Aprovechar la asistencia tecnica de Inspectores Fiscales sin Fronteras en Maldivas

Page 1


Estudio de caso sobre fiscalidad y desarrollo

Aprovechar la asistencia técnica de Inspectores

Fiscales sin Fronteras para desarrollar la capacidad de inspección y luchar contra los delitos fiscales en

Maldivas

Contexto

INSPECTORES FISCALES SIN FRONTERAS (IFSF), una iniciativa conjunta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presta apoyo a las administraciones tributarias de países en desarrollo para que optimicen sus capacidades a fin de mejorar sus sistemas tributarios. Expertos procedentes de las administraciones tributarias de países socios1 o del registro de expertos de IFSF gestionado por el PNUD trabajan codo con codo con los funcionarios de las administraciones tributarias locales2, con los que comparten sus conocimientos y experiencia sobre la gestión de asuntos fiscales internacionales. Esta cooperación abarca temas como la comprobación de los precios de transferencia de empresas multinacionales, el uso eficaz de la información intercambiada de forma automática a través del Estándar Común de Reporte (CRS, por sus siglas en inglés) y la aplicación de las normas aceptadas internacionalmente en materia de investigación y lucha contra los flujos financieros ilícitos.

Maldivas es un país de renta media-alta del Sur de Asia con una población de unos 550 000 habitantes, dispersos entre 185 islas. Su economía depende estrechamente del turismo, que es el principal motor de crecimiento económico3, con más de 60 000 camas distribuidas entre distintos tipos de alojamientos, como resorts, hoteles, hostales y barcos para safaris. Tras alcanzar, en 2021, la mayor participación porcentual (21,4 %) en el producto interior bruto (PIB) nominal, el sector del turismo y la hostelería mantiene una trayectoria de crecimiento positiva. Además, este sector representa una parte importante de los ingresos impositivos del país, al igual que la construcción4. El riesgo de erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS) está presente en ambos sectores.

Maldivas está avanzando en su lucha contra BEPS, la evasión fiscal y los flujos financieros ilícitos. Desde 2016, el país es miembro del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales5 y, en 2017, entró a formar parte del Marco Inclusivo sobre BEPS de la OCDE y el G206. Gracias a estas iniciativas, Maldivas colabora con otros países para implantar normas de transparencia fiscal y aplicar las medidas de lucha contra BEPS a fin de hacer frente a la elusión fiscal de las empresas, así como para desarrollar nuevas normas para combatir BEPS, como, por ejemplo, el Enfoque de dos pilares para abordar los desafíos fiscales derivados de la digitalización de la economía7. IFSF respalda los esfuerzos de Maldivas en estos ámbitos y es un socio clave de la Agencia Tributaria de Maldivas (MIRA, por sus siglas en inglés) en su intento de consolidar la imposición efectiva de las actividades económicas que se desarrollan en el país. Ello implica asistencia para la comprobación de los precios de transferencia y la inspección fiscal

1. https://www.tiwb.org/es/get-involved.html.

2. https://www.tiwb.org/es/get-involved.html.

3. https://www.worldbank.org/en/country/maldives/overview.

de las operaciones transfronterizas, máxime cuando participan en ellas empresas multinacionales, así como para llevar a cabo investigaciones relacionadas con delitos fiscales.

Este apoyo ha sido fundamental, por ejemplo, para desarrollar la capacidad de la Agencia Tributaria de Maldivas para efectuar comprobaciones de precios de transferencia, en concreto de las operaciones entre partes vinculadas de empresas multinacionales del sector turístico. Puesto que la MIRA es una administración tributaria relativamente nueva, cuya experiencia técnica en este ámbito es limitada, la asistencia de los expertos de IFSF ha sido crucial para abordar los casos de planificación fiscal agresiva y evasión fiscal de las empresas multinacionales que operan en el sector turístico del país. Gracias a un programa específico de IFSF centrado en la investigación de delitos tributarios (IFSF-CI), Maldivas también ha recibido asistencia técnica en este ámbito.

4. Otros sectores, como el de servicios, comercio minorista, negociación y finanzas, también son relevantes, al igual que la explotación de determinados recursos naturales (por ejemplo, a través de la silvicultura y la agricultura).

5. https://www.oecd.org/en/networks/global-forum-tax-transparency.html

6. https://www.oecd.org/en/topics/policy-issues/base-erosion-and-profit-shifting-beps.html

7. Declaración de Resultados sobre el enfoque de dos pilares para abordar los desafíos fiscales derivados de la digitalización de la economía 11 de julio de 2023. https://www.oecd.org/en/about/news/announcements/2023/07/outcome-statement-on-the-two-pillar-solution-to-address-the-tax-challenges-arising-from-thedigitalisation-of-the-economy-july-2023.html

Impacto de Inspectores Fiscales Sin Fronteras en Maldivas

Los programas de IFSF han desempeñado un papel transformador en la mejora de las capacidades de inspección e investigación de la Agencia Tributaria de Maldivas. Además de fomentar el cumplimiento de los contribuyentes, han proporcionado a nuestros equipos una inestimable experiencia práctica y técnica. Estas interacciones han mejorado considerablemente la calidad de nuestras liquidaciones e investigaciones y nos siguen ayudando a cumplir las mejores prácticas internacionales.

Sr. Hassan Zareer, Comisionado General de Tributos, Agencia Tributaria de Maldivas

REPERCUSIÓN EN LOS INGRESOS

l 4,5 milliones de USD de impuestos recaudados mediante los programas de comprobación de precios de transferencia de IFSF

l 5,4 milliones USD de impuestos recaudados gracias al programa IFSF-CI

l 3,42 milliones USD menos de pérdidas fiscales de ejercicios anteriores compensadas*

CASOS ————————————————

l 23 expedientes de comprobación de precios de transferencia realizados

l 10 investigaciones de delitos tributarios efectuadas

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

l 30 funcionarios de la administración tributaria recibieron formación en materia de precios de transferencia

l 14 funcionarios de la Fiscalía General recibieron formación sobre legislación penal en materia fiscal y resolución de casos

l 80 funcionarios de la administración tributaria recibieron formación sobre técnicas de investigación de delitos fiscales

* La compensación de pérdidas de ejercicios anteriores puede reducirse mediante ajustes en los ingresos realizados durante una inspección tributaria. De estos ajustes en los ingresos que serán compensados con las pérdidas de ejercicios anteriores no se deriva una recaudación de impuestos inmediata. Sin embargo, reducen la compensación de pérdidas en ejercicios posteriores, con lo que los países recaudarán más impuestos en el futuro. Al reducirse el conjunto de pérdidas disponibles, los beneficios futuros se gravarán antes, lo que generará ingresos diferidos para el país.

Estudio de caso: La iniciativa de Inspectores Fiscales Sin Fronteras en Maldivas | 3

Cifras clave

La Agencia Tributaria de Maldivas e IFSF colaboran para mejorar la capacidad de

inspección y luchar contra los delitos tributarios

Cuando, en 2018, Inspectores Fiscales sin Fronteras empezó a colaborar con Maldivas, la MIRA estaba dando sus primeros pasos. Su personal no contaba con un gran conocimiento técnico ni experiencia práctica sobre cómo llevar a cabo la comprobación de los precios de transferencia. También tenía dificultades para hacer frente a la amenaza que representan las cada vez más complejas e innovadoras formas de delitos financieros. Consciente de estas deficiencias, la Agencia Tributaria de Maldivas ha tratado de cualificar a su personal proporcionándoles los conocimientos técnicos necesarios para llevar a cabo eficazmente las tareas necesarias.

IFSF Y LA MIRA COLABORAN EN MATERIA DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA Y FISCALIDAD INTERNACIONAL En el marco del primer programa de IFSF, la MIRA recibió asistencia técnica en materia de precios de transferencia y tributación internacional de un experto procedente de la Dirección Financiera de la República Eslovaca. De agosto de

2018 a julio de 2020, los funcionarios de la MIRA y el experto de IFSF colaboraron codo con codo en 11 inspecciones, entre ellas, ocho en los sectores del turismo, la hostelería y la construcción. Los casos abarcaron una amplia casuística fiscal y, entre otras cuestiones, abordaron los servicios y préstamos intragrupo y las operaciones relacionadas con bienes intangibles. La asistencia de IFSF fue decisiva para mejorar la capacidad de los inspectores de la Agencia Tributaria de Maldivas en estos ámbitos.

Tras el éxito de esta primera experiencia, Maldivas solicitó un segundo programa centrado específicamente en el sector del turismo y la hostelería. Este segundo programa, que se puso en marcha en julio de 2020 con la asistencia de un experto del registro de expertos de IFSF, se centró en proporcionar directrices a la MIRA para la comprobación de los precios de transferencia de las empresas multinacionales del sector. Al trabajar juntos sobre casos reales, de acuerdo con la metodología práctica de IFSF, los inspectores de la MIRA

Lanzamiento del primer programa de IFSF sobre precios de transferencia y fiscalidad internacional en Maldivas, Malé, agosto de 2018, con el apoyo de la Sra. Silvia Karelová, experta de IFSF, Dirección Financiera de la República Eslovaca, que fue la administración asociada.

adquirieron conocimientos sobre el sector y la experiencia necesaria para entender los distintos modelos de negocio y dar una respuesta a los problemas comunes que plantean los precios de transferencia en este sector. Los funcionarios de la MIRA colaboraron con el experto de IFSF en 12 casos y mejoraron sus conocimientos y competencias gracias a la orientación y al asesoramiento especializados que recibieron.

Impacto

El impacto de los dos programas de inspección que IFSF realizó en Maldivas fue considerable, tanto en los ingresos como en otros ámbitos a tener en cuenta.

Ingresos

Se estima que la repercusión sobre los ingresos de ambos programas de IFSF, en su conjunto, es de unos 4,5 millones de dólares estadounidenses (69,3 millones de rupias maldivas) recaudados en concepto de impuestos, como resultado de liquidaciones tributarias que ascendieron a 14,5 millones (223,3 millones de rupias maldivas). Además, los ajustes efectuados en los ingresos durante las comprobaciones tributarias en las que colaboró IFSF condujeron a una reducción de las pérdidas fiscales compensadas de 3,42 millones de dólares8. Aunque de estos ajustes no se deriva una recaudación de impuestos inmediata, reducen la compensación futura de pérdidas, lo que permitió que Maldivas recaudara más impuestos en ejercicios posteriores. Al reducirse el conjunto de pérdidas disponibles, los beneficios futuros se gravarán antes, lo que generará ingresos diferidos para el país.

8. La compensación de pérdidas de ejercicios anteriores puede reducirse mediante ajustes en los ingresos realizados durante una inspección tributaria. De estos ajustes en los ingresos que serán compensados con las pérdidas de ejercicios anteriores no se deriva una recaudación de impuestos inmediata; sin embargo, reducen la compensación de pérdidas en ejercicios posteriores, con lo que los países recaudarán más impuestos en el futuro. Al reducirse el conjunto de pérdidas disponibles, los beneficios futuros se gravarán antes, lo que generará ingresos diferidos para el país.

Estudio de caso: La iniciativa de Inspectores Fiscales Sin Fronteras en Maldivas | 5
Reunión entre el Sr. Colin Hutchins, Experto de IFSF, y altos funcionarios para discutir el avance del segundo programa de IFSF, Malé, agosto de 2023.
El Sr. Colin Hutchins, Experto de IFSF, impartiendo una formación a los funcionarios de la MIRA, Malé, agosto de 2023.
Reunión entre el Sr. Colin Hutchins (precios de transferencia) y el Sr. Bruce Paynter (investigación de delitos tributarios), Expertos de IFSF, y los Comisionados de la MIRA, el Sr. Fathuhulla Jameela y la Sra. Asma Shafeeu, Malé, marzo 2023.

Impacto en otros ámbitos

Además del impacto en los ingresos, los programas de IFSF han tenido influencia en los recursos humanos y el desarrollo institucional.

Recursos humanos

Gracias a la asistencia continua que les proporcionó Inspectores Fiscales sin Fronteras, la mejora de las competencias y el aumento de la confianza de los inspectores de la Agencia Tributaria de Maldivas se tradujo en inspecciones más eficaces y en un mayor cumplimiento voluntario.

En 2018, la unidad de gestión de grandes empresas de la MIRA, que es la encargada de inspeccionar las actividades económicas de las empresas multinacionales en Maldivas, carecía de personal con experiencia y las limitaciones presupuestarias hacían difícil prever que hubiera una formación especializada. El primer programa de IFSF se centró en esta necesidad y, gracias a él, 30 funcionarios de la administración tributaria adquirieron conocimientos y competencias que aplicaron en las comprobaciones de los precios de transferencia. Las actividades y el asesoramiento prestado en el marco de este programa incluían la selección de expedientes de inspección de acuerdo con valoraciones de riesgos, la redacción de documentos, la celebración de entrevistas con los contribuyentes y la ejecución de análisis funcionales. El segundo programa de IFSF, que finalizó en junio de 2024, mejoró la comunicación y las interacciones con los contribuyentes, gracias a mejores conocimientos y competencias técnicas de los inspectores. La MIRA reconoció el papel clave que desempeñaron los expertos de IFSF en la consecución de estos avances.

Desarrollo institucional

La MIRA también ha experimentado un desarrollo institucional en varios ámbitos, con la mejora de la legislación, la reestructuración de la organización, el refuerzo de los procedimientos de inspección y el aumento de los recursos de información.

En 2019, durante el primer programa, se creó la División de Inspección Fiscal Internacional, especializada en los precios de transferencia, que facilitó la aplicación de la metodología práctica característica de IFSF en varias comprobaciones de precios de transferencia.

En 2020, siguiendo las recomendaciones de los expertos de IFSF, entraron en vigor nuevas normas en materia de precios de transferencia, que abordaban cuestiones relacionadas con los requisitos de documentación. Los expertos de IFSF habían sugerido mejoras legislativas, como, por ejemplo, la ampliación de la información relativa a la aplicación del principio de plena competencia.

Asimismo, los expertos de IFSF efectuaron importantes recomendaciones sobre los procedimientos de inspección y el uso de las diversas fuentes de información. Gracias a ello, la División de Inspección Fiscal Internacional de la MIRA ahora puede acceder a los datos y la información de las empresas a través de una base de datos, lo que ha aumentado su credibilidad ante los contribuyentes.

IFSF Y LA MIRA COLABORAN EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS TRIBUTARIOS

Aprovechando el éxito de estos dos programas de inspección tributaria, en 2021, Maldivas solicitó un programa IFSF-CI para reforzar su capacidad de detección, investigación y enjuiciamiento de delitos tributarios, además de recuperar el producto de esos delitos. Los programas IFSF-CI se centran en desarrollar las capacidades de las jurisdicciones para resolver delitos tributarios, mediante la capacitación concreta y la cooperación, en tiempo real, durante la investigación de delitos tributarios complejos.

El programa IFSF-CI de Maldivas se puso en marcha oficialmente en julio de 2021. La Agencia Tributaria de Australia (ATO, por sus siglas en inglés) fue la administración socia. La primera fase del programa arrancó

Reforzar el marco de precios de transferencia mediante la presentación de informes país por país

La Acción 13 de BEPS (relativa a la documentación de los precios de transferencia) exige que los miembros del Marco Inclusivo requieran que las empresas multinacionales faciliten información acerca de la atribución mundial de ingresos y beneficios que llevan a cabo, los impuestos pagados y su actividad económica en las jurisdicciones fiscales en las que operan. Las administraciones tributarias pueden utilizar esta información, los llamados informes país por país, como herramienta de evaluación de riesgos elevados, a fin de identificar los precios de transferencia y otras actividades relacionadas con BEPS.

Para el ejercicio de 2021, Maldivas estableció un requisito de declaración interno, puso en marcha acuerdos con las autoridades competentes y cumplió los requisitos de confidencialidad y uso adecuado. Maldivas es el primer pequeño Estado insular en desarrollo que aplica el estándar mínimo BEPS para la presentación de informes país por país.

En 2022, Maldivas empezó a recibir los informes país por país de otras jurisdicciones en virtud de acuerdos sobre intercambio de información. El Informe9 de la revisión entre pares de 2025 arroja que Maldivas no necesita mejorar la aplicación de la Acción 13 de BEPS.

9. OECD (2025), Country-by-Country Reporting – Compilation of 2025 Peer Review Reports: Inclusive Framework on BEPS: Action 13, OECD/G20 Base Erosion and Profit Shifting Project, OECD Publishing, Paris, OCDE, Paris, https://doi.org/10.1787/e3c07579-en.

con un taller, de una semana de duración, en el que los investigadores de la MIRA y un grupo representativo de otras autoridades competentes en materia de delitos tributarios realizaron una autoevaluación utilizando el Modelo de madurez de la investigación de delitos tributarios de la OCDE10. Esta herramienta de diagnóstico, que se basa en los Diez principios globales para la lucha contra los delitos fiscales de la OCDE11, está concebida para ayudar a identificar deficiencias en los marcos de aplicación de la ley, así como para desarrollar estrategias que ayuden a abordarlas. El resultado fue un plan de acción integral que contenía 22 recomendaciones centradas en dotar a los investigadores locales de las normas, las herramientas y los conocimientos necesarios para luchar contra los delitos tributarios de manera eficaz.

Durante la segunda fase del programa, que se desarrolló entre 2022 y 2024, un experto de la ATO prestó una amplia asistencia, presencial y a distancia, en diez investigaciones de delitos tributarios en curso, así como para el desarrollo de las capacidades específicas necesarias para llevar a cabo las recomendaciones del plan de acción prioritario.

Impacto

El programa IFSF-CI tuvo un enorme impacto sobre la capacidad de Maldivas de luchar contra los delitos fiscales y la subdirectora de investigaciones de la MIRA declaró:

La utilización del Modelo de madurez de la OCDE durante el programa de IFSF, con su análisis intensivo de deficiencias, fue la base fundamental para entender los complejos desafíos a los que se enfrenta la MIRA en las investigaciones de los

delitos tributarios. Lo que realmente define este programa es su planteamiento de “aprendizaje práctico”, que hace de él una experiencia única y enriquecedora. La aplicación práctica de los conocimientos adquiridos supuso un punto de inflexión, al capacitar al equipo de investigación de la MIRA para gestionar escenarios complejos con una confianza renovada.

Sra. Fathimath Shiuma, subdirectora, División de Investigación, Agencia Tributaria de Maldivas.

Ingresos

Las diez investigaciones de estos delitos tributarios complejos se desarrollaron hasta el final. La repercusión tributaria total en términos económicos fue de 11,1 millones de dólares estadounidenses (170,9 millones de rupias maldivas). Cuando concluyó el programa, se habían recuperado 5,4 millones de dólares estadounidenses (84 millones de rupias maldivas) en concepto de impuestos.

Impacto en otros ámbitos

Además, la ayuda de la ATO tuvo una repercusión positiva en los marcos jurídicos, operativos e institucionales de la lucha contra los delitos fiscales de Maldivas. Entre los muchos éxitos del programa, destacan:

l Un acuerdo de intercambio de información conjunta entre la MIRA y la Unidad de Información Financiera de la Autoridad Monetaria de Maldivas allanó el camino de las reuniones de los grupos de trabajo entre ambos organismos. Esta colaboración ha mejorado la cooperación y la calidad de la remisión de casos y ha reducido el tiempo necesario para efectuar el análisis preliminar y abordar las tendencias y los problemas que

10. https://www.oecd.org/content/dam/oecd/en/topics/policy-issues/tax-and-crime/modelo-de-madurez-de-la-investigacion-de-delitos-fiscales.pdf

11. https://www.oecd.org/content/dam/oecd/en/publications/reports/2017/11/fighting-tax-crime_c9374f32/63530cd2-en.pdf

van surgiendo en el panorama de los delitos financieros. También ha mejorado el entendimiento y la confianza entre ambos organismos, lo que permite a la MIRA formular mejor las estrategias para abordar los riesgos de cumplimiento fiscal derivados de dichos delitos.

l La publicación de la estrategia de mitigación de delitos fiscales, que contiene indicadores de desempeño para la prevención, la detección y la investigación de delitos fiscales: la MIRA anticipa que este documento ayudará a desarrollar un enfoque que integre a toda la administración en la lucha contra los delitos fiscales, así como a racionalizar, al mismo tiempo, la coordinación interna de las diversas unidades que participan en las investigaciones de delitos fiscales.

l Elaboración de un manual de investigación de delitos fiscales de la MIRA: se espera que este manual reduzca los plazos de investigación al definir y crear procesos orientados a mejorar los resultados de las investigaciones.

