Propone Gobernación realizar “consulta” para que el Ejército continúe en las calles
aPRO
López Obrador asegura que quieren ayudarle a Miguel Ángel Félix Gallardo, pero México quedaría mal
aPRO
Propone Gobernación realizar “consulta” para que el Ejército continúe en las calles
aPRO
López Obrador asegura que quieren ayudarle a Miguel Ángel Félix Gallardo, pero México quedaría mal
aPRO
En lo que va del año se ha perdido ese número de empleos, debido a la baja producción ante el desabasto de microcomponentes Mejorará la expectativa para el sector automotriz para el primer trimestre del 2023
Se integra el Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes
Municipio buscará recursos para proyecto hídrico en conjunto con el Gobierno del Estado
TEEA declaró que Antonio Lugo cometió violencia política
Inflación en Aguascalientes llegó al 7.7%, un punto por debajo de la nacional
Despojo patrimonial de adultos mayores es una realidad en Aguascalientes
La renuncia del fiscal Omar Gómez fue por la injerencia de altos mandos de la FGR
La pandemia por covid-19 retrocede: se acumulan 11 semanas con contagios a la baja
“No está solo”: AMLO defiende a Américo Villarreal y señala persecución
“A mí nadie me perdona”: vuelve Alito Moreno a presidir comisión con el respaldo de morenistas
Entregan Medallas al Mérito Ciudadano. Se entregó este reconocimiento a Marcos Antonio Hernández Romo; Concepción Miranda Patiño; Cristobal Humberto Tenorio Izazaga; Ricardo González Martínez; Felipe Martínez Rizo; Gregoria Gómez Hernández; Yuriko Benítez Rios; Eduardo Gama Abuasale; Evangelina Terán Fuentes; Elva Garma; Salvador Alcalá Alva; María Martina Chávez Bautista; Oscar Malo Flores; Miguel Ángel Román Cruz; Ricardo Chávez Hernández y Viridiana Álvarez Conmemoración de la Consumación de la Independencia publica el programa manejo Ex Hacienda de Peñuelas Empieza la obra rehabilitaciónAyer se presentó un nuevo organismo empresarial, otro, el Consejos Estatal Empresarial de Aguascalientes, y se presen tan como la disidencia del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes que preside Raúl González Alonso, quien apenas y logró los apoyos suficiente como para repetir por un tercer año; además de disidentes, el CEEA presume que es un organismo más poderoso que los que ya existen y que, escrito por Salvador Farías , ya tienen lista una “agenda nacional” a la gobernadora electa Teresa Jiménez Esquivel de encuen tros con empresarios y cámaras.
En su primer día, el CEEA presume que tiene más de una vein tena de afiliados entre clusters, asociaciones, colegios y freelan cers de la iniciativa privada; pero los lobitos que se separaron del CCEA, presumen que pronto irán sumando más y más, este organismo lo preside Antonio Robledo Sánchez; vicepre sidente, Roberto Díaz Ruiz; Planeación y seguimiento de la agenda estratégica, Mario Rivero Cáceres; Sustentabilidad y Gestión Medio Ambiente, Eduardo Llamas Esparza; Re laciones interinstitucionales, Ricardo Álvarez Jiménez; De sarrollo agroalimentario, José de Jesús Guzmán de Alba; Innovación y nuevas tecnologías, José Enrique Santoyo Quezada; secretario, José Ángel Palacios Salas; Tesorera, Guadalupe Elizabeth Castañeda Muñoz; Comité técnico de evaluación y seguimiento de proyectos estratégicos, Óscar Eduardo Román Garay ; Comité de Transparencia y con traloría institucional, Salvador Farías Higareda; Consejo consultivo: Juan Bernardo Manríquez Paniagua , Pedro de la Serna y Miguel Ángel Godínez
Nos referimos como lobitos a los disidentes del organismo que preside Raúl González Alonso, porque esta salida del Con sejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes nos recordó la primera división de la CTM y que al grupo que acompañaba al “disidente” Fidel Velázquez los llamaron Los 5 lobitos, más allá de reminiscencias de líderes charros que pocos recordarán (bueno, a la mejor Salvador Farías , tan estudioso el brillante abogado, sí le agarra la onda a la referencia) la conformación de un nuevo organismo de representación empresarial debe hacernos reflexionar acerca de las formas de participación ciu dadana, porque aunque el CEEA surge del resentimiento no le resta nada de legitimidad al organismo querer representar me jor a los empresarios, allá ellos y en torno a quién se agrupan… Si eso es lo que en verdad quieren, pero si se trata de conseguir prebendas o hacer lobby de la peor manera, la discrecional, en tonces pues preferimos más organizaciones de la sociedad civil, que es lo que nos hace falta y que los empresarios se peleen, entre ellos, por quién va a ser su Reina de la Primavera. ¿Y pLanea?
Ante el alud de quinielas con el futuro gabinete de Teresa Ji ménez Esquivel, también entre la clase política están como los empresarios, presumiendo una influencia que no tienen tan sólo por ser nombrados Princesas de alguna feria patronal, pero, ¿quiénes somos para criticarlos?, igual el gusto les va a durar hasta el viernes, aunque el fervor les impide fijarse en el bosque por tener los ojos fijos en un tronco; ¿qué es lo impor tante?, no ceder espacios a la participación ciudadana, como lo que se plantea al elevar a rango de Secretaría al Instituto de Planeación del Estado de Aguascalientes; en la iniciativa presentada por el diputado panista Adán Valdivia López se plantea un cambio en la ley que deja a un lado a la ciudadanía en la planeación participativa, ya que en vez de involucrarse directamente, con la modificación sólo lo podrá hacer “a través de los Consejos Sectoriales del Gobierno del Estado”.
Para nadie es un secreto que elevar al rango de Secretaría un instituto o coordinación, finalmente, es un voto de confianza y premio para el funcionario que ocupará esa cartera; tampoco es un secreto que Guillermo de la Torre está firme para en cabezar la Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo del Estado; nadie puede no reconocer el buen trabajo que Gui
llermo de la Torre realizó al frente del Instituto Municipal de Planeación, sin embargo, en la iniciativa presentada por Adán Valdivia , al desaparecer el IPLANEA se elimina la Junta de Gobierno, y con ello la participación ciudadana, con voz y voto, que incide en la definición de los planes estratégicos de largo plazo. En la iniciativa de Valdivia López se elimina del todo y sólo se da un lugarcito a los empresarios indicando que “los integrantes del sector privado de la Junta de Gobierno del Instituto de Planeación del Estado de Aguascalientes formarán parte de los Consejos Sectoriales del Gobierno del Estado”… Oh, ¿y ahora quién podrá representarnos?
Pero no todo está perdido, hoy a las 10 de la mañana, con un desayuno en La Saturnina, se presentará el Observatorio Ciu dadano Electoral y de Gobierno Aguascalientes que conforman una veintena de líderes sociales, que se proponen observar de manera formal y organizada, la vida pública en la entidad, reali zar observaciones y hacer aportaciones, algunos de ellos fueron acreditados en las pasadas elecciones como Observadores Elec torales. Entre los integrantes de OCEGA, les podemos adelan tar, se encuentran: Rocío Alvarado, Sara Patricia Ramí rez , Martha Juárez , Victoria Topete, Carlos Romo, Cé sar González , Juan Carlos Gutiérrez, Salvador Farías, David Reynoso Rivera Río, Felipe Martín del Campo, Humberto Comte, Jaime Randolph , Juan Pablo Ruiz de la Rosa , Manolo de Alba Ortega , Manolo Delgadillo, Marco Aurelio Hernández , Mauricio González , Ignacio Pérez , Sergio Delfino Vargas , Óscar Estrada Casillas , Luis Felipe Hidalgo, Rogelio Guerra y Socorro Ramírez O. Bienvenidos y que sea fructífera su tarea.
Si Gustavo Báez Leos no aparece en ninguna de estas qui nielas con el gabinete de Teresa Jiménez es porque quienes la elaboran le tienen mala fe, como funcionario de partido y de gobierno, se mostró leal al proyecto blanquiazul, pero como quienes le juegan al adivino ven los proyectos políticos como planes de batalla, ahora resulta que Báez Leos es premiado por Martín Orozco Sandoval con una notaría porque quien fuera presidente estatal del PAN, traicionó a Jiménez Esqui vel y, durante la elección de 2021, Gustavo Báez , hizo todo lo posible para que el Movimiento de Regeneración Nacional ganara en Aguascalientes… Chale, lo que hace la lambiscone ría, cuando Gustavo Báez fue presidente del PAN y durante ese proceso electoral, nadie se hubiera atrevido a decírselo en su cara, mucho se puede criticar el desempeño de Báez Leos , también se puede criticar si merece o no una notaría, pero de eso a que deseara perder la mayoría en el Congreso estatal o que hubiera deseado el triunfo de Arturo Ávila Anaya , pues francamente hay un abismo.
Ayer, el Tribunal Electoral local determinó que el expresidente del PRI, Antonio Lugo, sí cometió Violencia Política de Gé nero en contra de la excandidata a la presidencia municipal, Norma Guel, y la diputada Verónica Romo, ahora a ver quién y en dónde lo encuentran, porque ya nadie se acerca al Revolucionario Institucional desde que Carlos Peña Badillo relevó, para nadar de a muertito, a Antonio Lugo. Por cierto, en más del Tribunal Electoral, la magistrada Claudia Eloísa Díaz de León actualmente se encuentra de vacaciones, pero ya no regresará al TEEA, porque concluyó su periodo en el encargo y el próximo sábado, el actual secretario general del tribunal, Jesús Ociel Baena Saucedo, rendirá protesta para ocupar la vacante que deja la magistrada, enhorabuena.
Lamentable, por donde se le vea, ayer por la noche fue encon trado sin vida en el salón de Cabildo el presidente municipal de San José de Gracia, Armando Rodríguez Domínguez , cualquier especulación acerca de su muerte nos parece una falta de respeto para su familia y los lectores. Le informamos, man damos nuestras condolencias y esperaremos a que las autorida des competentes informen de manera oficial. Descanse en paz.
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIALTania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓNCristian de Lira Rosales Adrián Flores E. Gálvez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 3, número 721, 28 de septiembre de 2022.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el gobernador electo de Tamau lipas, Américo Villarreal, regresó al Senado de la República para protegerse, “pienso, porque existe una persecución, es una situación muy extrema y presiones, parece que el presidente del Tribunal Electoral fue de uno de los asesores de este señor (Roberto Gil Zuarth), que fue o es del PAN”.
“Ese tribunal no es una gente, sino son siete y ¿cómo le van a hacer? Yo creo que les falló”, con sideró ante la próxima resolución para validar el proceso electoral en el estado.
El mandatario federal destacó que en la elección de Tamaulipas, fue ejemplar la partici pación porque fue donde hubo más gente que en Hidalgo, Quintana Roo y Oaxaca, y acusó que no pudieron con el fraude, porque el pueblo de Tamaulipas es mucha pieza y, dijo, está harto de tanto abuso, de malos gobiernos, que dijo basta.
“Y qué casualidad que ahora que va a decidir el Tribunal Electoral empiezan con estas campa ñas porque están pensando posiblemente decir ‘se anula la elección porque participó el narco tráfico, el doctor Américo Villarreal metido en eso’”, señaló.
El presidente dijo que conoce bien a Villa rreal y lo calificó como una persona decente, además de que es lo merece el pueblo de Ta maulipas, “pero es mafia y son capaces de todo, y está orquestado”.
–¿Por el actual gobernador de Tamaulipas? –se le preguntó.
“Por muchos, no sé, pero esto no es normal”, respondió.
También cuestionó que esta situación se pre sente en el estado en el que hay exgobernadores presos y que se ha caracterizado por registrar asesinatos de candidatos. “En el caso de Villa rreal deben estar preocupados sus familias, pero decirle al doctor que no está solo y a su esposa
y toda su familia porque la gente de Tamauli pas está con él. Esto es de dominio público en Tamaulipas, la gente conoce perfectamente al doctor Américo”, indicó.
También señaló que en esa entidad lo único que le cuestionan a Villarreal es que es prudente.
“Lo único que le cuestionan, fíjense, es de que es prudente, de que es muy bueno, y no le deberían de cuestionar eso, es mejor ser bueno, sólo siendo bueno se puede ser feliz, porque está la idea de que el gobernante tiene que ser malo”, añadió.
El presidente de nuevo cuestionó la publi cación en redes sociales en la que lo acusan de mantener un “narcorrégimen militarizado”, también ironizó al asegurar que “con todo lo que le entrega el narco al régimen militarizado ahora tenemos bastante” e insistió en que no son ciertos los cables que se dieron a conocer en medios en donde se relaciona a Villarreal con el narcotráfico.
Señaló que le llamó la atención que esta in formación “primero sale en una revista, o en una página, luego lo retoma un articulista y luego le dan vuelo, muy armado y sale el embajador a decir que es falso y todos los intereses que hay de las agencias o ¿ustedes creen que no se me ten o que no hay contubernio entre las agencias extranjeras, los gobernantes, los medios de in formación, la DEA? Claro que sí, yo no estoy ha blando de Tamaulipas sino en todos los casos”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador retó a quien llamó a su gobierno un “narcorré gimen militarizado” a que presente pruebas, y de hacerlo renunciaría a la Presidencia de la República, de lo contrario, quien lo afirma, que ofrezca una disculpa.
Indicó que lo del saludo a la mamá de Joa quín Guzmán Loera, “El Chapo”, no cuenta porque la razón de haberlo hecho es que respeta mucho a los adultos mayores y, además, lo vol vería a hacer.
“Si él (Óscar Gastélum, analista político de Letras Libres) presenta una prueba de que yo estoy creando un Estado narco-militar, si él presenta una prueba, no el saludo a la mamá de Guzmán Loera, no, pues eso lo volvería a hacer; ya lo he dicho, que respeto mucho a los adultos; es más, le tengo respeto a toda la gente. No, no, no. Pruebas. Si él presenta pruebas, yo renuncio; pero si no presenta pruebas, pues que ofrezca una disculpa”, afirmó.
El presidente afirmó que es muy importante la autoridad moral y quien no la tenga, no podría gobernar México, porque tampoco tendría auto
ridad política y cualquiera podría ningunearlo, en México y el extranjero.
De nuevo se refirió al tuit que publicó Gasté lum el 20 de septiembre y que dice: “No había visto el cable confidencial en el que el embajador Salazar le advierte a su gobierno que la secta obradorista está usando dinero del narco para la campaña del Edomex. Ya sabía que Obrador está construyendo un narcorégimen militarizado, pero leer esto es perturbador”.
Mientras hablaba de los ahorros que se han obtenido por combatir la corrupción ironizó: “Hubo un expresidente que dijo: ‘¿De dónde aga rra tanto dinero?’ Pues ya ven que dicen que es tamos creando un Estado… ¿Cómo es que puso el intelectual? Narco-Estado militarizado. Ima gínense, llega dinero a raudales por ahí (…) con todo lo que le entrega el narco, ¿no?, al régimen militarizado, pues ahora tenemos bastante”.
También criticó a quien le lanzó el reto: “Es intelectual de Letras Libres, quién sabe libre de quién. Pero esa era la decadencia. Aquí está también, esto es parte de esa decadencia, porque estamos hablando de corrupción. Pero esto es deshonestidad intelectual, vulgaridad del pensa miento, decadencia”, al referirse a su publicación.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su ad ministración quiere ayudar al narcotraficante Miguel Ángel Félix Gallardo “El Jefe de Jefes” a salir del penal, por su enfermedad, pero de hacerlo México quedaría mal.
Al criticar de nuevo la actuación de los jueces que liberan a pre suntos culpables o por otras actitudes irregulares, el mandatario federal aseguró:
Tenemos el caso del señor que ya está mayor, Félix Gallardo, sí, y el juez insiste, insiste, insiste. Y pues sí, está enfermo y nosotros queremos ayudarle”.
Enseguida el mandatario mexicano aclaró: “Pero, imagí nense, si tiene las denuncias, incluso en Estados Unidos, sale en libertad. ¿Quién queda mal? ¿Es el juez solo? ¿Es el Poder Judicial? No, es México. Es lo mismo, o sea, en México hay im punidad. Es en Jalisco”.
Expuso que en el país se dan entre dos y tres liberaciones irre gulares a la semana, por lo que dijo que no dejará de insistir en la reforma al Poder Judicial que no propondrá él, porque reitera que debe salir del interior de ese poder.
También consideró que en caso de no salir del Judicial, se debe a que “hay muchas presiones al interior, entonces es defender a los jueces, porque lo mismo ¿no?, son autónomos. Pero existe, existe en el Poder Judicial la Judicatura. Yo ahí es donde veo que están muy lentos”.
López Obrador asegura que quieren ayudarle a Miguel Ángel Félix Gallardo, pero México quedaría mal
AMLO
“Es una situación muy extrema”, dice el presidente tras considerar que el gobernador electo de Tamaulipas regresó al Senado para protegerse
/ Dalila Escobar/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar| Foto Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obra dor envió un mensaje a las madres y padres de los normalistas de Ayotzinapa: “Que tengan confianza, nosotros vamos a continuar con la investigación, ojalá me crean que estamos recibiendo muchas presiones de todo tipo y de muchas par tes, pero que tenemos la firme voluntad de hacer justicia”. Tras admitir que Omar Gómez Trejo a la Unidad Especial de In vestigación y Litigación para el Caso Ayo tzinapa, presentó tu renuncia, aseguró que ha habido presiones en el caso.
“La Fiscalía va a nombrar a otro fiscal, hay diferencias y se respetan todos los puntos de vista, nada más decirle a los padres de los jóvenes de Ayotzinapa, ma más, papás, a ellos me dirijo: que tenga confianza, nosotros vamos a continuar con la investigación, que ojalá y me crean que estamos recibiendo muchas presiones de todo tipo y de muchas partes, pero tene mos la firme voluntad de hacer justicia, y que yo estoy acostumbrado a resistir”, dijo.
El mandatario aseguró que está acos tumbrado a resistir.
“Que no estén pensando nuestros ad versarios conservadores, los corruptos, los que ordenaron este crimen, los que en cubrieron a los responsables, los pseudo defensores de derechos humanos, que en realidad son partidarios del conservadu rismo, que no estén pensando que van a descarrilar la investigación”, aseguró.
El presidente enfatizó que seguirán adelante sin limitaciones, sin presiones, “ya sabemos lo que viene después”.
El presidente afirmó que “van querer enrarecer y descarrilar la investigación, no lo van a lograr y que sepan que así como ellos van a apostar a difamar, degra dar y debilitar las instituciones lo mismo vamos a hacer respetando la libertad de expresión informando de todo y estoy atento a todo lo que está sucediendo”.
A las madres y padres, dijo que su gobierno actúa de conformidad con la investigación que realizó el equipo en cargado de la investigación, que encabeza Alejandro Encinas y expuso que no habrá impunidad para nadie.
“Tampoco vamos a permitir que en tren o lo que quieran los zopilotes, buitres y halcones y cómplices”, afirmó.
Omar Gómez Trejo, titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, presentó su re nuncia al cargo para ser efectiva a partir del próximo 1 de octubre.
Fuentes federales confirmaron que la renuncia del fiscal, presentada el pasado 15 de septiembre, ocurrió luego de que fueron solicitadas diversas órdenes de aprehensión sin su conocimiento.
A ocho años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en medio de reclamos por parte de los padres de los jóvenes por el desistimiento de la Fiscalía General de la República (FGR) de 21 ór denes de aprehensión contra elementos militares de los batallones 27 y 41 de Iguala, Guerrero y contra el exprocurador estatal, Iñaki Blanco; la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia y el ex se cretario de Seguridad Estatal, Leonardo Vázquez Pérez.
El fiscal especial para el caso Ayotzinapa se va porque no estuvo de acuerdo con los procedimientos que se hicieron para aprobar las ordenes de aprehensión, hubo diferencias en eso”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la renuncia de Omar Gómez Trejo.
El mandatario afirmó que apoya que hayan sacado las órdenes de aprehen sión de acuerdo con lo que establece el informe de la Comisión para la Verdad y
Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj-Ayotzinapa), resultado del trabajo del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.
Omar Gómez Trejo, titular de la Uni dad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, presentó su re nuncia al cargo para ser efectiva a partir del próximo 1 de octubre.
La renuncia del fiscal, presentada el pasado 15 de septiembre, ocurrió luego de que fueron solicitadas diversas órdenes de aprehensión sin su conocimiento.
Omar Gómez Trejo / Gloria lEticia DíazAnte la renuncia de Omar Gómez Trejo como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación en el Caso Ayo tzinapa (UEILCA), el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) respondió que ello se debió a la “injerencia indebida de los superiores jerárquicos de la Fiscalía General de la República en la labor independiente que esta Unidad venía realizando”.
La organización que representa legal mente a los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos consideró que la “injerencia indebida” se evidencia en “la precipitación de acusaciones y la can celación de órdenes de aprehensión”.
En un pronunciamiento, el Centro Prodh lamentó la dimisión y alertó que es “en extremo preocupante para seguir adelante con el proceso de justicia en el caso”, y pidió que no se tomen represalias en contra del extitular de la UEILCA.
Tras reconocer el trabajo de Gómez Trejo y su equipo, así como el apoyo que dio la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, presidida por Alejandro En cinas, la organización dejó entrever que detrás de la renuncia estaría la presión del Ejército mexicano.
En su comunicado, el Centro Prodh apuntó que información revelada en un medio de comunicación sobre la colusión entre integrantes del narcotráfico y ele mentos del 27 Batallón de Infantería con
sede en Iguala, “confirma la necesidad de que integrantes de esa unidad castrense rindan cuentas” y es una muestra de “los riesgos de la militarización sin controles y corrobora que los padres y madres tenían absoluta razón al pedir que se investigara al Ejército”.
El Centro Prodh destacó que corres ponde al Grupo Interdisciplinario de Ex pertos Independientes (GIEI) realizar una evaluación del cúmulo de información de los últimos días, en el balance que próximamente presentará ya que, “como instancia internacional, se encuentra en la posición más adecuada de fungir como fiel de la balanza”.
En el número que está en circulación, la revista Proceso dio a conocer una serie de documentos que habrían sido el origen de la renuncia de Gómez Trejo, relaciona dos con la cancelación de 21 órdenes de aprehensión, 16 de ellas para militares, ya concedidas por juez federal a solicitud de un área de la FGR distinta a la UEILCA.
Entre la información revelada por este semanario se encuentra un oficio firmado por Gómez Trejo en el que reprocha al juez Segundo de Distrito, Enrique Beltrán Santes, no haber notificado a la UEILCA de la solicitud de cancelación de órdenes de aprehensión, lo que se traduciría en que fue relevada por el juzgado para atender el caso Ayotzinapa, por lo que se deslinda “de todo mal actuar que se pudiera causar al proceso y por ende al derecho de las víctimas de acceso a la verdad y la justicia”.
López Obrador | Foto Gobierno de MéxicoPara el PAN, la intención real del go bierno de Andrés Manuel López Obra dor es tener mayor eficacia en la repre sión de la oposición y en la consolida ción de un régimen autoritario, advirtió el dirigente de ese partido, Marko Cor tés Mendoza, en una presentación ante miembros del Parlamento Europeo.
Ayer, Cortés Mendoza inició una gira por Europa, cuyo objetivo es denunciar las acciones del gobierno de la Repú blica por antidemocráticas y proclives a replicar el modelo de perpetuación en el poder, de Nicaragua y Venezuela.
A través de un comunicado, el PAN dio a conocer diferentes aspectos de la carta que Cortés Mendoza entregó a los eurodiputados David McAllister, Leopoldo López Gil y Antonio LópezIsturiz White, así como con el secretario de Relaciones Exteriores del Partido Popular Europeo, Patrick Voller y con Cibrán Fernández, asesor de política exterior del Consejo Europeo.
La exposición de Marko Cortés, con siste en describir el proceso de la Guar dia Nacional, comandada por un militar e integrada en un 80% por militares, cuando el acuerdo constitucional fue que dicho cuerpo de seguridad tuviera carácter civil.
Cortés Mendoza destacó, además, que el gobierno desapareció la Policía Federal, les quitó recursos a las policías estatales y municipales, impuso una estrategia fallida, lo que considera, pro vocó “el mayor número de homicidios y feminicidios de la historia”, en tanto, “la inseguridad y la violenciaestán comple tamente fuera de control”.
Inclusive, el líder panista, expone que el gobierno ha consentido la intro
misión de grupos del crimen organi zado en los pasados procesos electorales “hasta convertirlos en los más violentos de la historia democrática del país”.
El llamado al Parlamento Europeo, considera que a diferencia de los países democráticos, México se está militari zando, no sólo en materia de seguridad pública, sino también en funciones gu bernamentales o civiles, como la cons trucción de infraestructura aeroportua ria, ferroviaria y bancaria, así como en la administración de aduanas, puertos y aeropuertos. Consideramos que la in tención real de este gobierno al mili tarizar la seguridad pública y algunas responsabilidades gubernamentales, es tener mayor eficacia en la represión de la oposición y en la consolidación de un régimen autoritario. Ahí la enorme gra vedad de esta medida”, advirtió.
Asimismo, el PAN describió ante los políticos europeos que existen presiones del Ejecutivo sobre el Poder Judicial, el Legislativo, el Instituto Nacional Elec toral y que “amenaza” con impulsar una reforma constitucional en materia electo ral para apoderarse de las elecciones y del Tribunal en la materia, al grado de haber hecho renunciar a la presidenta de este último órgano colegiado cuando falló en contra de los intereses del presidente.
Lo que este gobierno pretende es re plicar en México el modelo que en Nica ragua y Venezuela ha permitido al grupo gobernante perpetuarse en el poder. Como parte de esto, hemos sido testigos, con enorme preocupación, de la impune participación del crimen organizado en los pasados procesos electorales”.
La petición de los panistas es que el Parlamento Europeo emita una resolu ción con recomendaciones o condenas a lo que sucede en México.
escobArEl ejercicio de participación social para que la población opine si quiere que las Fuerzas Armadas continúen en labores de seguri dad pública hasta 2028 será el 23 de enero del próximo año, informó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
“No se trata propiamente de una con sulta, se trata de un ejercicio de parti cipación social del cual la Secretaría de Gobernación, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal tiene las atribuciones para organizarlo”, afirmó.
Se harán tres preguntas: ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Na cional y con su desempeño hasta ahora? Y las opciones son sí o no.
¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024? Y las respuestas serán: Sí, que se mantengan hasta 2028; y No, que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024.
¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secre taría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de la Secre taría de Seguridad Pública?
Y las opciones serán: -Que se mantenga en la Secretaría de la Defensa Nacional; Que se pase a la Secretaría de Goberna ción; o Que regrese a la Secretaría de Se guridad Pública.
Los formatos para recabar la opinión po pular serán impresos en Talleres Gráficos de México y contendrán dichas preguntas. La jornada tendrá lugar de las 8:00 a las 18:00 horas y se podrá participar con la CURP y una identificación oficial con fotografía.
“En todo momento se cuidará la secrecía de la opinión y el pueblo será el encargado
de cuidar los puntos receptores de la opi nión y realizará el cómputo de la misma, los cuales se enviarán a las oficinas de las representaciones de la Secretaría de Gober nación en cada uno de los estados y de ahí a la Secretaría de Gobernación”.
De acuerdo al proyecto, la contabilidad final será realizada de manera conjunta por la Secretaría de Gobernación y por el Comité Ciudadano y los resultados defini tivos se darán a conocer el martes 24 de enero de 2023.
“Para facilitar el ejercicio participativo para escuchar la opinión del pueblo, se implementará en el portal de la Secretaría de Gobernación una plataforma en la que la ciudadanía deberá registrar su CURP y emitir su opinión, que será sumada a la contabilidad final”, afirmó. Expuso que esa opción puede ser utilizada por los mexica nos residentes en el extranjero que cuenten con la respectiva CURP y para recabar la opinión electrónica, el portal de la Secreta ría de Gobernación estará habilitado desde el 16 hasta el 22 de enero de 2023.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que dicho ejercicio “no será vinculatoria, pero nos importa que se avance en la democracia participativa porque significa el poder del pueblo y en la democracia el pueblo manda y no puede ser ignorado y no nos conformamos con la democracia participativa”. El mandatario expuso que no puede ser que se elija a los re presentantes como legisladores o incluso el presidente y se vuelven a ver en la próxima elección, es decir dentro de tres o seis años.
“Necesitamos para mejore nuestra de mocracia y la participación permanente (…) La democracia es una forma de vida, necesitamos la participativa”, además de que expuso que no se puede tomar a la ciudadanía como como invitados de pie dra o imaginarios.
Con el objetivo de fortalecer la democra cia participativa, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el 22 de enero de 2023 se llevará a cabo un ejercicio para que la ciudadanía evalúe el desempeño de la Guardia Nacional y la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta 2028.
“No se va a llamar consulta, porque tenemos que actuar en el marco de la legalidad. Sí hay un procedimiento legal que puede llevarse a cabo, (…) no va a ser vinculatorio, pero lo que nos im porta es que se avance en la democracia participativa”, apuntó.
En conferencia de prensa matutina, el secretario de Gobernación, Adán Au gusto López Hernández, precisó que se realizará en el día señalado de 8:00 a 18:00 horas.
La organización estará a cargo de la Secretaría de Gobernación –de acuerdo con el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal– y de un Comité Ciudadano de carácter hono rífico que determinará los mecanismos
para la instrumentación de las acciones a nivel nacional.
Las y los mexicanos deberán presen tar su Clave Única de Registro de Pobla ción (CURP) y una identificación oficial con fotografía.
Los formatos para recabar la opinión popular serán impresos en Talleres Grá ficos de México y tendrán las siguientes preguntas:
1.- ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desem peño hasta ahora?
Sí No
2.- ¿Consideras que las Fuerzas Ar madas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguri dad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?
Sí, que se mantengan hasta 2028
No, que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024
3.- ¿Cuál es tu opinión de que la Guar dia Nacional pase a formar parte de la Se cretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de la Secretaría de Seguridad Pública?
Que se mantenga en la Secretaría de la Defensa Nacional
Que pase a la Secretaría de Gobernación
Que regrese a la Secretaría de Segu ridad Pública
El pueblo será el encargado de cuidar los puntos receptores de la opinión y realizará el cómputo, el cual se enviará a las oficinas de las representaciones de la Secretaría de Gobernación en cada uno de los estados; se cuidará la secrecía de los votos.
La contabilidad final se hará de ma nera conjunta por la Secretaría de Go bernación y por el Comité Ciudadano que presentará los resultados definiti vos el martes 24 de enero de 2023.
A partir del 10 de octubre iniciará la jornada de promoción, difusión y debate en torno a los temas de seguridad y con cluirá hasta el 16 de enero.
Para facilitar este ejercicio, se imple mentará en el portal de la Secretaría de Gobernación una plataforma en la que la ciudadanía deberá registrar su CURP y emitir su opinión que será sumada a la contabilidad final. Esta alternativa podrá aplicar para residentes en el ex
tranjero que cuenten con su CURP. El portal en el que se recabará la opinión electrónica, estará habilitado desde el 16 hasta el 22 de enero de 2023.
El presidente López Obrador sostuvo que la seguridad y las acciones de pa cificación son un asunto relevante del pueblo de México, por lo que no se trata de una decisión de las cúpulas.
“En la democracia, el pueblo manda y no puede ser ignorado. (…) Está bien la democracia representativa, pero ne cesitamos también mejorar la partici pación permanente de los ciudadanos. La democracia es una forma de vida”, subrayó.
El jefe del Ejecutivo afirmó que las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como la Guardia Nacional ac túan con respeto de los derechos huma nos y profesionalismo a favor de la paz.
“Necesitamos el apoyo de las Fuerzas Armadas para dar garantías de seguri dad a la gente y fortalecer a la Guardia Nacional y que lo más importante es la seguridad pública”, aseveró.
Así se propone Gobernación realizar la “consulta” para que el Ejército continúe en las calles
El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de En fermedades de la Secretaría de Salud, Ruy López Ridaura, anunció que la campaña de vacunación contra la influenza estacio nal se llevará a cabo del 3 de octubre al 31 de marzo de 2023.
La cobertura estimada es de 33 millo nes 682 mil 400 personas, enfocada en adultos de 60 años y más, así como niñas y niños de seis a 59 meses, personal de salud, mujeres embarazadas y grupos de riesgo de cinco a 59 años, indicó.
En la conferencia mañanera, el fun cionario federal también destacó que se cumplieron 11 semanas de continuo des censo de la pandemia de coronavirus, ya que del 18 al 24 de septiembre se reporta ron 616 contagios, mientras que del 11 al 17 de septiembre fueron 897 casos.
En términos de la hospitalización, se reportó 3% de ocupación de camas ge nerales y 1% de camas con ventilador, comentó López Ridaura.
Mientras que en el caso de las defun ciones, se informó que la semana pasada no hubo muertes por Covid-19, en tanto
que del 11 al 17 de septiembre sólo fueron dos personas.
En el tema de la Estrategia Nacional de Vacunación, la cobertura general alcanzó 82% y 91% entre la población de 18 años en adelante, explicó López Ridaura.
La Secretaría de Salud federal anunció el inicio de la campaña de vacunación contra la influenza estacional, que ini ciará del 3 de octubre y terminará el 31 de marzo de 2023.
Se inmunizará a personas de 60 años y más, a niñas y niños de 6 a 59 meses, al personal de salud, mujeres embarazadas y a personas de 5 a 59 años con factores de riesgo como diabetes e hipertensión.
La meta nacional y sectorial es de 33 millones 682 mil 400 personas.
El resto de la población también puede vacunarse, pero se les dará prioridad a los grupos antes mencionados, pues son los más vulnerables de contraer esta enfer medad común en el invierno.
Al respecto, el director general del Centro Nacional de Programas Preven tivos y Control de Enfermedades (Cena prece), Ruy López Ridaura, indicó que ya se distribuyeron las primeras 10 millones de dosis en todas las entidades.
“Esta semana también distribuire mos 6 millones más, para que el día 3 d e octubre, el próximo lunes, en todas las entidades, en todas las institucio nes, tengamos suficientes vacunas para i niciar”, indicó en la conferencia de prensa mañanera.
Recordó a la población que es mejor vacunarse en los primeros meses de la temporada y no esperar hasta el final, porque la protección es mucho más im portante para la época invernal, que es cuando empieza el riesgo de influenza.
Durante El Pulso de la Salud, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la reducción de defunciones por Covid-19 en las últimas once semanas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
“Ya estamos saliendo, pero no pode mos descuidarnos, decir ‘ya pasó todo’, hay que seguir pendientes, (…) lo más importante es que ya se ha disminuido el número de personas que pierden la vida por Covid”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario mencionó que la pandemia de Covid-19 representó una época difícil, no obstante, el apoyo de la gente se reflejó en momentos de incertidumbre y tristeza.
“Hemos salido adelante, desde luego, no es asunto fácil de superar, pero se en frentó. La gente ayudó mucho, se mostró la solidaridad de los mexicanos, también el apoyo de los médicos, de las enferme ras, de todo el sector salud”, expresó.
El jefe del Ejecutivo resaltó la disminu ción de casos por Covid-19, aunque, dijo, no hay que bajar la guardia.
“Más que decir ‘ya se terminó la pan demia’ es decir está disminuyendo el contagio, la gravedad, vamos a esperar porque –como dicen los médicos–, no va a desaparecer del todo, pero ya no tiene el efecto de pandemia que tuvo”, agregó.
Reconoció la labor de las y los tra bajadores del sector salud, así como los donativos de gobiernos extranjeros que se tradujeron en equipos para el personal médico, ventiladores y vacunas en benefi cio del pueblo de México.
“Salimos adelante con mucho dolor. Yo planté un ahuehuete aquí en Palacio, lo veo y, a veces estoy ahí; lo hice como un home naje a todos los que perdieron la vida, ahí va a crecer y no vamos a dejar de reconocer a quienes ayudaron mucho”, señaló.
El director general del Centro Nacio nal de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Ruy López Ridaura, informó que México mantiene un descenso continuo de casos de Covid-19, gracias a la alta cobertura de vacunación.
“La última semana realmente es el punto más bajo que hemos tenido durante toda la pandemia desde que inició y eso es un símbolo de un gran control de la transmisión a nivel comunitario”, explicó.
En la semana epidemiológica 38, del 18 al 24 de septiembre, la ocupación hospitalaria en camas generales es de 3 por ciento y en camas con ventilador de 1 por ciento. En tanto, la mortalidad reporta un promedio diario por debajo de uno, es decir, hay días que no se han registrado defunciones.
La inmunización en niñas y niños de 5 a 11 años avanza con el 49 por ciento como el esquema más activo en este momento. Al 27 de septiembre, la cobertura de vacu nación es de 82 por ciento en personas de todas las edades; 91 por ciento en adultos de 18 años y más, y 64 por ciento en ado lescentes de 12 a 17 años.
El funcionario anunció que la cam paña de vacunación contra la influenza estacional 2022-2023 se realizará del 3 de octubre al 31 de marzo de 2023.
La meta nacional es de 33 millones 682 mil 400 personas con especial aten ción en adultos de 60 años y más, niñas y niños de seis a 59 meses, personal de salud, mujeres embarazadas y grupos de riesgo con comorbilidades entre cinco a 59 años.
“Es mejor vacunarse en los primeros meses de la temporada y no esperar hasta el final porque la protección es mucho más importante para la época invernal que es cuando empieza el riesgo de in fluenza”, sostuvo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el gobierno federal trabaja por el rescate del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que registró actos de corrupción en su fun cionamiento por años.
“Ahora estamos limpiando el ISSSTE, están sacando hasta planas de protesta porque los antiguos funcionarios eran los principales proveedores de los servicios. Lo dejaron como un cascarón, estaba por completo privatizado”, subrayó.
En diálogo circular con representan tes de los medios de comunicación, el mandatario señaló que el Gobierno de la Cuarta Transformación fortalece este instituto, a pesar de obstáculos y grupos de intereses creados.
“Hay resistencias tremendas. (…) Son mafias y no es que participe la Guardia Nacional, no. Le pedimos apoyo a la secretaria de Seguridad, a Rosa Icela, porque hay amenazas a servidores públi cos”, señaló.
El jefe del Ejecutivo refrendó el com promiso de consolidar un sistema pú blico de calidad en todo el país con el propósito de garantizar el derecho a la salud a personas que no cuentan con se guridad social.
“Vamos a dejar un sistema de primera con buenos hospitales, médicos generales, médicos especialistas, medicamentos y universal, gratuito; garantizar el derecho a la salud que está en la Constitución, pero que es letra muerta y lo queremos es mejorar el sistema de salud pública, es un compromiso”, apuntó.
Plan de Salud Para el BieneStar Beneficiará a máS eStadoS del PaíS
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, indicó que el Plan de Salud para el Bienestar arrancará en octubre en Baja California Sur, Campeche, Sinaloa y So nora; este modelo incluye el despliegue de equipos de trabajo, capacitación de personal, abasto de medicamentos y man tenimiento de instalaciones.
En Veracruz se firmó el acuerdo marco con el gobernador Cuitláhuac García a fin de ampliar el programa IMSS Bienestar; se rehabilitarán 301 unidades de primer nivel y seis hospitales por un monto de 102.59 millones de pesos, expuso.
El titular del IMSS presentó el reporte semanal de las entidades incorporadas al sistema de salud federalizado:
Nayarit alcanza una cobertura del 100 por ciento en médicos especialistas. Se reporta al 98 por ciento el abasto total de medicamentos e insumos y en 95 por ciento la compra de equipo en primer ni vel; la inversión en infraestructura es de 237.2 millones de pesos.
Colima cumple con el 100 por ciento de cobertura en médicos especialistas. El abasto total de medicamentos aumentó al 95.1 por ciento. El proceso de compra de equipo médico avanza 25 por ciento en pri mer nivel. La asignación presupuestal es de 130.6 millones de pesos en infraestructura.
En Tlaxcala, la cobertura de médicos especialistas tiene un 95 por ciento. El abasto total de medicamentos e insumos reporta 92 por ciento. El proceso de com pra de equipo llega a un 75 por ciento en primer nivel; se ejerce una inversión de 157.4 millones de pesos en infraestructura.
La pandemia por Covid-19 retrocede: se acumulan 11 semanas con contagios a la baja
Presidente destaca tendencia a la baja de defunciones por Covid-19
La próxima semana inicia la campaña de vacunación contra la influenza
GoBierno de méxico
GoBierno de méxicoRuy López | Foto Gobierno de México Foto Gobierno del estado
La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados se reunió de nueva cuenta este martes con la asistencia de diputados de Morena, Partido Verde y PT, y encabezada por el diputado federal y líder nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, quien hace mes y medio había sido relevado de la presidencia de ese grupo legislativo.
El pasado 10 de agosto, en una sesión convocada por los legisladores morenistas y sus aliados, se votó para que fuera remo vido Alito Moreno tras los múltiples escán dalos en los que se había visto involucrado, así como las investigaciones en su contra por presuntos delitos de desvío de recursos cuando era gobernador de Campeche.
En su lugar fue nombrada provisio nalmente la morenista Julieta Ramírez Padilla, en lo que el pleno tomaba al guna decisión.
Finalmente, después de que el PRI acompañara recientemente a Morena en la Cámara de Diputados para la aproba ción de una reforma que amplía la per manencia del Ejército en tareas de segu ridad, Alejando Moreno volvió a presidir la Comisión.
“Reconozco a las legisladoras y legisla dores de todas las bancadas por su com promiso para trabajar fuerte por México”, presumió Alito Moreno en redes.
—¿Ya lo perdonaron? –se le preguntó, entrevistado por los medios.
—No no no, a mí nadie me perdona. Yo lo que le quiero decir, allá arriba está el
Alejandro Moreno Cárdenasúnico al que le rendimos cuentas, así que aquí seguiremos trabajando, aquí se ha cen acuerdos, aquí se hacen consensos, se construye por México –respondió Moreno.
–Hasta hace muy poco usted era un impresentable para Morena al frente de la Comisión, ¿qué hizo para convencerlos?…
–Nosotros somos políticos profesiona les, aquí primero está México. No pode mos decir ‘es que este me sacó la lengua” o no me saludó o me vio feo –respondió el dirigente.
Luego de semanas de que el bloque ofi cialista exigió la salida de Alito Moreno, este martes el diputado Mario Miguel Ca rrillo, de Morena, felicitó a Alito e incluso le dedicó un aplauso.
“Seguimos impulsando el trabajo le gislativo sin distinciones partidistas para el bienestar de la población”, tuiteó Ca rrillo, identificado como primo del líder nacional morenista Mario Delgado.
Laeconomía mexicana no va bien lo señalan organismos interna cionales y nacionales, la única voz que dice todo marcha sobre ruedas y el país crece es el presidente López Obrador.
En el segundo trimestre del año, el PIB creció en 0.92 % , cantidad menor al 1.14 % que se registró en el primer semestre de acuerdo al INEGI.
La tasa anual del PIB en el primer semestre fue de 1.86 %, una cifra muy inferior al 4.0 % anual que prometió el candidato López Obrador.
Para finales de 2022, Moody's, la estima en 1.8 %. Las mejores proyec ciones son entre el 2.0 y el 2.4 %, que no corresponde a lo que ocurrió en el primer semestre.
Para el 2023, el FMI proyecta un crecimiento del 1.2 %, corrigiendo su expectativa inicial del 2.7 %, Moody's 1.7 %, Citi Banamex 1.6 % y otras institucio nes 1.4 %.
Ambas expectativas, pueden modifi carse en el transcurso de septiembre – di ciembre del presente año.
Los analistas coinciden en que a fi nales de 2022 crecerá el desempleo, porque al cierre del año la economía pierde fuerza.
Se estima que en 2023, el desempleo será todavía mayor producto de la rece sión de la economía.
El ingreso de las familias sufre un doble golpe; el derivado de la pérdida del empleo y el impacto de la inflación que se mantiene alta.
La tasa de interés aumenta y alcanza su máximo a mediados de 2023 cuando la economía cae en recesión de la que sale en el primer trimestre de 2024.
El peso pierde terreno a finales de 2022, pero todavía más en el primer se mestre de 2023.
De acuerdo a Monex, dato compartido por otras instituciones, hoy la economía mexicana tiene un tamaño similar al de septiembre de 2017.
La economía no se ha podido recu perar del crecimiento cero de 2019 y del menos 8.0 % en 2020, producto de la pandemia del Covid–19 y del manejo que se hizo de ella.
Esto pone en evidencia la debilidad de la recuperación de la economía mexicana, cosa que comparte con otros países.
En lo que queda del sexenio no se vis lumbra que se puedan alcanzar los niveles del PIB previos al impacto de la crisis provocada por la pandemia.
El sexenio del presidente López Obra dor será uno perdido con el consecuente impacto en el aumento del desempleo, la pérdida del ingreso de las familias y el crecimiento de la pobreza.
@RubenAguilar / Fausto Ponce/ ezequiel Flores“Si vamos separados no hay competencia y será más fácil para el gobierno ganar las elecciones del 2023 y 2024”, expresó el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y convocó a los líderes del PAN, Marko Cortés Mendoza, y PRD, Jesús Zambrano, a retomar el diálogo frente a las elecciones en los estados de Coahuila y Estado de México, así como la sucesión presidencial.
“La fuerza y la fortaleza es impulsar la coalición, defender la coalición y pensar en México poniendo por delante no solo la competitividad electoral, el acuerdo y la fuerza en el trabajo legislativo de un frente político amplio parlamentario en ambas cámaras, y también impulsar los gobiernos de coalición”, señaló.
En conferencia de prensa, Moreno Cár denas comentó que el PRI ha sido un par tido aliancista que impulsa las coaliciones desde hace más de 20 años.
Luego, aseguró que el PRI no apoyará ninguna otra reforma del presidente An drés Manuel López Obrador, en referencia directa a la reforma en materia electoral.
Enseguida, envió un mensaje a los dirigentes del PAN y PRD, quienes sus pendieron el dialogo con el PRI, luego de que la fracción parlamentaria del tricolor en la Cámara de Diputados, encabezada por Alito y Rubén Moreira Valdez, avala
ron la ampliación del periodo para que las Fuerzas Armadas sigan desempeñando labores de seguridad pública en el país.
“Nosotros debemos dejar claro que lo más importante hoy es defender las insti tuciones y la democracia en el país. Lo que hemos hecho es seguir trabajando y for taleciendo para construir acuerdos y con sensos en la coalición Va por México”, dijo, y agregó: “No siempre podemos estar de acuerdo en todo, pero el PAN, el PRD y el PRI conformamos una coalición desde 2021 que ha sido exitosa y que ha dado resulta dos, por eso tenemos que impulsar todos, buscar en los días que vienen con la fran queza y transparencia de construir diálogos y consensos para fortalecer la coalición”.
Alito Moreno comentó que cada uno de los tres partidos que forman la coalición Va por México tienen agenda legislativa e ideológica, pero también han demos trado capacidad sus dirigentes para pac tar acuerdos y resolver sus diferencias.
“La oposición tiene que ser competitiva y para ser más competitivos, tenemos que ir juntos y pensar que juntos somos más fuertes, y tenemos mejor proyecto, y enten der que el gobierno quiere romper nuestra coalición”, refirió el dirigente del tricolor.
Como ejemplo, mencionó que en el Estado de México y Coahuila el PRI tiene una fuerza “muy competitiva”, pero advirtió que la coalición los hace ser más competitivos.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, Cárdenas sostuvo que los diputados federales no se arrepienten de haber votado a favor de la ampliación del periodo para que las Fuerzas Armadas sigan desempeñando tareas relacionadas con el tema de seguridad pública.
“No nos arrepentimos de lo que vo tamos y esperamos que en el Senado se discuta el tema con plena libertad y luego de deliberar, que se vote”, indicó.
Al respecto, señaló que no ha tenido comunicación con el coordinador de los senadores priistas, Miguel Ángel Osorio Chong, pero insistió en decir que los diputados federales del tricolor están en contra de la militarización pero avalaron la temporalidad
“Tenemos que ser responsables con México, no se puede hacer a un lado a los militares porque no está preparada la Guardia Nacional”, consideró Alito.
En conferencia de prensa, Moreno Cár denas reprochó las criticas en contra de los legisladores federales del tricolor por haber avalado la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para am pliar el periodo de participación del Ejér cito en actividades de seguridad pública hasta 2028.
“Las y los diputados federales hemos sido criticados por algunos medios y al
gunos partidos por ampliar el periodo de la fuerzas armadas en las calles. Esa decisión se tomó solamente porque nos preocupa la seguridad de los ciudadanos en el país y porque no hay una fuerza civil que tome en sus manos la estrategia de seguridad y que evite que los mexicanos estén en zozobra”, justificó Alito.
Luego, consideró que la decisión de los legisladores priistas tiene como objetivo garantizar un andamiaje legal y sólido a las Fuerzas Armadas para operar en el país con certeza jurídica.
“Pero no estamos a cualquier ocurren cia del gobierno pues no votamos a favor de la Guardia Nacional y esto es muy importante porque se ha confundido por algunos y no se ha entendido bien por otros: El PRI en la Cámara de Diputados federales votó en contra de la propuesta de reforma relacionada con la Guardia Nacional”, dijo y agregó:
“Nosotros lo dejamos muy claro en la votación, lo que queremos construir es un andamiaje de seguridad jurídica para los elementos de las fuerzas arma das que ofrecen su vida por nosotros los civiles, así que no nos arrepentimos de lo que votamos que fue la temporalidad del Ejército en las calles y la construcción de una comisión bicameral para revisar los resultados de la Guardia Nacional y la estrategia de seguridad que hasta hoy, no ha dado resultados”, aseguró Alito.
“A mí nadie me perdona”: vuelve Alito Moreno a presidir comisión con el respaldo de morenistas
“No nos arrepentimos de lo que votamos”, dice Alito Moreno sobre la iniciativa militarista
“Separados no hay competencia”, Alito Moreno busca la reconciliación con PAN y PRD
El pleno de la magistratura del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) declaró la existencia de Violen cia Política en perjuicio de Norma Adela Guel Saldívar y la diputada local Verónica Romo Sánchez, ambas militantes del Par tido Revolucionario Institucional (PRI) atribuida a Antonio Lugo Morales, en su carácter de presidente del Comité Direc tivo Estatal del PRI.
Por lo anterior, se le impuso a Lugo Morales una sanción consistente en amo nestación pública, así como el deber de realizar una disculpa pública dirigida a las militantes involucradas, en la que se incluya la aclaración de que la ciudadana Norma Adela Guel actualmente integra la Comisión Política Permanente.
El Tribunal Electoral consideró que, a partir de las manifestaciones vertidas por el denunciado en el curso de una rueda de prensa, fue posible advertir que este emitió una serie de expresiones dirigidas a descalificar las capacidades políticas y partidistas de las militantes, lo cual pro vocó una afectación a su imagen pública y reputación frente a la comunidad parti dista y la ciudadanía en general.
La denuncia señala la manifestación de expresiones realizadas durante una rueda de prensa convocada por el Co mité Directivo Estatal del PRI y cele brada el 10 de junio, que, a criterio de las denunciantes, constituyeron violencia política en razón de género en su per juicio. Asimismo, la ciudadana Norma Adela Guel Saldívar denunciada como acto constitutivo de VPRG su expulsión de la Comisión Política Permanente. Las priistas consideran que las manifesta
Sanción consiste en amonestación pública y una disculpa pública
ciones de Antonio Lugo Morales, y con sentidas por la Secretaria General, Leslie Atilano Tapia, demeritaron y dañaron su imagen pública como políticas y como mi litantes. En cuanto a la expulsión, Norma Adela Guel Saldívar, estima que se le obstaculizó el desempeño de su cargo de forma injustificada.
Esta autoridad jurisdiccional estimó , luego del análisis contextual de los hechos denunciados, se logró concluir que la expulsión de la ciudadana Norma Adela Guel Saldívar de la Comisión Po lítica Permanente, es inexistente, lo cual no implica la imposibilidad de no juzgar sobre las expresiones emitidas por el presidente en torno al asunto; no se de mostró que la ciudadana Leslie Sullyan net Atilano Tapia, Secretaria General del CDE del PRI, tuviera una participa ción activa en la rueda de prensa, o bien que consintiera las expresiones emiti das, y por tanto, no es posible atribuirle responsabilidad.
Se determinó que si bien las mani festaciones vertidas por Antonio Lugo Morales, en su carácter de presidente, no constituyeron VPRG en perjuicio de las quejosas, dado que no se demostró que su sustento partiera de estereotipos de gé nero, lo cierto es que el discurso cuestio nado descalificó las capacidades políticas y partidistas de las denunciantes, lo que provocó una afectación a su imagen pú blica y reputación frente a la comunidad partidista y la ciudadanía en general.
La Cámara de Senadores recibió el nom bramiento que expidió el Ejecutivo fe deral a favor de Martha Patricia Ruíz Anchondo, como embajadora de México en Colombia, documento que fue turnado a las comisiones unidas de Relaciones Exteriores; y de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe.
Se informó que se recibieron de la Cá mara de Diputados seis minutas, entre las que destaca el proyecto de decreto por el que se reforman diversos ordenamientos y considera a la desaparición forzada de per sonas como un crimen de lesa humanidad.
La minuta modifica diversas disposi ciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Des aparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Perso nas, del Código de Justicia Militar y de la Ley Nacional de Registro de Detenciones. Dicho proyecto fue remitido a las comi siones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y dictamen correspondiente.
Del mismo modo se recibió el Cuarto Informe de Labores de la Secretaría de Bienestar; los Informes Finales del S155 “Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas; y del U012 “Programa de Apoyo para Re fugios Especializados para Mujeres Víc
timas de Violencia de Género, sus hijas e hijos”, mismos que se remitieron a la Comisión de Desarrollo Social.
Además, Petróleos Mexicanos hizo llegar al Senado su Informe semestral sobre el uso del endeudamiento de Pe mex y de sus empresas productivas sub sidiarias, correspondiente al primer se mestre de 2022, el cual se remitió a la Comisión de Energía.
La senadora Alejandra de León se integra al Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano; y se formaliza incorporación del senador Raúl Paz Alonzo a la fracción de Morena
Senado de la RepúbliCaLa Presidencia de la Mesa Directiva dio a conocer al Pleno que el senador Américo Villarreal Anaya, del Grupo Parlamen tario de Morena, se reincorporó a sus funciones legislativas desde el pasado 26 de septiembre. Villarreal Anaya explicó en el documento, que el 30 de diciembre de 2021 solicitó licencia para separarse de su cargo como senador por tiempo indefi nido, con el propósito de contender por un cargo de elección popular. “Es un hecho público mi calidad de Gobernador electo del Estado de Tamaulipas, para el periodo constitucional 2022-2028, el cual iniciará el próximo 1º de octubre”.
Villarreal Anaya agregó, “es mi vo luntad reincorporarme a mis funcio nes como senador de la República”, con
efectos a partir del 26 de septiembre “y hasta el momento en el que asuma el cargo de Gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas, por lo que solicita se realicen los trámites legales conducentes para atender la petición”.
El presidente de la Mesa Directiva, Ale jandro Armenta Mier pidió informar al senador suplente, Faustino López Vargas y a las Secretarías Generales de la Cámara.
Además, se recibió del Grupo Parla mentario de Morena, una comunicación en la que se informa la voluntad del senador Raúl Paz Alonzo de integrarse a esa fracción. También, se informó que se recibió un oficio de la senadora Alejandra del Carmen León Gastélum, en el que manifiesta su voluntad de in corporarse al Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Mi randa, expresó el diálogo abierto y franco que sostuvo con los coordinadores parla mentarios, en el marco de la sesión de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), con el objetivo de fortalecer la unidad, plu ralidad y diversidad de esta Cámara.
“Se trató de una reunión importante porque hubo un diálogo que le hace muy bien a esta Cámara, ya que fundamental mente hay un acuerdo de interlocución entre la Mesa Directiva y la JUCOPO”, comentó. Santiago Creel Miranda recalcó la necesidad de respetar los puntos de vista de cada cual, como es natural en una democracia, sin dejar a un lado el respeto, la pluralidad, así como la insti tucionalidad de la Cámara de Diputados.
Solicitó, a través de uno de los inte grantes, el diputado Jorge Romero, par ticipar en la reunión de la JUCOPO, en donde se realizó un debate respetuoso
y cada cual expresó su postura. Ahí se acordó intensificar el diálogo entre los órganos de mayor relevancia de la Cámara de Diputados, dirigido a respetar la plura lidad y la diversidad.
CámaRa de diputadoS Américo Villarreal Anaya Santiago Creel | Foto Cámara de Diputados Patricia Ruiz Anchondo | Foto Gobierno de MéxicoComo parte del análisis del IV Informe del Gobierno federal, el titular de la Secreta ría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, comparece ante el Pleno del Senado de la República, para dar cuenta de la política interior de México.
El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, explicó que esta comparecencia se realiza bajo los principios constitucionales que esta blece la relación corresponsable entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Pos teriormente, tomó la protesta de decir verdad al funcionario federal.
En su intervención inicial, López Hernández indicó que las puertas de la Secretaría de Gobernación “siempre estarán abiertas para que entre todos contribuyamos a construir la goberna bilidad del país, más allá de nuestras diferencias, que son válidas”.
López Hernández subrayó que los tres Poderes de la Unión tienen la responsa bilidad social de ensanchar los caminos del diálogo y la negociación, con el ánimo de llegar a acuerdos que ofrezcan un re novado impulso al desarrollo, en benefi cio de todas y todos los mexicanos.
López Hernández dijo que, con el pro pósito de consolidar la Cuarta Transfor mación, se atienden escrupulosamente las delimitaciones establecidas por el Pacto Federal y la división de poderes. “He puesto el mejor de mis esfuerzos para que, en un marco de mutuo respeto, se promueva una comunicación fluida entre la Administra ción Pública Federal y los Poderes de la Unión, a efecto de que en el desempeño de las atribuciones que la Constitución nos confiere, procuremos mantener la altura
de miras para superar los grandes desafíos impuestos por una realidad adversa y escu rridiza”, manifestó.
López Hernández refirió que, a cua tro años de haber iniciado el proceso histórico impulsado por el titular del Ejecutivo federal, se observa que las profundas transformaciones avanzan, incluso en medio de una serie de cir cunstancias adversas e imprevistas que, por su alcance y sentido, marcan el ad venimiento de tiempos mejores para los millones de compatriotas que fueron ex cluidos del régimen político neoliberal.
Aseguró que prácticamente se ha su perado la crisis sanitaria provocada por la Pandemia de la Covid-19, para la cual se utilizó un monto de recursos públicos significativos, con el objetivo de responder a la emergencia y adquirir las vacunas, que ya se han aplicado a la mayor parte de la población, “lo cual se logró con el profesionalismo de personal médico y administrativo, como el apoyo de las Fuerzas Armadas”.
López Hernández precisó que, ante la crisis económica provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania, se ha mantenido el precio de los energéticos y se han alcanzado acuerdos con algunos sectores de la iniciativa privada para contener la inflación. Además, dijo, se trabaja intensamente a fin de atraer in versión extranjera y generar confianza entre los empresarios nacionales intere sados en reactivar los sectores produc
tivos y el mercado interno. “Sin déficit presupuestal y sin endeudar más al país, hemos logrado mantener la gobernabili dad democrática”, expresó.
Adán Augusto destacó que la nacio nalización del litio, para declararlo es tratégico, fue fundamental y necesario para la transición energética, pues su exploración, explotación y aprovecha miento, estará a cargo de un organismo público descentralizado, denominado “Litio para México”. Recordó que ya se está trabajando con todas y cada una de las empresas, para terminar con lo que se conoce como régimen de autoabasto de energía; “espero que antes de que termine el mes de octubre puedan ya lle gar a buen puerto las negociaciones y se puedan firmar los primeros acuerdos”.
López Hernández indicó que, en el caso de Iberdrola, sancionada por la Comisión Reguladora de Energía, sus directivos optaron por recurrir al juicio de amparo, pero es la única que recurrió al amparo de la justicia federal, “y noso tros somos respetuosos de las instancias judiciales”. Apuntó que, con los gobier nos de las 32 entidades federativas, la coordinación de esfuerzos en materia de vacunación contra la Covid-19, de segu ridad pública, de derechos humanos y de conflictos sociales, se ha traducido en resultados que han mejorado sin duda la calidad de vida de los mexicanos.
Ante la magnitud y las implicaciones que representa el grave problema que se
Senado de la República
La Guardia Nacional, inseguridad, el caso Ayotzinapa y migración fueron los temas que abordaron senadores y senadoras de los diferentes Grupos Parlamentarios con el secretario de Gobernación, Adán Au gusto López Hernández.
El funcionario dio cuenta de la política interior ante el Pleno del Senado, con mo tivo del análisis del IV Informe de Gobierno del Ejecutivo federal. Tras la intervención inicial del secretario de Gobernación, los Grupos Parlamentarios iniciaron las rondas de preguntas, para expresar sus posiciona mientos, dudas y cuestionamientos.
Por Morena, la senadora Verónica Ca mino Farjat aseveró que su bancada se encuentra en su mejor momento y más que lista para buscar acuerdos con las diversas fuerzas políticas. Señaló que las y los sena dores de oposición se quejan de que todo lo que hace el gobierno está mal, mientras que sus gobernadores sostienen que la coordi nación con el Ejecutivo es muy buena.
El senador Damián Zepeda Vidales, de Acción Nacional, reconoció que el go bierno actual tiene una amplia aceptación en las encuestas; sin embargo, acotó, esto no se ve reflejado en la realidad, pues el país no está mejor, ya que casi 50 millones de mexicanos viven en pobreza laboral por ingreso, es decir, lo que ingresan no les alcanza para comer, además de que hay 35 millones de mexicanos que no tie nen acceso a un sistema de salud.
Claudia Edith Anaya Mota, senadora del PRI, dijo que los grandes desafíos sólo se superan a partir de la suma de esfuerzos y la unidad, por ello, pidió la in
tervención del funcionario en la propuesta de consulta sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, ya que la consideró inconstitu cional; además, demandó mayor atención a las desapariciones forzadas, pues es un tema que le duele a la sociedad.
El senador Clemente Castañeda Ho eflich, de Movimiento Ciudadano, con sideró que la Secretaría de Gobernación debe estar dispuesta a revisar la Estrate gia Nacional de Seguridad Pública para fortalecer a las policías locales y dotarlas de recursos, capacitación y herramientas, así como consolidar a la Guardia Nacional como una instancia civil.
Por el PVEM, el senador Raúl Bola ños-Cacho Cué, reconoció que el trabajo realizado para combatir al crimen orga nizado aún no ha obtenido los resulta dos esperados, por lo que llamó a unir esfuerzos para erradicar la delincuencia y fortalecer a las instituciones.
La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, aseguró que la Secretaría atiende los factores que provocan la migra ción desde el enfoque del bienestar social y económico. También se refirió al avance en el combate al tráfico ilegal de personas migrantes y cómo apoya esta dependencia para llevar ante la justicia a los responsa bles por el caso Ayotzinapa.
La senadora Eunice Romo Molina, del PES, consideró que el caso Ayotzinapa, co metido en el sexenio anterior, es uno de los más sensibles para la sociedad en materia de desaparición forzada, por ello pidió co nocer la postura del titular de la Secretaría de Gobernación sobre la liberación de 24 personas imputadas en dicho caso.
El senador del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, dijo que su bancada está a favor de la seguridad de la pobla ción, pero consideró que es indispensable que la temporalidad de la Guardia Nacio nal sea acompañada de un plan de acción que esté regulado, fiscalizado y comple mentado, además de que se fortalezca y capacite a los cuerpos policiacos locales.
Emilio Álvarez Icaza Longoria, sena dor del Grupo Plural, afirmó que hay una crisis en materia migratoria, derechos hu manos y atención a las víctimas. Sobre el caso Ayotzinapa, expresó que el Gobierno emitió un claro mensaje de que hay un nuevo pacto de impunidad y afirmó que se quiere cometer un fraude a la Constitu ción con el tema de la militarización y la consulta sobre la participación del ejército en la seguridad pública.
El secretario de Gobernación coincidió en que se debe encontrar una solución a la crisis migratoria, en este tema, “nos enfrentamos a mafias que trafican con la necesidad y el sueño de seres humanos, que incluso han penetrado en el aparato de justicia”.
López Hernández afirmó que se aten derán las cerca de 85 recomendaciones de los organismos internacionales sobre las desapariciones forzadas. Además, invitó a los senadores a recorrer las zonas con mayor afluencia migratoria para buscar mecanismos de solución en conjunto. Res pecto a la seguridad pública, consideró que se tiene que hacer un esfuerzo y construir una solución a corto, mediano y largo plazo, así como capacitar y dar herramientas a las policías municipales y estatales. “Creo que tendríamos que aprovechar el momento y
suscitó con la demanda de agua potable en la zona metropolitana de Monterrey, Adán Augusto dijo que se tomó la decisión de construir un segundo acueducto, para dar solución a largo plazo. “El Gobierno de la República da lo mejor para que haya agua suficiente para la zona metropoli tana de Monterrey, y para que no se afecte a los pobladores de Tamaulipas”.
En cuanto al tema migratorio, ase veró que con el reciente acuerdo que se alcanzó entre los presidentes de México y Estados Unidos, se van a intensificar las acciones que tienen que ver con los programas sociales, las inversiones pro ductivas y los permisos de trabajo para ofrecer alternativas de solución a este lamentable problema que representa la crisis humanitaria.
López Hernández puntualizó que el Instituto Nacional de Migración, en coor dinación con la Guardia Nacional, han renovado sus esfuerzos para atender las demandas de los hermanos migrantes, en el marco de la protección que exige el respeto a los derechos humanos.
La interlocución entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, enfatizó Adán Augusto, es fundamental para fortalecer el sistema democrático, y dar cauce a las demandas más sentidas de la población, a través de iniciativas y reformas que respondan a las nuevas circunstancias que prevalecen en el país.
buscar construir entre todos. Aprovechar que hay una minuta aquí, en comisiones, y a lo mejor podemos desde el mismo quinto transitorio, en un primer esfuerzo, sentar las bases y posteriormente, creo que debiera de asumir una responsabilidad compartida y si es necesario ir hacia una reforma del séptimo transitorio”.
El debate, agregó López Hernández, no es nada más si se militariza o no, sino sa ber que tanto se ha avanzado en el país, y consideró que no hay ninguna policía tan capacitada como la que podemos tener en la Guardia Nacional, por ello coincidió en que exista un plan claro, objetivo, verificable y preciso sobre su actuar.
López Hernández aseveró que este gobierno ha realizado un enorme es fuerzo para que las y los mexicanos conozcan la verdad sobre el caso Ayo tzinapa, además de que se la ha dado total transparencia, por lo que pidió tener confianza y paciencia con quienes tienen la tarea de impartir justicia; “no se va a encubrir a nadie”. Además, el funcionario subrayó que, aunque hubo participación de militares en la des aparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, no se trató de una acción concertada por el Ejército. Ahora, enfatizó, las Fuerzas Armadas trabajan con pleno respeto a los derechos humanos.
Asimismo, el titular de Gobernación aseguró que el senador Américo Villa rreal Anaya será un gran gobernador en el estado de Tamaulipas. En ese sentido, le dijo a la oposición que, sí tienen ele mentos para acusar al ganador de las elecciones en dicha entidad de algún delito, acudan a la fiscalía general de la República para presentar una denuncia.
López Hernández reiteró que la Secreta ría de Gobernación está siempre dispuesta a construir el México que todos merecemos mediante la vía del diálogo y la conciliación.
cáMara dE diPutados
Diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, cuestionaron al secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, como parte de su comparecen cia para el análisis del Cuarto Informe de Gobierno y el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal de 2023.
Durante la segunda ronda de preguntas-respuestasréplicas, los diputados preguntaron al funcionario so bre las estimaciones que apuntan hacia un escenario optimista, la inflación, citas en el SAT, cómo se dirigió el gasto ante la contingencia de salud, subsistemas edu cativos de nivel medio superior, apoyo a aspiraciones de las juventudes y si hay un plan diseñado en caso de que se equivoquen.
ProyEccionEs dEl PEf 2023
sE sustEntan En datos duros (MorEna)
La diputada Lidia García Anaya (Morena) manifestó que las proyecciones que plantea el PEF 2023 se sustentan en datos duros y una política ambiciosa de desarrollo a través de la inversión. Además, reiteró que el crecimiento anual ha superado las expectativas de los especialistas, por lo que indicó que es fundamental conocer el razonamiento de las estimaciones que apuntan hacia un escenario optimista.
Alejandra Pani Barragán, diputada de Morena, co mentó que la economía del país ha enviado señales saludables al incrementar los ingresos tributarios y dis minución de la dependencia de los ingresos petroleros, lo cual ha valido el reconocimiento internacional por la excelente administración.
inflación sE EncuEntra En nivElEs históricos (Pan) El diputado César Augusto Rendón García (PAN) señaló que “la inflación se encuentra en niveles históricos, el alza de precios a los productos de la canasta básica es grave, cada día el poder adquisitivo es menor”. Preguntó qué se está haciendo para aprovechar los efectos secun darios de la pandemia, la coyuntura geopolítica interna cional y la oportunidad de crecimiento.
La diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN) resaltó que el Paquete Económico no es realista y tampoco responsable. Mencionó que los ingresos están sobreesti mados y los egresos subestimados, “así lo han presentado otros años, la diferencia es que ya se acabaron los fondos de estabilización ahorrados en las administraciones pasa das; esa es una diferencia, ya no hay ahorros de los cuales se pueda echar mano para compensar”.
EscasEz dE citas En El sat (Pri)El diputado Hiram Hernández Zetina (PRI) subrayó que desde 2020 existe escasez de citas en el portal digital para los diversos trámites que los contribuyentes deben realizar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el tiempo de espera es de tres meses. Comentó que dicha situación, de acuerdo con denuncias ciudadanas, “es provocada por una presunta red de corrupción entre los funcionarios del SAT”, quienes bloquean las citas en el portal digital “para después venderlas a los ciudadanos”.
Por ello, preguntó al secretario “hasta cuándo se resolverá esta crisis en el SAT, qué está haciendo la Se cretaría para resolver esta situación y castigar a los fun cionarios corruptos y cuándo se espera que se normalice la atención al contribuyente y las citas en el SAT”.
El diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) destacó que el Proyecto de Presupuesto 2023 priorice la inversión social y las acciones que impulsan la inversión física, así como la salud, seguridad y educación, “todo ello, para favo recer el bienestar económico y social, con una base de finan zas públicas sanas y sin desequilibrios macroeconómicos”.
Añadió que uno de los objetivos centrales de la pre sente administración es garantizar el acceso a los servicios de salud de calidad a todos los mexicanos, especialmente a los grupos vulnerables. Preguntó cómo se dirigió el gasto ante la contingencia de salud y qué resultados permanen tes se han mantenido en el sector salud. “Consideramos necesario continuar apoyando la inversión en el fortale cimiento de las instituciones públicas del sector salud en aras de seguir expandiendo la cobertura”.
la Política EconóMica Es Muy acErtada (Pt)
El diputado Alfredo Femat Bañuelos (PT) afirmó que una política económica muy acertada del presidente tiene que ver con la universalidad de la beca para todos
los jóvenes que están en cualquier modalidad del nivel medio superior en escuelas públicas; sin embargo, los jóvenes representan un problema de seguridad nacional porque no hay condiciones para que vayan a la escuela, de ahí que inquirió sobre los subsistemas educativos de nivel medio superior y los porcentajes del Fondo de Aportaciones Múltiples.
También del PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores destacó que se va bien. La administración del pre sidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Hacienda “conducen correctamente a la nación; vamos a tener éxito y los mexicanos nos seguirán apoyando. Las finanzas públicas, los ingresos y los egresos se adminis tran correctamente”.
EfEctos nEgativos dE la inflación (Mc)
El diputado Salvador Caro Cabrera (MC) mencionó que, de acuerdo al Banco de México, tenemos una inflación de casi el 9 por ciento, mientras que para 2021 la infla ción de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos fue del 2.8 por ciento, y en América Latina los precios al consumidor se incrementaron en 4.3 por ciento.
Cuestionó sobre cómo el Paquete Económico va a com pensar los efectos negativos de la inflación, cuánto tiempo va a tomar y cómo va a contribuir a las familias mexica nas. Asimismo, no se ha encontrado cómo el Paquete Eco nómico sirve para que las aspiraciones de las juventudes que trabajan o emprenden se puedan hacer realidad.
PaquEtE EconóMico PrEsEnta cifras dE EnsuEño (Prd)El diputado Miguel Ángel Torres Rosales, del PRD, co mentó que este Paquete Económico presenta cifras de en sueño y no son visibles a la realidad. “Se apuesta el futuro de la nación y en cuatro años no han presentado medida alguna para la reactivación económica”. Cuestionó sobre
si hay un plan diseñado en caso de que se equivoquen y si están seguros de cumplir con las estimaciones planteadas.
Manifestó que no se atienden temas fundamenta les como la infraestructura municipal, la educación, ciencia, tecnología y salud. “Desde el PRD seguiremos proponiendo modificaciones al Paquete Económico para dotarlo de perspectiva de género y convertirlo en una herramienta de reactivación económica que genere capa cidades en la población”.
no sE PuEdE anticiPar una PlanEación Para 2023 basados En una rEalidad infErior: raMírEz dE la o Al dar respuesta, el secretario de Hacienda señaló que no se puede anticipar una planeación para el año 2023 basados en una realidad mucho inferior a la que se tiene en los últimos datos recientes.
“Es cierto que hay oscilaciones y que las mismas se han vuelto más frecuentes, pero eso no nos da licencia para estar aventurando porque lo que estamos haciendo es pre parar un paquete para todos, que incluya la disponibilidad de egresos y que se finca en las estimaciones de ingresos que también vienen con base en la última tendencia”, apuntó. No podemos poner en ese paquete datos o proyec ciones que se basan en nuestros temores o anticipaciones que no están materializadas en alguna evidencia, agregó.
Ramírez de la O precisó que la propuesta para el cre cimiento económico que está en la agenda es de apoyar la economía popular, fortalecer el mercado interno; es decir, haciendo muchas acciones de oferta en el sentido de buscar mayor producción doméstica. Se ha urgido a Pemex para que explote yacimientos de gas que reciente mente descubrió en el sureste, impulsar proyectos para el desarrollo regional, fomentar la inversión e intensificar el comercio exterior y captar inversión extranjera directa.
El funcionario explicó que la inflación fue generada fuera de México. Entonces, parte de esta inflación de pende de lo que pase en el resto del mundo con las ma terias primas. “El Estado ha respondido puntualmente al reto de que primero hubo un aumento en los precios de alimentos y después hubo un aumento en los precios de los productos alimenticios”, finalizó Ramírez de la O.
Concluye comparecencia del titular de la SHCP ante el Pleno de la Cámara de Diputados
Mantendrá vínculo permanente de comunicación y trabajo con la actual administración estatal
Claudia RodRíguez loeRaSe conforma el Consejo Estatal Em presarial de Aguascalientes A.C. (CEEAAC), el cual pretende posicio narse como una organización capaz de dar respuesta a los retos actuales y futuros de los principales secto res económicos de la entidad y así contribuir al fortalecimiento de la economía local a través de una vi sión social.
Así lo expuso el presidente del nuevo proyecto, Antonio Robledo Sánchez, quien detalló que agrupan a organizaciones empresariales, MI PyMES y personalidades destacadas de los sectores primario, secundario y terciario, el cual surge como res
Dará respuesta a retos de los principales sectores económicos de la entidad
puesta a las principales problemá ticas que enfrenta el estado en el contexto regional, nacional y global por parte de diversas e importantes agrupaciones empresariales, con el objetivo de participar en las solu ciones con una nueva visión, para contribuir en el fortalecimiento de la economía local.
El vicepresidente ejecutivo, Ro berto Díaz Ruiz, consideró que el proyecto no surge de una falta de acuerdos en el sector empresarial, ya que cada uno cumple una función, y al momento que el Consejo Coordi nador Empresarial de Aguascalien tes (CCEA) dejó de atender todas las áreas es como nació la inquietud, lo cual se acrecentó con la elección de hace cerca de dos años en la que se cometieron varias irregularidades que buscaron resolver en su mo mento; primero a través del diálogo y luego a través de una demanda, misma que el juzgado no logró que fuera notificada.
“Nuestro afán no es discutir ni pelear con nadie, nuestro respeto para quienes representan cualquier organismo de la sociedad civil, para nosotros todas son importantes”, ex puso Díaz Ruiz.
Destacaron que actualmente son 23 los organismos agrupados en el CEEAAC, entre los que integraban el CCEA y otros nuevos de diversos sectores con varios años operando en Aguascalientes, quien negó que esta decisión se deba a un capricho, ya que buscaron por diversas vías el diálogo, pues el entonces candidato hizo acopio de paciencia sin obtener resultados; por ello es hasta dos años después cuando se concreta el CEEA y no de manera inmediata a las in conformidades.
Otro de los principales propósitos del organismo es que, a fin de lograr un liderazgo legítimo, se considera necesario representar a todos los sectores productivos del estado; para ello se dará a la tarea de conocer
los diferentes modelos de agrupa ciones empresariales de todos los sectores productivos para invitarlos a participar, a fin de apoyarles en el fortalecimiento de los vínculos entre las empresas y sus asociaciones, a formalizar sus actividades y trabajar en estrategias en bloque.
La mesa directiva del CEEAAC se integró de la siguiente manera: Pre sidente, Antonio Robledo Sánchez; V icepresidente Ejecutivo, Roberto Díaz Ruiz; Planeación y Seguimiento de la Agenda Estratégica, Mario Ri vero Cáceres; Sustentabilidad y Ges tión Medió Ambiente, Eduardo Lla mas Esparza; Relaciones Interinsti tucional, Ricardo Álvarez Jiménez; Desarrollo Agroalimentario, José de Jesús Guzmán De Alba; Innovación y Nuevas Tecnologías, José Enrique Santoyo Quezada; Secretario, José Ángel Palacios Salas; Tesorera, Gua dalupe Elizabeth Castañeda Muñoz; Comité Técnico De Evaluación y Se guimiento de Proyectos Estratégi cos, Oscar Eduardo Román Garay; Comité de Transparencia y Contra loría Institucional, Salvador Farías Higareda. Consejo Consultivo: Juan Bernardo Manríquez Paniagua, Pe dro de la Serna y Miguel Ángel Go dínez Antillón.
En lo que va del año, se han perdido por lo menos mil 500 empleos en el ramo automotriz, esto debido a la baja pro ducción ante el desabasto de microcom ponentes. Se proyecta que será hasta el primer trimestre del 2023 cuando varias empresas del sector automotriz operen en cifras negras.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hasta agosto, el acumulado de empleos que se ha generado son de 5 mil 705 empleos formales para el 2022. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, fue precisamente este octavo mes donde se registró el mayor crecimiento.
Sin embargo, esta sigue siendo una cantidad poco alentadora para Aguas calientes pues, anualmente, se necesita generar entre 14 y 15 mil empleos anuales para poder integrar a toda la población en la actividad económica, comentó Rogelio Padilla de León, líder sindical de la indus tria metal mecánica en la Federación de Trabajadores de Aguascalientes.
En el ramo automotriz tampoco se tienen los mejores resultados pues se es
tima que son por lo menos mil 500 los trabajadores que fueron liquidados en lo que va del año. En los últimos meses se ha nivelado la plantilla de trabajadores con la rotación ordinaria que se da.
Padilla de León enfatizó que mientras que algunas las empresas en donde se han perdido empleos, hay otras en donde la plantilla del personal se ha logrado mantener y hay otras en las que se han contratado, depende esto de la demanda y la fluidez de la producción.
Aquellas empresas que son de nueva creación que se encuentran capaci tando a personal y desarrollando pro ductos son quienes han contratado a m ás personal.
Padilla de León prevé que este año el sector automotriz cerrará con nú meros rojos toda vez que el sector no ha logrado regularizarse a causa de la carencia de microcomponentes para la producción lo que a su vez provoca una baja considerable en su producción. Desde hace dos años en el que el sec tor automotriz se ha visto inmerso en esa situación, se prevé que se tenga un escenario más óptimo para el primer trimestre del 2023.
adRián FloReSNo es coincidencia que los precios de la canasta básica y productos básicos sigan encareciéndose con el tiempo, o tampoco que no bajen al precio que comúnmente estarían, pues, según los más recientes datos del Instituto Nacional de Estadís tica y Geografía (INEGI), en México la inflación llegó a 8.76% para la primera quincena de septiembre, la cifra más alta registrada en los últimos 22 años.
Si bien el problema de la inflación es general y afecta directamente en los bol sillos de las familias mexicanas en cosas tan simples como el precio del pan, la tortilla o ciertas frutas y verduras, den tro del país hay distinción entre las tasas de inflación.
De acuerdo al portal de análisis Mé xico, ¿cómo vamos?, aunque la tasa de inflación del país ya casi llega al 9%, Aguascalientes tiene una de las tres tasas de inflación más bajas de la República, calculada en un 7.7%, al igual que la de Ciudad de México.
De hecho, solamente un estado tiene una inflación más baja y, al igual que Aguascalientes, pertenece a la alianza
económica Centro-Bajío-Occidente. Se trata de Querétaro, donde para la primera quincena de septiembre se calculó una tasa de inflación anual del 7.2%.
Considerando que en Aguascalientes la inflación es del 7.7% y que en México es del 8.7%, se puede observar que en la entidad se tiene una inflación un punto porcentual menor que la nacional.
Aun así, con esa diferencia, las afecta ciones en los precios de productos comu nes y necesarios es inevitable, al grado de que la cebolla aumentó en un 87.3% su precio en comparación con el año pasado.
Al igual que la cebolla, otros productos han aumentado, como el pan de caja, que cuesta ahora un 21.9% más que antes; la tortilla de maíz, con un 15.1% más, o los aceites y grasas vegetales comestibles que han aumentado un 26.7%.
Según México, ¿cómo vamos?, si la in flación es demasiado alta, las personas reducen su capacidad de comprar ciertos productos, pues si bien el precio de los mismos continúa aumentando, realmente los salarios de la mayoría de las y los tra bajadores no. Conforme pasa el tiempo el dinero que ganan las personas vale cada vez menos frente al mercado que se ofrece.
Se han registrado 1,500 despidos en el sector automotriz en lo que va del año
Inflación en Aguascalientes llegó al 7.7%, un punto por debajo de la nacionalgabRiel SoRiano Foto Gobierno del estado Si la inflación es demasiado alta, las personas reducen su capacidad de comprar ciertos productos | Foto Cristian de Lira
El presidente municipal, Leonardo Mon tañez dio el banderazo de arranque a los trabajos de construcción de concreto hidráulico y sobrecarpeta asfáltica en avenida de los Maestros, (antes Agosta derito), en ambas calzadas, entre la calle Prof. J. Guadalupe Peralta y Siglo XXI (Tercer Anillo de Circunvalación).
Señaló que estos trabajos en esta importante y transitada vialidad res ponden a las necesidades generadas por el crecimiento poblacional en el sur-po niente de la capital y son complementa rios a las acciones que se han realizado en esta zona, como la recolección de 187 viajes de escombro en Tercer Anillo hacia la carretera del Salto; en coordi nación con los vecinos de esta área se entregaron líneas moradas, además de sumarse las rehabilitaciones viales que se han hecho, entre las que destacan: Nacozari sur, del INEGI a Tercer Anillo; Mahatma Gandhi, de Tercer Anillo ha cia la Central de Abastos.
Gloria Castillo González, titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), dio a conocer que esta vialidad tenía más de 15 años sin ser cambiada por lo que se destinaron más de 14 millones de pesos para rehabilitar más de mil me tros lineales, sumando los dos sentidos de circulación, en beneficio de miles de habitantes de colonias y fraccionamientos
El presidente municipal, Leonardo Mon tañez, visitó la colonia Insurgentes, con la finalidad de supervisar los trabajos de equipamiento en la reposición del pozo P-121 A. El proyecto comprende una in versión aproximada a los 10 millones de pesos. Dicho pozo se perforó a 450 metros de profundidad y conecta al tanque Beli sario Domínguez extrayendo 25 litros por minuto, beneficiará a alrededor de 21 mil habitantes de colonias como Insurgentes, Vicente Guerrero, López Portillo y una parte de Bulevares.
El regidor presidente de la Comisión Permanente de Agua Potable, Alcantari llado y Saneamiento del Ayuntamiento, Luis Armando Salazar Mora, explicó
El presidente municipal de Jesús Ma ría, José Antonio Arámbula López, en cabezó la sesión del Consejo de la Co misión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio (CAPAS), en el cual los integrantes pudieron co nocer el estado que guarda la adminis tración del organismo y la calidad del servicio que se presta a los habitantes de la localidad.
El titular de CAPAS, César García Estrada, explicó a fondo, que el manejo de la Comisión, se encuentra en buen estado, además de las inversiones que se han realizado para otorgar un mejor ser vicio, como la construcción de un nuevo pozo y la rehabilitación de otros, como el de Buena Vista.
De igual manera se presentaron los avances sobre el manejo de los indica dores que miden el avance en las pro yecciones de trabajo que se realizan para basar las acciones a realizar de manera anual. Asimismo, sobre el programa para fomentar la cultura y el cuidado del agua, ya que con el programa “Cero Fugas” se revisan las instalaciones de los edificios públicos para evitar el des perdicio del vital líquido, entre otras ac tividades como el Día Mundial del Agua, la Semana Mundial del Agua y eventos en la Feria de los Chicahuales.
El consejo se integra por el presi dente municipal, el titular de CAPAS, regidores, funcionarios municipales, así como ciudadanos de la iniciativa privada y organizaciones especializa das en el ámbito.
aledaños y de los conductores que diaria mente circulan por esta vialidad.
En el evento estuvieron presentes las regidoras María Guadalupe Arellano Es pinosa, presidenta de la Comisión Perma nente de Obras Públicas, así como Mirna Medina Ruvalcaba y Martha González Estrada, integrantes de dicha Comisión y estudiantes de la carrera de Ingenie ría Civil de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
que además se llevó a cabo la obra civil que comprende una barda perimetral en la que se instaló tubo, portón metá lico, pintura y protección perimetral, al mismo tiempo que la construcción de una caseta de mantenimiento y cuidado de esta obra hidráulica.
Por su parte el titular de CCAPAMA, Rafael Berumen Esparza, comentó que esta infraestructura es parte de los 10 nuevos pozos que están entrando en fun cionamiento y actualmente se encuentran en la etapa de equipamiento electrome cánico que consta de la bomba de agua, columna, cable, arrancador, y todos los dispositivos eléctricos que permitirán el correcto funcionamiento del pozo y se instalará una línea de conducción para conectar al tanque.
El alcalde de Jesús María, José Antonio Arámbula López, realizó una visita a la tortillería siniestrada de Agua Clara en seguimiento a los daños sufridos tras la explosión. En el lugar el presidente mu nicipal, expresó su profundo pesar por el fa llecimiento de la primera víctima de los hechos Francisco Javier Gutié rrez Escobedo.
En la visita estuvo acompañado del jefe de los Bomberos Estatales, Fran
La autoridad municipal reiteró su apoyo a las familias afectadas de la mano de su equipo de trabajo que dis puso como un canal directo para aten der las peticiones.
cisco González Ibarra; el jefe de Bombe ros Municipales de Jesús María, Arturo Zamarripa; Roberto López Rodríguez, de Protección Civil Municipal; y la se cretaria de Seguridad Pública Munici pal, Georgina Tiscareño de Lira, ahí, el edil indicó que se debe trabajar para evitar que casos como éste se repitan.El gobernador Martín Orozco Sandoval hace entrega de las medallas al mérito ciudadano 2022, acompañado por la pre sidenta del DIF estatal, Yolanda Ramírez, Orozco Sandoval reconoció la labor de los galardonados y aprovechó para agradecer a toda la sociedad la participación activa y solidaria que mostraron durante su gobierno, pues gracias a ello se concre taron importantes logros que hoy trazan el futuro de la entidad en beneficio de las próximas generaciones.
Los galardonados fueron Marcos An tonio Hernández Romo, entrenador de
deportistas; Concepción Miranda Patiño, ingeniera que trabajó para el proceso de transformación del plástico; Cristó bal Humberto Tenorio Izazaga, activista medio ambiental; Ricardo González Mar tínez, por su labor en la salud pediátrica oncológica; Felipe Martínez Rizo, por sus aportes al sistema educativo; Gregoria Gómez Hernández, por su trayectoria en la prevención de enfermedades cardiovas culares; Yuriko Benítez Ríos, pedagoga
ssMaa
Para cumplir con su objetivo de prote ger mediante el mantenimiento, con servación y restauración, las especies y hábitats del Área Natural Protegida Ex Hacienda de Peñuelas Categoría de Área de Gestión de Hábitat de Especies, es que se establece el presente programa de manejo, como el instrumento rector de planeación y regulación que implementa las estrategias, actividades, acciones y lineamientos básicos para el manejo y la administración del área natural pro tegida, así lo dio a conocer Julio César Medina Delgado, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA).
Con el fin de integrar y fortalecer el Sistema Estatal de Áreas Naturales Pro tegidas (ANP), la SSMAA se ha dado a la tarea de analizar la situación de las áreas naturales en el estado para detectar zonas potenciales para su protección, una de estas es Ex Hacienda de Peñuelas en su categoría de Gestión de Hábitat de Espe cies con una superficie de 347 hectáreas, añadió el titular ambiental.
Medina Delgado explicó que el estado de Aguascalientes se ha caracterizado por hacer frente a los retos medioambienta les de manera constante y decidida, esta permanencia en el interés de la protec ción ambiental le ha valido la creación de 6 áreas naturales protegidas y con este programa de manejo, todas contarán con su instrumento rector de manejo que les permitirá ejecutar y promover en plazos cortos, medianos y largos, la conservación de los recursos naturales y sus servicios ambientales del estado.
Medina Delgado explicó que la Ex Ha cienda de Peñuelas, es una de las regiones en donde se pueden observar ecosiste mas en excelente estado de conservación representativos de la entidad, además resaltó que el objetivo es proteger la biodi versidad, buscando que esta área perma nezca en un estado tan natural como sea posible. Expresó que este plan comple menta las estrategias para la protección y conservación de los recursos naturales con los que cuenta Aguascalientes, resal tando su importancia en la generación de condiciones que permitan el equilibrio de nuestro planeta Tierra.
con aportes a la investigación y Eduardo Gama Abuasale, por su trabajo en el Tele tón y centro de integración.
También recibieron medalla Evange lina Terán Fuentes, activista y promotora cultural; Elva Garma, por sus aportes de arte en la cultura mexicana; Salvador Al calá Alva, empresario de la industria textil; María Martina Chávez Bautista, depor tista; Oscar Malo Flores, músico y compo sitor; Miguel Ángel Román Cruz, por labor
social; Ricardo Chávez Hernández, por sus creaciones literarias y artísticas, y final mente Viridiana Álvarez, alpinista.
Elva Garma agradeció esta distinción a nombre de todas y todos los que la recibieron, que se otorgó a las aporta ciones en educación, cultura, economía, derechos humanos, medio ambiente y deporte, con los que cada día se busca el bienestar individual y de la sociedad en un mejor estado.
El subsecretario de Gobierno, Manuel Cortina Reynoso, presidió la ceremonia cívica conmemorativa por el 201° Ani versario de la Consumación de la Inde pendencia, en el que se hizo un llamado para que la población luche y trabaje en la construcción de un mejor país.
Cortina Reynoso expresó que, en cada mexicano y mexicana, los ideales de justi cia social y la aspiración de la nación deben prevalecer para que cada uno de los secto res que integran al país, dé lo mejor de sí, para el beneficio armónico y colectivo.
El funcionario estatal hizo un recono cimiento a nombre del Gobierno del Es
tado, a todos los héroes que, en la cotidia nidad, con su trabajo y entrega, rescatan y protegen a la sociedad de Aguascalientes y de México, como los cuerpos de seguri dad pública, bomberos, personal de salud y de atención a emergencias.
El presídium de esta ceremonia tam bién estuvo integrado por el alcalde de Rincón de Romos, Francisco Javier Ri vera Luévano, quien fue el encargado de dar la bienvenida; el fiscal general del Estado, Jesús Figueroa Ortega; el director general del Instituto Cultural de Aguasca lientes, Carlos Reyes Sahagún, quien dio una reseña de este acontecimiento que marcó un hito en la historia de México; entre otras autoridades.
En cada mexicano deben prevalecer los ideales de justicia social y la aspiración para el crecimiento de la nación
La directora General del Instituto Aguas calentense de las Mujeres, Edna Guada lupe García Armería, recibió en el Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes a las personas representantes del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), lugar en el que se hizo la entrega del Banco Estatal de Datos.
Entre las funciones principales del Banco Estatal de Datos, comentó la direc tora, se encuentra la de crear expedientes electrónicos únicos para cada mujer en situación de violencia, salvaguardando la información personal recopilada por las instancias involucradas. Además de generar un registro sobre las órdenes de protección e identificar situaciones que requieran medidas gubernamentales de urgente aplicación en función de los intereses superiores de las mujeres en situación de violencia, que les permitan
romper el silencio, alzar la voz, mirarse nuevamente y reconstruir su vida.
García Armería destacó la importancia de que Aguascalientes cuente de manera directa con su propia plataforma en la cual llevar el registro de todas las atenciones iniciales y subsecuentes, ya que facilitará la identificación de casos sobre victimiza ción en contra de las mujeres y así mejorar el servicio que brindan las distintas de pendencias al proporcionar información confiable y oportuna para el combate y erradicación de esta problemática.
El evento contó con la presencia de au toridades e integrantes de la Plataforma BANAVIM en Aguascalientes, de las cuales se destacan el Centro de justicia para mu jeres, el Supremo Tribunal de Justicia, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), el Instituto Aguas calentense de las Mujeres (IAM), el Centro Atención y Prevención de la Violencia (CA PIV) y la Casa de Medio Camino.
De acuerdo con el Buró Comercial de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en cuatro años la empresa Veolia ha acumulado 84 quejas iniciadas por parte de los consumidores, los prin cipales reclamos son por el cobro de una cuota extraordinaria, negativa por resci sión de contrato y deficiencia en el servicio.
