El fraude a SEGALMEX es de 9 mil 500 mdp, no de 15 mil; la FGR ha conseguido 49 órdenes de aprehensión por el desfalco
Asesinan a Hipólito Mora, fundador de grupos de autodefensa en Michoacán
Aguascalientes se suma al Centro de Desarrollo e Innovación Empresarial y Turística de CONCANACO
Sumiso, el Congreso aprueba la reforma al Poder Judicial
Tal y como se esperaba fue aprobada la reforma al Poder Judicial; sin discusión, el Congreso aprueba dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y clausura segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio constitucional
Se prepara MIAA para brindar un servicio de agua eficiente y de calidad
Autonomía de gestión e inclusión son componentes de la nueva escuela mexicana
El patrimonio de Aguascalientes da un paso a la trascendencia con Memórica. México, haz memoria
El ciclo escolar culminará el 26 de julio, no antes
Legisladores deberán de estar a la altura de lo que determine la Suprema Corte para despenalizar el aborto
Con informaCión de
Grupo Wagner iba por altos jefes militares rusos: The Wall Street Journal
Copa Oro: Cuatro cubanos escapan de la concentración en Miami
Va por México integra el comité que organizará el proceso para definir a su aspirante presidencial
Paola Longoria consigue su sexto oro en los Juegos Centroamericanos
10 PESOS VIERNES 30 JUNIO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 913 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Entrega reconocimientos del Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia EGEL
Staff
Realizan asamblea de Contralores EstadoMunicipios en Jesús María
Staff 13 Staff 12
12
19 5 20 22
13
Staff
aPRO / Dalila EScObaR 3
aPRO / PEDRO ZamORa bRiSEñO 5
clauDia RODRíguEZ lOERa 17 Ely RODRíguEZ 9
Ely RODRíguEZ 10 y 11
clauDia RODRíguEZ lOERa 17
Ely RODRíguEZ 24
La Purísima... GriLLa
Obedientes
Forma es Fondo
Como al Negrito Sandía, nos van agarrar a garrotazos por decir picardía, seguro desde el Congresito nos van a acusar con nuestra tía por llamar sumisos a los integrantes de la LXV Legislatura, no faltará el diputado indignadísimo que busque que nos apliquen un castigo por faltar al respeto a la “soberanía” (como se llenan la boca denominándose a sí mismos); bueno, como dice esa cumbia viejísima que nadie conoce, nos pondremos una almohada donde nos peguen para que reboten todos los palos; eso sí, antes del castigo vamos a preguntar, ¿por qué creen que a la finalización del periodo de sesiones no asistieron ni Teresa Jiménez Esquivel ni Juan Rojas García?, porque, como a Mandibulín, nadie los respeta, la titular del Ejecutivo envió en su representación a Alfredo Rivadeneyra Hernández , coordinador general de gabinete, para que no se le gastaran las suelas de los zapatos al cruzar la plaza al secretario de Gobierno, Florentino Reyes Berlié; y el Poder Judicial, a la sesión donde se discutiría la propuesta para reformarlo, ni siquiera envió un representante, ahí nomás.
rendido
Ya le contamos que los diputados de esta LXV Legislatura eluden su responsabilidad lavándose las manos de todo asunto alegando que a ellos nomás les toca legislar; ayer, desde el inicio de la sesión dieron muestras que llegaron al Congresito, como Luis Videgaray, a aprender… y ni eso, porque en todos estos meses nomás no se le da leer de corridito a Maximiliano Ramírez , el presidente de la Mesa Directiva que en su discurso, a nombre de todos los diputados aseguró que cumplen a “cabalidad” con sus funciones legislativas, ¿ah, en serio?, habrá que revisar qué entiende el panista por funciones legislativas, porque en la sesión de ayer no hubo debate que permita decir que el Congreso de Aguascalientes cumple con dictar leyes, abrogarlas, derogarlas, modificarlas e interpretarlas; sólo palmaditas en la espalda y elogios descarados a Teresa Jiménez Esquivel, como en el discurso de despedida de Maximiliano Ramirez que, de nuevo, en nombre de todos los legisladores, agradeció el haber ocupado la presidencia de la Mesa Directiva porque le permitió acompañar a la gobernadora en diferentes actos en los que presenció, de hinojos, los milagros de la obra del gobierno estatal y se le iluminó su carita por el reflejo del bienestar generado en la gente buena del estado. Insufrible.
reForma
Antes de irse de vacaciones de verano, aunque todos sabemos que se irán a buscar una candidatura, los diputados, sin discusión alguna, aprobaron con 24 votos a favor la reforma al Poder Judicial de Aguascalientes. Los tres votos que faltan se los dividieron, la diputada de Morena. Ana Laura Gómez Calzada , quien votó en contra; y dos abstenciones, una del morenita Juan Carlos Regalado Ugarte y otra del panista José de Jesús Altamira Acosta , quien fue contundente en demostrar que su regreso al Congresito sirvió para nada, pues se dedicó a abstenerse en la primera votación, en lo general y en cada una de las reservas presentadas por los diputados. En el caso de Juan Carlos Regalado Ugarte, es obvio que quiere seguir siendo el consentido de la dirigencia morenita y como ya Gilberto Gutiérrez dio el visto bueno para que sea el único diputado al que se apoya desde el partido en sus aspiraciones a la reelección, pues Regalado Ugarte, para no quedar mal con nadie, nomás se abstuvo, no vaya a ser que luego el grupo de Nora Ruvalcaba le de un pellizquito de pulgona.
reservas
A ver, a ver, ¿cómo aseguramos que no hubo debate pero sí reservas? Ah, pues sencillo, tras presentar su voto mayoritario a favor de la iniciativa de Teresa Jiménez , los diputados presentaron sesudas propuestas de modificación a diversos artículos, pero ninguno de ellos se debatió, Maximiliano Ramírez preguntaba si había alguna opinión a favor o en contra, en manada decían que no y pasaban a la votación, todo aquello que no hubiera sido previamente planchado se votaba en contra, mientras que aquellos que no hacían ningún daño a la propuesta de reforma, eran votados a favor (con excepción de José de Jesús Altamira Acosta , quien por un pelito iba a decir que se abstenía en el pase de lista). Después de este ejercicio de presentación de reservas, la LXV Legislatura consiguió cambios de vital importancia, dicen ellos, en especial que todo quedara como se los mandaron desde Palacio de Gobierno, pero para que se viera que sí la revisaron, el Congresito se abroga la hazaña de
incluir en la reforma el lenguaje incluyente en cuanto al género, y reemplazaron el término “Magistrado” por “Persona Titular de la Magistratura”, bravo, perdón, brava, disculpas, ¡Brave! Cambios
La reforma al Poder Judicial en Aguascalientes incluye el aumento de 7 a 11 magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, así como el incremento de jueces, en la capital el número de jueces pasan de 30 a 37; en Calvillo, Pabellón y Rincón habrá 3 jueces por cada municipio en Jesús María serán 6, en total en la entidad habrá 52 jueces, 11 más que en la actualidad. El presupuesto se queda con un piso mínimo del 2.3 por ciento.
Se recortan los periodos de los magistrados del Supremo Tribunal, serán designados por un periodo de siete años, con la posibilidad de reelegirse por otro periodo igual. Y al Consejo de la Judicatura le reducen el número de integrantes de siete a cinco y deja de tener participación en el nombramiento o remoción de los magistrados… Así, a grandes rasgos.
bien muCho
Para aparentar que trabajan bien mucho, la sesión de despedida duró poco más de cuatro horas, en las que votaron bien muchas cosas, como designar a Luis Filemón Gómez Rivera como Visitador General del Órgano Interno de Control y Vigilancia de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes; aprobaron las bases para realizar el Parlamento Juvenil y… bueno, cambios sustanciales, como conceptualizar el noviazgo y establecer el concepto de violencia en el mismo; también aprobaron establecer la prevención social de la violencia y delincuencia en el ámbito social mediante programas de protección a familias; y modificaron el delito de corrupción de menores en el Código Penal para agregar que será castigado “formar parte de una asociación delictuosa o utilizar armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del ejército… y bueno, otras modificaciones por el estilo, Trabajadores como hormiguitas, el Congresito hasta se dio tiempo para posicionarse, todos, en contra de Veolia, varios, varias y varies subieron a tribuna para politizar el tema del agua, arengar en contra de la concesionaria, hacer aburridas historias y, al final, dejarle toda la responsabilidad al presidente municipal Leonardo Montañez Castro, a quien dijeron que estarían apoyando, ¿cómo? vigilándolo… Chale, no me ayuden compadres, compadros y compadras.
La deL estribo Después de mostrarse como los diputaditos obedientes que son, antes de irse de vacaciones, la LXV Legislatur eligió a la mesa directiva de la diputación permanente, la presidirá Alma Hilda Medina Macías; Ana Gómez Calzada, será la vicepresidenta; como secretarios Francisco Sánchez Esparza , Cuauhtémoc Escobedo Tejada y Nancy Macías Pacheco; mientras que como suplentes quedaron Jedsabel Sánchez Montes, Leslie Figueroa Treviño y Emanuelle Sánchez Nájera. La mesa, mesa, mesa que más aplauda sesionará el próximo miércoles, así que la misa ha terminado, podemos ir en paz, es viernes de quincena, ánimo, salud y democracia.
@PurisimaGrilla
¿QUIÉN ES UN BUEN CHICO?
Francisco M. Aguirre
Arias DIRECTOR
Edilberto
Aldán
DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 4, número 913, 30 de junio de 2023.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
2 VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
GRILLO
MEME
CONGRESITO
DA LA PATITA, VUELTA, HAZTE EL MUERTO, APRUEBA LA REFORMA AL PODER JUDICIAL
El fraude a SEGALMEX es de 9 mil 500 mdp, no de 15 mil: SFP
/ Dalila Escobar
De las 100 denuncias que ha recibido la Fiscalía General de la República (FGR) por el desfalco a SEGALMEX, han resultado 49 órdenes de aprehensión contra 44 personas, informó Alfredo Higuera, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada de la FGR.
De las 49 órdenes de aprehensión, 47 son por delincuencia organizada, lavado de dinero y peculado, una por defraudación fiscal y una por uso ilícito de atribuciones y facultades. En el caso de dos personas se les denuncia por un tipo de delito que no ameritó orden de aprehensión y fueron citados por el juez.
Informó que “la similitud de hechos ha motivado la necesidad de acumular los expedientes para mejorar la investigación y en ocasiones razones técnicas para justificar ante jueces que hubo una acción concertada a disponer de recursos públicos. Eso nos lleva a que actualmente sólo tengamos 32 carpetas de investigación en trámite, cinco judicializadas relativas a siete casos”.
Alfredo Higuera expuso los casos en que una sola persona tiene cuatro órdenes de aprehensión, por lo que lo consideran uno de los principales objetivos de la investigación. Aseguró que la FGR “ha obtenido información respecto de quienes muy probablemente habrían sido los principales operadores del desfalco a SEGALMEX, los elementos de prueba que así lo indican serán presentados ante los tribunales en los procesos que actualmente están en curso y en los que a futuro se instauren”.
Higuera aseguró que “no habrá impunidad, se tomarán las acciones
legales que correspondan contra todos aquellos que aparezcan involucrados en estos hechos”. De las 100 denuncias, 69 son de instancias del gobierno que confirman un grupo intersecretarial; 16 son de la Auditoría Superior de la Federación y el resto de los ciudadanos, incluso algunas de legisladores. Detalló que varias de esas denuncias coinciden en la naturaleza de los hechos que fueron expuestos ante el Ministerio Público y eso ha motivado que se acumulen diversos casos.
Entre los casos judicializados están: dos contra una persona por la colocación de recursos públicos que estaban a cargo de SEGALMEX en instrumentos bursátiles que, además de ser delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, los recursos públicos tampoco se pueden llevar al terreno especulativo.
También se procedió penalmente contra dos accionistas de la empresa en la que se recibieron esos recursos, bajo el delito de captación ilegal de recursos públicos. Hay otra por enriquecimiento ilícito contra un exdirectivo de Liconsa. Una por defraudación fiscal en contra de un exdirectivo del área de finanzas de SEGALMEX.
Hay otra contra 22 personas por las operaciones irregulares en la compra de azúcar bajo los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado. Finalmente, sobre Manuel Lozano Jiménez, exdirector comercial de SEGALMEX, detenido en Argentina, informó que la FGR, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), llevan a cabo gestiones para traerlo a México y llevarlo ante el tribunal que emitió las órdenes.
/ Dalila Escobar
El secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo, enfatizó que el monto señalado por actos de corrupción que derivaron en el fraude a SEGALMEX es de 9 mil 500 millones de pesos y no por 15 mil millones, además de que los procesos de observación en el caso de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) terminan hasta octubre de este año. Hasta la fecha las instancias involucradas han entregado alrededor de 1 millón 200 mil documentos para atender las observaciones. La explicación de los plazos se da porque los resultados de la fiscalización de la Cuenta Pública 2021 fueron publicados en febrero de 2023 y, a partir de esa fecha, los entes auditados tuvieron 30 días hábiles para entregar información y documentación para dar respuesta a las observaciones.
“Una vez concluido ese plazo inició el periodo de 120 días hábiles durante el cual la Auditoría Superior de la Federación analiza las documentales recibidos y, en su caso, solicita información adicional con objeto de tener todos los elementos necesarios para la solventación o no de lo observado”, por lo que los plazos están vigentes.
El monto que dio el funcionario es derivado de las observaciones de la ASF a las cuentas públicas de 2019 y 2020, por lo que “la cifra de 15 mil millones de pesos que se ha manejado recientemente en la opinión pública, como los presuntos montos de las irregularidades en SEGALMEX, Liconsa y Diconsa, no es precisa y no está fundado”.
Recordó que en agosto de 2022 se informó que los actos de fiscalización dieron lugar a observaciones relacionadas con los 9 mil 500 mdp, de los cuales 6 mil mdp fueron señalados por la SFP y 3 mil 500 mdp,
por la ASF, cuyas observaciones “no pueden ser consideradas daños patrimoniales hasta en tanto no se hubiesen agotado las instancias previstas para su aclaración, documentación o el resarcimiento de los daños”.
Saucedo explicó que “las evidencias adicionales aportadas por las tres entidades se analizan caso por caso, para esclarecer si las observaciones se determinaron porque en su momento no fueron puestos a disposición de los auditores los documentos justificativos y comprobatorios del gasto, o porque corresponden a presuntas irregularidades que pueden constituir faltas administrativas o actos delictivos”.
Tanto SEGALMEX, como Liconsa y Diconsa recopilan evidencias para aclarar las observaciones, dado que la información estaba dispersa en las oficinas de varios estados. “Es así que la SFP ha recibido información de 2 mil mdp de los 6 mil observados, cuya procedencia está en proceso de dictaminación. Asimismo, la ASF ha recibido otras evidencias en relación con las observaciones pendientes de atender. Se espera que, con la documentación aportada, el monto observado de 9 mil 500 mdp por ambas instancias fiscalizadoras se reduzca sustancialmente”. Con las aclaraciones también se da lugar a una investigación para determinar si existieron faltas administrativas graves que serían turnadas al Tribunal Federal de Justicia Administrativa. En otro caso se determinará si hubo actos ilícitos que, de encontrarse, se convertirán en denuncias penales ante la FGR. En esta fase de investigación administrativa se encuentran 37 expedientes. Lo observado, insistió, no es sinónimo de daño patrimonial, hasta que la autoridad competente emita una resolución en ese sentido.
Presidente condena caso de corrupción en SEGALMEX
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el caso de fraude en Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) se investigará y, bajo la política cero impunidad, los responsables serán castigados.
El Gobierno de México, dijo, informará periódicamente sobre la recuperación de recursos y procesos legales contra funcionarios y responsables de operaciones irregulares con recursos del pueblo. “Este caso lo vamos a llevar hasta sus últimas consecuencias porque el prestigio de este gobierno no se va a manchar. Lo que estimamos más importante en nuestra vida es la honestidad, por eso vamos a estar informando a todos los mexicanos y también mandando el mensaje a todos los servidores públicos”, subrayó.
“El gobierno que nosotros representamos por mandato del pueblo es un gobierno honesto y no vamos a ser rehén de nadie. Es cero corrupción y cero impunidad. Nos dolió mucho este fraude; cuando me informaron, di la instrucción de inmediato que se presentara la denuncia en la Fiscalía desde el inicio”, agregó.
López Obrador explicó que el fraude en SEGALMEX consistió en la colocación de dinero público en bonos a través de casas de bolsa -que en realidad eran empresas creadas para robar-, las cuales supuestamente ofrecían mayores intereses. “En el caso de estas cajas de bonos, como sí tienen que ver con el sistema bancario
financiero, sí hemos podido recuperar los recursos, pero están en proceso todavía otros asuntos, otras denuncias”, enfatizó.
En conferencia de prensa matutina, el procurador fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina Padilla, dio a conocer que se han recuperado 809.8 millones de pesos en tres vertientes: 800 millones de pesos en certificados bursátiles; 5.2 millones de pesos por intereses generados por certificados bursátiles y 4.6 millones de pesos por procesos de conciliación.
El trabajo coordinado de las secretarías de Gobernación, de Hacienda y Crédito Público, de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Función Pública, de Agricultura y Desarrollo Rural, así como de Seguridad Alimentaria Mexicana, se enfoca en obtener pruebas que sustenten las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Pese a que los responsables intentaron ocultar pruebas, sustrayendo dolosamente los originales de los archivos centrales, la federación logró recuperar un millón 200 mil documentos y facturas. “El dinero fue recuperado y reintegrado en su totalidad, así como parte de los intereses; los intereses restantes están en proceso de recuperación. Es importante enfatizar que, sin este esfuerzo coordinado, nunca se hubiese podido obtener las pruebas para proceder penalmente en contra de los responsables que intentaron ocultar la información, pero no les fue posible”, apuntó.
Al momento se registran 69 denuncias ante la Fiscalía General de la República:
55 presentadas por SEGALMEX, Diconsa y Liconsa; cuatro, por la Procuraduría Fiscal de la Federación; nueve, por la Unidad de Inteligencia Financiera y una por la Secretaría de la Función Pública.
Las denuncias involucran a 87 personas: 41 exservidores públicos y 46 dueños, socios, representantes, accionistas y abogados de empresas vinculadas a la malversación de recursos.
Entre los delitos relacionados con el desfalco se encuentran delincuencia organizada, lavado de dinero, defraudación fiscal, uso ilícito de atribuciones y facultades, peculado, captación irregular de recursos y enriquecimiento ilícito. Además, derivado de las inversiones bursátiles de alto riesgo, se denunció por compra de bonos basura con dinero público.
El titular de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada de la FGR, Alfredo Higuera Bernal, detalló que la recepción de denuncias penales asciende a un total de cien de diferentes dependencias federales y ciudadanas, cifra que no necesariamente representa el número de casos específicos, sino que algunos coinciden en la naturaleza de los hechos.
Hay 32 carpetas de investigación en trámite; de ellas, existen cinco judicializadas relativas a siete casos; 49 órdenes de aprehensión obtenidas contra 44 personas por delincuencia organizada, defraudación fiscal, lavado de dinero, peculado y uso ilícito de atribuciones y facultades. Por cumplimiento de orden de aprehen-
sión, 26 personas están detenidas y 19 vinculadas a proceso.
El secretario de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo Aquino, puntualizó que el monto de irregularidades es de 9 mil 500 millones de pesos y no de 15 mil millones de pesos, como se ha publicado en diversos medios de comunicación.
Tras las observaciones determinadas por la SFP y la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de las cuentas públicas 2019 y 2020, mencionó que se trata de señalamientos que corresponde aclarar a SEGALMEX y aún no pueden ser considerados como daños patrimoniales.
“Son conclusiones preliminares de lo que los auditores tuvieron a la vista y que requieren mayor información, evidencias, aclaraciones y precisiones para solventarlas o para dejar en firme una presunta responsabilidad”, explicó.
Actualmente las evidencias adicionales son aportadas por SEGALMEX, Liconsa y Diconsa. Todo lo que no se aclare dará lugar a un proceso de investigación turnado al Tribunal Federal de Justicia Administrativa o a la Fiscalía General de la República, según corresponda.
Acompañado del director general de Seguridad Alimentaria Mexicana, Leonel Cota Montaño, el jefe del Ejecutivo afirmó que este caso no afecta el abasto de alimentos como maíz, frijol, azúcar y leche, de modo que las tiendas Liconsa y Diconsa instaladas en comunidades marginadas del país tienen suficientes insumos.
3 VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
La FGR ha conseguido 49 órdenes de aprehensión por desfalco en SEGALMEX
GobiErno DE México
Presidente llama a liberar trabajadores de Chiapas
gobierno de méxico
Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a liberar sin condiciones a los trabajadores secuestrados de la Secretaría de Seguridad de Chiapas. “Seguimos la investigación en el caso de Chiapas. Salieron unos videos en donde se acusa a funcionarios públicos del estado, piden que se les destituya. Nosotros lo que pensamos en este caso es primero que se libere a los detenidos, sin ninguna condición, porque no están
actuando bien quienes secuestraron a estos trabajadores que son inocentes”, indicó.
Garantizó que el Gobierno de México, en colaboración con las autoridades competentes estatales, indagará el comportamiento de los tres servidores públicos señalados por conductas irregulares de corrupción. “Vamos a investigarlos como todos los casos en donde hay señalamientos de corrupción o de cometerse ilícitos, pero primero queremos que liberen porque ese no es el modo, eso no lo vamos a aceptar, están cometiendo un delito al tenerlos secuestrados”, aseveró.
“Si ellos dicen: ‘lo hacemos porque hay tres funcionarios corruptos’, la autoridad competente, esto es el gobierno del estado de Chiapas, tiene que investigar si hay elementos, si hay pruebas de que estos servidores públicos son corruptos y eso mismo también lo va a hacer el gobierno federal”, agregó.
Ante representantes de medios de comunicación, López Obrador apuntó que este asunto es de todos los órdenes de gobierno. “Nada de que es un asunto de la autoridad local. No, es un asunto que tiene que ver con todos, con la seguridad pública, con el gobierno federal y con todos los mexicanos, no podemos permitir eso, entonces ojalá recapaciten y no quieran aferrarse a una acción completamente ilegal y contraria a los derechos humanos”, enfatizó.
amLo se reúne con abogado de Pedro castiLLo
El empresario Javier Arturo Aguilera Peña ganó múltiples contratos para la campaña y el gobierno estatal de Omar Fayad, además de que después fue asociado con la proveeduría de insumos durante la emergencia del Covid-19.
El empresario Javier Arturo Aguilera Peña, dueño de Producciones Autica, una de las empresas que recibió millonarios contratos de la campaña electoral y del gobierno estatal de Omar Fayad Meneses, obtuvo un amparo ante una posible orden de aprehensión. Aguilera Peña ha sido referido en procedimientos del Instituto Nacional Electoral (INE) por gastos proselitistas que debían ser comprobados.
Su empresa, Producciones Autica, obtuvo en los primeros 18 meses del mandato de Fayad contratos por al menos 137 millones 578 mil 910 pesos, presuntamente mediante procedimientos de competencia simulados y adjudicaciones directas, hasta que el gobierno estatal clasificó como confidenciales los pedidos, por la relación comercial con esa empresa.
De acuerdo con la versión pública del expediente 964/2023 radicado en el Juzgado Primero de Distrito del Estado de Hidalgo, Aguilera Peña requirió el miércoles 14 el resguardo de la justicia federal ante posibles actos privativos de la libertad.
El empresario señaló como autoridades que presumiblemente podrían ordenar o cumplir la aprehensión al juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México y al juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en Pachuca, Hidalgo.
