López Obrador admite que el programa Gas Bienestar está en pausa
AMLO admite que CONAGUA entregó concesión a Grupo México en su gobierno
López Obrador admite que el programa Gas Bienestar está en pausa
AMLO admite que CONAGUA entregó concesión a Grupo México en su gobierno
A través del programa Impúlsate, gobierno estatal dispuso de un fondo de más de 2 mil mdp para que empresarios locales tengan acceso a créditos sin garantías de hasta 5 mdp en la banca comercial
Planteó Teresa Jiménez proyecto de infraestructura para ciclistas en zona metropolitana
Confirma CMOV que ya se entregaron concesiones de taxi y combi, aún no son públicas
Gobierno federal apoyará con recursos para terminar el Hospital en Pabellón de Arteaga: Tere Jiménez
Discusiones sobre reforma electoral no detendrán reformas al código electoral de Aguascalientes
No se prevén grandes proyectos para el Congreso del Estado
Con informaCión de
Senadores cierran filas con Ricardo Monreal y repudian acciones de Layda Sansores
López Obrador espera concluir su mandato sin devaluación
En México ya no hay tiempo para avanzar en la descarbonización: ICM
Banxico sube tasa de interés a 10%, nuevo máximo histórico
Como le anticipamos, en la sesión de ayer, el Congresito miró para otro lado a la hora de votar la permanencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta el 2028, Raúl Silva Perezchica explicó que se iba a la congeladora porque la mayoría de los diputados de la bancada panista no encontraron necesario discutir más lo que le dijeron en su visita a Adán Augusto López Hernández, eso sin considerar que ya es irrelevante la postura de Aguascalientes, por los motivos que ya sabe; sin embargo, la panista Nancy Gu tiérrez tiene otros datos acerca de la postura del congreso estatal, según ella, el secretario de Gobernación “fue grosero” con los diputados, porque no fue conciliador y le respondió a Emanuelle Sánchez Nájera que no sabía en qué país vivía, ¿será?, porque si es así, qué delgadita tienen la piel.
El Congresito puede ser omiso en la responsabilidad de participar en la votación para una reforma de la Constitución no por man tener su actitud irresponsable de no acatar las instrucciones que gobiernan la Federación, sino porque no hay una ley reglamenta ria del artículo 135 constitucional, así que basta conseguir el voto afirmativo de la mayoría de las entidades federativas para que una reforma a la Constitución se apruebe; lo que dejó pasar el Con gresito es la oportunidad de formar parte de la discusión pública nacional y si lo hizo, como asegura Nancy Gutiérrez, es porque fueron grosero con ellos… bueno, algunos no están entendiendo, porque el balance general de la visita de Adán Augusto López Hernández fue favorable para el gobierno de Teresa Jiménez Esquivel
Las broncas visibles que dejó la visita del secretario de Goberna ción no fueron con los gobiernos de oposición sino la disputa por Morena que hay entre la dirigencia de Gilberto Gutiérrez y Ar turo Ávila Anaya, nada que ver con lo el trato que se dio entre Tere Jiménez y Adán Augusto López tanto públicamente, como en lo privado, el funcionario federal declaró que el gobierno de Aguascalientes contaba con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia también a que se in tentaría apoyar los proyectos que la gobernadora le propuso; no se vio “falta de respeto” alguno.
Además, Enrique de la Torre de la Paz insistió ayer en que la administración de Tere Jiménez jamás se involucraría en un pleito con el presidente Andrés Manuel López Obrador, “No tiene caso, me parece que Aguascalientes hoy más que nunca necesita que estemos coordinados, que estemos haciendo equipo con la sociedad, con la clase empresarial y con todos los niveles de gobierno”; el vocero indicó que no tiene caso entrar en conflictos con la Federación y seguir la línea opositora de la administración anterior, Kike de la Torre subrayó que la instrucción que han recibido de Tere Jiménez es que se trabaje de la mano con todos los niveles de gobierno, independientemente de ideologías o el partido político del que provengan.
Todo indica que la primera en seguir esta instrucción es la gobernadora misma, ayer anunció que en la semana viajó a la Ciudad de México para reunirse con el secretario de salud, Jorge Alcocer, y llegó al acuerdo de concluir el hospital de Pabellón de Arteaga, dijo Tere Jiménez que la recibieron muy bien y les pidió a las autoridades federales ayuda para finalizar ese nosocomio y que aportaran recursos para el mejoramiento de los centros de salud de los municipios del in terior, y así poder cumplir con el Seguro Aguascalientes”, aña dió la gobernadora: “y ayudar en unidades médicas, centros médicos, la rehabilitación de estas unidades tan importantes en el tema de salud para poder ayudar a que acerquemos este sistema y este derecho que tenemos los ciudadanos de tener salud en Aguascalientes”. La construcción del Hospital de Pabellón ha sido intermitente y ya lleva más de seis años construyéndose a cachitos, después de la reunión con Jorge Alcocer, la gobernadora amarró que la siguiente semana subsecretarios de Salud federal visiten Aguascalientes para
“conocer más a fondo el proyecto del Hospital de Pabellón, así como recorrer el nuevo Hospital Hidalgo y concretar más pro yectos colaborativos”. Si esta estrategia del gobierno de Tere Jiménez funciona, será un gana gana para todos.
Ayer también, se pudo tener un vistazo de lo que ocurrirá en la celebración de los primeros 100 días de esta administración, la gobernadora Tere Jiménez realizó una inversión de 75 millo nes de pesos para iniciar de manera simultánea varias obras en todos los municipios, una buena manera de extender la luna de miel que goza todo funcionario recién electo, así, en enero, la gobernadora podrá realizar una gira para entregar obra que se realizó con base en las peticiones que plantearon los habi tantes de cada zona. Carolina López López , secretaría de Obras Públicas, explicó que los 75 millones de pesos “son obras básicas que requieren una rehabilitación concreta del estado en general, estamos hablando de repavimentaciones, ciclovías, equipamiento, alumbrado público, accesibilidad universal para que todos podamos transitar como peatones, como vehículos, en el transporte público” y que la repartición de estos recursos a los 11 ayuntamientos comprometen a que las obras que se realicen concluyan antes de que termine 2022 o a principios de enero del año siguiente.
Carolina López López también explicó que para la repartición de este recurso, se zonificó Aguascalientes en 4 regiones: Norte (Cosío, Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga y Tepezalá),que recibirá 11 millones de pesos; Poniente (Calvillo y San José de Gracia) a los que van 5.5 millones; Oriente (Asientos y El Llano) que recibirán 7 millones; y Área Metropolitana (Aguascalientes, San Francisco de los Romo y Jesús María) a la que se destinarán los 52 millones restantes.
Todo indica que no le están saliendo las cosas a quienes quieren aprovechar la elección de autoridades en la Benemérita Univer sidad Autónoma de Aguascalientes para realizar un ajuste de cuentas con el Francisco Javier Avelar González, la exigencia de cuatro de los cinco candidatos de una contienda justa y equita tiva fue respondida de inmediato por el rector, quien se sumó al llamado de Jesús González Hernández, Alicia Edith Her mosillo de la Torre, Netzahualcóyotl López Flores y José Luis Quintanar Stephano, de hecho Unión UAA hizo público su reconocimiento al rector; y no sólo eso, también les respondió Luis Enrique Arámbula Miranda, presidente de la Comisión de Promoción para rector quien les cumplió una de las peticiones mayores de los candidatos; piso parejo publicitario, ya se anunció que los foros de presentación se transmitirán en vivo a través el canal de YouTube de la UAA y se genera un código QR para que la comunidad universitaria pueda tener acceso a toda la publicidad de los aspirantes, lo que empareja el conocimiento de las campa ñas para los cuatro de Unión UAA y Sandra Yesenia Pinzón Castro, la otra aspirante que, hasta el momento, no ha mostrado inconformidad alguna. Y señalamos que no les está saliendo bien a los enemigos de González Avelar porque ante cada solicitud de aclaración sobre el proceso electoral, lo que ha ocurrido, es que se deslindan responsabilidades y las acusaciones contra el rector se quedan en rumores.
Este domingo en muchas ciudades del país se ha convocado a salir a la calle para defender al INE, los consejeros del INE ya anunciaron que no participaran en la marcha de la Ciudad de México, en Aguascalientes, la consejera presidente del Instituto Estatal Electoral, Beatriz Jiménez González , indicó que la participación de los consejeros del IEE será a título personal; ambas son muy buenas señales porque de lo que se trata es de defender a la institución, no a los consejeros que tanto insulta el presidente. Si usted no necesita permiso de López Obrador para manifestarse a la hora, el lugar y el motivo que quiera, en tonces nos vemos el domingo en la Plaza de la Patria a las 10:30. Ánimo, salud y democracia.
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIALFrancisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
Cristian de Lira Rosales Adrián Flores Mai Morones E. Gálvez
Angeles Montañez Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 3, número 753, 11 de noviembre de 2022.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
https://www.lja.mx/
l Editor responsable; En Trámite.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: En Trámite.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los últimos casos de feminicidio se deben denunciar, castigar “y que no haya impunidad, que sea quien sea, se castigue”.
Debe de intervenir, no sé si ya lo hizo, la Fiscalía General, porque hay sospechas de complicidad y tiene que aclararse bien y desde luego castigar a los responsables, y cero impunidad”, dijo.
Llamó a que exista una división entre presuntos delincuentes y autoridades, y que se evite la protección.
El Presidente espera que pronto se acla ren los recientes feminicidios, entre ellos el de Debanhi Escobar, en Nuevo León.
“Y ayer hubo otro caso también en la au topista de México-Cuernavaca. En Tlalpan, y también ya se está trabajando, ya se está trabajando, “ya se tiene más información, no vamos a hablar ahora, pero ya se tiene infor
mación, bastante, y también se va a castigar. Entonces, cero impunidad. Es verdadera mente lamentable que esto suceda”, señaló al recordar el caso de Citlali.
Aún en noviembre de 2020 el mandatario federal aseguró que las causas de los femi nicidios y los homicidios son las mismas. También, en marzo de 2021 el presidente resaltó que el 90 por ciento de las llamadas de auxilio de mujeres violentadas son falsas.
López Obrador aseguró que su gobierno ha sido feminista y unos días después lo cambió por gobierno humanista.
El presidente Andrés Manuel López Obra dor consideró que su sexenio podría llegar sin devaluación del peso y que se ubique en menos de 21 frente al dólar, “llevamos cuatro años, pero no podemos cantar vic toria todavía”.
“Yo espero que logremos. Llevamos cuatro años sin devaluación, y esto no se veía desde el gobierno del presidente Díaz Ordaz, o sea, casi 50 años en los que hubo devaluación; y ahora no”, indicó.
Al responder al planteamiento sobre si habrá un ajuste como sucede en los úl timos años de los recientes sexenios, “yo no quiero eso” y presumió que el peso es la moneda que más se ha apreciado con relación al dólar en el mundo.
Dijo que esa situación es única, pero puede haber un pequeño ajuste, un rebote, pero que espera terminar el gobierno sin
devaluación. Ante el cuestionamiento so bre si considera que la cotización podrá llegar a 21 pesos por dólar, el presidente respondió: “No, no, porque esto tiene que ver mucho con la disciplina fiscal. Esto se debe a que somos el primer socio comercial de Estados Unidos, se debe a que se volvió a firmar el tratado, se debe a que tenemos inversión extranjera récord, nunca vista”.
Señaló que esa disciplina fiscal también se debe a que no solicitó deuda durante la pandemia de Covid-19, ni con la crisis in flacionaria, también a que no hay corrup ción y sí austeridad, así como estabilidad política y gobernabilidad.
El presidente destacó la llegada de las remesas, “es que no es poca cosa 60 mil millones de dólares. No hay ninguna fuente de ingresos más cuantiosa que las remesas, ninguna fuente de ingresos”.
/ Dalila EscobarEl programa Gas Bienestar está en pausa porque solo se probó que el servicio fun ciona y bajó el precio del gas de cilindro, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador, y aunque dijo que está decidido que se ampliará, no volvió a hablar de una fecha.
Indicó que tomó la decisión de anun ciar el programa “porque se estaban pa sando, no como dice (Ricardo) Sheffield (procurador federal del Consumidor), sino yo diría de la raya, y se demostró”.
Su administración, dijo, logró contro lar el precio hasta llegar a 20.57 el kilo y eso demostró que es importante que intervenga el Estado.
“Para los neoliberales, también de manera falsa, hipócrita, quisieran que el Estado se diluyera, que desapareciera el Estado y que todo quedara al mercado. Y digo falsa porque cuando quebraban los bancos ahí sí entraba el Estado al rescate de las instituciones financieras, como cuando el Fobaproa; pero si no interviene el Estado, ¿quién protege a la sociedad?, todo queda en manos de la utilidad, de la ganancia y del lucro”, señaló.
El mandatario federal justificó que este programa anunciado primero para las alcaldías de la Ciudad de México con más necesidades y después se ampliará en el país, se detuvo porque el proyecto está ensayado.
“Es cosa de ampliarlo nada más. Pero logró su propósito, porque estamos ha blando de 450, 420 el cilindro de 20, que es lo que más consume la gente humilde en las colonias, los cilindros. Entonces, eso está controlado, pero sí lo tenemos ya bien decidido para reiniciarlo”.
El 31 de agosto en la conferencia ma tutina el mandatario presentó los unifor mes y los cilindros que se distribuirán; sin embargo, el proyecto no logró su ampliación en el corto plazo.
“Agradecemos también a los distri buidores, que entendieron que había que actuar con responsabilidad. Y lo que yo siempre digo, negocios con ganancias razonables, no voracidad”, señaló.
El presidente reprochó que la Comisión Federal Económica (COFECE) sancionó “por dar precios bajos, sí, sí, esa es la COFECE, esa COFECE, es de esos organismos”.
Al plantearle qué se haría al respecto, el presidente dijo: “Pues ya se lo dejo a los que van a llegar, a mis hermanos, a
mis hermanas, porque es que ya, noso tros ya avanzamos bastante, ya no va a quedar mucho”.
Este miércoles, el pleno de la CO FECE multó por un total de 2 mil 414
millones 51 mil 954 pesos a 53 empresas y 34 personas que actuaron en su repre sentación, por coludirse para fijar, ele var, concertar y manipular el precio de distribución de gas licuado de petróleo
LP) mediante plantas y expendio en estaciones de servicio, así como dividir, distribuir, asignar o imponer porciones del mercado, mediante clientela en el territorio nacional.
/ Dalila Escobar
El presidente López Obrador llamó a que exista una división entre presuntos delincuentes y autoridades, y que se evite la protección.| Foto Gobierno de México
El pueblo de México y turistas extran jeros disfrutarán el legado de la cul tura maya en 26 zonas arqueológicas de cinco estados del sureste del país que estarán conectadas por el Tren Maya, afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Lo más importante de todo es la ri queza arqueológica, la riqueza artística, cultural, desconocida por la mayoría de los mexicanos y, desde luego, por ex tranjeros; entonces, es abrir al mundo el conocimiento de esta joya que tiene México, de esta gran riqueza cultural de México”, subrayó.
interpretativas para que la gente com prenda de qué sitio estamos hablando, sus características y temporalidad”, acotó el funcionario.
En el reporte mensual de salvamento arqueológico, el titular del INAH dio a conocer que, al 9 de noviembre, existe registro y preservación de 28 mil 963 bienes inmuebles como basamentos, al barradas y nivelaciones; además, mil 464 bienes muebles, metates y lítica entre ellos.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la política del Go bierno de México que promueve el cre cimiento con bienestar y justicia, forta lece la economía nacional.
En conferencia de prensa matutina ase guró que en los últimos cuatro años el país se ha caracterizado por una mejor distri bución del presupuesto, especialmente a través de los Programas para el Bienestar.
“La distribución del ingreso de nuestro gobierno es única, (…) no es nada más cre cer, es distribuir, que haya bienestar. (…) El desarrollo es crecer con una mejor distribu ción del ingreso, es crecer con educación, con salud, con buenos salarios”, enfatizó.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario enlistó las condiciones econó micas favorables que México tiene en la actualidad, como la apreciación del peso mexicano y la correcta recaudación de im puestos a grandes empresas, resultado de la política de cero corrupción.
“Esto tiene que ver mucho con la disciplina fiscal, a que somos el primer socio económico comercial de Estados Unidos, a que se volvió a firmar el Tra tado (T-MEC), a que tenemos inversión extranjera récord, a que no solicitamos deuda en la época de la pandemia ni ahora con la crisis inflacionaria, a que no hay corrupción, a la austeridad, a la estabilidad política, a la gobernabilidad, a las remesas”, detalló.
El gobierno federal, dijo, trabaja en el control inflacionario, la generación de empleos y la ampliación del Plan de Salud para el Bienestar.
El jefe del Ejecutivo sostuvo que la administración a su cargo se mantendrá respetuosa de las medidas adoptadas por el Banco de México en el contexto de la inflación.
“La tasa de interés ha estado aumen tado; (…) los mercados financieros inter nacionales y los gobiernos extranjeros (reconocen) que somos respetuosos de la autonomía del Banco de México”, apuntó.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el subgoberna dor del Banco de México, Gerardo Es quivel, es la nueva propuesta de México para encabezar el Banco Interameri cano de Desarrollo (BID), al declinarla Alicia Bárcena.
Lo consideró un buen economista y destacó su doctorado en Economía, gra duado en Harvard, “una gente honesta y yo creo que, por la situación económica de México, que tiene una de las mejores economías de América, con más estabi lidad, con más potencial de crecimiento, con más cercanía con Canadá y Estados Unidos y también con muy buenas rela ciones con países de América Latina y el Caribe, tenemos posibilidad de que esa candidatura prospere y triunfe Gerardo”.
El mandatario federal justificó que es importante que México tenga repre sentación en el BID, para ayudar a otros países, porque su administración no tiene la intención de solicitar ningún crédito porque, afirma, no quiere en deudar al país.
“No vamos a solicitar crédito, pero sí hay países que requieren apoyo de
la banca de desarrollo, en este caso del BID, y por eso la propuesta de Gerardo, porque es muy bueno y reúne todos los requisitos”, indicó.
Aclaró que Bárcena le solicitó dejar la propuesta por atender asuntos de salud con su esposo. “Nos envió una carta pi diendo que comprendiéramos su situa ción y la abrazamos y deseamos que su esposo se recupere, porque es una muy buena persona, además profesional del manejo de economía, del conocimiento de desarrollo de América Latina, tiene muy buenas relaciones con todos los gobiernos de América Latina, estuvo en la ONU, tiene una trayectoria impor tantísima y de inobjetable honestidad, rectitud, muy buena”.
Reconoció la trayectoria de Bárcena como una mujer y profesionista extraor dinaria, directora de la CEPAL, asesora adjunta del secretario general de Nacio nes Unidas.
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, será el encargado de promover la candidatura y el secreta rio de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, buscará diálogo con otros go biernos para convencer de que Esquivel es la mejor opción.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó la labor de sal vamento arqueológico que realiza el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán como parte de la construcción del Tren Maya.
“Hay hallazgos importantísimos por que el Tren se concibió para comunicar las antiguas y nuevas ciudades mayas. (…) Esto, para que tengamos una idea de la importancia de esta obra, de comuni car con mil 550 kilómetros que, dicho sea de paso, no hay ninguna obra en el mundo que se esté construyendo de ese tamaño”, señaló.
El Programa de Mejoramiento de Zo nas Arqueológicas contempla diez sitios de Yucatán; diez de Quintana Roo; cua tro de Campeche; uno de Chiapas y uno de Tabasco, informó el director general del INAH, Diego Prieto Hernández.
Simultáneamente están en desarro llo Centros de Atención a Visitantes en Palenque, Chichén Itzá, Ek’ Balam, Uxmal, Dzibilchaltún, El Tigre, Edzná, Calakmul y Xcalumkín.
“El Tren Maya permitirá a los vi sitantes acceder a zonas que tengan mayores áreas de visita, que tengan unidades de servicio adecuadas, cédulas
El INAH también reporta 450 osa mentas, 672 mil 693 fragmentos de cerámica, 549 vasijas completas en pro ceso de análisis y mil 13 rasgos natura les asociados al contexto arqueológico como cuevas, pozos y cenotes, refirió el director de la dependencia.
Están concluidos los trabajos de ex cavación en el tramo 1, 2 y 3, mientras que el tramo 4 tiene avance del 78.87 por ciento. La prospección del tramo 5 está completa; se procede en el tramo 6 y 7 con un 56.37 por ciento y 15.11 por ciento, respectivamente.
En la proyección de un video se ex plicó que una de las prioridades del INAH es la preservación de los recursos y bienes patrimoniales asociados con el Gran Acuífero Maya, importante sis tema hídrico que comprende parte de la península de Yucatán con 350 kiló metros de ríos subterráneos, cenotes e innumerables cuevas o cavernas inun dadas o secas.
