
5 minute read
Hagamos pide a Alfaro no condicionar diálogo
Ve Peligroso Delimitar La Participaci N En Pol Tica
El presidente del partido, Ernesto Gutiérrez Guízar, celebra la intención de que se retomen las pláticas entre la UdeG y el gobierno estatal, pero le preocupan las condicionantes del mandatario
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Me parece preocupante que el gobernador condicione el diálogo. En primer lugar, porque fue electo para gobernar y dialogar con todas las instituciones y personas”
ERNESTO GUTIÉRREZ GUÍZAR PRESIDENTE DEL PARTIDO HAGAMOS
El partido político estatal Hagamos, integrado por miembros de la Universidad de Guadalajara (UdeG), celebró la disposición al diálogo entre el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez y la casa de estudios, pero consideró que el gobernador no puede imponer condiciones, máxime si éstas implican que se renuncie a derechos básicos por la participación en política.
“Celebro que existan intenciones y mecanismos de diálogo entre dos de los entes fundamentales para la vida pública de Jalisco. Creo que siempre es deseable que en política se intenten lograr acuerdos y canalizar el conflicto por vías democráticas y pacíficas”, destacó el presidente de la agrupación, Ernesto Gutiérrez Guízar, en relación a las cartas abiertas que el lunes intercambiaron Alfaro Ramírez y el rector general, Ricardo Villanueva Lomelí.
En su misiva, el gobernador señaló que para que el diálogo con la UdeG fructifique, la formación de partidos políticos no puede formar parte de las funciones sustantivas de la casa de estudios.
Al respecto, Gutiérrez Guízar señaló: “Me parece preocupante que el gobernador condicione el diálogo.
RECONCILIACIÓN. El presidente de Hagamos señala que siempre es deseable que en la política se intenten lograr acuerdos.
En primer lugar, porque fue electo para gobernar y dialogar con todas las instituciones y personas; es representante del Ejecutivo y no debe ponderar sus consideraciones personales por encima del interés común. Me parece que, aunque mencione que respetará la autonomía universitaria, poner condicionantes al diálogo es una manera intrínseca de no hacerlo”.
Hasta la fecha, añadió, “sigo estimando con la información pública disponible que la Universidad de Guadalajara se ha centrado en dos cosas que son irreprochables: uno, defender su autonomía presupuestal al no permitir pasivamente que un poder haga uso discrecional de los recursos que le aprobó el Congreso, y dos, permitir y fomentar que su comunidad participe con opiniones y acciones de la vida pública. Me parece francamente peligro-
AUTORIDADES IGNORAN REPORTES
Boca de tormenta se hunde; hay riesgo en la Calzada
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Debido a que se está hundiendo, la boca de tormenta ubicada sobre calzada Independencia al cruce con la calle San Efrén, en la colonia Fovissste Estadio, en Guadalajara, se ha convertido en un riesgo. El problema tiene alrededor de un mes y ya ha provocado varios reportes al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), pero a la fecha no se ha atendido.
La boca de tormenta abarca carril y medio de los únicos dos disponibles para la circulación de la Calzada en el sentido de Huentitán hacia el Estadio Jalisco.
Conforme avanzan los días, el hundimiento se ha tornado más severo, lo que pone en riesgo a conductores de autos y motocicletas que circulan por la zona.

Locatarios y vecinos de esta zona relataron a NTR que el sábado una camioneta quedó atorada en la alcantarilla. En respuesta, desde la noche de so que un gobernador, que llegó a serlo a partir de su participación política en partidos, hoy pretenda delimitar quien sí y quién no puede participar de los asuntos públicos”.
A su juicio, “sería ingenuo no interpretar que en su comunicado se refiere a Hagamos como el partido impulsado por la universidad”, pero aclaró que “no es un partido de la Universidad; este partido cumplió con todos los requisitos de ley para constituirse y se integra de muchas personas de orígenes, condiciones y trayectorias diversas”, además de que “funciona con sus recursos y no se inmiscuye en la vida de ninguna otra institución”.
