

PREOCUPADOS POR FALTA DE















COMERCIANTES ASEGURAN QUE
LA FALTA DE ESTACIONAMIENTO PERSISTE EN MAYAGÜEZ
Mencionaron que, como consecuencia, los clientes buscan otros establecimientos que ofrezcan un estacionamiento más accesible.
Durante el mes de mayo, el municipio de Mayagüez comenzó a eliminar los parquímetros en el casco urbano tras concluir que no cumplían con su propósito original y con el objetivo de crear un entorno urbano más accesible, dinámico y atractivo para residentes, comerciantes y visitantes.
Sin embargo, comerciantes sostienen que la falta de estacionamiento sigue siendo un problema que los afecta, ya que aseguran haber presenciado una reducción en la cantidad de clientes que reciben.
Emely Seguinot, propietaria del salón de belleza Emely Beauty Center, en la calle Muñoz Rivera, comentó que ha perdido clientes e indicó sentirse frustrada ante la situación.
“Estoy molesta. Llevo muchos años en Mayagüez, he estado en cinco locales distintos y el problema sigue siendo el estacionamiento. A
las ocho de la mañana ya están todos ocupados. He visto el descenso, porque los clientes no ven estacionamiento accesible, y por eso, se van a otro lugar donde sí lo hay”, expresó.
Asimismo, resaltó que “los sábados es cuando más estacionamiento se consigue y, aunque durante la semana puede haber disponibilidad, los visitantes se estacionan tan separados que cuando podrían caber cinco, solo tres logran estacionarse”. Por ello, dijo que ha guardado espacio cercano para los clientes o les paga el multi piso cuando es necesario.
“Aunque les pago el multi



piso, tampoco se quieren estacionar ahí, ya que les da miedo porque es muy oscuro y hay poca vigilancia”, añadió. Otra comerciante en la misma calle, Grenda Santana de Nathan Fabrics & Crafts, mencionó que la falta de estacionamiento representa un reto porque “cuando el cliente llega y da tres vueltas sin conseguir un espacio disponible, prefiere ir al centro comercial y las ventas bajan. Además, cuando logra estacionarse y adquiere un producto en la tienda, les resulta más costoso al sumarse la multa por estacionarse en un espacio que no está destinado para ello”.
Ambas comerciantes coincidieron en destacar que,
Presidente: V.P. - Editora: Coordinadora de Ventas: Periodistas:
Correctora:
en ocasiones, muchos terminan estacionando en lugares con líneas amarillas pintadas y, como consecuencia, luego reciben un boleto.
Seguinot también señaló que los espacios con líneas amarillas predominan y que, en ciertos tramos, al frente no hay comercio.
Por su parte, Carmen G. Ortiz, visitante que viaja a Mayagüez al menos una vez a la semana desde Las Piedras, opinó que la situación es difícil en particular para las personas de la tercera edad o con alguna condición médica.
“Mi esposo a veces no encuentra estacionamiento para personas con discapacidad o con condiciones médicas, y tiene que dejarme a
Féizal Marrero Rodríguez
Olga R. Marty Pabón Magaly Montalvo
Angélica Soto Ríos
Marlyn Galiano Pérez
Edición Digital: Distribución: Silkia M. Obregon
Zoé Soto Promociones Coquí, Inc.
mí y a mi suegra en medio de la calle. Otros conductores no muestran tolerancia para que podamos bajarnos. He visto que la situación es muy complicada, especialmente cuando hay vehículos estacionados por horas en áreas reservadas para personas con discapacidad”, relató.
Según Santana, el municipio está buscando soluciones, mientras que Seguinot opinó que, a pesar de haber planteado las inquietudes en reuniones para comerciantes, las autoridades hacen caso omiso.
Ambas esperan que se pueda resolver este problema, ya que no quieren perder más clientes.
Búsquenos en: periodicovision.com Síguenos en Facebook

Cubriendo los pueblos: Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo, San Germán, Sabana Grande, Lajas, Yauco, Guánica, Añasco, Rincón, Moca, Aguada, Aguadilla, Isabela, San Sebastián, Lares, Utuado, Quebradillas, Hatillo, Camuy, Arecibo, Barceloneta y Florida.

SENADOR ASEGURA QUE LA RESOLUCIÓN DEL SENADO 136 ES
█ ANGÉLICA SOTO RÍOS periodicovision@gmail.com
Además, destacó algunos retos que considera que deben recibir mayor atención.
El senador por acumulación por el Partido Popular Democrático (PPD), José “Josian” Santiago Rivera, afirmó que las vistas públicas de seguimiento sobre la Resolución del Senado 136 -cuyo propósito es continuar la investigación sobre la efectividad y el cumplimiento de los Códigos de Orden Público adoptados por los municipiosson “necesarios” para conocer de primera mano qué está funcionando.
Según explicó, cada municipio establece sus códigos conforme a sus circunstancias particulares y, con la información recopilada y los memoriales presentados, aseguró que ha resultado “exitosa”, permitiendo realizar
EFECTIVA
ajustes para adaptarse a la realidad actual.
“He visto cómo los municipios han ido haciendo enmiendas y cambios a ciertas ordenanzas, y el efecto ha sido positivo. Sin embargo, en estos tiempos que estamos viviendo nos preocupa la actividad delictiva y la reducción en el número de los policías que están disponibles para estar en la calle en ruta preventiva”, expresó.
Santiago Rivera añadió que, según los resultados tras la implementación de los Códigos de Orden Público en los municipios, la información recopilada hasta el momento ha demostrado ser “efectiva” para reducir la actividad delictiva y fomentar la convivencia ciudadana en los espacios públicos.
“Instrumentos como estos pueden ser de utilidad para
ayudar a combatir el crimen, pero se tiene que evaluar cómo se pueden fortalecer, y esa es la intención que tenemos al darle una mirada a casi 25 años de haber comenzado su implementación. Por eso, hay que tener un número de vistas públicas más amplio para tomar el sentir de los municipios de cada zona”, indicó.
Asimismo, destacó que, en sus inicios, los municipios contaron con respaldo económico del gobierno estatal para establecer los códigos y adquirir equipos, patrullajes, entre otros recursos, por lo que consideró importante que se retome y se asignen fondos con ese propósito.
Otro asunto que el senador considera importante es el tema de los horarios de cierre, ya que, aunque algunos comerciantes preferirían operar con horarios

extendidos, muchos terminan favoreciendo las restricciones al considerar que puede ayudar a reducir la actividad criminal e incidentes nocturnos.
“Los horarios de cierres podrían evaluarse de forma regional para evitar un efecto rebote cuando las personas se trasladan a otros pueblos y hereden el problema que están controlando”, mencionó.
La Resolución del Senado 136 también ordena evaluar el impacto del turismo, por lo
que Santiago Rivera, quien preside la Comisión de Asuntos Municipales, afirmó que otras zonas de la isla, como el área oeste, son una “joya sin pulir”.
“Es mucho lo que se puede hacer, pero hay que llegar a la región y ver el potencial que tiene. Hay unos retos y queremos conocer de cerca las particulares situaciones que tienen para llevarlos al Capitolio”.
Agregó que la actividad turística tiene un impacto directo
en el desarrollo económico de los pueblos y consideró “injusto que, habiendo una cantidad multimillonaria disponible para estos esfuerzos, se retenga a nivel central y no llegue a los municipios”.
“De cara al futuro, hay que darle una mirada seria a lo que es la descentralización y llevar los recursos a los municipios. Tenga por seguro que todos van a ser escuchados y vamos a canalizar las preocupaciones”, concluyó.

SENADOR POR ACUMULACIÓN POR EL PARTIDO POPULAR DEMOCRÁTICO, JOSÉ "JOSIAN" SANTIAGO RIVERA.

Con una inversión de más de $133,000 el alcalde de Moca, Efraín “Franco” Barreto Barreto, anunció la compra de equipo pesado para labores de construcción. Esto permite al personal municipal atender de forma ágil y rápida limpiezas, remoción de escombros, así como otras labores de mantenimiento, ornato y construcción.
“Poco a poco continuamos comprando y fortaleciendo la flota de equipo pesado municipal. En esta ocasión se trata de dos mini excavadoras que se compraron con una inversión de $133,534. Las mismas fueron entregadas al personal de Obras Públicas del municipio. Estos equipos son esenciales para responder rápido ante diferentes situaciones




INVIERTE EN EQUIPO PESADO PARA CONSTRUCCIÓN
mientras, representa economías para el municipio ya que limita el alquiler de equipo similar”, anunció Barreto.
El alcalde repasó las pésimas condiciones en que encontró diferentes dependencias municipales las cuales además de equipo y herramientas deterioradas también carecían de equipo pesado como el recién comprado. “Cuando asumí las riendas de la administración municipal el equipo de trabajo y este servidor nos percatamos del deterioro y falta de mantenimiento en las diferentes dependencias municipales. Esto sumado al déficit que dejó la pasada administración, evidencia la falta de compromiso y el abandono a la gestión

municipal”, indicó Barreto Barreto.
"Por ello, impartí instrucciones para que de forma paulatina se
identifiquen los fondos necesarios para dotar a los empleados municipales con las herramientas, equipo y recursos necesarios para
brindar un servicio rápido y de calidad a los mocanos”, añadió el alcalde. Las ,miniexcavadoras fueron entregadas al director de Obras Públicas municipal y se encuentran en funciones. Estas se suman a otros equipos comprados que incluyen Torre de Seguridad. 23 al 29

EL SERVICIO QUE MANTIENE TU CONFIANZA EN LOS EXPERTOS
AHORRA EN GOMAS AMERICAN TOURER, CROSSWIND O SAILUN MIENTRAS DURE EL INVENTARIO. 15% (DESDE $54.99 C/U) DE DESCUENTO1 EN 2 GOMAS SELECCIONADAS EN INVENTARIO







FINANCIAMIENTO E SPECIAL DISPONIBLE 2

**Sujeto a aprobación de crédito. Visite la tienda para detalles.


1 Válida del 24/9/25 al 31/12/25 para juegos de 2 o más gomas American Tourer, Crosswind o Sailun idénticas en inventario seleccionadas hasta agotarse el inventario. La oferta requiere estos cargos adicionales: (a) cargo del paquete de instalación de gomas estándar de $120 ($30 por goma, más para el paquete Premium), que incluye balanceo y vástagos de válvulas o kit de servicio TPMS, más (b) impuestos estatales o locales. Excluye todas las gomas de pedido especial, comerciales, de fl ota, de garantía y ajustadas a peligros de la carretera. No es válida en combinación con otras ofertas, reembolsos, descuentos o promociones, excepto los reembolsos de manufacturero. Otros términos y restricciones pueden aplicar. 2 Esta oferta no tiene cargo por promoción. El monto de compra que cuali fi que debe fi gurar en un solo recibo. No se cobrarán intereses sobre el saldo promocional si lo liquida en su totalidad dentro del período promocional. De lo contrario, se cobrarán intereses sobre el saldo promocional desde la fecha de compra. Los pagos mínimos mensuales requeridos pueden liquidar o no el saldo promocional antes del fi nal del período promocional, según el monto de la compra, la duración de la promoción y la asignación de pagos. Las condiciones regulares de la cuenta se aplican a las compras no promocionales y, una vez fi nalizado el período promocional, al saldo promocional. Cuentas nuevas al 31/7/25: Tasa de interés anual (APR) para compras: 34.99 %. Tasa de interés anual (APR) por penalización: 39.99 %. Cargo mínimo por intereses: $2. Titulares de tarjetas existentes: Consulten los términos del contrato de su tarjeta de crédito. Sujeto a aprobación de crédito. Las compras en gasolineras no son elegibles para Financiamiento Promocional. 3 Ofertas válidas del 1/10/25 al 31/10/25 en locales Pep Boys participantes en Puerto Rico, hasta agotar inventario. La prueba de batería gratuita excluye híbridos, vehículos eléctricos y baterías de difícil acceso. 10% de descuento válido únicamente en baterías de la marca Pep Boys a precio minorista regular; excluye las Interstate. El descuento se aplica únicamente al precio de la batería; impuestos, tasas e instalación excluidos. Oferta válida también para baterías comerciales. Instalación gratuita disponible con cupón; ahorre hasta $19.99 en la instalación de la batería. Límite de 1 cupón por cliente. Es posible que se apliquen cargos adicionales, incluidos impuestos y/o recargos por protección del medio ambiente. La oferta no incluye baterías primarias de alto voltaje en vehículos eléctricos/híbridos, baterías que requieren un tiempo de instalación superior a 30 minutos y vehículos que requieren que la batería se reinicie electrónicamente en la computadora del vehículo No se puede combinar con otros cupones o descuentos. Visita pepboys.com/puertorico para conocer los cupones y los términos completos.
ALCALDE


HATILLO ESTRENA UNIDAD DE RESCATE
El alcalde de Hatillo, Carlos Román Román, anunció la compra de una nueva e innovadora unidad de rescate. Esta se suma a otros equipos recientemente comprados por el personal de la administración municipal para el manejo rápido de situaciones de emergencias y que son parte de la flota vehícular municipal.
Según expresó el alcalde, la protección de la ciudadanía ocupa un lugar destacado en la agenda de trabajo. “Continuamos proveyendo y ofreciendo a los empleados municipales las herramientas y equipo necesario para atender situaciones de emergencia. La unidad recién comprada cuenta con el equipo especializado necesario para proveer la respuesta rápida y hacer la diferencia entre la vida y la muerte de una persona en

necesidad”, aseguró Román Román.
La nueva y moderna unidad es un modelo RAM Tradesman 3,500. Cuenta con equipo como una cama de 8 pies de largo y tracción en las cuatro ruedas lo que permite desplazarse en terrenos difíciles. La unidad fue entregada al personal
de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (OMME).
“Responder rápidamente a una emergencia y asistir a las personas salva vidas, reduce la gravedad de lesiones y minimiza daños entre otros. Nuestro interés y responsabilidad es proveer esa primera asistencia en
casos de emergencias. Esta nueva unidad contribuye además a depender menos de otras agencias o compañías que proveen servicios similares y reduce costos por concepto de alquiler”, expresó el ejecutivo municipal quien recordó que el número de emergencia de la OMME es el 787-898-5200.

Isla Desecheo Sitios Anteriormente Utilizados por la Defensa

Entre 1940 y 1964, el ejército utilizó la Isla de Desecheo como campo de tiro y artillería. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos es el propietario del sitio y lo administra como parte del sistema de Refugios Nacionales de Vida Silvestre.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés) es responsable de investigar, y al ser necesario, remediar los Sitios de Defensa Anteriormente Utilizados, como Isla Desecheo. Estamos reevaluando y reclasificando el Campo de Bombardeo de Puerto Rico con una herramienta llamada el Protocolo de Priorización de Sitios de Respuesta a Municiones. Este protocolo evalúa las condiciones del sitio y ayuda al Departamento de Defensa a priorizar los estudios y, al ser necesario, trabajos de remediación. Las puntuaciones del protocol tienen un rango de 1 (el máximo) al 8 (el mínimo). También se puede asignar calificaciones como "Ya no es requerido" o "Sin peligro conocido o sospechado" USACE ha actualizado la puntuación de este sitio a un 3.
Para más información o enviar comentarios sobre el protocolo, visite www.saj.usace.army.mil/Desecheo, envíe un correo electrónico a FUDS.PuertoRico@usace.army.mil o llame al 800.710.5184. También puedes enviar tus comentarios por correo postal a: USACE, ATTN: Programa FUDS (PMM-E), 701 San Marco Blvd., Jacksonville, FL 32207. Favor de enviar comentarios antes del 24 de noviembre de 2025.

Desecheo Island Formerly Used Defense Site

Between 1940 and 1964, the military used Desecheo Island as a bombing and gunnery range. The U.S. Fish and Wildlife Service owns the site and manages it as part of the National Wildlife Refuge system.
The U.S. Army Corps of Engineers (USACE) is responsible for investigating and, if necessary, remediating Formerly Used Defense Sites such as Desecheo Island. We are reevaluating and rescoring the site using a tool called the Munitions Response Site Prioritization Protocol (MRSPP). The protocol assesses conditions at the site and helps the Department of Defense prioritize studies and, if necessary, remediation. Scores range from 1 (highest) to 8 (lowest). Other ratings could be No Longer Required or No Known or Suspected Hazard. USACE has updated the score for this site to a 3.
For more information or to comment on the protocol, visit www.saj.usace.army.mil/Desecheo, email FUDS.PuertoRico@usace.army.mil, or call 800.710.5184. Comments may also be mailed to: USACE, ATTN: FUDS Program (PMM-E), 701 San Marco Blvd., Jacksonville, FL 32207. Please submit your comments by November 24, 2025.

ALCALDE DE HATILLO CARLOS ROMÁN, ENTREGA LLAVE DE LA NUEVA UNIDAD DE RESCATE
MES DE LA CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE SENO 10
PERIÓDICO VISIÓN | 23 al 29 de octubre de 2025
¿QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA Y QUÉ AYUDAS EXISTEN PARA LOS PACIENTES?
█ ANGÉLICA SOTO RÍOS periodicovision@gmail.com
Durante el mes rosa, se sensibiliza sobre el cáncer de mama y se refuerza la importancia de la detección temprana. La coordinadora de servicios de la Sociedad Americana contra el Cáncer de Puerto Rico explica cómo apoyan a los pacientes diagnosticados mediante sus servicios.
El cáncer se origina cuando las células anormales comienzan a crecer sin control y pueden invadir o propagarse a otros tejidos, según la Sociedad Americana contra el Cáncer de Puerto Rico (SACCPR).
Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud señala que, en las Américas, el cáncer de mama -que surge en las células de revestimiento de los conductos
o lóbulos del tejido glandular de la mama- es el tipo más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en las mujeres.
“Es importante mencionar que los hombres también pueden padecer cáncer de mama y que puede afectar a cualquier persona, no solo a la población mayor sino también a los jóvenes”, recalcó Marisol Maldonado, asistente administrativa del Centro de Venas


del Caribe.
Maldonado detalló que los exámenes de cernimiento permiten identificar los hallazgos en etapas más tempranas, pero que, cuando el cáncer se encuentra en un estado un poco más avanzado, puede detectarse por síntomas visibles, como deformidad en el seno, hundimiento en algunas zonas o secreción proveniente del pezón o la areola.
Por ello, recomendó “realizar un autoexamen regularmente, someterse a pruebas de cernimiento, mantener hábitos de alimentación saludables y practicar actividad física, aunque sea mínima”.
“Es fundamental cuidarse y detectar cualquier anomalía a tiempo porque claramente salva vidas”, reiteró.
En cuanto a los tratamientos, comentó que “el oncólogo o radioncólogo es quien determina cuál corresponde, ya sea radioterapia dirigida, quimioterapia, cirugía o incluso terapia nutricional intravenosa”.
¿Existen ayudas para los pacientes de cáncer?

Entidades sin fines de lucro como la SACCPR mantienen sus esfuerzos no solo durante el mes rosa en octubre, sino a lo largo del año, para apoyar a las personas diagnosticadas con cáncer y promover la importancia de la detección temprana.
“La prevención y la detección temprana pueden tanto salvar vidas como hacer el proceso un poco más llevadero. No están solos; pueden contar con nosotros, que estamos aquí para ayudarles sin importar el tipo de cáncer diagnosticado ni la edad”, expresó Lizbeth Ojeda, coordinadora de servicios en el área oeste de la SACCPR.
Ojeda explicó que se les ofrece diversos servicios gratuitos a pacientes diagnosticados con cáncer, con el fin de aliviar la carga económica y emocional que puede conllevar.
“Si el paciente tiene algún deducible por quimioterapias, estudios o laboratorios, podemos ayudarle a cubrirlos o referirlo a otras entidades que también ofrecen apoyo”, indicó.
Añadió que en el Centro de Servicios a Pacientes cuentan con especialistas que también pueden
asistir en la gestión de la Reforma de Salud.
“También ofrecemos ayuda a personas sin plan médico que necesiten realizarse una mamografía o sonomografía, para que no se queden sin hacerse el estudio. Pueden acudir a nuestras oficinas y les ayudamos a conseguir el pedido y cubrir el costo del procedimiento”, destacó. Sobre la atención a pacientes del área oeste, mencionó que no siempre se cuenta con los especialistas necesarios para ciertos tipos de cáncer, por lo que dijo que muchos deben trasladarse al área metropolitana. “Por esta razón, la SACCPR cuenta con Hope Lodge, un albergue temporero gratuito en Hato Rey, ubicado cerca de los hospitales, lo que ayuda a aliviar la preocupación de ¿dónde me quedo?”, enfatizó. Asimismo, la entidad cuenta con grupos de apoyo y colabora con la Universidad Albizu para ofrecer servicios de atención psicológica a quienes lo necesiten. Para obtener más información sobre las ayudas que ofrece la SACCPR, pueden comunicarse al 1 888-227-3201 o al 787-764-2295.







PERIÓDICO VISIÓN | 23 al 29 de octubre de 2025
LA PERSONA CON TRASTORNO DE PÁNICO
Y LA CELEBRACIÓN DE HALLOWEEN
Anette Quiñones Miranda MPH, OTL Presidenta Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de PR
Aunque para muchas personas Halloween representa diversión y entretenimiento, para quienes viven con trastorno de pánico puede convertirse en una experiencia estresante. En este contexto, la terapia ocupacional desempeña un papel clave, ayudando a manejar los síntomas, reducir la ansiedad y facilitar la participación en actividades significativas de manera segura y controlada. Las celebraciones de Halloween suelen venir acompañadas de elementos
y actividades que muchas personas disfrutan: decoraciones oscuras, disfraces aterradores, eventos diseñados para asustar, iluminación tenue o intermitente, efectos sonoros intensos y narraciones de terror, entre otros. Sin embargo, para quienes viven con trastorno de pánico o experimentan ataques de pánico frecuentes, estos estímulos pueden actuar como factores desencadenantes.
El trastorno de pánico es un tipo de trastorno de ansiedad que se caracteriza por episodios súbitos y repetidos de miedo intenso, malestar o sensación de perder el control. Estos episodios suelen ir acompañados de síntomas
físicos como palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de ahogo o mareo, e incluso la percepción de estar sufriendo un ataque cardíaco. Se considera que una persona presenta trastorno de pánico cuando estos episodios ocurren con frecuencia o generan un temor persistente a que vuelvan a repetirse.
El trastorno de pánico no pone en peligro la vida del individuo, pero puede afectar su calidad de vida. Si no se trata, puede provocar otros problemas de salud, como depresión y trastorno por uso de sustancias.
La terapia ocupacional tiene un papel relevante en el


manejo del trastorno de pánico, ya que ayuda a reducir la frecuencia e intensidad de los ataques y a mejorar la calidad de vida. Su objetivo principal es que la persona mantenga o recupere su participación en actividades significativas, mediante un enfoque centrado en actividades significativas y la reintegración social y laboral.
En esta época del año, coincidiendo con el comienzo del otoño y la celebración de Halloween, la temporada puede resultar retante para muchas personas, especialmente para quienes viven con trastorno de pánico. Algunos estímulos propios de Halloween que pueden agravar este trastorno incluyen:
•Sensaciones de sorpresa o sustos repentinos, como los que pueden producirse en casas embrujadas con payasos o disfraces inesperados.
•Estímulos sensoriales intensos, entre ellos luces intermitentes, ruidos fuertes, ambiente oscuro o con efectos visuales perturbadores.
•Temas que evocan lo sobrenatural, así como imágenes grotescas o contenido que recuerde traumas pasados.
•Expectativas sociales, como
Receta



ZANAHORIAS CARAMELIZADAS
Ingredientes:
• un aproximado de 6 zanahorias
• 2 cdas. de miel.
• 1 ramito de romero
• 4 oz. de mantequilla ( media barra)
asistir a fiestas, exponerse a multitudes, interactuar con desconocidos disfrazados, entre otras.
•Ansiedad anticipatoria, es decir, preocupaciones sobre lo que puede ocurrir (“¿Qué pasa si tengo un ataque de pánico mientras estoy allí?”), lo que puede intensificar la propia predisposición al ataque.
La terapia ocupacional (TO) puede intervenir desde distintos frentes para ayudar a las personas con trastorno de pánico a enfrentar mejor los riesgos asociados a estímulos intensos, como los que se presentan durante Halloween.
Desde la terapia ocupacional, se trabaja de manera integral para apoyar a las personas con trastorno de pánico en su funcionamiento diario y bienestar general.
Esto incluye la evaluación de su situación, rutinas, roles e intereses, así como la posible afectación de su salud mental; el establecimiento de rutinas y hábitos que fomenten estabilidad y bienestar; y el desarrollo de habilidades sociales, de comunicación y resolución de conflictos para mejorar las relaciones. (continúa en pág. 15)
• 1 cda. de aceite de oliva.
• 2 cdas. de vinagre balsàmico
• pimienta y sal a gusto
Procedimiento:
Pelar todas las zanahorias, hacer un corte a lo largo y luego a la mitad. En una sartén grande a fuego medio derretir la mantequilla seguido de los demás ingredientes, agregar las zanahorias y cocinar a fuego medio bajo hasta reducir y caramelizar por 18 a 20 min. aproximadamente. Apagar cuando ya estén tiernas y caramelizadas. La mejor guarnición para cualquier otro plato.





Por la Chef: Brenda Cruz
También se promueve la rehabilitación psicosocial, apoyando la participación en la comunidad y actividades sociales, así como la búsqueda de empleo; se fortalece el autocuidado y la autonomía en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria; y se aplican técnicas de regulación emocional, como la atención plena y actividades creativas, para manejar emociones intensas. Además, se busca mejorar la autoestima mediante la consecución de objetivos y la participación en actividades significativas, y se ofrece apoyo familiar a través de psicoeducación y asesoramiento.
Recomendaciones prácticas para la temporada de Halloween
A continuación, se ofrecen algunas recomendaciones que una persona con trastorno de pánico, o que anticipa que
Halloween será complicado, puede aplicar
1. Identificar los posibles desencadenantes personales: Haz una lista de lo que te preocupa, como disfraces, luces, sonidos, eventos multitudinarios, entre otros. Reflexiona si alguno te ha causado ansiedad en el pasado. Esto permite anticipar situaciones, prepararte, y tomar decisiones conscientes sobre lo que puedes tolerar.
2. Planificar con antelación: Decide con quién asistirás, verifica si habrá salidas anticipadas, establece rutas seguras y estima horarios. Reduce la incertidumbre, que suele alimentar el miedo anticipatorio.
3. Exposición gradual: Si lo toleras, acercarte poco a poco a estímulos de Halloween, por ejemplo, observa decoraciones suaves, ve películas de terror ligeras o visitar las casas de


