Colonos Interlomas 125 Octubre 2025

Page 1


5 HÁBITOS que te harán feliz revela la neurociencia

FIC 2025 Un festival de la diversidad de expresiones culturales

PABLO VAGA

PABLO VAGA

AUTO KIA CARNIVAL 2025: UNA SUV RENOVADA CON GRAN DISEÑO

ACTUALIDAD FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO 2025: “UN FESTIVAL DE LA DIVERSIDAD DE EXPRESIONES CULTURALES

Presidente del Consejo de Administración Walter Coratella C. Presidenta Ejecutiva Jessyca Cervantes

Vicepresidente Comercial y de Nuevos Negocios Alberto Casamitjana

Director Ejecutivo de Operaciones Miguel Mares

Directora General, Editorial y Publisher Arlenne Muñoz

Directora de producto: Claudia Coratella Coordinador de Diseño: Gustavo Gómez

Diseño: Laura Coratella Editor de Fotografía: Antonio Soto

Asistente Editorial: Carolyna Cruz

Responsable de suscripciones: Irma Ruiz irma.ruiz@mundoejecutivo.com.mx, Martha Santos martha.santos@mundoejecutivo.com..mx Tel. 55 5002 9513

COLONOS INTERLOMAS Año 11 • Número 124 • Octubre de 2025. Es una publicación mensual de Grupo Mundo Ejecutivo®; Editada y publicada por: Comercializadora Mundo Rewards S.A. de C.V., Oficinas Generales: Río Nazas No. 34 Planta Baja, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Alcaldía Cuauhtémoc. México, CDMX. Teléfono: 55 5002 9500. www.mundoejecutivo.com.mx Editor Responsable: Rosa Arlenne Muñoz Vilchis. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2018-030810091600-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido en tramite. Se imprime en los Talleres de CICSA con dirección en Avenida México Coyoacán num.40 Col. Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez. C.P. 03310 CDMX, Tel. 55 5628 7878 ext.1741. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del Editor de la publicación o de Grupo Mundo Ejecutivo®.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercializadora Mundo Rewards S.A. de C.V. ©.Comercializadora Mundo Rewards S.A. de C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos.

Amparo López.

Marca mexicana de maquillaje líder en ecología. La piel comunica de forma silenciosa todo aquello que sentimos profundamente. Para lucir naturales y comprometidas con el medio ambiente, esta marca utiliza fórmulas europeas en combinación con ingredientes naturales de México. Todos los ingredientes de esta marca son de origen natural cultivados sin pesticidas y sin químicos tóxicos.

BOMBONES DE CHOCOLATE DE DOLCENERO.

Si el chocolate es tu mundo, regala unos deliciosos malvaviscos cubiertos de chocolate de alta calidad y maridados con 6 rellenos artesanales de sabores mexicanos: Mezcal, ajo frito, ajonjolí, chapulines, mole y maíz. Estos originales chocolates fueron diseñados y elaborados por Mao Montiel. La marca mexicana Dolcenero envía sus productos a todos los Estados de la República.

OXMPON.

Una marca mexicana que pone el color a tu mesa con los manteles con diseño de papel picado. Esta marca resalta con orgullo la cultura y las tradiciones con diferentes productos diseñados por artesanos y diseñadores mexicanos. Entre ellos destacan sus manteles, portavasos, y caminos de mesa para una decoración muy mexicana.

Festival Internacional Cervantino

2025: “Un festival de la diversidad de expresiones culturales

En su 53° edición, El Festival Internacional Cervantino (FIC), tiene como objetivo desarrollar la colaboración tanto de comunidades artísticas locales, como de diferentes países que muestran la variedad de cultura de sus territorios a través de itinerarios que revelan múltiples formas de expresión.

Se realizará del 10 al 26 de octubre del 2025 en Guanajuato. Contará con la participación de más de 3,458 artistas de 31 países, y tendrá como invitados de honor al Reino Unido y a Veracruz. El Festival es un lugar de encuentro cultural internacional, incluso para buscar oportunidades de intercambio. Es también un momento especial donde artistas internacionales y nacionales muestran su pasión y talentos a un público atento, y más allá, es un lugar donde todos seguimos imaginan-

do un futuro mejor para todos, donde la música y el arte son un puente que fomenta la unión en el mundo.

