5 minute read

clAudiA ROdRíguez lOeRA

Estribo

Viene semáforo verde y las fiestas decembrinas mientras surge la variante Ómicron, sígase cuidando para cuidarnos a todos

Advertisement

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES Los campeonatos charros

CARLOS REYES SAHAGÚN

CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

El 77 Campeonato y Congreso Charro Juan José de Alba Martín que tuvo lugar en días pasados, es el quinto que se lleva a cabo en nuestra ciudad. Tuvieron lugar en abril de 1954, octubre de 1980, 1983 y 2004. El primero, cuando estas justas estaban en pleno proceso de desarrollo, fue muy corto, apenas 4 días, y se desarrolló entre el estadio municipal y la Plaza de Toros San Marcos. La charreada como tal no existía todavía, y las principales actividades fueron los coleaderos y los jaripeos, dos y dos. Hubo baile con coronación de reina charra, discusión y aprobación de ponencias, y todo el mundo para su casa.

Ya los demás torneos fueron muy parecidos al de este mes, en cuanto a sus actividades, magnitud e instalaciones.

La imagen muestra la celebración charra de una mangana, es decir, con sombreros, cachuchas, botas y otras cosas arrojadas al ruedo, en la charreada final de 2004, en la que se proclamó campeón el equipo Tequila Don Roberto, en la Villa Charra J. Refugio Esparza Reyes.

Por cierto, sólo ahora que seleccioné la fotografía para su publicación, casi 20 años después, caigo en la cuenta de un detalle simpático: el sombrero volador, que aparece en la parte derecha de la imagen, justo a la derecha del pendón que anuncia en letras rojas sobre fondo blanco que en 2006 el campeonato se iría a Guanajuato. ¿Ya se fijó? Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista. aguascalientes@gmail.com.

Intervienen barda como parte de la campaña Frena el Hate

Claudia rodríGuEz loEra

Como parte de los 16 días de activismo contra la violencia en el marco del Día Internacional de la Erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres, desde Cultivando Género y la colectiva Brigada Centinela, intervinieron una barda como parte de la difusión de la campaña Frena el Hate.

Angélica Conteras, de Cultivando Género, explicó que tres de cada 10 mujeres han pasado por una situación de ciberacoso en los últimos 12 meses, el 58% de las víctimas de este tipo de violencia tienen entre 12 y 29 años, de tal forma que el incremento de la violencia es una realidad que afecta a las mujeres de cualquier edad, por eso es importante implementar mecanismos y protocolos para su pronto acompañamiento, pero también es importante la prevención e información.

“La violencia digital es real y tiene consecuencias en las vidas de las mujeres, niñas, adolescentes, debe ser atendida de forma estructural y cultural”, subrayó.

Frena el Hate es una campaña que busca decirle a las personas que la violencia digital es real y que todas las personas pueden hacer algo para frenar la violencia, es por eso convocaron a participar en la barda colectiva y colaborativa contra la violencia digital que se pintó en Florencia esquina con René Descartes, en la colonia Santa Anita.

“Prevenir, acompañar y disminuir la violencia digital es posible si todas las personas nos sumamos, porque todas tenemos el derecho a una vida libre de violencia. Sí, también en internet y en las redes sociales”, manifestó una de las integrantes de la Brigada Centinela.

Angélica Contreras detalló que esta acción es parte de una campaña que se desarrolló a lo largo de este semestre, con presencia en varias secundarias y preparatorias, al concretar la atención a más de 500 personas entre estudiantes y personal docente, madres y padres de familia, llevando el mensaje de que la violencia digital es real.

“Algo muy importante que se ha hecho es desmitificar que lo que sucede en las redes sociales no tiene consecuencias, que lo que sucede en las redes sociales es nada más una exageración y justamente por eso la violencia no es una exageración”, manifestó la activista. Adelantó que para el próximo año se presentarán tres guías de cómo hablar, como explicar y cómo acompañar la violencia digital: una enfocada para mamás y papás, otra para las instituciones y una tercera - que es la segunda parte- para las personas adolescentes; justamente porque el primer paso para erradicar es informar desde la perspectiva de derechos humanos y la perspectiva feminista.

Manifestó que la campaña Frena el Hate tiene dos objetivos: todas las personas podemos frenar la violencia digital, no reproduciendo mensajes de odio no mandan contenido que discrimine; no enviando contenido íntimo sin la autorización de la persona que está ahí; pero también tiene este mensaje que podemos acompañar a las víctimas de violencia digital.

Expuso la activista que las adolescentes mexicanas, un 30% de ellas, no lo cuentan con alguna persona cuando pasa nadie les cree; el 28% se lo cuenta a una amiga porque entre sus pares se entienden y solamente el 1% va a una institución como la policía cibernética.

así quEdó El sEMáforo dEl 29 dE noviEMbrE al 12 dE diCiEMbrE: CinCo Estados pasan a aMarillo

Con 27 entidades federativas en color verde y cinco en amarillo, el próximo lunes entra en vigor el Semáforo de Riesgo Epidémico covid-19, que estará vigente del 29 de noviembre al 12 de diciembre. Así lo informó en un comunicado la Secretaría de Salud federal.

Para las próximas semanas estarán en color verde de riesgo bajo Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato y Guerrero.

Además, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

En color amarillo de riesgo medio o moderado por coronavirus están Baja California (que las semanas pasadas estuvo en naranja de riesgo alto), Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila y Sonora (que dejaron el color verde de riesgo bajo).

Ninguna entidad quedó en naranja o rojo, esta última indicativa de riesgo máximo.

This article is from: