El Diario NTR 2860

Page 1


SE RESISTEN A USAR CASCO

● PREVENCIÓN. A través de un sondeo realizado por NTR Guadalajara se detectó que en los motociclistas persiste una negativa a utilizar el casco certificado por cuestiones estéticas, desconocimiento o precio, a pesar de ser una medida obligatoria desde el 5 de agosto. La ley se implementó porque, de 2022 a 2024, se registraron 183 muertes de motoristas en el Área Metropolitana de Guadalajara, y se pretende, con el uso de mejores cascos, disminuir el número de personas fallecidas relacionadas con motocicletas. Nancy Ángel ZMG 3A

Ligan desapariciones a conflictos de tránsito

ALERTAN MEDIANTE ANÁLISIS SOBRE ESTAS CAUSALES

Los casos evidencian el nivel de organización de las células criminales para poder movilizar, en tiempo breve e inmediato, a más personas y poder concretar las ausencias

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En Jalisco, un conflicto vial puede llevar a la desaparición de personas, según reveló un trabajo de analistas y periodistas.

El documento, en su primera entrega, sistematiza y detecta patrones de desapariciones en Jalisco, desmintiendo la idea de que la mayoría de las ausencias son voluntarias u ocurren solo en un contexto criminal, como ha afirmado el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez. Una revisión de casos en redes

sociales, prensa, sentencias y el Registro Estatal de Personas Desaparecidas detectó al menos cinco desapariciones causadas por conflictos derivados de siniestros viales. De los cinco casos, solo uno, ocurrido en noviembre de 2022 en el Área Metropolitana de Guadalajara, tuvo un desenlace positivo. Tras un choque entre dos camionetas y una motoneta, el conductor de esta última fue desaparecido, pero días después lo hallaron con vida. Los casos en los que las personas siguen desaparecidas sucedieron en el AMG y en los Altos de Jalisco; sin embargo, el análisis presentado no

El hecho de que casi todas las víctimas no han sido localizadas (…) muestra la absoluta impunidad asociada a la desaparición de personas en Jalisco”

EXTRACTO DEL DOCUMENTO

revela los municipios específicos donde ocurrieron. En marzo de 2021, tras un choque menor mientras un hombre lavaba su vehículo, un comando llegó al lugar y desapareció a dos personas.

DATOS DE LA SEJ EN 10 AÑOS

Jalisco acumula más de mil

casos

de ‘bullying’ en escuelas

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

e acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), de 2014 al 31 julio de 2024 se han registrado un total de mil 183 casos de violencia entre estudiantes en escuelas de educación básica del estado. Según el Protocolo de actuación escolar para la detección prevención y atención en casos de violencia contra niñas, niños y ado-

DE OJUELOS

BUSCAN

CON ZACATECAS

● CÉDULAS. Una madre y sus dos hijos son buscados por familiares luego de que dejaran de tener noticias sobre ellos desde el viernes 30 de agosto, pues desaparecieron cuando se dirigían del municipio de Ojuelos, Jalisco, al municipio de Pinos, en Zacatecas. ZMG 2A

lescentes del estado de Jalisco, de la misma SEJ, la violencia entre iguales también nombrado acoso escolar o bullying , se refiere a las conductas intencionales, direccionadas, frecuentes y en desigualdad de poder, ya sea física, de edad, social, económica, entre otras, que se ejercen entre alumnos con el objeto de someter a explotar o causar daño.

Según los datos de la SEJ, de 2014 a 2022 los municipios que concentraron el mayor número de casos fueron Gua-

Ese mismo año, en octubre, un hombre involucrado en un accidente vial avisó a su pareja que iría al domicilio del presunto causante del choque, pero desde entonces se desconoce su paradero. Para Jorge Ramírez Plascencia, integrante del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y quien difundió el trabajo de análisis que relaciona ausencias e incidentes viales, es necesaria una alerta ante estas causas de desapariciones.

ZMG 2A

dalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá, El Salto, Tepatitlán de Morelos, Lagos de Moreno y Chapala, municipios que en conjunto registraron 67 por ciento de los casos a nivel estatal.

ZMG 5A

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La delincuencia organizada en México ha profesionalizado sus métodos para cometer delitos y ahora han empezado a utilizar redes sociales y sitios de Internet para ofrecer empleos falsos con el fin de atrapar a nuevas víctimas y obligarlas a realizar trabajo sexual o trabajos forzados, lo que mantiene en alerta a las autoridades del país porque el número de víctimas ha ido en aumento durante los últimos meses.

De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX este año los falsos empleos fueron el principal método de enganche, con 30.6 por ciento de los reportes, desplazando a la promesa de ayuda y enamoramiento como el principal método de reclutamiento, que desde hace seis años venía encabezando la lista de reportes. Del total de personas que denunciaron ser víctimas de este nuevo método de ciberestafa, 51.3 por ciento señaló haber sido utilizado con fines de explotación sexual.

PARTIDO AMISTOSO

● BENEFICIO. En lo que va del sexenio, un total de 88 mil jaliscienses accedieron al programa Seguro de Desempleo del Infonavit luego de que perdieran su trabajo. Con esta ayuda las personas pagaron sólo 10 por ciento de la mensualidad de su crédito. ZMG 3A

BALTIMORE KANSAS CITY

(No tener cédula por siete años) representó perder la esperanza de encontrarlo con vida, la verdad. Todo este tiempo que ya pasó no es que yo diga ‘lo voy a encontrar vivo’, porque ya pasó mucho tiempo”

ERIKA ROBLEDO RUIZ

HERMANA DE JUAN ALBERTO

7 AÑOS DESPUÉS

Difunden tarde la cédula de Juan Alberto

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

AJuan Alberto Robledo Ruiz lo desaparecieron el 1 de mayo de 2017, pero apenas el miércoles de esta semana la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) difundió su cédula para buscarlo.

Tuvieron que pasar más de siete años para una acción afirmativa de búsqueda que es crucial para hallar con vida a personas desaparecidas, lamentó Erika, hermana de Juan Alberto y quien accedió a hablar con NTR sobre la desaparición.

“(No tener cédula por siete años) representó perder la esperanza de encontrarlo con vida, la verdad. Todo este tiempo que ya pasó no es que yo diga ‘lo voy a encontrar vivo’, porque ya pasó mucho tiempo”.

Juan Alberto desapareció en la colonia El Porvenir de Ocotlán, Jalisco. Erika reconoció que su familia tuvo que huir del municipio por motivos de inseguridad.

“Mi familia tuvo que salir de Ocotlán por amenazas. La verdad caímos en ‘(mejor) ya no hay que moverle’, por miedo, por las circunstancias, porque Ocotlán es un lugar muy peligroso, por miedo a que pasara otra cosa no se hizo mucho movimiento”.

Erika contó que las autoridades no le han dado información sobre por qué apenas esta semana se emitió la cédula cuando la desaparición fue en 2017 y se denunció en 2018. En ese sentido recordó que desde el inicio la autoridad fue renuente para recibir la denuncia.

“En Fiscalía a mí me dijeron: ‘estás segura que vas a hacer esta denuncia porque haciendo esta denuncia va a explotar la bomba, va a haber amenazas’. Ellos mismos me asustaron, me intentaban convencer de que mejor no denunciara. Ellos mismos te meten ese miedo de no lo busques”.

Ahora que ya por fin existe una cédula oficial, Erika espera que la población se sume a una difusión masiva para poder encontrar a su hermano.

“He estado mandando la ficha. No hemos podido publicar en Ocotlán, pero se sumaría más gente a compartir y a buscar”.

Ahora, con este paso que se dio tras siete años, Erika pide a las autoridades que trabajen en la búsqueda de su hermano y las miles de personas desaparecidas que hay en Jalisco.

Ligan desapariciones con conflictos viales

Un trabajo de analistas y periodistas da cuenta de al menos cinco casos en los que personas fueron desaparecidas tras incidentes de vialidad; sólo una de ellas fue hallada con vida

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En Jalisco se desaparece a causa de un conflicto vial. Un trabajo de analistas y periodistas evidenció cómo un percance de este tipo puede desencadenar en que una o varias personas sean desaparecidas. El documento fue liberado ayer y es una primera entrega de un trabajo que sistematizó y detectó patrones que provocan desapariciones en Jalisco con el fin de desmitificar que la mayoría de las ausencias es voluntaria o se da sólo dentro del contexto criminal, como el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez ha mencionado en informes y entrevistas.

Una revisión a casos difundidos en redes sociales, prensa o que están integrados ya sea en las pocas sentencias que existen por desaparición y en el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) llevó a detectar al menos cinco hechos de desaparición de una o más personas a causa de un conflicto vial.

De los cinco casos, sólo en uno ocurrido en noviembre de 2022 en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) la persona fue hallada; el resto sigue ausente sin ser localizado. En esa fecha se registró un choque entre dos camionetas negras luego de que éstas intentaran no impactar a una motoneta cuyo conductor fue desaparecido después del percance. Días después fue localizado vivo, según la base de datos del REPD, donde hay detalles de lo ocurrido.

Los casos en los que las personas siguen desaparecidas sucedieron en el AMG y en los Altos de Jalisco. El análisis presentado no precisa los municipios dónde ocurrieron.

Una tarde de marzo de 2021, un hombre lavaba su vehículo afuera de su domicilio y una de las puertas fue impactada por otro auto que circulaba en ese momento. Sus dos ocupantes se bajaron y comenzó una discusión entre ambas partes, pero posteriormente los primeros se fueron; sin embargo, a los pocos minutos llegó un comando armado al sitio y a punta de pistola desaparecieron a dos hombres.

Ese mismo año, pero en octubre, un hombre tuvo un siniestro vial y poste-

LOS CASOS, EN EL AMG Y EN LOS ALTOS

Plantean memorial por ausencias forzadas y refugio para violentadas

■ Un memorial para las víctimas de desaparición forzada que sirva para reunir a sus familias y protestar, y un refugio para mujeres violentadas en Durango fueron propuestos por egresados de Arquitectura en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de guadalajara (UdeG).

Durante la presentación de los proyectos, Juan Carlos Camacho Guzmán, profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos, mencionó que la idea de éstos es

EXTRACTO DEL TRABAJO DE ANALISTAS Y PERIODISTAS

“El hecho de que casi todas las víctimas no han sido localizadas y, por lo tanto, no se ha logrado esclarecer lo sucedido ni se ha hecho justicia, muestra la absoluta impunidad asociada a la desaparición de personas en Jalisco”

riormente avisó a su pareja que acudió al domicilio de quien presuntamente causó el choque, pero desde entonces no se sabe su paradero.

Otro de los hechos ocurrió en 2022, cuando un vehículo se detuvo en una caseta de cobro de los Altos de Jalisco luego de chocar a una motocicleta. Desde entonces, las tres personas que ocupaban el automotor están desaparecidas.

El último hecho se registró en 2023 en los Altos y se trató de un choque entre un vehículo particular y uno de paquetería cuyo conductor fue desaparecido con violencia.

ES UNA MADRE Y SUS DOS HIJOS

Viajan a Zacatecas y ahora no se sabe su paradero

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Una familia integrada por una madre y sus dos hijos de 14 y 5 años es buscada por sus seres queridos tras carecer de noticias de ellos desde el 30 de agosto, cuando salieron de Ojuelos de Jalisco hacia el municipio de Pinos, en Zacatecas.

María del Consuelo Arenas Romo, la madre, conducía una camioneta de modelo atrasado con placas JEL 6531 rumbo al poblado zacatecano, pero ni ella ni sus hijos llegaron a su destino.

Sus cédulas de búsqueda comenzaron a difundirse desde antier al igual

que peticiones de sus familiares en redes sociales, en donde circulan las fichas de los tres y un video en el que exigen su aparición con vida o algún rastro de ellos. María del Consuelo, de 39 años de edad, tiene un lunar en el labio inferior; su cabello es crespo, al hombro y de color café, y mide 1.70 metros. El último día que se le vio vestía una blusa blanca, un pantalón y tenis.

De sus dos hijos, Víctor Manuel, de 14 años, tiene un lunar en la comisura del labio, su cabello es castaño oscuro, lacio y largo, y mide 1.72 metros. Su hermano, llamado Rafael Alexander

incorporar el concepto de “arquitectura de conciencia social” en sitios funcionales y públicos. El egresado Víctor Elías Rizo Corona planteó el memorial. Se llama Piali, palabra del náhuatl que significa “estar presente” y se proyecta en una superficie de 15 mil metros cerca de la glorieta de La Normal. Por su parte, la egresada Yelile Reyna Ortiz Pescador presentó el proyecto de albergue llamado B’AAK, a desarrollar en una superficie de mil 500 metros en

LA IMPUNIDAD COMO FACTOR

Entre las conclusiones obtenidas tras la revisión de casos se destaca que un factor que influye en estos hechos es la impunidad que persiste en las desapariciones.

“El hecho de que casi todas las víctimas no han sido localizadas y, por lo tanto, no se ha logrado esclarecer lo sucedido ni se ha hecho justicia, muestra la absoluta impunidad asociada a la desaparición de personas en Jalisco, un hecho que seguramente ha favorecido la reproducción exponencial del problema”.

Los casos, añade el texto, también evidencian el nivel de organización de las células criminales que generan las desapariciones para poder movilizar, en tiempo breve e inmediato, a más personas y poder concretar las ausencias, así como que el Estado permite que la privación ilegal de la libertad se use como una vía de resolución de conflictos viales.

ES NECESARIA

UNA ALERTA

Para Jorge Ramírez Plascencia, in -

El

la privación ilegal de la libertad se use como una vía de resolución de conflictos viales.

Durango. Contempla 32 cuartos con capacidad de 10 personas cada uno y un universo de atención de 320 mujeres violentadas con hijos y personal fijo. Yelile Reyna eligió Durango porque en el 2022 la incidencia de feminicidios creció 80 por ciento, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

tegrante del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y quien difundió el trabajo de análisis que relaciona ausencias e incidentes viales, es necesaria una alerta ante estas causas de desapariciones. Entrevistado por Sonia Serrano Íñiguez en InformativoNTR, el investigador habló de cómo es necesario, ante la falta de acciones de la autoridad, que exista una alerta entre la población para medir los riesgos existentes.

También mencionó que el trabajo publicado es una oportunidad para que la población conozca información clave sobre la crisis y genere empatía hacia las víctimas y sus familias, pero también como medida preventiva.

El experto añadió que en Jalisco se han detectado al menos 60 causas para desaparecer, y aunque los casos por disputas entre células del crimen organizado son una realidad, remarcó que también la población en general, en situaciones como incidentes de tránsito, puede ser desaparecida.

HOY, UNA SEMANA. María del Consuelo, Víctor

desaparecidos desde el 30 de agosto.

y de 5 años de edad, tiene el cabello castaño oscuro, corto y lacio. La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej)

y Rafael

EN OCOTLÁN. Juan Alberto desapareció el 1 de mayo de 2017 en la colonia El Porvenir.
Manuel
Alexander están
puso a disposición de la ciudadanía la línea telefónica 33 3145 6314 para recibir información que lleve a la localización de María, Víctor y Rafael.
DE PELIGRO.
documento evidencia que la autoridad permite que

Se niegan motoristas a casco certificado

A PESAR DE SER OBLIGATORIO

Entre los motociclistas se reconoce que no lo usan por desconocimiento, economía o hasta cuestiones estéticas

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Apesar de que la utilización del casco certificado es una medida obligatoria para motociclistas desde el 5 de agosto, entre los conductores de motos aún se niegan a usarlo por cuestiones estéticas, desconocimiento o costos.

“De mi parte desconocía esta medida de los cascos certificados, pero sí he escuchado que el gobierno quiere cobrar si no los traes, eso se me hace algo incorrecto por apoyo a la economía de los motociclistas”, mencionó Martín Hernández.

Miguel, también motociclista en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), contó que algunos de sus compañeros no usan el casco especial por estética.

“He tenido compañeros con otras motos y la respuesta más incoherente que he escuchado de no usar casco es porque se despeinan. Es preferible que carguen un gel si no se quieren despeinar porque arriesgan mucho su vida. Muchas veces la gente dice nomás voy aquí a la vuelta y me ha tocado conocer personas cercanas que a veces de ‘voy aquí a la vuelta’

ya no regresaron”, agregó Miguel. La medida entró en vigor el 5 de agosto al ser parte del nuevo reglamento de la Ley de Movilidad Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, el cual establece como obligatorio el uso del casco certificado en motociclistas debido a que diferentes instituciones del gobierno estatal detectaron que de 2022 a junio de 2024 se registraron 183 muertes de motociclistas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). La obligatoriedad tiene el objetivo de disminuir el número de muertes relacionadas a percances viales en los que participan motociclistas.

A pesar de que entre los motociclistas hay negativa al casco especial, empleados de establecimientos que tienen a la venta este artículo aseguraron que la demanda creció hasta 400 por ciento luego de la implementación de la obligatoriedad.

“Se ha incrementado bastante, muchas de las ocasiones en cuanto abrimos ya está mucha gente afuera esperando para recoger los cascos, los dejan a veces programados por sobrepedido y muchas personas sí nos han dicho que los han multado, que sí les exigen tener el casco certificado”, explicó Daniel Covarrubias.

ASESORARON A 264

Te Respaldamos lleva trámites a Zapopan

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

El programa Te Respaldamos, que ofrece servicios jurídicos gratis a la población, llegó a su jornada 50 en el municipio de Zapopan, donde 264 ciudadanos recibieron asesorías, informó la Procuraduría Social de Jalisco (Prosoc).

La coordinadora general de Cercanía Ciudadana de Zapopan, Ana Isaura Amador Nieto, destacó que las jornadas de la Prosoc nacieron para reducir problemáticas en materia de justicia que aquejan a los jaliscienses, como desconocimiento de sus derechos, falta de recursos para pagar procesos legales, lejanía geográfica y discriminación.

Entre los casos legales que atienden los abogados de la Prosoc destacan juicios de alimentos, divorcios incausados, custodias y rectificaciones de

FIN. El programa de la Prosoc brinda servicios jurídicos a la población.

actas del Registro Civil, por mencionar algunos. De enero de 2019 a la fecha más de 11 mil personas aprovecharon el programa y, de ellas, más de 8 mil recibieron una asesoría jurídica gratuita.

DURANTE EL SEXENIO

Aprovechan 88 mil jaliscienses Seguro de Desempleo de Infonavit

En lo que va del sexenio 88 mil jaliscienses accedieron al programa Seguro de Desempleo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) luego de que perdieran su trabajo.

El programa, un fondo de protección de pagos, permite que sus beneficiarios paguen sólo el 10 por ciento de la mensualidad de su crédito más los seguros y comisiones, mientras que el 90 por ciento restante lo cubre el seguro por un periodo de hasta seis meses; se puede aplicar a él cada cinco años.

El Infonavit precisó que con su

TEMPORALIDAD. El Infonavit recordó que al programa se puede aplicar cada cinco años.

adhesión al programa trabajadores jaliscienses pudieron mantener su crédito al corriente y se cubrió el pago de 394 mil 360 mensualidades. “Las mensualidades pagadas representan

un monto de mil 73 millones de pesos”, destacó el instituto. Los requisitos para aplicar el Seguro de Desempleo son: contar con un crédito que haya sido otorgado después de 2009; haber tenido una relación laboral de al menos seis meses, y tener un mes de desempleo, siempre y cuando no haya sido por pensión, incapacidad o invalidez. Otros de los requerimientos son tener un convenio de solución activo y cubrir 10 por ciento de lo señalado en el Portal de Saldos y Movimientos en el mes corriente. Los demás requisitos se pueden consultar en portalmx.infonavit.org.mx, en la sección Tengo un crédito y el apartado Soluciones para ti.