El objetivo del Festival Internacional Cervantino, es desde hace 53 años, promover la cultura en todas sus formas. Teatro, música, danza, artes visuales, literatura y experiencias alternativas conviven y comparten a través de su sensibilidad y talento mostrando lo que ocurre en el mundo actual.

El FIC tiene lugar cada año en octubre desde 1972. Surgió gracias a un grupo de apasionados por la cultura que decidieron crear este festival en Guanajuato, y además rendir un homenaje al famoso escritor del Siglo de Oro, Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote de la Mancha.

Con el tiempo, el festival ha evolucionado y se ha convertido en uno de los festivales más importantes a nivel

internacional, atrae artistas, músicos, pintores y creadores literarios de todo el mundo. Es un punto de encuentro para todos los amantes de la cultura y artistas de todas las disciplinas.

A lo largo de los años, el FIC ha presentado a diversidad de artistas de renombre y ha contribuido a enriquecer la cultura de México, y a muchos artistas que buscan ir más allá de sus límites. Además, la cultura siempre favorece a la población, ya sea a través de eventos, libros, teatro o música.

Para los amantes de las artes, la música y la diversidad cultural es un evento imperdible donde también se presentan variedad de artistas en las calles, los teatro y otros lugares de encuentro para presenciar un ambiente fascinante en toda la Ciudad de Guanajuato entre sus espectáculos, conciertos y teatro.

FERIA XXX NACIONAL DE LA CULTURA RURAL:

Esta feria nacional tendrá lugar del 2 al 12 de octubre en la Universidad Autónoma de Chapingo, y reúne cada año a más de mil artesanos de todos los estados de la República Mexicana en sus diferentes sectores y actividades, en un entorno lleno de colorido, tradición y pasión por las costumbres.

La Feria Nacional de la Cultura Rural se reconoce como la gran feria de la identidad cultural mexicana, es también la primera que cruza la meta de mantenerse en pié durante casi treinta décadas. Su misión es impulsar lo mejor del sector rural y cultural de todas las regiones originarias de México.

La Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) plantea esta feria como un puente entre el México rural y el urbano, buscan generar un diálogo entre las distintas generaciones y unirlas en lo intercultural. La feria es un espacio que permite a todos participar de los valores y saberes de las comunidades.

La XXX Feria está lista para sorprender al público con un nuevo impulso y una atención especial con pabellones gastronómicos, artesanales, escenarios diversos como el pecuario, el agrícola, los emprendimientos universitarios y además cuentan con una gran variedad de eventos colaterales y recreativos.

El FNCR es una oportunidad para reflexionar sobre el papel de las tradiciones artísticas originarias de nuestro país y su relación con un mundo en evolución que debe darle importancia a las artesanías, hacerlas dignas, enriquecerlas y fortalecerlas, puesto que los pueblos originarios son la vitalidad del arte.

Las fiestas mexicanas siempre representan el mayor atractivo turístico a nivel internacional. Las artesanías en todas sus manifestaciones son los rasgos del patrimonio cultural del país. Gracias a sus tradiciones y formas de vida autónomas, han mantenido vivo el arte como un patrimonio sagrado.

La FNCR es un evento cálido, una fiesta que acoge a los pueblos originarios para animar a un público nacional e internacional a involucrarse con las tradiciones y fusionarse con la cultura. Tiene una duración de 10 días, suficientes para presenciar esta muestra de arte nacional rural.

Día Mundial de la

Peña de Bernal: Un viaje lleno de misterio, magia y cerveza

Este encantador Pueblo Mágico de Querétaro, estrechamente vinculado a fascinantes leyendas sobre sus cuevas, su simbolismo animal y su espiritualidad se prepara también para recibir el festival anual de cerveza Oktoberfest organizado por Festivales Cerveceros de México.

Peña de Bernal es conocido por el monolito que lleva su nombre, el tercero más grande del mundo, y sobre la famosa ruta del vino y el queso en Querétaro. Se encuentra en el municipio de Ezequiel Montes, a 50 kilómetros de la Ciudad de Querétaro, y a 3 horas desde la Ciudad de México.

El centro de Bernal es una joya colonial a los pies de la Peña y el nombre real de este Pueblo Mágico es San Sebastián Bernal, esta pequeña ciudad es también admirada por por sus calles empedradas, la tranquilidad de su atmósfera y sobre todo, la energía de su enigmática Peña.

La plaza principal de Bernal es un punto de inicio para visitar sus calles, en ella se encuentra la parroquia de San Sebastián Mártir, un templo del siglo XVIII con una fachada de cantera. Es también un punto de encuentro de artesanos, para saborear la gastronomía o sus deliciosos dulces tradicionales.