Ernesto Gutiérrez ve un riesgo “en que existan intentos tan burdos de evitar la existencia de oposición y crítica, así como de contrapeso en los poderes públicos. No es sano para la democracia”.
Jalisco enfrenta su peor inicio de año en materia de desaparición de personas y al gobierno de Jalisco no parece importarle en absoluto. No ha habido anuncio alguno, contundente y eficiente, respecto a acciones a realizar; es más, hasta los comunicados de prensa semanales en los que presumían las acciones realizadas se dejaron de enviar.
El gobierno del estado y el gobernador Enrique Alfaro ¿creen que callando ante la crisis no va a existir? Pues así parece. Porque solo en los primeros tres meses de este año suman 617 las personas desaparecidas, es decir, 205 por mes. Si se toman en cuenta las localizaciones también, en el estado son reportadas como desaparecidas de manera oficial 15 personas por día. De ese tamaño es la crisis.
Jalisco ha estado desde 2016 en la primera parte de la lista de estados más afectados en superficie por incendios forestales, con tres primeros lugares, tres terceros lugares y un cuarto lugar. Esto revela un problema serio, si no en la logística y la estrategia de prevención y combate, que ha sido reconocida a nivel nacional por encontrarse entre las más profesionales y mejor financiadas, sí en cuanto a su modelo de control del territorio, puesto que los manejos agrícolas, ganaderos y de las periferias urbanas sueles repercutir en la generación de eventos de fuego.
Sin embargo, este ciclo sí tiene culpables institucionales: la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial no permitió a los combatientes de La Primavera realizar labores de manejo de combustible, quemas controladas y apertura de líneas negras, lo cual es indispensable para que en caso de que se suscite un brote de fuego, sea más fácil de controlar. Cuatro eventos de grandes dimensiones, con una repercusión directa en el Área Metropolitana de Guadalajara, son evidencia de que no hubo una preparación adecuada. Por si hiciera falta, la gente se pregunta, ¿dónde está el titular de la Semadet en el contexto de esta crisis? Jorge Israel García Ochoa , que asumió hace apenas seis meses, se encuentra... de vacaciones. v v v ese día colocaron botes con cemento y señales improvisadas en torno al lugar a fin de evitar un accidente posterior. Aunado a los riesgos, en la zona se quejaron de los conflictos viales que provoca la reducción de carriles.
En la Universidad de Guadalajara (UdeG) hay quienes consideran que el “diálogo” al que invitó el gobernador Enrique Alfaro debe verse con muuuuchas reservas. Primero, porque no le creen nada de nada al mandatario estatal, que ha mantenido una relación ríspida, de menosprecio, con su desaparecido líder Raúl Padilla López , su grupo político y la comunidad universitaria; porque leen el mensaje de que desea que la UdeG deje de hacer “política” como que abandonen los académicos las críticas a las autoridades.
SIN ATENCIÓN DEL SIAPA. Los problemas con la boca de tormenta tienen alrededor de un mes.
La carta que difundió el mandatario como la respuesta del rector general, Ricardo Villanueva , tienen una coincidencia: Alfaro se inclina por que Jalisco tenga una universidad de excelencia “que siga siendo punta de lanza” no solo en el occidente, sino en todo México; y Villanueva escribió que “año con año somos punta de lanza en todos los indicadores de calidad en México”; o sea, andan ambos muy “lanzados”; lo deseable es que no “se pasen de lanzas” y “que no rompan lanzas”.
El ex titular de la Junta Local del INE en Colima Luis Zamora Cobián saltó con el mismo cargo a Jalisco. Trae experiencia, se advierte en su CV.
La frase “la policía siempre en vigilia” podría no aplicarse a la de Ocotlán , luego de que ni se enteró que por la cabecera municipal caminaron tres presuntos rateros, con las manos atadas por la espalda, custodiados por gente armada, con las siglas CJNG en los chalecos, a pie, en motos y en vehículos. Los videos en redes sociales muestran a quienes cargan una cartulina mientras gritan “¡esto nos pasa por ratas!”. ¿Y la Guardia Nacional que tiene cuartel en Ocotlán? ¿También en vigilia?