Con la finalidad de mejorar la gestión del servicio para los usuarios, el diputado Raúl Silva Pérezchica presentó una iniciativa con la que se reformará la Ley del Agua del Es tado en donde señala que los municipios ha brán de regular los costos por instalación de tomas y reparaciones, así como establecer un precio máximo para aquellos hogares donde los medidores no funcionen.
En caso de que un medidor de volumen o alguna toma sea dañada por la concesio naria, la misma empresa sería la respon sable de financiar las reparaciones.
También se obligaría a las concesio narias a no realizar suspensiones de ser vicios por más de 24 horas y, una vez se restablezca, deberán pasar por lo menos
ocho horas antes de hacer un corte. Pro pone también que las empresas concesio narias suspendan cobros por el servicio cuando dañen banquetas, pavimentos o guarniciones que estén cercanos a sus ho gares en tanto no sean reparadas.
Ahora, cuando un consumidor consi dere que se le cobró más de lo que con sumió en agua, este puede presentar un escrito donde exprese su inconformidad y la empresa tendrá que responderle en un plazo no mayor a los diez días naturales, de lo contrario, la queja se dará por acep tada y se le cobraría el promedio de lo que habría pagado en el último año.
Señaló que es urgente que también se defina un proceso claro y expedito para la cancelación de los servicios en donde no se acumulen los cobros en tanto di chas solicitudes sigan pendientes. Con ello también se establece la movilidad de acordar una restricción cuando se registre escasez comprobada del líquido.
Esta iniciativa fue turnada a la Comi sión de Recursos Hidráulicos en donde será analizada y discutida para su vota ción en el pleno legislativo
El 27 de septiembre en el Hospital Ge neral de Zona (HGZ) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hubo una falla en la energía eléctrica, derivada de la cual las autoridades de dicho noso comio tuvieron que trasladar a 13 perso nas internadas a otros hospitales para no poner en riesgo su salud.
De acuerdo a información solicitada a este instituto, las autoridades advierten que una vez que pasó la falla “de manera in mediata se iniciaron labores correctivas y preventivas a los equipos que lo requerían”.
Para agilizar el proceso, las y los pa cientes fueron trasladados con ayuda de Protección Civil y de la Cruz Roja; siete fueron enviados al HGZ No. 3; y las otras seis se remitieron al HGZ No. 2. “Las 13
personas trasladadas se reportan estables y continúan su atención de manera ininte rrumpida”, aseguró el IMSS.
El equipo de comunicación de la ins tancia de salud federal confirmó a este reportero que nunca antes habían tenido que recurrir a traslados de pacientes por fallas en la energía eléctrica que alimenta a sus hospitales.
Consultados también por LJA.MX, al gunos trabajadores del HGZ No.1 comen taron que antes ya se habían presentado fallas eléctricas pero menores, no a tal grado como esta última. Según el IMSS, actualmente este nosocomio ya tiene “su ministro de luz de manera regular”.
Personal del Grupo de Servicios Aéreos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, acudieron a visitar a William, el menor cuya vida estuvo en grave riesgo, luego de que sufriera el corte de una importante vena del brazo, lo que ame ritó su traslado a bordo del helicóptero Águila 1 y de esta forma se incrementa ron sus posibilidades de supervivencia, al cual le hicieron algunos regalos y tuvieron oportunidad de platicar con su mamá en su domicilio ubicado en el municipio de San José de Gracia, así lo indicó el titular de la institución, Porfirio Javier Sánchez Mendoza.
Sánchez Mendoza agregó que los ele mentos del área aeromédica del Águila 1, tomaron conocimiento que el pequeño de ocho años de edad había sido dado de alta, por lo cual decidieron hacerle una visita para conocer su estado de salud, así
como la evolución que había tenido tras las cirugías a las que había sido sometido.
De esta forma se trasladaron al muni cipio de San José de Gracia, donde tiene su domicilio, en el cual fueron recibidos por su madre, quien los llevó hasta el punto donde se encontraba William, sen tado en una silla, recuperándose de la operación que le realizaron en la pierna derecha para obtener un fragmento de arteria que les ayudaría para sustituir la que había resultado dañada.
Platicaron un poco del estado en el que se encontraba con él y con su mamá, para luego entregarle una playera del Águila 1, un balón de fútbol que podrá usar cuando se recupere, además de unos dulces y una gorra, animándolo a recupe rarse pronto e invitarlo a que acudiera al helipuerto cuando su salud se lo permita, a fin de conocer el helicóptero y al perso nal que integra la Dirección de Servicios Aéreos de la SSPE.
IAM recibe el Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres
Le
y
de
al
de ocho años,
de San José de Gracia
Al ser el tema del agua un problema co mún de varios municipios, no solo en la capital, será necesario tocar puertas de la mano con la gobernadora electa, Ma ría Teresa Jiménez Esquivel, para obte ner recursos frescos, externó el alcalde capitalino Leonardo Montañez Castro, al puntualizar que este es solo uno de los proyectos que se habrán de concretar en cuanto despegue la nueva administra ción estatal.
| Foto Cristian de LiraLos adultos mayores es un sector de la población que con frecuencia se ve vulnerado pues se ha vuelto común el maltrato psicológico, la violencia eco nómica, la negligencia, las restricciones en la libertad y la movilidad e incluso la violencia física y sexual son algunos de los abusos que llegan a padecer.
De acuerdo con la Universidad Na cional Autónoma de México (UNAM) el despojo patrimonial es el abuso más doloso que se comete hacia los adultos mayores pues estos son perpetrados generalmente por la familia y, en la ma yoría de los casos, por sus propios hijos. Esto a su vez provoca que se agrave la situación económica en la que se en cuentran los adultos mayores.
El último Censo Nacional de Pobla ción y Vivienda, realizado por el Insti tuto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), reveló que en México residen 15.1 millones de personas tienen más de 60 años, se estima que 47.7% de ellos está en situación de pobreza.
Engaños, chantajes y otras formas de violencia es la manera en la que los mis
mos familiares despojan a los adultos mayores de su vivienda. Ernesto Ruíz Velasco de Lira, Director de Desarrollo Familiar y Atención al Adulto Mayor en el DIF estatal, señaló que esto es una realidad y que el DIF ha mantenido contacto con el Colegio de Notarios del Estado para atender estos casos.
Se desconoce en particular con qué tanta frecuencia ocurre esto, pero se asesora constantemente a los adultos mayores al momento de solicitar cam bios en la documentación relacionada con su patrimonio. Aunque reconoció que sigue habiendo casos en donde no se tiene el alcance suficiente para asesorar, razón por la que señaló la importancia de hacer conciencia entre la ciudadanía.
Destacó que se han sostenido diver sas reuniones con Teresa Jiménez, en la que ha sido posible poner de la mesa que uno de los proyectos prioritarios a ejecutar para su administración: el tema hídrico, “ustedes saben que el tema del agua no es un tema característico de Aguascalientes, es un tema de muchos municipios y bueno, ahí tenemos que to car la puerta, porque finalmente pase lo que pase necesitamos recursos frescos para poder intervenir muchas zonas de la red hidráulica, donde tenemos la ma yor pérdida y que de esa manera poda mos mejorar la distribución reparando muchas de las fugas“.
Leonardo Montañez reiteró que de su parte existe todo el interés de trabajar de manera colaborativa, pero respetando el 115 Constitucional (es decir, en el ámbito de sus atribuciones), y aclaró que las puertas que habrá de tocar serán las del estado, pero también de la federación a través de Banobras, como ya se inició el proceso y en la Comisión Nacional del Agua; es decir, se buscarán todos los me dios al alcance para impulsar el proyecto hídrico para Aguascalientes capital.
Subrayó que la repavimentación del Tercer Anillo de Circunvalación será el primer proyecto en el que las dos admi nistraciones trabajarán de forma con junta, pues el municipio apoyará para agilizar el tránsito vehicular y evitar afectaciones por cierres, además de par ticipar interviniendo otras vialidades.
“Anunció la gobernadora electa que en sus primeros días va a arrancar con el tercer anillo, eso ya lo ha comen tado…hay un plan además que estamos
Leonardo Montañez Castro | Foto Municipio de Aguascalientessiguiendo con las vialidades más afecta das en las avenidas de mayor incidencia vehicular”, dijo Leonardo Montañez.
En cuanto a la obtención de recursos frescos, Leonardo Montañez confió que esto será posible gracias a que el muni cipio capital fue ratificado en la clasi ficación AAA+ con perspectiva estable que hace la calificadora Fitch Ratings que señala a esta administración de ha cer un manejo sano de sus finanzas, al obtenerlo cuatro municipios solamente: Metepec, San Pedro Garza, Chihuahua y Aguascalientes.
La violencia laboral es una forma de abuso de poder en donde se busca ex cluir, aislar o someter a otra persona, puede manifestarse de distintas ma neras, desde la violencia verbal, fí sica hasta el acoso u hostigamiento sexual. Puede ocurrir tanto en sen tido vertical, es decir, hacia trabaja dores con menores rangos, e incluso entre pares.
La Organización Internacional del Trabajo expone que son las mujeres
quienes están más expuestas a este tipo de violencia lo que representa una grave violación a sus derechos huma nos y amenaza su seguridad salarial, de salud y bienestar. Resaltan que la violencia laboral contra la mujer tiene efectos inmediatos en ellas, va contra su empoderamiento económico y tam bién llega a afectar a las empresas y la economía en general.
Datos de la Encuesta Nacional so bre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021, realizado por el Ins tituto Nacional de Estadística y Geo grafía, posicionan a Aguascalientes como la cuarta entidad con mayores niveles de violencia contra las mujeres en el ámbito laboral pues se estima que el 12.4% de ellas tuvo algún per cance el último año; una de cada cinco
fue víctima de violencia laboral en algún punto de su vida. El promedio nacional es de 10.1 y las entidades con mayor prevalencia son Querétaro, Ciu dad de México y Chihuahua.
La violencia sexual es el tipo de violencia que con mayor frecuencia sufren las mujeres en sus espacios de trabajo. Piropos, dichos ofensivos de tipo sexual o sobre su cuerpo, insi nuaciones sexuales a través de redes sociales e infundir miedo a ser ata cadas sexualmente son algunos de los hechos de los que manifestaron ser víctimas.
También es frecuente que se le degrade por ser mujeres en estos es pacios humillándolas o haciéndoles sentir menos por ser mujer o ha ciendo comentarios enfocados en que
las mujeres no deberían trabajar. En un tercio de los casos los agresores son compañeros de trabajo, en uno de cada cinco casos son cometidos por patrones. En el 79.7% de las ocasio nes las agresiones ocurren dentro del espacio de trabajo.
En el 92% de los casos no se solicitó apoyo de ningún tipo, no se presentó ninguna queja ni una denuncia, 1 de cada 3 mujeres víctimas de violencia no se lo contó a nadie.
Ante esta situación es urgente que se mejoren las acciones que se em prenden desde las empresas para pre venir y atender cualquier caso de vio lencia laboral para garantizar espacios seguros para las mujeres.
Gabriel SorianoEn la mayoría de los casos, el despojo es perpetrado por la misma familia del adulto mayor
La Mtra. Liliana Mercado Díaz de León, estudiante de cuarto semestre del Docto rado en Ciencias Biológicas (DCB) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se encuentra desarrollando un proyecto que busca alternativas biotecnológicas para evitar la pérdida de cultivos in vitro de cactáceas o cactus, algunas de ellas, en peligro de extinción.
Mercado Díaz De León dio a conocer que los métodos antimicrobianos para la reproducción de estos cultivos suelen ser muy agresivos y contaminar o causarle estrés a la planta, por lo que, además, se pretende identificar el nivel de daño gene rado por los tratamientos en las especies cactáceas a través de técnicas moleculares.
Explicó que su proyecto propone dos nuevas alternativas. La primera, el uso de nanopartículas metálicas de plata para mejorar el desarrollo y crecimiento de cactáceas in vitro, además de verificar el poder microbicida contra bacterias y hongos generados en cultivos in vitro; y la segunda, el análisis de péptidos anti microbianos extraídos de plantas, contra los organismos generados en los cultivos de las cactáceas.
Actualmente, se está trabajando con dos especies de cactáceas: Mammillaria Bombycina, una biznaga endémica de Aguascalientes que se encuentra en peli gro de extinción; y la Hylocereus undatus, la cual produce la fruta de la Pitahaya o fruta Dragón, misma que recientemente es comercializada en el municipio de Cal villo. Mercado Díaz de León mencionó que se han obtenido muy buenos resultados, pues se ha eliminado la contaminación sin dañar a la planta y, en el caso de las nanopartículas, adicionalmente están con tribuyendo al enraizamiento de la planta y a un crecimiento más acelerado, lo que representa un gran aporte que a futuro podría ser aplicable al resto de las cactá ceas a nivel in vitro y posteriormente en su hábitat natural.
Mercado Díaz De León apuntó que la universidad ha apoyado en gran medida este trabajo de investigación a través de re cursos económicos y de su infraestructura. Además, indicó que gracias al alto nivel que ha mantenido el DCB ante el CONACYT, los alumnos de este Doctorado tienen mayor acceso a becas para sus investigaciones.
Liliana Mercado destacó que en este proyecto convergen tres líneas de inves tigación en las que participan expertos del Centro de Ciencias Básicas de la UAA, entre ellas, el cultivo de tejidos vegeta les in vitro, aplicaciones biotecnológicas y biología molecular o genética. Con ello, se espera que este trabajo sea punta de lanza para nuevas alternativas de investigación para los estudiantes.
La UAA cuenta con un banco de ger moplasma donde se conserva una gran cantidad de especies en frascos de vidrio que contienen las condiciones necesarias para que la planta crezca y se reproduzca. Gracias a estos cultivos in vitro, se han po dido desarrollar diversas investigaciones.
Con el fin de que sean menos los jóvenes que se quedan sin educación, el Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU) firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Capacitación del Estado (IC TEA) y con el Club Rotario Industrial para becar a las juventudes para que puedan estudiar un oficio.
Ruth Guzmán Cuevas, titular del IAJU, mencionó que aprender un oficio es una de las mejores opciones a las que pueden acceder las y los jóvenes, pues los oficios siempre serán un respaldo ante las dificultades que se presentan, logrando tener un ingreso que les permita solventar sus necesidades y las de sus familias.
El club Rotario Industrial, encabezado por Martín Francisco Rojas, se encargará
30 jóvenes se vieron beneficiados con el convenio de colaboración
de otorgar 30 becas a jóvenes del estado que se encuentran en situación económica vulnerable, señalando que para el club es importante brindar la oportunidad a personas que tengan ganas de seguir cre ciendo y desarrollándose.
Los interesados podrán aprender uno de los tres oficios con los que cuenta el ICTEA, que son: electricidad básica resi dencial, reparación de electrodomésticos y operación de montacarga. Los cursos empiezan el próximo mes de octubre en las instalaciones del Instituto de Capaci tación del Estado.
La protección y cuidado del medio am biente, así como la lucha contra el cam bio climático son temas de importancia hoy en día, sin embargo, no todas las empresas de México están comprometi das con estos temas.
De acuerdo con Desarrollo Sostenible en México 2021, el más reciente estudio de KPMG en México, menciona que sólo el 48% de las empresas mexicanas dis pone de un presupuesto asignado para la gestión de temas ambientales, socia les y de gobierno corporativo (ASG).
En este sentido, el concepto de soste nibilidad es un tema crítico que muestra que la madurez de las organizaciones en México es baja. Esto se debe a dos grandes factores: la situación económica que ha llevado a muchas empresas a tomar precauciones financieras en las que se prioriza la operación en lugar de la estrategia, y la percepción de las compañías sobre la sostenibilidad como un costo, más que como una inversión
“La sostenibilidad en las empresas es compromiso; y a diferencia de lo que puede parecer, invertir en sostenibili dad es invertir en rentabilidad a largo plazo, pues en situaciones de crisis, las empresas sostenibles tienen la ca pacidad de recuperarse mejor y más rápido a este cambio, tal como lo hizo la industria del plástico”, mencionó Jorge Chahin, presidente de la OFEC.
