Laguna 02 de septiembre de 2025

Page 1


Participan,

al menos, 60 familias

COMIENZA, EN TORREÓN, BÚSQUEDA EN VIDA POR EL ESTADO

SAMARA BUSTAMANTE

HOLA | Torreón

En Torreón, ayer inició la Búsqueda Nacional en Vida, un esfuerzo encabezado por más de 60 familias provenientes de distintos estados, entre ellos Coahuila, Nuevo León, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Sinaloa y Durango. Del 1 al 14 de septiembre se recorrerán distintas localidades de la entidad con un enfoque central: la búsqueda en vida de las personas desaparecidas. Esta labor responde a la convicción de las familias de que la búsqueda no puede limitarse únicamente a fosas, sino que debe extenderse a todos los espacios donde pueda haber indicios de vida. Las actividades continuarán en Parras, Matamoros y “Chávez”, con visitas a anexos, centros penitenciarios, zonas de población en situación de calle, hospitales públicos, siquiátricos y la revisión de expedientes en el Centro de Ciencias Forenses.

CONCENTRA 4T TODO EL PODER

Defiende Presidenta elección de juzgadores durante Primer Informe

AGENCIAS HOLA | Ciudad de México

Después de tres décadas de alternancia y contrapesos en los gobiernos que ahora son oposición, Morena y sus aliados consolidaron ayer el control de los tres poderes de la Unión.

El Ejecutivo, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum; el Congreso, bajo conducción del diputado Sergio Gutiérrez y de la senadora Laura Itzel Castillo, ambos de Morena.

Y una nueva Suprema Corte, presidida por Hugo Aguilar, exfuncionario en la gestión de Andrés Manuel López Obrador, configuran la nueva estructura de poder.

En sesión solemne, el Senado tomó protesta a las nuevas ministras y ministros de la Corte, así como a 869 juzgadores federales electos el 1 de junio, en un proceso marcado por los acordeones que indujeron votos y el registro de una baja participación de apenas 13% del padrón electoral.

Ayer, en un mensaje con motivo de su Primer Informe de Gobierno, Sheinbaum sostuvo que el proyecto de la 4T continúa y se expande. Al enlistar las 19 reformas realizadas a la Constitución en el último año, colocó como prioritaria la del Poder Judicial. “La cuarta transformación no solo continúa, sino que se profundiza. Se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios, y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y todos”, afirmó.

Desde Palacio Nacional y con empresarios como invi-

Surgen divisiones

Después de un encontronazo entre legisladores morenistas, los nueve ministros de la Suprema Corte rindieron protesta en el Senado. Previamente, durante la sesión inicial del Congreso General en la Cámara de Diputados, el senador morenista Gerardo Fernández Noroña se lanzó contra el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, por permitir que “Alito” Moreno despotricara en tribuna contra la 4T, acusando a los integrantes de ese movimiento de ser

tados, la Presidenta defendió la elección de juzgadores frente a varios de los beneficiarios que se dieron cita en el Patio de Honor de Palacio Nacional. En el primer asiento de la primera fila, el más cercano a la Mandataria, estuvo el ministro presidente Hugo Aguilar. Atrás, las ministras aliadas del oficialismo Lenia Batres, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y María Estela Ríos, acompañadas del nuevo ministro

narcopolíticos.

“A mí no me dio la palabra, Sergio Gutiérrez Luna, incorrectamente. Por sus purititos no me da la palabra. Es mi compañero y no me da la palabra. Ni siquiera sabe qué le voy a decir y además le mando decir qué le voy a decir y no me da la palabra”.

Giovanni Figueroa. En tercera fila, Irving Espinosa y Sara Irene Herrerías. Ahora, con la instalación del nuevo Poder Judicial, el control de las mesas directivas del Congreso y el de Palacio Nacional, Morena alineó las cúpulas de los tres poderes.

Con información de Agencia reforma y Emeequis

PODRÁN JÓVENES, DESDE LOS 18, BUSCAR DIPUTACIÓN

A partir de la próxima elección de diputados locales podrán postularse personas de 18 años –en lugar de 21–, mediante una reforma a la Constitución de Coahuila, propuesta por la diputada Magaly Hernández Aguirre.

La legisladora morenista señaló que el requisito de 21 años para ser aspirante es discriminatorio, subestima la capacidad de los jóvenes y excluye a un importante sector de la población, pues hay quienes tienen capacidad para ello y desean participar en la toma de decisiones con responsabilidad.

El Congreso del Estado reformó el Artículo 36 de la Constitución de Coahuila, que reduce la edad para ser votado y se avanza hacia una representación más justa y representativa que refleje la diversidad y aspiraciones de la sociedad, particularmente de los jóvenes.

La modificación atiende a criterios de progresividad y de ampliación al acceso a cargos

z 2026, año en que el estado renovará diputaciones locales; jóvenes ya podrán postularse.

de elección para la población joven, en congruencia con el Artículo 1 constitucional (principio propersona) y el Artículo 35 (derechos de la ciudadanía) y se atienden estándares internacionales sobre participación política juvenil.

A nivel nacional, en el 2024 había 25 millones de jóvenes en el padrón electoral y en Coahuila había más de 280 mil votantes entre los 18 y 29 años, de ahí la importancia de abrir los espacios a su participación política.

Inicia entrega de útiles gratuitos Arranca con éxito nuevo ciclo escolar en Coahuila

Desde la escuela primaria Coahuila, en Saltillo, y con la representación del gobernador Manolo Jiménez Salinas, Blas Flores González, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos, acompañado por el alcalde Javier Díaz González, pusieron en marcha, de manera simultánea en toda la entidad, el ciclo escolar 2025-2026, en el que más de 587 mil alumnos y alumnas de educación básica de escuelas públicas regresaron ayer a las aulas.

EXTORSIONAN VÍA TELEFÓNICA A EMPLEADOS DOMÉSTICOS; VAN 10 CASOS

Las rabietas de ‘Robán’

ROMÁN CEPEDA

“Aquí mando yo”, “yo tengo el control”, “no es imposición; es colaboración”… Por lo visto, en Torreón, el único que no se ha dado cuenta de que no tiene poder de decisión en el Go-

bierno municipal es el propio Alcalde, Román Alberto Cepeda. Ya no tiene la Policía Municipal ni la Dirección de Tránsito y Vialidad; tampoco la Secretaría del Ayuntamiento, la Tesorería ni la Contraloría… ¡y lo que falta!

Adelantados

En Torreón ya hay varios desatados. No tienen nada, o lo que les dieron no los convence, y ahora quieren me-

EDUARDO OLMOS

ter mano en la Secretaría de Desarrollo Regional de La Laguna, cargo que dejó Eduardo Olmos Castro al pasar a la Secretaría del Ayuntamiento con la encomienda de poner orden en la Administración municipal. El detalle es que a los acelerados les falta paciencia y deberían saber que aún vienen cambios en el Gobierno municipal, así que el relevo de Lalo Olmos se definirá al final. En síntesis: ¡todos quietos!

¿Se lo quita o se lo pone?

Vaya incomodidad la que ocasiona en algunos personajes el chaleco verde de Mejora Coahuila. Por ejemplo, durante la ceremonia de arranque del ciclo escolar, la síndica Natalia Fernández –hoy conocida como la mejor intérprete de “La Querida Socia”–, literalmente, no hallaba qué hacer con la prenda. Llegó sin ella, se aco-

modó en su lugar, y cuando se dio cuenta de que era políticamente conveniente usarla, pidió a su asistente que se la llevara. Evidentemente no hubo convicción, sino oportunismo. ¡Vaya lío!

Duda

fastidiosa…

Tras la balconeada de la última semana, ¿qué funcionarios municipales de Torreón escondieron los zapatos de marca y de pronto aparecieron con ediciones de la B Hermanos? Dicen que hasta a los vales de descuento le entraron.

Martes 7 de Enero de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero
Hola FM holafm_ @Holafm891
BÚSCANOS EN REDES
Martes 2 de Septiembre de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero
NATALIA FERNÁNDEZ
Reforma Coahuila Constitución

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.