amigos con decoraciones. Esto puede ayudar a desensibilizar el miedo y reducir su intensidad al enfrentarlos de manera controlada.
4. Control sensorial: Utiliza tapones para los oídos o gafas de sol si hay luces fuertes, elige disfraces que no generen incomodidad física e identifica espacios más tranquilos a
los que puedas retirarte si lo necesitas. Estas medidas ayudan a mitigar la sobrecarga sensorial y a reducir los estímulos que pueden disparar la ansiedad.
5. Técnicas de regulación emocional “de emergencia”: Practica respiración lenta, relajación muscular progresiva y técnicas de grounding (presta
atención a lo que puedes ver, tocar u oler). También puedes llevar contigo objetos que te resulten reconfortantes. Estas estrategias ayudan a manejar un episodio de pánico o ansiedad cuando comienza.
6. Crea espacios seguros: En casa, prepara una zona tranquila con luz suave, música relajante y objetos que te calmen (como mantas o aromaterapia), para poder retirarte si la ansiedad aumenta. Estos espacios ofrecen refugio y ayudan a reducir la necesidad de huir inmediatamente o aislarse socialmente.
7. Límites claros y autocuidado: Decide qué actividades vas a realizar y cuáles no (por ejemplo, “no voy a casa embrujada” o “asistiré a menos fiestas”). Descansa lo suficiente y cuida tu sueño y alimentación. Estos funcionan como una protección preventiva, ayuda a evitar la
sobrecarga y las condiciones que pueden exacerbar la ansiedad.
8. Consulta con profesionales de terapia ocupacional o salud mental: Acude a la terapia cognitivo-conductual o la terapia ocupacional, considera el posible uso de medicación si está indicada, sesiones individuales o grupales, y apoyos terapéuticos para reducir la frecuencia e intensidad de los ataques de pánico.
9. Uso de estrategias de distracción y regulación sensorial: Lleva contigo elementos que puedan reconfortar, como agua fría, chicle, objetos con texturas agradables. Utiliza técnicas de tacto profundo o temperaturas contrastantes. Estas estrategias pueden ayudar a interrumpir o desviar la atención cuando la ansiedad comienza a elevarse.
WISA 1390 AM PRESENTA SU NUEVO EQUIPO, PROGRAMACIÓN Y PROYECTOS
La emisora WISA 1390 AM presentó oficialmente su nueva programación, talentos y proyectos especiales en una conferencia de prensa celebrada el miércoles, 23 de julio, en el restaurante Olas y Arenas en Villa del Mar, Isabela.
El gerente general Eddie Tavárez Santiago fue el encargado de presentar e informar sobre esta nueva etapa de la emisora, acompañado por la vicepresidenta Valerie Mejía. El evento contó con la presencia de distinguidas figuras como el representante del Distrito 16, Hon. Reinaldo “Rey” Figueroa, el presidente de la Legislatura Municipal de Isabela, Hon. Miguel Marchado, y la legisladora del Proyecto
Dignidad, Hon. María Galván. En representación del sector pastoral, participaron la Apóstol Vicky Feliciano y el Pastor Frank Monroig, entre otros líderes comunitarios.
“Estamos comprometidos en ofrecer una programación con propósito, que informe, entretenga y bendiga a nuestra gente. Esta nueva etapa es solo el comienzo de lo que Dios hará a través de WISA 1390 AM,” expresó Eddie Tavárez Santiago, gerente general.
Por su parte, la vicepresidenta Valerie Mejía destacó el esfuerzo y la visión del equipo de trabajo:
“Esta programación es fruto de mucho trabajo en unidad. Lo que presentamos hoy es una emisora renovada, más
cerca del pueblo, con voces nuevas y proyectos que impactarán positivamente a nuestra audiencia,” sostuvo Mejía.
Durante la actividad se anunció el estreno de la nueva programación de WISA 1390 AM, que comenzará el lunes, 11 de agosto de 2025: Programación diaria destacada:
•6:00 a.m. – “740 en la mañana”
•8:00 a.m. – “WISA en tus mañanas” con Pipo Molinary y Britany Morales
•9:00 a.m. – “Blanco y Negro” con Sandra Rodríguez Cotto
•10:00 a.m. – “La Ley Deportiva”
•11:00 a.m. – “Delvis Grisel y Compañía”
•12:00 p.m. – “Auto Control”
•3:00 p.m. – “Dígalo Usted” con Eddie Tavárez
•4:00 p.m. - "De Frente" con José Ángel López.
•5:00 p.m. – “Desde mi punto de vista” con Pain Acevedo y un destacado panel de analistas
Noches: “Ondas Misioneras” con pastores e iglesias compartiendo un mensaje del cielo
Fines de semana: Sábados:Edwin “Chito” Nieves
Domingos por la mañana:“Música del Ayer” con Edwin Sánchez
Domingos al mediodía:“México y Puerto Rico” con Alfredo
PUNTOS DE VISTA 16
PERIÓDICO VISIÓN | 23 al 29 de octubre de 2025

DRA. MARÍA SOTELO PORTO
Cada talento cuenta es el lema del mes de la educación especial que se celebra en noviembre de 2025. Al recordar un segmento de la película Temple Grandin, cuando Temple junto a su madre, ambas reunidas en una conferencia sobre autismo, informa a la audiencia que ella tiene autismo y que está estudiando en la universidad su doctorado, el público reacciona asombrado. Esta escena no me
NUESTROS NIÑOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL: ¡SUS TALENTOS CUENTAN! LAS MUJERES TRANSFORMAN EL MUNDO DEL TRABAJO

MIGDALIA GONZÁLEZ ARROYO DOCTORA EN RECURSOS HUMANOS
Esta semana celebramos la Semana de la Mujer de Negocios y Profesiones, una fecha que nos invita a reconocer a todas esas mujeres que, con esfuerzo y talento, transforman sus entornos laborales, las
asombra, pues la tendencia de la sociedad es una de etiquetar a lo que ellos consideran diferentes. He sido diferente toda mi vida, pero haciendo eco de la expresión de Grandin, nunca he permitido que me hagan sentir inferior. Dios nos da habilidades, cada uno diferente con el propósito de complementarse, ayudarse. Mis habilidades las utilizo para beneficio de otros y contribuir a mejorar la sociedad. Cuando estudié la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner estaba realizando mis estudios de doctorado, me dije que ya era hora de acabar con el monopolio de la inteligencia cognitiva, aunque la valorizo, debemos estar muy conscientes
organizaciones donde trabajan y las comunidades a las que sirven. No se trata solo de celebrar logros individuales, sino de reflexionar sobre el profundo impacto que las mujeres han tenido —y siguen teniendo— en el desarrollo económico, social y humano de nuestro país. Durante mucho tiempo, las mujeres tuvieron que demostrar, una y otra vez, que eran capaces. Que podían dirigir empresas, liderar proyectos, negociar con firmeza y tomar decisiones estratégicas. Hoy, aunque
¿CONSOLIDAMOS MUNICIPIOS?

