
NOVEMBRE 2025 Nº344 mondosonoro.com
![]()

NOVEMBRE 2025 Nº344 mondosonoro.com

Mantenir un segell discogràfic com a referent d’independència no resulta senzill. B-Core Disc va néixer a l’underground fins a convertir-se en una peça imprescindible de l’escena estatal. Aquests mesos compleix trenta-cinc anys de trajectòria.
FA UN TEMPS, en Jordi Llansamà –responsable màxim del segell– va apuntar que no tenia cap intenció d’organitzar res especial per la celebració dels seus trenta-cinc anys. I la veritat és que no ha calgut. Com? Què volem dir amb això? Doncs que han estat altres els que han organitzat actes com a


homenatge a tota la feina que Llansamà ha fet des dels seus inicis. Per un costat, la Biblioteca Vapor Vell de Barcelona acollirà des del dimecres 5 de novembre l’exposició de cartelleria de “Memòria Gràfica de B-Core 1989-2007”, que estarà activa fins a finals de novembre i on podrem veure una selecció dels pòsters originals de concerts i llançaments del segell. El mateix dia 5 hi haurà una xerrada de presentació del llibre “Cutter, cola y fotocopias” amb la presència tant de l’autor –el mateix Llansamà– com de l’observador cultural Miquel Queralt.
PERÒ LA GRAN PROPOSTA arribarà dissabte 29 de novembre a la Sala Upload de Barcelona. I tampoc ha hagut d’organitzar res en Jordi B-Core, sinó que han estat els mateixos grups qui han muntat un bon sarau a la seva esquena. Es trac-
ta d’una nit molt especial en la qual diferents grups de la discogràfica que estaven dissolts, tornaran a la vida per retre homenatge a qui els va recolzar al llarg de les seves carreres. Estem parlant d’Aina –post-hardcore i rock d’on van derivar Nueva Vulcano–, Zeidun –emocore i primera formació de Joan Colomo–, Nisei –post-hardcore amb influències de música africana i d’altres gèneres–, els difìcilment etiquetables La Célula Durmiente i el potent grup de hardcore directe X-Milk. A tots ells s’uniran els estatunidencs Just A Fire, formació on podem trobar antics membres dels referencials June Of 44. I és possible que ens trobem amb altres sorpreses al llarg de la jornada. En el moment de tancar aquesta edició les entrades estaven pràcticament exhaurides. Trenta-cinc anys i sumant. MS





De moment són més d’un centenar d’artistes i professionals del sector musical els que s’han sumat a Act x Palestine, una iniciativa que organitzarà un cicle de concerts arreu de tota Catalunya.
LA CAMPANYA Act x Palestine és una “crida a la mobilització col·lectiva, a l’autoorganització i l’autogestió dels diversos sectors de la societat”. El resultat ha estat, de moment, que el món de la música catalana ha respost amb més d’un centenar de professionals de la cultura i la música mobilitzats. Fruit de tot això podrem viure una àmplia programació

Segona edició de la mostra “Pa i fotocòpies”
FABRA I COATS: Fàbrica de Creació presenta la segona edició de “Pa i fotocòpies”, Vint-i-un artistes residents d’arts visuals al centre de creació barceloní participaran el pròxim 25 de novembre en aquesta mostra, que ha estat comissariada per Pilar Cruz i
Rosa Lleó. Es tracta d’una aposta per un format innovador on cada artista compartirà amb el públic la seva obra i els seus projectes creatius amb la intenció de crear un diàleg entre artistes i públic. La mostra tindrà com a regal pels assistents un berenar de pa i xocolata i un fanzine d’edició limitada concebut com a peça artística creada pels artistes de la mostra de forma conjunta. MS www.barcelona.cat/fabraicoats/es
de concerts solidaris. A partir del 15 de novembre, ja són més de quinze concerts confirmats en municipis com Girona, Solsona, Berga, Vilassar de Dalt, Alcover, Barcelona, Sant Boi de Llobregat, Vilanova i la Geltrú o Sant Joan de Mollet, entre altres. Judit Neddermann, Alosa, El Pony Pisador, Lídia Pujol, Pau Figueras, Maria Coma, Vic Moliner, Edna Bravo, Guillem Roma, Carola Ortiz,
Gregotechno, Nico Roig, Espora, Helena i Ariadna Masafrets, ROS i Trèvol, són alguns dels grups i artistes que actuaran als concerts del territori. Al concert de Nadal (23 desembre, Sala Razzmatazz de Barcelona) participaran Mushka, Figa Flawas, The Tyets, La Fúmiga i Els Amics de les Arts, entre d’altres. MS www.actxpalestine.com/cicledeconcerts