HACE UN MES. La obligatoriedad del casco entró en vigor el 5 de agosto.

Con la novedad de que no se pudo AL MARGEN DEL PODER

Pudimos hacerlo juntos, pero no quisieron. Podrían decir que no pudieron, que se toparon con pared verde olivo. Pero de haber sido así, mejor haberlo dicho. Además de no cumplir con la promesa, lo peor fue el maltrato, la ofensa, la división, la descalificación al punto de la criminalización. Muchas cosas que se hicieron en seis años son encomiables. No hay manera de negarlo porque, además, en su lenguaje, el caudal de votos recibidos lo consideran la máxima demostración de lo bien que lo hicieron. De hecho, Claudia obtuvo más votos que Andrés Manuel en 2018. Lo que estoy reprochando es que prometieron aclarar y hacer justicia en el caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y no lo hicieron. Prácticamente no se avanzó en nada en este tema. Más bien considero como un retroceso los desentendimientos con los familiares y con las acusaciones a sus asesores jurídicos, con los que cierra este gobierno. En este caso, lo que queda claro es que el gobierno de AMLO, con toda su popularidad, no logró superar la barricada militar y ambos, con toda su tecnología, siguen mostrándose incapaces de localizar a los desaparecidos.

Pero además de ello, y para agravar la cuestión, un trato similar han dado a todas las colectivas de madres buscadoras que hay en el país. En general no se atendió este flagelo que tiene en vilo a cientos de miles de familias en el país. Desde una lógica alejada del poder y el gobierno, resulta difícil entender que habiendo tantos desaparecidos esto no fuera una prioridad. Para este caso tampoco fue cierto el lema de que “por el bien de todos, primero los pobres”.

Por ello en este punto AMLO no pudo decir “lo hicimos entre todos, gracias, gracias”. En lo que respecta a los muchos más de los 100 mil desaparecidos no se avanzó. Seguirá siendo un pendiente que tendrán que seguir enfrentando solas las familias de todos ellos y ellas. Esta situación ha obligado a muchas madres a cambiar de profesión o incorporar la de buscadora. Y todo indica que tendrán que seguirla practicando y profesionalizándose como lo han hecho hasta ahora, con sus propios recursos, creando su propia tecnología, navegando a contracorriente, enfrentando todos los riesgos que implica enfrentar al crimen organizado sin el apoyo del poderoso Estado mexicano. Poniendo sus cuerpos por delante y por ello no son pocas las madres buscadoras que han sido asesinadas o que han fallecido al ver mermada su salud por las implicaciones de sufrir la desaparición de su ser querido. Así pues, AMLO le deja esta pesada y dramática herencia a Claudia. Ella, desde otra perspectiva, desde joven conoce el tema. Desde mucho antes de que siquiera se imaginara que podría ser la primera presidenta de México, lo sabía gracias a los testimonios que conoció de las madres de los desaparecidos de la guerra que el Estado mexicano desplegó contra los jóvenes insurgentes que durante las décadas de los sesenta y setenta, se enfrentaron a él de forma armada.

editorial@ntrguadalajara.com

Viernes 6 de septiembre de 2024

REFLEXIONES

Regalo de despedida

Después de unas semanas de vacaciones, muchos asuntos se acumularon para comentar; sin duda, la de más actualidad y controversia es la reforma judicial. Las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hacia el Poder Judicial (PJ) han sido extensas y reiteradas: influyentismo, corrupción, nepotismo, conflictos de interés y de actuar “bajo consigna de intereses delictivos”, entre otras cosas. Aunque todo empezó cuando la ministra de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) Norma Piña, el 6 de febrero de 2023, evitó levantarse cuando AMLO llegó a la ceremonia conmemorativa del 106 aniversario de la promulgación Constitución mexicana. Para entonces ya había dejado la presidencia de la SCJN Arturo Zaldívar, quien visitaba periódicamente al titular del Ejecutivo por lo que su relación era tersa. Incluso AMLO admitió que en ocasiones había intervenido en decisiones de la SCJN durante presidencia de Zaldívar: entonces “había más recato”, pero ahora “está tomada la Corte” y el PJ. Fue entonces cuando surgió la idea de que los jueces, magistrados y ministros fueran elegidos por el pueblo.

Además, con el descalabro de los planes A y B del Ejecutivo en la SCJN, los morenistas se concentraron en el Plan C, que consistía en lograr una mayoría calificada en ambas cámaras para lograr los

Los morenistas se concentraron en el Plan C, que consistía en lograr una mayoría calificada en ambas cámaras para lograr los cambios constitucionales del paquete de propuestas presentadas ante el Congreso el 6 de febrero de este año; entre esas iniciativas estaba la de reformar el PJ

cambios constitucionales del paquete de propuestas presentadas ante el Congreso el 6 de febrero de este año. Entre esas iniciativas estaba la de reformar el PJ. La divisa fue “acabar con la corrupción” en el PJ. Debido a que, si no todos, la mayoría estaba corrompido, era necesario que todos se fueran, y que, jueces, magistrados y ministros, fueran elegidos popularmente, sin tener en mente

o considerar las dimensiones de esta posibilidad. No solo por la magnitud de dicha tarea, sino por el costo financiero que representará para el erario. ¿Es necesaria una reforma al PJ? Esto nadie lo duda ni lo cuestiona; sin embargo, cualquiera que se realice al PJ deberá venir acompaña de otra profunda al sistema de procuración de justicia contemplando también reforma las fiscalías federales y estales, una tarea que corresponde al Poder Ejecutivo. Ante los peligros que representa la iniciativa de la elección popular de los miembros del PJ de inmediato se prendieron los focos rojos en varios ámbitos: en el académico, entre los mismos miembros del PJ, entre organizaciones gremiales, en algunos gobiernos extranjeros, inversionistas, entre otros. De nada sirvieron los foros de discusión que más parecían escenarios de justificación y de propaganda. Permaneció la divisa de “no mover ni una coma”. Si ya con la mayoría legislativa (aunado al transfuguismo vergonzoso de algunos diputados y senadores), no se entiende la prisa por aprobarlo en tan poco tiempo, si no es para “darle un regalo al presidente”; esto es, darle gusto a AMLO y no al pueblo mexicano. ¿Cuál es la prisa? Y tienen mayoría. ¿Qué garantía de que dichas acciones serán eficientes si los proyectos de la 4T han sido ineficaces? (Insabi, megafarmacia, Dos Bocas, AIFA, salud, educación, seguridad, etc.).

qp@ntrguadalajara.com

En Jalisco, hasta por chocar en tu vehículo te pueden desaparecer. Sí, es una aseveración terrible, lo sabemos. Y es que un grupo de analistas y periodistas publicó un reporte en el que muestra al menos cinco casos documentados por diversas fuentes, de personas que fueron desaparecidas tras participar en un siniestro vial y, posteriormente, un conflicto. Vas en la calle conduciendo y chocas o te chocan, pero no sabes qué persona o personas están en el otro vehículo, si están o no armadas o si forman parte de algún grupo del crimen organizado. Lo que debería solucionarse por la vía del diálogo y los seguros, en términos civilizados, pues, en ocasiones termina con personas desaparecidas. En ese nivel de extrema violencia se encuentra Jalisco. ¿Qué hacer? Tomar las mayores precauciones posibles, conducir a la preventiva, y exigir, exigir y exigir a las autoridades que vigilen y garanticen la seguridad de las calles. v v v

El gobernador electo, Pablo Lemus Navarro, se reunió con el ex candidato del PRI a la gubernatura Miguel Castro Reynoso y subió a redes sociales una foto con el también ex alcalde de Tlaquepaque. Lemus Navarro lo define como “un gran político”, con el que conversó “sobre diversos temas que afectan a nuestro estado”. Castro Reynoso, quien en este sexenio enfrentó problemas con la administración estatal y su fiscalía, le respondió en redes sociales: “Muchas gracias, estimado Pablo, el gusto fue mío, el diálogo nos permite sumar y crecer”. En otras reuniones sobre lo que necesita Jalisco, dialogó con la diputada local del PRI Hortensia Noroña y después con las y los alcaldes electos del tricolor, de Autlán, Casimiro Castillo, Tonaya, La Huerta, Juchitlán, Tenamaxtlán y Villa Purificación. Fue un diálogo constructivo en el que abordamos los proyectos de recuperación del espacio público, educación, salud, infraestructura turística y mantenimiento carretero, escribió Lemus, quien continúa con sus reuniones con, destaca, enfoque colaborativo. v v v

En el Senado de la República está la decisión final sobre si va la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador , Morena y aliados. Y hasta la Ciudad de México se trasladó un contingente de trabajadores del Poder Judicial de diversas entidades, como Veracruz, Zacatecas, Estado de México, Michoacán, Puebla y Jalisco. A pesar de que los que viajaron de Jalisco a la CDMX lo hicieron de noche, con enjundia se manifestaron. Y sobre la reforma, el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco definió qué debe asegurarse. Entre los puntos, mencionó “que lleguen solo los mejores”: que quienes aspiren a ser jueces o magistrados cumplan con un perfil especializado que se compruebe a través de exámenes, pruebas y amplia experiencia, de tal manera que, en las postulaciones de los tres poderes, solo ingresen los mejores aspirantes, y que, si se reforma, también se reformen las fiscalías y ministerios públicos, que son parte del sistema de impartición de justicia. Las voces siguen manifestándose. v v v

¿Armamos quiniela de quién será el(la) senador(a) que no vaya a sesión, se enferme, le gane el apuro de ir al baño o judasiscariota y abiertamente dé su voto a Morena para aprobar la reforma al Poder Judicial? ¿Del PRI, PAN o MC? ¡Hagan sus apuestas!

www.ntrguadalajara.com

Oficina: (33) 3615

Guillermo Ortega Ruiz

Festejarán 20 años de la Vía RecreActiva

ILSE MARTÍNEZ

El Ayuntamiento de Guadalajara presentó una serie de actividades por el aniversario 20 de la Vía RecreActiva, espacio consolidado como punto de reunión para la sana convivencia, recreación y actividad física de las personas. Cada semana reúne a más de 100 mil tapatíos.

Este domingo será el día en que se festejarán las dos primeras décadas del recorrido dominical, el cual tiene 31 kilómetros y suma esfuerzos de 25 dependencias municipales y estatales, así como de instituciones prestadoras de servicio social que impulsan más de 35 actividades de forma permanente.

“El domingo 8 (de septiembre) es el día especial, donde estaremos echando la casa por la ventana. Tendremos una exhibición de globos aerostáticos del Festival Internacional de León y también se tendrá la última etapa del Serial de Carreras de esta administración”, explicó el presidente municipal interino de Guadalajara, Francisco Ramírez Salcido.

También como parte de los festejos hoy se lanzará un podcast narrado por Jorge Cuevas en el que se podrá escuchar la historia de la Vía y mañana se instalará una mesa de diálogos y testimonios con usuarios del paseo en palacio municipal.

Para quienes festejen y disfruten de la Vía el domingo también habrá música, clases deportivas, un corredor gastronómico, entre otras actividades.

PRIMERAS DOS DÉCADAS. En la Vía se celebrará a lo grande este domingo.

NTR / GP

Interponen

queja por invasión a El Nixticuil

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Integrantes del Comité en Defensa del Bosque Nixticuil informaron que este miércoles presentaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) contra el Ayuntamiento de Zapopan por permitir la construcción del fraccionamiento El Dosel Residencial, señalado de invadir el Área Natural Protegida (ANP) Bosque El Nixticuil, San Esteban y El Diente (Bensedi).

“Presentamos la queja después de que el día 28 de agosto la CEDHJ difundió en medios de comunicación la apertura de una carpeta de investigación por la invasión del fraccionamiento El Dosel a un cauce, zona federal y polígono del área protegida del Bensedi”, explicó el comité mediante un comunicado.

La agrupación solicitó a la presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, la implementación de medidas cautelares urgentes para que se detenga la construcción del fraccionamiento impulsado por la empresa Asfaltos y Emulsiones.

El comité precisó que la invasión de dicha construcción ya afectó a un arroyo y zona federal determinada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo que a su vez causó erosión y desprendimiento de tierra en la zona.

PRESENTAN TECNOLÓGICO SUPERIOR DE JALISCO EN LÍNEA

● MODERNIZACIÓN. Con el objetivo de ampliar la cobertura de educación superior pública, la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología (SICYT) e instituciones educativas presentaron el Tecnológico Superior de Jalisco (TSJ) en Línea. El objetivo del proyecto es ofrecer a las y los estudiantes una educación accesible a través de cursos en modalidad virtual, línea y mixta que permitan desarrollar habilidades y competencias frente a los retos del mundo digital y globalizado. El TSJ en Línea comenzó con 163 estudiantes de la Ingeniería en Gestión Empresarial en línea. Nancy Ángel

Suman mil 183 casos de bullying

LLAMAN A TRABAJAR EN LA PREVENCIÓN

La cifra fue proporcionada por la Secretaría de Educación Jalisco y comprende de 2014 a julio de 2024

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

De 2014 al 31 julio de 2024 se registró un total de mil 183 casos de violencia entre estudiantes en escuelas de educación básica del estado, según datos de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ). De acuerdo con el Protocolo de actuación escolar para la detección prevención y atención en casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes del estado de Jalisco, de la misma SEJ, la violencia entre iguales, también nombrado acoso escolar o bullying, se refiere a las conductas intencionales, direccionadas, frecuentes y en desigualdad de poder, ya sea física de edad, social, económica, entre otras, que se ejercen entre alumnos con el objeto de someter a explotar o causar daño. Según los datos de la SEJ, de 2014 a 2022 los municipios que concentraron el mayor número de casos fueron Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, El Salto, Tepatitlán de Morelos, Lagos de Moreno y Chapala, municipios que en conjunto registraron el 67 por ciento de los casos a nivel estatal.

SEGÚN SEJ. El año pasado cerró con el mayor número de casos de violencia escolar: 191.

La información oficial también arroja que 2023 es el año con el mayor número de casos de violencia en el periodo referido al sumar un total de 191. En 2024, sólo durante los primeros siete meses, se registraron 111 casos. El protocolo de la SEJ añade que la violencia escolar comprende la física directa, la cual contempla empujones, golpes y lesiones; la física indirecta, que es toda acción que causa un menoscabo y daños a las pertenencias del estudiante, y la verbal, la cual se da a través de insultos o humillaciones. La violencia en las aulas, añade el protocolo, también comprende la de tipo psicológico, es decir, intimidaciones, coacciones, sometimiento y amenazas; la sexual –se puede dar de forma escrita, obscenidades, tocamientos, hostigamiento, etc.–; la cibernética, que incluye el uso de cualquier medio

DE 2014 A 2024 LOS CASOS DE BULLYING EN EDUCACIÓN BÁSICA

AÑOHOMICIDIOS 2014187 2015165 201684 2017140 201886 201932 2020 17 202117 2022 153 2023191 2024111*

TOTAL 1,183 *Hasta el 31 de julio

electrónico, y la de exclusión social. Al respecto, María Esmeralda Correa Cortez, profesora del Departamento de Políticas Públicas del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), llamó a llevar a cabo estudios en los entornos escolares para la implementación de protocolos eficaces para la prevención de la violencia en las escuelas “En Jalisco y en general en el país no tenemos políticas públicas preventivas eficaces, hemos trabajado con políticas públicas que van más dirigidas a la sanción, pero creo que se tendría que empezar a trabajar en un proyecto integral en donde se pueda trabajar con padres de familia, con el entorno social de los niños y jóvenes y con proyectos de intervención social comunitario y escolar”, mencionó.

“NOS QUEDAMOS EN PLANTÓN DEFINITIVO”
Comerciantes protestan vs. GDL y acampan afuera de presidencia

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Para pedir que los dejen trabajar, un grupo de comerciantes del Centro Histórico llegó a manifestarse frente a la presidencia municipal de Guadalajara, en donde además instalaron casas de campaña. Planean quedarse de manera indefinida. Al corte de las 16 horas de ayer había alrededor de 50 personas a las afueras de la alcaldía, aunque entre los manifestantes se dio a conocer que hasta 150 personas se podrían sumar al acto de protesta. La lideresa del movimiento, Teresa González, explicó que su exigencia consiste básicamente en obtener permisos y áreas de trabajo, y que se aplique el reglamento de

los carritos del Centro Histórico. “Nos quedaremos en plantón definitivo. Si tiene que ser hasta la próxima administración a que nos resuelvan, (aquí nos quedamos)”. González aceptó que previamen -

te establecieron mesas de trabajo con autoridades municipales, pero éstas no han cumplido los acuerdos, por lo que decidieron acampar en la presidencia. También señaló que una sola persona, una mujer, acapara los permisos de todos los comerciantes. Incluso, añadió, la señalada interpuso medidas judiciales contra los comerciantes. “Seguimos denunciando los hechos porque parece ser que hay mucho dinero de por medio, que soltó mucho dinero para que sea intocable”. La comerciante pidió apoyo al presidente municipal interino, Francisco Ramírez Salcido, y al secretario general del ayuntamiento, Eduardo Martínez Lomelí.

GATO NEGRO

PERLA VELASCO @perlavelasco

Espacio seguro

En un mundo ideal, nuestro hogar, nuestra casa, con nuestras personas queridas es donde deberíamos sentirnos mejor. Son nuestras madres y padres, hermanos, tías, abuelos, primas, primero, y nuestras amistades, parejas, hijas o nietos, después, quienes deberían cobijarnos, cuidarnos, protegernos, en comunidad y compañía recíproca.

Durante casi una década, Gisèle, una mujer francesa de 72 años, fue víctima de abusos sexuales en la intimidad de su casa, incentivados por su esposo y cometidos por 80 hombres. El caso salió a la luz en 2021 y el juicio comenzó el lunes pasado, acaparando los titulares de la prensa francesa, con eco a nivel mundial.

Entre julio de 2011 y octubre de 2020, Gisèle fue drogada repetidamente por su esposo, Dominique, quien ofrecía a otros hombres que la violaran mientras ella estaba inconsciente. De acuerdo con información de diversos medios, según las investigaciones, más de 80 hombres abusaron de ella en alrededor de 285 ocasiones a lo largo de esos años, en sesiones violentas que su esposo registraba en cerca de 2 mil fotos y videos. Dominique no solo organizaba estos encuentros, sino que también cobraba a los agresores antes de permitirles entrar a la casa familiar. En su computadora, la policía encontró una carpeta llamada “Abusos”, donde tenía registradas las identidades de muchos de los agresores con nombres descriptivos. Hasta el momento, 51 de los agresores, hombres de entre 26 y 74 años, ya han sido identificados, pero se calcula que hay otros 30 más.

Este abuso repetido pasó desapercibido para Gisèle debido a las drogas que le administraba su esposo; ella quedaba inconsciente y sufría pérdida de memoria. La mujer fue informada de lo sucedido solo cuando la policía investigó el caso. Las agresiones le dejaron secuelas emocionales y físicas, incluyendo cuatro infecciones de transmisión sexual.

A pesar de la gravedad de los crímenes, Dominique no ha sido diagnosticado con ninguna patología mental, aunque se le ha descrito con una “personalidad perversa” y desviación sexual voyeurista.

Gisèle eligió que el juicio contra su esposo y sus atacantes fuera público. Ella ha dado la cara desde el primer minuto del proceso y ha obligado, en consecuencia, a que se pueda conocer a los hombres acusados. “Violación no es la palabra correcta, esto es barbarie”, dijo en su declaración este jueves. Es profundamente impactante leer los detalles de cómo Dominique tenía todo un sistema y un protocolo para concretar los abusos a su esposa, así como los argumentos de algunos de los acusados: creían que ella fingía la indefensión y la pasividad, el silencio y la inmovilidad como parte de un juego sexual.

Pero además ha surgido más información que apunta a que Dominique era un depredador en toda la extensión: tenía también fotos de su hija desnuda, fue sorprendido mientras grababa a mujeres por debajo de sus faldas y estaría involucrado en un par de casos de agresión sexual que, en su momento, fueron desechados, pero que han sido retomados a raíz del destape de las violaciones a su esposa. A los ojos públicos, esta familia –Gisèle, Dominique, sus dos hijos y su hija– parecía común y corriente. La pareja había estado junta casi 50 años. Nadie podría sospechar nada. Tan fue así que ese lugar que debería ser un espacio seguro para Gisèle y su hija fue en realidad un lugar en el que hombres de todo tipo de profesiones, edades y contextos socioculturales pudieron concretar cientos de agresiones, en uno de los casos más violentos de los que se tiene registro en los últimos tiempos. Durante casi 10 años.

INDEFINIDA. La acción de protesta no tiene fecha de conclusión.

DATOS DEL INEGI

Muertes crecen 30% en primer trimestre

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer las cifras preliminares de defunciones por todas las causas del primer trimestre de 2024 y en el caso de Jalisco indican que hubo un incremento de 30.31 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado. Los datos difundidos por el Inegi especifican que en el periodo de enero a marzo de 2024 ocurrieron 17 mil 604 defunciones en el estado, mientras que en el primer trimestre de 2023 fueron 13 mil 509, es decir, hay una diferencia de 4 mil 95, o lo que es lo mismo, del 30.31 por ciento. En los primeros tres meses de 2024 las principales causas de muerte reportadas por el Inegi en Jalisco fueron las enfermedades del corazón, las cuales provocaron 3 mil 169 defunciones; los tumores malignos, con mil 631; la diabetes mellitus, con mil 577; la influenza y neumonía, con mil 129, y las enfermedades cerebrovasculares, con 649.

En la población femenina las principales causas de muerte tuvieron el mismo orden, más no así en hombres, en los que la primera causa fueron las enfermedades del corazón, pero la segunda la diabetes mellitus. En tercer lugar estuvieron los tumores malignos, luego influenza y neumonía, y en quinto lugar los accidentes de todo tipo con 471 hombres fallecidos.

ENFERMEDAD. Los males del corazón fueron la principal causa de muerte en el primer trimestre del año.

EN 2025

Proyectan 8 mdp para capacitación en Unipol

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La Universidad Policial del Estado de Jalisco (Unipol) contará el próximo año con 8 millones de pesos (mdp), 2 mdp más que en este año, para la capacitación de policías. Con el nuevo monto se busca consolidar a la Unipol como una institución clave para profesionalizar a todos los interesados en temas de seguridad ciudadana. La diferencia entre la Academia de Policía y la Unipol es que la primera se encarga de la formación inicial de los policías mediante la entrega del Certificado Único Policial (CUP) y la segunda proporciona un grado académico de licenciatura. El gobierno estatal reconoció que la creación de la universidad, inaugurada en octubre de 2023, forma parte de los compromisos adquiridos por el gobernador Enrique Alfaro ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los hechos ocurridos el 4, 5 y 6 de junio de 2020, cuando desde la Fiscalía del Estado (FE) se cometieron privaciones ilegales de la libertad en perjuicio de jóvenes que protestaban por la muerte de Giovanni López.

SE DESBORDA EL RÍO HUEJUQUILLA

● FUERA DE LA CIUDAD. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó ayer que una fuerte lluvia provocó el desbordamiento del río Huejuquilla en la cabecera municipal de Huejuquilla el Alto. La entrada de agua afectó a la telesecundaria Emiliano Zapata, seis viviendas y tres negocios. “Afortunadamente, no se han reportado daños significativos en los bienes ni en la integridad física de las personas”, añadió la UEPCBJ en su cuenta de X, antes Twitter. Redacción

Se amparan para apoyos de CEEAV

COMPENSACIONES

Información publicada en la Plataforma Nacional de Transparencia da cuenta de 42 expedientes de juicio de amparo en contra de la comisión por negarse a hacer pagos económicos a víctimas directas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) de Jalisco tiene la responsabilidad de otorgar compensaciones económicas a quienes están en su padrón como medida de reparación del daño, gastos funerarios, médicos y otros conceptos, pero no siempre lo hace y por ese motivo las personas afectadas tienen que recurrir a tribunales. Información publicada en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) muestra cómo desde 2017 y hasta abril de este año la CEEAV tenía 42 expedientes de juicio de amparo en su contra por

MONETARIAS

SON MÍNIMAS

DATOS DE LA CEEAV. De 2016 a julio de 2024 se sumaron 7 mil 151 personas al Registro Estatal de Atención a Víctimas.

negarse a conceder pagos económicos a víctimas directas e indirectas.

La mayoría de los procedimientos sigue abiertos; sin embargo, hay algunos casos ya cerrados, como el expediente 2615/2021, interpuesto ante el Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal. El 16 de junio de 2023, la persona que se amparó obtuvo una suspensión de plano para que la CEEAV le entregara una compensación económica.

Otro caso cerrado es el expediente 2179/2018, concluido en 2021 por desistimiento del inconforme. El resto sigue abierto o está en proceso de informe.

El asunto no es menor. Según datos difundidos en la PNT por la Secretaría General de Gobierno (SGG), ente del que depende la CEEAV, de 2016 a julio de 2024 se sumaron 7 mil 151 personas al Registro Estatal de Atención a Víctimas (REAV). De estas, 2 mil 660 son víctimas directas y 4 mil 491, indirectas.

En el documento la CEEAV reco-

PRESENTAN DOCUMENTO

noce que sólo 4 mil 576 víctimas recibieron algún tipo de medida de ayuda, asistencia y/o reparación integral del daño, lo que representa el 63.99 por ciento del total; sin embargo, sólo suman 79 compensaciones económicas en beneficio de 85 víctimas directas y 173 indirectas. El total de apoyos suma 42.77 millones de pesos (mdp) distribuidos sólo entre 3.6 por ciento del total de víctimas del REAV. “Las medidas de restitución, rehabilitación, satisfacción, compensación y garantías de no repetición buscan ser satisfechas en todo momento y son variables subjetivas de acuerdo al plan de reparación integral de cada víctima. En ese sentido, la CEEAV valora y analiza la información y documentación presentada por cada víctima, así como la información adicional que se haya integrado al expediente”, añade el texto.

Sobrevivientes de tortura tejen redes para visibilizar el delito

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

A yer fue presentado en la Ciudad de México el documento Tejiendo hilos de resiliencia: memorias de la resistencia contra la tortura en México, producto de un encuentro llevado a cabo el 3 y 4 de mayo en Guadalajara, y cuya finalidad fue generar alianzas entre personas sobrevivientes del delito de varias entidades federativas.

Verónica Razo, sobreviviente de tortura, mencionó que hace falta empatía en la sociedad para exigir a las autoridades que erradiquen de verdad el delito, pues sigue presente y su consecuencia principal es que hay personas detenidas injustamente. “Necesitamos ayuda, necesitamos que nos escuchen, necesitamos que hagan justicia. El encuentro de Guadalajara fue reconfortante para todos, me fui a

mi casa con un apapacho en el corazón porque había alguien que estaba hablando de mí”.

Por su parte, Denisse Montiel Flores, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), organización que acompaña a sobrevivientes de tortura, recordó que el delito está diversificado y las personas

Asaltan a camión de pasajeros y matan a uno

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Un camión foráneo que venía de Manzanillo, Colima, sufrió un asalto en su trayecto a Guadalajara y al arribar a la urbe se constató que uno de los pasajeros había muerto.

El chofer de la unidad, que alcanzó a llegar a la Central Camionera Nueva, informó que a la altura de Cocula se subieron tres sujetos que se hicieron pasar por pasajeros.

Tras abordar la unidad, los tres varones robaron las pertenencias tanto del chofer como del resto de los tripulantes y luego se bajaron en el mismo sitio.

El camión retomó su ruta para llegar a su destino final, pero a la altura del cruce de Lázaro Cárdenas y Colón, ya en la capital del estado, pasajeros le señalaron al chofer que había un hombre herido al interior con sangre a su alrededor.

El conductor continuó su trayecto hasta llegar a la Nueva Central Camionera, donde dio parte a las autoridades. Posteriormente, elementos de los Servicios Médicos Municipales corroboraron que el masculino carecía de signos vitales por un impacto de bala.

El caso quedó en manos de la Fiscalía Estatal para su investigación.

TLAQUEPAQUE. El fallecimiento de la víctima se confirmó en la Central Nueva.

EN TLAJO

Detienen a cuatro por desaparición de tres

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

T res hombres y una mujer fueron detenidos por la Guardia Nacional (GN) por presuntamente participar en la desaparición de tres varones ayer por la mañana en Tlajomulco de Zúñiga. De los desaparecidos, dos fueron localizados con vida y el tercero fue liberado y ubicado en un puesto de socorros.

Los detenidos son Alvar G., Anthony Q., Julio P. y Dulce N., quienes enfrentarán cargos por la posible comisión de desaparición cometida por particulares. Ya fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

servidoras públicas la cometen en diversos contextos como manifestaciones, detenciones arbitrarias, centros de detención o de atención a adicción.

Alán García Campos, representante de ONU-DH, mencionó lo oportuno del ejercicio, pues con los próximos cambios de gobierno se requiere que las nuevas autoridades sepan que están en deuda con las víctimas. “Las víctimas demandan acciones puntuales y estas no pueden posponerse. Estamos en un contexto político con un cambio de administración a nivel federal y múltiples entidades federativas, y creemos que es un momento oportuno para fortalecer esos lazos que hacen falta”.

En encuentro llevado a cabo en mayo reunió a 28 sobrevivientes y víctimas de tortura de varios estados, incluyendo a Jalisco.

La detención se realizó tras un reporte anónimo al sistema C4 de Tlajomulco; en ella se informó la privación ilegal de las víctimas en el fraccionamiento Valle de Tejeda, en Tlajomulco, por parte de personas armadas que escaparon en dos automotores, uno de ellos un Mazda blanco con placas de Jalisco.

La Guardia Nacional (GN) acudió a verificar y en la carretera El Rastro, en la localidad de Santa Anita, ubicaron a los tripulantes del vehículo y se les cortó el paso para evitar la fuga. Durante una inspección les encontraron en la cajuela del vehículo a dos hombres con vida, quienes fueron puestos a salvo. También les aseguraron un arma corta, dos cargadores con cartuchos útiles y un marro, así como el carro.

La tercera víctima fue liberada después y localizada en un puesto de socorros. Tanto ella como las otras dos fueron evaluadas en buen estado de salud.

TRAS ENCUENTRO. El documento fue presentado ayer en la Ciudad de México.

Guadalajara ofrecerá actividades artísticas

ILSE

GUADALAJARA

La Dirección de Cultura Guadalajara anunció que este mes habrá una serie de presentaciones musicales y danza folclórica con las compañías artísticas del municipio, así como talleres para niños y niñas, desde hoy y hasta el 25 de septiembre.

Como parte del programa Al son que me toquen, se presentarán la Banda de Música y el Coro Municipal de Guadalajara, así como el Mariachi Ciudad de Guadalajara y el Ballet Folclórico Guadalajara. Este proyecto ha llevado el folclor mexicano a las y los visitantes del Centro Histórico y en diversos espacios públicos durante esta Administración.

La Banda de Música preparó un programa mexicano que presentó este jueves en la Plaza Luis Barragán y hoy en la explanada de los Dos Templos; esto en punto de las 18:30 horas.

Las presentaciones continuarán el jueves 12 de septiembre en la explanada del Templo Expiatorio, a las 18:00 horas, y el martes 24 en el Paseo Chapultepec y calle Libertad, a las 17:30 horas.

El Coro Municipal de Guadalajara se presentará con un programa de música mexicana el martes 17 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Foro Larva; el viernes 20 en la explanada de los Dos Templos, en punto de las 18:30 horas.

Con un programa especial en el que participarán el Mariachi Ciudad de Guadalajara y el Ballet Folclórico Guadalajara, el programa Al son que me toquen, tendrá su clausura el miércoles 25 de septiembre, a las 16:30 horas, en Paseo Fray Antonio Alcalde, en el corazón de la ciudad.

OFERTA PARA NIÑOS

Globo, Museo de la Niñez tendrá dos talleres y una exposición para celebrar el mes patrio. Mi patrimonio en cuatro elementos es una muestra en la que cuatro artistas plásticos intervienen el mismo número de maquetas representativas del patrimonio cultural edificado de Guadalajara, cada una representando un elemento distinto: agua, tierra, aire y fuego.

En esta exposición participan Paola Ávalos, representando el Museo Cabañas; Lupita Islas a la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, Joao Rodríguez y los Arcos de Guadalajara; así como Sergio Araht al Teatro Degollado. Finalmente, uno de los talleres para las infancias se llama Piñateando, en el que justamente se elaborarán piñatas y aprenderán sobre su origen, elaboración y características; se llevará a cabo el sábado 7 de septiembre a las 13:00 horas. En Mi catedral a color, las y los infantes disfrutarán de una charla sobre la importancia del patrimonio tapatío y se tendrá intervención de piezas con pinturas, esto el jueves 19 de septiembre a las 10:30 horas. Las presentaciones de Al son que me toquen y las actividades para las niñas y niños tapatíos se realizarán de manera gratuita. Para más información sobre fechas, horarios y sedes pueden consultarse las redes sociales de Gobierno de Guadalajara y Cultura Guadalajara.

SECCIÓN

show@ntrguadalajara.com

Viernes 6 de septiembre de 2024

Ayotzinapa: archivos inéditos en una serie

La docuserie mexicana cuenta el caso desde la mirada de los 10 años

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

La serie documental de HBO Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado , que se estrenó este jueves, abarca los 10 años del caso con distintos archivos y testimonios exclusivos de funcionarios clave, como Tomás Zerón, ex jefe de la extinta Agencia de Investigación Criminal (AIC), dicen a Efe el productor ejecutivo, Esteban Vidal, y el director, José Ortiz. Vidal, productor ejecutivo y gerente de supervisión de producción en Warner Bros. Discovery, señaló en una entrevista que “uno de los grandes factores que determinaron que este proyecto se pudiese poner en marcha (fue) que es necesario retomar los hechos desde este último gobierno” de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

“Como nosotros creemos que tiene que enfrentarse este tipo de proyectos, es desde la investigación más profunda, exhaustiva”, afirmó.

Por ello, Vidal indicó que uno de los principales objetivos fue darle

MATERIAL DE INVESTIGACIÓN

voz “a la mayor cantidad de personajes que hayan participado directamente en los hechos”, con archivos y entrevistas exclusivas, “para que el espectador pueda sacar sus conclusiones”.

El caso está por cumplir 10 años sin resolverse tras ocurrir el 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa, en el sureño estado de Guerrero, desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968. “Nuestra intención, más allá de estos últimos 6 años, es hacer una recapitulación de los 10 años (…) abordarlo desde la mirada de los de los 10 años de los sucesos”, sintetizó Vidal.

MÚSICA Y CULTURA

Encuentro del Mariachi cierra con gran concierto

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

L a fiesta de la música y el mariachi es un clásico, y la noche del miércoles, inundó el Auditorio Telmex en el concierto de clausura de la edición 31 del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, organizado por la Cámara de Comercio de Jalisco. Fue a las 21:25 horas que las luces se apagaron y el público recibió a la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) que, bajo la línea del director huésped Enrique Radillo, fue la encargada de comenzar con el concierto interpretando el Huapango de Moncayo El Mariachi Internacional CHG de Gamaliel Contreras Huerta –originario de Bella Vista, Jalisco–, llegó al escenario entre aplausos para unirse a la Or -

questa con algunos temas clásicos como Cielito lindo, Carrera a muerte , así como México lindo y querido con una imagen de la Bandera de México en la pantalla gigante del recinto. Los homenajes a grandes cantantes no podían faltar en la gala, por lo que los popurrís de Emmanuel ( Quiero dormir cansado , Esa triste guitarra , Al final , Ven con el alma desnuda y Privilegio ), y José José ( He renunciado a ti , Me vas a echar de menos , Así de fácil, Amnesia y Mi vida ) engalanaron la noche. El público se deshizo en aplausos y ovaciones cuando el mariachi salió del escenario y fue alrededor de las 22:20 cuando llegó el punto álgido de la velada cuando la Banda MS se unió al escenario. Los presentes los recibieron con aplausos y gritos cuando –junto a la OFJ– interpretaron un popurrí con algunos de sus temas más populares como Mi mayor

La serie consta de cinco episodios que se estrenarán cada semana, en la plataforma de Max y en HBO, al comenzar con los dos primeros este jueves, hasta el 26 de septiembre, cuando se cumple una década de la desaparición de los estudiantes.

Ortiz, director y miembro de la investigación periodística, comentó que la cronología incluye muchos testimonios de gente de todos los gobiernos que han estado durante esta década.

Entre ellos, Zerón, quien fue jefe de la AIC de la entonces Procuraduría (ahora Fiscalía) General de la República, exiliado en Israel desde 2020 tras enfrentar cargos relacionados con el caso, incluyendo

tortura y desaparición forzada.

Ortiz narró que lo entrevistaron varias veces en Tel Aviv, a lo largo de los dos años que duró el proyecto, ofreciéndole la garantía de que simplemente que lo que él dijera, sería lo que quedaría ahí plasmado.

Aseguró que Zerón respondió a todos los cuestionamientos, pero no adelantó si coincide con el cuestionario que se publicó hace unos días en medios como El Universal, donde el ex funcionario achacó la llamada “verdad histórica” del caso al entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

La serie también contrasta las entrevistas con videos de las indagatorias, como interrogatorios policiales de Zerón, acusado de torturar a detenidos.

Reúne testimonios de estudiantes sobrevivientes, familiares y el abogado de las víctimas; de autoridades estatales y federales, de periodistas y del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigaron el caso.

Entre otras entrevistas exclusivas, presenta a Miguel Ángel Osorio Chong, entonces secretario de Gobernación, además de personajes que hablan por primera vez como Yazareth Abarca, hija de José Luis Abarca, ex alcalde señalado como autor intelectual del ataque.

Además, la serie intercala recreaciones desde el lugar de los ataques a los estudiantes, e imágenes tomadas por ellos durante y después de las emboscadas.

SINERGIA. La OFJ, el Mariachi CHG de Gamaliel y la Banda MS se unieron en una velada especial. anhelo, Háblame de ti y Ojos cerrados Cómo si su presencia artística no fuera suficiente, el mariachi retomó el escenario para, junto a la agrupación de regional mexicano, seguir con la fiesta con El rey, Hermosa experiencia y Mi eterno amor secreto Fueron un poco más de dos horas de música y diversión para el público que no dejaron de aplaudir y grabar con sus celulares cada una de las piezas musicales del concierto que dieron cierre al Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería.

El Encuentro Internacional es un festival cultural que se celebra cada año en Guadalajara, y en esta ocasión estuvo activo del 23 de agosto al 4 de septiembre. Este proyecto es organizado por la Cámara de Comercio de Guadalajara y es considerado el festival de mariachi más grande del mundo. La fiesta musical incluye cada año actividades como desfiles por las calles principales, galas del mariachi, encuentros de mariachis y mucho más.

DAN VOZ. El proyecto ya se encuentra disponible en streaming con entrevistas y testimonios exclusivos.
ESPACIOS. La oferta artística y cultural es para todos los públicos.
TRAGEDIA. La desaparición de los 43 es uno de los casos que más han marcado a México.
CUARTOSCURO

CHIVAS

Cade Cowell

jugará con EUA

● Cade Cowell, futbolista de Chivas, recibió llamado de última hora para la selección de Estados Unidos, luego de una lesión que sufrió Gio Reyna por la que tuvo que abandonar el campamento norteamericano en la presente Fecha FIFA.

El comunicado que emitió el equipo de las barras y las estrellas señaló que el jugador de Chivas llegará para completar la plantilla que enfrentará a Canadá y a Nueva Zelanda, por lo que reportará de inmediato con su selección.

Cade Cowell lleva tres anotaciones y tres asistencias en el Apertura 2024 con el Rebaño y buscará incrementar sus estadísticas con el equipo norteamericano donde acumula ocho participaciones y un gol. Redacción

UEFA San Marino logra triunfo histórico

● San Marino superó a Liechtenstein por 1-0 en el marco de la Fecha 1 del Grupo 1 de la League D en Nations League y consiguió un triunfo histórico que puso fin a una extensa sequía sin victorias.

La peor selección del mundo, ubicada en el último lugar del ranking FIFA (puesto 210), dio el golpe ante la que está ubicada 199 y logró lo que hace más de 20 años se estaba buscando: un nuevo triunfo en su historial. Y es que esta victoria por 1-0 con gol de Sensoli a los 53 minutos significó más que una victoria, ya que San Marino arrastraba una racha sin triunfos que ya generaba empatía con propios y extraños. La última victoria había sido el 27 de abril de 2004, justamente frente a Liechtenstein. Redacción

CONMEBOL

Bolivia asfixia a Venezuela

● Bolivia consiguió su segundo triunfo en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026, una goleada por 4-0 a Venezuela, que sucumbió en los más de 4 mil metros de altitud del Titán de Villa Ingenio, la nueva casa de la Verde. Los goles bolivianos fueron anotados por Ramiro Vaca en el minuto 13, Carmelo Algarañaz, en el 45+5, de penalti y los juveniles Miguel Terceros en el 46 y Enzo Monteiro en el 89.

El triunfo otorgó algo de oxígeno a la Verde, que salió del penúltimo puesto y temporalmente ocupa el séptimo con 6 unidades, mientras que Venezuela se mantiene cuarta con 9.

La Verde trató de meter presión desde el inicio del encuentro para ahogar a la Vinotinto. Cortesía EFE

NFL

Pisa por primera vez Sudamérica

● Green Bay Packers y Philadelphia Eagles se enfrentan este viernes en São Paulo, en el primer partido de la temporada regular de la NFL en la historia de Sudamérica, que contará con un refuerzo policial entre las críticas de algunos jugadores por la inseguridad.

La ciudad más poblada de Brasil acogerá este encuentro de la Semana 1 de la Temporada 2024 de la NFL, que viene ganando popularidad en el país de O Rei Pelé. Los dos equipos ya están en territorio paulista y este jueves se ejercitaron en lugares diferentes. Los Eagles serán los únicos que reconocerán el estadio del Corinthians, engalanado para la ocasión y donde se colgó el cartel de ‘no hay billetes’ en pocas horas. Cortesía EFE

EJEMPLAR. Gilda Cota se sometió a un tipo de quimioterapia antes de viajar a los Paralímpicos, lo que la disminuyó físicamente, sin embargo, respondió con el corazón por delante para ganar una medalla de plata en París 2024.

UNA PLATA QUE LLENA DE ORGULLO

La paratleta yucateca se llevó el segundo lugar en la Final de impulso de bala F33 e impuso récord de América en París 2024

IMPULSO DE BALA F33 REDACCIÓN PARÍS

Estoy súper contenta, sobre todo con mi cuerpo que hoy me permitió esta medalla de plata, ya que antes de viajar a París recibí un tratamiento tipo quimio”

GILDA COTA

PARATLETA MEXICANA

Gilda Guadalupe Cota Vera se llevó la medalla de plata, con récord de América, al registrar 7.89 metros en la Final de impulso de bala F33, en el séptimo día del para atletismo de los Juegos Paralímpicos París 2024. La mexicana de 34 años cumplió en París 2024 su debut paralímpico, en el Stade de France, en donde registró cinco intentos válidos por 7.85, 7.31, 7.28, 7.89 y 7.63 metros.

“Estoy súper contenta, agradecida con mi cuerpo, con la gente que estuvo apoyando porque sí se pudo, sobre todo con mi cuerpo que hoy me permitió esta medalla de plata, ya que antes de viajar a París recibí un tratamiento tipo quimio, que obviamente te baja (el rendimiento), entonces veníamos batallando con las marcas, veíamos muy complicado el pelear por una medalla, pero hoy me levanté y dije lo tengo que hacer, Gilda se dijo un día que iba a sorprender a la vida y hoy lo hicimos”, compartió Gilda Cota en entrevista con la Co -

misión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La campeona mundial en Kobe 2024 vivió una jornada llena de emociones que pudo externar hasta que concluyó su prueba y se supo ganadora del segundo lugar.

“Estaba yo en shock porque cuando terminé de lanzar, levanté la cabeza y vi la magnitud del estadio, toda la gente y me dije, lo hiciste, te lo propusiste y lo lograste, fue algo maravilloso la verdad, mi pecho latía muy rápido, como que no me la creía y hasta que terminamos, me dijo mi entrenador, lo hiciste y fue como wow, soy medallista paralímpica”, resaltó la para atleta, quien entrena bajo la supervisión de Juan Paredes y Andrés Ibarra.

El primer lugar fue para la china Qing Wu, quien estableció récord paralímpico con 7.98 metros. La presea de bronce correspondió a Svetlana Krivenok de Atletas Paralímpicos Neutrales, con un registro de 7.74 metros.

En las preliminares de 100 metros, categoría T52, los mexicanos Salvador Hernández Mondragón y Leonado Pérez Juárez lograron su pase a la Final.

CORTESÍA EFE MEDELLÍN

éxico y Colombia se enfrentarán hoy en el Estadio Atanasio Girardot, en un mano a mano en la que definirán el liderato del Grupo A del Mundial Femenino Sub-20, en la última jornada. Las anfitrionas lideran la zona con 6 unidades, mientras que las norteamericanas suman cuatro puntos. En el estadio El Campín de Bogotá, también Camerún, que tiene un punto, se enfrentará a Australia, que perdió sus dos primeros partidos y está al borde de la eliminación. El Tri llega motivado tras haberse impuesto 2-0 a Australia con una muy buena actuación colectiva, en la que sobresalieron la capitana Fá -

tima Servín y las extremas Maribel Flores y Montserrat Saldívar, que sirvió una asistencia.

Las dirigidas por Ana Galindo, que vienen de menos a más, buscarán ratificar eso ante las anfitrionas en el estadio Atanasio Girardot, que se prevé esté lleno para el duelo definitivo de la fase de grupos.

“Tenemos que saber qué hacer, salir a ganar y un triunfo nos daría tres puntos que serían muy im -

A GANAR. La Sub-20 de México tuvo una gran actuación contra Australia que buscará repetir esta tarde frente a Colombia. portantes. Estamos listas para enfrentar a Colombia”, expresó la central Natalia Colin tras el juego contra Australia. Justamente ese triunfo, afirmó la defensora, “es como un respiro, ayuda mucho al equipo a tener calma, a saber, que ya está aquí México y estamos preparadas”. Esto luego de que contra Camerún el partido terminó empatado tras ir ganando 0-2, un juego en el que las dirigidas por Galindo dejaron muchas dudas, sobre todo en defensa.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Javier Aguirre, quien ha iniciado un nuevo ciclo al frente de la Selección Mexicana junto a Rafael Márquez, ha comenzado a definir su estrategia para el partido del próximo sábado contra Nueva Zelanda. En el Centro de Alto Rendimiento, el Vasco realizó un ensayo con una alineación probable en un partido interescuadras frente a la Selección Sub23. Aunque esta alineación no será la definitiva para el enfrentamiento con los neozelandeses, marca el inicio de las pruebas y ajustes para la Fecha FIFA. La alineación probada por Aguirre incluyó a Raúl Tala Rangel en la portería, con Johan Vásquez e Israel Reyes como defensas centrales y Jesús Gallardo junto a Julián Araujo en las laterales.

En el mediocampo estuvieron Luis Chávez, Charly Rodríguez y Sebastián Córdova.El tridente ofensivo estuvo compuesto por Henry Martín en el centro, flanqueado por Julián Quiñones y Marcelo Flores en las bandas.

¿TITULAR? Raúl

REDACCIÓN LISBOA

l delantero portugués Cristiano Ronaldo alcanzó los 900 goles en su carrera este jueves, al marcar el segundo tanto de Portugal en el partido de la Liga de Naciones ante Croacia. El gol, un remate con el pie derecho desde el corazón del área tras asistencia de Nuno Mendes, supone un hito más en la carrera de récord del jugador. El delantero suma 900 goles en mil 238 partidos oficiales, con una media de casi 0,73 tantos por encuentro, que ha marcado con las camisetas de Sporting (5), del Manchester United (145), del Real Madrid (450), del Juventus (101) y del Al-Nassr (67). A su periplo en estos clubes se suman los 131 tantos que ha firmado con la selección de Portugal.

La afición lusa recibió el gol de Cristiano con su ya famoso “Siuuu” y coreó el nombre del delantero de Madeira, que para celebrarlo se tiró al suelo en la línea de fondo con las manos en la cara y una sonrisa. Supera por 62 tantos al argentino Lionel Messi, quien es su más inmediato perseguidor.

FENÓMENO. Cristiano Ronaldo celebra su gol 900 en su carrera.
Rangel inició en el primer esbozo del Javier Aguirre.
PARALÍMPICOS

$19.93

TIPO DE CAMBIO. Pese a que en la jornada llegó hasta 20.14 pesos por dólar, cerró con una apreciación de 0.06 por ciento.

Empleo formal acentúa desaceleración durante agosto

Peor avance en 5 años. Menor crecimiento e incertidumbre por la reforma judicial y cambio sexenal explicarían bajo nivel

El empleo formal en México acentuó su desaceleración en el octavo mes del año, al registrarse 22 millones 389 mil 835 trabajadores asegurados en el IMSS, lo que implicó un crecimiento anual de 1.8 por ciento, el más bajo en 40 meses.

De acuerdo con especialistas, la desaceleración del empleo y también de la economía obedece a que las empresas están siendo cautelosas en la contratación de personal en la víspera de la aprobación del Plan C, que contiene la reforma judicial. Temen que jueces sin experiencia se vayan a hacer cargo de sus asuntos.

Los datos del IMSS revelaron que la creación de empleos en agosto fue la peor cifra de los últimos cinco años, para un mismo mes, pues sólo se registraron 58 mil 47 plazas nuevas.

TEPJF

Alcalde electo en AO sí rebasó tope de gastos

DEFINE EL INE. Javier López Casarín, alcalde electo en Álvaro Obregón, postulado por Morena, PT y PVEM sí rebasó topes de gastos de campaña.

Empleo formal registrado en el IMSS

AMENAZA AL NEARSHORING Trump promete menos impuestos CON LÍDERES CORPORATIVOS. Acogiendo una propuesta de Elon Musk, Donald Trump ofreció una tasa reducida de 15% a quienes fabriquen sus productos en EU, y a Musk ser cabeza de un grupo de trabajo.

Los 43 senadores de oposición votarán contra la reforma

Los 43 senadores de oposición afirmaron que asistirán y votarán en contra de la reforma al Poder Judicial. La lista está integrada por 22 panistas, 15 del PRI, 5 de MC, y Manlio Fabio Beltrones como senador sin partido. Ayer, senadores del PRI denunciaron haber recibido, por un lado, ofertas millonarias para votar a favor y otros, amenazas. La Jufed pidió a la oposición mantenerse firme en su rachazo a la reforma. E. Ortega / V. Chávez

CRECIMIENTO ANALISTAS ANTICIPAN SE ENCAREZCA EL DÓLAR Y HAYA UN RECORTE DE TASAS.

EBRARD Y DE

Envían misiva a WP y a Salazar. Piden a EU no interferir.

Abre consulta para decidir si la Corte puede dar trámite al freno de la reforma.

Alejandro Moreno LAS ENCUESTAS

En el borde del precipicio

Esta semana nuevamente se dio un escándalo en redes sociales y algunos medios, por la reforma a la Constitución de la CDMX que eliminó la referencia a la propiedad privada que tenía en su artículo tercero. La redacción original de la Constitución capitalina decía en su artículo tercero, numeral 2, lo siguiente:

“La Ciudad de México asume como principios… el respeto a la propiedad privada…”

Con la reforma aprobada por unanimidad por el Congreso de la CDMX, el texto dice ahora:

“La Ciudad de México asume como principios… el respeto a la propiedad en los mismos términos del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

La Constitución de la Federación está por arriba en jerarquía que la de una entidad de ella.

De modo que, en términos prácticos, no cambió nada.

Ya era vigente el principio de la Constitución Federal y seguirá siendo vigente en la CDMX.

El mismo nivel de protección a la propiedad privada existe hoy que antes de la reforma. El mismo derecho a expropiar por parte del Estado existe hoy que en el pasado.

¿Entonces por qué la pequeña tormenta que se desató?

El jefe de Gobierno, Martí Batres, publicó la reforma como si hubiera sido una radicalización de las leyes capitalinas. En la promulgación de ésta estuvo no solo la presidenta del Congreso local sino el Jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Pablo Gómez.

Además de su responsabilidad actual y de su militancia en el PRD y Morena, a Gómez Álvarez se le recuerda también por su paso por el Partido Comunista Mexicano, del que fue distinguido militante. Quienes somos egresados de la Facultad de Economía de la UNAM, lo ubicamos perfectamente.

El mensaje era muy claro: nos movemos a la izquierda.

Y ello dio como resultado que muchos de los detractores de la 4T expresaran: “Ya ven como teníamos razón. Morena pretende eliminar la propiedad privada”.

A pesar de las explicaciones técnicas que se quieran dar, el tema es eminentemente político.

Y así como las acciones y dichos de AMLO en los

Líderes Mexicanos reúne a los hombres y mujeres más influyentes de México

COMO CADA AÑO, LA REVISTA LÍDERES MEXICANOS reúne a los 300 hombres y mujeres más influyentes de México en una tradicional comida. Figuras del mundo de la política, del espectáculo, deportistas, empresarios, académicos, intelectuales, periodistas, influencers y standuperos, entre otros, coincidieron en el evento donde destacaron los medallistas de los Juegos Olímpicos de París 2024, como Prisca Awiti, Marco Verde y Osmar Olvera, quien, por cierto, fue el encargado de dar el mensaje central de la 24 edición de los 300 Líderes Mexicanos

últimos meses han buscado arrinconar a Claudia Sheinbaum, la reforma propuesta por Batres va en la misma dirección.

Se trataba de activar a los opositores más recalcitrantes para que cuestionaran al gobierno, buscando que, a nivel federal, también se corra a la izquierda la próxima administración.

¿Se ha preguntado por qué, si era tan relevante, el cambio del artículo tercero de la Constitución de la CDMX no lo realizó Sheinbaum? La aprobación se alcanzó con la composición política del Congreso que surgió de las elecciones del 2021.

La razón es que esa modificación es irrelevante en términos de sus efectos jurídicos y lo que buscaba era la radicalización de los dos bandos.

Los síntomas son muy claros.

¿Por qué el día de ayer dos personajes sensatos y moderados del futuro gabinete de Sheinbaum (Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard) respondieron al embajador de EU y a un editorial del Washington Post de días atrás?

Si había tanto interés en dar la respuesta, no se hubiera esperado tanto tiempo.

A mi parecer, las presiones de los sectores más radicales de Morena son más que visibles y el objetivo es impedir que la presidenta electa tenga márgenes de maniobra para desactivar los conflictos, obligándola a tomar posiciones más radicales.

Los días que estamos viviendo, como se anticipaba, son muy complejos.

Lo último que necesitamos ahora es que las posiciones se vayan a los extremos.

Ayer, un empresario me preguntaba: ¿qué pasaría si Morena no consiguiera la aprobación en el Senado de la reforma judicial? ¿Qué ocurriría si se quedara en 85 votos a favor, que Adán Augusto López ha dicho que son suficientes, pero la oposición dice que no, pues las reglas dicen que 86? ¿Qué ocurriría si el Pleno de la Corte le dice a Norma Piña que sí puede decretar una suspensión a la reforma judicial y la Corte lo hace?

Los riesgos de que tengamos una crisis constitucional por conflicto entre poderes o al interior de los poderes, tan pronto como la próxima semana, existen.

Ojalá la cordura les deje ver a los protagonistas de la vida pública del país que estamos caminando en el borde del precipicio.

@E_Q

INDICADORES LÍDERES

ACENTÚA DESACELERACIÓN EN AGOSTO

Empleo formal en México crece a menor ritmo en 40

meses

Impacta la incertidumbre por el cambio de gobierno y las reformas, así como el bajo dinamismo económico: analistas

Esperan mejores condiciones

La creación de empleo formal registró en agosto su menor tasa de crecimiento desde abril de 2021; en los últimos 12 meses, los sectores de transportes y comunicaciones y de servicios lideraron el crecimiento en el número de plazas.

Empleo formal registrado en el IMSS

Variación porcentual anual

Empleo por sector económico

Certeza jurídica es clave para atraer más inversiones y generar puestos de trabajo

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El empleo formal en el país acentuó su desaceleración en el octavo mes del presente año, al reportar 22 millones 389 mil 835 trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que implicó un crecimiento anual de 1.8 por ciento, el más bajo en 40 meses. El porcentaje más bajo de avance del empleo desde abril de 2021 se explica por el menor crecimiento de la economía mexicana y por la incertidumbre ocasionada por el cambio sexenal y por el impacto que podría tener la reforma al sistema judicial en la actividad productiva, indicaron analistas.

Los datos del IMSS revelaron que la creación de empleos en agosto fue la peor cifra de los últimos cinco años, para un mismo mes, toda vez que únicamente se registraron 58 mil 47 plazas nuevas.

Con este resultado, la generación de puestos de trabajo en lo que va del año sumó 365 mil 44, el número más bajo en 4 años, y 41.4 por ciento menos que la cifra reportada en el mismo periodo del año anterior.

En los últimos doce meses las plazas formales crecieron en 392 mil 960 puestos, también su menor cifra desde abril de 2021.

Nuevo León. El estado lidera la generación de plazas formales en lo que va del año, con 75,708 puestos, el 21% del total a nivel nacional. Le siguen el Estado de México, con 71,860 puestos y la Ciudad de México, con 57,431.

EN DECLIVE

485,000

EMPLEOS

Formales estiman analistas que se generarán este año, la menor cifra desde 2020.

CAUTELA DE EMPRESAS

Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, destacó que la creación de empleo formal en lo que va del sexenio suma 1 millón 931 mil 909 plazas, pero el aumento de la PEA al cierre del segundo semestre fue de 5 millones 434 mil 216 plazas, con lo que hay un déficit de 3 millones y medio de empleos formales.

Señaló que muchos de estos trabajadores no encontraron una plaza en la formalidad y están subempleados, como vendedores en la calle o en otros empleos informales.

Indicó que una hipótesis de la desaceleración de la economía y del empleo, obedece a que las empresas en el país están siendo cautelosas en la contratación de personal, en la víspera de la aprobación del 'plan C', que contiene la reforma judicial. Temen que jueces sin experiencia se vayan a hacer cargo de sus asuntos.

Consideró que a las empresas nacionales y extranjeras les preocupa que vayan a cambiar las reglas del juego de un momento a otro por dicha reforma, debido a que ya tenían mecanismos de protección jurídica, para dirimir disputas entre empresas y ante el abuso de poder.

Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup LATAM, resaltó que “hay un ambiente de precaución en los mercados, que se refleja en sus intenciones de contratación de personal. Para generar empleos necesitamos de inversión, y para atraer inversión requiere dar señales de certeza jurídica y estabilidad que genere confianza”, destacó.

Indicó que no se observa un escenario de inestabilidad sino de incertidumbre frente a los cambios macroeconómicos en todos los mercados y en las políticas, que deberán

Sinaloa. Es el estado con mayor pérdida de plazas: 21,934 en el año; le siguieron Tabasco y Veracruz, con 18,453 y 6,814 puestos.

Salario. Base de cotización de los trabajadores afiliados al IMSS promedió 587.5 pesos en agosto, un 9.7% más a tasa anual.

365,449

PUESTOS

De trabajo se generaron entre enero y agosto, 41.4% menos que en igual lapso de 2023.

ser capaces de generar la certeza para atraer las inversiones al país. Willebaldo Gómez, investigador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), coincidió en que el menor crecimiento del PIB, como lo muestra el recorte en las expectativas de Banxico de 2.4 por ciento a 1.5 por ciento para este año, empieza a desacelerar la creación de empleo formal.

“Los dos primeros trimestres del año que culminaron en junio se esperaban con mayor dinamismo, después viene una etapa de incertidumbre por la llegada de un nuevo gobierno y las elecciones en Estados Unidos; eso siempre trae incertidumbre, porque en el caso de Donald Trump, se prevé que sus políticas económicas impactarían negativamente la relación económica con México”, recalcó.

“Un tercer elemento de incertidumbre que ha movido muchísimo el escenario económico es la depreciación del peso mexicano frente al dólar, a lo que se suma el tema de la reforma al Poder Judicial”, reiteró.

PEGAN COSTOS LABORALES

Ramírez agregó que otro factor que está desalentando la creación de plazas estriba en el encarecimiento del empleo formal por las reformas laborales y otros cambios que se prevén, como la duplicación del aguinaldo, el aumento de los salarios a dos dígitos en el gobierno de Sheinbaum y la probable disminución de la semana laboral a 40 horas. Indicó que los gastos por estas reformas han subido mucho en seis años; las cifras reportadas por el Banco de México muestran que los costos laborales unitarios han crecido cerca del 25 por ciento.

Jardón
Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

Un pleito más con acero

Por donde se vea, el ambiente y las relaciones con Estados Unidos han tenido en las últimas semanas más peleas que coincidencias, y desde luego hay temas que ya vienen arrastrándose desde hace tiempo como la disputa sobre el origen del acero mexicano.

Todo indica, que una vez más, entre el cambio de gobierno en ambos países, este tema sigue en el centro de atención, pero como bien decimos, los números no mienten y la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) en donde recién asumió la presidencia Víctor Cairo, tiene otros datos.

Y es que los datos oficiales desmienten las acusaciones sobre comercio desleal de acero mexicano, por lo que las recientes acusaciones contra México sobre un supuesto aumento desmedido en las exportaciones de acero y su papel como país de tránsito para el producto chino carecen de fundamento.

La Canacero, que tiene como director a Salvador Quesada y quien ha estado a cargo del análisis de este tema, tiene datos oficiales que muestran que se contradice la narrativa predominante en Estados Unidos sobre el comercio bilateral de acero.

Las exportaciones mensuales promedio de acero terminado de Estados Unidos a México en 2024 aumentaron un 19 por ciento comparado con el período 2015-2017, mientras que las exportaciones mexicanas a Estados Unidos sólo crecieron un 7 por ciento en ese mismo periodo.

Mientras que enero a junio de 2024, las exportaciones mexicanas de acero terminado a Estados Unidos disminuyeron un 13 por ciento en comparación con el mismo período de 2023, mientras que los envíos estadounidenses a México aumentaron un 3 por ciento, lo que muestra claramente que es nuestro principal socio comercial el que se ha beneficiado más del comercio de acero terminado que México.

Y eso de ser punto de transbordo para el acero chino, es otra historia que no “cuaja”, ya que el año pasado solo 334 toneladas métricas de acero fundido en China

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

entraron a la Unión Americana vía México, lo que es apenas el 0.01 por ciento de las exportaciones mexicanas de acero terminado ese año, y es que todo mundo sabe aquí y allá, que al final el mejor acero sigue siendo el nuestro y eso sigue encabezando las preferencias de los compradores.

BBVA avanza en ir por Sabadell El camino se sigue pavimentando para que BBVA, que preside Carlos Torres Vila, aplique por fin, luego de varios intentos la OPA para el banco Sabadell, con lo cual en España tendría una mayor presencia en el sistema español, porque en México, de concretarse esa adquisición, el banco Sabadell tiene un porcentaje mínimo del mercado que sería integrado a BBVA México que lleva Eduardo Osuna

Y es que se dio a conocer que el Banco Central Europeo (BCE) dio a conocer su “no oposición” a la transacción, ya que analizo temas de solvencia de integrarse ambas entidades, no de competencia o de concentración bancaria en ese mercado.

Esa resolución permite que se aceleren los plazos de la OPA, que como había establecido BBVA podría estar antes de que termine este año. Lo que sigue es que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), autorice o no la operación, al tener ya la opinión del BCE.

Torres Vila se ha mostrado entusiasmado con el proceso, ya que de darse la autorización se tendría una capacidad adicional de concesión de crédito a familias y empresas de cinco mil millones de euros al año, lo que lo hace actualmente uno de los proyectos más atractivo de la banca europea, claro eso si logra seguir sorteando el proceso regulatorio en España. Ya veremos, si en esta ocasión por fin lograr cerrar el trato.

Salvar empleos de Ingenio Puga

Como hemos venido documentando, el tema del Ingenio Puga que culminó con el apoyo de la gran mayoría de los acreedores para salvar las fuentes de empleo de una región importante del país, es algo a destacarse.

El rescate financiero diseñado por el Grupo Altor que lleva Fernando Aportela permitió que más de 750 trabajadores del complejo azucarero conservaran su empleo y que garantizaran el sustento de más de 4 mil 300 familias de cañeros, además de abrirle la puerta a que dicha empresa agroalimentaria vuelva a convertirse en uno de los principales motores de desarrollo de la región y del país.

Y en ese trabajo participaron un gran número de personas como el conciliador en el rescate del ingenio Puga, Marco Antonio Campos Maldonado, también Olga Borja Cárdenas del Juzgado Primero de Distrito en Materia Concursal del Poder Judicial de la Federación que analizaron de manera fría los números y vieron las opciones para avanzar en el proceso, que al final logró encaminar este ingenio. Ese trabajo en donde todas las empresas que optaron por salvar el ingenio, encabezados por Altor mereció ya que la Universidad Anáhuac otorgará el premio de Responsabilidad Social 2024 al proyecto de rescate del Ingenio Puga, que encabezó Aportela Rodríguez

Por lo pronto, la Universidad Anáhuac reconoció que fue un buen trabajo en todos los aspectos y los hijos de los trabajadores lo agradecieron y entregaron el reconocimiento; en materia financiera seguramente será un modelo a seguir en otros procesos de concursos mercantiles, pese a que por momentos siga habiendo personajes que prefieran denostar estos caminos, en lugar de buscar soluciones y sobre todo, la permanencia de empleos.

Relevo en el CCE

Ya todo se encamina para que empiece a calentarse el ambiente en el próximo relevo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que hoy preside Francisco Cervantes

Se dice entre los pasillos, que el favorito es Juan Cortina, actual presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que en general ha tenido posiciones críticas y a la vez propositivas y ha hecho un buen trabajo en su organismo en estos años y es reconocido por todo el gremio. Aunque todo indica no se salvará del golpeteo para tratar de enfrentarlo con la administración de Claudia Sheinbaum. Lo cierto es que los 'amarra navajas' no tienen mucho de qué agarrarse, porque Cortina se ha destacado por tener buena interlocución con todos los sectores. ¿Será que algunos se ponen nerviosos porque tiene todas las de ganar? Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Víctor Cairo
Fernando Aportela
Juan Cortina
Carlos Torres Vila

LUZ Y SOMBRA

2.3

MILLONES.

De personas invierten en el programa de Cetesdirecto en este año.

24

MILLONES.

De adultos aún no tienen ningún medio de ahorro, que es el principal reto.

EDUCACIÓN FINANCIERA

Banca duplica activos en sexenio

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Durante el presente sexenio se logró un notable desarrollo y fortalecimiento del sistema financiero en México, debido a que los activos del sistema financiero se duplicaron, alcanzando un total de 32.1 billones de pesos al cierre de 2023, afirmó Gabriel Yorio.

El subsecretario de Hacienda precisó que el número de bancos autorizados aumentó de 50 en 2018 a 54 en 2024, reflejando un entorno más competitivo y robusto.

Al inaugurar la Semana Nacional de Educación Financiera 2024, expuso que la red de corresponsales bancarios creció un 25 por ciento, facilitando el acceso a servicios financieros en todo el país, especialmente en zonas rurales.

Además, el número de terminales punto de venta se incrementó en 32 por ciento, y las cuentas de captación aumentaron 25 por ciento, demostrando una mayor confianza y participación de la ciudadanía en el sistema financiero.

Acerca de Cetesdirecto, Yorio expuso que en 2018 se disponía de unos 300 mil inversionistas, y seis años después reportan que 2.3 millones de ciudadanos han decidido confiar en el gobierno para hacer crecer sus ahorros.

“Durante este periodo, hemos pagado aproximadamente 10 mil millones de pesos en intereses a nuestros inversionistas”, recalcó el funcionario.

Reconoció que aún hay retos, ya que 24 millones de adultos no tienen ningún medio de ahorro.

Los riesgos para la economía mexicana

Estamos frente a momentos particularmente inciertos, nadie sabe qué esperar para las principales variables económicas de nuestro país. En todo caso tenemos suficiente evidencia sobre un importante enfriamiento en la actividad económica de México, aderezado con muchos cuestionamientos sobre el desenlace e impacto que tendrán ciertos eventos ceñidos en el calendario en los siguientes meses.

La presidencia que encabezará la doctora Claudia Sheinbaum el próximo 1 de octubre será sumamente poderosa. Tiene mayoría calificada en la Cámara de Diputados y se presume que también la tendrá en la de senadores. Además tendrá 24 gobernadores de Morena y 26 congresos estatales. Posiblemente, tendremos la mayor concentración del poder elegido por la vía democrática en la historia de México. La dominancia en el frente político le otorga una enorme responsabilidad y el compromiso de dar resultados, aunque los riesgos son muchos y de diferente índole, al tiempo que enfrenta un gran obstáculo pues los recursos son limitados.

Posiblemente la mayor controversia que existe en estos momentos, tanto en el ámbito local e inclusive internacional, es la aprobación de las reformas

NUEVA REGULACIÓN

COLABORADORA INVITADA

Alejandra

Marcos

Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

constitucionales. El impacto final de los cambios constitucionales los habremos de conocer en el mediano y largo plazo, ya que la reglamentación secundaria podría matizar los efectos en la economía y más importante aún en las relaciones comerciales que mantiene México con varios países. En ese tenor, podríamos estimar una desaceleración más pronunciada, e inclusive no resulta descabellado esperar una recesión en el 2025 pues el efecto inicial

sería una pausa en la inversión productiva. Siguiendo la línea del tiempo, la discusión y aprobación del paquete económico del 2025 en octubre y noviembre respectivamente, pudiera levantar varios cuestionamientos tanto de los mercados como inversionistas, pues el panorama es retador. La posibilidad de tener menores ingresos ante la disminución en la actividad económica, frente a un gasto rígido y creciente, dificultará el regreso a un déficit sostenible y por ende lograr la consolidación fiscal. En ese tenor la visión holística de Pemex será uno de los puntos de dolor, pues los constantes apoyos del gobierno incurridos en esta administración hacia la petrolera no han contribuido a solucionar el problema de fondo: pérdidas operativas y falta de liquidez para sus obligaciones en moneda extranjera; al tiempo que, la nueva dirección de Pemex ha manifestado que buscarán un mayor enfoque hacia la transición energética. Los cambios en materia constitucional, seguidos por la evaluación del paquete económico y el posible deterioro en los fundamentales del crecimiento de nuestro país, podrían tener un efecto en las calificaciones crediticias de México. Las agencias calificadoras Fitch y Moody's han sido vocales en que revisarán la calificación del soberano antes de terminar el 2024. Los mercados financieros han venido incorporando un mayor riesgo país en México que en sus pares, reflejado en

Aprueban ley secundaria para mercado de valores

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

El regulador de valores del país aprobó la regulación secundaria de una ley diseñada a fortalecer la inclusión financiera de empresas más pequeñas y facilitar nuevas dinámicas de financiamiento en el mercado bursátil, indicó ayer el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.

La regulación se publicará para comentarios públicos después de ser aprobada por la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México, señaló Yorio en una publicación en la red social X.

“Esto permitirá un acceso a financiamiento de hasta 70 mil millones de pesos anuales para Pymes, fortaleciendo la inclusión financiera

Enfoque. El objetivo principal de la nueva ley es proporcionar un proceso más rápido para que las empresas más pequeñas puedan llegar a cotizar deuda y acciones, evitando el engorroso proceso de aprobación de la CNBV.

de empresas más pequeñas”, señaló Yorio.

La regulación secundaria de la ley del mercado de valores es el resultado de meses de discusiones entre los reguladores y los participantes en el mercado. Los legisladores mexicanos aprobaron la nueva ley a fines del año pasado en un esfuerzo por reactivar los mer-

mayores tasas en moneda local, en dólares y en prima de riesgo soberano. Es posible estimar un cambio en las perspectivas, que den como antecedente una rebaja en los escalones de repago del crédito.

Y en noviembre, nos enfrentaremos con las elecciones en Estados Unidos, en donde dadas las casas de apuestas y las encuestadoras señalan que será una elección cerrada, y se espera sea muy polarizada. Dependiendo de quien resulte ganador, la relación comercial con nuestro principal socio comercial podría modificarse. Las exportaciones son uno de los motores de la economía mexicana, ya que el 70% de lo que producimos lo exportamos hacia Estados Unidos. En todo caso, lo que consideramos son algunas de las principales preocupaciones de ambos candidatos, es la elevada migración que se ha convertido en una problemática a nivel nacional, el cumplimiento del T-MEC, así como el narcotráfico y la guerra contra el fentanilo. Todo ello pudiera poner entredicho la relación bilateral entre ambos países.

“Los mercados financieros han venido incorporando un mayor riesgo país en México que en sus pares, reflejado en mayores tasas en moneda local”

ver aparecer ofertas en medio de la actual volatilidad política y del mercado.

“Estamos trabajando con inversionistas para que haya más apetito por empresas más pequeñas que tienen grandes proyectos de crecimiento”, afirmó Ariza en una entrevista después de organizar un evento en Nueva York el miércoles pasado.

Toque de Sheinbaum. La continuidad de Rogelio Ramírez de la O en SHCP, es un buen augurio para aumentar la liquidez en los mercados de capitales.

Disyuntiva. La minorista BBB Foods optó por una OPI en EU a principios de año para aprovechar las valoraciones más altas.

cados de capitales mexicanos. Han pasado más de seis años desde la última gran oferta pública inicial de una empresa en México.

María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores de México (BIVA), dijo que había una serie de empresas listas para buscar financiamiento bajo el nuevo marco, aunque podría llevar tiempo

El objetivo principal de la nueva ley es proporcionar un proceso más rápido para que las empresas más pequeñas coticen deuda y acciones, evitando el engorroso proceso de aprobación de la CNBV. La reforma también crea un nuevo marco para los fondos de cobertura con el fin de aumentar el número de participantes en el mercado que negocian valores mexicanos. Esta semana, el banco central de México publicó para consulta pública un proyecto de normas que regulan las ventas en corto y la negociación de derivados por parte de este tipo de fondos. Sin embargo, Ariza aseguró que las salidas a bolsa están en suspenso mientras los inversionistas y las empresas tratan de evaluar el impacto de la reforma al Poder Judicial.

El poder de la IA en el edge: impulsando la innovación y el crecimiento

¿Alguna vez has utilizado una aplicación de reconocimiento de voz para enviar mensajes de texto mientras conduces? ¿O has visto cómo tu reloj inteligente monitorear tu salud y bienestar? ¿Has notado cómo las cámaras de seguridad en tu hogar detectan movimientos inusuales? Si es así, entonces ya estás familiarizado con la inteligencia artificial (IA) en el edge

La IA en el edge se refiere a la tendencia de llevar la inteligencia artificial más cerca del lugar donde se generan los datos. Esto permite un procesamiento más rápido y eficiente, así como una mayor privacidad y seguridad. Según un estudio de IDC comisionado por Lenovo, en 2023, el uso del Edge Computing creció un 18% en México. Este crecimiento ha impactado en áreas como el comercio minorista, la experiencia del cliente, la automatización industrial y la manufactura.

Imagina que eres dueño de una tienda. Todos los días, generas una gran cantidad de datos, desde las ventas hasta la

REDUCCIÓN DE TASAS

COLABORADOR INVITADO

Josafath Ramírez

Director general en Lenovo ISG México

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

interacción de los clientes con tus productos. Analizar estos datos puede proporcionarte información valiosa para tomar decisiones informadas y mejorar tus operaciones. Sin embargo, el procesamiento de estos datos puede ser costoso y lento si se realiza en la nube. Aquí es donde entra en juego la IA en el edge. Al llevar la IA al edge, las empresas tecnológicas permiten analizar estos datos en tiempo real, directamente en el disposi-

Promete Trump impuesto de 15% a corporativos

tivo que los genera. Esto no solo acelera el proceso de análisis, sino que también reduce los costos y mejora la privacidad y la seguridad de los datos.

Un ejemplo tangible de cómo se está utilizando la IA en el edge es en las soluciones de videovigilancia inteligente. Estas soluciones utilizan algoritmos de IA para analizar las imágenes capturadas por las cámaras de seguridad y detectar cualquier actividad sospechosa. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también reduce la cantidad de falsas alarmas y permite centrarse en lo que realmente importa.

Además, la IA en el edge se está utilizando para mejorar la eficiencia operativa. Por ejemplo, las soluciones de mantenimiento predictivo utilizan algoritmos de IA para analizar los datos generados por las máquinas y predecir cuándo es probable que fallen. Esto permite realizar mantenimientos preventivos y evitar costosos tiempos de inactividad.

En el sector de la salud, también está teniendo un impacto

significativo. Según el estudio de IDC comisionado por Lenovo “CIO Playbook 2024”, se espera que en 2025 el 90% de los hospitales adopten tecnología impulsada por IA para el monitoreo remoto de pacientes y el diagnóstico precoz. Los sistemas de imágenes médicas, por ejemplo, pueden utilizar algoritmos de IA para analizar las imágenes y detectar anomalías que podrían indicar una enfermedad. Esto no solo mejora la precisión del diagnóstico, sino que también permite un tratamiento más temprano y efectivo. Además, la IA en el edge puede ayudar a los médicos a tomar decisiones clínicas más informadas. Al analizar los datos del paciente en tiempo real, los algoritmos de IA pueden proporcionar recomendaciones basadas en patrones y tendencias. Esto puede resultar en un mejor cuidado del paciente y una mayor eficiencia operativa para los hospitales. Además, la IA en el edge puede mejorar la experiencia del cliente en el sector financiero. Al analizar los datos del cliente en tiempo real, los algoritmos de IA pueden proporcionar recomendaciones personalizadas y ofrecer un servicio al cliente más eficiente y personalizado.

Por último, pero no menos importante, la IA en el edge está

desempeñando un papel crucial en el desarrollo de ciudades inteligentes. Desde la gestión de multitudes hasta los sistemas de aparcamiento, la IA está ayudando a mejorar la eficiencia y la seguridad en nuestras ciudades. Por ejemplo, los algoritmos de IA pueden analizar los datos de tráfico en tiempo real y proporcionar recomendaciones para optimizar el flujo de tráfico y reducir la congestión.

En resumen, la IA en el edge está cambiando la forma en que vivimos y trabajamos. Ya no es una tecnología del futuro, sino una realidad del presente que está teniendo un impacto significativo en una amplia gama de industrias. A medida que más empresas adoptan la IA en el edge, podemos esperar ver aún más innovaciones y avances en los próximos años.

Las compañías líderes en tecnología tienen el compromiso de seguir impulsando el desarrollo y la adopción de la IA en el edge. Al hacerlo, no solo está ayudando a las empresas a crecer e innovar, sino que también está contribuyendo a crear un mundo más inteligente y conectado. En un mundo cada vez más digital y globalizado, la IA en el edge será clave para mantenerse competitivo y liderar el camino hacia el futuro.

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

El candidato a la presidencia de Estados Unidos por el partido republicano, Donald Trump, prometió recortar la tasa impositiva de las empresas, reducir drásticamente las regulaciones, y auditar al go-

bierno federal, acogiendo una idea propuesta por el multimillonario Elon Musk, mientras presentaba su agenda a Wall Street y a líderes corporativos en Nueva York.

“Estoy prometiendo bajos impuestos, bajas regulaciones, bajos costos de la energía, bajas tasas de interés, fronteras seguras, baja, baja, baja criminalidad”, dijo Trump en el Club Económico de Nueva

York, en un intento por establecer un contraste con su rival demócrata, Kamala Harris.

La pieza central de su discurso fue un impulso para reducir la tasa del impuesto de sociedades al 15 por ciento para las empresas que fabriquen sus productos en Estados Unidos. Esa medida supondría una gran reducción respecto a la tasa actual del 21 por ciento, una victoria política clave de la propia ley tributaria de Trump de 2017.

El candidato republicano también prometió crear un grupo de trabajo para revisar los gastos federales, una idea recomendada por Musk, el CEO de Tesla. y SpaceX. Trump dijo que la comisión tendría “la tarea de realizar una auditoría financiera y de rendimiento completa de todo el Gobierno Federal y hacer recomendaciones para reformas drásticas”.

“Elon, porque no está muy ocupado, aceptó encabezar ese grupo de trabajo”, dijo Trump sobre el hecho de haber recurrido a Musk, la persona más rica del mundo.

Musk ha abogado por la creación de un grupo de trabajo federal para garantizar que el dinero de los contribuyentes se gaste de forma eficaz y se ha ofrecido para desempeñar un papel en esa iniciativa.

También se comprometió, si es elegido, a eliminar 10 regulaciones por cada nueva norma, superando una promesa de su primer mandato de eliminar dos regulaciones por cada nueva norma.

“Lo más seguro es que ya va a bajar (la subyacente), el problema es que no sabemos ni cuándo, ni cuánto”

JONATHAN HEATH

Subgobernador de Banxico

INFLACIÓN

Volatilidad en alimentos nubla previsión del IPC

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

Aún no existe certeza sobre cuándo se enfriarán las presiones sobre los precios de los alimentos y traerán alivio a los responsables de la política monetaria sobre la inflación no subyacente, consideró Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico).

La inflación sigue siendo persistente debido en buena parte a las fuertes alzas de precios de alrededor del 100 por ciento en seis productos –incluidos los tomates, las cebollas y los limones– más que por presiones generalizadas, dijo Heath en una entrevista. Aunque los banqueros centrales esperan que esos costos se enfríen, la ten-

dencia a la baja será desigual, sostuvo.

“La inflación no subyacente ha aumentado mucho últimamente”, dijo Heath en el 20 aniversario del indicador de ambiente de negocios del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), una organización que él ayudó a fundar. “Lo más seguro es que ya va a bajar, el problema es que no sabemos ni cuándo, ni cuánto”. Aunque la inflación subyacente se ha ralentizado de forma constante –lo que representa uno de los principales argumentos de los banqueros centrales para la flexibilización–, esa tendencia está empezando a remitir debido al aumento de los costos de los servicios, explicó Heath.

EN CAMPAÑA. Anticipó la creación de un comité especial liderado por Elon Musk.

OPEP+ acuerda

no elevar la oferta

La OPEP+ acordó suspender durante dos meses el aumento previsto de la producción de petróleo, después de que los precios se desplomaran ante la fragilidad de la demanda y la oferta abundante. Los principales miembros de la coalición no seguirán adelante con el aumento previsto de 180 mil barriles diarios en octubre,

según delegados que pidieron no ser identificados por tratarse de conversaciones de carácter privado. Los precios del petróleo se dispararon más de un 1 por ciento. El cambio se produjo después de que datos económicos poco alentadores de China y Estados Unidos –los mayores consumidores– provocaron la caída de los precios del crudo por debajo de los 73 dólares el barril a principios de esta semana, para ubicarse en el nivel más bajo desde fines de 2023. Esto ofrece a los consumidores cierto alivio tras años de inflación galopante, pero deja los precios demasiado bajos para que los saudíes y otros miembros de la OPEP puedan financiar su gasto público. Bloomberg

BIM colocará 14 mmdp en créditos puente

Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) colocará en el presente año 14 mil millones de pesos en créditos puente, con el propósito de que desarrolladores construyen viviendas en el país y más mexicanos accedas a una.

Durante la Gira Territorial BIM 2024, la institución presentó su escenario y las oportunidades que vislumbra para apoyar a la región noroeste con soluciones de financiamiento e inversión sustentables.

PRINCIPALES ÍNDICES

El director general de BIM, Rodrigo Padilla, destacó que en la región la cartera comercial creció 24.8 por ciento, entre julio de 2023 y el mismo mes del presente año, mientras que el negocio de captación avanzó 34.7 por ciento. Asimismo, anunció la designación de Ernesto Fragoso, como director corporativo de Banca Empresarial y Banca Patrimonial de BIM, y de Francisco José Pacheco, como director de Banca Comercial. Redacción

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

La moneda mexicano alcanzó un máximo de 20.1491 pesos durante el jueves, pero posteriormente se tomó un respiro, con lo que interrumpió la racha de cuatro sesiones consecutivas de pérdidas.

Según el Banco de México, el peso cerró en 19.9318 unidades, lo que representó una apreciación marginal de 0.06 por ciento, con respecto a la jornada previa.

Jorge Gordiillo, director de análisis económico y bursátil en CIBanco, detalló que los movimientos del tipo de cambio no estuvieron únicamente relacionados con la aversión al riesgo interno, ya que también se dieron eventos en el exterior que movieron a las monedas en general, ya que los mercados muestran algo de preocupación por el reporte de empleo en el sector privado para Estados Unidos.

“Creo que el tema interno, que ha estado afectando en las últimas semanas, se está tomando cierto respiro, no está totalmente descontada la preocupación, falta ver la discusión en el Senado, porque el mercado todavía tiene cierta esperanza sobre dicho tema. Aún habrá episodios de volatilidad que acerquen a la moneda por lo menos a las 20.50 unidades”, agregó.

Banco Base señaló que las presiones al alza para el tipo de cambio siguen siendo resultado de la situación política en México, la cual ha generado aversión al riesgo y preocupaciones por el impacto negativo en la economía.

Resiste

Por algunos momentos, la cotización del dólar interbancario rompió la barrera de los 20 pesos, nivel en el que se cotizaba desde octubre de 2022.

Trayectoria intradía del dólar interbancario en el Forex, en peso por divisa

Fuente: Bloomberg

‘toma un respiro' tras tocar las 20 unidades

CIERRES MIXTOS EN WALL STREET

Las bolsas en Wall Street reportaron un saldo mixto, a la espera del reporte de empleo en Estados Unidos. El Nasdaq avanzó 0.25 por ciento, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 perdieron 0.54 y 0.30 por ciento, respectivamente. Mauricio Guzmán, head de Estrategia de Inversiones de SURA Investments, mencionó que si el reporte de empleo de hoy resulta

decepcionante, podría validar la opinión de que la debilidad del sector industrial está contagiando a otros sectores, incrementando los riesgos de recesión en aquel país, lo que provocará nuevas correcciones en éste y otros mercados. En México, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores finalizó con una baja de 0.29 por ciento, y el índice FTSE-BIVA se contrajo 0.27 por ciento.

Tren Maya transporta a 223 mil pasajeros en el primer semestre de este año Durante la primera mitad del año, el Tren Maya, ha movilizado a poco más de 223 mil pasajeros, esto de acuerdo con datos reportados ante la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).

CRECEN DENUNCIAS DE TRATA

Alertan por ofertas de empleo falsas con fines de explotación sexual

Peligro

Los delincuentes utilizan las ofertas de empleo falsas en redes sociales para enganchar personas.

% Método de enganche para reclutamiento de personas

Promesa de ayuda y enamoramiento

“A diferencia de otros años, las falsas ofertas de empleo en plataformas digitales aparecieron como el instrumento predominante de reclutamiento”

SALVADOR GUERRERO

Vulnerables

El 65% de las personas víctimas del delito de trata son mujeres, niños y adolescentes.

% Víctimas de trata de personas

La mitad de las personas reclutadas por este método de ciberestafa son utilizadas para la explotación sexual.

El 36% de las denuncias tienen que ver con este tema, desbancando a promesas de ayuda o de enamoramiento

Un 65% de las víctimas son mujeres, niños y adolescentes; el 35% restante son hombres

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La delincuencia organizada en México ha profesionalizado sus métodos para cometer delitos y ahora han empezado a utilizar redes sociales y sitios de internet para ofrecer empleos falsos con el fin de atrapar a nuevas víctimas y obligarlas a realizar trabajo sexual o trabajos forzados, lo que mantiene en alerta a las autoridades del país porque el número de víctimas ha ido en aumento durante los últimos meses.

“A diferencia de otros años, las falsas ofertas de empleo en plataformas digitales aparecieron como el instrumento predominante de reclutamiento para trata de personas, estamos hablando de que las redes sociales y las plataformas de empleo formales son usadas por los delincuentes para engañar a las personas y obligarlas a realizar trabajo sexual o trabajos forzados”, alertó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX.

De acuerdo con el organismo, este año los falsos empleos fueron el principal método de enganche, con el 30.6 por ciento de los reportes, desplazando a la promesa de ayuda y enamoramiento como el principal método de reclutamiento, que desde hace 6 años venía encabezando la lista de reportes. Del total de personas que denunciaron ser víctimas de este nuevo método de ciberestafa, 51.3 por ciento señalaron haber sido utilizadas

con fines de explotación sexual, 25 por ciento fueron víctimas de trabajo o servicio forzado y el resto fueron utilizadas con otros fines de trata. El reporte elaborado por el Consejo Ciudadano, en conjunto con la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, encabezada por Ulises Lara López, detalló además que 65 por ciento de las víctimas son mujeres, niñas, niños y adolescentes; mientras que el 35 por ciento restante son hombres. Y de todas las víctimas anteriores, 48.8 por ciento pertenecen a los grupos de la población más vulnerables.

CRIMEN ORGANIZADO “PROFESIONALIZA” SUS MÉTODOS Para Víctor Ruiz, fundador de la empresa de ciberseguridad Silikn, estas cifras son el resultado de una modernización y profesionalización en los métodos que el crimen organizado utiliza para reclutar a nuevas víctimas, así como una muestra de que se están aprovechando de la situación de desempleo que se vive en el país

EN MÉXICO SE ESTIMA que en el 80 por ciento de los casos de trata de personas las víctimas no denuncian.

“El fácil acceso a tecnologías y aplicativos con Inteligencia Artificial Generativa han permitido al crimen organizado profesionalizar y modernizar sus estafas, a tal punto que hoy están utilizando redes sociales como Facebook, Instagram, WhatsApp y sitios de empleo formales para ofrecer estas falsas ofertas de trabajo”, dijo el experto.

Además, la ocupación laboral registró un descenso de más de 863 mil plazas en junio, lo que significa que por segundo mes consecutivo se ha registrado una contracción, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Inegi.

“Factores como el desempleo han permitido que este método prolife-

“Hoy están utilizando redes sociales como Facebook, Instagram, WhatsApp y sitios de empleo formales para ofrecer estas falsas ofertas de trabajo”

VÍCTOR RUÍZ

de Silikn

re y se convierta en uno de los más exitosos, el problema es que estas ofertas son cada vez más difíciles de identificar, porque la tecnología permite incluso suplantar la identidad de empresas importantes”, agregó Ruiz.

PLATAFORMAS DEBEN

PONER CANDADOS

El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX afirmó que, para detener el avance de esta ciberestafa, es necesario que los portales de empleo y las redes sociales pongan más candados y más seguridad.

“El mundo ha cambiado y hoy las personas prefieren buscar empleo por internet, pero nos estamos topando con estas ofertas falsas que han ido en aumento, no podemos pasar por alto que todas estas plataformas tienen que poner más candados para evitar que se sigan cometiendo estos delitos”, comentó Salvador Guerrero Chiprés.

Explicó que, si bien las denuncias por trata de personas disminuyeron 24.5 por ciento en lo que va de 2024, esto no significa que el delito se haya erradicado, ya que en el 80 por ciento de los casos las víctimas no denuncian.

“La Ley de Ciberseguridad podría ser una solución para poner los candados que se necesitan y así evitar que se sigan presentando estas estafas, ojalá que las autoridades aceleren su análisis y discusión”, indicó Víctor Ruiz, fundador de la empresa de ciberseguridad Silikn.

Fuente: Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX. Gráfico: Lorena Martínez
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
la CDMX

El Futuro del Siglo XXI, la IA

Este viernes, el Auditorio Nacional de la Ciudad de México será testigo de un evento que congregará a figuras de talla mundial en la edición 2024 de México Siglo XXI, el evento insignia de la Fundación Telmex que tiene como objetivo inspirar y capacitar a más de 10 mil jóvenes becarios. Bajo el liderazgo de Carlos Slim Domit, este evento es ya una tradición en la que convergen innovación, liderazgo y desarrollo personal.

Entre los ponentes más esperados destacan Bill Clinton, ex presidente de los Estados Unidos, y Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, quienes compartirán sus perspectivas sobre el liderazgo y la resiliencia. Sin embargo, la participación que más eco ha generado es la de Matt Wood, vicepresidente global de Inteligencia Artificial (IA) en Amazon Web Services (AWS), quien abordará el fenómeno de la IA generativa y su impacto transformador en diversos sectores.

AWS, la plataforma de servicios en la nube de Amazon, ve en México una oportunidad clave para desarrollar un hub tecnológico de referencia en

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

“AWS, la plataforma de servicios en la nube, ve en México una oportunidad clave para desarrollar un hub tecnológico de referencia en AL”

América Latina. El respaldo a esta visión quedó demostrado con el anuncio de la empresa de invertir 5 mil millones de dólares en infraestructura en el país, consolidando su apuesta por democratizar el acceso a tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial. Lo que hace especial a México Siglo XXI es la amplitud de su enfoque, donde jóvenes becarios pueden conectar con

líderes globales y aprender de sus experiencias, no solo desde una perspectiva técnica, sino también humana. Esta oportunidad de escuchar de primera mano a referentes como Wood y su visión sobre cómo la IA está transformando los negocios y la sociedad, llega en un momento crucial: se estima que para 2028, más del 95 por ciento de las empresas en México estarán integrando IA en sus operaciones.

Financiamiento colectivo, clave para democratizar el capital

En el complejo panorama financiero mexicano, el acceso al capital siempre ha sido un reto, especialmente para las Pymes. En respuesta a esta necesidad, el financiamiento colectivo ha ganado terreno como una solución innovadora y accesible, facili-

tando el crecimiento de empresas y brindando oportunidades a inversionistas.

Con esta premisa, Fundary y Cumplo, de origen mexicano y chileno respectivamente, unieron fuerzas para lanzar una alianza que busca transformar el ecosistema financiero digital en México.

“Esta sinergia representa un paso significativo hacia la inclusión financiera, donde buscamos no solo facilitar el acceso a capital para las empresas, sino también ofrecer a los inversionistas la oportunidad de contribuir al crecimiento económico del país, obteniendo a cambio rendimientos, en una alternativa de los canales tradicionales”, comentó Marcelo de Fuentes, fundador y CEO de Fundary.

Su misión es reducir la desigualdad en el acceso a liquidez para las pymes, mientras permiten a inversionistas participar en proyectos con alto impacto y rendimientos atractivos.

Esta colaboración ofrece créditos de hasta 10 millones de pesos a empresas con más de dos años de operación y una facturación mínima de 1.5 millones de pesos al mes, con pre-aprobaciones en solo 24 horas y sin garantías hipotecarias. Del otro lado, inversionistas pueden obtener

rendimientos de hasta el 24 por ciento anual.

Incertidumbre minera en México

A menos de un mes de que Claudia Sheinbaum asuma la presidencia, el sector minero de México enfrenta incertidumbre debido al retraso en la publicación de los reglamentos que acompañan las reformas a la Ley Minera, aprobadas en mayo de 2023.

Estas modificaciones, que siguen sin reglamentación clara, han frenado inversiones por más de 4 mil millones de dólares en el país.

Rubén del Pozo, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, ha expresado la urgencia de contar con estos reglamentos para dar certidumbre a la industria. La falta de claridad no solo afecta la minería, sino a al menos 70 sectores industriales dependientes de metales como el cobre, zinc, y plomo.

El futuro del sector minero está ahora en manos de la administración entrante, con la esperanza de que se generen condiciones favorables para la transición hacia energías limpias y la recuperación de la inversión minera.

Viernes 6 de Septiembre de 2024

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

El primer reto del político de 73 años es preparar el presupuesto de 2025

PARÍS AGENCIAS

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, nombró como nuevo primer ministro a Michel Barnier, al exnegociador de la Unión Europea (UE) para el Brexit, en un intento de poner fin a la parálisis política después de unas elecciones anticipadas que no arrojaron un resultado concluyente.

El discreto político conservador se enfrentará rápidamente a un “bautizo de fuego”, porque se le acaba el tiempo para preparar el presupuesto de Francia para 2025, que podría desencadenar una moción de censura si los partidos del Parlamento, divididos, no están satisfechos.

La alianza de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP), que ganó las elecciones de junio, acusó a Macron de ignorar el resultado al elegir a un conservador. Convocó a manifestaciones contra la elección de Barnier, pero no tiene suficientes escaños para bloquear la elección por sí sola.

El líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon, fundador de La Francia Insumisa (LFI), cargó duramente contra Macron por nombrar a Barnier como premier, y lo acusó de robar las elecciones.

“Las elecciones han sido robadas”, afirmó Mélenchon, tras haber recordado que Barnier sale de un partido, Los Republicanos, que quedó último entre las grandes formaciones políticas francesas en las legislativas de julio, en las que esa formación de derechas logró 47 diputados del total de 577 de la Asamblea Nacional.

El ultraderechista Reagrupamiento Nacional (RN), el mayor partido del Parlamento, indicó que no bloquearía a Barnier por ahora, pero que podría hacerlo más adelante si no se cumplían una serie de exigencias.

La líder ultraderechista, Marine Le Pen, dijo que “exigiremos que el

Trump se declara no culpable de los cargos en su contra por el asalto al Capitolio

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, enfrenta cuatro cargos penales por usar afirmaciones falsas de fraude electoral para socavar los resultados de las elecciones de 2020 y no certificar el triunfo de Joe Biden, así como de incitar al asalto al Capitolio.

SUSTITUYE A GABRIEL ATTAL

Macron ignora a izquierdas y elige a un conservador como premier

Michel Barnier busca formar un gobierno de unidad; el izquierdista Mélenchon acusa que “se robaron las elecciones”

“No tiene nada que ver con el resultado de las elecciones”

JEAN-LUC MÉLENCHON Líder de la izquierda

“Estaremos atentos al proyecto que llevará a cabo”

MARINE LE PEN Líder de la ultraderecha

Corina Machado asume ‘culpa’ de cargos de la fiscalía de Maduro vs. Edmundo González

CARACAS.- La líder opositora venezolana, María Corina Machado, asumió la responsabilidad por la publicación de las actas electorales que –asegura– prueban la “estruendosa derrota” del mandatario Nico-

lás Maduro, quien fue proclamado ganador de las presidenciales del 28 de julio.

“Asumo la responsabilidad de las actas porque son legales, legítimas y expresan la soberanía popular

del pueblo venezolano”, expresó Machado a través de X, minutos después de que el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, reiterara que existe una orden de aprehensión contra el excandidato

Edmundo González Urrutia por la difusión de estos documentos.

En conferencia con medios internacionales, Corina Machado dijo que Estados Unidos debería “hacer mucho más” en la disputa política que atraviesa el país desde las elecciones presidenciales y que, sin importar quién gane en los futuros comicios presidenciales del 5 de noviembre, se debe aplicar “presión” sobre el régimen de Maduro.

“El gobierno de (Joe) Biden y los

A los 73 años se convertirá en el primer ministro de mayor edad en Francia. En 2022 fracasó en su intento de ser candidato presidencial por LR. Fue miembro del Parlamento francés por primera vez en la década de 1970, cuando tenía sólo 27 años, y entró en el primer gobierno del fallecido presidente Jacques Chirac a mediados de la década de 1990. Lideró las negociaciones de la UE sobre el Brexit de 2016 a 2021.

nuevo jefe de gobierno respete a los 11 millones de franceses que votaron por la Reagrupación Nacional, que respete su persona y sus ideas. Estaremos atentos al proyecto que llevará a cabo y atentos a que las aspiraciones de nuestros votantes, que representan un tercio de los franceses, sean escuchadas y respetadas”.

A sus 73 años, Barnier es el primer ministro de más edad en la historia política moderna de Francia, y toma el relevo de Gabriel Attal, que era el más joven.

GOBIERNO DE UNIDAD

Barnier tendrá el encargo de formar “un gobierno de unidad al servicio del país”.

Es un europeísta convencido y un político de carrera moderado, pero endureció considerablemente su discurso durante su fallida candidatura en 2021 para conseguir la nominación de su partido a las elecciones presidenciales, diciendo que la migración estaba fuera de control, algo con lo que el RN está de acuerdo.

Barnier formó parte de varios gobiernos de derechas en Francia en los años 90 y 2000, con diversas carteras (Asuntos Europeos, Medio Ambiente, Agricultura y Asuntos Exteriores), y fue dos veces comisario europeo, responsable de Políticas Regionales y Marco Financiero (1999-2004), y luego de Mercado Interior y Servicios (2009-2014).

dos partidos en el Congreso tienen una oportunidad para demostrarle al mundo libre... Si un conflicto tan profundo y urgente que representa un riesgo para este hemisferio no puede resolverse, entonces es muy improbable que otros más lejanos puedan. La migración amenaza a las sociedades hoy en día y para eso hay que resolver las causas. Y la causa es el régimen de Maduro. El fin de este proceso tiene que ser la libertad”. Agencias

Relevo. El primer ministro saliente de Francia, Gabriel Attal, y el nuevo primer ministro francés, Michel Barnier, ayer.
PIDE AYUDA A EU
MICHEL BARNIER Primer ministro francés
BLOOMBERG

Viernes 6 de Septiembre de 2024

Moneda al aire: cargada a Trump

El controvertido tema de la migración le ayuda con creces al republicano. Migración y frontera ha sido el gran talón de Aquiles de Biden y de Kamala

La elección de 2024 en Estados Unidos ha estado llena de sorpresas: el intento de asesinato de Donald Trump, la renuncia de Joe Biden y el rápido ascenso de Kamala Harris. Como se dice en México, “hay tiro” en esta elección, y todas las encuestas indican que la moneda está en el aire.

Tradicionalmente, el martes después del Labor Day (Día del Trabajo, siempre el primer lunes de septiembre), es decir el próximo martes 3, arranca la recta final de la elección. Ya pasaron las eliminatorias (la temporada primaria), las semifinales (las convenciones nacionales de ambos partidos durante el verano) y el próximo martes arranca el partido final con un marcador cero a cero. Ambos, demócratas y republicanos, tienen con qué ganar.

Aunque las apuestas mues-

tran un empate técnico, en mi opinión Trump lleva una ligera ventaja. Esto es, la moneda está en el aire, pero cargada a Trump. Hay cuatro principales factores subyacentes.

El Colegio Electoral es un sistema electoral anticuado y caduco. No hay autoridad central. Nuestros vecinos simple y sencillamente se durmieron en sus laureles y nunca reformaron un sistema creado por los Constituyentes (llamados Padres Fundadores) a finales del siglo 18. Se creyeron el mito de que eran infalibles. Y para suerte de los republicanos, el diseño de este sistema favorece los estados con población blanca y rural. Por ejemplo, cada voto electoral del estado de California representa a más de 700 mil personas, mientras que ese mismo voto electoral en la pequeña y rural Wyoming sólo representa

PERO DICE ESTAR ABIERTO A BUSCAR LA PAZ

Rafael Fernández de Castro

Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx

a 190 mil. Es decir, es un sistema injusto que beneficia al Partido Republicano, cuya base es mayoritariamente blanca y rural.

Mi apuesta es que Kamala Harris ganará el voto popular, como los demócratas Gore, en 2000, y Hillary, en 2016, pero que no llegaron a la Casa Blanca por el anacrónico Colegio Electoral. El camino de la victoria para Trump

Conquista del este ucraniano, “el objetivo prioritario”: Putin

El mandatario ruso plantea que China, India y Brasil podrían mediar con Ucrania

MOSCÚ AGENCIAS

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que está dispuesto a negociar con Kiev, si Ucrania lo pide, luego de que Moscú lo descartó por

la ofensiva ucraniana de agosto en la región rusa de Kursk.

“¿Estamos listos para negociar con ellos? Nunca nos hemos negado a hacerlo”, dijo Putin en un foro económico en Vladivostok, en el extremo oriente ruso. “Si emerge un deseo de negociar” por parte de Ucrania, “no lo rechazaremos”, enfatizó.

Añadió que un acuerdo preliminar alcanzado entre los negociadores rusos y ucranianos en las primeras semanas de la guerra, en

está en los seis o siete estados columpio, los únicos que pueden decantarse por uno u otro partido.

Inflación. Para los votantes independientes, quienes decidirán la elección, la inflación y la economía son, por mucho, los temas más importantes. Una encuesta de esta semana de The New York Times muestra que, en este terreno, Trump aventaja claramente a Kamala. La narrativa popular es que, como bajará los impuestos, creará más empleos y fomentará la inversión privada.

Posible voto oculto por Trump. En las elecciones de 2016 y 2020, las encuestas, y el Partido Demócrata, subestimaron el apoyo popular hacia Trump. El llamado “voto oculto”, que captura a aquellos que “les da pena” apoyar abiertamente al fanfarrón y misógino señor Trump. No obstante que el poder

político de la mujer ha avanzado claramente desde la intentona de Hillary en 2016, no hay que olvidar que Kamala es minoría doble: mujer y negra. Finalmente, el controvertido tema de la migración le ayuda con creces al republicano. Migración y frontera ha sido el gran talón de Aquiles de Biden y de Kamala. Cerca de 9 millones de personas han ingresado al país durante su cuatrienio. No obstante, aunque esta enorme inmigración está en la base del repunte económico de Estados Unidos, la narrativa republicana y de Fox News se ha impuesto: la frontera con México ha estado fuera de control, por lo que urge el regreso a la Casa Blanca del señor de la bella y hermosa pared en la frontera, Mr. Trump. Kamala y su partido tendrán que realizar un juego impecable en los próximo 60 días para descontar las ventajas que avizora Trump. Esto lo dejaremos, querido lector, para mi próxima entrega.

Kamala y su partido tendrán que realizar un juego impecable en los próximo 60 días para descontar las ventajas que avizora Trump

2022 en Estambul, y que nunca se implementó, podría servir como base para nuevas conversaciones.

Según Putin, China, India y Brasil podrían actuar como mediadores en posibles conversaciones de paz sobre Ucrania.

Dijo también que las tropas rusas están expulsando paulatinamente a las fuerzas ucranianas de la región de Kursk y aseguró que Ucrania no ha conseguido ninguno de sus objetivos con esa incursión fronteriza.

La conquista del Dombás, en el este de Ucrania, es “la prioridad número uno” de Rusia, dijo Putin.

“El objetivo del enemigo (al atacar la región rusa de Kursk) era ponernos nerviosos e inquietos para redistribuir nuestras tropas de un área a otra y detener nuestra ofensiva en áreas clave, en particular en el Dombás, cuya liberación es nuestra prioridad número uno”, señaló.

En tanto, el Ministerio de Defensa de Rusia cifró en más de 10 mil las bajas ucranianas en la región rusa de Kursk desde el inicio de la ofensiva enemiga el 6 de agosto. Sólo en la última jornada las bajas ucranianas en Kursk ascendieron a 370 hombres, según Defensa.

los presos por el go-

LLEGAN A GUATEMALA

EU

negoció liberación

de 135 presos políticos de Nicaragua

WASHINGTON, DC.- La Casa Blanca anunció que consiguió la liberación de 135 prisioneros políticos “injustamente detenidos” en Nicaragua, que fueron acogidos por Guatemala.

13

PERSONAS

puestas en libertad son integrantes de la ONG Mountain Gateway, con sede en Texas.

“Estados Unidos agradece el liderazgo y la generosidad del gobierno de Guatemala por aceptar amablemente a estos ciudadanos nicaragüenses. Una vez en Guatemala, a estas personas se les ofrecerá la oportunidad de solicitar formas legales de reconstruir sus vidas en Estados Unidos u otros países”, dijo el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. Ninguna persona, en su opinión, debería ser encarcelada por ejercer pacíficamente sus derechos fundamentales a la libertad de expresión, asociación y práctica de su religión. Entre las 135 personas liberadas hay 13 integrantes de la ONG Mountain Gateway, con sede en Texas, así como laicos católicos, estudiantes y otros que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, y la vicepresidenta, Rosario Murillo, “consideran una amenaza para su gobierno autoritario”, según la Casa Blanca.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, horas después confirmó que su país recibió a “135 hermanos nicaragüenses”.

“Sólo en libertad, la democracia, la vida y la humanidad florece. Bienvenidos”, dijo Arévalo en X. Agencias

Acto. Vladímir Putin y el vicepresidente de China, Han Zheng, ayer.
Agradece. Uno de
bierno de Daniel Ortega, ayer.

Exige la Jufed a senadores de oposición firmeza contra la reforma al Poder Judicial La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) hizo un llamado a los senadores de oposición para que se mantengan firmes en su rechazo a la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente López Obrador.

EXIGEN NO INTERFERIR EN SU DISCUSIÓN

Ebrard y De la Fuente se unen al pleito contra

EU por reforma judicial

Estados Unidos debe mostrar el mismo respeto a la autodeterminación como lo hace México, señalan en carta conjunta

Aseguran estar abiertos al diálogo, siempre y cuando sea con respeto

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El próximo canciller, Juan Ramón de la Fuente, y el futuro secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se confrontaron con el diario estadounidense The Washington Post y el embajador Ken Salazar y les pidieron que no interfieran en la discusión de la reforma al Poder Judicial.

Ambos funcionarios enviaron una carta en conjunto al periódico estadounidense en la que pidieron respetar la soberanía de México, ante las críticas que ha realizado el diario, así como el diplomático.

Frente a los señalamientos, tanto de la publicación como del embajador Salazar a la elección directa de juzgadores, Ebrard y De la Fuente sostuvieron que éste no es el único punto que cambiará en la judicatura, además de que lamentaron la postura de ambos.

“Tanto el embajador como The Washington Post han criticado este ejercicio nacional argumentando que la elección directa de magistrados y jueces (...) de alguna manera amenaza la democracia mexicana. Esto es a la vez preocupante y desconcertante”, señalaron.

El 26 de agosto pasado, el periódico alertó que lo que pase con el Estado de derecho en México también afecta a Norteamérica, toda vez que lo que está de por medio es la integración comercial de la región. “El plan de López Obrador también podría detener la integra-

ción económica de América del Norte”, señaló.

Sin embargo, los políticos mexicanos rechazaron el argumento y dijeron que lo que pase en México es competencia exclusiva del país.

“Esa interferencia es contraria al principio reconocido por la ONU de que las naciones tienen el deber de no intervenir en asuntos que son de la jurisdicción interna de otro Estado”, apuntaron.

Además, Ebrard y De la Fuente acusaron al Post y a Salazar de tener “un doble rasero” en cuanto a la elección de juzgadores.

Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente mandaron una

“En Estados Unidos muchos estados eligen (por votación popular) a los miembros del Poder Judicial. Los estadounidenses parecen considerar que esta práctica es confiable y México nunca ha sugerido que la democracia estadounidense esté en peligro debido a esto”, afirmaron en la misiva.

A pesar de que el embajador estadounidense ha dicho que hay partes de la reforma al Poder Judicial que le parecen correctas, en todo momento ha señalado que no es conveniente llevar a los jueces, magistrados y ministros a las urnas.

En la carta, publicada este jueves por el mismo Post, los políticos mexicanos también argumentaron que durante el pasado proceso electoral se habló suficiente sobre los cambios a la judicatura.

Asimismo, agregaron que “así como México respeta el derecho de Estados Unidos a la autodeterminación a través de sus procesos políticos, incluso cuando los resultados de éstos no favorezcan los intereses mexicanos, la Unión Americana debe mostrar el mismo respeto”. En este sentido, Ebrard y De la Fuente insistieron en que las autoridades mexicanas no se involucran en los cambios que busca el gobierno estadounidense.

“La buena vecindad se ha extendido al respeto de México por la propuesta más reciente del presidente Joe Biden para reformar la Corte Suprema de Estados Unidos, publicada por el Post el 29 de julio”, expusieron.

El inquilino de la Casa Blanca busca una reforma en la Corte estadounidense para marcar límites al periodo que los ministros pueden estar en el cargo, además de que impulsó un código de ética para que los integrantes del tribunal se abstengan de participar en actividades políticas.

Finalmente, Ebrard y De la Fuente concluyeron que “México seguirá abierto a cualquier diálogo constructivo y a cualquier intercambio de ideas que esté en línea con nuestros valores democráticos, siempre y cuando esas conversaciones se basen en el profundo respeto que México y Estados Unidos tienen entre sí”.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Saludo. Marcelo Ebrard, el día del último informe de AMLO.
Postura.
carta al Post

Piden legisladores de EU a la Casa Blanca asegurar que iniciativa no viole el T-MEC

Probablemente se comprometerá el acceso de inversión, señalan en una carta

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

Una decena de legisladores estadounidenses expresó su preocupación de que la reforma judicial de México entre en conflicto con las obligaciones mexicanas en el T-MEC y pidió a la representación comercial de la Casa Blanca que inicie discusiones con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con la mandataria electa, Claudia Sheinbaum.

“Reconocemos el derecho sobe-

DESCARTA DÉFICIT

rano de todos los gobiernos para actualizar su Constitución y valoramos profundamente la fuerte relación entre Estados Unidos y México”, escribieron en su carta dirigida a la representante comercial Katherine Tai. “Sin embargo, muchas de las reformas propuestas probablemente comprometerán el acceso de inversionistas estadounidenses a un marco regulatorio estable”, agregaron.

Asimismo, dijeron estar preocupados por cualquier esfuerzo por parte del gobierno mexicano para prohibir o limitar ciertos métodos de extracción, acotar la exploración de litio, restringir las operaciones y permisos en el sector eléctrico, restringir las importaciones de maíz genéticamente modificado o abolir entes regulatorios independientes.

“Tales políticas erosionarían

la competitividad de América del Norte y crearían un ambiente desafiante para negocios importantes que buscan operar bajo las reglas del tratado en México”, subrayaron los firmantes encabezados por los legisladores Adrian Smith, Ron Estes, Jim Costa y Greg Stanton. La primera revisión del contenido del T-MEC, prevista para julio de 2026, ha aparecido recientemente en el radar de preocupaciones del Congreso de Estados Unidos, toda vez que los tres países deberán confirmar por escrito si continúan o no.

Durante una reciente audiencia legislativa, el representante de Arizona Greg Stanton señaló que México “tiene mucho que hacer” para superar los retos que le permitan aprovechar el nearshoring. “Necesita abrir su política energética y acotar a los cárteles”, dijo.

Durante la misma audiencia, el subsecretario de Estado, Brian Nichols, indicó que las reformas judiciales de México deben preservar la transparencia, así como respetar y mantener las protecciones legales a las inversiones de sus socios, en especial del T-MEC.

“Creemos que la transparencia judicial es vital para todos los inversionistas, ya sean inversionistas nacionales, mexicanos o internacionales”, dijo Nichols.

Sugiere AMLO a Sheinbaum crear plan de sustitución de importaciones

“Hay sectores, mercancías o productos que se importan y que podríamos producir aquí”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó una tarea más a su sucesora, Claudia Sheinbaum, pues consideró importante que se cuente con un programa de sustitución de importaciones, en su conferencia de prensa en Palacio Nacional.

“Pienso también que sería conveniente preparar un plan de sustitución de importaciones hacia adelante”, señaló.

“Tenemos una balanza comercial que nos favorece, no tenemos déficit; es decir, vendemos más de lo que compramos; sin embargo, hay

CONFÍA.

Destacó que Sheinbaum eligió a Julio Berdegué como secretario de Agricultura, quien es un buen perfil para realizar ese plan.

sectores, mercancías o productos que se importan que podríamos producir aquí. Sobre todo tenemos una balanza muy desfavorable con China, pero eso va a corresponder a la próxima presidenta”, subrayó.

El mandatario también indicó que se ha avanzado en la autosufi-

Atención a lo importante

Cuentan diputados morenistas que “le cortaron la luna de miel” a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Aunque se fue de descanso por tres días, “no dejó de estar al teléfono con el coordinador”, Ricardo Monreal. Fue la justificación que dieron ayer en su grupo parlamentario y en su vocería de que el zacatecano no contestara las llamadas. Además, ya desde ayer la presidenta electa se encontraba en la casa de transición, donde recibió a los dos coordinadores parlamentarios. Por lo pronto, hay ya la amenaza de que el Palacio Legislativo permanecerá bloqueado hasta el 1 de octubre para impedir su toma de protesta. Ya veremos el talante y el estilo de la nueva presidenta.

INE la hace cardiaca en el caso Alito presidente

La zozobra sobre la validez de la asamblea del PRI en la que se modificaron los estatutos –lo cual derivó en la reelección de Alejandro Moreno en la presidencia del partido– se prolonga. La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE resolverá el miércoles 11 la solicitud de los expresidentes del tricolor de anular el cambio de estatutos y la reelección de Alito, y el pleno votará el viernes 13. Yessica Alarcón, directora de Prerrogativas, presentó a los 11 consejeros del instituto su proyecto en contra de la impugnación de los exdirigentes, y se lo regresaron con observaciones. La comisión renueva presidencia, ahora estará en manos de Dania Ravel. ¿Se lograrán los seis votos que se requieren para tumbar al campechano de la cúpula priista? Es posible.

Toma escaño suplente de Ebrard

Ni una semana duró Marcelo Ebrard como senador en esta 66a Legislatura. Aunque ya se sabía que pediría licencia para ser secretario de Economía, causó sorpresa que lo hiciera tan rápido. Ayer mismo asumió el escaño su suplente, Emmanuel Reyes, fiel de la iglesia de La Luz del Mundo, que liderara Naasón Joaquín García, hoy preso por abuso sexual infantil. “Asumo esta responsabilidad con total compromiso y entrega”, dijo al rendir protesta. ¿Será que el excanciller no quiso dar su voto a favor de la reforma judicial y mejor de una vez dejó el escaño?

Olga vuelve, pero…

¿dónde está Ifigenia?

Muy alegres, los diputados de Morena recibieron ayer la noticia de que su compañera, la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, salió del hospital. “Ya salí del hospital, con un dispositivo portátil conectado al cuerpo que registra mi ritmo cardiaco. Estoy en casa, desde donde seguiré con mi recuperación”, les informó. Lo que nadie sabe contestar es: ¿dónde está la presidenta de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez? Con el Palacio Legislativo cerrado, con la urgente agenda legislativa del Presidente y con el sindicato de trabajadores de San Lázaro que ordenó justificar a sus integrantes toda la semana de descanso, la presidenta de la Mesa Directiva no ha dicho una sola palabra.

‘Fuera máscaras’

ciencia en granos, pero se mantiene dependencia del maíz amarillo –sobre todo importado de Estados Unidos–, el cual prohibió –por decreto– para consumo humano.

“Ese maíz que venden a buen precio, porque sus productores de maíz reciben subsidios, los productores en Estados Unidos reciben 100 por ciento de su costo de producción vía subsidios, genera cierta competencia desleal con nuestros productores, que reciben muy poco”, indicó.

Diana Benítez

Si quedaba alguna duda, la ministra Loretta Ortiz ya no tiene tapujos en asumirse abiertamente morenista. Eso de que la justicia es apartidista e imparcial parece no importarle mucho, y en un acto con estudiantes que impulsan la reforma al Poder Judicial, sostuvo que “yo soy fundadora de Morena, y a mucho orgullo”. Además, Ortiz Ahlf ya se adelantó y sostuvo que podrá seguir haciendo su trabajo “con su voto”. Sólo una probada de lo que viene con la elección de juzgadores.

Apenas comienzan y ya rompen el reglamento

La senadora priista Claudia Anaya se ha convertido en la conciencia de Morena y aliados, quienes no se cansan de no respetar el reglamento del Senado. La zacatecana denunció ayer que la sesión que se realizó en Xicoténcatl –sede alterna debido a las protestas– estuvo fuera de legalidad. Mientras reclamaba, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, le impidió que concluyera su alocución. Por ello, la senadora se salió del pleno, principalmente porque –sostuvo– no tiene validez jurídica la convocatoria, pues no hubo un acuerdo de la Mesa Directiva o de la Jucopo para cambiar de sede.

Mensaje. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.

Senadores de oposición no se rajan (dicen) y votarán contra la reforma judicial

El emecista Francisco Barreda fue el último en manifestar el sentido de su voto

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

El emecista Francisco Daniel Barreda Pavón, quien era el único de los 43 senadores de oposición que no había afirmado de manera categórica que votaría en contra de la reforma al Poder Judicial, ayer finalmente se expresó: “¡Mi voto va a ser totalmente en contra!”.

Con ello, tanto los 22 integrantes de la bancada del PAN, como los 15 del PRI y los cinco de Movimiento Ciudadano, así como el senador sin grupo parlamentario, Manlio Fabio Beltrones, han asegurado que asistirán a la sesión y votarán en contra de la minuta aprobada por la Cámara de Diputados, mediante la cual se busca establecer que jueces, magistrados y ministros sean electos mediante voto popular.

Hasta antes del mediodía de este jueves, el senador campechano Barreda Pavón, electo por el principio

ASEGURA LA SECRETARIA DE ESTUDIO PAULA MÉNDEZ

de primera minoría, era el único legislador de oposición que había manejado un lenguaje ambiguo en torno de la reforma constitucional al Poder Judicial; sin embargo, dijo, no lo había hecho porque antes leyó la reforma.

“Me tomé el tiempo de leerla, de estudiarla y saber qué es lo mejor para los mexicanos. Y por eso hoy vengo ante ustedes a decirles que para México y para todos los mexicanos, la mejor opción es votar en contra de esa reforma”, aseguró.

1ESCAÑO. Le falta a Morena y aliados para la mayoría calificada.

Morena y sus aliados están a un voto de alcanzar la mayoría calificada necesaria para aprobar reformas constitucionales, es decir, con la adhesión de los experredistas Araceli Saucedo Reyes y José Sabino Herrera, cuentan con 85 escaños; sin embargo, requieren 86 en el caso de que los 128 senadores estén presentes en el pleno.

Los senadores del PAN que han asegurado que asistirán y votarán en contra de la reforma del Poder Judicial son: Ricardo Anaya, Gina Campuzano, Marko Cortés, María Díaz, Agustín Dorantes, Laura Es-

quivel, Michel González, Miguel Márquez, Juan Antonio Martín del Campo, Mayuli Latifa Martínez, Lupita Murguía, Francisco Ramírez Acuña, Ivideliza Reyes, Verónica Rodríguez, Gustavo Sánchez, Imelda Sanmiguel, Lilly Téllez, Enrique Vargas, Mario Vázquez, Mauricio Vila, Miguel Ángel Yunes y Susana Zataraín. En tanto, los legisladores del PRI que se han posicionado en contra son: Claudia Anaya, Pablo Angulo, Manuel Añorve Baños, Anabell Ávalos, Néstor Camarillo, Ángel García Yáñez, Cynthia López, Alejandro Moreno, Miguel Riquelme, Mely Romero, Cristina Ruiz, Paloma Sánchez, Karla Toledo, Carolina Viggiano y Rolando Zapata; además, Manlio Fabio Beltrones, antes del PRI y ahora sin grupo parlamentario. Los legisladores de Movimiento Ciudadano que han declarado que asistirán a la sesión y votarán en contra son: Alejandra Barrales, Clemente Castañeda, Luis Donaldo Colosio, Amalia García y Daniel Barreda Pavón.

En la Corte hay fe en que oposición frenará la iniciativa

Todavía hay esperanza de que no avance la reforma judicial en el Senado, afirmó Paula Méndez, miembro del Colegio de Secretarias y Secretarios de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte. En una conversación con El Financiero, Méndez Azuela, quien también está en la ponencia del ministro Javier Laynez, sostuvo que tiene confianza en que los legisladores de oposición voten en contra. Además, sostuvo que puede haber algún morenista que se dé

cuenta del riesgo que representa la reforma como está planteada.

“No lo veo perdido, tenemos todavía senadores. De hecho, sabíamos desde siempre que la batalla era en el Senado. Creo que aquí el panorama se ve distinto. El tema es que la oposición se mantenga firme, y yo no descarto que algún senador de Morena vote en contra. Creo que son personas inteligentes, capaces que pueden votar en contra”.

Por otro lado, detalló que el paro de labores en la SCJN se dio de ma-

“El

tema es que la oposición se mantenga firme, y no descarto que algún senador de Morena vote en contra”

la Corte

nera “muy orgánica” y fue producto de la gran preocupación.

La secretaria recordó que todo empezó con las protestas en los pasillos, lo que llevó a que se manifestaran en la Segunda Sala y que concluyó en la toma simbólica del edificio antes de frenar los trabajos.

“Realmente nunca fue una estrategia, fue algo muy orgánico de un sentimiento colectivo de no quedarnos sin hacer nada”, aseguró.

Dejó ver que esto se dio de forma paulatina por la institucionalidad

de los empleados de la Corte, que seguían trabajando a pesar de los riesgos. Sin embargo, llegó un momento en el que se dieron cuenta que tenían que parar todo para concentrarse en la protesta política.

“Nuestra posición es muy complicada porque somos muy institucionales, y no nos mandamos solos. Estábamos trabajando y sacando la chamba y por eso decidimos la suspensión”, confesó.

Finalmente, al ser cuestionada sobre qué puede hacer la Corte para frenar el proceso legislativo, como pidió la Jufed, Méndez Azuela sostuvo que esto es un caso inédito, por lo que los ministros tendrán que decidir qué procede. Pedro Hiriart

Lupita Murguía
Mely Romero ancisco Ramíre
Cristina Ruiz
melda Sanmigue
Carolina Viggiano Gustavo Sánchez
Rolando Zapata
mente Castañe
Mario Vázquez sDonaldo Colo Mauricio Vila
Ivideliza Reyes
aloma Sánche
erónica Rodrígue
Karla Toledo
Alejandra Barrale
Lilly Téllez ancisco Barred Enrique Vargas
Miguel Yunes
Amalia García
Susana Zatarain
Ricardo Anaya
Claudia Anaya Gina Campuzano
Pablo Angulo Marko Cortés Miguel Añorve María Díaz
Anabell Ávalos
Agustín Dorante
MnlioFabio Beltro es
Laura Esquivel
Néstor Camarillo Michel González Ángel García
Martíndel amp o
Cynthia López Mayuli Martínez
Aejandro Moreno Miguel Márque Miguel Riquelme
PRI
MC PAN

PIDEN

SUSPENDER INICIATIVA

JUECES URGEN INTERVENCIÓN DE ONU Y CIDH

Un total de 820 juzgadores federales mexicanos recurrieron ayer al Comité de Derechos Humanos de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que pidan al Estado mexicano que suspenda el trámite legislativo de la reforma judicial o, en su caso, su ejecución.

Advirtieron que la iniciativa es violatoria de los derechos humanos

reconocidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, tratados internacionales obligatorios para México. “Las personas juzgadorAs defenderemos, por todos los medios a nuestro alcance, la democracia, el Estado de derecho y la división de poderes”, señalaron. David Saúl Vela

Piña consulta a ministros si pueden frenar la reforma

Presentará Lenia

Batres un proyecto en el que propondrá qué trámite debe seguirse

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, abrió una consulta para que entre todos los ministros decidan si el alto tribunal puede darle trámite a la petición que hicieron juzgadores para frenar el

ACUSAN EXCESO DE LA MINISTRA

proceso de la reforma judicial. Dentro de las consultas a trámite 1/2024 y 2/2024, Piña Hernández preguntó a sus compañeros sobre la posibilidad de pronunciarse sobre la petición que realizó la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed).

“Se consulta al tribunal pleno sobre la posibilidad de que la presidencia de este alto tribunal, al conocer de un asunto de los previstos en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se pronuncie sobre la procedencia de la o las medidas

cautelares que se hagan valer”, dijo. Los asuntos fueron turnados a la ministra Lenia Batres, quien ha sido una fiel impulsora de la reforma al Poder Judicial, para que éste sea discutido posteriormente por el pleno de la SCJN.

El martes pasado, la Jufed pidió a la Corte frenar la discusión de estos cambios a la ley, mismos que ya fueron aprobados en San Lázaro.

Para esto, la organización envió una solicitud para que, con base en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Corte analice de forma urgente el decreto que propone los cambios en la judicatura.

Asimismo, pidió que el máximo tribunal lleve a cabo todas las acciones que pueda para asegurar que se protege al sistema que tiene México actualmente.

“Que se ejerzan todas las acciones necesarias para conservar la separación de poderes establecida en la Constitución”, insistió.

Además, pidió a la Corte “que fije una posición a favor de que se respete la independencia del PJF y de que se mantenga su actual integración hasta en tanto se realice un objetivo diagnóstico de los problemas que ocasionan la corrupción, la inseguridad y la impunidad en el país”.

En su escrito, la organización de juzgadores remarcó que los ministros deben de implementar estas medidas de forma urgente. Esto, toda vez que ya inicia la discusión en el Congreso respecto a esta reforma.

Ahora, la ministra Lenia Batres presentará un proyecto al pleno en el que propondrá qué trámite debe darse a esta solicitud.

Corte no tiene facultades para frenar proceso legislativo, responde Adán

La Suprema Corte, que preside la ministra Norma Piña, no tiene facultades para frenar el proceso legislativo de una reforma al Poder Judicial, afirmó el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López.

Los senadores de Morena realizaron su reunión previa a la sesión de ayer en el hotel Courtyard Mexico City de avenida Revolución, dado que trabajadores del Poder Judicial y estudiantes de derecho bloquearon todos los accesos de la sede Senado de Reforma e Insurgentes en protesta por la reforma al Poder Judicial.

A su salida, el exsecretario de Gobernación, quien se dirigía rumbo a la antigua casona de Xicoténcatl para sesionar, fue cuestionado en torno de que la presidenta de la Corte abrió este jueves una consulta a los ministros para determinar si puede ordenar que se suspenda el proceso de reforma al Poder Judicial.

“Conocen nuestra posición, creemos que no tiene facultades ni una jueza ni una magistrada, y sostenemos que tampoco la Supre-

EL USO.

“Me parece un exceso de la ministra (…) utilizan el Poder Judicial y la Suprema Corte de manera facciosa”, acusó Citlalli Hernández.

ma Corte de Justicia para frenar el proceso legislativo. Entiendo que iniciaron un proceso de consulta y ellos tomarán su decisión respecto de su posicionamiento, nada más que ahorita están en paro”, declaró.

Rigoletto

Las dos personas que tendrán a cargo la relación de México con Estados Unidos en el gobierno de Claudia Sheinbaum, Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard, enviaron ayer una carta al Washington Post. En ella, reclaman tanto la opinión del periódico como la del embajador estadounidense, haciendo eco de las ocurrencias matutinas presidenciales, es decir, acusando injerencia en la política interna de México. Dicen que tanto el Post como el embajador se equivocan al considerar que la reforma tiene impacto hemisférico, y que por lo tanto están interviniendo en nuestros asuntos. Se equivocan Ebrard y De la Fuente: la reforma judicial que impulsa López Obrador sí tiene un impacto en la manera como podrían resolver sus disputas los inversionistas estadounidenses, que trajeron sus recursos al amparo del T-MEC, y ahora tendrían que jugar con reglas diferentes.

Profesor

Opine usted: www.macario.mx

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx

En tanto, la senadora de Morena, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Citlalli Hernández, en coincidencia, aseguró que los legisladores tienen el derecho de legislar y el Poder Judicial no se puede utilizar de forma “facciosa” para frenar el trabajo legislativo.

“Me parece un exceso de la ministra y ojalá se serenen; están dándonos la razón, utilizan el Poder Judicial y la Suprema Corte de manera facciosa”, declaró. Eduardo Ortega

A continuación, afirman que la reforma judicial en México ya pasó por un amplio debate, durante las campañas presidenciales. Me cuesta trabajo calificar esta afirmación. Es, sin duda, una mentira: esa reforma, y todas las demás que propuso López desde febrero, no formaron parte de la discusión política durante las campañas. No volvió a mencionarlas su promotor, que en cambio se dedicó a descalificar a Xóchitl Gálvez, a promover a Sheinbaum, a cimentar el mito del PRIAN y, sobre todo, a condicionar los programas sociales al triunfo de su candidata. Es decir, López Obrador violó la ley y la Constitución de forma permanente durante las campañas. ¿A eso se refieren por amplio debate de la reforma judicial?, ¿quieren decir, Ebrard y De la Fuente, que lo que se votó en México fue el desprecio a la ley que ha caracterizado a López? No me parece un extraordinario argumento. Continúan diciendo que, gracias a la amplia victoria de su coalición, Sheinbaum podría simplemente ir reemplazando jueces, magistrados y ministros, sin necesidad de la reforma. Exacto. Eso es lo que hemos propuesto. Con base en el marco legal actual, la coalición que ganó en las elecciones (así haya sido una elección de Estado, antidemocrática e ilegítima) puede nombrar en el Poder Judicial a quienes les parezca conveniente. No necesitan destruir todo para tener un Poder Judicial a modo. ¿Por qué entonces su prisa? ¿Por qué el desaseo? Responden que la elección directa de jueces, magistrados y ministros representa un apoyo

directo a la democracia mexicana. Esto, en boca de Ebrard y De la Fuente, es un insulto. Los dos saben perfectamente que ninguna democracia en el mundo elige a quienes imparten justicia. Los dos saben que la democracia liberal depende esencialmente de un Poder Judicial realmente autónomo e independiente, que garantice los derechos de las minorías.

Aunque los dos funcionarios son gente calificada, no cuentan con espina dorsal. Defender de esta manera las ocurrencias del autócrata lo único que hace es descalificarlos como interlocutores. Nadie podrá tomar en serio, en el gobierno estadounidense, en la arena internacional, en círculos académicos y mediáticos, a este par de individuos. Como decíamos hace pocos días, regresamos al país de opereta, con todo y bufones.

Reitero que hubo nombramientos en el gabinete que me permiten cierta esperanza. Específicamente, en el caso de energía, incluyendo Pemex y CFE. Ahí parece haber una estrategia, en el sector más importante para reducir los riesgos fiscales e incrementar la atracción de inversión. Es una lástima que en otros espacios haya privado el sectarismo, la subordinación lacayuna, la inercia. No hay nada más importante para México que su relación con Estados Unidos. Más allá de las creencias patrioteras, de las leyendas de la migración socialista, del Arielismo, prácticamente uno de cada cuatro mexicanos vive en el país vecino, y en conjunto envían a sus familias 60 mil millones de dólares por año. Comerciamos, ida y vuelta, casi diez veces esa cantidad.

Hay que ser serios.

(retirado)de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Diálogo. Los senadores Luis Donaldo Colosio Riojas y Adán Augusto López, ayer.
CUARTOSCURO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.