l Formación para la Fiscalía General de Maldivas: gracias a esta formación se ha logrado una mejor comprensión de la legislación en materia de delitos fiscales y ha mejorado el enfoque conjunto para la resolución de casos.

l Formación para la MIRA sobre una serie de temas especializados: esta formación ha permitido mejorar las capacidades de recopilación y análisis de información, así como adoptar enfoques más innovadores, que a su vez agilizan las investigaciones y permiten avanzar en los casos. En particular, la MIRA ha observado que la formación en técnicas de investigación ha mejorado la calidad de la información recopilada, lo que ha contribuido a que los resultados de las entrevistas sean más satisfactorios.

l La creación de un equipo de inteligencia adaptado dentro de la MIRA para reforzar su función de investigación.

El Sr. Bruce Paynter, Experto de IFSF en investigación de delitos tributarios, entrega la estrategia sobre la investigación de delitos fiscales al Sr. Hassan Zareer, Comisionado General de Tributos de la MIRA, Malé, julio de 2023.

Inspectores Fiscales sin Fronteras ha demostrado que este original planteamiento puede ayudar a una administración tributaria joven, como la MIRA, a formar una plantilla cualificada en materia de precios de transferencia e investigación de delitos fiscales, así, por ejemplo:

l La oferta diversificada y los programas personalizados de IFSF permiten un despliegue gradual de conocimientos especializados adaptados para responder a las necesidades concretas de cada administración tributaria, en distintos ámbitos. En Maldivas, la asistencia técnica empezó abordando temas generales relativos a los precios de transferencia para después centrarse en cuestiones específicas relacionadas con la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios en el sector turístico, así como en el apoyo de investigaciones penales complejas.

l IFSF va más allá de los casos concretos y contribuye a mejorar los marcos tributarios legislativos y administrativos de los países. La MIRA se ha beneficiado de las recomendaciones de los expertos de IFSF relativas a la revisión de su normativa sobre precios de transferencia. Gracias al apoyo de la ATO, la MIRA pudo mejorar los marcos jurídicos, operativos e institucionales de Maldivas para luchar contra los delitos fiscales, mediante la adopción de un enfoque que abarca a toda la administración.

l La metodología de aprendizaje práctico de IFSF mejora las competencias y la confianza de los inspectores. La confianza que los funcionarios de la MIRA adquieren en sí mismos les ha ayudado a participar en debates más fructíferos y detallados sobre los casos, gracias a las orientaciones y al asesoramiento de los expertos de IFSF.

l El compromiso de la alta dirección es una de las fuerzas que impulsa el éxito de los programas de IFSF. En Maldivas, fue clave para garantizar que se dispusiera de los recursos necesarios para aprovechar mejor la asistencia de IFSF.

l Los programas de IFSF permiten combinar misiones presenciales con la asistencia a distancia de los expertos. Gracias a esta disponibilidad y al seguimiento periódico llevado a cabo, el personal de la MIRA mantuvo el impulso de su labor.

l La retención del personal es un reto importante para el fomento sostenible de la capacidad. Gracias a los programas de IFSF, la MIRA identificó un déficit de conocimiento derivado de las dificultades para retener al personal ya formado. Hoy en día, la MIRA trabaja para superar estas dificultades estableciendo sistemas y procesos de transmisión de conocimientos al nuevo personal.

La metodología personalizada de aprendizaje práctico de IFSF ha ayudado a la MIRA a reforzar sus conocimientos técnicos, su confianza y sus marcos institucionales para luchar de forma sostenible contra la evasión fiscal y los delitos tributarios de las empresas multinacionales. Gracias a la formación práctica, la participación de la alta dirección y el apoyo continuo de expertos, la MIRA ha mejorado sus habilidades en materia de precios de transferencia, prácticas de auditoría e investigación de delitos tributarios, al tiempo que ha desarrollado sistemas para mantener los conocimientos a lo largo del tiempo y crear una administración tributaria sólida para el futuro.