JA ET POTS INSCRIURE a la 27ena edició del Concurs de Música Acústica. Com sempre, les semifinals es duran a terme al llarg dels dies 22, 23 i 29 de novembre a l’Espai Jove Garcilaso del districte de Sant Andreu, a Barcelona. El concurs –al que et pots inscriure fins al 9 de novembre– està obert a tota mena d’estils musicals (flamenc, pop, rock, mestissatge, contemporània, jazz...), posant èmfasi a la sonoritat acústica dels instruments musicals. Pel concurs han passat artistes com La Ludwig Band, Jo Net i Maria Ribot, Jester, Canciones de Nadie, Elle León i molts altres. MS www.espaijovegarcilaso.org
Hablar de punk pop estatal es hablar de los catalanes Nowayout, una formación que explotó con la publicación de su tercer largo, “Bipolar” (Warner, 05), con el que alcanzaron una gran repercusión a nivel internacional. Inactivos desde 2012, la banda vuelve al escenario para celebrar el vigésimo aniversario de ese disco que les cambió la vida.
texto Luis Benavides
LA ÚLTIMA VEZ que vimos juntos a los responsables de “Bipolar” encima de un escenario fue en una abarrotada Razzmatazz 2 de Barcelona en 2015 y la excusa fue el décimo aniversario de ese disco. “Ese concierto siempre lo recordaremos con una emoción inmensa. Fue el día en que nos dimos cuenta de la enorme huella que habíamos dejado en tantísima gente, y también fue el día en el que se empezó a gestar inconscientemente nuestro retorno como banda, aunque hayamos tardado otros diez años”. Ese retorno es ahora más factible que nunca porque el batería, Oxi Ros, volverá a Barcelona después de dieciséis años viviendo en Estados Unidos. “Siempre que salía el tema de volver, la condición indispensable era la misma: cuando vuelva Oxi”.
LA BANDA QUE COMPLETAN Noel Campillo (cantante y guitarra), Txosse Ruiz (cantante y guitarra) y Fèlix Muñiz (bajo) no quería desaprovechar la oportunidad de celebrar el vigésimo aniversario de un disco doble —un disco en castellano y el otro con las mismas canciones en inglés— que les permitió compartir escenario con referentes como Lagwagon, Simple Plan e incluso Bon Jovi y girar por España,

Europa y Japón. Ese disco también fue importante para una generación de adolescentes, que conectaron con canciones como “No voy a salir”, “Mi camino” y “A lo perdido”. “Es curioso porque normalmente nunca eres consciente en caliente del alcance que puede tener tu música. Es años después cuando te das cuenta de la cantidad de gente ‘random’ que te vas encontrando por la vida y que te comenta lo mucho que habían significado para ellos tus canciones”.
EL BUEN RITMO de la venta de entradas para su concierto en la sala Apolo de Barcelona el próximo 22 de noviembre, una noche muy especial que compartirán con sus amigos de Burriana Puk2, demuestra la fidelidad de sus seguidores, que siguen
“
“La velocidad a la que va todo ahora es altísima y afecta a la calidad de los discos”

ahí después de tanto tiempo. “Estas cosas nunca dejan de sorprenderte. Al final tú tienes la esperanza de que ese cariño y esas ganas de las que hablas sigan ahí después de tantos años, pero no hay nada ni nadie que te lo pueda asegurar. Y menos aun teniendo en cuenta a la velocidad a la que van las cosas hoy en día en la música”.
LA INDUSTRIA MUSICAL, efectivamente, cambió radicalmente en los últimos años. Se podría decir que No Way Out es una banda de otra época, cuando todavía se despachaban cedés por miles y las plataformas de streaming no existían. “Si hubiera que escoger lo que más ha cambiado, y menos nos gusta a la vez, seguramente sería la velocidad a la que va todo ahora, que es altísima, y eso es algo que, en nues-
tra opinión, afecta negativamente de manera demoledora en la calidad de los discos, que se sacan como churros, y eso si se llega a sacar disco y no se opta solamente por sacar singles indefinidamente, sin ton ni son, buscando descaradamente llenar de contenido los ‘feeds’ de los oyentes”.
EN ESTE SENTIDO, No Way Out, aseguran que no entrarán en ese juego y harán las cosas a su ritmo. “Porque no tenemos prisa, y porque no vamos a sacar nada nuevo hasta que no estemos satisfechos al cien por cien con lo que tengamos entre manos”. Pero ¿habrá nuevo disco? “Nos apetece un montón y nos intriga a la vez cómo va a ser juntarnos los cuatro de nuevo después de veinte años a crear material nuevo. Es toda una incógnita lo que puede salir de ahí. Lo que sí que te podemos asegurar, es que hagamos lo que hagamos, será porque estemos convencidos de ello”.
POR LO PRONTO, están repasando canciones que no tocaban desde hace prácticamente una década. Las del “Bipolar”, pero también una representación del resto de discos. En los dos últimos no tocaba Txosse, centrado en sus labores como productor en Wheel Sound Studio (Ankor, Blowfuse, The Capaces), y Oxi ya se había instalado en Los Ángeles cuando Noel y Fèlix compusieron el último hasta la fecha, “Tabula Rasa” (11). “Tanto Txosse como Oxi han hecho un esfuerzo brutal de aprenderse temas que no habían tocado nunca e incluso les han dado su toque personal que ha hecho que vengan sonando enormes, y eso ha facilitado las cosas a la hora de escoger realmente los temas que recordábamos que mejor funcionaban en directo, sin restricciones”.
¿HAY PLANES para hacer más conciertos en otras ciudades? “Hasta que no se mude Oxi, al que agradecemos su esfuerzo cogiendo vuelos LAX-BCN periódicamente para preparar este concierto en la sala Apolo, somos realistas y preferimos centrarnos en este plan. El año que viene, veremos”. l b
Más en www.mondosonoro.com




“Una eminencia es algo patético y vergonzoso, que a su vez exige respeto”
El riesgo de entrevistar a Les Eminències radica en sus ganas de jugar todo el rato, de colar medias verdades entre relatos de pura fantasía. Se ríen de ti, sí, pero también se ríen de ellos mismos. Hablamos con el trío con la excusa de su primera referencia, “Un sentiment nou” (Autoeditado, 25), un artefacto de punk grabado en el cuartel general de Cala Vento.
DETRÁS DEL POMPOSO nombre de Les Eminències encontramos a Miguel Ángel Blanca, más conocido como cineasta y por su labor al frente de los tragicómicos Manos de Topo, junto a Ingrid Picanyol y Enric Farrés Duran. “Los caminos de la vida nos unieron en congresos de índole internacional y en vuelos de largo aliento. En tales contextos, no es raro que uno acabe por sentirse muy solo”, aseguran desde el otro lado de la pantalla. Sabemos que se estrenaron en directo a finales de 2024 en la sala Taro de Barcelona en una especie de ensayo con público, pero no mucho más. Conforme
más preguntas por sus inicios como banda, menos verosímil es la respuesta que recibes. “El encuentro aconteció en el ascensor del Palace de Dubrovnik. Miguel Ángel estaba tarareando ‘Fucking Hostile’ de Pantera. De súbito, cruzamos miradas con Ingrid y supimos que aquél era el elegido. Le preguntamos su nombre —pues hasta entonces no nos conocíamos— y, sin mediar palabra, nos giró la cara. Precisamente esa era la actitud que andábamos buscando”.
CITAN COMO REFERENTES estéticos y musicales a Los Yuyus, Vampiros Azules, XAXAXA y Huracán Chancleta, todas ellas bandas de dudosa existencia, pero aquí queda escrito. Sea como sea, estos tres amigos decidieron autoproclamarse Les Eminències, un nombre que brotó con naturalidad, dicen, en “la búsqueda de un signo común”. La figura de la eminencia es, añaden, “algo patético y vergonzoso, que a su vez exige respeto”. El líder de Manos de Topo aquí juega un papel aparentemente secundario, como bajista (inconfundibles sus coros en la divertida “En Efecte”), pues la voz al límite y las guitarras afiladas de Ingrid Picanyol tienen mucho más protagonismo en una irreverente ‘opera prima’ compuesta por siete cortes que apenas suman once minutos. Ellos mismos nos
explican cómo se reparten los papeles en este afilado e irónico proyecto musical de guitarra, bajo y batería: “Miguel Ángel ejerce bastante autoridad, normalmente se pone a cuatro patas en el local imponiendo su orden. Ingrid posee el raro don de imitar a la perfección tonos y letras ajenos. Y Enric es como una especie de obediente secretario siempre dispuesto a todo”.
INTENTO SONSACARLES información sobre el proceso de grabación de su primer trabajo con aroma maquetero en Casa Linda con la inestimable ayuda de los dos miembros de Cala Vento, Joan y Álex, fans declarados de Manos de Topo, por cierto, como evidencia la reedición de “Caminitos del Deseo” vía Montgrí. “La experiencia fue grata, nos hicieron muy buen precio”, subrayan Les Eminències. “Durante la grabación se nos exigió que pidiéramos de todo. Y así lo hicimos. Un sueño”, añade sin dar muchos más detalles esta banda catalana adscrita circunstancialmente a la corriente Do It Yourself –“se acomoda bien a nuestro modo de obrar”, apuntan– que no descarta firmar con un sello discográfico. luis benavides
Triquell ha lanzado su segundo disco, “Paco Deluxe” (Halley Records, 25), un trabajo sin ornamentos ni pretensiones. Transitando entre lo personal y lo político, el cantante firma una obra que rehúye de lo superficial, demostrando que hay cabida para la honestidad radical.
texto Alejandro Blasco
foto Adela Montolí
APARENTEMENTE, “Paco Deluxe” tiene poco de “Deluxe”, pero mucho de “Paco”. Cuando empezó a gestarse el concepto del álbum, Triquell utilizó este nombre como mantra. “Está muy presente en las personas de mi entorno, y yo también me sentía en un momento creativo acorde con la idea de Paco”, dice. Por otro lado, el presupuesto era limitado para lanzar una versión extendida del disco, así que irónicamente trabajó en este proyecto como si se tratase de una edición especial. Cuenta que “la cara A tiene algunos temas más juguetones, y la cara B suena más instrumental, mística y metafísica”, construyendo una obra que no busca ser digerible para todos.
LOS PILARES DEL ÁLBUM se sostienen a través de una producción meticulosa, que cobra sentido gracias a Pau Ruiz con su “distorsión de guitarras”, Andy Wheels y su “sentido agudo para la percusión” o Lluís Cabot al mando de las “estructuras y armonías pop”. El cantante también habla con especial cariño de “los compis de Barna”, Xicu y Miquel, quiénes le ayudaron en la composición desde la amistad, “sin cadenas ni pretensiones, dando rienda suelta a lo que venga”. Esta idea resume a la perfección lo que nos cuenta Triquell en “Em torno boig”, la primera canción del disco, con la que entra “en una fase de locura que, a su
vez, sirve como vehículo para componer”. La intensidad sombría de este tema se ramifica, impregnando al resto de canciones, marcadas por la rudeza y la honestidad. Porque, según el artista, “no se puede negar que el mundo está al límite de la cordura”, algo que también despierta la apatía vital sobre la que canta en “No estic per mí”.
MANTENIENDO LA LÍNEA de la crítica social, en “Ghabbo” se lanza a hablar del consumismo, insertando un anuncio en la propia canción y convirtiéndose en un “vende motos”. No es casualidad que esta canción sarcástica, más experimental e inspirada en “Dang” de Caroline Polachek, fuese escogida como single. “Cuando uno alcanza ciertos números o tiene una sensación de éxito, lo fácil es cantar sobre escenarios felices, utópicos y naíf, pero lo más realista es ser catastrofista”, comenta. Colaborando con Gerard Quintana en “Basura”, también pudo corroborar que “el pesimismo es algo intergeneracional, nadie es un profeta moral ni tiene la conciencia completamente limpia, y hay que aceptar que somos un poco basura por lo que consumimos y por cómo vivimos”.
EN LA MÚSICA, y en la vida en general no existe un manual ni una forma concreta de hacer las cosas, pero para él “es necesario ir con cuidado con las energías que permites que entren en tu ecuación y las que no”. Aun así, le gusta pensar que