A la fecha, se registran hallazgos en 31 cavidades, por lo que se formularán recomendaciones de protección y con servación de piezas en sitio o bien, su extracción.
En todos los tramos con vestigios subacuáticos vinculados con el trazo del Tren Maya, equipos multidisciplinarios participan en el estudio de sistemas kársticos, que dan lugar a la formación de cavernas y cenotes, los cuales han sido poco investigados.
/A un día de cerrarse el periodo de propues tas para encabezar el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el gobierno mexicano sustituyó la candidatura de Alicia Bárcena, quien durante 14 años fue secretaria general de la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL) y es ahora embajadora de México en Chile, por Gerardo Esquivel, ac tual subgobernador en el Banco de México.
Bárcena, cuya labor en la CEPAL ha sido reconocida por colaboradores y Estados miembros, informó en su cuenta de Twit
ter que pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador retirar su candidatura por “razones personales”, y agradeció al vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, y al canciller Marcelo Ebrard Casaubón por ha ber apoyado su candidatura.
La agencia Bloomberg atribuyó, por su parte, el cambio de la candidatura de Bár cena a las reticencias de sectores políticos de Estados Unidos ante las “posturas políticas” de la diplomática, quien promueve ideas de izquierda y ha expresado su simpatía con los gobiernos de Cuba y Venezuela, aislados por Washington en
escenario internacional.
el
Gerardo Esquivel sustituye a Alicia Bárcena como candidato de México para dirigir el BID
MathiEu tourliErEGobiErno DE México
La CONAGUA identificó a Víctor Hugo Al cocer Yamanaka, quien se desempeñaba como responsable de la Subdirección Ge neral Técnica del organismo, como el responsable de haber otorgado las con cesiones a Grupo México al inicio de la presente administración federal.
Así lo dio a conocer la propia CONA GUA a través de una breve tarjeta informa tiva en la que también precisa que fue Al cocer Yamanaka quien otorgó la prórroga de la concesión a la empresa Buenavista del Cobre, y ahora trabaja para ellos. De talló que el área responsable de autorizar la prórroga fue la Subdirección General de Administración del Agua, a cargo de Jorge Eugenio Barrios Ordóñez en ese momento.
"El servidor público que se encontraba como responsable de la Subdirección Ge
neral Técnica de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), era Víctor Hugo Alcocer Yamanaka, quien, se sabe, actual mente trabaja en Grupo México", informó la CONAGUA.
Este jueves, en su conferencia de prensa mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que se ha bían otorgado estas concesiones en CA NANEA al inicio de su gobierno.
“Ayer hice un coraje de buen tamaño porque otorgaron unas concesiones de agua, ya en el gobierno nuestro en CONA GUA, en CANANEA, y no sólo eso, el que otorgó la concesión se fue a trabajar a la empresa a la que le otorgó la concesión, a Grupo México”, señaló el presidente.
Y admitió que este es un ejemplo de que “todavía no se termina de limpiar, de purificar la vida pública, porque estaba bien enraizada esta práctica perversa”.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) otorgó concesiones de agua a Grupo México, en Cananea. El Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la vocería de la Presidencia de la República dará a conocer el nombre del funcionario responsable.
Durante la conferencia en Palacio Na cional admitió que es un ejemplo de que “todavía no se termina de limpiar, de pu rificar la vida pública, porque estaba bien enraizada esta práctica perversa”.
El origen, dijo, es que el gobierno estaba secuestrado al servicio de una minoría, quienes buscan regresar por sus fueros. “Nosotros también queremos que regresen… lo que se robaron”.
El mal ejemplo, indicó, lo dio el expre sidente Ernesto Zedillo que privatizó los
ferrocarriles y después se fue a trabajar a la empresa que se benefició con lo que consideró fue un remate de los ferrocarri les nacionales.
“En el colmo del cinismo, cuando se hacen las reformas a la Constitución y leyes, cuando se aprueba la nueva ley de austeridad, se amparan y como también esto tenía efecto en el Poder Judicial, porque es una política de Estado y los del Poder Judicial conceden amparos”, acusó.
También criticó estas prácticas se den, sobre todo, en los funcionarios de los or ganismos autónomos para lo que crearon un andamiaje paralelo al gobierno, al que, dijo, lo dejó sin sustancia y debilitándolo, también con la creación de organismos de la sociedad civil, “casi todos manejados por los oligarcas. Los crearon con distin tos pretextos o excusas”.
A un año de que el Presidente, An drés Manuel López Obrador, firmara un acuerdo para no inundar y reparar los poblados de Temacapulín, Acasico y Pal marejo, habitantes acusaron el incumpli miento de la federación y no tener la cer teza de que se inunden las comunidades a causa de la presa El Zapotillo.
“A un año de los Acuerdos de Tema capulín, solo contamos con un único documento de no inundación firmado por el gobierno federal, en el que el Presi dente López Obrador aparece solo como testigo, por lo que persiste en nosotras y nosotros la preocupación de no contar con garantías suficientes que aseguren que nuestras comunidades prevalecerán más allá de la presa El Zapotillo”, dijo el vocero Gabriel Espinoza.
Por ello, los habitantes pidieron que se elaboren “acuerdos, decretos, convenios y todos los instrumentos legales y jurídicos
que nos garanticen que no se revertirá el compromiso del gobierno en esta o en las siguientes administraciones”.
Respecto a la reparación integral de los daños a las comunidades, señalaron que “varias secretarías de Estado se han vuelto invisibles, han simulado y otras no se han presentado, actuando de manera contraria” a lo planteado por López Obrador.
Recalcaron que de las 10 obras comu nitarias contempladas en el plan de repa ración, ninguna se ha construido.
Recordaron que el gobierno de Jalisco se comprometió a donar los terrenos ne cesarios para la reparación del daño, sin embargo, ahora quieren vender, incluidas cuatro propiedades en Temacapulín que nunca fueron del Estado.
Por ello, pidieron al mandatario Enri que Alfaro regresar las propiedades que adquirió el gobierno, y a la federación, realizar una auditoría técnica y financiera de la presa El Zapotillo.
El subsecretario de Seguridad y Protec ción Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, arremetió contra la jueza Carla María Macías Lovera, del Juzgado Noveno de Distrito del estado de Guanajuato, con sede en Irapuato, por las resoluciones que piden la suspensión del decreto que trans fiere el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
El gobierno federal confía en que la última suspensión será revocada por el Tribunal Colegiado porque, de acuerdo Mejía Berdeja, “son parte de las acciones que generan impunidad en el país”.
“Esta juez se excede en sus facultades porque plantear la contradicción entre una ley de carácter general y la Constitu ción Política, en términos del Artículo 105 de la Constitución, sólo le corresponde a la Suprema Corte de Justicia y esta juez en un primer momento decretó la sus pensión de un decreto emanado del Poder
Legislativo”, destacó durante el informe de “Cero impunidad”.
Si bien la primera resolución fue im pugnada ante un Tribunal Colegiado que dejó sin efecto la suspensión provisional, enseguida fue revocada y la juez dictó una nueva resolución, en este caso es tableciendo la suspensión definitiva del decreto para que la GN sea parte de la SEDENA.
“Esta resolución, a todas luces incons titucional, ya fue recurrida nuevamente por el Ejecutivo federal porque se excede la juez y está generando efectos suspensi vos sobre un decreto del Congreso de la Unión”, indicó.
El funcionario federal exhibió a la jueza con la afirmación de que se trata de “actuaciones de juzgadores federales que ponen en riesgo la seguridad”.
Insistió en que estos actos se deben hacer del dominio público “porque este tipo de resoluciones afectan la seguridad pública y, además, esta jueza se está exce diendo en sus facultades”, insistió.
La CONAGUA identifica al funcionario que otorgó concesión a Grupo México en el gobierno de AMLO
Afectados por la presa El Zapotillo piden a AMLO cumplir su compromiso
AMLO admite que CONAGUA entregó concesión a Grupo México en su gobierno
Mejía Berdeja arremete contra la juez que suspendió el traslado de la Guardia Nacional a la SEDENA
Treinta y nueve de 60 senadores de Morena firmaron un posicionamiento de respaldo a su coordinador en el Senado, Ricardo Mon real, frente a “los ataques” de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, al que se sumaron 49 de otros grupos parlamenta rios, como del aliado PVEM, y del bloque opositor: PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y Grupo Plural. “Expresamos nuestro más enérgico rechazo a los ataques de la gobernadora Layda Sansores en contra del senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República. No aceptamos agresiones contra ninguno de los 127 senadores de la República que representamos la pluralidad de la nación”, dice el pronunciamiento fe chado este 10 de diciembre.
“Repudiamos tanto los métodos como los dichos de la gobernadora. Nos parece inaceptable que intervenga y altere comu nicaciones privadas y que desde el poder haga uso de ellas para denostar a ciudada nos, que con recursos públicos patrocine una campaña de descalificación en contra de una persona y que viole un amparo sin ningún escrúpulo con tal de continuar con su empeño de difundir falsedades y agresiones calumniosas, entre otras con ductas injustificables e ilegales”, añade. Los legisladores firmantes manifiestan su solidaridad ante un gobierno “que utiliza
de manera sistemática, ilegal e impune re cursos públicos para fines de persecución y acoso”, en referencia al de Campeche.
De Morena firman Nancy Sánchez, Adolfo Gómez Hernández, Jaime Bonilla, Félix Sal gado Macedonio, María Mercedes González, Rosa Elena Jiménez, Martha Lucía Micher, Rocío Abreu, Ricardo Velázquez, Raúl Elenes Angulo, Verónica Camino, Delfina Gómez, Armando Guadiana, Susana Harp, Eva Eu genia Galaz, Sergio Pérez Flores y Lucy Meza. Además de José Ramón Enríquez, Mary bel Villegas, Cecilia Sánchez García, Gri celda Valencia de la Mora, Cristóbal Arias, María Soledad Luevano, Claudia Esther Balderas, Nestora Salgado, Rafael Espino de la Peña, Guadalupe Covarrubias, Blanca Estela Piña, Olga Sánchez Cordero, Lilia Margarita Valdez, Eduardo Ramírez, Elí Cervantes, Alejandro Armenta Mier, Raúl Paz Alonso, Lucía Trasviña, Casimiro Mén dez, María Antonia Cárdenas, Alberto Ro jas Mancera y Bertha Caraveo. Del aliado Verde Ecologista firman cinco, Manuel Ve lasco, Raúl Bolaños-Cacho Cué, Gabriela Benavides Cobos, María Graciela Gaitán Díaz y Alejandra Lagunes Soto Ruíz.
Mientras que del PAN firman 13 de 20, del PRI 12 de 13, de Movimiento Ciu dadano los 12 que conforman la bancada, del PRD los tres integrantes y del Grupo Plural los cuatro.En el documento no apa rece nadie del PES ni del PT respaldando el posicionamien
Por medio de un pronunciamiento conjunto, más de 87 senadoras y senadores (mayoría calificada) de diferentes grupos parlamenta rios expresaron su solidaridad al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta, Ricardo Monreal Ávila, ante los ataques sistemáticos e ilegales que ha re
cibido en los últimos días. En la declaración, que suscribieron este miércoles, las y los legisladores rechazaron las agresiones con tra integrantes de la Cámara de Senadores, órgano en el que se representa la pluralidad de la nación. Entre las y los firmantes, se encuentra el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier y diver sos coordinadores parlamentarios.
Adrián Fernández, director ejecutivo de Iniciativa Climática de México (ICM) alertó que en México “ya no hay tiempo” para avanzar en la descarbonización. “Si no co rregimos políticas inmediatamente, a prin cipios de 2023, no podemos esperar a que termine esta administración y llegue una nueva administración, del partido que sea, para que se cambien las políticas”.
De esperar dos años, con las “repercusio nes negativas en las emisiones de México”, a la próxima administración “ya no le habría dejado espacio de maniobra para cumplir con la meta 2030 (del Acuerdo de París de 2015), a menos que se tomen medidas inme diatamente”, añadió durante una conferen cia virtual desde la Cumbre del Cambio Cli mático (COP-27), en Egipto, donde presentó su propuesta de Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) desde la sociedad civil.
El documento, con 88 medidas concre tas, basadas en análisis científico y técnico, busca contribuir a que México (desde el go bierno y todos los sectores) logre reducir 30% de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030, de manera no condicionada (el país con sus propios medios) y, hasta 47%, de manera condicionada (con financia miento internacional), para cumplir con el citado Acuerdo de París.
A pesar de considerar una “noticia ex traordinaria” que México vaya a presen tar metas más ambiciosas que las de 2015, consideró que es “totalmente incompatible” frenar las energías renovables y seguir pro moviendo las energías fósiles y que “ahora
México presente ante el mundo metas más ambiciosas de reducción de emisiones”.
“O es una o es la otra, por eso deci mos categóricamente en nuestro docu mento que la política energética tiene que cambiar diametralmente si México aspira avanzar a la descarbonización”.
En su opinión, “no hay suficiente vincula ción y congruencia de algunos planteamien tos gubernamentales del último año y lo que en los hechos pasa”, es decir, que se deben “cambiar radicalmente algunas de sus polí ticas, las más incompatibles con la reducción de emisiones, y algunas que incluso generan más emisiones. Recapacitar en cambiar esas para lo que le conviene a México”.
En este sentido, consideró que pronto podremos observar “si México va a ser se rio ante el mundo, entonces deberíamos observar inmediatamente los cambios muy claros respecto de políticas que se venían aplicando”. Sería desincentivar que no hu biera un cambio de rumbo, dijo, para darle la importancia que merece el tema del cam bio climático en todos los sectores para que pueda avanzar esta agenda.
Hasta el momento, dijo, México tiene todavía un atraso de dos años en cuanto a la entrega ante el Acuerdo de París de sus contribuciones revisadas.
De acuerdo a las estimaciones de la Fun dación ICM en el documento presentado, México estará entre los 10 mayores emi sores del mundo a partir de mediados de esta década. Hasta el día de hoy, es el único integrante del G20 que no ha planteado una fecha para llegar a cero emisiones netas, como ya lo han hecho Estados Unidos, Canadá o países de la Unión Europea, que
se comprometieron para 2050. Considera que es urgente reducir las vulnerabilidades e incrementar la resiliencia en México, por que el 68% de su población (85 millones de personas) “se encuentran en alta o muy alta vulnerabilidad”. Aproximadamente 50% de sus municipios presentan muy alta o alta vulnerabilidad al cambio climático, y se prevé que se exacerbe en el futuro.
“México se encuentra en el lugar 95 de los 181 países más vulnerables al cambio climático, por su localización entre dos océanos, su latitud y su relieve lo hacen es tar particularmente expuesto a diferentes fenómenos hidrometeorológicos”, señala el documento.
La inversión estimada necesaria para la implementación del compromiso no con dicionado asciende a 105.604 millones de dólares para 2030, y a 255.997 millones de dólares para el cumplimiento del compro miso condicionado.
Sólo en el sector eléctrico, la medida con el principal potencial de mitigación, sugiere, es el establecimiento de acciones e incentivos para el incremento de la capacidad de gene ración de energía solar y eólica. Este esfuerzo podría reducir 30 millones de toneladas de CO2 durante la presente década. A su vez, la energía solar fotovoltaica a gran escala, podría alcanzar 26.9GW para 2030 y reducir 17.2 millones de toneladas de CO2.
En el sector transporte, uno de los más contaminantes, proponen actualizar la norma de eficiencia energética para ve hículos ligeros, que ayudaría a reducir emisiones de hasta 19.5 toneladas de CO2, una de las medidas de mayor potencial de mitigación, con lo cual tendría que haber
un cambio como la salida acelerada del mercado de las camionetas SUV de 6 y 8 cilindros, y un incremento notable en la venta de vehículos híbridos.
Proponen en el sector de petróleo y gas la reducción del venteo y la quema de gas natural, como una de las medidas que tienen mayor potencial de mitigación, seguida de la implementación de proyectos de cogeneración en Pemex y la reducción de emisiones de metano.
Plantean el aprovechamiento de biogás, tanto en plantas de tratamiento de aguas residuales como en rellenos sanitarios, una medida que permitiría reducir casi 10 mi llones de toneladas de CO2 para 2030 en el sector de residuos, entre otros.
Luisa Sierra, directora de Energía de ICM señaló que en el rubro de electricidad y energéticas se puede reducir un 39%de emisiones, pero para lograr se requiere un despliegue acelerado de energías renovables; es fundamental la salida total, justa y pro gresiva del uso del carbón y de combustóleo.
También consideró importante el fo mento de proyectos como ejidos y hogares solares, que pueden generar condiciones de justicia, equidad y bienestar para todos.
Jorge Villarreal, director de Política Cli mática del think thank, señaló que la elabo ración de su propuesta está pensada desde la justicia climática, la transición y la perspec tiva de género, con la finalidad de responder al Acuerdo de París, que ha puesto en el cen tro la justicia climática. “El cambio climático no puede disociarse del cumplimiento de estos acuerdos, porque para el ICM la justicia climática supone reconocer las injusticias históricas y las desigualdades estructurales”.
Se manifestaron también en contra de la confrontación y en favor de la armoníaRicardo Monreal Ávila | Foto LJA
iee
Autoridades electorales locales, organis mos autónomos y el Poder Legislativo convocan a la población a participar en el foro “Hablemos de Reformas Electorales desde lo Local”, el cual se realizará en la sede del Congreso del Estado de Aguas calientes los días 14 y 15 de noviembre del año en curso.
El foro constará de tres ponencias y cuatro mesas de trabajo, en los que se abordarán los temas de “Educación y cultura cívica”, “Rendición de cuen tas y transparencia”, “Violencia política Contra la Mujer en Razón de Género” y “Acciones afirmativas”, de los que for marán parte especialistas en la materia, integrantes del sector académico y orga nizaciones de la sociedad civil.
Encabezando la rueda de prensa estuvieron la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González, la consejera electoral presidenta de la Comisión de Educación Cívica del IEE, Mariana Eréndira Ramírez Velázquez, el diputado local presidente de la Comi sión de Asuntos Electorales del Congreso estatal, Emanuelle Sánchez Nájera, el magistrado presidente del Tribunal Elec toral del Estado de Aguascalientes, Héc tor Salvador Hernández Gallegos, el Fis cal Especializado en Delitos Electorales, Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba, y la comisionada del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Antico rrupción, Marcela López Serna.
Las autoridades destacaron la impor tancia de actualizar los mecanismos y pro cedimientos que representen un área de oportunidad en la legislación local a partir del diagnóstico de los últimos procesos electorales, lo que significa un ejercicio
independiente a las reformas planteadas en materia electoral a nivel federal.
Clara Beatriz Jiménez González resaltó la necesidad de que participen en este ejer cicio no sólo las autoridades electorales, sino también la academia y las organiza ciones de la sociedad civil, quienes con sus conocimientos podrán realizar valiosas aportaciones para el trabajo legislativo.
Mariana Eréndira Ramírez Velázquez, comentó que el foro se desarrollará en el auditorio “Pedro García Rojas” del re cinto legislativo y podrán participar todas aquellas personas que se registren como asistentes en la plataforma https://foro reformas.ieeags.mx/ a más tardar este viernes 11 de noviembre.
Emanuelle Sánchez Nájera, informó que en las mesas de trabajo intervendrán diputaciones locales de prácticamente to dos los partidos políticos, lo que abonará al contraste de ideas y opiniones sobre los temas que serán sometidos a análisis de las personas participantes.
Héctor Salvador Hernández Gallegos, hizo énfasis en la importancia de las reformas electorales estatales que, en mu chas ocasiones, han sido la base para modificaciones legislativas a nivel federal, destacando las aportaciones de las autori dades administrativas y jurisdiccionales locales para fortalecer la democracia.
Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba, se ñaló que los trabajos del foro responden a la necesidad de continuar con el proceso legislativo local, independientemente del análisis de las reformas electorales que se llevan a cabo en el Congreso de la Unión.
El programa completo de las activi dades del foro “Hablemos de Reformas Electorales desde lo Local” se puede consultar en la página https://fororefor mas.ieeags.mx/.
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, afirmó que quie nes van a marchar el próximo domingo en defensa del INE y la democracia, son más que los que integran la coalición del presi dente de la República.
Lo anterior, aseguró en conferencia de prensa, donde advirtió que, si a los números vamos, en las elecciones federales de 2021 la oposición obtuvo 23 millones de votos, en tanto que la coalición encabezada por Mo rena solo alcanzó 21 millones de sufragios. “¿Qué quiere decir esto? Sí a las cifras nos vamos, quienes estaremos marchando el próximo domingo, somos más que el par tido del presidente de la República y de su coalición gobernante”, precisó.
Creel Miranda explicó que la demo cracia parte de un principio básico: un ciudadano, un voto. Entonces, abundó el diputado, hay que tener mucho respeto por la coalición opositora que defiende al INE. Destacó que, hasta el momento, se ha convocado a la marcha en 30 centros metropolitanos del país, con la participa ción de al menos 50 organizaciones civiles nacionales, “y si alguien quiere meter un jonrón el domingo, pues lo puede hacer, porque la marcha ya está trazada, no la traza el presidente de la República”.
Dijo que la marcha por la defensa del INE y la democracia partirá del Ángel de la Independencia y llegará al Monumento a la Revolución. “Creo que puede ser la marcha más numerosa que ha habido en su historia por parte de demócratas que queremos un México de libertades y con un árbitro electoral auténticamente democrático”, expresó.
Creel Miranda añadió que quienes van a marchar el próximo domingo en de fensa del INE son parte del pueblo, de la
soberanía y de la democracia. El protago nista de esta movilización, afirmó, debe ser un ciudadano libre. De José Wolden berg, ex presidente del IFE y único ora dor en la marcha, Creel Miranda señaló que “tiene la autoridad, el conocimiento, la práctica electoral necesaria y, sobre todo, la autoridad moral para expresar un discurso de defensa sobre INE, una vez que concluya la marcha”.
Con relación a la aprobación del Pre supuesto de Egresos de la Federación 2023 y que se discute actualmente en la Cámara de Diputados, el diputado presidente de la Mesa Directiva indicó que seguirá conduciendo los trabajos con imparcialidad y sí hay voluntad política de los grupos parlamentarios, se buscará compactar las reservas que han presen tado las y los diputados federales.
Ante las acusaciones sin sustento del PRI en contra del gobernador constitu cional de Nuevo León, Samuel García, el grupo parlamentario de MC señaló que los ataques de este instituto político tie nen de fondo la pretensión de imponer a su excandidato a gobernador como Fiscal en la entidad.
Expresó su respaldo al gobernador constitucional de Nuevo León, Samuel García, y rechazó cualquier tipo de ame nazas y acusaciones en su contra por parte del PRI.
Advirtió que no permitirá extorsio nes por parte de este instituto político que busca, de nuevo, beneficiarse en la entidad, pues es público que mientras fueron gobierno dañaron a Nuevo León y ahora buscan darle un uso partidista y corrupto a la Fiscalía del estado.
“El actuar del PRI comprueba que insisten en seguir extorsionando. Es una afrenta a la decisión del gobierno de
Samuel García de romper con las prácti cas de la vieja política”, apuntó.
Los diputados de MC subrayaron que, de manera pública, el gobernador Samuel García ha demostrado que el consenso y el diálogo son indispensa bles para avanzar en atender las necesi dades en la entidad.
“En la Cámara de Diputados estare mos atentos al actuar de este instituto político para denunciar cada intento de extorsión en el que incurran. No vamos a permitir que persistan las amenazas y debiliten el diálogo con descalificacio nes infundadas”, finalizaron.
Advierte que no permitirá extorsiones por parte de este instituto político que busca, de nuevo, beneficiarse en la entidadSamuel García
El foro constará de diversas ponencias y mesas de trabajo con autoridades electorales y legislativas, así como organizaciones de la sociedad civilSantiago Creel Miranda
Dio a conocer que se han dispuesto más de 2 mil millones de pesos, a través del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SI FIA), en conjunto con Nacional Financiera (NAFIN), para que empresarios locales pue dan tener acceso a créditos sin garantías de hasta 5 mdp en la banca comercial.
José Juan Sánchez Barba, director general de SIFIA, señaló que se han conformado alianzas importantes cuya única finalidad es ofrecer alternativas de crecimiento al empresariado local, es así
que surge el proyecto Impúlsate, a través del cual se pretende beneficiar a más de mil 700 empresarios.
En el evento también estuvieron pre sentes Leonardo Montañez Castro, pre sidente municipal de Aguascalientes; Alma Hilda Medina Macías, diputada presidenta de la Comisión de Economía del Congreso del Estado; Federico Gar cía Franco, representante de Nacional Financiera; y Francisco Javier Buenros tro Gándara, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial y presidente del consejo de NAFIN en Aguascalientes.
El Banco de México (Banxico) decidió de manera no unánime aumentar la tasa de interés interbancaria en 75 puntos porcen tuales, situándola en 10.00%, lo que significa un nuevo máximo histórico.
De acuerdo con el anuncio de política monetaria, la Junta de Gobierno del Banxico evaluó la magnitud y diversidad de los cho ques que han afectado a la inflación y sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazos y el proceso de formación de precios. Asimismo, consideró también los mayores retos para la conducción de la política monetaria ante el apretamiento de las condiciones financieras globales, el entorno de acentuada incerti dumbre, las presiones inflacionarias acumu ladas de la pandemia y del conflicto geopolí tico, y la posibilidad de mayores afectaciones a la inflación, así como la postura monetaria que ya se ha alcanzado en este ciclo alcista.
A favor de la decisión votaron la goberna dora Victoria Rodríguez Ceja; así como los subgobernadores Galia Borja Gómez, Irene Espinosa Cantellano y Jonathan Heath. Mientras que Gerardo Esquivel votó a favor de incrementar en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria, lo cual la colocaría en 9.75%.
En el contexto económico, el banco cen tral destacó que el peso mexicano se apre ció, mostrando mayor resiliencia que otras monedas. Las tasas de interés de corto plazo aumentaron, mientras que las de mediano y largo plazos presentaron cambios acotados. En el tercer trimestre la economía mexi cana continuó recuperándose. Mostró una expansión similar a la de los dos trimestres previos, mayor a la prevista, y alcanzó un nivel cercano al registrado antes del inicio de la pandemia.
Por su parte, la inflación general dismi nuyó ligeramente en octubre, para ubicarse
La Junta de Gobierno del Banco de México decidió aplicar un incremento a la tasa de interés interbancaria de 75 puntos porcentuales, votación que no fue unánime.
en 8.41%, debido a una disminución de su componente no subyacente. Sin embargo, la inflación subyacente continuó con su tendencia ascendente y alcanzó un nivel de 8.42%. Tanto la inflación general como la subyacente han seguido afectadas por las presiones acumuladas derivadas de la pan demia y del conflicto bélico.
Por su parte, las expectativas corres pondientes para 2022, 2023 y el mediano plazo volvieron a ajustarse al alza. Para el presente año, el Banxico pronosticó una inflación en 8.3%, cifra menor al 8.6% del reporte pasado. Mientras que para el 2023, la previsión se ubicó en 4.1%.
Dichas previsiones están sujetas a los siguientes riesgos al alza: Persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia; mayores presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto geopolítico; depreciación cambia ria; y presiones de costos. Mientras que los riesgos a la baja se encuentran una desaceleración de la economía global ma yor a la anticipada; una disminución en la intensidad del conflicto geopolítico; un mejor funcionamiento de las cadenas de suministro; un menor traspaso de algunas presiones de costos; y un efecto mayor al previsto de las medidas del gobierno federal ante la carestía.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Registro Administrativo de la Industria Automo triz de Vehículos Pesados (RAIAVP) que se realiza en acuerdo con las nueve em presas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A. C. y LDR Solutions. Estas informan sobre la comer cialización de 14 marcas y la producción de vehículos pesados nuevos en México.
En octubre de 2022, las diez empresas que conforman este registro vendieron 3,335 vehículos pesados al menudeo y 3,517 al mayoreo en el mercado nacional.
Fuente: INEGI. Registro Administra tivo de la Industria Automotriz de Vehí culos Pesados
Durante el periodo enero-octubre de 2022, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representaron 97.6 % del to tal. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.
Durante el periodo enero-octubre de 2022, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 94.6 % del total.
El RAIAVP puede consultarse en: https://www.inegi.org.mx/datosprima rios/iavp/. La siguiente entrega de este registro será el 9 de diciembre de 2022.
El peso cerró la jornada de este jueves ganando terreno frente al dólar, con una apreciación de 1.22%, ante los datos de inflación publicados en Estados Unidos. En ventanillas bancarias el billete verde se ofertó en 19.59 unidades; mientras que en operaciones al mayoreo se ofertó en 19.36 pesos.
De acuerdo con el análisis del Grupo Financiero Base, la apreciación del peso es la más amplia para un día desde el 28 de septiembre. La caída del dólar ocurrió luego de que en Estados Unidos se publicó la inflación de octubre en 7.7% anual, por debajo de las expectativas del mercado y acumulando cuatro meses a la baja.
Asimismo, la inflación subyacente se ubicó en 6.3%, bajando de 6.6% en sep tiembre. Con lo anterior, el mercado es pecula que la Reserva Federal probable mente reducirá el ritmo de incrementos a la tasa de interés en los próximos meses.
En la sesión se destacó el anuncio de política monetaria del Banco de México que subió la tasa de interés en 75 puntos base a 10%, en línea con las expectativas. La decisión no fue unánime, con un voto disidente de Gerardo Esquivel, que votó por subir la tasa en 50 puntos base.
El comunicado destaca que el peso mexicano se ha apreciado, mostrando mayor resiliencia que otras monedas. En cuanto al crecimiento económico, seña laron que ha sido mayor a lo esperado, con el PIB alcanzando un nivel cercano al registrado antes de la pandemia, por lo que se han reducido las condiciones de holgura. Los comentarios anteriores son consistentes con la posibilidad de incre mentos adicionales a la tasa de interés.
El Banco de México reconoció que la inflación general disminuyó en octubre, al disminuir el componente no subyacente que incluye productos cuyos precios son más volátiles. Sin embargo, la inflación subyacente continuó su tendencia ascen dente, por lo que no han desaparecido los riesgos al alza para la inflación.
De acuerdo con el análisis, en la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el yen japonés con 4.10%, la libra esterlina con 3.20%, la corona noruega con 3.15%, el dólar aus traliano con 3.03%, la corona sueca con 2.90%, el zloty polaco con 2.57%, el dólar neozelandés con 2.50% y el rand sudafri cano con 2.49%. Por su parte, el euro mos tró una apreciación de 1.97%, cotizando en 1.0208 dólares
euro,
desde el 15 de agosto.
a
Para este año fiscal, el Congreso del Es tado ejerció 212 millones 266 mil 500 pe sos en donde, además, incluye el aumento de salario de cada legislador que pasó de 49 mil a 75 mil pesos mensuales, a los que se suman 8 mil pesos en vales de gasolina y 60 mil pesos para gestión social, tam bién entregados de manera mensual.
El presidente del Comité de Adminis tración, Adán Valdivia López, comentó que el presupuesto para el Congreso del Estado será prácticamente igual, solo ten drá un ajuste con base en la inflación la
cual proyectan que será entre seis y siete por ciento, por debajo de lo estimado por el Banco de México.
Comentó que no se tiene algún pro yecto específico para el Congreso del Es tado, sólo será destinado para que se puedan realizar las actividades parlamen tarias y puedan los diputados atender las necesidades en sus distritos.
En el apartado de los asuntos generales de la octava sesión ordinaria del segundo año de ejercicio constitucional de la LXV Legislatura del Congreso de Aguasca lientes, las y los congresistas propusieron diversas reformas, puntos de acuerdo y posicionamientos al tenor de lo siguiente:
Nancy Gutiérrez presentó una ini ciativa para reformar diversos artículos del Código Penal del Estado de Aguas calientes, con el objeto de incluir como sujetos activos a los asesores jurídicos, debido a que la Ley General de Víctimas establece que éstos también pueden ser sujetos de sanción en caso de una mala praxis en un procedimiento penal.
Juan Luis Jasso planteó una inicia tiva con el objeto de insertar en la Ley para el Desarrollo Agrícola del Estado de Aguascalientes, el concepto de Agricul tura regenerativa, y asimismo establecer la facultad de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial, además del fomento de este tipo de agricultura con miras a tener un desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente para no agotar nuestros recursos naturales, así como incluir a los proyectos de agricul tura regenerativa como susceptibles de obtener apoyos económicos.
Juanjo Hernández, al hacer uso de la tribuna y acompañado por congresistas de las bancadas del PAN, PRI, PRD y MC, emitió un posicionamiento en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE). El congresista recalcó que el INE es un orga nismo ciudadano que a lo largo de 32 años se perfecciona y profesionaliza; “y esto es un logro no de los políticos, sino de las y los ciudadanos”.
“En los próximos días en el Honorable Congreso de la Unión se discutirá lo que será probablemente el destino de nuestro país para los próximos 30 años, en pocas palabras, el futuro de las siguientes gene raciones, de ese tamaño es la decisión y el reto”. “Por ello nos vemos este domingo 13 de noviembre a las 10:30 de la mañana, aquí en la Plaza Patria, para defender a nuestra democracia, a nuestro INE, a las mexicanas y los mexicanos. Escúchenos bien, el INE no se toca, ¡viva el INE, viva México!”.
Mayra Torres presentó una iniciativa de reforma a diversas fracciones de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalien tes, con el objeto de impulsar la creación de huertos urbanos en la entidad. Con lo anterior, se prospecta que la construcción de redes de economía social y solidaria fomentará nuevas formas de producción, consumo y distribución de los bienes pro ducidos en los huertos urbanos, garan ticen una alternativa viable y sostenible para la satisfacción de las necesidades de
la población en condiciones de pobreza urbana en los diversos municipios del Estado de Aguascalientes.
Juanis Martínez presentó un Punto de Acuerdo para exhortar el Poder Eje cutivo del Estado de Aguascalientes a la conformación a más tardar en un plazo de 60 días naturales, del Consejo Esta tal Ciudadano, como órgano de apoyo a la Comisión Estatal de Búsqueda. Ex plicó que la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en su artículo 62 ordena a las Entidades Federativas a que deban crear consejos estatales ciudadanos que funjan como órganos de consulta de las Comisiones Locales de Búsqueda.
Karola Macías presentó una iniciativa por la que se reforman los párrafos se gundo y tercero del artículo 107 del Có digo Penal para el Estado de Aguascalien tes en los siguientes términos: En el caso de homicidio doloso calificado a que se refieren las fracciones I a la III, se aplicará al responsable de 15 a 40 años de prisión, de 150 a 500 días multa y pago total de la reparación de los daños y perjuicios oca sionados. En el caso de las fracciones IV a la VI se aplicará al responsable de 20 a 50 años de prisión, de 500 a 1000 días de multa y pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados.
Gladys Ramírez, presentó una inicia tiva para reformar la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes, la cual tiene como propósito proteger y salva guardar los derechos de las mujeres, con el propósito de que puedan vivir una vida libre de violencia. La diputada explicó que su propuesta busca homologar en la nor matividad local la definición de Violencia Física tal y como está en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para así evitar conflictos en la aplicación de la norma.
Francisco Sánchez presentó una ini ciativa de reforma a diversos artículos de la Ley de Notariado para el Estado de Aguascalientes, la cual tiene el objetivo de brindar certeza y seguridad jurídica para cumplir con los lineamientos que establece la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Tras la presentación de iniciativas, el diputado Max Ramírez, quien asu mió en este apartado las funciones de presidente de la Mesa Directiva, citó a la próxima sesión ordinaria a realizarse el jueves 17 de noviembre del año en curso, en el salón de sesiones Soberana Convención Revolucionaria de Aguasca lientes, a las 10 de la mañana, y clausuró los trabajos de la presente sesión.
Además del salario, el legislador reiteró que “son 60 mil pesos los que disponen los diputados para gestión, servicios parla mentario y otro tipo de actividades que son complementarias”, por lo que cada legisla dor administra este presupuesto.
Cuando Enrique García López fungía como diputado presidente de este órgano legislativo, había adelantado que se reno
varía el sistema de votación del congreso para modernizarlo, sin embargo, no hubo mucho avance en su último año de gestión.
Ahora el diputado Adán Valdivia con sideró que para este proyecto es necesario que se tenga un consenso entre los 27 diputados pues, al ser un proyecto ambi cioso, el gasto no debería recaer sólo en los integrantes del comité.
Este jueves, se efectuaron los trabajos de la octava sesión ordinaria del segundo año de ejercicio constitucional de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalien tes, en suplencia de la diputada presidenta de la Mesa Directiva María de Jesús Díaz, dirigió los trabajos de la primera parte, el diputado Jaime González.
Como primer punto del orden del día, las y los congresistas de Aguascalientes aprobaron por mayoría con 20 votos el Acuerdo Legislativo de la Junta de Coor dinación Política que modifica las designa ciones de los representantes ante los diver sos Organismos Estatales y Municipales de los integrantes de la LXV Legislatura.
En el documento se informa que en la Junta Directiva de Radio y Televisión de Aguascalientes (RYTA), queda como representante el diputado Francisco Sán chez Esparza, mientras que, en la Junta de Gobierno del Instituto de Asesoría y Defensoría Pública del Estado, la con gresista Gladys Ramírez Aguilar, será la representante del Poder Legislativo.
En seguida se avaló por mayoría con 18 votos el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que reforma la Ley Municipal, la Ley Or gánica del Poder Judicial, la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y sus Municipios, del Estado de Aguascalientes.
El objeto de la modificación consiste en establecer la celebración de sesiones virtuales, en caso de una situación de ca lamidad pública, caso fortuito o de fuerza mayor que constituya un impedimento para la reunión física de los integrantes de los diversos órganos colegiados de la Administración Pública del Estado.
De igual manera, el pleno aprobó por unanimidad de los diputados presentes con 21 votos a favor, el dictamen acu mulado de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que reforma la Constitución Política del Estado de Aguascalientes.
La reforma al artículo cuarto de la constitución local queda de la siguiente manera: El Estado promoverá el desa rrollo integral de las personas jóvenes, a través de políticas públicas con enfoque multidisciplinario y transversal, que pro picien su inclusión en el ámbito político, social, económico y cultural de la entidad.
En seguida, asumió las funciones como presidente de la Mesa Directiva el dipu tado Max Ramírez; y para continuar con los trabajos, se aprobó por mayoría con 19
votos, el dictamen de la Comisión de Go bernación y Puntos Constitucionales, que resuelve la iniciativa que Reforma el Pá rrafo Segundo del Artículo 73 y el Párrafo Quinto del Artículo 74 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes.
La reforma va encaminada a actualizar la denominación de la Ley de Responsabi lidades de los Servidores Públicos, por la Ley de Responsabilidades Administrati vas del Estado de Aguascalientes.
La iniciativa se presentó en la anterior legislatura, y en tal virtud, se coincide con la promotora que es necesario actua lizar la denominación de la referida Ley, en la Constitución Política Local, con el propósito de garantizar la certeza y segu ridad jurídica, de los sujetos y destinata rios de la norma, y abonar a la aplicación correcta de la ley.
Acto seguido, se aprobó por mayoría con 21 votos a favor del dictamen de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que resuelve la iniciativa que Adiciona una Fracción al Artículo 18 del Reglamento Interior del Poder Legis lativo del Estado de Aguascalientes, que presentó el entonces diputado José Ma nuel Velasco Serna.
El objetivo de la iniciativa consiste en implementar la figura del notificador ofi cial, el cual deberá regirse bajo los princi pios de objetividad, probidad, e imparciali dad, cuya función corresponderá al Depar tamento Jurídico adscrito a la Secretaría General del Congreso de Aguascalientes.
Con esta modificación, se otorga al departamento jurídico, como parte de su ámbito competencial, la facultad notifica dora, la cual puede ejercerse de manera directa por el titular del departamento o por personal adscrito a su cargo, previo oficio que lo habilite para tal efecto.
En otro punto, por mayoría, con 23 votos a favor, fue avalado el dictamen de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, que resuelve la Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman diversos artículos y fracciones de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Aguascalientes, que planteó la diputada María de Jesús Díaz.
La presente propuesta tiene como fi nalidad ampliar el objeto de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Aguascalientes, para efecto de que se propongan los lineamientos y mecanismos institucionales que orien ten al Estado hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva en los ámbitos públicos y privado, promoviendo el em poderamiento de las mujeres, la paridad de género y la lucha contra toda discri minación basada en el sexo.
Sigue el proceso judicial contra un actor político del proceso electoral del 2018 a quien le fue acusado de recibir un bien inmueble por parte de un ente no permi tido por la ley, se están acordando montos para reparación de daños mientras la fis calía sigue reuniendo información.
Ante la Fiscalía Especializada en Deli tos Electorales se han acumulado 25 car petas de investigación referentes al pro ceso electoral 2021-2022 de los cuales siete ya fueron judicializados, así lo informó Da niel Gutiérrez Ruvalcaba, titular del área.
Informó que las denuncias pendientes por resolver son por Violencia Política en Razón de Género, otras por utilización indebida del recurso público, compra o coacción del voto y por recibir aportaciones por entes prohibidos por la ley, es decir, las mismas dependencias públicas o por dinero proveniente del crimen organizado.
Sobre este último punto, anunció que sigue pendiente un asunto en dónde uno
Son 25 carpetas que están pendientes por resolver del proceso electoral 2021-2022
de los actores políticos recibió un bien in mueble proveniente de un ente prohibido por la ley, esto desde el proceso electoral del 2018. Sin embargo, para respetar el debido proceso, el fiscal no dio más deta lles de quienes están implicados, ni de qué partido emana el imputado, sólo señaló que sucedió en el municipio capitalino. Señaló que por el momento están en in vestigación complementaria que deberá sustanciar la fiscalía especializada.