Igualmente, al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), al fiscal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales de la FGR y al jefe de la Policía Federal Ministerial también de la FGR.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con Guido Leonardo Croxatto, abogado del presidente de Perú, Pedro Castillo. En sus redes sociales, el mandatario informó sobre el encuentro en Palacio Nacional. “Coincido con él en que defender a Castillo es defender la justicia, no sólo de un hombre sino de todo un pueblo. Ojalá la ONU salga de su letargo”, expresó en la publicación. | Gobierno de México
Contratista del gobierno de Omar Fayad obtiene amparo ante orden de aprehensión
Asimismo, incluyó al juez penal de control del Primer Circuito Judicial del Estado de Hidalgo, al procurador general de Justicia de Hidalgo, al titular de la División de Investigación de la Agencia de Investigación Criminal y al comandante de la Coordinación de Investigación de la Agencia de Seguridad e Investigación de esta entidad.
Aguilera Peña, a través de Autica y otras empresas con las que compartía socios o apoderados legales, como Creaciones, Espectáculos y Producciones de México, SA de CV, concentraron contratos gubernamentales para producir eventos, arrendar inmuebles e, incluso, ser proveedores de insumos y servicios relacionados con la atención a la emergencia sanitaria por el Covid-19, aunque su giro comercial no era compatible.
Los contratos
La vinculación del contratista data de la campaña de Omar Fayad a la gubernatura del estado de Hidalgo. En el anexo de propaganda denunciada por su posible uso para coaccionar el voto en el proceso electoral 2016, el INE citó que, para probar que no incurrió en delitos, el PRI presentó un contrato de Producciones Autica para fabricar y vender artículos utilitarios de promoción de imagen para campaña (factura número A519), con el cual justificó la adquisición de 390/400 bolsas a 9 mil 460 pesos, y de 753 playeras a 11 mil 581 pesos.
Autica también elaboró la factura serie y folio A-588 por la contratación de la cantante colombiana Margarita “La diosa de la cumbia”, renta de escenario, equipo de iluminación y sonido para celebrar el triunfo de Fayad el 5 de junio de 2016, por 720 mil pesos. Sin embargo, ese comprobante fiscal fue expedido el
25 de agosto, 80 días después de que proporcionó el servicio.
De igual forma, la factura A-552 (por 953 mil 566 pesos) por el acto en la Plaza de Toros Vicente Segura de Pachuca en el que Fayad rindió protesta como candidato, fue elaborada por Autica, aunque inicialmente el PRI aseguró que no tenía registro de gastos por ese evento.
El primer contrato otorgado ya con Fayad como mandatario fue por 13 millones 950 mil pesos para la presentación musical de Los Recoditos y J. Balvin, en la ceremonia por el Grito de Independencia, en 2016, el cual se otorgó sin procedimiento de licitación.
A ese contrato le siguieron asignación para programas de Navidad, Día del Niño y Día de las Madres, entre otros. Algunos fueron observados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por ser parte de adjudicaciones directas que rebasan el monto permitido y por no justificar la exención de las licitaciones públicas. También fueron observados porque, cuando se abría un concurso, empresas del mismo grupo de interés se inscribían y convenían entre ellas para simular que competían.
requerimientos
Con base en la actualización de los acuerdos, el comisario jefe de la Agencia de Seguridad del Estado de Hidalgo rindió el lunes 26 los informes previos y justificados requeridos por la autoridad judicial.
Del resto de las autoridades responsables no aparece en autos que hayan presentado notificaciones sobre una posible orden o procedimiento contra Aguilera Peña. No obstante, al cierre de esta información aún se encontraban dentro del plazo previsto para realizarlo. El requerimiento establece que “deberán acom-
pañar a dicho informe copia auténtica completa, legible y cronológicamente ordenada de la causa penal de origen”.
El expediente refiere que “el análisis integral de la demanda de amparo pone de manifiesto que, en esencia, la parte quejosa reclama la orden que implique una molestia a su libertad personal, que puede ser perturbada por autoridades de la naturaleza de las señaladas como responsables por el siguiente acto: orden de búsqueda y aprehensión, así como su ejecución”.
El juzgado concedió la suspensión provisional si la orden de aprehensión reclamada se dicta con motivo de delitos de prisión preventiva oficiosa a la que se refiere el artículo 19 constitucional.
Asimismo, advirtió que “la suspensión sólo producirá el efecto de que el quejoso quede a disposición de este Juzgado de Distrito únicamente por lo que se refiere a su libertad en el lugar que determine la autoridad responsable ordenadora, quedando a disposición de dicha autoridad para los efectos de la continuación del procedimiento”.
El 23 de junio el empresario solicitó una prórroga para exhibir la garantía que le fue fijada con la finalidad de que siga surtiendo efectos la suspensión provisional. Ese importe es de cuatro mil 500 pesos.
Javier Arturo Aguilera Peña, según la relatoría de contratos que reconocía el gobierno antes de la reserva de datos, inició con la renta de pantallas y equipos de sonido por 5 mil 750 pesos en abril de 2008, aún en el gobierno de Miguel Osorio Chong.
No obstante, en el periodo de Omar Fayad fue el contratista de eventos y espectáculos, además de que después, pese a la discrepancia de su giro comercial, fue asociado con la proveeduría de insumos para atender la emergencia del Covid-19.
4 VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
/ ÁxeL chÁvez
Asesinan a Hipólito Mora, fundador de grupos de autodefensa en Michoacán
/ pedro Zamora BrIseño
Después de haber sufrido varios atentados y amenazas de muerte en el último año, el jueves 29 de junio fue asesinado Hipólito Mora Chávez, uno de los fundadores de los grupos de autodefensas en Michoacán y candidato a la gubernatura de esta entidad en 2021.
Según reportes extraoficiales, los hechos ocurrieron poco después de las 11:30 horas en la localidad de Felipe Carrillo Puerto, conocido como La Ruana, en el municipio de Buenavista, cuando varios pistoleros atacaron a Mora y a sus escoltas e incendiaron la camioneta blindada en la que se trasladaba.
A las 13:22, la Fiscalía General del Estado publicó en su espacio en Facebook: “En estos momentos personal de la Fiscalía Michoacán se traslada a la localidad de Felipe Carrillo Puerto (La Ruana), municipio de Buenavista, para procesar el lugar de los hechos, tras recibir reporte de agresión contra Hipólito M. y sus escoltas”.
Por su parte, en esa misma red social la Secretaría de Seguridad Pública del estado publicó lo siguiente: “Desplegamos en Felipe Carrillo Puerto (La Ruana), municipio de Buenavista un operativo conjunto con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y Policía local a fin de preservar el orden público ante los hechos registrados esta mañana. En el lugar se encuentra la Fiscalía General del Estado de Michoacán, quien será la institución encargada de realizar las diligencias pertinentes para esclarecer los hechos”.
Hipólito Mora, exlíder de las autodefensas en Michoacán, fue asesinado en un ataque en la comunidad de La Ruana, en el municipio de Buenavista. Así lo dio a conocer el expresidente del PRI en Michoacán, Guillermo Valencia. De acuerdo con su versión, criminales prendieron fuego a su camioneta. En redes sociales circularon videos del vehículo incendiado. “Me acaban de confirmar que en un atentado asesinaron a mi amigo Hipólito Mora, pren-
Hace más de una década, en febrero de 2013, Hipólito Mora anunció la conformación del grupo de autodefensas de La Ruana, acompañado de un grupo de hombres que se levantaron en armas para
dieron fuego a su camioneta blindada y asesinaron a todos sus escoltas, en este #Michoacán vivimos y las autoridades se empeñaron en negar la situación, ¿ahora qué dirán?”, tuiteó el exdirigente priísta. En marzo pasado, el exlíder de autodefensas en Michoacán había denunciado que sicarios lo atacaron a balazos en La Ruana. El 24 de febrero había amagado en Morelia con retomar las armas ante la inseguridad que se vive en Michoacán.
defenderse del crimen organizado, lo que motivó la conformación de más grupos en la región.
Apenas en marzo pasado, el exlíder de autodefensas había denunciado a través
de sus redes sociales un atentado en su contra en el que fue rozado por una bala, en tanto que tres personas más resultaron lesionadas.
El 26 de noviembre anterior, Mora denunció otra agresión armada en su contra, cuando un grupo de pistoleros se introdujo a su huerta de limón, pero fueron repelidos por sus dos escoltas y él mismo, con el resultado de dos atacantes abatidos. “Amigas y amigos, en este momento me llegaron unos sicarios a mi huerta a atacarme y están dos muertos dentro de mi huerta, eso pasa cuando se lucha de verdad”, publicó posteriormente Hipólito Mora en sus redes sociales.
Casi tres semanas después, el 14 de diciembre, un grupo de personas quemó vehículos y lanzó explosivos con el propósito de impedir el ingreso de Hipólito Mora a la comunidad La Ruana, y tres de ellas fueron detenidas elementos de la Guardia Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado de Michoacán. En esa ocasión, Hipólito Mora comentó en sus redes sociales que los bloqueos en su contra fueron organizados por sicarios sin armas y no por pobladores.
A mediados de mayo del año pasado, fue encontrado en un canal de aguas negras del municipio de Uruapan, el cadáver de un policía de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán que se encontraba asignado a la escolta de Hipólito Mora.
En las elecciones estatales de 2021, Mora Chávez fue registrado como candidato al gobierno estatal por parte del Partido Encuentro Social (PES), aunque luego de una serie de amenazas de muerte recibidas se vio obligado a realizar su campaña protegido por un equipo de escoltas que se trasladaban a bordo de tres camionetas.
/ dIana LastIrI
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, guardó silencio cuando se le preguntó sobre el oficio en el que la Secretaría de Gobernación acusó a los ministros de incumplir con la Constitución por ganar más que el presidente de la República. El 28 de junio, la ministra presidenta viajó a la ciudad de Querétaro, Querétaro para inaugurar los Diálogos sobre Ética Judicial que se celebraron en el Teatro de la República.
En un video difundido en redes sociales, el periodista Sergio Venegas cuestionó a la ministra presidenta sobre el oficio de la SEGOB, pero la funcionaria
no respondió. “¿Qué opina usted de lo que está requiriendo la Secretaría de Gobernación en relación con los sueldos de los magistrados?”, preguntó el reportero.
El oficio sobre el que la ministra fue cuestionada llegó a la Corte el pasado 27 de junio a nombre de la titular de SEGOB, Luisa María Alcalde Luján. En la comunicación oficial, la SEGOB requirió a la ministra presidenta, Norma Piña, que informe las acciones que ha realizado la SCJN para cumplir con el mandato constitucional que establece que ningún servidor público puede ganar más que el presidente de la República. Hasta ahora, la Corte no ha emitido pronunciamiento alguno sobre el requerimiento de la dependencia federal.
Los dirigentes nacionales de PAN, PRI y PRD instalaron el jueves 29 de junio el Comité Organizador del Frente Amplio por México que se encargará del proceso interno para designar al aspirante presidencial de la oposición.
El Comité está integrado en su mayoría por exconsejeros del INE y del IFE, a quienes se suman un exdirector del Registro Federal de Electores y una exintegrante del consejo local del IFE Yucatán. También formarán parte del Comité representantes de partidos políticos.
Los líderes partidistas destacaron la trayectoria profesional, responsabilidad, prestigio y honorabilidad de los integrantes del comité, ya que han destacado en los ámbitos de la academia, la investigación, el activismo y los organismos autónomos.
Son hombres y mujeres que han dado un paso adelante con su experiencia electoral para que la sociedad y los partidos políticos corrijan el rumbo de México, dijo el líder panista Marko Cortés.
Alejandro Alito Moreno subrayó destacó que “la figura de frente político está prevista en la ley y ha sido diseñada para respetar y hacer valer las leyes electorales”, punto en el que coincidió el perredista Jesús Zambrano.
Los exconsejeros Marco Antonio Baños y Alejandra Latapí, en nombre del Comité Organizador, adelantaron que de -
finirán reglas específicas para el desarrollo del proceso, fundamentalmente en lo relacionado a la transparencia y rendición de cuentas, así como para la equidad y el piso parejo para los aspirantes.
Se trata, dijeron, de darle certeza a un ejercicio que es importante para la democracia mexicana.
Integrantes
Marco Antonio Baños Martínez, exconsejero del INE
Arturo Sánchez Gutiérrez, exconsejero del INE
Alejandra Latapí, exconsejera del IFE
Rodrigo Morales Manzanares, exconsejero del IFE
María Teresa González Luna, exconsejera del IFE
Juan Manuel Herrero, exdirector del Registro Federal de Electores.
Patricia McCarthy Caballero, exconsejera del Consejo local del Instituto Federal Electoral en Yucatán.
representantes de partIdos
PAN: Armando Tejeda Cid, secretario de Elecciones del CEN; Raymundo Bolaños, coordinador General Jurídico.
PRI: Rubén Moreira, diputado federal; Rolando Zapata, secretario de Acción Electoral del CEN.
PRD: Luis Espinosa Cházaro, diputado federal; Claudia Castelo, secretaria de Asuntos Electorales.
5 VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
Norma Piña guarda silencio ante pregunta sobre carta de Luisa María Alcalde
Va por México integra el comité que organizará el proceso para definir a su aspirante presidencial
Llegó a 300 mdd el valor de los plaguicidas
ilegales usados en México en 2022
La asociación civil indicó que ese crecimiento se debe a la falta de inspecciones, de confiscación de productos ilícitos y de otras acciones legales del gobierno. El valor de los plaguicidas ilegales utilizados en el campo mexicano aumentó de 200 millones de dólares en 2020 a 300 millones de dólares en 2022, cifras que reflejan la falta de atención y control del gobierno federal sobre los productos fitosanitarios, afirmó la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, Asociación Civil (UMFFAAC).
En un boletín de prensa, el presidente de la UMFFAAC, Luis Eduardo González Cepeda, expresó su preocupación por la continua venta en el mercado agrícola
La Ley General en materia de HCTI establece mecanismos para que la investigación científica contribuya a la atención de problemáticas urgentes y prioritarias en México
segoB
En cabal cumplimiento a la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGMHCTI), el Gobierno de México, a través del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), realizaron la segunda edición del seminario permanente ‘Prevención, atención y erradicación de la violencia de género’.
Con la transformación del sector humanístico, científico y tecnológico que promueve la Ley General en la materia, CONAHCYT implementa acciones orientadas a diagnosticar, prospectar y proponer a las autoridades competentes, acciones y medidas para la prevención, atención y solución de problemáticas nacionales concretas que, por su importancia estratégica y gravedad, requieran atención articulada.
En este contexto, el Programa Nacional Estratégico Seguridad Humana (PRONACES SH) de CONAHCYT promueve la investigación, la reflexión y el intercambio de conocimientos, mediante este seminario permanente que atiende uno de los problemas que más laceran la dignidad humana como es la violencia de género en México.
El objetivo es articular esfuerzos intersectoriales e institucionales para incidir en el desarrollo de estrategias de colaboración que ayuden a garantizar el derecho de las niñas, jóvenes y mujeres a una vida libre de violencia.
La presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Claudia Olivia Morales Reza, Utlama, informó que parte de la agenda prioritaria de trabajo se encuentra la descentralización de funciones del consejo, con lo que se busca que “las estrategias y acciones de atención, prevención y erradicación de la violencia de
de productos ilegales sin restricciones ni responsables que enfrenten consecuencias legales. Destacó que en ese aspecto no se ha registrado ninguna mejora desde 2020 y, por el contrario, la situación ha empeorado.
Los plaguicidas carentes de registro, adulterados o resultado de robos, representan un peligro para la vida de los agricultores, el medio ambiente y la producción de alimentos; no obstante, las autoridades no han tomado medidas efectivas al respecto, señaló González Cepeda. Agregó que los agricultores que adquieren productos sin registro o adulterados corren el riesgo de perder sus cosechas e incluso la vida, puesto que esos productos podrían contener sustancias que no coincidan con lo indicado en la etiqueta y provocar intoxicaciones, tanto
a agricultores como a consumidores de los vegetales que hayan sido tratados con estos plaguicidas.
Asunto de seguridAd AlimentAriA González Cepeda recordó que la normativa vigente exige que los plaguicidas estén registrados específicamente para cada cultivo y para cada plaga que se va a controlar. Esas regulaciones se basan en estándares y criterios internacionales de toxicidad, persistencia y límites máximos de residuos, establecidos por organismos internacionales de seguridad alimentaria.
Los criterios están respaldados por evidencia científica y buscan garantizar que cualquier residuo presente en los alimentos después de su aplicación sea seguro para el consumo humano, expuso.
Sin embargo, advirtió, los productos ilegales no pasan por el proceso de registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) o la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Explicó que el problema de los plaguicidas ilegales también se extiende a los productos orgánicos que se emplean en el control de plagas. A pesar de su origen natural, si no se manejan adecuadamente, pueden representar riesgos para la salud. El mercado ilegal de plaguicidas sigue creciendo debido a la falta de inspecciones, confiscación de productos ilícitos, investigaciones exhaustivas y acciones legales del gobierno, finalizó el presidente de la UMFFAAC.
género lleguen a los estados, municipios y, principalmente, a las comunidades”.
La titular del CONAVIM, María Fabiola Alanís Sámano, celebró que desde las HCTI se atiendan diversas problemáticas prioritarias, poniendo al centro de su resolución a los derechos humanos, principalmente de las niñas y mujeres.
Sin embargo, aclaró, todavía existen grandes desafíos y retos por afrontar. Por ello, “es esencial garantizar una transformación profunda en los sistemas de educación básica en México que contribuya sustancialmente a la eliminación de la violencia por cuestiones de género, así como repensar y fortalecer los esfuerzos interinstitucionales para evitar que se sigan reproduciendo patrones de violencia y discriminatorios contra las mujeres”.
En representación de la directora general del CONAHCYT, María Elena ÁlvarezBuylla Roces, la directora de los Programas Nacionales Estratégicos, Liliana Ximena López Cruz, destacó que la segunda edición de este seminario reforzará el acompañamiento interinstitucional a las problemáticas nacionales desde el quehacer de las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación, en voz de organizaciones de base comunitaria, investigadoras e investigadores y personas servidoras públicas.
López Cruz recordó que estos encuentros han permitido ampliar los horizontes para la investigación HCTI, “reconociendo
la importancia de la comunicación, la profesionalización y actualización abarcando a un público más amplio y diverso, con lo que se rompió el paradigma de los seminarios en los que solamente las y los expertos exponen los temas dejando fuera a otros actores y sujetos sociales”.
Por otra parte, destacó que estos encuentros “buscan mostrar que, a pesar de la complejidad de las diversas problemáticas y las violencias estructurales, especialmente aquellas por razones de género, existen alternativas para pensar en otras realidades en las que el feminicidio, el acoso y la violencia en general se erradiquen y que, además, ningún caso quede impune”.
La directora en el área de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Maricela Contreras Julián, resaltó que la violencia en contra de niñas, adolescentes y mujeres es un fenómeno estructural que, entre otras graves consecuencias, amplía diversas desigualdades, con la reproducción de roles de género que se transmiten generacionalmente.
Enfatizó en la necesidad de eliminar los mitos respecto al género, mediante un cambio orientado hacia la igualdad en la práctica educativa, pues, consideró, “la educación es una herramienta esencial para la erradicación de la violencia de género, el combate a las desigualdades y la transformación de la sociedad. Para lograrlo, se conceptualizó la Nueva Escuela
Mexicana, que incluye la revolución de las conciencias desde la infancia”.
En representación de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Nadine Gasman Zylbermann, la directora de Seguimiento a la Política Nacional para Combatir la Violencia de Género, Enna Paloma Ayala Sierra, habló sobre el Modelo Integral para la Prevención Primaria de la Violencia Contra las Mujeres.
“Este modelo apunta al diálogo interinstitucional para fortalecer las capacidades de las comunidades para desterrar formas de convivencia donde se recrea violencia contra mujeres; y su objetivo es el de implementar estrategias orientadas a la transformación de patrones socioculturales, con la finalidad de reducir los factores de riesgo que generan actos de violencia contra las mujeres”.
La titular de la Unidad de Igualdad y de Género de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Ángela Alfarache Lorenzo, subrayó la importancia de profesionalizar al personal que atiende a las víctimas, ya que es fundamental que la atención a mujeres víctimas de violencia se realice de manera profesional, cálida y con perspectiva de género.
La directora general de Acciones de Búsqueda de la Comisión Nacional de Búsqueda y Procesamiento de la Información(CNB) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Sonja Perkic-Krempl, planteó la necesidad de transversalizar el enfoque de género y de derechos humanos en la búsqueda de personas desaparecidas, enfatizando en “la obligación del Estado mexicano por garantizar las condiciones de no repetición de desaparición de mujeres relacionada con la violencia con fines de explotación sexual, extracción de órganos, movilidad humana, trabajo y desplazamiento forzado, o bajo otros contextos de violencia”.
Con esto, CONAHCYT y otras instancias de la Administración Pública Federal (APF), impulsan y dirigen acciones que permitan enfrentar los desafíos pendientes en materia de violencia de género, para consolidar la transformación de la vida pública del país, mediante el fortalecimiento de la investigación científica y humanística orientada al desarrollo nacional y al bienestar social.
La sesión inaugural de la segunda edición del seminario puede ser consultado en el siguiente enlace: https://bit.ly/42pGjVD
6 VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
CONAHCYT y CONAVIM profundizan en investigación social sobre violencia de género
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Escuela Judicial Electoral (EJE), en coordinación con la Universidad de Castilla-La Mancha, puso en marcha el pasado 23 de junio, la Master Class 2023 con la especialidad en Justicia Constitucional, interpretación y tutela de derechos fundamentales, con lo que se busca contribuir a la formación y desempeño profesional de funcionarias y funcionarios públicos de este máximo órgano jurisdiccional electoral.
Durante la segunda clase con la temática Justicia Constitucional, Interpretación y Tutela de los Derechos Fundamentales se abordó el tema Evolución Histórica de los Derechos que fue impartido por el doctor Francisco Javier Díaz Majano, profesor asociado en el área de Historia del derecho y de las instituciones en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo de la Universidad Castilla-La Mancha.
Al cuestionar el significado de los derechos, el doctor Díaz Mandujano señaló que son una construcción del estado liberal, o de la última edad moderna, que ponen fin a un antiguo régimen y abren una nueva etapa a través de la positivización de una serie de condiciones que se consideran inherentes a la persona en virtud, principalmente, de su dignidad.
Narró de manera cronológica cómo fue la evolución del derecho que permitió también la integración de las sociedades en la antigua Grecia y Roma, pasando por la edad media, los Estados
feudales, la monarquía, el Siglo XIX y la época moderna.
Indicó que antes de que se reconozca por escrito algo parecido a los derechos humanos, ya existían libertades y el hombre en sus diversos contextos y organizaciones, gozaba de estas. Explicó cómo con el desarrollo de las sociedades y diversas formas de gobierno, los derechos se fueron afianzando hasta ser reconocidos en las constituciones.
Tras afirmar que no se puede dudar que ahora se está mejor que en la antigüedad, pues se tienen democracias parlamentarias y los Estados de derecho son los sistemas más avanzados con los que se cuentan, el profesor Francisco Javier Díaz Majano, cuestionó cuál será la discusión futura respecto a si es posible ampliar los derechos a otros entes que no sean los seres humanos, tales como los animales o el medio ambiente.
Con esta Masterclass se fortalece y da continuidad a diversas actividades académicas relacionadas con el estudio de temas como el derecho constitucional y el garantismo judicial y se resalta la relación que el TEPJF tiene con la Universidad de Castilla La Mancha, institución reconocida a nivel mundial por la calidad en su docencia.
La Master Class en Justicia Constitucional, Interpretación y Tutela de los Derechos Fundamentales, continuará el próximo 7 de septiembre con el Doctor Francisco Javier Díaz Revorio, quien expondrá el tema Interpretación y ponderación.
de
incluirá eje transversal de archivos: INAI Y ALA
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) trabajan en el diseño de un eje transversal en materia archivística que se incluirá en la Política Nacional de Datos Abiertos, impulsada por la iniciativa "Abramos México”.
