



z Afirma Presidencia que es una medida clave para frenar la inflación. Sobre la hora
z Afirma Presidencia que es una medida clave para frenar la inflación. Sobre la hora
AGENCIA REFORMA
HOLA | Ciudad de México
Sin revelar a cuánto ascenderá el tope del precio del litro de gasolina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la renovación de la estrategia para la estabilización del precio del combustible.
A través de sus redes sociales informó sobre un encuentro con empresarios y prestadores de servicios, a puerta cerrada, en Palacio Nacional. En febrero de 2025, el pacto fijó un tope máximo de 24 pesos por litro en la gasolina Magna, con una vigencia inicial de seis meses y sujeta a evaluaciones periódicas.
Ayer por la mañana se realizó la entrega de nombramientos a los nuevos integrantes de la Administración municipal. Entre los funcionarios que asumieron cargos se encuentran Eduardo Olmos Castro como secretario del Ayuntamiento, Javier Lechuga Jiménez como tesorero municipal, y Óscar Luján Fernández como contralor municipal. Asimismo, rindieron protesta Marcelo Valdés Quintanilla, como director general de Desarrollo Económico; Martha Alicia Faz, directora de Tránsito y Vialidad, entre otros. Faz pidió un voto de confianza y prometió un enfoque basado en la transparencia y la corresponsabilidad.
ROMÁN CEPEDA
Martes 7 de Enero de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero
Miércoles 3 de Septiembre de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero
Voluntad y coordinación, claves para que entidad continúe como una de las más seguras del país
AGENCIAS HOLA| Ciudad de México
La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a gobernadoras y gobernadores a aterrizar la estrategia nacional de seguridad en cada estado, con énfasis en la consolidación de las policías locales, la coordinación con la Federación y la homologación de las leyes estatales con las reformas federales. En su mensaje durante la 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Sheinbaum subrayó que los acuerdos buscan dar seguimiento a la estrategia basada en cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, consolidación de la Guardia Nacional y coordinación entre los tres órdenes de Gobierno.
La Mandataria explicó que las recientes reformas al Sistema Nacional de Seguridad Pública y al Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia establecen los cimientos para un modelo integral de seguridad que ahora debe replicarse a nivel estatal.
Sheinbaum informó que, a propuesta de Marcela Figueroa, secretaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, se establecieron mecanismos de vigilancia y homologación en el uso de recursos federales, estatales y municipales destinados a la seguridad.
Complementa
Durante la sesión, el Mandatario coahuilense Manolo Jiménez, reconoció que el modelo de seguridad del actual Gobierno federal se complementa con el Modelo Coahuila, lo que ha ayudado a robustecer el trabajo en la materia.
Destacó que Coahuila tiene los mejores indicadores en la materia, siendo el segundo lugar nacional con menos homicidios dolosos, con una ta-
Extorsiones z El Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, consideró urgente cuantificar mejor el impacto de la extorsión, y propuso estudios sociológicos y antropológicos para identificar perfiles criminales, incluyendo feminicidas, con el fin de atender las causas de la violencia. Reclutamiento latente z Tras los casos de reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, pidió apoyar una reforma que permita instalar filtros de seguridad en las terminales de autobuses, similares a los que aplican en los aeropuertos, para evitar que delincuentes enrolen a jóvenes. Violencia de género z El Gobernador de NL, Samuel García, explicó que estudios cualitativos realizados casa por casa detectaron que las personas, y en particular las mujeres, no se sienten seguras, sobre todo por la co-
sa del 30.67, siendo la media nacional 156.86; tercer lugar con menos violaciones; cuarto lugar con menos robos de vehículos y quinto lugar con menos extorsiones.
Agregó que en Coahuila, el tema de seguridad es a lo que más tiempo se le dedica, y reiteró su compromiso de trabajo estrecho y coordinado con el Gobierno federal, para continuar blindando a Coahuila, y para seguir cuidando a las familias.
misión de delitos sexuales. Indicó que los procesos de migración interna han generado hacinamiento en viviendas ya ocupadas, lo que deriva en conflictos familiares y violencia contra mujeres. Detenciones aumentan z La Gobernadora de Morelos, Margarita González, planteó la necesidad de una política nacional penitenciaria para separar delitos del fuero común de los graves, debido al aumento de detenciones.