De acuerdo con la norma electoral, se contemplan de cinco a quince años de prisión a quien cometa este delito. El fiscal agregó que se está determinando un acuerdo reparatorio, no se tiene una cifra pactada para esto.
Continúa judicialización a un actor político por recibir inmuebles de un ente prohibido por la ley Congreso del Estado dispuesto a legislar sobre la llegada de Uber Moto
Al inicio del mes, la compañía de servicios de movilidad Uber anunció la llegada de Uber Moto para transporte de personas y que precisamente resulta más barato que el servicio convencional. Ricardo Serrano Rangel, titular de la Coordinación Gene ral de Movilidad (CMOV) señaló que este tipo de servicios no cuenta con el permiso del gobierno del estado debido a que no está contemplado dentro de la ley
El funcionario enfatizó que dentro de la ley de movilidad, publicada durante el sexenio de Martín Orozco Sandoval, sí está regulado el servicio de transporte que se oferta a través de plataformas digitales, sin embargo, no se tiene algún apartado referente al uso de motocicletas como medio de transporte, como ya lo hace Uber Moto, ya que esta modalidad no se tenía contemplada en ese entonces.
La diputada presidenta de la Co misión de Transporte Público, Mayra Guadalupe Torres Mercado, afirmó que hace tres semanas ella se había reunido con los representantes legales de Uber quienes no le habían manifestado el ini cio de este proyecto.
Se tiene que evaluar el proyecto que estará promoviendo la empresa americana
Manifestó que trabajará junto con las autoridades de CMOV para definir qué ac ciones se pueden emprender desde el poder legislativo, no hay una cerrazón por parte del poder legislativo para establecer líneas claras para su regulación de este tipo de transporte. Consideró que se debe evaluar los términos bajo los que operará Uber Moto, a la CMOV y a los trabajadores del servicio.
Dentro de la Ley de Movilidad del Estado, otra norma que impediría la ope ración de Uber Moto es el artículo 211 en donde señala que los que presenten servi cios de transporte tipo taxi deben contar con cuatro puertas, cinco plazas y tener cinturones de seguridad.
Por ello, la legisladora reiteró que ten drá la apertura para analizar el proyecto que presente la empresa americana y, de ser viable para Aguascalientes, se podría reformar la norma.
Guardia Nacional
Aunque ya fue avalada la reforma constitucional, la diputada Ana Gómez espera que sí se suba al pleno legislativo para refrendar apoyo
Tanto al gobierno del estado como al con greso le conviene tener una buena imagen ante el gobierno federal y prefiere evitar reproches, por eso ya no se votará la minuta con la que se extiende la presencia de la guardia nacional, el grupo parlamentario del PAN está en contra.
Con motivo de esta minuta, en la se sión celebrada el tres de noviembre el Congreso del Estado recibió al secretario de Gobierno, Adán Augusto López quien dio sus argumentos de la propuesta. En el evento, PRD y Movimiento Ciudadano se manifestaron en contra y, aunque tibios en el discurso, el PAN ha manifestado una postura clara sobre la propuesta.
Respecto a esta reunión, la diputada antes mencionada consideró que el acer camiento que tuvo el secretario fue bur lesca e incluso agresiva hacia quienes se manifestaron en contra de la propuesta. Concluyó que está reunión no rindió fru tos pues no hubo la apertura por parte de representantes del ejecutivo.
La minuta fue desechada en contra por tres de los cinco integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Cons titucionales, aunque pudiera presentarse ante el pleno legislativo para su votación al tratarse de un proceso referente al Con greso de la Unión. Sin embargo, Gutiérrez Ruvalcaba señaló que la propuesta no será votada por los 27 diputados, ya que no tendría caso votarla ante el pleno.
La diputada Ana Laura Gómez Calzada señaló que sí se puso a consideración en la JUCOPO la votación de la minuta, pero
que fue la mayoría panista quien detuvo el avance de la propuesta. Ahora, conside rando el reproche que ha tenido el Congreso de Guanajuato al rechazar la minuta, la morenista consideró que el Congreso de Aguascalientes no desea estar en esa situa ción y tener buena imagen ante las autori dades federales.
En ese sentido, atribuyó la mesura en el discurso del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional a que el gobierno estatal quiere tener una buena imagen ante el ejecutivo federal para así poder tener recursos y apoyos para diversos proyectos en la entidad.
“Más que estar contra el gobierno fede ral, para mi es que están en contra de la gente” comentó la diputada. Argumentó que, dentro del informe de seguridad que se entregó en el Senado de la República en octubre, se demuestra la disminución de 13.9% en homicidios dolosos, esto en comparación el máximo histórico de julio del 2018, cuando se registraron 3 mil 074 hechos en ese mes; contra los 2 mil 644 registrados en septiembre.
Al considerar estos informes, ase guró que las políticas públicas enfoca das en seguridad sí han funcionado pues se ha tenido una tendencia hacia la baja, por ejemplo, en el secuestro. Por ello, consideró que al votar en contra de la propuesta se vota en contra de la seguri dad del estado.
Ahora, aunque el Senado ya avaló la re forma constitucional para ampliar la pre sencia del ejército en las calles, la diputada Ana Gómez dijo esperar que sea votada en la próxima sesión del pleno legislativo.
Discusiones sobre reforma electoral no detendrán reformas al código electoral de Aguascalientes
El lunes 14 y martes 15 de noviembre, en el congreso del estado se realizará el Foro Ha blemos de Reformas Electorales en donde se analizará cómo se realizaron los últimos comicios electorales para así identificar áreas de oportunidad para mejorar proce dimientos y fortalezcan la norma electoral.
Las autoridades participantes seña laron que en este foro no se abordará lo relacionado con la reforma electoral que habrá de discutirse en el Congreso de la Unión, si no que buscará identificar los principales desafíos en el ámbito estatal. Para este ejercicio son 14 las asociaciones civiles o colectivos que están interesados en participar como ponentes en mesas relacionadas a las acciones afirmativas.
Dentro de este foro habrá tres ponen cias y cuatro mesas de trabajo en donde participarán diputados, académicos y so ciedad civil organizada. Los temas es tarán enfocados en educación y cultura cívica, rendición de cuentas y transparen cia, violencia política en razón de género, comunidades indígenas y migrantes, ju ventud y adultos mayores, discapacitados y representación para la diversidad LGBT.
El magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA), Salvador Hernández Gallegos, dijo que esperan que la reforma electoral federal no llegue a impactar tanto en reformas a normas locales. Lamentó que el Congreso de la Unión no haya replicado un ejercicio como este para tener mejores argumentos en su reforma electoral pues consideró que mediante foros y participación ciuda dana se dan la estructura y bases de todas las reformas electorales.
Coinciden en que para que se dé una verdadera democracia debe haber una apertura al diálogo y, por lo tanto, que el producto de estos foros se tome en cuenta todas las opiniones de quienes ahí participen.
Enfatizaron en que la discusión de la reforma electoral no puede detener los trabajos legislativos en el Congreso del Estado pues, de esperarse más, es tos acuerdos podrían no llegar a aplicar al proceso electoral siguiente. Además, también reconocen que hay posibilidades de que esta reforma no sea aprobada o que sólo partes de ella sean aprobadas, en todo caso habrán de homologarse los aspectos necesarios.
Para mantener una buena relación con el gobierno federal, no se votará la minuta de laGabriel Soriano Gabriel Soriano Gabriel Soriano Gabriel Soriano Mayra Guadalupe Torres Mercado | Foto Congreso del Estado
La gobernadora presentó un proyecto de movilidad
Adrián FloresEn su última visita a la Ciudad de Mé xico, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, entabló una reunión con Jorge Mendoza Sánchez, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANO BRAS); en esa junta, entre otros temas, la mandataria planteó al gobierno fede ral un proyecto de movilidad para ciclis tas en la zona metropolitana.
Tere Jiménez reconoció que la bici cleta es ya ahora un método de trans porte que poco a poco se ha ido socia lizando, de hecho, comentó que actual mente son cerca de 50 mil las personas que usan la bicicleta como método de transporte.
Ante esa realidad, fue que la gober nadora presentó a BANOBRAS un pro yecto de infraestructura para movilidad ciclista que abarque a Jesús María, San Francisco de los Romo y Aguascalientes capital, que son los tres municipios que conforman la zona metropolitana, y para donde además también se tiene pensado implementar una policía específica.
“Presentamos un proyecto en BA NOBRAS para el tema de movilidad. Toda esta zona metropolitana, como lo es aquí esta avenida principal (refirién dose a Paseo de las maravillas, en Jesús María, donde fue la rueda de prensa en la que dio a conocer este proyecto). No pensamos ya una obra sin voltear a ver a los ciclistas, al tema del ciclismo, que son más de 50 mil personas que van a sus empleos, más de 50 mil per sonas que utilizan, ahora sí que este transporte, porque se transportan en bicicleta para llevar hasta a sus hijos a la escuela”, comentó Tere Jiménez.
Atender la infraestructura para los ciclistas es un planteamiento que ya viene establecido incluso dentro de la Ley de Movilidad, donde se dice que los gobiernos deben realizar obras que prioricen la movilidad de peatones y ciclistas antes que la de vehículos par ticulares automotores, pues se busca desincentivar el uso de estos en aras de tener un sistema de movilidad más sus tentable y meno peligroso.
Adrián Flores“Ya nos dijeron que sí”, con esas palabras la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel dio a conocer que el go bierno federal dio el visto bueno para eti quetar presupuesto destinado a la culmina ción del nuevo Hospital en Pabellón de Ar teaga, que lleva atrasado desde el 2014, con la administración del priista Carlos Lozano de la Torre y también durante el sexenio de su correligionario, Enrique Peña Nieto.
El jueves 9 de noviembre Tere Jiménez asistió a la Ciudad de México para sostener diversas reuniones de trabajo para futuros proyectos de Aguascalientes; entre estas juntas, sostuvo una con Jorge Alcocer, se cretario de Salud del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y fue ahí donde, tras plantearle el tema, se dio el visto bueno para concluir el nosocomio.
Aunque durante el sexenio del exgober nador Martín Orozco Sandoval se buscó sacar adelante la conclusión de este proyecto, diversos factores no lo permitieron, uno de ellos fue que el mismo Gobierno de México no otorgó los permisos necesarios para que la construcción del hospital pudiera reto
marse, según declaraciones del propio Mi guel Ángel Piza Jiménez, extitular del Insti tuto de Servicios de Salud de Aguascalientes.
Sin embargo, ahora, tras la última reu nión de la titular del Ejecutivo Estatal con el director de la Secretaría de Salud, se es pera que, tras ocho años de construcciones pausadas, pueda por fin terminar esta obra que sustituiría al hospital que ya existe en ese municipio.
“Esperemos que se nos cumpla toda la cartita que hicimos. ¿Qué les pedimos? Pues terminar el Hospital de Pabellón de Arteaga. Ya nos dijeron que sí, esperemos que sí sea verdad”, comentó Tere Jiménez en rueda de prensa.
Además, mencionó que la próxima se mana vendrán representantes de la Secre taría de Salud para revisar los hospitales, tanto el nuevo aún inconcluso en Pabellón de Arteaga, como el Miguel Hidalgo, para ver en qué condiciones están y poder ter minarlos y complementarlos.
Tere Jiménez explicó que finalizar con el nosocomio en Pabellón ayudará a me jorar la atención y los servicios de salud no solamente en ese municipio, sino en los municipios del norte del estado.
Justo antes del cierre de la administración de Martín Orozco Sandoval, la Coordinación de Movilidad (CMOV) entregó 99 concesio nes de taxi y 42 a colectivos foráneos, mejor conocidos como combi, informó Ricardo Se rrano Rangel, titular de dicha dependencia.
Dichas concesiones son las concernientes a las previstas en la última convocatoria que lanzó el gobierno del estado, el 28 de julio, y de las cuales no se había dado información oficial sobre si ya se habían entregado o no.
El funcionario estatal, que repitió cargo ahora con Teresa Jiménez Esquivel, explicó que esta última entrega no fue pública, como las otras, dado que faltaba poco para el cierre del anterior gobierno, y por ello no se pudo organizar un evento.
“Se fueron entregando ya al final de la administración. La realidad es que ya no hubo tiempo para un evento público, pero sí se entregaron”, comentó.
Sin embargo, aunque se confirmó que 99 de las 100 concesiones disponibles para taxi, y 42 de las 50 disponibles para combi ya fueron otorgadas, estas aún no son públicas ni se encuentran en el sis tema de transparencia.
De acuerdo a una revisión realizada el 10 de noviembre del 2022 por LJA.MX a la Pla taforma Nacional de Transparencia (PNT), a lo que va del año no aparece ninguna con cesión de taxi o colectivo foráneo entregada por la CMOV. Paralelamente, en la informa ción pública de la Secretaría General de Go bierno (SEGGOB) sí se observa que durante el 2022 se entregaron 92 concesiones de taxi, no obstante, estas fueron entregadas antes
de junio, cuando ni siquiera se publicaba la última convocatoria, por lo que no son las relativas a la última entrega que hubo. Y no aparece nada sobre concesiones de combi.
Al respecto, Serrano Rangel prometió que las 99 concesiones de taxi y las 42 de combi sí se transparentarán. Y además niega que se hayan presentado ventas de concesio nes, como lo afirmaron algunos choferes de la modalidad de combi.
- ¿Se van a subir a la plataforma de trans parencia?
-Se tienen que subir a la plataforma de transparencia. La gente tiene que saber a quién se le entregó. Y están los expedientes completos- respondió.
Incluso, el funcionario estatal comentó que si hay alguna evidencia de que hubo venta de concesiones, que se interponga la denuncia correspondiente.
Uno de los cambios que se hizo durante el gobierno de Orozco Sandoval fue hacer las entregas de concesiones de transporte público mediante convocatorias públicas, en aras de tener más transparencia, ya que an tes estas se daban discrecionalmente como favores políticos, según declaraciones del propio Orozco Sandoval.
Cuestionado respecto a si durante este gobierno se seguirá con ese mismo es quema, Serrano Rangel comentó que ya lo ha hablado con Tere Jiménez, pero aún no se tiene confirmado.
Dijo: “Ojalá que se siga con un meca nismo como este, porque lo que permite es que haya fluidez, transparencia, tranquili dad para los que las reciben, pero lo estare mos viendo con ella en su momento”.
Ricardo Serrano promete que las subirán a la Plataforma Nacional de Transparencia
para ciclistas ante
Gobierno federal apoyará con recursos para terminar el Hospital en Pabellón de Arteaga: Tere Jiménez
La gobernadora sostuvo una reunión con Jorge Alcocer, secretario de Salud, y ahí se llegó al acuerdo
La Secretaría de Economía Social y Tu rismo Municipal (SETUM), instalará el Pabellón Turístico Artesanal, los días próximos días 12 y 13 de noviembre en los portales de Palacio Municipal, para impulsar los productos hechos y comer cializados por negocios locales.
En esta ocasión y de acuerdo a la tem porada, se contará con la participación del Museo del Juguete y más artesanos,
quienes ofertarán una gran variedad de adornos navideños.
Francisco Javier Sánchez López, director de Economía de la SETUM, reiteró la invi tación para asistir este sábado y domingo a los portales de Palacio Municipal e informó que cerca de 20 emprendedores locales mos trarán sus productos de 10:00 a 18:00 horas; añadió que este Pabellón Turístico Artesanal es un escaparate que permite promocionar el talento de los productores de Aguascalientes y continuar impulsando la economía local.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM), Antonio Martínez Romo a través de la Coordinación de Cultura y Deporte, extendió una invitación a participar en la “1ª Carrera Azul de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguasca lientes 2022”, el domingo 18 de diciembre a las 08:00 horas, en donde podrán com petir la ciudadanía y policías activos de las diferentes corporaciones.
Destacó que se busca promover la acti vidad física entre la población y la proxi midad social con los oficiales.
Se contemplan las ramas “Varonil y Femenil”, en las siguientes categorías:
•Juvenil (15 a 18 años con 11 meses) 5 Km
•Libre (19 a 39 años con 11 meses) 10 Km
•Veteranos A (40 a 49 años con 11 meses)
10 Km
•Veteranos B (50 a 59 años con 11 meses)
10 Km
•Veteranos C (60 en adelante) 5 Km
•Categoría Libre 5 Km
•Integrantes Operativos 5 y 10 Km
Cabe destacar que, dentro de este evento deportivo, se llevará a cabo de manera alterna una “Carrera de Convivencia” de dos kilómetros, en la que podrán par ticipar niños; tendrá con una cuota de inscripción de 150 pesos y se contempla una premiación especial para los tres pri meros que crucen la meta.
La fecha límite para inscribirse es el 16 de diciembre de 2022, en la Dirección de Policía Preventiva en Seguridad Pública Municipal, en Av. Aguascalientes esquina con Tulum, Col. La Terraza, o en la tienda de abarrotes “La Pelotita”, en Estrella Polar No. 209, esquina Paseo de la Cruz, Col. Gómez Portugal. La cuota de recupe ración es de 250.00 pesos.
Habrá premios en efectivo para los tres primeros lugares de cada categoría. El punto de arranque será en la Exedra, para continuar la ruta por calle Carranza hasta Enrique Fernández Ledesma, Jesús F. Contreras, Alfonso Esparza Oteo, Ta lamantes, Pedro Alba, posteriormente se continuará hacia el sur hasta la calle NietoJuan de Montoro, Zaragoza y Madero para llegar a la meta en la Plaza de la Patria.
El presidente municipal, Leonardo Mon tañez, visitó nuevamente el fracciona miento México para conocer de manera directa cada una de las necesidades de los comerciantes instalados en la zona y que están sufriendo los efectos secundarios provocados por la explosión de una pipa el pasado 20 de octubre.
En un recorrido por la zona, Leonardo Montañez acudió a cada uno de los ne gocios para escuchar personalmente las solicitudes de apoyo de los vecinos y comerciantes; dijo que ya se trabaja de la mano con los vecinos para reactivar las
actividades comerciales y la economía de este lugar.
Indicó que en todo momento está pen diente de las acciones y de las obras que se realizan en el fraccionamiento México, pues de lo que se trata es que en el menor tiempo posible se reactiven las opera ciones comerciales y los vecinos puedan recuperar su vida cotidiana.
Leonardo Montañez visitó carnicerías, tiendas de blancos, de ropa, ferreterías, farmacias, estéticas y panaderías, entre otros, para escuchar directamente las ne cesidades de los comerciantes y reiterarles su compromiso de apoyo a quienes sufren las consecuencias del siniestro.
El presidente municipal Antonio Arám bula, visitó el crucero de Tercer Anillo y Prolongación Ignacio Zaragoza, en donde se lleva a cabo la construcción e instala ción del nuevo Semáforo Inteligente, que
dará mayor flujo a una de las avenidas con mayor tránsito vehicular del muni cipio. En el lugar, el alcalde indicó que la modernización del sistema de semáforos, es punta de lanza en el estado, para la agilización del tráfico y con ello ayudar al medio ambiente.
Aguascalientes
Iniciaron de manera simultánea varias obras en todo el estado, con una inver sión de 75 millones de pesos que fueron distribuidos estratégicamente en cuatro regiones, con base en las peticiones que plantearon los habitantes de cada zona.
Estas obras impactarán positivamente en el desarrollo de sus municipios; faci litarán los traslados de los habitantes, y les dará una mejor calidad de vida, pues entre las obras que se pusieron en marcha destacan mejoras en vialidades, infraes tructura pública que facilita la movilidad universal, mejoramiento de alumbrado público y alcantarillado.
adicionalmente a este paquete de obras que hoy comienza, a la fecha se ejecutan cerca de 500 millones de pesos en otras a lo largo del territorio estatal.
El presidente Municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, asis tió al Arranque de Obra Simultáneo, presentado por la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado, donde la gobernadora Tere Jiménez anunció la inversión de más de 75 millones de pesos diversificados en obras para cada uno de los 11 municipios.
En el lugar, la gobernadora Tere Jimé nez, reconoció el trabajo que se realiza en cada municipio, para hacer frente a las distintas necesidades de sus comunidades.
En su turno, y como anfitrión del evento realizado en la avenida Paseo de las Maravillas, el alcalde Antonio Arám bula se mostró agradecido por dichas inversiones que impactarán en beneficio de miles de ciudadanos, por ello expresó: “estamos muy contentos con esta forma de iniciar el gobierno, arrancando a tam bor batiente, sin distinción de colores, hace ver que este gobierno, gobierna para todos, con una visión integral del Estado”.
Arámbula López agregó que la sub sidiariedad es fundamental para lograr plasmar los proyectos en una realidad
concreta, “Vamos a demostrar que Je sús María quiere salir adelante, vamos a trabajar en lo que nos corresponde y cumpliendo nuestra responsabilidad. Tere cuenta con nosotros”, finalizó.