En una reunión de trabajo con integrantes de la ALA y especialistas de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, España y México, el comisionado Adrián Alcalá Méndez planteó que los archivos desempeñan un papel esencial en la gestión, organización y conservación de la información, tanto en los formatos tradicionales como el entorno digital, pues son la base para la preservación de la memoria histórica y la cultura de los países.
Por ello, reconoció la disposición de la ALA para dialogar y reflexionar sobre cómo generar sinergias en torno a la Política Nacional de Datos Abiertos, que guiará en esta materia a las autoridades de los tres poderes y órdenes de gobierno.
“Desde el INAI, sabemos que la colaboración con la Asociación Latinoamericana de Archivos y su perspectiva archivística es fundamental para trazar la ruta de documentación, organización y acceso a los conjuntos de datos abiertos (…) su experiencia y conocimientos acumulados a lo largo de los años en el campo de la preservación y gestión de archivos en la región nos permitirá, sin duda, construir un eje transversal de archivos robusto en la Política Nacional de Datos Abiertos”, subrayó Alcalá Méndez.
En su intervención, la comisionada Josefina Román Vergara recordó que,
durante la celebración del Seminario Internacional de Archivos de Tradición Ibérica, en México, se tuvo un primer encuentro con la ALA para hacerla partícipe de la estrategia “Abramos México”.
Ahora, dijo, el propósito de este encuentro es abundar de manera más específica y focalizada en los objetivos y alcances de la estrategia, considerando la incorporación de una visión archivística transversal.
“Los archivos son necesarios en la sociedad porque promueven el conocimiento, custodian y preservan nuestra memoria, difunden nuestro patrimonio histórico, dan acceso a los ciudadanos, son garantía de protección de datos y propiedad intelectual, impulsan la investigación histórica y científica, apoyan la gestión documental de las organizaciones y son indispensables para la transparencia y la rendición de cuentas”, apuntó Román Vergara.
Uuc-kib Espadas Participa en Foro COPARMEX Uniendo Mentes
La ley electoral se cumplirá y está garantizada la integridad de las elecciones 2024, al igual que todas las que el Instituto Nacional Electoral (INE), antes Instituto Federal Electoral (IFE), ha entregado por casi tres décadas, más allá de si están o no en curso campañas anticipadas, afirmó el consejero Uuc-kib Espadas Ancona.
Durante el Foro COPARMEX Uniendo Mentes, organizado en el marco de los 25 años de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
Ciudad de México, aseguró que el riesgo de un conflicto electoral no depende de la integridad en las elecciones.
“La falta de convicción de que sea en las urnas donde se dirima el poder hace que distintas fuerzas políticas sientan que lo que salió de las urnas no es lo que debió haber salido y que, en consecuencia, es ilegítimo, aunque sean votos reales. Ése, me parece que es el único nutriente posible hoy con este sistema electoral de un conflicto postelectoral”, consideró.
Al participar en el panel titulado La Democracia y Modernidad en riesgo, el consejero del INE justificó que las instituciones electorales son “barrocas y costosas porque cada pequeño aspecto de los viejos fraudes electorales ha sido eliminado, se nos ha protegido de eso y hoy son imposibles”. “Fuera del aparato del sistema electoral, las elecciones tienen ga-
rantías absolutas”, enfatizó. No obstante, hay problemas con el uso del dinero por parte de los actores políticos, señaló.
IrrEgulArIdAdEs EN mATErIA dE FIscAlIzAcIóN sE sEguIráN sANcIoNANdo Espadas Ancona mencionó que la capacidad de la autoridad electoral de vigilar el uso del dinero es muy superior hoy a lo que era antes, “pero sigue habiendo un problema con el dinero en efectivo que
circula bajo el agua fuera de eventos que la autoridad pueda vigilar”.
Ésas, subrayó, son las nuevas fronteras de la legitimidad electoral, muchas de las cuales quedan totalmente fuera de lo que el árbitro puede vigilar. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Fiscalización del INE garantizó que las faltas detectadas y contabilizadas en esta materia, serán sancionadas como corresponde.
“Lo que este árbitro puede ofrecerle a la sociedad es que nunca más el aparato electoral, el Registro Federal de Electores, las urnas, las casillas mismas, ya nunca podrán -desde hace rato no lo son- y nunca más podrán ser utilizadas como el espacio donde se opera el fraude”, sostuvo Espadas ante la académica y exconsejera del IFE, María Marván Laborde y el exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello.
7 VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
Capacita TEPJF a funcionarios en derechos fundamentales y su influencia en la actualidad
TEPJF INAI
Política nacional
datos abiertos
La colaboración con la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) es fundamental para trazar la ruta de documentación, organización y acceso a los datos abiertos:
Adrián Alcalá Méndez
INE
Después de denunciar una “guerra sucia” de la revista Contralínea y cuentas de redes sociales contra Marcelo Ebrard Casaubon, el equipo de campaña del excanciller repudió el jueves 29 de junio el proselitismo de dos Servidores de la Nación de Guanajuato, captados mientras distribuían propaganda a favor de Claudia Sheinbaum. El diputado federal Emmanuel Reyes, operador político de Ebrard y cercano a la secta religiosa de la Luz del Mundo, subió un video hoy en el cual acusó a los servidores públicos de entregar publicidad para Sheinbaum, y cuestionó abiertamente a Ariadna Montiel y Mauricio Hernández, respectivos secretaria de Bienestar y delegado de Bienestar en Guanajuato, sobre lo sucedido.
“Ya está el antecedente, en varios municipios están haciendo lo mismo: están obligando los servidores de la nación a salir a repartir, a difundir, a promocionar a Claudia Sheinbaum”, dijo el legislador, quien agregó que esto constituiría “un delito grave, castigado con cárcel”. “Se están manipulando los programas, algo que el presidente López Obrador ha prohibido expresamente. Que los funcionarios no se pueden meter en el proceso interno de Morena”, insistió. Reyes señaló que, el pasado 10 de junio, un reportero captó a Jesús Rangel Díaz y Juana María Ríos Becerra -ambos servidores de la Nacióndistribuyendo folletos a favor de Sheinbaum. “Le preguntaríamos a la secretaria del Bienestar, si esto también estaría sucediendo en otros estados de la República”, lanzó.
El exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, afirmó que la empresa Televisa lo veta de sus noticiarios de la misma manera en que lo hizo en su momento con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su mensaje a la asamblea informativa que se realizó el jueves 29 de junio en el municipio de San Quintín, Baja California, a la que llegó más de una hora tarde de lo programado, el aspirante presidencial recordó que el veto a López Obrador pudo apreciarse durante las visitas de 2006 y 2012 a esta demarcación, cuando el ahora mandatario federal se reunía con habitantes de las comunidades de la entonces delegación del municipio de Ensenada. “No lo sacaban las televisoras. Televisa lo dio por muerto y nadie sabía dónde estaba Andrés Manuel López Obrador cuando él andaba recorriendo incansablemente todos los pueblos”, dijo.
Adán Augusto reiteró que la televisora se “dedicó a esconderlo”, por lo que López Obrador aseguró en una ocasión: “Que no les quede ninguna duda: vamos a ganar y va a haber justicia. Y si este pueblo se organiza, no nos gana Televisa”.
El exsecretario de Gobernación, al compartir lo que llamó “confesiones”, puntualizó que ahora él está pasando por la misma situación. “Y ahora conmigo ya hicieron lo mismo: ya no me sacan en sus programas de noticiarios ni en sus entrevistas, pero que se queden. No, ya ni en la ‘mañanera’. Cuando iba a la ‘mañanera’ ni siquiera ponían la foto. Ahora que se enfermó
el presidente, nada más decían ‘el gobierno de México informó”, aseguró Adán Augusto.
El aspirante presidencial arremetió contra la televisora: “Y se los prometo a ustedes: por mí, que se queden con sus entrevistas y con su televisión”. “Nos vamos a organizar y no nos va a ganar Televisa. Porque a mí la única entrevista que me interesa, la única que verdaderamente me importa, es la entrevista con ustedes. Encontrarnos con ustedes, platicar con ustedes. Así que ni en sus telenovelas quiero que me saquen”, afirmó.
Reivindica pensión univeRsal paRa adultos mayoRes Como parte de su discurso, Adán Augusto López Hernández señaló que “esos que se fueron en 2018” andan diciendo que “desaparecerá la pensión universal para los adultos mayores” una vez que concluya el mandato de Andrés Manuel López Obrador.
Luego de rechazar ese mensaje, recordó que es obligación constitucional mantenerla, además de recordar que esa pensión se incrementará en 2024. “Ahora les voy a dar una noticia: a partir del próximo año la pensión aumenta a seis mil pesos. Entonces a esos, yo les digo plañideras que andan gritando en las esquinas, les decimos: ‘tengan para que aprendan’, seis mil pesos de pensión para los adultos mayores”, remató.
El recién creado municipio de San Quintín formó parte de la gira inicial de Adán Augusto López Hernández de dos días por Baja California. Para la noche de este jueves había previsto estar en el municipio de Ensenada, y mañana viernes visitar la ciudad de Mexicali.
Marcelo Ebrard
“Lo que dinamita el proceso es que no haya transparencia, que se mienta, los acarreos”, precisó el excanciller. Marcelo Ebrard Casaubon negó el 29 de junio que sus exigencias de transparentar los gastos de precampaña de Claudia Sheinbaum Pardo y Adán Augusto López Hernández tengan la intención de “dinamitar” el proceso de selección de la candidatura de Morena para las elecciones presidenciales de 2024. “Lo que dinamita el proceso es que no haya transparencia, que se mienta, los acarreos”, precisó el excanciller en una conferencia de prensa efectuada en Tlaxcala, en el marco de su “recorrido nacional” en busca de la candidatura de Morena.
Ante la prensa, Ebrard Casaubon reiteró su deseo de que los aspirantes a la candidatura del partido lleven a cabo debates y, luego de recalcar que la encuesta que definirá la candidatura tomará en cuenta la opinión de todas las personas, reiteró sus críticas contra la manipulación de encuestas.
Esos tres temas han sido centrales en la estrategia de campaña del también exsecretario jefe de Gobierno, quien desde diciembre pasado ha propuesto que se organicen debates entre los aspirantes, ejercicio en el que piensa sobresalir ante sus rivales. “Mi opinión es que los debates son necesarios, no va a cambiar: se tiene que presentar un plan de gobierno”, dijo. La encuesta abierta fue otro punto central de las peticiones que Ebrard formuló a Morena: sabiendo que la mayor parte del aparato del partido se inclina por Sheinbaum -y en menor medida por López Hernández-, el precandidato exigió que la encuesta, que se llevará a cabo entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre, se abriera a toda la población y no sólo a los militantes de Morena, petición que fue aceptada por la dirigencia del partido. “Es una decisión muy importante que ha pasado inadvertida”, advirtió hoy, y recalcó que “la mayor parte de la población no es militante de un partido”.
En el asunto de las empresas encuestadoras, Ebrard insistió en que Morena aceptó su planteamiento de no contar con las que se equivocaron de manera grave en las elecciones del Estado de México, en especial la empresa Enkoll, a la que el excanciller ha acusado en el pasado de ser la “favorita” de Sheinbaum y del partido, y a la que se refirió hoy como “la campeona nacional de las fallas”. “Es un instrumento de propaganda”, subrayó, y agregó que, en lo personal, “no les creo”.
8 VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
Equipo de Ebrard denuncia que servidores de la Nación reparten publicidad de Sheinbaum
Ebrard dice que exigir que se transparenten gastos no dinamita selección del candidato
Ni en sus novelas quiero que me saquen: Adán Augusto a Televisa
/ mathieu touRlieRe / mathieu touRlieRe
/ Benjamín pacheco lópez
Adán Augusto López
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió ocho solicitudes de medidas cautelares: cinco solicitadas por el partido Morena, una por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), y dos por una ciudadana y un ciudadano, respectivamente.
Un ciudadano denunció a los seis aspirantes a presidir la Coordinación Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación, por presentar acciones concretas para posicionarse frente al electorado, y por uso indebido de recursos en contra de tres funcionarios públicos al realizar publicaciones en favor de éstos, de cara a las elecciones de 2024.
La Comisión por mayoría de votos de sus integrantes consideró improcedente la solicitud de la medida cautelar solicitada, dado que en la resolución se hacen valoraciones de fondo, las cuales están prohibidas en sede cautelar y, además que su sentido contradice el Acuerdo ACQyD-INE-104/2023, en donde se resolvió que las reuniones estaban permitidas bajo algunas consideraciones, mismas que no están demostradas que se hayan violentado, máxime que no existen elementos mínimos para suponer de forma preliminar el peligro o urgencia en la demora.
Además, se exhortó a Morena, así como a Claudia Sheinbaum Pardo, Adán Augusto López Hernández, Marcelo Luis Ebrard Casaubon, Ricardo Monreal Ávila, Manuel Velasco Coello y José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, para que se ajusten en todo tiempo, a los límites y parámetros constitucionales antes expuestos, recalcándoles la obligación de conducirse acorde a los principios de legalidad y equidad; debiendo ajustar tales actividades a lo establecido en el Acuerdo ACQyD-INE-104/2023.
En otro asunto, una ciudadana presentó queja en contra de Claudia Sheinbaum Pardo, otrora jefa de Gobierno de la Ciudad de México y otras personas, por varios hechos que consideró infractores de la normativa electoral en el estado de Chihuahua. Al respecto, se resolvió lo relativo a la supuesta distribución de la nota denominada “Vamos a ganar la encuesta” del periódico el Heraldo de México, el reparto de calcomanías y un boleto de rifa; actos con los que, presuntamente, se promueve la candidatura de la denunciada a la presidencia de la República.
El colegiado determinó improcedente ordenar la suspensión de la distribución y retiro de la propaganda denunciada, pues se trata de actos consumados de manera irreparable, ya que los hechos denunciados tuvieron lugar en mayo y abril de 2023.
El PRD denunció al otrora jefe de la Unidad de Política Interior y Análisis de Información de esa dependencia, por la difusión en su red social Twitter, de material que promueve a Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación.
Al respecto, se concluyó que las publicaciones en la plataforma digital se hicieron en fechas pasadas y para su consulta se requiere un acto de voluntad para acceder a ellas, y también que los denunciados han dejado sus cargos, por lo que se está ante actos irreparables, ya que al cambiar su situación jurídica la probable vulneración a los principios rectores del servicio público se torna inexistente.
Por otro lado, Morena presentó queja contra Gustavo de Hoyos Walther, la agrupación “Sí por México”, los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y PRD, las senadoras María Lily del Carmen Téllez García, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, y Alejandro Moreno Cárdenas y Octavio de la Madrid Cordero, por manifestaciones vertidas en diversos medios de comunicación nacional que, a decir del quejoso, benefician a los integrantes de la Coalición “Va por México”, de cara a las elecciones de 2024.
El colegiado resolvió, en los seis casos, que las publicaciones fueron realizadas en fechas pasadas y para su acceso se requiere un acto de voluntad que permita buscar la información y acceder a la misma, de ahí la improcedencia de las medidas cautelares en su vertiente de tutela preventiva, además de que versan sobre hechos futuros de realización incierta.
Finalmente, se determinó necesario realizar un recordatorio a todas y todos los implicados, para que, en todo tiempo, ajusten las conductas de sus aspiraciones políticas a los límites y parámetros constitucionales, en particular, a la obligación de conducirse acorde a los principios de legalidad y equidad.
Ely RodRíguEz
La diputada federal perredista Verónica Juárez Piña, coordinadora nacional de nueva izquierda, calificó como muy interesante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso específico de Aguascalientes, en cuanto el derecho de las mujeres a abortar antes de las doce semanas de gestación sin ser criminalizadas, pues esto estaría obligando a las y los diputados a legislar conforme se determine.
“Sería interesante ver la resolución en cuanto al tema en particular que se discutirá de Aguascalientes y en ese sentido, pues, estaría el Congreso obligado a legislar conforme lo que determine la Corte, en caso contrario se tiene la alternativa de exigir sus derechos a través de amparos que es como finalmente también se definen muchas cosas en nuestro país” señaló.
La diputada federal agregó que el tema en particular de nuestro estado cobra mayor relevancia al señalar que “lo que esperaríamos en todo caso es que el Congreso del Estado esté a la altura y cumpla con lo que dice la Suprema Corte de Justicia”.
Juárez Piña, quien en la Legislatura anterior fungirá como coordinadora parlamentaria del PRD en la Cámara de diputados, estuvo en nuestra entidad a fin de respaldar el nombramiento de la diputada Sanjuana Martínez Meléndez como coordinadora del grupo parlamentario del PRD en el Congreso del Estado de Aguascalientes.
Al cuestionarle la decisión de la Corte de posponer el tema sobre la despenalización del aborto en nuestro estado, la diputada federal, señaló que a nivel nacional ya hay una resolución por la propia Suprema Corte de Justicia donde prohíben la criminalización de las mujeres que
deciden interrumpir su embarazo “y en ese sentido el PRD siempre ha actuado con una agenda muy firme, en el tema en el que nosotros decimos que se tiene que respetar el que las mujeres decidan sobre su cuerpo” indicó.
Señaló que con la resolución que ya existe, con independencia de esta que tendrá que determinar la Corte, es de que “es muy claro la despenalización del aborto y es por esto que en distintos Congresos de nuestro país ha ido avanzando la armonización conforme a esta resolución que ya hay en la Corte y que todas y todos, particularmente los Congresos locales, tendrían que ya estar legislando en este sentido” señaló.
Por otra parte, Juárez Piña, dijo que el PRD no corre el riesgo de perder su registro a nivel nacional, señalando que “estamos aquí y en los distintos estados, hay voces que nos han querido sepultar en cada proceso electoral, pero seguiremos impulsando nuestra agenda y vamos a salir a defender las causas de la gente” concluyó.
El diputado Santiago Creel Miranda, presidente de la Cámara de Diputados, solicitará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dar atención prioritaria a la Controversia Constitucional que presentó en contra del decreto del Ejecutivo sobre obras de infraestructura de transportes, así como a la Acción de Inconstitucionalidad promovida por diversos grupos parlamentarios en contra de la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que desaparece el CONACYT.
El diputado presidente señaló que ejercerá sus facultades constitucionales para que estos dos asuntos sean resueltos de manera prioritaria por parte los ministros de la SCJN.
“He estado muy atento en mi relación con el Poder Judicial, y nos han informado que próximamente darán entrada a la Controversia, y ello ya tomará su curso, pero va a ser un curso en donde vamos a solicitarle a la Corte que le dé atención prioritaria”, dijo en conferencia de prensa.
El pasado 1 de junio, el diputado Creel Miranda, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, presentó la Controversia Constitucional en contra del decreto del Ejecutivo Federal publicado el 18 de mayo de este año, al considerar que busca negar a las y los mexicanos la información sobre la construcción del Tren Maya, del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y de los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum.
Creel Miranda también anunció que ejercerá sus funciones constitucionales de atención prioritaria para pedir a la SCJN dar celeridad a
la acción de inconstitucionalidad en contra del decreto que expide la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, en virtud de una solicitud que un grupo de investigadores y académicos dirigió a la SCJN.
“Estaré presentando, apenas se nos notifique como terceros interesados la cuestión del CONACYT, atendiendo una petición de la comunidad científica del país, de científicos de distintas universidades, de distintos institutos de investigación que desean que se resuelva lo más pronto posible su situación como investigadores y como sujetos a distintos programas federales que se quieren cancelar”, externó.
El legislador recordó que, habiendo ejercido sus facultades constitucionales de atención prioritaria, pidió a la Suprema Corte resolver sobre el recurso de reclamación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), para que se le autorice sesionar con su pleno incompleto, lo cual ya está procesándose.
“Había un amparo en revisión en la Suprema Corte de Justicia, y señalé que es de atención prioritaria para el país decidir cómo puede operar una función constitucional que está obstruida por una mayoría autoritaria que es la mayoría de Morena en el Senado de la República y, por supuesto, sus coaligados, y que están obstruyendo el ejercicio de una función constitucional, ¿por qué?, porque no tiene quórum suficiente el organismo colegiado del INAI para poder actuar”, comentó.
Además, refirió que el Alto Tribunal también resolvió con prontitud que la Guardia Nacional debía tener un mando civil, en virtud de una solicitud de atención prioritaria a dicho asunto.
9 VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
INE considera improcedentes las solicitudes de medidas cautelares en contra de Morena
INE
Legisladores deberán de estar a la altura de lo que determine la Suprema Corte para despenalizar el aborto Santiago Creel solicitará a la SCJN resolver con celeridad sobre la nueva ley de ciencia
CámaRa dE dIputados
Verónica Juárez Piña | Foto PRD
Congreso aprueba dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales
Previo al inicio de la última sesión ordinaria, el diputado presidente de la Mesa Directiva, Maximiliano Ramírez agradeció la visita de los alumnos de cuarto y quinto semestre de la carrera de Derecho de la Universidad Santa Fe.
Como primer punto del orden del día, las y los congresistas aprobaron el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, presentada por María Teresa Jiménez Esquivel, Gobernadora Constitucional del Estado de Aguascalientes.
El objeto de la iniciativa consiste en reconocer constitucionalmente el derecho a una justicia eficiente, garantista y con perspectiva de género, así como la promoción de la independencia y transparencia del Poder Judicial.
Entre los aspectos que establece la reforma constitucional destacan: el aumento del 7 a 11 el número total de magistraturas, la implementación de mecanismos que garanticen la publicidad de las actuaciones judiciales, la creación de una Sala Constitucional conformada por cinco magistrados, de un Tribunal de Justicia Administrativa, así mismo se incluye en la modificación el lenguaje incluyente en cuanto al género, por lo que se remplaza el término “Magistrado” por “Persona Titular de la Magistratura”, entre otros puntos.
Acto seguido, se avaló el Acuerdo Legislativo de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), que contiene la propuesta para que el ciudadano Luis Filemón Gómez Rivera sea designado Visitador General del Órgano Interno de Control y Vigilancia de la fiscalía general del Estado de Aguascalientes; posteriormente a la votación, rindió la toma de protesta ante el Pleno.Momentos antes de la designación, la diputada de Movimiento Ciudadano Yolytzin Rodríguez, manifestó que con este nombramiento se concluye el tema de la designación de los titulares de los órganos internos de control, dando un paso importante en materia de responsabilidades administrativas de los funcionarios públicos.
De igual manera, se aprobó el Acuerdo Legislativo de la Comisión de la Juventud, para expedir la Convocatoria que contiene las Bases y Metodología para la Celebración del Parlamento Juvenil del Congreso del Estado, en su edición 2023; el cual se llevará a cabo los días 17 y 18 de agosto próximo. Las y los jóvenes interesados a participar, podrán consultar los requisitos en la página oficial del Congreso de Aguascalientes.
Posteriormente se aprobó por mayoría el dictamen de las Comisiones Unidas de Familia y Derechos de la Niñez, así como de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, que reforman los artículos 4 y 10 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes; presentada por la diputada Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas.
El objeto de la propuesta consiste en conceptualizar el noviazgo, señalando que se entiende por este término, además de establecer el concepto de violencia en el mismo.
Previo a la votación, la diputada promotora, Yolytzin Rodríguez, pidió a sus compañeras y compañeros votar a favor del dictamen para poder contribuir a erradicar la violencia que viven las mujeres dentro del noviazgo.
Durante la votación en lo particular, la diputada del PAN Nancy Macías, presentó una reforma para modificar el artículo 10 Ter relacionado con la definición de “Violencia en el Noviazgo”, quedando de la siguiente manera: Violencia en el Noviazgo, acto abusivo de poder u omisión intencional dirigido a humillar, dominar, cometer controlar, agredir a las mujeres de cualquier
edad mediante la realización de uno o varios tipos de violencia durante o después de una relación de noviazgo; La misma fue aprobada por las y los diputados presentes. Siguiendo con el desarrollo de la sesión, las y los diputados aprobaron el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez, que reforma los artículos 7 y 19 de la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana del Estado de Aguascalientes; presentada por el diputado con licencia, Juan Pablo Gómez Diosdado.
El objeto de la iniciativa consiste en establecer la prevención social de la violencia y delincuencia en el ámbito social mediante programas de protección a familias para evitar su desintegración y cualquier modalidad de violencia que las propicie, así como impulsar medidas de prevención para la detección y atención del acoso y violencia entre niñas, niños y adolescentes y mujeres en escuelas y comunidades.
Enseguida, se aprobó el dictamen de la Comisión de Justicia para reformar diversas disposiciones del artículo 116 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes; propuestas por la diputada Nancy Macías.
El objeto de la iniciativa consiste en incluir en el delito de corrupción de menores e incapaces diversos supuestos como la acción de inducir a personas menores de 18 años para realizar cualquiera de las actividades delictivas consideradas en el artículo 19 de la Constitución Federal, así como formar parte de una asociación delictuosa o utilizar armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del ejército.
A continuación, para efectos de dar respuesta a la solicitud de la Empresa Veolia, sobre la autorización de la prórroga de la concesión, el Poder Legislativo le hace saber que no se encuentra en aptitud de realizar la solicitud de la anuencia señalada en el artículo 152 de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes. Acto seguido, se resolvió a favor el dictamen de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, que resuelve la iniciativa por la que se Crea la Ley para la Prevención, Atención Integral y Control de las Adicciones para el Estado de Aguascalientes; además de reformar los artículos 111 y 161 de la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes; propuesta por las y los congresistas Mayra Torres, María de Jesús Díaz, Laura Ponce, Alma Hilda, Verónica Romo, Karola Macías, Sanjuana Martínez, y también por los representantes populares con licencia Luis Enrique García López y Juan Pablo Gómez Diosdado.
Con la creación de la Ley para la Prevención, Atención Integral y Control de las Adicciones del Estado, se contará con un instrumento legal que regule todos los vacíos u omisiones, ante la falta de regulación en torno a este fenómeno social que tanto aqueja a las familias y a la sociedad, por los efectos y consecuencias que trae consigo la falta de atención integral y control de aquellas personas que consumen sustancias psicoactivas.
Por otro lado, se aprobó el dictamen de la Comisión de Justicia, para reformar el artículo 178 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, propuesto por María Teresa Jiménez Esquivel, Gobernadora Constitucional del Estado de Aguascalientes.
El objeto de la modificación tiene como propósito adicionar el tipo penal de Atentados a la Seguridad Pública, el cual básicamente consiste en acechar, vigilar o realizar actos tendientes a obtener información de manera injustificada, sobre las actividades oficiales de las Instituciones del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Corporaciones Auxiliares de la Seguridad en el Estado o particulares, a efecto de informar o alterar a otras personas para que puedan organizar o planear un delito, cometerlo o evitar el cumplimiento de la función pública.
Congreso clausuró segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio constitucional
Congreso del estado
Al clausurar un productivo segundo periodo ordinario de sesiones, del tercer año de ejercicio constitucional, en el que se privilegió el diálogo constante y el respeto a la diversidad de ideas, el diputado Maximilano Ramírez Hernández, en su calidad de orador oficial en la sesión de carácter solemne, destacó la labor de sus homólogas y homólogos, que se guiaron por la responsabilidad y sensibilidad para legislar desde las diversas Comisiones, siempre anteponiendo el interés colectivo por encima de los personales o de grupo.
Ante la presencia de un representante del Poder Ejecutivo, el legislador Ramírez Hernández afirmó que el contacto permanente con los diversos sectores sociales es
lo que caracteriza el trabajo de este Congreso, siempre con una visión humanista, social, económica y cultural para garantizar un desarrollo integral de la entidad.
Durante este segundo periodo ordinario de sesiones, que comenzó el 01 de marzo, informó que se presentaron 229 iniciativas, 114 decretos, fueron aprobadas 83 iniciativas, se emitieron 9 Puntos de Acuerdo y se lograron 18 Acuerdos Legislativos.
En este sentido, el legislador Ramírez Hernández indicó que el Pleno designó a las y los titulares de Órganos Internos de Control de diversos organismos como la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, el Instituto Estatal Electoral (IEE), entre otros, con lo que se abonó al fortalecimiento del derecho al acceso a la información pública, la transparencia y la rendición
de cuentas del servicio público. Añadió que en los Decretos se impulsaron importantes reformas en materia de seguridad pública, derechos de la mujer, de las niñas, niños y adolescentes, de la juventud, salud pública, educación y desarrollo urbano
Al proceder con el desahogo de los puntos del orden del día, se dio paso a la elección de la mesa directiva de la Diputación Permanente por parte del Pleno, quedando integrada por las y los siguientes diputados:
Alma Hilda Medina Macías, como presidenta
Ana Gómez Calzada, en el cargo de vicepresidenta.
Francisco Sánchez Esparza, primer secretario Cuauhtémoc Escobedo Tejada, en el cargo de segundo secretario
Nancy Macías Pacheco, en calidad de prosecretaria Y como suplentes, las y los diputados, Jedsabel Sánchez Montes, Leslie Figueroa Treviño y Emanuelle Sánchez Nájera, en ese orden.
Tras rendir protesta de ley y entonar los Himnos Nacional y del Estado de Aguascalientes, la diputada Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la Diputación Permanente, procedió con el cierre de esta asamblea solemne, para luego citar a sus compañeras y compañeros de la mesa directiva, a desarrollar la sesión de instalación de este órgano legislativo que tendrá verificativo el próximo miércoles 05 de julio, a las 10:00 horas en el salón Aquiles Elorduy García.
10 VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
Congreso del estado
reforma al Poder Judicial
Ely RodRíguEz
Legisladores manifestaron su total rechazo a la continuidad por cinco años más que solicitaba la Concesionaria de Agua Vaolia, al considerar que Municipio de Aguascalientes cuenta con lo necesario para brindar y administrar el servicio del vital líquido a la población.
El presidente de la comisión de recursos hidráulicos en el Congreso, José de Jesús Altamira Acosta, señaló que la comisión a su cargo reviso en un exhaustivo análisis jurídico la petición de Veolia de quedarse por más tiempo, pero, se llegó a la conclusión que no se ha recibido ningún acuerdo por parte del municipio de no prestar el servicio “por lo que si esta soberanía decidiera entrar en un acto transgredería los derechos y facultades del Municipio” indicó
El diputado hizo hincapié en que aun y cuando Veolia tiene acceso a derechos estos no pueden estar por encima de los derechos de la ciudadanía “y quiero mandar un mensaje a Veolia que camine por el sentido de la fraternidad, pues el agua es un derecho de y para todos” dijo.
También la diputada Genny López Valenzuela, presentó un posicionamiento en el cual señaló que se necesita garantizar el agua a las futuras generaciones, cuestión que no hizo Veolia.
Asimismo, dijo, se necesita una mayor interacción con los municipios para saber cómo va el tema del agua y garantizar ese derecho a la ciudadanía.
Finalmente, la diputada Yolytzin Rodríguez Sendejas, señaló que “he sido una dura crítica de la labor que ha desempeñado Veolia, porque no ha cumplido con la gente de Aguascalientes, en casi 30 años el servicio ha sido deficiente y hoy nadie puede salir a defender a Veolia y a tres décadas se han confirmado tres
cosas: ni hay más agua, ni es de mejor calidad ni tampoco es más barata” indicó.
La legisladora de Movimiento Ciudadano dijo que espera que le vaya bien al municipio capitalino en este proceso, pero “el presidente municipal y todo el cabildo deben saber que todos tenemos puesta la mirada en lo que hacen y lo que harán, por ello le exijo desde la Máxima Tribuna del estado, al presidente municipal y al cabildo que pongan todas sus capacidades técnicas y habrá transparencia, pues no se les ha dado un cheque en blanco” señaló.
Rodríguez Sendejas recalcó que no se permitirán despilfarros ni que se hagan negocios al cobijo de la gente que necesita el agua.
Finalmente, señaló “les pido que con congruencia y capacidad no permitan aumentos desmedidos ni sean cómplices de hechos desprovistos de ética, la gente de Aguascalientes requiere agua en sus casas, pero agua de calidad y a precio justo, pues por eso la Concesionaria se ha ganado el repudio y la animadversión de la comunidad entera”.
Tal y como se esperaba fue aprobada la reforma constitucional al Poder Judicial por la mayoría de las y los diputados, con dos abstenciones, por parte del diputado José de Jesús Altamira y de Juan Carlos Regalado, y un voto en contra por parte de la diputada Ana Gómez.
Hubo diversas manifestaciones, en su mayoría apoyando la reforma y señalando que esta sin duda vendrá a cumplir con las demandas ciudadanas de dar celeridad a los juicios.
Está reforma causó controversia luego que se dio a conocer que había reservas en lo particular, entre las cuales se le otorgaba la facultad al Poder Ejecutivo de nombrar a magistrados.
En este sentido, el diputado morenista Juan Luis Jasso se dijo a favor de la reforma, pero “también quiero aclarar que estaremos pendientes del desempeño de quienes tengan la titularidad de las magistraturas en el estado para que se cumpla con la demanda del pueblo, pues hoy el pueblo demanda justicia”.
El legislador dijo que en el Poder Judicial ya se tenía un modelo de Justicia diseñado solo para atender a la mitad de la población, “pues muchos nos podemos quejar del rezago que tienen los juzgados
debido a la falta de jueces y magistrados, partiendo de un análisis profundo de las necesidades de la población y confirmó que lo que se propone es viable” indicó.
Por su parte, la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, presidenta de la comisión de gobernación y puntos constitucionales a donde fue turnada la iniciativa, señaló que con la aprobación de esta reforma se logrará un nuevo diseño del Supremo Tribunal de Justicia en el estado, donde en base a lo argumentado en el estudio y análisis se determinaron viables las propuestas de la promovente.
“Lo anterior tiene como consecuencia la mejor atención a la demanda en impartición de justicia, ya que de acuerdo a datos del INEGI tan sólo en 2022 se iniciaron 125 mil 513 juicios, situación que rebasa la capacidad del Poder Judicial del estado” recalcó.
Finalmente, Emanuelle Sánchez Nájera, manifestó que desde la perspectiva del PRD la iniciativa no vulnera al Poder Judicial pues se ha hecho a través de foros de consulta, mesas de trabajo, con académicos y con abogados.
“Nosotros lo que celebramos es que se busca una justicia más expedita y más cercana al propio ciudadano, porque hoy en los municipios no tienen un lugar donde dirimir sus propios conflictos, además, el que se vaya a generar una sala para adolescentes y el que haya un presupuesto fijo que le de autonomía presupuestal al propio Poder Judicial es benéfico” dijo.
El perredista señaló que como cualquier otra propuesta será perfectible “y tenemos claro que presentara resistencias por parte del Poder Judicial, sin embargo, nace con una muy buena expectativa y es una reforma que impactará de manera positiva en nuestro estado” concluyó.
El grupo mayoritario habría frenado reformas al Código Electoral
feminista, a la de los Tribunales y de los Institutos, que les digan de frente porque decidieron echar para atrás las propuestas que ellas y ellos mismos habían construido” dijo.
El diputado perredista insistió en que la explicación no tendría que ser para él, tendría que ser para ellos, haciendo hincapié en que si se fueran a un extraordinario podría ser que se votarán las iniciativas, pero, “hoy termina el periodo para que pueda caminar hacia el 2024, lo que sea que se apruebe de las modificaciones al código, por la propia ley electoral y que así está marcado, ya aplicaría para la elección del 2027” señaló.
Parece ser una falta de voluntad política el hecho de que no fueran tomadas en cuenta las iniciativas que contemplaban diversos cambios al Código Electoral en el estado, entre estos la ampliación a dos diputaciones plurinominales o la inclusión por ley de personas pertenecientes a la comunidad LGBT en las candidaturas, señaló el impulsor de estas modificaciones el diputado Emanuelle Sánchez Nájera.
El legislador, quien preside la comisión de Asuntos electorales en el Congreso del Estado, manifestó que hasta el momento no ha habido ningún pronunciamiento formal sobre lo ocurrido, pues de acuerdo al presidente de la Junta de Coordinación
Política ya existía el consenso para que al menos algunas de estas iniciativas consiguieran la aprobación.
Sin embargo, de último momento se decidió que estas iniciativas no saldrían para esta última sesión, lo cual si se hubiera hecho implicaba que los cambios que se hicieran al Código Electoral aplica-
rán en las próximas elecciones del 2024. “Seguimos en lo mismo, no ha habido pronunciamiento alguno y tampoco lo espero, pero, si me gustaría que dieran la cara a la sociedad y le dijeran a cada una de las asociaciones civiles, de los grupos históricamente vulnerados, a la participación ciudadana, a la participación
Explicó que en una reunión a puerta cerrada el grupo parlamentario mayoritario decidió que no iban a caminar estas reformas, por alguna razón política que no explicaron “y no es propiamente un consenso porque hay una serie de iniciativas, me aparece de avanzada, que sí tendrían que lograr un consenso, que cabe decir nunca terminó por ser muy claro pero, también había una serie de iniciativas que eran muy técnicas y jurídicas y que todo mundo en el Congreso consideraban viables y de pronto no se pudo” dijo. Señaló que al tener una mayoría de 14 diputados se genera una parálisis legislativa, que tanto en comisiones como en el pleno no hay manera de empujar.
11 VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
Veolia no se quedará por más tiempo, legisladores dan respaldo a Municipio
Tal y como se esperaba fue aprobada la
Se tiene claro que presentará resistencias por parte del Poder Judicial, sin embargo, nace con una muy buena expectativa
Ely RodRíguEz
Ely RodRíguEz
Emanuelle Sánchez Nájera | Foto Congreso del Estado
El legislador, quien preside la comisión de Asuntos electorales en el Congreso del Estado, manifestó que hasta el momento no ha habido ningún pronunciamiento formal sobre lo ocurrido
José de Jesús Altamira Acosta | Foto Congreso del Estado
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) se prepara para entrar en funciones a partir del 22 de octubre del 2023 y brindar un servicio eficiente a la ciudadanía, con buena cobertura, calidad, cantidad, continuidad y cultura del agua.
Para avanzar en el cumplimiento de objetivos en Cabildo se aprobó un financiamiento por 260 millones de pesos, mismo que es necesario para dotar a MIAA de vehículos, maquinaria y diverso equipamiento necesario para cumplir las metas y objetivos.
De este presupuesto se destinarán 145 millones de pesos en: grúas, vactor, camiones de volteo, rompedora hidráulica, además de bombas hidráulicas, compresores y equipo de video para el alcantarillado, entre otros.
Se proyecta invertir 17 millones de pesos en el software comercial a utilizarse en diferentes áreas de facturación y cobros.
Aunado a ello, 10. 6 millones de pesos se destinarán a remodelación y equipamiento de diversos inmuebles, para brindar a la ciudadanía espacios dignos y atención de calidad.
Realizan asamblea de Contralores Estado-Municipios en Jesús María
Cerca de 13.7 millones de pesos se canalizarán para la adquisición de herramientas, refacciones y otras partes como tuberías y cableado, para que las cuadrillas puedan trabajar de manera óptima.
En materiales, servicios profesionales y suministros como consumibles, papelería, arrendamientos, otros vehículos y maquinaria, se invertirán alrededor de 11.8 millones de pesos.
Asimismo, se destinarán 60 millones de pesos para el Fondo de Apoyo Social (FAS).
La maquinaria, equipamiento y materiales es fundamental para hacer obras diversas, pues MIAA prestará el servicio de agua potable además de alcantarillado y saneamiento para el aprovechamiento de aguas residuales.
Se renueva además el compromiso de aplicar estos recursos con eficiencia y responsabilidad, dando continuidad a la administración eficaz y transparente que distingue al Municipio de Aguascalientes por sus finanzas sanas y con la más alta calificación que otorga la calificadora HR Ratings.
En este sentido, cabe destacar que el financiamiento está proyectado para cubrirse en su totalidad antes del 14 de julio del 2024, es decir, en la presente administración municipal.
La Casa de Música del Municipio de Jesús María, fue sede de la Segunda Asamblea Plenaria de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios, contando con la presencia del Contralor del Estado Juan Pablo Gómez Diosdado, Luis Gallo, Contralor Municipal, Humberto Ambriz, presidente Municipal de Pabellón de Arteaga, César Medina, secretario del Ayuntamiento de Jesús María, así como, de los demás contralores municipales, como
parte de las autoridades que conforman sus Órganos Internos de Control. En esta Asamblea se realizó la Capacitación en la Metodología de Control Interno "COSO" a cargo de Rubén Mosqueda Almanza, quien impartió cátedra en la materia. Además, se dio la declaratoria de inicio de Mesas de Trabajo de Comisiones Especiales, en las que las Contralorías Municipales en conjunto con la Estatal, darán atención a temas prioritarios como Normatividad, Fiscalización y Transparencia.
La medida busca fomentar una cultura vial de prevención y respeto por la ley, que evite que los conductores pongan en riesgo sus vidas y las de los demás
El operativo Radar, implementado en distintos puntos del municipio capital, ha logrado disminuir la cantidad de accidentes fatales en la ciudad, de acuerdo con datos de la Policía Vial de Aguascalientes, así lo detalló el titular de la Dirección de Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM), Arturo Martínez Morales.
Este operativo busca que los conductores de vehículos automotores no excedan el límite de velocidad establecido en el Reglamento de Tránsito del Municipio de Aguascalientes, que establece 60 ki-
lómetros por hora como máximo para circular en vías primarias.
Apuntó que en lo que va del año se ha logrado reducir el número de accidentes fatales cuando menos en un 40 por ciento, en comparación con los primeros seis meses del año pasado.
El director de Movilidad precisó que se cuenta con más de ocho radares digitales para detectar a los automovilistas que exceden los límites de velocidad en vías como Av. Aguascalientes, Av. Siglo XXI, Av. José María Chávez y Boulevard a Zacatecas, entre otras.
Finalmente, comentó que la medida busca fomentar una cultura vial de prevención y respeto por la ley, que evite que los conductores pongan en riesgo sus vidas, la de sus familias y de terceras personas.
Como parte del compromiso con el bienestar de las personas, el presidente municipal Leo Montañez, encabezó la entrega de 66 sillas de ruedas y 12 andaderas a personas con alguna discapacidad motriz, que les permitirán mejorar su movilidad y calidad de vida.
En las instalaciones del DIF municipal, Leo Montañez, dijo que en la actual a dministración municipal se trabaja para apoyar a todos los sectores de la sociedad, especialmente a los adultos mayores, quienes dijo “son la generación de hierro, que nos enseñó a vivir s in miedo” y que gracias a ellos Aguascalientes se ha mantenido como una
d e las mejores ciudades para vivir en nuestro país.
Se comprometió a continuar construyendo más infraestructura pública para mejorar su movilidad, como rampas en las calles, para que puedan trasladarse con mucha más seguridad.
Por su parte, Patricia Lucio Ochoa, encargada de despacho de la Dirección General de DIF municipal, recordó que, para ser beneficiario de estos equipos ortopédicos, se debe presentar una constancia médica que compruebe el motivo por el cual requiere el aparato, para garantizar que los apoyos lleguen a personas que lo requieren y se les aplica un estudio socioeconómico.
12 VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
Se prepara MIAA para brindar un servicio de agua eficiente y de calidad
Disminuyen los accidentes fatales gracias al operativo Radar
Entrega Municipio equipo ortopédico para mejorar la calidad de vida de 78 adultos mayores
Con el financiamiento aprobado por 260 mdp se adquirirá maquinaria, equipamiento y herramientas
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de Jesús mAríA
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Entregan Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia EGEL
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia del Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia-EGEL, donde se entregaron galardones a 4 mil 789 egresados de 182 universidades públicas y privadas de todo el país que se dieron cita en el Gigante de México. Esta distinción reconoce a los jóvenes por obtener un desempeño sobresaliente en los Exámenes Generales para el Egreso de Licenciatura (EGEL), en diversas áreas del conocimiento, quienes presentaron la prueba durante el periodo junio-diciembre 2022.
Por su parte, Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la SEP, expresó su agradecimiento a la gobernadora Tere Jiménez por su
labor en la consolidación del nivel de educación superior. En este sentido, destacó que se está concretando el proyecto de una Universidad Intercultural para la Igualdad en Aguascalientes, esta iniciativa representa un modelo innovador que propone una perspectiva centrada en las mujeres y marca un parteaguas significativo en México.
Antonio Ávila Díaz, director general del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), detalló que es la ceremonia más grande que se haya tenido en la historia del premio; dijo que desde el año 2011 a la fecha, cerca de dos millones de jóvenes han presentado el EGEL, de estos solo 33 mil 699 han obtenido el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia, que representa el 1.7 por ciento del total.
del Conocimiento Infantil
Fueron ocho ganadores entre más de 25 mil 400 participantes
Gobierno del Estado invita a la Caravana de Salud Canina y Felina
El Gobierno del Estado, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), invita a las y los propietarios de mascotas a acudir a la Caravana de Salud Canina y Felina que se realizará este viernes 30 de junio en el municipio de Asientos.
Las y los interesados podrán acceder a servicios gratuitos para sus perritos y gatitos como: esterilización, vacuna antirrábica, valoración médica, desparasitación, vacunas adicionales para cachorros y pe-
rros adultos, estética canina, así como pláticas de concientización para las personas sobre la tenencia responsable de mascotas.
La cita es de las 10:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde en la Estancia y Comedor del Adulto Mayor ubicada en la calle José Guadalupe Victoria No. 9, Zona Centro, en Asientos.
Para mayor información las personas pueden comunicarse al teléfono 449 917 10 51.
Quienes asistan ayudarán a mejorar la vida de sus mascotas y contribuirán a promover el bienestar animal en su municipio.
La gobernadora Tere Jiménez y la Fundación BBVA reconocieron el esfuerzo de los ocho estudiantes que obtuvieron los mejores promedios en la Olimpiada del Conocimiento Infantil Aguascalientes 2023, entre más de 25 mil 400 participantes; a ellos se les entregarán becas mensuales de 2 mil pesos que recibirán durante los tres años que cursen la secundaria, estos apoyos podrán ampliarse a otros niveles académicos si continúan con un promedio mínimo de ocho, pudiendo llegar hasta la universidad.
Víctor Manuel Revilla Martínez, director de la Banca de Gobierno Aguascalientes BBVA Bancomer, agradeció a la gobernadora Tere Jiménez por trabajar en equipo, pues resaltó que la institución sabe lo importante que es sumar esfuerzos y establecer alianzas en favor de la educación.
Los alumnos hidrocálidos premiados son: Dereck Leonardo García Ramírez, Lania Victoria Pedroza López, Sofía Sahagún Dávila, Ángel Said Lazarín Robles, Fernanda Danae Santoyo Martínez, Ana Cecilia Hernández Guevara, Ana Cristina Flores García y Ricardo González Lara.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, dio la bienvenida a los cerca de 260 líderes empresariales de todo el país que participan en las reuniones institucionales mensuales de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), que se llevan a cabo en esta entidad.
En el encuentro, Tere Jiménez hizo un reconocimiento a la labor que desarrolla dicho organismo empresarial, toda vez que agrupa a 4.9 millones de negocios relacionados con este sector productivo, los cuales aportan el 60 por ciento del Producto Interno Bruto nacional y generan 6 de cada 10 empleos formales en el país.
“Desde el primer día de mi gobierno hemos estado en comunicación y acercamiento con las cámaras empresariales para escucharlas porque sabemos que son los que generan riqueza y empleo en Aguascalientes y el país, por eso seguiremos promoviendo programas que las fortalezcan”, sostuvo la gobernadora.
En ese sentido, recordó que a través del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes se impulsan créditos desde los 5 mil hasta 15 millones de pesos para los comerciantes; así como programas de capacitación e innovación para emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas, entre otras acciones.