LA MONUMENTAL FORMACIÓN ROCOSA

La Peña de Bernal es sin duda su principal atractivo. Este monolito de 350 metros de altura es el tercero más grande del mundo, por lo que atrae a muchos visitantes tanto nacionales como internacionales. Específicamente a los amantes del misterio, el senderismo, la escalada y el rappel.

Este sitio tiene un profundo significado para los pueblos originarios, especialmente para la comunidad otomí chichimeca, quienes consideran a la peña como una elevación sagrada, un símbolo que integran a su cosmogonía donde realizan ceremonias para pedir y agradecer a la Madre Tierra.

Entre sus principales tradiciones están subir a la cima de la peña en peregrinación llevando cruces para pedir lluvia para sus cosechas y protección divina para las comunidades. Durante distintos meses del año realizan diversas de ceremonias relacionadas con el agua.

Gracias a la permanencia de los pueblos originarios y la importancia que dan a su cosmovisión, Peña de Bernal es un lugar reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO dentro de la categoría de Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí chichimecas de Tolimán.

Incluso para los concheros de la región, un grupo perteneciente a los chichimecas, la Peña de Bernal es una puerta de entrada a la Gran Chichimeca, un territorio histórico que simboliza un guerrero que fue conquistado, pero nunca vencido, un símbolo de su espíritu de resistencia.

Sin duda la Peña de Bernal merece estar incluido como uno de los lugares más misteriosos que admirar de nuestro país, y subirla es una de las actividades imperdibles ya que se considera un lugar para llenarse de buenas energías, maravillarse de su belleza natural, y hacer un viaje místico.

Se considera que no es tan fácil como se ve subir a la Peña, ya que el último tramo de 45 metros es vertical, este tramo requiere equipo especial y experiencia en escalada. Sin embargo, para quienes tienen condición, se puede subir de forma fácil a un mirador que llega a una parte alta.

LAS LEYENDAS DE PEÑA DE BERNAL

El misterio que rodea a la peña está alimentado por la naturaleza que la rodea. La mayor parte de sus leyendas giran en torno a unas cuevas que rodean el monolito, a tesoros escondidos, a la presencia de espíritus antiguos o animales salvajes,y a la espiritualidad de los pueblos originarios.

Una de sus leyendas más destacadas cuenta que en la cara norte de la peña existe una cueva secreta llena de tesoros, pero que sólo es visible para las personas de alma pura. Otra leyenda dice que en una formación rocosa de la peña existe otra cueva habitada por un jaguar que protege el lugar.

También se cuenta que toda la peña está llena de símbolos de animales, y cada uno representa una leyenda. Incluso existen recorridos turísticos en la zona llamados “Noches de

leyendas”, donde distintos actores representan las historias del lugar, los símbolos de los animales y el misterio de las cuevas.

Otro distintivo en Peña de Bernal es la Gruta del Cuarzo, es una cueva situada en los alrededores reconocida por sus formaciones de cristales de cuarzo. Las paredes y el techo de la cueva están repletos de estos cristales. Este sitio representa un gran atractivo, ya que se cree tiene propiedades curativas.

PEÑA DE BERNAL FESTEJARÁ EL OKTOBERFEST 2025

Este festival es una de las costumbres importadas desde Alemania que más aman los mexicanos porque su principal ingrediente es la cerveza. La sede del festival será el Hotel Casa Fernelli, una casona con vistas panorámicas y una arquitectura medieval, perfecta para ambientar este festival anual.

En 2025 esta fiesta popular alemana cumple su 190° edición, las fechas varían según cada ciudad, pero generalmente se celebran durante octubre. El Oktoberfest Bernal 2025 promete ofrecer una diversidad de actividades, música, conciertos, espectáculos y una exquisita oferta gastronómica.

KIA Carnival 2025: Una SUV renovada con gran diseño

La marca arrancó sus operaciones hace 10 años en México, se ha consolidado en nuestro país enfocada en ofrecer calidad, tecnología y diseño. En su afán por consentir a los mexicanos, KIA ha reemplazado a su minivan Sedona por la KIA Carnival, y en 2025 aparece renovada.

Tanto en el interior como en el exterior esta nueva minivan ofrece características propias de un auto de lujo de alta gama. En su diseño exterior presenta una imagen de un vehículo premium, es amplia y denota un gran espacio pensado para familias y luce con materiales cálidos en sus acabados.

En sus interiores este modelo presenta distintos modelos de telas de asientos, sus asientos reclinables presentan reposacabezas y reposapiernas extensibles que

ofrecen una mejor comodidad. Los asientos también cuentan con calefacción, aire y en cada respaldo han incorporado pantallas.

Su diseño también incluye más espacio, paneles de audio y climatización con nueva tecnología, y una nueva pantalla panorámica. También agrega nueva tecnología de seguridad con sistemas avanzados de asistencia al conductor, frenado automático y asistencia de giro en intersecciones y de crucero.

El KIA Carnival 2025 utiliza un motor V6 de 3.5 litros que genera 290 hp y 262 hp. Lb-pie de torque, con una transmisión automática de ocho velocidades con tracción delantera. Para 2025, también presentan un nuevo Carnival Hybrid donde ofrecen ventajas como el ahorro de combustible y el manejo.

UNA SERIE QUE MUESTRA LA SORPRENDENTE AUDACIA DE CÓMO LOS MEXICANOS NOS RECONSTRUIMOS DESDE LOS ESCOMBROS EN LOS MOMENTOS MÁS INESPERADOS.

PABLO VAGA

Talentoso actor de “Cada Minuto Cuenta”

CLAUDIA CORATELLA FOTOS: CORTESÍAS

En esta entrevista con Pablo Vaga, nos revela una certeza, el impacto positivo que ha generado en su carrera no sólo proviene de su talento, sino también de su visión optimista del mundo. Su determinación y pasión son el motor de su carrera, y son palpables e incluso contagian todo su entusiasmo.

Para Pablo la serie “Cada Minuto Cuenta” es un recordatorio para retomar el rumbo sobre el amor, la generosidad y las formas de solidaridad. Cualidades que representan a la sociedad mexicana, y que se revelan en la serie en un momento histórico, de tragedia nacional orientada hacia un cambio positivo.

¿Cuándo te diste cuenta que querías ser actor? ¿En qué momento descubriste la pasión para dedicarte a este mundo?

“La verdad es mi pasión y empezó desde niño, quería ser cantante. Al principio disfrutaba cantar, por eso mi mamá, para apoyarme, me metió a un curso de comedia musical. Ahí fue donde descubrí la actuación y enseguida me enamoré de lo que hacía, digamos que eso fue un entrenamiento. Desde entonces encontré mi pasión, tenía mucha sed, curiosidad y me sumergí en el arte. Elegir tomar este camino, convertirme

en actor es una de las decisiones de las que estoy más convencido, porque me enseñó mucho sobre mí, sobre la experiencia humana de subir a un escenario.

Descubrí que me encanta actuar para la gente, sentir la adrenalina de interpretar, explorar la vida de los personajes, y desde la primera vez que subí al escenario sentí la chispa. Cuando empecé a hacer teatro profesional, con la obra de Vaselina, ahí sentí que era lo que quería hacer en mi vida.

Actuar me da mucha energía y un placer inmenso. Me encanta estar frente al público en el teatro, y actuar en el cine o en series, que finalmente también son para el público. Es un maravilloso trabajo, confieso que me conmueve interpretar diferentes personajes y poder darles un toque personal. ”

Cuéntanos sobre tu trayectoria artística en el teatro, el cine y las series. ¿Dónde has participado?

“He tenido la oportunidad de trabajar en teatro, tuve la oportunidad de hacer un cortometraje que se llama “El callejón de las luciérnagas”, otro que se llama “Imelda y Luis”. He participado en varias películas como “El doctor del pueblo”, y ahora terminé de filmar “Cuando mañana amanezca.”

He trabajado en las dos temporadas de la serie “Cada Minuto Cuenta”, una serie que revive las historias de solidaridad de los mexicanos después del terremoto que ocurrió en 1985, está por salir la segunda temporada con nuevas historias donde vemos otra realidad de nuestro país, de solidaridad.”

¿Cuáles han sido los papeles que más te ha gustado interpretar?

“El de Darío en la serie “Cada minuto cuenta”, es un universitario que se ofrece de voluntario para rescatar gente en los escombros. Fue muy estimulante porque me hizo descubrir cosas que somos los mexicanos, además me encantó el elenco y el trabajo en equipo que se logró.

