
17 minute read
aPRo
Critica AMLO la violencia en Guanajuato y la atribuye a una alianza con la delincuencia
En la conferencia mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó una vez más el incremento de la violencia en Guanajuato y acusó que esto se debe a que en la entidad las autoridades hicieron una alianza con la delincuencia.
Advertisement
El presidente señaló que el fiscal de la entidad Carlos Zamarripa ya lleva muchos años en el puesto y la violencia continúa. Como ejemplo dijo que este fin de semana, Guanajuato registró el 15 por ciento de homicidios ocurridos a nivel nacional.
Ante las protestas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de que los trabajos de la presa El Zapotillo afectará el suministro de agua en Guanajuato, López Obrador reiteró que se va a buscar un acuerdo para que no se afecte, pero pidió que mejor se preocupe por los niveles de violencia en la entidad y señaló como responsable al fiscal Carlos Zamarripa.
Insistió que lo que preocupa es la inseguridad, un problema que se dejó crecer y “es probable que se haya alentado porque hicieron alianza política con la delincuencia para ganar tiempo”.
Argumentó que, en Guanajuato, en las elecciones del 2006, cuando Calderón le ganó la presidencia, le dieron 300 mil votos falsos. “¿Cómo lo hicieron?, con arreglos abajo, eso solo con la delincuencia”, acusó López Obrador
Exhortó al gobernador a que se ocupe de combatir la violencia e insistió en que el fiscal de la entidad Carlos Zamarripa ya lleva mucho tiempo en ese puesto.
“No se van a aburrir” dice AMLO al recomendar a sus adversarios su nuevo libro A mitad del camino
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó en público su libro titulado A la mitad del camino y lo recomendó de forma “especial” a sus adversarios para que conozcan sus razones y argumentos: “Les aseguro que no se van a aburrir, no van a bostezar, les va a gustar aún cuando no estemos de acuerdo porque eso es importante, no podemos tener un pensamiento único, eso no corresponde a la democracia”.
En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal levantó con la mano derecha un ejemplar del texto que fue anunciado días antes en el mismo foro mediático.
“Miren, ya salió”, dijo mostrando el libro y agregó: “Aquí está mi pensamiento y la acción que se ha llevado a cabo por el gobierno en dos años, nueve meses. Lo recomiendo, en especial lo recomiendo a nuestros adversarios para que conozcan las razones y los argumentos de lo que estamos llevando a cabo”.
Luego, recordó que la política, entre otras cosas, es pensamiento y acción, “y aquí está el pensamiento y aquí está la acción”, señaló AMLO.
| Foto Gobierno de México
Foto @UnidosPodemosmas El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este lunes la creación de una comisión especial de la verdad.
“Hoy que se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, nos reunimos con familiares y sobrevivientes de la guerra sucia. Llegamos al acuerdo de crear una comisión presidencial de verdad, justicia, reparación, memoria y no repetición”, anunció el Ejecutivo a través de las redes sociales.
El anuncio lo hizo en la sede de la secretaría de Gobernación, con la participación de familiares de desaparecidos, así como el nuevo titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, y el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.
Para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, decenas de familiares de personas desaparecidas se manifestaron frente a Palacio Nacional, acompañados por representantes de Amnistía Internacional, de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y de la Unión Europea.
En el suelo del Zócalo pintaron una gigantesco “+90.000”, porque México, subrayaron, tiene más de 90 mil desaparecidos desde que empezaron los registros, en 1964, si bien la mayoría ocurrieron a partir de 2007, al iniciar la guerra contra el narcotráfico impulsada por el panista Felipe Calderón.

Reforma electoral busca priorizar la participación ciudadana: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la reforma electoral que propondrá será para que se garantice el voto de los ciudadanos y la eliminación de las diputaciones plurinominales.
En su conferencia mañanera sostuvo que se va a avanzando en mejorar la vida democrática del país con un aumento de la participación en las elecciones y en las denuncias de fraudes, pero advirtió “ya no es el tiempo de antes, pero falta porque no teníamos costumbre democrática, nunca ha habido democracia en nuestro país”.
Aseguró que por siglos lo que ha imperado es la imposición y citó que desde las elecciones del 2018 en la cuáles ganó la presidencia inicia la democracia.
López Obrador señaló que los partidos deben entender que son otros tiempos y criticó el aumento de espacios en la Cámara con los diputados plurinominales que consideró un retroceso.
Es “actuar en contracorriente de la historia”, dijo al señalar que lo que quiere el pueblo es que no haya oligarquía, una auténtica democracia.
“La reforma que vamos a presentar buscara más participación ciudadana, que el pueblo sea soberano el que decida, no las cúpulas”, sostuvo el presidente.
Dijo que ahora ya no son ciudadanos imaginarios, son ciudadanos de verdad. “Vamos a presentar una reforma electoral para que se garantice el voto de los ciudadanos”, sostuvo.
A citar el recuento de votos en Campeche en las que se ratificó el triunfo de Layda Sansores, candidata de Morena, López Obrador manifestó que ojalá eso hubiera pasado en 2006 cuando perdió con Felipe Calderón y no se permitió el “voto por voto”.
“El fraude electoral es una vergüenza”, subrayó al insistir que la reforma electoral que va a proponer es para que se acabe esta práctica en la que se hacía a modo el conteo de votos.
“Arbitraria, injusta y humillante”. Así calificó el general Salvador Cienfuegos calificó su detención en Estados Unidos por agentes de la DEA frente a su familia en octubre de 2020.
En una carta que envió al presidente Andrés Manuel López Obrador, el exsecretario de la Defensa Nacional alegó inocencia de los cargos que se imputaban de vínculos con el narcotráfico.
La misiva aparece en el capítulo dos de “A la mitad del camino”, el nuevo libro del presidente Andrés Manuel López Obrador, según publico el diario El Universal.
En la primera hoja de la carta señala: “Le escribo estas letras, orillado por las circunstancias que se han venido dando. Desde el día 15 de este mes y que coincide con mi detención en el aeropuerto de esta ciudad. Una detención arbitraria, injusta y humillante, enfrente de mi familia (esposa, cuatro hijos y tres nietos) por las autoridades de este país (DEA).
“Cómo mi comandante supremo de las Fuerzas Armadas, le informo con toda veracidad como ciudadano y como militar, que los cargos que se me atribuyen son totalmente falsos porque nunca en mi vida he cruzado una palabra con ningún criminal, ni por tercera persona, ni mensajes, ni vías telefónicas o mensajes de cualquier tipo”.
En la segunda hoja de la carta, escrita en letras mayúsculas, Cienfuegos asegura que podría escribir mucho más, pero lo importante es que hay una gran injusticia: “Me siento impotente y carezco de recursos para pagar un juicio en este país. Usted me conoció y me trató en dos ocasiones ya como presidente electo, en la que me permitiría darle mi opinión del ejército y la fuerza Aérea. Quedo en espera de su determinación”.
La carta está fechada el 29 de octubre de 2020, 14 días después de la detención del secretario de la Defensa del expresidente Enrique Peña Nieto.
AMLO revela carta que le envió Salvador Cienfuegos, en la que califica su detención de “injusta y humillante”
Con transmisiones virtuales, AMLO observa el regreso a clases presenciales

Foto Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que el regreso a clases presenciales no es obligatorio sino voluntario. Sostuvo que se trata de un esfuerzo conjunto del gobierno, padres de familia, autoridades y dueños de escuelas privadas.
En su conferencia matutina, reiteró en varias ocasiones que el regreso es voluntario y que estarán pendientes las autoridades de salud para atender cualquier contagio en los niños
“Se puede aislar, se atiende, está demostrado que tienen menos riesgo las niñas y los niños. Vamos a estar pendientes y guardando todos los protocolos, cuidándonos todos.
“Nada por la fuerza, todo por la razón y el convencimiento. No es con la fuerza, no es obligatorio, son los papás, las mamás, los jóvenes, quienes deben tomar la decisión”.
Al escuchar a varios de los gobernadores en un enlace desde sus entidades, dijo que es importante que haya comunicación entre sector salud, educativo y todas las autoridades para que no se presente un problema de contagio.
Sostuvo que en todo el país se está iniciando el nuevo ciclo escolar y afirmó que se mejorarán las instalaciones educativas que aún lo requieren.
Hizo un reconocimiento a las escuelas particulares que también reinician clases presenciales. “Celebramos que lo hagan porque muchos han pasado por situaciones difíciles, pero ya vamos de regreso a la normalidad. Hay que tener mucha fe de que las cosas van a mejorar”.
La secretaria de Educación, Delfina Gómez, desde Veracruz exhortó a las comunidades a mantener los protocolos de salud. Aseguró que están preparados para atender los casos. Hizo un reconocimiento a los maestros y padres de familia por su colaboración para lograr la apertura de las escuelas.
El enlace con los gobiernos de estados inició con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Scheinbaum, quien aseguró que el 95 por ciento de las escuelas de la capital están abiertas y en condiciones para funcionar.
Con muchas dificultades López Obrador se enlazó con los gobernadores de Yucatán, Campeche, Chiapas, Estado de México, Jalisco, Aguascalientes, Veracruz y Puebla.
El gobernador de Guanajuato desistió de participar luego de que el presidente López Obrador lo criticara y acusara de que han dejado crecer la violencia por alianzas con la delincuencia.
Necesaria, escuela para después del confinamiento por covid-19: Etelvina Sandoval
mejoredU
Etelvina Sandoval Flores, comisionada presidenta de la junta directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), destacó que es necesario que la sociedad mexicana trabaje en la construcción de una escuela justa como proyecto cultural y social para después del confinamiento por covid-19, que permita poner en marcha una nueva pedagogía del saber, las relaciones y las emociones.
Luego de resaltar que no volvemos a la escuela de antes, explica que el después implica mirar el trabajo pedagógico a través de las experiencias vividas y a cuestionar si lo que interesa es ponernos al día en los conocimientos escolares previstos, o pensar en socializar los nuevos aprendizajes que la pandemia dejó a todos, para analizar y discutir el conocimiento adquirido y acumulado en este tiempo con las y los estudiantes, desde otras perspectivas.
Sandoval Flores considera que más allá de los debates sobre reabrir o no los planteles educativos y los argumentos en uno y otro sentido, es importante enfocarse en su papel pedagógico y de formación de estudiantes en la escuela después.
Señala que el después invita a pensar la escuela como un espacio que debe permitir contrarrestar las desigualdades, aprender de los demás y abrir un horizonte de conocimientos y saberes importantes que, partiendo de las vivencias propias, conduzcan a nuevas explicaciones científicas y sociales.
Finalmente, explica que el después también exige pensar en una formación colectiva de maestras y maestros en relación con su comunidad educativa cercana -la escuela- y hacer de sus problemas cotidianos fuente de aprendizajes y soluciones colectivas.
AMLO y Gutiérrez Müller narran retorno de su hijo a clases: “tomó un Chocomilk y partió con su mochila”
Beatriz y Andrés Manuel empezaron sus actividades muy temprano. “A mí me tocó levantar a las seis de la mañana a Jesús, para que se fuera a la escuela”, dijo el presidente.
“Se levantó temprano, tomó un ‘Chocomilk’ y partió con su mochila…”, relató la historiadora y esposa del presidente.
Ahora que se abrieron las aulas de las escuelas para el regreso a clases presenciales, la pareja presidencial puso como ejemplo a su hijo Jesús Ernesto para mencionar la reapertura de las escuelas en todo el país tras un año y medio de tenerlas cerradas a raíz de la pandemia del covid.
Beatriz Gutiérrez puso sus redes sociales la historia del regreso a clases de secundaria de su hijo Jesús Ernesto luego de 18 meses sin poder hacerlo de manera presencial.
“Disimulando, pero emocionado, preguntando si necesitaría goma de borrar el primer día, probándose un pantalón y otro, Jesús Ernesto ha vuelto a la escuela. Se levantó temprano, tomó un ‘chocomilk’ y partió con su mochila…”, contó la historiadora en sus redes.
Y continuó: “Después de un año y medio sin clases presenciales, ¡hoy es un gran día! Las escuelas no solamente son lugares de aprendizaje; son espacios para convivir con nuestros iguales, socializar, aprender de los demás, autolimitarnos, reír, compartir y muchísimo más (no me alcanzaría el espacio).
“Que esta vuelta a los salones, voluntario y precavido, nos haga recordar lo importante que es el derecho a la educación. Y que la pandemia seguirá pero que debemos, todos, cuidarnos tanto como aprender a vivir con ella.
“A los niños, adolescentes, jóvenes; a los maestros, personal escolar y autoridades, ¡gracias! ¡El regreso a las aulas es un | Foto @beatrizgutierrezmuller

acto de corresponsabilidad entre autoridades, directivos, maestros, estudiantes y padres de familia! ¡Todos a hacer lo que nos corresponde!”, dijo Beatriz Gutiérrez.
Por la mañana, en su conferencia, el presidente al destacar el regreso a clases, comentó en Palacio Nacional que fue a él a quien le tocó levantar a Jesús Ernesto la mañana de este lunes.
Para López Obrador, este es un día importante para el país, ya que miles de escuelas públicas y privadas reabren sus puertas para iniciar un nuevo ciclo escolar.
“Se ha hecho todo un esfuerzo. Están participando maestras, maestros, padres, madres de familia, autoridades municipales, gobernadores, la SEP, el sindicato de maestros, integrantes de escuelas particulares, con mucho entusiasmo. A mí me tocó levantar a las seis de la mañana a Jesús, para que se fuera a la escuela”, relató el mandatario.
UTNA recibe A cAsi mil 500 esTUdiANTes de NUevo iNgreso pArA el ciclo 2021

La Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), recibió en sus aulas a casi 1000 alumnos de nuevo ingreso para las 15 carreras de TSU y cerca de 500 estudiantes para las 12 carreras de licenciatura, quienes iniciaron el cuatrimestre septiembre-diciembre de 2021, de manera presencial. La rectora María Angélica Martínez Díaz invitó a la comunidad universitaria a continuar cuidándose contra el covid-19, siguiendo los protocolos de saneamiento que existen desde el acceso a las instalaciones de la universidad, así como en cada uno de los edificios del campus. | UTNA
Con el regreso a clases se debe invertir más en educación y salud

| Foto Gobierno del Estado
Si ya se dio este importante paso, no se puede escatimar en estos dos rubros, dice Martín Orozco
Adrián Flores
Como mínimo, se debe garantizar que todas las escuelas tengan el servicio de agua. Las alcaldías deben apoyar Ya con el regreso a clases presenciales, los gobiernos tanto estatal como federal no pueden escatimar en el presupuesto no solamente de salud, sino también de educación, opinó el gobernador Martín Orozco Sandoval.
“Son dos áreas que están fortalecidas en el tema presupuestal, que tenemos que estar mandando recurso extraordinario para ello y que no podemos escatimar, si dimos este paso tan importante, tenemos que tener lo necesario para hacerlo con seguridad”, dijo Orozco Sandoval en la entrevista colectiva posterior al arranque del regreso a clases presenciales en la secundaria Técnica número 43.
Refirió que se debe de tratar de que las escuelas tengan las mejores condiciones para que este retorno a la aulas de los cerca de 293 mil niñas y niños no represente un riesgo.
Sin embargo, Orozco Sandoval también destacó que se necesita ayuda de los gobiernos municipales, pues en algunas escuelas ha resultado difícil garantizar el servicio del agua, que es de competencia municipal.
“El tema del agua muchas veces no depende de nosotros, depende de las alcaldías; que la zona, que el pozo, donde esté ubicada la institución educativa, que pues tenga agua la colonia”, manifestó.
