Tribunal Electoral confirma acuerdo del INE con el que Morena tendrá mayoría calificada en Cámara Baja
APRO / DiAnA LAstiRi 7
TEPJF desechó 8 mil 528 demandas presentadas por la ciudadanía
stAff 9
Trabajadores revientan sesiones en SCJN y el Consejo de la Judicatura
APRO / DiAnA LAstiRi 5
Dos senadores del PRD se pasan a Morena, falta uno para lograr mayoría en el Senado
APRO / sARA PAntOjA 4
México tendrá “un muy buen cierre de presupuesto 2024”: Claudia Sheinbaum
APRO / sARA PAntOjA 4
Reformas de AMLO ponen en riesgo operaciones comerciales en México: Cámara de Comercio de EU
APRO / DiAnA LAstiRi 6
La captura del Poder Judicial por Morena tendrá un impacto gravísimo
APRO / RAfAeL CRODA 6
Con informaCión de
Protesta
Congreso reduce a 6 semanas el plazo para el aborto legal, aprueba nuevo contrato con Next Energy a través de APP y crea la Ley para la Protección a la Vida y la Prevención del Embarazo No Deseado para el Estado de Aguascalientes, oposición y sociedad civil organizada protesta frente al Congreso
AÑO 5 • NÚMERO 1211 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
eLy RODRíguez y CLAuDiA RODRíguez LOeRA 10 y 11 | fOtO CRistiAn De LiRA
La Purísima... GriLLa
¿Qué le pasa a Lupita?
Pie izquierdo
Cómo va a querer bailar Lupita , si está desesperada, la Legislatura saliente le dio una patada en el trasero y los diputados reelectos van a aprovechar para contratar nuevo personal, como cada tres años, usan las plazas que les reparten (no sólo en el Poder Legislativo) para pagar los favores de campaña y a la fiel secretaria no le van a renovar el contrato; para completar el mal día, cuando iba a entrar al Congresito le echaron el tufo en la cara Gil Gutiérrez y Fernando Alférez que porque era cómplice de quién sabe qué negocio turbio; ya durante la sesión, Lupita soportó estoica los lamentables discursos del panismo retrógrada que redujo de 12 a 6 semanas el tiempo que tendrán las mujeres para abortar, antes de que las empiecen a perseguir policías que, seguro, tienen cosas mejores que hacer. Definitivamente se levantó con el pie izquierdo Lupita
LLamada
Eso no es todo, el día empeora para Lupita , después de escuchar victimizarse en tribuna al diputado Adán Valdivia López , quesque porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación le enmienda la plana a las legislaturas locales y atropella la autonomía de los estados, escuchó que el exalcalde de Calvillo se quejaba de que los morenitas no los dejaban entrar al recinto legislativo, e hizo un llamado al Estado de Derecho. ¿Qué le pasa a Lupita?, que nomás no encuentra el número telefónico del Estado de Derecho, ya le dio veinte vueltas al tarjetero y nada, al rato que regrese el diputado Valdivia López , ¿qué le va a decir, cómo le va a explicar, que no el Estado de Derecho no atiende su llamado?
Fast track
La historia de Lupita no es tan ridícula o inverosímil como parece, de rodillas y prestos a cumplir con el mandato de la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, la mayoría teresista, porque no todos son panistas, convocó a un periodo extraordinario, en friega y para un ratito, establecieron una Mesa Directiva con Luis Enrique García López, como presidente, Ana Gómez como vicepresidenta y como secretarios a Laura Ponce, Emanuelle Sánchez Nájera y Nancy Gutiérrez, para darle salida a una orden del día con 15 puntos, en la que se expidieron la Ley de la Agencia de Energía, la Ley de Salud Mental y de Atención a las Adicciones, y la Ley para la Protección a la Vida. Se modificó la Ley de Cambio Climático; se reformó el Código Civil y se modificaron seis artículos (97, 101, 102, 103,107, y 196) del Código Penal; además de autorizar el programa de eficiencia energética del Municipio de Aguascalientes, presentado por Leonardo Montañez, de acuerdo a la Ley de Asociaciones Público-Privadas y Proyectos de Prestación de Servicios del Estado y Municipios de Aguascalientes, por la que tanto protestaron y agredieron los morenitas a los diputados, con especial saña contra la perredista Sanjuana Martínez, quien incluso tuvo que ser atendida en el hospital por las agresiones del morenaje comandado por Fernando Alférez, Gilberto Gutiérrez y arreados por el servil de Pepe Proa ignorantes
Tanto desde el Congresito como por parte de la manipulable oposición morenita, se recibieron agresiones; por parte de los diputados por su ignorancia sobre lo que votaron, eso sí, Maximiliano Ramírez podrá retar al INEGI y decir que son la legislatura que más trabaja en el mundo mundial; lo cierto es que la mayoría apenas y leen el dictamen de las comisiones y nomás aprueban lo que les mandan, ahí está que Luis Enrique García y Adán Valdivia se lavaron las manos sobre el programa de eficiencia energética aclarando que ellos nomás autorizan al Ejecutivo pero no les toca nada más, chulada de responsables. agresores
Reventadores irresponsables, eso es lo que son el morenaje, como le comentamos, desde la medianoche de ayer un puñado de acarreados del partido que dirige Gilberto Gutiérrez montaron mantas afuera del Congresito y en cuanto llegaron los diputados intentaron impedirles la entrada, según Fernando Alférez porque los legisladores de Morena son infiltrados de Teresa Jiménez , aunque el dictamen sobre el programa de eficiencia energética fue aprobado con 23 votos a favor y tres en contra de Leslie Mayela Figueroa Treviño, Ana Laura
Gómez Calzada y Juan Carlos Regalado Ugarte; lo que deja sin argumentos a los morenitas, quienes desde temprano se dedicaron a gritar que en Aguascalientes se vive una dictadura, que los panistas son ladrones, corruptos y traidores, mientras se arrojaban contra los elementos de la policía o le arrojaban agua gritaban represión, represión.
ridícuLos
Aguascalientes no es una isla y sí un espejo de lo que pasa en el resto del país, el experredista Guadalupe Acosta Naranjo ya amagó con tomar el Senado de la República y la Cámara de Diputados para impedir que Claudia Sheinbaum Pardo tome posesión, si Morena y sus parásitos aprueben la reforma al Poder Judicial de la Federación, una idea estúpida que refleja a una oposición ardida sin imaginación; pero si eso propone el vocero del Frente Cívico Nacional y así lo calificamos, es lo mismo que la propuesta política de Fernando Alférez de clausurar el Congreso para evitar una votación, ¿con ese ánimo va a llegar el diputado discapacitado?, ¿con qué autoridad moral va a quejarse cuando alguien quiera impedir una votación de alguna de las jaladas tetratransformista con que lamen las suelas los de Morena a López Obrador y pronto a Claudia Sheinbaum?
antiderechos
Los cambios al Código Penal que reduce a 6 semanas el tiempo permitido para abortar, obtuvieron 19 votos a favor y 6 en contra (Sanjuana Martínez , Emanuelle Sánchez, Cuauhtémoc Escobedo, Ana Laura Gómez , Leslie Mayela Figueroa y Juan Carlos Regalado Ugarte); con excepción del experredista y próximo regidor de Pabellón, estos cinco diputados votaron en contra de la Ley para la Protección a la Vida y la Prevención del Embarazo No Deseado para el Estado de Aguascalientes; ambas reformas no tienen mucho futuro y seguro obtendrán un nuevo palo por parte de la Suprema Corte de Justicia, gracias a querer personificar como un estado provida a Aguascalientes, otra vez, los legisladores locales quedarán en ridículo; junto con ellos, Fernando Alférez , Gil Gutiérrez y su elfo doméstico Pepe Proa , porque son incapaces de hacer política, por escurrieron el bulto en vez de unirse a la protesta de las mujeres organizadas y porque acarrearon gente para atacar a Sanjuana Martínez Adán Valdivia quería la llamada con el Estado de Derecho, suponemos, para espantar a los manifestantes porque enseguida dijo que a quienes afectaron a policías podrían tener investigación ante Fiscalía. Quienes cobardemente agredieron a Sanjuana Martínez sí la merecen, al morenaje le encanta el grito homofóbico, hacerse los machitos, como suelen decir, si quieren mostrar su hombría deberían presentar al responsable de las lesiones, ahí están los videos y ellos saben a quienes traen maiceados.
exceso
En el operativo policiaco frente al Congresito, participaron alrededor de 70 elementos de seguridad de las policías municipal y estatal, Antonio Martínez Romo, encargado de la Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, aseguró que todos ellos tenían la instrucción de permanecer atentos, sin contestar agresiones; los que viven con el f*ck the police en la boca, verán en la presencia policiaca una agresión; lo que se vivió ayer es que no necesariamente las agresiones vinieron de la autoridad y sí de los cobardes de chaleco guinda, igual de obtusos que quienes por redes sociales aseguraron que las mujeres organizadas estaban amenazando con quemar la catedral e incendiar las calles porque las escucharon cantar frente al Congresito… caray, cuánta ignorancia y ganas de llamar la atención.
La deL estribo
Se acabó la elección, ayer el Tribunal Electoral confirmó la asignación de escaños como lo resolvió el INE. En la sesión de anoche, los cinco magistrados resolvieron por unanimidad de votos desechar las 8 mil 528 demandas presentadas por la ciudadanía, mientras que con cuatro votos a favor y el voto en contra de la magistrada Janine Otálora Malassis , el tribunal permitió la supermayoría que tendrá Morena con sus partidos parásitos. Consumatum est. @PurisimaGrilla
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Gamma Hernández Valeria García Torres Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 5, número 1211, 29 de agosto de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Oposición quiere que Sheinbaum y yo nos peleemos por reforma judicial: AMLO
/ Dalila Escobar
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum coincide con el mandatario Andrés Manuel López Obrador sobre la necesidad de la reforma al Poder Judicial, pero “quieren que nos peleemos”, afirmó el tabasqueño en la conferencia en Palacio Nacional.
“No dijo eso”, expresó en un inicio sobre el planteamiento de que la reforma no será aprobada enseguida el 1 de septiembre, aunque Ricardo Monreal, quien será el próximo coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, habló de la sugerencia que hizo Sheinbaum.
“Ella coincide que hace falta la reforma al Poder Judicial, de acuerdo a los tiempos que se están respetando, primero en comisiones, luego pasar al pleno”, expuso el presidente.
Añadió: “Pero ya están manipulando. Es manipulación, no, no, no, si los conozco aunque se disfracen”.
Se le preguntó si hablaron del tema este martes en su reunión con Sheinbaum en Palacio Nacional: “No, no, porque coincidimos. ¿Qué quisieran nuestros adversarios? Que nos peleáramos, que hubiesen diferencias, ese día harían fiesta”.
Habló de dueños de comunicación e insistió en que “esos se frotarían las manos. Pero el día que se dé un pleito entre nosotros ese día van a ser fiesta, nada más que se van a quedar con las ganas”.
El jefe del Ejecutivo Federal recordó que “ya nada más falta un mes y me voy y yo ya no me voy a pelear con nadie, voy a estar viendo los saraguatos y las guacamayas” y aunque dijo que no tiene enemigos ni quiere tenerlos todavía tiene adversarios, “a los que respeto y deben de aceptar, comprender que tenemos diferencias y que a mí me tocó representar a un movimiento de transformación y llevar a cabo un movimiento de transformación junto con millones de mexicanos, mujeres y hombres”.
Extensión de beneficios fiscales para la frontera norte,
/ Dalila Escobar
último decreto de AMLO
Dado que el próximo 30 de septiembre vence el decreto para la aplicación de los estímulos fiscales que reducen el pago del IVA, ISR y al precio de las gasolinas en la región fronteriza con Estados Unidos Uno de los últimos decretos que firmará el presidente Andrés Manuel López Obrador o de los primeros para la presidenta electa Claudia Sheinbaum, es la extensión de beneficios fiscales para la frontera norte.
Dado que el próximo 30 de septiembre vence el decreto para la aplicación de los estímulos fiscales que reducen el pago del IVA, ISR y al precio de las gasolinas en la región fronteriza con Estados Unidos, el mandatario dijo que aprovecharán los últimos minutos de su presidencia.
La firma se hará en los últimos minutos del 30 de septiembre o en los primeros del 1 de octubre, de ahí que dependerá a quien le corresponda actualizar ese decreto. “Lo puedo firmar yo para que continúen los beneficios: El que vive en la frontera se ahorra, sobre todo los que están cerca de Texas, se ahorran en promedio 3 pesos por litro de gasolina de lo que se paga aquí, en algunos casos hasta 4 pesos”, aseveró López Obrador. En torno a otros beneficios, se destacó el aumento del salario “como no sucedía en mucho tiempo”; sin embargo ese asunto quedará pendiente y le corresponderá a la próxima presidenta definirlo. “Lo del IVA, ISR, los combustibles antes de irnos o a las 12 de la noche con un minuto, con dos minutos lo va a firmar la nueva presidenta porque ya lo tratamos porque coincide que se vence a finales de septiembre”, indicó el mandatario.
aMlo proMociona El TrEn Maya con viDEos DE EpigMEnio ibarra
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador inició la conferencia con la promoción de videos del productor Epigmenio Ibarra sobre el Tren Maya, que iniciarán a difundirse este jueves. “Son tres capítulos, mañana aparece el primero, es una producción de Epigmenio Ibarra, se los recomiendo, es el adelanto del que va a pasar mañana, cada semana, son tres
capítulos”, afirmó. El mandatario federal agregó que estos videos “tienen que ver con todo lo relacionado con el Tren Maya para los que quieren tener toda la información de esta obra y su entorno, lo que significa el sureste y la gran nación maya”. En las imágenes del adelanto del capítulo 1 titulado “Mar adentro de Palenque a Cancún” se ve sobre todo al presidente con el discurso de la obra.
López Obrador arremete contra el PAN por impugnar ante la Corte el reparto de pluris
/ Dalila Escobar
Es una ilegalidad gravísima y una violación a la Constitución que el presidente del PAN, Marko Cortés, busque que la Suprema Corte de Justicia de la Nación intervenga para “corregir la plana” al INE y al Tribunal Electoral, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador; destacó que el ministro Luis González Alcántara Carrancá adelantara que no tienen competencia.
“Es facultad exclusiva de estos órganos electorales, ¿qué, esto que es elemental, que está en la Constitución no lo sabía primero el presidente del PAN? ¿Cómo se atreve a hacer un planteamiento así? Porque es intentar una ilegalidad gravísima, una violación a la Constitución, bueno eso el presidente del PAN”, dijo.
El mandatario federal consideró que los dirigentes de los partidos tienen que actuar de manera responsable, sobre todo si se habla de la distribución de curules en torno a las diputaciones plurinominales.
“Aceptando sin conceder que el presidente del PAN no sepa lo que establece la Constitución, que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia acepte el recurso y la turne a un ministro, hasta este ministro que es indefinido políticamente hablando le dio miedo. ‘¿Qué es esto?’ Hasta reaccionó dijo ‘no, esto no’, el ministro Carrancá, vamos a reconocerlo”.
Por temas como este consideró que el Poder Judicial “está completamente echado a perder, invadido de corrupción”, entre otras cosas porque violan la Constitución al tener un sueldo y prestaciones que en suma son más elevados que el ingreso del presidente de la República.
Y sobre las protestas ante ministras como Lenia Batres, consideró que está mal porque, aunque debe haber debate, se debe conducir “por cauces pacíficos y legales, que no haya confrontación grosera, majadera, que se argumente, ya cuando llegan al insulto ya no”.
| Fotos Gobierno de México
México
tendrá “un muy buen cierre de presupuesto 2024”: Sheinbaum
/ Sara Pantoja
México tendrá un “muy buen cierre de presupuesto 2024, no va a haber ningún problema”, aseguró la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
Luego de la reunión que tuvo el 27 de agosto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, y autoridades del Sistema de Administración Tributaria (SAT), así resumió el contenido de la reunión en Palacio Nacional:
“Estamos trabajando en el cierre del 2024 y el presupuesto del 2025. El cierre del 2024, pues le corresponde al presidente hasta el 30 de septiembre. Y a nosotros nos va a corresponder del 1 de octubre al 31 de diciembre”.
Agregó que su equipo de trabajo debe presentar las leyes que corresponden al nuevo Presupuesto 2025 y a la Ley de Ingresos, “a más tardar en noviembre” próximo. “Ya vienen trabajando los equipos y el presidente quiso que
estuviera presente en estas reuniones que ellos tienen periódicamente para ver cómo ven el avance del presupuesto y cómo se ve el cierre del 2024”, agregó.
Entonces, vino la declaración optimista: “La verdad es un muy buen cierre de presupuesto. No va a haber ningún problema. La economía de México está fuerte, las finanzas están bien y empezamos a trabajar en el presupuesto del 2025”. Por último, justificó que el presidente López Obrador esté involucrado en el presupuesto del 2025, “porque quedan algunas pequeñas obras pendientes que van a requerir de un porcentaje del presupuesto del 2025. No son muchas, pero él está interesado en que conozcamos cuáles son esas obras”.
La reunión sobre temas económicos de Sheinbaum Pardo y López Obrador con el titular de la SHCP se dio también en el contexto del nerviosismo financiero que ha tenido el país en los últimos tres meses, en parte, por la incertidumbre que genera la polémica de la reforma judicial.
Sheinbaum da la bienvenida a senadores del PRD que se pasaron a Morena
/ Sara Pantoja
Aunque la semana pasada dijo que ya no iba a participar en actividades como militante de Morena, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, dio “la bienvenida” a los senadores electos por el PRD, Araceli Saucedo de Michoacán y José Sabino Herrera de Tabasco, a la fracción parlamentaria morenista en el Senado de la República.
“Esto hace que la fracción parlamentaria de Morena sea de 66 senadores y senadoras. ¡Histórico!”, dijo flanqueada por Saucedo y Herrera, a quienes invitó a pasar al frente, y aplaudida por los otros senadores que, momentos antes, acudieron a su primera sesión plenaria antes de tomar posesión el 1 de septiembre.
En el hotel Royal Pedregal, al sur de la Ciudad de México, agregó: “de nuestro movimiento, hay que esperar la resolución de hoy del Tribunal, pero, por lo que salió en la propuesta, en el proyecto, seríamos 85 senadores y senadoras de nuestro movimiento”, festejó.
Ante la pregunta de la prensa sobre la adhesión de los perredistas a Morena, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México les dio la palabra.
Primero habló el tabasqueño. Dijo que “nació y se creó en las izquierdas”, con los ideales del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador. Agregó que, luego de que el PRD perdió su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) “pues platicamos mi compañera y yo, en un cúmulo de ideas, sin pensarlo mucho, nuestra decisión fue inmediata, unirnos a los ideales de izquierda y unirnos por la causa de México y luchar de lado del pueblo, porque nos debemos al pueblo y le vamos a dar resultados”.
El “amigo entrañable” de Adán Augusto López, como él mismo se definió, dijo que trabajará en conjunto, “seremos un aliado permanente de la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum”.
La siguiente en justificar su decisión fue la michoacana, quien destacó el logro de Sheinbaum Pardo por ser la primera mujer en ganar la presidencia de la República.
Después, se dijo “una mujer de territorio y no conocemos ninguna otra identidad más que la que hoy nos está uniendo nuevamente, ser parte de esta historia y contribuir para lograr esta construcción del Plan C”. Y añadió: “no podríamos pensar ser parte de la derecha cuando
Araceli Saucedo y José Sabino Herrera justificaron su decisión al asegurar que son de “izquierda”
nuestra agenda siempre y nuestra ideología ha sido desde la izquierda en México”.
Proceso preguntó a los senadores por qué si se dicen de izquierda, no buscaron desde un inicio la candidatura de Morena y se fueron por el PRD. Sin embargo, Sheinbaum Pardo interrumpió la pregunta y ya no los dejó tomar el micrófono.
“Yo creo que ya hablaron los compañeros y queda muy claro cuál es la decisión que han tomado, y además es… no, no crean que no tuvieron presiones. Sí tuvieron presiones y fue una decisión firme, de voluntad y además de aplauso, la verdad, porque van a hacer historia”.
La reportera insistió: “Presiones, ¿podemos saber de quién?”, pero ya no obtuvo respuesta porque fueron más los aplausos de los morenistas.
Felicita a adán y a noroña
Al término de la plenaria, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México celebró también que su excontrincante en el proceso interno de Morena para conseguir la candidatura presidencial, Adán Augusto López Hernández, será el coordinador de la bancada morenista. “Era algo que habían platicado nuestros compañeros, pero que hoy se hizo realidad”, dijo.
De paso, aunque no se ha hecho oficial el nombramiento, felicitó a su otro competidor interno, Gerardo Fernández Noroña, quien adelantó que será presidente de la Mesa Directiva del Senado.
El exsecretario de Gobernación, López Hernández adelantó que, al ser el grupo mayoritario del Senado, le tocará a Morena ocupar la presidencia de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) los siguientes seis años.
A la presidenta electa le dijo “que aquí hay un grupo parlamentario unido, que vamos a aportar todo nuestro esfuerzo, nuestro talento, nuestro trabajo para continuar apoyando en la consolidación de la Cuarta Transformación… Aquí no hay un compañero, aquí somos 66, que vamos a trabajar unidos, vamos a trabajar dedicados como uno solo”
Dos senadores del PRD se pasan a Morena, falta uno para lograr mayoría en el Senado
/ Sara Pantoja
Los senadores electos del PRD de Michoacán y Tabasco, Araceli Saucedo Reyes y José Sabino Herrera Dagdug se sumaron al grupo parlamentario de Morena que comenzará funciones en el Senado de la República el próximo 1 de septiembre.
Con esta decisión, al partido oficialista sólo le falta un legislador para obtener la mayoría también en la cámara alta, como ya la tiene en la de Diputados.
El anuncio de la conversión de los perredistas a morenistas fue hecho la mañana de este miércoles en la reunión plenaria de los senadores de Morena, que se realiza en el hotel Royal Pedregal, al sur de la Ciudad de México.
La noticia se hizo pocos minutos después de la llegada de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, como invitada a la reunión plenaria. El 27 de agosto también acudió a la plenaria de la próxima bancada en San Lázaro.
En el cónclave también se confirmó que Adán Augusto López Hernández será el coordinador de la bancada, mientras que Gerardo Fernández Noroña presidirá la Mesa Directiva.
Apenas hace unos días, Jesús Zambrano Grijalva, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, llamó a los dos senadores electos, a no unirse a la mayoría de Morena, para aprobar las reformas presidenciales conocidas como “Plan C”.
Senadores del PRD que pasaron a Morena “le dan la espalda” a sus votantes: Jesús Zambrano
/ juan carloS cortéS
Luego de que se diera a conocer que los senadores electos por el PRD, Araceli Saucedo y Sabino Herrera se integraron a la bancada de Morena, Jesús Zambrano, último dirigente nacional del PRD, partido que en días recientes perdió el registro, informó en sus redes sociales que de ninguna manera comparte la decisión de los legisladores: “Con ello se está entrando de lleno al sendero de la muerte en la democracia mexicana”. Jesús Zambrano resaltó que con esa decisión le dan la espalda a la militancia del PRD y a las mujeres y hombres que votaron por ellos en Michoacán y Tabasco. El líder del extinto partido finalizó sentenciando que, con ello, se está entrando de lleno al sendero de la muerte en la democracia mexicana. “De ninguna manera comparto la decisión de Araceli Saucedo y Sabino Herrera de sumarse a la bancada de Morena en el Senado. Con ello le dan la espalda a la militancia del PRD y a las mujeres y hombres que votaron por ellos en Michoacán y Tabasco. Ahora sí entramos de lleno al sendero de la muerte de la democracia mexicana”, compartió.
En días pasados, Jesús Zambrano pidió a los dos senadores electos por el PRD en el Senado, Araceli Saucedo y José Sabino, votar en congruencia con los principios democráticos del extinto partido y no irse con Morena.
Trabajadores revientan sesiones en SCJN y el Consejo de
la Judicatura
Este miércoles en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continuaron las protestas silenciosas de los trabajadores en contra de la reforma judicial y en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), también comenzaron a manifestarse.
En la Corte la ministra Lenia Batres Guadarrama manifestó su oposición a que los trabajadores de la Segunda Sala protesten durante la sesión privada, pero al no lograr que fueran desalojados, integrantes de su ponencia y de la de Loretta Ortiz se manifestaron apoyando la reforma.
Los secretarios de las ponencias de los integrantes de la Segunda Sala permanecían sentados, como habitualmente lo hacen durante las sesiones previas, pero en esta ocasión portaban carteles contra la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Batres Guadarrama señaló que ese no era el lugar ni el momento como para que se externaran posturas sobre algo que estaba en discusión. “No es el espacio para pronunciarnos a favor ni en contra de una disposición de otro poder político”, dijo.
El ministro presidente de la Sala, Alberto Pérez Dayán le dijo a su compañera que no podía impedir a los trabajadores ejercer su libertad de expresión e incluso le dijo que él los apoya. “Expreso mi solidaridad con los compañeros y me sumo”, enfatizó. Los trabajadores agradecieron al ministro permitirles continuar con su protesta.
Pese a lo que comentó la ministra Batres sobre su oposición a los pronunciamientos a favor o en contra, afuera de la Sala los integrantes de su ponencia y de la de Loretta Ortiz se colocaron con carteles apoyando la reforma judicial.
En consecuencia, ambas ministras solicitaron a Pérez Dayán permitir ingresar a los trabajadores pro reforma a la Sala durante la sesión previa.
El ministro lo permitió y una vez que inició la sesión pública, a petición de Batres, se retiraron. Los trabajadores que se oponen a la reforma, se quedaron.
En el edificio sede del CJF, en Insurgentes Sur, donde dicho cuerpo colegiado tiene programada sesión del pleno, los trabajadores se colocaron en los pasillos del recinto para mostrar su inconformidad con la reforma judicial. “Felicidades por defender sus derechos, aunque no opinemos en todo igual”, les dijo el consejero Bernardo Bátiz al encontrarse con los inconformes de camino a la sesión.
A las 12:00 horas del 28 de agosto arribó la ministra presidenta de la Corte y el Consejo, Norma Piña a quien los trabajadores aplaudieron y mostraron su apoyo. “No estás sola, no estás sola, no estás sola; ministra, ministra, ministra”, vitorearon.
De igual modo, al paso de los consejeros Lilia Mónica López Benítez, quien portaba un cartel de protesta, y José Alfonso Montalvo Martínez, fueron apoyados por los trabajadores. “35 años en el PJF, desde oficial judicial hasta juzgadora. NO soy corrupta”, señalaba el cartel de López Benítez.
Estudiantes de la UNAM marchan contra reforma judicial
Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) marcharon para unirse a la protesta de los trabajadores del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) contra la reforma judicial.
Afuera del edificio sede del Consejo, los estudiantes señalaron que, como futuros abogados litigantes y operadores de justicia, no están dispuestos a que sus carreras dependan de un poder político.
Entregaron a los consejeros Lilia Mónica López Benítez y José Alfonso Montalvo Martínez un escrito con la postura de la Facultad contra la reforma judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que pretende la elección por voto popular de todos los jueces y magistrados del país.
Morena pone fecha a la reforma judicial
septiembre podrá ser aprobada” en el Senado, declaró Mier.
“Nuestro compromiso es llevarlo al órgano colegiado de este Consejo de la Judicatura para atender sus demandas, para tomar las decisiones que se consideren pertinentes, México necesita de ustedes, jóvenes estudiantes, ustedes saldrán a la vida profesional y hoy es un respaldo que se encuentren aquí”, dijo la consejera López.
La mañana del 28 de agosto, los trabajadores del CJF realizaron una manifestación silenciosa contra la reforma judicial dentro del edificio sede ubicado en Insurgentes Sur, mientras otros trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se encontraban afuera también manifestándose contra la propuesta.
Al acudir a la sesión del CJF, la consejera López Benítez portó un cartel para protestar con sus compañeros. “35 años en el PJF desde oficial judicial hasta juzgadora. No soy corrupta”, señalaba el letrero.
En la primera quincena de septiembre se concluirá la aprobación de la reforma al Poder Judicial que establece la elección popular de jueces, magistrados y ministros.
Así lo informó el todavía coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y futuro senador, Ignacio Mier.
Por su parte, el futuro líder de la 4T en San Lázaro, Ricardo Monreal, reafirmó que la reforma al Poder Judicial se discutirá después del primero de septiembre para no violar los procesos legislativos.
Este miércoles, la presidenta electa Claudia Sheinbaum negó que haya sugerido a los próximos diputados locales de Morena postergar la discusión de la reforma judicial y aclaró que “ellos saben” que no se deben “saltar” ningún procedimiento.
Sin faSt track
En su visita al Senado de la República, Ignacio Mier aclaró que la reforma no pasará en “fast track” como se había especulado en días pasados.
“Vamos a ajustarnos a lo que establece el reglamento, que se integrarán primero las comisiones, la de Estudios Legislativos y la Comisión de Puntos Constitucionales, para que una vez que estén integradas se les turne la minuta y pasen los tiempos que establece la Ley”, detalló.
- ¿No habrá fast track?
“Nos vamos a ajustar. Si nos ajustamos a los tiempos, en la primera quincena de
En San Lázaro, En La primEra SEmana
Por su parte, Ricardo Monreal explicó que el 1 de septiembre se realizarán dos sesiones: una para la instalación de la Cámara y luego se convocará a otra para darle publicidad al dictamen. “Se concluye esa reunión de instalación y podemos convocar a una segunda sesión, donde se iniciará la publicidad del dictamen, para que éste tenga efectos jurídicos”.
“Lo que no queremos es ahorrarnos o evadir o allanarse a un proceso que no esté en la ley. No queremos ahorrarnos etapas procesales o votarlas por mayoría y dispensarlas, sino, al contrario, queremos que haya discusión”, explicó el zacatecano. El legislador aseguró que será en la primera semana de septiembre cuando se discuta la reforma al Poder Judicial y espera que en ese mismo mes se atienda, en la Cámara de Diputados, el dictamen del pase de la Guardia Nacional a la SEDENA.
“Es que son dos días para la discusión en lo general, en lo particular y la votación puede ser el 3, puede ser el 4, puede ser el 5. Pero lo que les quiero decir, intenté aclararlo y decirlo, es que no vamos a abreviar ningún proceso que esté en la Ley y que esté en el reglamento. Vamos a cumplir estrictamente con el procedimiento formal”.
“Es la primera reforma que habremos de discutir, deliberar y en su caso aprobar. En la primera semana (de septiembre)”, remarcó Monreal.
Lenia Batres pide a Norma Piña que prohíba las protestas en instalaciones de la SCJN
Pese a que personal a su cargo se manifestó este miércoles en las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de la reforma judicial, la ministra Lenia Batres solicitó a la presidenta, Norma Piña, que garantice el correcto funcionamiento de su ponencia.
Fuentes federales confirmaron que la ministra Batres presentó el 27 de agosto un escrito a la presidenta de la Corte en el que requirió que, ante la realización de mítines dentro de la Corte, se garantice su libre tránsito en el recinto judicial.
“También es indispensable que se garantice mi acceso y tránsito libre para participar en el Pleno y las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues de otra forma se impide el ejercicio de la función constitucional que se me ha encomendado”, indicó.
El pasado 27 de agosto, trabajadores de la SCJN iniciaron una manifestación silenciosa dentro de las instalaciones del recinto judicial.
Formados en los pasillos y escalinatas de la Corte, los trabajadores mostraron diversos carteles en contra de la reforma judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ante esta situación sin precedentes, el pleno de la Corte acordó suspender la sesión ordinaria que estaba programada a realizarse el día de ayer, como una forma de solidarizarse con los trabajadores del
Máximo Tribunal y de todo el Poder Judicial de la Federación que, desde el pasado 19 de agosto, permanecen en paro de labores.
Sin embargo, de último minuto, Lenia Batres avisó que no estaría presente en la sesión, por lo que ella no participó en la toma de dicha decisión.
Proceso informó que, durante la sesión previa de la Segunda Sala de la Corte, los secretarios de las diversas ponencias que la integran ingresaron, como habitualmente lo hacen, pero esta vez portando carteles contra la reforma judicial.
Batres Guadarrama intentó que los trabajadores fueran desalojados de la Sala, pues consideró que ese no era un espacio adecuado para emitir pronunciamiento en contra o a favor de la reforma, que aún está en discusión en el Poder Legislativo.
Ante la negativa de impedir a los trabajadores manifestarse en contra de la reforma judicial, los integrantes de la ponencia de Batres Guadarrama y de Loretta Ortiz se colocaron afuera de la Sala con carteles a favor de la reforma judicial, por lo que las ministras solicitaron permitirles ingresar para manifestarse en igualdad de condiciones que sus otros compañeros.
El equipo de la ministra Lenia Batres difundió diversas imágenes y videos en los que sus subordinados colocaron carteles afuera de su oficina a favor de la reforma y, acompañados de la jurista, gritaron consignas como: “Poder Judicial, por voto popular; Poder Judicial, por voto popular”.
/ Diana LaStiri
/ Diana LaStiri
/ Juan carLoS cortéS
/ Diana LaStiri
/ diana lastiri
La Cámara de Comercio de Estados Unidos advirtió que la reforma judicial y la eliminación de los órganos constitucionalmente autónomos ponen en riesgo las operaciones comerciales en México en el marco del T-MEC.
Por ello, a través del vicepresidente senior para las Américas, Neil Herrington, exhortó al gobierno mexicano a continuar con los diálogos sobre el paquete de reformas que la legislatura entrante pretende aprobar en septiembre próximo, específicamente, la judicial.
“La Cámara de Comercio de Estados Unidos hace un respetuoso llamado al Gobierno soberano de México a continuar las deliberaciones con el sector privado, académicos y expertos legales sobre el paquete de reformas que el nuevo Congreso mexicano pretende considerar en septiembre. Este diálogo es esencial para asegurar que las re-
Suicidio económico:
Reformas
de AMLO ponen en riesgo operaciones comerciales en México: Cámara
formas propuestas contribuyan a fortalecer el estado de derecho y las condiciones para el crecimiento económico en México”, señaló.
“Si bien existe un amplio consenso sobre la necesidad de fortalecer el sistema judicial de México, creemos firmemente que ciertas reformas constitucionales y legales propuestas actualmente por el gobierno mexicano -en particular, la reforma judicial y la propuesta de eliminación de agencias regulatorias independientes- corren el riesgo de socavar el estado de derecho y las garantías de protección para las operaciones comerciales en México, incluido el estándar mínimo de trato previsto en el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá. Las reformas también ponen en riesgo las obligaciones de México en virtud de
Calderón contra AMLO por “pausa” con embajadas
Felipe Calderón arremetió contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por su decisión de “pausar” la relación con las embajadas de Estados Unidos y Canadá. El Ejecutivo federal anunció esta medida en reacción a las posturas de los embajadores Ken Salazar (Estados Unidos) y Graeme Clark (Canadá) contra la reforma al
de Comercio de EU
otros tratados internacionales de garantizar a todas las personas el derecho a un sistema judicial competente, independiente e imparcial”.
Enfatizó en que, de continuar con la discusión, podría evitarse poner en peligro la capacidad del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, quien tomará posesión como nueva presidenta de la República en octubre próximo, para fortalecer el crecimiento y el desarrollo económico de México.
“Es necesario seguir deliberando para abordar estas preocupaciones y evitar poner en peligro la capacidad del nuevo gobierno mexicano de generar prosperidad compartida y aprovechar el potencial de la deslocalización para fortalecer el crecimiento y el desarrollo
Poder Judicial que propone la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.
“Ojalá no le tomen la palabra. Podrían decir que con gusto paran la relación y tener un Tratado de Libre Comercio sólo entre Canadá y EUA, que muchos de sus políticos lo han querido”, afirmó el expresidente Calderón en su cuenta de X (Twitter).
“Sería la ruina absoluta de México. Una auténtica locura. Un suicidio económico a cuenta de un capricho”, continuó el exmandatario del gobierno panista de 2006 a 2012.
En un segundo tuit atribuyó el alza del dólar de este martes a la declaración de López Obrador. “Y apenas dijo eso y el dólar todavía más para arriba el día de hoy. Puede llegar a 20. Una locura”, remarcó.
económico del país. La Cámara de Comercio de Estados Unidos ha trabajado de manera constructiva en todas las administraciones de México y esperamos hacer lo mismo ahora para garantizar que las reformas propuestas fortalezcan el clima de inversión de México, respeten las obligaciones internacionales del país y apoyen el crecimiento y la prosperidad del pueblo mexicano”, precisó. El pronunciamiento se suma a los realizados por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar y el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EU que han externado su preocupación por la reforma judicial y la eliminación de los órganos constitucionalmente autónomos propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Calderón reiteró esta postura en una entrevista con el canal colombiano NTN24. “En un acto desmedido (AMLO) dijo que ponía en pausa la relación con Estados Unidos y Canadá. Si a México lo desconocen como socio en el tratado de libre comercio va a ser la destrucción económica del país, un auténtico suicidio colectivo pero disparado por un solo hombre por su afán de poder fuera de todo control, en el último mes todopoderoso de su gobierno”, advirtió Calderón, quien pidió a la presidenta electa Claudia Sheinbaum que rectifique en cuanto a la reforma judicial.
“Yo hago votos para que la presidenta electa Claudia Sheinbaum pueda rectificar, pueda neutralizar, pueda frenar esta medida que no tiene otro calificativo más que una locura y ojalá lo pueda hacer”, dijo en el programa La Noche.
La captura del Poder Judicial por Morena tendrá un impacto gravísimo
/ rafael croda
La Reforma Judicial que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador ha puesto a México en la mira de organismos internacionales y de defensa de derechos humanos que la observan como un “retroceso democrático”, asegura la presidenta de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), Carolina Jiménez.
En declaraciones a Proceso, la activista humanitaria señala que para organismos multilaterales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la independencia de los poderes judiciales es un pilar del sistema democrático porque garantiza el equilibrio de poderes del Estado, y la reforma de López Obrador “erosiona” ese precepto. “Así de importante es la independencia judicial en el mundo”, dice la presidenta de WOLA y doctora en estudios internacionales por la Universidad de Waseda, Japón. La relatora especial de la ONU sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, expresó el lunes su “profunda preocupación” sobre las implicaciones de la reforma impulsada por López Obrador para la independencia del Poder Judicial en México. “Insto a las autoridades a reconsiderar detenidamente la propuesta, dando el peso adecuado a la garantía de derechos humanos y de la independencia judicial”.
La Relatoría Especial de la ONU sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados se encarga de monitorear los sistemas judiciales de los países para denunciar ataques a su autonomía, supervisar los avances para proteger y mejorar su independencia y realizar recomendaciones a los Estados para el libre ejercicio de sus labores.
Habrá más llamados
Carolina Jiménez, la presidenta de WOLA, considera que este tipo de llamados se van a multiplicar y revelan que “no va a pasar desapercibida para el mundo una reforma como ésta, que atenta contra los principios democráticos y de protección del Estado de derecho al que se ha comprometido México”.
Tanto en la ONU como en el sistema interamericano al que México pertenece, “hay preocupaciones” por la pérdida de la independencia judicial que puede provocar esta reforma, cuyo eje es la elección popular de jueces y magistrados. “Esto es algo que tiene unas consecuencias gravísimas en la salud democrática de un país, no es cualquier cosa lo que están proponiendo, es algo que puede tener un impacto muy duradero y por eso es la alarma que hay entre la sociedad civil mexicana y los organismos internacionales”, señala Jiménez.
El lunes 26 de agosto, más de mil jueces y magistrados federales mexicanos que protestan por la reforma judicial pidieron a la CIDH que solicite al gobierno de López Obrador suspender de forma temporal esa iniciativa por las posibles violaciones a los derechos humanos y a tratados internacionales que traerá consigo.
En la mañanera del martes 27 de agosto a López Obrador criticó que los trabajadores del Poder Judicial acudieran a la CIDH y dijo que quejarse ante ese organismo es quejarse en Washington, pero no pasará nada porque la reforma seguirá adelante.
Organismos como Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional han expresado su rechazo a la Reforma Judicial, la cual respalda la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, y podría aprobarse en el Congreso mexicano en septiembre próximo, antes del cambio de gobierno, que está programado para el 1 de octubre.
El investigador de HRW en México, Tyler Mattiace, señaló que elegir a los jueces por votación popular “no arreglará el maltrecho sistema de justicia mexicano”, ya que “el verdadero cuello de botella es la voluntad y la capacidad de los fiscales para investigar los delitos”.
La mayoría de delitos, afirmó, no se esclarece, y sólo el 10% llega ante un juez. Y las investigaciones, incluso sobre homicidios, desapariciones y graves violaciones de derechos humanos, se cierran o archivan sin resolverse, mientras que los casos que sí llegan ante un juez “a menudo están basados en pruebas endebles o declaraciones obtenidas mediante amenazas o incluso tortura”.
Poder judicial alineado
Un análisis de WOLA señaló, por su parte, que Morena, el partido oficialista, domina ya los poderes Ejecutivo y Legislativo, y “tendría un papel preponderante” en la postulación y elección de los jueces y magistrados que propone la reforma, lo que podría resultar “en un Poder Judicial más alineado con el partido en el poder, perpetuando, a su vez, el riesgo de influencia política en futuras nominaciones”. “Por esta razón, el modelo propuesto podría facilitar la captura política del Poder Judicial”, aseguró el estudio. Carolina Jiménez, la presidenta de WOLA, señala que es previsible la respuesta “poco diplomática” de López Obrador a las críticas contra la Reforma Judicial.
López Obrador ha rechazado las críticas que han expresado a la reforma los embajadores en México de Estados Unidos, Ken Salazar, y de Canadá, Graeme Clark, y el martes dijo que pondrá “en pausa” su relación con ambos diplomáticos hasta que dejen de intervenir en asuntos que sólo competen a los mexicanos.
Para Jiménez, es previsible que se sigan produciendo “críticas internacionales fuertes” al gobierno de López Obrador por esta reforma, porque implica debilitar el Estado de derecho “y eso también tiene un efecto económico porque en México hay diversos intereses económicos internacionales”.
La seguridad jurídica, señala, es “algo importantísimo para un país que tiene los niveles de inversión extranjera que tiene México”.
Dice que López Obrador argumenta que debe respetarse la soberanía mexicana, “pero a menudo él mismo opina sobre temas de otros países”.
La soberanía, como cualquier otro principio -indica Jiménez-, tiene sus límites cuando hay socavación de la democracia o violación sistemática de derechos humanos.
El mismo López Obrador se ha negado a reconocer a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, a pesar de que el Tribunal Superior de Justicia de ese país, que controla el chavismo, lo declaró triunfador.
Y no lo ha hecho porque las autoridades electorales no han divulgado las actas de las mesas de votación que avalen el supuesto triunfo de Maduro. “Hay principios que todos los países están obligados a reconocer”, señala Jiménez, una activista humanitaria mexicana y venezolana. Ella pone como ejemplo de un Poder Judicial sometido precisamente al de Venezuela, que hace lo que Maduro le ordena y se ha convertido “en un brazo del Ejecutivo para atacar a la oposición política, a los críticos o a cualquier tipo de disidentes”. Ése es, sostiene, “un referente no deseado” para México.
Noroña ofrece a oposición ser “incluyente” y “respetuoso de sus derechos”
/ Sara Pantoja
Horas antes de ser ratificado como el próximo presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, el aún diputado federal del PT, Gerardo Fernández Noroña, ofreció a la oposición ser “incluyente” y “respetuoso de sus derechos”.
Y a quienes dicen que su designación fue “en compensación” porque no le dieron la coordinación de la bancada de Morena en la cámara alta, les mandó un mensaje: “cada quien puede interpretar lo que quiera, pero de que estoy contento estoy contento”.
En entrevista al final de la reunión plenaria de la próxima bancada morenista del Senado que se realizó en el hotel Royal Pedregal, a la cual asistió la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, el exaspirante a la candidatura presidencial en el pasado proceso electoral, habló de las tareas que va a desempeñar en la siguiente legislatura: “Voy a extrañar estar en la mayor parte de los debates, ahora me tocará conducirlos, pero no dejaré de participar en debates que crea importantes hacerlos. Mi tarea va a ser relevantísima, muy honrosa y la voy a cumplir a cabalidad”.
Al negar que ese cargo que le dio la bancada fue una “compensación”, luego de las protestas que hizo en sus redes sociales y ante la prensa porque no le darían la coordinación, dijo: “Es un buen mensaje al mo-
vimiento, estamos muy contentos, lo voy a decir aquí en este momento, primero tiene que formalizarse mañana (29 de agosto), pero conmigo no llego solo, como dice nuestra presidenta electa, no llego solo”.
La prensa le insistió en que, si el cargo no era una compensación, cómo se interpretaba, a lo que contestó: “Yo dije qué no iba a pedir nada y mis compañeros me han hecho el enorme honor de plantearme la Presidencia del Senado. Cada quien puede interpretar lo que quiera, pero de que estoy contento, estoy contento”.
Cuestionado sobre cómo será su relación con los senadores de oposición, entre ellos los que él ha llamado “los paniaguados”, el polémico legislador ofreció: “Mi mano tendida, como siempre. Seré respetuoso de ellos, seré respetuoso de sus derechos, seré incluyente, representaré al Senado, a la Cámara de Senadores en su conjunto”.
Ya en tono de broma y debido a su peculiar forma de vestir, la prensa le preguntó si seguirá usando sus camisas tipo guayaberas o si ya se pondrá traje y corbata.
Fernández Noroña contestó: “De repente puedo seguir, igual estoy muy orgulloso de las camisas mexicanas, las voy a seguir usando y de repente también ir de traje a la Cámara de Diputados, de repente me disfrazo”. Incluso, bromeó al decir que las corbatas le incomodan: “Es que me ahorca la corbata, no pienso usarla”.
Lilly Téllez llama “pandillero” a Noroña
/ juan CarloS CortéS
Luego de que se diera a conocer que Gerardo Fernández Noroña presidirá la Mesa Directiva del Senado de la República, la panista Lilly Téllez afirmó que el petista es un “pandillero, hablador, mentiroso y grosero” lo que representa al partido Morena.
Durante su registro en el Senado, la legisladora afirmó que le hará la vida de “cuadritos” al nuevo dirigente de la Mesa Directiva en la Cámara Alta. “Amigo de Maduro. El perfil exactamente que es la encarnación de lo contrario a la decencia,
TEPJF confirma acuerdo del INE con el que Morena tendrá mayoría calificada en Cámara Baja
/ Diana laStiri
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmó el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de asignación de plurinominales con el que Morena y aliados tendrán la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.
Por mayoría de cuatro votos el TEPJF avaló la propuesta del magistrado Felipe de la Mata que establece el primer precedente para resolver las 8 mil 865 impugnaciones que dicho órgano recibió contra la asignación de diputaciones realizada por el INE.
Todas las impugnaciones fueron acumuladas y analizadas en 30 proyectos de resolución que los magistrados presentaron este miércoles en la sesión de la Sala Superior.
La primera impugnación analizada fue tramitada por integrantes del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y Jorge Ernesto Inzunza Armas, quienes argumentaron que el Congreso de la Unión ha sido omiso para regular que los límites de sobrerrepresentación establecidos para los partidos políticos también deben aplicarse a las coaliciones. “No hay norma constitucional que imponga al Congreso legislar en tal sentido”, señaló el magistrado ponente en su proyecto.
“La calificación obedece a que la normativa permite que los partidos políticos coaligados postulen una misma candidatura y que cuente para todos individualmente”.
Los inconformes señalaron que el INE no consideró que el PT y el PVEM obtuvieron curules con votos de Morena, sin embargo, en su proyecto el magistrado de la Mata indicó que esta apreciación es incorrecta.
Además, plantearon que la “aplanadora” de Morena y aliados impide a las demás bancadas contar con la representación del 33% requerida para tramitar acciones de inconstitucionalidad como mecanismo de contrapeso a la aprobación de reformas que podrían resultar contrarias a la Carta Magna.
“El acuerdo de asignación de diputaciones, solo verifica qué partidos políticos alcanzaron el umbral requerido para participar y, con base en la votación obtenida por cada uno, asignar distribuir el número de diputaciones que les corresponda conforme a la fórmula”.
El TEPJF debatió los más de 8 mil recursos contra la asignación de diputaciones que favoreció a Morena y aliados
“Fuera de tal propósito, el acuerdo de asignación no tiene como finalidad verificar si, con el número de diputaciones que tendrá cada partido político se podrá o no cumplir con otros propósitos constitucionales y legales, como sería ejercer las acciones de inconstitucionalidad”, señala el proyecto del magistrado electoral.
Durante la sesión, los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón consideraron que el Congreso sí ha sido omiso en regular la forma en que puede aplicarse el principio de representación proporcional en la asignación de curules a partidos coaligados.
“En los agravios planteados por los recurrentes existen razones suficientes para concluir que la aplicación e interpretación de las normas han creado una sobrerrepresentación de un partido mayoritario en la integración de órganos legislativos”, indicó Otálora, quien votó contra el proyecto y pidió reinterpretar la Constitución para establecer una forma de asignación específicamente para partidos en coalición.
“La sobrerrepresentación, cuando se permite, erosiona los controles institucionales y compromete la estructura constitucional. Los mecanismos de control recíprocos son indispensables para el adecuado funcionamiento del sistema de pesos y contrapesos, sin estos mecanismos el equilibrio entre las altas instancias estatales se desvanece”.
Reyes Rodríguez Mondragón, quien votó a favor de confirmar el acuerdo del INE, consideró que el Tribunal debía ordenar al Congreso de la Unión para que legisle sobre las reglas necesarias para aclarar cómo deben asignarse las curules a los partidos coaligados.
“Estimo pertinente que este pleno debería vincular al Congreso para que realice un análisis del sistema actual y sus distorsiones, mismas que, por cierto, se dejaban ver con claridad desde la elección de 2015”.
“Buscando soluciones que retomen las distintas propuestas planteadas en el debate público sobre este tema u otras”, explicó.
Fernández Noroña será el nuevo presidente del Senado
va a presidir el Senado. Es un simple pandillero, hablador, mentiroso, grosero, que representa muy bien a Morena”.
“Eso es Morena, Morena es Fernández Noroña, los felicito por la congruencia, pero yo lo voy a tener en la mira y le voy a hacer la vida de cuadritos por las vulgaridades, las groserías y la prepotencia. Lo voy a hacer en defensa del Senado. Así que se preparen, porque no la va a tener fácil. Ahora resulta que el grosero es el que va a llamar al orden. Esto es vergonzoso”, resaltó.
Para finalizar, la legisladora opositora reiteró que Morena es prepotencia, vulgaridad, grosería y falta de institucionalismo.
El legislador Gerardo Fernández Noroña será el próximo presidente de la Cámara de Senadores.
Fernández Noroña será el líder del Senado a partir del 1 de septiembre, fecha en que dará inicio la nueva legislatura bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El acuerdo se logró durante la plenaria del grupo parlamentario de Morena. Apenas en julio, el legislador y uno de los principales defensores del presi -
dente Andrés Manuel López Obrador, había dicho que no aspiraba a la coordinación legislativa.
“Yo voy a ser un senador de a pie. No aspiro a ninguna responsabilidad dentro del Senado de la República. A la coordinación... ya dije: ‘ya me chingaron’, así fue, y no aspiro a ninguna, a nada”. señaló.
El viernes 28 de junio, el senador Ricardo Monreal afirmó que Adán Augusto López será el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, por ser inteligente y tener “habilidad” para resolver.
Gerardo Fernández Noroña
Congreso de Aguascalientes desarrolló su Segundo Periodo Extraordinario
del estado
Congreso
La LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes desarrolló su Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional; y en el que rindieron protesta como integrantes de la Mesa Directiva el diputado Quique Galo; vicepresidenta Ana Gómez; primer secretaria Laura Ponce; segundo secretario Emanuelle Sánchez Nájera; prosecretaria, Nancy Gutiérrez.
En este contexto, el pleno avaló reformas en temas referentes a medio ambiente, energía, salud mental, protección de la vida, derechos de la familia y justicia. Como primer punto del orden del día, las y los asambleístas aprobaron con 23 votos el dictamen de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, que resuelve la iniciativa por la que se expide la Ley de la Agencia de Energía del Estado de Aguascalientes, y se modifica la Ley de Cambio Climático para el Estado de Aguascalientes, propuesta por la diputada Genny López.
La presente iniciativa de Ley propone la creación de la Agencia de Energía del Estado de Aguascalientes, (en lo sucesivo, “Agencia de Energía”), como un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Estatal, dotando con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica, operativa, de gestión presupuestal y administrativa. Además, se establece un nuevo marco normativo en materia energética que atienda las obligaciones contraídas por el Estado de Aguascalientes a nivel nacional e internacional.
Asimismo, se avaló con 23 votos el dictamen de la Comisión de Vigilancia, que resuelve la solicitud de autorización para la presentación ante el Congreso del Estado de Aguascalientes, la adhesión, modificación y reestructura del programa de eficiencia energética del Municipio de Aguascalientes, atendiendo a lo dispuesto en los artículos 5, 23 y 51 párrafo segundo de la Ley de Asociaciones Público-Privadas y Proyectos de Prestación de Servicios del Estado y Municipios de Aguascalientes, proyecto que turnó Leonardo Montañez Castro, Presidente Municipal de Aguascalientes.
El objeto de la solicitud consiste en la modificación al contrato de Asociación Público Privada del Proyecto de Eficiencia Energética del Municipio de Aguascalientes, que celebró el Ayuntamiento capital con la empresa Next Energy del Centro S. de R.L. de C.V, como inversionista prestador.
Con la celebración del convenio Modificatorio de Reestructura y/o Contrato de adhesión de la Asociación Público Productivo en cita, se propuso principalmente:
Garantizar que las erogaciones por concepto de la energía eléctrica que pagará la Administración Pública disminuyan de manera considerable con el propósito de liberar esos recursos y destinarlos a todo tipo de proyectos; además de promover el uso de energías limpias, así como la reducción de emisiones contaminantes; confiabilidad en el suministro de energía eléctrica y redireccionar los recursos relacionados por el ahorro en el consumo de energía eléctrica en Obras Públicas de carácter social para atender las demandas de infraestructura del municipio capital.
Por otro lado, el pleno aprobó con 23 votos el dictamen de la Comisión de Justicia que resuelve la iniciativa por la que se
reforman los artículos 97 y 107 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, a propuesta del diputado Luis Enrique García López, con el objetivo de aumentar la punibilidad al delito de homicidio doloso o calificado, fortaleciendo la administración y procuración de justicia, para que de esta manera, quienes cometan este tipo de ilícitos sean reprendidos justa y proporcionalmente por sus actos.
Artículo 97.- Al responsable del Homicidio Doloso se le aplicará de 25 a 35 años de prisión y de 25 a 250 días multa, y al pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados.
Artículos 107.- En el caso de homicidio doloso calificado se le aplicará al responsable de 30 a 45 años de prisión, de 150 a 500 días multa y pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados.
En seguida, el pleno resolvió por unanimidad el dictamen de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, referente a la iniciativa por la que se expide la Ley de Salud Mental y de Atención a las Adicciones del Estado de Aguascalientes, propuesta por la diputada Verónica Romo Sánchez.
El objeto de la iniciativa consiste en mejorar la atención y el bienestar en salud mental de Aguascalientes, mediante una legislación específica que integre la aten-
de Sesiones
ción médica, el apoyo familiar, la educación emocional y la prevención, con un fuerte énfasis en el respeto a los derechos humanos y la calidad de los servicios. De igual manera, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez, que resuelve la iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman diversas disposiciones en materia familiar al Código Civil del Estado de Aguascalientes; iniciativa que presentó la diputada Nancy Macías Pacheco.
El objeto de la iniciativa consiste en otorgar certeza jurídica a las funciones de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, las obligaciones que recaen en los padres, los derechos de éstos, lo referente a las hijas o hijos, la manera de organizar su patrimonio, el suministro de alimentos, la custodia y la adopción, entre otros. También el pleno avaló con 20 votos el dictamen de las Comisiones Unidas de Salud Pública y Asistencia Social, así como de la Familia y Derechos de la Niñez, que resuelve la iniciativa por la que se expide la Ley para la Protección a la Vida, propuesta por María Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora constitucional del Estado de Aguascalientes.
El objeto de la iniciativa consiste en motivar la implementación de acciones coordinadas intergubernamentales dirigidas
Congreso de Aguascalientes reduce a 6 semanas el plazo para el aborto legal
/ MóniCa Cerbón
En una sesión custodiada por policías estatales y antimotines, el Congreso de Aguascalientes aprobó por mayoría un paquete de reformas anti aborto que incluyen modificaciones al Código Penal y la creación de la Ley para la Protección a la Vida y la Prevención del Embarazo No Deseado, enviada por la gobernadora panista Teresa Jiménez Esquivel.
Aunque sin especificaciones, el paquete de reformas fue anunciado por la mandataria y la bancada legislativa de Acción Nacional desde finales de 2023, poco después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) obligara al Congreso local a aprobar la despenalización del aborto tras un proceso de amparo promovido por colectivas feministas locales y el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).
Durante esos días, grupos conservadores y de ultraderecha, bastión electoral del PAN, amagaron con la pérdida de su voto si la administración blanquiazul no revertía la despenalización y los cambios legales que ésta produjo. Por eso, organizaciones feministas acusan que se trata de una reforma con intenciones político-electorales.
Organizaciones civiles locales y nacionales en defensa de los derechos reproductivos alistan una acción de inconstitucionalidad que presentarán ante la Corte. También solicitarán a la Secretaría de Gobernación la aplicación de una Alerta de Género.
Las reformas al Código fueron aprobadas con el voto de la alianza PAN-PRIPRD, así como integrantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC), además de Juan Luis Jasso y Arturo Piña, dos
a la promoción y salvaguarda de la vida, y al mismo tiempo se impulsen acciones preventivas y de generar conciencia sobre los embarazos no deseados, protegiendo el derecho al libre desarrollo de las mujeres en el Estado de Aguascalientes. Con esta reforma se crea el Sistema Estatal de Protección de la Vida, el cual funcionará bajo el enfoque de salvaguarda de la salud física y psicológica de la mujer, con la aplicación de políticas públicas dirigidas a la atención integral de mujeres en estado de gestación.
Aunado a lo anterior, se aprobó con 19 votos a favor, 06 en contra y 1 abstención, el dictamen de la Comisión de Justicia, que resuelve la iniciativa con Proyecto de Decreto que reforman los artículos 101, 102, 103 y 196 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, y que presentaron las diputadas y diputados Nancy Macías, Laura Ponce, María de Jesús Díaz, Mayra Torres, Nancy Gutiérrez, Alma Hilda Medina, Gladys Ramírez, Jedsabel Sánchez, Maximiliano Ramírez, Adán Valdivia, Raúl Silva Perezchica, Luis Enrique García López, José de Jesús Altamira, Jaime González de León, Verónica Romo, Karola Macías, Fernando Marmolejo y Arturo Piña. La modificación establece que el aborto es la interrupción del embarazo con el consentimiento de la mujer embarazada después de la sexta semana de gestación. Tras el desahogo de los puntos del orden del día, el presidente de la mesa directiva de este segundo periodo extraordinario, diputado Quique Galo, procedió con la clausura de los trabajos.
tos de la mandataria para crear el Sistema Estatal de Protección a la Vida y “fomentar el matrimonio”.
de los cinco integrantes de la bancada de Morena.
Los cambios incluyen la eliminación del lenguaje inclusivo y del concepto de “personas gestantes”, así como la disminución de 12 a 6 semanas de gestación para poder acceder al aborto seguro y la inclusión de los abortos espontáneos como un delito sancionado con cárcel. “Es especialmente alarmante que esta reforma introduce un cambio regresivo en el tratamiento del aborto espontáneo al requerir la evaluación de dos personas del servicio de salud para su reconocimiento, lo que añade un obstáculo más para quienes enfrentan esta difícil situación. En respuesta a este grave retroceso (solicitaremos) a la Secretaría de Gobernación la activación de una Alerta de Género por Agravio Comparado, para proteger los derechos humanos de las mujeres, adolescentes y niñas en la entidad”, señala un posicionamiento del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) en conjunto con el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG), una organización local.
A partir de su entrada en vigor, toda mujer o persona gestante que decida concluir con su embarazo después de las seis semanas será castigada con cárcel de entre 3 y 6 meses y al pago de 500 a mil días de multa. La sanción para el personal médico que lo practique es mayor: de 6 meses a 1 año de prisión y de mil 500 a dos mil días de multa.
Los mismos grupos políticos avalaron la nueva Ley para la Protección de la Vida y la Prevención del Embarazo No Deseado, enviada por la gobernadora a finales del año pasado.
En los primeros párrafos de la propuesta puede leerse uno de los argumen-
“Se dice lo anterior ya que una mujer sola es más vulnerable que una mujer casada, es decir, una relación sexual furtiva y/o sin compromiso que resulte fecunda y traiga un nuevo ser, es más probable que termine en aborto que una relación estable matrimonial donde el cónyuge pueda proteger a la mujer y a su hijo”, dice el documento.
Durante la sesión, los diputados que defendieron las propuestas -la mayoría panistas- dieron argumentos como que las mujeres que abortan tienen problemas psiquiátricos, o que “frente a los valores de entrega, caridad y amor, los partidarios del aborto transmiten conceptos puramente egoístas”.
“La que nos obligó a despenalizar el aborto fue la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia que hoy tanto defienden y se desgarran las vestiduras, pero que aparentemente no les interesa en la práctica, cuando estamos hablando de legislar. Esta propuesta, independientemente de que tengan mayoría aquí y la aprueben, no va a impedir que las mujeres puedan acceder a ese derecho, lo que sí hará es criminalizarlas”, dijo Leslie Figueroa Ortega, una diputada de Morena que, junto con sus compañeros de bancada, Ana Laura Gómez y Juan Carlos Regalado, votó en contra de los cambios de ley.
“El Congreso de Aguascalientes ha decidido limitar la autonomía reproductiva de mujeres y personas gestantes. Ayer (27 de agosto), diversas organizaciones y colectivas salimos a las calles para denunciar esta iniciativa. Este 28 de agosto, al aprobarse esta iniciativa, se atentó en contra de los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes, pero la historia no termina aquí”, publicó el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), que acompañaron el proceso legal para la despenalización del aborto en este estado.
TRABALENGUAS JURÍDICO Y POLÍTICO
Poder Judicial Federal
ÓSCAR RODRIGO CASTAÑEDA MARTÍNEZ
Parece que fue ayer cuando se promulgaba la Constitución de 1857, ordenamiento conformado por 128 artículos; publicado el 12 de febrero del mismo año, del cual, el entonces presidente sustituto Ignacio Comonfort daba cuenta a sus habitantes de la República Mexicana, gracias a la venia del Congreso y a Dios padre, ¿Qué tenía que ver Dios padre en estos menesteres políticos? Nada, pero para Comonfort representaba un toque de legitimidad.
La citada Constitución, acogió la forma de República democrática, representativa y popular, esto claro, a partir de que México lograra su legítima independencia, proclamada el 16 de septiembre de 1810, y consumada el 27 de septiembre de 1821.
La división de poderes descrita en la Constitución del 57, no distaba de lo mostrado en la Constitución vigente de 1917, pues citaba en su artículo 50, lo siguiente “El Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Nunca podrán reunirse dos ó más de estos Poderes en una persona ó corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo.”
Desde luego, la idea de dar continuidad a la división de poderes, obedeció a la teoría manejada por Montesquieu -motivado de las ideas de John Locke- en su obra El Espíritu de las Leyes relativa a la división de poderes e influenciado por el constitucionalismo británico, cuyo predominio eran los contrapesos del Estado.
Cada Poder mantenía su propia esencia, por ejemplo, el Poder Judicial de la Federación, estaba depositado en una Corte Suprema de Justicia y en los Tribunales de Distrito y de Circuito, años más tarde, con la reforma del 22 de mayo de 1900, esa Corte Suprema, se denominó, Suprema Corte de Justicia, misma que estaba conformada por 15 ministros, funcionando en pleno o en salas.
En cuanto a la duración y designación de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia, señalaba el artículo 92 -de la aún vigente Constitución de 1857- que durarían en el cargo 6 años, en tanto su elección sería indirecta en primer grado, en los términos dispuestos por la Ley Electoral.
Resulta que la Ley Electoral de 1911 -cercana a la vigencia de la Constitución de 1857- establecía en su artículo 1º, del Capítulo I, denominado “DE LA RENOVACIÓN DE LOS PODERES FEDERALES ”, la forma en que se realizaría la elección correspondiente a los Poderes Federales, en tanto su artículo 90, establecía el mecanismo para la elección de senadores, de presidente y vicepresidente de la República y de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual quedaba a cargo de los Colegios Municipales sufragáneos.
Sin duda alguna, era extraño y escabroso el método de elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación normado en esa Ley Electoral, pero, aún más extraño, el requisito para ser propuesto y posteriormente nombrado juez de Distrito, según la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación -publicada el 22 de octubre de 1908- señalaba en su artículo 22, que para ser juez de Distrito se necesitaba haber cumplido veinticinco años, ser abogado y ciudadano mexicano en ejercicio de sus derechos, por desgracia, para el sistema judicial de aquellos años, la experiencia no era una condición indispensable.
De cumplirse con dichos requisitos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mandaba las propuestas correspondientes para obtener el “dedazo” [aprobación] del presidente de la República, obteniendo así, el anhelado nombramiento de juez de Distrito, como si fuera sorteado en una tómbola.
Pero como diría el buen Comonfort, gracias a Dios estos atroces procesos de elección y designación de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los jueces de Distrito, son cosa del pasado, ahora se puede observar un Poder Judicial Federal fortalecido e imparcial, con una Ley de Carrera Judicial, que garantiza la independencia, profesionalización y especialización de quienes forman parte del Poder Judicial de la Federación.
Se que no es relevante agregar la razón de escribir este artículo, pero hace días soñé que el Congreso de la Unión pretendía vulnerar la autonomía del Poder Judicial Federal a través de una reforma constitucional, por fortuna se trató de un sueño bastante detestable, además, si eso ocurriera sería en vano, ya que México adoptó desde hace más de una década, la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, donde se garantiza la independencia e imparcialidad de los jueces, y ahí sí, ni cómo reformarlo.¡Suerte para la próxima!
orasesorentransparencia@gmail.com
Diputados dicen desconocer qué tipo de empresa operará el proyecto de energía eléctrica
Ely RodRíguEz
Legisladores dijeron desconocer qué empresa estará asociada con el municipio capital a fin de echar a andar el proyecto para eficiencia de energía eléctrica, pues coincidieron al señalar que el Congreso del Estado no es quien contrata la Asociación Público Privada (APP).
En primera instancia el diputado Enrique García López señaló que las Asociaciones Público Privadas son un instrumento que está en la ley “y no es una ley que se creó ayer, es un tema que tiene un antecedente desde el 2008, donde antes era poco probable buscar un mecanismo de esa naturaleza porque los gobiernos recibían los suficientes recursos para implementar infraestructura, por su propio ejercicio presupuestal”.
Indicó que en los últimos seis años los gobiernos estatales han sido golpeados brutalmente por el gobierno federal, en un tema de no otorgarles participaciones o recursos extraordinarios que permitan aplicarlos en proyectos de infraestructura importantes.
Dijo que, en el caso de Aguascalientes, la APP que participará en este proyecto es una asociación que ya estaba establecida en la ley, donde se hizo una reestructura a efecto de que pueda participar.