La secretaria de Obras Públicas del Es tado, Carolina López López, informó que, con la inversión estimada en 75 MDP, se diversifica la obra pública en el estado, con 17 obras especiales. Para Jesús María, zoni ficado dentro de la Zona Metropolitana con Aguascalientes Capital y San Francisco de los Romo, se dará en acondicionamiento de espacios deportivos en el camellón central de la avenida Paseos de Jesús María, así como el confinamiento de para ciclovía y repavimentación de la Avenida Paseo de las Maravillas, que conecta al Tercer Anillo Norte y Paseo de los Chicahuales. “Se dará una rehabilitación completa del estado en general, acciones en coordinación con cada uno de los alcaldes”, indicó.
En el evento estuvieron presentes los alcaldes de los 11 municipios, vecinos de la zona, integrantes de colegios especia listas, integrantes del cabildo y del gabi nete de Jesús María.
Este tipo de obras responden a las necesidades, brinda la esperanza de que en Aguascalientes los municipios serán tomados en cuenta y respaldados en pro yectos importantes para los aguascalen tenses, desarrollo económico y turístico de cada región.
La secretaria de Obras Públicas del Es tado, Carolina López López, señaló que,
En el evento acompañaron a la goberna dora, José Antonio Arámbula López, presi dente municipal de Jesús María; Humberto Ambriz Delgadillo, presidente municipal de Pabellón de Arteaga; José Manuel González Mota, presidente municipal de Asientos; Daniel Romo Urrutia, presidente municipal de Calvillo; Laura Ponce, diputada por el Distrito VII de Jesús María; Salvador Maxi miliano Ramírez Hernández, presidente de la Comisión de Obra Pública del Congreso del Estado; Margarita Gallegos Soto, pre sidenta municipal de San Francisco de los Romo; Eusebio Enrique Delgado Esparza, presidente municipal de Cosío; Francisco Javier Rivera Luévano, presidente munici pal de Rincón de Romos; Luis Manuel Re yes González, presidente municipal de San José de Gracia; Leticia Olivares Jiménez, presidenta municipal de Tepezalá, y Cezar Pedroza Ortega, presidente municipal de El Llano.
El transporte público que llega a Jesús María todavía tiene fuertes áreas de opor tunidad para poder brindar un mejor servicio que garantice el derecho a la movilidad de los usuarios, así lo consideró el alcalde reelecto de dicho municipio, Antonio Arámbula López.
En entrevista colectiva, el presidente reconoció que el transporte público en Jesús María “puede mejorar mucho. Yo creo que van los camiones llenos, gente todavía colgando en las puertas. Yo creo que puede mejorar mucho”.
Destacó también que son cerca de 10 rutas distintas las que sí llegan a Je sús María y conectan con la capital, sin embargo, mencionó que estas solamente
pasan por avenidas principales y acercan a la cabecera municipal, pero no tienen recorridos que cubran a las colonias y comunidades lejanas.
“No, nos falta integración. Llegan, por supuesto, a la cabecera, pero dentro de la cabecera pues faltan rutas a las colonias, faltan rutas a las comunidades, y la gente tiene que tomar taxi a las comunidades, y a veces les sale más caro que ni el ca mión”, agregó.
Antonio Arámbula mencionó que ya han dialogado con el gobierno estatal so bre este tema, por lo que esperan que la ad ministración de Teresa Jiménez Esquivel y la Coordinación de Movilidad (CMOV) a cargo de Ricardo Serrano Rangel pue dan aterrizar un proyecto de movilidad en transporte público para Jesús María.
Para conmemorar el Día Mundial de la Dia betes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) brinda la siguiente in formación, a partir de las cifras de las Esta dísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2021 y de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018. De acuerdo con los datos de esta última, en México, 10.3 % de la población de 20 años o más tenía un diagnóstico previo de diabetes.
A partir de las cifras de dicha encuesta, se estimó que, en 2018, los municipios con el mayor porcentaje de población de 20 años o más con diagnóstico previo de diabetes fueron: General Plutarco Elías Calles, So nora, con 31.7 %; Matías Romero Avendaño, Oaxaca, con 26.7 %; San Nicolás de los Ran chos, Puebla, con 25.7 % y, en Chihuahua, los municipios de Temósachic con 25.3 %, Carichí con 25.2 % y Buenaventura, con 25.1 por ciento.
El análisis de defunciones por diabetes mellitus, según sexo, muestra que, en 2021, 51 % de las muertes ocurrió en hombres (71,330) y 49 %, en mujeres (69,396).
De acuerdo con las EDR 2021, 13 % (140,729) de las defunciones en el país fue a causa de la diabetes mellitus. De las perso nas que fallecieron por este padecimiento, 74.9 % (105,395) no era insulinodependiente y 2.2 % (3,109) lo era.
En el grupo de adultos mayores se con centró la mayor cantidad de muertes por diabetes mellitus. En los hombres de 15 a 64 años se registraron más muertes que en las
mujeres de las mismas edades. No obstante, esta tendencia se invirtió en los adultos mayores, pues fallecieron más mujeres que hombres (45,592 frente a 40,997, respec tivamente). A nivel nacional, la tasa de mortalidad por diabetes mellitus aumentó de 8.2 decesos por cada 10 mil habitantes en 2019 a 11.9, en 2020. Para 2021, esta cifra disminuyó a 11.0 fallecimientos por cada 10 mil habitantes.
Por entidad federativa, Puebla presentó la tasa de mortalidad más alta (15.7); le siguió Veracruz (15.6) y Tlaxcala (14.5). Según los parámetros anteriores, los estados con la tasa de mortalidad más baja para esta en fermedad fueron: Baja California Sur (5.1), Sinaloa (5.8) y Quintana Roo (5.9).
En 2021, del total de defunciones por diabetes, 48 % (67,788) era derechoha biente de alguna institución de salud y 38 % (52,846) no estaban afiliadas en alguna institución de salud. De las personas falleci das por diabetes mellitus que contaban con afiliación en alguna institución de servicios de salud, 67 % (45,146) tenía derechoha biencia al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 14 % (9,767) al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Traba jadores del Estado (ISSSTE).
Con la finalidad de que la Policía Ci bernética del Estado, esté actualizada y cuente con los conocimientos y técnicas más avanzadas que permitan brindarle a la población de Aguascalientes un mejor servicio, participó en el Congreso Latino americano de Usuarios.
Durante el evento, se abordaron te mas como; comunicaciones satelitales,
investigaciones financieras con big data, así como inteligencia táctica, entre otras temáticas relacionadas con las tenden cias de Seguridad Cibernética. Además de actualizar sus conocimientos, los ele mentos de la Policía Cibernética compar tieron acciones para combatir delitos en la web con unidades cibernéticas de otras entidades federativas.
Con el objetivo de prevenir y disuadir actos delictivos, así como salvaguardar la integridad física de las y los habitantes del municipio de San José de Gracia, elemen tos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado del Grupo de Operaciones Es peciales GOPES, mantienen recorridos de vigilancia de manera permanente.
Los uniformados recorren las comuni dades de Paredes, Boca Túnel, Amarillas y La Congoja, entre otras, así como las carreteras, localidades y terracerías de di cho municipio, especialmente en las áreas que limitan con Zacatecas, lo anterior para proteger a las familias y evitar el ingreso de personas relacionadas con algún ilícito.
Prioritario avanzar hacia un modelo de justicia abierta y parlamento abiertos para fortalecer la democracia, asegurar sistemas judiciales justos y procesos parlamentarios centrados en la ciudadanía, coincidieron es pecialistas en el Seminario Internacional de Justicia Constitucional y Parlamento Abierto 2022, convocado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
La Comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, aseguró que el desarrollo de un modelo de justicia abierta es crucial para los tribunales y para las par tes, en tanto que permite sistemas judiciales más justos, un equilibrio de derechos entre las personas participantes y el cumplimiento de los más altos estándares constitucionales de justicia. “Este modelo de tutela judicial abierta y efectiva contribuye a comprender el desarrollo de las instituciones jurisdiccio nales, a partir de los desafíos que la sociedad exige en un Estado constitucional, para el cumplimiento de sus funciones ordinarias. Con esto, hoy contamos con nuevos meca nismos que permiten a las personas tener un acceso cercano a la justicia”, puntualizó.
El Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas señaló que el propósito de semi narios como este es detonar un diálogo que genere resonancia a nivel nacional en temas relevantes como el sistema penal adversarial, que dejaba atrás el esquema in quisitorial, para dar paso a una justicia más abierta; sin embargo, actualmente plantea retos que deben analizarse. “Ahora por peli grosísimos y por los serios riesgos a la vida privada de los actores del juicio tenemos: testigos protegidos, fiscales invisibles y se habla mucho de la necesidad de jueces sin rostro, ese es otro problema que tenemos que catalizar y estas son las oportunida des para hacerlo en alta academia, con los grandes ponentes que tendremos”, planteó Acuña Llamas.
El Comisionado Adrián Alcalá Méndez subrayó que existe una relación cercana entre la transparencia, el derecho de ac ceso a la información y la protección de datos personales con el quehacer de la
UAACon el propósito de contribuir al desa rrollo socioeconómico del estado y del país, la Universidad Autónoma de Aguas calientes impulsa con fuerza, las labores que desde el 2006 realiza a través de su Incubadora de Empresas, cuyo principal objetivo es consolidar proyectos de em prendimiento e ideas de negocio.
El Mtro. Jorge Verdín Quezada, en cargado de la Unidad de Negocios e Incubadora de Empresas perteneciente a la Dirección General de Difusión y Vinculación, señaló que, a través de este espacio, se brinda la asesoría, capacita ción y vinculación necesaria al público en general para hacer de un proyecto, una realidad de negocio.
La convocatoria 2022 de la Incuba dora de Empresas de las UAA atendió 50 proyectos en ámbitos variados sin estar limitados a un giro específico; cada uno de ellos recibió por espacio de 8 meses, alrededor de 15 sesiones de capacitación virtual en las que se pudo identificar el potencial de los emprendedores que se encuentran detrás de las propuestas. De las 50, 38 concluirán satisfactoriamente su proceso de incubación este año, un 45% son proyectos asociados a la pres
justicia constitucional y el deber parla mentario como bases de la democracia y la construcción de una ciudadanía proposi tiva. “Celebro que nuestro instituto genere espacios como este, donde personalidades de primer nivel de la toma decisiones de los ámbitos judicial y legislativo se den cita, para discutir, de manera respetuosa y propositiva, sobre la necesaria apertura del quehacer público; más interesante aún frente a temas complejos como el de segu ridad nacional, los límites de los derechos, los obstáculos, los impedimentos y la clasi ficación de la información o la polarización política, buscando privilegiar el acceso a la información”, sostuvo.
El Magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federa ción (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondra gón, afirmó que, en la era digital, una condi ción indispensable es el diálogo incluyente, en el que se incorporen visiones, voces, experiencias de todas las instituciones, de todas las fuerzas políticas, de la sociedad civil, de los gobernantes electos democráti camente, de la academia, del empresariado y, principalmente, de la ciudadanía. En ese sentido, expresó que el Tribunal Electoral refrenda su compromiso con esta misión y se suma al llamado de otras institucio nes autónomas, de la sociedad civil y de la academia para fortalecer los procesos e instituciones de la democracia. Rodríguez Mondragón aseguró que el propósito de la justicia abierta ha sido fomentar la legi timidad y la confianza, modelo que, dijo, realmente se convierte en una herramienta para consolidar y afianzar una cultura de la legalidad democrática, concluyó.
En el Seminario Internacional de Jus ticia Constitucional y Parlamento Abierto 2022 especialistas analizarán temas como: “La interpretación del concepto de segu ridad nacional, para la clasificación de in formación, en la Suprema Corte”; “El coto vedado en el Parlamento: los derechos fun damentales y la transparencia”; “La inter pretación constitucional de la seguridad na cional y el límite del derecho de acceso a la información”; así como “La justicia abierta en las sentencias: los nuevos formatos de lectura fácil”.
senta un crecimiento de un 64% con res pecto a 2019 y de 17% con respecto a 2021.
Como parte de las obligaciones y faculta des de los representantes oficiales de los diferentes Centros Académicos de la Uni versidad Autónoma de Aguascalientes, con cluyeron las terceras entregas de informes de actividades 2022, las cuales se desarro llaron en distintos momentos a fin de dar a conocer los resultados de su labor al frente de su administración.
En esta última etapa, fueron los deca nos del Centro de Ciencias de la Ingeniería (CCI), Centro de Ciencias Empresariales (CCE), Centro de Ciencias Sociales y Huma nidades (CCSyH) y el Centro de Educación Media (CEM), quienes rindieron cuentas ante el Dr. en C. Francisco Javier Avelar González, rector de la institución y respec tivos Consejos de Representantes.
El rector de esta Casa de Estudios felicitó la labor realizada por los diferentes Centros Académicos y constató que los informes presentados por los decanos de la UAA fueron cada vez más objetivos, puntuales y en donde se señalaron no únicamente los logros alcanzados, sino también, las áreas de oportunidad, todo a la luz de una planifi cación que ha resultado muy efectiva.
En este sentido, el rector de la UAA reco noció que las metas del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) aprobado en 2015 para el periodo 2016 - 2024 son complicadas, sin embargo, apuntó que también son audaces, posibles y pertinentes, puesto que requie ren de un esfuerzo sostenido y efectivo, así como de políticas y acciones institucionales, lo que ha rendido frutos y se ha demostrado al estar posicionados consistentemente en tre las mejores universidades del país.
Durante su informe de actividades, el Mtro. Felipe de Jesús Rizo Díaz, decano del CCI, destacó que, pese a las dificulta des presentadas durante la contingencia sanitaria por la Covid-19, la población estudiantil del Centro logró un creci miento del 10%. De igual modo, notificó que el porcentaje de eficiencia terminal por cohorte generacional se incrementó en 57.6% con respecto al 2019. Además, anunció que del 2019 a 2022 han egresado 739 Ingenieros del Centro, lo que repre
En otro momento, el Dr. Miguel Ángel Montalvo Vivanco, decano del CCE, dio a conocer que el Centro superó la meta plan teada del 15% en el índice de abandono tem prano, pasando del 18% al 13%. En cuanto a la titulación por cohorte generacional, señaló que se logró el 48.44% superando el alcance del 45% planeado en el PDI al 2024. Por otro lado, comentó que los cuatro programas educativos del CCE se encuen tran acreditados en el nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), lo que da cuenta de la calidad de los programas edu cativos que oferta la UAA.
Por otra parte, la decana del CCSyH, Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera, in formó que, 6 de los 10 jefes de departa mento del Centro, ejercieron su función por primera vez en un trienio que se desarrolló el 75% del tiempo en línea. Asimismo, co mentó que, durante este periodo, más estu diantes concluyeron a tiempo sus estudios con respecto al trienio anterior, logrando un 60% contra el 52.47% en este indicador. Además, detalló que, como parte de las ac ciones en pro del bienestar de la población, la Unidad de Atención e Investigación en Psicológica (UAIP) ofreció 2,299 sesiones de atención psicológica a personas en situa ción de regulación emocional, conductas de riesgo suicida, ansiedad, depresión, violen cia de género, por mencionar algunas.
Finalmente, el Mtro. Julio Óscar Ras cón Zaragoza, Decano del Centro de Edu cación Media, reportó que en el CEM se alcanzó el resultado más alto a nivel es tatal en el EXANI-II, con 1,246 puntos de un máximo de 1,300, examen en el que participaron 390 alumnos del Centro.
Asimismo, anunció que, en julio del 2022, se alcanzó un nivel de eficiencia terminal por cohorte generacional del 87.60%. En este sentido, el maestro subrayó que, con el propósito de nivelar y combatir el re zago entre los 1,386 estudiantes de nuevo ingreso, se dio continuidad al Curso Cero, el cual integra el refuerzo académico en las asignaturas de: Matemáticas, Inglés y Competencias Ortográficas.
mas mercantiles, fiscales, comerciales, financieros o los referentes la propiedad intelectual e industrial.
A través de los años, la Incubadora de Empresas de la UAA ha evolucio nado, desde que nació en el Centro de Ciencias Económicas y Administrati vas (CCEA), hasta consolidarse como una estrategia institucional abarcando todos los programas educativos. Esta estrategia parte de cero, desde la ideas y primeros prototipos, hasta identificar los obstáculos más comunes a los que se enfrentan las empresas.
tación de servicios y 55% con productos; los 12 restantes continuarán con su con solidación en 2023.
En esta generación, el 53% de los em prendimientos son de egresados, 29% de alumnos en activo y 18% de personas externas a la universidad.
Año con año, la máxima casa de estudios en el estado lanza una convo catoria dirigida a todas aquellas perso nas que tienen alguna idea de negocio, proyecto o empresa para que se postulen y puedan ser parte de los procesos de capacitación que se ofrecen, desde te
La UAA mantiene su compromiso de brindar más oportunidades a los egre sados, alumnos y público en general a través de la Incubadora de Empresas para que construyan un mejor futuro, de ahí que también se trabajan aspectos de vinculación, estrategias comerciales con despachos de marketing.
Un tribunal federal invalidó una de las órdenes de aprehensión en contra de Inés Gómez Mont, por el delito de defrauda ción fiscal. El juzgado Décimo Quinto de Distrito en Materia de Amparo Penal indicó que es necesario que el juzgado que concedió la orden de aprehensión en contra de la exconductora de Tv Azteca reevalúe los elementos de prueba para ve rificar si es que se sostiene o no la primera determinación.
Tras conocer el fallo en favor de Gómez Mont, la Fiscalía General de la República (FGR) interpuso un recurso de apelación, por lo que un tribunal superior será el que analice si fue correcto o no dejar sin efec tos la orden de aprehensión.
La FGR la acusó en julio pasado del delito de defraudación fiscal equiparable supues tamente cometido durante el ejercicio fiscal 2015, por supuestamente ocasionar un daño al fisco por seis millones 600 mil pesos.
La primera orden de aprehensión con tra Inés Gómez Mont fue emitida en sep tiembre de 2021 por un juez de control del penal federal de Altiplano por delincuen cia organizada y lavado de dinero por más de tres mil millones de pesos.
En este caso también pesa orden de captura contra su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga y se les señala por supues tamente utilizar empresas fantasma para blanquear fondos ilícitos y simular fac turaciones en contratos públicos con la Secretaría de Gobernación (SEGOB) du rante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, condenó los insultos, agresiones y hu millaciones que el presunto dueño del restaurante Bellini´s hizo contra un em pleado de seguridad del World Trade Cen ter (WTC) por no dejar pasar a su hija sin identificación, y dijo que el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX (COPRED) ya toma cartas en el asunto. “Es condenable y la COPRED sé que está tomando cartas en el asunto en este momento; pero primero, el trato digno que se merece cualquier persona, pero, además, en este caso tiene que aten derse por parte de COPRED, y ya que la
directora comente”. Cuestionada en con ferencia sobre el tema, la mandataria local agregó que si la víctima de ese acto de discriminación quiere presentar alguna denuncia, “se le va a apoyar”.
De acuerdo con un video que se hizo viral en redes sociales, el empresario restaurantero le habló así al empleado de seguridad: “Si viene un cliente, ¿qué le dices? ¡Deja de mentir! Me vuelves a ha cer una chingadera así y a putazos, ¡eh! O si quieres llamarle a tu jefe, llámale”.
Luego, lo empujó. El trabajador le exigió: “Oiga, ¡no me toque!”, mientras que el agresor siguió con los insultos.
Este 11 de noviembre se estrena el do cumental sobre el hermano del actor Ari Telch, el científico Jacobo Grinberg, que de dicó su vida a estudiar la psicofisiología y la Teoría Sintérgica, y que desapareció de ma nera misteriosa el 8 de diciembre de 1994.
Dirigido por el cineasta y músico Ida Cuéllar, que vive entre Barcelona y la Ciudad de México, El secreto del doctor Grinberg se proyectará en algunos cines mexicanos: Cineteca Nacional en la Ciu dad de México; en la Cineteca FICG en Guadalajara; Cinépolis, entre otros.
El objetivo del filme es presentar quién era Grinberg a las nuevas generaciones, que lo ubican por historias difundidas en Tik Tok. “Me han mandado un montón de ví deos de Tik Tok, porque se volvió una figura de inspiración para todos, jóvenes y no tan jóvenes. Es una historia que viene a decir nos que el mundo es de otra manera. Todos sabemos que hay algo más, lo sentimos”. “Creo que Grinberg es un personaje im portante para recuperar. Su vida podría ser algo así como la serie de Stranger Things con secretos y poderes. El documental ligó muy bien con esta temática y habilidades del ser humano”, señaló Cuéllar.
Era conocido como el “Einstein de la conciencia” y es una de las figuras más misteriosas en la historia de México, porque se fue sin dejar rastro. Con sus investigaciones, llevó el estudio de la psi cofisiología más allá de la ciencia tradicio nal para analizar el potencial del cerebro humano y experimentó hasta demostrar los primeros indicios de la telepatía.
Han pasado 28 años desde la desapari ción del neurofisiólogo. Se dijo que la Ad ministración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) se lo había llevado. Hace 5 años, se hallaron documentos de la CIA de Estados Unidos donde se decía que la agencia sabía de su existencia y tenía interés en los fenómenos de percepción extrasensorial que estaba estudiando.
Su búsqueda comenzó medio año des pués de la desaparición porque todos pen saron que andaba de viaje en la India para seguir con sus investigaciones, pues había hablado de ello, pero ya jamás apareció. “Parece más un personaje de ficción que de realidad. Tiene muchas cosas que nos llevan a un mundo misterioso, pero en verdad fue una persona que existió”, co mentó Cuéllar.
Señaló que empezó a leer toda su histo ria, una biografía que él escribió en donde habla de que existe otro Jacobo Grinberg
chamanes, la telepatía, sus amores, secre tos, pero pasamos por todo. Al final, fue tener un trompo de un thriller a partir de qué ha pasado con él.
“Me gusta mucho la frase que dice su hermano David: ‘Para los científicos era un chamán, para los chamanes era un científico’. Estaba entre dos mundos, esto lo define muy bien como un personaje en las fronteras. Está entre la línea de lo real e imaginario”, afirmó Cuéllar.
¿Quién es Jacobo GrinberG?
Nació en la Ciudad de México, el 12 de di ciembre de 1946. A los 12 años se interesó por el cerebro humano después de que su madre falleciera de un accidente cerebro vascular. Estudió psicología en la Uni versidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y después estudió Psicofisiología en el Brain Research Institute de Nueva York. Fundó el Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia (INPEC) y creó un laboratorio en la Universidad Anáhuac que, posteriormente, fue trasladado a la UNAM con la ayuda del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Cuando conoció a la curandera Pa chita, desarrolló la Teoría Sintérgica. Quiso darles una explicación científica a las prácticas del chamanismo mexicano y se relacionó con mundos mágicos e inex plicables.
El 8 de diciembre de 1994, Grinberg desapareció sin dejar rastro y comenza ron las teorías conspirativas a asegurar que había sido raptado por extraterres tres o que fue secuestrado por la CIA y la NASA, según un documental de History Channel titulado La desaparición de Ja cobo Grinberg
desaparecido, como si estuviera dejando pistas. Así comenzó a armar el documen tal, al que trató como un thriller, por lo que fue descubriendo. Una de las cosas que se le complicó fue saber del coman dante Clemente Padilla, quien dirigió la investigación sobre su búsqueda. “Con Padilla ocurre algo como el detective de un filme noir: era el mejor en resolver casos, pero con éste no pudo y acaban, primero, echándolo del caso y después de la policía, para luego irse a vivir a Malin alco, Estado de México. Tardé seis años en encontrarlo”, contó.
En el documental se reveló la inves tigación que, en un principio parecía un crimen pasional, pero después fue ense ñando un secuestro, robo de información e intereses gubernamentales poco claros.
La familia de Grinberg colaboró desde el principio en el documental, en el que se visitan distintos lugares de México, Los Ángeles, California, en Estados Unidos, así como Barcelona y Madrid, España, y que ya ha participado en varios festivales. “Fue complicado estructurar la película porque hay mucha historia, como el mo tivo de la desaparición, luego su vida, los
Teresa Mendoza, quién era su esposa, dijo que Jacobo viajaba con frecuencia y pasaba varios días sin saber de él, pero esta vez nunca regresó. Después, ella tam bién desapareció y se especuló que tenía relación con la desaparición de su esposo. “Dejó 55 libros publicados. Desapareció y lo extrañamos mucho. No sabemos si lo asesinaron, no sabemos si trascendió, no sabemos qué pasó. Se sabe que Teresa Mendoza está escondida en Estados Uni dos. Para mí fue una imagen paterna”, expresó su hermano, el actor Ari Telch, en el programa Hoy.
El6 de noviembre en Nicaragua se eligieron a 153 alcaldes y en todos los casos ganó el candidato de la dictadura que encabeza Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.
La dictadura extiende su poder en la profundidad del territorio y consolida el poder del partido único que ni en sus mejores tiempos logró la dictadura dinástica de la familia Somoza.
Como era de suponer el proceso electoral estuvo marcado por la desconfianza que se traduce en desin terés y abstencionismo masivo.
El partido de la dictadura, que conserva el nombre de Frente Sandinista para la Liberación Nacional (FSLN), para simular competencia hizo que participaran partidos títeres, con candidatos falsos, que no ganaron nada. La organización de la sociedad civil Urnas Abiertas estima
la abstención en 82.7% del electorado. Porcentaje similar al de las elecciones generales de 2021.
En Nicaragua toda la población sabe que las elec ciones son una farsa que incluye a los simpatizantes del gobierno, que tampoco se presentan a votar. De antemano saben el resultado.
El acarreo que organizó el gobierno fue un fracasó y los 3,106 centros de votación instalados estuvieron vacíos. Para votar están registrados 3.7 millones de nicaragüenses mayores de 16 años.
De acuerdo a Urnas Abiertas hubo “una coacción sin precedentes” hacia trabajadores públicos, opositores y la ciudadanía en general.
En todo el territorio, la dictadura vigiló las vivien das, para evitar y, en su caso controlar, cualquier ex presión de resistencia y protesta.
Circulan videos con imágenes de militantes que car gan el padrón electoral en las manos, para obligar a los pobladores a salir de sus casas e ir a votar.
Y también hubo orden de que los funcionarios públi cos enviaran una fotografía con el dedo manchado como prueba de que habían asistido a sufragar.
Antes del fraude electoral del pasado domingo, la dic tadura tenía en su poder 141 alcaldías y ahora ocupa las 153 con las que cuenta el país.
La dictadura es ahora todavía más poderosa. Sus ojos inquisitorios llegan a todos los rincones del territorio donde se ha establecido un régimen policial. Nadie es capa al ojo del Gran Hermano, y la fantasía autoritaria que George Orwell construye en 1984 se hace realidad.
@RubenAguilarUNAM
La “ola roja” republicana en las re cientes elecciones en Estados Uni dos no llegó como se esperaba y ese hecho tendrá un costo impor tante para Donald Trump, ya que se posibilita que nuevos y jóvenes actores políticos tomen fuerza, al tiempo que los demócratas deberán decidir en ese sentido si Joe Bi den será nuevamente candidato a la presidencia en la elección de 2024, señalaron José Luis Valdés Ugalde, Mariana Aparicio Ramírez y Juan Carlos Barrón Pastor, especialistas de la UNAM.
En la conferencia de prensa a dis tancia “Elecciones intermedias ¿qué sigue para Estados Unidos?”, el exdi rector y experto del Centro de Inves tigaciones sobre América del Norte (CISAN), José Luis Valdés Ugalde, ex plicó que normalmente este proceso lo pierde el partido en el poder, en este caso el Demócrata. “Por lo general, son una forma de referéndum sobre el gobierno en funciones”.
Aunque siguen en curso -y en Geor gia, donde la votación fue reñida y seguramente habrá una segunda vuelta-, el escenario más viable es que los republicanos ganen la Cámara de Representantes (equivalente a la de Diputados en México) y empaten en el Senado con los demócratas.
Biden y su partido, señaló el ex perto, pudieron contener la ofensiva del Republicano y de sus sectores más recalcitrantes. “Es un logro muy im portante que evitó una amenaza ma yor a la democracia estadounidense, como la que se pensó que iba a ocurrir, y en ese sentido los republicanos fraca saron y Trump no triunfó como creía”.
En el caso de que los demócratas tengan preeminencia en la Cámara de Senadores u obtengan la mayoría relativa, los grandes temas que afec tarían la relación con México serían: derechos humanos, asesinatos de pe riodistas, respeto a las instituciones, lucha contra la corrupción, migración y combate contra el cambio climático, entre otros, detalló Valdés Ugalde.
El escenario más viable es que los “rojos” ganen la Cámara de Representantes y empaten en el Senado con los demócratas, dijo José Luis Valdés Ugalde
Mientras tanto, los republicanos tienen en sus prioridades: tráfico de drogas, en particular de fentanilo, al igual que de personas y migración indocumentada; crimen organizado; y política energética.
José Luis Valdés aclaró que, aun que la relación con nuestra nación no fue tema central en las campañas, con el triunfo en la Cámara de Repre sentantes los republicanos tendrían el control de las presidencias de co misiones importantes para México, como las de asuntos exteriores, agri cultura y de asuntos judiciales.
Destacó que el voto latino sigue siendo mayoritariamente prodemó crata, y define la elección en distri tos y hasta en gubernaturas. “Tiene presencia dentro del aparato de de cisiones y dentro del proceso político estadounidense”, y su importancia será creciente ya que se trata de la primera minoría reconocida de mográficamente, por encima de la afroamericana.
En su participación, la coordi nadora académica del Observatorio
de la Relación Binacional MéxicoEstados Unidos, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Ma riana Aparicio Ramírez, consideró:
Las elecciones intermedias de EUA modifican el control partida rio de ambas cámaras. En esta oca sión se renuevan los 435 escaños de Representantes, y 34 de los 100 asientos del Senado. En el primer caso, los “análisis apuntan a que los republicanos tomarán el control de la casa con un margen mayoritario, pero limitado”. Mientras tanto, en los estados “hay sorpresas”.
Los posibles resultados apun tan a un panorama interesante para el gobierno de Biden, por ejemplo, la pérdida de la mayo ría demócrata en la Cámara baja que podría representar un freno a su agenda legislativa. Todavía se trata de un análisis en curso; “todo puede modificarse”.
La experta dijo que el manda tario estadounidense muestra pre ocupación por el aumento de la situación inflacionaria, la cual im
Mariana Aparicio Ramírez consideró que los resultados modifican el control partidario de ambas cámaras
pacta los bolsillos de la clase me dia. La sociedad resiente los efectos negativos de la guerra comercial con China, porque la implementa ción de los aranceles provoca es calada de precios en los productos de importación con miras a un su puesto beneficio a los locales, que en la práctica no disminuyeron su valor, pero sí afectó a la población.
En cuanto a México, expuso la universitaria, se le identifica como aliado o socio comercial. Como parte del diálogo económico de América del Norte en este año, las cadenas de valor, los semicon ductores, las pequeñas y medianas empresas fueron incluidos en una agenda de alto nivel. “La política comercial es determinante”.
A su vez, el secretario acadé mico del CISAN, Juan Carlos Ba rrón Pastor, mencionó que aun cuando les otorgan ligera ventaja a los republicanos en la Cámara de Representantes, se observa un estado de decepción y de sorpresa. No hay euforia ni el arrastre que se pensaba de la “ola roja”, lo cual crea una perspectiva positiva para la actual administración.
El electorado se “corre” hacia el centro, y al ponerse sobre la mesa temas como el aborto o la legali zación de la mariguana, se matiza. En este proceso, recalcó, paradó jicamente las redes sociodigitales representan un balance y son parte del alejamiento de los discursos ra dicales que se conocieron en 2020.
Trump puede estar molesto; no sólo debería preocuparlo la resi liencia del Partido Demócrata en esta jornada electoral, sino el for talecimiento de actores políticos republicanos de Georgia o Texas y, sobre todo, de Ron DeSantis que, en Florida, se anotó una victoria importante y se constituye en una figura que le puede competir al lograr la reelección como goberna dor, concluyó.
Nobasta que el juego sea limpio/”a fair play”, es imperativo que las reglas que lo rigen sean justas y equitativas; y los juicios que se emiten, imparciales. Este es el asunto de fondo de un sistema electoral que está regulado por el Derecho Positivo de un país libre y soberano. México, superó la septua genaria experiencia de un partido político único, hegemónico, gracias a la creación consensuada por la sociedad del sistema regido por el IFE, el 11 de octubre de 1990, para ser disuelto el 3 de abril de 2014, y mediante reforma electoral dar paso al INE, Instituto Nacional Electoral, vigente. Hoy, debido a la estridencia electorera del movi miento en el poder de la 4ª Transformación, se pronuncia la pretensión de una “reforma electoral” integral del Sistema, que no se acota al espacio de este objetivo particular, sino que rebasa e invade -más allá de lo Electoral- tanto el esquema tripartito de Po deres, como de los tres órdenes de gobierno, lo que altera severamente la estructuración de la Forma del Estado Mexicano, y con ella el tipo de federalismo, constitucionalmente instituido y en normal funcionamiento vá lido para toda la Nación.
Esta miserable engañifa, de promover el fortalecimiento democrático de las y los mexicanos, al tiempo que les ahorra can tidades mil millonarias del Erario Público, debe ser inequívocamente recusada, como lo que es una vil mentira de la magnitud de la agenda oculta que conlleva su objetivo estratégico de imponer un gobierno central, autoritario y unipersonal o, para ser preci sos, el propósito de instalar la perpetuación del actual grupo histórico de poder.
Ya he expuesto estas ideas en anteriores entregas, pero sí considero indispensable sintetizarlas en proposiciones -ojalá claras y distintas, como fuera el ideal racional de René Descartes-. He invocado la figura geométrica, tanto del círculo como de la esfera, para simbolizar la unidad y totali dad de un sistema. Y es gracias a la historia del pensamiento y el desarrollo de conoci miento que dichas imágenes son centrales para la arquitectura de múltiples discipli nas y ciencias experimentales. No escapan a ellas, el análisis de lo Social, lo Político y lo Económico.
Karl Marx fundó su análisis científico gracias a la distinción de tres esferas do minantes: la economía, la política y la cul tura. A las que describe como constituidas por “ las relaciones sociales de…”: - (a) producción, circulación, distribución y con sumo de los medios materiales de abasto y subsistencia; (b) de la estructuración y ejercicio del Poder político; y (c) de la repre sentación simbólica del Poder y del poder de los Símbolos.
Estas esferas, para continuar con la imagenología marxiana que no marxista, no flotan inopinadamente ingrávidas en el espacio; sino que interactúan entre ellas, unas a otras se complementan; unas y otras se intersectan y forman campos comunes; unas y otras son capaces de mutar las rela ciones sociales, gracias a las influencias que son capaces de ejercer sobre las otras desde sus núcleos y modos de actuar propios. Así, un cambio cultural -ponga usted la década de los años sesenta- mediante la música, la forma de vestir y de expresar emociones y sentimientos eróticos, fueron capaces de transformar los hábitos de consumo, la innovación de la moda, la vestimenta y la expresión corporal de amplísimos sectores sociales. El modo de producción informa
cional y digital de la actualidad ha modi ficado profundamente tanto las relaciones sociales de producción como del consumo, y con ello el de la formación del capital dinerario y financiero de los países; el im pulso sobre todo femenino de su profunda revisión del género, la sexualidad y la equi dad humana está modificando hondamente las relaciones del aparato de poder y con ellas las prácticas de acceso a la ocupación de puestos de autoridad y liderazgo, en lo social.
Bajo esta perspectiva, para nada está tica e inamovible, podemos observar aque llos modos o tipos de influencia, -máxime desde el poder político- para nada positivos, y sí claramente restringentes e impositivos sobre el cuerpo social, con objetivos explí citos de dominación y control. Esta es níti damente la intención de la multicitada “re forma electoral de AMLO-Morena”. Y para ello, sintetizo los medios que instrumentan para alcanzar sus fines. Sea, esta iniciativa excede sus pretensiones, porque:
1. Modifica el Tipo de Estado Mexi cano que está definido en la Constitución Política, en segundo rango jerárquico, de Tres Poderes constituyentes, por el Artí culo 40; al ser injerencista sobre el Poder Legislativo, para suprimir la figura Pluri nominal tanto de la Cámara de Diputados, como del Senado; además de extinguir al TEPJF -invadiendo atribuciones del Poder Judicial de la Federación- y convertirlo en una Sala Electoral adicional ordinaria del Poder Judicial.
2. Al pretender reducir la composición de los Cabildos Municipales bajo una única fórmula numérica generalizada a todo el pacto de Unión; y redefinir igualmente el número de la representación de Diputados a los Congresos de los Estados, está trans grediendo la Figura Constitucional de Gobierno Mexicano, que hoy posee el tercer grado de primacía normativa, asignado por la Forma de Estado Mexi cano desde la Carta Magna. Lo que implica imponer unilateralmente un tipo de Fe deralismo distinto al propio de México, y que está consagrado por el Artículo 41 Constitucional. Que a la letra dice: - El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados y la Ciudad de México, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de cada Estado y de la Ciudad de México, las que en ningún caso po drán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal
3. Y lo centralmente Electoral, al tocar estructuralmente al INE y al TEPJF, tanto redefiniendo su constitución respectiva, el modo de elegir a sus Consejeros, sus funcio nes, su jurisdicción explícita; centralizando el alcance de su operacionalidad y, con ello, suprimiendo de paso a los OPLES a nivel nacional, está echando por la borda más de tres décadas de una experiencia válida y valiosa a todas luces del exitoso y funcional Sistema Electoral del México contemporá neo.
Lo cual nos lleva a una inobjetable con clusión: - Se infiere por tanto que, apli cando ideas claras y distintas, la inicia tiva así presentada exige ser declarada nula de pleno derecho; por contravenir los Artículos 40, 41 y 115 Constitucionales, centralmente. Asunto que, desde un análi sis de hegemonía política, debiera ser visto
no como un simple tratamiento tangencial a los diversos órdenes conculcados, sino una forma injerencista que transgrede transver salmente al menos tres órganos del cuerpo legislativo constitucional de alto grado y prioridad, al igual que una katana samurai cortase de un tajo la integralidad del orga nismo atacado.
La repartición del gasto federal no hace sino corroborar este tipo modificado de “federalismo”, en que el gobierno central acapara el gasto mayoritario de todo el país y deja una porción minoritaria y frag mentaria al resto del pacto federal. Lo cual queda demostrado en lo siguiente: - A) par tidas federales suman un 28.2% contra el 71.8% del monto centralizado a nivel federal. En el cual, por cierto, se contienen $3,900,715.1 millones para el Desarrollo Social. (Cfr. Nota mía. LJA.MX. Opinión. Opciones y Decisiones. El Reparto. Vier nes 16 de septiembre, 2022). En donde, es evidente que los estados y municipios -en general- son presionados a ejercer medi das recaudatorias de nivel local, de mayor alcance y con propósitos explícitamente contribuyentes a su jurisdicción interna, para subsistir.
B) En el proyecto que analizamos para 2023, deducimos de su propuesta que ha brá una inversión de 1 billón 190 mil 133 mdp para 2023, lo que sería 15.6% mayor respecto del aprobado en 2022, aun que 9.5% menor al ejercido en 2021. El gasto en inversión propuesto representa el 3.8% del PIB y el 14.3% del gasto total. Y podemos enfatizar que es menor al 4% recomendado por la CEPAL para el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sólo para realizar un primer desglose tendríamos que: - En promedio, por habitante se destinarían 5 mil 647.8 pesos a educación, 1 mil 286 pesos para salud y 2 mil 463.9 pesos para protección social y apoyo a la vivienda. En esta distribución del Gasto
Federal queda de manifiesto que no es lo mismo el voluntarismo político del Ejecu tivo Federal y su comparsa partidista que, lo que nos enseña el Derecho a través de sus Códigos príncipes de más alto rango como es el Código Civil y el Código Penal, en los que, para zanjar un diferendo o un conflicto es substancial invocar si hay o no “la mani festación unilateral de la voluntad”, porque de ser así se siguen todas las consecuencias inherentes al asunto de que se trate. Esta manifestación explícita de la voluntad sirve como principio resolutivo determinante de todo tipo de conflicto entre partes y, en materia de manifestación política de la vo luntad es fundamental la libre expresión del ciudadano, ya que de ello se deriva la obligatoriedad del mandato para cualquier autoridad constituida.
De aquí deduzco la importancia crucial de la libre manifestación de la voluntad de las y los ciudadanos, cuya cumbre de manifestación autonómica es, por ejemplo, una marcha de la sociedad civil por los de rechos a que tiene lugar y que siente le están siendo conculcados, explícitamente por una autoridad en el ejercicio de poder. Como es evidente en el caso del rechazo a la presente iniciativa de “reforma Electoral” contra la que estamos emplazados: no importando los graves, vergonzosos y degradantes epí tetos a que nos está sometiendo el Ejecutivo Federal, en su afán de repudio y polariza ción contra quienes no aceptan su preten dida reforma del sistema electoral, bajo una visión tan reductiva como desproporcional, al imponer una pirámide invertida de las partidas presupuestales por aplicar en el ejercicio constitucional 2023. La base ciu dadana está en los cielos y la cúspide del poder está en el fondo de la ciénega en la que ahoga su propio voluntarismo. Sí, ¡por ello y contra ello vamos a marchar!
El Índice de Precios al Consumidor (infla ción) de Estados Unidos registró una ligera reducción y durante el pasado mes de octu bre aumentó de 0.4% por lo que en términos anualizados la tasa quedó en 7.7% respecto al 8.2% que hubo el pasado mes de septiembre. El Buró de Estadísticas del Departamento del Trabajo de Estados Unidos anotó que, con la excepción del costo de los alimentos y los ener géticos, el pasado mes de octubre la inflación en los costos de la vida y productos se incre mentó en 0.3% y en términos anuales 6.3%.
Las nuevas cifras del estado de la economía de Estados Unidos no fueron tan negativas como ha bían pronosticado algunos analistas económicos y especialistas en asuntos financieros quienes va ticinaron una inflación anualizada de 7.9% para el mes pasado. Esta contracción inflacionaria es una buena noticia para el presidente estaduni dense Joe Biden, quien sostiene que sus estra tegias macroeconómicas están empezando a dar los resultados y que en 2023 tomarán más forma.
El gobierno estadounidense indicó que du rante el décimo mes de este año el costo de los energéticos subió 1.8% con respecto a sep tiembre pasado, mientras que el valor de los alimentos contenidos en la canasta básica se elevó 0.6% en el mismo periodo de tiempo. Las nuevas cifras de la inflación podrían atempe rar las estrategias de la política monetaria de la Reserva Federal (Banco Central) de Estados Unidos que en seis ocasiones consecutivas ha
Aunque la presidencia de Joe Biden intenta minimizar la magnitud del crecimiento de la burbuja inflacionaria en Estados Unidos, el BLS explica que el aumento se generó principalmente por el alto costo de los combustibles que creció 29.3% en diciembre de 2021
sido de incrementar la tasa de interés a los préstamos interbancarios.
El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal se reunirá el próximo mes de diciem bre para analizar la situación macroeconó mica de Estados Unidos, y la misma entidad autónoma había adelantado que en ese fecha se podría anunciar otro aumento de 0.5% a los intereses. La semana pasada la Reserva Fede ral incrementó en 0.75% la tasa de intereses a los créditos interbancarios con el objetivo, según su presidente, Jerome Powell, lograr que la tasa inflacionaria baje a un nivel de 2%.
Los analistas económicos y expertos finan cieros en el mercado bursátil estadounidense, Wall Street en Nueva York, se mantienen en la línea de asegurar que la economía de su país sigue al filo de caer en una recesión.
Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
Durante septiembre de 2022, ingresaron al país 4 865 808 visitantes. De estos, 2,772,648 fueron turistas internacionales.
En septiembre pasado, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes internacio
nales ascendió a 1,784.5 millones de dólares. Un año antes, el monto fue de 1,472.2 millones de dólares y, en el mismo mes de 2020, de 599.8 millones de dólares. En el noveno mes de 2022, el gasto medio de los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1,056.70 dólares. En el mismo mes de 2021, de 1,123.45 dólares y en septiembre de 2020 alcanzó 957.35 dólares.
En el mes de referencia, los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 650.7 millones de dólares. En septiembre de 2021, gastaron 417.9 millones y en el mismo mes de 2020, 187.8 millones de dólares.
La defensa legal de Genaro García Luna, encabezada por el abogado oficial César de Castro, rechazó la moción del Departa mento de Justicia de sostener los 4 delitos por narcotráfico que le imputan e insistió en que se desechen los cargos a su cliente. En un memorando enviado a la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, De Castro indica que “García Luna se salió de la presunta conspiración -para trasegar drogas- por lo que el encausamiento de 2019 ya está prescrito”.
La semana pasada el Departamento de Justicia de Estados Unidos envió a la Corte y al juez Brian Cogan, un extenso documento en el cual sostienen que García Luna desde que fue funcionario público fe deral, de 2001 hasta 2012, y después como civil hasta 2019; colaboró con el Cártel de Sinaloa para el trasiego internacional de narcóticos. Antes de la aseveración del Departamento de Justicia que matiza que las acusaciones las podrá demostrar a la Corte en juicio con un jurado calificador, la defensa del abogado De Castro solicitó a Cogan anular 4 cargos de los 5 que le achacan a su defendido. A quien fuera amigo, asesor, confidente, mano derecha y Secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, el gobierno de Estados Unidos le imputa 4 delitos por narcotráfico y uno por mentir a un agente federal.
El desestimar las acusaciones de conspiración para exportar drogas ilegales a Estados Unidos “es una decisión legal que puede ser resuelta por esta Corte antes de un juicio”, enfatiza De Castro en el memorando y técnicamente exigiendo a Cogan que emita un fallo al respecto.
Los fiscales federales que imputan a García Luna los cargos fe derales mantienen el argumento de que el acusado siendo director de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en el sexenio de Vicente Fox, Secretario de Seguridad Pública con Calderón y luego como civil hasta ser detenido en 2019, siempre estuvo coludido con una fracción del Cártel de Sinaloa, encabezada por Joaquín "El Chapo" Guzmán, en aquel momento.
De Castro también argumenta “que será una enorme pérdida de tiempo y dinero” el juicio contra su cliente -calendarizado para el 9 de enero de 2023- y que los fiscales calculan que durará unos dos meses.
La defensa de García Luna indica a la Corte que no tiene duda de que los fiscales puedan tener mucha información de que entre 2014 y 2019 el acusado haya tenido contacto con algunos narcotraficantes de Sinaloa, pero reiteró que este argumento ya prescribió.
“La solicitud de García Luna a desechar los cargos invita al go bierno a presentar algún argumento que pueda establecer en un juicio que después de 2012 continuó su presunta participación con el Cártel de Sinaloa; el gobierno no lo hecho y no lo ha hecho porque no puede”, subraya el abogado en el memorando entregado a la Corte.
En paralelo, la defensa del encargado de la lucha militarizada con tra el narcotráfico de Calderón matiza que su cliente si hubiese estado coludido con narcotraficantes funcionarios al más alto nivel de Esta dos Unidos como el expresidente Barack Obama lo hubieran evitado.
El abogado de oficio vuelve otra vez a pedir a la Corte que exija al Departamento de Justicia a presentar la transcripción de las con versaciones que tuvo su cliente siendo funcionario federal mexicano con quienes fueron sus contrapartes en el gobierno estadounidense. Con los delitos que le imputa el gobierno de Estados Unidos a García Luna y de ser declarado culpable de ellos en un juicio, sería senten ciado a cadena perpetua como castigo máximo y a unos 20 años de prisión como mínimo.
El Departamento de Justicia que afirma tener las evidencias y a los testigos para probar las acusaciones, mantiene firme su propuesta de hacer a García Luna testigo cooperante si se declara culpable antes de que se llegue a celebrar el juicio o antes que concluya el proceso. Si García Luna se declara culpable y se convierte en testigo cooperante recibiría una condena de 5 a 7 años de cárcel, menos los tres que ya lleva detenido y luego al ser liberado sería deportado a México.
Crean, en la UNAM, el Premio Luis Arnal a las mejores tesis de proyectos de restauración
UnAm
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Arquitectura (FA), estableció el Premio Luis Arnal para reco nocer a autores de las mejores tesis de proyectos factibles de llevarse a cabo, presentados para obtener la Maestría en Arquitectura, en el campo de Restauración de Bienes Culturales Edificados.
El rector Enrique Graue Wiechers signó la carta de intención con Margarita Fernández Rivera Río, viuda de Luis Arnal Simón, quien fuera destacado profesor del Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura de esta casa de estudios; así como con el director de la FA, Juan Ignacio del Cueto RuizFunes. En la ceremonia estuvo también el profesor emérito de la UNAM, Xavier Cortés Rocha.
“Este premio continuará la trayectoria de Luis entre nosotros. Es una iniciativa muy generosa y será un estímulo para los estudiantes de la maes tría, del campo de Restauración de Bienes Cul turales Edificados, que representó su programa querido, donde fue profesor por tantos años y es la actividad que realizó con mucho éxito”, expresó Cortés Rocha ante la viuda del universitario, de sus hijos Margarita y Luis Arnal Fernández; así como su nuera, Karen Marrun Matuk.
destacó que Luis Arnal fue uno de los pilares en la Maestría en Arquitectura. Se distinguió por ser un hombre que luchó por preservar el patrimonio universitario y el representativo del periodo no vohispano, en nuestro país.
Añadió que la familia Arnal Fernández propuso a la UNAM instituir este premio con estímulo eco nómico de manera anual. La primera convocatoria se emitirá a principios de 2023 y el ganador se conocerá en septiembre de ese mismo año.
Además, se establecerá un Comité Técnico para otorgar la distinción, del que formarán parte la familia Arnal Fernández, el arquitecto y profesor emérito Xavier Cortés Rocha, el director de la FA y quien esté a cargo del campo de Restauración de Bienes Culturales Edificados de la Maestría en Arquitectura, entre otros especialistas.
De acuerdo con la Carta de Intención, podrán participar por este premio los estudiantes que hayan presentado su examen de maestría hasta dos años antes de emitida la convocatoria. El proyecto que presenten debe ser construible, y no se aceptarán tesis de carácter teórico. Se entregarán menciones honoríficas, si el jurado así lo considera.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aseguró que el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva, miente al asegurar que el gobierno del estado entregará el peor presupuesto para la casa de estudios. “Es que lo que dice el rector es una mentira grosera, es el presupuesto más grande de su historia, punto, y se lo puedo demostrar”, dijo el gobernador.
Según Enrique Alfaro, “el problema es que pretenden seguir engañando a la comunidad universitaria, como la han hecho du rante todos estos meses sacando a marchar a los jóvenes, en lugar de que estén en las aulas”.
Reiteró que “ya quiero dejar ese tema en el terreno del Congreso, a quien le corresponde aprobar el presupuesto, y el uso de los recursos de los jaliscienses es al Congreso de Jalisco, y yo le sugiero al rector que si tiene algo que platicar lo haga con los diputados”.
Enrique Alfaro aseguró que el presupuesto de la UdeG se incrementará en la misma proporción que lo hace la Federación, y por encima de la inflación estimada por la Secretaría de Ha cienda y Crédito Público.
De acuerdo con el rector, la UdeG recibió en 2015 casi 29 mil pe sos por alumno, el próximo año serán 20 mil pesos por estudiante. Ricardo Villanueva subrayó que la UdeG requiere mil 127 millones de pesos adicionales a la propuesta de Enrique Alfaro, de no ser así, estarían en riesgo la construcción de los centros universitarios ubi cados en Chapala, Tlajomulco, La Normal y Tonalá.
El profesor emérito también recordó que tuvo diversas responsabilidades en el área de Educa ción Continua de la FA; en el Posgrado de Arqui tectura; en el Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes, además de haber sido el primer coordinador del Comité de Análisis para las Intervenciones Urbanas, Arquitectónicas y de las Ingenierías, en el campus Ciudad Univer sitaria y en los campi de la UNAM. El director de la FA, Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes,
“Tendrán que ser proyectos de intervención en patrimonio construido con propuestas para reuti lizarse, rehabilitarse, para darle un nuevo uso a al gún edificio o inmueble, deberán ser propuestas de avanzada en términos de sustentabilidad, construc ción responsable”, añadió del Cueto Ruiz-Funes.
En la firma del documento estuvieron, por parte de la FA, la secretaria Administrativa, Leda Duarte Lagunes; la secretaria académica, Isaura González Gottdiener; y la coordinadora del campo de Res tauración de Bienes Culturales Edificados, de la Maestría en Arquitectura, Diana Ramiro Esteban.
Ocho entidades de la UNAM fueron certi ficadas con la Norma ISO 9001:2015, otor gada por el Instituto Mexicano de Norma lización y Certificación (IMNC), por haber resultado “sin no conformidades” en la au ditoría 2022; representaron a la Universi dad Nacional en la gestión y ejecución de los servicios administrativos aplicables a los procesos de personal, presupuesto, bienes y suministros, y servicios generales.
Se trata de la Dirección General de Aten ción a la Comunidad (DGACO); los institu tos de Geografía (IGg) y de Investigaciones Económicas (IIEc); las facultades de Quí mica (FQ) y la de Estudios Superiores (FES) Aragón; así como los planteles 3 y 9 de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP).
De la misma manera, la Dirección General de Servicios Administrativos (DGSA) recibió esa distinción por la pla neación y ejecución del Sistema de Gestión de la Calidad de la UNAM, establecido en 129 entidades académicas y dependencias
administrativas. Los certificados fueron entregados por el secretario administra tivo de la UNAM, Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, quien aseguró que este proceso significó un esfuerzo adicional en las labores que desempeñan las áreas de servicios administrativos que recibieron el documento.
De acuerdo con el titular de la DGSA, Gustavo González Bonilla, desde hace 17 años “estamos transitando siempre en el ISO 9000, en sus diferentes versiones”.
Hoy se reconocen las dependencias que representaron a la Universidad y que ob tuvieron este título que facilita, además, la posibilidad de obtener otro tipo de cer tificaciones dentro de las citadas normas.
Por ejemplo, en Programas de estudio de calidad en licenciaturas, posgrados inscri
tos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad y laboratorios, destacó.
En los mEjorEs nivElEs
A su vez, la directora general del IMNC, Viviana Fernández Camargo, recordó que el organismo que dirige es una asociación civil sin fines de lucro, fundada hace 29 años como respuesta a los industriales que pedían conocer los estándares para te ner acceso a los mercados internacionales, como parte de la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, en 1988.
La UNAM es una entidad educativa con liderazgo nacional e internacional; “nos gustaría seguir siendo sus aliados estratégicos para continuar cumpliendo las metas trazadas”, aseveró. Que tengan un certificado tan sólido, afirmó, “habla de
que ya dominan el proceso, son expertos y capaces de mantener los ciclos constantes en los mejores niveles, por lo que podrían acceder a otros programas; considérenos sus aliados estratégicos”.
Los secretarios administrativos y jefes de unidad administrativa que recibieron el certificado fueron: Mario Marcos Ar vizu Cortés, FES Aragón; Martha Castro Gutiérrez, FQ; Manuel Comi Aguilera, IGg; Jesús Rodrigo Ramírez Negrete, IIEc; Juan Fernando Calderón Salgado, DGACO; así como Jacqueline Rodríguez Pavón y Gilberto Cortés Torres, de los planteles 9 “Pedro de Alba”, y 3 “Justo Sie rra”, de la ENP, respectivamente; y Fer nando Córdova Calderón, por la DGSA.
La concesionaria Grupo Radio Centro tendrá que pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) los 215 millones de pesos que le reclama la dependencia desde noviembre de 2018, cuando de terminó que el consorcio, propiedad de la familia Aguirre, reportó pérdidas en exceso en su declaración de 2009.
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) desechó hoy una demanda de Grupo Radio Centro que pedía anular el crédito fiscal y las multas que le impuso el SAT en 2017 y 2018, tras determinar que en 2009 había reportado indebidamente las pérdidas de su filial en Estados Unidos.
El SAT determinó que la filial del grupo en Estados Unidos, llamada Grupo Radio Centro LA, LLC no podía ser considerada como una sociedad controlada perteneciente al régimen de con solidación fiscal en México en 2009, ya que era una empresa resi dente en Estados Unidos y por ello debía cumplir sus obligaciones fiscales de manera individual.
En su resolución de hoy, el TFJA confirmó el crédito fiscal, confor mado por los 158 millones de pesos indebidamente descontados más 57 millones de pesos de multas, pero dio la razón a Grupo Radio Cen tro por una impugnación sobre montos de 9 y 8 millones de pesos por impuestos derivados de la extinta Ley Federal de Radio y Televisión.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Lite ratura (INBAL) lamentan el deceso de Agustín Hernández Navarro, arquitecto reconocido por llevar a cabo una importante revalorización de la cultura mexicana a partir de un lenguaje per sonal que contribuyó en una relación absoluta de arquitectura, patrimonio e identidad.
Reconocido por su amplia trayectoria con la Medalla Bellas Artes, máximo galardón otor gado por el INBAL el 2 de diciembre de 2019, Hernández Navarro se formó en la Academia de San Carlos en una época en la cual la enseñanza de la arquitectura era rígida, basada en retículas cuadradas; no obstante, su evolución como ar quitecto se basó en lo desconocido y la sorpresa misma de lo novedoso; eso originó que su obra fuera considerada “escultórica” por varios es pecialistas, debido a sus diseños inolvidables y audaces. Su labor como arquitecto y docente ha sido expuesta, publicada y comentada en medios nacionales e internacionales.
Obras representativas marcaron su trayecto ria, como la Escuela de Ballet Folklórico (1968),
el Pabellón Mexicano de la Expo 70 de Osaka, Japón (1970), el Taller de Arquitectura, México (1970), el Heroico Colegio Militar (1976), el Cen tro de Meditación de Cuernavaca, Morelos (1984), la Casa en el Aire en Bosque de las Lomas (1991), el Centro Corporativo Calakmul en Santa Fe (1994) y el Monumento al Ejército Mexicano con memorativo al centenario de su fundación (2015).
En su obra se percibe una inspiración en el pa sado a través de construcciones modernas en las que simbolismos con formas entre glifos e imáge nes prehispánicas dan como resultado una arqui tectura con un profundo sentimiento espiritual y espectaculares ardides tecnológicos. Esta filosofía lo llevó a proyectar inmuebles monumentales, como el Colegio Militar, inspirado en las zonas arqueológicas de Monte Albán y Teotihuacan.
Agustín Hernández no solo sostuvo esa visión de desmarcarse de las tendencias do minantes de la arquitectura y buscar en sus propias raíces de memoria prehispánica un sentido de contemporaneidad, sino que ade más dejó una arquitectura que tiene emoción y llena de orgullo.
años o aniversario es un gran aconteci miento, al igual que develar placas o reconoci mientos por funciones presentadas, ya que no es tan fácil llegar a las 50 o 100 representaciones; sin embargo, dos obras tuvieron ese privilegio: Morir en primavera y La creación, por lo que me di a la tarea de entrevistar a sus directores para conocer qué significa este festejo para ellos.
Paola López, directora de Sueño Azul Teatro, cumplió un sueño más para llegar a 100 funcio nes con La creación
Fueron 10 años presentando La creación hasta lle gar a las 100 funciones. La compañía, el año que entra. cumple sus primeros 15 años. Nuestra primera expe riencia fue con el montaje El diablo enamorado, ya que convivimos con las danzas africanas y nos enamoramos de estos ritmos, y decidimos hacer un segundo montaje impregnado de esta vibra, energía, y nace el espectáculo de La creación. En esta década han pasado muchos per sonajes (bailarines, directoras, directores, coreógrafos, zanqueros, músicos, acróbatas, malabaristas, titiriteros). En sus inicios éramos 22 personas en escena; hoy en día somos 18 personas, hemos tenido aproximadamente ocho elencos distintos.
Los que han dirigido este espectáculo, ¿quié nes son?
Félix Israel de la Rosa es el creador del ensamble de percusiones; ha estado en la dirección musical desde sus orígenes. También estuvo el maestro Israel Garay
con nosotros, apoyando en la dramaturgia y dirección, y después la coordinación del montaje estuvo a mi cargo; también José Luis Pacheco, que estuvo de zanquero du rante nueve años. En el año 2020 vino la maestra Irma Álvarez de Cancún y la invitamos a que hiciera la reno vación del espectáculo y fue una gran refrescada, ya que la maestra es una gran figura a nivel nacional, en cuanto a danzas africanas y creación de espectáculos. Después de la renovación nos fuimos a las grabaciones porque en ese momento todo era virtual y ahora ya pudimos llevar con público esta nueva versión. La creación es la energía y el talento de muchas personas que se unen y crean. Lo maravilloso es que el público sigue viendo el espectáculo con mucho cariño.
¿Quiénes estuvieron en la develación?
El maestro Alejandro Vázquez Zúñiga, director del ICA; la maestra Guadalupe Zaragoza, formadora de mu chas generaciones de licenciados en Teatro.
¿Volveremos a ver nuevamente La creación?
Nos encantaría, aunque no tenemos temporada en puerta. Solamente en el Festival de las calaveras fuimos a un par de escuelas que nos llamaron. Esperemos en un futuro que mucha gente pueda ver La creación en su nueva temporada.”
Por su parte, el director Ernesto Díaz festejó la devela ción de la puesta en escena Morir en primavera, con su grupo Teatro Libre Jesús Terán Peredo.
El concepto de Morir en primavera nace en Casa Terán; le llamábamos Cuentos de terror real, y son his
torias trágicas y muy apegadas a la realidad, y desde el punto de vista del suspenso.
¿Cómo has visto el avance de esta obra en cua renta y nueve funciones y ya listos para develar las 50?
Nos animamos a hacer más funciones porque en la temporada pasada -que fue en junio- dimos varias fun ciones dobles, porque la gente nos la pedía.
¿Qué significa para ti las develaciones y aparte de Morir en primavera has develado alguna otra obra?
No, de hecho cuando develamos 30 representaciones de esta obra, para mí ya era un logro. En la pandemia estuvimos trabajando con ella, aunque no iba mucho público, pero teníamos función. Creo que en Aguasca lientes llegar a determinado número de funciones tiene su mérito y esto habla que el teatro está funcionando, que la gente busca más este género, les interesa y buscan la cartelera y fácilmente el público puede hacer su progra mación teatral desde el jueves hasta el domingo.
