

![]()


Lo sabemos. Todavía no se han celebrado, pero están ya aquí, incluso es posible que leas este número cuando los británicos ya hayan actuado. Pero tenemos claro que serán conciertos para el recuerdo. Radiohead, cuatro noches en Madrid, casi nada.
SI ECHAMOS LA VISTA al pasado más cercano, todo llevaba a pensar que no íbamos a tener noticias de Radiohead como banda en mucho tiempo. En cierta manera, así ha sido. Porque han pasado ya cinco años desde que The Smile iniciaron su andadura, y claro eso suponía tener a los dos principales cerebros de la banda, léase Thom Yorke y Jonny Greenwood –y a Tom Skinner de Sons Of Kemet– ocupados en otros menesteres. Pero siempre quedaba la esperanza
de que más pronto o más tarde la banda que firmó discos tan importantes como, por citar tres, “OK Computer” (97), “Kid A” (00) o “In Rainbows” (07), se reuniese de nuevo y colmase nuestros deseos de verles nuevamente en concierto.
DESDE MEDIADOS DE AÑO se estuvo especulando con el hecho de que Radiohead podrían volver a la actividad juntos tras haber creado una nueva empresa, RHEUK25 LLP. Primero se atribuyó a las posibles reediciones de material del grupo, pero, después del reparto de flyers en distintos ciudades con las fechas de los conciertos, la confirmación oficial llegó. La nueva gira de Radiohead dejaba de ser un rumor para convertirse en una realidad. El viernes 5 de septiembre se pusieron a la venta las entradas –en España vía Doctor Music– para todas las actuaciones de la gira –que pasará por España, Italia, Reino Unido, Dinamarca y Alemania–, que se agotaron en un suspiro. Pero la gran noticia para sus segui-
dores españoles –y sobre todo para los madrileños– es que esa gira se inicia precisamente en nuestro país con una residencia del grupo en Madrid. Y es que esta gira está planteada precisamente así. Los británicos ofrecerán cuatro fechas prácticamente consecutivas –con un día libre– en cada una de las localidades por las que pasarán. Y esas ciudades son Bolonia (14, 15, 17 y 18 noviembre), Londres (21, 22, 24 y 25 noviembre), Copenhague (1, 2, 4 y 5 diciembre) y Berlín (8, 9, 11 y 12 diciembre), además de, claro está, Madrid. En la capital podremos verles los días 4, 5, 7 y 8 de noviembre, abriendo el tour en el Movistar Arena. Al tratarse de los primeros conciertos de este fugaz retorno europeo, y para lo malo y también para lo bueno, no podemos aventurarnos a escribir sobre cuál será el repertorio a interpretar o si se centrarán en algunos discos en concreto. En todo caso, toquen lo que toquen, no cabe la más mínima duda de que serán cuatro noches para el recuerdo. MS

Nace Suena Madrid, una nueva plataforma para descubrir y potenciar talento emergente y lo hace a través del certamen que se celebrará posteriormente en La Sala del Movistar Arena de Madrid.
MADRID LANZA Suena Madrid, un certamen musical que va más allá del típico concurso. Organizado por Impulsa, empresa que gestiona el Movistar Arena y la Comunidad de Madrid, a través de su Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, y producido por Ultreia, la iniciativa busca impulsar a artistas emergentes de toda España. Si quieres participar ya puedes inscribirte en www.

DANIEL LOPATIN, músico y compositor norteamericano, más conocido como Oneohtrix Point Never volverá a España para tocar en el Teatro Barceló de Madrid, el 7 de noviembre. Será un concierto dentro de la gira “Again2”, la gira correspondiente a su décimo disco, “Again” (23). Ahora bien, quizás este músico que ha trabajado con artistas como James Blake, Charli XCX, Iggy Pop o Rosalía, presente ya nuevo material, teniendo en cuenta que acaba de anunciar el que será su nuevo trabajo, “Tranquilizer”, que verá la luz a través de Warp Records el 17 de noviembre en formato digital y el 21 del mismo mes en físico. MS
suenamadrid.com tanto si eres solista como si representas a una banda. El plazo se cerrará el próximo 30 de noviembre de 2025. Y no te preocupes, porque no se juzgará por el número de seguidores sino por el interés que se le vea a las propuestas. Un jurado formado por figuras del sector seleccionará treinta proyectos, que actuarán en La Sala del Movistar Arena. Estos artistas recibirán formación especializada para fortalecer su
carrera, de la mano de profesionales como Pascual Egea (APM), Carlos Galán (Subtefuge) o Adriana García-Abril (Baila.fm), entre otros. De ahí saldrán seis semifinalistas, que tocarán en el escenario principal del Arena junto a nombres ya consolidados. Y de ellos, tres ganadores obtendrán diversas ventajas como promoción y acceso a The Spanish Wave. El gran ganador grabará tres temas en estudio y hará cinco conciertos. MS

DESDE EL PASADO 24 de octubre hasta el próximo 8 de noviembre está llevando a cabo en el Centro Cultural Pilar Miró de Madrid la quinta edición del Madrid Urban Fest. Si en octubre pudimos ver a Safree, Monzo, Shoren, Antony Z, Sabah, We$t Dubai y Beauty Pikete, los próximos conciertos
serán los de Kyne feat. Alberdi (1 noviembre), Sara Socas feat. Caverg (7 noviembre) y Aissa feat. Grauu (8 noviembre). A todos ellos debemos sumarle la II Competición Break Dance 2vs2, talleres de dancehall, sesiones de diversos DJ’s así como la exposición “Alma Urbana vs IA” por parte de Make it Visual, dedicada al impacto de la IA en la cultura urbana, y la muestra de Miss Corleone. MS www.esmadrid.com

DIRIGIDA POR LA MEXICANA Marcela Diez, esta nueva edición del Festival de Otoño nos traerá un total de veintitrés espectáculos de teatro, danza, música y poesía de diecisiete países entre los días 6 al 30 de noviembre. Entre los espectáculos estará el dúo chileno Emilia y Pablo con “De Púrpura y Melancolía”; el espectáculo “Coup Fatal” que mezcla música y danza o el coreógrafo portugués Marco da Silva Ferreira con “F*cking Future”, mezcla de música urbana con break y house dance; entre otros. Los escenarios serán Teatros del Canal, el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, el Teatro de La Abadía, Réplika Teatro, la Sala Cuarta Pared, el Teatro Pradillo, el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial y el Teatro del Bosque de Móstoles. MS www.madrid.org/fo/2025/

Los artistas unen esfuerzos en Música por Palestina
EL PRÓXIMO SÁBADO 15 de noviembre, el Recinto Joaquín Sabina del Nuevo Parque Ferial de Fuenlabrada acogerá el evento benéfico Música por Palestina: Voces para la esperanza. A lo lar-