Al ser cuestionado sobre el tipo de empresa que llegaba a operar el proyecto, donde en otras entidades de la República tiene denuncias por corrupción y fraudes, el legislador dejó en claro que el Congreso no es quien contrata a la empresa público privada, sino que da el permiso para que el Gobierno del Estado, los municipios
y los organismos descentralizados contraten con quienes más les convenga.
“Respeto la opinión que se tiene, pero lo que hace el Legislativo es dar la autorización al Ejecutivo para que éste haga lo que tenga que hacer y nosotros estaremos al pendiente, en lo que nos corresponde en cuanto a la fiscalización y rendición de cuentas, de dar claridad en la operación”.
García López añadió que algo importante es que no habrá deuda extra para que este proyecto pueda aterrizarse y al contrario hay una reducción en el tema de la participación de la APP, insistiendo en que lo que se legisló es un asunto de una reestructura en el contrato.
Por su parte, el diputado Adán Valdivia López señaló que el Congreso lo único que hizo fue dar la apertura para que entre una APP a operar el proyecto de energía eléctrica, señalando que no es fácil que una empresa acusada de corrupción llegue a operar, pues “es todo un proceso jurídico, que, incluso, llega a la Secretaría de Hacienda y nosotros solo abrimos la puerta para que ellos puedan hacer el proceso”.
Comentó que desconoce cuál empresa va a operar este proyecto, pues “solo se legisla en base a una solicitud para poder solicitar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público una inversión privada”.
Es de señalar que el dictamen fue aprobado, el cual consiste en la modificación al contrato de la APP para el proyecto de la eficiencia energética en el municipio de Aguascalientes, mismo que celebró el Ayuntamiento capital con la empresa Next Energy del Centro S. de R.L de C.V como inversionista prestador.
TEPJF desechó 8 mil 528 demandas presentadas por la ciudadanía
TEPJF
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por unanimidad de votos, desechó los recursos de reconsideración relacionados a las 8 mil 528 demandas presentadas por la ciudadanía, al carecer de legitimación, así como de interés jurídico y legítimo.
Lo anterior, al argumentar que la ley procesal electoral actual establece que quienes pueden controvertir la asignación de las 200 diputacio -
nes federales por el principio de representación proporcional, son exclusivamente los partidos políticos o las candidaturas postuladas. En sesión pública presencial, a propuesta de las cinco magistraturas que integran el pleno de la Sala Superior, el TEPJF decidió no admitir las demandas porque no se cumplieron con los elementos procesales necesarios para estudiar sus peticiones, como un interés jurídico o legítimo. En consecuencia, se desecharon las demandas (SUP-REC-1250/2024 y acumulados).
Enrique García y Adán Valdivia | Fotos Congreso del Estado
Claudia RodRíguez loeRa
La “aplanadora panista” no deja pasar las iniciativas a favor de las personas de la diversidad sexual a pesar de que surgieron algunas iniciativas interesantes, y la próxima no será diferente, lamentó Manuel Gutiérrez, coordinador del Colectivo “Ser gay”.
“Esta legislatura que termina el 15 de septiembre nos deja igual que las anteriores, quizá un poco peor, porque en esta legislatura se esperaban más cosas; hubo intentos interesantes de algunas personas en mover los temas, pero bueno, seguimos viendo una aplanadora panista que impide el avance”, señaló el activista pro derechos de la comunidad LGBTIQ+
Gutiérrez lamentó la sesión extraordinaria que se desarrolló este miércoles 28 de agosto en el Congreso del Estado, la cual se convocó de forma instantánea para lograr que se desahoguen reformas propuestas por la actual representante del Ejecutivo, sobre temas que no requieren tanta celeridad junto a otros que son más prioritarios, pues cambian de
Aplanadora panista impide avances en derechos para personas LGBTIQ+
manera directa la vida de muchas personas. Apuntó que en estos momentos las prioridades son endeudar al estado y realizar reformas que van en contra de los derechos humanos.
Expuso que en el caso de que volviera al costo anterior las cartas de identidad sexogenérica, que fue aprobada recientemente, al pasar de 350 a 2,500 el cobro de este trámite que no se podía hacer más que por la vía judicial, ni siquiera tendría que haber salido de origen, “sintieron la presión de los amparos que promovimos entre todas las personas interesadas”, observó.
Consideró que la constante entre la anterior legislatura y la actual es que violentan los derechos humanos, no atiende las prioridades y desafía las determinaciones de inconstitucionalidad, al recordar que
Respuesta del Estado ante manifestantes en el Congreso del Estado fue excesiva y absurda, señaló la coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSGA), luego de que hicieron acto de presencia, tanto militantes de Morena y activistas feministas, para protestar contra iniciativas que subieron al pleno en sesión extraordinaria del Legislativo y sobre las que estaban en desacuerdo.
Para la activista, el despliegue de 60 elementos en motocicletas, camionetas y a pie, información que compartió el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, tenía como objetivo inhibir el derecho de la ciudadanía a la manifestación pacífica.
“Una respuesta del Estado es una provocación, es un decir aquí reina la violencia, la intolerancia, la ignorancia y por supuesto, como todas sabemos, la inoperancia de las instituciones, en lugar de que estuvieran protegiendo nuestra seguridad como tendría que hacer ante el aumento tan profundo y desgastante de la violencia, que se está viviendo en las colonias y en cada uno de los municipios”, manifestó Ávila Montejano.
Destacó la fila de camionetas y motocicletas con policías para vigilar a
manifestantes que no portan machetes, pistolas ni ninguna otra arma, “es una respuesta del gobierno estatal absurda y desproporcionada”.
Esta respuesta policiaca -dijo- hace evidente la falta de diálogo de las instituciones con la sociedad civil organizada y de los grupos que tienen de alguna manera un punto en oposición o un punto en desacuerdo, con lo que se están manifestando.
La coordinadora del OVSGA expresó su expectativa de que este escenario no sea la antesala de lo que se espera en la siguiente Legislatura: las puertas cerradas al diálogo y a los derechos humanos y por parte de la sociedad civil.
Respecto a la reforma que se aprobó este miércoles en el Congreso de Aguascalientes para disminuir de 12 a 6 las semanas de gestación para que las mujeres y personas gestantes puedan abortar, la activista advirtió que se interpondrán todos los recursos jurídicos para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se posicione ante una acción legal que es inconstitucional y contraria a lo que la dispuso en este tema, y para ello cerrarán filas las mujeres organizadas.
“Ninguna mujer va a estar sola, sí están violentando los derechos humanos y que una vez más se desdibujan y es muy evidente la falta de división de poderes en este estado, esto es muy grave”, recalcó.
en el 2015 se interpuso el primer amparo para el matrimonio igualitario, y a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya declaró que es inconstitucional no permitir que contraigan matrimonio civil personas del mismo sexo, además de que es posible ir al Código Civil del estado y realizar este trámite, legalmente no está estipulado.
“Entonces siguen desafiando la indicación de la Corte y bueno, yo no entiendo entonces de qué se trata, porque esos mismos grupos de la ultraderecha defiendan la Corte, pero no la acatan entonces de qué se trata esta del sistema hipócrita. Les falta dignidad, desafortunadamente tienen más dignidad que hambre y entonces mientras eso suceda, pues no vamos a tener ningún avance”, recalcó el activista.
Se armó la “rebatinga” en el Congreso del Estado en la última sesión plenaria
Se armó la “rebatinga” a las afueras del Congreso del Estado desde temprana hora del miércoles, incluso desde la noche del martes un grupo de militantes de Morena se quedaron a hacer “guardia” para impedir la entrada a las y los legisladores este miércoles por la mañana al Palacio Legislativo, donde se desarrollaría la última sesión.
Encabezados por el dirigente estatal de ese partido, Gilberto Gutiérrez Lara, el grupo de morenistas se colocaron en valla para impedir la entrada a las y los diputados, por lo que se tuvo que llamar a la fuerza pública a fin de que la sesión se desarrollara tal y como se tenía previsto.
Llegaron al recinto legislativo cerca de 50 elementos de la policía estatal, hombres y mujeres, quienes resguardaron la entrada de los diputados, siendo los primeros en ingresar la bancada panista.
Posteriormente, los demás diputados fueron arribando uno por uno, por lo que incluso la diputada Sanjuana Martínez recibió golpes por parte de los manifestantes.
En entrevista, el dirigente de Morena Gilberto Gutiérrez dijo que la manifestación se debía a la aprobación por parte de los diputados para que asociaciones público privadas puedan intervenir en los proyectos gubernamentales.
Comentó que algunos de quienes estaban ahí manifestándose fueron agredidos por los policías, señalando que este fue un día gris en la historia de Aguascalientes. Al respecto, el diputado panista Adán Valdivia hizo un llamado al respeto, pues, dijo, ya no hay elecciones en juego. Señaló que es importante garantizar la seguridad en todos los sentidos y para todos los sectores, “y es importante hacer mucho énfasis en el respeto, pues este no tiene que ver ni con colores ni con sabores, es el respeto a las personas”. Más tarde, arribaron grupos feministas, pues también se estaría votando la ley de “protección a la vida” y la reducción en las semanas para no criminalizar a las mujeres que deciden abortar. Esta segunda manifestación se realizó de manera pacífica, pues lejos de agresiones, solo se manifestó el desacuerdo en que se legisle en un claro retroceso a los derechos ganados por las mujeres.
Al respecto, Mariana Ávila Montejano del Observatorio de Violencia Social y de Género dijo que las mujeres que abortan no están siendo acompañadas por las instituciones sino por colectivas feministas, donde esta reforma va a incidir en las mujeres con más vulnerabilidad. Es de señalar que finalmente se realizó la sesión plenaria sin contratiempos, donde finalmente fueron aprobadas las iniciativas que tanto revuelo causaron.
Claudia RodRíguez loeRa
ely RodRíguez
Manuel Gutiérrez | Foto Cristian de Lira
| Foto Captura de video
| Foto Cristian de Lira
Ely RodRíguEz
Aun cuando grupos de activistas presionaron a las afueras del Congreso del Estado se logró la aprobación de la ley de “protección a la vida” así como la modificación del Código Penal del estado de Aguascalientes, donde se criminalizará a las mujeres que decidan abortar después de las 6 semanas de gestación y no hasta las 12 semanas, como estaba establecido en la ley.
Por mayoría de votos fue que se dio luz verde a la aprobación de estos dictámenes, donde la totalidad de la fracción panista votó a favor, contando con los votos a favor de los representantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sólo en la ley de “protección a la vida” ya que en la disminución de semanas el diputado Cuauhtémoc Escobedo votó en contra, así como algunos integrantes de la bancada de Morena.
Las y los legisladores que votaron en contra ambos dictámenes fueron los morenistas Leslie Figueroa Treviño, Ana Gómez Calzada y Juan Carlos Regalado Ugarte, así como los perredistas Sanjuana Martínez Meléndez y Emanuelle Sánchez Nájera.
Durante la votación hubo manifestaciones en contra y otras a favor por parte de los legisladores, quienes pudieron debatir en una lucha de ideas, así como justificar esta afrenta a los derechos humanos.
Legisladores aprobaron iniciativa de ley antiderechos e inconstitucional
El diputade Juan Carlos Regalado Ugarte calificó como un absurdo el que se quiera defender la vida bajo argumentos morales, cuando se puede ver que esa defensa de la vida se acaba si la persona es homosexual:
Legislador acusa a la SCJN de “atropello” a la autonomía de los estados
Ely RodRíguEz
Como un atropello a la autonomía de los estados calificó el diputado Adán Valdivia López el que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enmiende la plana a las legislaturas locales. Al cuestionarle cómo es que cierra la 65 Legislatura después de que en diciembre pasado aprobó el aborto y posteriormente se retractó con una iniciativa “a favor de la vida”, señaló que se va satisfecho pues en lo general fue una legislatura de muchas iniciativas y, sobre todo, dijo, de un número muy importante que ahora se traducen en ley.
Sobre lo aprobado en “defensa de la vida”, manifestó que en lo particular siempre estará en contra de lo que ordenen otros poderes, señalando que “constitucionalmente hablando es el atropello de la autonomía de los estados. Creo que la Corte se extralimitó, pues cada uno de los estados debe de tomar las decisiones en su propio estado, porque, insisto, las mayorías son las que se imponen y por eso es un sistema democrático”.
Señaló que si hay un grupo de 8 o 10 personas que no estén de acuerdo en algo se tiene que violentar a otro grupo mayor de personas y pasar por encima de ellos, porque simple y sencillamente el grupo reducido de personas no está de acuerdo.
Comentó que en caso de que la Corte quiera echar para abajo lo recién aprobado habría que ver la aplicación de una técnica jurídica legislativa, pues “hoy en día hay una votación que se acaba de emitir desde un punto de vista donde anteriormente no nos dieron la oportunidad de legislar, sino que fue una sentencia”.
El diputado Adán Valdivia López también habló sobre lo ocurrido por la mañana de este miércoles, donde un grupo de morenistas les querían impedir la entrada a las y los diputados.
Señaló que los elementos policiacos están preparados para defender a la población cuando así se necesite “y los diputados también somos población, pues creo que es importante que independientemente a las ideologías partidarias se debe de tener respeto a las decisiones que los diputados tomen”.
Añadió que lo que se gana o se pierde es en una elección “y hoy venimos a hacer un tema del Poder Legislativo, pero tristemente se toma como motín político”.
Dijo que todo comenzó cuando se impidió que entraran los diputados al recinto, “no se si tú en tu casa tengas que llegar escoltado o que alguien te prohíba la entrada y por eso mismo no se debe de permitir el tema de la violencia, es triste que quieran hacer un mercado político cuanto se está hablando de un tema legislativo y las elecciones ya se acabaron”.
| Foto Cristian de Lira
“es de verdad indignante cómo pretenden borrar a las personas trans y no binarias de la normativa y creo que esta iniciativa es una afrenta grave a los derechos de las mujeres y a los derechos humanos”.
Por su parte, la diputada Sanjuana Martínez, quien cabe señalar que minutos antes fue agredida al ingresar al recinto legislativo, señaló: “el día de hoy estoy aquí para alzar la voz por los derechos de las mujeres, después de haber sido agredida de quienes se dicen defender los derechos de las mujeres y es por esto que alzo la voz, pues todas las autoridades tienen la obligación de proteger los derechos humanos con el principio de progresividad”.
Por su parte, el diputado Enrique García López justificó el hecho señalando que especialistas documentan que un aborto inducido genera riesgos de trastornos psiquiátricos, donde la interrupción del embarazo puede detonar depresión, recurrir al consumo de drogas y otro tipo de problemas mentales que puede orillar al suicidio: “el no nacido es un ser humano y por tanto merece derechos”.
Recalcó que esta decisión no es un desacato a la SCJN ni un atentado a los derechos de las mujeres, “no podemos ir en contra de una realidad, pues el amor a la vida es lo que más requerimos en los tiempos actuales”.
Volverán a enmendarle la plana al Congreso con reforma al Código Penal
El acto de inconstitucionalidad lo hará propiamente la Corte e incluso las propias comisiones de derechos humanos
Ely RodRíguEz
El diputado Emanuelle Sánchez Nájera consideró que el dictamen aprobado sí es violatorio de los derechos humanos de la mujer y sí las termina criminalizando, además, “creo firmemente que esto va en regresión de un derecho aprobado anteriormente y me parece que se va a terminar cayendo”.
Agregó que el acto de inconstitucionalidad lo hará propiamente la Corte e incluso las propias comisiones de derechos humanos, donde la nacional tendrá que hacerlo, pues “ellos tienen vista en todos los congresos estatales y de oficio irán en contra de lo que hoy se aprobó aquí, entonces, esto terminará como en otras ocasiones ha sucedido, enmendado al Congreso la plana”.
Explicó que es razonable pensar que se enviará una nueva sentencia por parte de la Corte, señalando que eso que se aprobó es violatorio de los derechos humanos y es regresivo en cuanto a los derechos de las mujeres y que no puede proceder.
“Yo me voy con esa tranquilidad de que no podía aprobar un dictamen como este, pero también con la certeza de que jurídicamente va a ser inviable”, mencionó.
El diputado perredista manifestó que las y los legisladores están en su derecho de presentar las iniciativas que se quieran y este es un dictamen que firmaron 20 diputados, “pero en realidad no sé cuál haya sido su motivación”.
Insistió que esto que se acaba de aprobar jurídicamente no se puede sostener y al final la Corte dará la razón.
Sánchez Nájera comentó que este es un tema que ya estaba juzgado, “es ahí donde deberemos de entender que ya no hay que enfrascarse, pues es un tema que ya estaba juzgado y pues es un falso debate”.
Asimismo, añadió que no hay que alarmarse por esta nueva aprobación, pues jurídicamente el tiempo volverá a darle la razón a las mujeres.
El diputado comentó que el legislador, independientemente de sus puntos de vista personales, no puede legislar en contra de algo que es legal, es decir, “el legislador promueve y modifica leyes y es el que menos tendría derecho a decir cuál mandato de la Corte se puede obedecer y cuál no, pues lo que se puede decir es que hay otro poder independiente que ya declaró cuál es el camino y hay que respetarlo”.
Añadió que la Corte ya había mandado cumplimentar una sentencia y ya se le había dado forma al tema “y en un acto jurídico nuevo se decide presentar otra iniciativa, entonces, creo que lo que sí va a ocurrir es que volverán enmendarle la plana al Congreso y tocará a la 66 legislatura ver qué otra cosa debemos de adecuar”.
Emanuelle Sánchez Nájera | Foto Cristian de Lira
Trabajo coordinado enTre los poderes ejecuTivo y judicial
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión de trabajo con el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Rojas García, en la que acordaron seguir trabajando de forma coordinada y con respeto absoluto a la división de poderes, por el bien de la propia ciudadanía. | Gobierno del Estado
Celebraron el Día del Abuelo
gobierno del estAdo / AyuntAmiento de AguAscAlientes
Junto a la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, más de 11 mil adultos mayores celebraron con alegría, baile y muchas sorpresas el Día del Abuelo en la Megavelaria de la Isla San Marcos, donde disfrutaron de un festejo inolvidable. Durante el Baile “Gigantes en Plenitud”, Tere Jiménez agradeció a los adultos mayores por ser el pilar fundamental de la sociedad. La gobernadora hizo un llamado a toda la población a valorar lo que sus abuelitas y abuelitos les han entregado y el gran apoyo que significan en cada familia; invitó a toda la sociedad a brindarles cariño y a cuidarlos con responsabilidad.
“Ustedes han dedicado su trabajo, esfuerzo y corazón a sus familias; han dado todo por construir un mejor Aguascalientes; gracias a ustedes la sociedad aguascalentense es tan bonita, no tenemos ni palabras para decirles lo que sentimos por ustedes; este festejo es para que disfruten la vida como lo saben hacer, sonrían siempre y reciban cada momento con el corazón”, mencionó la gobernadora.
Además, la gobernadora los invitó a acercarse a las diferentes dependencias de gobierno para que accedan a los diversos apoyos que se tienen a su disposición. “Queremos que estén bien y tranquilos y que vivan como se lo merecen”, destacó Tere Jiménez.
Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF estatal, resaltó que para el gobierno de Tere Jiménez es de suma importancia velar por el cuidado de la salud mental, física y emocional de las personas ma -
yores; reconoció la sabiduría, las enseñanzas y los valores que ellos transmiten a sus familias, por lo que los invitó a disfrutar del gran evento que se organizó especialmente para ellos.
“Estamos muy contentos de que estén con nosotros por segundo año consecutivo, la gobernadora nos pidió que los consintiéramos mucho; por eso, este festejo es con mucho cariño para ustedes, disfrútenlo”, les dijo Aurora Jiménez.
El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, reconoció a los adultos mayores en su día por ser un ejemplo de respeto y cultura de trabajo, por promover siempre con ímpetu la educación y los valores sociales.
“Gracias, porque nos han enseñado el respeto, el cariño, y que para salir adelante hay que trabajar duro para conseguir lo que se quiere. Gracias por enseñarnos a decir gracias, por enseñarnos las tradiciones tan bonitas de Aguascalientes. Gracias, porque ahora Aguascalientes es lo que es por ese gran legado que ustedes nos están dejando”, destacó el alcalde.
La celebración constó de diferentes actividades, como rifas, entretenimiento y la presentación de los grupos musicales Los Freddys, Sonora Dinamita y Mi Banda El Mexicano.
En el festejo también estuvieron presentes Rita Verónica Cruz Medina, directora general del DIF estatal; Ma. de Jesús Ramírez Castro, directora del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores; José Antonio Arámbula López, presidente municipal de Jesús María; Bernardino Flores Valles, presidente municipal de Pabellón de Arteaga; Daniel Romo Urrutia, presidente municipal de Calvillo, y Héctor Castorena Esparza, presidente municipal de Rincón de Romos.
Se refuerzan acciones para que los servidores públicos de Jesús María actúen con ética
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Con la finalidad de que todas y todos los funcionarios y servidores públicos del municipio de Jesús María, actúen con ética y en todo momento dentro del marco de la ley, la Contraloría Municipal ha fortalecido las acciones de difusión de los códigos de Ética y de Conducta, e invita al personal a brindar a la ciudadanía una atención de calidad.
En este sentido, el contralor municipal, Luis Gallo Nájera, mencionó que todos los servidores públicos y funcionarios del gobierno de Jesús María, están obligados a actuar conforme a los valores establecidos y brindar a la ciudadanía un trato digno, asimismo, deben conocer los códigos que rigen su actuar, los cuales se han difundido en cada área y además están disponibles en la página web del municipio.
“Los códigos de Ética y Conducta regulan el actuar de los servidores públicos, en caso de alguna duda los pueden consultar, asimismo, la ciudadanía que detecte alguna mala actuación puede reportarla de manera anónima”, mencionó Gallo Nájera, quien agregó que el formato se encuentra disponible en la página web del municipio, en el apartado de transparencia.
Agregó que la ciudadanía es el ojo que ayuda con las labores de vigilancia del ejercicio público, por lo que recientemente se actualizó el formato de quejas y denuncias tomando en cuenta las reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas del Estado de Aguascalientes.
El contralor mencionó que las quejas y denuncias pueden efectuarse de manera anónima, reiteró que los datos personales están protegidos por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como por la Ley General de Protección de Datos Personales, en posesión de sujetos obligados.
Intensifican acciones de
bacheo nocturno
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El presidente municipal, Leo Montañez supervisó los trabajos de bacheo nocturno que llevan a cabo las cuadrillas de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), en avenida Aguascalientes poniente, a la altura del fraccionamiento Colinas del Río.
Explicó que se intensifican las acciones de bacheo permanente que realiza la SOPMA en 14 cuadrillas divididos en tres turnos para atender las afectaciones en las superficies de rodamiento por las recientes lluvias, en calles y avenidas de la ciudad, en donde se cuenta además con una nueva máquina compactadora para agilizar los trabajos. El titular de SOPMA, Miguel Ángel Huízar recordó que, para evitar interferir en horas pico de tráfico las brigadas nocturnas intervendrán avenidas principales como: Primer y Segundo anillos de circunvalación, Héroe de Nacozari, Solidaridad y vialidades de acceso a la ciudad. Durante la supervisión se contó con la presencia de la regidora, María Guadalupe Arellano Espinosa, regidora presidenta de la Comisión de Obras Públicas.
Tere Jiménez entregó infraestructura educativa en Paseos del Sur
Gobierno del estado
Como parte de su compromiso con la educación y el bienestar de la infancia de Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez inauguró dos nuevos planteles educativos en el fraccionamiento Paseos del Sur, un preescolar y una primaria, donde además entregó uniformes escolares a la comunidad estudiantil.
Los nuevos centros educativos tuvieron una inversión de 35 millones de pesos y atenderán a cerca de 500 alumnas y alumnos de la zona sur de la ciudad.
“Hoy, estas escuelas son una realidad que va a venir a ayudar a que sus hijas e hijos salgan adelante, síganlos impulsando, pues nosotros seguiremos apoyándolos; desde el Gobierno estatal tenemos becas y programas para brindarles las herramientas para que las y los alumnos tengan escuelas dignas y educación de calidad, para que aprendan bien y nos superen el día de mañana, y que puedan conquistar no solo Aguascalientes, sino el mundo entero”, les dijo la gobernadora.
Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, destacó el impulso que la gobernadora ha dado desde su administración a la educación.
“A los padres nos preocupa que nuestros hijos tengan herramientas para salir adelante y la gobernadora ha hecho un gran trabajo en pro de la educación; gracias, gobernadora, por seguir trabajando en lo mejor que puede tener un país, que es la educación”, subrayó el alcalde.
Vanessa Arlehte Morán Jaime, directora del preescolar, dio la bienvenida a las
autoridades y agradeció a la gobernadora por beneficiar a la comunidad educativa de Paseos del Sur.
“Gobernadora, reconozco su liderazgo, responsabilidad, visión y compromiso por ofrecer una educación de excelencia, demostrando que esta es una prioridad en su gobierno; gracias por su incansable esfuerzo en hacer realidad el sueño de muchas familias, pues vemos su dedicación por mejorar la infraestructura educativa y esta entrega es una prueba de ello”.
Martha Leticia Sepúlveda, madre de familia, habló en nombre de todos los beneficiados. “Nos llena de alegría estar aquí, porque esto representa el compromiso de la gobernadora y garantiza un futuro prometedor para nuestros hijos; gracias por darle la importancia a la educación, pues es la base sobre la cual se edifica el progreso, y con este jardín de niños y la escuela abrimos las puertas a un futuro lleno de oportunidades para nuestros hijos; nosotros, como padres, vamos a apoyar a los maestros, pues juntos podremos construir un buen entorno”.
Acompañaron a la gobernadora, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; Ramón García Alvizo, secretario de la Sección Uno del SNTE; José Nicolás Gutiérrez Domínguez, representante del CEN en la Sección Uno del SNTE; J. Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado; Estela Frausto Rico, directora de primaria y los alumnos Érik Santiago Méndez Hernández y Camilo Alexander Baltazar Zamudio.
Entregaron apoyos escolares a familias de Calvillo
Gobierno del estado
Como parte de su compromiso con el bienestar de las y los estudiantes de Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez continúa repartiendo útiles escolares, mochilas, zapatos y tenis a los alumnos de educación básica de todos los municipios del estado; en esta ocasión visitó Calvillo, donde entregó estos apoyos a más de 3 mil 500 familias.
“La educación es la herencia más grande que le pueden dejar a sus niñas y niños; para mí es muy importante que sus hijos sigan adelante y logren sus sueños”, les dijo la gobernadora.
Tere Jiménez recordó que este año se inaugurarán en Calvillo dos nuevas escuelas primarias con instalaciones de primer nivel; de igual forma, destacó que se abrirá una Clínica del Seguro Popular Aguascalientes, a través de la cual los calvillenses tendrán acceso gratuito a consultas médicas, servicios dentales y de optometría, medicamentos, entre otros.
El presidente municipal de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, indicó que seguirá trabajando en equipo con la administración estatal para llevar más y mejores beneficios a los habitantes de este municipio; reconoció que el gobierno de Tere Jiménez se ha destacado por ser municipalista y cercano a la gente.
“A través de estos apoyos que les trae la gobernadora, ustedes pueden ahorrar, porque lo que iban a gastar en mochilas y útiles escolares ahora lo pueden destinar a otras necesidades del hogar”, les dijo el presidente municipal.
A nombre de las y los beneficiarios, María de Jesús Ramírez Ávila agradeció a la gobernadora por llevar estos apoyos a las familias de Calvillo.
“Ya son dos años seguidos que la gobernadora nos trae estos apoyos para nuestros niños; nosotros estamos muy contentos, porque siempre está ayudando a la gente de Calvillo y de todo el estado”, finalizó.
En el evento que se realizó en el campo de béisbol, en la cabecera municipal, también estuvieron presentes Adán Valdivia López, diputado local, y Patricia Castillo Romero, secretaria de Desarrollo Social del Estado.
La gobernadora inauguró nuevas instalaciones en la planta de Continental Aguascalientes
Al inaugurar nuevas instalaciones en la planta de Continental Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez aseguró que el crecimiento de las empresas que ya operan en el estado es una muestra clara de la confianza y el compromiso que los inversionistas mantienen en la entidad.
“Aguascalientes impulsa con mucha fuerza la industria 4.0, la transición energética y la electromovilidad. Avanzamos con decisión y rumbo claro porque en esta tierra el futuro viene lleno de nuevos proyectos de la más alta tecnología. Juntos vamos a hacer de esta tierra el gigante de México. Continental cuenta con nosotros, los invitamos a seguir invirtiendo en Aguascalientes, un lugar que defiende y respeta cada una de las inversiones y que siempre está listo y preparado para recibirlas”, destacó la gobernadora.
Dijo que el Gobierno del Estado seguirá trabajando sin pausa para que los capitales extranjeros continúen llegando a Aguascalientes: “Dedicamos esfuerzos importantes que son reconocidos por todos y cada uno de los países que invierten en nuestra entidad para reforzar permanentemente las condiciones de paz, seguridad y estado de derecho”, sostuvo.
Jesús Guillermo Espinoza, director de la planta Continental Aguascalientes, detalló que las instalaciones que hoy se pusieron en marcha consisten en un moderno almacén de electrónica para chips y semiconductores, que cuenta con
equipo de la más alta tecnología de la industria 4.0 de última generación, que proveerá de millones de componentes para la fabricación de más de 100 mil parrillas electrónicas a la semana, lo que les permitirá alcanzar mayores niveles de eficiencia y competitividad.
“Estamos en uno de los mejores estados para vivir, trabajar y crecer, con un gobierno cercano a su gente y atento a las necesidades de la industria; gracias a ello, desde su instalación a la fecha se han invertido más de 100 millones de euros en nuestra planta de Aguascalientes, donde al día de hoy trabajamos más de mil personas”, destacó.
Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, destacó las importantes aportaciones que hace esta empresa alemana al desarrollo económico e industrial de Aguascalientes: “Este crecimiento, esta incorporación de tecnología la convierten en una planta más eficiente, lo que contribuye al buen desempeño económico de nuestro estado; para nosotros, Continental es un gran aliado, nos da mucho gusto reforzar los lazos y que pueda seguir creciendo en el estado”, subrayó.
En el evento que se realizó en la planta que se ubica en el parque industrial FINSA, también estuvieron presentes Maricarmen Bañuelos y Andrea Bobadilla González, directora de Cadenas de Suministros y directora de Recursos Humanos, respectivamente, de Continental Aguascalientes.
Refuerzan trabajos de renovación de parques y jardines
ayuntamiento de aGuascalientes
En un esfuerzo por mejorar los espacios públicos de nuestra comunidad, la Secretaría de Servicios Públicos, a través de la Dirección de Parques y Jardines, intensifica las acciones de mantenimiento y rehabilitación, las cuales incluyen la reparación y reacondicionamiento de juegos infantiles como columpios y resbaladillas, así como de aparatos de ejercicio en diversos parques de la ciudad.
Cuadrillas especializadas en balconería y pintura se encargan de estas tareas para brindar espacios más seguros y confortables para el disfrute y sana convivencia de los usuarios.
Además, las cuadrillas de jardinería y sanidad refuerzan labores en la limpieza y desmalezado de las áreas verdes, incluyendo la poda de árboles y arbustos, retiro de basura y mejora de senderos. El titular de la Secretaría, Carlos Ernesto España Martínez, mencionó que estas acciones forman parte de un plan integral para la revitalización de los espacios públicos, para ofrecer a la ciudadanía áreas recreativas más seguras y en óptimas condiciones y una mejor calidad de vida.
Mariano Esparza Ávila, director de Parques y Jardines, hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar de estos espacios y hacer uso responsable de la infraestructura. Puso a disposición la línea directa 449 153 12 47, para realizar reportes sobre infraestructura.
Gobierno del estado
Adultos mayores de Jesús María participaron en el festejo por el Día del Abuelo
Más de 500 adultos mayores del municipio de Jesús María acudieron al festejo “Baile Gigantes en plenitud” que organizó el Gobierno del Estado, a través del DIF estatal, con motivo del Día del Abuelo. Previo a ello, las y los abuelitos, acudieron a la misa de agradecimiento que se llevó a cabo en la parroquia de Jesús Nazareno ubicada en Jesús María, para
posteriormente abordar el transporte que designó el gobierno municipal para su traslado hasta la Isla San Marcos, donde se llevaron a cabo los festejos.
Las abuelitas y los abuelitos de Jesús María, disfrutaron su día en un ambiente de alegría y diversión, con música en vivo de Los Freddy’s, La Sonora Dinamita y Mi Banda El Mexicano, además de que participaron de rifas y otras actividades que les tenían preparadas para este día.
Realizan visitas de proximidad en Tepezalá
Con el objetivo de
de
Entregan Kits de Vecino Vigilante a vecinos en Rincón de Romos
Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas encaminadas a la mejora de los espacios comunitarios, efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de la Policía Municipal de Rincón de Romos entregaron kits como parte del programa 4x4 Vecino Vigilante.
Se
De esta manera el Centro Estatal de Prevención suma la conformación de comités vecinales en la Colonia Potreros de dicho municipio, con lo que vecinas y vecinos de la zona se unen a este programa, con el cual se busca prevenir y erradicar actividades antisociales, mejorando los entornos de las comunidades.
capacitan Servicios de Emergencia en Pabellón de Arteaga
se continúan realizando visitas de prevención a vecinos y comerciantes, llevando información sobre medidas de prevención de robos, así como de extorsiones, con lo cual se puso a disposición de las personas el 911
Con el objetivo de realizar mejores labores y atender cada vez con mejores servicios a la ciudadanía, efectivos de la Policía Municipal de Pabellón de Ar -
teaga recibieron una capacitación en Rescate Urbano, así como en el Manejo de Materiales Peligrosos, la cual fue impartida por personal de la Coordinación de Protección Civil del Estado de Nuevo León.
fortalecer los lazos
comunicación entre la ciudadanía y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, así como de la Policía Municipal de Tepezalá,
como la herramienta más eficaz.
AyuntAmiento de Jesús mAríA
ssPe
ssPe
ssPe
Invitan
a emprendedores a participar en cursos gratuitos de capacitación empresarial
Se impartirán ocho cursos de forma presencial en las instalaciones de la SEDECYT
GobiErno dEl EStado
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), invita a emprendedores, micro y pequeños empresarios a participar en los cursos de capacitación empresarial que se impartirán sin costo durante septiembre y que tienen como finalidad incrementar la competitividad y profesionalización de los negocios locales.
Esaú Garza de Vega, titular de la SEDECYT, detalló que las capacitaciones comienzan el próximo lunes 2 de septiembre y que se impartirán ocho cursos gratuitos: “Introducción al IMSS”, “¿Cómo administrar mi empresa?”,
En 2021, la Organización de las Naciones Unidas instauró el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, con la finalidad de abordar temáticas relacionadas con la discriminación racial desde una óptica de derechos humanos. Por ello, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer las principales características demográficas de las personas afrodescendientes en México y destaca su interseccionalidad con la población indígena. La información proviene de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023.
i. EStructura, SEGún Edad y SExo De acuerdo con la ENADID 2023, en México residían 129.5 millones de personas. De estas, 3.1 millones -2.4 % del total de la población- se autorreconocieron como afrodescendientes: 51.0 % correspondió a mujeres y 49.0 %, a hombres. La edad mediana de la población afrodescendiente fue de 32 años: 33 años para las mujeres y 31 años para los hombres. Por grupo de edad, el mayor porcentaje de población (41.3 %) tenía entre 30 y 59 años, las personas de 15 a 29 años representaron 24.6 %; las niñas, niños y adolescentes menores de 15 años, 20.9 % y las personas de 60 años y más, 13.1 % (gráfica 1).
De los 3.1 millones de personas que se autodescribieron como afrodescendientes, casi dos millones (1 993 415) también se autoidentificaron como indígenas y representaron 63.3 % del total de afrodescendientes. Por su parte, 1.2 millones de personas (36.7 %) solo se identificaron como afrodescendientes.
“Estrategias de marketing digital integrando inteligencia artificial”, “Coaching empresarial”, “Ventas”, “La metodología de las 5´s”, “Comunicación efectiva y liderazgo” y “¿Cómo lograr la integración de equipos de trabajo?”.
Garza de Vega informó que los cursos se impartirán de manera presencial en las instalaciones de la SEDECYT, ubicadas en Ficotrece, atrás del Teletón, en la colonia Ferronales. Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 26 11 ext. 1695.
Cabe mencionar que el cupo es limitado, por lo que es necesario registrarse en la plataforma https://forms. gle/3p2NWmYBYft1qHwUA.
Realizan reunión de familias Reintegra en Calvillo
Con el objetivo de seguir fortaleciendo a las familias de personas beneficiarias del Programa Reintegra, efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, del Centro Estatal de Prevención y de la Policía Municipal de Calvillo, así como con personal de la Secretaría de la
Familia, realizaron una reunión del programa Reintegra, en la cual se impartieron temas sobre Inteligencia Emocional. El objetivo de este tema es desarrollar la empatía y la comunicación, conectar con otras personas y fortalecer relaciones con buena comunicación, para resolver conflictos y expresar sus sentimientos.
3.1 millones de personas se autorreconocieron afrodescendientes en 2023
ii. diStribución tErritorial
En 2023, con respecto al total nacional, más de la mitad de la población afrodescendiente (53.2 %) se concentró en 6 entidades: estado de México (19.2 %), Guerrero (11.0 %), Nuevo León (6.6 %), Chiapas (5.8 %), Jalisco (5.7 %) y Oaxaca (4.9 %).
Las entidades federativas con mayor porcentaje de población afrodescendiente respecto al total de población por entidad fueron: Guerrero (9.5 %), Morelos (4.9 %), Colima (3.9 %), Quintana Roo (3.9%) y Oaxaca (3.6 %) (ver mapa 1). Por tamaño de localidad, 76.1 % de la población afrodescendiente residía en localidades urbanas y 23.9 %, en rurales.
iii. HoGarES afrodEScEndiEntES
De los 38.9 millones de hogares en el país, 2.7 % (1 042 716) tenía una jefa o jefe afrodescendiente. De este porcentaje, 66.2 % tuvo jefatura masculina y 33.8 %, femenina. La mayoría de estos hogares eran de tipo familiar (84.7 %). De estos, 70.5 % era hogar nuclear; 29.0 %, ampliado y 0.5 %, compuesto. Los hogares afrodescendientes no familiares representaron 15.3 %, entre los que destacaron los unipersonales, con 95.7 por ciento. Además, en 60.6 % de los hogares con jefatura afrodescendiente, la jefa o jefe del hogar también se reconoció como indígena: 65.7 % tenía jefatura masculina y 34.3 %, femenina. El tamaño promedio de los hogares con jefatura afrodescendiente a nivel nacional fue de 3.2 integrantes, cifra similar a los hogares con jefatura afrodescendiente e in-
dígena (3.2 integrantes) y al promedio nacional, que fue de 3.3 integrantes (gráfica 2).
iV. caractEríSticaS EducatiVaS En nuestro país, 97 de cada 100 personas afrodescendientes de 15 años en adelante sabían leer y escribir un recado. No obstante, esta proporción fue de 94 de cada 100 para el caso de las personas afrodescendientes e indígenas y de 96 de cada 100 para las no afrodescendientes.
En 2023, 86.1 % de la población de 3 a 17 años asistía a la escuela. Para la población afrodescendiente el porcentaje de asistencia fue de 87.1 y para el grupo de población afrodescendiente e indígena, fue de 84.1. Por su parte, el de la población no afrodescendiente fue de 86.1.
A nivel nacional, el grado promedio de escolaridad para la población afrodescendiente fue de 10.9 años. Lo anterior superó los 9.6 de la población afrodescendiente e indígena y los 10.0 de la población no afrodescendiente.
La población afrodescendiente presentó niveles de escolaridad más altos que la afrodescendiente e indígena y la no afrodescendiente. De las personas afrodescendientes de 15 años y más, 31.3 % tenía al menos un grado de nivel superior; 26.2 %, al menos un grado de nivel medio superior y 24.3 %, al menos un grado de secundaria.
V. fEcundidad dE laS mujErES afrodEScEndiEntES En 2023 había 884 211 mujeres afrodescendientes en edad fértil o reproductiva
(es decir, estaban entre los 15 y los 49 años), lo que representó 2.6 % del total de mujeres en edad fértil. De ellas, 311 424 se autorreconocieron únicamente como afrodescendientes y 572 787, como afrodescendientes e indígenas. Del total de mujeres afrodescendientes en edad fértil, 65.3 % contaba con algún antecedente de embarazo, porcentaje similar a las mujeres no afrodescendientes (65.1 %). De las mujeres afrodescendientes e indígenas en edad fértil, 71.4 % ya había tenido algún embarazo. El promedio de hijas e hijos nacidos vivos de las mujeres afrodescendientes en edad fértil fue de 1.33. Para las afrodescendientes e indígenas, fue de 1.63 y para las mujeres no afrodescendientes, 1.46. Respecto al promedio ideal de hijas e hijos que las mujeres afrodescendientes señalaron que intentarían tener a lo largo de su vida reproductiva fue de 2.09. Lo anterior resultó inferior a 2.30 de las mujeres afrodescendientes e indígenas y a 2.15 de las no afrodescendientes. De las mujeres afrodescendientes en edad fértil, 85.7 % ya había iniciado su vida sexual. El mayor porcentaje de ellas (61.7 %) la inició entre los 15 y los 19 años; 7.8 %, antes de cumplir los 15 años y 22.7 %, entre los 20 a los 24 años. Para la población autoadscrita como afrodescendiente e indígena, 66.2 % inició su vida sexual entre los 15 y los 19 años; 6.9 % empezó antes de los 15 años y 19.1 %, entre los 20 a los 24 años.
SSPE
“La trata de personas es el tercer negocio ilícito más rentable del mundo”
“La trata de personas es el tercer negocio ilícito más rentable del mundo… y cada año, 2 millones de niñas y niños son víctimas de ello” revelaron Carmen Gabriela Ruiz Serrano y Omar González Jiménez, conferencistas magistrales y especialistas de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM durante su ponencia “Trata de personas: fenómeno de mercantilización en el contexto neoliberal” llevada a cabo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Como parte del programa de la Jornada Académica de Trabajo Social, los ponentes quienes llevan líneas de investigación sobre la trata de personas, reconocieron que este es un tema doloroso, no obstante, aseguraron, “no hay otra manera de transformar la realidad si no a través de sacudir la conciencia” sobre lo delicado y preocupante de estas situaciones.
Durante la ponencia, se explicó que la trata de personas es una problemática más cercana de lo que se cree, y sin duda alguna, las probabilidades de ser víctimas potenciales de este delito incrementan en grupos sociales donde las personas viven en exclusión, tienen baja escolaridad o pocas redes de apoyo social, lo que enmarca contextos poco favorecedores.
Los conferencistas añadieron que los fines de la trata son muchos y muy variados, pero todo parte del hecho de la captación de una persona sin su consentimiento y con el propósito de explotación en alguna de sus formas. En México se tienen catalogados 11 fines principales de este acto ilícito, dentro de
Unam
La posición geográfica de México, su vecindad con Estados Unidos, la existencia del T-MEC y la estabilidad macroeconómica en este tiempo de pospandemia por la covid-19, han hecho atractiva a la nación mexicana para el nearshoring, pero para alcanzar estabilidad es necesario garantizar mayor autonomía energética (con renovables y no renovables), consideró el investigador del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Ernesto Bravo Benítez.
El doctor en Economía por la Universidad Nacional recordó que el escenario económico internacional se ha vuelto más complejo debido a los problemas relacionados con la crisis de suministros y sus secuelas inflacionarias, pero también por las tensiones geopolíticas derivadas de los conflictos que se viven en Medio Oriente, Europa Central y el Sudeste Asiático.
Al participar en la mesa “Autosuficiencia energética y nearshoring”, realizada en la sala de videoconferencias de dicha entidad académica, el especialista precisó que el potencial de nuestro país en este momento se constata por el crecimiento de flujos de inversión extranjera directa (IED) que llegan, como la creciente demanda de parques industriales en las zonas del norte, del bajío y la Ciudad de México, no así en las regiones sur y sureste. El también académico de la Facultad de Economía destacó: en el contexto del nearshoring, en donde la afluencia de IED
los que destacan: la explotación sexual, la prostitución ajena, la esclavitud, el trabajo forzoso, las adopciones ilegales, el matrimonio forzado y hasta la experimentación biomédica.
Ruiz Serrano explicó que en el país, de agosto de 2017 a julio de 2021, se registraron 3,896 víctimas de trata identificadas con carpetas de investigación, sin embargo, por cada caso detectado existen otros 20 que no lo son, esto de acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Antes de concluir la conferencia magistral, los especialistas invitaron a la comunidad universitaria a tomar conciencia de la situación y a actuar con la sensibilidad necesaria desde el ejercicio de sus profesiones para hacer la diferencia frente a esta y otro tipo de situaciones que se viven a diario en todo el mundo.
Previo a la ponencia magistral y en el marco de la inauguración de las Jornadas Académicas, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la máxima casa de estudios del estado recordó a los estudiantes que desde su carrera están llamados a ser la conciencia de la sociedad; “el mejor camino para lograr un cambio colectivo se encuentra en la formación”, expresó.