“El gobierno de Aguascalientes tiene las puertas abiertas siempre para atender a los empresarios, los oídos abiertos para escucharlos y, sobre todo, las m anos dispuestas para que trabajemos juntos por México y por Aguascalientes; seguiremos haciendo equipo y alianzas con el sector empresarial en bien de nuestro estado”, indicó.
Por su parte, el presidente de CONCANACO SERVYTUR, Héctor Tejada Shaar, agradeció la disposición y apoyo de la gobernadora, a través del Buró de Congresos y Visitantes, para que del 28 al 30 de junio se pudieran realizar en esta entidad sus reuniones del Comité Ejecutivo, Consejo Directivo y la Plenaria de presidentes.
En el marco de este encuentro, Tejada Shaar, dio a conocer que se firmó un convenio con el gobierno de Aguascalientes, a través del cual, el Buró de Congresos y Visitantes trabajará en conjunto con el Centro de Desarrollo e Innovación Empresarial y Turística de CONCANACO, para la promoción de negocios y turismo del estado.
De igual forma, habló sobre la plataforma Conoce Aguascalientes, que es una herramienta digital creada por CONCANACO SERVYTUR con la cual los usuarios podrán tener acceso a información sobre los lugares representativos de la entidad, así como sugerencias de hoteles y restaurantes, entre otros servicios.
13 VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
BBVA entrega becas a ganadores de la Olimpiada
Aguascalientes se suma al Centro de Desarrollo e Innovación Empresarial y Turística de CONCANACO
Gobierno del estado Gobierno del estado Gobierno del estado Gobierno del estado
OPCIONES Y DECISIONES
El punto de confluencia
FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN
Dos elementos indispensables e imperativos para un cambio socio-histórico de México, hace doce meses, se veían muy remotos, dispersos y difíciles de conjuntar. Sin embargo, al decir de connotados retóricos de la antigüedad, a ellos -los adversarios polemistas- la Historia los refuta. ¿Cómo elegir a un candidato creíble, competitivo y capaz de galvanizar a la sociedad y hacer girar la Historia del país?
¿Desde qué formación partidista y/o de la sociedad civil mexicana, habría qué postularlo? Por un lado. Y, por otro lado, ¿con qué plan, con qué programa, o plataforma de Políticas Públicas, dotarlo? Al día de hoy, tienen respuestas afortunadamente convergentes. Veamos.
1. Pretexto. - Hace prácticamente un año, se avizoraba en la atmósfera política de México una tormenta política nada halagüeña, los nubarrones que ennegrecían los cielos hacia el horizonte, presagiaban un franco pesimismo reinante en la comentocracia nacional, respecto de las posibilidades de que la oposición política al régimen López-obradorista, abanderado por Morena, pudiera enfrentar con relativo éxito la sucesión presidencial del cabalístico 2024.
La razón principal que fuera esgrimida consistía en la manifiesta nula presencia pública de un liderazgo claro, concreto que pudiera encauzar los más elementales anhelos de cambio desde la sociedad civil de México, que sentía con desesperanza el desfonde sistemático del entramado democrático y de estructura público, arremetido por las intervenciones autoritarias de la Cuarta Transformación. (Nota consignada el 08 de julio, 2022, bajo el título de Yira, Yira, Tango, 1930, Enrique Santos Discépolo: Verás que todo es mentira/ verás que nada es amor/ Que al mundo nada le importa/ -Yira, yira/).
Piso institucional logrado gracias a décadas de avances y conquistas ciudadanas, mediante firmes opciones surgidas de la organización social. La excusa exhibida consistentemente por el nuevo régimen ha sido la de erradicar los privilegios de una “minoría rapaz”, impulsada por el poder neoliberal corrupto del PRI y partidos políticos alternos de una tecnocracia instalada en el aparato gubernamental. El escepticismo de la opinión pública era ostensible.
Bregar contra esa atmósfera enrarecida por el desmantelamiento institucional, al que yo califiqué de “perestroika a la mexicana”, más la práctica gubernamental de una simple y llana canibalización de la Hacienda pública; se veían engrosadas por los ya desfondados e ineficientes sistemas de Procuración e Impartición de Justicia; el pleno dominio de la impunidad y la violencia irrefrenables de grupos criminales, arrojaban datos que obviamente no corresponden al México que esperábamos; y mucho menos anhelaríamos hacia el futuro.
La opción evidente consistiría en diseñar, promover e instalar un proyecto de Nación diferente, bajo planeación científica, con políticas públicas racionales y sustentables, con un aprovechamiento de los recursos naturales y no renovables que sea sustentable y no contaminante del planeta. Incluyendo, yo, la inclusión de un requisito sine que non de este rescate nacional, sea: - Un pacto de unidad y colaboración absolutamente indispensable de la clase económica dominante -dígase sector empresarial- a una con el Estado, y que haga posible el gobierno alternativo que entre en funciones -mediante el proceso electoral-, en franco apoyo e impulso al colectivo social que disiente de este “destino manifiesto” de México.
2. Contexto. -Surgieron, no obstante, motivos de aliento y esperanza, gracias a que un sector de la población acaba de divulgar una iniciativa ciudadana, bajo el nombre de Frente Cívico Nacional. Motivando su propuesta desde una recuperación histórica del México y una postura clara: - Para comenzar y construir un nuevo camino es necesario actuar ya para que el deterioro del país no se prolongue después del 2024. Queremos contribuir a la construcción de un México más justo, democrático, incluyente, próspero, sustentable y digno, en el que todas las libertades y todos los derechos -individuales y colectivos, políticos, sociales, económicos, ambientales y culturales- sean efectivos para todos. Y que apostillan diciendo: Para ello, hemos iniciado la organización del Frente Cívico Nacional (FCN), una iniciativa ciudadana que reivindica las demandas de
inclusión, prosperidad, libertad, igualdad, paz y justicia (Ver: instagram@fcn.mx /manifiesto).
Su llamado estaba siendo dirigido a los votantes de las elecciones intermedias 2021 (a las que yo me referí como “corte histórico”): - En razón de que sentó los fundamentos para que los partidos políticos de oposición, precisamente en esas elecciones intermedias, recibieran la confianza de 23 millones y medio de electores; mandato popular de las urnas que debiera ser escuchado y a partir de él, avanzar en la construcción de la unidad electoral que les permita competir juntos para afrontar la elección presidencial del 2024. Lo que dejaba meridianamente claro el objetivo estratégico electoral a perseguir.
3. Texto. – Se informa, al 29 de junio, 2023; 02:25 p.m., la conformación de los Designados al Comité Organizador del Frente Amplio Por México. Un dato histórico: A) Por la Ciudadanía: Alejandra Latapí, Teresa González Luna, Marco Baños, Patricia Macarthy, Juan Manuel Herrero Álvarez, Rodrigo Morales, Arturo Sánchez. B) Por el Partido Acción Nacional: Armando Tejeda, Raymundo Bolaños. C) Por el PRD México: Luis E. Cházaro y Claudia Castelo. D) Por el PRI Nacional: Rubén Moreira y Rolando Zapata. - En entrevista con @ aristeguicnn, @acostanaranjo señaló que en el método de la Oposición para elegir al candidato 2024, habrá debates, árbitro mayoritariamente ciudadano, participación ciudadana y urnas.
Este tránsito decisivo, de ausencia pública de una oposición organizada a su antítesis, presencia efectiva y de cuerpo entero, pone en relieve la recién pasada experiencia práctica y societal que los mexicanos habíamos venido experimentando, durante los últimos cuatro años, de un supuesto ‘cambio de Régimen’ encabezado por la Cuarta Transformación, Morena, nos arrojó a la cara que no hemos avanzado a ningún horizonte promisorio, pero sí hemos sido forzados a regresar a puntos y sitios de nuestra historia nacional en que había sido el autoritarismo político, el poder regente de una sociedad cada vez más despolitizada y, por lo mismo, desactivada como un actor eficaz de su propio destino, lo que habíamos estado constatando.
Por esta importante razón, y contra toda desesperanza, un cada vez más amplio colectivo social -bajo el signo de la sociedad civil-, ha estado emergiendo de esa ‘burbuja’ tremulante como una pompa de jabón, para aparecer como un verdadero sujeto de su Historia, y asume que su futuro depende de un factor esencial: su convivencialidad, su poder y decisión para coexistir con otros, su convicción de que no es aniquilando a sus “enemigos de clase”, como va a afianzar su futuro, sino potencializando su capacidad de dialogar cara a cara con aquellos que son diferentes. Este inédito fenómeno social, finalmente, está emergente y mostrando una capacidad de ebullición que puede crecer hasta formar una esfera plural, dinámica y con visos de alta energía transformadora. Este factor social clave ya está viniendo a nuestro mundo, lo que me lleva al otro elemento indispensable para una auténtica transformación: la conversión de esas emociones e impulsos de cambio en una estructuración sistemática de Políticas Públicas, es decir un plan, un programa de gobierno. Este es el otro carril desde el cual tengo mi cita, y a su salir al encuentro.
Propuesta . Afortunadamente, esas dos grandes avenidas al día de hoy ya tienen su punto de confluencia. Yo me propuse sentar las bases para impulsar una redirección de nuestra tarea y establecer un proyecto común. (Evento que data del 27 de enero, 2023, en que redacté el artículo Imaginario colectivo, publicado en LJA.MX), El punto central consistía en proponer un marco teórico que sustentara la emisión de Políticas Públicas, capaces de aterrizar en lo concreto un plan de desarrollo y bienestar para el país. Pero uno que implicara un enfoque nuevo o modo distinto de ver nuestro mundo, imaginar de nueva cuenta para configurar nuestro entorno; darnos las condiciones de posibilidad de avistar un ‘horizonte esférico’, dentro del cual pudiéramos coexistir de hecho.
A partir de ese momento, elegí la plataforma del conocimiento producida por un pensador contemporáneo como es el filósofo alemán Peter Sloterdijk, en su innovadora teoría de las “esferas”. Lo que significa que escuchemos su mensaje esencial y desde ese prisma
releer la experiencia existencial por la que estamos transitando. ¿Para qué? Básicamente, para transformarla, para llevarla a estadios superiores de desarrollo, y desde luego, evitando caer en las visiones destructivas de unos colectivos sociales enteros contra los otros, como supone la forma populista de pensar, en la que abreva la Cuarta Transformación, a fin de crear un mundo maniqueo, polarizado, dicotómico que, al final, significa el desecho por recambio de unas clases sociales para entronizar otras, antes subalternas, ahora dominantes.
De manera que comencé a esbozar mi tarea -en su fase de lanzamiento- desde un plan muy fundamental:Construir la plataforma noética o del conocimiento por un cambio societal y político que permita la formación de una sociedad mexicana del futuro, mediando una atmósfera de convivencia, para permitir circular el oxígeno vital entre nosotros, de hacer respirable la atmósfera que nos envuelve; con el objeto de salirnos decidida y formalmente de un espacio irrespirable y ponzoñoso, como el que impone ideológicamente la condición de suprimir a un estrato social -de adversarios o enemigos-, por antagónico que hoy se predique, para relativizar y aun denigrar a los que son tenidos como sus antípodas… El Pueblo bueno contra los neoliberales y conservadores, corruptos y moralmente vencidos.
Se trata de una tarea social, esencialmente solidaria, que topa en elaborar -según el método científico- una hipótesis o una serie de hipótesis capaces de adelantar las líneas maestras para diseñar y aplicar unas ya muy próximas -por exigencia de los tiempos políticos- políticas públicas, capaces de reconstituir la red de relaciones de los actores sociales, real y vitalmente actuantes. Entonces, puedo adelantar que el propósito central de esta tarea -mía y suya- consiste en construir lo que en el trabajo de investigación se llama un MarcoLógico o marco teórico desde el cuál sea posible trazar líneas prospectivas necesarias que den fundamento a políticas públicas , que obedezcan y cumplan su real cometido. Esto que es relativamente simple de enunciar, implica una articulación y capacidad de ingeniería teórico-práctica para diseñarlas con atingencia y eficacia. Adopté como plataforma noética, la obra calificada por su prologuista Rüdiger Safranski como opus magnum -obra magna- de Peter Sloterdijk, filósofo alemán: Esferas I-II-III, 1998. Español, Ed. Siruela, S.A. 2003. Cuyos contenidos hube de someter a una prueba de aplicabilidad. Para tal efecto, invoqué la referencia de su Capítulo 3. Impulso hacia arriba y mimo, (de Esferas III, Esferología plural. Espumas. Loc. 9599), como hipótesis adecuada para dicho ejercicio de aplicación. Partimos del criterio epistemológico de que la fase cuarta del método científico consiste, precisamente, en la aplicación; toda vez que hubiera quedado establecida en tanto que una Teoría. A partir de este punto, nuestro ejercicio consiste en probar qué tanta aplicabilidad tiene la teoría construida por Peter Sloterdijk, a nuestro objetivo de diseñar Políticas Públicas. (Cfr. LJA.MX/ Opinión. Prueba de impulso helicoidal. Viernes 21 de abril, 2023).
Plausiblemente, al aplicar esos conceptos de la “esferología plural”, al discurso dominante del grupo en el poder, autodenominado de la 4T, muestran con pertinente evidencia un claro desmentido de las pretensiones reformadoras, e incluso autovaloradas como moralmente superiores de la “regeneración nacional”. Consistiendo la pregunta de fondo en: - ¿Quién es verdaderamente conservador? – Al contrastar con los enunciados del “impulso hacia arriba y mimo” de Sloterdijk vemos con toda nitidez que se manifiesta una clara Anti-topía Lopezobrdorista , es decir, lo que él achaca a “los conservadores”, al final, lo define precisamente a él. Ergo, declarar una “guerra santa” contra los conservadores, corruptos e impunes es un revulsivo que le conviene y aplica más a él.
Y, por tanto, se prueba la aplicabilidad de la base teórica elegida en mi proyecto. Ya que este salto metodológico, no se hace por mera contrariedad de opuestos lógicos -dicotómicos y maniqueos-; sino por un gracioso giro helicoidal y hacia arriba. Auténticamente dialéctico e histórico.
14 VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
franvier2013@gmail.com
Voluntarios de la Delegación Estatal de Cruz Roja brindaron ayuda humanitaria a cerca de 800 personas
CONCANACO anuncia actividades en alianza con Gobierno del Estado
República Mexicana, es decir, más de 200 representantes de las cámaras locales.
El presidente de la Confederación de las Cámaras de Comercio (CONCANACO), Héctor Tejada Shaar y la Directora General del Buró de Congresos y visitantes de Aguascalientes, Verónica González López, signaron un convenio para efecto de impulsar el turismo en el estado.
El convenio forma parte del Centro de Desarrollo e Innovación Empresarial y Turística, que incluye la plataforma Conoce Aguascalientes y otras herramientas para la promoción de negocios y turismo del estado.
Ante los medios de comunicación locales, el Ingeniero Héctor Tejada presentó la aplicación digital "Conoce Aguascalientes", medio digital en la que el usuario podrá tener a la mano los lugares a visitar, así como sugerencia de hoteles y de lugares gastronómicos en la zona.
De igual manera, atendiendo una de las inquietudes de los agremiados y de la población en general anunció una serie de actividades de educación financiera a cargo de la empresa ACTINVER, la cuál se realizará en un periodo de seis semanas y teniendo una cuota de recuperación de 300 pesos, en la que se contempla conocimientos esenciales de administración.
Voluntarios de la Delegación Estatal de Cruz Roja brindaron ayuda humanitaria a cerca de 800 personas de nacionalidades venezolana, colombiana, hondureña, chilena y peruana, quienes viajaban a bordo de un tren carguero con destino a la frontera norte del país, quedando momentáneamente varados en el estado.
Por indicación del Delegado Estatal Licenciado Jaime del Conde Ugarte, se autorizó el despacho de una Ambulancia básica, 5 Paramédicos y Especialistas del Programa de Restablecimiento de Contactos Familiares y Migración de Cruz Roja Mexicana, para que se trasladaran a la comunidad de Estación Chicalote perteneciente al municipio de San Francisco de Romos en coordinación con personal de la Unidad Municipal de Protección Civil de esa cabecera para entrega de ayuda humanitaria.
En el lugar se instaló un puesto de ayuda humanitaria, donde los especialistas de Cruz Roja ofrecieron hidratación,
atención prehospitalaria a 10 personas entre ellas una femenina con 6 meses de embarazo, así como a dos menores quienes presentaban un cuadro leve de deshidratación, el resto de los pacientes curaciones y revisión de presiones arteriales.
También se ofreció el servicio de recargas de teléfonos celulares siendo un total de 30 aparatos recibidos, así como la entrega de mapas de autocuidado, donde contiene información de las principales líneas ferroviarias desde Chiapas hasta la Frontera Norte, Casas del Migrante en todo el país, delegaciones y puestos de socorro de Cruz Roja Mexicana, donde se les puede ofrecer ayuda humanitaria durante su desplazamiento hasta su destino en el Norte del País.
Finalmente el Delegado Jaime del Conde señaló que la Cruz Roja en Aguascalientes seguirá ofreciendo este tipo de ayuda a todo aquel migrante que transite por Aguascalientes y requiera de su ayuda sin importar condición social, simplemente por su necesidad de sobrevivencia y cumplir con el sueño americano.
Trabaja Municipio en acciones para lograr los objeTivos de desarrollo sosTenible 2030
Verónica González agradeció a la Confederación por impulsar y promover los destinos de Aguascalientes a nivel nacional, además de garantizar que el estado cuente con espacios para albergar el turismo empresarial, por lo que exhortó a los empresarios y emprendedores a considerar esta demarcación para sus eventos. Además, anunció las actividades que se realizarán en la ciudad de Aguascalientes, al destacar el apoyo de las autoridades gubernamentales.
Expresó que durante tres días la ciudad será sede de las actividades del organismo, contando con la presencia de los liderazgos de las cámaras de toda la
A su vez, Luis Tinajero Michel, director de la empresa ACTINVER detalló que los cursos y talleres estarán dirigidos en diversas vertientes, además de manifestar y reiterar la importancia de que la educación financiera formé parte de una cultura entre los empresarios y emprendedores.
Aprovechó el momento para anunciar que la Confederación escuchará a los diversos cuadros políticos que se perfilan para el proceso electoral 2024, siendo un organismo autónomo y de impacto nacional.
CONCANACO SERVYTUR México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus confederaciones representa a 4.5 millones de empresas del sector terciario en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia.
Con el objetivo de promover la educación ambiental, el presidente municipal, Leo Montañez, encabezó la firma de un convenio de colaboración con la Red Internacional de Proyectos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) México, encaminado a implementar proyectos que sirvan para modificar los hábitos de consumo, separación de residuos y reci-
claje, entre otros. Acompañado por Ulises Abraham Osorio, coordinador nacional de la Red Internacional (ODS) México, el presidente municipal enfatizó la importancia del trabajo colaborativo con la sociedad y todos los activistas medioambientales, para generar nuevos hábitos que deriven en acciones a favor de la naturaleza.
| Ayuntamiento de Aguascalientes
El Municipio de Aguascalientes trabaja en la rehabilitación de áreas comunes, así como en la mejora de la imagen urbana de la ciudad, y como parte de las obras de mantenimiento que se realizan en glorietas y fuentes por parte de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP), el presidente municipal, Leo Montañez, visitó la remodelación del talud que se encuentra en el fraccionamiento Infonavit Pirules, sobre la avenida Adolfo Ruíz Cortines (salida a Calvillo), que proporcionará ahora un camino más agradable y seguro para la ciudadanía.
Leo Montañez, comentó que esta obra requería rehabilitación oportuna ya que es una de las entradas principales a nuestro municipio, por lo que se mejoró un área de más de mil 350 metros cuadrados.
De acuerdo al titular de la SSP, Carlos España Martínez, esta obra, que requi
rió de una inversión de 780 mil pesos, cuenta con un perfilado de talud de 489 metros cuadrados, trabajos de jardinería como lo es la colocación de 200 piezas de bugambilias, obra civil de 286 metros de guarnición, 489 metros de decoración con piedra bola, 1.5 metros cuadrados de repison de concreto, señalética, sistema hidráulico y eléctrico, así como iluminación ornamental (reflectores y lámparas marineras).
Además, se trabajó en la rehabilitación de la cisterna existente y se colocaron 76 metros de tubo PVC, así como una bomba tres cuartos hp que favorecerá en el sistema de riego.
Se contó con la presencia de Mariano Esparza, director de Parques y Jardines, quien invitó a los ciudadanos a cuidar las áreas comunes que diariamente se embellecen y disfrutarlas de manera adecuada para continuar con el fortalecimiento del tejido social y la sana convivencia.
15 VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
-
Con una inversión de 780 mil pesos se rehabilitó avenida Adolfo Ruíz Cortines
Acciones van encaminadas a promover el turismo de la entidad claudia rodríguez loera
sTaff
ayunTaMienTo de aguascalienTes
fue anfitriona de la entrega de reconocimientos del Premio CENEVAL
El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) y la Universidad Autónoma de Aguascalientes efectuaron la ceremonia de entrega del Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia EGEL, donde se galardonó a 4 mil 789 graduados, provenientes de 182 universidades públicas y privadas de las 32 entidades federativas del país.
Los homenajeados recibieron como reconocimiento el Fistol de Excelencia Académica del CENEVAL, por haber alcanzado un resultado sobresaliente en la Sección Disciplinar y un resultado sobresaliente o satisfactorio en la Sección Transversal del EGEL, dentro del periodo junio-diciembre de 2022. Cabe precisar que se trata de egresados que destacaron en las áreas de Diseño, Ingeniería, Arquitectura, Ciencias Sociales y Humanidades; así como de Ciencias de la Vida y la Conducta.
Durante el acto solemne, Francisco Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública felicitó a los galardonados, destacó la participación igualitaria de sustentantes hombres y mujeres y anunció que, de la mano del Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación Pública, se trabaja en la consolidación del proyecto de una Universidad Intercultural para la igualdad en Aguascalientes, lo que podría construir una perspectiva distinta de la educación en nuestro país.
Por su parte, María Teresa Jiménez Esquivel manifestó que el reconocimiento que recibieron los jóvenes por su talento, esfuerzo, disciplina y compromiso, es también una invitación a seguir preparándose, pues nunca se deja de aprender. Aunado a ello, reconoció que someterse a evaluaciones es un reto que los impulsa a mejorar, porque justamente las evaluaciones son un apoyo para que las Instituciones de Educación Superior actualicen y fortalezcan sus planes de estudios, a fin de que sus egresados logren responder a las demandas del mundo actual.
En su mensaje, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, expresó que es necesario tener en cuenta que -en un mundo globalizado, donde se han roto muchas fronteras gracias a las tecnologíasel hecho de contar con un título podría llegar a ser insuficiente; por tal motivo, en los esquemas de competencia actual, tanto instituciones como individuos deben aspirar a la excelencia, a fin de ser elegibles en los trabajos que ofrecen mejores condiciones contractuales. Asimismo, enfatizó en la importancia de invertir en la educación y de acompañar las buenas intenciones con presupuestos suficientes, para perpetuar el círculo virtuoso que lleva a la movilidad social y la dignificación de las sociedades.
En otro momento, Antonio Ávila Díaz, director del CENEVAL, mencionó que desde el año 2011 hasta la fecha, cerca de 2 millones de universitarios han sustentado el EGEL, y de estos, solamente 36 mil 699 han obtenido el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia.
El Instituto y el Positivismo (18)
NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.
JESÚS DE LARA . Con licencia de nuestros lectores, antes de continuar con nuestra serie me permito comentarle que los familiares, amigos, pacientes y colegas ex-preparatorianos estamos de luto porque nuestro querido compañero el güero De Lara -como le decíamos- ha muerto.
