

Mega, empresa de ATM, cerca de la quiebra


Por segundo día consecutivo, el tiro deportivo vuelve a ser protagonista para Guatemala en París 2024, ya que este miércoles Adriana Ruano se adjudicó la medalla de oro, por lo que se convierte en la primera mujer con presea dorada olímpica para ese país.
GOBIERNO DE ALFARO, SU PRINCIPAL CLIENTE
NTR Guadalajara, en 2019, dio a conocer que Alfaro Ramírez entregó un contrato para rentar maquinaria pesada a Operadora de Servicios Mega, por el cual pagaría a lo largo del sexenio 3 mil 634 millones de pesos
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
La empresa responsable del programa A Toda Máquina está al borde de la quiebra. Según la calificadora Moody’s, la empresa contratada por el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez para el arrendamiento de maquinaria pesada, a la que se pagan 3 mil 634 millones de pesos, Operadora de Servicios Mega, SA de CV Sofom, tiene “una calidad crediticia muy débil en comparación con otras entidades locales y es posible que pudiera caer en incumplimiento en febrero de 2025”.
En un comunicado emitido el 24 de mayo pasado, Moody’s dio a conocer
que bajó la calificación de Mega a B+ mx negativa porque “la mayor parte de los vencimientos de la compañía son de corto plazo y Mega necesita del acceso al financiamiento de mercado mayorista para el refinanciamiento, ya que carece de flujos propios para cubrir en tiempo y forma el total de sus vencimientos”.
Para la calificadora, el reto de Mega “está en su liquidez y su rentabilidad”, ya que necesita al menos 2 mil 500 millones de pesos de sus otros financiamientos de corto plazo.
La baja en la calificación de Operadora de Servicios Mega fue del equivalente a cuatro escalones, en lo que también influyeron los retrasos de la compañía
“para presentar información financiera auditada al cierre de 2023”. El principal cliente de Mega es el gobierno de Jalisco, según la información del informe financiero que publica en su página web, correspondiente a 2023, en el que señala que al 31 de diciembre le adeudaba 881 mil 402 pesos. Sin embargo, el contrato para el arrendamiento de maquinaria pesada concluye en septiembre de este año. Mega fue contratada por el gobierno del estado en 2019 para que entregara módulos de maquinaria pesada a 121 municipios, bajo la figura de arrendamiento.
ZMG 2A
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
El narcotraficante Ismael Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa junto al Chapo Guzmán, permanecerá detenido en Estados Unidos sin fianza mientras avanza el caso en su contra, ordenó este miércoles una jueza federal. Zambada, de 76 años, fue capturado por las autoridades al aterrizar en El Paso, Texas, de manera sorpresiva después de eludir la justicia por décadas. Junto a él también fue capturado Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo
La magistrada Anne Berton dictaminó que no existen condiciones “que aseguren de manera razonable” las futuras apariciones del Mayo ante el tribunal ni garanticen la seguridad de los ciudadanos.



MARIANO OTERO ‘PRESUME’ SOCAVÓN
● ZAPOPAN. La madrugada de este miércoles se originó un socavón en la avenida Mariano Otero al cruce con Tepeyac, en la colonia Mariano Otero. Refugio Cervantes Castro, trabajador del Siapa, explicó a NTR Guadalajara que dicho hundimiento fue ocasionado por unas reparaciones en la zona. El hoyanco tiene 7 metros de largo por 1.5 de ancho y 1.70 metros de hondo. Al realizar un análisis para descartar afectaciones, sería aproximadamente a las 16 horas de ayer cuando se tendrían que haber finalizado las obras. Nancy Ángel ZMG 2A
Por ello, ordenó que sea trasladado a una prisión donde, demás, esté aislado “en la medida de lo posible” de personas que “estén esperando o cumplen su sentencia o que estén esperando una apelación”. Zambada renunció a estar presente en la audiencia de este miércoles, pero deberá comparecer en persona hoy ante la justicia en El Paso para una audiencia procedimental. EL FINANCIERO



Incumplen plazo para rehabilitar estaciones de monitoreo del aire
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
yer debieron operar a 100 por ciento las 10 estaciones fijas de monitoreo atmosférico ubicadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), pero no fue así. El 6 de mayo la Secretaría de Administración y la empresa Sequopro firmaron el contrato CMT-CTO 118/24 mediante el cual la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) se hizo de los servicios de la compañía para la compra e instalación de monitores de calidad del aire. El objetivo de este proceso fue po-
ner a funcionar las 10 estaciones que tiene la red, pues en ese entonces sólo operaban siete, y lo hacían de forma parcial.
El compromiso fue tenerlos instalados y en operación a más tardar el 31 de julio. Ayer se cumplió el plazo y, al menos, la estación de Atemajac aún no funcionaba.
La compra incluyó 13 analizadores de ozono, 13 analizadores de dióxido de carbono, 10 analizadores de monóxido de carbono y un analizador de dióxido de azufre. Por los equipos el gobierno pagó 9 millones 93 mil 206.57 pesos.
ZMG 3A
JALISCO SOLO SIETE HAN SIDO CONDENADOS POR TRATA
● INEGI. De acuerdo con datos del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales 2024, Jalisco reportó en 2023 sólo siete personas con sentencia condenatoria por trata. En total, el año pasado había 50 personas detenidas en alguno de los centros penitenciarios del estado por este delito. ZMG 5A SALUD HASTA 25 MIL PESOS DIARIOS CUESTA TRATAR DENGUE GRAVE
● UDEG. El doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, director del Instituto de Patología Infecciosa y Experimental del Centro Universitario de Ciencias de la Salud explicó que se estima que la atención diaria del dengue grave podría costar entre los 10 y 25 mil pesos diarios en Jalisco. ZMG 2A

DE LA OEA ● CONFLICTO. México no participará en la reunión convocada por la Organización de Estados Americanos para analizar el tema de Venezuela, aseguró el presidente López Obrador, quien cuestionó la posición “injerencista” del organismo. EL FINANCIERO
● CONTRIBUYENTES. Una reforma fiscal en el país no es necesaria, afirmó Antonio Martínez, titular del SAT; destacó que la actual administración ha recaudado 21 billones de pesos, 13.1 por ciento más que el gobierno anterior. EL FINANCIERO
SIN FIANZA
MICHELLE
Jueves 1 de agosto de 2024
Hasta 25 mil pesos diarios cuesta tratar dengue grave
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, director del Instituto de Patología infecciosa y experimental del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la UdeG explicó que a través del ámbito privado o público se estima que la atención diaria del dengue grave podría costar entre los 10 y 25 mil pesos.
“Cuesta lo mismo atenderlo en el ámbito público que en el ámbito privado, la diferencia es que en el ámbito público el paciente evidentemente recibe una atención gratuita o casi gratuita porque el costo de operación lo absorbe el sistema de salud pero el costo en estricto sentido es muy similar. Se han hecho estimaciones de que el costo diario de atención de un paciente con dengue grave está en el rango de los 10 mil hasta los 25 mil pesos diarios”, explicó.
Mencionó que actualmente el dengue grave considera a pacientes que podrían tener afecciones como edema pulmonar, dengue hemorrágico u otras eventualidades, las cuales podrían requerir de estancias en Unidades de Cuidados Intermedios o Unidades de Cuidados Intensivos.

CÁLCULO. Se estima que la atención diaria del dengue grave es de hasta 25 mil pesos.
UN MUERTO
Temacapulín, sin médico desde hace dos meses
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Comité Salvemos Temaca dio a conocer que desde hace aproximadamente dos meses se quedaron sin servicio médico debido a que la doctora en Temacapulín solicitó una licencia por maternidad.
“Ya tenemos alrededor de 15 días que ya no hay médico, la doctora que es muy competente y estaba aquí. Hace unos meses tuvo a su bebé y se le dio el tiempo requerido por el tema de maternidad. Entonces, desde hace dos meses estamos sin médico. No tenemos ambulancia ni servicios de salud”, expresó Gabriel Espinoza, integrante del Comité Salvemos Temaca.
Relató que la ausencia de servicios médicos en Temaca ya cobró la vida de una persona. “Es una situación muy compleja en donde hay un problema de salud no hay quien auxilie en caso de un accidente o un problema de salud, de hecho, acabamos de pasar un duelo el lunes pasado, un sobrino tuvo un ataque de los bronquios y pues no hubo quien auxiliara en los últimos momentos y murió”, agregó.
Recalcó que esa falta de servicios médicos es una omisión por parte los tres órdenes de gobierno.

TEMACAPULÍN. Debido a la falta de médico ya hubo un fallecimiento.

Mega enfrenta serios conflictos financieros
PUDIERA CAER EN INCUMPLIMIENTO EN FEBRERO DE 2025
La empresa contratada por el gobierno de Enrique Alfaro para el programa
A Toda Máquina vive dificultades económicas
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
Hoy Mega cuenta con una calidad crediticia muy débil en comparación con otras entidades locales y es posible que pudiera caer en incumplimiento en febrero de 2025, si no logran acceder al mercado en los próximos meses” CALIFICADORA MOODY’S
La empresa Operadora de Servicios Mega. SA de CV Sofom, contratada por el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez para el arrendamiento de maquinaria pesada del programa A Toda Máquina, enfrenta dificultades económicas. Una de las principales consecuencias es que la calificadora Moody’s bajó la calificación crediticia a B+.mx negativa.
En el comunicado emitido el 24 de mayo pasado, la calificadora explica que la baja obedece a que “la mayor parte de los vencimientos de la compañía son deuda de corto plazo y Mega necesita del acceso al financiamiento de mercado mayorista para el refinanciamiento, ya que carece de flujos propios para cubrir en tiempo y forma el total de sus vencimientos”. Además, Moody’s agrega que tomó en cuenta “el debilitamiento del perfil crediticio de la compañía, no solamente por la calidad de financiamiento y acceso al mercado, sino las secuelas que ha tenido en la rentabilidad. Hoy Mega cuenta con una calidad crediticia muy débil en comparación con otras entidades locales y es posible que pudiera caer en
Operadora Mega: su relación con Alfaro y A Toda Máquina
■ NTR Guadalajara dio a conocer que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez entregó en 2019 un contrato para el arrendamiento de maquinaria pesada a la empresa Mega, por el cual se pagarían a lo largo de su sexenio 3 mil 634 millones de pesos. Unos días después de darse a conocer el fallo de la licitación, el mandatario apareció en las primeras filas de un partido de basquetbol de los Lakers de Los Ángeles, acompañando al propietario
incumplimiento en febrero de 2025, si no logran acceder al mercado en los próximos meses”. También señala que el gran reto de Mega está “en su liquidez y su rentablidad. Sin contar el refinamiento de su bono internacional, Mega necesita aproximadamente 2 mil 500 millones de pesos de sus otros financiamientos de corto plazo”. Explica que su rentabilidad se deterioró recientemente por su estrategia de mantener niveles de liquidez para cubrir financiamiento de corto plazo y porque no ha logrado colocar nuevos préstamos. La baja en la calificación de Operadora de Servicios Mega fue del equivalente a cuatro escalones, en lo que también influyeron los retrasos de la compañía “para presentar información financiera auditada al cierre de 2023”.
TIENE 7 METROS DE LARGO
Socavón en Mariano Otero fue tras reparación en tubería
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La madrugada de este miércoles se originó un socavón en la avenida Mariano Otero al cruce con Tepeyac en la Colonia Mariano Otero de Zapopan. Refugio Cervantes Castro, trabajador del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) explicó a NTR que dicho hundimiento se originó tras unas recientes reparaciones en la zona. “El socavón tiene 7 metros de largo por 1.5 metros de ancho y 1.70 metros de hondo. La reparación que hicieron aquí fue reparar una línea de agua potable nada más que, como corre mucha agua aquí sobre sobre Mariano Otero, se compactó. Trabajaron el día lunes aquí y el socavón se presentó hoy (ayer miércoles) en la madrugada. El lunes se reparó la línea de agua potable”, precisó Cervantes Castro.
TIERRA DE SOCAVONES. Ahora se abrió un hoyanco en la avenida Mariano Otero al cruce con Tepeyac.
de la empresa, Guillermo Romo Romero, y la entonces diputada local Mirza Flores.
Este diario documentó que hubo una serie de irregularidades en la licitación para favorecer a Mega, situación que fue ratificada por la Contraloría del Estado y la Auditoría Superior del Estado de Jalisco. Sin embargo, el Tribunal de Justicia Administrativa desechó los procesos contra los funcionarios responsables. Sonia Serrano Íñiguez
En su página de Internet, Mega afirma que son una “empresa mexicana líder, con más de 20 años de experiencia operativa, en el otorgamiento de soluciones financieras especializadas a pequeñas y medianas empresas en México y de préstamos individuales para automóviles en los Estados Unidos, negocios ampliamente desatendidos por las instituciones bancarias tradicionales”. Cabe recordar que el principal cliente de Mega es el gobierno de Jalisco, según la información del informe financiero que publica en su página web, correspondiente a 2023, en el que señala que al 31 de diciembre le adeudaba 881 mil 402 pesos. Sin embargo, el contrato para el arrendamiento de maquinaria pesada concluye en septiembre de este año.

El trabajador del Siapa refirió que la mañana de este miércoles se realizó un análisis para descartar afectaciones y sería aproximadamente a las 16:00 horas de ayer cuando se esperaba finalizar las obras para taparlo.
“Estamos revisando que no se haya dañado alguna línea de nosotros de drenaje, en caso de que descartemos que no haya ningún desperfecto de alcantarillado, procedemos a cerrar, compactar y pues ya a dejar limpio. Quedaría
listo hoy (ayer) mismo”, comentó. Ante las reparaciones, el Gobierno de Zapopan dio a conocer que personal de la Dirección de Obras Públicas e Infraestructura acudió desde la noche del martes a revisar el hundimiento y se determinó que la competencia en su reparación sería de Siapa. En la zona el gobierno únicamente, como acción preventiva, colocó señalización y rellenó con costaleras para evitar algún tipo de accidente mayor.
EMPRESA RELACIONADA CON A TODA MÁQUINA. Moody’s bajó la calificación crediticia de Operadora de Servicios Mega.
Falla estación de monitoreo de smog
El compromiso fue tener en operación todas a más tardar el 31 de julio pero la estación de Atemajac todavía no funciona
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Ayer debieron operar al cien por ciento las diez estaciones fijas de monitoreo atmosférico, pero no fue así. El 6 de mayo la Secretaría de Administración y la empresa Sequopro firmaron el contrato CMT-CTO 118/24 mediante el cual la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) se hizo de los servicios de la compañía para la compra e instalaciones de monitores de calidad del aire.
El objetivo de este proceso fue poner a funcionar las 10 estaciones de monitoreo, pues, en ese entonces, sólo operaban siete y lo hacía de forma parcial.
La compra incluyó 13 analizadores de ozono (O3), 13 analizadores de dióxido de carbono (NO2), 10 analizadores de monóxido de carbono (CO), y un analizador de dióxido de azufre (SO2). Por los equipos y su instalación, el gobierno de Jalisco pagó 9 millones 93 mil 206.57 pesos.
El compromiso fue tenerlos instalados y en operación a más tardar el 31 de julio. Ayer se cumplió el plazo y, al menos la estación de Atemajac, aún no funcionaba.
“El proveedor deberá entregar e instalar debidamente los bienes ob-
SEMADET INCUMPLE PLAZO

ATEMAJAC. Hasta este miércoles la página aire y salud de la Semadet para el monitoreo de esta infraestructura no reportaba resultados en esa estación.
jeto de este contrato a más tardar el 31 de julio del año 2024, en las estaciones que se señalan (en el contrato), los cuales deberán de apegarse en todo momento a las especificaciones técnicas señaladas en las bases de la convocatoria”, describe el contrato en su cláusula tercera.
En mayo, cuando se hizo la contratación, estaban fuera de servicio las estaciones Atemajac, Santa Fe y Oblatos. Santa Fe tiene apenas 30 días en operación, mientras que Oblatos, apenas 13 días, según la página aire y salud que tiene habilitada la Semadet para el monitoreo de esta infraestructura. Ya sólo queda pendiente Atemajac. Esta estación no funciona desde el año 2023 y en este año no ha operado un solo día. En ese sitio se deben instalar, según el contrato, un analizador de O3 y uno de NO2.
EN GUADALAJARA
Con reglas, ciclistas aceptan compartir vías con ‘scooters’

ACCESIBLES. Un factor clave para el crecimiento de los scooters es el factor del precio.
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Ante el crecimiento en la cantidad de patines eléctricos en la ciudad, conocidos como scooters, este viernes 2 de agosto se realizará una mesa de trabajo en el Ayuntamiento de Guadalajara para plantear distintas visiones que inciden en una reglamentación para este tipo de transporte.
Yeriel Salcedo, del colectivo GDL en Bici, quien participará en el diálogo propuesto por el regidor Luis Cisneros, dijo que es buena idea que estos vehículos transiten por las ciclovías, sin embargo, se debe regular la velocidad y realizar un trabajo de educación vial para los nuevos conductores. Salcedo recordó que durante la pandemia se trabajó en una normativa con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) para la regulación de scooters y bicis de préstamo. “Estuvimos trabajando como por seis meses en una norma técnica, pero
NTR consultó a la Semadet, a través de su área de Comunicación Social, sobre el retraso y si habría prórroga para la empresa, sin embargo, la respuesta fue que se revisaría el tema y enviarían la respuesta a este medio, algo que, hasta el cierre de edición, no ocurrió.
OTROS PENDIENTES
Pese a que sí arrojan algunos datos, las nueve estaciones activas no operan en su totalidad, pese a los equipos nuevos.
La Semadet compró a Sequopro equipos analizadores de NO2 para las 10 estaciones, sin embargo, hasta ayer, ninguna estaba monitoreando este contaminante en la atmósfera.
De lo único que sí hay datos completos es de la medición de O3 y partículas PM10. Por lo pronto, pese al gasto, el sistema sigue incompleto.