Cabe hacer mención que al arranque de estos trabajos que tienen lugar en el marco del 61 aniversario de la carrera, también asistieron María Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades; Isis Guadarrama de Landa, jefa del Departamento de Trabajo Social; así como alumnos de la Lic. en Trabajo Social, docentes del departamento y colegas de diversas instituciones.
Causas de la inundación de Chalco
El 27 de agosto, Greenpeace México publicó un informe sobre las causantes de las inundaciones en Chalco, municipio del Estado de México, y emitió recomendaciones para los gobiernos y la ciudadanía con la finalidad de evitar estas problemáticas en un futuro.
De acuerdo con el informe, los asentamientos irregulares que carecen de una gestión de política integral, un sistema de drenaje y tratamiento de aguas rebasado, y el exceso de basura en las calles, son algunas de las causas de las inundaciones recientes en Chalco.
El informe destacó que, durante 2022, se talaron mil 310 hectáreas de bosque en el Estado de México, lo que ha afectado la captación del agua de las lluvias, permitiendo que ésta llegue a los hogares de los mexiquenses.
Aunado a esto, se reportaron por lo menos tres tapones de basura en el drenaje, los cuales suman 500 toneladas de basura que incluyen llantas y plásticos que dificultan la circulación del agua.
Conforme a lo publicado por Greenpeace, el problema no es ajeno al cambio climático, pues Pablo Ramírez, campañista de Clima y Energía de Greenpeace México, dijo que esta situación podría ser consecuencia del aumento de lluvias extremas, pues entre 1980 y 2018 han aumentado del 6% al 9% al año.
¿QUé recomienda Greenpeace? Debido a estas problemáticas, la organización consideró urgente trabajar en la construcción de un sistema de tratamiento de aguas residuales y de captación de agua al subsuelo; de igual manera, se solicita a los gobiernos una
actualización de los atlas de riesgo a nivel subnacional para evaluar de manera precisa las zonas vulnerables e implementar medidas para mitigar los efectos en la población.
Respecto a la basura en el drenaje, Ornela Garelli, campañista de Océanos sin Plásticos de Greenpeace México, considera necesario mejorar la gestión de residuos en México, así como una medida para generar menos basura, por lo que Greenpeace solicita a la ciudadanía reducir el consumo de productos desechables, separar la basura en casa y evitar tirar la basura en la vía pública.
¿cUál es la sitUación actUal en chalco?
El municipio de Chalco suma 25 días bajo aguas negras, particularmente las colonias Jacalones y Culturas de México, lo que ha provocado la pérdida de patrimonio y enfermedades en sus habitantes.
El Gobierno Federal y estatal han implementado acciones para mitigar el impacto de las inundaciones en la población, el cual ha sido insuficiente, por lo que vecinos afectados han realizado protestas, cerrando las avenidas principales del municipio para exigir una pronta solución.
La gobernadora Delfina Gómez informó que la tarde del 28 de agosto recorrió las colonias afectadas para escuchar las necesidades de los vecinos e informarles sobre los trabajos que se realizan con la finalidad de que pronto regresen a la normalidad.
Como parte de la atención a Chalco, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, acompañó a la gobernadora mexiquense a las obras de rescate del Colector Solidaridad, mismas que comenzaron el lunes 26 de agosto.
Garantizar producción de energías limpias e hidrocarburos ante nuevas inversiones
a México durante el primer semestre de 2024 fue de 51 mil 409 millones de dólares (20 mil 313 millones de dólares (mdd) en el primer trimestre y en el segundo trimestre la inversión fue de 31,096 mdd), lo que implica un gran compromiso económico en términos logísticos y de infraestructura física y social, y también de estabilidad política y de seguridad pública para garantizar su permanencia y continua atracción.
En ese escenario, subrayó que se debe priorizar todo lo relacionado con el suministro eléctrico que exigen los inversionistas foráneos, en mayor medida proveniente de fuentes sustentables, debido a la certificación ambiental a nivel internacional de varias de las firmas, lo cual compromete, en primera instancia, a las autoridades federales a encontrar formas que aseguren a la población y al aparato productivo (nacional y extranjero) tener abastecimiento confiable, creciente y sustentable de energía.
Ventaja comparatiVa
En la mesa moderada por el investigador del IIEc, Miguel Ángel Alamillo Hernández, el investigador de esta entidad universitaria, Arturo Ortiz Wadgymar, expuso que México al ser productor de
petróleo y sus derivados se sitúa en una situación de ventaja comparativa y de atracción de ciertos capitales de otras naciones que necesitan venir a asociarse con el capital nacional y generar el proceso conocido como nearshoring, una forma en la que el país lograría una nueva industrialización. De esa manera, queda asegurado el abasto de hidrocarburos.
El doctor en Economía estimó que para finales de 2024 se prevé la importación de 10 por ciento de gasolinas, y que la nación sea autosuficiente en diésel y turbosina. Esa es la base para que quede bien posicionada ante un nearshoring que no se sabe bien cómo se piensa aplicar y qué trato o renegociación se le puede dar en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Ortiz Wadgymar señaló: en una situación como esta da una ventaja comparativa al país y elementos para renegociar mejor un tratado, ahora que estamos viviendo el mes más difícil de la elección norteamericana y están por definirse situaciones que no podemos predecir, pero se manifestarán a partir de este momento y hasta diciembre. El especialista en comercio internacional aclaró que ello no evita que se tenga que continuar en un proceso de cambio energético, pero en el corto plazo es im-
portante que los mexicanos seamos dueños de nuestro petróleo y los productos que se derivan, lo que implica un proyecto integral de largo plazo que ya está, al menos en la letra, consignado en el T-MEC. Reiteró que el nearshoring implica que las empresas extranjeras se reposicionen más cerca de su territorio por ventajas competitivas, que hace 30 años eran superiores en China, pero hoy en día pueden reubicarse en México, América Latina, el Caribe, en sitios más próximos, donde los costos de transporte sean menores. El autor de La apertura económica de México 30 años después, del Gatt a Trump (2018) afirmó: tengo fe en que el próximo gobierno apoye este tipo de pensamiento y que la nación vuelva a lograr, como lo hizo en un tiempo, “un milagro mexicano”, es decir, cuando el petróleo generó un proceso de industrialización nacional. El también coordinador del Seminario Anual de Economía Mundial en el IIEc y miembro de la Academia Mexicana de Economía Política evaluó que con el apoyo del gobierno, a la larga, Petróleos Mexicanos será autofinanciable, ya que cuando deje de importar y venda gasolina entonces obtendrá ganancias y, de alguna manera, podrá afrontar los problemas de su deuda.
Uaa
Canadá dice respetar la “soberanía” de México
Tras la “pausa” en las relaciones con Estados Unidos y Canadá que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dispuso, aclaró que esto no afectará las relaciones con los gobiernos de estos países. La medida, dirigida específicamente a los embajadores Ken Salazar y Graeme C. Clark, responde a lo que López Obrador considera una extralimitación en sus funciones al criticar la reforma judicial propuesta por su Gobierno. Canadá reafirmó su respeto por la soberanía mexicana.
Tras la “pausa” diplomática que anunció Andrés Manuel López Obrador en la relación con las embajadas de Estados Unidos y Canadá, el presidente mexicano aclaró que no afectará las relaciones con los gobiernos de estas naciones, subrayando que se trata de una medida puntual hacia los embajadores.
El miércoles 28 de agosto, en su conferencia, López Obrador explicó que la “relación con los gobiernos continúa” y que su decisión se centra únicamente en las embajadas, en particular, con los embajadores Ken Salazar de Estados Unidos y Graeme C. Clark de Canadá.
El presidente argumentó que estos diplomáticos se han extralimitado en sus
funciones al expresar públicamente sus preocupaciones sobre la reforma judicial, que se votará en septiembre y que propone la elección por voto popular de jueces y de los integrantes de la Suprema Corte a partir de 2025.
Las críticas de los embajadores han generado tensiones debido a que alertaron sobre posibles impactos negativos en la inversión extranjera en México, en especial dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Salazar, en particular, ha sido explícito en su preocupación de que esta reforma no aborde adecuadamente la corrupción judicial ni fortalezca al Poder Judicial, lo que, según él, podría debilitar la democracia en México.
López Obrador no tardó en cuestionar estas afirmaciones, expresando incredulidad y rechazo. “¿Cómo es eso? ¿Cómo se afecta la democracia?”, se preguntó el presidente, subrayando que es un asunto de respeto a la soberanía de México.
López Obrador también criticó la noción de que la reforma judicial podría violar los términos del T-MEC, sugiriendo que algunos analistas y políticos de Estados Unidos están equivocados al pensar que el tratado comercial limita la capacidad de México para modificar su Constitución.
El presidente también aprovechó la ocasión para señalar a los opositores mexicanos y empresarios que han pedido frenar la reforma en aras de proteger el TMEC, sugiriendo que están más interesados en favorecer intereses extranjeros que en defender la soberanía del país.
A pesar de las tensiones, López Obrador insistió en que no busca conflictos, sino aclarar la postura de su Gobierno: “Nuestra Constitución establece que somos un país libre, independiente y soberano. Y no es para pelearnos con nadie, es nada más aclarar las cosas”.
Canadá asegura
respetar la “soberanía mexiCana” Tras la pausa anunciada por López Obrador, el gobierno de Canadá aseguró que no tiene intención de intervenir en los asuntos internos de México. Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá aseguró este miércoles a la agencia EFE que Ottawa “respeta totalmente la soberanía mexicana y no tiene intención de intervenir en los asuntos internos de México”. Además, destacó que Canadá valora profundamente su relación con México, al que considera un “aliado clave, vecino y amigo”.
Sin embargo, el gobierno canadiense también señaló que los inversores canadienses en México han expresado su preocupación por las reformas constitucionales propuestas, advirtiendo que podrían impactar negativamente la confianza necesaria para fomentar el comercio y las inversiones bilaterales.
El portavoz canadiense subrayó la importancia de la relación bilateral, recordando que la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, había concluido recientemente una “exitosa” visita a México, lo que refuerza el compromiso de ambos países de mantener un diálogo constructivo. A pesar de las preocupaciones de los inversores, Canadá ha dejado claro que no tiene intención de alterar el curso de su relación diplomática con México.
legisladores se preparan para debatir la reforma judiCial El Congreso de México se prepara para debatir el próximo domingo 1 de septiembre la controvertida reforma al Poder Judicial, pero no se aprobará el mismo día.
Kamala Harris requerirá construir una gran coalición para ser presidenta de EUA
unam
Kamala Harris, candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, ha logrado, en menos de un mes, atraer la atención de la población femenina, de jóvenes y minorías que son estratégicas para la elección, afirmó el investigador y extitular del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, José Luis Valdés Ugalde.
Incluso, parece que tiene un público conformado por republicanos inconformes con Donald Trump, y de independientes e indecisos que ven a su candidatura como “aire fresco y renovador”, lejos de la alternativa tan odiosa para muchos representada por dos aspirantes limitados por su edad (Trump y Biden), consideró el experto. Valdés Ugalde explicó que la demócrata enfrenta un “techo de cristal” que debe romper, con lo que eso significaría para la historia política de la Unión Americana. Como va la tendencia de las encuestas, lo va a lograr y “tendremos un fin del ciclo electoral y de año, afortunado para los estadounidenses y el mundo”.
Después de la Convención emergió como una candidata con posibilidades serias de convertirse en presidenta de los Estados Unidos, aseveró.
A su vez, la investigadora y también extitular de esa entidad académica, Paz Consuelo Márquez-Padilla, expuso que en la lucha entre democracia y autoritarismo,
Kamala Harris ha reiterado su compromiso con la primera, pero hay una parte cultural que va a ser importante: “nos tenemos que preguntar si muchos hombres blancos, de las áreas rurales, tradicionales, van a ser capaces de votar por una mujer”.
Durante el Coloquio El resurgimiento del Partido Demócrata frente al Trumpismo recordó que fue cuidadosa en su discurso en la Convención Nacional Demócrata, ha sido mesurada y no se muestra como una feminista de vanguardia, sino como una candidata que quiere gobernar para todos y que ofrece crear oportunidades.
Al retomar el uso de la palabra en la mesa Elección de los candidatos del Partido Republicano y del Partido Demócrata a las fórmulas presidenciales de Estados Unidos, Valdés Ugalde dijo:
El reto es mayúsculo, pues saltar de la vicepresidencia, a la cual llegó como una desconocida para el común de los estadounidenses, a la oficina oval de la Casa Blanca, requerirá la construcción de una gran coalición como la que Barack Obama y Joe Biden, cada uno en su momento, lograron organizar, conformada por votantes con intereses distintos, con frecuencia coyunturales, y no ideológicos.
En tanto, el secretario académico de ese Centro, Juan Carlos Barrón Pastor, al dar la bienvenida al encuentro mencionó que luego de la Convención se observó por primera vez en ocho años que Donald
La reforma propuesta, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca modificar radicalmente la estructura del Poder Judicial, permitiendo que los jueces, incluidos los de la Suprema Corte de Justicia, sean elegidos por voto popular. Esta medida, que afectaría a unos 7 mil jueces y magistrados, también reduciría los requisitos de experiencia y edad para estos cargos y disminuiría el tamaño del máximo tribunal del país.
El legislador Ricardo Monreal, quien liderará al partido gobernante Morena en la Cámara Baja cuando ésta inicie sesiones el 1 de septiembre, afirmó que el debate sobre la reforma comenzará el domingo, pero subrayó que no habrá una votación inmediata. “No habrá prisa, habrá diálogo para llegar al mejor entendimiento en la cámara”, aseguró Monreal, destacando la intención de discutir la reforma “sin apuro” para lograr un consenso.
La reforma ha generado una fuerte oposición interna, con miles de trabajadores del poder judicial en huelga posicionados contra lo que consideran una amenaza a la independencia del poder judicial.
A pesar de esto, una comisión del Congreso aprobó la reforma el lunes 26 de agosto, allanando el camino para su debate en el nuevo Congreso, donde el izquierdista gobernante Morena y sus aliados cuentan con una supermayoría en la Cámara Baja y están cerca de alcanzarla en el Senado. Los informes de los medios locales sugieren que el bloque gobernante podría haber asegurado los votos restantes en el Senado a través de negociaciones, lo que aumenta la probabilidad de que la reforma sea finalmente aprobada.
Sus defensores, incluyendo a López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum, quien asumirá la presidencia el 1 de octubre, sostienen que la reforma es necesaria para fortalecer la democracia y corregir un sistema judicial que consideran obsoleto y desvinculado de las necesidades del pueblo.
Por otro lado, los críticos advierten que la reforma podría acabar con las carreras de jueces experimentados, sesgar el poder a favor del Ejecutivo y abrir el Poder Judicial a la influencia criminal, debilitando así uno de los pilares fundamentales de la democracia mexicana.
Kamala Harris
Trump está a la defensiva. Estamos ante un cambio de juego, ante un conjunto de eventos donde la campaña del magnate se ha centrado en acusaciones personales, descripciones caricaturescas y bullying, a lo cual los demócratas han respondido del mismo modo.
Es un momento clave, idóneo para escuchar reflexiones académicas e informadas, y análisis profundos de investigadores universitarios. En un mundo de desinformación y caos, el CISAN y la UNAM intentan aportar información confiable y basada en investigación, resaltó.
Médicos Sin Fronteras abre hospital de campaña en centro de Gaza
La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció la instalación de un hospital de campaña en la ciudad palestina de Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza, ante la “falta de alternativas” para la población tras la orden de evacuación emitida el domingo por Israel y la explosión registrada recientemente en los alrededores del Hospital Mártires de Al Aqsa, apoyado por esta misma organización no gubernamental y que provocó la huida de cerca de 650 pacientes.
MSF subrayó que, en coordinación con el Ministerio de Sanidad gazatí, sus equipos abrieron este hospital de campaña para recibir a pacientes y apuntó a una “grave falta de suministros y recursos”, lo que provoca que esta medida “no sea una solución, sino un último recurso en respuesta al desmantelamiento del sistema de salud por parte de Israel”.
“El desmantelamiento del sistema sanitario de Gaza por las fuerzas israelíes tiene un impacto acumulativo. Cada estructura sanitaria desmantelada aumenta la presión sobre las que quedan, al tiempo que disminuye el acceso de la población a la atención médica”, explicó la coordinadora de emergencias de MSF, Juliette Seguin.
“Sin un alto el fuego inmediato y duradero, la posibilidad de dar una verdadera respuesta médica y humanitaria se convierte en una mera ilusión”, agregó. MSF ha recalcado que el nuevo hospital de campaña hace ya frente a una “enorme presión”, dado que fue diseñado para ser complementario y prestar apoyo a otros hospitales más grandes.
En este sentido, el coordinador médico adjunto de MSF en Gaza, Sohaib Safi, especificó que el Hospital Mártires de Al Aqsa “está prácticamente vacío”. “Antes de la orden de evacuación y las explosiones, el hospital estaba tan abarrotado que a veces había que atender a los pacientes en el suelo”, relató.
“Había pacientes por todas partes, a menudo haciendo cola frente al hospital, buscando desesperadamente atención”, ha añadido. “El ambiente es de ansiedad debido a la amenaza inminente. Nos han llegado varios pacientes con quemaduras,
heridas complicadas y personas que necesitan amputaciones, que están recibiendo atención en el hospital”, manifestó.
“Estos casos son probablemente la punta del iceberg: sabemos que hay muchas más personas que necesitan atención urgente y que no pueden llegar al hospital”, alertó, especialmente ante el flujo de desplazados internos que han ido llegando a los alrededores del hospital ante el avance de la ofensiva militar de Israel.
MSF recordó la mayoría de los palestinos de Gaza han sido desplazados en múltiples ocasiones desde el inicio de la ofensiva, lanzada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, mientras que la denominada “zona humanitaria” designada por Israel “se ha reducido considerablemente”.
“Ningún hospital de campaña sustituirá a lo que era un sistema sanitario funcional en Gaza. Este es el último recurso para proporcionar atención médica urgente. Pero realmente es una gota en el océano: mientras se habla una y otra vez de un alto el fuego, disminuye la capacidad de preservar vidas humanas en Gaza”, remató Sohaib.
Fundador de Telegram queda en libertad provisional; no podrá salir de Francia
La Justicia de Francia dejó en libertad provisional a uno de los fundadores de Telegram, Pavel Durov, que ya formalmente imputado será sometido a una serie de controles judiciales que le impedirán por ejemplo abandonar territorio francés. Durov, con nacionalidades rusa y emiratí, permanecía detenido desde el sábado, cuando fue detenido tras aterrizar en su avión privado en un aeropuerto de las afueras de París. Se le acusa de permitir la comisión de diversos delitos vinculados al crimen organizado a través de la aplicación de mensajería, una de las más populares del mundo.
Por segundo día consecutivo, Rusia ataca con docenas de misiles a Ucrania
Un misil ruso alcanzó el miércoles Krivói Rog, según las autoridades locales, mientras la ciudad natal del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, guardaba un día de luto oficial por un ataque que mató a cuatro civiles en un hotel en la víspera.
El último ataque contra la ciudad alcanzó infraestructura civil y causó ocho heridos, dijo el jefe de la administración local, Oleksandr Vilkul, en redes sociales.
El incidente del martes, que también dejó cinco heridos, formó parte de una andanada rusa con docenas de misiles y aviones no tripulados que alcanzaron toda Ucrania por segundo día consecutivo.
“Cuando Krivói Rog está de luto, el enemigo vuelve a atacar”, dijo el jefe de la región, Serhii Lysak, el miércoles.
Rusia intensificó sus bombardeos sobre Ucrania el lunes, cuando disparó más de 100 misiles y otros tantos drones en su mayor ataque en semanas.
La intensificación de los bombardeos coincide con lo que podría ser un periodo decisivo en la guerra que comenzó cuando Rusia invadió el país vecino el 24 de febrero de 2022.
Las fuerzas rusas se adentran cada vez más en la provincia oriental de Donetsk, que está parcialmente ocupada y cuya captura total es una de las principales
ambiciones del Kremlin. El ejército ruso está acercándose a Pokrovsk, un centro logístico clave para la defensa ucraniana en la región. Al mismo tiempo, en las últimas semanas Ucrania ha enviado tropas a la región rusa de Kursk, en la mayor incursión en suelo ruso desde la Segunda Guerra Mundial. La medida es en parte un intento de obligar a Moscú a alejar recursos del frente en Donetsk.
En el hotel alcanzado en la víspera en Krivói Rog, los rescatistas encontraron el miércoles otro cadáver entre los escombros. El operativo concluyó más tarde. Por otra parte, Ucrania afirmó que sus defensas antiaéreas destruyeron un avión de combate ruso Su-25 en la región de Donetsk.
Kiev mantuvo también sus ataques con drones de largo alcance sobre zonas logísticas en la retaguardia rusa. La inteligencia militar ucraniana se atribuyó la responsabilidad de un ataque contra un depósito de petróleo en la región de Rostov, y en el primer ataque conocido de las tropas de Kiev sobre la provincia rusa de Kirov, tres aviones no tripulados cayeron cerca de un depósito de combustible, indicó el gobernador, Alexander Sokolov. La región está a unos 950 kilómetros al noreste de la frontera.
Esto dijo el FBI sobre la posible intervención de otro país en el intento de asesinato de Trump
estaría relacionado con el tiroteo llevado a cabo por Crooks.
En concreto, la Fiscalía de París le imputó 12 delitos, relativos a la difusión de imágenes pornográficas de menores o el tráfico de drogas, entre otros contenidos. Los investigadores galos le reprochan además que no haya colaborado con las autoridades para interceptar comunicaciones, de acuerdo con un comunicado oficial recogido por Le Monde. Tanto el gobierno de Rusia como el de Emiratos Árabes Unidos solicitaron acceso consular al acusado. El presidente galo, Emmanuel Macron, publicó el lunes un mensaje para descartar que la detención de Durov fuese “una decisión política” y defender la independencia del poder judicial.
La Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI) aseguró que no hay indicios de que un país extranjero esté detrás del intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump perpetrado el pasado 13 de julio por el joven tirador Thomas Matthew Crooks en un acto de campaña electoral.
“Quiero ser claro: no hemos visto ningún indicio que sugiera que una entidad extranjera ordenó a Crooks llevar a cabo el ataque”, subrayó el subdirector ejecutivo de Seguridad Nacional del FBI, Robert Wells, en declaraciones a la prensa.
Sus palabras son una alusión velada a las informaciones que salieron a la luz el pasado 17 de julio de que la inteligencia estadounidense recibió un aviso sobre un supuesto complot orquestado por Irán para matar a Trump que, sin embargo, no
Wells también detalló que todavía no hay un motivo claro ni ningún cómplice o socio del tirador que tuviera “conocimiento previo del ataque”, que se produjo en la ciudad de Butler, en el estado de Pensilvania.
