2.3
Noviembre 16, 2020 Suplemento Electoral presentado por
Año 2 / Número 3 lja.mx/nessum-dorma
POR EL FUTURO DE MÉXICO Por Juan Carlos Soledad Pérez
Estamos ante uno de los momentos más complejos de la historia, un pequeño virus detuvo al mundo entero recordándonos nuestra fragilidad y detonando una crisis sanitaria, económica, política y social sin precedente. Sin embargo, en México, la crisis que vivimos no es producto sólo de un virus, es resultado de las omisiones y de las políticas públicas que nuestros gobiernos siguieron en los últimos años. El virus sólo ha agravado la situación en la que ya nos encontrábamos; donde se ha marginado a la sociedad civil y restado poder a quienes debieran ser contrapeso y parte fundamental de la gobernabilidad, poniendo en peligro nuestra democracia. En el momento en el que la unidad debería ser nuestra fortaleza, se ha aprovechado la crisis para dividirnos en bandos artificiales y concentrar el poder. Lo s ó rga nos a utónomos y e l Poder J u d i ci a l s e en cu entra n b a jo pre sió n y existe una fue rza polític a sobrer rep res enta d a en el Po d er Le gi s lat ivo. Más que preocuparnos, debemos conocer nuestra realidad y lo que con ella podemos hacer para corregir el rumbo. Existen muchos aspectos que no dependen de nosotros, hay que concentrarnos en lo que sí está en nuestras manos y con ello generar certidumbre. Don Lorenzo Servitje decía que hacen falta líderes en la empresa y en la sociedad y hoy la crisis nos da la oportunidad de dar un paso adelante y contribuir en la defensa de nuestra democracia y de nuestras libertades y derechos. No sólo necesitamos personas preocupadas, sino líderes con valores que den buen ejemplo y construyan ciudadanía participativa. En estos momentos es fundamental distinguir lo esencial de lo secundario. Dice el profesor del IPADE Carlos Ruíz González que las crisis se parecen a una liga usada que no habíamos notado como se ha ido gastando. No nos habíamos dado cuenta de su deterioro hasta que la estiramos y vemos a contra luz las grietas y defectos que se han ido acumulando a lo largo del tiempo, poniendo de manifiesto también aquellos puntos que la mantienen unida y ello es lo que verdaderamente es importante. Identifiquemos y defendamos esos valores y causas que nos definen como sociedad y mantienen unidos en lo esencial. Es necesario que nos pongamos de acuerdo en una gran agenda nacional que evite la polarización y nos de esperanza en la construcción de un
"Las crisis se parecen a una liga usada que no habíamos notado como se ha ido gastando. No nos habíamos dado cuenta de su deterioro hasta que la estiramos y vemos a contra luz las grietas y defectos que se han ido acumulando" México que sí es posible donde trabajemos en unidad por el bien común y una sociedad próspera y justa. El 2021 puede ser la última oportunidad para luchar por el México que queremos, con democracia participativa, pluralismo en el congreso, equilibrio de poderes, crecimiento económico y movilidad social. Es momento de unidad, con solidaridad y subsidiariedad, cada quien desde nuestra trinchera y en la medida de nuestras posibilidades debemos trabajar para el bien de nuestro país. Necesitamos una participación amplia, informada y proactiva y existen muchas formas de hacerlo; desde la socieda civil se han impulsado grandes iniciativas como Alternativas por México y Sí por México que nos invitan a sumarnos y trabajar juntos de manera coordinada en una alianza ciudadana para lograr el cambio que nuestro país ha buscado durante décadas, defendiendo el voto libre y abatiendo el abstencionismo, planteando claramente que sí existe un modelo alternativo de desarrollo. Es momento de soñar una mejor nación, parece que todo es pesimismo y miedo, pero no debemos dejarnos ganar; necesitamos recuperar la confianza, aprovechar la oportunidad para replantear nuestro futuro y recuperar nuestro país. Construir el futuro exige actuar sobre el presente. Es momento de unidad, de fortalecernos y crecer como ciudadanos, participando activamente en la construcción de un mejor futuro para México y por ende para nuestros hijos.