35% más de gastos por hacer ‘home office’
El 23 por ciento de los puestos laborales en México son aptos para realizarse por teletrabajo, se estima que 13 millones de trabajadores podrían estar en esta condición.
Sin embargo, los trabajadores en ‘home office’ no tienen las condiciones de seguridad y salud para realizar estas actividades; además de que sus gastos aumentan hasta un 35 por ciento debido a los servicios básicos como internet, agua, luz, teléfono, entre otros.
La pandemia llevó a muchos trabajadores a optar por el teletrabajo, las empresas avalaron esta forma y muchos siguen laborando bajo esta modalidad.
Recientemente se avaló y publicó la NOM037, que entrará en vigor en noviembre de este año y que tiene como finalidad el regular las condiciones de seguridad y salud para evitar accidentes o enfermedades aplicables a los empleados que prestan sus servicios en un lugar distinto al centro de trabajo, por más del 40 por ciento de su tiempo.
Esta norma aplica a todas las personas que realizan teletrabajo en México, sin importar su actividad laboral, edad y sexo; pero, además de dar responsabilidades a las empresas, contempla sanciones a aquellas que incumplan: podrían ser multadas y penadas con arresto hasta por seis meses.
Los empleadores deben proveer a las personas trabajadoras condiciones aptas para su desempeño, como silla ergonómica y aditamentos, en caso de ser necesario; además, deben sufragar el pago proporcional del consumo de internet y de energía eléctrica.
También deben dotar de computadora, tableta, teléfono celular inteligente, impresora y su tinta, si es que se requiere para el desempeño de las funciones.
La NOM-037 entrará en vigor en noviembre de este año, busca regular las condiciones de seguridad y salud en el teletrabajo
Responsabilidades de las empresas
Cumplir con el derecho de los trabajadores a un descanso adecuado
Establecer límites saludables para el uso de dispositivos electrónicos en el lugar de trabajo
Fomentar la salud mental y física
Abordar los síntomas de estrés laboral
Proporcionar recursos para ayudar a los empleados a alcanzar el mejor equilibrio posible entre sus vidas laborales y personales
Dar facilidades, como horarios
flexibles, sesiones de coaching para la gestión del tiempo, programas de salud y bienestar, así como atención médica oportuna
¿Cuándo entrará en vigor la NOM-037?
El jueves 8 de junio fue publicada en el Diario Oficial de la Federación por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social; entrará en vigor seis meses después de su publicación, es decir, en noviembre del 2023
Derechos y obligaciones de los trabajadores
Derecho a tener un lugar de trabajo seguro e higiénico, un salario justo y un horario de trabajo
fl exible
También tendrán la obligación de cumplir con los estándares mínimos de productividad y calidad, establecidos por la empresa
Mantener un nivel adecuado de higiene y seguridad en el lugar de trabajo
Riesgos del ‘home office’
Falta de interacción social
Posibilidad de distracciones en el hogar
Dificultad para establecer límites entre el trabajo y la vida personal
Posibles problemas de salud relacionados con la ergonomía y la falta de actividad física
Beneficios del ‘home office’
Horarios de trabajo
Reducción de costos operativos
Ahorro de tiempo
Comodidad al trabajar desde casa
Tips para mejorar la gestión del ‘home office’ en México
Establecer una rutina diaria
Crear un espacio de trabajo adecuado
Establecer canales de comunicación efectivos con los compañeros de trabajo
Mantener el enfoque en las tareas importantes y evitar distracciones
Tomar descansos regulares
Mantener una actitud positiva
#LasVoces
“Aunque se haga trabajo en casa, la empresa debe de apoyar a sus empleados con algunos gastos, como el pago de internet, luz y todo lo necesario que el empleado necesite para trabajar adecuadamente”.
Francisco
Empleado
“Cuando un trabajador hace ‘home office’, la empresa se está ahorrando ese gasto que recae en el empleado, y no hay un aumento de salario para que solvente esos gastos; esa situación se debe de regular porque no se les brindan las herramientas necesarias para hacer su trabajo”.
Irma Empleado
03 DE AGOSTO DE 2023 DE AGOSTO DE 2023 MIÉRCOLES 16 MIÉRCOLES 16
Jessica Ignot
Banco de México Ciencia UNAM Indeed Consultamos: 1 2 3 4 5 6
Diario Oficial de la Federación Secretaría del Trabajo y Previsión Social Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
FOTO: ISTOCK
MIÉRCOLES 16
DE AGOSTO DE 2023
Argentina SOS
FERNANDO ISLAS @NandoIslas906
Preocupante para toda Latinoamérica lo que sucedió en Argentina el fin de semana pasado, de terror, así puedo clasificar el resultado que pone a Javier Milei como el precandidato más votado en esta primera ronda de comicios por la presidencia del país del cono sur. Esto sucede después de que a partir del triunfo de Andrés Manuel López Obrador en 2018 se da un duro golpe de timón “hacia la izquierda” en gran parte de los países latinoamericanos.
Los números de Milei rondan el 30 por ciento de las preferencias, mientras que el segundo lugar lo tiene el ministro de economía Sergio Massa, quien se encuentra dos millones de votos abajo del representante de la ultraderecha en Argentina. Las intenciones de Milei son propias de la edad media, basta observar sus propuestas para eliminar los ministerios de mujeres, géneros y diversidad, cultura , medio ambiente, salud, desarrollo social, obra pública y ciencia, tecnología e innovación, siendo el sector educativo uno de los más amenazados, ya que dentro de las ideas de Milei, se pretende eliminar la gratuidad de la educación.
Noches bellas queretanas
Querétaro
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
EDITORIAL
Miguel
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
situación actual y
Ojalá el pueblo argentino se organice, se sabe que su situación actual y de años atrás no es alentadora, sin embargo el regreso a las bases de una dictadura no es el camino bajo ningún escenario.
Atentos quedamos.
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
Rafael Ramirez Lira
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR GENERAL
Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 16 de agosto de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y