“la industria es un pozo sin fondo, lleno de gente de todas las edades que te puede sorprender para bien, desmontando tus prejuicios y abriendo nuevos horizontes creativos”. Saber detectar quiénes formarán parte de tu tripulación es cátedra, y llevamos haciendo esa selección desde el patio del colegio, pero “lo importante es contar con un barco en el que te ayudarán a remar, independientemente de si es un catamarán o un kayak”.
INCLUSO CUANDO la compañía es buena, todos convivimos con una mosca detrás de la oreja que nos dice que nada de lo que hacemos es suficiente. Sobre esto mismo habla la letra de “Procura!”, pero el catalán puntualiza que hay factores de éxito que siempre escapan de nuestro control. “El sistema es precario. El arte es la última mierda. La inversión es mucho mayor en defensa que en cultura, y los representantes pueden llegar a vivir muchísimo mejor que el artista”. Con esto en mente, para este segundo disco se ha permitido el lujo de “trabajar un concepto en pack, renun-
“No se puede negar que el mundo está al límite de la cordura”
ACOMPAÑADO por otros nombres como Meritxell Neddermann o Maria Jaume, Triquell ha acabado dando forma a una obra que no rehúye del panorama político, social y económico actual, sino que convive dentro de este. “Cuando uno se siente estéril, y cree que es una pieza más de un conjunto disfuncional, lo normal es atormentarse”, explica. Su antídoto para canalizar esa angustia ha resultado ser su propia música, porque “si realmente quieres utilizar tu foco, y mostrarte sensible con lo que está sucediendo en el mundo, ahora mismo no tiene sentido cantar ‘We are the world, we are the children’”. a.b.
r ciar al frenesí y degustar bien el proceso”. Así nos encontramos con varias canciones que escapan de la radiofórmula, como “Loli Country Club” y su aura western, “una fumada experimental, como muchas otras que se han descartado, que surge de las ganas de liarla y disfrutar”.
Más en www.mondosonoro.com


Lloc: Pavelló Olímpic de Badalona Data: 27-09-2025
Promotor: Live Nation
“CONSISTENCIA” y “perseverancia” son dos atributos que se utilizan (en ocasiones demasiado a la ligera) para calificar la trayectoria musical de muchos grupos. Pero cuando hablamos de una carrera de varias décadas de trayectoria, como es el caso de Simple Plan y The Offspring, el uso de estos calificativos están más que justificado. Durante el concierto que ambas bandas dieron en el Olimpic Arena de Badalona quedó claro que el saber mantenerse a flote y relevantes como abanderados del pop-punk más festivo y dosmilero y del punk-rock noventero es todo un hito. Y máxime en un mercado tan cambiante en el que los géneros tan pronto están de moda como dejan de estarlo en un abrir y cerrar de ojos.
LOS PRIMEROS en aparecer fueron los canadienses Simple Plan, quienes inciaron su set con uno de sus temas más reconocibles: “I’d do anything” de su primer disco “No pads, no helmet just balls”, lanzado hace ya la friolera de 24 años tal y como remarcaba el vocalista Pierre Bouvier sobre el escenario, como si a él mismo le costara asimilarlo (su camiseta con la frase “I’m just an adult” daba buena cuenta de ello). Seguidamente, fueron cayendo con soltura y buen hacer
tanto temas de sus primeros discos como “Shut Up”, la romanticona “Addicted” o la muy emo y celebrada "Welcome to my life” como algún que otro tema más reciente y alineado con la nueva ola del pop-punk como “Nothing changes" y “Where I Belong". No faltaron guiños al millenial pop con la festiva “Summer Paradise” (lluvia de pelotas de playa incluida) y a The Offspring así como a todas las bandas punk-rock que los influyeron, dedicándoles la muy acelerada y lucida “Thank You”. El tramo final del concierto fue el momento elegido para tirar (más si cabe) de nostalgia con “What’s New, ¿Scooby-Doo?" y “I’m just a kid”, ahora conocida mundialmente gracias a un trend Tik Tok, y a la postre uno de los temas insignia de la banda.
PUNTUALES como un reloj, The Offspring hicieron acto de presencia con el riff surfero e icónico de "Come out and play (o Keep em’ separated, como se prefiera), uno de los buques insignia de su disco "Smash". Tras ese must indiscutible que hizo salivar al público, los californianos continuaron a toda marcha con “All I Want” y “Want you Bad” para luego incursionar en su nuevo disco "SUPERCHARGED" con el tema “Looking out for #1”. Elección cuestionable dentro del setlist que quedó bastante deslucida al igual que la muy blinkera “Make it Alright”.
Por otro lado, canciones como “Staring at the Sun”, la bélica “Hammerhead” y el deep cut “Genocide” sí que sonaron potentes y estuvieron muy bien defendidas sobre el escenario. Ya en la mitad del concierto, y tras otro trallazo noventero como “Bad Habit”, los de Orange county decidieron dedicar una sustancial parte de tiempo a realizar varios medleys de canciones como “Paranoid” o “Crazy Train”, una bajada de pistón algo cuestionable que viene siendo tónica habitual en sus conciertos recientes. Una vez superado este intermedio algo bajo de energía, y tras otro tema indiscutible como “Gotta Get Away”, llegó el momento íntimo de la noche con Dexter Holland a solas con un piano cantando “Gone Away”, una canción de tiempo lento en memoria de los que ya no están y uno de los momentos más emocionales de la noche. Encarando el final del espectáculo, el escenario se sembró de pelotas de playa durante “Why Don’t You Get a Job”, jocoso tema de su disco "Americana" a las que siguieron otros hits indiscutibles del mismo disco como “The Kids Aren’t Alright” y “Pretty Fly for a White Guy” que hicieron volverse loco al respetable. The Offspring reservó para la traca final el mega éxito tardío de su discografía “You’re Gonna Go Far, Kid” y posiblemente su tema más icónico: “Self Steem”. alejandro trujillano