DRA. JULIA NAZARIO FUENTES ALCALDESA DE LOÍZA
MIEMBRO DE LA JUNTA DEL CRIM
Recientemente escuché lo siguiente en un programa radial: “me han llegado más de 4,000 mensajes que dicen que es hora de consolidar municipios”.
que la inteligencia cognitiva no menosprecia, ni empequeñece las diversas inteligencias, sino los seres humanos. Tenemos estudiantes de educación especial con habilidades en el dibujo, en el baile, en la música, entre otras. De acuerdo con Gardner hay diversos tipos de inteligencia, entre ellas: Inteligencia Lingüística que es la facilidad para comunicarse, aprender idiomas, escribir y analizar información compleja; Lógico-matemática, es la habilidad para resolver problemas lógicos, matemáticos y científicos usando el pensamiento crítico; Espacial, es la capacidad para visualizar y manipular objetos en el espacio, sentido de la orientación;
Musical, es la sensibilidad para percibir, interpretar y crear patrones musicales y ritmos; Corporal-kinestésica, es la de coordinación mente-cuerpo, destrezas físicas, control del movimiento y expresión corporal; Intrapersonal es la capacidad de autoconocimiento, autorreflexión y gestión de emociones propias; Interpersonal, es la facilidad para comprender, relacionarse y comunicarse con otras personas; Naturalista es la sensibilidad y conexión con la naturaleza, interés por el medio ambiente y seres vivos; Existencial es la capacidad para reflexionar sobre cuestiones profundas de la existencia, la vida y la muerte. Mary Temple Grandin tuvo
los avances son innegables, todavía enfrentamos retos: brechas salariales, barreras invisibles para ascender, y la persistente falta de representación en espacios donde se definen las grandes decisiones.
Aun así, las mujeres siguen abriendo camino. Lo hacen desde una visión de liderazgo distinta: una que combina la eficiencia con la empatía, la estrategia con la sensibilidad, y la firmeza con la cooperación. En un mundo donde la competencia muchas veces desplaza
Puerto Rico cuenta con 78 municipios, y una población total de 3.3 millones de personas (redondeo). Aunque se consoliden municipios, esa será la misma población y los recursos económicos estatales serán los mismos. Pero ciertamente no los mismos en cuanto a fondos federales, pues se reciben por población: pequeños, medianos, grandes. Ejemplo: si se consolida Comerío con Bayamón. De acuerdo al Censo del 2020
Bayamón tiene una población de 185,996 y Comerío tiene 18,883. La cantidad de personas que recibiría Bayamón de Comerío sería esos 18,883, lo que aumentaría la población de Bayamón a unos 204,879. Eso no aumenta la población suficiente cómo para que Bayamón reciba más fondos federales de los que hoy recibe. O sea, los servicios que se subencionan con fondos federales: viviendas, Head Start, servicios médicos, etc., severían seriamente afectados.
su educación especial, hoy día es una zoóloga, etóloga y es profesora en la Universidad Estatal de Colorado. Posee un doctorado en Ciencia Animal en la Universidad de Illinois. Es profesora de comportamiento animal en la Universidad de Colorado, y autora de libros como Thinking in Pictures , y Animals in Translation. Como ella, hay otros que tuvieron una educación especial, y hoy son destacados profesionales. No me extraña, que aquellos que fueron servidos por el programa de educación especial en las escuelas de PR, hoy sean maestros exitosos. Como profesora universitaria contribuí en la formación académica de estudiantes aspirantes a maestros, y con orgullo pleno
puedo decir que son excelentes educadores, y algunos han laborado conmigo. Creo en las inteligencias de mis estudiantes y les exhorto a ustedes a tener presente cuando vean a los hijos de nuestra bella isla, piensen que cada talento cuenta. En noviembre, mes de la educación especial, felicito a los padres y encargados de niños con educación especial, a los maestros de educación especial, al personal administrativo de educación especial y a todos aquellos que han sido facilitadores en extender la mano para ayudar a nuestros niños. Recuerden que Puerto Rico también necesita el talento de seres muy especiales, y ellos están dispuestos a darlo con amor.
la humanidad, las mujeres nos recuerdan que el éxito verdadero se construye desde la colaboración y la inclusión. Diversos estudios lo confirman: las empresas con mayor presencia femenina en posiciones de liderazgo son más rentables, más innovadoras y más resilientes. Pero más allá de las cifras, hay un valor intangible que las mujeres aportan: su capacidad de comprender las necesidades humanas detrás de cada decisión. Esa mirada integral —que conecta la razón con la emoción, el crecimiento con la justicia
Bayamón no solo perdería los fondos federales, sino que tendría que asumir; ASES (plan Vital), Pay GO (retiro), los Seguros Públicos y nómina para mantener las facilidades públicas, entre otros asuntos. Esto implica, más población, menos ingresos, además del impacto social, cultural y un aumento en la brecha de pobreza. Esa es información que mucha gente que habla de eliminar municipios, desconoce. Antes de cualquier movimiento en términos de consolidaciones
social— es lo que realmente impulsa a las organizaciones hacia el futuro.
Por eso, cuando hablamos de mujeres de negocios y profesiones, hablamos de mucho más que productividad. Hablamos de ética, de visión, de compromiso. Hablamos de una forma distinta de ejercer el poder y de usar la voz. Las mujeres no buscan desplazar a nadie; buscan compartir el espacio, aportar perspectivas y construir entornos donde todas y todos podamos crecer. Reconocer ese papel no puede limitarse a una semana al año. Debe traducirse en políticas públicas que promuevan la equidad, en programas que impulsen a más mujeres a emprender, y en una cultura organizacional que valore la diversidad como fuente de fortaleza, no como un requisito de cumplimiento. Hoy más que nunca, el mundo necesita del liderazgo femenino. Porque las mujeres no solo crean empresas: crean oportunidades, inspiran cambios y abren caminos donde antes solo había puertas cerradas. Y esa es, sin duda, una de las mayores fuerzas transformadoras de nuestro tiempo.
de municipios, antes debe de hacerse un ejercicio intelectual serio y sosegado. A la larga, puede que la medicina sea peor que la enfermedad. Ya yo hice el ejercicio con mi amado Loíza. Unirnos a Canóvanas, Río Grande o Carolina, sería el mismo ejemplo de Bayamón y Comerío. Para que no se pierdan fondos, Loíza tendría que consolidarse con Luquillo, imagínate tú.
La única forma de salir adelante, es que el gobierno central, libere a los municipios
del pago de ASES y del Pay Go, además de entregar a los municipios $1.3 millones que cobra el CRIM y pasa al gobierno central. Esto hay trabajarlo desde la realidad y no desde apasionamientos. Somos 78 municipios, todos en el mismo bote, el cantazo no es para federados o asociados es para personas de carne y hueso, son los servicios y empleos que se perderán. Ahora, con esta información adicional, usted tiene argumentos adicionales para formar su opinión.

¡Contáctanos para pautar tu Clasificado!

Teléfono: 787-834-6829



Email: periodicovision@gmail.com




REGIÓN OESTE CLASIFICADOS
notificación pública
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que el sistema Cabo Rojo (PWSID 3373), registró una excedencia a uno de los estándares de calidad de Agua Potable. El valor promedio obtenido para el parámetro de trihalometanos totales (TTHM) correspondiente al año rotativo que finalizó en septiembre 2025, en dos (2) de los puntos de muestreo, PP antes de contador Fábrica de Hielo Boquerón, localizado en el sector Las Arenas del barrio Boquerón y Barra Cafetín Pitahaya, localizado en el sector Pitahaya del barrio Llanos Costa en el Municipio de Cabo Rojo, fue de 0.091 y 0.089 miligramos por litro (mg/L) respectivamente. Este valor excede el nivel máximo promedio anual de 0.080 mg/L establecido por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para TTHM.
¿Qué debo hacer?
No hay nada que tenga que hacer en este momento. Usted no tiene que hervir el agua o tomar otra acción correctiva adicional.
¿Qué significa esto?
La EPA establece los estándares de calidad para el agua potable y, además, requiere su desinfección. Al utilizar desinfectantes en el tratamiento de agua potable, estos reaccionan con la materia orgánica presente de manera natural en el agua cruda, formando unos compuestos conocidos como subproductos de desinfección. Los TTHM son subproductos de desinfección. EPA ha determinado que la exposición a ciertos niveles de algunos subproductos de desinfección por períodos de tiempo prolongados puede ser perjudicial a la salud.
Algunas personas que consumen agua potable que contiene TTHM en exceso de su nivel máximo, por muchos años, podrían presentar efectos adversos a su salud, problemas con los riñones o hígado, efectos al sistema nervioso y se puede aumentar el riesgo de contraer cáncer. Sin embargo, el riesgo a la salud por el consumo de agua sin desinfección es mayor e inmediato, en comparación con los riesgos de contraer cáncer por estos subproductos a largo plazo.
¿Qué estamos haciendo?
Para atender esta situación se realizan ajustes en las condiciones operacionales de los sistemas para implementar las medidas necesarias en el proceso dirigidas al cumplimiento. Además, se realizan desagües de líneas y/o tanques en la red de distribución que estén influenciando los puntos de muestreo.
Favor compartir esta información con otras personas que tomen de esta agua, especialmente aquellos con problemas médicos y que no hayan podido recibir este aviso directamente (por ejemplo: personas en clínicas, asilos, escuelas, negocios, etc.). Pueden distribuir la misma a la mano o fijarla en un lugar público.
Para obtener información adicional, puede comunicarse con el Ing. María Crespo Lorenzo, directora Auxiliar de Cumplimiento en la Región Oeste, a través del (787) 620-2277 ext. 3231.
NEGOCIOS 18
FORD Y BURSON RECONOCIDOS CON TRES PREMIOS EN EL CERTAMEN EXCEL DE LA ARPPR

