2.7
Diciembre 14, 2020 Suplemento Electoral presentado por
Año 2 / Número 7 lja.mx/nessun-dorma
CUBREBOCAS
BUENO Y MALO ELEGIR EN 2020 Y EN 2021 Por Miguel Ángel Pérez Cadena
Foto: Cristian De Lira abstención 1. nombre femenino Renuncia a hacer algo, especialmente a emitir el voto en una elección. abstención electoral En general, llamamos “abstención” a algo que no lo es. La decisión consciente de no participar se llama abstención. La apatía y poca cultura cívica que aún se observa entre algunos ciudadanos, no debe confundirse con abstención. Éste es el cubrebocas malo. En términos de salud, quien usa un cubrebocas no nada más se protege y protege a otros, sino que además manda un mensaje de alerta; un recordatorio de que es importante adaptarnos a los nuevos tiempos de pandemia en que vivimos haciendo cambios positivos en nuestra forma de existir. Un cubrebocas es un símbolo que nos repite constantemente que el practicar la sana distancia y la desinfección de manos y superficies puede salvar nuestra vida. Así, un cubrebocas es un elemento importantísimo y conveniente para preservar la salud evitando la propagación de enfermedades. Éste es el cubrebocas bueno. Por alguna razón, me imaginé al mal llamado abstencionismo como un cubrebocas electoral. Ese cubrebocas ni te protege ni me protege. Un cubrebocas electoral no es conveniente. No genera inmunidad contra totalitarismos, ni nos protege de patologías autoritarias que la historia muestra que tienen la capacidad de extenderse sin control en amplios territorios. No, el cubrebocas malo (léase el no acudir a las urnas por apatía, desinterés, etc) no es ni será nunca un castigo a nuestros representantes populares. No desinfectará nuestro entorno protegiéndonos de virus antidemocráticos. El no acudir a las urnas es nuestro autocastigo. Un eterno harakiri sin honor que ni nos mata ni nos hace renacer. Este 2021, quitémonos pues, el cubrebocas
malo y expresemos claramente en las urnas nuestras preferencias una vez que éstas han sido analizadas. Y si vas a abstenerte, que sea de verdad. elegir 1. tr. Escoger, seleccionar: elige, ¿cara o cruz? 2. Nombrar por elección a alguien: ha sido elegido por mayoría absoluta. El término hace referencia a seleccionar algo o a alguien con un cierto fin o para alcanzar un determinado objetivo. Aparentemente, 2020 no nos dejó escoger en nada. Al contrario, este año parece que llegó a dictar sus propias reglas, modificando todos nuestros planes y expectativas, nuestras formas conocidas de existir y coexistir. Proyectos, sueños, todo se modificó a capricho y a consecuencia de un multi mencionado virus. Pareciera que 2020 no nos dejó alternativas. Nos ha impuesto nuevas conductas, reglas de supervivencia, formas de socializar. Pero es sólo aparente esta imposición del “no poder elegir”. Si lo vemos bien, existen muchísimos ejemplos de nuevas elecciones que se abren más claramente ante nuestros ojos: - Elige desacelerar y observar más. - Elige lo frugal que otorga más salud, también opta por la recompensa bien ganada. - Elige plantar tu huerto. Elige ceder el paso, elige respirar profundo. - Elige no vender tu voto y cuando te recomiendo no vender tu voto no solamente hablo del aceptar un billete de $500 o $1000 por él, sino de cuestionar a tu amigo “el candidato”, aquel en el que tienes puestas tus esperanzas de superarte económicamente si “es el bueno” (y además, gana una elección). - Elige simplificar, dejar la obsesión por poseer, por acumular.
Este 2021, quitémonos pues, el cubrebocas malo y expresemos claramente en las urnas nuestras preferencias una vez que éstas han sido analizadas. - Olvida la prisa, elige sentir. - Elige, si tienes hijos, asegurarte de que serán honestos y productivos, de que contribuirán a tener un mejor planeta. - Elige no segmentar, no etiquetar, no dividir y ya no más polarizar. Rompe con el ánimo de desunión, de separación. Siembra empatía, que seguro de vuelta la recibirás. - Elige escudriñar bien a los políticos que pretenden representarte. Por increíble que parezca, también los hay buenos, elige analizar con más detalle cuál es cuál y lo que realmente de ellos se puede esperar. Ya no entrecomilles “normalidad”, mucho menos “volver a la normalidad”. Ya vive. Nuestro mundo ya es así y hay que cuidar el cuerpo, pero también la mente y el alma. Recuerda: En lo poquito que queda de 2020 también hay elecciones: decidirnos a construir mejores personas, mejores ciudadanos, mejor niñez, elegir edificar un mejor país. Ya nos tocará en 2021 elegir autoridades. A través de estas líneas envío un enorme agradecimiento a los colaboradores de este Suplemento Electoral Nessun Dorma! que hoy cierra el capítulo 2020. En estricto orden alfabético: Alberto Aldape, Karina Barba, Diana Cárdenas, César Cervantes, Luis Gerardo Cortéz, Manuel Cortina, Ricardo Femat, Gil Gordillo, Mario Guevara, Alfonso Linares, Edgar López, Cindy Macías, Karla Martínez, Juan Carlos Soledad, Alejandro Solís e Isaac Zapata. Mil gracias a todos y al periódico LJA.MX por su aportación a estas reflexiones que pretenden abonar a la vida democrática de nuestro país. Nos volveremos a ver en 2021.