Lo recordamos en su primer domicilio de Juan de Montoro, hace cincuenta años, contando gota a gota los extractos con que preparaba sus fórmulas magistrales. Pero inquieto como era, no se quedó con lo que le habían enseñado cuando estudió su carrera; hurgó en cuanto libro encontró, viajó a Europa y conoció a grandes maestros que le abrieron otros caminos; investigó y dominó diversas formas de medicina alternativa y además sistematizó su trabajo a tal grado que una vez definido el diagnóstico del paciente, terminó produciendo en 30 segundos el gotero curativo mediante los recursos de cómputo más modernos que el dominio de la electrónica ha puesto al servicio de la humanidad.
Lamentablemente no encontró a quién transmitir su sapiencia, que lamentablemente se perderá si no hay quién la sepa descifrar para que la Farmacia de Lara continúe existiendo y brindando a los pacientes -especialmente a los que menos recursos poseen y que él solía curar de todas maneras- la salud perdida, en muchas ocasiones, por la pobreza, la insalubridad y la ignorancia en que la injusticia mantiene a muchos de nuestros paisanos.
Descanse en paz Jesús de Lara.
LA EDUCACIÓN EN AGUASCALIENTES. Durante la época colonial la enseñanza en todo el país estuvo estrictamente en manos de la iglesia Católica, incluyendo la universitaria; recordemos que nuestra primeras universidad, fundada en 1553, llevó por nombre Real y Pontificia Universidad de México y era la única; en la provincia la educación brillaba por su ausencia, pues ni siquiera había escuelas para párvulos. En aquella época solo los potentados de provincia, generalmente grandes terratenientes que querían que sus hijos fueran ilustrados pero sin necesidad de que se trasladaran a la ciudad de México porque necesitaban que dominaran bien el manejo de sus propiedades, tenían la posibilidad de darles educación mediante educadores que les transmitieran conocimientos sin un plan establecido; incluso los había que contrataban, en Europa, instructores para los hijos varones que les enseñaran de política, de administración, de deportes como la esgrima, etc., e institutrices para que les enseñaran a las hijas mujeres alta costura o alta cocina al estilo europeo, que les instruyeran entre otras cosas en literatura, declamación, tocar el piano, comportarse en sociedad, juegos de ajedrez o damas chinas, etc., para que encontraran un buen partido entre sus pares. Así aseguraban la preeminencia de su posición económica y social para sus descendientes.
Solo cuando en el siglo XVIII llegó al poder el despotismo ilustrado de la francesa Casa de Borbón y en especial con Carlos III de España, se impusieron reformas académicas liberales que incluyeron materias científicas y frenaron la enseñanza escolástica del dogmatismo medieval, llegando hasta la expulsión de los jesuitas, medidas que trascendieron las fronteras de la metrópoli y llegaron hasta colonias como la Nueva España, la Nueva granada, etc.
Refuerza IMSS Aguascalientes atención de niñas, niños y adolescentes con PediatrIMSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes llama a la población a procurar una vida saludable y armónica durante el desarrollo de la infancia y la adolescencia a través del programa PediatrIMSS, cuyo objetivo es prevenir y detectar oportunamente enfermedades, reducir el riego de complicaciones y limitar la mortalidad prevenible en menores.
Para ello, las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y Hospitales Generales de Zona (HGZ) han implementado estrategias que garantizan las condiciones de un nacimiento seguro y atención amigable para el recién nacido. Se da prioridad a su atención en caso de enfermedad y se realizan acciones de detección oportuna y atención integral de enfermedades congénitas o con riesgo neurológico.
Así lo dio a conocer la coordinadora del programa PediatrIMSS en esta Representación, Sheyla Payán Romo, quien subrayó que el Seguro Social busca acompañar el crecimiento y desarrollo de niñas, niños y adolescentes para alcanzar un estado de salud armónico.
La pediatra especificó que para estos últimos; el personal de salud procura una óptima transición a la edad adulta, además de atención integral y multidisciplinaria en caso de enfermedad; además, previene y trata infecciones, impulsa la nutrición y fomenta hábitos saludables.
En tal sentido, la especialista abundó: “El PediatrIMSS brinda seguimiento y acompañamiento a las y los pacientes sanos o enfermos, del nacimiento a la adolescencia. Incluye servicios médicos, paramédicos, psicológicos o psiquiátricos, sociales, dietéticos, nutricionales y paliativos en los tres nivele de atención”.
Subrayó que, para ello, Unidades y Hospitales del IMSS cuentan con equipos multidisciplinarios de salud que procuran atención integral de manera amigable y en el marco de los Derechos Humanos -a todas las personas-, desde que nacen y hasta los 19 años -sanas o con alguna enfermedad-.
Las y los interesados en este programa pueden acercarse a su consultorio o a los módulos del PrevenIMSS ubicados en todas las UMF.
Entonces los educadores herederos del humanismo español aprovecharon para establecer centros educativos públicos y gratuitos, para que estuvieran al alcance de todos los estudiantes independientemente de que tuvieran o no recursos económicos, tratándolos a todos por igual.
LA ESCUELA DE CRISTO. Uno de esos humanistas, acaudalado español de nombre Francisco de Rivero y Gutiérrez, aprovechó esa oportunidad para asentarse en Aguascalientes y fundar, en 1773, la primera escuela de nuestra historia con el nombre de Escuela de Cristo
Sin ser clérigo pero sí un buen cristiano filántropo seguidor de la escuela humanista española, se sumó al esfuerzo de establecer aquella escuela de primeras letras totalmente costeada por él y dispuesta a recibir a toda clase de niños sin costo alguno, a fin de que tuvieran la preparación mínima necesaria para desenvolverse como buenos ciudadanos.
Pues bien: fue allí en donde Jesús Terán, quien nació en 1821 -precisamente en el año de la consumación de la independencia- hizo sus primeros estudios y quedó bien grabado en su mente que la enseñanza debe ser pública y gratuita, es decir, para todos por igual.
Esa Escuela de Cristo de fines del siglo XVIII, cuyo edificio se encuentra en la primera cuadra del andador Benito Juárez en el propio centro de la ciudad y suele utilizarse como espacio cultural, podemos apreciarlo gracias a que fue rescatado y restaurado con base en la sugerencia que le hizo allá por los años 80 del siglo pasado el recordado Joaquín Díaz de León -por entonces presidente de la Cámara de Comercio- al Lic. Jesús Eduardo Martín Jáuregui, quien luchó denodadamente para evitar que la propiedad se vendiera y se colocara en riesgo de desaparecer como un local comercial más.
Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina tlacuilo.netz@yahoo.com
16 VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
UAA
UAA IMSS
CÁTEDRA
Autonomía de gestión e inclusión son componentes de la nueva escuela mexicana
Claudia RodRíguez loeRa
La llamada Nueva Escuela Mexicana, proyecto educativo que habrá de ser implementado por los docentes del primero al tercer grado de educación primaria busca como principal componente la autonomía de gestión de los planteles y que se abran a la inclusión, destacó el secretario general de la Sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ramón García Alvizo.
Explicó que todos los esfuerzos de los profesores están centrados para trabajar de manera coordinada para que de cada uno de los colectivos docentes surjan las propuestas, y todas las inquietudes, y para ello el pasado jueves se realizó el evento denominado “Foro de la Nueva Escuela Mexicana”, como un espacio de reflexión y análisis, así como para compartir experiencia.
“Lo que se busca es que incorporemos, que acerquemos a todos, independientemente del contexto donde se encuentren, independientemente de las características; que en todos los espacios, de todos los niveles se de apertura para todos y todas.
El líder sindical hizo un reconocimiento a los docentes en educación especial, quienes hacen su trabajo con un componente especial de acompañamiento y empatía para los alumnos y sus familias,
El ciclo escolar culminará el 26 de julio, no antes
Claudia RodRíguez loeRa
y detalló que la entidad existen más de diez de los llamados centros de Atención Múltiple a través de los cuáles se cubre el 80 por ciento de la demanda en todo el estado, ya que los maestros se mueven para dar la en estos y otros estados.
Destacó que la inclusión incluye también aspectos de género, ya que el compromiso que se ha adquirido con la autoridad educativa es atenderlos a todos en su conjunto, al aseverar que los docentes están preparados para brindar la atención de manera profesional, pues además existen profesores especializados en estas temáticas.
Expuso que también la autoridad educativa en el estado ha implementado programas tendientes a reforzar la inclusión en los planteles escolares, al ser una necesidad en todos los niveles escolares.
Detalló que a partir del próximo ciclo escolar los planteles de primaria iniciarán con la operación del nuevo modelo educativo en los grupos de primero a tercero de primaria, de ahí la importancia de que los docentes estén actualizados en el mismo, además de que estén involucrados en el proyecto del gobierno federal para la educación.
Recordó que para el nuevo modelo educativo será de suma importancia la participación directa en las escuelas de madres y padres de familia, por lo que será necesario darlo a conocer también a ellos.
UAA llevó a cabo su VII Jornada de Orientación Educativa 2023
Con el objetivo de estrechar lazos de comunicación y compartir un espacio de reflexión sobre la labor que desempeñan las y los orientadores vocacionales previo al ingreso de los jóvenes a la educación superior, la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo la VII Jornada de Orientación Educativa 2023, titulada “El acompañamiento en los proyectos de vida”.
En el marco de la realización de estos trabajos y en representación de la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, el director general de Servicios Educativos, José de Jesús Ruiz Gallegos, reconoció la importancia del papel que desempeñan los orientadores vocacionales en el acompañamiento de los estudiantes, toda vez que la elección de carrera es uno de los procesos más relevantes en la vida de una persona.
Ruiz Gallegos aseguró que con la directriz adecuada los alumnos pueden tomar decisiones mucho más conscientes, lo cual se ve reflejado de manera automática en otros indicadores como lo son la eficiencia terminal.
En ese sentido, el director de Servicios Educativos reconoció que, gracias a los múltiples esfuerzos entre las partes involucradas (instituciones de educación media, orientadores educativos e instituciones de educación superior), la eficiencia terminal en la UAA al corte de 2022 fue de 61.5%, es decir, 14.1% más que la registrada en 2017 en que se comenzó a hacer estas jornadas.
Esta edición del evento contó con la participación de más de 80 orientadores educativos y vocacionales de 65 planteles educativos de la entidad y estados circunvecinos, adscritos a diferentes subsistemas, al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) o la misma UAA.
Seré en julio cuando inicien los exámenes de fin de ciclo escolar para todos los grupos del nivel básica en el estado, ya que el último día de clases es el 26 de del próximo mes, clarificó la directora del Instituto de Educación de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, al advertir que todas las escuelas sin excepción deberán cumplir con el calendario escolar.
Recalcó que a partir de este ciclo escolar 2022-2023 se retomó el sistema de evaluación que se tenía antes de la pandemia, al haber aún confusión en este aspecto, “en este ciclo escolar se hacen exámenes, se califican los aprendizajes de los alumnos y cabe la posibilidad de que pase o no de grado; es decir, estamos recuperando el sistema de evaluación profesional con calificación mínima de seis”.
La funcionario destacó que además los docentes cuentan con autonomía, para que además de otorgar una calificación con base a un examen, cuente con otros elementos para evaluar de manera integral los aprendizajes del alumno, como asistencia, entrega de los trabajos, su participación en las actividades colectivas de la comunidad escolar, entre otros aspectos.
Detalló que serán cerca de 240 mil estudiantes los que avanzarán a un nivel más el próximo ciclo escolar, cerca de 60 mil terminarán su educación media y 50
IEA estará vigilante de que se cumpla el calendario escolar completo
mil el bachillerato, mismos que habrán de demandar un espacio en las universidades y tecnológicos del estado.
Respecto a que los planteles cumplan íntegramente con el calendario escolar, advirtió que se estará vigilando que así sea, pues reconoció que nunca faltan los directores “relajados” que bajan cortinas días antes.
-¿A diferencia de otros estados entonces aquí hasta el final?
-Hasta el día 26 de julio. Tendremos una semana en donde los maestros serán sometidos a una capacitación sobre el nuevo modelo de la escuela mexicana. Un proceso de preparación que se ha llevado desde hace casi ocho meses a través del cual se le ha ido formando a los docentes.
Detalló que la semana de capacitación sobre el nuevo modelo de escuela mexicana se impartirá una semana antes de que concluya el ciclo escolar, para luego proceder a la culminación del mismo.
Martínez Rodríguez mencionó que habrá sanciones a quienes incumplan con las disposiciones y concluyan por adelantado el ciclo escolar.
Humane Society International capacitó a funcionarios para investigar la crueldad hacia los animales
STaFF
Este mes, expertos en prevención y respuesta a la crueldad animal de Humane Society International capacitaron a funcionarios, veterinarios y organizaciones sin fines de lucro en la Ciudad de México, Yucatán, Aguascalientes y Quintana Roo. Las capacitaciones incluyeron temas desde la gestión de albergues hasta el manejo de animales e investigaciones forenses de maltrato hacia los animales.
La sociedad mexicana está fuertemente en contra de la crueldad animal. Según Parametria, una agencia nacional de encuestas, el 95% de los mexicanos cree que los maltratadores de animales deberían ser castigados. Todos los estados del país, excepto uno, penalizan la crueldad animal en sus códigos penales estatales y la Ciudad de México reconoce a los animales como "seres sintientes" en su constitución.
Estas capacitaciones surgieron como parte de un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México, así como la renovación de convenios este año con autoridades de Quintana Roo y Aguascalientes y la preparación de un nuevo convenio en Yucatán. En el contexto de los casos de crueldad que han aumentado la visibilidad del maltrato animal en todo el país, estas capacitaciones brindaron habilidades y herramientas a los funcionarios responsables de responder a las denuncias de crueldad.
La Asociación Mexicana de Medicina Veterinaria Forense, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento te -
rritorial (PAOT), la Brigada de Vigilancia Animal, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Aguascalientes (PROESPA), el Instituto de Biodiversidad de Quintana Roo (IBANQROO) y el Ayuntamiento de Mérida, entre otros, participaron en las capacitaciones. HSI/México tiene acuerdos vigentes con la mayoría de estas entidades para apoyar los esfuerzos contra la crueldad a través de cursos y entrenamientos y ayudar con algunos casos de abuso animal a gran escala.
"Los mexicanos se preocupan profundamente por sus animales y nos complace ver el entusiasmo de los funcionarios por adquirir nuevas habilidades para investigar e intervenir en casos de crueldad animal", dijo Felipe Márquez Muñoz, gerente del programa de crueldad animal de Humane Society International/México.
Los ponentes en las capacitaciones incluyeron expertos locales e internacionales como Grettel Delgadillo, subdirectora de HSI/América Latina y gerente del programa de vida silvestre en HSI/ América Latina; Alba Michelle González, veterinaria forense; Janette Reever, gerente de programas de investigaciones de delitos contra animales de HSI, y Shalimar Oliver, gerente de casos de delitos contra animales de HSI. En este ciclo se capacitó a un total de 298 funcionarios y personas de ONGs; además, debido a la demanda e interés de otros estados de la República Mexicana, se transmitió una capacitación por el canal de videoconferencias de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM alcanzando las 780 reproducciones.
17 VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
uaa
Covid-19 también afectó los procesos democráticos y de participación ciudadana
Además de evidenciar las deficiencias en nuestro sistema de salud con la consecuente y lamentable pérdida de vidas, la pandemia también dejó importantes lecciones en materia de democracia y participación política ciudadana.
De acuerdo con el director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Armando López Leyva, después de la experiencia del confinamiento por la Covid-19, el sistema electoral tiene que trabajar en esquemas de votación distintos a los del sufragio presencial, acelerando algunos procesos para concretar el voto electrónico o sufragar a distancia, cuidando los protocolos de seguridad necesarios para garantizar elecciones confiables.
En entrevista indicó que estas y otras iniciativas se plantean en el tomo 8 (de 15) de la colección La década Covid en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades, en el que académicos e investigadores analizaron cómo los efectos de la pandemia se entremezclaron con la democracia, toda vez que implicó un proceso de toma
UNAM México se ubica entre los cinco primeros países que más usan las redes sociodigitales, lo cual “es preocupante, porque significa que ahí nos informamos, y no por otros medios, como la prensa, la radio o los libros”. Además, empleamos una cuarta parte del día, aproximadamente seis horas, en el entretenimiento en esas plataformas, afirma el académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Luis Ángel Hurtado Razo.
La red social que más usamos los mexicanos es Facebook, en la cual pasamos de tres a cuatro horas al día. “Ni la televisión tuvo nunca ese rating”, enfatiza.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE, 2019), Brasil, Colombia y México son los que más consumen el teléfono celular y las redes sociales; en el caso de nuestro país, se les dedica 3.1 horas y 3.5 horas, respectivamente. Mientras internet se utiliza ocho horas al día, en promedio. Se suman a la lista Turquía y Portugal. En tanto, los que menos los consumen son: Japón, Alemania, Francia, Países Bajos y Suiza.
Según el estudio “Cómo utilizan los mexicanos las redes sociales”, elaborado por Hurtado Razo, del total de tiempo que se utilizan esas tecnologías, entre cinco y seis horas son para entretenimiento; es decir, “muchísimo”.
ClAro-osCUro
En ocasión del Día de las Redes Sociales, que se celebra el 30 de junio, el académico aclara que no son un fenómeno
de decisiones especialmente en cuestiones de atención a la salud, pero además en otros ámbitos en los que de cualquier forma afectó.
Por ejemplo, comentó que, si bien había una tendencia autocratizante en México y en otros países de América Latina, en donde las decisiones de gobierno se concentraron en un solo poder o una sola institución, con la emergencia sanitaria se reforzó y se profundizaron aspectos negativos en relación con las libertades civiles y los derechos políticos.
Agregó que, en la segunda parte del volumen Democracia en Tiempos Difíciles, los especialistas analizan la aplicación de políticas públicas y la toma de decisiones en distintos aspectos, empezando por las políticas de salud.
En ese sentido, recordó cómo algunas instituciones, como el Congreso de la Unión o el Instituto Nacional Electoral, se vieron obligadas a ajustar sus protocolos de participación para dar continuidad a las sesiones, teniendo en cuenta que sus actividades no se podían paralizar.
Otro tema que no podía pasar por alto, señaló López Leyva, fue el de las omisiones
y el manejo de la información pública gubernamental relacionada con las acciones para contener la pandemia, y en donde hubo falta de transparencia en los datos que se trasmitieron al público en general.
La publicación -coordinada por Miguel Armando López Leyva y Laura Montes de Oca Barrera- considera también algunas propuestas para apuntalar las políticas públicas específicas, en caso de que se presenten situaciones de emergencia similares a las de la Covid-19 y que necesariamente requieren de políticas de mayor alcance.
“Hay que garantizar la efectiva división de poderes, pues, aunque este es un tema que se contempla en la Constitución, en la práctica hay ciertas desavenencias sobre cómo funcionan los poderes públicos, pero es un hecho que, incluso en momentos de crisis como esta, es importante que los poderes hagan su función”, refirió.
Al respecto, estimó que en el análisis es esencial poner especial atención al tema de la polarización política que rebasa la esfera de la confrontación entre dos bloques, los cuales se identifican con posturas políticas distintas, pero traspasan hacia una barrera social.
“El tema es propiamente la pandemia porque muchos liderazgos que asumieron -y en México no es la excepción-, lo hicieron a partir de lo que ya teníamos antes de la pandemia que era un liderazgo centralizado; es decir, ha tendido a centralizar muchas decisiones y políticas personalistas”.
En medio de esa polarización se minimizaron los contrapesos; con esa visión centralista y personalizada se impidió que se hicieran numerosas cosas, entre ellas, resistencia a escuchar a los expertos. La propia UNAM cuenta con un amplio espectro de especialistas quienes nunca fueron consultados y se optó por manejar información poco confiable, subrayó.
López Leyva afirmó que hasta ahora los análisis sobre la política democrática no habían sido sistematizados, por lo que esta obra, que forma parte de la colección universitaria La Década Covid en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades, se constituye en una primera aproximación y una adecuada contribución para entender la democracia en tiempos difíciles, porque el tiempo de la pandemia ha resultado muy complicado y para la democracia no es el mejor tiempo.
Mexicanos prefieren las redes sociodigitales para informarse
nuevo, ni se crearon con internet. Se trata de un aspecto recurrente en la historia de la humanidad: desde que el humano es gregario, sedentario y comenzó a socializar, ya existían.
Los teóricos de la sociología las definen “como el contacto o interacción que tenemos con otras personas”. En ese sentido, la primera red social con la que tenemos relación es la familia, donde adquirimos el lenguaje, valores, conductas, etcétera. Otras más son las relaciones que establecemos en la escuela, vecindario, el trabajo o la religión, que nos hacen ser las personas que somos.
Con el avance tecnológico han surgido las redes sociodigitales o social network, que ocurren en un espacio público digital, en el cual interactuamos con otros “y al hacerlo modificamos nuestro comportamiento, que pueda ser para beneficio o perjuicio de la comunidad”.
En la actualidad, prosigue, las redes sociales también están fuera de nuestras fronteras físicas, por ejemplo, entablamos comunicación con individuos que quizá no vamos a ver nunca en persona, incluso que están en otras latitudes o hablan otros idiomas.
A partir de la pandemia se comprobó que numerosas actividades se pueden efectuar en el ámbito virtual. El e-commerce ha crecido y hasta el gobierno se ha vuelto digital, al igual que la banca, por ejemplo. Hay gente que, incluso, vive de generar contenido en las redes sociales, expone el experto universitario.
No obstante, estas tecnologías también tienen aspectos negativos, reconoce Hurtado Razo. En el mundo virtual se registran delitos como extorsión, fraude o pornografía infantil; en este último México ocupa el primer lugar.
Y cada vez surgen más: grooming o acoso sexual virtual por parte de un adulto a un menor; el sexting, o envío de fotos, videos o mensajes de contenido sexual y erótico personal a través de dispositivos tecnológicos, ya sea por medio de aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales, correo electrónico u otra herramienta de comunicación; o el bullying o acoso, que se produce entre escolares. Estas situaciones se han potenciado.
También se afectaron las relaciones socioafectivas. Antes había un cortejo; en la actualidad, con aplicaciones como Tinder, las personas eligen pareja “por catálogo”. “Hay casos donde se enamoran digitalmente, pero al conocerse en persona ni siquiera se reconocen”.
También circula demasiada información sensacionalista y falsa, “por eso estamos entre los países con mayor presencia de fake news. A eso se suma que el uso de las redes puede potenciar enfermedades, como el insomnio o ansiedad, entre otros efectos negativos, alerta el especialista.
redes y Más redes Facebook, refiere el experto, es “ama y señora” de las redes sociodigitales.
Está por llegar a los tres mil millones de usuarios en el mundo; es decir, una tercera parte de la humanidad tiene una cuenta en esa plataforma.
Twitter, Youtube, Instagram, TikTok y WhatsApp se suman a la lista de las más famosas. Otra, de construcción del conocimiento, es Wikipedia. Son tan relevantes que, por ejemplo, Donald Trump creó la suya, Truth Social, para postularse nuevamente como candidato a la presidencia de Estados Unidos.
El uso de las redes varía por sector de la población, explica el académico. Las más
“jóvenes” son Instagram y TikTok, cuya mayoría de usuarios (cerca de 60 por ciento) tiene edades de 14 a 21 años; entre los de 21 a 40 años predomina Twitter y Facebook; y YouTube lo usan jóvenes y adultos.
Las recomendaciones para los usuarios, recalca, consisten en proteger los datos personales. “No compartas todo en internet porque no sabes quién puede estar del otro lado de la pantalla y cómo puede utilizar tu información”.
Tampoco se debe creer todo lo que circula en la red porque puede ser falso y se debe evitar compartir información “que no te pertenece, respetando la privacidad de otros”, incluidos los hijos. Y, finalmente, cuidar que nuestro comportamiento y uso de internet no perjudique a un tercero, aconseja Hurtado Razo.
El futuro de las redes sociales es el metaverso, es decir, nuestra presencia en lo físico y lo digital, que existan dos “versiones” de cada persona: la física y nuestro avatar. “Mientras una da una clase en México, la otra dicte una conferencia en Estados Unidos. Ya lo estamos viviendo; es una realidad que podría generalizarse en un lustro”, anticipa.
