LJA28102024

Page 1


Eventos para toda la familia en el Festival

Cultural de Calaveras

staff 18

Salir a carreteras colindantes con Aguascalientes es deporte de alto riesgo

El diputado Adán Valdivia López advirtió sobre un recorte presupuestal en fondos de seguridad y lamentó que los recursos se desvíen hacia el desarrollo social, lo que afecta la inversión en áreas críticas Subrayó la importancia de fortalecer los municipios para lograr mejores resultados en seguridad y desarrollo, criticando el centralismo del Gobierno Federal Ely RodRíguEz 9

Antonio Martínez Romo resaltó avances y retos en materia de seguridad pública en el municipio de Aguascalientes
Amazon es un aliado estratégico en la modernización del sector público: Cindy Polin
Jesús María te espera en el festival “De Chicahual a Calavera” para celebrar el Día de Muertos
Separación de Poderes en peligro: Irving Tafoya Dávila
gabRiEl RamíREz Pasillas 9
gabRiEl RamíREz Pasillas 17
staff 18
KaRla lissEth Ávalos gaRcía 11

La Purísima... GriLLa

ElEccionEs PrEsidEncialEs dE Estados Unidos a la vUElta dE la EsqUina

No todo es la reforma judicial, en las siguientes semanas Estados Unidos tendrá elecciones presidenciales y muy pronto sabremos los efectos que causarán en el contexto mexicano, basta con ver el precio del dólar que se ha publicado en los últimos días en el DOF, que está cerca de los 20 pesos. El próximo 5 de noviembre cerca de 240 millones de electores de ese país se darán cita en las urnas. De acuerdo con The New York Times, la elección será muy reñida, debido a que muchas encuestas dan empate técnico en estados clave. También hay algunos cálculos probabilísticos que afirman que Trump tiene 52% de probabilidades de ganar caso colosio, 30 años dEsPUés

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó reponer el procedimiento de Mario Aburto, quien busca su liberación. Recordemos que esta persona se encuentra encarcelada por el asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la presidencia de nuestro país en 1994. Esta decisión implica la reposición del procedimiento del juicio y que se garantice que la familia de Colosio sea escuchada.

¿Pondrán fin a las corridas dE toros?

El Gobierno Federal ya considera la posibilidad de revisar las corridas de toros para decidir si deben prohibirse, debido a la preocupación por el maltrato animal y, de ser el caso, explorar alternativas para quienes dependen económicamente de la tauromaquia. Cabe recordar que la Corte había autorizado previamente que se reanudaran estos eventos en la Ciudad de México. Al respecto, Claudia Sheinbaum reconoció que el tema suscita opiniones encontradas y que se debe analizar a la luz de los tiempos actuales. En México, ha habido numerosos intentos de prohibir las corridas de toros, y algunos partidos políticos, como el partido naranja, se han pronunciado en contra de este tipo de espectáculos, aunque en lo local su representante toronja -porque es una mezcla entre el color naranja, el verde, blanco y rojo- haya propuesto un premio municipal taurino; sin embargo, veremos qué sucede con este tema, así como la división y debate que causará.

qUE sE haga jUsticia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos mediante un comunicado condenó el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez, activista y defensor de derechos humanos en Chiapas. El padre Marcelo tenía ya medidas cautelares desde el 2015, dada su situación de riesgo. Lamentablemente el pasado 20 de octubre fue asesinado por disparos de arma de fuego, luego de oficiar una misa. Marcelo al igual que miles de activistas buscaba un país más justo y en paz, pero fue silenciado de la manera más cobarde y ante unas instituciones coludidas con el crimen. Está claro que en México nos gobierna el miedo, la mediocridad y el crimen organizado.

¿UrgE rEgUlar la ia?

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa mediante la resolución del expediente 788/24-EPI-01-2 determinó declarar la validez de una resolución dictada por el IMPI que negó a una persona física el registro de una obra creada con Inteligencia Artificial (IA) La tecnología ya nos alcanzó y en el país sigue sin legislarse en la materia. Por supuesto, consideramos que si se usa de manera adecuada, la IA puede ser beneficiosa para la sociedad. Hasta el momento, Canadá, China, la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos son los únicos países que le han entrado a la regulación de IA.

PrimEras dEsignacionEs dEl cabildo dE la caPital En la sesión del viernes pasado, el cabildo designó a Javier Soto Reyes como secretario del Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno. Cabe recordar que Soto Reyes repite en el cargo, pues desempeñó esta posición en la administración pasada, después de estar como encargado de despacho durante un tiempo, tras la renuncia de Jaime Beltrán para formar parte del tribunal de justicia administrativa. También se designó a Brenda Ivette Reséndiz Macías como titular del Órgano Interno de Control.

dEsignación dE sEcrEtario dE sEgUridad mUniciPal dividE a morEna En la designación de Antonio Martínez Romo como secretario de Seguridad Pública los regidores de

Morena hicieron voto dividido: por un lado, Gilberto Gutiérrez se opuso a la designación , al manifestar que la policía municipal es una de las más corruptas y que requiere de una limpia de fondo, ya que hay casos registrados en los que los uniformados han pedido moches. Por otro lado, el regidor Abdel Luévano no argumentó motivos, simplemente votó en contra . Por su parte, la regidora Ivon González mostró disposición ante la nueva administración y dio su voto de confianza para la designación de Antonio Martínez . Con ello, parece que los guinda estarán muy divididos en temas importantes y trascendentales en el ayuntamiento de la capital.

PolitiqUEría y falta dE sEnsibilidad

No hay otra manera de describir a quienes, a propósito del fallecimiento de una persona servidora de la nación en Aguascalientes, han sacado raja política por los supuestos tratos y malas condiciones en las que trabajan . Es cierto que tienen su derecho a manifestarse y denunciar los posibles abusos que llegaran a existir, pero es de lo más miserable, bajo e inhumano aprovechar un dolor ajeno para captar reflectores y afirmar que el deceso fue a causa de la gran carga laboral que les exigen desde la Delegación de la Secretaría del Bienestar. Tuvo que salir la hija de la trabajadora a desmentir lo que la bola de insensibles e irrespetuosos afirmaban y, a pesar del luto por el que la familia atraviesa, la hija de la trabajadora manifestó que no se lucre con la muerte de su señora madre. Mediante una publicación en redes sociales, exhortó a que no se utilice esta situación como bandera política y que los disidentes servidores de la nación no le falten al respeto ni a la memoria de la señora Lupita. Desde este medio editorial, nos unimos al exhorto. Ninguna situación lamentable y de tal magnitud es justificable para “legitimar” sus causas

la rEgidora lEgítima sí Está inhabilitada A pesar de las jugadas legales para intentar tomar protesta, el secretario del Ayuntamiento, Javier Soto Reyes, dio a conocer que la regidora guinda, Martha Márquez, sí está inhabilitada por diez años para ocupar un cargo público. A pesar de la toma de protesta simbólica que ella misma publicó en sus redes sociales, la realidad es que no tiene sustento legal y ya se alista todo para llamar a su suplente, Paulina Moreno, para tomar protesta del cargo. El caso de la regidora guinda se ha venido complicando tras las carpetas de investigación que tiene en su contra, de las cuales a medias voces se sabe que son por casos de cuando fue secretaria de Desarrollo Social y una por supuesto allanamiento de morada, como lo dio a conocer su compañero diputado de partido.

la insEnsibilidad dE sU Partido gUinda Durante todo el proceso, la regidora guinda no ha tenido ningún verdadero respaldo y defensa por parte del partido político que la postuló como presidenta municipal, más allá de las declaraciones de Gil Gutiérrez, Alférez y Nora Ruvalcaba, los demás grupos han hecho caso omiso a su situación . Lo anterior debido a que los morenistas saben de antemano que esta inhabilitación deja el camino libre para que sus tribus puedan negociar la candidatura hacia la gubernatura en el 2027, porque si la regidora legítima tomaba protesta, estaría construyendo el camino para competir nuevamente por esa candidatura

El final dE tEmPorada

Así el caso y la carrera de la regidora guinda llega a su fin, marcado por la enemistad personal que hizo con la inquilina del palacio mayor tras el proceso interno de los azules en el 2021. Después de una trayectoria política que fue escalando de manera rápida, pasando por diversas posiciones locales y federales, en esta ocasión la jugada no le funcionó y veremos qué pasará después de 10 años, es decir, si piensa regresar o de plano es un adiós definitivo de la vida pública y política

la dEl Estribo

Se espera que sea este 31 de octubre cuando la gobernadora Tere Jiménez presente ante el Congreso el paquete económico del año que viene, veremos, en lo que respecta a los ingresos, si los diputados siguen la recomendación de la SCJN de evitar poner costos a los derechos de acceso a la información.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Gamma Hernández

Valeria García Torres

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1252, 28 de octubre de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Norma Piña y jueces condenan el operativo contra la protesta del PJF frente al Autódromo

La ministra Norma Piña, en su calidad de presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), se pronunció en contra del operativo en el que fueron replegados trabajadores del Poder Judicial de la Federación y personas juzgadoras federales que se manifestaron este domingo en las inmediaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez mientras se llevaba a cabo el Gran Premio de Fórmula 1.

El operativo estuvo a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, principalmente en las concentraciones que se realizaron en las puertas 6 y 7 del Autódromo, así como en la estación de Metro Ciudad Deportiva.

Durante unos momentos fueron encapsulados manifestantes que protestaron contra la reforma judicial y la reciente reforma sobre supremacía constitucional, entre ellos dos juezas, de acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal y la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), que también condenó el operativo.

En un comunicado, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación expresó su rechazo a cualquier manifestación de violencia y pidió mantener los canales de diálogo.

“La Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal se pronuncia en contra de los hechos ocurridos el día de hoy en la Ciudad de México, donde personas del Poder Judicial Federal (PJF), entre ellas juezas federales, fueron retenidas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX violentando su libre derecho, en forma pacífica, a la expresión pública”, difundió el organismo.

“El ejercicio de los derechos constitucionales que todas las personas tienen, como lo es la libre manifestación de ideas, constituye uno de los pilares para preservar la convivencia y la paz social”.

“Esta Presidencia reitera su rechazo a cualquier manifestación de violencia, al tiempo que reafirma su convicción por mantener los canales de diálogo y comunicación como vía idónea para solucionar los conflictos”, señala el comunicado del CJF.

Condena de la Jufed En tanto, la Jufed también publicó un pronunciamiento contra el operativo, en el que llamó a las autoridades federales y locales a respetar el derecho a la libre manifestación de las personas juzgadoras y trabajadoras.

“Utilizar la violencia institucional en contra de dos juezas que, conjuntamente con personal jurisdiccional se expresaban pacíficamente en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la defensa de los derechos de los integrantes del Poder Judicial de la Federación afectados por la reforma judicial, refleja el incremento de la intolerancia gubernamental, lo que contradice los principios democráticos que dice enarbolar”.

“Las personas juzgadoras y trabajadoras continuarán ejerciendo pacíficamente su derecho a defender la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación, porque en esencia afecta el basamento de nuestra democracia”, señala el comunicado de la Jufed.

La asociación de jueces y magistrados anunció que acudirá a instancias internacionales para denunciar “el condenable uso de las fuerzas del Estado para impedir la defensa de tales derechos”.

Murió Juan Velásquez, “El abogado del diablo”

El abogado penalista Juan Velásquez, célebre por defender a personajes como Luis Echeverría, Raúl Salinas y los responsables del escándalo “Pemexgate”, falleció este domingo a los 77 años.

Así lo dio a conocer la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en una publicación en redes sociales en la que lamentó el deceso.

“La Comunidad de la Facultad de Derecho lamenta el sensible fallecimiento de su distinguido Profesor y Abogado Penalista Juan Velásquez, y se solidariza con la pena que embarga a sus familiares y amigos”, publicó la facultad en X y Facebook. Velásquez defendió al expresidente Echeverría por el proceso penal que se le siguió por el genocidio de estudiantes el 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971.

El célebre abogado también representó legalmente al cardenal Norberto Rivera y a Arturo “El Negro” Durazo Moreno, quien fuera jefe de la policía en el gobierno de José López Portillo.

También defendió a ministros de la Suprema Corte, procuradores, secretarios

Informa Bienestar avances en atención a población afectada por huracán John en Guerrero y Oaxaca

SeCretaría de BieneStar

Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, continúa la atención a población afectada por el huracán John en 66 municipios de Guerrero y Oaxaca, se destina inversión social de seis mil 109 millones de pesos para atender 154 mil 133 viviendas censadas, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, al participar en el Informe general del plan de atención a los afectados por el paso del huracán John.

Durante presentación encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum desde Acapulco, quien estuvo acompañada por integrantes del gabinete, así como la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, la secretaria Ariadna Montiel explicó que los apoyos que se entregan en ambas

entidades son para: limpieza; reparación de vivienda y locales comerciales; y para resarcir afectaciones por pérdida de ganado y agricultura.

Añadió que, a través del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural, en Acapulco se instalaron nueve sedes de pago, donde la dispersión de apoyos está en curso del 19 de octubre al 1° de noviembre; asimismo, del 4 al 10 de noviembre se pagará al resto de los municipios de Guerrero que fueron afectados; en el caso de los 15 municipios en Oaxaca, el pago de apoyos será del 4 al 8 de noviembre.

Agregó que el operativo de pago en Acapulco, hasta el sábado 26 de octubre, registra avance de 32 mil 269 personas de un total de 35 mil 988, es decir, 89.7 por ciento, con inversión social de mil 491.7 millones de pesos; la entrega es de manera directa y sin intermediarios.

PAN denunciará ante organismos internacionales “cooptación de los poderes” en México

de Estado, senadores, diputados, gobernadores, empresarios e integrantes de los medios artísticos y deportivos.

El perfil de sus defendidos, personajes controvertidos o señalados por acusaciones graves, hizo que se le apodara “El abogado del diablo”.

De acuerdo con la página de la Academia Mexicana de Derecho que lleva su nombre, Juan Velásquez fue abogado penalista con 50 años de ejercicio profesional, “invicto”, es decir, sin perder un caso.

Fue asesor y Conferencista en el Colegio de la Defensa Nacional, catedrático Extraordinaria en el Centro de Estudios Superiores Navales, único civil Condecorado en cuatro ocasiones, por las Fuerzas Armadas de México, y reconocido por la Marina y el Ejército Nacional, de acuerdo con la página de la AMD.

“Nunca en mis 52 años de ejercicio he perdido un juicio que implique el aprisionamiento de alguno de mis defendidos. Han llegado a estar presos en algún momento por nuestro sistema de enjuiciamiento, que primero apresa y luego averigua, pero al final de cuentas todos, absolutamente todos, han recuperado su libertad”, declaró Velásquez en 2022 en una entrevista a la revista Abogacía.

El Partido Acción Nacional (PAN) anunció que presentará diversas denuncias en organismos internacionales, tanto en Estados Unidos como en el Parlamento Europeo, para visibilizar la cooptación de los poderes de la Unión “y la imposición de leyes mediante mayorías artificiales que no ganaron en las urnas”.

El líder nacional Marko Cortés Mendoza llamó a la comunidad internacional para que voltee a ver “todos los atropellos a la ley que lleva a cabo el gobierno de Morena, evidenciando la manera en cómo obstaculiza a la oposición y el gobierno de corte dictatorial que impulsa Claudia Sheinbaum”. México, denuncia el senador, “se encuentra en un estado de alerta, con la violencia desbordada, con sucesos de narcoterrorismo en buena parte del país, pero que se atreven a negar, una presidenta que continúa lo mal hecho del gobierno de López Obrador y con imposiciones autoritarias a través del Congreso de la Unión, donde están coartando los derechos humanos”.

Todo esto, dijo Marko Cortés, será denunciado ante la comunidad internacional para que México no se convierta en otra Cuba o Venezuela.

“No podemos permitir la desfachatez de algunos morenistas que se atreven a decir que llegaron para quedarse más de 50 años, porque ya sabemos bien que si no hay alternancia en el poder el sistema democrático se vicia y se corrompe, cosa que durante el actual régimen morenista es muy evidente . Esto lo debe conocer el mundo”, puntualizó.

Al referir la aprobación de la reforma sobre supremacía constitucional en el Senado, Cortés acusó que ésta es el mayor ejemplo de autoritarismo, “al aplicarle una vez más a la oposición la irracional aplanadora, al no construir acuerdos ni diálogos, sin dar un debate de fondo y no escuchar a quienes piensan distinto a ellos”.

“De forma completamente contradictoria, aquellos que lucharon por la democracia en México desde la oposición, hoy son los mismos que quieren imponer una dictadura desde Morena”, aseveró.

El asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez en Chiapas, reconocido defensor de los derechos de los pueblos indígenas, revela la continuidad de la violencia contra defensores de derechos humanos que heredó la presidenta Claudia Sheinbaum del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La herencia violenta se advierte a menos de un mes de iniciado el gobierno de Sheinbaum, en el que además del caso del padre Marcelo, se registra el de Gerardo Cruz Palacios, integrante del Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo-Unidad Patriótica, asesinado el 10 de octubre en Pinotepa, Nacional, Oaxaca.

A esos casos se suman otros seis defensores ejecutados en los últimos meses del gobierno de López Obrador, de acuerdo con los registros de la oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH): Miriam Noemí Ríos, de Zamora, Michoacán, asesinada el 11 de enero; Samantha Gomes Fonseca, de Xochimilco, Ciudad de México, ejecutada el 14 de enero; Angelita Almeras León, acribillada el 7 de febrero en Tecate, Baja California; Noé Sandoval Adame, víctima de homicidio el 13 de febrero en Chilpancingo, Guerrero; Socorro Barrera Sánchez, de Izúcar de Matamoros, Puebla, asesinada el 20 de junio, y Danna Rodríguez, víctima de homicidio en Zacatepec, Morelos, el 16 de agosto.

Los más recientes informes sobre las agresiones contra defensores fueron elaborados por organizaciones como la Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos (ACUDDEH), coordinado por el Comité Cerezo, y la Red de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes (Red TDT), aún con distintas metodologías de registro, reportan más de 90 crímenes contra defensores durante el sexenio de López Obrador.

En entrevistas por separado con Proceso, representantes de organizaciones civiles alertan que esta tendencia criminal contra defensores estuvo acompañada de estigmatización durante las conferencias matutinas de López Obrador.

Francisco Cerezo Contreras, integrante del Comité Cerezo, organización que registra las agresiones a activistas, advierte que México arrastra un “patrón de violaciones a los derechos humanos contra defensores desde el gobierno de Felipe Calderón, “que nosotros consideramos parte de una política de contrainsurgente, que se remonta a 1994, con el surgimiento del EZLN en Chiapas y en 1996 en Guerrero y Oaxaca con el surgimiento del EPR, y que, sin importar el tipo de partido que esté al frente de los gobiernos federal y estatales, se sigue manteniendo”.

ACUDDEH, que sólo registra muertes de defensores que considera “ejecuciones extrajudiciales”, ha registrado desde el gobierno de Calderón hasta mayo de 2024, un total de 345 asesinatos de defensores, de los cuales 67 ocurrieron durante el sexenio de Calderón, 184 con Enrique Peña Nieto y 94 con López Obrador.

Durante el gobierno de López Obrador bajó considerablemente el número de ejecuciones extrajudiciales respecto del gobierno de Peña Nieto, concentrándose los casos sobre todo en estados donde históricamente se ha aplicado esta política contrainsurgente, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, gobernados por Morena.

De acuerdo con los registros de ACUDDEH, de junio de 2023 a mayo de 2024 nueve defensores de derechos humanos fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales.

Aun cuando las cifras de crímenes contra defensores ocurridas en el sexenio

Defensores de derechos humanos piden a Sheinbaum que los dejen de ver como “enemigos”

que concluyó el 30 de septiembre pasado son menores que los ocurridos durante el gobierno de Peña Nieto, no dejan de ser preocupantes; Cerezo Contreras acota que “no respondían a una política dirigida desde el gobierno federal, sino a dinámicas propias de los estados y los municipios, como lo hemos visto en Chiapas donde ceder el territorio a un viejo priista, como Rutilio Escandón, tiene al estado en continua violencia”.

AtAques desde lA mAñAnerA Francisco Cerezo Contreras denuncia que, durante la gestión de López Obrador, la estigmatización a los defensores en las conferencias mañaneras fue un factor que operó contra el derecho a defender derechos humanos.

Aunque la estigmatización estuvo dirigida a un grupo específico de organizaciones, sin duda es uno de los puntos más negativos del gobierno de AMLO, ver a los defensores como si estuvieran contra su gobierno, como parte del enemigo interno, y eso permite que se siga ejecutando a defensores.

Víctor Hugo López Rodríguez, secretario ejecutivo de la Red TDT, coincide con Cerezo Contreras en que la estigmatización del gobierno de López Obrador puso en riesgo a las organizaciones civiles.

“El señalamiento sin fundamento, la criminalización que por consecuencia tuvo como objetivo judicialización, sí es un tema en que debería determinarse cuál va a ser la posición de la presidenta Claudia Sheinbaum, dado que la posición del presidente López Obrador sí marcó una distancia, una cerrazón y choque directo contra personas defensoras”, considera el secretario ejecutivo de la Red TDT, a la que están afiliadas 87 organizaciones civiles de 23 estados del país.

Resalta que durante la gestión de López Obrador, la Red TDT ha detectado que las organizaciones que fueron estigmatizadas fueron aquellas que documentaron casos en los que estaban involucradas las Fuerzas Armadas en violaciones graves a los derechos humanos o el crimen organizado, como el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. “Son temas en los que el presidente delineó su postura de señalamiento de estigmatización y de descrédito” y que pusieron en riesgo a los defensores.

En su “Balance Sexenal de derechos humanos en México: una perspectiva de

la Red TDT”, el colectivo de organizaciones civiles identificó 92 ejecuciones extrajudiciales ocurridas del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2023.

“Vemos que han continuado las agresiones a personas defensoras de derechos humanos, y de manera paralela hemos estado observando que las negativas de incorporación al Mecanismo de Protección (de Personas Defensoras de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación) también han aumentado, hablamos que al menos 60% de las solicitudes han sido rechazadas y ahí hay un punto ciego porque el mecanismo no da explicaciones sobre por qué rechazan las solicitudes”, dice López Rodríguez.

Considera que la negativa a incorporar a defensores al Mecanismo de Protección, es una consecuencia de “escucha a un presidente que desestima la labor de ejercer la libertad de expresión y el derecho a defender derechos humanos, es una narrativa que permea a las autoridades y que por consecuencia las inmoviliza o las coloca en el mismo sentido del presidente”.

llAmAdo contrA lA Agresión A menos de un mes de que Sheinbaum Pardo haya asumido la Presidencia, y ante un escenario en el que “no se puede asumir que México está en paz, cuando tenemos al crimen organizado dominando el territorio, al país y a las autoridades, y tenemos a las Fuerzas Armadas desplegadas en México como nunca antes en la historia”, Víctor Hugo López, hace un llamado a la mandataria a no continuar con el discurso estigmatizador.