Como este regreso a clases es una prioridad, el gobernador señaló que si no hay agua en algunas escuelas su gobierno seguirá apoyando con pipas porque “es lo más importante, tener agua”.
Cabe destacar que históricamente, tanto el rubro de salud como el de educación son a los que màs recurso se les asigna por su importancia, no obstante, con la pandemia del covid-19 por detrás, y a días de que se entregue el Paquete Económico 2022, se espera que estos sectores mencionados puedan verse beneficiados con los recursos que realmente se necesitarán.
Llama el IEA a “cerrar filas por la educación”

Adrián Flores
| Foto Cristian de Lira
Ante la inquietud, la incertidumbre o el miedo que puede ocasionar el regreso a clases presenciales luego de más de un año y medio de pandemia, el titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza, llamó a la sociedad a “cerrar filas por la educación”, ya que ahora esta es una prioridad que debe atenderse de inmediato por el riesgo que el rezago escolar puede representar.
“Hoy el llamado para toda la sociedad en general, padres y madres de familia, es cerrar filas por la educación. Trabajar en equipo, buscar el cómo sí. Sabemos que va a haber inquietud, incertidumbre , miedo, es natural. Pero al final del día no podemos continuar paralizados”, dijo el director del IEA a los medios de comunicación.
Prosiguió: “la idea es que envíen a sus hijos, envíen a sus hijas, que tengan la certeza que en las escuelas se les va a recibir con todo gusto”.
También destacó que si bien se hace el llamado a que confíen, al igual que la vacuna contra el covid-19, el regreso a clases presenciales no es obligatorio, por lo que ninguna institución podrá obligar a sus alumnos a asistir a los salones.
Los padres, madres o tutores son quienes determinan si deciden optar por la modalidad presencial, sino la institución deberá encargarse de darle las herramientas y las clases para que pueda seguir manteniendo el esquema a distancia. Reyes Esparza explicó que las y los maestros deberán dotar al alumno de los materiales y los temas vistos, ya sea en grabaciones o mediante cuadernillos y recalcó que no deben haber afectaciones, señalamientos ni sanciones en quienes decidan no optar por las clases presenciales.
En caso de que las escuelas estén haciendo obligatorio el regreso presencial, el titular del IEA pidió que se haga el reporte al 449 910 5600 para “rápido tomar cartas en el asunto”. Este lunes 30 de agosto cerca de 293 mil niñas y niños regresaron presencialmente a clases, luego de que durante dos años, por la pandemia del covid-19, tuvieran que seguir con su educación en línea, un modelo que si bien sí sirvió para tratar de seguir educando a la población, también dejó afectaciones no solamente de rezago, sino emocionales en los menores.
Al respecto, el gobernador Martín Orozco Sandoval celebró el acuerdo al que lograron llegar la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para poder organizar el retorno a las aulas en la educación básica.
El gobernador reconoció que todavía algunos de sus homólogos tienen inquietudes sobre el regreso a clases, sin embargo, fue enfático en que este era ya completamente necesario: “no podíamos esperar más, sabemos que hay riesgo. En el chat de los gobernadores veo algunos temerosos, más inquietos en que deberíamos de esperar. La verdad, por eso creo que esta decisión que toma el presidente y el sindicato de trabajadores fue fundamental y tendremos que tener cuidado porque al final, pues está una tercera ola, puede llegar una cuarta, una quinta y luego nos vamos a quedar al final sin ningún niño educado, o a medias por la parte que daba el tema de distancia”.
Orozco Sandoval también fue enfático en que el papel de los gobiernos es garantizar mediante los protocolos de seguridad contra covid-19 que este regreso no desencadene una problemática de salud. “Estoy convencido, contento y también ocupado en que las condiciones día a día vayan mejorando para que los niños tengan el menor riesgo posible. No hay riesgo cero”, concluyó el gobernador.
Sabemos que hay riesgo, pero era necesario: Martín Orozco sobre el regreso a clases
Adrián Flores