Ford Puerto Rico y su agencia de relaciones públicas,Burson Puerto Rico, obtuvieron tres premios en el Certamen Excel que la Asociación de Relacionistas Profesionales llevó a cabo recientemente como parte de su convención anual 2025. En la categoría de Vídeos en línea –cuyo objetivo es reconocer una pieza que
eduque y promueva cambio de opinión o conducta sobre un evento, producto, servicio, asunto de interés público u organización– se premió el vídeo 25 años de
Donativos Ambientales Ford, que ilustraba y celebraba los cambios ambientales logrados a través de las subvenciones otorgadas por el programa para aumentar la cantidad de propuestas recibidas en esta edición conmemorativa del 25 aniversario de la iniciativa.
El segundo Excel fue otorgado a la pieza Maverick® Bronco Sport® Media Drive, en la categoría de Relaciones con los medios, que reconoce un programa estructurado para establecer, mantener y reforzar el entendimiento y la credibilidad de una organización ante sus públicos mediante la comunicación efectiva a través de los medios
de comunicación. Ford y Burson organizaron un evento con la prensa especializada en la industria automotriz para brindar una experiencia práctica con dos modelos de autos diferentes –uno urbano y otro aventurero– en dos entornos diferentes durante dos días.
Con la pieza Cógelo Easy. Conduce con Empatía, Ford y Burson ganaron, por tercer año consecutivo, el Excel en la de Mejor uso de historias en medios digitales, que premia la excelencia en contar historias en redes sociales para lograr la interacción con los públicos de una marca o entidad. En esta ocasión, se produjo un
vídeo en el que se utilizaron audio atenuado y escenarios reales para demostrar cómo las características visuales de asistencia al conductor de Ford apoyan a los conductores sordos, fomentando la empatía y mostrando el compromiso de la marca con la accesibilidad. El equipo a cargo de los proyectos reconocidos con los premios Excel está compuesto por: Vivian T. Dávila, gerente de asuntos públicos y comunicaciones para Ford en Puerto Rico; y el equipo a cargo de la cuenta de Ford en Burson, Jailyn Pérez, Coralys Ramos, Jorge Miranda y Natalie Ortolaza.
El fortalecimiento de los pequeños negocios es clave para el desarrollo económico y la creación de empleos en Puerto Rico, especialmente en regiones donde las mujeres emprendedoras juegan un rol esencial en el crecimiento de sus comunidades. En esa dirección, FirstBank Puerto Rico fue seleccionado por el Federal Home Loan Bank of New York (FHLBNY) para recibir una subvención de $50,000 bajo el 2025 Small Business Recovery Grant Program.
Estos fondos fueron destinados a diez mujeres empresarias participantes del Programa de Formación Empresarial del Centro Empresarial para la Mujer del Centro para Puerto Rico Sila M. Calderón en Mayagüez, quienes recibieron $5,000 cada una para fortalecer sus negocios, adquirir equipo, ampliar su inventario o impulsar nuevas fases de desarrollo en sus negocios.
Las empresarias seleccionadas son: Ashley M. Ruiz Rosas, Surrounded By Beauty; Einy J. Romero Cruz, Einy Home Decor; Jealine Rivera Montalvo, Hipster Lover; Madelyn Medina Lloréns, Gïataï Accesorios y Algo Más; María de los A. Martínez Rivera, Pelua Salón by Ángeles; Mariela de Jesús Encarnación, MDJ Atelier Boutique; Milagros Santana Mariot; Milly Mariot Art; Omayra Bourdón Márquez, Omayra’s Sweet Creations; Suleika Acosta Santiago, SU Crafting and Decor y Vanessa Rivera Collazo, Vane’s Sweet World.
Como parte de este esfuerzo, FirstBank diseñó una cuenta comercial especial para apoyar a pequeñas empresas participantes de entidades sin fines de lucro que promueven y apoyan el empresarismo. Esta cuenta ofrece beneficios exclusivos, como un depósito inicial y balance mínimo de $50, sin cargos por servicio durante

los primeros 12 meses.
“Esta alianza con el FHLBNY refuerza nuestro compromiso de acompañar a los pequeños negocios en todas las etapas de su desarrollo. En FirstBank creemos en el poder transformador del empresarismo y en la importancia de brindar herramientas reales para que más puertorriqueños puedan crecer, crear empleos y aportar al desarrollo económico del país”, expresó Ildefonso Rodríguez, vicepresidente de Small Business y SBA de FirstBank.
Este apoyo de FirstBank y el FHLBNY demuestra cómo la colaboración entre instituciones financieras y organizaciones comunitarias puede transformar vidas. Las empresarias seleccionadas están preparadas para dar el próximo paso en el crecimiento de sus negocios, creando empleos y fortaleciendo la economía local. Para una microempresaria, $5,000 pueden significar la diferencia entre mantener un negocio o expandirlo a nuevas oportunidades. Muchas de estas mujeres son jefas de familia y residentes de comunidades vulnerables; este apoyo no solo impulsa sus negocios, también les da estabilidad a sus hogares y esperanza a sus comunidades.