“Nos parece importante que se pueda establecer un compromiso claro de la presidenta y un reconocimiento a la labor de personas defensoras y periodistas en México, dado que no somos detractores políticos, no estamos interesadas en minar el proyecto en turno, sino, por el contrario, estamos cubriendo frentes que la institucionalidad, llámese justicia, desarrollo social o educación, no está cubriendo desde las entidades de gobierno”, considera el secretario ejecutivo de la Red TDT.

Juanita Goubertus, directora de Human Rights Watch (HRW) para América Latina, recuerda que durante el gobierno de López Obrador su organización dio seguimiento “con mucha preocupación el proceso de estigmatización de la sociedad civil, de ataques a periodistas, a líderes defensores de los derechos humanos, incluso al discurso mismo de derechos humanos”.

Además, apunta: Bajo esta idea de que los derechos humanos era un discurso impuesto y foráneo, empezó a estigmatizarse toda la defensa de los derechos humanos y, en vez de asumirla como es, y que además que hacía parte de sus propias banderas originales de campaña, nos puso en particular a las organizaciones mexicanas, pero sin duda también a las organizaciones internacionales en un lugar de enemigos. La situación es grave, dice, si se considera que López Obrador dejó “una deuda histórica en materia de seguridad pública, en la que México sin duda se ha enfrentado a unas tasas demasiado altas de homicidio, mientras los cárteles mantienen el control a nivel territorial no sólo de mercado ilegales sino francamente de gobernanza territorial porque son los narcos quienes deciden qué se puede hacer o no”. Frente a ello, “el legado que deja López Obrador es seguir la misma receta del pasado, de la militarización, cuando eso no ha podido resolver el problema, peor aún, se agravó, pese a que se le entregó aún más poder a los militares en este país”. En su balance, Goubertus lamenta que durante el sexenio que recién terminó, “temas tan importantes como las discusiones sobre cómo dar más seguridad pública, sobre cómo controlar, a través del poder civil al poder militar, sobre cómo garantizar una investigación efectiva para que no haya impunidad por crímenes cometidos por los narcos o por los miembros de las fuerzas militares, terminaran empañados en esa lógica de amigo-enemigo del gobierno, llegando a los escenarios más difíciles de las reformas constitucionales, al poder judicial, de establecimiento de la prisión preventiva oficiosa, todo este ataque contra las instituciones autónomas como el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto Nacional Electoral (INE)”.

La defensora de HRW concluye con la esperanza de que el cambio de gobierno en manos de una mujer realmente modifique la manera de abordar los derechos humanos y a sus defensores.

“Para nosotros, si Claudia Sheinbaum quiere construir un legado para México, como la primera mujer presidenta y para América Latina, tiene que distanciarse de esa visión estigmatizadora de derechos humanos.

“Nuestra expectativa es que Claudia Sheinbaum construya un legado para sí misma, que recupere el lugar de los derechos humanos como un piso común y no como un enemigo”, agrega Goubertus.

Funeral del padre Marcelo

BAJO PRESIÓN

Enredados

EDILBERTO ALDÁN

Durante esta semana y por largo tiempo, estaremos envueltos en una estéril discusión acerca de lo que implican los actos violentos de los grupos del crimen organizado, si son terrorismo o no, si el Estado debe tipificarlos como narcoterrorismo y si la administración de Claudia Sheinbaum está obligada a modificar su estrategia de seguridad para lograr resultados, en un brevísimo periodo, ante un problema que lleva décadas generando muerte en el país.

Diálogo de sordos porque no se intercambian ideas o propuestas, sólo se extreman opiniones, del lado del oficialismo se defiende que, al continuar la estrategia de Andrés Manuel López Obrador, se está logrando reducir la inseguridad, para demostrarlo se apoyan en las cifras revisadas por el gobierno anterior, que favorecen; mientras que la oposición, también anteponiendo al expresidente, niega que se esté combatiendo al crimen organizado y amenazan a la administración federal con acusarla ante instancias internacionales para que otros países puedan intervenir porque se están coartando los derechos humanos.

Esas dos posturas invisibilizan las acciones del gobierno de Claudia Sheinbaum, a lo que no ayuda el discurso presidencial por las fallas comunicativas de su administración. Ante la explosión de dos autos bomba municipios de Gua-

najuato, Acámbaro y Jerécuaro, la versión oficial fue que no pueden ser considerados como narcoterrorismo, sino que se trata de la disputa entre dos grupos delincuenciales que “no están disputando más que la venta de droga, la venta de hidrocarburo, y son dos grupos delincuenciales confrontándose entre ellos”, señaló Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien aseguró que las explosiones tuvieron como intención amedrentar a la autoridad y no tienen base ideológica o se fundamentan en la religión, por lo que no es terrorismo.

Más allá de la definición de diccionario, el artículo 139 del Código Penal Federal refiere que se considerará terrorismo si se emplean medios violentos “en contra de bienes o servicios, ya sea públicos o privados, o bien, en contra de la integridad física, emocional, o la vida de personas, que produzcan alarma, temor o terror en la población o en un grupo o sector de ella, para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad o a un particular, u obligar a éste para que tome una determinación”. La presidenta Claudia Sheinbaum prometió que en la conferencia matutina del martes aclarará la posible contradicción entre la definición y los hechos, o la percepción que se tiene ante las explosiones, porque nadie puede negar que estas acciones criminales provocan en la población lo mismo que los actos terroristas.

Las aclaraciones y presentación de la estrategia de seguridad poco servirán ante la confrontación de los discursos que todo lo niegan. La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, representa las voces que desde el oficialismo minimizan los hechos y aseguran que la estrategia ha

DESDE EL SEGUNDO PISO

La Maldición Política Mexa del

“Ahorita”

RICARDO HEREDIA DUARTE

En la política mexicana, el “ahorita” se ha convertido en un reflejo de la postergación, la reacción emocional y la falta de planificación a largo plazo. Esta tendencia, impulsada por la improvisación y el protagonismo de la clase política, ha generado una cultura política fragmentada, en la que el debate se reduce a ataques y las decisiones parecen depender más del estado de ánimo que de la razón. La idea de Leonard Mlodinow en su libro Emocional, donde menciona cómo las emociones influyen en la toma de decisiones, es un reflejo pertinente de esta realidad: si bien las emociones pueden ser una herramienta poderosa en el pensamiento, en México, parecen ser usadas como un arma de poder y enfrentamiento más que como un canal para la cooperación y el progreso. Mlodinow afirma que “… las emociones afectan al pensamiento: nuestro estado emocional influye en nuestros cálculos mentales tanto como la información objetiva o las circunstancias que ponderamos. Como veremos, en general esto es para mejorar; que la consecuencia de la emoción resulte contraproducente es la excepción y no la regla.” Sin embargo, en México, nuestra clase política parece estar atrapada en un “estado de excepción emocional”, una situación en la que predominan la reacción y el impulso. Esta realidad se ve exacerbada por la competencia de reflectores entre los líderes políticos, que buscan ser los favoritos de quien ostenta el poder en cada esfera de su círculo político. Este juego de alianzas y favoritismos genera un entorno de volatilidad, marcado por cambios de opinión, decisiones repentinas y una ausencia de dirección clara.

La comunicación en la política mexicana refleja esta dispersión emocional. Voceros y comentaristas emiten

dado resultados, justo porque se continúa lo realizado por López Obrador, porque Claudia Sheinbaum se reúne muy temprano con el gabinete de seguridad, se atienden las causas y se están ampliando los programas sociales, lo que no resuelve en el cortísimo plano los actos criminales, además la dirigente insiste en culpar de la inseguridad al gobierno de Felipe Calderón y que hay una campaña de la derecha para desestabilizar al gobierno federal. Como si fuera su intención validar el complot, el presidente nacional del PAN demandó a Claudia Sheinbaum que cambie la estrategia de seguridad y tipifique al crimen organizado como narcoterrorismo, para que instancias internacionales puedan intervenir en territorio nacional, “México se encuentra en un estado de alerta, con la violencia desbordada, con sucesos de narcoterrorismo en buena parte del país, pero que se atreven a negar, una presidenta que continúa lo mal hecho del gobierno de López Obrador y con imposiciones autoritarias a través del Congreso de la Unión, donde están coartando los derechos humanos”, remató Marko Cortés evidenciando que el interés mayor del dirigente partidista, antes que las víctimas, es convencer al mundo que en el país se está instalando una dictadura y los mexicanos requerimos de la ayuda internacional para devolvernos a la idílica República en la que vivimos antes de la Cuarta Transformación.

La estrategia está funcionando y ya vivimos en un país mejor que Dinamarca, tampoco es deseable la intervención de otros países para devolvernos al paraíso de antes de López Obrador, lo que urge es desatarse de los discursos que sólo revelan el interés partidista, desde el oficia-

discursos con un tono emocional elevado que no busca informar, sino deslumbrar con ideas y conceptos vagos. En este panorama, periodistas y conductores de noticias tienden a evitar las preguntas incómodas, ya sea para conservar los convenios publicitarios con los gobiernos o por temor a perder la relación con estos personajes influyentes. Esta complicidad mediática permite a políticos y voceros atacar sin fundamento a sus opositores, convirtiendo la política en una especie de espectáculo mediático.

De acuerdo con el Informe de Confianza en Instituciones del INEGI de 2023, solo el 19% de los mexicanos confían en sus representantes políticos y menos del 20% considera que el gobierno actúa en beneficio de la población. Estos datos reflejan una desilusión generalizada hacia la política y el papel que juegan las emociones en su comunicación. Así mismo según el último reporte de México Evalúa, la credibilidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha disminuido un 30% en el último año, una situación que podría estar relacionada con la controversia entre la presidenta de la Corte, Norma Piña, y los otros poderes de la Unión.

¿Cómo salir de esta irracionalidad comunicativa, que pone nerviosos a todos y distrae a la mayoría de esta clase política improvisada y sin formación teórica sólida? Los líderes políticos parecen competir en una especie de reality show en el que quien grita más fuerte es el que gana. Este espectáculo lleva a la sociedad a una polarización creciente y aleja a los verdaderos problemas de la discusión pública.

Mlodinow señala que las emociones son uno de los regalos más maravillosos de la naturaleza y que, en la toma de decisiones, el sentimiento es igual de importante que el pensamiento racional. Al explorar cómo podemos conectarnos mejor, dar sentido a nuestra frustración y vivir una vida más plena, el autor sugiere preguntas que resultan útiles también para la política mexicana: ¿Cómo podrían nuestros líderes construir puentes en lugar de muros? ¿Qué sentido tiene la confrontación constante y estéril?

Estas reflexiones son especialmente necesarias en un país donde los esfuerzos deberían centrarse en construir algo nuevo, en lugar de distraerse luchando contra emisarios de un pasado que ya debería haber quedado atrás. La política emocional, sin embargo, parece ser un obstáculo que impide a México avanzar. En esta “bipolaridad

lismo para asegurar que se mantendrán en el poder para así preservar los derechos de la nueva casta morenita; desde la oposición para regresar al tiempo en que la voluntad democrática de los ciudadanos sólo se expresaba durante las elecciones, sin pasar por la rendición de cuentas y la transparencia ante los actos de gobierno.

Lo que queda claro es que ambos bandos están seguros de que, sin importar el nombre del régimen, lo necesario para mantener los privilegios de la clase política es preservar la forma de ejercer el poder en México, ya sea a través de un partido hegemónico o a la sombra de un caudillo.

Sí hay salida, la ciudadanía puede participar sin la compañía de los partidos, como ya se ha hecho en respuesta a la violencia criminal que se vive en Culiacán, donde la organización Ciudadanos Organizados por Sinaloa está recabando las firmas necesarias para la revocación del mandato del gobernador Rubén Rocha Moya. Ojalá.

Coda. Los cambios de funcionarios en algún cargo no son necesariamente la forma más eficiente para combatir y erradicar la violencia, la transformación de los cárteles de narcotráfico en crimen organizado que extorsiona y fomenta la trata de personas, que violenta y asesina a la población, pero la protesta ciudadana evidencia que los asesinados no son números, cifras a cotejar de acuerdo a los programas sociales, que las causas multifactoriales de la violencia obligan, primero, a pensar en los gobernados com personas, historias que no pueden ser traducidas en simple estadistica. @aldan

política emocional”, Norma Piña, la ministra presidenta de la SCJN, se convierte en un símbolo de esta confrontación. Su insistencia en oponerse a los otros poderes refleja una postura que parece guiada más por las emociones que por la racionalidad jurídica y política.

La política en México vive atrapada en una paradoja emocional: el “ahorita” se convierte en una excusa para no tomar decisiones de largo plazo, y el debate público se ve absorbido por ataques emocionales en lugar de propuestas racionales. Mientras las emociones son un recurso humano valioso, el uso irracional de estas en la esfera política ha generado un clima de confrontación que socava la confianza en las instituciones y limita el desarrollo del país. En esta coyuntura, la división de poderes y el respeto a las instituciones deberían ser los pilares que sostengan una democracia funcional. No obstante, cuando estos principios se convierten en instrumentos de lucha entre intereses particulares, el país corre el riesgo de traicionar sus ideales fundacionales. Al igual que en la historia de Malinalli, México enfrenta una encrucijada en la que debe decidir si se aferra a los conflictos del pasado o construye un futuro en el que la justicia y el bienestar prevalezcan para todos.

“La ciencia es un proceso de descubrimiento y aprendizaje constante, no una búsqueda de respuestas definitivas”: Leonard Mlodinow.

Aprueba Cabildo titulares de la secretaría del Ayuntamiento, Seguridad Pública y Órgano Interno de Control

AyuntAmiento de AguAscAlientes

En Sesión Extraordinaria de Cabildo se aprobaron las designaciones de Javier Soto Reyes como secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno; Antonio Martínez Romo, como secretario de Seguridad Pública Municipal y Brenda Ivette Reséndiz Macías como titular del Órgano Interno de Control, quienes, bajo protesta de ley, se comprometieron a trabajar de forma objetiva y transparente en favor de la ciudadanía.

Javier Soto Reyes, licenciado en Derecho y maestro en Derecho Procesal, Amparo y Defensa de la Constitución. Se ha desempeñado en el servicio público desde 2008; fungió como director de Asuntos Jurídicos en 2021 y como secretario del H. Ayuntamiento y director general de Gobierno del Municipio de Aguascalientes a partir de febrero de 2024.

Antonio Martínez Romo, es licenciado en Derecho y maestro en Derecho Constitucional y Amparo. Cuenta con una extensa trayectoria y experiencia en el ámbito de la seguridad pública desde hace 30 años, en dependencias como la Fiscalía General del Estado, Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad Pública Estatal y se ha desempeñado como secretario de Seguridad Pública Municipal desde 2017.

El regidor Gilberto Gutiérrez Lara, fijó su postura en contra con respecto a la elección del secretario de Seguridad Pública Municipal, y pidió se trabaje en apego al respeto a los derechos humanos de la población. Dijo que es prioridad atender temas como la prevención del delito.

El regidor Alejandro Serrano Almanza, habló de la trayectoria policial y disposición del trabajo que Antonio Martínez Romo ha llevado a cabo por el bien de la

seguridad de la ciudadanía. Reiteró su confianza en su experiencia, y resaltó en este sentido la labor imparcial y a través de la cual vela siempre por el bienestar de las personas.

La regidora Lizette Ivon González Martínez, expresó su voto a favor de la propuesta de Antonio Martínez Romo como secretario de Seguridad Pública Municipal. Habló de la importancia de garantizar a la comunidad la seguridad, que dijo, es un tema que compete a todos. Por lo anterior invitó a trabajar en conjunto entre los distintos órdenes de gobierno. Además, se pronunció a favor de la Policía Rosa en Aguascalientes, por el bien de las mujeres y la igualdad de género.

El síndico de Hacienda, Octavio Alberto Ozuna, agradeció el compromiso y esfuerzo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Refirió que Aguascalientes es una de las ciudades más seguras y ello es gracias al trabajo coordinado con el Estado y la Federación. Destacó que Aguascalientes es una ciudad en la que muchas personas se han establecido por su seguridad y su buen clima de paz.

El regidor Gustavo Granados Corzo, mencionó la importancia de no politizar ni partidizar el tema, pues la relevancia radica en que el titular de esta área que es tan importante, sea una persona responsable y comprometida, y en este sentido dio su voto de confianza a Antonio Martínez Romo. Se refirió además a la situación de seguridad a nivel nacional, la cual es preocupante.

La regidora Karla Arely Espinoza Esparza, resaltó que, como presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, impulsará y apoyará las estrategias que permitan que Aguascalientes sea una ciudad cada vez más segura, porque resaltó que la inseguridad no se

va a combatir con abrazos. Dio su voto de confianza a Antonio Martínez Romo, cuya labor ha mantenido la tranquilidad en el municipio de Aguascalientes.

La regidora Martha González Estrada, expresó que el Ayuntamiento se debe enfocar en que las familias estén seguras. Calificó de eficiente el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, el cual a pesar de la falta de recursos que han dejado de llegar de la federación como el Fortaseg, ha sido sobresaliente, y los resultados se reflejan en nuevas inversiones, en más personas que vienen a vivir a Aguascalientes y en más personas que perciben un buen nivel de seguridad en esta ciudad.

El presidente municipal Leo Montañez, refrendó su compromiso y conjunción de esfuerzos con la gobernadora Tere Jiménez y la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum, para que sobre todo en materia de seguridad, Aguascalientes siga siendo una ciudad destacada.

Se aprobó la designación de Brenda Ivette Reséndiz Macías, como titular del Órgano Interno de Control. Es licenciada en Derecho y cuenta con diferentes posgrados en Amparo, Derecho Procesal, Civil y Mercantil, además de diplomados como el de Rendición de Cuentas y Control de la Corrupción en el Ámbito Municipal. Desde hace más de dos décadas se ha desempeñado en el servicio público en distintas dependencias como el Poder Judicial del Estado, Procuraduría General de Justicia, actualmente Fiscalía General del Estado, Procuraduría de Protección Ciudadana, Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Aguascalientes, área Jurídica de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Aguascalientes y desde octubre de 2021 como titular del Órgano Interno de Control del Municipio de Aguascalientes. En otro punto del Orden del Día, se aprobó la propuesta de integración de las Comisiones Permanentes del Honorable Ayuntamiento Constitucional 2024-2027:

Serán una realidad dos sub-estaciones de energía en Aguascalientes

ely RodRíguez

Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, dio a conocer que se crearán dos subestaciones de energía en el estado: una en el norte y otra en el sur. Esta iniciativa busca impulsar el crecimiento en este sector, con el fin de que las empresas en Aguascalientes continúen expandiéndose y estableciéndose.

Señaló que la subestación del sur ya está muy avanzada y que actualmente se está en el proceso de realizar su instalación y nombrar al director general: “Es importante mencionar que, además de su instalación, estamos trabajando con las empresas y las contrapartes a nivel federal, específicamente con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en su representación estatal”, indicó.

Garza de Vega explicó que se están abordando diversas áreas, siendo una de ellas el conocer las necesidades de la industria que llegará, así como la que está considerando ampliarse: “Sobre esto, estamos creando un plan de crecimiento, ampliación, capacidad y transmisión. Esto implica que la energía pueda llegar a los lugares donde se necesita de manera planificada y ordenada”. El secretario agregó que Aguascalientes tiene una gran ventaja en cuanto a la capacidad de recepción solar del estado: “Como saben, en Aguascalientes hay mucho sol y po -

cas nubes, lo que crea un escenario ideal para la generación de energía a través de parques fotovoltaicos”, y añadió que actualmente hay diez parques operativos y otros ocho en proceso de recibir los permisos necesarios para iniciar operaciones: “Estos parques generan actualmente 1,600 megavatios, que son prácticamente el doble de lo que consume hoy en día la ciudad”; sin embargo, el hecho de contar con esa energía no significa que esté disponible en todo momento; también es necesaria la infraestructura para proporcionar energía a los lugares donde se requiere. Garza de Vega afirmó que, además, están en pláticas con el gobierno federal para agilizar la obtención de permisos y facilitar la conexión de los parques en proceso: “Esto abrirá la puerta no solo para los proyectos actuales, sino también para atraer más iniciativas de creación de energía fotovoltaica a Aguascalientes”, indicó.

Finalmente, el secretario explicó que las dos subestaciones, una en el sur, que está próxima a entregarse, y otra en el norte, que se entregará el próximo año, ayudarán a contar con energía donde más se necesita: “Esto garantizará que haya energía disponible en los parques industriales. Aunque serán solo dos subestaciones por ahora, se espera que lleguen más conforme se vayan detectando nuevos proyectos”, concluyó.

- Comisión Permanente de Gobernación. Presidente. Abdel Alejandro Luévano Núñez

- Comisión Permanente de Hacienda. Presidenta. Martha Elisa González Estrada

- Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil. Presidenta. Karla Arely Espinoza Esparza

- Comisión Permanente de Desarrollo Social e Integral. Presidente. Lizette Ivon González Martínez

- Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales. Presidente. Gustavo Adolfo Granados Corzo

- Comisión Permanente de Planeación Urbana, Rural y Asuntos Metropolitanos. Presidente. Alejandro Serrano Almanza

- Comisión Permanente de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Presidente. Juan Manuel Gómez Morales

- Comisión Permanente de Obras Públicas. Presidenta. Leslie Sullyannet Atilano Tapia

- Comisión Permanente de Control Reglamentario, Espectáculos, Mercados y Estacionamientos. Presidente. Juan Carlos Espinoza Esparza

- Comisión Permanente de Alumbrado y Limpia. Presidente. Alejandro Serrano Almanza

- Comisión Permanente de Cultura. Presidenta. Cindy Ruvalcaba de Loera

- Comisión Permanente de Ecología, Parques, Jardines y Panteones. Presidente. Juan Antonio González Guerrero

- Comisión Permanente de Educación, Juventud y Deporte. Presidente. Gilberto Gutiérrez Lara

- Comisión Permanente de Igualdad y Género. Presidenta. Lizette Ivon González Martínez

- Comisión Permanente de Derechos Humanos. Presidente. Gilberto Gutiérrez Lara

- Comisión de Salud. Presidenta. Alejandra Orozco Ramírez

- Síndica Procuradora. Yadira Azucena Salas Aguilar

- Síndico de Hacienda. Octavio Alberto Ozuna

Sí existe un documento de inhabilitación para Martha Márquez en el municipio

clAudiA RodRíguez loeRA

El secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes, Javier Soto Reyes, explicó la razón por la que Martha Márquez Alvarado no ha rendido protesta como regidora debido a la inhabilitación para ocupar cargos públicos por diez años. Confirmó que, contrario a lo señalado por los regidores de Morena, sí existe un documento informando de su inhabilitación.

Detalló que el Ayuntamiento recibió una notificación del Juzgado Quinto Federal en la que se informa sobre una sentencia emitida por el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, que inhabilita a Márquez para ocupar cargos públicos por un periodo de diez años.

“Nosotros dimos ese aviso, porque inclusive ya se había citado a la contadora para que se presentara el día 14 y tuvimos que hacer una segunda notificación con respecto a que no se iba poder llevar a cabo esta protesta, pero que el municipio está en la mejor disposición para actuar conforme a derecho”, manifestó.

Esta decisión legal llevó al municipio a notificar a la regidora y, en cumplimiento de las resoluciones judiciales, a posponer su toma de protesta. Soto Reyes indicó que se encuentra en disposición de seguir los procedimientos legales correspondientes y ha planteado la opción de llamar a la suplente de la regidora electa para que asuma el cargo en las próximas semanas.

Respecto a la rendición de protesta que hizo Márquez Alvarado en la oficina del alcalde Leonardo Montañez y explicó que a fin que sea válida, debe realizarse en sesión de Cabildo y ante el presidente municipal, lo que no ocurrió en este caso; por tanto, la protesta que realizó no tiene validez legal.

CONVICCIONES

Un país angustiado por el miedo

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Del 18 al 20 de octubre hice un recorrido por Baja California presentando mi libro más reciente Tensiones en el Ejército. Diálogo con altos mandos (Cal y Arena, México, 2024). El prólogo es de Rubén Moreira Valdez.

Tuve reuniones en Mexicali, Tecate, Ensenada, Tijuana y Rosarito. Las preguntas que me hicieron y los planteamientos que ahí se expresaron no son producto de un estudio de opinión.

Considero, con todo, que sí dan una idea de lo que se piensa en otros estados y ciudades del país. De entrada, decir que en la ciudadanía hay angustia generada por el miedo.

En todas las reuniones una de las preguntas que me hicieron fue si no tenía miedo en publicar un libro sobre el Ejército. Se asume que decir algo crítico a las instituciones del Estado implica necesariamente inseguridad para quien las hace.

De antemano se piensa que el Ejército puede decidir actuar en contra de quien los ha criticado. Incluso se da por hecho. En una sociedad realmente democrática no habría lugar a esta pregunta.

Académicos que ya habían leído el libro me dijeron que reconocían que el contenido planteaba temas con relación al Ejército que nunca se habían tratado. Al terminar siempre me dijeron “cuídate”.

En todos los casos respondí que sí tenía miedo, pero que siempre, desde muy joven, he dicho lo que pienso y que nunca me he autocensurado. Y que confiaba en la institucionalidad y madurez política del Ejército.

Un comentario común en todas las presentaciones, siempre en voz de algún periodista o activista social fue que había miedo a expresarse libremente. Se tiene miedo a los grupos del crimen organizado, que se extienden por todo el estado. Hay evidencias de que ha eliminado a periodistas y activistas sociales.

Hay también miedo a las autoridades estatales y municipales, todas de Morena. Se dice que la gobernadora y los presidentes municipales reaccionan violentamente ante toda crítica, que se expresa de muy diversas maneras. Es evidente, me dicen, que los grupos del crimen organizado tienen cada vez más control sobre el territorio. Ante esta realidad las autoridades federales, estatales y municipales no hacen nada. El miedo y la angustia que éste causa han permeado a la sociedad mexicana. En el país se vive con miedo, aunque en algunos estados más que en otros. Es una de las nuevas realidades de la cultura mexicana.

Y si sigue la misma estrategia de seguridad que cede espacios del territorio a los grupos del crimen organizado y las autoridades de Morena reaccionan violentamente a toda crítica, la angustia y el miedo se van a incrementar.

La primera página de la edición internacional del 10 de octubre de The New York Times, la nota principal que es sobre Sinaloa se titula “Un estado paralizado por el miedo” (A state paralyzed by fear). El país camina a la paralización producto del miedo.

@RubenAguilar

Repliegan manifestación de trabajadores del Poder Judicial en Gran Premio de México

/ arturo rodríguez garcía

Trabajadores del Poder Judicial que se manifestaban en las inmediaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez fueron replegados por un operativo para liberar vialidades y accesos al Gran Premio de México, el evento de Fórmula 1, que se realizó este domingo en la zona oriente de la ciudad.

La protesta fue por las reformas al sistema judicial mexicano, en especial a lo relativo con la elección de jueces y magistrados mediante voto popular, así como diferentes modificaciones constitucionales que afectan la estructura institucional.

Sheinbaum culpa al poder Judicial por demanda de eu contra SalinaS pliego El operativo estuvo a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, principalmente en las concentraciones que se realizaron en las puertas 6 y 7 del Autódromo, así como en la estación de Metro Ciudad Deportiva.

La policía metropolitana realizó el operativo de contención mediante la for-

mación en línea de los elementos, con lo que encapsuló por unos minutos a los manifestantes, según se comunicó oficialmente, la maniobra fue preventiva y tenía el propósito de evitar el cierre de vialidades y permitir el ingreso de los asistentes al evento de la Fórmula 1.

El operativo se mantuvo la mayor parte de ese día y estuvo apoyado por elementos de Tránsito.

NAVEGANTE

Para votar primero hay que distinguir. Diferencias entre policía, ministerio público y jueces penales

MAR IBY CORONA HERNÁNDEZ

En esta ocasión mi objetivo no es dar un panorama sobre la tarea de juzgar ni la impartición de justicia. Con base en la errada reforma al Poder Judicial me centraré en la importancia que adquiere en estos momentos saber distinguir, por un lado, la manera en que funciona la potestad del estado para castigar y, por otro, la decisión en conflictos de derecho. Debemos entender que al hablar de justicia no nos referimos únicamente al ámbito penal, pero para efectos de este texto nos limitaremos a dicho ámbito.

El Ministerio Público, para su ejercicio, está organizado en lo que conocemos como la Fiscalía. El deber del ministerio público consiste en fungir como representante de los intereses de la sociedad y en ocasiones también de los gobiernos. Fundamentalmente, su tarea es investigar y perseguir delitos, proteger la constitución, promoviendo, respetando, defendiendo y garantizando los derechos humanos. Así, la Fiscalía está habilitada para intervenir en juicios de orden penal y también aquellos juicios que sean de interés público, como es el juicio de amparo y aquellos donde se involucre el interés superior de la niñez.

El Ministerio Público, en materia penal, es competente en cuanto a la investigación, la coordinación de la policía y de los servicios periciales durante la investigación, ya que en los juicios de orden penal está obligado a ejercer la acción penal. Cabe precisar que esta acción penal se concibe como la solicitud que se formula ante el juez competente para que inicie el proceso penal, actuando como parte, en virtud de que posee la facultad para representar a las personas en un proceso que tiene lugar en forma de juicio. Además de ser el encargado de vigilar el cumplimiento de los derechos humanos, recibir denuncias y, entre otras funciones, debe ordenar a la policía y sus auxiliares, además de “educarles” sobre la legalidad que debe realizarse al momento de llevar a cabo las investigaciones. Si bien en el proceso penal el Ministerio Público realiza su trabajo en coordinación con la policía, es importante aclarar que no son lo mismo. Las funciones de la policía se limitan a brindarnos seguridad, orden y vigilancia en espacios públicos, así como en la vía pública, mediante la aplicación de multas o sanciones, la atención de emergencias y las actividades que realice en conjunto con el Ministerio Público, es decir, la investigación propiamente, proceder en arrestos, usar la fuerza, entre otras funciones. Por lo tanto, la tarea de las policías implica la observancia de la ley y si bien pudieran llegar a intervenir en juicio, no son parte; en cambio, el Ministerio Público, sí.

Debemos precisar que en todo procedimiento que tiene lugar en forma de juicio se requiere la participación del juzgador y de determinadas personas o instituciones, que reciben el nombre de

“las partes”, y que, a su vez, están facultadas para solicitar el inicio del juicio y la aplicación del derecho correspondiente.

De igual manera, debemos tener en cuenta que tanto el ejercicio de las funciones del Ministerio Público, de la Policía y de los jueces se dividen, generalmente, en forma federal, estatal y municipal.

Una vez definidas la manera en que el Ministerio Público y la policía intervienen en el proceso de impartición de justicia, pasemos a describir la función que desempeñan los jueces.

El juez es la persona a la que el estado le delega la función jurisdiccional, al permitirle iniciar los juicios y a los procedimientos. En principio, la responsabilidad del juez es -valga la redundancia- juzgar bien, pero esta función no se refiere a la ética convencional propia de cada persona, sino que este “juzgar bien” consiste en hacerlo con justicia, de forma objetiva, imparcial y dotado de competencia. Definir la justicia no es tarea sencilla. Ulpiano, por ejemplo, hablaba de la justicia como “la constante y perpetua voluntad de dar a cada quien lo que le corresponde”. Habría que agregar que se trata de lo que le corresponde según el derecho.

Entonces la persona juzgadora, propiamente habilitada para ello, se encarga de la solución de conflictos de derecho con justicia. En materia penal, con el nuevo sistema penal acusatorio, en primera fase, tenemos la intervención del Ministerio Público y la policía en la investigación. En la segunda fase, se encuentra el ejercicio de la acción penal por parte del Ministerio Público, así como la presencia de los llamados “jueces de control”, quienes intervienen en el proceso hasta la tercera fase, que corresponde con el juicio oral. Los jueces de control intervienen para garantizar y vigilar las actuaciones del Ministerio Público y demás autoridades que intervengan, velando por los derechos humanos, decidiendo qué pruebas serán admitidas al juicio y resolver sobre medidas cautelares y providencias precautorias. En la tercera fase, como adelantaba anteriormente, se lleva a cabo propiamente el juicio oral en presencia del juez competente. En materia penal, el juez debe decidir el derecho y determinar la culpabilidad, ya sea al absolver a la persona imputada o al imputarle una condena.

La tarea del juzgador, independientemente de la rama del derecho de la que se trate, debe ejercerse con independencia, imparcialidad, objetividad y profesionalismo. Cuando hablamos de que la persona juzgadora ejerce con independencia, imparcialidad, objetividad y profesionalismo, no nos referimos a meras cualidades o modalidades, sino que se trata de derechos humanos. Así pues, el pueblo mexicano y los gobiernos tienen el deber de defender la independencia judicial, en virtud de que los derechos humanos son el origen y la finalidad del estado.

Martínez Romo recibe nombramiento por cuarta ocasión frente a la SSPMA

Seis de cada diez habitantes de Aguascalientes tienen una percepción favorable sobre la seguridad

grupo de operaciones especiales en esa corporación, entre otros cargos.

No debemos de politizar la seguridad pública: Alex Serrano

En sesión extraordinaria de Cabildo y nombrado por cuarta ocasión, rindió protesta Antonio Martínez Romo, como secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, este viernes 25 de octubre.

El primer nombramiento como titular de la Secretaría fue durante la primera administración municipal de Tere Jiménez, ratificado en el 2019, después en el 2021 y ahora, nuevamente, en el 2024.

Martínez Romo cuenta con 39 años de trayectoria, inició su carrera como agente de tránsito en Jesús María, donde creó el

Con esta ratificación, la cual fue aprobada por el Cabildo capitalino con 14 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, el funcionario cumplirá una década en el puesto.

En esa ocasión el secretario ratificado como responsable de la seguridad pública municipal formó parte de una terna integrada también por Óscar López Ortega y Arturo Martínez Morales.

En esta misma sesión extraordinaria se definió a Javier Soto Reyes como secretario del Ayuntamiento y la ratificación de Brenda Ivette Reséndiz como titular del Órgano Interno de Control.

Continúan los nombramientos en el Ayuntamiento de Aguascalientes

Esta semana se espera presentar una propuesta en el área de finanzas, que será analizada y votada

El alcalde Leo Montañez informó que el proceso de nombramientos en el ayuntamiento está avanzando y destacó la disposición de los integrantes para trabajar en equipo: “Se ha logrado un convencimiento general en el ayuntamiento, y contamos con personas de capacidad probada y valores sólidos; son individuos que vienen a trabajar y no a tomar lo que no es suyo”, explicó. En cuanto al área de finanzas, informó los progresos que se han registrado. Asimismo, precisó que la próxima semana esperan presentar una propuesta que pueda ser avalada por la mayoría. Actualmente se encuentra en análisis y que se va votando lo que se acordó. Como el alcalde Leo Montañez ha manifestado en reiteradas ocasiones: “prefiero convencer y no vencer”, en el sentido de que no le gusta trabajar haciendo uso de una mayoría, sino que prefiere transitar con todas las fuerzas políticas.

Durante la segunda sesión extraordinaria de Cabildo, tomó protesta Javier Soto, quien se desempeñará como secretario del Ayuntamiento; Antonio Martínez Romo, como titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal; y Brenda Reséndiz Macías, como titular del Órgano Interno de Control. En referencia al reciente nombramiento de Antonio Martínez como titular de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes, Leo Montañez reconoció su liderazgo y el esfuerzo colectivo de toda la dependencia. Asimismo, señaló un avance significativo en la percepción de confianza hacia la policía municipal, la cual ha aumentado del 40% en 2022 a más del 60% actualmente: “Tiene que imprimir su liderazgo. Este es el trabajo de un verdadero ejército de personas; todos somos un equipo”, comentó Montañez y subrayó la importancia del trabajo colaborativo y la dedicación de cada miembro en la Secretaría.

El regidor Alex Serrano se pronunció sobre el estado de la seguridad pública en Aguascalientes, destacando los esfuerzos conjuntos de la gobernadora Tere Jiménez y el alcalde Leo Montañez para fortalecer la protección tanto en el Estado como en el Municipio. Serrano resaltó que las estrategias de blindaje están dando resultados visibles y aseguró que Aguascalientes se encuentra en números muy positivos en temas de seguridad.

En respuesta a las críticas de algunas fracciones políticas que cuestionan la seguridad en la entidad, Serrano subrayó que la llegada de numerosas familias de otros estados, como Zacatecas y Jalisco, es una prueba de la tranquilidad que Aguascalientes ofrece: “En la calle hay vehículos con placas de otros estados. No son personas que están transitando, son familias que han decidido vivir en Aguascalientes porque se les brinda seguridad”, comentó el regidor.

El regidor mencionó que actualmente seis de cada diez habitantes de Aguascalientes tienen una percepción favorable sobre la seguridad pública y añadió que la Fiscalía está llevando a cabo sus actividades de manera adecuada para garantizar la justicia en la región. Asimismo, el regidor hizo un llamado a no politizar el tema de seguridad y a que la ciudadanía se una en apoyo a las estrategias de blindaje del estado.

Además, Alex Serrano invitó a las personas, incluidos los críticos, a colaborar en los esfuerzos de seguridad denunciando cualquier anomalía que observen. Recordó a la población que

puede reportar a cualquier elemento de seguridad que no esté cumpliendo con su deber, lo cual podría resultar en su destitución. Como ejemplo, mencionó el caso reciente de un policía cesado tras demostrarse su participación en actos contrarios a lo establecido por la Constitución. Finalmente, Serrano alentó a la ciudadanía a confiar en los esfuerzos en materia de seguridad y a tener la tranquilidad de que se está trabajando arduamente en este asunto tanto a nivel estatal como municipal.

Presencia de la SSPE en los municipios

sspe

Implementan accIones de prevencIón a la vIolencIa de género

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado promueve acciones de prevención en diversos temas, pero uno de ellos es la prevención de la violencia de género en los municipios de la entidad, a fin de ofrecer herramientas a adolescentes, jóvenes y adultas para evitar que sufran de algún tipo de agresión.

Personal del Centro Estatal de Prevención y de Prevención del Delito de A sientos recorrieron las calles de la comunidad Ciénega Grande, donde abordaron a las mujeres que encontraron en su camino para entregarles trípticos con información sobre los tipos de v iolencia y cómo evitarla, además de recordarles que en caso necesario, se comuniquen al 911 o al número de denuncia anónima 089.

se fortalece el programa padres vIales en calvIllo

El programa Padres Viales implementado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado se fortalece en el Municipio de Calvillo, luego de que más padres de familia se incorporaron al mismo y recibieron los kits necesarios para llevar a cabo estas acciones de prevención.

Personal del Centro Estatal de Prevención y Prevención del Delito de la Policía Preventiva de dicho municipio explicaron a los padres de familia las funciones que deben cumplir y el objetivo que éstas tie -

nen al ingreso, así como a la salida de los estudiantes de la Primaria Carlos Barrón.

realIzan vIsItas de proxImIdad a comercIos Como parte de las acciones de prevención que promueve la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se realizan visitas a diversos comercios, con la finalidad de ofrecer a los propietarios información que les permita evitar que sean sorprendidos a través de llamadas de extorsión o robos en sus locales.

De esta forma, personal del Centro Estatal de Prevención y de Prevención del Delito de la Policía Municipal de Tepezalá visitaron los negocios de la comunidad de San Antonio, donde entregaron trípticos con la información necesaria a los ciudadanos, además de hacerles algunas recomendaciones y recordarles que en caso de emergencia se comuniquen al 911.

realIza polIcía turístIca operatIvo de segurIdad en torneo de BéIsBol de calaveras

Personal de la Policía Turística de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realiza un operativo de seguridad en el Torneo de Béisbol de Calaveras, que se lleva a cabo en el Deportivo Ferrocarrilero, a fin de dar seguridad a los participantes, así como a sus familias que acuden a disfrutar de este evento deportivo. Cerca de 120 jóvenes son parte de este torneo, los cuales son acompañados por familiares y amigos que los animan desde las gradas, con la tranquilidad de que se encuentran seguros.

claudIa rodríguez loera
Karla lIsseth Ávalos garcía
Karla lIsseth Ávalos garcía
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
Alex Serrano | Foto Cristian de Lira

Antonio Martínez Romo resaltó avances y retos en materia de seguridad pública en el municipio de Aguascalientes

En fechas recientes, el alcalde Leo Montañez ratificó a Antonio Martínez Romo como secretario de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes. Al respecto, Martínez Romo señaló: “Tenemos que dar lo mejor de nosotros para que esta función se lleve bien”, y subrayó que su prioridad es construir una relación de confianza entre la policía y la ciudadanía, una tarea que sigue siendo desafiante en medio de las demandas sociales.

A diferencia de otras entidades en el país, Aguascalientes mantiene una percepción favorable de seguridad, destacó Martínez Romo; sin embargo, reconoció que el municipio enfrenta retos específicos en temas de seguridad que son atendidos diariamente: “Estamos privilegiados; la seguridad ha ido caminando por buen rumbo”, y comparó la situación local con la de otras ciudades del país y subrayando el esfuerzo coordinado de todas las corporaciones para mantener a Aguascalientes como un estado seguro.

El secretario, quien cumplirá 40 años de servicio en 2025, agradeció la confianza depositada en él por la gobernadora Tere Jiménez y el presidente mu-

nicipal Leonardo Montañez, lo que ha permitido una continuidad en su labor. Esta estabilidad, expresó, le ha permitido planificar a largo plazo y hacer frente a problemas estructurales en la policía local, como la insuficiencia de elementos para cubrir la demanda de seguridad. Actualmente, la corporación cuenta con aproximadamente 1,500 policías, aunque la meta es aumentar el personal en los próximos años.

En el último año, la Secretaría ha avanzado en equipamiento y capacitación, con la reciente inauguración de dormitorios para el personal que se forma en el Instituto Superior de Seguridad Pública y la implementación de bodycams, dispositivos que permiten monitorear las intervenciones de los oficiales. La modernización, según Martínez Romo, es parte de un esfuerzo sostenido por hacer de la policía de Aguascalientes una corporación más cercana y profesional, alineada con las exigencias de una ciudadanía cada vez más participativa.

En su mensaje, Martínez Romo también hizo referencia a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), destacando que el municipio ha logrado avances significativos en esta evaluación:

Cercanía, prevención y confianza, aspectos clave para garantizar la seguridad en Aguascalientes

Karla Arely Espinoza Esparza, regidora y presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes, se refirió a los retos y oportunidades que enfrenta la ciudad en este ámbito, pero sobre todo la importancia de abordar todo lo concerniente a seguridad pública sin politizarlo, buscando siempre el bienestar de la comunidad.

La regidora destacó su experiencia previa en la Comisión de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Jesús María, donde implementaron programas efectivos como las marchas exploratorias, que consistió en recorrer colonias conflictivas junto al secretario de Seguridad Pública municipal y estatal, así como representantes de la fiscalía: “La cercanía con la ciudadanía es clave para abordar la inseguridad”.

A pesar de que Aguascalientes ha sido tradicionalmente considerado un lugar seguro, Espinoza reconoció que los índices delictivos han aumentado: “Hemos visto hechos delictivos que no estábamos acostumbrados a ver aquí”, y precisó que la inseguridad es un fenómeno que afecta a todo nuestro país; sin embargo, la regidora mantiene una perspectiva optimista y enfatiza la necesidad de trabajar en equipo con el secretario de Seguridad Pública, así como con otros miembros de la comisión: “No politizar el tema de la seguridad pública es fundamental para avanzar”. Entre las principales preocupaciones que le ha expresado la población, Espinoza mencionó el robo a casa habitación, los cristalazos y los asaltos en algunas pa-

radas de autobuses: “En las calles, en las colonias, lo que nos dicen es el robo a casa habitación, obviamente los cristalazos, los asaltos en paradas de autobuses. Las personas muchas veces no se sienten tranquilas a l caminar por las calles oscuras cuando van al trabajo, especialmente las mujeres. Entonces, tenemos que mejorar todos esos temas y, por supuesto, mejorar también el tema de la prevención del delito”. En relación con la percepción de seguridad en Aguascalientes, Espinoza comentó que, aunque recientemente se registró un ligero aumento en la percepción de seguridad, lo importante es mantener y mejorar estos índices: “La gente se siente segura en Aguascalientes, y eso es lo que tenemos que cuidar”, declaró. La regidora también confía en la capacidad de Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del municipio de la capital, a quien describe como una persona honorable y trabajadora y que está en condiciones de generar un cambio positivo en el municipio.

“Gracias a las administraciones, hemos ido equipando y dotando a la policía de mejores herramientas para trabajar”, señaló. La meta de la actual administración, expresó, es implementar un Centro de Control y Confianza Municipal (C3), una herramienta que permitiría una selección más rápida y eficiente de los nuevos perfiles policiales y la certificación del personal activo.

Martínez Romo comentó que se ha detectado un incremento en el aseguramiento de armas de fuego en la entidad, tanto cortas como largas, en los últimos meses. En el último balance, se contabilizaron 48 armas cortas y 17 largas,

además de más de 300 armas blancas en recorridos de vigilancia, lo cual refleja, indicó, la evolución de los riesgos que enfrenta Aguascalientes. Señaló que este incremento se debe a la presencia de grupos delincuenciales que intentan ingresar al estado desde entidades cercanas como Zacatecas y Jalisco, donde se han intensificado los operativos para interceptar a estos grupos en los límites territoriales. El funcionario enfatizó la importancia de la coordinación con otras corporaciones, como la Guardia Nacional y el Ejército, en la detección de estos delitos. Comentó, además, que este trabajo conjunto ha permitido detenciones importantes ante el Ministerio Público en casos de portación y posesión de armas: “Hemos hecho aseguramientos en operativos donde detectamos vehículos y motociclistas armados, lo que refleja la necesidad de continuar con el trabajo preventivo”, declaró, agregando que la continuidad en su labor le ha permitido abordar los temas más críticos con una visión de largo plazo. Al acercarse a sus 40 años de servicio, Martínez Romo enfatizó que su compromiso es con la ciudadanía y que continuará trabajando de la mano con su equipo y las autoridades para mejorar la seguridad en Aguascalientes. Destacó que su experiencia le ha permitido establecer estrategias para enfrentar los problemas actuales y mejorar la percepción ciudadana. A su juicio, el respaldo de sus colegas y la sociedad es fundamental en esta tarea. “Más allá de tener ya los años, mi compromiso es seguir trabajando en beneficio de la seguridad”, concluyó, agradeciendo el respaldo que ha recibido en su trayectoria.

Salir a carreteras colindantes con Aguascalientes es deporte de alto riesgo
ely rodríGuez

El diputado Adán Valdivia López calificó como un deporte de alto riesgo salir a las carreteras colindantes con Aguascalientes, debido a la inseguridad que prevalece en entidades vecinas. Señaló que la seguridad es un tema constante que requiere trabajo diario y coordinación.

Valdivia López explicó que, cuando fue alcalde del municipio de Calvillo, vivió esa experiencia y, ahora como diputado, debe legislar diariamente sobre los asuntos que la sociedad va solicitando: “Al final de cuentas, las leyes se adecuan de alguna u otra manera al comportamiento de la sociedad. En ese sentido, hemos estado en diálogo constante con el fiscal y con el ejecutivo. Sin embargo, este es un trabajo diario, ya que, lamentablemente, el problema de la seguridad es nacional”, indicó.

“Por más que intenten tapar el sol con un dedo, es imposible”, afirmó el diputado, “hoy en día, salir del estado es un deporte de alto riesgo, y eso trae como consecuencia que, en Aguascalientes, tengamos resultados negativos”, y señaló que ello se suma a un recorte presupuestal en cada uno de los fondos, donde los únicos que han aumentado son aquellos relacionados con el desarrollo social y la ayuda directa a la ciudadanía.

“Es importante, pero no podemos perder de vista estos ejes, porque el día que se pierde la seguridad, se pierde todo”, y subrayó que ha sido muy insistente en que el centralismo no produce buenos resultados.

“Es decir, el hecho de que la presidenta de la República sea la piedra angular de un sistema democrático republicano no tiene buenos resultados. Siempre he

mantenido la teoría de que, mientras más fortalecidos estén los municipios, obtendremos mejores resultados en cualquier índice o indicador”, y recalcó que la estrategia actual de centralizar es una política electoral que no genera buenos resultados en la sociedad.

“Y no solo lo digo yo; cuando conversas con cualquier ciudadano, te dirá que no quiere salir del estado, pues esto está fuera de control”, y advirtió que, mientras persista la visión de que el centralismo y el liderazgo de un solo individuo sean la base del país, los resultados serán aún más desastrosos.

En cuanto al FORTASEG, Adán Valdivia López mencionó que este representaba los recursos necesarios para que los gobernadores pudieran trabajar con la ciudadanía: “Insisto, cuando fui alcalde, contábamos con muchos fondos en seguridad y en el campo, pero actualmente, los resultados en materia de inversión están prácticamente desaparecidos y todo se ha desviado hacia el desarrollo social”, lamentó.

Gabriel ramírez Pasillas
Antonio Martínez | Foto Cristian de Lira
Karla Espinoza | Foto Cristian de Lira
Adán Valdivia | Foto Cristian de Lira

Reconoce Tere Jiménez la labor y dedicación de médicas y médicos

Gobierno del estado

La gobernadora Tere Jiménez hizo un reconocimiento a la labor de las médicas y médicos de Aguascalientes, en el marco de la celebración de su día, donde destacó la dedicación y el compromiso de los profesionales de la salud, quienes juegan un papel crucial en el bienestar de las y los ciudadanos.

“Hoy celebramos a quienes han dedicado su vida a cuidar la salud de los demás. Su trabajo incansable, especialmente durante momentos difíciles, merece nuestro más profundo agradecimiento, por ello les agradezco de corazón por el apoyo que dan a la población”, afirmó Tere Jiménez. Además, destacó que se trabaja sin pausa para que todas las personas tengan acceso a una salud de calidad y sin distinciones; prueba de ello es la creación de las clínicas del Seguro Popular Aguascalientes y la dotación de medicamentos, insumos, tecnología, ambulancias y más, lo que ha colocado a la entidad dentro de los primeros lugares en percepción de salud.

Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud, destacó que la gobernadora ha sido una gran aliada en el rubro de la salud; “Aguascalientes está en un escenario

del mejor estado en cuanto a desempeño y percepción por la conjunción de varios factores, especialmente por tener una gobernadora que le apuesta a la salud y que ha invertido en ella basada en una visión municipalista; aquí tenemos a los mejores profesionales de la salud, les reconocemos su trabajo diario, desempeño y gran calidad”.

Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, felicitó a las y los médicos por su día: “Les agradecemos por todo lo que hacen, ustedes son nuestros médicos de cabecera, las personas que dejan a su familia para ir a atender un tema de salud que representa todo, por eso les reconozco, porque en sus manos está la vida de nosotros y de nuestros seres queridos”, les dijo el alcalde.

Claudia Esthela Esparza Vázquez, subdirectora del Hospital General de Pabellón de Arteaga, agradeció a la gobernadora por su impulso a la salud, pues desde el inicio de su gestión ha invertido en infraestructura, insumos, medicamentos y nuevos equipos médicos en beneficio de la salud de los aguascalentenses.

Finalmente, se hizo entrega de reconocimientos a médicas y médicos con mejor desempeño en hospitales y jurisdicciones.

DIF municipal invita a Cursos de Estilismo y Belleza para personas adultas mayores

ayuntamiento de aGuascalientes

El DIF municipal de Aguascalientes, en colaboración con OXXO, invita a las personas adultas mayores a inscribirse a los Cursos de Estilismo y Belleza, en donde encontrarán una excelente oportunidad para adquirir nuevas habilidades y potenciar su confianza personal. Los cursos se llevarán a cabo en el Cen -

Refuerzan mantenimiento a vialidades con pintura de tráfico

ayuntamiento de aGuascalientes

El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Obras Públicas, continúa con los trabajos de pintura de tráfico como parte de la rehabilitación y mantenimiento de vialidades en la ciudad, con el objetivo principal de mejorar la seguridad vial y mantener en óptimas condiciones las calles y avenidas..

Durante octubre de 2024, se ha aplicado pintura en más de 16 mil 100 metros lineales, por toda la ciudad.

Entre los puntos que han sido intervenidos se encuentran la avenida Universidad, Gómez Morín, Heroico

Colegio Militar, avenida de la Convención de 1914, boulevard José María C hávez y avenida Aguascalientes Sur, entre otras vialidades.

Con el fin de minimizar las afectaciones al tránsito y agilizar los trabajos, se han implementado jornadas nocturnas para llevar a cabo estas labores de manera más eficiente.

La rehabilitación de la señalización vial no solo mejora la estética de la ciudad, sino que también juega un papel crucial en la seguridad de las vialidades, al hacer más visibles las líneas de carril, pasos peatonales, topes y otras señales que permiten un mejor tránsito vehicular.

Anuncia Jesús María operativo especial en panteones municipales

ayuntamiento de Jesús maría

El gobierno municipal de Jesús María implementó un operativo especial en los panteones municipales, con el objetivo de brindar condiciones óptimas y seguras para que los habitantes puedan rendir homenaje a sus difuntos.

Por instrucciones del presidente municipal, César Medina, habrá horario extendido el día 2 de noviembre, de manera que los panteones municipales estarán abiertos de 9:00 a 20:00 horas para facilitar las visitas de familiares y seres queridos.

La Secretaría de Servicios Públicos ha intensificado labores de mantenimiento y desmalezado en los seis cementerios municipales, despejando los pasillos para que los visitantes puedan desplazarse sin inconvenientes dentro de los camposantos, asimismo, se contará con agua disponible en las instalaciones para quienes deseen limpiar o lavar las tumbas de sus seres queridos. Como parte del dispositivo, personal de Protección Civil y Seguridad Pública municipal estarán presentes y atentos para responder a cualquier reporte o incidente que pudiera surgir, asegurando un ambiente seguro y ordenado para todas las familias.

tro de Atención Integral para Personas Adultas Mayores del DIF municipal, ubicado en calle Miguel Ruelas 812, colonia Olivares Santana. Están disponibles varios lugares y los horarios son los días martes y jueves, de 16:00 a 18:00 horas. Para más información y registro, se invita a las personas interesadas a visitar las instalaciones o comunicarse al teléfono 449 914 0288.

Sin borrón y cuenta nueva a municipios en manejo de recursos públicos

Ely RodRíguEz

Jamás habrá borrón y cuenta nueva en el tema de adeudos pendientes en los municipios, aseguró el contralor estatal, Juan Pablo Diosdado, al ser cuestionado sobre si los cambios en las administraciones municipales afectarían la transparencia y auditoría de los recursos públicos.

Mencionó que existe una buena comunicación con los Ayuntamientos, señalando que, hace poco más de un mes, se llevaron a cabo capacitaciones no solo con los alcaldes, sino también con los síndicos y los regidores: “Estas capacitaciones nos ayudaron a comenzar a tejer los puentes de trabajo que vamos a establecer con cada una de las presidencias municipales, síndicos y regidores”, indicó.

Explicó que se espera tener una buena comunicación desde la contraloría del estado: “Es la indicación que siempre nos ha dado la gobernadora Teresa Jiménez, y estaremos trabajando en aras de la fiscalización y rendición de cuentas”, recalcó. El contralor señaló que solicitar transparencia en el manejo de recursos es fundamental, siempre respetando la comunicación, “pues existe una alianza permanente entre los estados y los municipios”.

Juan Pablo Diosdado indicó que se están llevando a cabo capacitaciones y reuniones permanentes: “Cada mes la

gobernadora se reunía con los presidentes municipales salientes y seguramente continuará esa dinámica. Como secretarios, estamos obligados a tener reuniones con nuestros pares, que en los municipios son los órganos internos de control”, señaló. El contralor manifestó que definitivamente no habrá borrón y cuenta nueva para los alcaldes salientes, ya que “cada una de las presidencias municipales tiene el arranque de sus administraciones y estaremos trabajando de manera coordinada con ellos. Jamás habrá un tema de borrón y cuenta nueva, y seguramente lo analizaremos cuando se publiquen los resultados de los entes fiscalizadores”, pero aclaró que esta tarea corresponde a cada órgano interno de control municipal, es decir, la revisión de los temas en el manejo de los recursos públicos. Una vez que estos órganos puedan llevar a cabo dicho análisis, se actuará en consecuencia.

Finalmente, descartó que, en el caso específico del municipio de Jesús María, haya alguna observación, siendo este el segundo municipio al que se le asignan más recursos después de la capital. Señaló que cada municipio tiene su autonomía y que la contraloría solo apoya en el tema de capacitación y seguimiento, siempre y cuando sea necesario.

La gestión responsable de residuos es un reto para nuestra

administración: Leo Montañez

El alcalde Leo Montañez destacó que uno de los temas prioritarios para su administración es la ampliación del relleno sanitario y la promoción de una gestión responsable de residuos, con el objetivo de que, al finalizar su mandato, deje un relleno que garantice su funcionalidad por muchos años más para las futuras administraciones. Actualmente, la vida útil del relleno sanitario es de aproximadamente tres años. Montañez subrayó la importancia de intensificar la conciencia ciudadana, de manera que todos colaboremos desde nuestros hogares en la separación de residuos. En este sentido, hizo un llamado a la población para que separe materiales como PET, aluminio, cartón y vidrio, y los deposite los lunes a las 7 p.m. Con estas acciones, se puede extender significativamente la vida útil del relleno sanitario.

Separación

de Poderes en peligro: Irving Tafoya Dávila

El licenciado Irving Tafoya Dávila, presidente de la Barra de Abogados del Estado de Aguascalientes, expresó su preocupación sobre la reciente reforma a los artículos 105 y 107 de la Constitución. En este sentido, señaló que la medida reduce la capacidad del Poder Judicial para revisar la legalidad de las reformas impulsadas por el Legislativo.

Tafoya comentó que, desde que se estableció una mayoría calificada en el Congreso, se ha creado una dinámica que impide la discusión o el consenso sobre las iniciativas. Esto, a su juicio, limita la posibilidad de que las bancadas minoritarias propongan alternativas, ya que “basta con que la fracción mayoritaria quiera presentar una iniciativa” para que dicha iniciativa avance.

El presidente de la Barra de Abogados afirmó que esta reforma va en contra del principio de separación de poderes y de los contrapesos, defendidos históricamente para evitar la hegemonía de un poder sobre otro. Al respectó, señaló: “Hace muchísimos años, cuando Montesquieu habló de la división de poderes, lo hizo para garantizar que siempre hubiera un equilibrio”. Lo anterior con la finalidad de permitir que el Poder Judicial revisara, mediante controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, las decisiones del Ejecutivo o del Legislativo en caso de posibles errores o excesos.

En el ámbito internacional, Tafoya Dávila destacó que la supremacía constitucional establece que la Constitución y los tratados internacionales son la ley suprema de la unión; sin embargo, advirtió que, con esta reforma, México corre el riesgo de vulnerar principios fundamentales, como el debido proceso: “Estos principios están en peligro cuando se

aprueban medidas que impiden revisar el proceso legislativo o las reformas que de él emanan”, agregó.

El término dictadura puede sonar extremo; no obstante, Tafoya sugirió que esta reforma podría llevar a una hegemonía de poderes, en la que la fracción mayoritaria legisle sin oposición: “Si la mayoría calificada se ve a sí misma como un poder constituyente, puede reformar y modificar, pero no debe alterar la esencia de la república”, puntualizó.

Finalmente, Tafoya recordó que la democracia llevó a esta fracción mayoritaria al poder y, por tanto, deben respetarla; es fundamental que existan contrapesos que incluyan a las minorías parlamentarias para garantizar que las leyes y reformas se realicen en beneficio de la ciudadanía. Asimismo, advirtió que modificar la capacidad del sistema jurídico para combatir decisiones inconstitucionales dejaría a la sociedad indefensa ante decisiones de una mayoría absoluta.

Carrera judicial en Aguascalientes podría mantenerse

Montañez detalló que, gracias a las acciones diarias en el relleno, se evita enterrar hasta 20 toneladas de residuos por día. Además, mediante la separación de basura, se logra reducir 40 toneladas semanales, lo que equivale a alrededor de 160 toneladas al mes y 1,920 toneladas al año. Esto significa que 180 camiones recolectores no llegan al relleno: “Con las acciones en conjunto, podemos alargar la vida del relleno sanitario”, afirmó Montañez. Asimismo, informó que el relleno sanitario ha recibido recientemente la certificación por el cumplimiento de la norma mexicana 083, así como una certificación internacional. Este reconocimiento lo poseen únicamente diez rellenos en todo el país, un logro que calificó como motivo de orgullo. Además, un grupo de la UNAM visitó el relleno para conocer su operación y sus prácticas de sostenibilidad.

La carrera judicial en el estado de Aguascalientes podría mantenerse, ya que es una prioridad del ejecutivo conservar la división de poderes, a pesar de que la reforma judicial a nivel federal no lo establezca, señaló la diputada Arlette Muñoz Cervantes, presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales en el Congreso del estado.

Al ser cuestionada sobre cómo se implementarán los cambios a nivel local, especialmente porque esta semana comenzará el análisis por parte de la comisión respecto a la reforma del Poder Judicial, indicó que, en la medida de lo posible, se establecerá el respeto a la división de poderes.

Aclaró que ya han comenzado las reuniones en dicha comisión; sin embargo, el análisis específico de la reforma judicial se llevará a cabo a partir de esta semana: “Ya hemos presentado el plan de trabajo y lo que tenemos en inventario, que son 60 iniciativas; de estas, realmente vamos a dictaminar 28, dos de ellas de nueva creación”, destacó.

Muñoz Cervantes mencionó que también se instalarán mesas de trabajo propias de la comisión a partir de esta semana, con el fin de establecer un calenda-

rio de las actividades que se realizarán en concreto. Además, señaló que se estarán trabajando en varias iniciativas, entre las cuales se comenzará a analizar el tema de la reforma judicial.

Sin embargo, la legisladora advirtió que se atenderá lo rezagado y, a la par, se comenzará a estudiar todo lo relacionado con el Poder Judicial: “Esta reforma es necesaria e importante, pero igualmente relevante es resolver el rezago”, y explicó que en la comisión hay trabajo pendiente de una o incluso de dos legislaturas anteriores, por lo que se buscará avanzar en estos temas, “y, por supuesto, también en la reforma judicial, así como en lo que respecta a la Guardia Nacional y a los sueldos y salarios, que también acaba de llegar”, añadió.

La diputada enfatizó que todo es importante, “pero esta semana iniciaremos con el tema de la reforma”, aseguró. Finalmente, destacó que la reforma judicial requiere un análisis detallado: “Debemos examinarlo cuidadosamente; no quiero apresurarme, ya que es crucial que lo que se reformó el año pasado esté alineado”.

Arlete Muñoz indicó que se respetarán los poderes en todo momento: “Por ello, escuchamos todas las voces y vamos a encontrar la ruta y la forma de poder alinearlo”, concluyó.

KaRla lissEth Ávalos gaRcía
KaRla lissEth Ávalos gaRcía
Ely RodRíguEz
Irving Tafoya
Relleno Sanitario San Nicolás | Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Manuel Alonso García participó en encuentro internacional de líderes en seguridad

GObIernO Del estaDO

A invitación expresa de la Embajada de los Estados Unidos en México y gracias a la buena relación que esta delegación diplomática mantiene con Aguascalientes, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, participó en un encuentro internacional de líderes en seguridad que se llevó a cabo en la ciudad de Boston, Massachusetts, en el vecino país del norte.

“La cooperación y el intercambio de experiencias con los jefes de policía de otros países es una experiencia enriquecedora, ya que nos dan la oportunidad de aportar importantes estrategias que han dado resultado en Aguascalientes y que se pueden aplicar en otras regiones, además de identificar áreas de oportunidad para implementar nuevas acciones en beneficio de la ciudadanía”, indicó Alonso García. Destacó que durante el encuentro se llevó a cabo una reunión bilateral entre la delegación mexicana y Lesley Ziman, secretaria adjunta del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en la que se abordaron importantes temas para fortalecer la colaboración entre ambos países en el combate a los grupos delictivos. El titular de la SSPE comentó que entre las conferencias que se desarrollaron en el marco de dicho evento, destacó “Estrategias colaborativas: Apoyo multidisciplinario a las víctimas y la confianza en la comunidad”, en lo cual, dijo, ya se trabaja en Aguascalientes a través de la proximidad social y el apoyo que brindan las unidades especializadas, como la Policía Rosa.

Comentó que otro de los temas fue “Centro de análisis del crimen del estado de Nueva York: modelo de compartición de información regional y estatal”, en el cual se pudo aportar información sobre las acciones que se realizan en la entidad

en coordinación con las autoridades de los tres niveles de Gobierno y que han generado importantes resultados.

Dijo que también se llevó a cabo la conferencia “Rompiendo el techo de cristal. Liberando el poder del equilibrio de género en roles de alta dirección en la policía”, relacionado con la importancia de la designación de mujeres en puestos directivos, en el cual Aguascalientes tiene un avance muy importante.

De la misma forma, añadió, se expuso el tema “Estrategias de Involucramiento para la Intervención Policial y Comunitaria para Reducir la Violencia”, en el que Aguascalientes pudo aportar valiosas experiencias a partir de la implementación de las Bodycam y el programa Vecino Vigilante 4X4 que, en conjunto con la sociedad, ha permitido reducir la violencia e incrementar la seguridad en los polígonos donde se lleva a cabo.

Ofrece DIf estatal asesOría juríDIca accesIble

GObIernO Del estaDO

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), invita a la población que requiera asesoría legal, a acudir a la Dirección de Asistencia Jurídica Familiar, ubicada en Av. Mahatma Gandhi s/n, colonia Agricultura, en el sur de la ciudad capital.

Así lo informó la primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, quien detalló que a través de este servicio se atienden a bajo costo asuntos como pensiones alimenticias, di-

vorcios, reconocimiento de paternidad, sucesiones testamentarias, corrección de actas, guardias y custodias, anotaciones marginales, entre otros.

Jiménez Esquivel destacó que para la gobernadora Tere Jiménez es muy importante brindar certidumbre jurídica a la población, por lo que se dispone de abogados que cuentan con la capacitación y preparación necesarias para representar a quienes así lo requieran. Para resolver cualquier duda, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 25 85, extensión 6589 y 6590.

DIF estatal entrega becas y apoyos educativos junto con la Fundación Telmex-Telcel

GObIernO Del estaDO

El DIF estatal y la Fundación TelmexTelcel realizaron la entrega de becas, bicicletas, equipo tecnológico y apoyos asistenciales a estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, de Aguascalientes; la presidenta del DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, encabezó el evento que se realizó en las instalaciones del Centro Gerontológico.

“Una de las grandes satisfacciones de hacer equipo con las empresas es que aportan al desarrollo de la entidad, ya que están comprometidas con las causas sociales y ayudan a los gobiernos a llegar a más beneficiarios”, sostuvo.

Aurora Jiménez puntualizó que, gracias al trabajo que se realiza de forma coordinada con la fundación Telmex-Telcel, en esta ocasión se entregaron 235 apoyos como sillas de ruedas y aparatos auditivos, entre otros, en beneficio de quienes más lo necesitan.

Asimismo, a través del programa “Corriendo por la Educación” que impulsa esta fundación con el fin de favorecer la formación académica de niñas, niños y jóvenes, también se entregaron becas educativas, tabletas, impresoras y bicicle -

tas a alumnas y alumnos de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, lo que suma al Gran Acuerdo por la Educación que se hizo en el gobierno que encabeza Tere Jiménez.

Aurora Jiménez refirió que, gracias al apoyo de fundaciones y organizaciones de la sociedad civil, ha sido posible elevar la calidad de vida de muchas familias aguascalentenses, lo que se traduce en hogares cálidos y fuertes.

Por último, la presidenta del DIF estatal reconoció la gran labor que realiza la Fundación Telmex-Telcel y agradeció su sensibilidad al atender las necesidades de la población menos favorecida del país; además resaltó que, gracias al sólido compromiso social y al trabajo conjunto con las autoridades estatales, es posible ver más y mejores resultados a favor de los sectores más vulnerables.

En el evento también estuvieron presentes Rita Verónica Cruz Medina, directora general del DIF estatal; Cecilia Valdivia Rivera, directora de Gestión Social del DIF estatal; Jesús Armando López Velarde Campa, rector de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes; y Gabriela Alejandra Aguilera Veta, gerente de Telcel Zona Bajío.

Aumentan los usuarios que pagan el servicio de agua en línea

ayuntamIentO De aGuascalIentes

El director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), Jesús Vallín, dio a conocer que mes a mes aumenta el número de usuarios que pagan su servicio a través del portal www.miaa. mx, de manera fácil, rápida y segura, a quienes agradeció la confianza depositada en el organismo ciudadano. El portal de internet www. miaa.mx, facilita a las personas el trámite desde la comodidad de su hogar o negocio, ahorrándose traslados y tiempo. Agregó que, se han abierto nuevos y cercanos métodos de pago, de acuerdo a las solicitudes de la ciudadanía, quienes han manifestado su preferencia por medios electrónicos, como lo son la página web, recaudadores externos, cajeros multiservicios y cajeros autopago ubicados en los centros de atención de MIAA.

Humane Society International imparte talleres en las escuelas sobre el cuidado de las mascotas

Gobierno del estado

Con el fin de promover el cuidado y la protección de mascotas, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente

Expresa Tere Jiménez su solidaridad y apoyo a las familias afectadas por accidente de tanque de gas en Calvillo

Gobierno del estado

(PROESPA) y Humane Society International México (HSI), imparten talleres en las escuelas para instruir a niñas, niños y adolescentes sobre el tema.

Una de las metas de esta estrategia conjunta es prevenir el abandono y maltrato animal, al hacer conciencia en las nuevas generaciones sobre la responsabilidad de tener una mascota, el espacio que requiere y los cuidados y necesidades a tomar en cuenta para que el animal tenga calidad de vida. Como parte de esta labor, inspectores ambientales de la PROESPA ofrecieron cursos de capacitación a estudiantes de siete preescolares del municipio de Calvillo, con la participación de 538 niñas y niños; este año se tiene previsto acudir a siete instituciones más para hacer un total de 14 escuelas, con la intervención de 780 alumnas y alumnos.

Por su parte, Humane Society International México impartió, en lo que va del 2024, ocho talleres de capacitación sobre la importancia del cuidado de las mascotas de compañía a 2 mil 366 alumnos de los municipios de Aguascalientes, San Francisco de los Romo y Calvillo.

Fortalecen la unidad K-9

ayuntamiento de aGuascalientes

El municipio de Aguascalientes, a través de la Coordinación de Protección Civil continúa con los trabajos de adiestramiento con tres nuevos integrantes caninos, los cuales se encuentran en un riguroso entrenamiento, para que próximamente se integren a los operativos como el binomio “Ruger”.

Esta área de rescate es muy importante, en caso de presentarse un siniestro donde se vean involucradas personas atrapadas en estructuras colapsadas o terremotos de gran magnitud, como han ocurrido en diferentes partes del mundo. Estos perros están entrenados con la especialidad de búsqueda y localización de personas vivas.

El entrenador, Refugio Sánchez encargado de la Sección de Rescate refirió

que “Yestli” de raza pastor belga malinois de un año y medio de edad; “Flama” de raza pastor alemán de dos años de edad y “Diésel” de raza pastor alemán de 5 meses de edad, son entrenados en destreza, socialización y aprovechando su sentido del olfato para la detección; además señaló que la eficacia de los resultados radica en la selección del cachorro, en la formación en edad temprana y el entrenamiento en diversos escenarios con el fin de darle las herramientas al ejemplar para que utilice sus sentidos de forma óptima. Finalmente, Refugio Sánchez comentó que no todos los perros son aptos para desempeñar trabajos de búsqueda y rescate, ya que la efectividad de los binomios entrenados radica en exponer al ejemplar a ambientes reales, escenarios bajo estrés, estímulos con unidades de emergencia (ambulancias, patrullas, entre otras).

Arranca el programa “Enchúlame la cuadra”

ayuntamiento de Jesús maría

Con el objetivo de embellecer las calles y mejorar los espacios públicos, arrancó oficialmente el programa “Enchúlame la Cuadra” en el municipio de Jesús María, una iniciativa en la que personal de distintas dependencias municipales y vecinos de la zona, unen esfuerzos para mejorar la comunidad.

El presidente municipal, César Medina Cervantes, encabezó el arranque se este programa en la delegación Margaritas, mismo que se extenderá gradualmente hasta llegar a cada una de las colonias, delegaciones y comunidades de Jesús María. “Este programa representa el compromiso compartido con los ciudadanos, juntos estamos logrando una delegación más bonita y funcional, la participación de todos es clave, es

lo que hace la diferencia”. Durante el programa, se colocaron 108 macetones para mejorar la imagen de la avenida Margaritas, se efectuaron labores de desmalezamiento, poda, reparación de luminarias, de fugas de agua, labores de retiro de escombro, así como de limpieza de coladeras, con la participación del personal de CAPAS, Obras Públicas y Servicios Públicos.

A través de la unidad móvil, los vecinos de Margaritas pudieron efectuar el pago de los servicios de agua potable y predial, asimismo, se brindó atención médica a personas y mascotas, acercando de esta manera los servicios municipales a toda la ciudadanía.

El presidente municipal realizó también un recorrido por la Casa de Música ubicada en la comunidad de Margaritas y las aulas de la Universidad.

La gobernadora Tere Jiménez se reunió con las familias que resultaron afectadas tras el incidente que se registró el pasado 21 de octubre en la zona centro de la cabecera municipal de Calvillo, a quienes expresó su solidaridad y compromiso de ayudarles a salir adelante.

Asimismo, Tere Jiménez dispuso todo el apoyo del Gobierno del Estado para que puedan tener acceso a diferentes programas y servicios que promueven algunas dependencias estatales y que les pueden resultar de gran utilidad para enfrentar la difícil situación que viven en este momento.

“Cuenten conmigo y con Aguascalientes, no están solos, estamos con ustedes. Sabemos que están pasando por un momento muy doloroso, pero vamos a acompañarlos para que salgan adelante”, les dijo la gobernadora durante la reunión que se llevó a cabo en la zona del siniestro.

Acompañada del presidente municipal de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, Tere Jiménez realizó un recorrido por el área donde se registró el accidente de tanque

de gas L. P., y que dejó como saldo una persona sin vida, algunos lesionados y cuantiosos daños materiales.

Finalmente, la gobernadora y el alcalde refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada para brindar los apoyos necesarios a las familias afectadas.

Tere Jiménez entrega nueva infraestructura en el Centro de Actualización del Magisterio

Con una inversión histórica, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó nueva infraestructura y equipo tecnológico en el Centro de Actualización del Magisterio (CAM), con lo que reafirma su compromiso con la educación y su apoyo a los docentes del estado.

“Para el Gobierno del Estado, la educación es nuestra fuerza y guía; seguiremos brindando mejores espacios y herramientas para que las y los maestros puedan desarrollarse en entornos dignos”, resaltó.

Indicó que estas obras beneficiarán a más de 2 mil maestros de educación básica que acuden al CAM a los cursos, diplomados y programas de formación continua que organiza el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).

J. Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Aguascalientes, comentó que la inversión fue de más de 3 millones 600 mil pesos que se destinaron a la construcción de una velaria y a la rehabilitación de sanitarios, cubículos y cafetería, así como a la dotación de nuevo equipo tecnológico; también se mejoró la red sanitaria y las áreas de estacionamiento.

Ramón García Alvizo, secretario general de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reconoció el esfuerzo de la gobernadora por invertir en educación e infraestructura, así como para brindar soluciones a las necesidades del magisterio.

“Los maestros y maestras tienen una amiga y aliada; gracias, Tere, porque siempre nos has demostrado tu apoyo con hechos. Sigamos sumando esfuerzos en beneficio de la educación de las niñas, niños y jóvenes”, subrayó García Alvizo.

Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del IEA, destacó el apoyo y compromiso que la gobernadora mantiene con la preparación y m ejora continua de las y los maestros de Aguascalientes.

“Esta inversión nos permite tener unas instalaciones donde las y los docentes podrán prepararse de manera digna; seguiremos apostando a la transformación de estos espacios porque nuestros maestros y maestras merecen lo mejor”, finalizó.

Durante el evento se hizo la develación de la placa que reconoce el invaluable apoyo de la gobernadora Tere Jiménez para la construcción y rehabilitación de estas instalaciones.

Gobierno del estado

Universidad Autónoma de Aguascalientes somete cinco programas académicos de diseño a procesos de evaluación de CIEES

De manera virtual se llevó a cabo la presentación de autoridades de las Comisiones de Pares Académicos

Externos del Comité de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Con el compromiso de mantener la calidad académica en la formación profesional de los estudiantes, la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo de manera virtual la presentación de autoridades de las Comisiones de Pares Académicos Externos de los Comités de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) para la evaluación de los programas educativos de la Lic. en Diseño Gráfico, Lic. en Urbanismo, Ingeniería Civil, Lic. en Diseño de Interiores y Lic. en Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles.

En el marco de la presentación de este proceso, la rectora de la máxima casa de estudios del estado, Sandra Yesenia Pinzón Castro, reiteró el compromiso que tiene la UAA desde hace muchos años con la calidad y los procesos de mejora continua que además dijo sirven para tratar de resolver muchos de los problemas de la sociedad como son las brechas de desigualdad, temas relacionados con la salud o asuntos ambientales, por mencionar algunos.

Pinzón Castro, agregó que estos ejercicios impulsan a las instituciones a la reflexión y la autocrítica, así como a garantizar el seguimiento de las recomendaciones y mejoras que puedan surgir. “Lo difícil no es llegar, sino mantenerse, por lo que estos procesos representan una gran oportunidad para hacer un alto

en el camino y saber a dónde debemos avanzar sin perder el gran propósito de tener egresados con competencias suficientes” expresó.

En este acto, la decana del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, María Guadalupe Lira Peralta, refrendó el interés auténtico que se tiene de mantener los diferentes planes educativos con altos estándares de calidad, por lo que dijo, se trabaja en comunidad para mejorar de manera permanente los programas educativos.

Como parte de esta presentación, Elena Patricia Mojica Carrillo, directora general de Planeación y Desarrollo, llevó a cabo la presentación de la estructura departamental de la institución.

Posterior a esta explicación, José Alberto Gaytán García, vocal ejecutivo de los CIEES de Arquitectura, Diseño y Urbanismo recordó que estas evaluaciones parten de un staff de 2500 evaluadores en todas las disciplinas profesionales en México, que sin duda ayudan a fortalecer y mejorar los programas educativos a través de buenas prácticas apoyadas de organismos nacionales e internacionales.

Es importante señalar que durante el inicio de estas evaluaciones estuvieron presentes Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, directora general de Docencia de Pregrado; así como coordinadores de Comisiones de Pares Académicos Externos pertenecientes a diversas universidades del país.

Invita ACIUAA a jornadas laborales

El presidente de la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (ACIUAA), Jorge Antonio Rangel Magdaleno, anunció la realización de las XVI Jornadas Laborales, mismas que estarán dedicadas a los 45 años de servicio sindical del organismo.

UAA reconoce a 284 alumnos de diversas ingenierías por su alto desempeño

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de Ciencias de la Ingeniería, reconoció a destacados alumnos de 2º, 4º, 6º y 8º semestre de los programas de Ingeniería Automotriz, Ing. en Diseño Mecánico, Ing. Biomédica, Ing. en Energías Renovables, Ing. en Robótica, Ing. en Manufactura y Automatización Industrial por su destacado desempeño académico durante el periodo enero-julio de 2024.

Fueron 284 alumnos los que, con promedio igual o superior a 9, recibieron de manos de las autoridades universitarias el documento que avala el buen resultado, prueba de su constancia y dedicación.

Como parte del mensaje que brindó a los estudiantes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, felicitó a los alumnos por el arduo trabajo realizado “los éxitos vienen de superar los miedos, es por eso que celebro con ustedes sus aspiraciones y esfuerzo, les pido que estén a tope de conocimiento, pues, aunque hay historias que pueden comenzar con desalientos, ustedes son fuente de inspiración y ejemplo para muchos de sus compañeros”.

Asimismo, refirió que todos los cambios sociales importantes comienzan con esfuerzos individuales, y, en ese entendido, pidió a los estudiantes presentes aprovechar las herramientas a su alcance y conocimientos adquiridos para aplicarlos en sus emprendimientos o dentro de las empresas en las que laboran o piensan trabajar.

Rangel Magdaleno invitó al personal académico de la UAA a participar de las actividades que se llevarán a cabo del 6 al 8 de noviembre, detalló que los temas que se tratarán mediante conferencias magistrales y paneles son “La historia del sindicalismo en México”, “45 años de la ACIUAA”, “Aspectos fiscales aplicables al personal académico”, “Antes, durante y después de tu jornada laboral”, “Proceso de jubilación en la UAA”, “Evaluación ergonómica”, “Las opciones de financiamiento mediante el INFONAVIT”, “Las ventajas sindicales”, “Ambiente armónico y bienestar emocional”, “¿Qué hace la ACIUAA por ti?”, y “Las implicaciones socioafectivas del trabajo docente”. “Estas Jornadas Laborales las realizamos cada año con el objetivo de debatir temas de actualidad y de interés para

Les agradeció el esfuerzo dedicado durante el semestre y confió en que, con el talento demostrado, puedan contribuir a la solución de problemas dentro de su área de competencia.

En su intervención, Felipe de Jesús Rizo Díaz, decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería (CCI) señaló que se reconocen el compromiso, la constancia, la disciplina, la inteligencia y la pasión. “En esta ocasión un 22% de la plantilla de alumnos alcanzaron un promedio igual o mayor a 9, es decir, 1 de cada 4 de nuestros estudiantes, muestra de que hay amor por lo que se hace, fundamental dentro de las ingenierías”.

Afirmó que la comunidad de profesores reconoce el trabajo de los alumnos galardonados, que, sin lugar a dudas, con sus atributos, alcanzarán el éxito. En ese sentido, los exhortó a ejercer un verdadero liderazgo que transforme su entorno. El estudiante de 7º semestre de Ing. Biomédica Sebastián Ruiz Guardado, quien obtuvo 10 de promedio señaló: “Es bonito que el esfuerzo que haces día a día durante el semestre tenga reconocimiento, es muestra para tus seres queridos de tu labor; cada uno es consciente del futuro que quiere, uno toma la decisión de sacrificar cosas y salidas, pero es por algo de provecho”. Orgullosos, padres de familia acompañaron en este día especial a sus hijos. “Nos sentimos muy orgullosos de estar aquí, mi hijo estudia Ingeniería automotriz y veo un futuro alentador para él. Le deseo muchas felicidades, decirle que estamos orgullosos de él, que siga así o mejor” comentó Graciela Ramírez Lugo durante la ceremonia.

nuestros agremiados. La intención es que estén informados del quehacer sindical, pero sobre todo que tengan la certeza de lo que la ACIUAA hace para mejorar las condiciones laborales de las y los docentes”, dijo el líder sindical. Señaló que, entre los invitados a estas jornadas, destacan el maestro José Enrique Levet Gorozpe, secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU); el maestro Leonardo Ponce Montoya, promotor de Servicio de Prestaciones del IMSS; el maestro Sergio Armando González Serna, delegado del INFONAVIT; el doctor César Zavala Peñaflor de la Universidad Iberoamericana, extensión Monterrey, así como expresidentes de la ACIUAA y expertos en diferentes áreas de la máxima casa de estudios.

UAA
UAA

Junta de Gobierno de la UAA tomó protesta al

nuevo contralor universitario

La Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Aguascalientes tomó protesta a José de Jesús Suárez Mariscal, quien fue designado por este órgano para ocupar el cargo de nuevo contralor universitario para el periodo comprendido del 24 de octubre de 2024 al 31 de mayo de 2026.

En ejercicio de las facultades que le confiere la Ley Orgánica de la UAA, la Junta de Gobierno instó al contralor a desempeñar su labor con lealtad, eficacia y honradez en la institución en aras de mantener la excelencia académica, la mejora continua y la transparencia.

Durante este acto, Juan José Orozco López, presidente de la H. Junta refirió que el contralor deberá tener una estrecha comunicación con el órgano de gobierno, consolidar el apoyo con las autoridades universitarias y determinar los mecanismos de control de los diferentes recursos disponibles económicos, materiales y humanos.

La Contraloría Universitaria, agregó Orozco López, debe actuar de manera coordinada con todas las áreas de la institución, pues es solo desde la unidad y la coordinación de los diferentes sistemas de control que se puede mantener y seguir alcanzando la excelencia.

El presidente de la Junta también hizo un llamado respetuoso a los funcionarios y responsables de cada área de la máxima casa de estudios, instándolos a mantener en orden la documentación necesaria. De este modo, se facilitará el avance eficiente y eficaz de las funciones de la Contraloría Universitaria.

Después de rendir protesta, José de Jesús Suárez Mariscal expresó durante su mensaje el honor que le representa colaborar en esta noble institución y se comprometió a brindar información fidedigna y clara de los diferentes procesos que emanen desde la Contraloría, así como a recobrar el “ADN universitario” para ver a la institución con el respaldo, honradez, sencillez y profesionalismo que siempre la ha caracterizado.

Uno de los primeros objetivos, añadió el contralor, es que las situaciones que pasaron no vuelvan a acontecer, aprender del pasado y sancionar con justicia cuando se deba hacer.

Durante su asistencia a este evento, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, invitó al contralor a que, a través de su labor, coadyuve a encontrar las maneras correctas de garantizar la máxima transparencia y cumplimiento de las obligaciones de esta casa de estudios.

La rectora destacó que el papel del contralor es fundamental para proteger a la institución y velar por el bienestar de su comunidad universitaria. Además, se unió a las muestras de confianza hacia el nuevo funcionario y manifestó su compromiso de colaborar estrechamente para asegurar que la universidad continúe prosperando. Es importante mencionar que el contralor universitario cuenta con un curriculum destacable: es Doctor en Materia Fiscal y se ha desempeñado en distintos cargos, como vicepresidente de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales, AC Capítulo Ags; miembro de la Barra Mexicana de Abogados, comisionado presidente del Sistema Estatal Anticorrupción (2020-2024) y consultor acreditado por la agencia Alemana Alliance for Integrity, en temas de ética, integridad y políticas antifraude; además fue síndico titular ante el SAT por la UAA.

Adriana Ochoa, nueva dirigente del SNTE, tendrá como reto crecer conquistas laborales de docentes

Ely RodRígUEz

El diputado Heriberto Gallegos Serna afirmó que uno de los principales retos que enfrenta la nueva dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es expandir las conquistas laborales alcanzadas hasta ahora en Aguascalientes. Además, en una segunda etapa, se busca que el magisterio reciba un reconocimiento social adecuado. Lo anterior luego de que el magisterio le diera el triunfo a Adriana Ochoa, quien tomará protesta este lunes como dirigente del SNTE en el estado.

El diputado celebró que, por primera vez en Aguascalientes, se haya realizado una elección para designar a la nueva dirigencia del SNTE, la cual se llevó a cabo de manera pacífica y transparente. Asimismo, señaló que la elección se desarrolló en un ambiente tranquilo, “con las tensiones normales de un proceso”; además, destacó que fue inédito, ya que, por primera vez, todos los niveles de dirigencia sindical se eligen de manera secreta y directa.

Este tipo de elecciones, en palabras de Gallegos Serna, ya se realizaban en los niveles de delegación sindical del centro de trabajo y de la escuela, pero no se habían implementado en el nivel seccional y mucho menos a nivel nacional, pues, añadió, a finales de este mismo año también se designará una nueva dirigencia del SNTE a nivel nacional.

“Es la primera vez que se elige una dirigencia a nivel seccional de esta manera, y seguramente, a fin de año, será la primera vez que se designe a un dirigente nacional de esta misma forma.

Adriana Ochoa asume la nueva dirigencia del SNTE, con el reto de ampliar las conquistas laborales en Aguascalientes

Así que, bienvenida la democracia directa, en lugar de la representativa. Felicito al magisterio por su prudencia, institucionalidad y participación”, manifestó.

Gallegos Serna comentó que el sector docente enfrenta muchos retos, y que el principal desafío de la nueva dirigencia es representar dignamente a todos los trabajadores de la educación, incluyendo también al personal administrativo y de limpieza.

“Creo que el reto es continuar ampliando nuestras conquistas laborales, económicas, sociales y profesionales en beneficio de todo el magisterio del país, particularmente de Aguascalientes”, y añadió que, como parte de una segunda etapa, se buscará que el magisterio sea valorado socialmente en el estado, “y creo que esa es una tarea de todos, dada la labor tan significativa que realiza un trabajador de la educación, que no es otra cosa que formar a nuestros hijos”.

El diputado reiteró que ese será el gran desafío de esta dirigencia, y también a nivel nacional, “pues debemos entender que ya no se trata solo de una negociación salarial a nivel central; es fundamental que se respeten todos los acuerdos que se firmaron anteriormente, de los cuales fui parte y protagonista”, concluyó.

Hoy se llevará a cabo la toma de protesta de la directiva seccional Uno del SNTE

ClAUdiA RodRígUEz loERA

Hoy se llevará a cabo la toma de protesta de la directiva seccional Uno del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) que encabezará la profesora Adriana Ochoa Díaz, al resultar ganadora de la elección que se desarrolló el pasado jueves 24 de octubre.

Al término de la jornada, se dieron a conocer los resultados oficiales por parte del Comité Electoral Nacional del SNTE y señala que la planilla Naranja obtuvo un total de 9 mil 290 votos, superando por 574 votos a la Planilla Blanca, que alcanzó 8 mil 716 sufragios; lo que representa una diferencia del 3.19% a favor de Ochoa Díaz.

La jornada electoral alcanzó una participación del 68 por ciento de los trabajadores de la educación en la entidad, culminó con la presentación del Acta Circunstanciada del Cómputo Final, en la que se oficializaron los resultados. El proceso electoral fue llevado a cabo en un marco de transparencia y respeto, según señalaron las autoridades del sindicato.

Con la toma de protesta está programada para hoy lunes 28 de octubre, a las 8:30 horas en el salón San Marcos del Hotel Marriott, Adriana Ochoa Díaz asumirá oficialmente el liderazgo de la Sección Uno en Aguascalientes.

El director del Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes, Luis Enrique Reynoso, manifestó antes de la jornada de elecciones para definir a la nueva mesa directiva seccional, que independientemente de quien resultara ganador, la expectativa es que se respeten los derechos laborales de los trabajadores de la educación en la entidad, al ser uno de los temas que más demanda el magisterio local.

Además, solicitó a docentes y directivos que sigan conduciéndose con base en la normativi-

dad vigente, a fin de garantizar los procesos de enseñanza-aprendizaje al interior de las aulas, al ser el objetivo principal de quienes trabajan en el sector educativo.

El directivo manifestó la confianza que será posible construir con la dirigencia e integrantes de la nueva mesa directiva.

Cabe recordar que el proceso de elección del pasado jueves fue el primero en el que los maestros pudieron definir la mesa directiva de la sección Uno del SNTE a través del voto universal, personal y secreto.

UAA
Adriana Ochoa Díaz
José de Jesús Suárez Mariscal

Alumnas de Odontología ganan primer lugar en Investigación en el International Conference on Bionano Materials en ENES-León UNAM

para enfrentar los retos actuales en el ámbito biomédico.

Padres de familia deberán involucrarse en prevención de introducción de sustancias

y otros temas que afectan a la juventud actual”, comentó.

Alumnas de la carrera de Odontología de Global University obtuvieron el primer lugar en el 3rd International Conference on Bionano Materials, llevado a cabo en ENES-León de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este logro refleja el compromiso de la universidad con la excelencia académica y la investigación de impacto, destacando su enfoque en la formación de profesionales altamente capacitados y comprometidos con la solución de problemas sociales a través de la ciencia.

La investigación, presentada por las estudiantes Alejandra, Alessandra, Ameli y Camila, de 5º semestre, versó sobre la aplicación de la terapia fotodinámica en pacientes con cáncer oral de células escamosas, un tipo de cáncer con alta prevalencia en cabeza y cuello a nivel mundial. Esta participación forma parte de los esfuerzos continuos de Global University por fomentar la investigación en el campo de la salud, brindando a sus alumnos las herramientas necesarias

En septiembre de 2024, las mismas alumnas también destacaron en la Greater Aric Dental 2024 MEX-USA, en la ciudad de Guadalajara, donde recibieron seis premios en diferentes categorías por sus investigaciones. En ambos eventos, compitieron con instituciones de prestigio como la UNAM, Universidad de Guadalajara (UDG), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), entre otras, tanto a nivel de licenciatura como de posgrado.

Estos logros son el resultado del trabajo en equipo y del liderazgo académico de Global University, en particular José Luis Tapia Salazar, director de la Escuela de Odontología, y de José Luis Muñoz Carrillo, investigador del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 (SNI-1) del CONAHCYT, quienes dirigen estos proyectos de investigación. Global University sigue posicionándose como un referente en la educación basada en evidencia y en el desarrollo de proyectos innovadores en el área de la salud.

Más de mil oportunidades laborales llegarán a la colonia Mujeres Ilustres este 28 de octubre

ción oficial, CURP y varias solicitudes de empleo o curriculum vitae.

Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), expuso que en su comparecencia ante el Congreso del Estado destacó como las principales áreas de oportunidad en el sistema educativo local, temas como la introducción de sustancias, convivencia escolar, conectividad a internet y ampliación de la cobertura educativa. Ante la problemática de presencia de sustancias en centros escolares y los conflictos de convivencia, el titular del IEA explicó que, en su informe ante el Legislativo, propuso un proyecto para involucrar más activamente a las familias en estos temas. Además, se está trabajando en la creación de un marco de convivencia escolar y en programas de prevención específicos para enfrentar estas situaciones.

“Se han identificado situaciones como la ocurrida en el municipio de Asientos, donde ciertos dulces contaminados afectaron a algunos estudiantes. Para prevenir estos incidentes, estamos colaborando con la Secretaría de Seguridad Pública y la Policía Cibernética, con el objetivo de abordar problemáticas como el ciberacoso

En cuanto a la conectividad, Gutiérrez Reynoso informó que la cobertura de internet en las escuelas alcanza el 97.2 por ciento, aunque reconoció que este nivel resulta insuficiente para satisfacer las necesidades de todos los centros educativos, por ello, uno de los retos será mejorar la conectividad en todas las escuelas de Aguascalientes.

“Se han entregado computadoras a los docentes y se planea dotar de equipo a las escuelas. Este año se completó la entrega a todas las secundarias públicas, y el próximo año se realizará para las primarias. Sin embargo, aunque el 97.2 por ciento de las escuelas tiene conexión a internet, sabemos que es necesario fortalecer la capacidad de acceso en las aulas”, señaló.

Gutiérrez Reynoso indicó que otro reto importante es incrementar la cobertura de la educación media superior, con el fin de asegurar espacios para los estudiantes que concluyen la secundaria, “es prioritario trabajar intensamente en la educación media superior, ya que es un área de oportunidad clave para asegurar que todos los jóvenes que terminan la secundaria puedan continuar sus estudios”, concluyó.

“Solo el 0.025% del agua en el planeta es potable y seguimos usándola como si fuera infinita”

“Solo el 0.025% del agua en el planeta es potable y seguimos usándola como si fuera infinita”, refirió Adriana Espino del Castillo, durante su conferencia “Nuestro impacto en el agua” impartida en el marco del Bootcamp EmprendeUAA “Innovación para un futuro hídrico sostenible” en su edición 2024 llevado a cabo del 24 al 26 de octubre en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

La especialista explicó que, de ese porcentaje de agua apta para uso y consumo, el 39% se extrae de manera superficial y 61% proviene de los acuíferos que están sobreexplotados. Además, el 80% de esas aguas superficiales se encuentran desafortunadamente contaminadas y la poca cultura para el cuidado del vital líquido no ayuda a frenar ni revertir esta situación.

El Gobierno del Estado de Aguascalientes invita a quienes buscan un trabajo formal, a que asistan a la Brigada de Empleo que se llevará a cabo el próximo lunes 28 de octubre en la colonia Mujeres Ilustres de la ciudad capital, donde se ofertarán más de mil oportunidades laborales para diferentes perfiles.

La cita es en la Casa del Bien Común que se ubica en el cruce de las calles Ángela Peralta y Margarita Maza de Juárez de dicho fraccionamiento, de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde.

La jornada se dirige a personas mayores de 18 años con escolaridad desde primaria hasta licenciatura; se recomienda a las y los interesados llevar su identifica-

En esta Brigada de Empleo en tu Colonia participarán diversas empresas locales que ofrecerán una gran variedad de vacantes a los habitantes del fraccionamiento Mujeres Ilustres y sus alrededores.

Además, el Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA) instalará un módulo para brindar atención personalizada e información sobre otros puestos disponibles en Aguascalientes para quienes están en búsqueda de un empleo formal.

Para más información, acudir a las oficinas del SNEA, ubicadas en el Complejo Ficotrece, en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, col. Ferronales, atrás del Teletón; o bien, comunicarse al teléfono 449 971 94 01, extensión 5900.

Espino del Castillo recordó que la humanidad ha ido modificando el ciclo natural del agua, por lo que cada vez es más evidente que algunas zonas tengan menos precipitaciones aunado a que el calor excesivo y radiación en los suelos impide incluso que la lluvia toque el piso; mientras que algunas otras regiones registran lluvias excesivas, inundaciones y fenómenos similares.

Uno de los grandes impactos del consumo excesivo de este recurso no renovable nace, dijo, del estilo de vida hiperconsumista sobre todo de la clase media-alta, las industrias y por supuesto el uso doméstico. Por lo que dijo, es prioritario buscar un verdadero equilibrio que tenga tres pilares de sostenibilidad: social, ambiental y económico. Pequeñas acciones pueden empezar a hacer grandes diferencias.

Durante los trabajos del Bootcamp, Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación y representante de Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, refirió que dedicar este evento a un tema de tanta importancia tuvo por objetivo crear redes y vínculos para el desarrollo de ideas y soluciones creativas y sostenibles para el cuidado y uso del agua. Es importante mencionar que durante el encuentro se impartieron 11 conferencias magistrales, además, participaron no solo estudiantes interesados en el tema de distintas carreras de la institución, sino también de otras universidades. Uno de los propósitos principales de este encuentro era el de conformar equipos multidisciplinarios y brindarles capacitaciones y espacios de trabajo con 13 mentores guía especializados en el tema del agua y los negocios.

Global University
Uaa
ClaUdia rodríGUez loera
Gobierno del estado
Adriana Espino del Castillo

Energía renovable y tecnología: la perspectiva de Huawei en México

Kevin Luis Gutiérrez Treviño, director de desarrollo de negocios para Digital Power México en Huawei, compartió su perspectiva sobre el futuro de la energía en el país y los desafíos que enfrenta la industria. Asimismo, destacó la manera en que las energías renovables y la tecnología están interconectadas, y cómo Huawei se posiciona para liderar en este sector.

Primeramente, Gutiérrez se refirió la situación actual de Huawei en México y destacó que, a pesar de los bloqueos impuestos por Estados Unidos, la empresa no ha experimentado afectaciones significativas en el país: “Hubo que hacer ciertos cambios en la cadena productiva, pero a final de cuentas, para México no nos afectó”, explicó.

Huawei opera a través de diversas divisiones, de las cuales Gutiérrez mencionó cuatro principales: Devices, que abarca dispositivos móviles y laptops; Communications, donde la compañía es un actor clave en la infraestructura de telecomunicaciones; Enterprise Business Group (EBG), que se enfoca en el entorno empresarial; y Digital Power, el área especializada en generación, distribución y almacenamiento de energía.

Una de las inquietudes más relevantes en el ámbito energético es la estabilidad que requieren las redes eléctricas ante el aumento de fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica: “Las energías renovables son recursos no gestionables; si pasa una nube, no hay sol, y eso afecta la generación de energía”, comentó Gutiérrez. Para abordar este desafío, el

almacenamiento de energía se presenta como una solución crucial: “Cuando cae la generación de la planta, puedes extraer energía de las baterías previamente almacenadas”, y resaltó la importancia de integrar tecnología de almacenamiento en la producción de energía a partir de fuentes renovables.

El auge de la inteligencia artificial también plantea retos en el sector energético. Gutiérrez destacó que Huawei trabaja en la integración de tecnologías de telecomunicaciones con la generación de energía eléctrica: “Estamos buscando utilizar esas tecnologías para hacer un manejo inteligente de la luz”, y sugirió que el futuro podría implicar transacciones de consumo de energía en tiempo real.

A pesar del avance hacia la sostenibilidad, Gutiérrez observó que en México todavía existe una falta de urgencia en la descarbonización: “Existen mercados donde los clientes finales están dispuestos a pagar más si tu cadena está descarbonizada”, comentó, pero en el contexto mexicano aún no se ha alcanzado esa fase, “es algo deseable, pero aún no se establece como algo indispensable”, precisó.

Para las y los jóvenes interesados en la tecnología y la sostenibilidad, Gutiérrez ofreció un consejo valioso: “Escoge algo que te apasione y que te guste aprender”. Destacó que las energías renovables tienen diversas aplicaciones en ingeniería y que siempre habrá oportunidades en este sector: “El futuro va hacia la innovación y la generación de energía de manera limpia”, concluyó, proyectando un panorama optimista para quienes deseen involucrarse en este ámbito.

Frutland: un dulce viaje por la guayaba de Aguascalientes

Frutland es una empresa 100% aguascalentense, ubicada en Calvillo, que se dedica a la elaboración y comercialización de dulces gourmet a base de guayaba, una fruta emblemática del estado. Fundada en 1991 por Saúl Landeros y su esposa, Frutland nació con el objetivo de agregar valor a esta fruta y posicionar un dulce típico de la región. En sus inicios, la empresa familiar producía solo dos productos: el rollo tradicional y las empanadas de jalea; sin embargo, hoy en día cuentan con más de cincuenta variedades diferentes, que incluyen ates de guayaba, trocitos enchilados y repostería, entre otros. Su producto estrella, “Violeta”, es una guayaba rehidratada rellena de dulce de leche y nuez, nombrado en honor a la hija mayor de Saúl.

María Cristina Landeros Romo, hija de Saúl y colaboradora de Frutland, destacó que la empresa se compromete a producir dulces con ingredientes naturales, bajos en azúcar y sin conservadores, asegurando que sean nutritivos y saludables sin sacrificar su delicioso sabor.

Hace quince años, fundaron la fábrica de Frutland, donde, además de producir sus exquisitos y tradicionales dulces, realizan recorridos para turistas, escuelas y la comunidad en general. Estos recorridos consisten en visitar las huertas de guayaba, cosechar el fruto con sus propias manos, observar el proceso de elaboración de los dulces y disfrutar de

una degustación. Además, se comparte la historia de la empresa y la importancia de la guayaba en nuestra región.

Frutland ha participado en múltiples eventos, como el Congreso de Apicultores, y estuvo presente en las Reuniones Científicas 2024. María comentó que la asistencia fue alta y que las conferencias ofrecidas son muy educativas.

Amazon es un aliado estratégico en la modernización del sector público: Cindy Polin

Esta nueva infraestructura beneficiará al sector privado, organismos gubernamentales y financieros

Cindy Polin, líder de arquitectos de soluciones para el sector público en Amazon México, compartió su visión sobre el impacto de la infraestructura en la nube en la administración pública y el desarrollo tecnológico en el país, así como las oportunidades que Amazon Web Services (AWS) ofrece para mejorar la eficiencia gubernamental y la experiencia del usuario. Primeramente, Cindy Polin describió la experiencia de trabajar en Amazon, un gigante que ha transformado la manera en que los consumidores acceden a productos y servicios: “Es una gran experiencia. No solo innovamos en empresas, sino también en gobiernos”. Esta visión se refleja en los resultados de Amazon en México, que en 2023 reportó ingresos por ventas de más de 3.5 mil millones de dólares, con cerca de 27,000 vendedores en su plataforma, de los cuales el 99% son pequeñas y medianas empresas. Uno de los proyectos más destacados que AWS desarrolla en México es la construcción de una importante infraestructura en Querétaro, que implica una inversión de 5 mil millones de dólares. Polin explicó que esta infraestructura, compuesta por tres zonas de disponibilidad y centros de datos, permitirá acercar los servicios de AWS a los clientes en México, para reducir la latencia y mejorando la experiencia del usuario: “Muchos de nuestros clientes necesitan un espacio para desplegar sus aplicaciones con baja latencia, lo que es crucial para su operación,” detalló.

Esta nueva región no solo beneficiará a empresas privadas, sino también a organismos gubernamentales y financieros que requieren que sus datos se alojen dentro del país: “La residencia de datos y el cumplimiento normativo son ventajas importantes que ofrece esta infraestructura”, agregó Polin.

El crecimiento del sector digital, impulsado por la nube y la inteligencia artificial, representa una evolución significativa en la forma en que las organizaciones operan. Polin destacó que AWS está ayudando a sus clientes a implementar soluciones de inteligencia artificial generativa de manera rápida y eficiente: “Los clientes buscan hacerlo sin perder tiempo, y nosotros proporcionamos la experiencia necesaria para implementar estas soluciones ágilmente”, afirmó.

En cuanto a la experiencia del cliente, Cindy Polin subrayó la importancia de mejorar la interacción con la plataforma: “Buscamos optimizar la experiencia del usuario, tal como lo planteó Jeff Bezos. Estamos enfocados en mejorar el ciclo virtuoso que atrae más tráfico y reduce costos”, comentó. Este enfoque en la experiencia del cliente es fundamental para mantener la competitividad y adaptabilidad de Amazon en un mercado en constante cambio.

Finalmente, Polin identificó una clara área de oportunidad en México: “La necesidad de atender a los clientes que desean tener sus aplicaciones físicamente cercanas a sus usuarios es esencial. Con los ojos de Amazon Web Services, esta es una oportunidad que no podemos pasar por alto”, concluyó.

Productos Hecho en Aguascalientes en el Festival Cultural de Calaveras

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), invita a toda la población a visitar el pabellón comercial Hecho en Aguascalientes, que estará ubicado en la Megavelaria de la Isla San Marcos, como parte del Festival Cultural de Calaveras, con acceso libre de las 12:00 a 22:00 horas.

El titular de la SEDECYT, Esaú Garza de Vega, detalló que, del 26 de octubre al 3 de noviembre, más de 70 empresas

locales que cuentan con el distintivo Hecho en Aguascalientes, tendrán la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos y servicios en los sectores industrial, artesanal, agroalimentario, textil, salud y belleza.

El funcionario estatal agregó que por primera vez se contará con un espacio en el que se impartirán charlas, capacitaciones y talleres creativos relacionados con casos de éxito, degustaciones y elaboración de manualidades, entre otras cosas, a cargo de las empresas afiliadas al distintivo Hecho en Aguascalientes.

Gabriel ramírez Pasillas
Karla lisseth Ávalos García
Gobierno del estado
Gabriel ramírez Pasillas
María Cristina Landeros Romo
TexTo y foTo

Eventos para toda la familia en el Festival Cultural de Calaveras 2024

Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo (SECTUR), invita a disfrutar del Festival Cultural de Calaveras 2024, con más de 600 actividades para toda la familia, la gran mayoría totalmente gratuitas y con experiencias culturales, artísticas y deportivas. Las principales sedes del festival son el Centro de la ciudad, el Corredor Cultural Carranza, la Isla San Marcos y diferentes actividades en los municipios.

Además, en la Isla San Marcos, durante todo el festival, las familias podrán disfrutar de los pabellones Infantil, del Pan, Hecho en Aguascalientes, Agroalimentario y Artesanal, así como de los espacios de la Secretaría de la Familia (SEFAM) y el DIF estatal, mientras que en el Foro Alma Viva y Foro Catrina se realizarán conciertos, obras de teatro, concursos y más.

Para quienes gustan de las actividades nocturnas relacionadas con el Día de Muertos, podrán asistir a Xibalbá, que es un recorrido temático del Inframundo Maya en el Panteón de la Salud, así como a “Los Encarnizados del Ferrocarril”, con historias y leyendas alusivas a los antiguos talleres del ferrocarril, en la Plaza de las Tres Centurias, entre otros. Para conocer el programa completo, visita el siguiente link: https://lc.cx/C9oayy.

Jesús María te espera en el festival “De Chicahual a Calavera” para celebrar el Día de Muertos

Del 26 de octubre al 2 de noviembre, el municipio de Jesús María se transformará en un espacio mágico y lleno de tradición con el festival “De Chicahual a Calavera”, un evento que reúne cultura, tradición, arte y sabores, en un ambiente lleno de misticismo y color en el que se espera una derrama económica superior a los 2 millones de pesos.

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, informó que entre las diversas actividades se encuentra el recorrido “Las leyendas del panteón” en el histórico Panteón de Dolores, donde los asistentes podrán sumergirse en relatos antiguos y conocer las leyendas locales que cobran vida al anochecer. Además, de dos días de función especial en la Hacienda San Lorenzo; con un costo de entrada de 50 pesos, los boletos pueden adquirirse en la Casa de Música, en taquillas del panteón o en la Instancia de la Cultura.

Este festival, también contará con un pabellón gastronómico y artesanal que ofrecerá platillos tradicionales, antojitos y productos locales elaborados por talentosos artesanos, asimismo, en el foro cultural “Calaveras, Circo, Maroma y

Teatro”, habrá presentaciones de teatro y música para todas las edades.

El 1 de noviembre se llevará a cabo la procesión “Camino de los Muertos”, mientras que el 2 de noviembre se realizará el Concurso de Pan de Muerto “Dulce sabor de muerte”, donde los mejores panaderos competirán para crear el pan más original y delicioso; a las 19:00 horas de ese mismo día, se llevará a cabo el gran desfile “Así bailan las calacas”, una producción especial del escultor Carlos Mercado, donde el arte, la música y la creatividad cautivarán a todos los presentes. Medina Cervantes informó que, del 1 al 15 de noviembre, estará abierta al público la exposición fotográfica “La Lotería de la Muerte” por Librado Jiménez en la Casa de Música, por lo que invitó a toda la ciudadanía de Jesús María, de las distintas partes del Estado y alrededores, a ser parte de este festival y visitar los campos de cempasúchil del municipio.

De esta manera, con la presencia de funcionarios municipales y regidores, este viernes fue inaugurado oficialmente en festival “De Chicahual a Calavera” con el encendido del altar monumental en el que se espera la visita de al menos 30 mil personas, dejando una importante derrama económica al municipio.

Día de Muertos: Riqueza cultural y derrama económica

de los turistas nacionales como internacionales en participar de esta celebración.

La emblemática celebración mexicana del Día de Muertos está cerca. Esta festividad, reconocida mundialmente por su riqueza cultural y simbólica, tiene un profundo significado para las comunidades por sus fuertes raíces indígenas, y recientemente también gran popularidad internacionalmente.

El Día de Muertos se celebra los días 1 y 2 de noviembre, y durante estos días, millones de familias mexicanas colocan ofrendas y altares en honor a sus seres queridos fallecidos. Este acto es un reflejo de la conexión entre lo espiritual y lo cotidiano, donde la muerte no representa una ausencia, sino una presencia viva en los corazones de quienes celebran.

Esta celebración es también trascendental debido a la derrama económica que genera. Tan solo en el 2023, se registró que se generaron más de 41 mil millones de pesos solo en el sector turístico, y la ocupación hotelera alcanzó un 58.3%, superando las cifras del año anterior. Estas estadísticas reflejan el creciente interés tanto

Festival de las Calaveras aGuasCalientes El festival de las Calaveras en Aguascalientes se realizará del 26 de octubre al 3 de noviembre del 2024; se espera que los turistas y visitantes dejen una derrama económica superior a los 370 millones de pesos, en virtud de que el 90 por ciento de las más de 600 actividades serán totalmente gratuitas.

El Festival de Calaveras es uno de los atractivos turísticos más importantes de Aguascalientes, y se caracteriza por ser una pintoresca celebración a los difuntos, pero también genera, año con año, una importante derrama económica para la entidad.

En la edición 2022, el festival registró una derrama económica de 334 millones 369 mil 415 pesos, y una afluencia de 296 mil 909 visitantes. Para el 2023, la derrama económica fue de 344 millones de pesos y la visita de 340 mil personas, lo que representa un incremento del 15 por ciento con respecto al año anterior.

Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
Claudia rodríGuez loera

Háptica: hacer tangible lo invisible

Háptica es un proyecto inclusivo creado por el artista Octavio Velasco y el Colectivo Conticinio, formado por Amanda García Ramírez y María Rico, y el maestro Pepe Limón. El objetivo principal de esta iniciativa es desarrollar obras de arte accesibles al tacto, y cuenta con el respaldo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA).

Este proyecto está inspirado en la hermana del artista, Mía Samara, quien nació con ceguera. Octavio, al haber estudiado artes visuales, se cuestionó cómo podría ofrecer a su hermana la posibilidad de acceder a sus obras: “Si yo estoy creando algo, ¿por qué mi hermana no podría acceder también a ello?”, comentó. Esta inquietud lo llevó a experimentar con diferentes materiales, y tras varias pruebas, identificó en el textil y la serigrafía en relieve un medio efectivo para transmitir sensaciones a través del tacto. De este modo, su interés por hacer del arte una experiencia más inclusiva se materializó en el concepto de Háptica. Como parte de este proyecto, el 26 y 27 de octubre se organizaron talleres inmersivos en los que los participantes, con los ojos vendados, exploraron piezas del Museo Aguascalientes utilizando únicamente el sentido del tacto. Esta experiencia buscó recolectar información directa sobre las texturas y materiales que son agradables al tacto para quienes tienen discapacidad visual. Además, como pri-

mer acercamiento, el maestro Pepe Limón ofreció una breve clase sobre cómo guiar de manera correcta a una persona con discapacidad visual, generando así una atmósfera de respeto y empatía hacia la experiencia de explorar el mundo sin el sentido de la vista.

Durante la dinámica, los participantes modelaron en arcilla lo que sentían, empleando el tacto para recrear texturas, formas y detalles que encontraron en las obras. Guiados únicamente por el sentido del tacto, debían reproducir las obras de arte que habían explorado a ciegas, sintiendo las líneas, curvas y superficies de las esculturas o relieves. Además, se les ofrecieron objetos de distintos tamaños y texturas, que posteriormente replicaron en crayola y papel, buscando representar el contraste y la diversidad de las sensaciones táctiles.

Para finalizar el taller, cada participante compartió su experiencia, expresando que la actividad les había permitido una profunda reflexión sobre cómo percibimos el mundo. La mayoría coincidió en que la percepción táctil permite una conexión única y auténtica con el arte; incluso quienes no tienen discapacidad visual pudieron redescubrir la riqueza sensorial de las texturas y formas desde una nueva perspectiva. La expectativa es que este proyecto continúe creciendo y brindando a más personas la oportunidad de explorar el arte desde una perspectiva distinta, en la que el tacto se convierte en la principal puerta de acceso a la creatividad.

Aguascalientes brilló en el Segundo

Encuentro Nacional de Danzón

e invitó a los asistentes a disfrutar del evento y a llevarse lo mejor de la ciudad.

Fomentar la cultura de paz: la labor del Círculo Artemisa

Claudia Alonso Cuéllar, abogada egresada de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), es una profesional con una amplia trayectoria en los campos de la docencia, el derecho y la mediación. Con más de 22 años de experiencia como docente y litigante, también se ha especializado en gestión educativa y, actualmente, cursa un doctorado en Humanidades, con énfasis en Patrimonio y Cultura para la Paz, en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Desde 2013, Claudia Alonso está certificada como mediadora y conciliadora por el Poder Judicial. Además, actualmente es presidenta de la Red de Mediadores, Conciliadores y Facilitadores Certificados en Aguascalientes A.C., una organización que agrupa a profesionales en mediación. Esta Red no solo ofrece respaldo gremial a sus miembros, sino que también promueve la difusión de mecanismos alternativos para la resolución de conflictos, con el objetivo de evitar que las personas recurran al juicio. Claudia explicó que estos métodos son aplicables en diversas situaciones, desde conflictos vecinales y problemas de inquilinos hasta la mediación en escuelas, ámbito en el que cuenta con una amplia experiencia.

Alonso Cuéllar también dirige el Círculo Artemisa, un proyecto enfocado en la justicia restaurativa y la cultura de paz a través del arte, que forma parte de sus investigaciones doctorales. En este sentido, destacó que el Círculo Artemisa utiliza el arte, como la escritura y la poesía, para fomentar la reflexión y el diálogo en contextos restaurativos: “La escritura puede dar pie a las reflexiones, que resultan útiles a la hora del círculo restaurativo; el arte puede ser un pretexto para iniciar una conversación en un círculo restaurativo”, agregó Claudia.

La especialista relató cómo implementó los círculos restaurativos en el ámbito escolar después de la pandemia.

Ante la falta de políticas públicas de contención emocional, los estudiantes de preparatoria regresaron a las aulas con afectaciones emocionales notables. Claudia organizó un círculo en el que los jóvenes pudieron expresar lo que vivieron durante la pandemia. A través de este proceso, los estudiantes lograron comprender que muchos de ellos compartían experiencias similares, lo que generó empatía y unió al grupo.

Además, destacó que estos círculos restaurativos también pueden emplearse de manera preventiva para abordar conflictos antes de que escalen y sensibilizar a los grupos cuando alguno de sus miembros enfrenta circunstancias particulares. Con una visión integral que combina la justicia restaurativa y el arte, Claudia Alonso Cuéllar continúa promoviendo el desarrollo de una cultura de paz en Aguascalientes.

Egresados de la UAA llevan su obra Niñas araña a la Muestra Nacional de Teatro

Del 25 al 27 de octubre, Aguascalientes fue el escenario del Segundo Encuentro Nacional de Danzón, un evento cultural coordinado por Laura Trejo, presidenta del Andador Cultural Raíces Hidrocálidas. Las actividades comenzaron con talleres de danzón en los patios del Palacio Municipal, seguidos de una presentación masiva de danzón como bienvenida. En este evento, participaron bailarines de toda la República Mexicana y algunos invitados internacionales, quienes se caracterizaron como catrinas en honor a las tradiciones del estado.

Durante la inauguración, Abraham Velasco, coordinador de Promoción y Difusión del Instituto Municipal Aguascalentense de la Cultura, dio la bienvenida a los participantes, quienes llegaron de diversos estados de México, así como de ciudades de Estados Unidos como San José, California, y Houston, Texas. Laura Trejo, anfitriona del encuentro, expresó su alegría al recibir a la comunidad danzonera con un cálido “Bienvenidos a la tierra de la gente buena”

Por su parte, Gloria Romo, secretaria de Turismo de Aguascalientes, alentó a los participantes a disfrutar de los talleres y el programa, y aprovechó la ocasión para reconocer y motivar a los jóvenes talentos en esta disciplina.

El acto incluyó la entrega de reconocimientos a destacados exponentes del danzón, entre ellos la maestra Xóchitl Rentería, tallerista nacional e internacional de danzón; el maestro Alan García Luna; el maestro Juan Manuel Hernández; y la maestra Mirna Antonio, quienes brillaron en la coreografía masiva, junto a Ivonne Medina, bailarina nacional de danzón.

La celebración continuó con la participación de la Danzonera América, que ofreció una coreografía masiva de danzón, para luego realizar el desfile y el concurso de catrinas, donde los participantes, ataviados con sus mejores galas, rindieron homenaje a la icónica Garbancera, figura creada por José Guadalupe Posada y símbolo de las tradiciones del Día de Muertos en el estado y en nuestro país.

Egresados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes resultaron seleccionados en la Muestra Nacional de Teatro 2024, que convoca el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) con la Coordinación Nacional de Teatro, evento que este año tendrá lugar en La Paz, Baja California.

Dicha convocatoria nacional recibió este año 388 postulaciones de puestas en escena de las 32 entidades federativas donde resultó seleccionada la obra Niñas araña de los jóvenes hidrocálidos, siendo este el único proyecto elegido para representar a Aguascalientes en el evento nacional.

Aída Alonso Aréchar y Gonzalo Quiroz, egresados de la UAA de la Lic. en Artes Cinematográficas y Audiovisuales y la Lic. en Artes Escénicas, respectivamente, comentaron que el proyecto que representan aborda una temática sobre el contraste de las clases sociales alta y baja, misma que ha llevado un gran

proceso de preparación y sensibilización para llevar un mensaje sororo a la sociedad que la presencie.

Según expresaron ambos egresados de la máxima casa de estudios, para el equipo que conforma esta obra de teatro es una gran satisfacción que su proyecto sea tomado en cuenta y que, a través de una actividad artística puedan mostrar el talento de Aguascalientes al tiempo que viven la Muestra como un intercambio de experiencias entre los participantes de todo el país.

El equipo para este proyecto está además integrado por Luis Barrales en la creación de texto; Bárbara Eguiarte en adaptación y producción; César González en diseño de iluminación y técnico; Renata Armas en asesoramiento vocal y composición musical; y Camila Mendoza, Zoé Arellano y Daniella Magaña como elenco de la obra.

La obra será presentada el lunes 11 de noviembre a las 18:30hrs en el Teatro Juárez de La Paz, Baja California Sur

Karla lisseth Ávalos García
Karla lisseth Ávalos García
Karla lisseth Ávalos García
Uaa
Claudia Alonso Cuéllar
TexTo y foTo
| Foto La Raíz del Danzón AGS

MARCA TEXTOS

Ecatepec, calza tenis de la marca Shaq

CARLOS OROS

El municipio de Ecatepec de Morelos está ubicado en la zona metropolitana del Valle de México, considerado como el ayuntamiento más poblado del Estado de México. El vocablo precolombino “Ehecatepec” en náhuatl significa “En El Cerro del Dios del Viento”, relacionado con uno de los varios nombres de Quetzalcóatl. San

Cristóbal Ecatepec de Morelos está conformado por una ciudad, nueve pueblos originarios, seis ejidos, doce barrios, 181 fraccionamientos y 345 colonias. La vox populi lo ha bautizado con los motes de Ecatepunk, Ecaterror, Ecatebronx, EcateYork, Ecatepiedra.

Estos apodos se deben a que Ecatepec tiene una larga y vasta lista de carencias sociales: acceso a la seguridad social, acceso a la alimentación, problemas graduales de falta de agua, inseguridad entre su densa población.

En el 2019 este municipio encabezaba el listado de las ciudades del país con el mayor índice de percepción del tema de inseguridad con un 96.3%, en el primer trimestre del 2024 esta percepción disminuye muy poco: 84.9%. Con alta pobreza, falta de servicios públicos básicos, fallas en el alumbrado público, lo que genera un sin fin de actos delictivos afectando de manera directa a la sociedad ecatepense.

El nacido en Newark, Nueva Jersey, Estados Unidos, el 6 de marzo de 1972, Shaquille Rashaun O’Neal, en el ámbito del deporte ráfaga de la NBA se le conoce como el Shaq, El Shaq attack, The Diesel, Superman O’Neal, Sha Fu, The Godfather, el Big Cactus. Piso tierras de Ecatepec, Estado de México.

Shaq O’Neal, jugó de 1992 a 1996 en la quinteta de Orando Magic, de 1996 al 2004 con el conjunto amarillo púrpura de los Lakers de los Ángeles, del 2004 al 2008 con el Miami Heat, del 2008 al 2009 con los Soles de Phoenix. Actualmente ya se retiró de las duelas de la NBA.

Se dedica a su empresa de ropa y tenis con el nombre Shaq. La cual hizo su presentación oficial en tierras aztecas; en una tienda departamental, donde se compra todo a crédito. Sus tenis de la marca Shaq han vendido 200 millones de pares a lo largo y ancho del territorio estadounidense, ahora su línea ya está disponible en México de manera física o comprando en línea.

El exbasquetbolista Shaquille O’Neal hizo una escala en una primaria perteneciente al municipio de Ecatepec, Estado de México, donde convivió con niños de escasos recursos, donde tuvo una acción altruista, donó 500 pares de sus tenis Shaq, del modelo The Devastator. En dicha reunión, el Shaq se vio sorprendido por la reacción, el recibimiento de cada uno de los niños. A pesar de estar una década fuera de las duelas, los niños lo ubicaron, lo abrazaron, le sonrieron, hasta llegar a las lágrimas, al momento de recibir su par de tenis. Afirmando el exjugador de los Lakers que este fue uno de los mejores momentos de su vida, el ver a los niños felices.

Shaquille es un ejemplo de jugador que ha dejado un legado. La gente lo recuerda con aspectos positivos dentro y fuera de la duela. Ha sido un ejemplo y referente para influenciar a las nuevas generaciones de jugadores de la NBA, como a sus aficionados que crecieron con él al ver sus partidos.

Hasta aquí el MARCA TEXTOS de hoy.

A LOMO DE PALABRA

A la sombra

del asombro

GERMÁN CASTRO

Y podemos decir… de todo objeto histórico…, lo que Heráclito decía del dios de Delfos, que ‘no dice ni esconde, sino significa’... Cornelius Castoriadis , Lo que hace a Grecia

Escribo “Vivimos tiempos extraordinarios”. Instantes, horas, años, centurias después, pero siempre ahora mismo, usted lee el aserto: Vivimos tiempos extraordinarios, y no se inmuta. La aseveración no modifica en nada su ánimo. Aquí, hoy, en las postrimerías del primer cuarto del siglo XXI, vivimos tiempos extraordinarios. Es un hecho, pero frasearlo así, por lo regular, causa el efecto contrario respecto a lo que la grandilocuencia del enunciado pretende: enhastía, embola, aburre… - Vivimos tiempos extraordinarios… - Ah, ¿sí? Qué bien, eh… -y a lo que sigue… Por varias razones, la frase provoca una reacción de escepticismo, desinterés o incluso fastidio. Menciono cinco.

Primera. En un mundo, este, el nuestro, donde los eventos espectaculares y los reportes escandalosos se hilvanan uno tras otro, la repetición cotidiana de esta sentencia ha llevado a las personas a volverse insensibles. En un ambiente atiborrado de estímulos y mucho ruido, la apatía cunde. La catarata inclemente de datos que se precipita sin pausa sobre no -

sotros ha provocado que la mayoría de la gente ande con un impermeable de indiferencia puesto. La saturación informativa causó que los individuos se acostumbren a lo extraordinario, y, por ende, pierden la capacidad de asombro. Lo extraordinario se ha vuelto cosa de todos los días.

Segunda. Cuando se presenta un momento histórico como “extraordinario”, la gente de inmediato espera presenciar eventos impactantes, preferentemente a tiro de piedra. Si lo que percibe directamente no cumple con esa expectativa, la reacción normal es la indolencia.

Tercera. Muchas veces, los eventos extraordinarios pueden parecer lejanos o ajenos a la vida cotidiana de las personas. Lo macro, lo estructural, lo histórico, usualmente es percibido como algo distante, algo que pasa en otra pista, de tal modo que las personas no se involucran emocionalmente con todo ello.

Cuarta. En tiempos de incertidumbre generalizada, como la que causan las crisis económicas, una pandemia, guerras o conflictos sociales de gran calado, las afirmaciones sobre la extraordinaria naturaleza del tiempo presente pueden ser interpretadas como intentos de manipulación o propaganda.

Quinta, y la que me parece más importante. Sin una adecuada y suficiente contextualización histórica, es difícil apreciar por qué un momento histórico determinado es considerado extraordinario. La historia está llena de eventos que, en su momento, fueron percibidos como comunes y sólo adquirieron significado con el tiempo. Sin esa perspectiva histórica, el presente puede parecer menos significativo. Si esto nos puede suceder a todos a nivel personal, el efecto es mayor conforme se escala.

Y con todo, hay que decirlo así: vivimos tiempos extraordinarios.

Tere Jiménez se reúne con jóvenes medallistas

Gobierno del estado

La gobernadora Tere Jiménez hizo un reconocimiento al esfuerzo, dedicación y constancia de las y los deportistas que pusieron en alto el nombre del estado, al obtener medallas en las principales competencias nacionales e internacionales que se llevaron a cabo este año.

“Nos sentimos muy contentos y orgullosos de ustedes y queremos agradecerles de parte de todo Aguascalientes por ese plus que dan, siempre hay que ir por más. Tenemos que seguir soñando y seguir adelante, en esta vida venimos a ganar, a triunfar y sepan que los vamos a seguir acompañando y apoyando. Cada que ustedes triunfan, triunfa Aguascalientes, ustedes son un gran ejemplo, muchas felicidades”, les dijo la gobernadora.

Además, la gobernadora informó que tal como se los prometió antes de las competencias, se les otorgará un estímulo económico a los ganadores de medallas de oro, plata y bronce, además de la beca Orgullo Aguascalientes.

Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, reiteró su admiración a los deportistas, ya que son inspiración para niñas, niños y jóvenes, pues representan el esfuerzo, la disciplina y perseverancia.

Arturo Fernández Estrada, director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, informó que este

Vivimos tiempos extraordinarios, y el hecho de que nos haya tocado a nosotros vivirlos no asegura que seamos capaces de apreciar esta circunstancia. De hecho, suele suceder que la gente que tuvo la suerte de ser parte de los grandes cambios históricos no sea capaz de darse cuenta de ello. ¿Por qué? Justo porque está ahí y carece de una distancia mínima que le permita darle cierta perspectiva y contexto a lo que está ocurriendo. Por ejemplo, sea que sea haya llamado realmente Rodrigo de Triana o Rodrigo Bermejo o Juan Bermejo o Rodrigo Pérez de Acevedo, que para el caso da lo mismo, ¿ustedes creen que el marinero que iba a bordo de la carabela La Pinta y avistó por primera vez tierra la madrugada del 12 de octubre de 1492 pudo entender la trascendencia del avistamiento que protagonizó? Digo, sin duda le habrá dado un gusto enorme, en principio porque le dio esperanzas de salvar el pellejo, pero de ahí a poder significar el impacto que tendría la llegada de la expedición de Colón al continente que años después se llamaría América hay una distancia enorme, trasatlántica. Bueno, recordemos que el almirante genovés mismo se fue de este mundo creyendo que había llegado al extremo oriental de Asia.

¿O qué me dicen del cura Hidalgo? Don Miguel fue fusilado en la Villa de San Felipe el Real de Chihuahua a las siete de la mañana del 30 de julio de 1811, es decir, 319 días después de lo que muchos años después llamaríamos el Grito de la Independencia. Murió, claro, con pleno conocimiento de las consecuencias que tuvo en su biografía propia el haber hecho lo que había hecho la noche del 15 de septiembre del año anterior, pero ¿imaginaría que algún día sería recordado como el Padre de la Patria? ¿De qué Patria? Nada menos

que de un Estado Nacional que diez años después surgiría, el nuestro, México. Él y todas las personas que estaban en Dolores la noche del 15 de septiembre de 1810 no tenían forma de justipreciar la trascendencia del acontecimiento.

¿A cuántos hombres y mujeres como usted o como yo les habrá tocado presenciar el 1 de enero de 1861 el paso por la calzada de Chapultepec y luego por el Paseo Nuevo de Bucareli, dirigiéndose hacia el Zócalo de la Ciudad de México, del presidente Benito Juárez y su triunfante ejército liberal? ¿Cuántos habrán dimensionado la ocasión? ¿Cuántos habrán entendido en esos momentos que estaban presenciando el fin de la Guerra de Reforma?

O bien, ¿cuántos lectores habrá leído algún ejemplar de la primera edición del libro La sucesión presidencial en 1910, escrito por Francisco I. Madero y publicado en San Pedro, Coahuila, en diciembre de 1908? ¿Cuántos habrán podido valuar el carácter histórico del documento que tenían entre sus manos?

De igual modo, ¿qué tan apropiadamente hemos podido tasar nosotros, los coevos, la magnitud de los cambios que nos ha tocado presenciar? Hoy vivimos tiempos extraordinarios y para tratar de entenderlo, de entrada, conviene intentar prescindir un rato del desdén por lo propio, por lo que uno vive cotidianamente. Y quizá entenderlos sea tarea de los que vengan después, por lo pronto nuestra oportunidad es significarlos. Suele repetirse el dicho -que se atribuye a Napoleón- de que la historia la escriben los ganadores; cierto, aunque pocos caen en la cuenta de que quienes escribieron la historia no la ganaron antes de hacerlo, sino que resultaron ganadores justo porque la escribieron.

@gcastroibarra

sub-23 y sub-19 de los rayos caen ante el club toluca

año se registraron medallistas en los Nacionales CONADE, en los Juegos Nacionales Populares, de los Paranacionales CONADE; además de otras competencias internacionales, donde los atletas acumularon un total de 60 preseas de oro, 54 de plata y 88 de bronce.

Roberto Ángel Márquez habló a nombre de los deportistas y agradeció el apoyo y compromiso de la gobernadora Tere Jiménez: “Gracias por creer en nosotros y crear un ambiente donde podamos desarrollarnos, su compromiso ha tenido un impacto positivo en nuestra vida y hoy reafirmamos nuestro compromiso de esforzarnos al máximo; trabajaremos para poner en alto el nombre de Aguascalientes, pues con esfuerzo y dedicación no hay límites, vamos por más, somos los gigantes del deporte”, mencionó.

En el marco del evento, la gobernadora recibió a nombre de Aguascalientes los galardones de primer lugar en las disciplinas de Handball, por parte de Luz Alejandra Ramírez del Real; en Charrería, de manos de César Daniel Casillas Cuevas; y de Basquetbol 3x3, por Valentina Esmeralda López Floriano.

En el encuentro participaron alrededor de 300 atletas y entrenadores que representaron a Aguascalientes en los Juegos Olímpicos de París 2024, Juegos Nacionales y Paranacionales CONADE 2024, Juegos Nacionales Populares, entre otras competencias de renombre a nivel mundial.

Este domingo, en la jornada 13 de la Liga MX, las categorías Sub-23 y Sub19 de los Rayos del Necaxa recibieron al Club Toluca en Casa Club. Los visitantes se llevaron los puntos al vencer 0-3 en la Sub-23 y 0-1 en la Sub-19.

En el primer encuentro, la categoría Sub-23 disputó un partido intenso y parejo en los primeros minutos, donde ambas escuadras intentaron imponer su estilo. Por momentos, Necaxa dominó, pero Toluca equilibró el juego y se adueñó del balón. Con pocas jugadas de peligro, el primer tiempo terminó en empate sin goles.

Al comenzar la segunda parte, un autogol adelantó a los de Toluca al minuto 47. Con la desventaja, los Rayos se lanzaron al ataque en busca del empate, pero carecieron de precisión. Al minuto 51, Diego Abreu marcó

el segundo gol para los visitantes, afectando el ánimo del conjunto local. Necaxa intentó acortar distancias, pero Toluca sentenció el marcador con un gol de Abraham Freyfeld al 67, llevándose los tres puntos.

En la categoría Sub-19, los dirigidos por Luis García también cayeron, esta vez por la mínima. En un partido de intensidad y alternancia, Toluca abrió el marcador al minuto 13, lo que les permitió controlar el juego.

Necaxa buscó el empate presionando el área rival, pero sin éxito, y el 0-1 se mantuvo hasta el final del primer tiempo. En el segundo tiempo, los Rayos intentaron igualar el marcador, pero no lograron concretar las oportunidades ante el sólido aparato defensivo de Toluca, concluyendo sin puntos en esta jornada. | Foto Club Necaxa

LA TALLA EN MADERA: PRESENCIA PATRIMONIAL DE UN OFICIO QUE PERVIVE EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES

Una charla con Daniel González de Luna, artista escultor de la talla en madera.

Jesús María, Aguascalientes

JAIME LARA ARZATE

El mantenimiento de prácticas artesanales y sus procesos de producción nos acercan a la percepción de mundos imaginarios. Éstos requieren para su visibilización de la riqueza natural que posee nuestro país, en este caso por medio de la madera, recurso que provee entre otros, a los pueblos de los medios para su subsistencia material e inmaterial, al tiempo que precisa y se fundamenta en los saberes locales los cuales han sobrevivido gracias a esa transmisión por generaciones.

La presente charla nos conduce por la experiencia creativa y el imaginario de la práctica artística del maestro Daniel González de Luna.

Jaime Lara Arzate: Buenos días, maestro Daniel, muchas gracias por la invitación a conocer su taller y saber más de lo que usted hace desde el oficio artístico de la escultura de talla en madera, aquí en el municipio de Jesús María.

Daniel González de Luna: Es un honor recibirle, maestro Jaime, sea Usted bienvenido, con mucho gusto comparto mi caminar en este hermoso oficio.

JLA: Maestro, platíquenos por favor cómo y desde cuándo usted se inicia en esta actividad.

DGL: Aprendí a tallar madera en un taller de carpintería a los 19 años aquí en Jesús María, se hacía mueble fino estilo provenzal y Luis XV. Después como a los 25 años, nació en mí la inquietud de hacer escultura y relieve, eso fue en el 2013 que decidí emprender este hermoso oficio de la escultura en madera.

JLA: ¿Es su oficio la base fundamental del sostén de su familia o le es necesario combinarla con otras actividades económicas?

DGL: Solamente me dedico a la elaboración de escultura en madera.

JLA: ¿Tuvo durante su proceso de aprendizaje, maestros que hayan dejado en Usted una enseñanza perdurable en esta su práctica profesional?

DGL: No.

JLA: ¿De lo contrario ha sido ese proceso autodidacta que ha seguido en este andar por el oficio?

DGL: Con mucha práctica y mejorando me volví más observador de las cosas, de las formas, de las texturas, de los rostros de las personas, así como de su anatomía en diferentes formas y posiciones, sorprendiéndome demasiado ya que desconocía mucho sobre estos detalles. Me compré algunos libros de grandes maestros como J. F. Contreras y Augusto Rodin; también veo videos en YouTube de otros escultores trabajando diferentes materiales y técnicas como el mármol, bronce plastilina y madera.

JLA: ¿De qué manera elige usted los temas de sus piezas escultóricas, qué tipo de figuras talla?

DGL: Generalmente han sido piezas por encargo cómo le sucedió a J. F. Contreras, pero claro lo mío es en formatos pequeños y medianos. Pocas son las piezas que he realizado de mi autoría. El tipo de figuras que realizo son de estilo figurativo.

JLA: ¿Hay en particular algunas piezas que prefieran más las personas, que otras?

DGL: No lo creo, pues hay quienes prefieren las imágenes religiosas y algunas otras piezas de decoración para ambos creo que es igual.

JLA: Descríbanos por favor el proceso de creación de sus obras, desde la idea hasta el resultado final y si es que incorpora en ello conocimientos y formas de hacer tradicionales.

DGL: Imaginación y creatividad ese es el punto inicial. Ya teniendo en mente la idea de lo que voy a realizar por ejemplo una flama, imagino el tamaño deseado, lo dibujo y lo visualizo, posteriormente selecciono la madera donde voy a realizar la escultura y me pongo a trabajar en ello utilizando una motosierra y algunas máquinas eléctricas para desbaste del material así como herramientas manuales como escofinas y gubias, dejándome llevar por la transformación de la madera con las gubias disfrutando el proceso; también se disfruta el proceso de pulido y al realizar los detalles que van a resaltar la obra. También hay que visualizar

el terminado de la pieza con sus colores y realizarlo de la manera más conveniente y satisfactoria.

JLA: ¿Para la creación de sus piezas, de dónde proviene la madera que utiliza, es decir, por ejemplo, si es del estado, o…?

DGL: La madera que utilizo me la traen del sur del país, de Tabasco y Veracruz.

JLA: La materia es un ser vivo que escucha, acepta o rechaza, nos otorga el permiso de trabajar con ella. ¿Qué cualidades busca en la materia prima, qué tipo de maderas prefiere para sus proyectos artísticos y por qué?

DGL: Dependiendo de la pieza a elaborar selecciono la madera por sus cualidades necesarias para la misma. Por ejemplo una madera semidura de un color claro limpio que no tenga nudos ni grietas para elaborar una escultura de una imagen religiosa, ¡eso ayuda bastante! En cambio te voy a realizar una ballena por ejemplo selecciono otro tipo de madera acorde al color del animal en este caso podría ser parota o ébano por su textura y color

JLA ¿Las herramientas manuales que emplea en la talla de la madera, son manufacturadas por artesanos de este lugar o son de “marca”; qué cualidades busca en ellas?

DGL: Mis herramientas para tallar la mayoría son de marca nacional, algunas son elaboradas por artesanos de aquí de Jesús María y otras las realizo yo; las cualidades que busco en ellas es su dureza, es decir, que tengan un buen temple para que pueda trabajar diferentes tipos de madera.

JLA: Maestro, usted muestra una preocupación por la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales con los cuales trabaja para hacerlo de forma sustentable.

DGL: Sí, así es, hay que cuidar el medio ambiente y los recursos naturales en general. ¿Cree que esto puede garantizar la permanencia de ustedes como artistas que viven de este oficio y también de la autenticidad de las obras que crean?

DGL: Creo que sí hay mucha gente que valora nuestro trabajo, pero tenemos que darnos a conocer, para que ese público nos vea y nos compre.

JLA: Comparada con otras actividades productivas, la suya es una de las que tienen un menor impacto en el medio ambiente, que no debe ser comparada con los procesos productivos masivos ni industriales: ¿considera que debería haber mayores apoyos y estímulos a su actividad, ya sea talleres de capacitación de emprendimiento, economía social y solidaria, medioambientales, económicos, de mercado, por ejemplo?

DGL: Creo que sí hay bastantes apoyos, sin embargo hace falta que el municipio o el estado se acerque a nosotros para ofrecerlos, además de acompañarnos en el proceso y que sean más frecuentes, ya que muchas de las veces no los conocemos.

JLA: ¿Al practicar este oficio de la talla en madera, considera que se encuentra comprometido a proteger y conservar el patrimonio cultural del cual Usted es depositario, de una población dedicada al trabajo de la madera?

DGL: Sí

JLA: Es notoria la dedicación y el respeto por su cultura y por ende a la forma de vida de su comunidad y las propias tradiciones. ¿Qué sugiere debemos hacer como sociedad y las autoridades para protegerla y difundirla?

DGL: Promover talleres de talla en madera para concientizar el proceso y tiempo de elaboración.

JLA: ¿Le han reconocido a nivel oficial su labor como promotor y preservador de este noble oficio que forma parte de la identidad local y que es considerado como patrimonio de los habitantes del municipio de Jesús María y del estado?

DGL: Si, por Ayuntamiento de Jesús María y por gobierno federal, con el programa de jóvenes construyendo el futuro.

JLA ¿Qué opina de que su oficio sea transmitido a las futuras generaciones para conservar y enriquecer este legado, ante los embates de la globalización y por consecuencia la pérdida identidad de la gente hacia su propia cultura?

Daniel González de Luna

DGL: Creo que es necesario que trascienda esté oficio. Tenemos que seguir creando, ¡somos creadores!

JLA: Sabemos de su generosidad, hemos visto que usted ya ha empezado a transmitir ese amor por el oficio a los jóvenes del lugar, platique de ellos por favor, ¿quiénes son, qué piensan y cuáles son sus intereses al capacitarse en este universo del arte que les abre una puerta a su desarrollo emocional, económico y social?

DGL: Son jóvenes que tienen un gran interés en capacitarse para hacer esculturas y conocer más del proceso.

JLA: Grupos de alumnos de la Universidad de las Artes, pertenecientes al Instituto Cultural de Aguascalientes, se han acercado a Usted para conocer su proceso de trabajo y de creación en la materia. ¿Qué experiencia le deja que estudiantes de nivel licenciatura en artes vengan a su taller?

DGL: Es un honor que alumnos de la Universidad de las Artes, vengan a mi taller para conocer un poco más del proceso de transformar la madera en alguna pieza escultórica, que yo con mucho gusto les comparto y me gusta ver el interés que muestran.

JLA: Maestro, su labor ha sido muy reconocida institucionalmente, hable de ello, por favor.

DGL: Muy agradecido, más que nada, ¡es un honor que se fijen en mi trabajo!, ¡amo lo que hago! Eso es todo.

JLA: Los productos artísticos o artesanales reflejan lazos históricos y simbólicos que distinguen a unos grupos o comunidades de otros, los cuales se dedican a una amplia variedad creaciones. ¿Cree usted que exista alguna relación entre calidad y origen geográfico en las creaciones, por ejemplo, que podrían referirse a una reputación reconocida?

DGL: Creo que así es.

JLA: Para ir cerrando esta charla maestro: ¿considera usted necesario registrar sus creaciones o su propia marca ante las instancias oficiales, para protegerlos de actos que atenten contra la propiedad intelectual e industrial?

DGL: Si, ya tengo registro de mi marca.

JLA: Para finalizar, platíquenos de los lugares y de sus experiencias en los espacios de exhibición y venta a los cuales ha llevado sus creaciones, además claro, de ser portador y representación de nuestra cultura en esos foros.

DGL: Si claro, con gusto: he participado en la Ciudad de México, en el Senado de la República, Punto México en Polanco, en el Tianguis Turístico en Acapulco, Guerrero, así como participación con Sectur Aguascalientes y en la Feria Nacional de la Cultura de Rural en Chapingo y la participación en la Hora Nacional con la elaboración de un Cristo de 1.80 metros de altura.

JLA: Maestro, Daniel, agradezco mucho su tiempo y la gentileza de recibirnos. ¿Quisiera agregar algún otro comentario más que considere debamos conocer y que no le fue preguntado?

DGL: Nada más agradecer por la entrevista y recordarles que siempre estaré a disposición para quien desee acercarse a mi taller y aprender un poco más o aclarar cualquier otra duda, con mucho gusto le digo que me contacten: “Ama lo que haces”.

Coda: Pueden seguirse las actividades del maestro Daniel González de Luna en https://www.facebook.com/ daniel.gonzalezdeluna.1

A doscientos diez años de la Constitución de Apatzingán MEMORIA Y ESPERANZA

JESÚS ANTONIO DE LA TORRE RANGEL

El pasado 22 de octubre de 2024, se cumplieron doscientos diez años de la promulgación de la llamada Constitución de Apatzingán, del movimiento insurgente mexicano. A continuación diré algunas palabras de este importante documento histórico-jurídico y del contexto social en que se dio.

A la muerte de Hidalgo, José María Morelos y Pavón tomó la dirección del movimiento insurgente debido a sus éxitos militares. A partir de entonces se constituye en el Capitán General de los Ejércitos Americanos, en impulsor de las instituciones políticas y jurídicas del movimiento que pretendía consolidarse al mando de la nación, y en ideólogo muy claro de los objetivos de la Independencia. Las acciones de Morelos las vieron las autoridades españolas como muy peligrosas, pues no sólo era un magnífico militar, sino que además va produciendo Derecho e instituciones de gobierno alternativas a las virreinales.

A continuación nos vamos a referir a diversas disposiciones normativas, a derecho objetivo, proveniente del cura Morelos y su diversa actuación en el movimiento insurgente mexicano. El 17 de noviembre de 1810 dio un “Bando aboliendo las castas y la esclavitud” (1) en su carácter de teniente del “Capitán General de América”, don Miguel Hidalgo. El 29 de enero de 1813, en Oaxaca, ya en su carácter de Capitán General de los Ejércitos Americanos y siendo Vocal de la Suprema Junta Nacional Gubernativa, da normas de carácter social en beneficio de las más pobres, “deseoso de aliviar a su nación, oprimida por el intruso gobierno, y queriéndola hacer feliz”. (2) Morelos convocó a un Congreso, el cual se instaló en Chilpancingo el 14 de septiembre de 1813. En la sesión inaugural, Morelos leyó el documento Sentimientos de la Nación, con el objeto de fundar la Constitución que elaboraría el propio Congreso. Se trata de un documento que plasma un proyecto de Estado y de sociedad y que sirve de base a la normatividad de Morelos. Son 23 puntos

14. Que para dictar una ley se discuta en el Congreso, y decida a pluralidad de votos.

15. Que la esclavitud se prescriba para siempre, y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales, y sólo a un americano de otro, el vicio y la virtud.

17. Que a cada uno se le guarden las propiedades y respetos en su casa como en un asilo sagrado señalando penas a los infractores.

18. Que en la nueva legislación no se admitirá la tortura.

19. Que en la misma se establezca por la ley constitucional de celebración del día 12 de diciembre en todos los pueblos, dedicando a la patrona de nuestra libertad, María Santísima de Guadalupe, encargando a todos los pueblos, la devoción mensual.

22. Que se quite la infinidad de tributos, pechos e imposiciones que más agobian, y se señale a cada individuo un cinco por ciento en sus ganancias, u otra carga igual ligera, que no se oprima tanto, como la alcabala, el estanco, el tributo y otros, pues con esta corta contribución, y la buena administración de los bienes confiscados al enemigo, podrá elevarse el peso de la guerra y honorarios de empleados. (3)

El 5 de octubre de 1813 Morelos expide un Decreto reiterando la abolición de la esclavitud. (4)

al Estado y es, por ello, nuestra Constitución Constituyente”. (7) Por otro lado, este texto constitucional normativiza los Sentimientos de la Nación

dados por Morelos para la Constitución llamados Sentimientos de la Nación. Transcribimos los más relacionados con tópicos jurídicos, omitiendo aquellos que tienen que ver más directamente con otras cuestiones:

1. Que la América es libre e independiente de España y de toda otra nación, gobierno o monarquía, y que así se sancione, dando al mundo las razones.

2. Que la religión católica sea la única, sin tolerancia de otra.

3. Que todos sus ministros se sustenten de todos, y solos los diezmos y primicias, y el pueblo no tenga que pagar más obvenciones que las de su devoción y ofrenda.

5. La soberanía dimana inmediatamente del pueblo, el que sólo quiere depositarla en sus representantes dividiendo los poderes de ella en legislativo, ejecutivo y judiciario, eligiendo las provincias sus vocales, y éstos a los demás, que deben ser sujetos sabios y de probidad.

9. Que los empleos los obtengan sólo los americanos.

10. Que no se admitan extranjeros, si no son artesanos capaces de instruir y libres de toda sospecha.

11. Que la patria no será del todo libre y nuestra, mientras no se reforme el gobierno, abatiendo al tiránico, substituyendo el liberal y echando fuera de nuestro suelo al enemigo español que tanto se ha declarado contra esta nación.

12. Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, aleje la ignorancia, la rapiña y el hurto.

13. Que las leyes generales comprenden a todos, sin excepción de cuerpos privilegiados, y que éstos sólo lo sean en cuanto el uso de su ministerio.

El 6 de noviembre de 1813 el Congreso hizo constar en un acta solemne la “Declaración de Independencia de la América Septentrional”. Hasta entonces se había estado actuando con el pretexto de Fernando VII, con el mito fernandino en la cabeza de los intelectuales criollos. Morelos considera que es necesario “quitar la máscara a la independencia” (5) y no duda en desconocer públicamente al monarca hispano; “a un reino conquistado le es lícito reconquistarse y a un reino obediente le es lícito no obedecer a un rey, cuando es gravoso en sus leyes”. (6)

Los redactores del texto constitucional de Apatzingán tuvieron a la vista fuentes nacionales y extranjeras. Entre las primeras destacan los “Elementos Constitucionales” de Rayón; un proyecto constitucional de Anastasio Bustamante; una constitución redactada por el fraile Franciscano Vicente de Santa María, denominada “Constitución Provisional del Imperio de Anáhuac”; un proyecto de Constitución realizado por los “Guadalupes”, una sociedad secreta que apoyaba a los insurgentes; las “Reflexiones” hechas por Morelos a los “Elementos Constitucionales” de Rayón; los propios “Sentimientos de la Nación” de Morelos; y el “Reglamento para la Reunión del Congreso de Chilpancingo”, promulgado en ese lugar por Morelos, el 11 de septiembre de 1813, expedido por la “necesidad de un gobierno supremo que puesto al frente de la nación administre sus intereses, corrija los abusos y restablezca la autoridad e imperio de las leyes”. Las fuentes extranjeras son: la Constitución Francesa de 1791; la Constitución de Massachusetts de 1780; la Constitución de la Monarquía Española, expedida por las Cortes de Cádiz en 1812; y el propio Derecho Indiano, o “Leyes de Indias” como se dice. Con motivo de la guerra, el Congreso se convirtió en ambulante, andaba de pueblo en pueblo. La Constitución fue sancionada en Apatzingán el 22 de octubre de 1814, con el título de Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana . Se trata de una Constitución que esboza ya la república. Dice González Avelar que: “La Carta de Apatzingán cumple en la historia de México precisamente el papel de fundar

Esta carta fundamental deposita la autoridad en el supremo congreso mexicano, como cuerpo representante de la soberanía del pueblo (art. 5°) y en otras dos corporaciones: el supremo gobierno y el supremo tribunal de justicia (art. 44); estos tres organismos de gobierno -equivalentes a los llamados tres poderes- fueron instalados, pero la situación de guerra les impidió su actuación normal. Los autores suelen decir que esta Constitución no estuvo en vigor, por mi parte sostengo que esta Constitución tuvo vigencia en un corto período de tiempo (poco más de un año), en la pequeña porción de territorio que dominaba el movimiento insurgente. Tan estuvo vigente que el Supremo Tribunal de Justicia se instaló en Ario (hoy Ario de Rosales, Michoacán) y conoció causas sociales (agrarias y laborales), de derecho público y de derecho privado. (8) Además de la normativización del proyecto de país de Morelos expresado en los Sentimientos de la Nación, de la Constitución de Apatzingán es importante destacar el artículo 4°, que no fetichiza a esta ley suprema declarándola con validez perpetua como hacen otras, sino que establece “los ciudadanos, unidos voluntariamente en sociedad... Tienen derecho incontestable a establecer el gobierno que más les convenga, alterarlo, modificarlo y abolirlo totalmente cuando su felicidad lo requiera” (art. 4°). Por otro lado, instituye el Tribunal de Residencia (Arts. 212-231) que debe conocer los juicios de ese tipo que implican resoluciones sobre actos de responsabilidad administrativa, mismos que pueden consistir en violaciones de derechos; rescatando una de las mejores instituciones de nuestra tradición jurídica española. La normatividad de Morelos a favor de la libertad de la Nación y de rescate y de liberación de los pobres encuentra su explicación en lo que dice Agustín Churruca: “A lo largo de sus escritos, D. José María criticó la situación política, jurídica, económica, social y religiosa de la entonces Nueva España... Por necesidad revolucionaria, Morelos describió los males que experimentaba como parte que era del pueblo oprimido por la injusticia... El pensamiento del insurgente tuvo su fuente principal en la pobreza agobiante que soportaba el pueblo.” (9)

Notas:

1 Cfr. Ernesto de la Torre Villar. La Constitución de Apatzingán y los creadores del Estado Mexicano. Sección Documental, Documento 62. Ed. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1978.

2 José María Morelos. Textos por la independencia, Cuadernos de Causa I. Ed. Centro de Documentación Política, A.C. México, 1977. págs. 25-27.

3 En de la Torre Villar. Op. Cit. Documento 83, págs. 375-376.

4 En de la Torre Villar. Op. Cit. Documento 72, p. 352.

5 Felipe Tena Ramírez, Leyes Fundamentales de México 1808-1978, Ed. Porrúa, México, 1928, p. 28.

6 Idem

7 Miguel González Avelar. La Constitución de Apatzingán y otros estudios. Ed. Sep. Setentas. México, 1973. p. 46.

8 Cfr. María Teresa Martínez Peñaloza, Morelos y el Poder Judicial de la Insurgencia Mexicana, Ed. Gobierno del Estado de Michoacán, Morelia, 1985.

9 Agustín Churruca Peláez, S.J. Morelos el Insurgente. Ed. del autor. México, 1982. p. 71.

Estribo

Desde hace tiempo ya nada es igual, no eres regidora y te tratan mal.

Y ante Morena tú podrías jurar que siempre fuiste color guinda... todavía.

Nodal ft. Martha

Márquez

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2024

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

22 de octubre

CARLOS REYES SAHAGÚN

CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

TEXTO Y FOTO

Ya cuando viene empujando fuerte ese engendro cultural que es el Día de Muertos y su mezcla imposible, el Halloween, esta aberración que floreció del matrimonio formado por México y los Estados Unidos; más forzado que voluntario, pero bien convenenciero; cuando la ciudad se llena de calaveras y brujas, de catrinas sonrientes hechas en China e insustanciales fantasmas; de flores de cempasúchil y calabazas malencaradas... Digo que en tanto esto sucede llegan a su culminación las fiestas de esta Suave Matria, una celebración que ha venido a más de una forma notable.

Los historiadores se ponen de moda y a través de diversos medios nos informan sobre lo ocurrido el 22 de octubre de 1575, hecho que a la voz de papelito habla, dio vida jurídica a esta villa. Los clubes de servicio celebran a los ciudadanos más esclarecidos, el H. Ayuntamiento se apresta a celebrar una sesión solemne en la que, por ser pública, regidores y síndicos se portan bien -creo que todas son públicas, pero igual

AyuntAmiento de AGuAscAlientes

El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), lanza una convocatoria dirigida a los artesanos de Aguascalientes para integrarse al Pabellón Turístico. Este espacio tiene como propósito promover el arte popular mexicano y fortalecer el patrimonio cultural del municipio.

El Pabellón Turístico se llevará a cabo en los portales del Palacio Municipal todos los fines de semana, de 12:00 a 21:00 horas. El evento es gratuito para los participantes, quienes serán convocados conforme a la lista de registro, con un cupo de 22 artesanos por cada fin de semana. La frecuencia de participación dependerá del número de inscritos.

El objetivo principal del evento es promover la cultura y las tradiciones de Aguascalientes, ofreciendo un espacio para difundir su riqueza artesanal, incentivar la producción de arte popular con valor cultural y estético, brindar un espacio gratuito de venta a los artesanos locales y promover el arte popular como un patrimonio cultural tanto tangible como intangible de México.

Las bases de participación son las siguientes:

todo el mundo anda ocupado en sus cosas y prácticamente solo van los muchachos de la prensa-. En ella se dicen discursos matrios, se proclama el orgullo de pertenecer a esta comunidad, se otorgan diversos reconocimientos a personajes que algo le han aportado a la Suave Matria, se cantan el Himno Nacional y el Himno a Aguascalientes, y se reconoce la grandeza de la villa devenida en la Ciudad de mi vida.

También en las escuelas, particularmente en las primarias, donde todavía se conserva el respeto por la Patria y la Matria, se le dedican a esta efeméride los honores a la bandera.

El lunes 21, víspera de la fiesta, asistí al festival organizado por este motivo en la Escuela Primaria Federal José Guadalupe Posada, en el norte de esta capital.

El acto central de la festividad fue un ferial… Es decir, un espectáculo en el que se alternaron teatro, música y danza, en una afortunada evocación del espectáculo primaveral.

Un matrimonio deja a sus hijos con los padres de uno de ellos un fin de se -

mana, para realizar un viaje, situación que los abuelos aprovechan para contar a los nietos la historia de Aguascalientes. En la parte dancística se interpretaron las danzas de bordadoras y ferrocarrileros, justo cuando en el relato vino a l caso hablar de estas dos actividades tan tradicionales de Aguascalientes; tan queridas.

La imagen retrata un instante del relato histórico. Nótese el bastón de la “abuelita”, su pelo debidamente encanecido y peinado en chongo, a más de la chalina, y los nietos en pijama.

Invitan a artesanos a formar parte del Pabellón Turístico

El relato por parte de los abuelos corrió con gran fluidez, prácticamente sin titubeos, y la danza derrochó simpatía. En conjunto estos elementos propiciaron la realización de un festival en el que predominaron la gracia y la frescura. Los niños… Siempre resulta estimulante presenciar estos eventos, observar a los menores, sentir esa oleada de esperanza que todos depositamos en ellos; ese viento de renovación. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com

Participantes: Podrán participar artesanos que elaboren piezas con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como nuevas propuestas que conserven elementos de los grupos etnolingüísticos que las producen.

Exclusiones: No podrán participar personas que revendan productos artesanales. Los participantes deberán comprobar ser los productores de sus piezas.

Tipo de Artesanía: No hay restricción en cuanto al tipo de artesanía a elaborar. Mecánica de la Convocatoria: Periodo de inscripción: Del 28 de octubre al 11 de noviembre de 2024.

Formato de inscripción: Los interesados deberán llenar un formulario con los datos requeridos, disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/ jv17gqYsXUe3Yndv8.

Documentación: Los concursantes deberán adjuntar una copia de su INE (ambos lados) y una fotografía de la artesanía que realizan. Estos documentos se solicitarán al momento de llenar el formulario de inscripción y se requiere una cuenta de Gmail. Para obtener más información, está disponible la página de Facebook (Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal) así como la del municipio de Aguascalientes, además del teléfono 449 9 10 10 30.

Jesús Antonio De la Torre rangel
Germán CasTro
ricArdo HereDia DuarTe
rubén aguilar Valenzuela
JAime lara arzaTe cArlos oros
HernánDez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.