En el Día de las Redes Sociales debemos reflexionar en torno a los aspectos positivos y negativos de estos desarrollos; con sus vaivenes debemos asumir el riesgo y los compromisos de un uso adecuado de la super carretera de la información y de las redes sociodigitales.
La efeméride tiene su origen a partir del año 2010, gracias a una iniciativa del portal de noticias y tecnología Mashable. Hoy en día la celebración es de carácter mundial.
18 VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
UNAM
Nuestro país se ubica en el top 5 de las naciones que más las utilizan; Facebook, la favorita, destaca Luis Ángel
Hurtado Razo
Grupo Wagner iba por altos jefes militares rusos: The Wall Street Journal
De acuerdo con versiones recogidas por el periódico estadounidense, el complot buscaba capturar al ministro de Defensa, Sergei Shoigu, y al general del ejército Valery Gerasimov. El jefe del mercenario Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, pretendía capturar a altos jefes militares rusos como parte del breve motín iniciado el sábado 24, aseguró The Wall Street Journal
El periódico estadounidense detalló que, de acuerdo con versiones de funcionarios occidentales, de los que omitió proporcionar nombres, el complot de Prigozhin tenía el propósito de capturar al ministro de Defensa, Sergei Shoigu, y al general del ejército Valery Gerasimov en una región cercana a la frontera en Ucrania.
Las fuentes agregaron que el Servicio Federal de Seguridad de Rusia se enteró del complot dos días antes, lo que obligó a Prigozhin a cambiar de planes a última hora y emprender la marcha hacia Moscú. Los mercenarios del Grupo Wagner controlan una base militar clave en la ciudad de Rostov del Don y sus tropas se acercaban a la capital rusa cuando Prigozhin suspendió el motín.
Consultados sobre la veracidad de la información, dos “fuentes de seguridad europeas” comentaron a CNN que, si bien es probable que Prigozhin hubiera expresado su deseo de capturar a esos líderes milita-
EU emite alerta sanitaria por casos de malaria en Florida y Texas
res rusos, no hay evidencias de que tuviera un plan factible para hacerlo. Sin embargo, The New York Times aseveró que el comandante de las fuerzas rusas, general Sergey Surovikin, “tenía conocimiento previo de que Yevgeny Prigozhin se rebelaría contra la cúpula militar de Rusia”.
Citando fuentes estadounidenses, el diario indicó que Surovikin difundió un video en el que llamaba Prigozhin a detener el motín, y le dejaba en claro que él estaba del lado del presidente ruso Vladimir Putin. “Ahora habrá muchas especulaciones y rumores en torno a estos acontecimientos. Creo que esto no es más que otro ejemplo”, declaró a The New York Times el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
La agencia rusa TASS informó que el director de la Guardia Nacional rusa, Viktor Zolotov, dijo el lunes 26 que altos funcionarios rusos se enteraron de los planes de rebelión de Prigozhin debido a que personas cercanas al Grupo Wagner filtraron la información, TASS abundó que el motín podría haber sido inspirado por los servicios de inteligencia occidentales, pues lo sabían desde antes.
Por su parte, CNN informó el lunes 26 que los servicios de inteligencia estadounidenses reunieron una imagen detallada y precisa de los planes de Prigozhin previos a su efímera rebelión, incluido dónde y cómo pensaba que el Grupo Wagner avanzaría.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos confirmaron cinco casos de malaria en los últimos dos meses en los estados de Florida y Texas, los primeros por transmisión local después de 20 años. Ante ello, emitieron una alerta, después de confirmar cuatro en Florida y uno en Texas. Existe preocupación por un potencial aumento de los casos importados de malaria asociados con el incremento de los viajes internacionales en verano de 2023, indicaron en un comunicado. Señalaron que están colaborando con los dos departamentos de salud estatales en una investigación por la transmisión local de la malaria, porque no hay pruebas que sugieran alguna relación entre los dos casos. “En Florida se han identificado cuatro casos en una proximidad geográfica, mientras que hay una supervisión activa por posibles casos adicionales”, indicaron. “Todos los pacientes han recibido tratamiento y están mejorando. No se habían registrado casos locales de malaria en Estados Unidos desde 2003, cuando se identificaron ocho casos de malaria en Palm Beach, Florida”, añadieron.
Pese a la alerta, indicaron que el riesgo de contagio de malaria a nivel
local es extremadamente bajo en Estados Unidos. “Los vectores del mosquito anopheles, que se encuentra en muchas regiones del país, son capaces de transmitir malaria si se alimentan de una persona infectada de malaria”, señalaron. Por eso, “consideraron que los doctores deben considerarla, además de una enfermedad febril en pacientes con un historial de viajes internacionales a lugares transmisores de malaria”.
La inteligencia artificial es un instrumento que se está desarrollando muy rápido y que será fundamental para la investigación, la innovación y la educación en los próximos años, coincidieron el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; y el presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso, Carlos Slim Helú.
Durante el Curso “Innovación y Emprendimiento en Salud”, el rector Enrique Graue expresó que un ejemplo de este crecimiento exponencial de la inteligencia artificial es el ChatGPT, el cual ha sumado 120 millones de usuarios en los últimos dos meses.
“Tenemos que ver, con todo entusiasmo, qué haremos. Como docentes, cómo la incorporamos a la educación. Parece muy sencillo, pero tiene una serie de implicaciones éticas que también habrá que ir superando. En el transcurso de esta década va a impactar todas las formas de convivencia que tenemos: en la salud, la educación, entre otras”, aseguró.
En tanto, Carlos Slim indicó que la inteligencia artificial será un factor fundamental para los cambios tecnológicos que se darán en el futuro. “Lo que está haciendo es acelerar el cambio civilizatorio”, sostuvo en el curso efectuado en el Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM.
Áreas de oportunidad
Durante el módulo ¿Cómo tomar decisiones estratégicamente?, Graue Wiechers explicó que hay diversas áreas de oportunidad para innovar en la medicina como: telemedicina; aplicaciones de salud móviles; predicción y diagnóstico de enfermedades; terapias de precisión personalizadas; desarrollo de vacunas; y la investigación de medicamentos, entre otros.
Presentó cifras de evolución y proyección del mercado de salud digital, las cuales indican que de 2015 a 2025 se habrán generado cerca de 658 mil millones de dóla-
La Inteligencia Artificial está acelerando el cambio civilizatorio
res. Además, se estima que para 2025 el mercado global de inteligencia artificial en el cuidado de la salud habrá producido aproximadamente 28 mil millones de dólares.
Por ello, aconsejó a los asistentes al curso: mantenerse debidamente informados; desplegar su creatividad y estar en búsqueda de nuevas oportunidades; estudiar cuidadosamente las dificultades y los riesgos asociados a sus emprendimientos; así como tener en cuenta las necesidades y los derechos de los pacientes.
Durante su participación en el curso que forma parte del Seminario de Investigación Interdisciplinaria en Biomedicina,
Slim Helú sostuvo que la sociedad moderna está marcada por la competencia global, económica y tecnológica, y demanda combatir la pobreza.
Resaltó que la cooperación entre el gobierno, la sociedad y las empresas es fundamental para investigar e innovar; y se requiere hacerlo en temas y problemáticas importantes para el país y la sociedad.
Asimismo, recomendó a los asistentes al curso prepararse: leer, investigar lo que se está desarrollando en el mundo y los nuevos descubrimientos que se hacen, acceder a los papers que publican otros investigadores, así como estar atentos a lo
que se dice y acuerda en congresos; saber cómo se está produciendo en el mundo para poder hacerlo mejor.
Las ponencias fueron moderadas por el exdirector del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), David Kershenobich Stalnikowitz, quien estuvo acompañado por el coordinador del Centro de Ciencias de la Complejidad, Francisco Xavier Soberón Mainero; el director del INCMNSZ, Jorge Sifuentes Osornio; y el director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, Tomás Humberto Rubio Pérez.
VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 19
unaM
El pasado martes 27 de junio, cuatro jugadores de la Selección Cubana de fútbol abandonaron la concentración del combinado nacional en Miami, Florida, Estados Unidos, después de la derrota 1-0 ante Guatemala en la Copa Oro de la CONCACAF.
El futbolista cubano Roberney Caballero (28) y otros tres jugadores abandonaron la selección de Cuba que se encuentra disputando la Copa de Oro en los Estados Unidos. De acuerdo con el periodista cubano
Francys Romero, Roberney Caballero, de 28 años; Denilson Milanés, de 20; Neisser Sandó, de 24, y Jassael Herrera, de 20, dejaron la concentración del equipo antes de que la delegación cubana viajara a Houston para su segundo partido de grupo ante Guadalupe el próximo 1 de julio.
Hasta el momento ni la CONCACAF ni la Asociación de Fútbol de Cuba (AFC) se han pronunciado al respecto. Los cubanos jugarán su tercer y último partido de la fase de grupos ante Canadá el próximo martes 4 de julio.
Andrés es oriundo de Guacarí, Colombia, nació el 1 de diciembre de 1998 y dentro del terreno de juego se desempeña como mediocampista. Sus inicios en el futbol los vio en las categorías inferiores del Cortuluá, con quienes además logró realizar el debut profesional. Luego de algunas temporadas y un buen rendimiento, llamó la atención del Deportivo Cali, club que se haría de sus servicios en el 2019. Con los azucareros, Andrés conseguiría una gran regularidad y tendría la oportunidad de proclamarse campeón del torneo colombiano. Luego de algunas negociaciones, el colombiano llegaría al Sao Paulo de
ESENCIAS VIAJERAS
Presente
Harol Bloom en su Canon Occidental nos advierte de una vuelta a una era teocrática en la literatura. Volver al pensamiento mágico, donde los conflictos van más allá del individuo e incluso de esta realidad. La lucha vuelve a ser contra fuerzas sobrenaturales. Como en los cuentos de hadas que tanto reclama el feminismo, ahora vuelven en una forma aún más cercana. Pasando de La bruja de los dulces que devora niños como Hansel y Gretel, La Bruja del Mar que engaña a la Sirenita para apoderarse de su alma. La venganza de Maléfica que condena a Aurora, la envidia de las madrastras que quiebra a Blanca Nieves, Rapunzel y Cenicienta.
Esas villanas egocéntricas en busca de poder y dominación; siglos después adquiere una relación más íntima. Ahora Disney nos presenta unas enemigas más difíciles de derrotar, si no es que imposibles de vencer: la madre y la abuela.
Todo comenzó, según recuerdo, con la escocesa Mérida en Valiente que queriendo deshacerse de la dominación materna que no le permite desarrollar su personalidad, despoja a su madre de su humanidad convirtiéndola en osa por una suerte de magia. Lo interesante de la historia es que mientras la joven lucha por su libertad debe, al mismo tiempo, proteger a su bestializada madre quien es la que a su vez la obliga a un matrimonio y cumplir con su rol femenino.
Esta premisa ha adquirido aún más fuerza con las más recientes producciones, los personajes de Min Min de Red y Mirabel de Encanto tienen el mismo destino. Cumplir las expectativas impuestas por las propias mujeres de su familia.
Red nos presenta a Min Min, una niña canadiense de origen chino y fanática de un grupo de K-Pop, quien en los clásicos cambios de la adolescencia: despertar sexual, menstruación, rebeldía y preferir a sus pares más que a la relación con su madre; se transforma en una panda roja. Este es un tótem heredado por una ancestra a
todas las mujeres de la familia, pero todas han logrado reprimir el animal dentro de ellas gracias a un ritual. Sin embargo para Min Min está parte animal no le disgusta e incluso le saca provecho. Así que tiene que luchar contra su madre, abuela y tías para conservar esta parte de ella.
Mirabel de Encanto es una chica colombiana que lleva la maldición de destruir a su familia por no ser diferente, es decir, por no tener poderes mágicos. La familia Madrigal es una familia encantada con una matriarca que es capaz de exiliar a su propio hijo y acusar a su nieta de querer destruir su propio hogar, con tal de conservar los poderes.
Y para continuar con este matriarcado represor y manipulador, no olvidemos a Miguel en Coco. El niño mexicano al que su abuela le prohíbe la música, que es lo que más le gusta. Sí, Disney nos ha dado toda la diversidad cultural, pero ésta tiene un enemigo en común: el matriarcado. Abuelas y madres jefas de familia que aplastan los sueños y la identidad. Con magia, tradiciones y costumbres, pero sobre todo con amor, tienen sometida a la familia entera y conforme. Son los protagonistas que buscan liberarse para expresar su identidad. Porque justamente lo que más tienen prohibido es ser quienes son.
Incluso las nuevas versiones de villanas clásicas como Cruella de Vil y Maléfica, van por el mismo camino, pero con una dosis de sofisticación y empoderamiento femenino. La maternidad rechazada de la madre narcisista de Cruella y la maternidad adoptada de Maléfica son igual de tóxicas.
Y ni hablar de los personajes masculinos que son simples adornos pasivos que no intervienen en los conflictos de las mujeres.
Parece que la búsqueda de Disney en sus historias originales es advertir a las niñas de sus propias familias, sus madres y abuelas como lastres para encontrar el camino y el desarrollo de su yo verdadero sin los roles y estereotipos impuestos. Y mostrar que la peor enemiga de una mujer es otra mujer y es más cercana que nunca.
Una mañana cualquiera la llamé, disque por la aplicación digital de la computadora, el número de su casa; se escucharon por el altavoz dos llamados pausados, maquinales, de esos sonidos artificiales que están impregnados de algo doméstico, como si siempre hubieran estado ahí sonando, sonando, sonando, hasta que de pronto cesan abruptamente cuando alguien al otro lado pulsa un botón y acepta una llamada, admite la disposición a hablar, a comunicarse, a articular palabras, aunque algunas veces como esta, la conversación no se inicie con el ritual de los buenos días o el como te va.
A los dos segundos supe que algo andaba mal, y ahí dejaste caer un lamento lleno de ternura y desconsuelo; - Se murió mi coneja . No dijiste mas y yo enmudecí un tiempo, acompañando el duelo en un silencio telefónico compartido, después trate de darte torpemente algún ánimo momentáneo, charlamos varios minutos, ya no recuerdo de qué pero seguramente eran cosas triviales de la vida o absurdas como la muerte, en fin, te dije que te vería pronto. Al colgar la llamada un tono mecánico diferente al del principio invadió el espacio y con ese sonido todo tu cariño, tus cuidados, los años y tu amor de madre resonaron en el medio de mi pecho.
Hay veces que las cosas más pequeñas nos dan las más grandes lecciones, nos recuerdan la fragilidad de la vida, la fugacidad del momento, de la incertidumbre que es lo único cotidiano para quien se atreve a dejar las certezas en los cajones, en los discursos, en los libros sagrados. Ahí de pronto esta mujer nacida en mitad del siglo pasado, con sus vivencias a cuestas, con sus historias, alegrías y pérdidas, ahí esa mujer que algún día decidió por amor formar una familia, que no se hablando en los momentos duros, que madrugo para que no se nos viniera la noche, que me enseñó los primeros pasitos de la libertad, que siempre me dijo anda y nunca quédate, que me recibió en este mundo con un hermano maravilloso y con el padre que me tocaba, mujer de cantos y juegos para niños de guardería, con
Brasil, con quienes vio actividad durante el 2022.
Su último compromiso deportivo lo vivió en el futbol serbio, al defender la camiseta del Partizán de Belgrado, escuadra que incrementó su experiencia internacional.
Andrés se caracteriza por ser un jugador con mucho oficio defensivo, potencia, velocidad y buena idea a la hora de ir al frente; convirtiéndose en un jugador muy familiarizado con mover las redes del arco rival.
Andrés Colorado se integra a la escuadra dirigida por Rafael Dudamel, con el objetivo de ganarse un lugar en el once inicial y lograr explotar su futbol en favor de los de Aguascalientes.
esfuerzo incansable para sacarnos adelante nunca empujada por el mandato de la sumisión o la norma sino impulsada por una fuerza extraña, sólida, a veces etérea, siempre presente y que algunos llaman amor. Ahora ahí la veía como una pequeña niña a la que se le muere su mascota por primera vez. Esa vez en la que descubres –o intuyes- que literalmente de un día a otro algo se pierde, se va, deja de estar aquí y solo nos quedamos con una pregunta, esa que cada uno se hace y que generalmente solo uno puede responderse. Ahí tal vez también ella sintió algo profundo y quedó en medio del pecho, no sé, no he querido averiguarlo. Hay cosas que no se hablan con palabras, se dicen con los chilaquiles, con el chisme familiar, en qué libro estás leyendo, en el postre, en el café de algunas tardes, en un abrazo, en una bendición.
¿Hay algo que le puedas enseñar a quien te ha parido, algo que los años no le hayan develado antes que a ti, o es tan solo que cada uno vivimos experiencias diferentes y estamos para enseñarnos y aprender mutuamente? Es complejo escribir de alguien quien si su vital participación en tu vida –textualmente- no estarías en este universo, que dentro de su cuerpo se desató el Big Bang que ahora te tiene aquí en este maravilloso lugar, alguien que te dio el primer abrazo, las nacientes bienvenidas a esta creación, que te tomo de la mano fuerte aquella vez y también muchas más, que te llevó y te trajo, que te dio ejemplo, que se desveló por ti y que cuidó de ti, que te alivió el dolor por caer en bicicleta, por los raspones que vendrían, que se alegró con tus alegrías, que te acompaña en cada paso, aun cuando esos pasos te alejan pero que desafiando toda ley física nos acercan más.
La vida de mi madre -como la de todos- pudo estar fragmentada en decenas de decisiones, de pequeñas acciones -no pocas- que han hecho de uno u otro modo que ahora me encuentre en esta máquina de escribir tratando de regalarle algunas palabras de tinta negra sobre papel periódico.
20 VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
Copa Oro: Cuatro cubanos escapan de la concentración en Miami
Andrés Colorado se incorpora al equipo de Aguascalientes
íntima
LARISSA CALDERÓN Enemiga
Club NeCaxa
NESTOR DAMIAN ORTEGA
CONVICCIONES
El Premio Nobel de Arquitectura
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
El Premio Pritzker está considerado como el Premio Nobel de la Arquitectura y en 2023 lo obtuvo, el pasado marzo, el británico David Chipperfield (Londres, 1953).
En nuestro país proyectó el Museo Jumex, que se encuentra en la Ciudad de México. Entre otras muchas cosas se le considera como el más importante diseñador de museos en el mundo.
Al salir de la universidad trabajó en los despachos de los arquitectos Norman Foster y Richard Rogers y ahí le impresionó el trabajo colaborativo. Dice que con ellos aprendió “el deseo de excelencia y la
seriedad”, que en esas oficinas era algo “realmente impresionante”. Chipperfield fundó su despacho en 1985 y ahora tiene oficinas en Londres, Berlín, Milán, Shanghai y Santiago de Compostela. Cada oficina trabaja de manera autónoma.
El premiado, que promueve el trabajo en equipo, está convencido que la arquitectura debe “responder a los intereses que son comunes a la comunidad”.
Está convencido de que en el trabajo es necesario “privilegiar los procesos más que la imagen resultante: el medio ambiente, la sostenibilidad y el valor social de la arquitectura”.
Afirma que el trabajo del arquitecto implica conservar y al mismo tiempo innovar. Se mueve en la tensión de esas dos fuerzas, que alimentan su quehacer.
Entre sus obras emblemáticas están: la intervención de la Neues Museum, en Berlín; la rehabilitación de la Royal Academy of Arts, en Londres; capilla y centro de visitantes del cementerio en Inagawa; la intervención del Museo de Arte de Saint Louis, y el Edificio Fodereck, Valencia.
Chipperfield asegura que el arquitecto debe estar “comprometido en la creación de no solo de un mundo más humano sino también más Justo y más sostenible”. Y que “debemos estar a la altura de este desafío y ayudar a la próxima generación a aceptar esta responsabilidad con visión y coraje”.
Del ahora Premio Pritzker admiro su concepción de la arquitectura, como compromiso social, y la belleza del resultado de sus intervenciones y de sus nuevos proyectos. Años atrás estuve en su despacho de Berlín.
Rodrigo Murray produce, escribe, dirige y actúa el monólogo Leonardo, donde “desmitifica la figura” del pintor, arquitecto, escritor, filósofo, ingeniero, inventor y poeta italiano Leonardo da Vinci (1452-1519), con una escenografía realizada por el escultor Sebastián (Enrique Carbajal González).
Murray, hijo del actor Guillermo Murray (1927-2021), empezó hace 15 años a laborar en la investigación sobre Da Vinci para esta puesta en escena. En entrevista expresa contento: “En un principio debo reconocer que iban a ser más personajes, pero fue tanta la paciencia que me tuve para la indagación y los primeros ensayos, que terminé haciéndolo yo solo. Es decir, el propio monólogo se decantó para que la información recayera en un sólo hombre, aunque en un principio iba a suceder con más actores. Mas la investigación y el trabajo individual me fue orillando a efectuarlo solo. No únicamente actúo el monólogo, sino que también lo escribí, lo dirijo y lo produzco, en fin. ¡Soy un atrevido haciendo eso! ¡Un descarado! Es un proyecto que ha ocupado gran parte del trabajo de mi vida”.
En la obra, Murray cuenta la vida del autor de los célebres cuadros La última cena y La Mona Lisa e incluye a un actor fracasado llamado Rodrigo. La música es de Luis Ernesto Martínez Novelo (LU, bajista de La Gusana Ciega), el diseño de iluminación estuvo a cargo de Félix Arroyo (nominado a Los Metro 2019) y el diseño de vestuario es de Marcela Valiente (nominada a Los Metro 2019).
Leonardo -que se presenta en el Teatro Helénico del Centro Cultural Helénico desde el 24 de junio hasta el 27 de agosto próximo- “desmitifica la figura de Da Vinci para convertirlo en el ser humano que, a lo largo de su cronología histórica, deja ver al espectador que no es una mítica figura de mármol y bronce escrita en libros de historia, sino una persona que tuvo que enfrentar desafíos, dudas y baches en tanto iba construyendo su legado”.
El monólogo ya se presentó con éxito en el Teatro Xola Julio Prieto y Murray (Ciudad de México, 1969) manifiesta “que ahora si es el verdadero estrenó”. Agrega: “En aquel entonces deseaba solo ver de qué tamaño era el monólogo y si resultaba la pieza de Sebastián, e incluso si funcionaba el propio monólogo y yo. Y me di cuenta que, sí podía ser. Y ahora el público puede acudir los sábados y los domingos a la una de la tarde”.
“Aparte significan muchas cosas: son muchos años de estudio, de arriesgarme a realizar un trabajo que tiene que ver con el teatro dentro del teatro. Es una historia que cuenta la vida de Leonardo da Vinci desde el día de su nacimiento hasta el día de su muerte, pero en paralelo cuenta la vida de Rodrigo, un actor fracasado, que está inten-
tando hacer un monólogo sobre Leonardo da Vinci”. Murray -quién ha participado en películas como Amores perros, Encrucijada y El viaje de la nonna, entre otras- precisa:
“Es el teatro dentro del teatro y en esta obra la única coprotagonista que tengo es la pieza de Sebastián, que es una maravilla de transformación, porque es un cubo que se va desdoblando y genera distintos espacios conforme avanza la historia, de tal suerte que podemos adentrarnos en la Florencia de 1500 y en la Ciudad de México del siglo XXI”. Igual, Murray recrea a otros personajes en Leonardo: “No solamente interpreto a Da Vinci y Rodrigo, igual efectuó a Andrea del Verrocchio, quien fue el primer maestro que tuvo Leonardo, y además por ahí aparecen evidentemente Lorenzo de Médici, el mismísimo noble Ludovico Sforza, el político y duque César Borgia y Nicolás Maquiavelo, toda la gente con la que Da Vinci convivió, y varios personajes que aparecen con Rodrigo en la Ciudad de México en el siglo XXI”.
Destaca con seguridad: “Creo que es un monólogo divertido. No pretendo ser un maestro, ni mucho menos dar una clase aburrida. Soy un actor que se divierte haciendo personajes, contado una historia que es de por sí interesante, del ser humano que fue el mayor creador en la historia de un sinnúmero de inventos, con sus dibujos de anatomía, con sus estudios en torno al caballo, con sus conocimientos de alta cocina, arquitectura y obviamente de pintura y escultura”.
“Sin embargo, era un hombre, que es el punto que destacó, que también fracasó. En cuatro o tres momentos de su vida fracasa y es entonces cuando Rodrigo se identifica con el genio del Renacimiento (amplio
movimiento cultural del siglo XIX). Y entendamos el fracaso, no como una derrota, sino como un aprendizaje y un escalón más dentro de la escalera gigantesca que nos lleva al éxito. El monólogo habla de eso de forma divertida y ágil”.
Una herencia - ¿Qué lo incitó a escribir este monólogo? -se le pregunta a Murray.
- En primer lugar, es una herencia que yo tengo desde hace muchos años. Mi padre me presentó a Leonardo, por decirlo de alguna manera. Me puso frente a él y me gustó desde siempre. A todos nos atrae mucho la genialidad, las máquinas para volar y de guerra, en fin. Obviamente nos fascinan sus dibujos y todos los estudios que efectuó. Me fascina la posibilidad que tenía mi papá de mostrar a un ser humano que estaba preocupado por su entorno, por tratar de hacer la vida mejor de aquellos que estaban cerca de él. Da Vinci quería al hombre y admiraba la capacidad del ser humano y creo que eso fue lo que más me atrajo de Leonardo.
Le fue complicado escribir el monólogo porque existe mucha información sobre Da Vinci: “Hay muchísimos biógrafos. Hay infinidad de textos escritos y cualquier cantidad de citas. Lo difícil fue justo encontrar el clavo que yo quería clavar, y quitar todo lo demás para mí monólogo. Lo único que dejé fue el músculo”.
“En cuanto a Rodrigo, le incluyo cosas mías, pero no todo. Por ejemplo, Rodrigo tiene una hija en escena y yo únicamente tengo dos hijos. Hay cierto tipo de licencias que me permito, que me parecen que funcionan”.
- ¿Cómo se siente protagonizar un monólogo?, ¿las técnicas cambian con respecto a un montaje con más actores?
- ¡Por supuesto! Ahora sí que tú juegas solo. Estoy te confieso muy nervioso. Es como el salto en la red en donde el equilibrista lo tiene que hacer solo, y creo que en este momento no hay otros trapecistas que vayan a brincar conmigo el trapecio, y eso me hace sentir profundamente entusiasta y realmente muy motivado, sin embargo, también tengo que reconocer que me hallo nervioso como cuando era un niño. Creo que esa parte de la adrenalina es buena. Leonardo además se materializa a través de Leonardo 4 , una escultura cinética, realizada por el célebre artista escultor mexicano, Sebastián, pieza escenográfica que se irá transformando, en desdoblamientos múltiples como la vida misma, conforme el relato va abordando cada tema dentro del monólogo.
Al final, el público puede cuestionar, reflexionar y comentar lo visto, con Murray. Es una conversación directa desde la butaca al escenario y viceversa. Y subraya: “Hay una carga fuerte con la pieza. Es un transformable que hace Sebastián hacia finales de los años setenta. El original mide treinta centímetros por lado, y Sebastián y yo planeamos un transformable de dos metros por lado. Se trata de un cubo que mide dos metros por dos metros, por dos metros. Y se transforma en escena para generar otro tipo de espacios. Pesa doscientos kilos, no es cualquier cosa, y la preparación física es fundamental para tener aire, para poder hablar al mismo tiempo que uno mueve una pieza de esa dimensión, con la que me tardé más o menos un año ensayando para encontrar exactamente cuáles eran los puntos exactos en donde yo tengo que colocar las palancas necesarias para poder mover esta pieza, porque pesa más que un refrigerador”.
Toda esta preparación -confiesa- “va en conjunto con el tipo de personajes que construyó: “Obviamente hay una preparación para la voz de Leonardo que es distinta a la de Rodrigo, la cual es diferente a los restos de los personajes y los movimientos físicos. Hay un gran trabajo detrás de esto, de muchos años. Y creo que en particular he utilizado todos mis conocimientos para ponerlos en práctica en esta obra todos los sábados y domingos”.
Entusiasmado, Murray concreta: “Me encanta la idea de pensar que en un mundo en el cual lo más importante es el reggaetón y el narcotráfico, también exista la posibilidad de recrear a Leonardo da Vinci”.
VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 21
@RubenAguilar
Leonardo, un monólogo inspirado en Da Vinci y con escenografía del artista Sebastián
/ colUmba Vértiz
Rodrigo Murray
Paola Longoria consigue su sexto oro en los Juegos
Centroamericanos
Paola Longoria sigue sumando oros a su carrera, pues la raquetbolista mexicana ganó la presea dorada en categoría individual, así como en dobles mixtos dobles con Eduardo Portillo, las victorias ocurrieron el jueves 29 de junio en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
La oriunda de San Luis Potosí se encontró en la final con la guatemalteca Ana Martínez,
Exjugador del Atlético de Madrid tunde a Hugo Sánchez: el peor compañero, traicionero y desleal
/ AlejAndro Gutiérrez
a quien venció 3-1. Longoria perdió 6-11 el primer set, sin embargo, remontó; ganó 11-8 el segundo, 11-5 el tercero y 11-4 el cuarto.
La última medalla de oro del día para Longoria la consiguió junto a Eduardo Portillo en dobles mixtos, por lo que la mexicana suma a su palmarés seis preseas doradas obtenidas en Juegos Centroamericanos y del Caribe.
“Hugo Sánchez es la peor persona que tuve como compañero en todos los equipos que jugué. Traicionero y desleal como no conocí a ningún otro. No dejó amigos ni en el Atlético ni en el Madrid… ni debe tener en México y lo digo porque el primer año casi convivimos y ayudamos mucho”, escribió el exjugador Rubén Cano, en su cuenta de Twitter Exdelantero del Atlético de Madrid y compañero de Hugo Sánchez en las filas
colchoneras, respondió así de duro al documental donde el exastro mexicano repasa su experiencia en este club y en el Real Madrid.
En el documental “BIOS Vidas que cambiaron la tuya: Hugo Sánchez”, el exdelantero mexicano recuerda su experiencia en el Atlético de Madrid: “En esos tres meses, que fueron los peores meses que pasé en mi vida, vi titulares en los periódicos que decían que queremos futbolistas, no mariachis. En la tribuna me gritaban: ‘Indio. Cabrón. Irás al paredón’. Se me inflaban las amígdalas, pero decía: ‘Ahora voy a jugar mejor’”, rememora Hugo Sánchez, quien después se convirtió en una de las estrellas de referencia en el Real Madrid, escuadra en la que ganó varios Pichichis.
Hugo Sánchez afirma en el documental que en su etapa rojiblanca se sintió “decepcionado y triste” porque “no podía mostrar” su “calidad” como profesional del balompié. Tras comprobar estas declaraciones del mexicano, el exjugador hispano-argentino, que jugó en el Atlético desde 1976 a 1982, hizo públicos varios mensajes de Twitter, iniciando con el que abre esta nota informativa.
El comentario de Cano en las redes sociales provocó un aluvión de comentarios y le preguntaron por alguna anécdota con el jugador mexicano que pudiera respaldar sus comentarios. Cano entonces subió otro tuit en el que relata que el mexicano era “tan mala persona que cuando íbamos a jugar afuera las esposas se juntaban a jugar a las cartas o bingo. Y si él entraba de suplente, la mujer festejaba los goles del contrario. Demostraba que quería que el Atlético perdiera. Eso hizo que nos distanciáramos”. Para más tarde escribir un tercer mensaje en el que escribe que Hugo Sánchez fue “la persona más egocéntrica” que ha conocido.
El mítico delantero Rubén Cano coincidió con Hugo Sánchez en la temporada 81-82. Ese era el primer año del mexicano en el club rojiblanco y fue el último de Cano antes de ser fichado por el Tenerife.
En el club, Cano anotó 97 goles y Hugo 82. En 1985, Sánchez fichó por el Real Madrid, lo que no sentó muy bien a sus compañeros y a la afición, por irse al máximo rival de los colchoneros. En el Real Madrid, Hugo Sánchez se consagró como uno de los delanteros y goleadores más influyentes de fines de los 80 y principios de los 90. Sus espectaculares goles en el Real Madrid levantaban a la afición de las butacas.
Frente al cúmulo de reacciones, Rubén Cano escribió: “Para dejar claro y tranquilos a los defensores de Hugo, jamás hablé de su calidad como jugador que considero un exgran futbolista… sólo me referí como compañero y persona”.
Después al responder a los comentarios considero que “los ofendidos son mexicanos que confunden nacionalismo con cualquier opinión sobre uno de ellos… hasta amenazaron a Messi porque entendieron que pisó su camiseta. Yo tengo muchos amigos mexicanos y jamás me referí a ellos”.
Y remató: “Si alguien se sintió ofendido por lo que dije de Hugo Sánchez, le pido disculpas… pero es lo que me tocó vivir con él y pienso… fin”. Lo que sí está claro, es que entre estos dos jugadores no hubo una buena relación.
22 VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
V Soles LA ESCENA
JULIETA ORDUÑA Y SYLVIA RÍOS
Hoy viernes, 30 de junio, se presentará en el Teatro Morelos el espectáculo internacional de danza teatral V Soles, el cual nos transportará hacia culturas legendarias orientales, y con este motivo A Escena tuvo una charla con la directora Luna Poumian y el músico Lucio Magazian, quienes nos dieron los pormenores de dicho evento.
¿Qué es V Soles?
Es una obra de danza teatral apta para todo público con bailarines internacionales de danza, fusión-oriental, quienes contarán la historia de los obstáculos y la travesía que debe superar una princesa que busca salvar a un príncipe. Para ello tiene que pasar por cuatro mundos y aliarse con los cuatro elementos de la naturaleza.
¿V Soles es estreno o ya se había presentado en Aguascalientes?
Luna: Es la segunda vez que lo vamos a presentar: la primera vez fue en octubre del año pasado, como parte del aniversario de la escuela Casa Luna, y debido al éxito obtenido vamos a hacer una segunda función en el Teatro Morelos.
Lucio: Es una obra de danza y teatro para todo público, obra familiar, y lo que se van a encontrar es una mezcla de vestuarios, de disciplinas con, incluso, música en vivo del medio oriente que les va a contar una historia que se sale de lo común. Usualmente estamos acostumbrados a ver una obra fantástica cuando se trata de príncipes y de princesas: siempre se da que el príncipe va por la princesa y aquí es al revés. También
hay que comentar que los personajes se mueven entre diferentes disciplinas, tenemos bailarines de contemporáneo, de hip hop, danzas árabes, la música en vivo que también interactúa con los personajes, ¡es toda una experiencia por vivir!
¿Cuál es la adaptación que se hizo al cambiar de espacio, del Teatro IMSS al Teatro Morelos en esta segunda temporada?
Luna: Sí cambia porque son dos espacios muy diferentes, incluso en escenografía va a cambiar también; en cuestión de visuales van a hacer más y en cuestión de personajes e historia hicimos un ajuste, y nos dimos a la tarea de preguntarle al público su opinión acerca del espectáculo y encontramos áreas de oportunidad, sobre todo, en History line, para que fuera un poco más claro para el púbico. Hicimos algunos ajustes como cambio de personajes; se le brindó oportunidad a nuevos talentos locales para hacer personajes principales y se implementó la música en vivo del profesor Lucio Magazian.
¿Entonces la música es original para esta puesta?
Lucio: Sí, hay dos factores en ese tema: la música está compuesta por un compositor llamado Paul Dinletir, quien trabajó en varias películas internacionales, tanto de dibujos animados como de humanos, por ejemplo, hizo la música para todos los tráilers de El señor de los anillos, Avatar y Harry Potter. Su esposa es una bailarina muy famosa: Jillina Carlano, y ella y yo dirigimos la compañía de danza Bellydance Evolution, que es la compañía más grande a nivel mundial de
Bellydance y fusiones, y la música (aprovechando que Paul es compositor y teniendo la cercanía con su esposa) pudimos aprovechar que nos comparta las composiciones que ha hecho para Belly Dance Evolution y en este caso para V Soles. Lucio: La música es original, es como ver una película, no es nada parecido a como son los shows de danza profesionales, y además la música también está editada para agregarle un instrumento y al mismo tiempo la música interactúa con los personajes y se convierte en un complemento muy interesante.
¿Cuánto tiempo les llevó hacer este proceso creativo?
Luna: Bastante, por eso nos animamos a volver a repetir, porque justo toda la inversión de tiempo y esfuerzo y hubo gente que no pudo verla, por ser solo una función, y es por eso que decidimos darle seguimiento a este espectáculo, incluso, tenemos propuestas para llevarlo fuera de la ciudad, a otras escuelas de colegas, y para mí es muy importante que se vea este salto que queremos dar. Lo que hicimos fue juntar a todos los grupos, sin importar el nivel y unificarlos como si fuéramos una compañía, y
eso le da un valor muy especial y hace que la audiencia sea más llevadera, porque hay que ser honestos, sentarse a ver una obra de una hora y media o hasta dos horas cada vez es un poco más difícil por tener la adicción al celular, ya que es una distracción, y es nuestro reto de tratar de tener a la audiencia enganchada en el espectáculo.
¿Cuántos integran la compañía y en especial este espectáculo de V Soles?
Luna: 25 bailarines y un músico.
Lucio: El Derbake es un instrumento milenario, viene de medio oriente, muy utilizado en la cultura egipcia, se puede decir que es un instrumento egipcio pero se utiliza en muchos países árabes. Es el instrumento principal de percusión que uno escucha en música árabe. Toda la música de este show es una fusión de música para películas orientales. Tocar en un teatro como un personaje más y poder interactuar con los personajes es toda una expectativa porque con cada golpe que da el tambor hay un movimiento de un personaje, es como si el instrumento fuera mi voz. La cita es el 30 de junio, a las 20:00 horas en el Teatro Morelos y ¡Nos vemos en el teatro!
RODOLFO POPOCA PERCHES
El maestro Lucio Chávez no es de Aguascalientes, él nació en la Ciudad de México en el año de 1986 y fue en el Instituto Yamaha de esta ciudad en donde inició su formación musical, pero la familia se trasladó a Aguascalientes y fue aquí, en el Centro de Estudios Musicales Manuel M. Ponce en donde continuó sus estudios musicales.
Desde muy joven, y con un talento que yo me atrevo a señalar como natural, se interesó en la composición musical. Su primera incursión en este difícil terreno de la música lo encontramos cuando con escasos 13 años de edad participó en la ciudad de Puebla en las Primeras Jornadas de Música de Cámara y fue ahí donde estrenó su primera composición, se llama El Árbol. Y de manera paralela con su actividad como compositor también ha desarrollado una importante carrera como pianista teniendo entre sus asesores a la maestra Marta García Renart, ¿qué podemos decir de ella que la comunidad musical de México no conozca? En Aguascalientes tenemos el privilegio de que ella inauguró nuestro Festival Internacional de Música de Cámara en 2005 y su participación ha sido frecuente en nuestro festival, que por cierto, inicia el próximo miércoles 12 y termina el domingo 16 de julio de 2023. Pues sí, el maestro Lucio Chávez ha tenido la oportunidad de estudiar con ella y contar
con su asesoría en el trabajo de ejecutante de piano. De hecho él ha participado como becario en tres ediciones del Festival de Música de Cámara de mayor prestigio en México, me refiero al de San Miguel de Allende, Guanajuato.
El maestro Lucio Chávez ha destacado no sólo como pianista y compositor, también estudió el corno francés y como cronista participó en la Banda Sinfónica del Colegio Guasave. Pero uno de sus más grandes intereses es la música de cine. Con 19 años de edad inició en la composición de cortometrajes y ganó el IV Concurso Institucional de Cortometrajes convocado por la Universidad del Valle de México, y su carrera en este rubor tiene muchos más logros que por el espacio me resulta imposible abordar.
En el año 2013 formó junto a su hermana, la soprano Ariadna Chávez, el proyecto Dal Cuore ofreciendo varios recitales en diferentes estados de México, de hecho, tuve la oportunidad de conocerlos en un delicioso recital navideño de piano y voz en el templo de Nuestro Señor del Encino, pero de esto ya hace algunos años, quizás en los inicios de este dueto, han pasado ya diez años desde entonces.
Recientemente ha trabajado en la musicalización de varios proyectos audiovisuales, destacando las series de televisión En nombre del misterio, Incui2 y Hablemos derecho
Pero no me quiero entretener mucho con la trayectoria del maestro Lucio Chávez, todavía hay muchas cosas que podemos decir de su trayectoria profesional, pero no es el objetivo de las presentes líneas, a lo que quiero llegar es a lo que está sucediendo en este momento y que, por supuesto, vale la pena destacar.
Su proyecto más reciente, y es el objetivo de la presente entrega, es la composición de la obra “La fiesta de los que nunca mueren” en el año 2019, obra orquestal compuesta para su estreno en televisión comisionada por la Orquesta Filarmónica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la dirección del maestro Julio Vázquez Valls en el Auditorio Pedro de Alba de Ciudad Universitaria. Dos años después, en el 2021, produjo para UAA TV el videoclip de animación digital con esta misma obra musical obteniendo el premio a la mejor banda sonora en el festival de cine Pantalla de Cristal, además de las nominaciones a mejor edición y mejor animación.
Pues bien, esta misma obra musical “La fiesta de los que nunca mueren” fue solicitada para el proyecto Música Hidrocálida a Través de la Danza que consiste en realizar una coreografía para esta obra musical y la producción de un video, el video se está grabando actualmente en el Conservatorio Internacional de Ballet y Danza Annarella Sánchez de Portugal, este proyecto se logra gracias al apoyo de FONCA. También como consecuencia de la obra musical La fiesta de los que nunca mueren, el maestro Lucio Chávez ha sido invitado a
participar como pianista y compositor en el 42 Festival del Caribe Fiesta de Fuego en Santiago de Cuba que tendrá verificativo del 3 al 9 de julio del presente año. Este es un importante festival que se realiza anualmente desde 1981 con el nombre de Festival de las Artes Escénicas de Origen Caribeño, aunque popularmente se le identifica como el Festival de la Fiesta del Fuego con el fin de dar testimonio de la tradición cultural del Caribe, específicamente de Santiago de Cuba, rescatando toda la riqueza lograda como consecuencia de esa deliciosa negritud que encontramos en las islas del Caribe y que ha sido un factor de enriquecimiento de la cultura latinoamericana. El maestro Lucio Chávez interpretará su obra La Fiesta de los que nunca mueren en la gala inaugural del festival con la Orquesta Sinfónica de Oriente y la dirección del maestro Guillermo Villareal.
Te recomiendo escuchar la obra musical La Fiesta de los que nunca mueren del maestro Lucio Chávez que diariamente camina nuestras calles y respira el mismo aire que nosotros. Es una necesidad conocer a los exponentes y protagonistas de nuestra cultura, y claro, conocer la obra de todos aquellos artistas que siendo de Aguascalientes o que bien, han decidido tomar nuestra ciudad como su casa, se han dado a la tarea de engrandecer el músculo cultural de Aguascalientes. La obra musical la puedes encontrar prácticamente en todas las plataformas digitales. Felicidades maestro Chávez.
23 VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
“La Fiesta de los que nunca mueren del maestro Lucio Chávez”
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS
Ya nos saquearon, no nos volverán a saquear.
López sobre el fraude a Segalmex, no, Portillo no, Obrador
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
El patrimonio de Aguascalientes da un paso a la trascendencia con Memórica. México, haz memoria
eLy RodRíguez
Al celebrarse la presentación del repositorio digital Memórica. México, haz memoria en las instalaciones del Archivo Histórico del Estado, María Dolores García Pimentel Ruiz, Jefa de Acervos del Archivo Histórico del estado de Aguascalientes, señaló que se dio un paso importante a fin de documentar el patrimonio histórico de Aguascalientes.
Explicó que Memórica. México, haz memoria, es un portal que forma parte del archivo general de la Nación, donde se resguarda la documentación histórica de México, por lo que Aguascalientes se suma a este proyecto.
“Nosotros en el Archivo Histórico resguardamos la documentación y patrimonio de Aguascalientes y el portal lo que busca es hacer la difusión de todos estos documentos históricos, no solo a nivel nacional, sino internacional, es proyectar a México en el mundo y el venir a presentarlo al Archivo Histórico del estado es un primer paso para tener una relación y que se pueda hacer un trabajo colaborativo, a fin de documentar el patrimonio de Aguascalientes, con algunas imágenes que se puedan subir de esta plataforma y así proyectar a Aguascalientes” detalló.
García Pimentel Ruiz destacó que el Archivo Histórico de Aguascalientes cuenta con documentación desde 1,598 y toda la documentación que habla de la conformación del estado, además, todos los juicios civiles y penales de 1,630 hasta 1,950.
Continúa la cosecha de medallas en los nacionales CONADE 2023
gobieRno deL estado
Se cerró la primera etapa de competencias de taekwondo con buenos resultados para Aguascalientes, ya que los deportistas obtuvieron dos medallas de bronce en la modalidad de combate.
En las competencias que se desarrollaron en el estado de Tabasco, la primera medalla de bronce fue conseguida por Carlos Joshua Escalera en la categoría de +65 kg cadete, venciendo a Guanajuato en cuartos de final; posteriormente, en la semifinal dio un espectacular combate contra el Estado de México, logrando subir al pódium.
Por otra parte, en la categoría de -50 kg infantil, el atleta Elian Endrey Gallegos Luévano venció a Querétaro en la primera ronda; después se enfrentó a Guerrero en cuartos de final, y finalmente, mediante un buen combate ante Hidalgo en semifinales logró la presea del tercer sitio.
Con esto, Aguascalientes suma dos medallas más en taekwondo en los Nacionales CONADE 2023.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, felicitó a los atletas por su dedicación, determinación y logros; dijo que continuará trabajando para fomentar el deporte y brindar oportunidades a los atletas de todas las edades y disciplinas.
“También tenemos donaciones de diferentes personalidades, como el compositor Arnulfo Miramontes o documentación de las primeras escuelas en Aguascalientes, por lo que decidir que se va a subir no es un trabajo sencillo, es una pequeña
muestra para que las personas la vean y tengan mejor acercamiento hacia Aguascalientes” dijo.
Comentó que con este acercamiento nuestro estado lo que busca es proyectar a Aguascalientes no solo a nivel n acional pues se conocerían los documentos reales de nuestra historia a n ivel internacional.
“Esto nos beneficia en cuanto a la cultura y el conocimiento y a que investigadores del extranjero tengan acceso a toda esta documentación y conozcan todas las fotografías, mapas, documentos y todo lo que compone nuestro patrimonio histórico y que nos proyectaría a nivel internacional” indicó.
La plataforma es https://memoricamexico.gob.mx, por medio de esta se pueden hacer visitas virtuales a los lugares, tienen catálogos cinematográficos y todo lo que es el antes y después de las Ciudades, muestras de los principales museos, documentación de Gabriela Mistral o Rosario Castellanos y mensualmente suben al sitio exposiciones virtuales.
García Pimentel Ruiz, además, señaló que por medio de la plataforma se puede tener acceso a más de 50 colecciones de documentos históricos de la Secretaría de Educación Pública.
Estribo
Rubén AguilAr VAlenzuelA
LaRissa CAlderón
RodoLfo PoPoCA PerChes
fRancisco JavieR CháVez sAntillán
nestoR damian ortegA
21 20 23 14
16 23 2
netzahuaLcóyotL AguilerA r e JuLieta orduñA
20
La Purísima...GriLLa
El Archivo Histórico de Aguascalientes cuenta con documentación desde 1,598
| Foto Cristian de Lira