que sólo era exclusiva para los sistemas de préstamo y renta. Ya hay un antecedente en el Área Metropolitana de Guadalajara sobre regulación y estuvimos trabajando esto donde se mencionaba que podían usar las ciclovías pero que el tema de la velocidad se regulara”. El activista por la movilidad no motorizada enfatizó que, incluso, en ese entonces se les pedía a las empresas que pusieran topes de velocidad en sus sistemas porque inciden en los siniestros, ya que se manejan velocidades distintas. Según la propuesta del regidor Luis Cisneros, los scooters no deberían circular a una velocidad
mayor a los 25 kilómetros por hora. Salcedo explicó que el promedio de pedaleo de un ciclista regular tiene un máximo de 20 kilómetros, pero en ciclovías que son muy angostas, como las de las avenidas Federalismo y Guadalupe, es muy difícil rebasar, por lo que se puede tener un siniestro fuerte si existe un choque entre ambos sistemas de transporte.
“Hasta en el tema de las bicis eléctricas se ha cuidado que éstas no tengan más de 30 ó 35 kilómetros por hora la velocidad porque entonces ya no son consideradas bicis, sino vehículos motorizados”.
qp@ntrguadalajara.com
La llegada de Enrique Alfaro Ramírez al gobierno del estado fue una buena noticia para el empresario ex tequilero Guillermo Romo . Su amigo le permitió quedarse con un contrato de 3 mil 634 millones de pesos apenas había comenzado su administración, el cual implicaba el arrendamiento de maquinaria pesada. Después de una licitación con irregularidades, el contrato fue asignado a la empresa Operadora de Servicios Mega y unos días después del fallo Enrique Alfaro y Guillermo Romo fueron a festejar a la ciudad de Los Ángeles, California, viendo en primeras filas un partido de basquetbol de los Lakers, acompañados de la entonces diputada local Mirza Flores Este ha sido el mejor contrato para la empresa de Romo, pero ahora que termina el gobierno de Enrique Alfaro también se acaba el negocio. La calificadora Moody’s bajó la calificación de Mega y alertó que tiene problemas financieros, por lo que, de no conseguir algún contrato internacional importante, en febrero de 2025 podría caer en incumplimiento. Así son los ocasos, pues.
v v v
Los socavones (definidos por la RAE como hundimientos del suelo por haberse producido una oquedad subterránea) se pusieron de moda, aunque siempre han aparecido en el Área Metropolitana de Guadalajara, sobre todo en el periodo de lluvias. Catapultó el interés que el de la avenida López Mateos es un megasocavón que afecta desde el tráfico hasta la llegada a sus empleos a quienes laboran en la zona. Si bien el de López Mateos tuvo 12 metros de diámetro por 8 metros de hondo, ya tiene competencia que no le llega: apareció oooootro socavón, pero ahora en las avenidas Mariano Otero y Tepeyac, de aproximadamente 7 metros de largo por 1.5 de ancho y 1.7 de profundidad. O sea, el que está en la avenida con nombre de un presidente sigue siendo, a propósito de las Olimpiadas, el campeón.
v v v
Ya de nuevo en la presidencia estatal del PRI, la ex candidata a la gubernatura Laura Haro defiende lo que es difícil defender, a su dirigente nacional y al propio partido. Dice que ella es de una generación “que le ha tocado pagar los platos rotos de un puñado de malos priístas (¿se referirá a Alito ?) que mancharon a nuestro partido”, para agregar que “bendito Dios, muchos de ellos ya se fueron” (bueno, Alito no se ha ido, ¡al contrario!).
v v v
La ex candidata a la gubernatura por Morena y aliados, Claudia Delgadillo, desmintió ayer que esté convocando a organizar bloqueos viales este mes. Acusó a páginas de los naranjas de difundir información falsa y tratar de confundir a la ciudadana. En redes sociales hay cuentas que sistemática y diariamente se van duro contra Delgadillo y todo lo que huela, sepa, se vea, se diga o parezca guinda. Y al revés.
v v v
El alcalde de Tonalá, Sergio Chávez, internado el lunes en un hospital por diversos padecimientos, anunció ayer que los médicos que lo atienden lo dieron de alta. Le pidieron guardar reposo 48 horas, si bien señala que vía telefónica dará instrucciones a su gabinete. Tendrá que fortalecerse: ha sido alcalde casi seis años y le faltan otros tres añitos al frente del municipio; o sea, sumará nueve. Nomáááááááás.
Guillermo Ortega Ruiz
MICHELLE
VÁZQUEZ
MICHELLE
PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES
ANTONIO RUIZ PORRAS* antoniop@cucea.udg.mx
Desaceleración
Las cifras del Inegi para junio de este año muestran que las exportaciones se desplomaron 5.7 por ciento en términos anuales
En los últimos días ha surgido una gran preocupación por la desaceleración de la economía mexicana. Actualmente, la mayoría de los especialistas anticipan que el PIB real crecerá menos de 2.2 por ciento en 2024, una cifra menor que la estimada por la SHCP a finales del año pasado (3 por ciento).
La desaceleración de la economía ha sido sorprendente. A principios de año, se esperaba que el mayor gasto público impulsaría el crecimiento económico durante el primer semestre. Este incremento del gasto fue justificado con base en consideraciones electorales. Sin embargo, la realidad ha sido diferente.
¿Por qué se desaceleró la economía? En mi opinión, el gasto público no tuvo el impacto esperado debido a las interacciones entre la política fiscal, la política monetaria y el régimen cambiario. Estas interacciones pueden explicarse mediante el modelo Mundell-Fleming (MF) con tipos de cambio flexibles.
¿Qué nos dice el modelo MF? Una política fiscal expansiva, reflejada en un mayor gasto público, incrementa el ingreso y la demanda agregada en el corto plazo. El aumento de la demanda agregada incrementa la demanda de dinero y genera presiones al alza sobre las tasas de interés.
En los primeros meses de este año, el gasto público se ejerció conforme a la programación de la SHCP. Así, en este año, el déficit público ascenderá al menos a 4.9 por ciento del PIB. Además, a diferencia de principios de año, actualmente no hay expectativas de que la tasa de referencia disminuya en el corto plazo.
Según el modelo MF, las presiones sobre las tasas de interés inducen la entrada de capitales y la revaluación de la moneda nacional. La revaluación abarata los bienes extranjeros y encarece los nacionales, promoviendo las importaciones y desalentando las exportaciones. En México, desde hace varios meses se reconoce que el “superpeso”, es decir, la moneda revaluada, ha reducido las exportaciones. Las cifras del Inegi para junio de este año muestran que las exportaciones se desplomaron 5.7 por ciento en términos anuales, la mayor caída registrada desde agosto de 2020.
El modelo MF también indica que la disminución de las exportaciones netas tiende a reducir el crecimiento económico. Así, el efecto de corto plazo sobre la demanda agregada inducido por el gasto público tiende a ser contrarrestado por la caída de las exportaciones, e incluso podría inducir un estancamiento económico.
La desaceleración de la economía mexicana, por tanto, puede atribuirse en buena medida a la adopción de una política fiscal expansiva por motivos electorales. En este contexto, la propuesta de Claudia Sheinbaum de mantener la política fiscal vigente no contribuirá a mejorar la economía del país.
* Economista e investigador de la UdeG

MULTAN A MILES POR USAR EL CELULAR EN EL AUTO
● PELIGRO. La Secretaría de Seguridad del Estado informó que entre enero y junio del presente año, la Comisaría de la Policía Vial emitió 6 mil 382 multas a conductores que fueron sorprendidos en flagrancia haciendo uso del celular mientras estaban al volante. Ante esto lanzó la campaña “Suelta del cel” con la finalidad de hacer una llamado a la población a no usar el celular mientras se conduce. Lauro Rodríguez
Reportan menos consumo de agua
EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA
A pesar de que se sumaron al Siapa 13 mil 019 nuevas cuentas, principalmente de uso doméstico
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
Aunque hay más viviendas, el volumen suministrado no fue mayor. En un año, el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) sumó 13 mil 019 nuevas cuentas -entre junio de 2023 y junio de 2024-, principalmente de uso doméstico.
De enero a junio de 2024, mandaron a la ciudad un volumen medio de 10 mil 390 litros de agua por segundo. Se consideró una población de cuatro millones 223 mil 185 habitantes, por lo que el gasto fue de 212 litros al día por cada uno, según actualizó el Siapa. Del agua que llegó en este periodo, el 64% lo otorgó Chapala, el 23% agua subterránea, el 12% la presa Elías González Chávez y el 1% restante de manantiales.
En comparación, de enero a junio de 2023, a la ciudad llegaron 10 mil 740 litros por segundo. Consideraron una población de cuatro millones 196 mil 935 habitantes, por lo que el gasto fue de 221 litros al día por cada uno.
En ese periodo, el 62% del agua la otorgó Chapala, el 23% agua subterránea, el 14% la presa Elías González Chávez y el 1% restante fue de manan-
GUADALAJARA
Calandrieros, sin noticias de cambio a eléctricas
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Luego de que Francisco Ramírez, presidente municipal interino de Guadalajara, anunciará que a finales de agosto retirará de forma definitiva las calandrias tiradas por caballos, para ser reemplazadas por las unidades eléctricas, los calandrieros mencionaron que todavía no les han dado fecha.
“No tenemos esa información, no se nos ha mencionado nada. De hecho, a mediados de julio renovamos permisos de calandrias de caballos en padrón y licencias. Aparte para que dejen de circular los caballos el ayuntamiento nos tiene que entregar la calandria eléctrica, para poder seguir

tiales. En la comparación por tipo de fuente, en el primer semestre del año pasado se le sacó menos agua a Chapala que en los primeros seis meses de este año.
Josué Sánchez Tapetillo, especialista en temas hídricos, comentó que le llama la atención que se reporte un volumen inferior al año anterior.
“Podría pensar que tiene que ver con la presa Calderón, que se encontró en niveles bastantes precarios y que pudiera ser que por allí estuviera la baja en el abastecimiento”.
Sánchez Tapetillo recordó que después del 23 de febrero comenzó a operar el acueducto El Salto-La Red-Calderón, pero al principio tuvieron problemas para enviar el caudal que había comprometido la presa. “Se hablaba de que El Salto tendría que suministrar un metro cúbico por segundo (mil litros). Al
menos las primeras semanas se les dificultó llegar a ese caudal, es la única explicación para entender un menor suministro, ante los bajos niveles de Calderón”.
Incluso, enfatizó que, si las lluvias se hubieran retrasado, la presa Calderón se hubiera secado a pesar del agua que estaba enviando la presa El Salto. “Justamente antes de que empezaran las lluvias, hubo evidencias de la ciudadanía de que hubo una amplia zona de la ciudad que no contó con el abasto de agua, prácticamente Guadalajara Oriente, Tonalá y Tlaquepaque”.
En el primer semestre de este año, el Siapa recibió 33 mil 173 reportes, lo que da un promedio de 184 reportes diarios por fallas en alcantarillado, distribución y mantenimiento de redes.

sacando el sustento de nuestras familias”, informó Pedro Aguilar Bautista, presidente de Calandrias Turísticas Tapatías.
El Ayuntamiento de Guadalajara informó en semanas pasadas que hay 55 calandrias: 16 eléctricas y las 39 restantes operadas mediante caballos. También compartió que la última verificación trimestral de equinos para laborar en calandria la realizó la Dirección de Protección Animal del municipio, en la cual hizo la valoración médico-veterinaria, brindando atención a un total de
86 equinos, de los cuales 24 son hembras y 62 machos, resultandos aptos en su totalidad. Añadió que en el municipio tapatío, los caballos deben ser autorizados en la revisión trimestral realizada por la Unidad de Protección Animal; valoración médico-veterinaria en la que los equinos deben contar con peso corporal adecuado, no encontrarse las yeguas en cinta y tener buena condición general de salud, dicha revisión es realizada por los médicos veterinarios de la Unidad de Protección Animal.
IIEG
Detectan municipios con más desigualdad para las mujeres
● El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) presentó los resultados del análisis del Índice de Desigualdad de Género Municipal en Jalisco 2020. En él identificó a los municipios más desiguales para las mujeres.
Las conclusiones del estudio que midió los factores del empoderamiento, participación en el mercado laboral y salud reproductiva, fueron que Bolaños, Ixtlahuacán de los Membrillos y Tonila son las tres demarcaciones más desiguales para las mujeres. Mientras Jilotlán de los Dolores, Totatiche y Ejutla, figuran entre los menos desiguales.
En cuanto a los municipios de la ciudad, Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco destacaron entre los que tienen mayor índice de empoderamiento de la mujer. Lauro Rodríguez
HUENTITÁN
Vecinos buscan soluciones con el Macrobús
● Resistencia Huentitán A.C. y Únete Huentitán llevarán a cabo una reunión en la que esperan la asistencia de directivos y representantes del sistema Mi Macro Calzada, del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), el secretario de transporte Diego Monraz y el presidente municipal interino de Guadalajara, Juan Francisco Ramírez. Los vecinos de la zona dieron a conocer que a través de esta reunión buscarán alternativas de solución para la constante suspensión del servicio debido a las inundaciones, el déficit en mantenimiento y la falta de vigilancia en el sistema BRT. Explicaron que esta reunión se espera llevar a cabo a las 19:00 horas de hoy en la plazoleta del DIF No 8, localizada en Lomas del Paraíso lll. Nancy Ángel
RESTAURACIÓN
Destinan 1.5 millones de pesos para La Primavera
● El Gobierno de Jalisco autorizó un millón 550 mil pesos para acciones el programa de subsidios para la implementación de actividades dirigidas a la conservación y la restauración del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, a través de la participación comunitaria.
A través de este programa, según la convocatoria, los recursos son destinados para acciones de control y saneamiento de plaga por muérdago, la conformación de brigadas comunitarias para la implementación de acciones de restauración ecológica, la promoción e implementación de ecotecnias para promotores ambientales comunitarios y la conformación de grupos para la implementación de actividades de monitoreo de flora y fauna en La Primavera. Nancy Ángel
IEPC
Designan responsable para liquidación de Hagamos y Futuro
● El consejo general del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco aprobó los proyectos mediante los cuales designaron a las personas interventoras, responsables del control y vigilancia de los recursos, bienes y patrimonio de Hagamos y Futuro, además de dar luz verde al inicio del periodo de prevención con motivo de la posible pérdida de registro de ambos por no haber alcanzado el 3% de votación requerida por ley.
Esto generó señalamientos de parcialidad por parte de Hagamos y Futuro. Tras la sesión, el partido Futuro emitió un comunicado en el que acusó que Romero Fierro ha mostrado públicamente una relación cercana con Juan José Frangie, candidato electo de MC en Zapopan. Ilse Martínez
SIAPA. El gasto fue de 212 litros de agua por habitante al día.
SIGUEN. El Ayuntamiento de Guadalajara informó que hay 16 calandrias eléctricas y 39 operadas mediante caballos.
EN ZAPOPAN
Asesinan a maestro de artes marciales
● Un maestro de armas marciales mixtas fue asesinado este miércoles por la mañana con disparos en el cráneo y el tórax en la colonia Altamira de Zapopan. El hombre de 40 años fue localizado tirado en el piso a un costado de una estación de servicio en el cruce de Américas y Hacienda Santa Lucía con los impactos de arma de fuego, y estaba acompañado por un estudiante visiblemente alterado cuando llegaron los policías zapopanos. Los despachadores de la gasolinera mencionaron que únicamente escucharon las detonaciones y lo vieron boca abajo, y el agresor huyó del lugar.
A este sitio llegó la madre del occiso para identificarlo y comentó que su hijo era instructor en la academia de artes marciales Samurai. Jessica Pilar Pérez
EN TLAJOMULCO
Investigan muerte de mujer trans
● En la madrugada de ayer una mujer trans perdió la vida por impactos de arma de fuego en la colonia Jardines de San Sebastián en Tlajomulco de Zúñiga.
Los disparos se dieron en las primeras horas del día en el cruce de la avenida Los Setos y Bugambilias. Los vecinos sólo los escucharon.
Al salir a verificar lo que pasó, encontraron a esta persona tirada en el piso y con sangre a su alrededor. La reconocieron como vecina de la zona.
La Policía municipal recibió el reporte a las 0:38 horas y al llegar los paramédicos confirmaron que carecía de signos vitales.
La mujer trans fue reconocida por su hermano, quien llegó al lugar y el cuerpo fue trasladado al área de medicina forense del área metropolitana. Jessica Pilar Pérez CASO DE IRMA
Exigen evitar proceso abreviado
● El colectivo 50 + 1 pide a la Fiscalía Estatal evitar un proceso abreviado en la investigación del feminicidio de Irma Fregoso en Puerto Vallarta porque consideran que esto podría reducir la pena de cárcel para el agresor.
Sandra Quiñones, representante del colectivo, mencionó que la Fiscalía Estatal suele promover estos juicios abreviados, lo que provoca reducir las penas hasta la mitad y evitan la investigación con profundidad.
En este caso en vez de los 70 años de sentencia por feminicidio, podría quedar en 40, afirmó.
“El inculpado asume, dice que él fue el responsable, solicita el juicio abreviado, y por haberse declarado culpable, entonces se le reduce la pena, ya no se va a juicio como tal”, comentó. Jessica Pilar Pérez
DE GUADALAJARA
Entregan equipo a bomberos
● Los bomberos de Guadalajara están de fiesta al recibir 600 uniformes para su actividad diaria y 65 de gala así como la entrega de 24 reconocimientos por 30 años de servicio.
Además de 100 equipos completos para el combate de incendios, que suma una inversión de más de 24 millones de pesos.
Luis Arturo García Pulido, Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, mencionó que esta inversión refleja el compromiso de la administración con la protección, seguridad y bienestar de los bomberos. “También es un reconocimiento a todo su profesionalismo y a su vocación de servicio, sabemos que su trabajo no es fácil, que todos los días se enfrentan situaciones de riesgo y desafíos constantes”, aseveró. Jessica Pilar Pérez

POR TRATA DE PERSONAS. El año pasado había 50 detenidos en alguno de los centros penitenciarios del estado.
Sólo 7 condenados por trata en Jalisco
En 2023 había
50 personas encerradas en alguno de los centros penitenciarios del estado por ese delito
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
De acuerdo con datos del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023, Jalisco reportó sólo siete personas con sentencia condenatoria por trata.
En total, el año pasado había 50 personas detenidas en alguno de los centros penitenciarios del estado, incluyendo los dos centros de internamiento para personas menores de edad, por el delito de trata en alguna de sus modalidades.
Sin embargo, la mayoría, lo estuvieron bajo la figura de prisión preventiva, ya sea oficiosa o justificada, y sólo siete estuvieron internados con una sentencia ya sea definitiva o no definitiva.
Los datos muestran que 20 personas estaban en prisión por el delito de trata en su modalidad de explotación
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Aelementos de la Guardia Nacional (GN) en Tepatitlán les encontraron entre sus pertenencias 48 mil 820 dólares y 163 mil 500 pesos, además de armas no autorizadas. Por la sospecha de conductas contrarias a la ley y reglamento de la Guardia Nacional, los superiores de los ahora detenidos realizaron una inspección sorpresa a la Compañía 70 con sede en Tepatitlán. En ese momento sólo había diez oficiales presentes y a cinco de ellos les encontraron el dinero en efectivo en denominación nacional y extranjera entre sus pertenencias personales. Los elementos de la Guardia Nacional investigados tienen diferentes cargos. A un suboficial se le encontraron cinco mil dólares y a otro le fue decomisado un cargador de pistola 9 milímetros y una pistola de gas.
A otro oficial se le encontró seis mil pesos en efectivo entre sus pertenencias. También a una suboficial le detectaron cinco mil dólares y tres mil 500 pesos. Finalmente, a un primer subinspector se le localizaron en el interior de una maleta y debajo de la malla protectora, un total de 30 mil dólares y 100 mil pesos, adicionalmente en un uniforme gris tenía más efectivo: 54 mil pesos y dos mil 820 dólares.
Trata de personas es un delito relacionado con la desaparición
■ Anna Karolina Chimiak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), describió que la trata de personas es un delito estrechamente relacionado con la desaparición y, por lo tanto, se le debe apostar a su prevención, pero también a su castigo, de ahí que son necesarias políticas públicas para terminar con la impunidad.
“Jalisco se ha destacado por la trata de personas, en mu -
sexual. De estas, seis, tres hombres y tres mujeres, bajo el fuero común. Todos, con prisión preventiva oficiosa.
Mientras tanto, a los 14 restantes se les acusa del delito del fuero federal, de estos, sólo cuatro ya contaban con una sentencia condenatoria: una mujer y tres hombres.
Los otros 30 detenidos lo estaban por el delito de trata de personas con otros fines. Todos dentro del fuero común. Sin embargo, sólo tres, dos hombres y una mujer, contaban con sentencia. El resto estaban en prisión preventiva oficiosa.
Con esto se tiene que son siete las personas detenidas que sí contaban
chos momentos en relación con las dinámicas delictivas de la desaparición de personas, tanto forzada como cometida por particulares. Principalmente, en cuanto modalidades de trata que se han destacado más, está la explotación sexual, hablando de las mujeres adolescentes, y el trabajo forzado, es decir, personas obligadas a laborar tras su privación ilegal de la libertad”. Lauro Rodríguez
con una sentencia condenatoria: tres del fuero común, es decir, sentencias obtenidas por la Fiscalía del Estado y cuatro, del fuero federal, esto es, sentencias obtenidas por la Fiscalía General de la República (FGR). Según el Censo del Inegi, en 2023 no hubo ninguna persona detenida por trata de personas en su modalidad de trabajo forzado. Anna Karolina Chimiak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), informó que han detectado focos rojos de trata de personas en el estado, estos incluyen a la Zona Metropolitana de Guadalajara, Altos Norte y Puerto Vallarta.
EN TEPATITLÁN
Encuentran miles de dólares y pesos a oficiales de la GN

Fueron detenidos cinco elementos que traían más de 48 mil dólares entre sus pertenencias.
La inspección sorpresa también encontró en las instalaciones de Tepatitlán cuatro armas ajenas a las que se usan en la corporación con cartuchos útiles. Todo quedó documentado. La investigación continuará para
recabar mayores pruebas y poner a disposición a estos elementos que deberían ser separados del cargo. Le toca a la Fiscalía General de la República realizar la investigación correspondiente para deslindar responsabilidades.
PSICÓLOG@S
BIANCA YURIDIA ROSAS IBARRA biancarosasibarra@ gmail.com
Tus ojos hacen magia
Diario vivimos muchas vidas, que resulta de pronto avasallador sentirlas, pensarlas, procesarlas, darles cauce, encontrarles un sentido
Cuando escuchamos los términos: sociedad, mundo, país, universo, ¿en qué pensamos?
Quizás se nos viene a la mente un montón de personas. Un espacio geográfico. Quizás imaginemos el mapa de la República con sus divisiones de estados. Una constelación de estrellas. Un grupo de escenarios verdes, selváticos. Quizás demos cuenta de la sensación del mar o veamos en nuestra mente animales correr libres y galopantes. Vemos el mundo con lo que tenemos a cuestas, con lo que traemos consigo, con la mirada del bagaje de nuestra historia. Se dice por ahí que no vemos el mundo como es, sino como somos. Los diferentes oficios, empleos y formaciones académicas de los seres humanos nos muestran que los sentidos se focalizan y nos vamos volviendo expertos en algo e ignorantes en mucho. Escudriñamos los diversos escenarios y damos cuenta de las particularidades desde la interpretación de nuestros sentidos.
Parece que se requiere estar inmerso en los escenarios reales para sentir el frío, el dolor, el hambre, la soledad, la indignación, la confusión y el miedo. Desde el deambular por las redes sociales. Con la escucha del noticiero por la radio. Desde las imágenes de la televisión. La mirada en las notas rojas impresas en el papel periódico. Desde la exclamación de las voces de pueblo. Desde donde pongamos la atención también aparece el impacto. Diario vivimos muchas vidas, que resulta de pronto avasallador sentirlas, pensarlas, procesarlas, darles cauce, encontrarles un sentido. Los signos parecen que están hechos básicamente para mentir. La simbolización no siempre alcanza. El camuflaje parece una representación estratégica de formas de engaño que operan en direcciones opuestas. Por ello agradezcamos la música, la poesía, el arte. Porque hay que cuidarnos de no morir de realidad. Pero también de no vivir de fantasías. El escritor italiano Umberto Eco escribió que “quien lee vive al menos cinco mil años: la lectura es una inmortalidad hacía atrás”. Diría por aquí, es una inmortalidad hacia todos lados. Inmortalidad es inmortalidad. No es posible desdecir, deshacer, desandar. Una vez ocurrido el acto, sólo resta asumir el hecho. Somos el sello de nuestra imagen, el eco de nuestras palabras. Seremos para la posteridad, nuestros actos, nuestros hechos, nuestras opiniones, nuestra forma de ser con los otros, nuestra forma de ser en el mundo. Seremos incluso, todo aquello que no pudimos ser, porque nuestra no respuesta, también nos define. Vivamos al menos cinco mil años. Alarguémonos la vida. Porque esta que tenemos es poquísima.
CENSO NACIONAL DE SISTEMAS PENITENCIARIOS ESTATALES
GUARDIA NACIONAL.
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Jueves 1 de agosto de 2024
TESTIMONIOS
Cowboy cartel: la serie sobre Los Zetas llega a streaming
CORTESÍA EFE
MADRID
Con el testimonio de los agentes implicados, así como de representantes de la Fiscalía o de periodistas estadounidenses, la docuserie Cowboy cartel, que llega este viernes a Apple TV, cuenta la operación del FBI que acabó con el entramado de lavado de dinero del cartel mexicano de Los Zetas
Un agente novato del FBI, Scott Lawson, trabajaba en una zona rural de Tennessee y descubrió una operación multimillonaria de lavado de dinero en la industria de carreras de caballos estadounidenses, detrás de la cual estaban esos criminales.
Lawson es uno de los protagonistas de esta miniserie documental de cuatro episodios que narra cómo el agente rastreó las transacciones de caballos de carreras de los hermanos Treviño, los líderes de Los Zetas, y se infiltró en el cartel.
Los Zetas, que operaban en la zona noreste, fue uno de los carteles más sanguinarios de la historia de México y competía con el cartel de Sinaloa por el control del narcotráfico. Su época de mayor poder fue entre 2000 y 2015.

OPERAN. Apple TV mostrará esta docuserie de cuatro episodios sobre este cartel de drogas.
TELEVISIÓN
Disney corre a 140 empleados de su plantilla
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
E l conglomerado de medios Disney despidió este miércoles a 140 empleados de su división de televisión, que representan 2 por ciento de su plantilla, informó la revista especializada Variety
Según el medio estadounidense, los recortes en Disney Entertainment Television afectarán principalmente a National Geographic, Freeform, estaciones de televisión locales, así como a los equipos de marketing y publicidad. El canal dedicado a documentales sobre exploración científica e historia será uno de los más afectados, pues sufrirá un recorte de 13 por ciento, aunque una fuente allegada al diario Los Angeles Times aseguró que no se eliminará ningún departamento.
El año pasado, el director ejecutivo del gigante del entretenimiento Bob Iger dijo que la empresa despediría a 7 mil personas como parte de un plan de reducción de costes de 5 mil 500 millones de dólares.
Los despidos surgen en un momento en el que la empresa busca frenar las pérdidas que le ha traído su plataforma streaming Disney+.


Elisa Carrillo va por el talento joven
EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES
La bailarina mexicana inicia un curso de verano en el Museo Barroco de Puebla
CORTESÍA EFE
PUEBLA
La primera vez que sucede algo así en un museo, arte en vivo en un museo, y que de esta manera la danza pueda ser representada, en este momento, con tantos niños, con tantos jóvenes que están aprendiendo”
ELISA CARRILLO BAILARINA DE BALLET
lisa Carrillo, considerada la mejor bailarina mexicana de ballet de la actualidad, imparte desde el lunes un curso de verano de siete días para encontrar nuevo talento en Puebla, según cuenta este miércoles en una entrevista con Efe
El taller M-Art. The Dance Masterclass se realiza desde el lunes y se extenderá hasta el domingo, en el Museo Barroco de Puebla, con la participación de 100 estudiantes de ballet originarios de Estados Unidos, Japón, Sudamérica y varios estados mexicanos.
Los bailarines tienen la oportunidad de ser parte de una experiencia única al ser guiados por quien ha sido nombrada como una de las mejores bailarinas del mundo, y un grupo de maestros de talla internacional que arribaron a México a ser parte de este proyecto. Además, los alumnos fueron previamente seleccionados mediante jurados especializados.
Elisa Carrillo compartió sentirse orgullosa de lograr la primera actividad de esta magnitud en un museo, para poder representar la danza y lograr que esta pueda seguir creciendo en el gusto de los niños y jóvenes.
“La primera vez que sucede algo así en un museo, arte en vivo en un

museo, y que de esta manera la danza pueda ser representada, en este momento, con tantos niños, con tantos jóvenes, que están aprendiendo y que están teniendo la experiencia de trabajar con grandes maestros”, expuso Carrillo.
La bailarina refirió que traer a varios jóvenes de otros países representa no solo aprendizaje en el ballet, sino también que conozcan México, su cultura y tradiciones.
“Fue un proceso de elección de escoger a los niños que tuvieran más posibilidad de formar parte de este curso de verano, donde se les puede compartir toda la experiencia”, explicó.
Carrillo aseguró que esto es una mayor responsabilidad porque los pupilos tienen que seguir trabajando
de manera concentrada para lograr que sus sueños se cumplan, pero sobre todo para promover la danza en su país. Anel Nochebuena, directora de Museos Puebla, compartió que el gobierno del estado becó a 25 por ciento de los estudiantes que participan en el curso de verano con el objetivo de que puedan desarrollarse en esta actividad y lograr sus metas como bailarines.
“Se pensó en hacer esta actividad al interior del museo y transformar el Museo Barroco en una gran sala de ballet”, señaló Nochebuena.
“Es la primera vez que se hace a nivel mundial una acción de esta manera y esto significará para nosotros un parteaguas en adelante con otros museos”, destacó la directora.
La mexicana compartió sentirse orgullosa de lograr la primera actividad de esta magnitud en un museo.
CORTESÍA EFE
MIAMI
eso Pluma, María Becerra, Lele Pons, Mon LaFerte y Gloria Estefan participarán en la próxima edición de la Semana de la Música Latina de Billboard, que se celebrará en Miami Beach (Estados Unidos) entre los próximos 14 y 18 de octubre, informó este miércoles la revista especializada. La lista de artistas a este evento, que cumplirá su edición 35 y se desarrolla en la misma semana que la revista celebra su gala Billboard Latinos, se completa con otras figuras como el dúo Mau y Ricky, Bad Gyal, Danny Ocean y Paola Jara, entre otros. El evento tendrá como sede este año el teatro Jackie Gleason de Miami Beach y será una celebración a “la cultura, la música y el entretenimiento
FIESTA. La próxima edición de la Semana de la Música Latina será en octubre próximo.

latino”, como reza un comunicado en el que se resalta que la programación abarcará paneles, charlas, talleres y presentaciones especiales. “La música latina vive este año su momento de mayor éxito y reconocimiento mundial. Pero Billboard ha estado orgullosamente a su lado durante más de 35 años como principal abanderado, valedor y formador de opinión de la música latina en todo el mundo”, arguyó la responsable de contenidos Latin/Español de Bill-
board, Leila Cobo. Con motivo del aniversario 35 de este evento se celebrará una fiesta especial el 18 de octubre, reveló la organización, sin revelar más detalles. La edición del año pasado, también celebrada en Miami Beach, contó una serie de presentaciones en vivo a cargo de Peso Pluma, Nathy Peluso, Young Miko y Fonseca, entre otros, así como una conversación con miembros del grupo mexicano RBD y una charla con la colombiana Shakira.
TWITTER
DIVISIÓN. El canal más afectado es el de National Geographic.
CLASES. El taller contará con la participación de 100 estudiantes de ballet originarios de Estados Unidos, Japón, Sudamérica y varios estados mexicanos.
TALENTO.
FOTOS:
CORTESÍA EFE
Los Bears renovados abren ante los Texans

CORTESÍA EFE
CANTON
os renovados Chicago Bears
Labrirán este jueves la pretemporada de la NFL ante los Houston Texans, en el tradicional Juego del Salón de la Fama que se realizará en el Tom Benson Hall of Fame Stadium, ubicado en Canton, Ohio.
Este partido abre las actividades de la NFL ante la Temporada 2024 que arrancará en septiembre próximo.
El primer Juego del Salón de la Fama, que se realizó 1962, terminó con empate 21-21 entre New York Giants y los entonces llamado St. Louis Cardinals.
Aquel juego de 1962 se realizó para celebrar el inicio de la construcción del Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional que desde 1963 enaltece a las leyendas de este deporte.
En este choque, los Chicago Bears intentarán empezar un camino que borre la imagen del 2023, cuando terminaron en último lugar de la división Norte de la Conferencia Nacional con marca de siete triunfos y 10 derrotas.
La esperanza del equipo dirigido por Matt Eberflus está puesta en la ex estrella más codiciada del futbol colegial, el quarterback Caleb Williams, un joven de 22 años seleccionado por Chicago en el puesto uno de la primera ronda del Draft de este año, quien no verá acción en este partido.
Enfrente, los Hoston Texans del entrenador DeMeco Ryans, que fueron la sorpresa el año pasado, al ser campeones de la División Sur de la Conferencia Americana con récord de 10-7, querrán alargar esa consistencia que para volver a disputar los ‘playoffs’.
El Juego del Salón de la Fama es el evento previo a la cena de gala en la que el próximo viernes el recinto entregará a sus nuevos siete miembros las tradicionales chaquetas doradas que distingue a sus integrantes.
Steve McMichael, Devin Hester, Julius Peppers, Dwight Freeney, Randy Gradishar, Andre Johnson, y Patrick Willis serán los homenajeados y para este sábado serán los protagonistas del llamado desfile de leyendas en la ceremonia de inducción.
Completan los partidos de pretemporada de los Bears los duelos ante Buffalo Bills, del próximo 10 de agosto; el choque ante Cincinnati Bengals, del día 17; y su visita a los campeones Kansas City Chiefs el día 22.
El debut de Chicago en la semana
1 de la temporada 2024 será el 8 de septiembre ante Tennessee Titans. Los otros tres juegos de pretemporada de los Texans serán ante los Pittsburgh el 9 de agosto; contra New York Giants el día 17; y ante Los Angeles Rams el 24.
La presentación de Houston en la temporada regular será el 8 de septiembre con visita a los Indianapolis Colts.
El resto de los equipos de la liga empezarán sus partidos de pretemporada el próximo 8 de agosto.


EL ‘TRI’ REGRESA
A UN MUNDIAL
Con remontada espectacular en la recta final, México derrota a Costa Rica y accede a Chile 2025, país que albergará la máxima justa de la categoría
Concacaf UNDER-20 CHAMPIONSHIP
REDACCIÓN
IRAPUATO
La Selección Mexicana Sub-20 clasificó al Mundial de la categoría, a celebrarse en 2025 en Chile, tras vencer 2-1 a Costa Rica en los Cuartos de Final del Campeonato de la Concacaf, en el Estadio Sergio León Chávez. México tuvo el temple para sobreponerse a la adversidad y hasta a los antecedentes, luego del fracaso de hace dos años. El Tricolor perdía al 29’ con gol de Claudio Montero, pero Diego Sánchez al 39’ con un golazo y Amaury Morales al 83’ remontaron para, además, consumar el pase a Semifinales.
El marcador le hizo justicia al trámite del partido, porque Costa Rica tuvo un planteamiento defensivo y apenas inquietó en aquel disparo al poste por parte de Andy Rojas en el primer minuto del juego y después con el penal bien acertado por Claudio Montero, tras un
JAVIER AGUIRRE
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO E l nuevo seleccionador de México, Javier Aguirre, aseguró que es momento de hacer algo por su país, después de pasar la mayor parte de su carrera en el extranjero, y confió en lograr una buena actuación en la Copa Mundial de 2026.
“Siento que es momento, después de 22 años dando vueltas por ahí, de volver a mi país y hacer algo por él. Llego en buen momento físico y anímico con un buen bagaje para sumar al proyecto de la selección para el Mundial que nos tocará jugar en México”, dijo el
Un golazo tricolor que merece Semifinales
■ A los 39 minutos, cuando Costa Rica se encontraba por encima en el marcador, Diego Sánchez se inventó un gol de antología. A la salida de un tiro de esquina, el futbolista de Tigres conectó el balón con una volea sensacional desde una distancia muy lejana. Y a pesar de las dificultades que el golpeo representaba, la pelota
tuvo un trazado perfecto. Tal es así que Sánchez envió el balón directo al ángulo superior derecho del portero, quien nada pudo hacer para evitar la anotación. De esa forma, México consiguió el empate parcial en la primera parte del juego correspondiente a los cuartos de final del certamen. Redacción
que tras superar a varios rivales prefirió tirar en lugar de asistir a compañeros mejor ubicados.
grotesco error del guardameta mexicano Emmanuel Ochoa.
El guardameta mexicano gritaba de puro coraje, mientras el técnico Eduardo Arce aplaudía a sus dirigidos, en el momento de mayor tensión. México requería contundencia porque hasta ese momento de nada servían disparos como el de Yael Padilla por arriba del travesaño o los desbordes de Heriberto Jurado o la lucha incesante de Stephano Carrillo.
De la forma más inesperada, en un tiro de volea y de larga distancia, Diego Sánchez guardó la pelota en el ángulo superior derecho, un auténtico golazo que le devolvió la tranquilidad al Tricolor.
México dominó todo el complemento, pero otra vez le faltaba tranquilidad para concretar, como en aquella jugada de Padilla al 66’ en el
La jugada decisiva llegó al 83’, originada tras una barrida de José Pachuca, un pase de Jurado y un milagroso centro de Mateo Levy, justo a la ubicación de Amaury Morales, quien superó al portero con un zurdazo.
Enloqueció el técnico de Costa Rica, Christian Vella, ya que consideraba que había falta al inicio de la acción y entonces le gritó al árbitro y pidió que revisara el VAR. Quiso encarar al silbante, pero tanto el cuarto oficial como el asistente número uno blindaron a su compañero. Un partido tan ríspido que los costarricenses se le fueron encima al colegiado al finalizar el juego, por eso hubo una expulsión más. El Tricolor enfrentará en Semifinales al ganador del Honduras-Cuba y jugará el próximo viernes en el Estadio Nou Camp.

entrenador a su llegada a México para ser presentado este jueves en el cargo. Después de fracasar con México en los Mundiales de 2002 y 2010 y de hacerlo también con las selecciones de Japón y Egipto, El Vasco se hará cargo del equipo nacional de México en sustitución de Jaime Lozano después del fracaso del tri en la Copa América.
“Soy un convencido de que los proyectos hay que dejarlos caminar, yo apoyaba incondicionalmente a Jaime. Como pasa en este cargo, los resultados mandan. Deciden prescindir de
Javier Aguirre será presentado este jueves como técnico del ‘Tri’. Jaime y me llaman. Es difícil decirle que no a la selección mexicana si no tiene técnico; es una oportunidad fantástica”, agregó. Aguirre dijo llegar motivado porque jugó con México el Mundial de 1986. “Hay mucha ilusión de entrar en el grupo de la élite; veo un equipo mentalmente fuerte”, dijo el estratega, que tendrá como auxiliar al mundialista Rafael Márquez. Aguirre se responsabilizó con los errores en los Mundiales en los que fracasó con México.
PARTIDO AMISTOSO


CORTESÍA EFE
CHICAGO
El Real Madrid cayó este miércoles por 0-1 contra el Milan en el estadio Soldier Field de Chicago en el primer amistoso de su gira estadounidense, en el que el brasileño Endrick tuvo sus primeros minutos como madridista en un once repleto de ausencias ilustres, de Kylian Mbappé a Vinícius Junior y Rodrygo Goes.
El nigeriano Samuel Chukwueze anotó el gol decisivo a los 56 minutos en el Soldier Field y dio el segundo triunfo de dos al Milán del portugués Paulo Fonseca, que llevaba más tiempo que el Madrid trabajando en equipo y tuvo más brillantez en el terreno de juego.
Se jugó ante 61.568 espectadores, con un lleno casi total en Chicago, un duelo grande entre dos clubes que conquistaron 22 Copas de Europa en su gloriosa historia.
Endrick fue titular y disputó 45 minutos antes de que Ancelotti realizara una larga serie de cambios en la reanudación para dar paso a muchos canteranos. Le falta tiempo de trabajo al Madrid y jóvenes como César Palacios y Álvaro Rodríguez tuvieron que retirarse por problemas físicos.
Ancelotti apostó por el talento de Arda Guler, Endrick y Brahim en un tridente ligero que regaló detalles de clase y buenas conexiones en el Soldier Field tras un arranque complicado de los blancos, en los que Thibaut Courtois apareció con dos paradas de mérito ante Samuel Chukwueze y Nasti decisivas para mantener el empate a cero. Modric, Rudiger y Ancelotti fueron los nombres más celebrados por los aficionados presentes cuando la megafonía anunció el once titular. Y si en la primera mitad Courtois intervino para evitar los goles del Milán, en la segunda golpeó el cuadro italiano en el 56, tras un fallo de Brahim. El nigeriano Samuel Chukwueze anticipó la salida de Lunin y subió el 0-1 al luminoso. Con los centímetros de Álvaro Rodríguez, el Madrid buscó abrir el juego y colgar centros, pero la defensa del Milán consiguió cerrar espacios y el equipo de Fonseca tuvo oportunidades para ampliar distancias. Tras un fallo de Vázquez, Pulisic tuvo la más clara, pero la perdonó ante Lunin.
Raúl Asencio lo pasó mal ante las llegadas de Chukwueze, pero el Madrid cerró el partido de forma positiva, creciendo y aumentando la presión. La mejor oportunidad la tuvo Fran García en el minuto 86. Entró en el área y recortó, pero su disparo de pierna derecha fue repelido por el muro milanista. No tuvo más fuerzas el Madrid para evitar la derrota en Chicago, en el primero de sus tres amistosos de pretemporada.
El club blanco, que recibió este miércoles a Rodrygo y que espera a Vinicius y a Militao este jueves, se medirá a continuación con el Barcelona en Nueva Jersey y con el Chelsea en Charlotte.

CELEBRACIÓN. Después del fracaso de hace dos años, la selección Sub-20 estará en un Mundial.
REVANCHA.

IMPRESIONANTE. Pan demostró que es el rey de la velocidad.
Zhanle Pan reina con récord del mundo

Zhanle Pan hizo historia y se convirtió en el primer nadador chino en coronarse campeón olímpico de los 100m libres, posiblemente la prueba más emblemática de la natación, tras imponerse este miércoles en la Final de los Juegos Olímpicos de París.
Un triunfo que Pan, de 19 años, adornó con el mejor complemento posible, el récord del mundo tras firmar un crono de 46.40 segundos, 40 centésimas menos que la plusmarca universal que el mismo estableció el pasado mes de febrero en los Mundiales de Doha con un tiempo de 46.80.
Sensacional mordisco que dejó, sin ninguna, opción de pelear por la victoria a dos rivales de la talla del australiano Kyle Chalmers, oro en los Juegos de Río 2016 y plata en los de Tokio 2020, y al rumano David Popovici, antiguo poseedor del récord del mundo.
Tal y como reflejó el más de un segundo, todo un mundo en la prueba de los dos largos, en el que Zhanle Pan aventajó al australiano y a rumano al tocar la pared de llegada.

ILUSIÓN. Se espera que las arqueras mexicanas obtengan otra presea.
Tras
bronce, arqueras se alistan para nuevo reto

TIRO CON ARCO
REDACCIÓN
PARÍS
La actividad continúa para el tiro con arco femenil mexicano, tras la histórica medalla de bronce obtenida por equipo, las arqueras Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz enfrentarán la prueba individual en los Juegos Olímpicos París 2024.
Será este jueves cuando el tridente nacional vuelva a la Explanada de Los Inválidos en la capital francesa para enfrentar, por separado, un nuevo compromiso en esta experiencia en la justa de verano.
Para la prueba individual, Angela Ruiz será la encargada de abrir las competencias de las mexicanas en la ronda de 32vos de Final, donde enfrentará a la británica Bryony Pitman, mientras que Alejandra Valencia lo hará ante la estadounidense Jennifer Mucino.
En la jornada vespertina, Ana Paula Vázquez hará lo propio ante la alemana Charline Schwarz.
“Son un gran equipo, trabajan bastante fuerte tuvimos grandes oportunidades, el equipo se conjugó, trabajó en equipo, ha sido una gran labor de equipo”, dijo el entrenador Miguel Flores.
BIENVENIDA AL OLIMPO
ADRIANA RUANO HACE HISTORIA PARA SU PAÍS
La tiradora guatemalteca se convierte en la primera mujer con medalla de oro olímpico para su nación, que vibra con la presea

TIRO DEPORTIVO
REDACCIÓN
PARÍS
La tiradora guatemalteca
TIRO DEPORTIVO
Adriana Ruano ya está en el Olimpo con el oro conseguido ayer. Por segundo día consecutivo, el tiro deportivo vuelve a ser protagonista para Guatemala en los Juegos Olímpicos de París 2024, ya que este miércoles la atleta Adriana Ruano se adjudicó la medalla de oro en la final del foso olímpico femenino, por lo que se convierte en la primera mujer con medalla de oro olímpica para el país. Con 29 años, Adriana Ruano hace historia para Guatemala en los Juegos Olímpicos, ya que se une a los medallistas Erick Barrondo (marcha) y Jean Pierre Brol (tiro deportivo), como los tres atletas chapines que logran subir al podio. Durante la fase de clasificación, Ruano tuvo dos días de competencia con muy buena puntería, ya que logró derribar un total de 122 platos, para colocarse entre las seis mejores tiradoras del mundo. En la Final que se disputó este miércoles en el Centro de Tiro de Chateraunoux, Ruano compitió contra Mar Moline de España, Fátima Gálvez de España, Silvana Stanco de Italia, Cuicui Wu de China y Penny Smith de Australia. La centroamericana se adjudicó el primer lugar al derribar un total de 45 platos. Durante la fase de eliminación, la tiradora guatemalteca dejó en el camino al resto de contrincantes: CuiCui Wu de China (17 platos), Fátima Gálvez (23 platos), Mar Moline (27 platos), Penny Smith (31 platos) y Silvana Stanco (40 platos).
Adriana Ruano compite en sus segundos Juegos Olímpicos, ya que estuvo presente en Tokio 2020, donde finalizó en el puesto 26 y cuatro años después, encontró la revancha para formar parte del podio y ver la bandera en lo más alto. Ruano fue designada como escolta de la bandera de Guatemala para los Juegos Olímpicos de París

FELICIDAD
● Adriana Ruano se consagra como una de las mejores tiradoras del mundo al conseguir el oro para Guatemala
2024 y es una de las cuatro atletas que representan al tiro con armas de caza en las justas olímpicas.
De esta manera, Adriana Ruano se suma a Jean Pierre Brol como los dos deportistas con medallas olímpicas en el tiro con armas de caza.
CONCENTRACIÓN. La tiradora chapina fue certera al dispararle a los platos.


CLAVADOS CORTESÍA EFE PARÍS
Las mexicanas Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco, medallistas de bronce en Tokio 2020, ocuparon la quinta posición en la final de la plataforma sincronizada de los Juegos de París, en la que llegaron a estar en posición de podio tras el tercero de los cinco saltos. China ganó el oro, gracias a las campeonas del mundo Yuxi Chen y Hongchan Quan, que se pusieron en cabeza desde el principio. Sumaron 359,10 puntos, por 315,90 de las norcoreanas Jin Mi Jo y Mi Rae Kim, que firmaron una

remontada meteórica con sus tres últimos intentos. El bronce en el Centro Acuático parisino fue para las británicas Andrea Spendolini y Lois Toulson, con 304,38, y la cuarta plaza para las canadienses Caeli McKay y Kate Miller. Las pupilas de Iván Bautista comenzaron con un reverso que las colocó en quinta posición (47,40 puntos). Con el salto hacia atrás que ejecutaron en segundo lugar (47,40), ganaron un puesto. Fue el siguiente, un triple mortal y medio hacia delante que subió la dificultad y la nota (67,5), el que puso a las mexicanas en
TENIS Nadal, con un final doloroso
● Cuanto más intensa es una relación, más difícil resulta acabarla. Rafael Nadal ha tejido algo más que una historia de amor con París, un idilio que comenzó en 2005 y que el español se niega a dar por terminada pese a los síntomas que invitan a pensar que no tiene más recorrido. Eliminado en el torneo de dobles junto a Carlos Alcaraz en Cuartos de Final de los Juegos Olímpicos, en la que puede ser la última vez que pise como jugador la tierra batida francesa, dos días después de haber bordeado la humillación a manos de Novak Djokovic en el individual, Nadal ha dejado caer que su despedida está cerca, aunque a sus 38 años se niega a pronunciar la palabra adiós. Cortesía EFE FUTBOL FEMENIL
España y EUA están en Cuartos
● El torneo olímpico de futbol femenino de París 2024 contará con las selecciones de Francia, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Alemania, España, Japón y Brasil en los Cuartos de Final. España y Estados Unidos han sido las dos únicas que se clasificaron para cuartos antes de jugar el último partido de la fase de grupos y ambas han hecho un pleno de victorias junto con Canadá, pero las canadienses solo han sumado tres puntos por la deducción de seis puntos de la FIFA por el espionaje con drones en los entrenamientos de su rival. Francia, con seis puntos, ha quedado primera del Grupo A, mientras que Canadá (3 puntos), Alemania (6 puntos) y Japón (6 puntos) han sido las segundas clasificadas. Cortesía EFE
BASQUETBOL
Estados Unidos se dosifica
● Con un juego esta vez más coral y dosificando esfuerzos, la selección de Estados Unidos, la gran favorita al oro, derrotó este miércoles a Sudán del Sur, por 103-86, y aseguró el pase a Cuartos del torneo olímpico de los Juegos de París 2024 en un partido disputado en el Estadio Pierre Mauroy de Villeneuve d’Ascq; y en el que su máximo anotador fue esta vez Bam Adebayo, con 18 puntos.
ESPERANZA. Ale Orozco y Gaby Agúndez competirán de manera individual en plataforma. puestos de podio, por detrás de China y Gran Bretaña. Pero el cuarto salto, un interior con triple mortal y medio, se quedó en 62,40 y las bajó dos posiciones, hasta la quinta. Agúndez y Orozco se jugarían la medalla en el quinto intento, con un salto de espaldas con doble mortal y medio con un tirabuzón y medio. Fue su salto mejor puntuado (72,96), pero el gran final de las norcoreanas, tras un comienzo discreto, de las británicas y de las canadienses dejaron a ‘Gabi’ y ‘Ale’ en la quinta plaza final.
Los hombres de Steve Kerr se impusieron sin forzar en exceso la maquinaria; en un partido en el que el más productivo fue el sursudanés Nuni Omot, que marcó 24 puntos, en un partido que se decidió en la primera mitad y que estuvo más nivelado en la reanudación. Cortesía EFE
NATACIÓN
Ledecky suma
8 oros en JO
● La estadounidense Katie Ledecky, que este miércoles se impuso en la final de los 1.500 libre, igualó a su compatriota Jenny Thompson como la nadadora con más medallas de oro en la historia de los Juegos Olímpicos con un total de ocho preseas doradas cada una.
Una cifra a la que sumar las tres platas y el bronce que Ledecky contabiliza en un palmarés olímpico que la de Maryland estrenó con apenas 15 años en los Juegos de Londres 2012 tras proclamarse campeona de los 800 libre. Título al que Katie Ledecky añadió cuatro más en los Juegos de Río 2016 en los que la norteamericana se impuso en los 200, 400 y 800 libre, además de contribuir al triunfo en la Final del relevo 4x200 libre. Cortesía EFE
NATACIÓN CORTESÍA EFE PARÍS

Reforma fiscal en el país no es necesaria, según SAT
Auditorías. Recaudación adicional de 3.3 bdp por revisiones a contribuyentes
“Muchos han mencionado que se necesita una reforma fiscal para obtener mayor recaudación; eso no es cierto”
ANTONIO
MARTÍNEZ
DAGNINO
Jefe del SAT

JEROME POWELL
RANKING DE AREGIONAL
Escala Veracruz al tercer lugar en transparencia fiscal; gran salto en 5 años.


El titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, afirmó que una reforma fiscal en el país no es necesaria, ya que todavía hay mucho por hacer para elevar la recaudación.
Al participar en la conferencia matutina de Palacio, dijo que en esta administración se han recaudado 21 billones de pesos, 13.1 por ciento más en términos reales que en el gobierno anterior. Esto equivale a 6.6 billones de pesos más debido, entre otras medidas, a la eliminación de la condonación de impuestos. Enfatizar que una reforma es innecesaria tiene tintes políticos, según expertos. A. Martínez
Recorte a tasas de la Fed podría estar sobre la mesa en septiembre.


ENCUESTA A DOS MESES DEL CIERRE DE ADMINISTRACIÓN REVOLUCIONARON
REGISTRA
LÓPEZ OBRADOR APROBACIÓN DE 61% EN JULIO
En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México? (%) ApruebaDesaprueba
Aprueba Desaprueba
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 1,000 adultos del 11 al 15 y del 19 al 24 de julio de 2024.

VICTORIA
El mexicano Marco Verde se clasificó a los cuartos de final de los 71kg en boxeo; un triunfo más le aseguraría medalla. El tenista español Rafael Nadal se despidió del olimpismo. Foto: AP
AMLO SOBRE COSTO DE LA REFORMA PLANTEA QUE CON RECURSOS DE FIDEICOMISOS DEL PJ SE PAGUE ELECCIÓN DE JUECES, MAGISTRADOS Y MINISTROS.


JUDICIAL
ADVIERTE MACHADO ESCALADA REPRESIVA EN VENEZUELA PEDIRÁ ALMAGRO A CPI DETENCIÓN DE MADURO; ÉL AMENAZA CON LLAMAR A NUEVA REVOLUCIÓN.
EU no está implicado: Blinken ORDENA JAMENEI ATACAR ISRAEL TRAS EL ASESINATO DEL LÍDER DE HAMÁS EN IRÁN.
LAMENTA AMLO CRIMEN INDIGNA A IP LA EJECUCIÓN DE EMPRESARIO EN TAMAULIPAS.
LAS CÉLULAS
ESCRIBEN
Hiriart
Dos meses que pueden cambiar a México
Han transcurrido 2 mil 70 días de este sexenio. Solo faltan 61 días para que concluya. Parecen pocos. Es el 2.9 por ciento de lo que ya transcurrió.
En ese lapso que parece tan breve, sin embargo, se pueden gestar algunos cambios que modifiquen al país con mayor profundidad que en los 2 mil días que ya transcurrieron.
Ello dependerá de un conjunto de decisiones de personajes que encabezan diversas instituciones del Estado, así como de la clase política.
Una de las más relevantes que condicionará a todas las demás es la asignación de los diputados plurinominales, es decir, toda la discusión de la sobrerrepresentación.
Los diversos argumentos se han puesto ya sobre la mesa y son las autoridades las que tienen que definir.
En primera instancia será el Consejo General del INE el que deba interpretar la regla constitucional, la jurisprudencia y el sentido que tienen diversas normas para hacer esa asignación de legisladores.

Once consejeros serán los que definan en una primera instancia si Morena y sus aliados se quedarán con el derecho de hacer cambios constitucionales sin necesidad de negociarlos con las fuerzas opositoras.
Sea cual sea la resolución del INE, dé usted por hecho que ella deberá ser revisada por el Tribunal Electoral (TEPJF), quien tendrá la última palabra.
Son cinco los magistrados que decidirán en buena medida el futuro del país: Mónica Soto, Felipe Fuentes, Felipe de la Mata, Janine Otálora y Reyes Rodríguez.
En caso de que Morena obtenga la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y consiga una votación por mayoría calificada en la de Senadores, cambiará radicalmente el sistema político mexicano, de entrada, haciendo una transformación radical del Poder Judicial, en un experimento cuyo desenlace es incierto.
Pero, eso no es todo.
Si a la reforma judicial le siguen otros cambios como la reforma político-electoral que se ha

“Desafío aceptado, Kamala”, dice Trump y da el sí a debate con la candidata demócrata
EL CANDIDATO PRESIDENCIAL republicano, Donald Trump, aceptó anoche el reto de la vicepresidenta Kamala Harris, su virtual rival demócrata para las elecciones de noviembre, de debatir ante las cámaras. Desde un mitin electoral en el estado de Pensilvania, el expresidente dijo “aceptar el desafío” para discutir “cara a cara” con Harris. “Bueno, Kamala, adelante. Desafío aceptado. Comparemos nuestro historial punto por punto”, dijo Trump frente a unos 14 mil asistentes en el Holland Arena de Harrisburg en Pensilvania. El martes pasado, Kamala Harris dijo en un evento en Atlanta que “si Trump tiene algo que decirme, que me lo diga a la cara”.
propuesto y la desaparición de los órganos constitucionales autónomos, por citar solamente las tres reformas que tendrían mayores repercusiones, tal vez llegaríamos al 2025 con las bases de otro sistema político diferente al que hoy tenemos.
Recuerde usted que la reforma político electoral implica la sustitución del INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, así como la desaparición de la representación proporcional en el Congreso, lo que nos ubicaría en un esquema parecido al que teníamos a principios de los años 60, antes de que se establecieran los “diputados de partido”.
Si el INE y el TEPJF no calibran la gravedad de las consecuencias de la decisión que tomarán y evitan esa secuencia de acontecimientos que seguiría a su decisión, la única opción será la prudencia, mesura y fuerza que pueda tener la próxima presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, pues podría concentrar un poder que no se había depositado en una sola persona desde la década de los 70 del siglo pasado.
Prudencia, para saber que un cambio institucional como el que traería la secuencia de reformas planteada puede generar un efecto sísmico en la economía del país, que tendría consecuencias que no podemos calibrar adecuadamente, pero que podrían ser muy negativas.
Mesura, para saber que a pesar de haber recibido más del 60 por ciento de los votos, lo que le da una autoridad sin precedente, requiere usar esa legitimidad con el mayor cuidado para no aplastar a las minorías.
Fuerza, para saber que ella será la presidenta de la República a partir del 1 de octubre, y que ese mandato en México es unipersonal.
Podrá admirar y respetar a su predecesor, pero a partir de esa fecha, López Obrador será un simple ciudadano y ella será la que cargue sobre sus hombros con la responsabilidad del Poder Ejecutivo. Son solo 61 días los que restan de este gobierno, pero en ellos puede sembrarse un cambio radical para el país, que permanezca por mucho tiempo.

@E_Q
INGRESOS POTENCIALES
Reforma fiscal en el país no es necesaria, afirma el SAT
Aún hay mucho por hacer para elevar la recaudación, dice Martínez Dagnino
Se podrían captar más recursos si se combate la informalidad, según los expertos
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Una reforma fiscal en el país no es necesaria, ya que todavía hay mucho por hacer para elevar la recaudación, afirmó Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
“Muchos han mencionado que se necesita una reforma fiscal para aumentar impuestos y obtener mayor recaudación; eso no es cierto, no se necesita una reforma fiscal”, dijo el funcionario durante su participación en la conferencia matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
A pocos meses de que concluya la actual administración, destacó que se han recaudado 21 billones de pesos, 13.1 por ciento más, en términos reales, que en el gobierno anterior, 6.6 billones de pesos más. Destacó que esto fue resultado de los principios de la Cuarta Trans-
INDICADORES LÍDERES
formación: combatir la corrupción, y la austeridad republicana y, sobre todo, la eliminación de la condonación de impuestos.
Recordó que al inicio del presente gobierno los contribuyentes comentaban que no pagarían y, en cambio, esperarían la condonación, lo cual “ya no existe. Ya no hay privilegios. Ahora todas y todos contribuimos”, dijo.
Martínez Dagnino detalló que han realizado varias auditorías a pequeños, medianos y grandes contribuyentes con lo que se logró una recaudación de 3.3 billones de pesos, lo que implica 2.1 billones más que toda la administración anterior. Específicamente a grandes contribuyentes pasó de 500 mil millones de pesos a 1.3 billones de pesos.
“Durante la administración se hicieron varias auditorías y actualmente el inventario de actos en proceso asciende a 17 mil actos, 2 mil 500 de ellos a grandes contribuyentes”, explicó el titular del SAT. Asimismo, resaltó que para evitar malas prácticas, en el Servicio de Administración Tributaria tienen modelos para analizar a los contribuyentes.