Son todas historias de empatía, compromiso, de solidaridad y de la esperanza que sucede cuando México se une para ayudar. Estamos ya en la segunda temporada, con diez capítulos. Este personaje me gustó porque se mueve para ayudar y además revive la realidad de lo que sucedió en la tragedia.

La serie rescata esas realidades, pero resalta esa solidaridad, esas manos que se extienden con naturalidad, con amor, con el abrazo y la ayuda. El mexicano a pesar de las heridas colectivas, se abre y une como un tejido social cuando suceden tragedias. La serie nos recuerda esa solidaridad.”

¿Tienes algún actor que te inspire o sea una referencia para tu carrera?

“Hay muchos actores y actrices que admiro, especialmente me gusta la trayectoria de Meryl Steep, de Viola Davis, de Elisabeth Moss y de Olivia Colman. En general admiro sus carreras y su modo de conectar con los personajes. Aunque también admiro a muchos actores mexicanos.”

¿Hay algún director con quien te gustaría trabajar en el futuro?

“Me encantan las películas de Guillermo del Toro, su forma de manejar los personajes y el lenguaje, claro que me encantaría trabajar con él. También me encanta la perspectiva diferente de hacer cine de Gabriel Ripstein, También con Guillermo del Toro y Christopher Nolan.”

Cuéntanos sobre tus proyectos futuros. Y si hay algún género que te gustaría probar en el futuro.

“Me encantaría hacer cine de fantasía, por otro lado, me gusta mucho la ciencia ficción. Definitivamente una de mis películas favoritas es “Interestelar”, la ciencia ficción me encanta y tengo ese sueño de participar en algún proyecto de este género, porque siento ese entusiasmo de probar.”

¿Podrías enviar un mensaje o consejo para los jóvenes que quieren ser actores?

“Que es una carrera donde se necesita mucha paciencia, pero que tarde o temprano llegan las oportunidades, siempre llegan, y además se disfrutan más cuando tardan. La actuación es uno de esos trabajos donde no se deja de aprender, lo primero es la paciencia, el compromiso y la sinceridad.

“La serie Cada Minuto Cuenta es México, somos todos los mexicanos: Es lo que hacemos, sentimos y transmitimos. Por eso aconsejo que todos la vean.”

Majo Fernandez,

La escultora poblana

Los rostros, cuerpos, animales y naturaleza son los elementos de inspiración de Majo transformándolo en un Universo surreal conquistando la imaginación del espectador.

Desde su temprana edad esa nota te artista se asoma, con solo 7 años inicio’ con el gusto por la pintura.

Pero’ solo a los 34 años que hizo de esta pasión su oficio.

Ha participado en muestras pictóricas, subastas, intervenciones en vivo, exposiciones en varias ciudades mexicanas.

En el extranjero en Irlanda, Estados Unidos, India, ciudad como Miami, roma, Bari en donde su obra fue seleccionada entre 70 artistas internacionales

Actualmente es la creadora de la estatuilla icónica de los premios al merito empresarial del consejo coordinador empresarial de puebla

Sigue colaborando con Autoart, donde además de pintar autos de lujo, ha comenzado piezas escultóricas inspiradas en la velocidad y movimiento, Prepara nuevas esculturas monumentales con influencia poblana donde mezcla símbolos de la Talavera y la iconografía barroca con estilo contemporáneo

Trabaja principalmente con acero inoxidable, resina y fibra de vidrio, logrando acabados pulidos y contemporáneos.

Experimenta también con intervenciones escultóricas sobre aluminio y mármol, lo que conecta su pintura con la tridimensionalidad

Sus esculturas suelen dialogar con el hiperrealismo de sus lienzos, pero con un lenguaje mas libre, cercano al surrealismo mágico.

Al ver sus obras escultóricas ese juego creativo psicodélico es tridimensional por tal motivo que su serie TOY recrea de manera original la dinámica de objectos de escultura mostrando nuevos caminos en términos de técnicas tridimensional Viendo sus grandes obras solo puedo decir…NEL SILENZIO DI UNA TELA, EN LA ETERNITA’ DEL BRONZO, MAJO FERNANDEZ CI RICORDA CHE L ‘ARTE NON SI GUARDA SOLTANTO…SI VIVE, SI RESPIRA, SI PORTA DENTRO. (en el silencio de una tela, en la eternidad de un bronce, Majo Fernández nos recuerda que el arte no solo se mira se vive, se respira, se lleva adentro) Gracias por compartir tu talento con nosotros

5 hábitos que te harán feliz revela la neurociencia

¿Se puede realmente cultivar la felicidad? La felicidad es un sentimiento que abarca una variedad de elementos únicos en cada persona como los físicos, mentales, espirituales o sociales. La felicidad por lo tanto, es un sentimiento compuesto de muchas variables en las que la voluntad puede influir.

