
1 minute read
Registra récord la exportación de productos automotrices
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En el primer bimestre del año, la exportación de productos automotrices, que incluye vehículos, autopartes y refacciones, alcanzó los 26 mil 726 millones de dólares, una cifra récord no vista desde el 2009, afirmó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
“El 2022 rompió récord histórico para México en exportaciones; en prepandemia eran 148 mil millones de dólares, en esta ocasión cerramos arriba y fijándonos en el agregado de enero-febrero de 2023 comparado con el resto de los años, tenemos un crecimiento importante, estamos otra vez por arriba ya de los montos prepandemia”, señaló en conferencia de prensa Odracir Barquera, director general de la AMIA.
El valor de las exportaciones para el acumulado de enero y febrero creció 18.8 por ciento frente a los 22 mil 502 millones de dólares del mismo periodo del año pasado.
En tanto, al comparar la cifra contra niveles prepandemia, el monto supera por un 27.6 por ciento respecto a los 20 mil 946 millones de dólares alcanzados en el primer bimestre del 2019.
EN SÉPTIMO SITIO. México fabricó el año pasado 3.5 millones de vehículos, por debajo de Alemania y Corea del Sur.
Barquera recordó que una mayor disponibilidad de componentes para la fabricación de autos, la demanda constante mercado nacional y extranjero, así como mayor inversión de autopartes, impulsaron que esta tendencia se mantenga al alza.
Destacó que, con cifras de marzo, la producción de autos ligeros se encuentra 14.8 por ciento por arriba del promedio de fabricación de los últimos 10 años o 44 mil 601 unidades por encima de dichos niveles, mientras que en el acumulado del primer trimestre el aumento es del 6.1 por ciento o 53 mil 56 autos más que los producidos en la última década. México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial de producción de autos con 3.5 millones de vehículos armados el año pasado, sólo por debajo de Alemania y Corea del Sur. Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), adelantó que, hacia finales del primer semestre del año se estarán normalizando las solicitudes de vehículos en agencias de distribución y agregó que por ahora no ve un impacto negativo en el mercado.