Nuestro panorama musical ha cambiado mucho en los últimos años, pero también el mundo en el que los artistas deben moverse para alcanzar sus metas creativas. De esa inquietud nace “Éxito. Tech. Creación”.
Lgo de varias horas pasarán por el escenario diversos artistas, Entre los confirmados podemos citar a Fetén Fetén, Iván Ferreiro, Marwán, M-Clan, Rozalén, Rubén Pozo o Travis Birds, aunque se irán sumando otros en los próximos días. La intención es recaudar fondos para ayudar a la población palestina, destinando lo recaudado a UNRWA, es decir, la agencia de la ONU que trabaja por los refugiados. MS
OS TIEMPOS actuales presentan muchos retos creativos, y en tus manos está crear la mejor música o solamente una canción más para alimentar a esa bestia que son las plataformas de streaming. Seguro que tu objetivo es lo primero, así que no deberías dejar pasar la charla que AIE organiza –con contenido curado por el equipo del Observatorio de Mondo Sonoro y por Célula Lab– bajo el título de “Éxito. Tech. Creación (Nuevas Narrativas)”. Será el próximo 5 de noviembre en el Espacio Feria de Madrid, y se trata de un encuentro de exploración colectiva en el que se compar-
tirán opiniones, inquietudes y formas de encarar esos retos de los que hablábamos al principio. La intención es generar una conversación enriquecedora y no un monólogo. Ahora bien, eso no significa que no se vaya a contar con tres auténticos especialistas: la artista Albany, posiblemente uno de las voces del sad trap más importantes surgidas de nuestra escena underground; el periodista especializado Frankie Pizá –responsable también del espacio de debate Zona Franka– y el rapero Erik Urano, uno de nuestros artistas con una de las perspectivas más experimentales dentro de la escena urbana. MS
El 6 de enero de 2023, día de Reyes, el productor
Allan Parrish le envió a Ergo Pro la instrumental de “Piña Ron Poetry” que se convertiría en la chispa creativa que iniciaría el proceso del que el afro-madrileño considera su primer álbum de estudio, “Dolor en efectivo” (MG Knowledge, 25).
texto Daniel Caballero foto Laura Herradura
COMO ÉL MISMO reconoce, y a pesar de contar en su catálogo con un cuerpo de trabajo sólido como “Ópera Fidelio” (22), “Anbu” (23), “Galerías Deva” (2024) , “Dogma” (20) o el aclamado “Av. Rafaela Ybarra” (21) junto a su inseparable Ill Pekeño, hasta ahora no sentía tener en la calle un larga duración, respetando los tiempos y afilando el concepto como si de un cuchillo japonés se tratase. Me conecto a la videollamada y, tras preguntarme educadamente si podía fumar hachís, hablamos con el rapero del capitalismo salvaje y discriminatorio que recorre todo el subtexto del disco, de su posición actual en el género, del orgullo por transitar por los caminos difíciles pero satisfactorios, de pobreza, de clases, de esperanza y de la entrada del fondo sionista KKR en los festivales españoles. “Siento que antes tenía tapes, no discos de estudio. Tengo muchos singles y creo que me ha venido mal a nivel de carrera porque la gente pierde el ritmo y se dispersa. No se puede desarrollar un concepto en singles, para eso está la longitud, la concentración y la pausa de los álbumes, necesitamos obras culturales que tengan un principio y un final”. Experto en crear estampas vívidas y ultra realistas con sus rapeos, le pregunto a qué huele el álbum. “Pues ‘Dolor en efectivo’ huele a una suciedad que no apesta, ese momento justo en el que pasa el camión de la basura y deja de oler mal”. Sobre la inspiración, apunta que “el dolor inspira, la felicidad te hace estar sedentario. Cuando eres feliz ya estás a gusto, no tienes necesidad de expresar nada”. El corazón discursivo son las crudas crónicas de alguien que tiene que sobrevivir a los estragos del capitalismo y sus injusticias en el barrio más pobre de Madrid, San Cristóbal de Los
Ángeles, al que se hace alusión en el inicio de “Splash Bros” con un collage de noticias aparecidas en varios medios. “Siempre que vienen les increpamos porque buscan el sensacionalismo, pero la realidad es que no están mintiendo. Si mi barrio no estuviera muy jodido, tuviera oportunidades y las condiciones económicas mejoraran claro que me quedaría en él, pero es que no puedes tener ni una moto porque te la roban. Si algún día tengo hijos quiero que no les pase nada, sin embargo hay pijos que usan el cliché de irse del barrio cuando su barrio, precisamente, está perfecto”. Al hilo de esto, En “Mad Sur Mad Sur” Elio Toffana rapea “ser pobre te enseña que nunca vas a ser Steve Jobs, mejor empieza a descargarte el puto Infojobs”, confrontando el mantra meritocrático que defiende el esfuerzo para conseguir lo que queramos. “En mi barrio, si le dices a un niño que, con esfuerzo, puede ser lo que quiera, se ríe de ti. Hay muchos que no saben ni leer y tengo amigos inmigrantes que llevan catorce años para que les den la nacionalidad española y están aquí atrapados porque no pueden hacer nada”.
SOBRE EL ORGULLO que da el haber trabajado en el camino difícil, dice: “Todo lo que hemos hecho, ha sido lo que hemos querido hacer, no somos millonarios, sigo en la lucha y así seguiré. En la música han vendido una especie de sueño americano de que te fiche un sello, tener un adelanto y poder ser millonario, y eso ha jodido a mucha gente porque luego esas mismas personas tienen que democratizar su discurso y hacer pop, no porque les apetezca, sino porque necesitan que les escuche más gente para recuperar ese adelanto. En el rap, el ochenta por ciento de la gente tiene problemas mentales porque estamos en


“Si en mi barrio le dices a un niño que, con esfuerzo, puede ser lo que quiera, se ríe de ti”
el capitalismo y buscan esperanzas que no llegan. Por eso la salida más fácil es ponerte delante de una cámara, hacer gilipolleces, que la gente te vea y te paguen”. La deriva ideológica del rap, a la palestra. “Voy a muerte porque el rap es antifascista y pro-derecho”. Señala también al rap métrico-técnico, porque “los vídeos con colorines marcando las sílabas y las batallas de gallos han hecho mucho daño. El rap debe estar en contacto con la realidad, los escritores buenos hacen eso”.
POR OTRO LADO, Ergo Pro estuvo en Palestina ayudando y conociendo la situación del pueblo en primera persona, así que su opinión sobre la entrada del fondo sionista KKR en algunos festivales españoles tiene base. “Muerte al estado sionista y a todo el mundo que lo apoye. Pero si te enteras tres días antes de tocar en un festival de que si te bajas tienes que pagar una penalización, pues no tengo dinero para pagarla. Entonces, para pagarle al ente sionista por no actuar, prefiero actuar y coger el dinero y meterlo en la causa palestina. La conversación es necesaria, pero creo que también hay que tener una especie de mesura en qué cosas le estamos encargando a la peña, porque todo es sionismo. Hay contratos, hay responsabilidades, te pueden denunciar ¿y quién paga la denuncia? Tienes que tener valores pero también pasta”. d.c.
r
Más en www.mondosonoro.com

CUENTA LA LEYENDa que las tres piezas de Boneflower se conocieron en la mítica sala Wurlitzer. El primer ensayo no se haría esperar. Ese primer día de encierro en el local rompieron el hielo versionando a Basement, Touché Amoré y Balance And Composure. De eso hace ya algo más de diez años. “Los tres venimos de ciudades pequeñas y Madrid aún no nos había quemado ni quitado esa inocencia de empezar una banda. Se sentía como el inicio de una aventura, viajando lejos para ensayar a locales por horas”. Así recuerda Eric Montejo, guitarrista y vocalista, los primeros pasos de la banda. “Creo que en los inicios hay una magia y una ingenuidad que es inevitable que se vaya perdiendo, como en otros aspectos de la vida”, interviene el bajista, Rubén Desan. Su primera referencia fue el EP “I’ll Be the Bones, You’ll Be The Soul”, lanzado en 2015; dos estupendos largos con una notable repercusión en el circuito DIY y una década después entregan su debut para el sello
estadounidense Deathwish Inc., fundado por Jacob Bannon (Converge) y Tre McCarthy en el 2000. Sin duda, un sueño en mayúsculas para una banda que se declara fan de buena parte de su catálogo, especialmente de obras capitales como “Parting the Sea Between Brightness and Me” (11) de Touché Amoré”, “I.V.” (12) de Loma Prieta y “Sunbather” (13) de Deafheaven. Para el trío, el fichaje por un sello independiente con tanta influencia es solo “un premio al trabajo y al esfuerzo”.
“REVERIES” [ensueños, en inglés] es el onírico título de su tercer largo, presentado como “el más ambicioso hasta la fecha” de una banda con un gran potencial internacional. Ellos evitan el lenguaje grandilocuente, siempre con la humildad por delante, si bien también observan una evolución positiva disco a disco. “Estamos contentos porque cada EP o álbum ha sido para nosotros un paso adelante respecto al anterior. Eso quiere decir que evolucionamos y mejoramos”, celebra Rubén. “No me parece ambicioso a nivel musical porque no hay cosas locas,
pero sí es un disco muy variado por la cantidad de cosas distintas que suceden”, puntualiza Eric. Y no le falta razón, porque en su nuevo largo tocan muchos palos, del postrock más ambiental al black metal más bruto, sin dejar de sonar a ellos mismos. Como decíamos antes, su incorporación al catálogo del prestigioso sello Deathwish Inc. es un auténtico hito para el ‘underground’ estatal. Para la banda, el fichaje supone el inicio de una ilusionante nueva etapa y, seguramente, una presión extra. “No hay nada que nos guste más que girar, pero lo que no queremos es acabar desconectándonos de nuestra vida real y acabar odiando salir a tocar”, razona el batería, Jaime Díaz, en referencia a los malabares que ya están haciendo para compaginar los conciertos —ya han girado por Europa unas ocho veces— y sus actuales trabajos. “Últimamente vemos muchas bandas grandes que, a costa de forzarse a tener que llegar a ciertos objetivos como banda, ni se hablan en los camerinos y parecen odiar el lugar en el que están. No queremos llegar a eso”, añade el batería.

“ “No hay nada que nos guste más que girar”
Boneflower deslumbran en un ensoñador tercer largo titulado “Reveries” (Deathwish Inc., 25), el primero para uno de los sellos especializados en post-hardcore y metal extremo más respetados en el ámbito internacional. Sobre su trayectoria, sus giras con referentes como Touché Amoré y sus anhelos como banda hablamos con el trío afincado en Madrid.
texto Luis Benavides
texto Jaime Díaz de Tuesta
EN UNA DE ESAS GIRAS por el viejo continente conocieron a los integrantes de Touché Amoré y fraguaron una verdadera amistad que se mantiene en el tiempo. De la banda californiana, formada en 2007, aprendieron mucho porque, como dice Rubén, “de repente era como jugar en otra liga”. Compartir escenario y ver cómo trabajaban les vino bien para comprender la importancia de aspectos del directo que antes les podían parecer secundarios. Eric pone un ejemplo: “Fue un antes y un después como cantante. No puedo desgañitarme diecisiete fechas seguidas como en la gira con SeeYouSpaceCowboy sin ningún tipo de control. He empezado a prestar atención a muchos detalles como el escuchar especialmente bien mi voz por los monitores, calentar unos treinta minutos antes del concierto y darme cuenta de cuándo estoy forzando la voz demasiado para relajar la presión”. El cantante de Touché Amoré, Jeremy Bolm, una de las personas más queridas y respetadas en la escena screamo y post-hardcore global, además, es su principal valedor fuera de nuestras fronteras. Antes de su gira conjunta ya les había invitado a participar en el recopilatorio “Balladeers, Redefined”, editado por su sello, Secret Voice, en 2023. Esto supuso, sin duda, un pico en su carrera en cuanto a visibilidad a nivel internacional. Pero ¿cómo dio con ellos? “Pues la verdad es que no se lo preguntamos nunca, no teníamos ningún tipo de contacto”, asegura el bajista. “Le vamos a estar eternamente agradecidos por todo lo que ha hecho por nosotros”, remata el batería.
PRECISAMENTE BOLM colabora en uno de los temas de su nuevo álbum, “Pomegranate”, un trallazo de dos minutos que fue escogido primer adelanto. “Irónicamente es uno de los temas que menos nos motiva del disco, pero no podíamos no sacarlo como sencillo cantando Jeremy en él”, confiesa Eric, aludiendo a la estructura convencional del tema, algo poco habitual en una banda que huye de las repeticiones en sus composiciones. Sus favoritas, coinciden los tres, son la envolvente “Nocturnal” y la adictiva “Sal en mis pestañas” (una de las tres canciones en español del lote). En esta última, por cierto, también grita el productor del disco, Borja Pérez (Saïm, Sandré, Monteperdido), convertido en una pieza clave del sonido —ya reconocible— del trío desde su participación en el segundo largo, “Armour” (20). Solo estos tres amigos saben el esfuerzo y los sacrificios personales que hay detrás de su inmaculada trayectoria, con un crecimiento totalmente orgánico, sin saltarse ningún paso, a base de picar piedra y estar siempre dispuestos a quemar kilómetros. Hacen lo que hacen para pasar un buen rato, sacar sentimientos que tienen dentro y compartir momentos con amigos, subraya Jaime, quien solo entiende la banda desde la amistad y la honestidad. “Si tienen que llegar cosas grandes, vendrán, y si no, no pasa nada, ya mereció la pena”. l.b.
Más en www.mondosonoro.com

“Reconciliarse es casi un acto punk hoy en día”

El álter ego de David López, cofundador del sello Limbo Starr, regresa con un proyecto especial cocinado mano a mano con el histórico músico y productor Paco Loco. Su título, “El reencuentro” (Limbo Starr, 25).
AMBOS VIVIERON muy de cerca mil peripecias en los noventa y dos mil, hasta que la vida y terceras personas les separaron. Trece años después han culminado “El reencuentro”, cuatro canciones de genuino rock de autor con toques electrónicos que tendrán continuación hasta completar un futuro álbum. “Todo surgió de una manera muy natural, después de un sentido mensaje de Paco que me hizo mucha ilusión. Siempre me he considerado una persona muy afortunada, que ha sabido agarrar con fuerza las oportunidades que la vida le ha puesto delante, y éstas han venido en la mayoría de las ocasiones de la mano de mi pasión por la música”. Respecto a eso tan universal como es la recuperación de una amistad tristemente perdida, apunta: “Con el tiempo te das cuenta de que lo importan-
te no era tanto lo que pasó, sino lo que se perdió. Reconciliarse es casi un acto punk hoy en día”.
YENDO A LAS CANCIONES y el hecho de que David decidiera ponerse un límite temporal en el estudio, “una de las cualidades que más aprecio en la música es la frescura. Su viveza. Y eso, al igual que el ambiente, que es algo que no tiene que ver con el nivel de reverberación, ni se compra ni se vende. Siempre he insistido a los grupos con los que he trabajado en que los discos se hacen en las habitaciones y en los locales de ensayo. El estudio es para grabar y mezclar, no para descubrir qué quieres contar”. “Las canciones –añade– estaban abiertamente cerradas. Y ese es el espacio en el que surge la magia de la sorpresa, cuando saliendo de tu ego estás dispuesto a valorar lo que otra persona pueda aportar desde su talento y experiencia. Eso es lo más grande, y para eso hace falta cierta humildad, que no es un valor en alza”. “Algo está pasando (Canción protesta #115)” remite a Los Planetas, pero con el espíritu de The Jesus And Mary Chain, que el músico dice llevar “en vena”. Hablando de su letra, considera que parece “obvio que vivimos en un simulacro de democracia, donde nos dicen que hay una
fiesta cada cuatro años que, por cierto, pagamos nosotros. Por eso mi acercamiento a la política a través de la música es vía el sentido del humor, porque no me creo a los salvadores de la humanidad. El arte es más elevado que la política, por más que quieran hacer de ella un espectáculo”.
DESDE SU LUGAR PRIVILEGIADO a ambos lados de la barrera, David reflexiona sobre los cambios que ha vivido la industria. “La música siempre ha sido importante, no solo como producto cultural, sino como parte de la vida emocional de las personas. En lo mercantil, lo que ha marcado los picos y las crisis de consumo ha sido la llegada de nuevos soportes y, el último, sin duda el más disruptivo, ha sido Internet. Las plataformas, los algoritmos, las redes, han modificado cómo se escucha música, y también cómo se construye el gusto. Aún así, sigo creyendo en la idea romántica de lo que permanece es esa conexión personal entre alguien que crea desde lo más profundo, y alguien que lo recibe haciéndolo parte de su vida. La personalidad y la definición sigue siendo lo que marca la diferencia”. jc peña
Más en www.mondosonoro.com