ING. LUCY CRESPO, PRINCIPAL OFICIAL EJECUTIVA DEL FIDEICOMISO PARA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN DE PUERTO RICO.
RECIBE EL PREMIO “LAS CARAS DE LA BIOCIENCIA”
San Juan, Puerto Rico. 17 de octubre de 2025La ingeniera Lucy Crespo, principal oficial ejecutiva del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR), fue reconocida con el premio “Las Caras de la Biociencia” durante la celebración del 40.º aniversario de INDUNIV, primer conglomerado farmacéutico oficial en América.
El galardón destaca a individuos cuyo liderazgo, compromiso y aportaciones han sido esenciales para el
desarrollo del ecosistema de biociencias en Puerto Rico y su proyección global.
La distinción a Crespo reconoce su trayectoria en la promoción de la investigación, la innovación y la colaboración entre los sectores público, privado y académico.
“Este reconocimiento es, ante todo, un tributo al esfuerzo colectivo de quienes trabajan día a día para hacer de Puerto Rico un centro de innovación científica de calibre mundial. Nuestro compromiso es continuar fortaleciendo las
capacidades locales y abrir más oportunidades para el talento y la inversión en ciencia y tecnología”, expresó Lucy Crespo al recibir el premio durante la ceremonia celebrada en la sede del Fideicomiso. El evento conmemorativo reunió a líderes de la industria, la academia y el gobierno para celebrar los 40 años de contribución de INDUNIV al desarrollo científico y económico del país, marco en el que también se proclamó oficialmente el Mes de la Biociencia en Puerto Rico.
LOS LIBERTADORES DE HORMIGUEROS ANUNCIAN SU PLAN DE RENOVACIÓN TEMPORADA 2026
La gerencia de los Libertadores de Hormigueros del Béisbol Superior Doble A, anunció el comienzo de una nueva etapa competitiva de cara a la temporada 2026, con el propósito de fortalecer su plantilla, desarrollar el talento joven y competir por el campeonato seccional del noroeste.
El conjunto, que alcanzó la serie semifinal seccional en 2025 ante los Patrulleros de San Sebastián, ha iniciado un plan integral de renovación técnica, organizacional y deportiva que promete elevar el nivel competitivo de la franquicia y consolidar su identidad dentro del béisbol puertorriqueño.
Nuevo liderazgo y continuidad deportiva
Tras concluir la temporada 2025, la organización nombró a Kevin Ramos Morales como nuevo dirigente del equipo, sustituyendo a Ángel Torres, quien dirigió la pasada campaña.
Ramos, veterano jugador y figura de liderazgo dentro
del clubhouse, aportará una visión moderna enfocada en disciplina, ejecución técnica y desarrollo integral del jugador. “El compromiso es mantener la identidad del equipo, combinar la energía de nuestros jóvenes con la experiencia de los veteranos y llevar a Hormigueros al nivel competitivo que nuestra afición merece”, expresó Ramos.
Gerencia activa y respaldo institucional
El apoderado Miguel Toro Lebrón y su equipo de trabajo comenzaron a laborar inmediatamente después de culminar la temporada 2025, delineando estrategias de refuerzo, planificación y estructura organizativa para 2026.
Toro Lebrón destacó la importancia de mantener la continuidad del programa y el compromiso con el pueblo de Hormigueros.
Asimismo, la administración municipal de Hormigueros, encabezada por el Honorable Alcalde Pedro Juan García

El campeón interino del peso welter presenció el duelo entre Argentina y Puerto Rico desde la suite de la Federación Puertorriqueña de Fútbol y destacó el orgullo de ver a la selección boricua competir ante el campeón del mundo. El ambiente en el estadio era de pura emoción. Entre
Figueroa, ha reiterado su total respaldo a la franquicia, reafirmando su compromiso con el desarrollo deportivo y comunitario del municipio.
“El respaldo de nuestra administración a los Libertadores es firme y constante. Este equipo representa el orgullo y la pasión de nuestro pueblo, y continuaremos apoyando su crecimiento dentro y fuera del terreno”, expresó el alcalde García Figueroa. Fortaleza en el cuerpo monticular
El cuerpo de lanzadores será nuevamente una de las grandes fortalezas del club, liderado por los zurdos Omar Meléndez y Ramón Rodríguez, ambos miembros del equipo nacional Sub-23 de Puerto Rico, y por el veterano Roy Geigel, adquirido desde Cataño.
El bullpen contará con mayor profundidad, destacando Brian Nieves, Raynee Cruz, Xavier Ramos, Joseph Castro, Axel Meléndez y Carlos Joel Cabán, una combinación de

experiencia y juventud que aporta estabilidad y proyección. Ofensiva renovada y talento joven
En la ofensiva, Luis González continuará como ancla en la primera base, respaldado por Derick Andiarena, Carlos Vicente, Christian Febus, Julián Figueroa y Ricardo Núñez.
La gerencia espera contar desde el inicio con todos los jugadores que participaron en el béisbol universitario estadounidense, fortaleciendo así la profundidad ofensiva del
equipo.
Inicio de prácticas
Las prácticas oficiales de los Libertadores de Hormigueros comenzarán el miércoles, 7 de enero de 2026, en preparación para la temporada del Béisbol Superior Doble A.
El cuerpo técnico y la gerencia trabajan en un plan integral que combina entrenamiento físico, análisis de rendimiento y desarrollo individual, con miras a optimizar cada aspecto del juego antes del inicio de la campaña.
Visión y compromiso
“El propósito de esta nueva etapa es seguir construyendo sobre una base sólida, mantener la pasión de nuestros fanáticos y representar con orgullo a Hormigueros en cada partido”, puntualizó Toro Lebrón.
Con una mezcla de veteranía, juventud y respaldo institucional, los Libertadores de Hormigueros inician su camino hacia una temporada 2026 llena de metas, compromiso y esperanza deportiva.
ORGULLO BORICUA “VER A NUESTRA SELECCIÓN LEVANTA LA BANDERA ES UN HONOR”
los miles de fanáticos que acudieron para ver a Lionel Messi y a la selección argentina, una figura del boxeo puertorriqueño también se hizo notar: Xander Zayas, campeón mundial interino del peso welter, quien disfrutó cada minuto del histórico enfrentamiento entre Argentina y Puerto Rico.
Con una sonrisa, Zayas habló del orgullo que sintió al ver al combinado boricua enfrentarse a una potencia del fútbol mundial.
“Es un orgullo ver a la selección levantando la bandera de Puerto Rico. No somos tan conocidos en el fútbol como lo es Argentina,
pero para mí es un honor ver a la selección boricua que lleva la bandera a todos lados con honor y respeto”, afirmó el joven campeón.
Uno de los momentos que más llamó la atención fue ver a Lionel Messi disputar los 90 minutos completos del encuentro, un gesto que no pasó desapercibido para el boxeador.
“Ver a Messi, el mejor jugador del mundo y mi jugador favorito, jugar los 90 minutos significa mucho. Nos deja saber que, a pesar del gran equipo que tienen, respeta a la selección de la Isla. Para mí eso es un honor”, comentó Zayas.
Más allá del resultado, Zayas destacó el impacto que este tipo de partidos pueden tener para el desarrollo del fútbol en Puerto Rico.
“Pienso que de eso se trata, de crear oportunidades para que nuestros jugadores sean vistos ante el mundo. A pesar de la derrota, hoy demostraron que hay talento en la Isla del Encanto y que poco a poco se va a ir desarrollando”, señaló.
“Muchos de estos jóvenes saldrán de aquí ganadores, ojalá con buenas ofertas en buenos clubes en el futuro, y que sigan representando bien a Puerto Rico.”
“Siempre estaré al lado de los jugadores de nuestra selección. Ellos representan a nuestra gente con pasión y eso merece todo mi apoyo.”
Con esa misma pasión que muestra cada vez que sube al cuadrilátero, Xander Zayas se convirtió, al menos por una noche, en un hincha más, alentando a su selección y reafirmando su orgullo boricua frente al mundo.
Antes de retirarse, el campeón boricua dejó claro que su compromiso con la selección nacional va más allá del ring.
XANDER ZAYAS












