LJA28102022

Page 1

De 95.5 la tasa de ocupación en Aguascalientes

Con respecto a septiembre

el estado no ha aumentado su tasa de ocupación y empleo

sólo

en este

Incluso es el que menos ha

con las demás entidades, se queda en el vigésimo

10 PESOS VIERNES 28 OCTUBRE 2022 AÑO 3 • NÚMERO 743 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
de 2021,
de manera considerable, subiendo tan
0.1%
indicador
aumentado de la región del Bajío y en perspectiva
octavo lugar
San Francisco de los Romo, Tepezalá y San José de Gracia entregan sus proyectos de ingresos. En el Congreso presentan iniciativas sobre protección de periodistas y la tipificación de Feminicidio Político. Diputados avalan reformas en materia de transparencia y justicia ambiental Presenta Antonio Arámbula su Informe de Gobierno: Jesús María, se transforma y trasciende Tere Jiménez se reúne con el embajador de Japón en México Busca Aguascalientes hermanamiento con la ciudad de Aurora
Staff 13 Staff 13 Staff 13 Díaz-Durán acusa a Layda Sansores de pagar propiedades millonarias de contado Tomás Zerón no aceptó revelar el paradero de los 43 de Ayotzinapa: Encinas Amenaza de muerte a Lula da Silva tras ganar la primera vuelta en Brasil T-MEC: Gobierno de EU celebra resolución de disputa laboral en planta automotriz en Cuautla 5 5 20 19 Staff 7 aPRO / Dalila EScObaR 3 aPRO / Dalila EScObaR 3 GabRiEl SORianO 15 GabRiEl SORianO 7 clauDia RODRíGuEz lOERa 9 López Obrador reprocha nuevo proyecto sobre prisión preventiva oficiosa Pese a descalificaciones, no se dará marcha atrás en investigación de los 43 normalistas: Encinas Existe la posibilidad de que se municipalice nuevamente el servicio del agua Acusan choferes de combis sobre venta de concesiones Tepezalá busca que sea reconocido como Pueblo Mágico Aún no llega la minuta al Congreso del Estado sobre la reforma de la Guardia Nacional Municipio buscará que Aguascalientes tenga turismo médico Staff 17 clauDia RODRíGuEz lOERa 9 GabRiEl SORianO 15 Con informaCión de

La Purísima... GriLLa

Fugitivo

Bien y de Buenas

Así le fue a Antonio Arámbula López en la presentación de su primer informe de gobierno, el presidente municipal de Jesús María lució cómodo y suelto, gozó de la aceptación de quienes asistieron a la Plaza del Mueble, quienes le mostraron un cariño sincero, no por nada se reeligió. Atrás, muy atrás que daron los enconos entre panistas en las distintas campañas, in cluso en la designación de Arámbula López para volver a ser alcalde de esta demarcación; y desde un año, se ha mantenido al margen de las disputas internas del partido para concentrarse en el municipio.

acuerpado

Así como la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel acom pañó a Daniel Romo Urrutia en Calvillo, ayer hizo lo mismo con Antonio Arámbula , quien en la sesión solemne también contó con la presencia de la diputada María de Jesús Díaz Marmolejo, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, y la juez María de Lourdes Bermúdez Sánchez , en representa ción de Juan Rojas García , presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; a quienes acudieron a la invitación del jesusmariense, se les presentó un informe sucinto, y llama la atención que Arámbula López , al hacer el recuento de los logros de su administración, hizo énfasis en los avances en ma teria de cultura, educativa y deportes en Jesús María; sin duda, fue un enfoque distinto el de la presentación de este informe; de nuevo, bien y de buenas.

continuidad

Otro que también se mostró de buen humor, a pesar de estar en el centro de la polémica por el trágico accidente en el puente de la colonia México, fue el fiscal general del estado, Jesús Figueroa Ortega , quien en entrevista colectiva reiteró que continuará en su encargo hasta febrero del 2024. Hay que re cordar que durante el cambio de gobierno, antes de que Mar tín Orozco entregara el mando a Tere Jiménez , a Jesús Figueroa se le concedió la notaria 72, y se llegó a insinuar que Figueroa Ortega no continuaría en el puesto, a lo que ayer explicó que esta de licencia y que, después de haber platicado con la gobernadora quedaron en que lo mejor sería que conclu yera el periodo para el que fue elegido. Después de aclarar eso, Jesús Figueroa tuvo que responder a las acusaciones acerca de que en la Fiscalía se está manipulando a las víctimas de la colonia México para que dirijan sus acusaciones únicamente al conductor y no a la empresa; el fiscal insistió en que desde el domingo por la noche se ha permitido a los denunciantes actuar de manera libre y que en la Fiscalía no se le sugiere ni persuade a nadie en el sentido de las denuncias.

aclaración

Ayer, al conductor que conducía el carro-tanque que trans portaba diesel que quiso ganarle el paso al tren y provocó una explosión fue vinculado a proceso, Israel Alejandro N. tras el análisis y valoración de los datos de prueba aportados; y el asunto continuará como tema porque, tras la explosión, las autoridades siguen trabajando en la zona con el propósito de aclarar lo sucedido, y de esos trabajos se desprenden diversas aclaraciones, como la de Jesús Figueroa y la de Jaime Gallo Camacho, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes, quien informó que, en la México, no fueron 150 casas dañadas, sino únicamente 47, de las cuales ya se efectuaron 45 peritajes, dando como resultado que tres viviendas presentan daños estructurales que incluso con una reparación no mayor pueden resolverse, pero que, afortuna damente, ninguna de las casas afectadas por la explosión re presenta pérdida total, Gallo Camacho agregó que se trabaja en conjunto con los Colegios de Ingenieros y Arquitectos para realizar el avalúo de daños y así determinar cuánto costaría la reparación total de la zona, y aquí, más que irnos con los rumores y chismes, valdrá la pena seguir de cerca las negocia

ciones que está realizando el secretario General de Gobierno, Florentino Reyes Berlié, con las aseguradoras para el pago de las indemnizaciones, así como el empleo de fondos estatales en apoyo a las familias de la colonia México.

caBallo negro

A quien no le hemos puesto mucha atención como candidato a dirigir el Partido Revolucionario Institucional en Aguascalien tes, es a Eduardo Hernández Tavera , quien se ha mante nido lejos de los reflectores y, quizá por estrategia, dejar que el resto de los candidatos se hagan trizas entre ellos; sí, está difícil para Lalo Tavera alcanzar a Leslie Atilano o a José Carlos Lozano, pero bien podría ser el perfil que dejara contentos a tirios y troyanos, pues Hernández Tavera viene desde abajo en la estructura priista y ha colaborado con más de ocho pre sidentes estatales, ahora el reto para convertirse en el caballo negro de este proceso es convertirse en una opción política para la militancia, suerte con eso.

peso soBre peso

Ayer también, los alcaldes de San Francisco de los Romo, Te pezalá y San José de Gracia entregaron sus proyectos de Leyes de Ingresos a la Comisión de Vigilancia, Jaime González , diputado presidente de esa comisión recibió a Margarita Ga llegos Soto, Leticia Olivares Jiménez , y Luis Manuel Reyes González , los presidentes municipales fueron aborda dos por los representantes de los medios y aprovecharon para justificar los endeudamientos que tienes, nada relevante, pero lo de mayor importancia es que no es con los medios con quie nes tienen que justificar sus deficiencias sino con el Congreso, para que después no salgan con que a Chuchita la bolsearon, hay que estar atentos también a que en el Congresito real mente se pongan a trabajar y no dejen pasar los proyectos sin revisa y sin solicitar las aclaraciones pertinentes, sí, sin duda se le va a cargar la mano a Jaime González , pero ni modo, hay que darle, y hoy le corresponderá recibir los proyectos de Leyes de Ingresos para el año siguiente de cinco municipios más: Aguascalientes, Pabellón de Arteaga, Calvillo, Rincón de Romos y El Llano.

Fugitivo

Ahora que en una reunión con la gobernadora Teresa Jimé nez , el embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima , dijo que Aguascalientes es un destino confiable y seguro para los inversionistas, no pudimos evitar acordarnos de Carlos Ghosn , durante mucho tiempo considerado uno de los ejecuti vos de la industria automotriz más brillantes, quien salvó de la bancarrota a Nissan a inicios de los años 2000 y quien cayera en desgracia por malas prácticas financieras, hasta ser acusado por diversos delitos en Japón… ¿Se acuerda?, pues nosotros lo recordamos porque Carlos Ghosn se escapó de ese país escondido en una caja, de manera tan sorprendente que Netflix llevó su historia a la plataforma con el nombre de “Fugitivo: El curioso caso de Carlos Ghosn”, la película ya está disponible y nosotros le vamos a dedicar dos horas de nuestro fin de semana, en una de esas aparece Carlos Lozano de la Torre y Aguas calientes, pues nadie sospechaba de Carlos Ghosn hasta el momento que fue acusado de corrupción y evasión fiscal. A ver qué tal.

la del estriBo

El caballero Aníbal Salazar, tras ocho años de trabajo en comunicación social de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, emprende una nueva aventura, a partir del 1 de noviembre, nuestro Aníbal Salazar dirigirá Ultra Noticias, estamos seguros de que acumulará éxitos, pues si algo lo distingue es su capacidad profesional y una ética a prueba de balas, felicidades amigo, ánimo, salud y democracia.

Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales Adrián Flores E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 3, número 743, 28 de octubre de 2022.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
@PurisimaGrilla

AMLO reprocha nuevo proyecto sobre prisión preventiva oficiosa

“Otra vez la Corte”, reprochó el presidente An drés Manuel López Obrador al referirse al nuevo proyecto que presentará el ministro Luis María Aguilar, para que la prisión preventiva oficiosa no se aplique de manera automática y se revise caso por caso; el mandatario acusó que quieren beneficiar a las factureras. “Además de veras es vergonzoso, ¿cómo proteger a delincuentes? ¿Nada más porque son potentados o de cuello blanco? ¿Qué no tienen otras cosas que hacer? ¿Qué no hace falta que haya justicia para el po bre? ¿Por qué solo están dedicados a proteger a los potentados y además corruptos?, nos costó muchísimo el que se tipificara como delito ese tipo de defraudación fiscal”, aseguró el presi dente quien se dijo sorprendido cuando se en teró de este proyecto.

Al inicio dijo no estar de acuerdo con el nuevo proyecto pero que respetaría la decisión

de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y enseguida afirmó que la propuesta del ministro es que quienes se dedican a emitir fac turas falsas se mantengan en la impunidad. “Era vergonzoso lo que sucedía y hasta han quedado sin castigo quienes se dedicaban a promover la evasión fiscal, despachos fiscales con facturas falsas, haciendo transacciones millonarias ofre ciendo tú tienes que pagar tanto a la hacienda pública, tienes que pagar 6 millones pero si me das un millón yo me encargo con facturas falsas de que no pagues y eso es lo que quieren ahora que aceptemos y lo envuelven en el lenguaje le guleyo”, señaló.

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, afirmó que esta propuesta es una acción de inconstitucio nalidad que pretenden dejar sin efecto la prisión preventiva oficiosa para delitos fiscales graves como es el contrabando y su equiparable, la defraudación fiscal, la expedición, venta, enaje nación, compra o adquisición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o simuladas.

Agregó que estos delitos son en determi nadas modalidades y con altos montos, pero que se trata de supuestos que se equiparan a delincuencia organizada. “El proyecto lo que quiere es que ellos puedan estar en los pro cesos penales sin estar en prisión, con una serie de ventajas y comodidades procesales cuando son delitos de cuello blanco que cau san enormes daños al fisco y en la Ley de Se guridad Nacional también se señaló que esto va en contra del país porque finalmente es una afectación al interés público y a las finanzas nacionales el proyecto quiere echarlo abajo además modificando por la puerta de atrás de manera fraudulenta la propia Constitución porque ellos ya quieren interpretar lo que es una prisión oficiosa”.

riesgo de hackeo

buena relación

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la película El Infierno de Luis Estrada, que aborda prácticas del narcotráfico, por mostrar a oaxaqueños como personas violentas sin tomar en cuenta la cultura de esa región del país. “No me gustó de esa película porque se les hizo fácil decir ´vamos a traer a gente más violenta´ y deciden que van a ir a buscar a gente más violenta en las comunidades de Oaxaca y ahí no estoy nada de acuerdo porque en las comunidades de Oaxaca donde hay más cultura no hay esa violencia”, indicó.

El presidente dijo que, al contrario, donde hay más violencia y sobre todo consumo de droga es dentro de las familias desinte gradas, por lo que llamó a “que se mantengan valores culturales y cuidar que nadie se vea obligado por falta de oportunidades a tomar el camino de las conductas antisociales”.

Al referir el tema, también reconoció el trabajo del actor Damián Alcázar: “Para mí es el mejor actor mexicano, como profesional del cine y como ciudadano” y también reconoció que Estrada, “que es extraordinario, un cineasta de primera”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó las declaraciones del exdirector de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Christopher Kreps, sobre el riesgo del hackeo a correos de la Secre taría de la Defensa Nacional (SEDENA) frente a una posible infiltración de sistemas de Rusia o China. El presidente destacó la buena relación con ambos países, aunque al referirse al primero lo nombró como “Unión Soviética”, error que desató críticas en redes sociales.

–¿No tendrían fundamento estas preocupa ciones de este funcionario? –se le preguntó.

“No, no, no, es que todos opinan, es como esa asociación, y así hay 10, 20, 30. Aquí es muy co mún que diga: ‘Un exagente de la DEA declaró, un exagente de la CIA, una gente muy cercana al FBI’, es como de las fuentes de aquí de Palacio”, respondió. El mandatario federal insistió en que ante esas declaraciones “no hay que estar creyendo esas cosas. Además, si hubiese diferen cias pues aquí las exponemos, qué vamos a estar ocultando cosas”.

El presidente López Obrador recordó que se debe tomar en cuenta que en Estados Unidos hay temporada electoral. “A los ocho días elec ciones en Estados Unidos, y todo eso influye, sobre todo lo de Estados Unidos, porque siempre

agarran de bandera el tema migratorio, siempre agarran de bandera lo de las drogas, un partido u otro, siempre de lo externo hablan de guerra o de paz, siempre”, dijo.

López Obrador argumentó que el gobierno de México tiene muy buena relación con todos los gobiernos y pueblos del mundo, incluida China, del que dijo “además de que hay respeto político, hay cooperación económica y hay actos de solidaridad”.

Recordó que durante la pandemia envió equi pos para proteger a médicos para proteger en fermeras, por lo que el primer puente aéreo que se estableció fue con China. “En el caso de la Unión Soviética lo mismo, desde el principio de la pandemia. Yo recuerdo que tenía yo Covid, la primera vez, y se había establecido el acuerdo de hablar con el presidente Putin por teléfono, y estando con el Covid hablé con él por teléfono y fue para ofrecer todo el apoyo, y pues hay una relación de amistad”.

Finalmente destacó la “buena vecindad” con el gobierno de Estados Unidos y resaltó que cada vez es mayor la participación de los mexicanos que viven y trabajan en ese país. “Estas mañane ras las ven, las escuchan allá nuestros paisanos, están muy pendientes. Están pendientes de la política en Estados Unidos, pero también muy pendientes de la política, de lo que sucede en nuestro país. Entonces, tenemos muy buenas relaciones”, insistió.

Tianguis del Bienestar entrega más de 6 millones de bienes a comunidades

El Tianguis del Bienestar ha distribuido gratuitamente 6 millones 791 mil 298 bienes decomisados de la delincuencia a favor de las comunidades de alto nivel de marginación de Guerrero, Veracruz, Chiapas y Oaxaca, detalló la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que a la fecha se han beneficiado 99 municipios, 2 mil 883 comunidades y 243 mil 964 familiares.

Tras el paso del huracán Agatha en mayo pasado, se han atendido 11 municipios afectados de la costa de Oaxaca a través de 14 jornadas.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SSPC mencionó que “se trata, en la mayoría de los casos, de personas humildes que no cometieron delitos graves, pero que permanecen recluidas porque no pudieron pagar un abogado o les faltó un traductor o han en frentado adversidades».

A través de la Ley de Amnistía, se sumaron 29 personas, de los cuales 20 tenían escasos recursos económicos, dos mujeres, dos indígenas, dos personas con discapacidad, dos víctimas de intimidación y una víctima de discriminación, refirió.

Del 1 de julio al 26 de octubre de 2022, se reportan 3 mil 194 preliberaciones y 165 amnistías, lo que significa un total de 3 mil 359 personas que recuperaron su libertad.

3VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
López Obrador critica la película El Infierno pero elogia a Alcázar: es el mejor actor mexicano
AMLO desestima
de China y destaca
con la Unión Soviética / dalila escobar / dalila escobar / dalila escobar
| Fotos Gobierno de México Ricardo Mejía Berdeja

Obtienen su libertad 3 mil 359 personas, 165 de ellas por amnistía

La secretaria de Seguridad y Protección Ciu dadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que hasta el 26 de octubre hay 3 mil 359 preli beraciones y amnistías entre la población de adultos mayores con alguna enfermedad, indígenas, mujeres, personas con discapa cidad o víctimas de tortura. “En la mayoría de las veces, de personas humildes, que no cometieron delitos graves, pero que perma necen recluidas porque no pudieron pagar un abogado o les faltó un traductor o han enfrentado adversidades”, indicó.

Amnistías fueron 165 y preliberacio nes 3 mil 194, de las cuales a partir del 15 de septiembre 674 personas están fuera de los centros penitenciarios, de éstas 645 fueron preliberaciones. Son 33 mujeres, 23 adultos mayores, 114 personas con enfermedades crónicodegenerativas; 12 indígenas, 464 que cumplieron con los requisitos de la ley.

De las 29 amnistías, 20 fueron personas en pobreza, dos mujeres, dos indígenas, dos personas con discapacidad, dos víc timas de intimidación y una persona víctima de discriminación.

Como fiscal, Adrián de la Garza sería un vicegobernador en pugna con Samuel García: Fasci

El exsecretario de Seguridad de Nuevo León, Aldo Fasci Zuazua, pidió al exalcalde regio Adrián de la Garza que se abstenga de par ticipar como aspirante a la Fiscalía Gene ral del Estado, pues si consigue acceder al puesto respaldado por el PRI y el PAN, se convertirá en un “vicegobernador” que le generará problemas políticos al mandatario Samuel García. Su petición se suma a la del mismo García Sepúlveda, quien propuso para la vacante un perfil ciudadano, ajeno a la política, para que sea imparcial el accionar de esta dependencia autónoma del gobierno.

Al convocar el 27 de octubre a una con ferencia de prensa, Fasci Zuazua, quien en días pasados renunció a su puesto de secretario de Seguridad para atender un problema de salud, mencionó que Adrián de la Garza, quien fue procurador de Justicia en el sexenio de Rodrigo Medina (20092015), es su amigo y tiene buen perfil para el puesto, pero su designación podría ge nerar complicaciones de gobernabilidad en Nuevo León. “El problema es que los partidos no están buscando fiscal, están buscando vicegobernador y eso mancha a Adrián, aunque no lo quiera. Lo están usando, con todo respeto. No juzgo, pero es lo que está pasando. Hay una plataforma política detrás y no culpo a Adrián”, dijo.

A fin de cuentas, dijo Fasci, será el Con greso el que decidirá quién será el siguiente encargado de ese puesto, lo que significa que el designado será afín al partido que

consiga más votos para favorecerlo. “Si es Adrián, va a haber una pugna constante y en vez de perseguir delincuentes va a estar en la pugna. Es un suicido político para él”, dijo en referencia a De la Garza, quien como candidato a gobernador perdedor por el PRI en las elecciones del 2021 acusó pública mente a Samuel García y su familia de tener relación con narcos de Tamaulipas.

El exsecretario señaló que Nuevo León ocupa un fiscal que esté ajeno a la política, para que se concentre en perseguir crimi nales, en lugar de desviar su atención hacia temas partidistas que lo distraerán de su misión. Fasci reveló que el anterior fiscal, Gustavo Adolfo Guerrero, quien renunció recientemente para promover su jubilación, según argumentó, fue despedido por los “políticos” sin referirse directamente a las cúpulas del PRI y PAN en la entidad. Ex presó que hay centenares de órdenes de aprehensión contra homicidas que no se han cumplido debido a que la autonomía de la Fiscalía hace que, si no hay confianza con el Gobierno del Estado, no pueda hacerse el trabajo como es debido.

Hoy se dio a conocer que Adrián de la Garza no ha podido tramitar su carta de no antecedentes penales, debido a que el Gobierno del Estado suspendió el trámite debido a que hay juicios de amparo vigentes en contra del proceso de selección de Fiscal General del estado. Al respecto, Fasci dijo que si el Estado no le da la carta, puede tra mitarla a nivel federal, documento que tiene el mismo valor legal.

Del 16 de septiembre al 22 de octubre, 674 personas obtuvieron su libertad tras permanecer en centros penitenciarios fe derales y estatales; de este total, 645 se ampararon bajo el mecanismo de prelibe ración, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodrí guez Velázquez. Cumplieron con los requi sitos de ley para ser sujetos de liberación 33 mujeres, 22 adultos mayores, 114 personas con enfermedades crónico-degenerativas, 12 indígenas y 464 personas.

La titular de la SSPC mencionó que “se trata, en la mayoría de los casos, de per sonas humildes que no cometieron delitos graves, pero que permanecen recluidas porque no pudieron pagar un abogado o les faltó un traductor o han enfrentado adversidades”.

A través de la Ley de Amnistía, se su maron 29 personas, de los cuales 20 tenían escasos recursos económicos, dos mujeres, dos indígenas, dos personas con discapa cidad, dos víctimas de intimidación y una víctima de discriminación, refirió. Del 1 de julio al 26 de octubre de 2022, se reportan 3 mil 194 preliberaciones y 165 amnistías, lo que significa un total de 3 mil 359 personas que recuperaron su libertad.