Lugar: Paral·lel 62, Barcelona Fecha: 17-10-2025
FIESTA GRANDE con Muchachito Bombo Infierno en la Sala Paral·lel 62, dentro del ciclo de conciertos Curtcircuit organizado por la Associació de Sales de Concerts de Catalunya (ASACC). Aunque lo primero que debería aclarar es que, según nos dicen en el círculo cercano del cantante de Santa Coloma de Gramenet, de ellos no surgió la falsa noticia de que, en este concierto, Jairo “Muchachito” iba a repasar toda su extensa trayectoria incluyendo temas de Trimelón de Naranjus, G-5 o La Pandilla Voladora. Ciertamente no era esa la intención de artista lo cual no quita que, sin proponérselo, es lo que hace habitualmente. De hecho fueron casi una treintena de canciones de toda su obra, casi sin parar y, como siempre, con una energía endiablaba. Y viendo las caras del público al final del concierto diríamos que, a pesar de cierta deficiencia en el sonido en algunos puntos de la sala, consiguió lo que pretendía: que en casi dos horas la gente se olvidara de su vida fuera de allí, y comulgara con ese espíritu festivo que ensalza la amistad.
EMPEZÓ LA NOCHE con el arrollador “Será Mejor”, aunque con el telón cerrado y una
voz diciendo que eran ellos y que estaban en el lavabo. Pero se abrió la cortina y allí aparecieron tocando a piñón y en formación de cuarteto. Fue ahí cuando pudimos comprobar que Jairo es capaz de presentarse solo con su bombo pegado al pie y así levantar cualquier tipo de audiencia, pero esta alineación, Jairo a la guitarra, voz y bombo, Lere al contrabajo y la caja, Marcos Crespo al trombón e Iván del Castillo a la trompeta, vistieron sus canciones con un elegante traje a medida. Es por eso que sus clásicas “Azul”, “Caraguapa”, “Aire” o “Paquito Tarantino”, y las más recientes como “El club del paro” o “Demasiada agua y no hay piscina” (echarle un oído a sus letras), alcanzaron un poderío y color especial cuando se apoyan en los vientos. Como decíamos, repasó ampliamente su discografía y no olvidó esas versiones tan particulares que hace de algunos de sus referentes. Creo que más de una vez hemos comentado que Kiko Veneno siempre le dice que le encanta como destroza sus canciones. Pues ahí brillaron “La quiero a morir” (Francis Cabrel vía Manzanita), “Tu vuo’ fa’ l’americano” (Renato Carosone), “Si tú si yo, si no” (Kiko Veneno), “Qué mala suerte la mía” (“Toñín Romero" vía Los Amaya) o “Los besos que tomé” de su querido compadre Melón Maguilaz. Composiciones
que hace suyas al imprimirle ese original “Singuerlin Style”. También tenemos comprobado que sus fans conocen bien cada una de sus canciones. Saben cuando entran los vientos para enfatizar un ritmo, dominan las coletillas que dice en cada canción o ya esperan sus explosivos finales. Así que soltaron a gritos un “¡arroz con habichuelas!” en el “Será mejor”, un “¡cierto!” en el “Me tienes frito”, o se prepararon para empezar a saltar cuando en “Luna” acabó la parte “lenta” y atacaron los vientos. Seguimos maravillándonos de la velocidad que imprime a su mano derecha tocando la guitarra. En la vigorosa “La noche de los gatos”, le daba tan deprisa a la mano que le vibraba todo el cuerpo. Milagrosamente aún le aguantaron cinco de las seis cuerdas. En la recta final un respiro con el emotivo “Tu nombre” y acelerón con “115” empalmado con “Ruido” y el “Vino y se fue”. Como es habitual todo acabó con el inevitable “Siempre que quiera”, con la que se cumple el tópico de que hay un momento en que las canciones dejan de ser del autor para convertirse en patrimonio de la gente. El público la cantó, gritó y bailó como si les fuera la vida. Y así acabamos todos: agotados y contentos, pese a comprobar que lo novedoso del concierto, consistió en que no hubo novedad alguna. miguel amorós