Lugar: Movistar Arena, Madrid
Fecha: 25-09-2025
ESPERARSE ALGO digamos convencional del primer concierto de la gira de rusowsky era un tremendo error. El músico inició su gira europea ofreciendo un concierto en el Movistar Arena donde nuestra imaginación se quedó corta ante nuestro protagonista con una peluca, entre SIA y Hannah Montana, y una gran cantidad de canciones cantadas por él a la guitarra. Aunque no fue el único instrumento que tocó, demostrando que, además de ser uno de los mejores productores de la nueva ola española, un piano de cola y teclados lo convierten en un gran multinstrumentista.El concierto comenzó con un Rusowsky acompañado de un sexteto coral y una banda con doble percusión para interpretar “Johnny Glamour”. Reservando la sorpresa tomatera para cerca del final con un remix electrónico de “Kusha Las Payas” por “Aserejé”, acompañado de las hijas del fruto rojo, que demostró la inteligencia del fuenlabreño para resucitar leyendas que pecan de juguetes rotos, pero con auténticos himnos intergeneracionales.
SU SONIDO, que fusionó nostalgia con las últimas tendencias electrónicas que él mismo está asentando, comenzó con un rusowsky
más orgánico y tremendamente humano, que dejó el espectáculo para la segunda parte del concierto. Antes de comenzar a interpretar “ALTAGAMA” entre efectos electrónicos y la intimidad de unas cuerdas, ante un “estamos teniendo un problema técnico, vaya comienzo de puta madre”, pudimos percibir la vulnerabilidad de quien parece no haberse permitido soñar hasta hace bien poco. Quizás sea ese sentimiento de pertenencia negada y construcción de un imperio propio lo que hace a un artista tan diferente, ser uno de los mayores exponentes de una generación marcada por las disidencias y la ambición personal. Además, este imperio lo construyó a base de amistad genuina entre ahora compañeros de profesión que se salen de la norma. Colegas con los que compartía pisos precarios y ganas de hacer música. En “Project tu culo” ideó una oda a su familia escogida, su colectivo Rusia IDK, antes de abrir paso al que junto al ruso se ha convertido en la mayor estrella del grupo. Fueron tres las canciones que cantó con su hermano Ralphie Choo. “GATA”, “BBY ROMEO” y “Dolores” hicieron que el público se rindiera ante una de las parejas artísticas del momento. Aunque no fue el único miembro de Rusia IDK que participó de la fiesta. También un TRISTÁN! enmascarado acabó por unirse a la performance del ruso interpretando “Cell”.
LAS COLABORACIONES sobre el escenario no se limitaron a las ya comentadas, Latin Mafia se subió con ellos a cantar un “neo romeo” que pasó sin pena ni gloria poco antes de subirse La Zowi a interpretar “sukkKK!!” y ofrecer uno de los momentos más sudoros de la velada sampleando el papichulo. Entre ambas colaboraciones se reservó el “Liit” de Çantamarta como única cover de la noche. “Llegó el momento que estabais esperando” sentenció rusowsky antes de volver el escenario amarillo y prender definitivamente la llama de una fiesta que entre momentos íntimos y upbeats limitados se hacía de rogar. Con “malibU” los pogos se volvieron definitivos y las ganas de sacudir energías no volvieron a contenerse, siguiendo el ritmo de saltos agorilados que el intérprete ofreció desde el escenario. Le sucedieron “pink + pink”, “So So” y “Valentino”, con la que cerró el concierto tras presentar a su banda. Sensaciones extrañas se acumulaban en el público. Desde la adoración hasta la incerteza de lo que acabábamos de presenciar acostumbrado a traperos sin atrezzo o sesiones electrónicas convencionales que encontraron en rusowsky un producto inclasificable que bebe de pasado, futuro y una gran cantidad de géneros distorsionados. martín corral
Poblaciones con distribución: Madrid centro y barrios de la periferia metropolitana. También localidades como Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardóz, Coslada, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Leganés, Getafe, Móstoles, Alcorcón Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid, Arganda del Rey, Las Rozas, Tres Cantos, Toledo, Segovia...
RESTAURANTE JUAN RARO
Miguel Servet, 7 <M> Lavapiés
LA PLAYA DE LAVAPIÉS
Argumosa, 9 <M> Lavapiés
Buena carta,buena música.
LA TABERNA DE AL LADO
Calle de Lavapiés, 12 Madrid 28012
CAFÉ MADRID Mesón de Paños, 6 Wet cocktail bar