El FBI, que difundió este miércoles imágenes del rifle utilizado por Crooks, detalló que el tirador buscó información tanto de la Convención Nacional Republicana como de la Demócrata, por lo que pudo haber visto una “oportunidad” en el mitin del magnate.
El ataque, en el que el expresidente resultó herido leve en su oreja derecha después de que la bala le rozara, se saldó con la muerte de un simpatizante republicano y dos heridos. El tiroteo incentivó la dimisión de la directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle.
/ Rafael CRoda
A un mes de los comicios presidenciales del 28 de julio, Venezuela vive un aumento de la represión desatada por el gobierno de Nicolás Maduro contra ciudadanos y dirigentes políticos que defienden el triunfo del candidato opositor Edmundo González Urrutia en esas elecciones, mientras las protestas contra el “fraude electoral” se reanudaron este miércoles en todo el país.
Varios miles de venezolanos se congregaron en las principales ciudades para rechazar los resultados del oficialista Consejo Nacional Electoral (CNE) que dan el triunfo a Maduro y para pedir el cese de la represión desatada por el régimen, la cual ha dejado mil 780 arrestos arbitrarios, 50 desapariciones forzadas y 25 asesinados, según reportes de las ONG Provea y Foro Penal.
En una concentración en el este de Caracas a la que no asistió González Urrutia, quien enfrenta el acoso de la Fiscalía, la dirigente opositora María Corina Machado dijo que al cumplirse este miércoles un mes de los comicios presidenciales, el régimen de Maduro se “termina de hundir frente al mundo entero” con la ola represiva que ha desatado.
Machado sostuvo que lo que hoy está claro es que el “nuevo presidente” electo por los venezolanos es González Urrutia y que la persecución emprendida por Maduro contra ciudadanos, activistas, opositores y periodistas “es brutal, nunca antes vista”, a pesar de los cual el chavista “está arrinconado”.
González Urrutia, quien ha desatendido dos citas de la Fiscalía -controlada por Maduro- para declarar por delitos como “conspiración”, “asociación para delinquir”
Aumentan en Venezuela represión, protestas e
incertidumbre
a un
mes
de los comicios
El régimen de Maduro “se termina de hundir frente al mundo entero”, afirmó la dirigente opositora María Corina Machado en una concentración en Caracas
e “instigación a la desobediencia de las leyes”, no se presentó el acto para evitar su eventual captura, pero divulgó en sus redes sociales un mensaje en que dijo que hará respetar la voluntad popular.
“Vamos a lograr una transición ordenada, en paz y con garantías para todos, porque la verdad prevalecerá”, señaló el candidato opositor.
Mientras las protestas se desarrollaban en Venezuela, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó en Washington ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) un informe sobre el “deterioro de la situación de los derechos humanos” tras los comicios del 28 de julio.
La presidenta de la CIDH, Roberta Clarke, dijo que, de acuerdo con el Centro Carter, que observó los comicios de hace un mes, esas elecciones “no se pueden considerar democráticas” y señaló que, desde entonces, Maduro ha desatado una represión que incluye el arresto arbitrario de 138 adolescentes.
La ONG Provea señaló que los 25 asesinatos ocurridos en el contexto de protestas han sido cometidos por los orga-
nismos de seguridad de Maduro y por los “colectivos” paramilitares que utiliza el régimen para controlar a la población.
“Hay un terrorismo de Estado”, señaló un informe de Provea.
El Foro Penal señaló que con las detenciones arbitrarias que se han multiplicado desde el día de los comicios los presos políticos en el país ya suman mil 674.
Esto es “el número más alto de presos políticos en la historia de Venezuela en el siglo XXI”, señaló la ONG.
Impasse
Con Maduro aferrado al poder y la oposición convencida de su triunfo, la salida al conflicto político luce incierta.
El gobernante chavista realizó el miércoles una reestructuración de su gabinete en la que sobresale el nombramiento de Diosdado Cabello, el número dos del régimen, como ministro del Interior, el organismo a cargo de la represión.
El director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, Benigno Alarcón, señaló que al cumplirse un mes de las elecciones presidenciales lo que prevalece
María Corina Machado denuncia el
“robo”
electoral de Maduro
La dirigente opositora venezolana María Corina Machado denunció este miércoles el “fraude” electoral perpetrado hace un mes por el gobierno de Nicolás Maduro, un “robo” que llamó a combatir con movilizaciones y el apoyo de la comunidad internacional durante una concentración en Caracas que han secundado miles de personas.
“El pueblo de Venezuela votó por el cambio y Edmundo González Urrutia es nuestro presidente electo”, dijo Machado, que volvió a defender la victoria del principal candidato opositor frente a las tesis del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Machado, para quien ya “no hay vuelta atrás”, afirmó que “se equivocan los que creen que el tiempo favorece
al régimen” de Maduro, porque el chavismo estaría cada día más “aislado” mientras que la oposición “avanza”. En este sentido, subrayó que “la causa por la libertad de Venezuela es una causa mundial”, habida cuenta de que “ni un solo gobierno democrático” ha avalado la supuesta victoria de Maduro.
La dirigente de Vente Venezuela condenó los intentos del gobierno por “lavarse la cara y buscar legitimidad” a través de la reciente sentencia del Supremo, un órgano controlado por el chavismo. “Les salió el tiro por la culata”, apostilló, dando por hecho que “nadie aceptó esa trampa”.
Machado volvió a apelar la colaboración de las Fuerzas Armadas y de la policía para decirles con “absoluta claridad” que colaboren porque “saben la verdad” de lo ocurrido en las elecciones de julio al ser garantes del traslado del material que las autoridades se niegan a
en Venezuela es la profundización de la incertidumbre política, económica y social. “La oposición ha logrado el apoyo de la comunidad democrática internacional, que ha demandado la publicación de las actas por parte del CNE y ha condenado violaciones a los derechos humanos”, indicó el académico al analizar la coyuntura política y sostuvo que el régimen intenta a toda costa “pasar la página”, lo que parece imposible. El resultado electoral que ha mostrado la oposición, con base en las actas de las mesas electorales que recabaron sus testigos el día de la elección, muestran “un amplísimo triunfo” de González Urrutia y es “el único creíble no solo para el país, sino para toda la comunidad internacional democrática”.
Lo que ese está abriendo, señaló, es una caja de Pandora “donde todo es posible, incluyendo la exacerbación del conflicto, la ingobernabilidad, antes y después de enero de 2025, cuando se inicia el nuevo periodo presidencial, así como una nueva ola migratoria sin precedentes en caso de que no se materialice un cambio político”.
En una sesión sobre Venezuela de la comisión primera de la Cámara de Representantes de Colombia, la jefa de la misión del Centro Carter que observó los comicios del 28 de julio, Jennie Lincoln, dijo que la oposición y el chavismo “saben qué pasó” en esas elecciones porque tienen copias de las actas de las mesas de votación, e instó al CNE a divulgarlas.
hacer público. La oposición ha pedido en vano al CNE la publicación de las actas oficiales.
La líder opositora ha comparecido desde lo alto de un vehículo y entre gritos de “libertad” para defender la necesidad de seguir con las movilizaciones pese a la “brutal” represión de las autoridades, que habría implicado en el último mes la detención de unas dos mil 500 personas.
“días duRos” Edmundo González, que esta misma semana evitó acudir hasta en dos ocasiones a citaciones de la Fiscalía, publicó un mensaje en redes sociales para recalcar que hace un mes los venezolanos comenzaron a hacer “historia”. “¡Hemos dejado claro ante el mundo la verdad de lo que ocurrió: el pueblo venezolano triunfó de manera abrumadora!”, indicó.
Estos últimos 30 días “han sido duros”, pero, según González, también han servido como “prueba” de “unidad y determinación”. Así, cree que cada día que pasa la voz de la oposición se hace “más fuerte” y la lucha, “más firme”, por lo que ha llamado a seguir trabajando hasta lograr “una transición ordenada, en paz y con garantías para todos, porque la verdad prevalecerá”.
Sandra Cuevas reaparece en Venezuela; entrega bandera mexicana a María Corina Machado
Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc, reapareció este miércoles en Venezuela durante la protesta convocada por la líder de la oposición en ese país, María Corina Machado, a un mes de las elecciones presidenciales.
La ahora presidenta nacional de Organización por la Familia y la Seguridad de México, Sandra Cuevas escaló al vehículo que transportaba a Machado en la movilización para en -
tregarle una bandera de México, antes de proceder a abrazarla y decirle unas palabras.
Las imágenes fueron captadas en video y se viralizaron en redes sociales.
La oposición al régimen de Maduro convocó a la movilización de este miércoles a una concentración en la importante avenida Francisco de Miranda de Caracas, bajo el lema “Venezuela y el mundo rechazan el fraude de Maduro y su régimen”, al cumplirse un mes de los comicios en Venezuela.
| Foto captura de pantalla
AMBIENTALISTAS
Uso racional y moral del medio ambiente
VICTOR HUGO SALAZAR ORTIZ
Hoy en día el mundo entero enfrenta problemas ambientales comunes que no respetan ningún tipo de frontera territorial; por ello modificar nuestras prácticas y conductas ambientales, las cuales deben ser analizadas desde el plano de nuestra conciencia epistémica para generar una toma de conciencia moral de nuestras obligaciones, asumir compromisos con el entorno natural y confiar en que esto ayudará a generar un cambio de actitud ambiental más responsable.
No prestar atención a los problemas ambientales, qué los ocasiona y qué se puede hacer individual y colectivamente para evitar su amenaza, puede interpretarse como un acto egoísta y como una omisión moral. El acto egoísta es resultado de pensar que mientras yo y los míos están bien, poco o nada importa lo que les pase a otras personas en otras latitudes del planeta; esto conlleva un acto de omisión moral, pues a pesar de saber que algo puede hacerse para evitar dañar a otros, no se hace nada.
Podría pensarse que gracias a los avances tecnológicos en el área de la comunicación e informa-
ción (radio, televisión, internet) nuestra visión del mundo y nuestra solidaridad hacia los otros debería haberse ampliado; sin embargo, parece que, a pesar de estar informados de catástrofes ambientales que ocurren en otras partes del mundo y que éstas son una amenaza futura para nuestro planeta, se siguen llevando a cabo prácticas poco o nada ambientales; es decir, mientras no se viven en carne propia esas amenazas no las hacemos conscientes y, por lo tanto, no las consideramos un peligro que ponga en riesgo nuestra vida o la de nuestra comunidad, por ello prefieren ignorarse. Lamentablemente, la única manera de ponerles atención, es cuando se presentan directamente, o sea, en el lugar que se habita. Es así que el daño que los problemas ambientales están ocasionando, o pueden ocasionar, tanto personalmente como a otros, debe pasar a formar parte de nuestras responsabilidades morales ambientales y considerar éstas con una perspectiva global.
Cada uno de nosotros, por formar parte de esta especie en estos tiempos, hemos contribuido, consciente o inconscientemente, directa o indirectamente en la problemática ambiental, la cual sigue agravándose década tras década, es por ello que debemos estar conscientes de que, así como somos parte del problema, podemos también ser parte de la solución.
En suma, durante mucho tiempo se consideró que los problemas de índole ambiental deberían ser resueltos dentro de los límites locales y nacionales; sin embargo, cada vez resulta más claro que éstos tienen un impacto global y, por lo tanto, es necesario crear mecanismos políticos, empresariales y sociales que gestionen y fomenten el uso prudente y responsable de los bienes naturales de manera que todos nos comprometamos a cuidar y a hacer un uso consciente y racional de ellos.
Aguascalientes será sede del 4° Mexico Future Series de bádminton
GoBIerNo deL estAdo
El Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte (IDEA), informa que del 28 de agosto al 1° de septiembre, Aguascalientes será sede del 4° Mexico Future Series de bádminton, un evento internacional que se llevará a cabo en el Gimnasio Olímpico de Ciudad Deportiva.
Las actividades están programadas desde las 10:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, por lo que las y los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de emocionantes partidos durante todo el día.
En este prestigioso torneo participarán 76 jugadores a partir de los 18 años, provenientes de ocho países: Barbados, Ecuador, Guatemala, Perú, Canadá, México, El Salvador y Estados Unidos.
Dentro de la representación nacional, destaca con orgullo la participación de los talentosos atletas hidrocálidos Santiago Uziel López Martínez, Ángel Fernando Martínez Valdés, Óscar Alfonso Cortés García, Jimena Araceli López Martínez, Jessica Muñiz Esparza y Allison Gorethy López Aguilar. Este evento es una muestra del compromiso que mantiene la gobernadora Tere Jiménez con la promoción del deporte en la entidad, buscando siempre crear espacios donde los jóvenes puedan desarrollarse y alcanzar sus sueños.
A través del IDEA, se trabaja de forma permanente para consolidar a Aguascalientes como un referente en la organización de competencias deportivas de talla internacional.
Analizan la vida y obra del poeta, dramaturgo y actor francés Antonin Artaud
INBAL
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), con la colaboración de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Cuajimalpa y la Editorial Sexto Piso realizaron el Coloquio Internacional Antonin Artaud en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
La actividad realizada el martes por la tarde, en el marco de la publicación de Obra selecta, de Antonin Artaud (1896-1948), en dos tomos (UAM Cuajimalpa-Sexto Piso, 2024), la cual permite abrir la conversación alrededor de la obra del poeta, dramaturgo, ensayista, novelista, director escénico y actor francés, por fin traducido de manera más completa.
El presídium fue integrado por la editora y profesora de Literatura francesa, Evelyne Grossman; el exrector de la UAM Cuajimalpa, Rodolfo Suárez Molnar; Jesús Ramírez y por el escritor, editor, promotor y agente cultural Philippe Ollé-Laprune.
En su participación, Ollé-Laprune explicó que el proceso de esta obra tomó alrededor de cinco años para su publicación y fue resultado de una plática con Rodolfo Suárez, en la que coincidieron que la obra de Artaud es fundamental, pero lamentablemente estaba dispersa y gran parte de ella no tenía traducción. También señaló que el equipo trabaja arduamente para lograr la publicación del tomo dos en diciembre de este año.
“En este trabajo participamos cuatro traductores durante cinco años; fue un largo viaje para lograr este tomo y la construcción que quisimos hacer en él fue una mezcla entre lo cronológico y lo temático. En este primer tomo podrán descubrir la poética de Artaud, una novela, textos sobre el teatro y escritos sobre el cine. Estamos trabajando para que en diciembre tengamos en nuestras manos el tomo dos y ahí podrán descubrir los textos sobre México, cuadernos y dibujos elaborados por Artaud, una biografía y una cronología”, refirió.
Por su parte, Rodolfo Suárez rememoró una serie de conferencias que Artaud impartió en nuestro país, en las que destacaba la profunda “insurrección” contra todas las formas del arte del movimiento surrealista.
Posteriormente, Jesús Ramírez se refirió a la relación entre la creación artística y la psicopatología de Artaud. Identificó en él una forma de escribir previa a su psicosis y destacó la gran capacidad literaria de la que disponía.
“Me gustaría dar la cara por la historia clínica de Artaud y señalar que fue sometido a varias atrocidades. Hay mucho material para la discusión y la reflexión sobre cómo se consideraba y se trataba entonces la enfermedad mental. También hay mucho para discutir desde el punto de vista cultural, que es también uno de los principales intereses de Artaud, desde el surrealismo hasta su paso por nuestro país, donde también atraviesa varios escenarios: desde el México posrevolucionario hasta la sierra tarahumara”, indicó.
Finalmente, Evelyne Grossman hizo hincapié en el dolor presente en la obra de Artaud, un concepto central en su trabajo e identificó dos tipos de éste en la forma de escribir del dramaturgo francés: el dolor humano (corporal) y en el existencial, ambos derivados de su sufrimiento físico y mental, producto de sus padecimientos y del tratamiento de estos. “Este dolor lo plasma en algunas de sus cartas entre 1920 y 1923 y fueron publicadas en revistas de poesía francesa”, explicó.
Posteriormente dio lectura a algunas frases célebres de Artaud y comentó la influencia que tuvo en André Breton y en el grupo de los surrealistas.
“De acuerdo con las descripciones de Artaud, su enfermedad le quitaba las palabras, desde el pensamiento hasta su materialización. Sentía que sus palabras no cobraban forma y que eran un aborto de sí mismas. Explicaba que su cuerpo no le pertenecía y esto lo hacía sufrir mucho. Él definía su enfermedad como ‘un abominable desdoblamiento de su personalidad’”, refirió.
Antonin Artaud
/ Niza RiveRa
“Érase un bosque de palabras” fue el título del conversatorio inaugural de la Feria Internacional del Libro Universitario (Filuni) 2024, donde la poeta uruguaya y Premio Cervantes (2018), , afirmó que “la literatura mexicana es un lujo”, y que en la lectura no debe haber fronteras, pues “no hay nada más necesario que leer lo que no entiendes” para romper límites.
La escritora centenaria estuvo en la Sala Clementina Diaz y de Ovando del Centro de Exposiciones y Congresos UNAM en un diálogo con el poeta, director del Instituto Cervantes y recientemente galardonado “Medalla Bellas Artes”, Luis García Montero, además de la presencia e introducción por parte de la escritora y coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Rosa Beltrán.
Ahí, Vitale expresó:
“Cuando llego de vuelta a México lo que una ha hecho o no ha hecho importa poco, me importa recuperar años felices, porque el llegar a este país descubrí una maravilla, el lujo que es la literatura mexicana.
“Fue un choque astral el ‘descubrir’ México en el mejor sentido, porque Uruguay es un país pequeño, claro, antes tuve la suerte de tener buenos profesores, por lo menos en mi caso de agradecer los buenos profesores que tuve, como Carlos Sabater, que en su momento era el gran poeta de Uruguay, para mí era padre de una compañera y el marido de una mujer a la que veía como una madre suplementaria”.
Y continuó:
“La prosa es lo que más me importa, me plantea dificultades incluso más que la poesía, la prosa es de todos, pienso que vamos por el mundo en un cubito de prosa ante diferentes panoramas que a veces nos superan”. Y en seguida leyó para los presentes el poema “Solo acepto este mundo iluminado”.
Luego afirmó, “el camino de la poesía, el camino que nos lleva a ella varía mucho”, y narró que en su casa de infancia tenía una biblioteca de libros antiguos, la mayoría italianos por el origen de su abuela:
“Descubrir que la poesía podía tener un mérito propio y que no dependía de una ‘música impuesta’ me llevó años, al inicio me gustaron cosas horribles, porque a veces te llama lo raro, luego defines tu gusto”.
E incluso dio un consejo inusual, pero como todos los consejos, reflexivo y con sabiduría:
“A las madres con niños les sugiero que los dejen leer cosas, aunque no sean para ellos, no hay nada más nece -
Ida Vitale y la satisfacción de romper los límites de la lectura
La poeta uruguaya y Premio Cervantes 2018, Ida Vitale, acudió al conversatorio inaugural de la Feria Internacional del Libro Universitario (Filuni) 2024
sario que leer algo que no entiendes, porque se intuyen las cosas, los niños no son tontos, no hay que prohibirles leer nada, en lectura no hay que prohibirnos nada”.
Le interrumpió García Montero:
-Tu has dicho que el primer poema que te leyeron fue de Gabriela Mistral y no entendiste nada.
Respondió Vitale:
-¡Pues no entendí nada!, pero me gustó porque marcaba un límite, y no hay nada más tentador que un límite, yo viví un poco más dependiente, había un tío muy lector e intuitivo que solo una vez me dijo ‘esto no te va a gustar’, más allá de eso no hubo control de temas, yo leía de todo”.
Beltrán apuntó que tener a Vitale en la Filuni demostraba su lazo infinito con México, y que cuando se le extendió la invitación indudablemente respondió “a México sí voy” -lo que suscitó fuertes aplausos por parte del público-, “es que su obra es un ejercicio de escritura, es prueba de constante gratitud y asombro a la vida”, continuó:
“Ida es única, fuera de corrientes y modas, en México su relación profesional con figuras como Uberto Batiz, Fernando Benítez, Octavio Paz, Gabriel García Marquez y Álvaro Mutis fue una constante, y un lazo profundo con este país”.
“La poesía, su poesía, es un acto de defensa de la libertad humana y de consciencia, que evita el olvido de la memoria, lo que hace falta para que las ideas no se conviertan en dogma, un ejercicio de conocimiento porque es indagar en los matices, el blanco con toques negro y el negro con tintes del blanco”.
Ida Vitale
En su turno, García Montero afirmó que la poesía es la forma de un conocimiento que se pregunta lo que cabe en las palabras, un diálogo con lo que permanece, se va, regresa o cambia, dijo:
“En palabra dada (1953) de Ida está el poema ‘Agosto en Santa Rosa’ -en referencia al ‘Día de Santa Rosa de Lima’, cada 30 de agosto, que según la creencia popular de Argentina, Paraguay y Uruguay, siempre se espera una de las peores tormentas del año-, en donde Vitale dice ‘una lluvia de un día puede no acabar nunca…’, de manera que preguntarse ¿qué es la realidad? Es eso que cabe en las palabras”.
Y sostuvo que ese es uno de los poemas más maravillosos en torno a la lluvia, asegurando que el trabajo de Ida tiene que ver con rigor y la utilización de palabras, “la poesía para Ida es un campo de operaciones”.