Eficiencia
La autoridad tributaria en México considera que no es necesario implementar una reforma fiscal que eleve la recaudación, ya que aún falta mucho por hacer para seguir elevando los ingresos. Ingresos tributarios netos Cifras en miles de millones de pesos
se va a poner a la defensiva. Si ‘te saca ámpulas’ hablar de reforma fiscal, hablemos de consolidación fiscal. Tienes que cerrar el déficit”, mencionó en entrevista.
González proyectó que algunas medidas a las que se podría recurrir para incrementar la recaudación por medio de la Miscelánea Fiscal es mejorar el nivel de tasas impositivas y menores facultades discrecionales a la autoridad, sin que estas acciones representen un impacto en la productividad.
Sobre si las medidas que ha adoptado el SAT son viables para los proyectos y programas que planea la siguiente administración, dijo que depende de las metas recaudatorias del próximo equipo; sin embargo, el problema es que quieren gastar sin saber de dónde vendrán los ingresos.
“Lo que se puede hacer es un sistema de priorización y de planeación, que está ausente hasta ahora. Los intentos de planeación que hubo en el pasado, se dejaron totalmente, porque ahora era nada más son por decisiones de gasto de ocurrencias”, expuso el académico.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, dijo que para alcanzar finanzas públicas sanas los ingresos deberían ser estables y crecientes; mientras que del lado del gasto se deben disminuir.
“En todo caso si disminuye el gasto o se aumenta la base gravable podríamos tener finanzas públicas estables sin poner en riesgo la calificación, porque en principio no estaría incrementando de forma importante la deuda como porcentaje del PIB”,
RESULTADOS
1.3
BILLONES DE PESOS
Se han recaudado en el actual sexenio, en auditorías a grandes contribuyentes.
DECLARACIÓN CON TINTE POLÍTICO
De acuerdo con Miguel González, coordinador del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas (CEFI) de la UNAM, y Héctor Villarreal, profesor-investigador del Tecnológico de Monterrey, enfatizar que una reforma fiscal es innecesaria está más relacionado a temas políticos.
46.3%
DISMINUYÓ
El costo de la recaudación tributaria entre 2019 y 2024, con respecto al periodo de 2013 a 2018.
El experto del Tec de Monterrey refirió que si bien el SAT ha tenido un buen desempeño recaudatorio, los esfuerzos que han realizado hasta el momento serían insuficientes a futuro, ya que hay muchas presiones de gasto y no quedan rubros a los cuales recortar.
“El término de reforma fiscal está muy quemado. Mucha gente
VEN ESPACIO PARA RECAUDAR MÁS Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base, consideró que sí hay espacio para incrementar la recaudación si se combate la informalidad, ya que 54 por ciento de los trabajadores del país está en este sector, lo que implica que también hay muchas empresas en esta situación.
Coincidió Janneth Quiroz al opinar que “puede haber algún mecanismo que el SAT pudiera estar implementando para reducir la informalidad y la carga impositiva se distribuya en más personas y no solo el sector formal”.
Añadió que hay un gran potencial para tener mayores ingresos sin tener que hacer una reforma. “Se han hecho esfuerzos importantes. De hecho esto fue lo que permitió que no hubiera una reforma fiscal en la administración de López Obrador”, concluyó.
Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Martínez Dagnino. Destacó que los contribuyentes ya no gozan de privilegios.
La unidad que habrá entre Turismo y Cultura
Son dos de los nombramientos que causaron cierta sorpresa, son jóvenes, mujeres, pero en su ámbito son conocidas, y dado el perfil de ambas, muchos ya consideran que podrían hacer una verdadera mancuerna en donde el turismo y la cultura de México puedan promocionarse por igual, y crecer la llegada de visitantes.


Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de Tlaxcala y próxima secretaria federal, sin duda le dará un renovado y necesario aire joven a la dependencia, que en estos seis años, a cargo de Miguel Torruco, sólo mantuvo la inercia de lo que se venía realizando, pese a que siempre fue un crítico de lo que se debía hacer en esa área, pero que ya en el cargo se hizo poco.
Rodríguez Zamora fue una sorpresa, ya que se mencionaba igual a Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, que al diputado Sergio Pérez Garibay, papá de Checo Pérez, o la titular del ramo en Yucatán, Michelle Fridman quien ha logrado un buen trabajo en aquella entidad.
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus

Y es que el currículum de la integrante más joven del gabinete tiene como logros ser la creadora de la plataforma digital “Tlaxcala brilla” e impulsora del eslogan “Tlaxcala sí existe”, idea en la que participó Antonio Martínez, titular del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura y quien también se integra al equipo de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones que se creará en el próximo sexenio.
En la entidad, Josefina Rodríguez es conocida por ser hija de los dueños del conocido restaurante Casa Taurina, ubicado junto a la Plaza de Toros “Jorge ‘El Ranchero’ Aguilar”, en el centro histórico de la capital, por lo que también no es extraña la amistad con Pedro Haces, líder sindical de CATEM, de cuyo partido Fuerza por México, fue candidata a diputada local en 2021 y con quien coincide en esa afición.
Mientras que Claudia Curiel de Icaza, quien estará a cargo de la Secretaría de Cultura a nivel federal, cargo que ocupa actualmente en la Ciudad de México, logró en la capital del país impulsar los temas culturales.
Egresada de la UNAM, pero igual productora y gestora cultural, gracias a lo cual tiene vínculos con grupos de todas las expresiones, es considerada un buen fichaje, ya que la apuesta para quienes conocen a ambas, es que puedan unir esfuerzos entre turismo y cultura y hacer un trabajo conjunto como no se ha visto antes, ya que ambas dependencias tienen mucho por innovar para lograr también mayores ingresos para el país.
Jueces no dan 'sabadazos' Con la discusión que hay para la aprobación de la reforma judicial en el próximo periodo de sesiones del Congreso, se ha dado conocer información de todo tipo, y sobre todo se insistió en propagar algunos mitos, que como siempre digo, los números no mienten y dicen lo contrario. Resulta que en el tema que todos tenemos en mente de que hay los clásicos 'sabadazos' para detener o liberar a delincuentes ese día, resulta

que los números muestran otros datos. Y es que la información relacionada con las órdenes de inmediata libertad de 2018 a junio de 2024 de los 42 Centros de Justicia Penal Federal que operan a nivel nacional muestran que es falso lo de los 'sabadazos', ya que el 85 por ciento de las liberaciones son los jueves y viernes.
Además, de que los juzgadores y juzgadoras sí trabajan los 7 días de la semana y a veces a cualquier hora, no hay que olvidar que los sábados y domingos son los días en los que menos personas en prisión preventiva son liberadas, esto porque la carpeta judicializada generalmente no cumplió con lo que conocemos como el debido proceso.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside Norma Piña y quien también encabeza el Consejo de la Judicatura Federal, en donde tiene de consejeros a personajes como Bernardo Bátiz que desde luego conocen estos números, siguen trabajando en todo lo que sí hace el sistema judicial, y el caso de los 'sabadazos' es un mito. Lo que sí es real, es que el martes es el día en que salen órdenes de inmediata libertad para ejecutarse jueves y viernes.
Trabajar en infraestructura con Fibras