LOS TIERNOS
Tapas y otros platos de la zona. C/ de Toledo, 73.
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
CARBONES 13 Manuel Fernández González,13 <M> Sol T. 91 369 45 65
LA VÍA LACTEA Pool Music Bar Velarde,18 <M> Tribunal. Café, cerveza,cocktails.
CLUB TUPPERWARE. Bar de copas mítico de la noche madrileña. Corre. Alta de San Pablo, 26
BAR CAMINITO C/ del Salitre, 27, 28012 Madrid. <M> Lavapiés
FREE WAY Bar Beer & Dance Club San Vicente Ferrer,7 T. 91 522 75 82 <M> Tribunal
IL MORTO CHE PARLA Salitre,31 <M> Lavapiés. Bar Pizzería.
GATO BAR Pl. del Dos de Mayo, 4, Local izquierdo (Malasaña)
IN DREAMS CAFÉ San Mateo, 4 911887232 Abierto todos los días www.indreams-cafe.com
THE MAJESTIC Ocaña,112 <M> Eugenia de Montijo. La mejor música de la zona sur
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
LA NOCHE BOCA ARRIBA Salitre,30 Djs,InDie,Pop,Rock...
LA PÚA CAFÉ BAR Desayunos. Vermut de grifo. Cosas ricas C/ Embajadores 113 <M> Delicias
POCA VERGÜENZA San Vicente Ferrer,25 <M> Tribunal. Fine drinks and killer music.
CERVECERÍA EL PEDAL Cerveza sin freno!! Argumosa,33 <M> Lavapiés
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com



INFO: 91 540 00 55 maria@mondosonoro.com

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
LA HUELGA Zurita, 39 <M> Lavapiés. Vinys dj’sGin&Tonic. R’n’b, soul, funk...
TRAVELING BAR Olivar,39 Lavapiés,21:00 a 3:00 de la madrugada. Music-Bar
MADKLYN Madrid/Brooklyn Music Café Bar. Calle de San Andrés, 12
AS DE COPAS INDIE MUSIC BAR Avda. Alcalde José Aranda, 53 (posterior)
LAS DORÉ. Bar de copas & Rock ’n’ Roll. C/ de la Torrecilla del Leal, 9 (Lavapiés)
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
RADIO PHOENIX Electronic Music Radio Bar en Malasaña. C. de la Palma, 11
LAMIAK CAVA BAJA C. de la Cava Baja, 42. Taberna vasca. Exposiciones de arte y fotografía.
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
LA REINA LAGARTA Bar de copas con temática freak show. C/ de la Palma, 14
TAPAS Y FOTOS Doctor Piga,7 Garito tapacañero en Lavapiés.
LA BUGA DEL LOBO Argumosa,11 Restaurante,brunch,cocteles.
OLIVIA ROCK & ROLL CAFÉ Ave María, 35 <M> Lavapiés Dj Sessions, directos
TABERNA LA AGUJA Ave María,25 Lavapiés Buena música y buena comida
BAR PICNIC C/ de las Minas, 1 (Chueca) Cócteles, cervezas artesanales, tartas y café.
MACANUDOS C/ del Ave María, 39. <M> Lavapiés
LA TAPE San Bernardo,88 Tapas, Vinos y Cañas. El mejor ambiente de Malasaña
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
MADRE FLACA Olmo, 26 Bareto especial y personal. La cultura en todas sus variantes
MALDITO QUERER Bar, restaurante y copas. Argumosa 5, Lavapiés

MADRID ME MATA Bar vintage. Contracultura 70 y 80. Corre. Alta de San Pablo, 31
LA MARIPEPA CERVECERÍA C/ de Jesús, 7, Madrid 28014
EL KARTEL DE MALASAÑA Restaurante mexicano. C/ de San Vicente Ferrer, 6
AMOREMATICO Cocina mediterránea con toques de fusión. Plz. Cascorro 16. 645322680
PANDORAS VOX RAFAEL DE RIEGO,8 <M> Atocha Renfe. www.pandorasvox.es
LOCALES DE ENSAYO CASA DE LA JUVENTUD DE VALDEMORO c/ Herencia, 12 28341 Valdemoro
BOX IN BOX MUSIC Sánchez Pacheco, 82 <M> Alfonso XIII. 910802632 www.boxinbox.es
SONIC BOOM Albasanz, 79 nave 3 917545520 - 35 salas climatizadas
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com DESDE 9€
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
EL KARTEL DE MALASAÑA San Vicente Ferrer, 6 <M>Tribunal. Comida mexicana
EL CAFÉ DE LA LUZ Puebla, 8 (esquina Barco) <M> Gran Vía/Callao Tel. 915 23 11 99
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
EL AGUJERO DE WALLY Locales de ensayos por meses Madrid Sur – Toledo T. 649537852


y reparte en tu tienda



THE PUNK FISH @pezpunki Diseños propios y upcycling C/Rosario,17-T.632540973
KINDA KINKS Pez, 16 <M> Noviciado T. 910 177 704 kindakinksmadrid@gmail.com
ARAMAYO VINTAGE
Hernan Cortes, 14 Ropa y complementos Vintage
KINDA KINKS Velarde 6 <M> Tribunal T. 916 227 664 kindakinksmadrid@gmail.com
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
TALLER DE ARREGLOS JAVIER Ruda, 11 T. 619 989 435 <M> La Latina Todo tipo de arreglos
PICNIC MODA URBAN
C/ de Barbieri 9 <M>Chueca Ropa divertida y original
FRESA ÁCIDA Tienda de ropa vintage. calle de Velarde, 6. <M> Tribunal
DAVID ROBLES BARBERÍA
Calle Alburquerque, 5 634 47 13 30
ESCUELA DE MÚSICA RHYTHM ON BEAT C/ de Martínez
Izquierdo, 9. <M> Diego de León
TEATRO PAVÓN
C. Embajadores, 9. Espacio de referencia en Madrid.
Y QUE VIVA JOPLIN Martín de los Heros 18 <M> Plz España Cds, vinilos, casettes, libros...
SERVICIO DE BACKLINE
Fernando Argüello Tlf: 636 473 802
GRAN OMI TATTOO & PIERCING León,18 <M> Antón Martín. Telf 91 369 16 02
ARE YOU READY? centro de peluquería y estética. Coste de los Ángeles, 11. <M> Sol
MARILIANS Noviciado, 9 (Local 7) 91 920 20 67. Vinilos nuevos y de segunda mano
EL ALMACÉN DE DISCOS Minas, 13 <M> Noviciado Compra y venta de vinilos,
MOLAR DISCOS & LIBROS Ruda 19. <M> La Latina. T.911 725 740. Libros, vinilos y regalos
JAZZYMAS
Tienda de discos de vinilo. C. de la Palma, 28 (Malasaña)
SPICY YULI Valverde, 42 <M> Tribunal. Tu tienda de tés y especias en Madrid
DEJÓVENES LEGANÉS Plaza de España, 1 <M> Leganés Central
DISCOS ZIGGY
Tienda de discos en Madrid C. de los Estudios, 6
ESCRIDISCOS Tienda de discos en el centro de Madrid Calle Navas de Tolosa, 4.
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
LIQUIDATOR MUSIC. Discos. Ska, Reggae, Rocksteady & Soul. www.liquidatormusic.com
LA GRAMOLA. Una de las primeras tiendas de discos en Madrid. <M> Callao
DISCOS LA METRALLETA Galería Comercial Parking de las Descalzas, C. del Postigo de San Martín, 1
PLASMARTE Mercado de la Cebada (Puesto 328-329) Camisetas, vinilos...
BARBERÍA WILD CUTS Calle del Dr. Piga, 1 28012 Lavapiés
THE HOUSE OF ARTISTS Residencia universitaria. Barrio de Salamanca.
HARD BLOOD MADRID En el corazón de Malasaña C/ de la Palma, 53
J CANOVAS Fuencarral,35 <M> Gran Vía. Ropa y complementos pin-up
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
CHOPPER MONSTER Tienda rock de ropa y discos Corre. Alta de San Pablo, 21
ARAMAYO VINTAGE Cda. Alta de San Pablo, 2 (Malasaña) Ropa y complementos vintage
LA COMPAÑÍA POLAR Tienda de ropa C. del Conde Duque, 5. polarshop@hotmail.com
LA GAMBERRA Vintage. Thrift Shop, ropa vintage & events. Tlf: 665 90 47 62.
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
MOBY DICK CLUB Avda. del Brasil, 5 <M> Santiago Bernabeu. mobydickclub.com
CASA DE LA MÚSICA Plaza del Huerto del Cura, Fuenlabrada juventudfuenla.com/casa-de-la-musica/
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
THE BASSEMENT CLUB
C. Galileo, 26 <M> Argüelles. www.thebassementclub.com
SALA LA RIVIERA Pº. Bajo de la Virgen del Puerto, 28005
SIROCO
C/ de San Dimas, 3, 28015 Madrid. www.siroco.es
FUN HOUSE MUSIC CLUB Calle de Palafox, 8, 28010 (Chamberí)
CAFÉ BERLÍN
C/ Costanilla de Los Angeles, 20. <M> Callao
WURLITZER BALLROOM Tres Cruces, 12 <M> Gran Vía www.wurlitzerballroom.com
CLAMORES C. de Alburquerque, 14. 28010. www.salaclamores.es

ROCKVILLE Av. de Brasil, 3 esquina C. de Orense, 28020
SALA BUT C. de Barceló, 11, 28004. ≤M> Tribunal
GALILEO GALILEI C. de Galileo, 100, 28015. Monólogos y conciertos