Poblacions amb distribució: Barcelona, Badalona, L’Hospitalet, Santa Coloma de Gramanet, El Prat de Llobregat, Cornellà, Esplugues, Castelldefels, Vilanova i la Geltrú, Sabadell, Mantesa, Terrassa, Cerdanyola del Vallès, El Masnou, Igualada, Lleida, Sant Feliu de Guixols, Granollers, Vilafranca del Penedés, Vic, Rubí, La bisbal de l’Empordá, Mataró, Figueres, Girona, Tortosa, Reus, Tarragona.
CATBAR ARTISAN BEER BAR Beers Vegan Food CatBar.es C/Boria (Carders) <M> Jaume 1
THE MONKEY BAR Ramon Folch,28, Atic 25250 Bellpuig, Lleida
BAR AMBAR C/Sant Pau, 77. Cócteles, copas, música y sofás...
VAN VAN VAR C/ Pujades 27 930240083 <M> Bogatell/Marina

CASSETTE C/ De L’Est 11, Bajos 1ª (Raval). Nice drinks, kick-ass tunes!!!
BAR DEL CONVENT C/Comerç 36. Exposicions, Catering, Concerts... 932565017
ESPAI RECORDS (VINYL STORE) Joan maragall,8 (Sabadell) espairecords@gmail.com
DISCOS PARADISO Ferlandina 39 08001 BCN www.discosparadiso.com











INFO: 93 301 12 00 david@mondosonoro.com










Jueves 13 noviembre. Sant Jordi Club. Barcelona


RR Al frente de Rammstein o dirigiendo su propio proyecto, no cabe duda de que el alemán Till Lindemann es un verdadero animal de escenario, un gran frontman que conoce todos los trucos para manejar los sonidos más duros e industriales. Sus actuaciones son siempre garantía de diversión, energía y sudor.

Domingo 9 noviembre. Razzmatazz 2. Barcelona
RR Incombustibles de verdad, Justin Sullivan y sus New Model Army llevan varias décadas ofreciendo conciertos a la altura de su leyenda en la escena postpunk oscura.


Jueves 20 noviembre. EL Molino
RR A medio camino entre el jazz y el R&B contemporáneo, Reuben James es uno de los artistas sofisticados de la nueva generación británica con más talento para entrelazar géneros. Discos como “Big People Music” (24) lo subrayan.

Sábado 15 noviembre, Laut. Barcelona
RR Guitarras locales que beben de estilos diversos, desde el garage hasta el heavy metal, pero sobre todo dos de las formaciones más en forma de la escena catalana más vibrante.