Extranjeros en el crimen z Alfredo Ramírez Bedolla, Mandatario de Michoacán, alertó sobre la participación de extranjeros, principalmente venezolanos y colombianos, en delitos de delincuencia organizada en la entidad. Dijo que en lo que va del año se ha detenido a 55 personas extranjeras vinculadas a fraudes y crimen organizado.
Tangible Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sostuvo que sin un esquema de colaboración estrecha en materia de seguridad, ninguna estrategia puede generar resultados tangibles y duraderos.
“La profesionalización de las 32 policías estatales es una condición indispensable para enfrentar la inse -
En el marco de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a México, Donald Trump volvió a elogiar a la presidenta Sheinbaum, pero también reiteró el señalamiento de que el país está dirigido por cárteles.
“Me cae muy bien la Presidenta. Creo que es una mujer estupenda... Pero México está dirigido por los cárteles. Ofrecí enviar al ejército, y ella no quiere”.
251%
aumentan los homicidios en Sinaloa en lo que va del año, al pasar de 1.4 a 4.9 diarios
30,700 personas detenidas por delitos de alto impacto en el año a nivel nacional
1,356 laboratorios para la producción de metanfetamina han sido desmantelados
guridad. Necesitamos garantizar que cuenten con condiciones mínimas para prevenir, atender e investigar delitos del fuero común, recuperando la confianza ciudadana”, afirmó.
Por la mañana del viernes 29 de agosto, momentos antes de la sesión de Cabildo en donde se formalizó la intervención estatal en el Ayuntamiento de Torreón. El alcalde Román Alberto Cepeda, literalmente estalló: “que les quede muy claro: aquí mando yo”, exclamó, eufórico. La advertencia fue para el director Jurídico, Eder Farías; el regidor Raúl Garza del Valle; el director de Vialidad y Movilidad Urbana, Luis Morales; para Víctor Navarro, director del Sistema Integral de Movilidad, y para su jefa de Oficinal,
Angelina García Ruenes. Hubo gritos, rabietas y hasta manotazos sobre el escritorio, y todo porque entre los presentes, algunos se pusieron a las órdenes de quien estaba por tomar las riendas de la Secretaría del Ayuntamiento, Eduardo Olmos Castro.
YOHAN URIBE
Los cambios no han terminado en el Gobierno municipal de Torreón, y eso mantiene de nervios a más de un director. También, la incertidumbre desató pleitos frontales entre va-
rios colaboradores del alcalde Román Alberto Cepeda… por ejemplo, Yohan Uribe siente pasos y a lo mejor le llegó el dato de que le van a pedir el cargo como director de Comunicación Social. “El Santero”, como le dicen, prepara su salida, pero como lo más difícil es vivir en el error, pretende dar el salto a la Dirección de Radio Torreón, en donde, como es de esperarse, incomoda a Armando Cobián… En este pleito, aseguran los enterados, saldrá adelante el que tenga mejores relaciones políticas y al parecer en eso Cobián lleva la delantera.
Horas después de su comentario sobre el pleito Noroña–Alito, que en la grilla local no faltó quien pretendiera capitalizar, Manolo Jiménez tomó
el micrófono en Palacio Nacional como representante de los gobernadores en el Consejo de Seguridad, a invitación de la presidenta Claudia Sheinbaum. Mientras en la política nacional abundan los dimes y diretes, el coahuilense se movió en otro tono: hablar de seguridad con la presidenta y marcar la posición de los estados como parte activa de la estrategia. Dirían los chavos: “Y la queso…”.
Estacionamiento gratis
Entre las iniciativas que prometen levantar polvareda en el periodo de sesiones está la del diputado del Verde, Jorge Arturo Valdés Flores: que los estacionamientos de cen-
tros comerciales, hospitales y hasta funerarias dejen de ser negocio y se conviertan en lo que marca la norma urbana, un servicio gratuito y complementario para los clientes. Recordó que la ley obliga a los establecimientos a contar con cajones suficientes, pero hay casos donde estacionarse cuesta. “Uno no acude a un hospital o a una funeraria por gusto, sino por necesidad, y aun así se topa con la tarifa del estacionamiento”, dijo Valdés en El Pájaro Madrugador, programa estelar de Horizonte Lagunero que conduce el periodista Luis Amatón Macías. El tema está en la cancha del Congreso y se votará en las próximas semanas. ¿Pasa, o no pasa?