La inversión en infraestructura ha sido clave para la llegada de inversiones de todo tipo estos años, pero sigue habiendo el gran pendiente de que falta más energía, agua y drenaje para que muchos de los proyectos que llegan por el nearshoring puedan tenerse a tiempo, ya que faltan esos elementos básicos.
Fibra NOVA, que lleva Guillermo Medrano y que recién se listó en BIVA, ha trabajado en la industria de bienes y raíces teniendo claro que la velocidad con la que han llegado inversiones a México en los últimos años ha sido mayor a la respuesta que se ha generado a través de la infraestructura. Y es ahí donde el llamado se sigue haciendo a la siguiente administración para que apliquen una mentalidad diferente en cuanto a empujar inversiones adicionales a las que se han hecho, y que las autoridades de los tres niveles están conscientes y trabajen en conjunto para sacar los pendientes de caminos, agua y luz que se requiere.
Por lo pronto, México sigue compitiendo contra Vietnam, Filipinas y últimamente con el sur de Texas para atraer empresas de otras partes del mundo, principalmente de naciones de Asia y Europa; este es el tiempo de hacer todo para ganar y aprovechar el momento. ¿Se logrará?
Confianza en Volaris
Más que activo ha estado el presidente y director de Volaris, Enrique Beltranena, nada más hay que echar un ojo en sus redes sociales, y es que la compañía sigue creciendo.
Y tanta es la confianza en la aerolínea de bajo costo que opera en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica que Beltranena concluyó la adquisición de un millón 580 mil acciones de la Serie A de la compañía, esto a través de la Bolsa Mexicana de Valores, desde luego cumpliendo con las normas y regulaciones que se aplican en estos casos. Todo indica que siguen volando alto.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Josefina Rodríguez Zamora
Claudia Curiel de Icaza
Bernardo Bátiz
Guillermo Medrano
Hasta arriba. Solo cuatro estados mostraron un alto nivel de transparencia, arriba de 90 puntos: Querétaro; seguido por Guanajuato, Veracruz y el Estado de México.
Cumplen. Las entidades con suficiente transparencia, arriba de 80 puntos, fueron siete: Sonora, Jalisco, Puebla, Sinaloa, Quintana Roo, Chihuahua y Campeche.
RANKING DE AREGIONAL
Revelan 21 estados
¿Garantizar la deuda de Pemex y CFE?
Apropósito de los nombramientos que están pendientes en el gabinete ampliado, persisten las dudas y la especulación sobre quiénes serán las personas elegidas para dirigir a Pemex y CFE el próximo sexenio. Por todas partes surgen teorías, muchas de ellas alimentadas por los propios grupos interesados en influir sobre la decisión, sobre quienes dirigirán ambas empresas a partir del 1 de octubre. Hay quienes pugnan por perfiles más ligados a la política, otros por los técnicos e incluso quienes insisten en personas con enfoque más académico, pero hasta el momento en que se terminó de escribir esta columna no existe un nombramiento oficial.
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Un total de 21 entidades del país tienen una transparencia fiscal deficiente ante la falta de actualización en sitios oficiales, así como la ausencia de información histórica de al menos seis años, reveló el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas 2024, de la consultoría Aregional.
Detalló que los estados deficientes en transparencia cumplen con subir formatos a la Plataforma Nacional de Transparencia, aunque desafortunadamente no son llenados acorde con los objetivos de los mismos, es decir, ofrecen información poco útil e incompleta.
“En este grupo se encuentran las entidades con calificaciones por debajo de los 80 puntos; de los 21 estados ubicados en este nivel, siete se mantienen por debajo de los 60 puntos. Los estados con puntuaciones por debajo de 50 puntos fueron Baja California y Guerrero”, precisó. El promedio nacional se colocó en 72.84 puntos en una escala de cero (transparencia nula) a 100 (altamente transparente en materia fiscal). El promedio obtenido en las últimas cuatro mediciones ha venido a la baja, situación que mantiene desde 2016. En esta ocasión perdió 2.03 puntos respecto a 2023.
La firma señaló que el retroceso refleja un desinterés por parte de las administraciones públicas locales por dar información de calidad y en formatos con más acceso directo por parte de la ciudadanía en sus portales, en lo que corresponde a la información fiscal de la gestión y el desempeño gubernamental.
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez Ayala
Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Independientemente de quiénes resulten elegidos para esta encomienda, resaltan dos hechos inexorables sobre la herencia que recibirán de esta administración. Ambas empresas registran un nivel creciente de su deuda comparado con el que tenían a finales de 2018 y enfrentan retos operativos significativos que requerirán una postura proactiva con el sector privado y un manejo financiero guiado por principios de rentabilidad.
En la última semana, tanto Pemex como CFE actualizaron sus cifras financieras, reportando sus métricas al segundo trimestre de este año. Al respecto, el IMCO publica dos magníficos análisis sobre cada reporte, los cuales destacan
ÁMBITO FISCAL
por la variedad de indicadores que analizan. El primero de ellos, “Pemex en la mira”, da cuenta de diferentes indicadores operativos y financieros, señalando la evolución que han tenido de forma histórica. De acuerdo con dicho análisis, al cierre del segundo trimestre de 2024 Pemex registró una pérdida neta acumulada de 251.3 mil millones de pesos. Resalta además que esta pérdida es la mayor en los últimos 13 años, si excluimos el dato de 2020 que fue atípicamente bajo por la crisis del Covid. Además, hay que añadir la evolución reciente de su deuda financiera y con proveedores.
De acuerdo con Pemex, al 30 de junio de 2024 el saldo de la deuda con proveedores fue de 362.5 mil millones de pesos, el
Escala Veracruz al tercer lugar en transparencia
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
Veracruz revirtió la tendencia de ser uno de los estados con menor transparencia fiscal, a ser uno de los tres mejores calificados en este año, de acuerdo con Aregional. En el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF), Veracruz obtuvo una calificación de 95.65 puntos, siendo la tercera entidad a nivel nacional. En primer lugar se ubicó Querétaro, con 98.95 puntos y en segundo lugar Guanajuato, con 96.07 puntos. Detrás de Veracruz se ubicó el
mayor en 13 años para un periodo comparable. A su vez, el saldo total de su deuda financiera bruta fue de 1.83 billones de pesos (99.4 mil millones de dólares). Ambos datos contribuyeron a deteriorar el patrimonio de la empresa, de tal forma que por cada 10 pesos de activos le empresa tiene 17 pesos de pasivos. El otro análisis del IMCO, “CFE en la mira”, desglosa las cifras correspondientes para la empresa eléctrica al cierre del segundo trimestre del año. De acuerdo con su reporte, entre enero y junio de 2024 la CFE tuvo una pérdida neta de 74.8 mil millones de pesos. Asimismo, su deuda con proveedores registró su mayor nivel en seis años, equivalente a 78.5 mil millones de pesos, mientras que su deuda de mercado fue de 460.7 mil millones de pesos (25.3 mil millones de dólares). En este caso, el patrimonio neto de la empresa tuvo su mejor nivel en seis años, con un monto de 761.6 mil millones de pesos.
Con base en la estimación de crecimiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de este año, el IMCO estima que la deuda de mercado de Pemex y CFE asciende a un total de 6.6% del Producto Interno Bruto (PIB). Monto que está considerado dentro de la medida más amplia de deuda del sector público, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, y que la SCHP estima que este año cierre en un nivel de 50.2% del PIB.
A partir de este número surge uno de los debates más abiertos sobre la deuda del sector público. ¿Debería el Gobierno Federal otorgar una garantía explícita a la deuda de ambas empresas y documentarla como propia? Ambos
lados de la discusión suelen opinar que la respuesta es obvia. Lo que es cierto es que, pese a la garantía implícita que sí tienen, los bonos de Pemex y CFE pagan tasas de interés más altas que las asociadas a los bonos del gobierno federal, por lo que en caso de que se les otorgara una garantía explícita esa diferencia se cerraría. El resultado más probable es que la diferencia se cierre porque las tasas que pagarían los bonos del gobierno federal y CFE en ese escenario serían más altas y cercanas a las de Pemex, que emite deuda con las tasas de interés más altas entre los tres.
Lo anterior implica que, aunque el saldo de la deuda no cambie sustancialmente en caso de que se otorgara la garantía explícita, sí se incrementaría el costo financiero del gobierno federal, lo que tendría presiones adicionales al alza sobre el riesgo país y a la baja sobre la calificación soberana, que hasta ahora posee grado de inversión. Por ende, la decisión sobre la dirección de ambas empresas está relacionada ineludiblemente con la postura con respecto a su deuda, pero sobre todo sobre los riesgos que ello conlleva para el gasto en intereses del gobierno federal y la presión sobre el espacio fiscal para financiar la larga lista de promesas que la nueva administración pretende cumplir. Esta es quizás la decisión más crítica que tomará la presidenta electa en los próximos días, por ende, las Secretarías de Hacienda y Energía deberán jugar un rol crítico. No sobra mencionar que analistas, inversionistas, calificadoras, hacedores de política pública y el público en general prestarán enorme atención a ambas decisiones.
Información disponible
Veracruz subió este año en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de Información Fiscal (ITDIF).
Los más transparentes Los menos transparentes
Estado de México, con 90.70 puntos, informó Aregional.
Al ubicarse por encima de las 90 unidades, estas cuatro entidades destacaron en el listado con la transparencia fiscal.
“Veracruz destaca como la entidad con mayor crecimiento en el ITDIF en los últimos cinco años, pasando de ser el Estado peor evaluado en 2019, con una calificación de 39.32, a estar en el top 3 en 2024 con calificación de 95.65 de 100 puntos posibles, reconociéndose la gestión del gobernador, Cuitláhuac García Jiménez en materia de transparencia fiscal”, señaló Aregional.
Al respecto, el secretario de Fi-
FUENTE: Aregional
nanzas y Planeación de Veracruz, José Luis Lima Franco, indicó que esta evaluación es prueba contundente de cómo han cambiado las formas de manejar los recursos de los veracruzanos y que, el gobierno de la transformación, no solo ha saneado y fortalecido las finanzas estatales, sino que también pone énfasis en la transparencia y la rendición de cuentas como deber de una democracia sustantiva. A nivel nacional, el promedio del ITDIF fue de 72.84 puntos, y 17 en-
tidades estuvieron por encima y 15 se ubicaron por debajo del umbral. Las peor evaluadas fueron Guerrero (36.35 puntos); Baja California (46.50) Morelos (52.15); Tlaxcala (52.38), y Coahuila (52.91), indicó la consultora.
Para este listado se contemplan seis bloques donde se considera la gestión y desempeño: marco regulatorio, marco programático-presupuestal, costos operativos, rendición de cuentas, evaluación de resultados y estadísticas fiscales.
Banxico ante la volatilidad cambiaria
Desde el viernes previo a las elecciones presidenciales del 2 de junio y hasta el momento de escribir este artículo, el tipo de cambio ha pasado de 16.98 pesos por dólar a 18.60 –una depreciación del 9.5%– y exhibido al mismo tiempo una alta volatilidad. Me parece que esta depreciación del peso se explica por factores tanto internos como externos. Entre los internos, resalta la expectativa de que se pueda aprobar una reforma al sistema judicial mexicano que genere incertidumbre a los inversionistas, mientras que entre los externos está la posibilidad de que Donald Trump gane la elección presidencial en Estados Unidos e implemente una reducción impositiva considerable aumentando el déficit fiscal así como una imposición de aranceles a las importaciones de ese país de al menos 10%. Ambas políticas resultarían en mayor inflación, lo que llevaría a un equilibrio de mayores tasas de interés y, por tanto, de un dólar más apreciado.
COLABORADOR INVITADO
Carlos Serrano
Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Ante este entorno de mayor depreciación y volatilidad cambiaria, algunos analistas han señalado que el Banco de México debería retrasar todavía más las bajadas de la tasa de política monetaria. Hay incluso quienes opinan que no se debería bajar
ASESINATO DE EMPRESARIO EN TAMAULIPAS
la tasa en lo que resta del año. Difiero de estos posicionamientos.
Hay que recordar que el de México es un banco central con mandato único: mantener la inflación baja y estable. En este sentido, la política monetaria no debe perseguir niveles específicos del tipo de cambio, y sólo reaccionar ante este en caso de que una depreciación del peso pudiese tener efectos de traspaso generalizado en los precios o en las expectativas inflacionarias.
Desde luego que Banco de México debe estar sumamente atento a señales de impacto cambiario en la inflación o en sus expectativas y actuar ante el menor indicio de que alguno de estos fenómenos pudiese ocurrir, abonando así a mantener la gran credibilidad que tiene como una institución comprometida con su mandato. Pero como investigaciones del propio Instituto Central lo demuestran, el nivel de traspaso de tipo de cambio a inflación en México es bajo, especialmente en etapas de debilidad del ciclo económico como en la que todo indica que nos encontramos. Es cierto que una reforma al sistema judicial que genere mayor incertidumbre entre los inversionistas llevaría a un equi-
Sector privado urge a que se refuerce la seguridad
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Es urgente que el gobierno, de manera coordinada entre los tres órdenes, intensifiquen los esfuerzos para garantizar la seguridad e integridad a ciudadanos, sus negocios y permitir la atracción de inversión que detone desarrollo económico, indicó la máxima cúpula empresarial del país, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ante el asesinato del empresario Julio César Almanza Armas, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) de Tamaulipas.
"Expresamos nuestra más profunda indignación ante la creciente inseguridad que afecta a México, especialmente a los comercios y a las familias que dependen de ellos, que solo buscan contribuir al progreso del país. Hacemos un llamado enérgico a las autoridades para que este acto no quede impune y para que se intensifiquen los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno por garantizar la seguridad y la paz que nuestras familias merecen", expuso el CCE en un posicionamiento, en el
Son control. El Monitor de Seguridad de la Coparmex reveló que a abril de este año, 54.5% de los asociados al organismo, reportaron haber sido víctimas de algún delito, siendo la extorsión el más frecuente.
Una cada hora. Con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el reporte destaca que en el delito de extorsión, de enero a abril de 2024, se registraron 31 víctimas cada día.
que manifestó sus condolencias con la familia del difunto y su "indignación" por la creciente inseguridad en el país.
"Reafirmamos que el desarrollo y la prosperidad de México dependen en gran medida de un entorno seguro, que es esencial para el dinamismo económico y la atracción de nuevas inversiones", agregó el organismo empresarial.
librio en el que la percepción de riesgo del país sería mayor y en el que el tipo de cambio sería mayor (creo que todavía más de lo que ahora está). Lo mismo puede ocurrir si Trump gana la Presidencia e impone aranceles a las importaciones mexicanas. Estos eventos desde luego que representarían un choque negativo para la economía mexicana. Pero precisamente un tipo de cambio más depreciado ayudaría a mitigar dicho choque. Por otra parte, analizando el tipo de cambio real, no parece que incluso con la reciente depreciación se esté en una etapa de un tipo de cambio real débil. Por el contrario, los niveles previos a la elección parecían ser de sobrevaluación real desde una perspectiva de la historia cercana. En este sentido, la reciente depreciación (no así sus causas) podría ser positiva para la economía.
La política monetaria no debería tratar de impedir este ajuste cambiario a menos que se reflejara en mayor inflación lo cual, como ya mencioné, tiene una baja probabilidad y sería todavía menor de concretarse una
reforma judicial que erosione la certidumbre de los inversionistas, afectando negativamente la demanda agregada y resultando en presiones desinflacionarias. De hecho, en ese contexto, mantener las tasas reales en los elevados niveles actuales podría representar un doble golpe a la inversión.
Considerando que la inflación subyacente continúa bajando, que la economía y el mercado laboral se desaceleran, que la tasa de política monetaria está en niveles sumamente restrictivos y el que la Reserva Federal haya abierto ahora las puertas a iniciar un ciclo de bajadas en septiembre, creo que hay espacio para que Banxico reanude la bajada de tasas. De hecho, creo que esto ocurrirá en agosto o septiembre.
No hay que esperar que los bancos centrales resuelvan todos los problemas de un país. La responsabilidad de lograr una reforma que mejore el sistema judicial, que mantenga su autonomía o incluso la refuerce y que no aumente la percepción de riesgo del país es del Congreso, no de Banxico.
“Mantener las tasas reales en los elevados niveles actuales podría representar un doble golpe a la inversión”
CON OPORTUNIDAD
20%
DEL TOTAL
Ante el hecho de violencia perpetuado en el norte del país, "es imperativo que se tomen medidas urgentes y efectivas para proteger a todos los ciudadanos y garantizar un futuro más seguro y próspero", advirtió el CCE.
Julio César Almanza Armas fue un destacado líder y defensor incansable del sector privado, promoviendo iniciativas que fortalecieron el comercio y la inversión en Tamaulipas, explicó.
"Este terrible acontecimiento representa una gran pérdida para la comunidad empresarial y para todos aquellos quienes trabajamos junto a él en la promoción del desarrollo económico de la región", apuntó.
Por su parte, Canaco Servytur de la CDMX condenó en un comunicado el suceso, y solicitó al Gobierno de México "el esclarecimiento de crimen de Julio Almanza, ejemplo de entereza y calidad humana", por lo que pidió además que las autoridades "cumplan con su obligación de proteger la integridad física de todos los ciudadanos, así como su patrimonio".
Es la participación de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) en el sector bursátil.
36
EMISORAS
Ha sumado la Bolsa Institucional al mercado de valores desde su creación en 2018.
Pendiente, regulación secundaria en bolsas
A más de cuatro meses de que se esperaba la regulación secundaria de la reforma a la Ley del Mercado de Valores para que las empresas emitan deuda o capitales de forma simplificada, solo se espera que las autoridades lo hagan realidad. María Ariza, directora de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), detalló que la Secretaría de Hacienda y el Banco de México discuten sobre el tema y respetan sus tiempos, pero del lado de los centros bursátiles quieren que sea un proceso más ágil. “Se suponía que teníamos junio para poder emitir esta regulación secundaria. Se ha venido retrasando por algunos temas de lado de la autoridad. Discusiones que
se están teniendo internamente, pero entiendo que las conversaciones están fluyendo”, afirmó. Agregó que este reglamentación es prioridad de las autoridades porque el mercado de valores se necesita desarrollar con velocidad para aprovechar las oportunidades que tiene México. “Espero que llegue muy pronto”, dijo. A propósito de la participación que tendrán los inversionistas institucionales como las Afores, en las emisiones simplificadas, las cuales están limitadas por su nivel de riesgo, María Ariza dijo que en México se deben desarrollar vehículos que faciliten la inversión no directa a empresas de bajo ticket en el mercado. Ana Martínez
LEY DEL MERCADO DE VALORES
Analistas prevén en el año dos ajustes a la baja en la tasa de los fondos federales
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, reconoció que la evolución de los datos como en el mercado laboral y la inflación podrían generar mayor confianza y por tanto poner sobre la mesa un recorte a la tasa de interés en la reunión de septiembre.
Durante su conferencia de prensa, tras el anuncio de política monetaria, dijo que en el sentido amplio del Comité de Mercado Abierto es que la economía se está acercando al punto en el que será apropiado reducir la tasa de política monetaria.
Powell subrayó que dependerán de los datos y no será una cuestión de responder específicamente a una o dos publicaciones.
“La pregunta será si la totalidad de los datos refleja la evolución de las perspectivas en el balance de riesgos o es consistente con la creciente confianza en la inflación y el mantenimiento de un mercado laboral sólido. Si se cumple esa prueba, una reducción en nuestra tasa podría estar sobre la mesa tan pronto como en la próxima reunión de septiembre”, dijo el funcionario. El sentimiento del Comité “es que nos estamos acercando al punto
PRINCIPALES
Anticipan baja
En las operaciones del CME, los inversionistas anticipan un 86.5 por ciento de probabilidades de que la tasa de Fondos Federales registre una baja de 25 puntos base.
Probabilidades en el objetivo de la tasa de Fondos Federales, en %
5.00-5.25% 86.5
18 SEP 2024
7 NOV 2024
18 DIC 2024
REUNIÓN DE LA FED
Plantea Powell recorte de tasas en septiembre
en el que será apropiado reducir nuestra tasa de política monetaria, pero que aún no hemos llegado a ese punto”, explicó.
Las declaraciones de Powell se dan luego de anunciar que la tasa de fondos federales seguirá en un rango de 5.25 a 5.50 por ciento, nivel en el que ha estado durante un año. "Seguimos esperando que el Comité recorte la tasa de los fondos
federales en 25 puntos básicos en septiembre, con un recorte adicional de 25 puntos básicos en diciembre y una flexibilización adicional de 100 puntos básicos en 2025", indicaron analistas de Wells Fargo. La probabilidad de un recorte en la tasa de interés en septiembre es de 100 por ciento, de acuerdo con datos del Chicago Mercantile Exchange (CME).
COTIZACIÓN
IMPULSO EN BOLSAS
La Fed desató un rally en los mercados accionarios, tras una postura menos restrictiva que fortaleció las apuestas de los inversionistas a favor de ver recortes en las tasas de interés en septiembre.
Los principales índices de Wall Street alcanzaron alzas de hasta 2.64 por ciento, que beneficiaron a sus balances mensuales, donde el Dow Jones acumuló una ganancia de 4.41 por ciento, al igual que el S&P 500 con 1.13 por ciento más, sin embargo, el Nasdaq registró una pérdida de 0.75 por ciento.
“Los mercados esperaban más garantías sobre un recorte de tasas en septiembre. No necesariamente obtuvieron algo concreto de la declaración de la Fed, pero si los datos económicos siguen debilitándose en las próximas semanas, el debate puede pasar a especular si la Fed ha esperado demasiado tiempo para cambiar de postura”, dijo a Bloomberg, Chris Larkin de E*Trade en Morgan Stanley.
El optimismo se contagió a nivel local, donde ambos centros bursátiles obtuvieron alzas en la jornada de hasta 1.47 por ciento, que abonaron a sus saldos de julio, ya que el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores finalizó el mes con un aumento de 1.25 por ciento, y el FTSE-BIVA subió 1.17 por ciento.
El dólar alcanzó ayer una paridad de 18.6320 unidades, de acuerdo con cifras registradas por el Banco de México, nivel bajo el cual se apreció 0.66 por ciento en la sesión, pero en el mes acumuló una depreciación de 1.89 por ciento.
Bancos pasan la evaluación de SHCP
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
El sector de la banca múltiple aprobó la evaluación de desempeño anual realizada por la Secretaría de Hacienda, por la calidad de sus servicios, aportes a la inclusión financiera y el desempeño en las actividades de inversión y divisas, entre otros aspectos.
El sistema bancario en México mantiene una posición sólida y resiliente, además de que se aplica también en el entorno digital, debido a los crecientes riesgos cibernéticos, señaló Hacienda en un comunicado.
De las 49 instituciones bancarias, 44 obtuvieron una calificación satisfactoria y el resto obtuvo una resolución “satisfactoria con observaciones”.
“La Evaluación de Desempeño de Instituciones de Banca Múltiple busca fomentar el ahorro en todos los sectores y regiones del país, y su adecuada canalización a una amplia cobertura regional que propicie la descentralización del propio sistema bancario”, indicó la SHCP.
Fuente: FedWatch, CME Group
Fallece líder empresario de la industria radiofónica del país. El destacado emprendedor y promotor de la radio en México, Edilberto Huescas Perrotín, falleció ayer a los 88 años de edad.
a Núcleo Radio Mil.
FALTA ATERRIZAR LOS PLANES
Ejército opera totalidad de aeropuertos cedidos; Marina tiene pendientes
Siguen pagando servicios de operación a Aeropuertos y Servicios Auxiliares
Liderato
Al cierre del 2023, el aeropuerto de Puebla fue el más importante en la red de ASA. Miles de pasajeros, 2023
Balance
ASA genera alrededor de 5 mil mdp de ganancias al año.
Segmento Mdp en 2023 Ingresos y otros beneficios
y otras
Ejercicio
16
TERMINALES AÉREAS
Fueron cedidas a los militares y marinos durante la actual administración federal.
origen portugués que se ha beneficiado de múltiples contratos de obra pública durante este sexenio, y le entregó el 45 por ciento de las acciones del aeropuerto de Tepic.
“En este esquema el Estado conserva la mayoría de la inversión, pero no significa que no sea atractivo para el privado, que por hacer las inversiones debe tener un beneficio”, indicó Villazón Salem.
Mota-Engil realizó una inversión en el capital del aeropuerto de Tepic, además de realizar los trabajos necesarios para ampliar la terminal de la capital de Nayarit, atractiva por sus cercanías a sitios turísticos.
Este fue uno de los primeros esquemas de participación privada para el que no se realizaron licitaciones ni se llevó a cabo el proceso de privatización a través de concesiones que ha marcado la presencia de empresas en el sector desde 1998.
A la baja
ASA, impedida a gastar recursos en administración de otros aeropuertos
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la red aeroportuaria administrada por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) sufrió un vuelco hacia el control militar.
Una decena de terminales aéreas fueron cedidas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y seis más a la Marina.
Debido a dificultades administrativas, y para mantener la operación de los aeropuertos, las instituciones militares pidieron a ASA se mantuviera operando los puertos aéreos hasta que se integrara una plantilla laboral adecuada y pudieran tomar el control efectivo de los 16 terminales aéreas entregadas.
A poco más de medio año, el Ejér-
cito ya ha tomado el control operacional de los aeropuertos entregados por mandato presidencial, una situación que no se ha extendido a la Marina, refirió el director de ASA, Javier Villazón Salem en entrevista exclusiva para El Financiero
“A estas alturas del año, la Sedena ya opera al 100 por ciento con excolaboradores de ASA”, refirió el directivo.
La Marina, por el contrario, no ha podido desplegar el control total en las terminales de Loreto, Ciudad del Carmen, Colima, Ciudad Obregón, Guaymas y Matamoros.
que recibir recursos asignados para las Fuerzas Armadas.
Uno de los principales desafíos en la asignación de aeropuertos al Ejército y a la Marina es la falta de una plantilla laboral con experiencia. De este modo, la estructura de ASA, es decir, sus trabajadores, han pasado a la nómina militar que opera los puertos aéreos.
EMPLEADOS DE ASA. Han pasado a formar parte de la nómina que opera el Ejército y la Marina.
Debido a esa situación, tanto militares como marinos han tenido que pagarle a ASA la prestación de servicios de operación de los puertos aéreos en tanto se consolidan las estructuras laborales.
Villazón Salem detalló que los aeropuertos ya no son más de ASA, por lo que el organismo no puede gastar sus recursos en la administración de un tercero, y han tenido
Algunos fueron liquidados y contratados por el Ejército y la Marina. De esta manera, los empleados que operan los puertos aéreos siguen siendo, en su mayoría, los que prestaban sus servicios en ASA, pero se tuvo que realizar una complicada gestión para que fueran recontratados bajo las reglas militares.
MOTA-ENGIL TIENE EL 45%
DEL AEROPUERTO DE TEPIC
Como parte de su estrategia para consolidar los aeropuertos que aún administra, ASA se alió con la empresa Mota-Engil, una firma de
“El objetivo es potenciar los aeropuertos, aprovechando las grandes oportunidades como inversionistas, ASA tiene mucha experiencia, nosotros operamos y ellos son excelentes potenciando comercialmente, se hace una combinación que es de ganar-ganar”, agregó el directivo.
Así como Mota-Engil entró como inversionista en Tepic, el aeropuerto de Puerto Escondido también recibirá inversión en capital para que el privado sea accionista del puerto aéreo, en donde ya desarrolla obras de infraestructura aeroportuaria. Villazón Salem apuntó que si bien los trabajos se están realizando, el proceso de inversión en capital del aeropuerto ubicado en la costa oaxaqueña aún está en proceso.
ASA NO DEBE DESAPARECER
El funcionario es claro: ASA no debe desaparecer, pese a que haya tenido que ceder aeropuertos. Si bien este organismo es identificado como operador de terminales, sus actividades son más amplias.
“La misión de ASA es el desarrollo y la conectividad del país. Esto es una labor que no solamente consiste en operar aeropuertos, es fundamental, seguimos diseñando y planeando nuevos aeropuertos como el de Ensenada, San Miguel de Allende, esa labor continúa en donde se necesite, tenemos la parte de combustibles, un centro de instrucción a nivel mundial”, remarcó.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Jalisco, no te rajes. Tenemos un problema
Guadalajara, Guadalajara, el tequila no se está vendiendo tan bien como siempre, al menos en casa de quien podría ser el ‘King’ del tequila, Diageo, la compañía inglesa dueña de marcas como Don Julio.
En cierta medida, la suerte de la economía de Jalisco está vinculada con la bebida, por lo que cualquier aviso de cambio de tendencia es relevante. Sucede que a decir de directivos de esa empresa, la inflación golpea a quienes gustan del elíxir de agave azul.
¿Están ustedes abaratando su ‘cava’? Fíjense en lo que dijo esta compañía respecto a la situación de los consumidores mexicanos de tequila:
“Este mercado continúa enfrentando desafíos persistentes con un entorno altamente competitivo y la búsqueda de precios más bajos por parte de consumidores en tequila y whisky”.
Los datos disponibles muestran que la gente redujo sus compras y muchos están vaciando su inventario casero, en lugar de ir al súper a comprar más botellas. El problema no solo está en México para esta vendedora de bebidas espirituosas. Incluso Casamigos, una marca de tequila premium
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre

creada por el actor George Clooney, también registra bajas de ventas en Estados Unidos.
“Las ventas netas orgánicas de tequila disminuyeron un 7 por ciento, empujadas por Latinoamérica y el Caribe y la superposición de la reposición de inventario en América del Norte”, indicó este martes la compañía de Inglaterra, dirigida por Debra Crew, una experta en consumo que antes de
llegar a la compañía pasó, entre otras, por Mars y Mondelez, la propietaria de la marca Oreo.
La trayectoria y experiencia no han sido suficientes para detener una caída ya de casi 40 por ciento en el valor de las acciones de Diageo desde su llegada.
La crisis llegó a México cuando al inicio del año, la empresa debió nombrar a un nuevo director local. Leonardo Curado, con experiencia en productos cosméticos y para la salud, sustituyó a Mariano Perotti.
En lo que su mayor mercado, el continente americano, entrega mejores resultados, el equipo de Crew se enfoca en otras regiones y la esperanza jalisciense puede basarse hoy en el 12 por ciento de crecimiento que reportó la empresa en Europa, India, África. En China la aceptación del tequila también sigue creciendo.
Pero hay otras fuentes de demanda. Hablemos de cantaritos, por ejemplo.
Si ustedes no han viajado recientemente a Jalisco, sepan que camino a Tequila existen establecimientos posiblemente informales que ofrecen una fiesta permanente como las que exhiben las televisoras mexicanas al
mediodía.
Música estridente y un montón de gente bailando como en boda de pueblo. ¿El boleto de acceso? La compra de al menos un “cantarito”, una bebida alcohólica dulce preparada a base de refresco de toronja, frutas picadas y claro, tequila. Esta suerte de caldo frío, lo sirven, claro, en un recipiente de barro que también hace las veces de souvenir.
¿Por qué vale la pena mencionarlo? Porque Coca Cola ya enlata Cantaritos bajo su marca Topo Chico, originaria, lo que son las cosas, de Monterrey, en donde existe un cerro y un manantial con ese nombre.
Al final de mayo, Coca Cola Company México presentó Topo Chico Drinks Mexicanos, un portafolio de bebidas listas para
tomar que incluye además la tradicional Paloma, un abanico de productos distribuidos en la Riviera Maya por la embotelladora del sureste, Bepensa.
En uno de esos golpes de suerte, esta compañía y sus embotelladoras mexicanas posiblemente hayan conseguido la herramienta que podría mantener constante el consumo de agaves, pese a lo que reportó esta semana, ahora sí, Diageo.
Este asunto que parecería limitarse a estrategias de grandes empresas internacionales impacta directamente los precios del agave deprimidos al menos hasta el inicio de este año por la abundancia de oferta. Es un tema de agronegocios que caerá en la oficina de Julio Berdegué, el próximo secretario de Agricultura.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
“Este mercado continúa enfrentando desafíos persistentes con un entorno altamente competitivo... ”
“... la gente redujo sus compras y muchos están vaciando su inventario casero, en lugar de ir al súper a comprar más botellas”