27 noviembre. Sala Razzmatazz 1. Barcelona
RR Llevan tiempo advirtiéndonos de que se van a tomar un descanso. Vale, aceptado. Pero antes nos van hacer bailar a lo grande en esta gira “Déjate Querer”, porque eso es lo que siempre han hecho Sandra y Sergio.


LLIBRERIA SONORA Llibres sobre música. 932 100 773 Bruniquer 9 BCN <M> Joanic

C/ Ferlandina 49 08001 BCN T. 722 698 992


ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año LA TIENDA San Carles 7. Sta Coloma Gramanet Ropa, bebe, toys... latiendasc@gmail.com LAMBICUS - ESPAI CERVESER c/ Tamarit 107 08015 Bcn Cerveses belgues, cates…




SOUND OF THE KINGS Grab. y Prod. musical C/Rosés 37, BCN. soundofthekings.com
ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA
Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año
CCM MOLINET Avd. Mossen Pons i Rabadà S/N. Sta. Coloma www.centremolinet.com
CENTRE CÍVIC SARRIÀ Eduardo Conde 22-42 www.bcn.cat/ccsarria

DESDE 9€ ANÚNCIATE y reparte en tu tienda




ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año
BAR VYNYL Carrer del Teatre, 2 08221 Terrassa, Barcelona. Cocina creativa & bar de copas.
TRASPASO c/ Fluvià, 24. Bcn. Tel. 93.308.22.72
HOTEL RESTAURANT LOTUS PRIORAT Al cor de Falset, menjars, copes i bona música.

COMIDAS Y BEBIDAS DE MÉXICO
SANTA FE
C. Santa Fe de Nou Mèxic 6 - 932 014 277 L’ILLA DIAGONAL
Av. Diagonal 557 - 650 548 610 PARÍS
C. París 147 - 613 004 250 GRÀCIA
C. Ramis 2 - 650 548 610
RESERVAS Y PEDIDOS www.andele.es
CATBAR VEGAN RESTAURANT C/Boria (Carders) 100%vegetarian CatBar.es <M> Jaume 1
LA TECA SALOU Cr. Ciutat de Reus, 28 43840 Salou (Tgn.) Gastro Bar i la millor música
ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año




NOTA79 La nueva sala de conciertos de Barcelona? Amplio backline
SALA ZERO · Sant Magí, 12 43004 Tarragona www.salazero. com / info@salazero.com











LES BASSES c/Teide, 20 <M> Vilapicina 93 407 29 27 laboratoriobasses@yahoo.es
GRA, Pl. de l’església, 8. Granollers equipament juvenil www.grajove.cat












SÁB 01.11 BLACKBRIAR+FOREVER STILL MAR 04.11 JULIANA
MIÉ 05.11 BYWATER CALL JUE 06.11 PUÑO DRAGÓN VIE 07.11 KINGFISHR
SÁB 08.11 JALONER SÁB 15.11 AVIDA DOLLARS DOM 16.11 DEAD PREZ JUE 20.11 L.A
VIE 21.11 WICKED METAL FEST VI INDIANS+ SEPULNATION+BLACK TOOTH GRIN
DOM 23.11 DONUTS HOLE MAR 25.11 SOBREDOSIS DE SODA 20 AÑOS JUE 27.11 1915
SÁB 29.11 THE ROCK KILLERS SÁB 06.12 PESTILENCE & CANCER MIÉ 10.12 ŁASZEWO
SÁB 20.12 BENITO KAMELAS JUE 22.01 NANOWAR OF STEEL VIE 06.02 YAREA
SÁB 07.02 SYLOSIS+REVOCATION+DISTANT+LIFE CYCLES
MAR 10.02 CRYPTOPSY+200 STAB WOUNDS+INFERI+CORPSE PILE
SÁB 21.02 DEVISION REDUX SÁB 07.03 VIRUS LUN 16.03 ANDY TIMMONS
LUN 23.03 THE ACADEMIC JUE 09.04 FM+TYGERS OF PAN TANG
MIÉ 15.04 ERJA LYYTINEN JUE 07.05 MI AMIGO INVENCIBLE JUE 28.05 RYAN HARRIS VIE 29.05 EMBUSTEROS 2026