Inspectores Fiscales

Sin Fronteras (IFSF)

Desde su creación, en 2012, la iniciativa conjunta de la OCDE y el PNUD, Inspectores Fiscales sin Fronteras, ha ayudado a las administraciones tributarias de países en desarrollo de África, Asia y el Pacífico, Europa del Este y América Latina y el Caribe a aumentar su recaudación impositiva en 2400 millones de USD, liquidar 6390 millones de USD en impuestos e impedir la compensación de 2500 millones de USD de pérdidas.

A finales de 2024, IFSF había prestado ayuda a 70 jurisdicciones, en las que había finalizado o estaba ejecutando 155 programas, entre ellos, 35 programas Sur-Sur. Se habían puesto en marcha programas en 39 jurisdicciones de África, 14 de Asia y el Pacífico, 10 de América Latina y el Caribe y 7 de Europa del Este.

Puede encontrar más información sobre la iniciativa IFSF en su sitio web y en el Informe anual de IFSF de 2025.

REPERCUSIÓN MUNDIAL SOBRE LOS INGRESOS DE LOS PROGRAMAS DE IFSF

América Latina y el Caribe:

Impuestos recaudados: 122 millones de USD

Impuestos liquidados: 877 millones de USD

Europa del Este: Impuestos recaudados: 76 millones de USD Impuestos liquidados: 322 millones de USD

África:

Impuestos recaudados: 1910 millones de USD

Impuestos liquidados: 4470 millones de USD

Impuestos totales recaudados: 2400 millones de USD

Impuestos totales liquidados: 6390 millones de USD

Asia y el Pacífico: Impuestos recaudados: 297 millones de USD

Impuestos liquidados: 731 millones de USD

Nota: las cifras reflejan los resultados (en USD) de los programas de IFSF desde 2012 hasta el 31 de diciembre de 2024. Todos los ingresos registrados se generan gracias al trabajo conjunto de IFSF con el Foro Africano de Administración Tributaria, la OCDE y el Grupo del Banco Mundial. Fuente: Secretaría de IFSF.

Cómo solicitar la asistencia técnica de IFSF

PASO 1

PASO 2

PASO 3

PASO 4

PASO 5

PASO 6

La administración anfitriona identifica sus necesidades de asistencia en el ámbito de la inspección: El punto de contacto crea una cuenta en el portal de IFSF12, que posteriormente aprueba la Secretaría de IFSF.

La administración anfitriona cumplimenta en línea la solicitud de asistencia: El punto de contacto cumplimenta la solicitud de asistencia en el portal de IFSF, la firma y envía.

IFSF identifica y selecciona a su experto:

La Secretaría de IFSF empieza a buscar un experto cualificado para ejecutar el programa.

Las partes firman los términos de referencia: Una vez que se ha seleccionado al experto cualificado y se ha garantizado la financiación, las partes firman los términos de referencia.

El programa IFSF empieza presencialmente o de forma virtual: Se pone en marcha el programa de IFSF con una misión de evaluación inicial. Durante los 18 a 24 meses siguientes, el experto desarrollará en la administración anfitriona las misiones presenciales o virtuales.

El seguimiento y el informe se realizan a través de los informes y las evaluaciones de las misiones: Todos los programas finalizados se supervisan y evalúan debidamente para garantizar la transparencia de sus resultados.

Taller de Partes Interesadas en IFSF, 29 y 30 de abril de 2024 en París, Francia.

Para más información:

TaxandDevelopment@oecd.org

https://oe.cd/tax4dev-studies https://www.tiwb.org/es.html

Cláusula de exención de responsabilidad

El presente trabajo se publica conjuntamente bajo la responsabilidad del Secretario General de la OCDE y del Administrador del PNUD. Las opiniones expresadas y los argumentos utilizados en el mismo no reflejan necesariamente el punto de vista oficial de la OCDE, el PNUD o los gobiernos de sus respectivos países miembros.

Tanto este documento, como cualquier dato y cualquier mapa que se incluya en él, se entenderán sin perjuicio alguno respecto al estatus o la soberanía de cualquier territorio, a la delimitación de fronteras y límites internacionales, ni al nombre de cualquier territorio, ciudad o área.

@OECDtax

OECD Tax

© OCDE 2025

El uso de este documento, en formato digital o en papel, se rige por los términos y condiciones que pueden consultarse en www.oecd.org/termsandconditions

Imágenes © OCDE y Shutterstock.com.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.