RODOLFO POPOCA PERCHES
Como lo comenté la semana pasada, no estaba interesado en asistir al tercer concierto de la tercera temporada 2024 de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, la verdad no soporto ver a nuestra máxima entidad musical utilizada como un simple ensamble de acompañamiento, y lo que es peor, acompañando a una agrupación musical que no tiene los méritos para compartir el escenario con una de las mejores orquestas de México. Si no me equivoco esta es la tercera ocasión que el grupo Ahrsis se presenta con la OSA desde que inició esta administración, es decir, desde octubre de 2022, o sea que en menos de dos años han subido al escenario tres veces con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, su inferioridad musical es evidente y no entiendo cómo es que los siguen invitando, la única explicación que encuentro para semejante atrocidad es que son amigos de alguien, algún funcionario del ICA posiblemente, no lo sé, pero me parece inexplicable que sigan compartiendo el escenario con nuestra Sinfónica, que a juzgar por los comentarios de los que sí asistieron y por lo que yo escuché en los videos que el propio Instituto Cultural de Aguascalientes
compartió en redes sociales, la OSA no se escuchaba, estaba sólo como un adorno, un bonito ornamento en el escenario, y sin duda, la Sinfónica merece un trato digno, eso nunca lo debemos dejar de señalar, en fin, lo que concluimos con todo esto, es que otra vez el trabajo de sonorización fue pésimo, no es la primera vez que sucede y no se aprende la lección. Igualmente, por los comentarios de los que sí asistieron y por las fotos compartidas en este lavadero que son las redes sociales, la asistencia fue muy pobre, lo que no me extraña, ha sido una constante en esta administración encabezada por Alejandro Vázquez Zúñiga, no hay promoción, insisto, se han suprimido las ruedas de prensa, no hay acercamiento con las instituciones de educación musical en nuestra ciudad, no se busca involucrar a las grandes masas con la actividad cultural del estado, específicamente con las temporadas formales de la OSA, recordemos que, en otros tiempos, cuando se establecieron estrategias para que los conciertos de la Sinfónica lucieran muy concurridos se dieron excelentes resultados, como aquellos camiones que, acordado un punto fijo, llevaban a todos los interesados a los conciertos, y de regreso los dejaban en el mismo
lugar, esto era fantástico, varios camiones llegaban al teatro repletos de personas interesadas en asistir al concierto. Después de terminada la audición muchos de los asistentes se reunían en la cafetería del Teatro Aguascalientes y llegaba el director, titular o huésped, o bien, los solistas si los había, a platicar con el público, recuerdo muchos niños, porque había una considerable cantidad de alumnos de primeria que iban a los conciertos, fascinados tomándose fotos y charlando con los músicos, eso es parte de lo que significa formar nuevo público, y el promedio de entrada era de 900 personas por concierto, y con muy frecuentes llenos en el Teatro, qué tiempos aquellos, pero sin duda esta administración será recordada como la administración de las butacas vacías.
Bien, para el día de mañana, en el cuarto concierto de temporada, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes nos presenta un programa compuesto inicialmente por la obertura Las Avispas, del compositor británico Ralph Vaughn Williams que, por cierto, murió el 26 de agosto de 1958 en Londres, es decir, que estaremos recordándolo en su sexagésimo sexto aniversario luctuoso. Con la obertura se inicia la obra incidental del mismo nombre que el maestro compuso en 1909 en la que intervienen voces solistas, coro y orquesta, aunque la obertura, suele ser interpretada como una obra independiente, y que podríamos considerarla como una suerte de pequeño poema sinfónico por su elocuente carácter descriptivo, sobre todo al inicio en donde la orquesta imita el zumbido de las avispas. Inmediatamente después de la obertura tendremos una de las obras orquestales
más conocidas del compositor, musicólogo y violista alemán Paul Hindemith, se trata de las Metamorfosis Sinfónicas sobre temas de Carl Maria von Weber. Después del intermedio tendremos del compositor finlandés Jean Sibelius, las Cuatro Leyendas de Kalevala, conocida también como la Suite Lemminkäinen Op.22, la dirección de este cuarto programa le ha sido encomendada al maestro Román Revueltas, director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Como siempre ya sabes, la cita con su majestad la música es mañana viernes 30 de agosto a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes, que sigue siendo la casa de nuestra Orquesta Sinfónica, y realmente me gustaría ver el Teatro con una buena entrada, la OSA lo merece, siempre ha dado excelentes resultados y su calidad es incuestionable. Ojalá tengamos una buena entrada a pesar del casi nulo trabajo de promoción de parte de los que tendrían que hacer esta labor, además de la oficina de Comunicación Social del Instituto Cultural de Aguascalientes, también es competencia de la gerencia de la OSA. Estarás de acuerdo conmigo que las publicaciones en redes sociales y boletines a los medios de comunicación no es suficiente, evidentemente también es de lamentarse que los medios de comunicación que deberían estar atentos a apoyar con una buena difusión, e incluso transmisión de los conciertos de la Sinfónica, o sea, RyTA, han renunciado tristemente a esta labor. Pero la Sinfónica es de nosotros, del pueblo de Aguascalientes, hay que estar ahí y disfrutar de una de las mejores orquestas del país, aunque esto le cueste entenderlo a las autoridades culturales de nuestro estado. Ahí nos vemos.
Los primeros seleccionados por el Vasco Aguirre para la fecha FIFA
ménez, César Montes, Johan Vásquez, Luis Chávez, Julián Araujo y Orbelín Pineda.
Algunos de los supuestos nombres de futbolistas que integrarán la primera convocatoria de Javier Aguirre en su tercera etapa en la Selección Mexicana fueron revelados, de cara a la fecha FIFA de septiembre, donde el Tri se medirá a Nueva Zelanda y Canadá.
De acuerdo a TUDN, la lista con los primeros convocados por el “Vasco” Aguirre incluye a Alex Padilla, el portero sensación de La Liga con el Athletic de Bilbao, y al jugador del Guadalajara, Alan Mozo.
De los jugadores que militan en Europa, el técnico tiene considerados a Santiago Gi-
Mientras que los ausentes serían Raúl Jiménez, Hirving “Chucky” Lozano y Edson Álvarez, este último no sería considerado por la lesión que tuvo en Copa América, que aún no ha logrado reincorporarse de ese periodo de inactividad, por lo que el “Vasco” preferiría dejarlo fuera para darle más tiempo de recuperación.
Supuestos convocados de la Liga MX:
Raúl Rangel (Chivas Guadalajara)
Alan Mozo (Chivas Guadalajara)
Roberto Alvarado (Chivas Guadalajara)
Luis Malagón (Club América)
Israel Reyes (Club América)
Henry Martin (Club América)
Erik Lira (Cruz Azul)
Luis Romo (Cruz Azul)
Carlos Rodríguez (Cruz Azul)
Gerardo Arteaga (Monterrey)
Marcelo Flores (Tigres UANL)
Jesús Gallardo (Toluca)
Supuestos convocados otras ligas:
Alex Padilla (Athletic Club)
Santiago Giménez (Feyenoord)
César Montes (Almería)
Johan Vásquez (Genoa)
Luis Chávez (Dinamo Moscú)
Julián Araujo (Bournemouth)
Orbelín Pineda (AEK Atenas)
Julián Quiñones (Al-Qadishah)
Emilio Lara se integra al Necaxa
Club NeCaxa
Club Necaxa informa la incorporación del defensor mexicano Emilio Lara Contreras, quien llega a los Rayos en calidad de préstamo, iniciando la sesión en el torneo Apertura 2024.
Originario de la Ciudad de México, Emilio ha vestido durante toda su carrera la casaca de las Águilas del América y a sus escasos 22 años, cuenta con un interesante recorrido dentro del futbol mexicano.
Lara tuvo su proceso formativo con los de Coapa, integrando categorías como la Sub 13, Sub 15, Sub 17, Segunda División y Sub 20, hasta llegar al tan ansiado debut profesional en 2021 enfrentando a los Rayados de Monterrey. El defensor mexicano cuenta con más de 40 apariciones en primera división, mismas que le han dado confianza y le han permitido continuar desarrollando su carrera futbolística. Emilio se caracteriza por ser un defensor aguerrido, con orden defensivo, mucha atención a la marca y gran incorporación al ataque, aptitudes que podrán ayudar al cuadro dirigido por el profesor Eduardo Fentanes. Lara llegará en los próximos días al cuadro aguascalentense con la intención de pelear su lugar dentro del once inicial del profesor.
¡Bienvenido a los Rayos!
Javier Aguirre
La llama se enciende de nuevo: París promete unos Juegos Paralímpicos históricos
Será la primera vez que París reciba los Paralímpicos, una competencia que no existía en las dos anteriores experiencias olímpicas de la Ciudad de la Luz, y el objetivo es hacerlo por todo lo alto, con el fútbol para ciegos al pie de la Torre Eiffel, el tenis sobre sillas de ruedas en Roland Garros, el paratriatlón en el Sena, el ecuestre en los jardines de Versalles y el tiro con arco en Les Invalides, por citar algunos escenarios que París 2024 vuelve a poner a disposición del deporte, esta vez adaptado.
El evento tendrá más Comités Paralímpicos Nacionales en acción que nunca: 167, con el debut de Eritrea, Kiribati y Kosovo, y ese es solo uno de los récords que marca.
No habrá paridad de género, como en los Olímpicos, pero sí una participación sin precedentes de atletas femeninas: 1,983, o lo que es lo mismo, 45% de los participantes, lo cual supera el hito de 42% que marcó Tokio 2020.
También habrá una nutrida presencia de competidores en condición de neutrales: 88 rusos y 8 bielorrusos, tres veces más que en los Olímpicos, y eso ha traído consigo el rechazo del presidente del Comité Paralímpico de Ucrania, Valeriy Sushkevych, quien no ha perdido la ocasión de subrayar que la admisión se produce en momentos en que Rusia lleva a cabo una feroz ofensiva sobre Kiev, en represalia por los avances ucranianos en Kursk.
No habrá deportes nuevos, pero sí repiten los dos debutantes de Tokio 2020: el parabádminton y el parataekwondo, que igual que su par olímpico se disputará bajo la cubierta de cristal del Grand Palais.
Primera vez Para una atleta trans París 2024 también marcará la primera ocasión en que participe una atleta trans en el renglón femenino. Se trata de la italiana Valentina Petrillo, que a sus 50 años compite en los 400 m planos de la categoría T12, para competidores con deficiencia visual.
A diferencia de World Athletics, que mantiene un veto total a las atletas que hayan hecho la transición después de atravesar la pubertad masculina, World Para Athletics, su contraparte paralímpica, se limita a exigir un límite de 10 nanogramos de testosterona por litro de sangre al menos un año antes de comenzar a competir, el mismo criterio con el que el COI admitió la participación de la pesista neozelandesa Laurel Hubbard en Tokio 2020.
También sigue aumentando la cifra de los atletas que participan a la vez tanto en Juegos Olímpicos como en Paralímpicos.
La jugadora de tenis de mesa australiana Melissa Tapper, quien padece parálisis de un brazo desde que nació, se encamina a su tercer doblete de verano consecutivo, luego de los que ya vivió en Río 2016 y Tokio 2020, cuando participó en ambos eventos.
Se le suma ahora la brasileña Bruna Alexandre, también jugadora de tenis de mesa, a la que debieron amputarle un brazo cuando tenía pocos meses de nacida, producto de una hemorragia. Alexandre ya había participado en dos Paralímpicos, Río 2016 y Tokio 2020, en
los que ganó una medalla de plata y dos de bronce, pero este año hizo historia, al ganarse un cupo en el equipo para los Juegos Olímpicos.
También repetirá el triple medallista paralímpico Hunter Woodhall, a quien el mundo vio exultante, asistiendo a su esposa, la campeona olímpica de salto largo Tara Davis Woodhall, pero esta vez será ella quien vaya en plan de fanática y mano derecha, mientras él busca los podios de la velocidad.
Otros atletas que participaron en los Olímpicos, como el velocista brasileño Gabriel García, participarán ahora como guías de atletas con impedimento visual total en paraatletismo y paratriatlón, con pleno derecho a subir al podio y ganar medallas, de acuerdo con el reglamento de los Juegos.
Entre los que regresan a París después de dos semanas se encuentra el francés Nacer Zorgani, que en los Olímpicos fue anunciador interno en la arena Paris Nord, una de las sedes del boxeo. Además de un barítono memorable, Zorgani, quien es invidente, es competidor de la categoría J2 del judo.
las estrellas que no hay que Perder de vista Petrillo, Tapper y Alexandre son tres de las atletas sobre las que estará el foco, por sus circunstancias inusuales, pero París 2024 también tiene algunos favoritos habituales, como el estelar saltador de largo alemán Markus Rehm, triple campeón olímpico, nueve veces monarca mundial y poseedor de un extraordinario récord personal, 8,72 m, que solo ocho atletas convencionales han podido superar.
Destaca también la británica Ellie Challis, cuádruple amputada a la que muchos recuerdan como la niña de las “cheetah’s” (las prótesis especiales para velocistas paralímpicos) que le ganó a Oscar Pistorius en una actividad motivacional del exatleta sudafricano, pero que hoy es una consumada nadadora con 10 medallas mundiales, entre ellas tres doradas, y una plata en Tokio 2020.
La lista de imperdibles incluye también a la nadadora española Teresa Perales, dueña de 27 preseas paralímpicas; la británica Sarah Storey, la atleta con más medallas de su país, 28 en total, entre ellas 17 doradas, ganadas en dos deportes: natación y ciclismo; la tenista neerlandesa Diede De Groot, que a sus 27 años tiene 23 títulos de Grand Slam y dos oros paralímpicos, y, entre otras figuras, la “bala de plata” Marcel Hug, el suizo ganador de seis doradas paralímpicas, cuatro de ellas en Tokio, dueño del récord mundial de maratón y vencedor de las seis carreras de 42 km más importantes del calendario. Entre los latinoamericanos destacan la cubana Omara Durand, que buscará conseguir, por tercera vez en su carrera, el triplete de la velocidad: 100 m, 200 m y 400 m planos, y el nadador brasileño Gabriel Araujo, que nació sin brazos y con piernas que no se formaron completamente, y que con un increíble trabajo de abdominales que le permite avanzar en el agua con movimientos similares a los de un delfín, ganó cinco oros en los Parapanamericanos de Santiago 2023 y
ha sumado seis coronas mundiales y dos paralímpicas.
Al igual que la sablista egipcia Nada Hafez, que participó en París 2024 con siete meses de embarazo, una arquera paralímpica, la británica Jodie Grinham, tomará la línea de tiro en Les Invalides con 28 semanas de gestación.
la ciudad se Pone a Punto París, una ciudad con siglos de antigüedad, no es precisamente un destino amigable para las personas con movilidad reducida, con sus calles adoquinadas, sus desniveles entre vagones y andenes en varias líneas de metro, y la escasa oferta de ascensores y escaleras mecánicas en estaciones de transporte público.
Sin embargo, los Juegos Paralímpicos se convertirán en la excusa perfecta para avanzar en el objetivo de hacer de la Ciudad Luz una urbe más accesible.
Pierre Rabadan, jefe de deportes del gobierno local, ha asegurado que 73% de las instalaciones atléticas de la capital francesa son aptas para la circulación en sillas de ruedas o con otro tipo de limitaciones físicas, y que la meta es que esa proporción aumente a 93% en los próximos dos años.
El Comité Organizador también ha prometido que los Paralímpicos serán un puente hacia “una sociedad más inclusiva y accesible para todos”, en palabras del presidente Tony Estanguet.
El titular del Comité Paralímpico Internacional, el brasileño Andrew Parsons,
ha destacado la inversión de Francia en el objetivo de la accesibilidad: 1.500 millones de euros, 125 de ellos solo en París, a lo largo de tres años. “La referencia era Beijing, que gastó eso en siete años”, apuntó Parsons en una conferencia de prensa este martes.
“Si lo comparamos con dónde estábamos hace siete años, la transformación es increíble. Hay pocas ciudades en el mundo con autobuses en su totalidad accesibles, igual que tranvías”, agregó el dirigente.
La deuda del metro se mantendrá un tiempo más, como admitió el lunes la presidenta de la región de Ile-de-France, Valerie Pécresse, que anunció un proyecto de más de 15.000 millones de euros, para el que harán falta al menos 20 años, para volver accesibles “las 13 líneas históricas” del metro parisino.
Sin embargo, buena parte de la compensación de lo que falta por afinar en el camino de la accesibilidad estará a cargo de los voluntarios de los Juegos, entrenados para solventar los retos que se presenten en la Villa Paralímpica y los sitios de competencia y entrenamiento.
Mientras el desplazamiento sigue siendo un desafío, la visibilidad no lo será, luego de que el Comité Paralímpico Internacional cerrara novedosos convenios con las redes sociales YouTube y TikTok, para aumentar el alcance global de los Juegos, una jugada que abona a la causa cada vez más exitosa de la universalización del deporte paralímpico.
Omara Durand
Gabriel Araujo
Teresa Perales
Marcel Hug
Markus Rehm
Ellie Challis
Estribo
De todas las miserias del hombre, la más amarga es ésta: saber tanto y no tener dominio de nada. Una sentencia de Heródoto para fin de sexenio y legislatura
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2024
29 Feria Universitaria busca recibir a más de 34 mil personas en su edición 2024
La Universidad Autónoma de Aguascalientes está lista para llevar a cabo la edición número 29 de su Feria Universitaria, la cual espera recibir más de 34 mil visitantes. A través de una rueda de prensa, se dio a conocer el programa general de las actividades contempladas para la verbena que tendrá lugar los días 7 y 8 de septiembre. Para la reciente edición 2024, las personas encargadas de brindar detalles sobre la tradicional fiesta académica, deportiva y cultural de la máxima casa de estudios fueron Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación de la UAA; Paola Carrillo González, adscrita al Departamento Editorial; Blanca Alejandra López Gutiérrez, jefa del Departamento de Vinculación y, representando al Departamento de Deportes, Irma Irela Rangel Robledo.
Durante la conferencia, se refirió que el objetivo de este gran evento “será acercar a la sociedad en general al quehacer universitario”. En ese sentido, se detalló que, como parte de las actividades de la feria, se llevará a cabo el proyecto “Experiencias profesiográficas”, a través del cual alumnos de bachillerato (de la UAA y externos) podrán conocer los diversos programas educativos de nivel superior con los que cuenta esta institución. Así mismo, el aspecto cultural tendrá gran peso, ya que desde cada uno de los centros educativos se brindarán diferentes actividades y espacios musicales para el fortalecimiento artístico; entre ellas, destaca “Rocking UAA”, evento en el que
participarán simultáneamente más de 300 músicos para interpretar la canción “De música ligera”.
Con respecto a la XXVI Feria del Libro Universitaria, que también se inscribe en el marco de los eventos generales, se informó que tendrá lugar del 5 al 8 de septiembre en el Salón Universitario de Usos Múltiples (SUUM). El evento contará con
300 músicos interpretarán “De Música Ligera” en la Feria Universitaria
claudia rodríguez loera
Dentro del marco de la Feria Universitaria de este 2024 se realizará el evento Rockin UAA, en el que 300 músicos locales interpretarán al unísono “De Música Ligera” de Soda Stereo el sábado 7 de septiembre.
Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación de la UAA, quien encabezó la rueda de prensa en la que se informó sobre el programa de este evento en el que la UAA recibe a la ciudadanía y les invita a participar en la Feria Universitaria y en la Feria del Libro 2024, a realizarse el 7 y 8 de septiembre.
Si bien, como cada año, destacan las actividades académicas, como la Feria del Libro, y deportivas, como las competencias que se desarrollan en el campus, el aspecto musical tendrá un peso especial
La Universidad Autónoma de Aguascalientes UAA) invita a los jóvenes músicos a la grabación masiva de la canción “Música Ligera” con la participación de más de 300 músicos al unísono, esto el sábado 7 de septiembre. El gran foro se instalará, como cada edición, en la Plaza de las Generaciones, en donde se presentarán los grupos musicales institucionales, y en la tarde-noche del sábado y domingo se transformará los eventos culturales de cierre.
El sábado 7 se realizará el RockinUAA, “la organización de este evento se lanzó hace ya unos meses, en un primer momento para ponernos de acuerdo en qué canción queremos cantar los universitarios, se hizo una
votación, recibimos cerca de mil votos y se decidió por la canción del grupo argentino Soda Stereo”; la elegida fue “De Música Ligera”.
Rodríguez Herrera explicó que en una segunda etapa fue para convocar a 300 músicos para interpretar la canción al unísono.
Detalló que la tarde del sábado se realizará la instalación a fin de llevar a cabo la grabación masiva en video, con la participación de varios vocalistas invitados; aunque la gente que vaya a la feria podrá también sumarse para cantar la canción, que aseguró el organizador, todas las personas conocemos.
En el gran foro también el concierto de cierre el domingo 8 de septiembre, en este caso el talento universitario será protagonista con la agrupación Restiribanta, un ensamble de la orquesta filarmónica de la UAA con la Big Band universitaria, quienes preparan un repertorio muy especial de canciones de los años setenta.
Entre los eventos musicales, también se presentarán las distintas agrupaciones estudiantinas de los planteles de bachillerato de la institución.
Otro escenario será el KikiriState, a instalarse en el edificio Polivalente, en donde habrá presentaciones de DJs, así como de percusionistas y mucha animación dado que la zona canina estará cercana.
Radio Universidad saldrá de sus cabinas a la explanada 15 y 16 para presentar diversas agrupaciones musicales para que la gente conozca cómo se hace la radio e interactúe con los locutores e invitados.
Perú como país invitado ofreciendo a los visitantes muestras literarias y gastronómicas, así como presentaciones de libros y charlas de divulgación literaria, académica y cultural.
Otro espacio importante dentro de la 29 Feria Universitaria será “EmpleUAA”, una iniciativa que ofrecerá alrededor de 500 vacantes a través de más de 20 empresas locales, nacionales e internacionales, así como el “Pabellón Empresarial”, donde se vincularán cerca de 170 organizaciones privadas, asociaciones, marcas locales de diversos giros y entidades gubernamentales con el público asistente. Los interesados en este particular podrán acudir el sábado 7 de septiembre, de 9 de la mañana a 2 de la tarde en el exterior de la Infoteca Universitaria. Adicionalmente, se instalará el “Corredor Emprendedor”, con 26 grupos de estudiantes que presentarán sus ideas o proyectos de negocio.
Como parte de las actividades deportivas, detallaron tres experiencias en particular: la 19ª Carrera Atlética Gallos, a realizarse el sábado 7 a las 6 de la tarde, el “Maratón Acuático UAA” y exhibiciones con las diversas disciplinas que ofrece la UAA.
Cabe hacer mención que esta gran fiesta universitaria siempre ha representado un espacio seguro y un entorno familiar inigualables, por lo que la UAA reitera su compromiso con la sociedad de mantener todos los protocolos necesarios de seguridad para prevenir y atender cualquier eventualidad que pudiese presentarse.
Celebrará
Línea
Verde a la juventud con fiesta de colores
ayuntamiento de aguascalientes
El Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde celebrará a la juventud este próximo jueves 29 de agosto en el tramo del fraccionamiento Rodolfo Landeros de este parque lineal, en donde se llevarán a cabo diferentes actividades.
El evento dará inicio a las 17:00 horas y será una gran fiesta de color en donde se tendrán inflables gigantes, música DJ y animación con luz neón entre otras sorpresas más.
La finalidad del evento es celebrar de una manera sana y divertida a la juventud de Aguascalientes, además de generar compromiso y conciencia sobre el cuidado ambiental. El festival dará inicio con una reforestación en la que tanto los jóvenes presentes como distintos grupos e instituciones educativas formarán parte y en donde se plantarán 100 árboles.
Posteriormente se tendrá una divertida carrera de botargas y los primeros lugares se llevarán un premio sorpresa.
Además, se tendrá una completa exhibición de Jeeps, música, animación e inflables gigantes entre otras divertidas actividades.