Felicidades a Sueño Azul Teatro, quienes develaron placa por las 100 representaciones de La creación durante el Festival de las calaveras, y al grupo Teatro Libre Jesús Terán Peredo por llegar a las 50 funciones de Morir en primavera , motivo por el cual Hoy vier nes 11 de noviembre develarán: Marcela Morán, Iván Castilla y Jesús Malo, a las 6:30 p.m., en Épica Comida Teatro Café: Allende 333, barrio de San Marcos, y ¡Nos vemos en el Teatro!
Para los amantes del rock, ska, punk, hard core y sonidos afines regresa el Transgresivo Fest este 12 de noviembre, presentando a bandas protagonistas y de trayectoria de la escena ibérica como Boikot, The Locos, RatZinger, Benito Kamelas, Smoking Souls y Dieciséis Cuerdas. El festival que se realizará este sábado en el Frontón México, a partir de las 14 horas y bajo la organización de la pro motora Perro Verde, regresa tras dos años de ausencia para su tercera edición.
La larga espera que implicó para los amantes de la música pesada llegó con el Transgresivo Fest que tendrá este año a bandas como Boikot, que con 35 años de trayectoria sólida regresa a México tras un reciente disco de sonoridades balcánicas ti tulado “Balkan acoustic”, la agrupación con siderada como una de las fundamentales del punk y rock ibérico prometen un repaso de su repertorio con nuevos sonidos.
También estarán los valencianos Benito Kamelas, consolidados en los escenarios eu ropeos con 24 años de trayectoria, de ahí que en el festival preparen la presentación de “Resiliencia”, su disco más reciente con formado tras el covid-19 y con temas como
Un hombre que compró la lotería de Power ball, que fue vendido en Joe´s Service Center, en Altadena, California, Estados Unidos, se llevó el premio más grande en la historia del sorteo, de 2.04 mil millones de dólares, informaron las autoridades. El boleto de Powerball, una lotería que se juega en los 45 estados de Estados Unidos, en Washington DC, Puerto Rico y las Islas Vírgenes, había acumulado cifras altas en los dos últimos sorteos porque nadie tuvo la suerte de acer tar los cinco números y el extra de la “bola”.
La Administración de Lotería de Califor nia anunció, en su cuenta de Twitter, que el boleto que acertó los seis números se vendió en Altadena y es la primera vez que una persona gana más de mil millones gracias al juego de azar en el estado. Los números ga nadores sorteados el martes por la mañana en el estudio de sorteos de la Lotería de la Florida en Tallahassee fueron: bolas blancas 10, 33, 41, 47 y 56, la Powerball roja fue 10.
El sorteo debió realizarse casi 24 horas antes, pero un fallo técnico en uno de los Esta dos obligó a retrasarlo, con lo que el bote se in crementó, sobrepasando los 2 mil millones en
‘Nuestra lucha es la libertad, primer single. Rat-Zinger, originarios de la ciudad de Bil bao, considerados “hardcore de verdad”, de punk-rock rabioso y no apto para oídos de licados, presentará su sexto elepé de estudio titulado “Tengan cuidado ahí fuera”.
En el caso de The Locos, tras su exitosa incursión como una de las bandas estelares de los encuentros Skatex e Ixtapaluska (fes tivales también asentados en México), se han convertido en una explosiva mezcla de ska y punk con letras incendiarias y corrosivas, más una oferta de visualidad que nunca pasa desapercibida.
Dieciséis Cuerdas, joven agrupación que surgió de las cenizas de Ignotus, banda de punk madrileño que se desintegró en 2018, también hará lo propio con sus ritmos rápi dos y letras reivindicativas y comprometidas.
Mientras que Smoking Souls, con gui tarras afiladas, riffs eléctricos y melodías épicas buscarán cimbrar al Frontón México, ello tras darse a conocer en días recientes que la banda son finalistas en las diferentes categorías de los Premios Carles Santos de la música valenciana por su disco La cura.
El Transgresivo Fest se realizará este 12 de noviembre en el Frontón México, con boletos a la venta en el Sistema FronTicket.
“El imperio contraataca” fue el título del concierto clandestino realizado el sábado 29 de octubre en un salón de la alcal día Cuauhtémoc, cuyos alrededor de 300 asistentes, –muchos de ellos con cabeza rapada–, corearon canciones con consignas de odio e ideología neofascista y hasta se hizo apología del nazismo con retratos del dictador Adolf Hitler.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, condenó el hecho, aseguró que los organi zadores no solicitaron ningún permiso a su administración y pidió que se revise si el evento tendría alguna implicación según el Código Penal capitalino.
El diario El País publicó que la noche del 29 de octubre, alrededor de 300 per sonas de extrema derecha se congregaron en el Salón Pentatlón, ubicado en la colonia Santa María la Ribera, donde se presen taron cinco bandas: dos españolas y tres mexicanas. La fecha no fue al azar, sino en conmemoración de la culminación de la Marcha sobre Roma de Benito Mussolini, en 1922, así como por la fundación del par tido fascista Falange, en España, en 1933.
La venta de boletos limitada a 150, ini ció con varios de meses de anticipación a un costo de mil 500 pesos, según la propaganda. Se hizo mediante el sitio de internet de la Editorial Heidelberg, con sede en Monterrey, distribuidora de libros de extrema derecha. El organizador fue el colectivo Desperados División. El lugar del concierto se mantuvo en secreto hasta un día antes, justo por su clandestinidad. Para entrar, se aplicó un “riguroso” filtro de se guridad que incluía la verificación de iden tidad mediante un código QR, una identifi cación oficial y el estar en una lista de más de 300 nombres, entre ellas, los de unas 20 mujeres. Además, según la narración del diario español, había personal de seguridad para detectar infiltrados antifascistas.
Las bandas que subieron al escenario fueron las mexicanas SunCity Skins, Royal Aces Convicted y Ejecución 1980, quienes integran el movimiento Rock contra el Co munismo –RAC por sus siglas en inglés– y les ofrecieron música “dura y nacionalista”.
Sus letras criticaban el mundo en el que viven: “Los nuevos tiempos son una mierda, ¿dónde ha quedado la vieja escuela que no dudaba en pelear?” Luego, vinie ron otras más agresivas y discriminatorias: “Putos maricones que ensucian mi ciudad, ¡cuélguenlos y quémenlos!” y “¡Al arma! ¡Al arma! ¡Al arma soy fascista, terror del comunista!”, como decía una canción que llama a la lucha contra “los canallas” anar quistas, independentistas y comunistas. También tocaron los españoles Batallón de Castigo, Irreductibles y Last Chance.
Entre los asistentes abundaban aquellos con cabeza rapada, tatuajes de esvásticas, frases en alemán y hasta retratos del dicta dor alemán Adolf Hitler. Según los videos publicados por El País, entre los asistentes apareció el saludo nazi y la frase en alemán “Sieg Heil” que se usada en los encuentros políticos del Tercer Reich y se puede traducir como “salve, viva, eterna victoria”.
Este miércoles, al ser cuestionada sobre la realización de dicho concierto y si podría re presentar el surgimiento de un movimiento de ultraderecha en la llamada ciudad de “Innovación y derechos, Sheinbaum Pardo, cuya familia es de origen judío, respondió: “Condenable. El fascismo, el nazismo, hay que condenarlo; representa el racismo, el clasismo llevado a su máxima expresión. La ultraderecha es el odio llevado a niveles ex tremos. Esta ciudad es una ciudad progre sista. Entonces, yo hoy pedí que se revisará qué significa esto en términos del Código Penal”. La mandataria añadió que el con cierto se realizó sin los permisos correspon dientes. Y ante la presunta organización de otros tres eventos más de ese tipo, añadió: “Hay que revisar si tienen permiso o no. Y condenamos totalmente eso y llamamos a la sociedad, porque nosotros no aceptamos que haya, porque no es un asunto de liber tad de expresión. El nazismo, el fascismo, hay que condenarlo”.
–¿Tendrá eco aquí en la ciudad o es un movimiento marginal?, le preguntó la prensa.
–No, no, yo creo que es algo menor y de todas maneras se va a revisar, contestó.
unas horas. “¡Felicitaciones a nuestro nuevo Lucky Retailer en California! Joe ́s Service Center en Altadena vendió el boleto ganador de 2.04 mil millones de Powerball haciendo historia al no solo vender el premio mayor más grande de la historia, sino al convertir a California en el primer multimillonario de la historia. Joe's Service Center ganó un bono de 1 millón de dólares por vender este boleto de la suerte. ¡Gracias jugadores por continuar apoyando nuestra misión y nuestras comuni dades locales! CALottery”, escribió la Lotería de California en sus redes sociales.
De esta cantidad, deberá pagar impuestos que varían dependiendo del estado donde vive el ganador y cómo se le paga, si una suma global en efectivo o pagos a través del tiempo. Si el ganador elige la suma global, esos 2 mil 40 millones de dólares se redu cen a 930 millones de dólares, por el pago de impuestos. Si quiere el dinero completo deberá elegir los 29 pagos anuales. La última vez que alguien acertó los seis números de Powerball fue el 3 de agosto. El afortunado compró el boleto en Pensilvania y se llevó 206.9 millones. En 2016, tres ganadores de California, Florida y Tennessee se repartie ron mil 586 millones.
Después de 11 días de que se realizó el con cierto clandestino “El imperio contraataca”, de corte fascista y neonazi, en el Salón Pen tathlón, alcaldía Cuauhtémoc, el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (Invea) colocó sellos de suspen sión en sus instalaciones.
Martí Batres, secretario de Gobierno capitalino lo informó en su cuenta de Twit ter: “El Salón Pentatlón, en la colonia Santa María la Ribera, donde en días pasados se celebró un concierto fascista y nazi fue cerrado la tarde de ayer por autoridades del inveacdmx”. martibatres
El Invea explicó a Proceso que la visita de verificación se originó por una denuncia ciudadana, mientras que la medida cautelar de suspensión de actividades se aplicó por que, al momento de la visita de los verifica dores, sus representantes “no presentaron
la documentación para el aprovechamiento que se le da a ese espacio; en este caso, salón de fiestas”. El concierto se realizó la noche del pasado 29 de octubre en ese salón ubicado en Eje 1 Norte José Antonio Alzate 204. Sin embargo, se supo de él hasta el pasado 8 de noviembre, cuando lo dio a conocer el diario español El País México.
Ayer, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, condenó el hecho, aseguró que los organizadores no solicitaron ningún permiso a su administración y pidió que se revise si el evento tendría alguna implica ción según el Código Penal capitalino.
Y agregó: “Condenable. El fascismo, el nazismo, hay que condenarlo; representa el racismo, el clasismo llevado a su máxima expresión. La ultraderecha es el odio lle vado a niveles extremos. Esta ciudad es una ciudad progresista. Entonces, yo hoy pedí que se revisará qué significa esto en térmi nos del Código Penal”.
Bajo el lema de este año ‘En el cuerpo se hace el tiempo’, el encuentro que fuera fundado en 1956 por iniciativa de Juan José Arreola y Octavio Paz, tendrá esta edición: trece actos poéticos, talleres, ins talaciones, conciertos de la escena elec trónica y experimentación sonora, y char las con artistas de Canadá, España, Italia, Perú, Japón, República Dominicana, y de ciudades de la república mexicana.
Con la curaduría de los actos a cargo de la escritora y poeta oaxaqueña Clyo Mendoza (Oaxaca, 16 de marzo de 1993), una de las jóvenes y efervescentes plumas de la escena literaria actual, galardonada en el Certamen Internacional de Lite ratura Sor Juana Inés de la Cruz por su libro “Silencio” (2018), este año se busca indagar y cuestionar los tiempos actuales en la palabra, se lee en el información del festival: “Esta edición reclama el espacio público desde la palabra y el sonido; se pregunta por los cambios de percepción espacio-temporales que hemos vivido du rante los dos últimos años, y manifiesta cómo la voz –de nuevo en alto, de nuevo resonante-, y el cuerpo, como entidad de acción y enunciación, nos han ayudado a moldear el tiempo”.
Tendrá entre sus actos poéticos a Le chedevirgen Trimegisto, sobre más allá de la carne y la poesía transmutativa;
Yaisa Jiménez y La Cuervo, sobre el cuerpo sexualizado, el cuerpo que resiste y padece, y al que disfruta. Hohan Mijail apostará por el “cuerpo invocativo”; y Kujipy, sobre los idiomas originarios -za potecos y ayüüjk-, porque a decir de Clyo Mendoza ¿Cómo podríamos hablar de la poesía sin incluir a los primeros idiomas que se escucharon en estos territorios?”.
El festival tendrá este año sendos conciertos de la escena electrónica como Sarah Davachi (Canadá), Abdul Mogard (Italia), Efraín rozas (Perú), Concepción Huerta (México) + Milena Pafundi (Argentina-México), Coro Acardenchado (con Elisa Schmelkes y el No Coro), creadores que en algunos casos apuestan por lenguas originarias,
diversidad de identidades corporales y la palabra disidente.
En el tema de talleres habrá uno de dicado a niños y niñas de 9 a 12 años, y adolescentes de 13 a 16 años titulado “Del hip al hop”, esto el viernes 11 en la Sala Rosario Castellanos, impartido por La Cuero, un laboratorio/taller en el que a partir del juego y elementos como clown y cultura hiphop, se re flexionará sobre la creatividad en liber tad y pensamiento crítico.
Otro más llamado “Relatos de Casa del Lago: Construyendo memorias”, im partido por la coreógrafa Esther Rodrí guez-Barbero, que mediante elementos performativos, la artista propone explo rar y jugar con las posibilidades del es pacio. Este será los tres días del festival en el Espacio de Ajedrez de la casa.
Y, “Poesía para niñas y niños: entre el espacio y ciberespacio'', impartido por Lorena Salcedo, en torno al juego a partir de la palabra para crear poemas viajando entre el espacio y el ciberespa cio. Este será el sábado en la Sala 2 de la casa, dirigido a niños de 7 a 9 años, y de 10 a 12 años con escritura autónoma.
En el caso de los talleres se requiere previo registro pues hay cupo limitado, para consultar detalles y horarios de to das las actividades del festival puede vi sitar la web: https://casadellago.unam. mx/pva2022/
Hacecinco años de la fundación de este ensam ble de música de cámara de Aguascalientes llamado el Quinteto Saturnino, en su mismo nombre lleva con orgullo su lugar de origen, como sabemos Saturnino Herrán, el más mexicano de los pintores y el más pintor de los mexicanos, es uno de los tres más grandes representantes del arte nacionalista mexicano junto con Ramón López Velarde en la poesía y Manuel María Ponce en la música.
Cinco años después del origen del quinteto, prepa ran ahora la presentación de su disco Cinco al viento, es un trabajo de grabación de la obra de cinco compo sitoras emergentes de México, la presentación de este trabajo será el próximo domingo 13 de noviembre a las 13:00 horas en el Museo Aguascalientes y la entrada es libre. Sin duda será interesante conocer el trabajo de estas compositoras mexicanas para una dotación instrumental que, si bien no es lo más común en la música de cámara, como sí lo podría ser el cuarteto de cuerdas, sin duda la formación madre de este lenguaje musical llamado música de cámara, o el trío con piano, es decir, piano, violín y violoncello, el repertorio para este formato de quinteto de alientos es más abundante de lo que nos podríamos imaginar.
El Quinteto Saturnino está integrado por Rocío Varela en la flauta, Uriel Vélez en el oboe, Erick Rivas en el cla rinete. Aiko Arai en el corno francés y Griselda Herrera en el fagot, es decir, encontramos cuatro maderas y un metal en esta dotación instrumental, finalmente es aquí justamente donde radica uno de los tantos encantos de la música de cámara, que la dotación instrumental es, además de generosa, quizás un tanto caprichosa.
El disco de Cinco al viento es una cercana colabora ción del Quinteto Saturnino y el trabajo de cinco com positoras emergentes mexicanas con el fin de impulsar su trabajo creativo, grabar su obra y difundirla, acercar
al público melómano, incluso también a quienes no son conocedores o amantes de la gran música de concierto a este repertorio que por su calidad y propuesta merece y debe ser difundido. Esto como resultado de la convoca toria lanzada para que cinco compositoras mexicanas escribieran una obra para quinteto de alientos, las ga nadoras de esta convocatoria son Nubia Jaime Donjuan, Jimena Contreras, Sandra Lemus, Nathalie Gutiérrez y Gabriela Maravilla, el Quinteto Saturnino recibió las obras y preparó la grabación de este disco, sin duda muy interesante, que se presentará, como ya lo comenté líneas arriba, este domingo 13 de noviembre a las 13:00 horas en el Museo Aguascalientes.
El Quinteto Saturnino, en sus cinco años de historia, ha hecho una importante difusión del repertorio hecho para esta dotación instrumental, quinteto de alientos, que, aunque abundante, es muy poco difundido y su propuesta musical abarca desde la música del período del clasicismo vienés, allá en el siglo XVIII hasta las más radicales manifestaciones de la música contemporánea.
Como beneficiarios del estímulo que otorga el PECDA en el año 2019, el Quinteto Saturnino realizó una tem porada de conciertos por el estado de Aguascalientes, aunque breve, muy fructífera serie de presentaciones de carácter didáctico, además de su participación en dos ediciones del Festival de Música de Cámara de Aguasca lientes, en 2018 y la del 2020 que por causa de la pande mia tuvo que realizarse de manera virtual, pero a pesar de este lamentable e insalvable contratiempo, el Festival no perdió continuidad.
Una de las cosas más importantes y que debemos mencionar es el hecho de que el Quinteto Saturnino ha participado en el estreno de varias obras, entre ellas: Cinco seres fantásticos, obra compuesta por el maestro Alejandro Velázquez en el año 2018, y dos obras de la compositora Nubia Jaime Donjuan: Herlinda del 2021 y
Tlalixtac del 2022, probablemente, -no conozco todavía el contenido del disco Cinco al viento en el que se incluye una obra de Nubia Jaime-, esta sea la que integra el colectivo de cinco compositoras emergentes de México.
Repasando un poco la trayectoria del Cuarteto Satur nino y las características de la grabación que van a presen tar el próximo domingo en el Museo Aguascalientes, no puedo evitar pensar en la grabación 5 del Onix Ensamble, una agrupación mexicana de música de cámara contem poránea y para esa grabación convocaron a cinco jóvenes compositores de este país cuya música sería interpretada por los cinco integrantes del Onix Ensamble trabajando bajo la dirección del flautista Alejandro Escuer, los músi cos convocados para esta grabación son: Armando Luna, quien lamentablemente falleció en 2015 a los 51 años de edad con la obra Pasatiempo concertante para piano, Crisantemos de Jorge Torres Saenz, Estudio de la Reso nancia III de Ignacio Baca Lobera, Concierto Tiento de Luis Jaime Cortez y Out of the Blue de Herbert Vázquez. En efecto, encuentro un paralelismo imposible de pasar por alto con esta grabación del Onix Ensamble, y el disco del Quinteto Saturnino, en ambos casos son quintetos tocando la música de cinco compositores, to dos ellos contemporáneos. Por otro lado, el hecho de estrenar obras es un trabajo digno de mencionarse por el mérito que tiene, una cosa es irse por la vía fácil de to car un repertorio reconocido y que se sabe de antemano que tiene poder de convocatoria, o la vía difícil pero sumamente importante y necesaria, que es difundir la obra de compositores vigentes con partituras de reciente composición abriendo espacios y posibilidades para dar a conocer nuevas expresiones musicales y claro, a nuevos compositores.
Nos vemos en el Museo Aguascalientes este domingo 13 a las 13:00 horas para conocer este nuevo material musical, Cinco al viento.
Sí, fuera máscaras, si lo que quieres es que el gobierno vuelva a organizar las elecciones, quédate en casa, de otra manera Hay que defender al INE
bros, a favor de nuestro estado. El presidente municipal se mostró orgulloso de la gente de Aguascalientes y dijo que este tipo de reco nocimientos confirman que en la tierra de la
El helicóptero Águila 1 realiza vuelos de vigilancia entre la frontera sur del estado y la caseta de Encarnación de Díaz, Jalisco
Gracias a los acuerdos que la goberna dora ha consolidado con sus homólogos de otras entidades de la región, se co menzó el refuerzo de la seguridad en los límites de la entidad, a través del vuelo del helicóptero Águila 1, ello como parte del plan estratégico de seguridad "Blin daje Aguascalientes”.
Desde la aeronave, personal ope rativo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado efectúa patrullajes aéreos en la zona sur de la entidad y hasta la caseta de Encarnación de Díaz, Jalisco, para proteger el patrimonio y la integridad de los aguascalentenses que circulan por esa zona.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Porfirio Javier Sánchez Mendoza, reiteró que no se escatimarán esfuerzos para que la ciudadanía pueda transitar con tranquilidad, por lo que aparte de los sobrevuelos de vigilancia, es permanente la presencia de la Policía Estatal en las carreteras estatales y federales.