Presidente refrenda compromiso de continuar investigación a fondo sobre caso Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó el compromiso del Go bierno de México, a través de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, de continuar con las investi gaciones y procesos judiciales derivados de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, ocurrida en septiembre de 2014. “Es un asunto para nosotros fundamental: tenemos que cono

Gobierno de México impulsa mecanismo de preliberación y amnistía para personas encarceladas injustamente

cer la verdad, aclarar bien lo que sucedió, castigar a los responsables y, lo más impor tante, saber dónde están los muchachos. Cada vez tenemos más información, no vamos a detener la búsqueda y no vamos a dejar de trabajar”, subrayó.

López Obrador reiteró que este caso se realiza bajo los principios de cero impuni dad y cero corrupción al romper el pacto de silencio que imperó en el sexenio anterior.

A partir de la presentación del Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayo tzinapa, dijo, se procedió a la detención de servidores públicos civiles y militares, en aras de dar castigo sin excepción a los res ponsables de la desaparición forzada de los jóvenes y el posterior encubrimiento del delito. “Tenemos la confianza de los padres. Además, es un asunto de convic ciones, nosotros tenemos que aclarar esto, independientemente de que se tiene que hacer por justicia a los padres, al país, por fortalecer las instituciones de México que quedaron en entredicho, maltrechas, afectadas, socavadas, y necesitamos que se tenga credibilidad en el Estado mexi cano”, indicó. López Obrador respaldó la labor del subsecretario de Derechos Huma nos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodrí guez, a propósito de encontrar la verdad en este caso de interés público.

Afirmó que el nuevo titular de la Unidad Especial para la Investigación y

el Litigio del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, cuenta con el apoyo del Gobierno de la Cuarta Transformación.

“Es un hombre íntegro, honesto, limpio; un abogado que sí lleva a la práctica la máxima: ‘Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie’”, expresó.

El subsecretario de Derechos Humanos,

Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodrí guez, informó que, por el caso Ayotzinapa, se identificaron 154 eventos considerados relevantes por tratarse de datos vinculados a la desaparición de los estudiantes, tales como: modo, motivo, lugar, participantes y destino. Esta investigación integral incluye el análisis de comunicaciones, declaracio nes y entrevistas recogidas por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, los informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, la información de la Secretaría de la Defensa Nacional, las re comendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, los levantamientos de campo y el análisis de metadatos.

El subsecretario Encinas Rodríguez también dio cuenta de los avances en mate ria de derechos humanos, en el que destacó la creación de capacidades institucionales para atender el rezago de más de 52 mil cuer pos humanos sin identificar. La federación reinstauró el Sistema Nacional de Búsqueda e instaló 32 comisiones estatales de bús queda que han recibido un presupuesto de mil 800 millones de pesos para el fortaleci miento de capacidades forenses, puntualizó. Mencionó que el presupuesto de la Comisión Nacional de Búsqueda pasó de 400 millones de pesos en 2019, a más de mil 100 millones proyectados para 2023, con un crecimiento de 175 por ciento. En el gobierno anterior el presupuesto ejercido fue de aproximada mente siete millones de pesos.

4 VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
/
Gobierno de méxico / daLiLa escobar
Rosa Icela Rodríguez Velázquez | Foto Gobierno de México

Pese a descalificaciones, no se dará marcha atrás en investigación de los 43 normalistas: Encinas

“No vamos a dar marcha atrás” en la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, aunque haya filtraciones de videos, documentos no testados o incluso espionaje, afirmó el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

Defendió que el informe de la Comi sión para la Verdad y Acceso a la Justi cia en el caso Ayotzinapa (COVAJ) está sustentado en 154 eventos “para armar este rompecabezas”, que no sólo son las capturas de texto, sino el análisis de co municaciones, declaraciones en el expe diente, información de la Secretaría de la Defensa Nacional, informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Indepen dientes (GIEI), mensajes de la DEA y la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Aseguró que de los 153 eventos, en 99 hechos tienen claras coincidencias con otros indicadores y fuentes de informa ción; y en 55 no coinciden con otras fuen tes hasta este momento, porque continúa la investigación. De los 99 eventos, 38 tienen una base de capturas con metada tos de 2014 y 61 basados en capturas con metadatos posteriores al 2014.

En torno a que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que al interior de la fiscalía se intentó di

namitar la investigación, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Mi gración indicó que “hay mucha gente del viejo régimen ahí presente, que mantiene muy bien informadas a algunas de las per sonas sobre las cuales hay procesos ini ciados”. Pero dijo que no darán nombres porque está dentro de las investigaciones, lo cual es el asunto pendiente sobre las acusaciones del mandatario federal.

También dijo que la autoridad federal no va a presentar denuncias contra quie nes intentaron dinamitar, porque “hay gente que ejerce su derecho a la libertad de expresión, lo veo todos los días en los medios de comunicación pero también hay muchos que se mueven en las oscuri dades del viejo régimen, que por supuesto muchos sabemos quiénes son y pronto darán la cara”, insistió.

Encinas expuso que la búsqueda de los jóvenes continúa y agregó que esta semana tuvieron acceso a información relevante y está ya judicializándose, “no vamos a parar y estoy muy optimista que vamos seguro avanzando y que el fiscal Rosendo Gómez Piedra va a ser de gran utilidad”.

Aseguró que hay voces que buscan restar credibilidad al proceso, generar dudas, desconfianza y lo que más daño hace es afectar la moral, es el dolor que tienen los padres, quienes deberían ser respetados por todos.

Díaz-Durán acusa a Layda Sansores de pagar propiedades millonarias de contado

El senador suplente morenista Alejandro Rojas Díaz-Durán acusó a la gobernadora Layda Sansores de ser la “reina del cash” por poseer 83 inmuebles que, denunció, pagó en su mayoría de contado. El tam bién consejero político del presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, Ricardo Monreal, inauguró desde su cuenta de Facebook una transmisión llamada Miércoles del León, en respuesta al programa semanal Martes del Jaguar que encabeza la mandataria de Campeche.

Ahí, Rojas Díaz-Durán presentó infor mación sobre las presuntas propiedades de Sansores, la cual atribuyó a un trabajo periodístico cuyo autor no identificó. De acuerdo con el senador suplente de Mon real, Layda Sansores habría adquirido edificios en el centro histórico de Cam peche, gasolineras y terrenos frente a la playa a precios de tan sólo 2.24 pesos el metro cuadrado.

También habría comprado dos terre nos en Chiapas, uno de 8 mil 922 metros y otro de 26 mil 718 metros cuadrados. Según una de las gráficas expuestas por Díaz Durán, Layda Sansores compró el 1 de agosto de 2014, en un solo día, seis te rrenos al precio de 18 centavos por metro cuadrado; esto es, un millón 435 mil 20 metros cuadrados.

Aun cuando dedicó buena parte de su emisión a criticar a la gobernadora por la filtración de supuestos chats entre Mon real y el líder del PRI, Alejandro “Alito”

Moreno, Díaz Durán aseguró que no es defensor del legislador zacatecano. Sin em bargo, consideró que los ataques de Sanso res obedecen a que Monreal “les estorba” a ella y a su “candidata favorita”, Claudia Sheinbaum. Su objetivo, aseguró, es des carrilar a Monreal de la candidatura pre sidencial y que además se vaya de Morena.

En su programa, Díaz-Durán presentó imágenes de las presuntas propiedades de Sansores. Casi el 80 por ciento fueron adquiridas de contado, afirmó. Alejandro Díaz Durán encabeza las “Redes Monrea listas” en apoyo a la candidatura presi dencial del zacatecano.

Encinas revela cifras de desaparecidos, fosas clandestinas y cuerpos exhumados

El Registro Nacional de Fosas Clandesti nas y Cuerpos Exhumados suma hasta el 27 de octubre de 2022 dos mil 386 fosas clandestinas y cuatro mil 180 cuerpos exhumados, en lo que va de su creación.

El subsecretario de Derechos Huma nos, Población y Migración, de la Secre taría de Gobernación, Alejandro Encinas, informó estas cifras en el contexto del rezago en el país para identificar a más de 52 mil cuerpos humanos. De acuerdo al Registro Nacional de Personas Desapa recidas y No Localizadas, hay 106 mil 780 casos de 1964 a la fecha.

Encinas expuso que “lo que ha suce dido en nuestro gobierno, se registró un total de 103 mil 833 denuncias de per sonas desaparecidas y no localizadas, de las cuales se mantienen 44 mil personas en esta condición, y 59 mil 709 han sido localizadas, cerca del 60 por ciento, y se mantendrá esta tendencia”.

Apuntó que el presupuesto de la Comisión Nacional de Búsqueda pasó de 400 millones de pesos en 2019, a más de mil 100 millones que se pro yectan para 2023. Destacó que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto el presupuesto ejercido fue de cerca de 7

millones de pesos. “Esta es la herencia más dolorosa que recibió este gobierno derivado de la guerra contra el narco tráfico y las violaciones sistemáticas a los derechos humanos que ésta generó y que crearon una crisis humanitaria en el país”, indicó.

El paso más significativo, indicó En cinas, es la creación del Centro Nacional de Identificación Humana, que se esta blecerá en el municipio de Xochitepec, en el Estado de México, en comodato con el gobierno del estado.

Y aprovechó para hacer una petición: “al señor gobernador (Alfredo del Mazo) —abusando, presidente— que nos done el edificio para evitar problemas admi nistrativos y burocráticos, para hacer adecuaciones al edificio, donde ya ahora se está en el proceso de reclutamiento de personal y su entrenamiento masivo”.

Se buscará una nueva generación de peritos forenses, antropólogos, médicos legistas, médicos forenses, etcétera, que en su mayoría son jóvenes, con un 85 por ciento menores de 40 años; la mayoría mujeres. El equipo estará conformado, en 81 por ciento, por personas de 14 estados y en su mayoría egresados de instituciones de educación pública, de las cuales el 60 por ciento tienen posgrado.

Tomás Zerón no aceptó revelar el paradero de los 43 de Ayotzinapa: Encinas

El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, confirmó que la co municación que sostuvo con la defensa legal de Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) fue para ofrecerle el criterio de oportu nidad y que colabore para esclarecer la investigación de los 43 normalistas de Ayotzinapa. “No lo aceptó, es así de sen cillo, aunque ha habido contacto todavía con los abogados a la fecha no se ha lle gado a asumir este compromiso”, señaló.

El diario estadounidense The New York Times, reveló que Encinas voló a Israel para reunirse a solas con Tomás Zerón de Lucio. Durante un desayuno de casi tres horas en Tel Aviv, “Encinas le suplicó a Zerón información sobre los restos de los estudiantes que pudo

haber ocultado mientras estuvo en el po der, ofreciendo el apoyo del Presidente a cambio de su cooperación”.

Encinas Rodríguez dijo que el con tacto se hizo mediante la defensa de Ze rón y por iniciativa de ellos, “sostuvimos una reunión donde se ofreció abierta mente las garantías de que el criterio de oportunidad al que pudiera llegar con la autoridad judicial se cumpliría de ma nera puntual”.

El subsecretario expuso que esta reu nión fue también a solicitud de las madres y padres de los normalistas desapareci dos. “En 21 ocasiones en las reuniones de la comisión solicitaban que si no avan zaba el tema de la extradición se buscara esto de hacer una comunicación para que pudiera asumir un compromiso para aportar información para poder acceder al criterio de oportunidad”, detalló.

5VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
/ Dalila Escobar/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar Alejandro Encinas | Foto Gobierno de México Alejandro Rojas Díaz-Durán

Comparece el secretario de Turismo ante Comisión de la Cámara de Diputados

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, compareció este jueves ante la Comisión respectiva de la Cámara de Di putados, presidida por el diputado Jericó Abramo Masso (PRI) con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal.

Al fijar su postura, el diputado Alfredo Aurelio González Cruz (Morena) comentó que el turismo indígena, comunitario y rural es un sector que se afectó durante la pandemia, por lo que es importante sal vaguardarlo, impulsarlo y fortalecerlo. Es necesario fortalecer a los pueblos mági cos y generar nuevas rutas turísticas que muestren al mundo la riqueza de nuestra tierra, dijo.

Solicitó apoyo para que en el Tian guis Turístico México-2023 los pueblos mágicos tengan mayor representación. Consideró que al interior de la Secretaría se deben crear espacios para promover los destinos sostenibles e impulsar progra mas que busquen rescatar y consolidar el turismo para incluir a la economía social.

Del PAN, la diputada Carolina Beaure gard Martínez comentó que en el Cuarto Informe de Gobierno se asegura que el Tren Maya representa la propuesta más importante de infraestructura turística; sin embargo, puntualizó que la opera ción de este transporte no impulsa el desarrollo sostenible porque se está de vastando la selva de Quintana Roo con la construcción del tramo cinco. Destacó la importancia de diversificar la inversión en materia turística, ya que el 98 por ciento del presupuesto de turismo para 2023 está destinado a este tren. “En 2023 hubo un aumento de 127 por ciento, que son 143 mil 73 millones de pesos sólo para el tren, es el único proyecto que se ha incrementado más de 100 por ciento, año con año. Ojalá se reconsidere en 2023 el presupuesto para el turismo”.

Paloma Sánchez Ramos, diputada del PRI, puntualizó que los turistas deman dan seguridad al viajar por México, cer teza económica para invertir su dinero y protección de los atractivos naturales e

históricos para disfrutarlos. “No arries guemos el futuro de México ni a este sector”. Subrayó que están dispuestos a trabajar juntos por el bienestar del tu rismo. Refirió que es momento de rectifi car porque no se puede desaprovechar el trabajo que ha encaminado al país a ser un destino turístico reconocido en todo el mundo por la “obsesión de terminar con una sola obra, el Tren Maya, que sólo beneficia a algunos estados”.

La diputada Ciria Yamile Salomón Du rán (PVEM) afirmó que gracias al trabajo de la Secretaría el turismo se convirtió en una de las principales fuentes de ingresos para México en momentos de mayor di ficultad por la crisis sanitaria. “Mientras el sector turístico quedó severamente da ñado por el coronavirus en otros países del mundo, México ha pasado del séptimo al segundo lugar de países que reciben más turistas internacionales”. Destacó el compromiso que tienen con el cuidado del medio ambiente y la protección de los recursos naturales; es cierto, agregó, “queremos tener más y mejor infraes tructura turística, pero jamás a costa del porvenir de las generaciones; por ello, es importante contar con mecanismos legales que permitan aminorar el impacto medioambiental del turismo y generar más oportunidades de desarrollo”.

El diputado Leobardo Alcántara Mar tínez (PT) refrendó el apoyo a la política turística y puntualizó que están compro metidos a trabajar a favor de millones de familias que dependen de esta actividad. “Tenemos la convicción de continuar tra bajando a favor del país”. Consideró que en esta administración se avanza hacia una transformación del sector. “La meta es clara, no podemos seguir con cinturo nes de pobreza alrededor de los grandes destinos turísticos. En esta administra ción se apuesta por un desarrollo del turismo sostenible y resiliente, y no hay cabida para el turismo depredador que dañe el medio ambiente”.

De Movimiento Ciudadano, el dipu tado Sergio Barrera Sepúlveda destacó la importancia de que la industria turística recupere su papel como motor económico.

“La innovación y reinvención a partir de recuperar la confianza de los viajeros son la clave para preservar la industria”. Indicó que las y los legisladores deben estimar esfuerzos para que se ejecuten políticas de promoción, a fin de que el turismo siga en crecimiento. Recordó que, con el propósito de impulsar al sector, en el Poder Legislativo se planteó reformar la Ley Federal del Trabajo para aumentar el número de vacaciones que permitan reactivar la economía y alcanzar un nivel turístico potencialmente en desarrollo.

La diputada Laura Lynn Fernández Piña (PRD) dijo que es importante au mentar las cifras del turismo internacio nal, para lo cual se deben aplicar proto colos de seguridad para viajar de forma segura. “No olvidemos la importancia de apoyar a los estados y municipios y brindarles recursos para que inviertan en infraestructura, carreteras, corredores turísticos y malecones”. Reconoció que la SECTUR ha realizado grandes esfuerzos para promocionar a México y que a pesar de la falta de presupuesto ha asistido a los tianguis más importantes; sin embargo, hay mucho por hacer, entre otras cosas cohesionar a todos los destinos para pro mocionar a México.

El secretario Torruco Marqués informó que después de que el sector turístico se puso en pausa a causa de la pandemia, en 2022 se retomaron los viajes, por lo que el sector va en franca recuperación.

Entre los avances mencionó la no res tricción de vuelos, medidas biosanitarias adoptadas, vacunación universal, el no en

deudamiento, la no cancelación de la edi ción 45 del Tianguis Turístico Internacio nal, la puesta en marcha del Primer Tian guis Turístico Digital y el haber mantenido en contacto con los tours-operadores.

De septiembre de 2021 a junio de 2022 mejoraron todos los indicadores del sector; la llegada de turistas internacionales pasó de 22.5 millones a 29.8 millones compa rado con el mismo periodo del año pasado, lo que significa 7.3 millones de turistas más, que ubicaron a México en el segundo lugar mundial en llegada de turistas. El in greso de divisas proveniente de visitantes internacionales pasó de 11 mil 286.2 mi llones de dólares a 21 mil 756.5 millones, incremento mayor al 90 por ciento.

El gasto medio de los visitantes in ternacionales pasó de 277.30 dólares a 424.70 dólares. El saldo de la balanza turística muestra un superávit de 16 mil 669 MDD y la ocupación promedio au mentó, llegando al mes de junio a 52.5 por ciento. Se estima que el PIB por turismo en 2002 sea de 8.4 por ciento, además de que los empleos en el sector pasaron de 3 millones 933 mil en el segundo trimestre de 2021 a 4 millones 497 mil puestos en el segundo trimestre de 2022.

En el tema del Tren Maya, bajo un es quema de coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno, en 2022 se le asignaron 79 mil 644 millones de pesos, de los cuales para el mes de junio se ejerció el 64.6 por ciento, destinado a material rodante, rieles y derecho de vía, pago de servicios y asesorías para reubi cación, movilidad y ejecución de obras.

Respecto al Aeropuerto Internacio nal Felipe Ángeles, dijo que inició con 6 destinos, pero de manera paulatina en trarán más rutas de diversas compañías aéreas para vuelos nacionales y uno más internacional.

Durante la sesión semipresencial de este jueves, la Cámara de Diputados emitió un pronunciamiento para eliminar el in humano bloqueo comercial, económico y financiero de los Estados Unidos contra la República de Cuba.

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Santiago Creel Miranda, pre cisó que este pronunciamiento ha sido aprobado por la Junta de Coordinación Política e impulsado por el presidente del Grupo de Amistad México-República de Cuba, diputado Rubén Ignacio Mo reira Valdez (PRI). Al dar lectura al pro nunciamiento, mencionó: “La Honorable Cámara de Diputados se pronuncia para eliminar el inhumano bloqueo comercial, económico y financiero de los Estados Unidos contra la República de Cuba”.

La Cámara de Diputados manifiesta que el citado bloqueo es insostenible por

varias razones fundamentales, entre otras, que es verdad universal que todas las na ciones, tanto en el ámbito nacional, como i nternacional, deben poner en el centro de sus decisiones a las personas, que los Estados tienen deberes generales para respetar, prevenir, proteger y garantizar los derechos esenciales. Que las naciones tienen deberes especiales para reparar y no repetir las afectaciones a los derechos humanos de las personas residentes que viven fuera de Cuba, en especial a la salud, trabajo y desarrollo humano.

En mérito de lo anterior y porque el bloqueo representa un atentado grave al actual sistema universal de derechos hu manos, esta Cámara de Diputados, ante esta Asamblea solicita, de una manera firme y determinante, al Congreso de los Estados Unidos, se ponga fin a ese blo queo comercial, económico y financiero de su nación, de los Estados Unidos de América, en contra de Cuba”.

6 VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
Cámara de Diputados se pronuncia para eliminar el bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba
Cámara de diputados Cámara de
diputados

Aún no llega la minuta al Congreso del Estado sobre la reforma de la Guardia Nacional

El trabajo legislativo para reformar la constitución en materia de la Guardia Nacional, específicamente los transito rios en donde facultan a la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) para que participe activamente en la Guardia Na cional y por lo tanto puedan desempeñar tareas de seguridad pública, aún no llega al Congreso de Aguascalientes.

Hasta el cierre de esta nota informa tiva, suman ya once estados en donde sus congresos locales han avalado la pro puesta del poder ejecutivo federal, es necesario que otros seis congresos avalen la propuesta para que así tenga validez.

En el caso del Congreso del Estado, aún no se recibe la minuta para que sea incluida en el orden del día de al guna sesión del pleno legislativo, sin embargo, los diputados de oposición confían en que en caso de llegar podría avanzar en buenos términos, consi derando sobre todo el reconocimiento que ha hecho la gobernadora hacia este cuerpo de seguridad.

La coordinadora del grupo parlamen tario del partido Movimiento de Rege neración Nacional (Morena), Ana Laura Gómez Calzada, prevé que serían pocos los diputados que estén en contra de aprobar la ampliación considerando que hay municipios que incluso no tienen un cuerpo policiaco robusto.

Recordó que el secretario de Gober nación, Adán Augusto López, está visi tando todos los congresos para sociali zar esta propuesta, aún no hay una fecha definida para que el funcionario pueda visitar el Congreso del Estado.

La diputada Leslie Mayela Figueroa Treviño dijo esperar que, aunque ya se logre obtener la meta en los congresos, el funcionario federal sí visite el con greso de Aguascalientes para que ex ponga el objetivo de la propuesta.

Recordó que el ejército solamente auxiliara a los elementos de la Guar dia Nacional en temas de seguridad y, en c aso de alguna violación de dere chos humanos, sin importar la autori dad que sea, que presente la denuncia c orrespondiente.

Ayer los representantes de San Fran cisco de los Romo, Tepezalá y San José de Gracia acudieron al Congreso del Es tado para entregar su propuesta para la Ley de Ingresos correspondiente al ejer cicio fiscal del 2023 ante la Comisión de Vigilancia. Ya se comenzó con la revi sión de las cuentas públicas del ejercicio 2021, aprovecharon la presencia de los funcionarios para cuestionarles sobre algunas de las observaciones emanadas de las auditorías.

En particular, el diputado Cuauhté moc Escobedo Tejada comentó que el ayuntamiento de San José de Gracia pre sentó una demanda en contra de veinte personas que están como deudores ante el municipio, entre ellos se encuentra el ahora alcalde Luis Manuel Reyes Gonzá lez quien tiene una deuda superior a los 2 millones de pesos.

El alcalde aludió que en su momento se habían comprado alimentos para po der dar de comer a los asistentes a algún evento y que también se han subsidiado productos de la canasta básica para en tregarlos en eventos. Sin embargo, no se tienen los comprobantes que comprueben este gasto.

Los integrantes de la Comisión de Vi gilancia le cuestionaron si había alguna acción para que, estas personas en cues tión, puedan saldar la deuda que tienen. Enfatizó que, dado a la demanda inter puesta por el ayuntamiento, da a entender que no es un pendiente de comprobación, es una deuda en sí.

Por último, sobre el avance de la de nuncia en contra del mismo alcalde, co mentó que el juez determinó que se ten dría que imponer medidas cautelares para ambas partes y, en caso de cumplir con lo establecido, el asunto se daría por termi nado y volvería a la normalidad.

Al continuar con la recepción de ini ciativas de Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal 2023 de los municipios, este jueves la Comisión de Vigilancia que preside el diputado Jaime González, recibió los proyectos de las alcaldesas de San Francisco de los Romo y Tepe zalá, Margarita Gallegos Soto y Leticia Olivares Jiménez, en ese orden; además del documento que turnó el presidente municipal de San José de Gracia, Luis Manuel Reyes González.

En el salón Aquiles Elourduy García del Poder Legislativo, en primer turno Gallegos Soto dio a conocer que no con sideran el cobro de nuevos impuestos, empero “se aplicará un aumento del 10 por ciento en todos los conceptos de re caudación, conforme al índice inflacio nario”; al mismo tiempo, reveló que su proyección de recaudación “aumentaría un 15.48% con respecto a la que se ejerce en este año, pasando de 280 a 313 mdp”.

La presidenta municipal de Tepe zalá, Olivares Jiménez, de igual manera sostuvo que en su propuesta fiscal no contempla la generación de nuevos im puestos, y por consiguiente, “las perso

nas adultas mayores, discapacitados y migrantes serán beneficiarios de la apli cación del 50 por ciento de descuento en el cobro de todos los conceptos”.

Luis Manuel Reyes, alcalde del muni cipio de San José de Gracia, quien entregó su propuesta de recaudación fiscal para el próximo con una proyección de monto estimado de alrededor de 212 millones de pesos, y de igual manera dijo que el cobro de los impuestos aumentará un 10 por ciento en concordancia con la inflación.

El diputado Jaime González agrade ció la disposición y entrega en tiempo y forma de sus propuestas de Leyes de Ingresos, las cuales analizarán a profun didad en los próximos días, pues “tene mos previsto que sean aprobadas por el Plano a más tardar el 20 de diciembre”.

Añadió que el 28 de octubre concluirá la entrega de proyectos y corresponderá el turno para los municipios de Aguasca lientes, Pabellón de Arteaga, Calvillo, Rincón de Romos y El Llano.

En esta sesión se contó con la parti cipación de las y los diputados María de Jesús Díaz, Yolitzín Rodríguez, Gladys Ramírez y Temo Escobedo, secretaria y vocales en ese orden, de la Comisión de Vigilancia del Congreso.

Tras la muerte repentina del alcalde de San José de Gracia, Luis Manuel Reyes González fue quien asumió dicho cargo al haber sido registrado en su momento como suplente. Esta persona se había se parado de la administración tras supues tamente haber amenazado al diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, incluso si gue vigente el proceso en cuestión.

Desde que tomó protesta, el perredista dijo estar en contra de que el cabildo lo considerara en el cargo pues, además de tener un proceso abierto, Reyes González representaba un peligro para los habitan tes de ahí pues tiene varios antecedentes de comportamientos agresivos.

El alcalde acudió al Congreso del Es tado para entregar su propuesta para la Ley de Ingresos del ejercicio fiscal 2023. Ahí el político habló sobre las supuestas amenazas con arma de fuego y allana

miento de morada por el que se le acusa. Consideró que, de haber sido esa la si tuación, el juez determinaría sanciones dónde se le prive la libertad, pero actual mente está en libertad.

“Lo que diga el diputado es muy respe table, yo tengo mi perspectiva y tengo mis testigos. Son cuestiones de él, actúa por cuestiones personales, a mí eso me tiene sin pendiente. Ahorita estoy en un cargo y enfocándome en el trabajo”, comentó el ahora alcalde.

Reyes González opinó que él no debió de haber ingresado al CERESO pues con sideró que fue injusto. Aunque no negó lo que se le imputa, declaró que “cada quien tiene su forma de pensar”.

Ahora, el motivo por el que sí llegó al CERESO fue parte de una medida cau telar, en lo que se hacían las primeras investigaciones y se esperaba la sentencia de un juez. Ahora, en caso de que un juez llegará a determinar sanciones penales, el alcalde quedaría impune al estar en la protección del fuero.

Reyes González señaló que en su admi nistración no continuará con los proyec tos que había iniciado el alcalde hoy de ceso, pues consideró que hay otras áreas que deben ser prioridad para la admi nistración como la salud y programas de desarrollo social.

7VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
San Francisco de los Romo, Tepezalá y San José de Gracia entregan sus proyectos de ingresos
El alcalde de San José de Gracia tiene una deuda de 2 millones de pesos con el municipio
Alcalde de San José de Gracia le resta importancia a su proceso penal
Consideró el funcionario que hay otras cosas en las que se deberán enfocar para la administración pública
Gabriel Soriano ConGreSo del eStado Gabriel Soriano Gabriel Soriano Luis Manuel Reyes González | Foto Congreso del Estado

Presentan iniciativas sobre protección de periodistas y la tipificación de Feminicidio Político

En los Asuntos Generales de la sexta se sión ordinaria de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, las y los con gresistas presentaron diversas iniciativas y posicionamientos en tenor de lo siguiente:

Genny López presentó un Punto de Acuerdo para que los días 19 de cada mes se celebre el Día de la Concientización Sobre la Lucha Contra el Cáncer de Mama y así generar conciencia entre la sociedad sobre este padecimiento.

Juan Luis Jasso, sometió a considera ción del pleno legislativo, la aprobación de la presentación de iniciativa ante el Con greso de la Unión con proyecto de decreto, por el que se adiciona el párrafo cuarto al artículo 31, se reforma el artículo 59 y se adiciona la fracción IV recorriendo las subsecuentes, de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario. La iniciativa tiene por objeto determinar la obligación de los titulares de las concesiones a instalar y dar mantenimiento a las señalizaciones luminosas, sonoras, barreras y semáforos de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana Aplicable, así como establecer una san ción significativa a quienes incumplan con ello, independientemente de la res ponsabilidad que pudieran llegar a tener los conductores de los vehículos involu crados, puesto que los accidentes que se registran, se deben a la falta de las medi das de seguridad que generan cuantiosos

El 27 de octubre de 2022 se desarrolló la sexta sesión ordinaria de la LXV Legis latura del Congreso de Aguascalientes; y como primer punto del orden del día, la presidenta de la mesa directiva, dipu tada María de Jesús Díaz dio lectura a la Declaratoria de Validez Constitucional en materia de transparencia por la que se reforma la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, con el De creto 169, aprobado en Sesión Ordinaria del Primer Periodo Ordinario de Sesio nes, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXV Legislatura del Estado, celebrada el 22 de septiembre de 2022.

Se aprobó por mayoría el dictamen de la Comisión de Vigilancia que reforma diversos artículos de la Ley de Fiscali zación Superior del Estado de Aguas calientes, la cual consiste en establecer la posibilidad de que la sociedad civil presente peticiones, propuestas, solici tudes y denuncias fundadas y motivadas, que sean consideradas por el Órgano Superior de Fiscalización en el programa anual de auditorías.

Siguiendo con el orden del día, las y los diputados avalaron por unanimidad del pleno legislativo el dictamen de las Comisiones Unidas de Desarrollo Social, así como de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, el cual re forma la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Aguascalientes. La modifica ción determina como prioritario y de in terés público, los programas de vivienda a efecto de que el Gobierno del Estado otorgue insumos que generen impacto ambiental positivo ya la vez, apoyen el fortalecimiento de la economía familiar.

Se avaló por mayoría el dictamen de la Comisión de Desarrollo Social reforma la Ley de Desarrollo Social para el Estado de

daños materiales, cobrando en algunos casos la vida de personas.

Nancy Macías al hacer uso de la máxima tribuna, agradeció a las y los diputados de LXV Legislatura por apo yar el Punto de Acuerdo que presentó en sesiones anteriores, con el objeto de que los Ayuntamientos suscribieran la Decla ración de Venecia, acción que generó que de forma reciente el gobierno de Aguas calientes fue declarado como el Primer Estado Familiarmente Sostenible.

Laura Ponce presentó una iniciativa de reforma al párrafo segundo del artí culo 87 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes; con el propósito de sancionar el incumplimiento de las obli gaciones de asistencia familiar en materia de pensión alimenticia.

Temo Escobedo presentó un posicio namiento relacionado con la iniciativa que presentó el pasado mes de abril para modificar el Código Penal del Estado de Aguascalientes, con el fin de aclarar las responsabilidades penales de las personas jurídicas o morales conocidas como “em presas” y así precisar la responsabilidad penal de las empresas y las personas que laboran o la representan cuando sean pe nalmente responsables.

María de Jesús Díaz presentó un Punto de Acuerdo que fue aprobado por el pleno con carácter de urgente y ob via resolución, para que, en la próxima sesión del Congreso de Aguascalientes,

se realice un homenaje póstumo al Dr. Alfonso Pérez Romo.

Arturo Piña presentó una iniciativa para reformar la Ley del Escudo y el Himno del Estado de Aguascalientes, con el objeto de establecer que el escudo y el Himno del Estado de Aguascalientes son símbolos estatales, los cuales tienen como propósito fomentar identidad social, re saltar el patrimonio cultural y la historia de la entidad.

Max Ramírez presentó una iniciativa de reforma a diversos artículos del Código Civil para el Estado de Aguascalientes; el objeto de la iniciativa consiste en reducir los formalismos excesivos al momento de hacer un testamento, para que se facilite el levantamiento de este acto solemne, toda vez que bastaría que el testador se presente ante el Notario, o éste concu rra a su domicilio y reciba en el acto el dictado de las respectivas disposiciones testamentarias.

Leslie Figueroa planteó una iniciativa para crear la Ley que Crea el Mecanismo Estatal de Protección a Personas Defenso ras de Derechos Humanos y Periodistas, que de manera conjunta la elaboró con su homóloga Nancy Gutiérrez. La diputada mencionó que en la actualidad la situa ción que viven las personas defensoras de Derechos Humanos y Periodistas es muy preocupante ya que en el año 2021, México fue catalogado por la encuesta dora Enkoll, como el tercer país con más

asesinatos a periodistas (por debajo de Irak y Siria); a la par que mencionó que de acuerdo con investigaciones periodísticas, existen 13 estados del país que no tienen legislaciones en materia de protección para las personas defensoras de Derechos Humanos y comunicadores, entre ellos, Aguascalientes, de ahí la importancia de este nuevo ordenamiento.

Juanis Martínez presentó una inicia tiva para reformar la fracción II del Artí culo 97-A del Código Penal para el Estado de Aguascalientes”, con el objetivo de tipificar como delito grave el “femini cidio político” y se apliquen sanciones ejemplares. La legisladora puntualizó que “de esta manera quien prive de la vida a una mujer existiendo de por medio una relación política, es decir, que exista una contienda entre aspirantes, disputa po lítica de pre candidaturas, candidaturas, relación directa o indirecta en el ejercicio de un cargo de elección popular o en el desarrollo de la vida interna de un partido político, el culpable sea castigado con cua renta y hasta con sesenta años de cárcel”.

La diputada presidenta de la Mesa Directiva, María de Jesús Díaz, citó a la siguiente sesión ordinaria a realizarse el próximo jueves 03 de noviembre, a las 10 de la mañana, en el salón de sesiones Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes, tras proceder con la clausura de los trabajos de la presente asamblea ordinaria.

Congreso avala reformas en materia de transparencia y justicia ambiental

Aguascalientes. El propósito de la iniciativa consiste en buscar regular que los progra mas y políticas públicas dirigidas a perso nas en condiciones de pobreza o sectores sociales vulnerables, siempre que tengan como fin erradicar cualquier rezago social, brindar bienestar colectivo y satisfacer cual quier necesidad básica del individuo.

Se aprobó por mayoría el dictamen de la Comisión de Gobernación y Pun tos Constitucionales, que resuelve la Iniciativa por la que se reforman las Fracciones II y III del Artículo 53 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, que presentó el dipu tado Jaime González, a través de la cual se modifica la antigüedad mínima de la posesión del título de licenciatura en derecho, así como contemplar la posibi lidad de tener título de licenciatura en derecho o título de abogado.

ARTÍCULO PRIMERO. - Se Reforma la fracción II y se Deroga la fracción III del artículo 53 de la constitución, para quedar como sigue:

Artículo 53.- Poseer Título de Licen ciado en Derecho o Abogado, con una antigüedad mínima de diez años el día de la designación.

Se aprobó por mayoría el dictamen de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, que resuelve la iniciativa por la que se Adiciona un Capítulo VI al Título Noveno de la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes; en materia de donación de órganos, presentada por la diputada Jetsy Sánchez, el objetivo de la iniciativa consiste en dar mayor visibilidad y pree minencia a la cultura de la donación de

órganos y tejidos, así como armonización legislativa de la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes con la Ley General de Salud. Para sustentar la propuesta, la promotora de la iniciativa explicó en el documento que la donación de órganos consiste en el consentimiento tácito o expreso de la persona para que en vida o después de su muerte, su cuerpo o cual quiera de sus componentes se utilicen para trasplantes. Es decir, existen dos ti pos de consentimientos otorgados por la ciudadanía para donar órganos o tejidos.

Se aprobó por mayoría el dictamen de la Comisión de Vigilancia que re suelve la iniciativa de reformas a la Ley de Ingresos del Municipio de Calvillo, Aguascalientes, para el Ejercicio Fiscal del 2022, la cual turnó el propio Ayunta miento. Con la modificación, se precisan los costos y gastos relacionados como consecuencia del financiamiento autori zado en su Ley de Ingresos, así como el destino de la inversión pública produc tiva conforme el clasificado por el objeto de gasto emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable; para quedar de la siguiente manera:

En este sentido, se autoriza al Mu nicipio para que gestione los servicios financieros con cualquier institución de crédito Integrante del Sistema Finan ciero Mexicano, que ofrezca las mejo res condiciones de mercado, hasta por la cantidad de $19,700,000.00 (Dieci nueve millones setecientos mil pesos 00/100M.N.), a la cual se podrá adicionar hasta el 0.15% del monto que se autoriza, para destinarse a los costos y gastos re

lacionados con la contratación del o los financiamientos, así como al o los fondos de reserva que deban constituirse, en términos de lo dispuesto en la Ley de Disciplina Financiera de las entidades Federativas y de los Municipios.

El pleno aprobó por mayoría el dic tamen acumulado de la Comisión de Justicia que resuelve las iniciativas de reforma a los Artículos 169 y 183 del Código Penal para el Estado de Aguas calientes, presentada por la diputada Leslie Figueroa, adhiriéndose los dipu tados Juan Ugarte, Laura Ponce, Karola Macías, María de Jesús Díaz, Nancy Ma cías, Nancy Gutiérrez, Genny López y el legislador con licencia, Juan Pablo Dios dado. Y también la iniciativa por la que se Adiciona el Artículo 169 Bis y se Reforma el Párrafo Tercero del Artículo 183 del Código Penal para el Estado de Aguasca lientes, que presentó la diputada Juanis Martínez. El objetivo de las iniciativas consiste en sancionar a las y los servi dores públicos que revelen o difundan imágenes o archivos de investigaciones y a quienes filtren, faciliten o permitan la difusión, transmisión, publicación, ex posición, distribución, reproducción, co mercialización, oferta o intercambio de imágenes, audios videos, o documentos que vulneren la dignidad de las víctimas de delito y de fallecidos. Asimismo, se es tablece la creación del delito de “Ejercicio indebido del servicio público contra la administración de justicia”, encaminada a sancionar a las personas servidoras pú blicas que difundan o filtren información de la víctima.

8 VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022

Persisten brechas de género en la Administración Pública Federal

Con base en el estudio que realizó el Ins tituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) para analizar las brechas de gé nero que existen en las instituciones de la Administración Pública Federal, pudo descubrirse aspectos como que la a mayor proporción de mujeres que trabajan en las secretarías de Estado está en las jefaturas de departamento (50%) y los puestos de enlace (49%), últimos niveles en la estruc tura gubernamental; además que existe una brecha salarial, pues por cada 100 pesos que recibe un hombre, una mujer recibe, en promedio, 92 pesos.

El IMCO analizó el puesto y nivel de in gresos de más de 158 mil personas que tra bajan en las secretarías de Estado con infor mación a la segunda quincena de agosto de 2022. Los datos muestran que las brechas de género en las secretarías persisten, pues la presencia de mujeres al interior de las de pendencias federales disminuye conforme se eleva el puesto y el nivel de ingresos.

A pesar del incremento en la participa ción de las mujeres en puestos como direc ciones generales y de área, su representación en los puestos directivos (31%) y de titulari dad media (44%) de las secretarías de Estado aún es baja comparación con el porcentaje de mujeres en la plantilla laboral (49%).

Si bien 33% de las direcciones generales son ocupadas por mujeres, este porcentaje disminuye a 28% para las jefaturas de uni dad, el tercer puesto de mando más alto. La representación femenina en las jefaturas de unidad de las secretarías de Estado se mantuvo igual entre 2021 y 2022. En 38% de las secretarías el porcentaje de mujeres en las jefaturas de unidad disminuyó y en 25% se mantuvo sin cambios.

Destaca que en el caso de la Secretaría de Educación Pública no hay mujeres al frente de las jefaturas de unidad, mientras que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social cuenta con el mayor número de mujeres en las direcciones generales (45%) y 10 secreta rías más aumentaron la participación de las mujeres en este puesto.

En las secretarías de Estado, la diferen cia de ingresos promedio entre hombres y mujeres es de 8% en los puestos de mando medio y superior; aunque esto representa una disminución de dos puntos porcen tuales con respecto a 2021, una menor participación de las mujeres en los puestos más altos tiene un impacto en los ingre sos que ellas reciben. En ocho de cada 10 secretarías, los ingresos promedio de las mujeres son menores que los ingresos de los hombres en los puestos de mando.

Entre 2021 y 2022 la brecha salarial aumentó en siete secretarías de Estado. Turismo es la secretaría con la mayor diferencia de ingresos, pues por cada 100 pesos que ganan los hombres las mujeres ganan, en promedio, 64 pesos. Solo 13% de los puestos de jefatura de unidad en el mayor nivel de ingreso (159 mil 724 pesos al mes) son encabezados por una mujer; la falta de servidoras públicas en los niveles más altos del tabulador refleja los retos que enfrentan para crecer dentro de la estructura laboral.

Seis titulares de las secretarías de Es tado reciben un ingreso mensual mayor al establecido en el tabulador; esta dife rencia de ingresos ocasiona una brecha salarial de género negativa, es decir, las titulares de secretarías de Estado perci ben un ingreso (-)1% menor que los secre tarios de Estado.

Ante este contexto el IMCO propone aprovechar el nivel de detalle de la nó mina federal para monitorear las brechas de género en las secretarías de Estado. Establecer reglas y procesos claros sobre los horarios y jornadas de trabajo, sobre todo en modalidades de trabajo híbrida y los puestos de mando. Alinear las acciones de igualdad de género de las secretarías de Estado con la inclusión de más servidoras públicas en los puestos directivos.

Existe la posibilidad de que se municipalice nuevamente el servicio del agua

El regidor capitalino Edgar Dueñas Ma cías asegura que se “abre la ventana” a que se municipalice de nueva cuenta el servicio de distribución de agua una vez que termine el contrato con la conce sionaria francesa Veolia. “La ventana se está abriendo, estamos esperando cierta información técnica, pero yo siento que esa ventana se va a abrir y el municipio va a poder retomar el servicio del agua, eso va a ser muy trascendente”, expuso el integrante del Cabildo de Aguascalientes. Destacó que si bien los asesores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con quienes se encontraron en esta semana y que cuentan con la expe riencia de haber asistido otros proyectos en distintos países, no intervendrán en la decisión que se tome, sí tienen dis posición de recomendar cuáles son las mejores opciones de acuerdo al contexto de este municipio. “Sí nos darán sus puntos de vista de cuáles son las mejo

res opciones, por fortuna ahora no solo existe la concesión por contratos, está también el sistema mixto, hay la posibi lidad de subcontratar ciertas empresas, nosotros lo que tenemos que hacer es garantizar un buen servicio, un cobro justo, pero principalmente no tener esos inconvenientes que tenemos con una empresa que se está ‘agandallando’ de todas, todas”.

Dueñas Macías reconoció que el ca lendario está muy justo para atender las nuevas asesorías, pero deberán hacer un esfuerzo para realizar el análisis necesario para tomar la mejor decisión. Recordó que además la auditoría que se realiza a la concesionaria por parte de un despacho externo deberá serles entregada a principios de diciembre, el cual deberá ser también analizado con lupa.

Apuntó que para despegar el pro yecto de municipalización, si finalmente se define por este esquema, serán ne cesarios 5 mil millones de pesos, los cuales no se habrán de aplicar en un solo año, sino de manera paulatina, pero sí hay ciertas obras prioritarias.

Dueñas Macías aseveró que las uni dades financieras como el BID están dispuestas a capitalizar el nuevo es quema del servicio de agua para el municipio de Aguascalientes, además de que la gente de Aguascalientes es muy cumplida con el pago de sus reci bos, lo que representa una ventaja para arrancar el nuevo sistema, al destacar que de su parte lo único que tiene en este momento muy claro es que se tiene que ir Veolia, ya que la cuenta regresiva de un año para que culmine el contrato ya inició.

Arturo González Estrada, jefe de la Ofi cina Ejecutiva del presidente municipal, adelantó que hoy sostendrán una reunión de trabajo de las autoridades de la ciudad de Aurora, Illinois, con representantes del sector médico privado y el alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez Cas tro, con el objetivo de comenzar a impul sar el turismo médico en Aguascalientes

El funcionario detalló que en esta mesa de trabajo participarán 20 médi cos de diversas especialidades y repre sentantes de los principales hospitales privados, con el objetivo de armar un paquete y poder ofrecer estos servicios en los Estados Unidos, “tenemos muy bien ubicados cuáles son los temas mé dicos que cubre el seguro médico que tienen los norteamericanos y cuáles son los que no se cubre, en estos vemos

una gran oportunidad para que puedan venir y recibirlos”.

Expuso que algunos de esos trata mientos médicos que no les cubren los seguros estadounidenses a sus habi tantes son especialmente los dentales, oftalmología y cirugías reconstructivas, en los cuales aquí se cuenta con una buena calidad de médicos, instituciones hospitalarios e infraestructura hotelera, por lo que se considera que los paquetes que se ofrezcan incluya la atención mé dica, el hospedaje y el aspecto turístico.

González Estrada explicó que los pa quetes deberán ser muy atractivos, pues se compiten en este aspecto con otros estados, especialmente los fronterizos, San Luis Potosí y Querétaro que ya llevan camino andado es este aspecto, aunque sin las ventajas geográficas de esta ciudad, de donde se puede viajar hacia cualquier punto del país.

Según las estimaciones que se hi cieron para este proyecto de turismo médico señalan que esta ciudad podría recibir mensualmente hasta 200 per sonas, “estaremos aterrizando ese tema con el sector médico, pero es algo que va creciendo, creo que Aguascalientes se puede consolidar a nivel nacional, como en su momento fue Houston para Estados Unidos”, destacó.

González Estrada expuso que luego de la visita que el alcalde de Aguasca lientes, un grupo de regidores y él rea lizaron a Illinois, Estados unidos, fue posible llevar una cartera importante de empresarios de esta ciudad para en lazarlos con cadenas de distribución de aquel país y que sea posible que poten cialicen las vendas de sus productos.

Además, se tuvo enlace con el con sulado mexicano en Estados Unidos y la firma de un despacho de abogados

para que asesore a los empresarios en afianzar sus exportaciones, con lo cual el hermanamiento entre la ciudad de Aurora Illinois, que se concretó ayer con la visita de sus autoridades, tenga resultados concretos y no quede sólo en el papel y represente un beneficio, tanto para los paisanos en esos lugares como para la ciudadanía de Aguascalientes.

González Estrada recordó que hay una comunidad muy grande de aguasca lentenses en Illinois, con quienes tuvie ron la oportunidad de reunirse a través de los clubes de migrantes –uno de ellos integrado con más de 10 mil paisanos- y a partir de eso se generó una agenda muy completa con visitas a empresas, autoridades, universidades que se con cretó en buenas relaciones en lo comer cial, cultural y educativa.

9VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
Claudia RodRíguez loeRa
Cabildo deberá intensificar labor de análisis para decidir el nuevo esquema hídrico
Municipio buscará que Aguascalientes tenga turismo médico
Ofrecerán a estadounidense paquetes con tratamientos médicos y atractivos turísticos Mujeres aumentaron su participación sólo en puestos de menor nivel

Aguascalientes, la tercera entidad con menor tasa de asesinatos de México

En el 2021, se investigaron 75 homicidios dolosos, pero realmente fueron 103 las defunciones registradas como consecuencia de ese crimen

De las 35 mil 700 muertes registradas por homicidios en todo México durante el 2021, un año donde el Covid-19 causó gran parte de los fallecimientos, en Aguascalientes se regis traron 103 defunciones como consecuencia de asesinatos, lo que sitúa a la entidad como la tercera con menor incidencia de muertes por homicidio del país, según las más recientes Estadísticas de Defunciones Registradas 2021, elaborado por el Instituto Nacional de Geogra fía y Estadística (INEGI). De acuerdo a dicho reporte, las tres entidades federativas con menos muertes por homicidios fueron Aguas calientes con 103; Baja California Sur, con 77; y Yucatán con 55.

Por otra parte, la violencia que impera en el país queda consignada en las tres entidades con más fallecimientos por asesinatos registrados durante el 2021. En esa lista figuran Guanajuato, con cuatro mil 333; Baja California, con tres mil 248 y el Estado de México, con tres mil 119. Tan sólo entre estos tres estados las muertes por ho micidios suman más de diez mil.

Aguascalientes también ocupa el tercer lu gar con menor incidencia de homicidios por cada 100 mil habitantes. Según el INEGI, en la entidad se registraron 7.1 homicidios por cada 100 mil habitantes; en Coahuila 5.3; y en Yucatán 2.3.

La distancia con los estados de mayor inci dencia es amplia. Zacatecas es la entidad con mayor incidencia de homicidios por cada 100 mil habitantes, con 109; seguido por Baja Cali fornia, con 85.6; y Colima con 81.6.

Por ArmAs de Fuego, los homicidios más comunes Aunque el INEGI no desagrega cuáles son las causas más comunes de homicidios por entidad federativa, sí lo hace de manera general en todo el país. De acuerdo al INEGI, 24 mil 496 de las poco más de 35 mil muertes registradas por homicidio en el país -la gran mayoría- fueron ocasionadas por armas de fuego. La segunda causa más común fue contacto traumático con arma blanca, con tres mil 613; y en tercer lugar fueron los ahorcamientos, estrangulamientos o sofocación, con dos mil 624. “En las defunciones de hombres, los homicidios fueron la primera causa de muerte para los grupos de edad 15 a 24 y 25 a 34 años”, advierte el informe.

más muertes que investigAciones

De esta última actualización de estadísticas, también destaca que no coincide el número de muertes por homicidios registradas en el 2021 en Aguascalientes que las carpetas de investiga ción que se abrieron en la Fiscalía.

Si bien el INEGI maneja 103 defunciones por homicidios, los datos del Secretariado Ejecu tivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del 2021, revisados por LJA.MX, consignan que en ese año se iniciaron 75 inves tigaciones por asesinatos en la entidad.

10 VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022

Persisten los delitos de violación en Aguascalientes

presuntos casos de violación, entre simples y equiparadas.

De acuerdo a la asociación México Evalúa, en su más reciente estudio titulado Hallazgos, se detectó que la violación es uno de los delitos que más creció en México, junto con la violencia familiar y los feminicidios, crímenes que afectan directamente a las mujeres.

En Aguascalientes, las violaciones no pasan desapercibidas, son un delito que persiste du rante todo el año.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y septiembre del 2022, en Aguascalientes se han investigado 282

Con esa cifra, en la entidad se calculan 19.16 violaciones por cada 100 mil habitantes, inci dencia que está por encima de la media nacional, calculada en 13.6.

El histórico de violaciones, tanto simples como equiparadas, en Aguascalientes este año, ha sido el siguiente (véase tabla):

Aunque las cifras del SESNSP no desagre gan en casos donde las víctimas son mujeres, históricamente son ellas quienes han sido las víctimas de este crimen. Incluso, México Evalúa reconoce a este ilícito como uno de los que afec tan directamente a las mujeres.

11VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
Tan sólo en agosto y en septiembre se registraron 30 casos, respectivamente Adrián Flores Mes Violaciones Enero 26 Febrero 26 Marzo 33 Abril 29 Mayo 37 Junio 38 Julio 33 Agosto 30 Septiembre 30

Continúa la supervisión comercial en Los Muertitos

Listo el operativo de seguridad para el Festival de las Calaveras

Ya se encuentra listo el operativo de se guridad que se implementará del 28 de octubre al 2 de noviembre con motivo del Festival de Calaveras 2022. El trabajo será coordinado por la Secretaría de Se guridad Pública del Estado (SSPE), en el que elementos de seguridad y emergencia trabajarán de manera conjunta para que las familias de Aguascalientes disfruten de este evento en un entorno tranquilo y sin contratiempos.

Así lo dio a conocer el secretario de Seguridad Pública del Estado, Porfirio Javier Sánchez Mendoza, quien indicó que tuvieron reuniones previas con la Secretaría de Turismo y demás instancias

involucradas para afinar los detalles del operativo, ya que este tradicional evento incluye actividades en los distintos muni cipios, por lo que se trabajará en coordi nación con las policías municipales bajo el esquema de Mando Coordinado.

Agregó que, por instrucción de la go bernadora, Tere Jiménez, se redoblarán esfuerzos para mantener el orden y la se guridad en total coordinación con elemen tos de Protección Civil y Bomberos, así como paramédicos del Instituto de Ser vicios de Salud del Estado y la Cruz Roja.

Sánchez Mendoza reiteró que los ele mentos de la SSPE se mantendrán atentos a los reportes de la ciudadanía para actuar ante cualquier eventualidad, manteniendo la vigilancia en los límites de la entidad.

A través de la Comisión Permanente de Control Reglamentario, Espectáculos, Mercados y Estacionamientos y en coor dinación con dependencias municipales se realizó un recorrido de supervisión en el tradicional Tianguis de los Muertitos, a fin de verificar que las actividades se lleven a cabo en un entorno de orden y seguridad para comerciantes y visitantes, informó la regidora presidenta Jaqueline Azcona Ramírez.

Participó la Dirección de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales, en donde el director Israel Díaz García, la regidora Jaqueline Azcona y los veri ficadores revisaron que los comerciantes cumplieran con lo que especifican sus permisos para mantener el orden y buen desarrollo de las actividades comerciales. Se constató en este sentido que en esta edición cada puesto cuenta con un tarje tón que indica la ubicación, giro, medidas, foto y nombre, tanto del titular del per miso, como del suplente.

Dulce Andrade Lovera, titular de la Coordinación General de Salud, enfatizó que además los comerciantes han asistido a las pláticas que se ofrecen en el Centro de Atención Municipal (CAM) para obte ner la constancia de manejo de alimentos que emite esta dependencia, la cual im pacta positivamente y se refleja en mejo res condiciones de higiene y salubridad, en donde se vigila el correcto estado y preparación de los alimentos, para ga rantizar al consumidor un producto de calidad y evitar riesgos a la salud.

Además, la regidora y el director de Mercados, escucharon las peticiones de los comerciantes y algunas sugerencias para reforzar el orden comercial y reforzar el trabajo para un mejor desarrollo de las actividades y que las familias disfruten de las tradiciones alusivas al Día de Muertos.

Finalmente, en este recorrido la regi dora y los titulares de las dependencias, formaron parte del jurado en el concurso denominado “Plañideras 2022” y califica ron la actuación y vestuario de las lloro nas concursantes.

El licenciado Adolfo Suarez Ramírez, director del Registro Civil del Estado realizó una visita de cortesía al Dr. Juan Rojas García, Magis trado presidente del H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

En el acercamiento los titulares de ambos entes de gobierno, acordaron el reforzamiento de acciones de colaboración conjunta, particu larmente en las tareas que tienen que ver con la acreditación de la filiación en los procesos judiciales y en temas relativos a la rectificación, corrección y/o modificación de las actas del Registro Civil.

El Magistrado presidente destacó que

“El Registro Civil es la llave de acceso a la defensa jurídica de los ciudadanos y realiza una labor fundamental para los tribunales sin la cual no se puede dar inicio a ciertos procesos legales”.

Por su parte, el director del Registro Civil reiteró su disposición de ponerse a las órdenes del Magistrado presidente y del Poder Judicial del Estado en temas comunes y con ello iden tificar las áreas de oportunidad que permitan eficientar trámites y procesos. En el encuentro también estuvo presente el licenciado Omar Eduardo Juárez Ramírez, director de Personal del Poder Judicial del Estado.

Con el objetivo de reforzar las acciones de prevención del delito, así como la Proxi midad Social, se fortalecen las Jorna das Interinstitucionales de Prevención en Corto que coordina el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la De lincuencia con Participación Ciudadana (CEPSOVIDE)

En esta ocasión, más de 400 alumnos de la Escuela Secundaria Técnica # 4 que se ubica la Comunidad de Palo Alto en el

Municipio de El Llano, recibieron la visita de Bomberos Estatales, policías de Proxi midad Social, de la Policía Cibernética y el Grupo Canino K9, así como de personal del C5i, de la Guardia Nacional, del DIF estatal, entre otras instancias

Durante las jornadas, los menores ob servaron una demostración de cómo apa gar un tanque de gas L.P., conocieron las habilidades de los ejemplares caninos de la SSPE y el buen uso del número de emer gencia 911, información que se recomienda compartan con sus familiares y amigos.

12 VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
Acuerdan acciones y trabajo coordinado Poder Judicial del Estado y Registro Civil
SSPE fortalece las jornadas de prevención en secundaria de El Llano AyuntAmiento de AguAscAlientes PJeA ssPe ssPe

El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, presentó este día su Primer Informe de Gobierno de la Administración 2021-2024, donde el 2022 destaca como un año de conso lidación de varios proyectos que no se hubieran realizado en la última década, cuando asumió por primera vez el cargo como alcalde.

El acto tuvo lugar en la Plaza del Mue ble que fungió como recinto oficial, en donde se celebró la Sesión Solemne que contó con la presencia de la gobernadora constitucional del estado de Aguasca lientes, la Dra. Tere Jiménez Esquivel, así como la diputada María de Jesús Díaz Marmolejo, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Ma. de Lourdes Bermúdez Sánchez, Juez de Control y Juicio Oral, en representación del doctor Juan Rojas García, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Jus ticia del Estado, además de Diputados

Presenta presidente de Jesús María su Primer Informe de Gobierno

locales, federales, senadores, presidentes municipales, empresarios, medios de co municación, representantes de la socie dad civil y ciudadanos en general.

El alcalde detalló ante los presentes, las acciones realizadas en este periodo 2022, así como el estado financiero y de avance en los objetivos, que guarda la administración de Jesús María y mismo que se estructuró en 4 ejes, con los cuales se ha regido este gobierno: Desarrollo Humano y Social; Gobernanza y Gestión Pública; Ciudad Sustentable y Resiliente; Derechos y Paz.

Al ser el Desarrollo Humano y Social el más trascendente e importante porque va a la raíz del problema por resolver, que es

atender a la persona como centro de nues tra actividad, y a la familia como célula básica de nuestra sociedad.

Toño Arámbula con datos duros des tacó los avances en materia de cultura, educativa y deportes como la Universidad de la Ciudad de Aguascalientes, Unidad Jesús María que hoy día tiene 250 alum nos inscritos.

Entre otras acciones, destacó el Cen tro de Recreativo para Adultos Mayores Shalom, un lugar que en esencia tiene el propósito de enaltecer el respeto y el cuidado de las personas adultas mayores como una prioridad para este Gobierno.

Otra de las políticas públicas más exi tosas que ha servido para generar espa

cios públicos y seguros fue el programa “Enchúlame la Cuadra”, con el que se han intervenido 28 colonias y fraccio namientos, con actividades de distintas dependencias.

También, la Casa de Música que tras 8 años como política pública ha trascendido más allá de lo imaginado y que hoy pode mos decir que fue apuesta ganadora, por que se ha fortalecido, debido a que se sigue invirtiendo en maestros preparados, man tenimiento y funcionamiento de la Casa de Música. La OSCI es nuestro orgullo porque ha dado conciertos dentro y fuera de nuestro estado y ha grabado 3 discos.

Al finalizar el mensaje, el secretario del Ayuntamiento, clausuró la sesión solemne.

Busca Aguascalientes hermanamiento con la ciudad de Aurora

El presidente municipal, Leonardo Montañez dio a conocer la in tención de hermanamiento entre las ciudades de Aurora, Illinois, en los Estados Unidos y Aguascalientes, con el propósito de lograr una vinculación en materia económica y de impulso al turismo, poniendo especial énfasis en el turismo médico y estacional, así como el intercambio de buenas prácticas gubernamentales.

Durante la rueda de prensa, realizada en el segundo patio de Palacio Municipal, Leonardo Montañez destacó la importancia de dar a conocer en el mundo al municipio de Aguascalientes como una ciudad segura, con una amplia conectividad, además de con tar con una ubicación geográfica privilegiada, lo que permite tras ladarse a varias entidades de la República Mexicana en recorridos cortos, además de promocionar la calidez de su gente.

Richard C. Irving, alcalde de Aurora dijo que el próximo her manamiento con la ciudad de Aguascalientes permitirá brindar un mayor bienestar a los habitantes de ambas ciudades, además de que con estas acciones se busca reforzar los lazos culturales, comerciales, educativos, así como el apoyo a la comunidad mi grante que reside en Aurora.

Este evento también contó con la presencia del abogado David Hernández, representante del Despacho Castillo, quien habló del apoyo que se ha brindado a los migrantes aguascalentenses que viven en Aurora. Asimismo, participaron en esta rueda de prensa el regidor Carlos Ortega Tiscareño, presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Inter nacionales; María Guadalupe Espinosa Arellano, integrante de dicha Comisión; Arturo González Estrada, jefe de la Oficina Eje cutiva del presidente municipal y José Manuel Chávez Rodríguez, presidente municipal de Valle de Juárez, Jalisco.

Tere Jiménez se reúne con el embajador de Japón en México

En una reunión con la gobernadora, Tere Ji ménez, el embajador de Japón en México, No riteru Fukushima, dijo que Aguascalientes es un destino confiable y seguro para los inver sionistas, por lo que colaborará de la mano con el Gobierno del Estado en la promoción de esta entidad en el país nipón para consolidar más proyectos comerciales y de intercambio cultural entre ambas entidades.

Durante el encuentro, en el que también estuvo presente Katsumi Itagaki, cónsul ge neral de Japón en León, Gto., la gobernadora de Aguascalientes refrendó el respaldo de su gestión a la comunidad japonesa establecida en la entidad, al tiempo que subrayó que se tra bajará para seguir brindándole las condiciones necesarias para su desarrollo y crecimiento, lo que, a su vez, dijo, favorece el bienestar de los aguascalentenses.

En ese sentido, agradeció la confianza de Japón en Aguascalientes, ya que actualmente el 60 por ciento de la inversión extranjera en el estado, proviene de ese país; “esto es una muestra clara de las ventajas competitivas que ofrece nuestra entidad a los inversionistas, pero, sobre todo, lo confirma como uno de los mejores destinos del país para hacer negocios”, subrayó.

Entre los temas que abordó la gobernadora con los diplomáticos orientales también desta caron seguridad, educación, cultura y uso de

energías renovables; además acordaron estre char los lazos de cooperación y mantener una comunicación permanente para fortalecer la presencia de Japón en Aguascalientes.

Al hacer uso de la voz, Manuel Alejandro González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), detalló que durante el año 2021 las exportaciones e importaciones entre ambas entidades registraron un valor total superior a los 1,200 millones de dólares.

Asistieron a este encuentro: Sakai Tatsuya, segundo secretario de la embajada de Japón en México; Tsuboi Hajime, director general de JICA en México, y el fiscal del estado, Jesús Figueroa Ortega.

13VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
gobierno
AyuntAmiento de Jesús mAríA

En contraste con 2020, los asuntos penales concluidos y/o determinados aumentaron 37.2% en 2021

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resul tados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE) 2022. Este programa ofrece información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño del Poder Judicial de cada entidad fede rativa. Su objetivo es vincular estos datos con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, mo nitoreo y evaluación de las políticas públi cas de alcance nacional en esta materia.

PRINCIPALES RESULTADOS

PUbLICACIóN DE SENTENCIAS

En 2021, los poderes judiciales estatales pu blicaron en sus sitios web 451 939 sentencias emitidas por los órganos jurisdiccionales. En contraste con 2020, la cantidad total de sen tencias publicadas en las páginas de internet aumentó 228.9 por ciento. A la primera ins tancia correspondieron 361 392 sentencias; 101 508, a la segunda instancia y 2 933, a ejecución de sentencia.

En los órganos jurisdiccionales de pri mera instancia, la materia más frecuente fue la familiar. En la segunda instancia, la mayoría de las sentencias publicadas correspondieron a la materia civil.

DEfENSORíA PúbLICA O DE OfICIO

Al cierre de 2021, las defensorías públicas o de oficio a cargo de los poderes judiciales es tatales contaron con 936 servidoras y servi dores públicos. Del total, 54.5 % fueron mu jeres y 45.5 %, hombres. Específicamente, 76.0 % (711) del personal se desempeñó como defensora o defensor público y ase sora o asesor jurídico. Con respecto a 2020, esta cantidad aumentó 14.5 por ciento. En el mismo periodo, se atendieron 390 343 asuntos y servicios y se concluyeron 194 365. En comparación con 2020, estas cifras presentaron un aumento de 87.7 y 174.2 %, respectivamente. En los asuntos y servicios estuvieron involucradas 403 965 personas, de estas, 43.8 % correspondió a mujeres y 50.2 %, a hombres. En 6.0 % de los casos no se especificó el sexo de la persona.

ImPARTICIóN DE jUSTICIA

Asuntos ingresados y determinados y/ o concluidos en todas las materias

Durante 2021, a nivel nacional se re portaron 2 130 586 asuntos ingresados y 1 194 988 concluidos y/ o determinados por los órganos jurisdiccionales de los poderes judiciales estatales en todas las materias. En contraste con 2020, dichas cifras presentan un aumento de 35.1 y 37.2 %, respectivamente. Del total de asuntos ingresados, 44.6 % correspondió a la materia familiar; 25.3 %, a la ma teria civil y 19.7 %, a la mercantil. A las causas penales (materia penal y justicia para adolescentes) correspondió 10.4 % (221 789). Para los asuntos concluidos, la mayoría de los expedientes se registró en materia familiar, con 41.7 %, seguida de la materia mercantil, con 24.8 por ciento.

Los poderes judiciales de Ciudad de México y del estado de México concen traron 24.1 % de los asuntos ingresados y 23.2 % de los asuntos determinados y/ o concluidos en todas las materias.

CAUSAS PENALES INgRESADAS

En 2021, con respecto a las 221 789 causas penales ingresadas a nivel nacional, 97.2 % correspondió a la materia penal para personas adultas y 2.8 % a la materia de

justicia para adolescentes. En contraste con 2020, el total de causas penales ingre sadas presentó un aumento de 28.9 % en 2021. En materia penal, el aumento fue de 29.2 %, mientras que en materia de justicia para adolescentes fue de 17.9 por ciento.

El Poder Judicial de Nuevo León con centró la mayor cantidad de causas pena les ingresadas (23 627). Lo siguió el Poder Judicial de Ciudad de México (21 762).

En 2021, a nivel nacional, se registró que 6.5 % de las causas penales ingresa ron en los tribunales de enjuiciamiento o juzgados de juicio oral con respecto a las ingresadas en los juzgados de control o garantías. La entidad federativa que registró el mayor porcentaje fue el estado de México, con 25.5 por ciento.

DETERmINACIONES

y/ O CONCLUSIONES EN LAS CAUSAS PENALES

En el mismo periodo, a nivel nacional, se efectuaron 137 544 determinaciones y/ o conclusiones en las causas penales: 96.1 % correspondió a personas adultas y 3.9 %, a adolescentes. En contraste con 2020, el total de determinaciones y/ o conclu siones presentó un aumento de 25.8 %, mientras que en las materias penal y justicia para adolescentes el aumento fue de 26.3 y 15.7 %, respectivamente.

Para el caso de personas adultas, del total de determinaciones y/ o conclusiones, se registraron 10 984 en el Sistema Tra dicional. En el Sistema Penal Acusatorio la cifra fue de 121 240. Para adolescentes, se registraron 188 en el Sistema Escrito o Mixto y en el Sistema Oral. En el Sistema Integral de Justicia Penal para Adoles centes el total fue de 5 132. De las 11 172 determinaciones y/ o conclusiones efec tuadas a las causas penales en el Sistema Tradicional, Sistema Escrito o Mixto y Sistema Oral, 58.5 % correspondió a so breseimiento. En comparación con 2020, las determinaciones en dichos sistemas disminuyeron 1.2 % a nivel nacional.

Con respecto a las 115 379 determina ciones y/ o conclusiones efectuadas du rante 2021 en los juzgados de control o garantías en los sistemas Penal Acusatorio e Integral de Justicia Penal para Adoles centes, 19.0 % correspondió a sentencias definitivas en procedimiento abreviado. En contraste con 2020, se reportó un au mento de 26.4 % en la cifra total de deter minaciones y/ o conclusiones en dichos sistemas. De las 10 993 determinaciones y/ o conclusiones efectuadas en 2021 por los tribunales de enjuiciamiento en los siste mas Penal Acusatorio e Integral de Justicia Penal para Adolescentes, 82.6 % corres pondió a sentencias definitivas. En compa ración con 2020, se reportó un aumento de 64.0 % en el total de determinaciones y/ o conclusiones en dichos sistemas.

DELITOS

En 2021, se registraron 265 929 delitos en las causas penales ingresadas. De estos, las personas adultas cometieron 97.4 % y las y los adolescentes, 2.6 por ciento. El total na cional de delitos registrados aumentó 30.3 % con respecto a 2020. Para la materia pe nal, el aumento correspondió a 30.7 %; en justicia para adolescentes, el aumento fue de 18.7 por ciento. Por entidad federativa, destaca que Ciudad de México concentró la mayor cantidad de delitos para personas adultas (32 798). En el caso de las y los adolescentes, la mayoría de los delitos se registraron en Chihuahua (1 415).

En el caso de personas adultas, el de lito de robo registró la mayor frecuencia,

con 17.6 por ciento. En comparación con 2020, dicho delito presentó un aumento de 4.8 por ciento.

En cuanto a las y los adolescentes, los delitos contra la salud relacionados con narcóticos en su modalidad de narcome nudeo fueron los más frecuentes, con 22.5 por ciento. Este tipo de delitos disminuyó 17.2 % con respecto a las cifras de 2020.

PERSONAS PROCESADAS y/ O ImPUTADAS Durante 2021, en las causas penales ingre sadas se registraron 269 311 personas pro cesadas y/ o imputadas. De estas, las mu jeres representaron 10.5 % y los hombres, 79.3 por ciento. En 10.2 % de los casos no se especificó el sexo. Del total de personas procesadas y/ o imputadas, 97.8 % corres pondió a adultas y 2.2 %, a adolescentes. Comparado con 2020, el porcentaje de mujeres aumentó 37.9 % y el de hombres, 24.3 % en 2021. En el mismo periodo, a 95 696 personas imputadas registradas en las causas penales ingresadas a los juz gados de control o garantías se les realizó el control de la legalidad de la detención. De estas, 98.4 % correspondió a personas adultas y 1.6 %, a adolescentes. Según la calificación de la detención, para 51.8 %, esta se ratificó; a 4.4 % se le dictó orden de libertad y para 43.8 % no se identificó el tipo de calificación.

PERSONAS vINCULADAS A PROCESO

En 2021, los poderes judiciales estatales reportaron 82 724 personas procesadas y/ o imputadas a quienes se les determinó alguna resolución sobre la vinculación a proceso por parte de los jueces de control o garantías en el Sistema Penal Acusa torio y en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Del total, 88.3 % de las personas fue vinculada a proceso y 11.7 %, no. Con respecto a 2020 hubo un aumento de 14.0 % en la cantidad de personas vinculadas a proceso.

En el Sistema Penal Acusatorio, Zaca tecas, Hidalgo y Sonora presentaron el mayor porcentaje de vinculaciones a pro ceso. En contraste, Oaxaca, Tlaxcala y Aguascalientes presentaron el menor por centaje de vinculaciones.

En cuanto al Sistema Integral de Justi cia Penal para Adolescentes, Aguascalien tes, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Que rétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán fueron las entidades en donde la totalidad de las personas imputadas se vincularon a proceso.

PERSONAS SENTENCIADAS

En 2021, los poderes judiciales estatales registraron 35 052 personas sentencia das. De estas, 7.6 % (2 686) correspon dió a mujeres, y 90.5 % (31 710), a hom bres. Las personas adultas representaron 97.2 % y las adolescentes, 2.8 por ciento. En contraste con 2020, la cantidad total de personas sentenciadas aumentó 42.1 % en 2021. De acuerdo con el tipo de sen tencia, 94.0 % fue condenatoria, 5.4 % fue absolutoria; 0.5 %, mixta y en 0.1 % no se especificó el tipo de sentencia.

jUSTICIA ALTERNATIvA y/ O mECANISmOS

ALTERNATIvOS DE SOLUCIóN DE CONTROvERSIAS

Durante 2021, los órganos o centros en cargados de la aplicación de justicia alter nativa y/ o mecanismos alternativos de solución de controversias de los poderes judiciales estatales reportaron un total de 182 927 expedientes abiertos, 170 341 expedientes concluidos y 19 866 expedientes pendientes de con cluir en todas las materias. En contraste con 2020, dichos expedientes aumenta ron 50.5, 49.5 y 42.0 %, respectivamente. Del total de expedientes conocidos en to das las materias por los órganos o centros encargados de la aplicación de justicia alternativa, la materia familiar concentró 40.0 % de los expedientes abiertos.

14 VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
INEgI

Tepezalá

que sea

como Pueblo

seguir invirtiendo para consolidar el proyecto del TuriBus.

Acusan choferes de combis sobre venta de concesiones

La alcaldesa de Tepezalá le seguirá apos tando por crear del municipio un destino turístico importante, el proyecto de egre sos de este año se verá reflejado en ese sentido. Adelantó que también buscará que se le dé la denominación de Pueblo Mágico pues, a pesar de que ya no se destina recurso para este programa, aún existe la figura.

El municipio de Tepezalá entregó a la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado su propuesta para la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del 2023. En la propuesta se contempla un incremento del 10% en la mayoría de los impuestos, ligeramente superior a la in flación estimada. En el 2022, el munici pio ejerció 116 millones de pesos, para el próximo año se proyecta crecer un 47%.

La presidenta municipal de dicho ayuntamiento, Leticia Olivares Jimé nez, informó que para el próximo año se continuará impulsando proyectos con enfoque turístico. Detalló que se harán tres tirolesas en áreas clave, así como

También prevé que se inaugure final mente el observatorio planetario, pro yecto para el cual estimó que se necesita ría una inversión de 2 millones, proyecto respaldado por el gobierno del estado. En este espacio se promoverá la ciencia y será sin duda una buena atracción turística.

La representante agregó que, ante la Secretaría de Turismo Federal, están buscando que se le otorgue la denomi nación de Pueblo Mágico pues, aunque desapareció el recurso de este proyecto, no ha desaparecido la figura. La alcal desa considera que el tener esta deno minación podría atraer un mayor flujo turístico en la demarcación.

Al tener un mayor impulso turístico, también se tiene un mayor crecimiento económico en la entidad pues invariable mente beneficia a todos los comerciantes del lugar. En ese sentido los habitantes del municipio se vieron ampliamente benefi ciados pues aumentó considerablemente el turismo en la entidad con festivales y eventos que se promovieron este año.

Varios choferes del transporte Colectivo Foráneo, conocido también como el servi cio de combis, buscando que se les apoye en sus demandas, denuncian que se entre garon injustamente algunas concesiones en los últimos días de la administración anterior, la mayoría de ellos fueron ven didos por parte de funcionarios estatales.

Tomás Florencio Rodríguez Castro, chofer de combi por más de 15 años, la mentó que para la entrega de concesiones no sean considerados en el proceso. In formó que, junto con los demás choferes inconformes, detectaron por lo menos 50 nuevas combis que están circulando en los municipios del interior.

Carlos Álvarez, concesionario y chofer, señaló que estas nuevas concesiones no están dentro de los estándares estableci dos por la misma Coordinación General de Movilidad quienes se les exige que

circulen en unidades de los años 2019 o 2020, mientras que en las nuevas unida des son de los años 2013 y 2014.

Acusan también al presidente de En lace de Transporte Colectivo Foráneo, Armando Santana Valdez, de haber sido el responsable de supuestamente vender varias de las concesiones, esto con mucho tiempo de antelación, pero que comenza ron a funcionar apenas a unos días de que terminara la administración.

Comentaron que estas nuevas unida des no han abonado a que se haga más eficiente el servicio en varias de las co munidades pues con este cambio han bajado la frecuencia con la que llegan a los lugares y no han buscado que se creen nuevas rutas. El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada comentó que, en caso de acreditarse la venta de concesiones de combis, las autoridades estatales estarían incurriendo en un delito y, desde luego, en un acto de corrupción.

Según el más reciente reporte de Esta dísticas de Defunciones Registradas pu blicado por el Instituto Nacional de Es tadística y Geografía (INEGI), en el 2021 las muertes ocasionadas por insuficiencia renal en México empezaron a figurar en tre “las 10 principales en el grupo de per sonas que fallecen a partir de los 45 años”.

Según la información recopilada en ese reporte, en el 2021 se registraron 14 mil 143 decesos por insuficiencia renal en todo México, lo que se calculó en una tasa de 1.11 muertes por cada 100 mil habitantes.

De la información presentada por el INEGI destaca que el 71.8% de las muer tes originadas por insuficiencia renal fueron específicamente consecuencia de enfermedades renales crónicas, pues se registraron 10 mil 161. Otras mil 893 fueron por insuficiencia renal “no espe cificada” y otras dos mil 089 por enfer medad renal aguda.

Las enfermedades renales crónicas son un problema que, particularmente, por años ha estado presente en Aguascalien

tes, específicamente en municipios como Aguascalientes y Calvillo.

Según el Registro Estatal Único de Enfermedad Renal Crónica del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (ISSEA), en el municipio de Aguasca lientes, tan sólo en el 2021, se registra ron 188 muertes por esta enfermedad. En Calvillo, otras diez.

Sin embargo, aunque se sabe que Aguascalientes tiene un índice alto de estas enfermedades, aún no se logra determinar por qué razón lo es. La teo ría principal de los expertos fue que los problemas renales tenían que ver con el agua que se consume, y que cada vez se extrae más abajo del suelo. No obstante, esa es sólo una teoría y no se puede dar por hecho aún. Existen otras que se es tán desarrollando que señalan que tam bién se debe a un problema ocasionado por los pesticidas.

Según el Registro Estatal Único de Enfermedad Renal Crónica, de las dos mil 293 causas que se han detectado que originan esta enfermedad, mil 017, casi la mitad, son “desconocidas”.

Luego del choque entre una pipa y el tren de carga que pasa por Aguascalientes a la altura del fraccionamiento México oca sionara un incendio que se propagó a las casas y negocios aledaños, la delegación del Instituto del Fondo Nacional de la Vi vienda para los Trabajadores (INFONA VIT) exhorta a las personas que adqui rieron su casa a través de este instituto a que usen su seguro de daños causados por desastres naturales o accidentes.

El Infonavit aclaró que el incendio y la explosión originada por el impacto sí entra dentro del rubro del impacto, por lo que se podrían beneficiar con el seguro que se ofrece.

De acuerdo a la información más re ciente dada a conocer por Jaime Gallo Camacho, titular de la Secretaría de De sarrollo Urbano (SEDATU) del municipio capitalino, en total fueron 47 viviendas las afectadas por el incendio. 37 de ellas están en condiciones de ser habitadas, el resto no.

Ante este escenario, el INFONAVIT llama a las familias afectadas a que se acerquen a las instalaciones de la delega ción (Calle Balnearios no. 120, colonia Ex Ejido Ojocaliente, Aguascalientes) para hacer válida la cobertura del servicio.

También se puede llamar al número 800 008 3900 para pedir asesorías.

Dado a que Aguascalientes no se ve afec tado como otras entidades federativas por huracanes o sismos, en el estado la mayor parte de los seguros por daños que se pagan tienen que ver, precisamente con incendios, o con inundaciones en temporada de lluvias.

Según información del INFONAVIT, hasta septiembre del 2022, este instituto ha pagado en total un millón 990 mil 873 pesos a 135 personas que sí acreditaron sus seguros por daños. Por lo pronto, aún no se tiene el cálculo de cuánto se va a pagar por daños a casas obtenidas por el INFONAVIT que fueron dañadas por el incendio posterior a la explosión.

Paralelamente, también el gobierno de Aguascalientes señaló que se abriría un fondo para apoyar a los damnificados, ya que algunas personas no solamente perdieron sus hogares, sino también sus negocios

muebles domésticos.

15VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
y sus
busca
reconocido
Mágico Insuficiencia renal, una causa de muerte cada vez más común
INFONAVIT llama a damnificados por explosión a usar su seguro por daños El INFONAVIT ha pagado casi dos mdp a familias por seguros de daños en el 2022
Gabriel Soriano
adrián FloreS
Gabriel Soriano
adrián FloreS
| Foto Cristian de Lira | Foto LJA

UAA presenta el programa de su festival de Día de Muertos

Un gran impulso a la tradición mexicana del día de muertos con una serie de actividades para todos los públicos

mación histórica”, a través del Facebook cultura uaa e impartida por el Mtro. Vicente Agustín Esparza Jiménez.

Para el domingo 30 de octubre a las 12:00 horas Talentos Universitarios pre senta los resultados de Calaveras litera rias de manera virtual, de igual manera a través del Facebook cultura uaa; el lunes 31 de octubre a las 18:00 horas se llevará a cabo el concurso Altares de Muertos en el estacionamiento de la Infoteca. A las 19:00 h Polifonía Universitaria con “Son 4”, efectuará un homenaje a Rafael “Güero” Juárez, evento con música tradi cional mexicana en la Explanada del logo tipo monumental de la UAA.

Reconocen cuentos ganadores del concurso sobre derechos universitarios

El concurso de carácter literario convocó a los estudiantes de la UAA como parte de un ejercicio para continuar difundiendo una cultura de respeto

Reconocen a ganadoras del concurso de Aportaciones Literarias “Los derechos uni versitarios. Por una cultura de respeto e inclusión”, promovido por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios.

Esta segunda edición de la convoca toria, galardonó a las alumnas: Antonia Monserrat Robles Ocampo, estudiante del Departamento de Mercadotecnia del Centro de Ciencias Económicas y Admi nistrativas (CCEA), con el primer lugar por su obra titulada “Sebastián”; y a Eli zabeth Azuara Melo del Departamento de Derecho del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH), quien recibió el segundo lugar por su cuento “Diferente para ser más fuerte”.

se realiza este concurso de carácter lite rario que convocó a las y los estudiantes de la UAA a presentar un relato corto a manera de cuento en el que hablen de los derechos en un sentido propositivo y positivo, con la intención de tratar de seguir difundiendo por estos medios, la cultura de respeto, igualdad, equidad y cero tolerancia a la violencia.

La UAA –a través de este tipo de accio nes- al compromiso de fomentar activida des extra curriculares que desarrollen no sólo capacidades y aptitudes en los uni versitarios, sino que, además, promuevan un ambiente de paz y respeto mutuo entre la comunidad, e informe a su vez sobre los protocolos y áreas que se tienen para atender y canalizar cualquier situación que pudiera ir en contra de esa cultura.

Con el propósito de impulsar una de las tradiciones mexicanas más importan tes, el Día de Muertos, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Dirección General de Difusión y Vinculación, presentó el programa com pleto de actividades “Conmemorando a nuestros muertos 2022”. Del 28 de octubre al 3 de noviembre se tiene pro gramada una serie de eventos de mú sica, cine, teatro, charlas, concursos y altares, mismas que tendrán lugar en las instalaciones de la UAA, Campus Cen tral y Campus Sur, con acceso gratuito y cupo limitado.

Este festival da inicio este viernes 28 de octubre a las 11:00 h con la proyección de cine ¿No oyes ladrar los perros? de Francois Reichenbach en el Auditorio del Campus Sur. El 29 de octubre a las 5:00pm se contempla la charla virtual “El altar de muertos en Aguascalientes, una aproxi

El programa “Conmemorando a nues tros muertos” continuará el martes 1 de noviembre con el evento “Danza Clásica Performa 2022”, con la propuesta “El Pue blo de las Calaveras”; a las 18:00 hrs. Ta lentos Universitarios presenta: “Vistiendo a la muerte” evento que se realizará en la Explanada del logotipo monumental de la UAA. La actividad continúa el miércoles 2 de noviembre con la exposición virtual “La feminidad y la muerte”, selección de la colección del Museo Nacional de la Muerte por Bertha Alejandra Rivas Landeros. La transmisión se efectuará en el Facebook de cultura uaa a las 17:00 hrs.

Finalmente, el jueves 3 a las 17:00 h se realizará el evento “Danzas del Inframundo”, presentación del Ballet Folclórico Universi tario (BAFUAA), en la Galería exterior de la Infoteca. A las 19:00 h Polifonía Univer sitaria presenta a la Orquesta Filarmónica de la UAA (OFUAA) con “Los rostros de la muerte” en la Plaza de la Autonomía.

A este respecto, la Mtra. María Teresa Isabel Martínez Mercad, Defensora de los Derechos Universitarios, puntualizó que es el segundo año consecutivo que

El concurso además de reconocer a sus ganadoras, otorgó un premio económico de 5 mil y 3 mil pesos, para el primer y segundo lugar, respectivamente.

Para realmente generar conciencia en la población, a fin de que reduzca su huella de carbono y ayude a combatir el cambio climático, es necesario tocar sus bolsillos para que entonces vea la importancia de efectuar cambios en su comportamiento, consideró el exrector de la UNAM e investigador emérito del Instituto de Ecología de esta casa de estudios, José Sarukhán Kermez. “Se tienen que dar estímulos para que la gente tenga cel das fotovoltaicas en su casa, colectores solares y que vean el efecto en el bolsillo y, entonces, podrán darse cuenta de la importancia que tiene el cambio de com portamiento”, comentó al participar en el Seminario Universitario de la Cuestión Social, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED).

Acompañado por el secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, Sarukhán Kermez destacó que de otra manera no va a ocurrir un cambio y conti nuaremos repitiendo y estimulando prác ticas que se hacían hace 40 años. “Este es el tipo de retos que hay que enfrentar y ver cómo se generan políticas públicas que incentiven la inversión personal y pública con un efecto social a la hora de ver la economía hogareña, y esta es una de las maneras que veo como posibilida des de cambio más importantes”, señaló

Adoptó la humanidad un desarrollo económico contra leyes de la naturaleza

el fundador y extitular de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Ante el coordinador del PUED, Enri que Provencio Durazo; Rolando Cordera Campos, coordinador del Seminario Uni versitario de la Cuestión Social; y Mario Luis Fuentes Alcalá, patrono y coordina dor del Seminario de Altos Estudios del Desarrollo del PUED; dijo que además es necesario realizar cambios en la alimen tación. El biólogo explicó que existen si tuaciones que el humano no ha asimilado, como el hecho de que somos una especie animal más, que hay leyes físicas y bioló gicas que regulan el funcionamiento de la Tierra y sus habitantes.

Esta actitud ha llevado a la genera ción del problema más apremiante que enfrenta en la actualidad, y las cifras son claras: la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera es la más alta jamás re gistrada en los últimos 800 mil años de historia atmosférica en la Tierra, añadió el miembro de El Colegio Nacional.

Sarukhán Kermez subrayó que la po blación actual representa el siete por

ciento de los Homo sapiens que han habitado el planeta, y al mismo tiempo somos los que más destrucción hemos generado a esta nuestra casa. Al ofrecer la charla “Crisis ambiental y ética”, ante expertos de la Facultad de Economía, Sa rukhán Kermez manifestó que la raíz del problema es la cantidad de población que demanda cada vez más recursos y ener gía, además de sus tecnologías utilizadas que tienen por resultado la pérdida de ecosistemas y sus servicios (biodiversi dad), el cambio climático global, todo en aras del bienestar humano.

“A lo que me refiero tiene un causante central, que es el resultado de la exis tencia del homo sapiens en el planeta. Por un lado la cantidad de población en el planeta y un proceso que se aceleró a finales del siglo XIX y XX y es exponen cial, no hay otro organismo que crezca exponencialmente de manera indefinida, ninguno otro en la Tierra”, refirió.

Una de las principales consecuen cias del uso de las tecnologías y el con sumo de energía por parte del humano es la gran cantidad de dióxido de carbono

(CO2), que al inicio de la era industrial estaba en 280 partes por millón y en la actualidad son 422 partes por millón en la atmósfera. “El hecho es que la tasa de incremento del CO2 en la atmósfera no sólo no se ha detenido, sino que sigue aumentando década tras década, no ha parado para nada. Otro elemento muy importante es que cada molécula de CO2 que se va a la estratósfera -a 12 o 13 kiló metros encima de la superficie de la Tie rra- dura ahí un siglo, o es lo que se sabe, no sabemos si es más. De tal manera que si hoy por algún milagro ya no se produce más CO2 por combustión de combus tibles, los efectos de lo que ya está allá arriba van a durar un siglo por lo menos”, compartió a los asistentes reunidos en el auditorio Mtro. Jesús Silva-Herzog, Pos grado de la Facultad de Economía.

El ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 1990 añadió: desde hace un siglo, la humanidad adoptó un tipo de desarrollo económico que ignora o va en contra de leyes que mantienen a la naturaleza de manera funcional y en equilibrio.

16 VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
UAA
UAA
UNAM

En septiembre pasado se perdieron 120 mil 167 empleos formales, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geo grafía (INEGI). Sin embargo, a nivel nacional, la población desocupada (que considera a la población que se encuen tra sin trabajar, pero que busca trabajo) fue de 2 millones de personas, es decir, tuvo una reducción anual de 423 mil. En septiembre de 2022, la población des ocupada representó 3.3% de la Población Económicamente Activa (PEA), 0.8 pun tos porcentuales menos que hace un año.

De acuerdo con el INEGI, en septiem bre de 2022, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32 millones de personas y la Tasa de Informalidad Laboral fue 55.6 % de la población ocu pada, 0.6 puntos porcentuales menor a la del noveno mes de 2021. La pobla ción ocupada en la informalidad laboral considera, sin duplicar, a quienes son laboralmente vulnerables por la natu raleza de la unidad económica para la que trabajan, así como a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo.

Así, se incluye —además de la po blación que labora en micronegocios no registrados o sector informal— otras modalidades análogas, como las y los ocupados por cuenta propia en la agri cultura de subsistencia, así como a quie nes laboran sin seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades eco nómicas registradas.

Por su parte, la población subocu pada —medida como la que declaró te ner necesidad y disponibilidad para tra bajar más horas de lo que su ocupación actual le demanda— fue de 4.5 millones de personas, es decir, 2.2 millones me nos frente al mismo mes de 2021.

De acuerdo con el análisis del Grupo Financiero Monex, a partir de estos re

Aguascalientes aumentó sólo 0.1% en tasa de ocupación en septiembre 2022

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edi ción (ENOEN), en septiembre de 2022 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59.5 millones de personas, lo que im plicó una Tasa de Participación de 59.6 por ciento. Dicha población es superior en dos millones a la de septiembre de 2021. La Población No Económica mente Activa (PNEA) fue de 40.3 millo nes de personas, 798 mil menos que en septiembre de 2021. De la PEA, 57.5 millones de personas (96.7 %) estuvieron ocupadas durante septiembre pasado: 2.4 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más ho ras— fueron 4.5 millones (7.9 % de la po blación ocupada). Esto es una reducción de 2.2 millones de personas con relación

a septiembre de 2021. La población des ocupada fue de dos millones de perso nas y la Tasa de Desocupación (TD) de 3.3 % de la PEA. Respecto al noveno mes de 2021, la población desocupada descendió en 423 mil personas y la TD fue menor en 0.8 puntos porcentuales.

En septiembre de 2022, a tasa men sual y con cifras desestacionalizadas, la TD descendió 0.1 puntos porcentuales, al ubicarse en 3.1 por ciento. La Tasa de Subocupación creció 0.1 puntos y se situó en 7.8 % en el mismo periodo.

aguasCalientes

Con respecto a septiembre de 2021, el estado no ha aumentado su tasa de ocu pación y empleo de manera considerable, subiendo tan sólo 0.1% en este indicador.

Incluso es el que menos ha aumen tado de la región del Bajío, y en pers pectiva con las demás entidades, se queda en el vigésimo octavo lugar.

En septiembre se perdieron 120 mil empleos formales

sultados y recordando que esta misma semana el Indicador Global de la Activi dad Económica (IGAE) de agosto arrojó un avance sumamente importante, queda enterrada la idea de que el tercer trimestre haya sido de estancamiento

para la economía y en su lugar espera mos un avance de 0.85% trimestral, “que es bastante elevado en comparación con los datos que se han dado en el pasado”. Hasta ahora, agregó, la economía domés tica luce resiliente y apta para continuar

con el crecimiento, lo que continuará sesgando al alza los riesgos para el pro nóstico del consenso (2.0% para el PIB de 2022), aunque, por otro lado, seguirá teniendo implicaciones negativas para el combate a la inflación.

17VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
inegi
| Foto Cristian de Lira

Para septiembre de 2022, los resultados de la Desagregación Sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipan una recuperación heterogénea de la economía mexicana en términos de niveles de activi dad y empleo, respecto a los

niveles que se presentaron en septiembre del año anterior.

Para septiembre de 2022, se estima un aumento de 954 347 empleos formales a nivel nacio nal con respecto a septiembre de 2021. Este incremento se concentró en actividades se cundarias y terciarias. | INEGI

OPCIONES Y DECISIONES

Aquí vine porque vine

La información oportuna de comercio exterior, de septiembre de 2022, registró un déficit comercial de 895 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 2 324 millones de dólares en el mismo mes de 2021. En los primeros nueve meses de 2022, la balanza comercial presentó un déficit de 25 297 millones de dólares.

EXPORTACIONES

En septiembre de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 52 338 millones de dólares, cifra compuesta por 49 077 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 3 261 millones de dólares de petroleras. Así, las exportaciones totales mostraron un avance anual de 25.4 %, reflejo de incrementos de 25 % en las exportaciones no petro leras y de 30.8 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron, a tasa anual, 25.2 % y las canali zadas al resto del mundo, 23.8 por ciento.

En septiembre de 2022 y con cifras desestacio nalizadas, las exportaciones totales de mercancías registraron un avance mensual de 4.98 %, resul

tado de aumentos de 4.74 % en las exportaciones no petroleras y de 8.63 % en las petroleras.

IMPORTACIONES

El valor de las importaciones de mercancías, en septiembre de 2022, alcanzó 53 233 millones de dólares, un incremento anual de 20.8 por ciento. Dicha cifra fue reflejo de alzas de 17.7 % en las im portaciones no petroleras y de 46.4 % en las petro leras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron crecimientos anuales de 34.2 % en las importaciones de bienes de consumo, de 18.5 % en las de bienes de uso intermedio y de 22.6 % en las de bienes de capital. Con series ajustadas por es tacionalidad, las importaciones totales reportaron un descenso mensual de 0.67 %, el cual se originó de disminuciones de 0.36 % en las importaciones no petroleras y de 2.73 % en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron retrocesos mensuales de 2.20 % en las importaciones de bienes de consumo, de 0.42 % en las de bienes de uso intermedio y de 0.54 % en las de bienes de capital.

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

Los preparativos del nuevo ejerci cio fiscal, tanto para el Gobierno Federal como el propio de cada estado y municipio del país, hoy encuentran su punto límite para pro gramar cada una de las prácticas admi nistrativas que habrán de convenir al mejor desarrollo y convivencialidad de las comunidades involucradas. Por esta razón, se impone la importancia y cen tralidad tanto para la economía como para la política, de la Política Fiscal (a la que por cierto ubicamos como la gran Madre/Gea de todas las Políticas). En efecto, su diseño y planeación exigen un riguroso estudio de casos y sucesos que han acontecido ya sea en lo internacional y en lo doméstico. Para efectos prácticos, la emisión de la política fiscal significa la elaboración de un plan anual para el logro de los objetivos, propósitos y fines más valiosos que habrán de guiar a una sociedad. Y este trimestre último del año es el tiempo propicio para hacerlo. Aquí estamos.

Es en ese sentido que propongo desa rrollar la presente conversación, amable lector-a. La cual deseo abrir con los con sabidos proyectos de Ley y Presupuesto de Egresos de la Federación.

1. Esto va por la Ley de Ingresos de la Federación , 2023. La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados (Fuente: Cámara de Diputados. Miércoles 19 de octubre, 2023), aprobó un total de Ingresos por Ocho billones 299,647.8 mdp. Por con cepto de ingresos estimados. /De los cuales Cuatro billones 623 mil 583.1 mdp corresponden a Impuestos. Un billón 303 mil 977.5 mdp a ingresos por ventas de Bienes, Prestación de Servicios y otros Ingresos, y Un billón 176 mil 173.8 mdp a Ingresos Derivados de Financiamientos. Entre los rubros fiscales más importan tes de ingresos.

Composición en la que intervienen las siguientes variables más importantes: Implica un crecimiento puntual del Pro ducto Interno Bruto (PIB) de 3.0%; un Tipo de Cambio de 20.6 pesos por dólar

USA; la plataforma petrolera alcanzaría una producción de crudo de 1 millón 872 barriles de petróleo diarios; con una esti mación del precio ponderado acumulado del barril de petróleo crudo de exporta ción, por 68.7 dólares. E implicaría el cálculo de una recaudación federal par ticipable por un monto de 4 billones 442 mil 267.6 mdp. Además, se autoriza al Ejecutivo Federal un monto de endeuda miento neto interno hasta por 1 billón 170 mil millones de pesos.

2. Y esto va por el Presupuesto de Egresos 2023. Vertiente A) – Parti cipaciones a Estados y Municipios. - Se propone un aumento de 9.9% en el gasto federalizado respecto a lo aprobado en 2022, lo cual representaría el 7.7% del PIB.

Que en números absolutos representa: El gasto neto total previsto en el presente Presupuesto de Egresos importa la canti dad de $8,299,647,800,000.0; monto del cual corresponden a Gasto Programa ble, Ramo 33, por Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Muni cipios 924,331,682,390.0 y en el Gasto No Programable 1’220,271,052,133.0 / rubros que compendian la distribución al uso del Gasto Federal, al conjunto de esta dos y municipios del pacto federal frente al nivel central de gobierno.

Me interesa destacar esta partida pre supuestal porque significa, en los hechos, el tipo de Federalismo que está poniendo en práctica la Administración actual del presidente, López Obrador; a sabiendas que estos montos se redistribuyen a razón de 1/32avo -no necesariamente propor cional- del total asignado. Ya lo expuse en anterior entrega, significa que estas partidas federales suman un 28.2% con tra el 71.8% del monto centralizado a nivel federal. En el cual, por cierto, se contienen $3,900,715.1 millones para el Desarrollo Social. (Cfr. Nota mía. LJA.

MX. Opinión. Opciones y Decisiones. El Reparto. Viernes 16 de septiembre, 2022).

Es evidente que los estados y mu nicipios -en general- son presionados a ejercer medidas recaudatorias de nivel local, de mayor alcance y con propósitos

explícitamente contribuyentes a su ju risdicción interna. Por ello, el reto de la modernización y actualización del Predial es central a su economía, al igual que la ampliación de recaudación por concepto de derechos, concesiones por Transporte Público u otros permisos, la prestación de servicios, cuotas de mantenimiento por mercados y panteones, etc., o contribucio nes diversas. Toda esta gama de fuentes de ingresos se impone como obligatoria en el diseño de políticas y estrategias públicas, a fin de fortalecer el desarrollo y el bienestar social y comunitario de nivel Local versus magnitud de las presta ciones federales

Vertiente B) De la gran tabla de Ingre sos habrá de derivarse El presupuesto público 2023, destinado principal mente al gasto social, y esto implica que: (Fuente: CIEP https://bit.ly/3gN2fI3), incidimos en la Micro-Política, o las Políticas de Desarrollo Social, esfera que se convienen en llamar Micro-Políti cas, para diferenciarlas del centro Hege mónico que define el ámbito de lo que es Macro-Social o que toca la gran estruc tura y dinámica de la sociedad; y es ma nejado por el poder político propiamente dicho como económico. En el proyecto que analizamos para 2023, deducimos de su propuesta que habrá una inversión de 1 billón 190 mil 133 mdp para 2023, lo que sería 15.6% mayor respecto del aprobado en 2022, aunque 9.5% menor al ejercido en 2021. El gasto en inversión propuesto representa el 3.8% del PIB y el 14.3% del gasto total. Y podemos enfati zar que es menor al 4% recomendado por la CEPAL para el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Sólo para realizar un primer desglose tendríamos que: - En promedio, por ha bitante se destinarían 5 mil 647.8 pesos a educación, 1 mil 286 pesos para salud y 2 mil 463.9 pesos para protección social y apoyo a la vivienda.

Para poder dimensionar este tipo de Gasto Social, se hace notable la recomen dación de la CEPAL como un referente de importancia a la hora de ponderar y situar en perspectiva el significado real y práctico del gasto, contrastado frente a la realidad histórica en que estamos ver daderamente situados. De manera que los diversos sitios de nuestro mapa Gea político de México está siendo caracteri zado por una clara subordinación de las esferas vivas y actuantes de la sociedad civil, al espacio dominante y autárquico

del gobierno a nivel central. Lo cual pone en evidencia la importancia irrestricta que adquieren los planes y programas federales, por encima de la gran diver sidad demográfica de la población del país; desde luego enmarcada en sus res pectivas jurisdicciones ya sean estatales o municipales.

Lo cual nos lleva a aterrizar en la si guiente gran esfera del mapa GEA-de Mé xico, y que desde luego se intersecta con la Política Fiscal o de la Macroeconomía, me refiero a la esfera de las Relaciones Po líticas propiamente dichas , es decir las relaciones sociales que configuran el Poder del Estado. Al cual concurren todos los actores políticos de peso social: Parti dos Políticos, Sindicatos, Cámaras y Or ganismos Empresariales, Banca, Organi zaciones No-Gubernamentales, o ASC’s, Entidades extranjeras, sean financieras, de desarrollo o de interés sectorial. Aquí estamos en el territorio de la teoría y la praxis de la acción política.

Respecto de esta relación compleja Economía-Política, la misma teoría mar xista asumió una gran diversidad de opiniones y percepciones, entre las que destacó la visión de Louis Althusser bajo su tesis de que la esfera política actuaba como una “sobre-determinación” de la política económica, es decir, sus criterios rectores ejercerían una influencia directa sobre los fenómenos económicos, pro piamente dichos. Althusser introduce la noción de sobredeterminación en un artí culo publicado en La Pensée en diciembre de 1962 (“Contradicción y sobredetermi nación”), con el objetivo de esclarecer la especificidad de la contradicción mar xista, distinguiéndola de la contradicción hegeliana. Baste mencionar que la distin ción entre ambas posturas se esclarece cuando a la visión ideológica hegeliana se le atribuye un carácter estrictamente de pensamiento y, por lo tanto, de natu raleza “logo-céntrica”, en tanto que la de Marx se resuelve en la praxis históricodialéctica, es decir en la Historia.

Aplicado a nuestro asunto, el grupo actualmente en el poder, pretender ejer cer su hegemonía imponiendo su volun tarismo ideológico de tipo “hegeliano”, es decir meramente teórico, hipotético; pero, que se resiste a asumir las conse cuencias políticas, desde la raíz misma de su praxis impositiva “a priori”; ¿por qué? Porque puedo.

18 VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
INEGI
Las importaciones presentan un descenso de 0.67% en septiembre 2022
franvier2013@gmail.com
ACTIvIdAdES TERCIARIAS SON lAS quE MáS hAN AuMENTAdO Su ACTIvIdAd ECONóMICA EN SEPTIEMbRE 2022

EU confirma reunión de AMLO con John Kerry para debatir temas ambientales

El Departamento de Estado anunció que John Kerry, enviado especial del presidente Joe Biden para asuntos de Cambio Climático, viajará a Hermosi llo, Sonora, el 28 y 29 de octubre para sostener una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador para abordar temas bilaterales ambientales y energía sustentable “Se involucrará en la discusión amplia sobre cooperación en materia climática en preparación de la reunión del COP27 que se celebrará en Sharm El-Sheikh, Egipto, del 6 al 18 de noviembre de 2022”, indicó el De partamento de Estado en un escueto comunicado de prensa.

Sobre la reunión en Hermosillo con el presidente López Obrador y funciona rios de su gobierno, el gobierno de Biden i ndica que se abordaran temas relaciona dos al portafolio de responsabilidad de Kerry. “Hablarán sobre oportunidades para robustecer la determinación na cional y contribución de México en te mas ambientales, promover la reducción

a cero de emisiones vehiculares, bajar emisiones de metano y profundizar la in versión en energías renovables”, matiza el comunicado.

El enviado especial de Biden y quien fuera también senador federal, Secretario de Estado y candidato a la presidencia de Estados Unidos por el partido demócrata, se ha reunido ya en varias ocasiones con el presidente mexicano para conversar temas de la agenda bilateral.

CONVICCIONES

Rishi Sunak, primer ministro de una minoría étnica

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Elnuevo primer ministro del Reino Unido, el conservador Rishi Sunak, nace en Southamp ton en 1980, hijo de migrantes de ascendencia india africana, es el primero de una minoría étnica y de religión hindú.

En la Universidad de Oxford estudió filosofía, política y economía e hizo una maestría en administración de empresas en la Universidad Stanford en California como becario Fulbright.

Aquí conoció a su esposa Akshata Mur thy, hija de Narayana Murthy, el multi millonario de origen indio que fundó el gigante tecnológico Infosys.

Después de graduarse, trabajó en Goldman Sachs (2001-2004) y luego como socio en las firmas de fondos de cobertura The Children's Investment Fund Management y Theleme Partners. Y como director de la firma de inversión Catamaran Ventures, propiedad de su suegro (2013-2015).

Ingresó en la política en 2015, como miembro de la Cámara de los Comunes por el distrito de Richmond (Yorks). En 2016 participó activamente en apoyo del Brexit, para que el Reino Unido saliera de la Unión Europea.

En el segundo gobierno de Theresa May fue subsecretario de Estado Parla mentario para Gobierno Local y después de la renuncia de May, apoyó la campaña de Boris Johnson.

En el gobierno de éste fue nombrado como secretario principal del Tesoro

y después como ministro de Hacienda cargo que ocupó de febrero de 2020 a ju lio de 2022 cuando renunció, señalando sus diferencias de política económica con Johnson.

Compitió por la presidencia del Partido Conservador frente a Liz Trussy y pierde la elección con una diferencia de solo siete puntos. A la renuncia de esta, a solo 45 días de haber sido la primera ministra, gana la elección por la presidencia de su partido.

Su carrera política ha sido meteórica y en solo siete años pasa de ocupar un es caño en la Cámara de los Comunes a ser el primer ministro del Reino Unido, el más joven desde 1812.

Su esposa tiene el 0.91 % de las accio nes de Infosys, la empresa de su padre, que representa mil millones de dólares. La pareja forma parte de las 222 personas más ricas del Reino Unido.

Ahora ella es directora de Catamaran Ventures y es socia en otros negocios. La pareja, que tiene dos hijas, vive en el pue blo de Kirby Sigston, cerca de Northaller ton, North Yorkshire. Tiene también casa en Santa Mónica, California.

Los retos que tiene Rishi Sunak a la cabeza del gobierno del Reino Unidos son enormes. Ha prometido la “estabilidad” y la “unidad”. Se enfrenta a una difícil situación económica, el problema de la energía, la desconfianza de los mercados y un gran malestar social.

Por medio de la Oficina de la Represen tación Comercial Especial de la Casa Blanca (USTR, por sus siglas en inglés), el gobierno de Estados Unidos celebró el acuerdo laboral alcanzado en una planta que produce cristales automotrices en Cuautla, Morelos.

Los trabajadores de la planta Saint Gobain en Cuautla eligieron a un nuevo sindicato independiente que los re presentará en las negociaciones de un nuevo contrato colectivo, esto luego de la solución al problema por medio del Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC. “Esta resolución es otro triunfo histórico para los trabajadores, quienes ahora serán representados por un sin dicato formado por su decisión para ne gociar mejores condiciones de trabajo”, indicaron por medio de un comunicado Katherine Tai, la titular de la USTR y Marty Walsh, secretario del Trabajo de los Estados Unidos.

Lo alcanzado en la planta de Cuautla fue la sexta ocasión en que trabajadores mexicanos logran tener una representa ción sindical independiente por medio del Mecanismo de Respuesta Rápida bajo el Tratado de Comercio México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) “Por medio del T-MEC estamos fortaleciendo los estándares laborales por América del Norte, creando una competencia en el marco comercial que nos ayudará a entregar beneficios reales a los trabaja

dores, incluidos los que están allende de nuestras fronteras”, acotó Tai.

Funcionarios de los gobiernos de México y de Estados Unidos estuvie ron involucrados en las negociaciones de los trabajadores en Cuautla, esto para garantizar una solución favorable para todos. La compañía productora de cristales automotrices por medio de una declaración por escrito reco noció el establecimiento del sindicato laboral independiente, aceptando que este representará a los empleados de la planta durante las negociaciones del contrato colectivo.

Como parte de las concesiones de la empresa para con los trabajadores, Saint Gobain publicó los derechos labo rales a los que se han hecho acreedores los empleados y estableció un sitio en la red de internet y un correo electrónico exclusivamente para quejas laborales.

El pasado 27 de septiembre y en colabo ración con sindicatos de Estados Uni dos, el Sindicato Independiente de las y los Trabajadores Libres y Democráticos de Saint Gobain México presentó el uso del Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC, por la negativa que recibían a sus exigencias de libertad de asocia ción sindical y respeto a sus derechos para negociar un contrato colectivo.

El gobierno de Biden anotó que conti nuará monitoreando la situación de los trabajadores mexicanos y sus derechos laborales como marca el T-MEC en la asociación comercial norteamericana.

La expansión económica en Estados Uni dos durante el tercer trimestre de este 2022, no fue tan abundante como espe raba el presidente Joe Biden ya que la ex pansión del Producto Interno Bruto (PIB) subió ligeramente en 0.6%. De acuerdo con el Buró de Análisis Económico del gobierno federal de Estados Unidos, la expansión del PIB entre julio y septiem bre de este año colocó a la tasa anualizada de la macroeconomía del país en 2.6%, lo cual no resta preocupaciones a la posibili dad de una recesión.

Las razones del moderado avance económico se sustentan en la inflación nacional e internacional, el constante desequilibrio del costo del barril de pe tróleo en el mercado global y los efectos aún notables de la pandemia de Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania. El con sumo y gasto en Estados Unidos fue de 0.4% en el tercer trimestre de este año, lo que significó una contracción de 0.1% respecto al trimestre anterior, datos que generan preocupación y nervios en los mercados bursátiles del planeta.

Otro de los indicadores que apuntan a una recesión macroeconómica en Estados Unidos dados a conocer por el gobierno federal, fue la del sector de la venta de ca

sas e inmuebles que se ubicó en términos anualizados en 7.4% en el tercer trimes tre, 1.4% menos que el trimestre anterior.

La tasa inflacionaria en Estados Uni dos que es de 8.2% en términos anualiza dos, mantiene la necesidad de una nueva intervención por parte del del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Banco Central) en materia de política monetaria. Un nuevo ajuste a las tasas de interés de préstamos interbancarios proveniente de la Reserva Federal para antes de que concluya el 2022, según los expertos en materia financiera y en economía, conllevaría a una recesión en Estados Unidos para el arranque de 2023.

Dentro de los indicadores macroeco nómicos que mantienen cierta tendencia a pensar que la recesión, si ocurre, sería de corto plazo, es el de que la tasa anuali zada de desempleo en Estados Unidos se encuentra en 3.5% con la posibilidad de que continúe contrayéndose.

19VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
T-MEC: Gobierno
de
EU
celebra
resolución
de disputa laboral en planta automotriz en Cuautla
Economía
de EU registra crecimiento de 0.6% durante el tercer trimestre de 2022
/ J. Jesús esquivel / J. Jesús esquivel /
J. Jesús esquivel
La expansión del PIB entre julio y septiembre colocó a la tasa anualizada de la macroeconomía del país en 2.6%
Los
trabajadores de la planta Saint Gobain eligieron a un nuevo sindicato independiente que los representará en las negociaciones de un nuevo contrato colectivo
John Kerry

Tras ganar en la primera vuelta en las elecciones presidenciales de Brasil, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva fue amenazado de muerte mediante un correo electrónico en el que le asegu raban que sería baleado en la sede del Instituto Lula en Sao Paulo. La Policía Federal abrió una investigación por es tas nuevas amenazas de muerte. No es la primera que investiga, pues durante la campaña por la Presidencia recibió otras amenazas de muerte.

En esta etapa se vio al empresario Luiz Henrique Crestani publicar en sus redes sociales un video en el que se le ve practicando tiro sobre una diana con la fotografía de Lula da Silva, informó abc. es. “¿Y la sonrisa abierta, al estilo psi cópata, del empresario Luiz Henrique Crestani, simpatizante de Jair Bolso naro, cuando utiliza una imagen de Lula para practicar tiro al blanco? ¿Cuándo van a detener a este instigador de la vio lencia y potencial asesino?”, cuestionó un usuario, quien compartió el video en redes sociales.

El caso del empresario Crestani está en mano de las autoridades, así como el del también empresario afín a Bolsonaro, José Sabatini, quien apareció en otro video lamiendo un arma y “ordenando” a Bolsonaro, que tras ganar las eleccio nes, diera un golpe en el Senado y el en Tribunal Supremo. “La policía investiga

ESENCIAS VIAJERAS

Tô com Lula

Amenaza de muerte a Lula da Silva tras ganar la primera vuelta en Brasil

el caso. Hombre que lame un arma y le pide a Bolsonaro que golpee ya hizo un video amenazando a Lula. En video, el empresario José Sabatini, camina con una escopeta en la mano y una pistola en la cintura por las calles de Sao Paulo”, señaló la cuenta Estado de Minas.

En 2021, Sabatini fue investigado por amenazar a Lula da Silva, quien, en la actualidad, como último acto de campaña antes de las elecciones del domingo, tiene previsto encabezar un convoy por las calles de Sao Paulo e ir a Río de Janeiro para un último debate televisado con Bolsonaro.

Mientras más cerca está la fecha de la segunda vuelta de las elecciones, crece el temor de la violencia postelectoral, como se ha registrado en últimos días, con seguidores de Bolsonaro reventando celebraciones religiosas porque, supues tamente, en ellas se pedía el voto para Lula da Silva, o la más reciente, cuando el exdiputado Roberto Jefferson recibió a tiros a policías que llegaron a su casa para detenerlo por violar las condiciones de su arresto domiciliario.

NÉSTOR DAMIÁN ORTEGA

Brasil este domingo transita la elección más importante posiblemente de su historia, tanto en lo medios brasileños como en la prensa internacional así se han definido los comi cios electorales para elegir al presidente de una de las naciones más importantes del continente con sus más de 213 millones de habitantes y uno de los países con mayor territorio del mundo, bastos recursos naturales y energéticos, un ecosistema ambiental inigualable y fundamental para el planeta, lleno de cultura, tra dición e historia, una economía pujante y emergente en un territorio estratégico en la geopolítica mundial, todo ello se definirá en las próximas horas.

El domingo el país vivirá la segunda vuelta, la primera de ellas efectuada el pasado 2 de octubre no pudo definir a un candidato arriba del 50% de los votos, el actual pre sidente Jair Bolsonaro del Partido Liberal (PL) logró un 43,2% y el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) se impuso con 48,4%. El pueblo brasileño está polarizado, dividido, es claro que hay dos modelos antagónicos, ra dicalmente opuestos, disímiles, alejados, que ni siquiera en la más mínima arista se intersectan, y de esto se han encargado ambos candidatos, la división no como punto de debilidad a la idea de nación sino como estrategia de apuntalamiento para cada proyecto político. Por primera vez el pueblo brasileño puede contrastar a ambos candi datos basado en sus gestiones como presidentes, es decir, ambos ya gobernaron, los resultados están –o estuvieronahí, la gente ha vivido –o padecido- los dos modelos, sin simplezas pero para definir; por un lado la derecha y por otro la izquierda. Tratar de obturar este escenario merece ría un estudio serio, largo y detallado, se dice no sin cierta razón que Brasil es otro continente, un continente dentro de América, sus particularidades históricas, culturales y sociales lo hacen un laboratorio único en la región, sin contar con el idioma que le levanta un muro.

Brasil es tan maravillosamente complejo que tal vez solo ahí es capaz de darse el fenómeno político de que un hombre común, líder sindicalista, emanado del pueblo, del sector obrero, de barrios marginales, sin estudios académicos, emerja como un gigante para enfrentar la opresión de las oligarquías y los monopolios, que sea ca paz de articular movilizaciones y huelgas, que resista la

dictadura militar que lo llevo preso, que genere concien cia de clase, agrupe y convoque, que creó un partido po lítico tomando la decisión vital de entrar en el escenario democrático y no en el de la subversión o la violencia, que en esa lucha contienda a la candidatura presidencial por primera vez en 1989, que insista tercamente en tres ocasiones mas, que soporte campañas de odio, de difa mación mediática y fraude electoral, y en la adversidad su partido se agrupo, aprendió, se fortaleció, mientras el país se debilitaba cada día con millones de pobres mas, la larga noche neoliberal le pasa una factura des piadada a Brasil pero es ahí donde ese hombre logra con millones de personas llegar al Palacio de Planalto a la presidencia de su país y alterar lo establecido, su nom bre resuena por el mundo, rápidamente es sinónimo de esperanza, de carácter, de idea política, la izquierda La tinoamérica lo encumbra como un referente y el asume con responsabilidad ese papel, potencia junto a otros grandes lideres progresistas de la region la ruptura con el paradigma neoliberal dominante, transfiere sus ideas colectivas de la fabrica, de la cooperativa, de lo nacio nal y lo popular al país entero con discursos vibrantes y acciones concretas, detona desarrollo económico con políticas sociales inclusivas redistribuyendo el ingreso, genera planes y programas sociales para aminorar la pobreza casi endémica y estructural de su pueblo his tóricamente dividido entre un Sur rico y prospero icono de la industria de São Paulo y de los poderes económi cos versus un Norte pobre y marginal, persistentemente relegado. Este sindicalista acusado de analfabeto por los medios al servicio de una élite egoísta, primitiva, se arremanga y trabaja en el campo, en las favelas, en las industrias productivas, pone de pie a las paraestatales claves para el desarrollo de su país en temas energéticos y durante sus dos períodos presidenciales (2003-2011) se convierte en un estadista internacional, redefine la soberanía y la autonomía del rol de Brasil en el mundo, defiende un nuevo papel del Estado para garantizar puestos de trabajo, desarrollo y equidad, todo ello afian zando seguridad social a los trabajadores en cada una de las esferas que ello conlleva; educación, vivienda, salud, etc., pero sobre todo enarbola los valores de la dignidad, la cultura y la convicción, así logra convocar

a su sueño de país a millones de brasileños que ven y sienten en él un líder carismático, auténtico, arrojado a su pueblo y su pueblo a él.

Después de concluir dos presidencias y ser el po lítico con mayor aceptación, su proyecto tiene conti nuidad con su compañera de partido Dilma Rousseff, un lawfare a la medida y un Poder Judicial a modo le hacen el juego a la derecha neofascista, esa que es dueña del campo, de los grandes pastizales, del nego cio agrícola y ganadero, de las empresas que explotan recursos naturales a mansalva o trabajan en pro de las corporaciones norteamericanas, y ahí en un clima de acusaciones de corrupción, de malversación de recursos y con los propios errores del gobierno y del Partido de los Trabajadores se pierde impulso y poder, sin embargo se necesitaba mucho para derrotar a este líder moral e ideológico quien decide competir en la elección de 2018 contra el ultraderechista y ex militar Jair Bolsonaro, el establishment le impide contender, le arman un muy cuestionado proceso judicial y es en carcelado 19 meses, este hombre persiste, es absuelto y regresa a la contienda con nuevos bríos y nuevos retos en un Brasil que no se parece en nada al que gobernó, ahora con altas tazas de pobreza, desempleo, perdida de poder adquisitivo, una brecha mas profunda entre los que tienen y los que apenas subsisten, un país po larizado por el odio y la violencia incitada desde los medios masivos e instigada por la ultraderecha que quiere seguir devorándose todo lo que el país tiene, la explotación inescrupulosa de la Amazonia es la mues tra mas inminente del caos que auspician.

Pero este hombre no desiste, va por una nueva lucha, el mismo da muestras de ánimo y combate, de ideas transformadoras que podrán volver a Brasil en el plano de un país de izquierda, progresista, de un gobierno surgido del pueblo para sus intereses en diversidad y plu ralidad, este hombre nació del nordeste en condiciones miserables, se gano la vida con dificultad, ha resistido ataques mediáticos de todo tipo, formó un partido polí tico, creó condiciones democráticas, las ha asumido, es un sobreviviente, una inspiración, un líder indiscutible, un hombre hecho de pueblo, su nombre estará en la bo leta del domingo; Luiz Inácio Lula da Silva.

20 VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
Luiz Henrique Crestani usa una imagen de Lula para practicar tiro al blanco

Cuarta edición del Día Mundial de la Ópera

RODOLFO POPOCA PERCHES

Nosé qué opines amigo melómano, pero me queda claro que independientemente de que exista ofi cialmente el “día de algo”, de lo que sea, con el fin de conmemorarlo, la importancia de ciertos eventos, acontecimientos o expresiones artísticas están mu cho más allá de una conmemoración anual. Y lo digo porque después de más de 400 años de existencia, a partir del 25 de octubre del año 2019 se conmemora oficialmente el Día Mundial de la Ópera, es decir, tuvieron que pasar cuatro siglos para que se dedicara un día al que con todo mereci miento es considerado el arte total, porque de hecho lo es.

Esta oficialización está avalada por organizaciones in ternacionales como Ópera Europa, Ópera América y Ópera Latinoamérica y se decidió que este día conmemorativo debe ser el 25 de octubre de cada año por coincidir esta fecha, aunque de diferentes años con el natalicio de George Bizet en 1838 y Johann Strauss en 1825, ambos composi tores de ópera y operetas entre otras cosas, Bizet tiene, por ejemplo, un fuerte sustento en la música orquestal no nece sariamente escénica, pero de cualquier manera, y ante esta coincidencia, se ha considerado el 25 de octubre de cada año como el Día Mundial de la Ópera.

Lo peor que pudiera sucedernos es esperar que llegue este día para escuchar ópera, es como cuando se cumplen años del aniversario luctuoso de John Lennon, por ejemplo, cada 8 de diciembre escuchamos carros en la calle escu chando música de él como solista o a The Beatles, bueno, hablo de lo que yo he visto, me he dado cuenta frecuen temente que en varios días 8 de diciembre hay autos que desde su interior se escucha la voz de Lennon cantando:

LA ESCENA

“There are places I remember…”, y sí, definitivamente esto sería muy lamentable, tener que esperar al próximo 25 de octubre para escuchar ópera cuando en realidad, creo yo, este lenguaje musical debería ser música de cabecera, y es que la ópera es tan abundante que el repertorio resultaría inagotable en toda nuestra vida.

En todo caso, que cada 25 de octubre nos sirva para hacer una reflexión sobre el tema, o generar programas de difusión y apoyo a la ópera, para buscar nuevas sedes para el canto operístico, de involucrar a más personas con la belleza del canto lírico, muy especialmente de convencer a las autoridades, a aquellos que toman las decisiones, que in vertir en ópera no es un gasto, sino una inversión destinada a colaborar con el saneamiento social, o bien el de rescatar algún tipo de repertorio que ha sido injustamente olvidado, pero principalmente en impulsar y estimular, incluso eco nómicamente, a la creación, composición de óperas, buscar un terreno favorable, fértil, para los compositores contem poráneos a la creación y renovación del lenguaje operís tico. Claro, también al fortalecimiento y consolidación de festivales que buscan, además de la expresión artística, la formación académica de jóvenes estudiantes de música en los desbordantes e insuperables encantos del arte total.

Si recordamos, y lo menciono solo como antecedente histórico, la ópera surge durante el Renacimiento, cuando un grupo de artistas de Florencia, Italia recordados como la Camerata Florentina o la Camerata de Bardi, por reu nirse en uno de los salones de Giovanni Di Bardi, hacen surgir eso que hoy identificamos como ópera, esto como consecuencia de buscar la reivindicación de la música

Los melindres de Belisa

JULIETA ORDUÑA GUZMÁN

Devez en cuando, es un gran acierto presenciar el Teatro Clásico Espa ñol. Quizá los jóvenes piensen que esas historias no son atractivas para la época actual, pero es todo lo con trario, están vigentes y eso lo demuestran obras, como Los melindres de Belisa, tam bién titulada La melindrosa o Los esclavos supuestos, del dramaturgo Félix Lope de Vega, realizada en el siglo XVII. La directora general de la compañía Arquetipos, Renné Rusbell, nos comentó acerca de su nueva producción que ya está en temporada.

“A mí me gustan mucho los textos anti guos, porque cuando los lees y los entiendes sabes de qué tratan, y te pones a pensar en los modismos y la forma de vida. No ha cam biado mucho de esa época a la que vivimos actualmente, a pesar de que tenemos mucha tecnología y avances en medicina, ciencia y demás. Creo que la sociedad -de alguna ma nera- se sigue comportando un poco igual, y por eso me gusta rescatar esos textos, porque encuentro esa analogía, esa dualidad a la vida antigua y a la vida moderna.”

Las historias no pasan de moda, se repiten de una u otra manera, hay historias de vida y los montajes nos las dan.

“Sí, las lecciones de vida son muy impor tantes en mi compañía Arquetipos, trabajar eso, hacer conciencia en los espectadores con diversos temas.”

¿Qué mensaje nos dan Los melin dres de Belisa?

“Se me hace muy interesante el personaje de la mamá (Lisarda), que está preocupada por casar a su hija con un buen hombre para que la proteja, y nos lleva a reflexionar [que] en esos tiempos se pensaba que la mujer no

podía estar sola: tenía que estar acompañada de un hombre porque sino no se protegía, y vemos que todavía sigue habiendo ese tipo de mentalidad, aunque ya menos, pero eso nos deja [pensar] que la mujer sí puede estar sola. Asimismo, nos deja otro mensaje: que esta chica melindrosa como lo es Belisa, le pone muchos peros a sus pretendientes y se termina enamorando de un chico que nada [tiene] que ver con lo que ella pretendía, y esa es la moraleja: “nunca digas no”, más bien debes de mantenerte abierta a la vida, a las cosas que te pasan para poder disfrutar.”

Renné: ¿utilizan el verso que se contempla en la dramaturgia de Lope de Vega o hacen una adaptación?

“Hicimos una adaptación porque enten der el verso o el tipo del lenguaje que habla ban en esa época es complejo, es complicado; sin embargo, en el caso de Belisa, se man tienen muchos de sus textos originales; los demás personajes hicimos esa adaptación para que al mismo tiempo el espectador la entienda. A mí me encanta cómo escribían en esa época, porque la poesía es deliciosa y tiene un significado muy fuerte.”

Acerca de la producción, ¿es de época, moderna…?

“El arte de la obra lo quisimos hacer en una cuestión muy minimalista, atemporal, antes del montaje habíamos visto unas obras en Youtube de un grupo de Costa Rica y vimos que toda su escenografía era de esa época, muy realista, pero nosotros decidi mos hacerlo con pocos elementos que nos remiten a esa época, pero a la vez sin estarlo, manejarlo como un limbo: estamos en un tiempo y espacio contando una historia de muchas peripecias que pasan y se desarro llan en ese tiempo y espacio.”

que consideraban ya contaminada por formas musicales propias de su época y se había desvirtuado en su concepto original, la solución era buscar la pureza en las formas en la música de la Antigua Grecia, la gloriosa Hélade. El estudio de la tragedia griega los lleva a suponer que el corifeo, ese grupo de actores y cantantes que se situaban en el centro del escenario, en ese tiempo llamado orchestra, y que su participación era cantada, aunque el resto del libreto de la tragedia fuera recitado, de hecho aquí podemos encontrar el origen del coro como lo conocemos actualmente. Todo este estudio y el compromiso de reivindicar a la música con su pureza original hace que poco a poco, y quizás casi de manera imperceptible, surgiera eso que hoy conocemos e identificamos como ópera.

Pues sí, tuvieron que pasar poco más de cuatro siglos para que finalmente se designara un día, en este caso el 25 de octubre de cada año, como el Día Internacional de la Ópera, y como sabemos, esta celebración se realiza desde el año 2019, es decir, es un evento nuevo, por lo que todavía es muy temprano para evaluar si ha cumplido con las expecta tivas y con el fin para el que fue creado, es cosa de tiempo, pero mientras el arte en todas sus generosas expresiones, la música académica en general, la ópera de manera parti cular se sigan considerando como bonitos accesorios en la vida cotidiana, esto habrá fracasado, todos los días conme morativos de algo, de lo que sea, de la sensibilización del cáncer de mama, del adulto mayor, del niño, de la madre, de lo que se nos ocurra, si no cumple una función de crear conciencia, habrá sido en vano, es como cuando el día de la madre le regalan a mamá un aspiradora para facilitarle el trabajo doméstico, eso que erróneamente se considera como su obligación, es decir, no hay conciencia real de lo que significa y representa ser madre. Exactamente así sucede con el arte, en este caso particular con la ópera, en tanto sigamos creyendo que el arte, que el canto lírico es algo de lo que podemos prescindir sin el menor problema, ningún día conmemorativo tiene sentido.

Larga vida a la ópera, el arte total.

Me gusta la creatividad que se le da al teatro, de darle la vuelta con nuevas formas, ritmos, espacios diferentes y no hacer siempre lo mismo y la dra maturgia clásica te lo permite, ¿quié nes forman parte del elenco?

“Me acompañan varias chicas y chicos egresados de la Licenciatura de Teatro y Cine de la UAA: Gerardo Torres (asistente de direc ción); como actrices y actores: Jess Esparza (Belisa), Monserrat Negrete (Lizarda), Sergio

Trillo (Don Juan), Cica Miranda (Flora), Adán Esqueda (Felisardo), Esperanza Parras (Ce lia), Alejandro Rogua (Tiberio).”

Los melindres de Belisa, Teatro Español Clásico con toques de modernidad, se pre senta este 28 y 29 de octubre en el Teatro Antonio Leal y Romero, que se encuentra dentro de la Casa de la Cultura, ubicada en la calle Venustiano Carranza 101, Centro. Fun ciones a las 8:00 p.m., con recepción desde las 7:30 p.m. y ¡Nos vemos en el Teatro!

21VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

ENTREVISTA A J. JESÚS LEMUS

Gertz Manero piensa que puede hacer lo que quiera, sin darle cuentas a nadie

Pocas personas pueden decir que conocen realmente al fiscal general de la república Alejandro Gertz Manero. Pocas personas forman parte de su círculo íntimo, de su círculo cercano. Sin embargo, gracias a las reformas constitucionales de 2018, que le otorgaron la autonomía a la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero se ha convertido en uno de los funcionarios públicos más poderosos de México. Como primer fiscal autónomo de la historia de México, Alejandro Gertz Manero ha manejado a la institución con opacidad, con una falta de rendición de cuentas extrema. Se menciona por los juristas y abogados, que la fiscalía está siendo usada por el fiscal para sus vendet tas personales.

El caso de la hija de Alejandra Cue vas, excuñada, Laura Morán, quién fue acusada junto a su madre de descuidar a Federico Gertz, el único hermano del Fiscal, quién habría fallecido en 2015. Desde ese año, el entonces rector de la

Universidad de las Américas Campus Cd. de México (también hay en curso una dis puta del fiscal para apropiarse del nombre y del fideicomiso de dicha universidad) entabló una demanda en contra de Laura Morán y sus dos hijas, Alejandra y Laura. Las acusaba de homicidio por omisión de cuidados. Una figura que no se encuentra en el código penal. Eso a pesar de que Laura y Alejandra Cuevas no vivían con su madre ni con la pareja de ésta, Fede rico. Durante tres años el caso fue des estimado por diferentes jueces. Hasta el 2020, cuando Alejandro Gertz Manero se convirtió en el primer fiscal autónomo de México. Ese año, Alejandra fue detenida en un operativo ilegal y llevada al penal de Santa Marta Acatitla. Ahí permaneció

El GP de México se mantiene en el calendario de Fórmula 1 hasta 2025

A propósito del GP de México que se realizará el próximo fin de semana, este 27 de octubre se realizó una conferencia en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en donde se dio a conocer que el Gran Premio de México se mantendrá hasta el 2025. Dicha conferencia de prensa fue encabezada por Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México; Ale jandro Soberón Kuri, presidente de ejecu tivo y director general de CIE; Federico González Compeán, director general de Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México y CIE Internacional, y Stephano Domenicalli, CEO de Fórmula 1.

Buenas noticias para la afición de la Fórmula 1: El Gran Premio de México está

garantizado hasta 2025. Agradecemos a Alejandro Soberón y los patrocinadores, quienes han hecho posible que este evento continúe sin emplear recursos públicos.

F1ESTA MexicoGP F1 @Claudiashein

Al inicio de la charla, Alejandro So berón aprovechó para comentar: “Gra cias al liderazgo de la doctora Claudia Sheinbaum, al gobierno de la Ciudad de México, el Gran Premio mexicano se mantendrá en el calendario de Fórmula 1 hasta 2025”. El primer Gran Premio de México se corrió por primera ocasión en 1962, es decir, en este 2022 cumplirá su edición número 60. Este 30 de octubre se correrá en el Autódromo Hermanos Rodríguez el GP de México.

hasta 2022, cuando la Suprema Corte de Justicia determinó que las acusaciones eran infundadas y falsas y decretó la libe ración de Alejandra.

A pesar de esto, la seguridad de los hijos de Alejandra Cuevas sigue en en tredicho, porque el fiscal amenaza con acusarlos de espionaje, por los audios que se dieron a conocer ilegalmente de las conversaciones entre Gertz Manero y el fiscal Juan Ramón Ramos López.

Todo esto nos lleva a preguntarnos quién es Alejandro Gertz Manero, El fis cal imperial, como ha titulado el perio dista mexicano J. Jesús Lemus a su más reciente libro, publicado por la editorial HarperCollins México. El actual fiscal general de la República ha sido funcio

nario público por más de 60 años, y se desconoce casi todo. Es como si él mismo hubiera borrado las huellas de su paso por diferentes puestos en las Secretaría de Educación, del Trabajo, INAH, entre otros. Como su paso como primer coordi nador de la Operación Cóndor, llevada a cabo en la década de los 70 en la sierra de Sinaloa. Un hecho que marcaría un antes y un después en la historia del narcotráfico en nuestro país. Esta información forma parte de la investigación realizada por el autor de libros de periodismo tales como El licenciado García Luna y el narco (2020) o los libros Los Malditos 1 y 2

Sheinbaum recibe de regalo un casco de Checo Pérez

Por segundo día consecutivo, tras calificar a la Fórmula 1 como “bastante fifí”, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, celebró la rea lización de este evento deportivo en la Ciu dad de México hasta 2025 y recibió un casco del piloto mexicano, Sergio “Checo” Pérez, que él mismo le regaló frente a las cámaras. Tras el obsequio a la aspirante presidencial, el piloto jalisciense aseguró: “Estoy muy contento de esta gran fiesta, de lo que trae mos a todo nuestro país y lo que representa este evento como país. Entonces, estoy muy contento y feliz por la extensión, que vamos a tener muchos años más esta fiesta y bueno, espero que sea un excelente fin de semana y que todo nos salga bien”.

Acompañada de Alejandro Soberón, di rector general de CIE, y de Stefano Dome nicali, CEO de Formula One Group, la man dataria local inauguró el Pabellón-Museo CDMX en el Autódromo Hermanos Rodrí guez, que exhibe autos usados durante los 60 años que cumple la F1. Ahí, agradeció la firma del contrato con los organizadores del evento para garantizar su realización hasta el 2025 en la capital, pues éste se vence en el 2023. “Es una gran noticia”, dijo.

Luego, con un rostro sonriente, Sheinbaum Pardo intentó enmendar los efectos que tuvo su declaración del lunes pasado, cuando dijo que no le gustaba asistir a la F1 porque es un evento “bastante fifí”: “Al mismo tiempo, y aclaro nuevamente, ayer lo hice, hay muchas personas que no tienen acceso para venir aquí al Autódromo Hermanos Rodríguez, por el costo que tiene un boleto para venir aquí”. “Amablemente, siempre nos dan los organizadores una can tidad de boletos muy importante para que podamos distribuirlos a distintas personas, personalidades. Antes, estos boletos se re partían –principalmente– entre los servi dores públicos del gobierno de la Ciudad. Y

desde el 2019, nosotros tomamos la decisión de dar estos boletos a niños, a niñas, a jó venes que no tendrían otra oportunidad de venir al Autódromo”.

Sheinbaum agregó que los 2 mil 500 boletos por día que les donarán los organi zadores, los darán “a muchos jóvenes que probablemente serán los próximos pilotos o serán los científicos o los tecnólogos que están detrás de cada una de las escuderías, porque aquí, no solamente es el automóvil y su desarrollo, sino todo lo que está detrás de cada una de las escuderías, en donde hay desarrollo científico y tecnológico impresio nante”. Según comentó, los jóvenes que acu dirán a ver el espectáculo “de otra manera no tendrían oportunidad de estar aquí, para que se entusiasmen, vean lo que significa estas carreras y que sean parte y que sueñen con que posiblemente sean el próximo ‘Checo’ Pérez”. De paso, deseó “toda la suerte” al piloto mexicano en la competencia.

Cuando Claudia Sheinbaum atendía a las preguntas de los reporteros, Sergio “Checo” Pérez llegó con paso apresurado al podio. Entonces, ella interrumpió lo que respondía y dijo en tono de sorpresa: “Ah, ¡miren quién está aquí! ¡La sorpresa!”.

Al micrófono, el piloto celebró la exten sión de la F1 en la CDMX hasta 2025: “Sin duda que significa mucho para mí, porque obviamente mi continuación en la Fórmula 1 para mí es muy importante, el que podamos venir a mi país y que pueda estar cada año con toda mi gente. Entonces, increíble la verdad, muy contento”. Dijo que espera que la fiesta siga y que el día de mañana tenga mos más pilotos mexicanos en la Fórmula 1. Ha sido increíble lo que ha crecido el deporte en nuestro país. Muchas gracias a todos. Y bueno, aprovecho para darle un regalo a Claudia. Fue cuando entregó a la funcionaria un casco suyo con todas las marcas que lo patrocinan. Ella lo recibió sonriendo y am bos se abrazaron y posaron para las fotos.

22 VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
SOBRE EL FISCAL IMPERIAL
ContinÚa 23
El actual fiscal general de la República ha sido funcionario público por más de 60 años, y se desconoce casi todo. Es como si él mismo hubiera borrado las huellas de su paso por diferentes puestos en las Secretaría de Educación, del Trabajo, INAH, entre otros

El autor, quién en 2013 recibió el premio de periodismo “Pluma a la libertad” que otorga la Fundación Oxfam Nobiv/Rory Peck de Holanda, recibió amenazas y vive en el extranjero tras la publicación de El fiscal imperial. Conversamos con el autor sobre este nuevo libro, quién nos comentó que esta investigación sobre el eslabón más oscuro de la actual administración, inició: “Hace más de un año, comencé a investigar sobre el fiscal y lo comencé a investigar por una sola razón, y fue por que después de que fue nombrado como Fiscal General de la República, Alejandro Gertz, con plenos poderes, y con un po der transexenal, evidentemente que era el único de esta cuarta transformación que iba a pasar, que iba a trascender al próximo gobierno, y quise conocer un poquito más a fondo de quién era este fiscal y ponerlo en el radar de muchos mexicanos, como ya lo han puesto otros medios y ahí comienza la investigación. Primero pensando que es el único ele mento de la cuarta transformación que va a pasar al siguiente gobierno, nadie tiene asegurado su pase más que el fiscal, eso lo convierte en un funcionario público especial, porque además de que va a ser el que siga, el que debe de seguir con la cuarta transformación, también tiene la responsabilidad de combatir dos de los principales ejes que propuso el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que es el combate a la corrupción y el combate a la impunidad. Por eso es por lo que surgió la necesidad de hacer este trabajo.

Javier Moro Hernández (JMH): El combate a la corrupción es una de las banderas más importantes de la actual Administración. Pero lo que usted plantea en el libro, es que existiera una decisión de no perseguir, porque todo queda en manos de un personaje con mucho poder de decisión.

J. Jesús Lemus (JJL): Ese es un punto que revela la necesidad de un tra bajo demostrativo y expositivo para la po blación sobre quién es Gertz Manero, por que es mucha la impunidad, son muchos los trabajos de investigación que la fiscalía general de la República se ha venido reser vando. La eficiencia que ha tenido esta fis calía general de la República, simplemente con el hecho de la aplicación de la acción penal o el archivo de las carpetas, o deter minar que no hay elementos de investiga ción, que todo eso se encuentra establecido en el marco jurídico, la fiscalía general de la República actual tiene una eficiencia de solamente el 20%, Es decir dos de cada 10 casos que se conocen en la Fiscalía se llegan a judicializar y se pueden terminar en una sentencia. En la administración de Enrique Peña Nieto eran cinco de cada diez casos, el 50%. En la administración de Felipe Calderón teníamos una eficiencia de 60 por ciento de la Procuraduría General de la República. Eso también fue un ele mento muy importante como para decir qué es lo que está pasando en la Fiscalía actual cuando se supone que debe haber un mayor combate a la corrupción, un mayor combate a la impunidad. Sin em bargo, solamente dos de cada diez casos que se conocen del tema son los que se llevan hasta el juicio o hasta la ejecución de una sentencia condenatoria o senten cia absolutoria. Ese es un punto también medular para decir que la fiscalía ge neral de la República no está haciendo su trabajo, no está cumpliendo con su labor y no nada más le está fallando a los mexicanos también está fallando princi palmente al presidente López Obrador.

JMH: Quería preguntarle sobre la im portancia de una figura como la fiscalía autónoma de la República.

JJL: Es muy importante considerar que la Fiscalía autónoma fue planeada desde la administración de Enrique Peña

Nieto, cuando se confeccionó el traje para un fiscal acorde a un presidente de la República. Pero el traje no le quedó, no dejaron que se lo pusieran en la anterior administración al fiscal carnal, pero sí se lo ponen al fiscal carnal del presidente López Obrador. El presidente se beneficia de la perversidad de la administración pa sada para trabajar con una fiscalía autó noma, pero no es lo mismo autónomo que independiente, y se está considerando a la Fiscalía como si fuera un órgano indepen diente. Pero no es independiente, porque es un órgano que depende completamente del Poder Ejecutivo, pero es autónomo en sus trabajos de investigación y sus acciones de procuración de justicia. Se está malentendiendo, se está pensando y se está diciendo que es independiente, pero no puede ser independiente porque iría contra la propia constitución político. En México estamos constituidos por tres estos poderes de gobierno: el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Si la Fiscalía fuera independiente, como se pretende hacer creer o ver pues estaríamos ante el naci miento de un cuarto poder y eso por su puesto es anticonstitucional. Solamente es una fiscalía autónoma del poder Ejecu tivo. Gertz Manero lo ha confundido y ha pensado que él puede hacer lo que quiera, sin darle cuentas a nadie.

JMH: Me parece importante también la falta de información que existe so bre las acciones, sobre el trabajo que ha tenido Gertz Manero como funcionario público. Esa falta de información es muy parecida a lo que sucede con Genaro Gar cía Luna.

JJL: Son funcionarios muy pareci dos, porque se han dedicado a borrar el pasado de su trabajo en la administra ción pública para que no quede huella.

Pero el tema de qué tan oscuro es Gertz Manero está documentado, ya que tene mos las respuestas presentadas ante la plataforma nacional de transparencia, en donde de cada 50 peticiones de infor mación que ciudadanos le hemos hecho a la fiscalía general de la República solamente se responde positivamente una. Es decir, dos de cada 100. Eso sig nifica una eficiencia del 2% en cuanto a transparencia. Ni siquiera la Secretaría de la Defensa Nacional es tan oscura. La Sedena tiene una respuesta o una eficiencia de respuestas de información

pública arriba del 7%. La Secretaría de Marina está arriba del 8%. La Secretaría de Seguridad Pública anda sobre el 12%. La FGR es junto con la Presidencia el ór gano más oscuro. Para las 98 peticiones que no responden, la FGR nos dice que no existe la información, que es infor mación reservada. La presidencia res ponde sólo 1.7% de solicitudes de infor mación. Estamos hablando de que Gertz Manero ha llevado su práctica personal de ocultar información, de la opacidad, a la misma institución que dirige.

JMH: Alejandro Gertz Manero fue el primer coordinador de la Operación Cóndor, llevada a cabo en México, por indicaciones de las autoridades norteame ricanas en los años setenta, para supues tamente combatir el narcotráfico.

JJL: Alejandro Gertz Manero fue el primer coordinador de la operación cón dor, entre 1975 y 1976. Hay que recordar que el gobierno de Estados Unidos aplicó la operación Cóndor para abatir a los grupos de izquierda que se estaban agru pando en todo el continente americano y ya había dado muestras de esa opera ción en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Uruguay y Paraguay. Cuando se aplica el Operativo Cóndor para erradicar gru pos de extrema izquierda en México, el presidente Echeverría dice que había en México grupos de extrema izquierda y que mejor se aplicará el plan de la Operación Cóndor, con sus recursos y las aseso rías del gobierno norteamericano para el combate al narcotráfico. Ahí es cuando comienzan a perseguir a los cárteles de Sinaloa, que ya estaban agrupados, y para eso el presidente Luis Echeverría Álva rez, amigo del papá de Alejandro Gertz Manero designa a éste como primer fiscal antidrogas en México en calidad de coor dinador del Operativo Cóndor en México. Gertz Manero es el primer funcionario que lanza un operativo militar en contra de los grupos de narcotráfico. Técnica mente es el padre de la guerra contra el narcotráfico en México y eso yo lo encuen tro en expedientes de la CIA.

JMH: Alejandro Gertz tiene muchos años siendo funcionario público, más cua renta años siendo funcionario, pero es tuvo varias veces en dos puestos públicos al mismo tiempo. Era abogado del INAH y al mismo tiempo era coordinador de la Operación Cóndor.

JJL: Esa es una característica que vamos a encontrar en Alejandro Gertz, aparte de que es prepotente, soberbio, es ambicioso y siempre busca hasta los sueldos más mínimos, y ha buscado te ner hasta tres plazas al mismo tiempo.

Cuando fue auxiliar del director de Pu blicaciones de la Secretaría de Seguridad Pública trabajaba en la Secretaría del Tra bajo, siendo funcionarios de la Secretaría del Trabajo también estuvo trabajando en el INAH. Cuando estuvo trabajando en el INAH también estuvo trabajando en la Universidad de las Américas. Fue dipu tado y estuvo haciendo otras cosas. Hoy que es fiscal general también le da tiempo para ser investigador a tiempo completo del Conacyt. Es una cosa muy extraña. El mismo presidente se ha referido en va rias ocasiones a ese tipo de personajes, y siempre fustiga la ambición, pero a Gertz Manero siempre lo perdona.

JMH: Está el tema del desconoci miento que se tiene sobre su pasado fa miliar, la poca información que hay sobre su familia, a pesar de que es una familia con muchas posibilidades económicas y con muchos vínculos con la política desde hace mucho tiempo.

JJL: El fiscal está marcado por una situación familiar. Su abuelo fue un in migrante alemán que llegó hacia finales de la década de 1860 a Veracruz. Es tablece casas de préstamo y empeño. Se comienza a relacionar mucho con empresarios alemanes, se relaciona en el mundo diplomático, se convierte en accionista de una empresa que se llama Germán and Somers. Esta empresa le su ministraba obras, servicios y materiales al gobierno de Porfirio Díaz para sobre todo en materia de electricidad, de ferro carriles, de minería y de petróleo. Pero llega un momento en que el gobierno mexicano acusa al abuelo y al padre de Gertz Manero de ser agentes nazis en México. Los investiga la Dirección Fede ral de Seguridad por orden del secretario de Gobernación que era Miguel Alemán Valdés. Alejandro Gertz y su hermano Federico recibieron una herencia millo naria. La posibilidad de que el abuelo y el padre hayan simpatizado con los nazis también revela que esa sea la ideología que haya moldeado al fiscal general.

23VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
J. Jesús Lemus

Estribo

olvide

reloj…

como

Pabellón Turístico por el Día de Muertos estará el 29 y 30 de octubre

En el marco del Festival de Calaveras, la Presidencia Municipal de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Economía So cial y Turismo Municipal (SETUM), ins talará el Pabellón Turístico por el Día de Muertos, los próximos días 29 y 30 de oc tubre en los portales de Palacio Municipal.

El director de Economía de la SE TUM, Francisco Javier Sánchez López, informó que cerca de 20 emprendedo res locales mostrarán sus productos de 14:00 a 22:00 horas; añadió que este Pabellón Turístico es un escaparate para continuar con el impulso a la eco nomía local y el talento de la gente de Aguascalientes.

Se presentaron muestras de toreo y flamenco en Plaza de la Patria

Niños, niñas, jóvenes y familias se dieron cita en las inmediaciones de la Plaza de la Patria para presenciar la clase muestra de toreo y la exhibición de baile flamenco, impartidas por la Academia Taurina Mu nicipal de Aguascalientes Alfonso Ramí rez “Calesero” y la Academia de Bailes Es pañoles Flamenco Vive, respectivamente.

Las niñas de la academia de bailes, guiadas por su directora, Gabriela Espi noza de los Monteros Santillán, se encar garon de abrir el evento con el paso doble “El relicario”; el segundo de los bailes fue el paso doble “Gato montés” y por último presentaron el paso doble “Silverio”.

Alumnos de la Academia Taurina de diferentes niveles mostraron algunos de los quites usados durante una corrida de toros, con el capote y la muleta; veró nicas, caleserinas, gaoneras, zapopinas, derechazos, naturales y adornos fueron algunos de los movimientos mostrados.

Buena respuesta al tryout de Panteras Femenil en USA

Con buena respuesta a la convocatoria de Panteras de Aguascalientes Femenil van hasta el momento 30 basquetbolistas inscritas al tryout que se llevará a cabo en San Antonio, Texas, los días 5 y 6 de noviembre de 2022.

Luego de que la Liga Sisnova LNBP Femenil con su primera temporada 2022

mostrara un basquetbol profesional de alto nivel de juego y organización nunca antes visto en el deporte ráfaga femenil mexicano, Panteras se prepara buscando talento nacional y extranjero que esté a la altura, por lo cual no escatima en esfuerzos y en un hecho histórico para el basquetbol de Aguascalientes realiza estas acciones.

A poco más de un mes de lanzada la invitación, continúan llegando solicitu

En dicho evento estuvieron presentes Gloria Romo Cuesta, secretaria de Tu rismo del estado; el ganadero y director de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes, Claudio Huerta, así como Elías Esparza “la Changuita”, encargado de dirigir la clase.

des de jugadoras profesionales y aspi rantes a este reto. La cita es en el Alamo City All-Stars Sportsplex, Universal City, Texas en donde el coordinador de Pante ras para este evento Roy Zúñiga junto con directivos que emprenderán el viaje bus carán a las mejores jugadoras que puedan sumarse a Panteras.

Para informes y atención a las intere sadas está a disposición el número (830) 469-6146, o bien el correo prohoopsmx@ gmail.com

Cabe señalar que Panteras trabaja también en un tryout a realizarse en Aguascalientes lo cual dará a conocer de manera oportuna.

Néstor

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS No
atrasar su
Nomás no exagere
ya lo hizo la Cuarta Transformación VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
DamiáN OrteGa FraNcisco Javier
rubéN aGuilar valenzuela 212018 2119 2La Purísima...GriLLa
aguascalieNtes PaNteras

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.