Numerosas investigaciones en neurociencia han contribuido a descubrir distintos trucos para fomentar la felicidad en nuestro interior. Una de estas contribuciones científicas es la neuroplasticidad, una maravillosa capacidad del cerebro para cambiar, sanar, adaptarse y formar nuevas conexiones. Esto significa que a través de la neuroplasticidad es posible cultivar la felicidad con la práctica de ciertas actitudes, y entrenar al cerebro para que sienta felicidad. Alex Korb, investigador de neurociencia de UCLA destaca algunas acciones sencillas para crear una espiral de felicidad.

RITUAL DEL NEUROCIENTÍFICO

PARA SER FELIZ

Practicar la gratitud diariamente

Los beneficios de la gratitud inician en el sistema de los neurotransmisores, aumenta la actividad en los circuitos de dopamina, haciendo que las interacciones sociales sean más agradables. Otro poderoso efecto de sentir agradecimiento por aspectos positivos es que también aumenta la serotonina.

De acuerdo a Alex Korb, practicar gratitud diariamente modula circuitos cerebrales clave que contribuyen a mejorar el estado de ánimo, la motivación y la resiliencia. Practicar gratitud es uno de estos trucos que pueden hacerte más feliz, reducir el estrés e incluso ayudar a sentir paz y dormir mejor.

Hay muchas maneras de practicar la gratitud, una de las más poderosas que recomienda Alex Korb es escribir una carta de agradecimiento a alguien que hizo algo bueno por ti. Hacer listas de cosas que agradecer es también una forma divertida de enfocarse en lo positivo de la vida y estar de buen humor.

Nombrar las emociones negativas

De acuerdo a la neurociencia poner palabras a las emociones negativas como el enojo, el miedo, la tristeza, el asco, la ansiedad o la vergüenza reduce sus efectos negativos en el cerebro. Nombrar las emociones y la atención plena reduce las áreas cerebrales que se activan ante el peligro y lo negativo.

Identificar y definir las emociones negativas ayuda a centrarse en la regulación emocional e involucra técnicas como el mindfulness y la aceptación de los sentimientos, estas estrategias fortalecen las redes neuronales de la corteza prefrontal, clave para el control emocional.

Entrenar al cerebro a tomar decisiones

La neurociencia afirma que tomar decisiones ayuda a solucionar problemas, lo que lleva a

un crecimiento personal y a un proceso que fortalece conexiones neuronales en el cerebro. La decisión, las buenas intenciones y el establecimiento de metas forman parte del mismo circuito neuronal.

Tomar decisiones activa positivamente la corteza prefrontal, reduciendo la preocupación, el estrés o la ansiedad, provocadas a veces por la indecisión o las malas intenciones. Entrenar al cerebro a tomar decisiones fortalece las conexiones cerebrales, cultiva una mente clara, receptiva y positiva.

Buscar el contacto físico

Las relaciones humanas son fundamentales para crear un estado de felicidad en la mente. Uno de los principales beneficios de estar en contacto físico con las personas es la liberación de oxitocina y endorfinas, hormonas que son consideradas como las partículas del bienestar, y la reducción del dolor.

Por otra parte, la neurociencia ha encontrado que la sensación de exclusión activa las zonas del dolor en el cerebro, en este punto, los neurocientíficos sugieren que ser inclusivos, empáticos y generosos activa circuitos neuronales de recompensa y fortalece los lazos sociales y el bienestar mutuo.

Consumir Omega 3 influye positivamente.

Los resultados de diversas investigaciones científicas revelan que tomar suplementos de Omega 3 reduce significativamente los síntomas depresivos hasta en un 50%. Los Omega 3 ayudan a la producción de ciertas enzimas que inhiben sustancias en la sangre asociadas a los síntomas de depresión.

Otro de sus beneficios es la capacidad de los Omega 3 para mantener la integridad de las membranas celulares, que influyen en el sistema cerebral al estimular la plasticidad sináptica, promover la protección de las células y facilitar los neurotransmisores y aumentar las conexiones neuronales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Colonos Interlomas 125 Octubre 2025 by Grupo Mundo Ejecutivo - Issuu