El Ejército de Rusia empieza su tercera fase de maniobras nucleares tácticas Los efectivos de las unidades de misiles de las regiones militares del sur y centro de Rusia ensayarán “la obtención de munición especial de entrenamiento para los sistemas de misiles tácticos Iskander-M”, afirmó el Ministerio ruso de Defensa.
AUTORIDAD ELECTORAL DA TRIUNFO A MADURO
Se agota la paciencia de EU, en espera de actas de la votación venezolana
La Casa Blanca coincide con el Centro Carter en que no fue un proceso democrático
Ministros de Exteriores del G7 exigen que “se publiquen resultados con transparencia”
WASHINGTON, DC AGENCIAS
Estados Unidos advirtió que se le está “agotando la paciencia” de esperar a que las autoridades de Venezuela publiquen las actas de votación que respaldan la victoria del presidente Nicolás Maduro, proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país.
“Nuestra paciencia y la de la comunidad internacional se está agotando a la espera de que las autoridades electorales venezolanas sean sinceras y publiquen los datos completos y detallados de esta elección para que todos puedan ver los resultados”, expresó John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Afirmó que el gobierno de Joe Biden “comparte” las conclusiones publicadas por el Centro Car-

Protesta. Tanqueta del Ejército venezolano lanza gases contra manifestantes.
ter, organización estadounidense invitada por Venezuela como observadora, que consideró que los comicios venezolanos no fueron democráticos.
El centro agregó que no puede verificar los resultados de las cuestionadas elecciones, en las que la autoridad proclamó ganador al presidente Maduro, y señaló la “ausencia de transparencia” del organismo electoral en la difusión de los resultados.
“QUIERE QUE LA CONOZCAN COMO NEGRA”
Trump acusa a Kamala de “volverse
negra” por motivos electorales
WASHINGTON, DC.- Con el trasfondo de una caída de su popularidad tras la irrupción de Kamala Harris en la campaña presidencial, Donald Trump atacó a la vicepresidenta y terminó por ofender a millones de afroamericanos al sugerir que Harris se puso la etiqueta de “negra” por razones electorales. En una desafortunada aparición ante una organización de periodistas afroamericanos en Chicago, cuyo contenido se hizo viral de manera instantánea, el expresidente desató
Los comicios “no se adecuaron a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no pueden ser considerados democráticos”, manifestó en un comunicado la organización con sede en Atlanta.
Los ministros de Relaciones Exteriores del G7 expresaron en un comunicado su solidaridad con el pueblo venezolano y manifestaron su preocupación por los resultados electorales anunciados, que desata-
SI
LO OBLIGA “EL IMPERIALISMO”
AMENAZA MADURO CON LLAMAR A UNA NUEVA REVOLUCIÓN
CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió que no dudará en llamar a la población a una “nueva revolución” si lo obligan “el imperialismo norteamericano y los criminales fascistas”.
Los comentarios de Maduro se producen en medio de protestas en todo el país, que han dejado más de 11 muertos y 700 detenidos, tras su disputada victoria en las elecciones presidenciales, que varios países se niegan a reconocer. “No quisiera ir a otras formas de hacer la revolución, lo digo solemnemente desde el poder político, queremos continuar el camino que trazó (Hugo) Chávez”, dijo.
Mientras en Washington, el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos rechazó una resolución para exigir transparencia al gobierno de Venezuela sobre las elecciones. Agencias

una tormenta política al señalar que Kamala era india “hasta hace varios años, cuando se volvió negra”. “Y ahora quiere que la conozcan
como negra”, agregó Trump de manera irónica en la convención anual de la Asociación Nacional de Periodistas Negros. “Ella era india de pies

ron protestas en todo el país. Pidieron “publicar los resultados de las elecciones con total transparencia”, para resolver la crisis.
La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, alertó de “la escalada cruel y represiva” del gobierno, después de los controvertidos comicios presidenciales, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó como presidente a Nicolás Maduro, con 20 por ciento de las actas –más de dos millones de votos– pendientes de escrutar, lo que ha desatado manifestaciones en varias partes del país.
PETRO: “GRAVES DUDAS”
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que hay “graves dudas” sobre las elecciones presidenciales en Venezuela y pidió al gobierno de ese país un escrutinio “transparente” y aceptar el resultado, “cualquiera que haya sido”. “El presidente Maduro tiene hoy una gran responsabilidad, recordar el espíritu de (Hugo) Chávez, y permitir que el pueblo venezolano regrese a la tranquilidad mientras terminan las elecciones en calma y se acepta el resultado transparente cualquiera que haya sido”, afirmó en su cuenta de X.
a cabeza, y de repente dio un giro y se convirtió en una persona negra”. Harris, hija de padre jamaiquino y de una madre tamil de la India, siempre se ha declarado orgullosa de sus orígenes y de su identidad negra. Trump se ha caracterizado por ofender a las mujeres en general, y a las mujeres de color en particular. Sus palabras desencadenaon una tormenta política para la campaña republicana. “Quedé conmocionada. Me hundí en el asiento”, comentó la periodista afroamericana Kadia Goba. “Lo que dijo fue absurdo y confuso”. José López Zamorano/Corresponsal
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Polémico. Donald Trump participó en una convención de periodistas negros.
Reacción. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, ayer.
ONU ALERTA “PELIGROSA ESCALADA”
Jamenei ordena atacar Israel tras el asesinato del líder de Hamás en Irán
Niega Antony Blinken que Estados Unidos esté implicado en la ofensiva israelí
TEHERÁN AGENCIAS
El ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de Irán, emitió la orden para que la Guardia Nacional lance un ataque directo contra Israel en represalia por el asesinato en Teherán del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, según información proporcionada por tres funcionarios iraníes al diario The New York Times
La decisión se adoptó tras una reunión de emergencia del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, poco después de que el país anunciara la muerte de Haniyeh, tras ser atacada su casa con drones, dijeron funcionarios iraníes, entre ellos dos integrantes de la Guardia Revolucionaria.
Ellos solicitaron el anonimato porque no estaban autorizados para hablar públicamente sobre el tema, reportó el diario estadounidense.
Irán y Hamás han culpado a Israel del asesinato de Haniyeh, quien estaba en Teherán para la asunción del nuevo presidente, Masud Pezeshkian.
DERRIBA 89
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en tanto, se dirigió a su nación tras la muerte del líder político de Hamás y de un alto mando de Hezbolá en Líbano.
Israel ha dado “golpes aplastantes” a sus enemigos en los últimos días, dijo en una declaración televisada.
Hamás indicó que Haniyeh murió “en un ataque aéreo sionista contra su residencia en Teherán”, luego de que participó en la ceremonia de protesta del nuevo presidente iraní.
Khaled Meshaal, considerado el nuevo líder de Hamás, se hizo conocido en todo el mundo en 1997 después de que agentes israelíes le inyectaran veneno en un fallido

intento de asesinato en una calle frente a su oficina en la capital jordana, Ammán.
Sobre la ofensiva isrealí contra estos blancos, el secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, declaró que la Unión Americana no está “al corriente ni implicado” en la muerte del líder político de Hamás.
A pesar de un aumento de las tensiones en Oriente Medio, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo que no espera que las milicias apoyadas por Irán intensifiquen los ataques contra las fuerzas estadounidenses en Irak y Siria, como lo han hecho en el pasado.
Asimismo, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, afirmó que los atentados en Beirut y Teherán “representan una peligrosa escalada” en la región.
Finalmente, un bombardeo por parte de Israel en Gaza mató a dos periodistas del medio Al Jazeera, Ismail Al Ghoul y Rami Al Ri ffi, informó el medio qatarí. Ambos comunicadores trabajaban en la cobertura de la muerte del líder político de Hamás.

Ucrania repele la mayor ofensiva con drones del año lanzada por Rusia
El país recibe los primeros aviones de combate F-16 que pidió durante meses
KIEV
AGENCIAS
El Ejército ucraniano repelió el mayor ataque masivo del año de Rusia contra Kiev, derribando 89 drones kamikazes Shahed, de manufactura iraní, lanzados desde distintos puntos del oeste de Rusia.
Las defensas aéreas lograron interceptar todos los drones, sin reportar víctimas mortales ni heridos, en un ataque que tuvo como principal objetivo la región de Kiev, donde se encuentra la capital.

El ataque se desarrolló en dos oleadas distintas: la primera durante buena parte de la madrugada, y la segunda alrededor de las siete de la mañana, lo que hizo sonar las alarmas antiaéreas en el país. Según aseguran algunos expertos en aviación, como Anatolii Khrapchynskyi, en conversación
con la agencia de noticias AP, los drones rusos fueron derribados por aviones ucranianos de la era soviética mediante interferencias electrónicas contra el GPS de los drones.
Esta técnica obliga a los drones a volar a mayor altitud, lo que facilita su derribo.
A CAMBIO DE PENA CAPITAL
En tanto, para su defensa, Ucrania recibió los primeros aviones de combate F-16 que había solicitado durante meses para defenderse contra la arremetida rusa, confirmó a AP un funcionario estadounidense.
Un legislador ucraniano confirmó también que el gobierno había recibido un pequeño número de cazas F-16, aunque no se precisó el número.
Los dos funcionarios declararon bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar del tema públicamente.
Durante meses, Ucrania ha presionado a sus aliados occidentales de la OTAN para que le envíen aviones F-16, alegando que son indispensables para defenderse contra la andanada de misiles que Rusia ha disparado en su contra.
WASHINGTON, DC.- Khalid Shaikh Mohammed, considerado el “cerebro” de los ataques a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, aceptó, junto con otros dos acusados, declararse culpable de los atentados terroristas que mataron a casi 3 mil personas en Estados Unidos, informó el Pentágono.
Mohammed y dos de sus cómplices, Walid bin Attash y Mustafa al-Hawsawi, detenidos en la prisión de Guantánamo (Cuba), acordaron declararse culpables. El exintegrante de Al Qaeda fue capturado en Pakistán, en 2003, durante una redada. En un comunicado, el Pentágono indicó que, por el momento, no se harán públicos los detalles del acuerdo, pero el diario The New York Times informó que los tres terroristas acordaron declararse culpables de conspiración a cambio de una cadena perpetua, en lugar de un juicio en el que se enfrentaban a la pena capital. Los fiscales habían detallado esa propuesta en una carta el año pasado, pero la iniciativa dividió a las familias de las casi 3 mil víctimas mortales en los ataques, ya que todavía desean que los acusados afronten la pena de muerte.
“CRIMEN ATROZ”
Irak acusó a la “coalición internacional” liderada por Estados Unidos de cometer “un crimen atroz” al bombardear posiciones de las Fuerzas Armadas al sur de Bagdad, mientras que recordó que está negociando con ese país el fin de la alianza militar. Agencias
Presente. Mohammed y dos de sus cómplices, detenidos en la prisión de Guantánamo (Cuba), acordaron declararse culpables.
Caída. El exintegrante de la organización terrorista Al Qaeda fue capturado en Pakistán, en 2003, durante una redada.
EU logra acuerdo de culpabilidad con el autor del 11-S 3,000
PERSONAS murieron en el ataque terrorista a la Torres Gemelas de Nueva York, en 2001.
Protesta. Manifestantes sostienen el retrato del líder abatido de Hamás, Ismail Haniyeh, en Karachi, Pakistán.
Saldo. Un incendio fue provocado por el ataque ruso con drones en Ucrania.
EFE EFE AP
Frena juez indefinidamente detención del empresario argentino Carlos Ahumada Un juez federal frenó ayer, por tiempo indefinido, la posible detención del empresario argentino Carlos Ahumada . La medida para evitar terminar de cumplir una condena por fraude sólo permanecerá vigente si paga una garantía de un millón de pesos.
“CON LA MITAD ALCANZA”, SEÑALA
Plantea AMLO que PJ pague con sus fideicomisos elección de jueces
López Obrador le manda “el remedio y el trapito” a la presidenta del INE para tener recursos ante el posible ejercicio

Señala que este proceso podría hacerse en el primer trimestre de 2025
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el “remedio” para financiar la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte es que el Poder Judicial pague el costo con la mitad de lo que tiene en sus fideicomisos. Dijo que esa elección podría realizarse en el primer trimestre de 2025.
EXIGE FORMALIDAD
BARRA DE ABOGADOS PIDE DEBATIR REFORMA CON RIGOR Y SIN PRISA
La Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA) compartió su preocupación por la celeridad con la que se están realizando los foros gubernamentales sobre la reforma judicial y por la prisa con la que se quiere aprobar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por esto, la asociación hizo un llamado para que los debates organizados por la sociedad civil, especialmente los liderados por las principales instituciones jurídicas y académicas del país, se realicen con la formalidad y el rigor necesarios para profundizar el debate.
Pedro Hiriart
Al responder a la declaración de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, en el sentido que la elección de jueces tendría un costo similar al de una elección presidencial, López Obrador destacó que el Poder Judicial tiene con qué pagar ese proceso.
“Pues le voy a dar el remedio y el trapito: que aporte el Poder Judicial la mitad de lo que tienen guardado en los fideicomisos y con eso alcanza”, apuntó el mandatario en su conferencia de ayer.
“Que ellos ayuden, si es una reforma para que mejore el Poder Judicial. Tienen 20 mil millones de pesos guardados, claro que alcanza, hasta con menos de la mitad”, completó.
Pidió que no se use el tema del costo de la elección para evitar que prospere su iniciativa.
“Ahí está ese dinero para que no usen eso de pretexto, de cuánto va a costar. Esto no es un gasto, es una inversión; la justicia es algo prioritario”, indicó.
La de ayer fue una conferencia en la que López Obrador, como león con su presa, no soltó el tema de la reforma al Poder Judicial y los motivos que lo llevaron a impulsarla.
Acusó que el Poder Judicial “está en manos de la oligarquía”. “Ellos saben a lo que me refiero, que tienen de empleados a ministros”, remató. Aseguró que los “potentados” nunca pensaron que la ‘4T’ iba a tener mayoría calificada en el Congreso para reformar la Constitución y “limpiar” el Poder Judicial.
“Es importante la elección de los jueces, de los magistrados, de los ministros, aunque lleve tiempo, va a llevar tiempo, pero ya vamos a lo seguro, y tampoco tiene por qué llevar mucho tiempo. Se puede resolver para el primer trimestre del año próximo”, insistió.
Tras recriminar una vez más los salarios de jueces, magistrados y ministros, quienes, contrario a lo que marca la Constitución, perciben un salario hasta cuatro veces mayor al del Presidente, López Obrador dijo que “no todo en el Poder Judicial está podrido”, pues hay jueces, magistrados y ahora ministros que son incorruptibles e independientes, Por ello, insistió en que en la elección no se descalifique a nadie, “pero que sea el pueblo el que decida”.
Dijo que en Estados Unidos se elige a jueces y destacó que en ese país el presidente Joe Biden está impulsando una reforma, de la cual se habla poco.
“No sé a ciencia cierta en qué consiste una reforma que está proponiendo el presidente Biden para el Poder Judicial en Estados Unidos, pero seguramente es el que no haya abusos de autoridad, y que en realidad se imparta justicia”, concluyó.
Deja Taddei a Legislativo definir la vía para financiarla
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo desconocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador le diera el “remedio y el trapito” para la elección de integrantes del Poder Judicial; sin embargo, dejó el tema el Legislativo, en conferencia de prensa ofrecida tras la sesión extraordinaria del Consejo General.
“No sé de qué me estás hablando, no tengo la información. Estoy desde los primeros momentos en la sesión”, dijo cuando se le cuestionó por la sugerencia del Presidente para que se usen los fideicomisos del Poder Judicial para financiar su propia elección.
“Yo creo que ese es un tema que le toca al Poder Legislativo, en ese sentido. Lo que planteamos el día de ayer (martes) es lo que nos hemos planteado desde el primer día, que el instituto actúe como el encargado de organizar un proceso electoral, es el lugar donde debe estar, ni más ni menos”, dijo cuando se le aclaró la sugerencia del mandatario.
La consejera presidenta aseguró que ella nunca dijo que el costo de dicha elección sería de 9 mil millones de pesos, pues, al ser cuestionada por un reportero si sería el mismo costo que una elección federal, respondió que “no tenemos elementos para definir cuánto cuesta”.
Diana Benítez
“Que el instituto actúe como el encargado de organizar (ese) proceso electoral”
GUADALUPE TADDEI Presidenta del INE

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Sugerencia. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
DESCONOCE POSIBLE COSTO
DEBATE YA ES POLÍTICO Y NO JURÍDICO, VE CASAR
Dar 74% de la cámara a la ‘4T’ abrirá la puerta a violar la Constitución: Woldenberg
Sería un retroceso a la segunda mitad del siglo pasado, alerta el expresidente del IFE
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
Si prevalece la lectura que le dio la Secretaría de Gobernación yse le otorga 74 por ciento de la Cámara de Diputados a la coalición gobernante, sería un retroceso a la segunda mitad del siglo pasado, sostuvo José Woldenberg.
Durante el foro Voces contra la Representación, organizado por el Frente Cívico Nacional, el primer presidente del entonces IFE advirtió que, de esta manera, los partidos sabrían el camino para violar la ley.
“Si la lectura que quiere la Segob acaba por imponerse, México estaría regresando en esta materia antes de 1963, porque de ahora en adelante todo mundo y todos los partidos sabrán que existe una vía para violar la disposición de la Constitución”, advirtió.
Durante su participación, el académico recordó que a lo largo del siglo pasado se plantearon diferentes reformas a la Constitución para asegurar la pluralidad en el Congreso, lo que concluyó en que en 1997 se estableció el límite de 8 por ciento a la sobrerrepresentación a las coaliciones.
Sin embargo, en 2007 se modificó la ley para hablar de partidos y no alianzas, para que cada instituto pudiera saber cuántos votos había
“(Buscan) permitir que dos o tres partidos puedan tener una sobrerrepresentación”
JOSÉ WOLDENBERG Académico

aportado en la contienda.
Por esto, el experto en materia electoral insistió que es claro que la intención no era permitir que los partidos accedieran a más escaños, como lo plantea la Segob.
“(El objetivo no era) permitir que
ACUSA COLABORADORA DE ZALDÍVAR
ahora una coalición, o un partido, se pueda servir con el cucharón grande. En términos de representación, si uno lee la iniciativa que modificó aquella ley, si lee el dictamen que modificó aquella ley, si lee las intervenciones en tribuna de quienes participaron en esa reforma, se dará cuenta de que esa era la intención y no la de ahora, que es la de permitir que dos o tres partidos puedan tener una sobrerrepresentación”, afirmó. Por otra parte, María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), sostuvo que quienes se oponen a la sobrerrepresentación han dado mejores argumentos, por lo que sostuvo que esta ya es una contienda política y no jurídica. Además, recordó que en el artículo 54 de la Constitución, mismo que Morena y aliados están usando para obtener más escaños de los que les corresponden, también se establece que sólo los partidos que presenten candidatos en 200 distritos pueden acceder a legisladores plurinominales. Si se leyera de forma literal esta norma, sólo Movimiento Ciudadano podría acceder a estos cargos, porque ni Morena y aliados, ni la coalición PAN-PRI-PRD, cumplen con el requisito.
Críticas en AL a la reforma judicial
La Federación Latinoamericana de Magistrados, que representa a jueces de 18 países de la región, expresó su preocupación por la intención de elegir a juzgadores por el voto popular en México. “Esa modificación claramente aspira a generar un sometimiento de los jueces, vulnerando la independencia del Poder Judicial, y con ello el principio de la división de poderes”, advirtió la organización. La iniciativa de López Obrador escala a nivel internacional, y no le está yendo bien. Claro, se puede imaginar la respuesta del gobierno mexicano, algo que aluda al “injerencismo” o “intervencionismo” del extranjero en procesos internos.
¿Asuntos del partido en la casa de transición?
Claudia Sheinbaum tuvo ayer encerrona con colaboradores para reuniones de planeación. Sin embargo, y pese a haber dicho que tomará licencia del partido, también pudo haber dedicado espacio a asuntos de Morena. Y es que en el encuentro estuvo presente Adán Augusto López, próximo coordinador guinda en el Senado. No es casual, pues se vienen las plenarias del partido de cara al periodo ordinario del Congreso. Además, Mario Delgado, aún presidente de Morena, salió con el anuncio de que la renovación de la dirigencia será por elección del Congreso Nacional y a finales del mes patrio.
La OEA sin México
Tal como lo adelantó el presidente López Obrador, México se ausentó de la sesión de la OEA donde discutieron la elección en Venezuela. Justificó que la ausencia sería “porque no estamos de acuerdo con la actitud de parcialidad” de la organización. Bien hubiera hecho el Estado mexicano en participar y tomar la temperatura del continente, al escuchar a otros países, como Uruguay, Chile y Dominicana, que resaltaron lo grave de la situación. Tampoco es que se pueda esperar mucho, sobre todo cuando el Presidente le dice “director de la OEA” al secretario general.
“Salpica al PRI” guerra del narco en Sinaloa
Entre curules, morenistas criticaron ayer que, después de que en las campañas el PRI y el PAN lanzaron “calumnias” de “narcopresidente” y “narcocandidata” contra la ‘4T’, hoy guardan silencio ante el asesinato del sinaloense Héctor Melesio Cuén, diputado federal electo tricolor y asesinado presuntamente por nexos con el narco. “Si hoy salpican al PRI, ¿quiénes eran los narcocandidatos?”, cuestionaron líderes de diputados guindas. Y vino la respuesta. “Yo tengo las mejores referencias de Melesio Cuén, lo conocí recientemente porque se integró a la planilla de plurinominales del partido”, dijo Rubén Moreira. Que se investigue a fondo, fue al menos la coincidencia de ambos lados.
PJ “dejó de ser contrapeso para ser oposición”
La reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es indispensable para garantizar la justicia de los mexicanos, dijo Alejandra
Spitalier, colaboradora del exministro Arturo Zaldívar.
En entrevista con el periodista
René Delgado para el programa EntreDichos de El Financiero TV,

Spitalier consideró que el Poder Judicial dejó de ser contrapeso para ser oposición del gobierno.
“Hay un entendimiento indebido hoy de las personas juzgadoras y asumen un rol que, lejos de ser un contrapeso, se vuelve de oposición y utilizan esa oposición para frenar un proyecto (de gobierno)”, dijo.
Además, consideró que la actuación del Poder Judicial obedece a que “las cúpulas de poder, intereses y privilegios lo han cooptado”.
Spitalier fue secretaría general de la presidencia de la Corte durante la gestión de Arturo Zaldívar, con quien actualmente colabora en el proyecto de gobierno de seguridad y justicia para la próxima administración federal. Redacción
Buscan jalar la mirada hacia Tamaulipas
La senadora Guadalupe Covarrubias tocó la puerta de la casa de transición de Claudia Sheinbaum para solicitar mayor seguridad en su estado, Tamaulipas. Sobre todo luego del asesinato de Julio Almanza, el líder de comerciantes que denunció el cobro de piso. Sin embargo, la morenista fue bateada por la virtual presidenta, y se tuvo que limitar a dejar su petición en el área de atención ciudadana.
Se enredan con fecha de la manifestación frente al INE
En el Frente Cívico Nacional se hicieron bolas. Al hacer un llamado a la manifestación del domingo 11 en el INE, para protestar contra la sobrerrepresentación, Cecilia Soto se confundió de día y pidió a los mexicanos acudir este domingo. Entre reclamos y gritos del público, la excandidata presidencial corrigió y dijo que es el fin de semana siguiente. Lo extraño es que ni por la pena de haberse confundido se le quedó la fecha, pues al final dijo que la protesta será el 7 de agosto, en miércoles. Que le pongan un calendario grande a los activistas si de verdad quieren que se llene la concentración.
Llamado. José Woldenberg, ayer, en un foro.
Diálogo. René Delgado y Alejandra Spitalier, en EL FINANCIERO Bloomberg.
NICOLÁS TAVIRA
Lo que estamos viendo en Venezuela es lo que viviremos en México en un par de décadas cuando se haya agotado el dinero para sostener a las clientelas electorales, narco y gobierno sean una amalgama inseparable, y las reformas constitucionales en puerta hayan entregado todo el poder al grupo hegemónico de un partido.
Estamos en ese camino y no hay reversa, aunque queramos engañarnos.
La defensa de López Obrador y de la presidenta electa al régimen de Nicolás Maduro con el argumento del repudio “al intervencionismo (porque) Venezuela es un país libre (sic)”, como dijo Claudia Sheinbaum, no deja lugar a dudas para entender de qué lado está el equipo que nos gobierna y nos seguirá gobernando hasta que quiebren al país en lo económico y lo social.
El diario La Jornada, que es la voz del núcleo duro del obradorismo y de la presidenta electa, ha desplegado una actividad frenética en defensa de Maduro y ataca con artillería pesada a los que, dentro y fuera del país, cuestionan la legitimidad de las elecciones venezolanas y no dan por bueno el argumento del gobierno de que el Consejo Electoral sufrió un ataque cibernético “desde un país no determinado”.
Ya hicieron “peón del imperio” al presidente chileno, Gabriel Boric, por dudar de Maduro y le dieron
México, el ocaso
USO DE RAZÓN
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart

un tremendo palo editorial al presidente de Brasil: “Y ahora, ¿qué mosca le picó a Lula?”, por exigir, con Joe Biden, que el mandatario venezolano enseñe la documentación que acredita su triunfo. En esa línea milita la facción gobernante en México.
Se agradece la claridad, pero que nadie nos pida que hagamos como que no vemos o que jugue-
MÉXICO, AUSENTE DE LA REUNIÓN DE LA OEA
mos a simular que las posturas de AMLO, Sheinbaum y su periódico sobre la elección venezolana no importan mayor cosa.
Venezuela, ese “país libre” a cuyo gobierno defienden en Palacio Nacional, destruyó la independencia del Poder Judicial y se apoderó de la Suprema Corte. El gobierno venezolano tomó en sus manos la organización de las elecciones y tiene el control del Consejo Nacional Electoral. Fue el que anunció el “triunfo irreversible” de Nicolás Maduro, con 51.2 por ciento de los votos, contra 44.2 del principal candidato opositor, Edmundo González.
La Fiscalía General de la Nación no es autónoma –el chavismo desapareció a los organismos autónomos–, sino que la controla el Ejecutivo. El titular de la fiscalía fue el que informó de un ataque al Consejo Electoral “de parte de la oposición para manipular los resultados”.
Maduro, el presidente que tiene en su poder, además del Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial, el órgano electoral y la fiscalía, fue más allá: “El ataque provino de un país no determinado”, pero que él ganó, como dijo el Consejo Nacional Electoral.
Y el que no lo acepte irá preso, amenazó Diosdado Cabello, man-
Almagro pedirá a la CPI la detención de Maduro por causar “baño de sangre”
Fracasa petición de la organización de hacer públicas las actas de elección venezolana
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, solicitará a la Corte Penal Internacional (CPI) que ordene el arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por el “baño de sangre” contra los manifestantes tras las elecciones.
“Maduro anunció un baño de sangre y lo está cumpliendo”, afirmó Almagro al referirse a los 17 manifestantes muertos en las protestas.
En una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA celebrada en Washington, el político uruguayo sostuvo: “Es hora de la

cuerna de Maduro en el poder, “así su apellido sea (María Corina) Machado o (Edmundo) González”. En ese “país libre”, quebrado por la política económica y social populista del chavismo, no obstante su riqueza petrolera, el gobierno inhabilitó como candidata presidencial a la carismática y valiente mujer que encabeza la oposición, María Corina Machado. Los más destacados periodistas críticos al gobierno debieron marcharse del país porque tienen orden de aprehensión, lo mismo que dueños de medios de comunicación y otros prominentes opositores.
En los 25 años de chavismo se engendró el Cártel de los Soles, compuesto por altos mandos militares, beneficiarios del tráfico de drogas. A los militares los pusieron “donde hay”, y ahora mantenerse en el poder es un asunto de supervivencia personal.
Los gobernadores de los estados fronterizos a Colombia permiten –y cobran– las pistas desde donde despegan los aviones cargados de cocaína procedente del país vecino, con destino a México. Todo supervisado por los gerentes (no pistoleros) de los cárteles de las drogas mexicanos.
El gobierno de ese “país libre”, sobre el que no se puede hablar en la OEA porque es intervencionismo (aunque el Presidente de México intervenga en los asuntos políticos internos de Bolivia, Perú,
sencia de cinco países, entre ellos México y Venezuela.
México no participó en esa reunión de la OEA para analizar el tema de Venezuela pues el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó, una vez más, la posición “injerencista” del organismo.
“No vamos a participar porque no estamos de acuerdo con la actitud de parcialidad de la OEA”, aseguró.
Reprochó que antes de conocer los resultados, el titular de la OEA, Luis Almagro, ya había reconocido a uno de los candidatos, sin pruebas.
“Entonces, para qué vamos a una reunión así. Eso no es serio, no es responsable, eso no ayuda a buscar una salida pacífica, democrática, a un conflicto de un país de América Latina y de cualquier país del mundo. Ya basta con el intervencionismo”.
Ecuador y Estados Unidos), no le permitió la entrada a decenas de miles de venezolanos que iban a votar. Debieron, algunos, los más osados, hacerlo en lanchas.
Venezuela no llega a los 30 millones de habitantes. Siete millones 700 mil han tenido que emigrar de ese rico y gran país, para ganarse la vida en otro lado. Es una emigración mayor a la de Siria en su prolongada y cruenta guerra civil.
Con todo en contra, la oposición a Maduro arrolló en las elecciones del domingo. Fue una hazaña épica para recuperar la democracia, la cordura en el gobierno, y rehacer el tejido social roto en 25 años de chavismo. Los venezolanos hicieron la tarea, su gesta emociona, pero no pueden ir a la guerra contra un régimen que tiene de su lado el aparato militar, se apoderó del Poder Judicial, del Legislativo, de la fiscalía, del Consejo Electoral. Y el narco y el gobierno son una amalgama.
Para recuperar su país necesitan el apoyo internacional, aislar a Maduro, y lo van logrando desde la izquierda (Boric, Lula), el centro (Biden) y la derecha (Milei).
El gobierno de López Obrador sabotea ese respaldo en la OEA y apoya a Maduro, porque somos sus compañeros de viaje.
Por el mismo camino andamos. Y vamos muy avanzados. En dos meses será irreversible.
EL MARTES EN TAMAULIPAS
Lamenta AMLO el asesinato de empresario
El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato del empresario tamaulipeco Julio César Almanza, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) de aquel estado.
“Duele mucho cualquier asesinato y más cuando se trata de gente inocente. Todos los asesinatos duelen”, dijo el Presidente sobre este y otros homicidios.
Justicia y nosotros vamos a solicitar la imputación de cargos con orden de aprehensión”, e invitó a los miembros de la organización a sumarse a su petición. Horas antes, y luego de que la oposición y la comunidad internacional cuestionaran la reelección de Maduro, en el Consejo Permanente
de la OEA se votó una resolución de cinco puntos entre los que se encontraba la exigencia al gobierno de Venezuela de transparentar los resultados de las elecciones del domingo, la cual fue rechazada con 17 votos a favor, cero en contra y 11 abstenciones –entre ellas las de Bolivia, Brasil y Colombia– y la au-
Reiteró que es necesario esperar el recuento de los votos y consideró que hasta ahora no hay pruebas del supuesto fraude electoral en la elección de Venezuela, en la que la autoridad electoral dio como ganador a Nicolás Maduro por tercer periodo consecutivo, con 80% de los votos escrutados.
“Vamos a esperarnos. Yo creo que se deben de presentar pruebas, las actas. Pienso que deben tener actas, aunque la elección se haya llevado a cabo de manera electrónica, pienso que en el procedimiento hay actas, hay constancias para saber qué sucedió”, dijo el Presidente. ESPECIAL
Aseguró que está abierta una investigación sobre este crimen, ocurrido el martes en Matamoros, que podría estar vinculado a extorsiones a comercios en la entidad. “Estamos ya haciendo la investigación, se está avanzando para hacer justicia”.
Explicó que desde que hicieron la denuncia los dueños de Oxxo en Nuevo Laredo se convocó a una reunión. “Tuvimos esa reunión, asistió el secretario de Gobierno y autoridades federales”, dijo el mandatario, que envió sus condolencias a la familia del empresario. David Saúl Vela
Solicitud. Luis Almagro, secretario general de la OEA, ayer, en Washington, DC.
Reforzará Biden estrategia de seguridad en la frontera para combatir el fentanilo

Recordó que también ataca a esa droga a través de la detención de líderes de cárteles
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El gobierno de Estados Unidos anunció que presentará un memorando para fortalecer el combate contra el tráfico de fentanilo.
A través de un comunicado, el presidente Joe Biden adelantó que brindarán los elementos necesarios para fortalecer la estrategia en materia de seguridad pública en las zonas de la frontera.
“La propuesta proporcionará a los funcionarios de fronteras las herramientas que necesitan para rastrear
ORDENA JUEZA
Objetivo. La Presidencia de Estados Unidos detalló que se busca establecer un registro nacional de prensas y máquinas para hacer tabletas y píldoras para rastrear la producción.
Batalla. La Casa Blanca recordó que el gobierno de Biden “ha participado con líderes de todo el mundo para impulsar medidas en la lucha contra los opiáceos sintéticos”.
y localizar con mayor eficacia los millones de pequeños cargamentos que cruzan nuestras fronteras cada día, cerrando así una laguna de la que se aprovechan los narcotraficantes”, apuntó la Casa Blanca.
Asimismo, la Presidencia de Estados Unidos detalló que con estos esfuerzos se busca establecer un registro nacional de prensas y máquinas para hacer tabletas y píldoras, con las que las fuerzas de seguridad puedan rastrear su producción.
En su documento, el gobierno estadounidense recordó que la administración del presidente Biden
“Se proporcionará a los funcionarios de fronteras las herramientas para rastrear millones de pequeños cargamentos”
COMUNICADO DE LA CASA BLANCA
Mayo Zambada se queda en prisión, sin derecho a fianza
El narcotraficante mexicano Ismael el Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa junto con Joaquín el Chapo Guzmán, permanecerá detenido en Estados Unidos sin fianza mientras avanza el caso en su contra, ordenó ayer una jueza federal.
Zambada, de 76 años, fue capturado el pasado jueves por las autoridades al aterrizar en El Paso (Texas) de manera sorpresiva después de
eludir la justicia por décadas. Junto a él, también fue capturado Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo
La magistrada Anne Berton dictaminó que no existen “condiciones” para liberar a Zambada “que aseguren de manera razonable” sus futuras apariciones ante el tribunal ni garanticen la seguridad de los ciudadanos, escribió en un documento presentado ante el tribunal del distrito oeste de Texas.
también ha implementado otros esfuerzos para frenar el tráfico de sustancias ilegales.
“Desde el año 2021 el Departamento de Justicia ha arrestado y procesado a docenas de connotados líderes de cárteles mexicanos, narcotraficantes e implicados en el lavado de dinero, entre ellos el cofundador del Cártel de Sinaloa Ismael el Mayo Zambada García, el líder de Los Chapitos, Néstor Isidro el Nini Pérez Salas y a los principales comerciantes de químicos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, apuntó.
Asimismo, recordó que en noviembre de 2023 el presidente Biden negoció el reinicio de la cooperación contra los narcóticos con la República Popular China, así como con otros países, para realizar esfuerzos en conjunto y frenar el tráfico de estas drogas.
“La administración Biden-Harris ha participado con líderes de todo el mundo para impulsar medidas en la lucha contra los opiáceos sintéticos a nivel mundial, estableciendo un Comité Trilateral de Fentanilo con los gobiernos de México y Canadá”, recordó.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó ayer la promesa hecha por Donald Trump, candidato republicano al gobierno de Estados Unidos, de enviar a México escuadrones de la muerte para combatir a los cárteles de la droga.
Para el Presidente mexicano se trata de dichos que se dan en el marco de una campaña electoral, en la cual se hacen propuestas llenas de retórica con el fin de obtener simpatías.
“Hay, en estos tiempos electorales, más retórica, no quiero usar otro término, que de costumbre”, respondió el mandatario al ser cuestionado al respecto.
Así, sostuvo que los aspirantes a la Presidencia de Estados Unidos tienen presente que la relación entre ambos países “se tiene que dar en un pie de igualdad”.
EN FORO DE REFORMA AL PJ
Propone Esquivel revocación a ministros
La ministra de la Corte Yasmín Esquivel propuso al Congreso plantear si es necesario que los integrantes del Poder Judicial se sometan a una revocación de mandato.
Esquivel planteó esto en el marco de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, organizado por la Cámara de Diputados. “Me parece que debemos pensar, en todo caso, en un procedimiento transitorio, único, de revocación del cargo”.
Asimismo, recordó que cuando se aprobó este procedimiento para el titular del Ejecutivo en el Congreso, los legisladores resaltaron que los mexicanos serían los beneficiados de este recurso.
La juzgadora explicó que esta votación podría seguir reglas parecidas a las establecidas en el procedimiento al que se debe de someter el presidente.
“(Se llevará a cabo) dentro de la circunscripción electoral donde se desempeñan, a fin de que se les revoque su nombramiento, si así lo determina la mayoría de la ciudadanía, dentro de una participación de al menos 40 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores”. Y realizó una segunda propuesta: que quienes ya se encuentren laborando en los diversos órganos jurisdiccionales se les permita acceder a los procesos de elección popular en forma prioritaria.
Por ello, la jueza Berton ordenó que Zambada sea trasladado a una prisión donde esté aislado “en la medida de lo posible” de personas que “estén esperando o cumplen su sentencia o que estén esperando una apelación”. Zambada renunció a estar presente en la audiencia de este miércoles, pero deberá comparecer en persona hoy ante la justicia en El Paso para una audiencia procedimental, tras haberse declarado no culpable a través de su defensa de los cargos que pesan en su contra.
Unidos, por lo que todavía existe la posibilidad de que sea juzgado en otra ciudad.
En el estado sureño enfrenta una acusación presentada en 2012 por las autoridades estadounidenses contra varios capos mexicanos por 38 delitos, incluyendo narcotráfico y lavado de dinero.
DETENCIÓN. Zambada, de 76 años, fue capturado el pasado jueves por las autoridades de EU al aterrizar en El Paso.
Aunque actualmente está bajo jurisdicción de este distrito en Texas, Ismael el Mayo Zambada tiene al menos cuatro casos abiertos en otros estados de Estados
Por otra parte, el abogado del Mayo Zambada, Frank Pérez, señaló que su cliente llegó a Estados Unidos “en contra de su voluntad”.
Y es que, según filtraciones a medios estadounidenses, Guzmán López llevó al Mayo engañado a Estados Unidos para beneficiar a su hermano Ovidio Guzmán, extraditado a territorio estadounidense en septiembre del año pasado. EFE
Esto siempre y cuando cumplan con los demás requisitos previstos en el artículo 97 de la iniciativa de reformas constitucionales para no interrumpir la carrera judicial. Redacción

Mensaje. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ayer, en conferencia desde la Casa Blanca, en Washington.
Diálogo. La ministra Yasmín Esquivel, el martes en el foro de la reforma judicial.
BLOOMBERG

