5 minute read

Acumula este año 617 desapariciones

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

En el primer trimestre de este 2023 se presentaron 617 denuncias y reportes de personas desaparecidas, según la última versión del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid).

El sistema estatal no precisa cuántas fueron localizadas, pero 86 casos corresponden a mujeres y el resto, 531, a hombres.

La información surge a partir de las denuncias y reportes a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).

En promedio, cada mes de enero a marzo se registraron 205 casos de personas desaparecidas. El año pasado la media mensual fue de 175, por lo que hay un aumento de 17.1 por ciento.

El City Golea Y

l CUARTOS DE FINAL.

Un golazo de Rodrigo Hernández, un cabezazo de Bernardo Silva y el rutinario gol de Erling Haaland dan ventaja al Manchester City en un frenético primer duelo contra el Bayern Múnich (3-0). Hoy es el turno del Rey de Copas, el Real Madrid.

ZAPOPAN SIN FECHA, LAS OBRAS

PARA SANEAR EL RÍO BLANCO l INVERSIÓN. El río Blanco recibe descargas del agua residual del norte urbano de Zapopan; cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales operada por el Siapa, pero aún no se define el inicio de las obras para la ampliación.

ZMG 5A

El sistema no precisa el número de localizaciones y sólo muestra datos de las ausencias, de las que 86 corresponden a mujeres y el resto, 531, a hombres

En total, el Sisovid registra 13 mil 976 personas desaparecidas en Jalisco. Pese a los señalamientos del Comité sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por la manipulación de datos, la crisis sigue en aumento. “De acuerdo a las mismas cifras del

AMLO Crítica a EU por aplicar paliativo vs. fentanilo

DIANA BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO personas continúa creciendo de manera alarmante en Jalisco. Tan sólo en marzo hubo 223 personas que no pudieron ser localizadas, con lo cual el total acumulado de este año es de 617 denuncias no resueltas”, concluyó Jorge Ramírez Plascencia, integrante del comité.

Estados Unidos receta noloxona como antídoto para sobredosis de fentanilo pero no hace nada para atender las causas, criticó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa.

“Ayer se da a conocer que una agencia de Estados Unidos, sin receta, sin autorización se use un medicamento para enfrentar excesos contra el fentanilo”.

El ex rector e investigador de la UdeG Víctor Manuel González Romero detectó que por día desaparecen un promedio de 15 personas en Jalisco. De ellas, sólo entre siete y ocho son localizadas.

En 2022 el promedio diario era de 13 y la tasa de localización, de 56.7 por ciento.

Los datos, acotó el especialista, se basan en la información oficial, es decir, no contemplan la cifra oculta.

NATACIÓN EN MX ORGANISMOS

INTERNACIONALES DESCONOCEN A TODOROV

PASIÓN 8A

SE ENFRENTAN AL FILADELFIA

La Fiel Conf A En Otra Remontada Pica Atlista

l ESTADIO JALISCO. Atlas está obligado a realizar otro partido perfecto en la Liga de Campeones de la Concacaf para remontar el 1-0 que se trajo de su visita a Filadelfia. La Fiel rojinegra espera otra gran actuación de los Zorros. PASIÓN 8A

ESTRENO DE CINE

CHIAPAS INSPIRA

‘EL DIARIO DE UN VIAJE INESPERADO’

ESCENARIO 7A

CONVOCATORIA

INVITAN A

PRESENTAR LOS

PROYECTOS PARA EL MET 2023

ESCENARIO 7A

‘CJNG’

EXHIBEN A

LADRONES

POR CALLES DE OCOTLÁN

ZMG 6A

“En vez de ir al fondo, lo digo con todo respeto, vamos a paliativos… Será que esto va a convertirse en un medicamento para que ya no haya la adicción, o es nada más prolongar la agonía, y quién hace ese fármaco, ¿por qué no atender las causas?”.

La crítica se hace previo a la reunión que sostendrán los gabinetes de seguridad de ambos países en Washington, en donde se abordará el problema del fentanilo.

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, se sumó al rechazo, pues calificó la medida de “simplista”.

EL FINANCIERO

AL ALZA ACTIVIDAD INDUSTRIAL SUBE 0.73% EN FEBRERO

l IMAI. La actividad industrial mejoró en febrero y apuntó su mayor crecimiento en poco más de un año, impulsado de forma particular por servicios relacionados con minería y construcción de obras de ingeniería civil.

EL FINANCIERO

Congreso Se Complican Acuerdos Para Limitar Al Tribunal

l INCERTIDUMBRE. En un largo receso en la Comisión de Puntos Constitucionales continúan las conversaciones para superar los desacuerdos y buscar el consenso en las reformas para acotar las facultades del Tribunal Electoral.

EL FINANCIERO

DESDE EL 1

Luis Zamora, nuevo vocal ejecutivo del INE Jalisco

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Desde el 1 de abril Luis Zamora

Cobián es el nuevo vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco, aunque apenas ayer fue presentado de manera formal en una rueda de prensa.

El funcionario es veracruzano, pero no le es extraño Jalisco, ya en 2001 fue integrante de la Junta Ejecutiva del entonces Instituto Federal Electoral (IFE). De hecho, precisó que tiene 29 años de servicio en las instancias electorales.

Fue en 1994 cuando ingresó como capacitador electoral en el IFE. A pesar de ser profesionista ajeno a los asuntos electorales –es dentista–, escaló dentro de la autoridad en la materia de Veracruz.

Luego se convirtió en maestro en Administración Pública, lo que le permitió seguir en lo electoral. Para 2001 fue enviado a Jalisco; en 2005, a Guerrero; en 2010, a Puebla, y en 2015, a Colima, donde estuvo hasta este año.

Durante su presentación mencionó que llega con varios retos, aunque el principal es enfrentar el proceso electoral del 2024. Otro de los más importantes es dar una amplia difusión a las candidaturas independientes a fin de fomentar la participación ciudadana.

También dijo que buscará fortalecer las juntas distritales del estado, más ahora que 12 de ellas tuvieron modificaciones con el ingreso y salida de municipios.

Por último señaló que trabajará de la mano con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco y afirmó que respetará el desenlace que tenga en su momento el plan b de la reforma electoral promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador y combatido por el INE.

Antes de Zamora Cobián, el vocal ejecutivo del INE en Jalisco fue Carlos Manuel Rodríguez Morales, quien el 19 de enero del 2023 presentó su renuncia al cargo con carácter de irrevocable. Completó 32 años ininterrumpidos como integrante del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) y en febrero fue elegido como titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de la entidad.

RESPETARÁ RUMBO DEL PLAN B

● El fin que tenga en su momento el plan b de la reforma electoral será respetado por Luis Zamora Cobián, quien afirmó que también trabajará de la mano con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

Coordinar los esfuerzos de la institución es una gran oportunidad profesional, pues hay capacidad de mujeres y hombres que trabajan en el INE y que están a toda prueba”

NO TODOS TIENEN DENUNCIA. De las 617 personas desaparecidas este año, 136 cuentan con reporte ante la Cobupej y no con una carpeta de investigación abierta en la FEPD.

This article is from: