28
México El crecimiento repuntará gradualmente, ya que las elevadas remesas, las subidas del salario mínimo y el descenso de la inflación impulsarán el consumo. La inversión ha sido escasa, pero se irá incrementando poco a poco con el descenso de las tasas de interés. Las exportaciones perderán impulso a causa de unas condiciones internacionales menos favorables, en especial en Estados Unidos. La informalidad sigue estando muy extendida y hay grandes desigualdades entre las regiones. La política monetaria adoptará acertadamente un tono más expansivo, ante el descenso de la inflación y las holguras predominantes en la economía. Para estabilizar la deuda pública, será necesario mantener la prudencia en la política fiscal. Incrementar la competencia y mantener acciones encaminadas a reforzar el estado de derecho y reducir la delincuencia son requisitos indispensables para potenciar la productividad. Aumentar la escasa participación de la mujer en el mercado laboral, ampliando el acceso a servicios educativos en las primeras etapas de la infancia, contribuiría al crecimiento y la inclusión. La actividad económica se ha debilitado Las tensiones comerciales y la incertidumbre política han deteriorado la confianza empresarial y causado un repliegue de la inversión. Las cifras de los sectores agrícola e industrial dan señales de debilidad, mientras los servicios se mantienen más resilientes. Debido a la bajada de precios de los combustibles, la inflación está descendiendo, lo que aumenta el poder adquisitivo y también el consumo privado. El consumo público es moderado, ya que se mantiene la contención en el gasto del gobierno federal. La creación de empleo en el sector formal ha descendido y el desempleo ha remontado. El déficit por cuenta corriente se ha contraído en consonancia con una disminución de la demanda interna.
México La inversión es débil
Las remesas están aumentando
Volúmenes
Media móvil de 3 trimestres
Índice, 1T2013 = 100 160
2013 USD PIB per cápita¹ 90
PIB
150
80
Inversión
140
70
Consumo
60
Exportaciones
130
50 120 40 110
30
100
20
90 80
10 2013
2014
2015
2016
2017
2018
0
0
1996 98
00
02
04
06
08
10
12
14
16 2018
0
1. Cifras de población extrapoladas a partir del primer trimestre de 2019. Fuente: OCDE, base de datos de Perspectivas Económicas 106.; Estadísticas de Población de la OCDE; y Banco Central de México.
OECD ECONOMIC OUTLOOK © OCDE 2019