Además, cabe destacar que la soste nibilidad empresarial es la práctica de operar un negocio sin impactar negati vamente en el medio ambiente. Una em presa sostenible funciona en beneficio del medio ambiente local y mundial, lo que significa que apoya a la comunidad y a la economía que dependen de un planeta sano.
Concluye el coloquio de Investigación Científica y Tecnológica de la Red de Investigadores de Aguascalientes (REDI NAGS 2022), con sede en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), con la entrega del Premio al Mérito en Inves tigación Científica y Tecnológica, mismo que obtuvo el Dr. Víctor Arturo Maldo nado Ruelas, profesor de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA).
Al respecto, el rector de la univer sidad sede, Ángel de Jesús Jiménez Ochoa, informó que el reconocimiento, el cual, es importante mencionar, con siste en un incentivo en efectivo por veinticinco mil pesos; se otorgó por la trayectoria que el profesor tiene en el campo de la investigación.
Jiménez Ochoa señaló la importancia de propiciar estos espacios de expresión,
ya que se comparten prácticas y experien cias en torno a la importancia de generar ciencia universitaria, ya que es desde estas donde se crean las soluciones para la sociedad, la industria y el desarrollo del estado.
Destacó que en esta tercera edición del REDINAGS se presentaron 30 trabajos de investigación por parte de profesores investigadores de las cinco universidades tecnológicas del estado, así como de la politécnica; mismos que trataron temas de ingeniería, educación y negocios. Fi nalmente, Jiménez Ochoa, agradeció el trabajo colaborativo entre el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (IDSCEA), así como de las universidades participantes, y dio a conocer que la sede para el desarrollo de REDINAGS 2023 será en la Universidad Tecnológica de Calvillo.
Es importante mencionar que la sos tenibilidad se ha convertido en una pieza clave que deben considerar en la agenda empresarial de todo el mundo. Por esta razón es importante contar con un buen liderazgo en las organizaciones, ya que esto permite, generar un clima laboral que se alinee a las necesidades de las personas, a fin de influir positiva mente en los resultados de una empresa.
Un líder sostenible se caracteriza principalmente por el alto compromiso que muestran con el medio ambiente y la sociedad, de la misma forma, estos líderes se encargan de trazar planes de acción para activar al mundo, y generar conciencia del impacto ambiental.
Bajo este panorama, la industria del plástico en México se ha regido bajo el liderazgo sostenible, por lo cual inició la transición hacia la Economía Circular, a fin de crear un futuro sustentable para las generaciones futuras.
Ante este contexto y bajo la incor poración de un liderazgo sostenible, la Organización en Favor de la Economía Circular (OFEC), trabajó desde hace dos años en conjunto con el Senado de la Re pública para lograr una Ley General de Economía Circular, la cual fue aprobada el pasado 17 de noviembre por el Pleno del Senado. De la misma manera, tam bién ha seguido trabajando de la mano con más de 18 estados de la República y 100 municipios para replicar el modelo de economía circular en todo el país.
Empezar a incluir un liderazgo sos tenible en las empresas puede no ser fácil al principio, pero tarde o temprano tendrá recompensas, además al tener este tipo de líderes en las compañías permitirá que vayan más allá de las cifras; y también cumplirán un papel significativo en una nueva economía en la que es necesario que el crecimiento continuo se lleve a cabo de manera responsable, con el conocimiento y la responsabilidad que este nuevo mundo requiere. “Ahora es el momento ideal para convertirse en una empresa soste nible. Los empresarios, propietarios y líderes de éxito ven los problemas como oportunidades”, comentó Jorge Chahin.
Escuelas y centros de educación inclusivos, con adaptaciones en su infraestructura para personas con distintos tipos de dis capacidad será uno de los temas primor diales para el siguiente gobierno, destacó Ulises Reyes Esparza, titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).
Reconoció que, si bien ya se han tenido avances tangibles en este tema, también quedan algunos pendientes que pueden mejorarse y que habrán de ser aterrizados por los próximos gobiernos para poder lo grar una educación inclusiva que en verdad garantice el derecho constitucional a la educación a las y los mexicanos.
Reyes Esparza explicó: “dentro del plan de obra pública, tanto del propio IEA, del IIFEA, de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), hay un programa de adaptación de espacios educativos que tiene que ver
Adrián Flores UAAEstudiantes de 7º y 8º semestre de la Lic. en Administración Financiera (LAF) de la Universidad Autónoma de Aguasca lientes destacaron en el área de Finanzas del Maratón Regional de Conocimientos organizado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Ad ministración (ANFECA), el cual se realizó de manera virtual.
Los alumnos Paola Díaz Ruíz de 7º se mestre, Amy Reyes Norman, Diego Ran gel Martínez y Jaime Alejandro Muñoz Gutiérrez, estos últimos de 8º, se enfren taron en una prueba de conocimientos con similares de Zacatecas, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Guanajuato, ob teniendo su pase a la etapa nacional que se desarrollará en Mazatlán, Sinaloa los días 19 y 20 de octubre próximos.
La Coordinación Nacional de Mara tones de ANFECA tiene como objetivo fundamental llevar a cabo el Maratón Nacional de conocimientos, competencia de información y habilidades acerca de un área específica que tiene como propósito impulsar entre alumnos el estudio pro fundo de una materia.
Como estudiante, Amy Reyes afirmó que después del periodo crítico de la
con la accesibilidad, la inclusión, la inte gración”. Este programa tiene que ver con instalar rampas para sillas de rueda en las escuelas, pasamanos, o baños dentro de algunos salones para niñas y niños con discapacidades más específicas.
El titular del IEA, comentó que este programa es permanente, y además con este se dejan sentadas las bases y el camino de lo que se debe continuar haciendo en la próxima administración en materia de infraestructura educativa.
“Hay un gran avance en educación es pecial, me queda claro que falta mucho por hacer para llegar a una sociedad realmente inclusiva, pero pues dejamos el camino andado”, dijo.
Se pide que en caso de estar en escuelas que no tengan infraestructura para perso nas con discapacidad se haga el reporte di recto al IEA para que a raíz de ese se pueda trabajar en corregir la falta de adaptaciones.
ieACon la finalidad de establecer una política pública educativa en beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que atienda de raíz las problemáticas que afectan el desarrollo social en nuestro estado, el di rector general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza, encabezó la presentación del Modelo inteligente para detectar patrones de conducta suicida en Aguascalientes.
Reyes Esparza detalló que se trata de un programa que utiliza inteligencia arti ficial y ciencia de datos para identificar de manera anticipada, a través de diferentes metodologías, indicios, patrones y posi bles conductas suicidas en adolescentes, para buscar alternativas que coadyuven a reducir esta problemática, así como ofre cerles atención oportuna y canalización para evitar que tengan un desenlace fatal.
Destacó que el pilotaje arrancará el jueves 29 de septiembre y participarán aproximadamente 150 estudiantes de cuatro planteles escolares del estado: las secundarias generales 16 y 32, así como el Colegio de Estudios Científicos y Tec nológicos del Estado de Aguascalientes (Cecytea) Morelos y el Centro de Estudios de Bachillerato 6/1.
Reyes Esparza precisó que se proyecta que este modelo se aplique en la totalidad de secundarias de la entidad, que son 383 escuelas con más de 74 mil estudiantes; así como en educación media superior con 309 instituciones que en conjunto suman más de 57 mil estudiantes, entre públicas y particulares.
El Dr. Iván Castillo Zúñiga, integrante del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, docente en el Instituto Tecnológico El Llano Aguascalientes y quien desarrolló este proyecto, señaló que el programa se basa en un modelo científico, donde el estudiante contesta un formulario con lenguaje natural y expresa su estado emocional; posterior mente, el sistema transforma la informa ción en datos estructurados, los clasifica e identifica patrones de conducta como ideas suicidas, intención suicida, cutting o consumo de drogas.
Ricardo Marx Lenin Zamora Esparza, psicólogo clínico de la Unidad de Especia lidades Médicas en Centros de Atención Primaria en Adicciones (Uneme-CAPA), señaló que una vez que se detecten los casos, se corroborarán y se dará segui miento a los mismos a través de canali zación a las instancias pertinentes, para apoyar a las y los jóvenes.
pandemia por la Covid-19 resultó de vital importancia el reafirmar conocimientos en ingeniería financiera, comunicación ejecutiva, liderazgo y finanzas para poder representar de la mejor manera a la UAA en el próximo certamen.
Por su parte, Diego Rangel comentó que a pesar de las dificultades que enfrentaron en la etapa regional, resulta satisfactorio saber que tendrán nuevamente la oportuni dad de continuar enalteciendo a su carrera y a la UAA en una siguiente prueba. Jaime Alejandro Muñoz compartió que él y sus tres compañeros están entusiasmados por demostrar los conocimientos adquiridos a lo largo de su licenciatura.
Finalmente, Paola Díaz reconoció que históricamente la UAA y, en especial los representantes de la Lic. en Administración Financiera (LAF), han conseguido impor tantes victorias en este tipo de maratones, por lo que buscarán posicionar de nueva cuenta a la institución.
Los 4 alumnos que representarán a la UAA en el maratón nacional agradecieron el apoyo y guía de los profesores del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) quienes, desde el 1er semestre, les han brindado los temas y conocimientos financieros necesarios para enfrentar este tipo de justas académicas.
La Asociación Estatal de Padres de Fa milia (AEPF) calificó positivamente el úl timo año de labores del gobierno estatal, esperan que se siga teniendo una buena relación con las autoridades educativas de la próxima administración. Existe incer tidumbre entre sus integrantes pues aún desconocen quién encabezará el instituto.
Miguel Ángel Herrera Cruz, presidente de la AEPF, reconoció la labor que tuvo el gobierno saliente en materia de educación y el acercamiento que tuvo el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) hacia quienes conforman la asociación.
Herrera Cruz señaló que la mayoría de los proyectos y pendientes que se habían planteado con la administración saliente están concluidos y en buenos términos. Ahora, será un reto que en la próxima administración se resuelvan a la brevedad cualquiera de las solicitudes y proble máticas que se vayan presentando con
forme transcurra el ciclo escolar. Para la próxima administración, espera que se siga manteniendo una relación sana hacía con la AEPF. Sin embargo, a unos días de comenzar la administración, desconocen quién encabezará oficialmente el IEA por lo que hay incertidumbre en cómo se tra bajará en los próximos días.
Sobre el avance del ciclo escolar, He rrera Cruz señaló que aún se siguen con formando las mesas directivas en varias de las escuelas. Se han tenido solo un par de llamadas de atención por escuelas que solicitan las cuotas escolares de manera obligatoria, pero estos se han resuelto con buenos términos.
Dijo que se recomienda realizar el pago de las cuotas al inicio del ciclo escolar para que así se pueda tener una mejor pla neación en su ejercicio, sin embargo, es tos pagos pueden realizarse en cualquier punto del ciclo escolar. Reiteró que este no es una condicionante para permitirles o no la entrada a los planteles.
Se buscará invertir en infraestructura para personas con discapacidad en escuelas
Alumnos de la UAA participarán en concurso nacional de finanzas
Al dar cumplimiento con los artículos 90 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Comisión de Asuntos Migratorios, Relacio nes Internacionales e Interinstitucionales del Congreso de Aguascalientes, aprobó su segundo informe semestral de actividades, entre las que destacan diversas reuniones con autoridades y sector social de este rubro, con miras a fortalecer construir un marco legal que responda a sus necesidades.
Durante su intervención, el presidente de este órgano legislativo, diputado Juan Luis Jasso, su brayó que seguirán en la línea de impulsar una legislación para que las y los migrantes y sus familias, cuenten con las garantías y protección de sus derechos humanos, principalmente en su estancia y trayecto por la entidad.
A la sesión de esta comisión, también acu dieron las y los congresistas Nancy Gutiérrez, Emanuelle Sánchez y Fernando Marmolejo.
Ofrece libre acceso a servicios de planificación familiar y promueve orientación preventiva a este sector ISSSTE
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha reforzado las estrategias preventivas para abatir las implicaciones sociales y de salud pública del embarazo a edades tempranas, a través de servicios de planificación familiar y salud reproductiva que operan en las unidades médicas de primer nivel y hospitalarias en todo el país, informó el director general, Pedro Zen teno Santaella.
Al conmemorar el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el director general destacó la impor tancia de crear conciencia en la población sobre los riesgos para la salud y la vida de mujeres y bebés en esta etapa, además de establecer mecanismos preventivos y de apoyo a las personas vulnerables, que garanticen el acceso universal a la salud.
Alertó ante el gran impacto de este problema de salud pública. Re portes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) bit. ly/3UvTfqh indican que en el trienio 2015-2017 nuestro país registró una tasa de 13.7 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
Estas cifras ubican a México como el país con el más alto índice de estos casos entre las naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que habla de la importancia de prevenir.
A su vez, el médico ginecobstetra y subespecialista en medicina materno fetal del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, José Án gel Cortés Reyna, precisó que debido a que en la adolescencia no se ha completado el desarrollo físico, hormonal, reproductivo, psicológico y social, un embarazo en esta etapa conlleva múltiples riesgos.
En cuanto al desarrollo físico, el útero aún no alcanza el tamaño adecuado para alojar el crecimiento normal del feto ni para aportar suficientes nutrientes durante su crecimiento.
El coordinador de Prevención y Atención a la Salud informó que, “el 90 por ciento de la población en el estado tiene uno o varios factores de riesgo para desarrollar la enfermedad”
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes advierte a la población en ge neral que la posibilidad de una persona para de sarrollar diabetes si ambos padres la padecen es del 70 por ciento, pero, si sólo uno de los padres la padece el riesgo es del 40 por ciento.
Informó también que esta enfermedad es multifactorial y este riesgo incrementa si se adoptan estilos de vida como el sedentarismo, alimentación inadecuada y consumo de subs tancias tóxicas como el tabaco y alcohol.
El doctor Néstor Martínez Orozco, coordinador de Prevención y Atención a la Salud en esta Re presentación, expresó que, para prevenir, aplazar e incluso evitar la aparición de la enfermedad y sus complicaciones, es recomendable practicarse chequeos preventivos de manera periódica, llevar una alimentación saludable, mantener peso cor poral normal, realizar actividad física regular y evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Para ello, las Unidades de Medicina Fami liar (UMF) cuentan con consultorios de Medi cina Preventiva, en donde se realizan acciones de detección y medición de riesgos para desa rrollar la enfermedad.
Se brinda asesoría nutricional, un programa de actividad física, intervención de Trabajo Social e información general sobre la enfermedad y sus cuidados. Entre las complicaciones de la diabetes más frecuentes están: Insuficiencia Renal Crónica
(IRC), la retinopatía, neuropatía y amputaciones; todas ubicadas entre las principales causas de in capacidades y muerte en la entidad.
Martínez Orozco informó que actualmente el IMSS en Aguascalientes tiene un registro de más de 50 mil pacientes diagnosticados con la enfermedad y se estima que por cada caso confirmado pueden existir hasta cinco más que padecen la enfermedad sin saberlo.
“Se estima también que el 90 por ciento de la población total del estado tiene uno o varios factores de riesgo para desarrollar diabetes. Puede ser sedentarismo, sobrepeso, obesidad, algún nivel de carga genética (familiares di rectos con diabetes) y/o una alimentación alta en carbohidratos y grasas.
Por eso invitamos a la población de 20 años y más a identificar sus factores de riesgo y acudir a los módulos PrevenIMSS a practicarse chequeos preventivos de manera periódica e iniciar un cam bio en sus estilos de vida para mejorar su salud.
Martínez Orozco precisó que todos los gru pos de edad se encuentran en esta circunstan cia, con mayor prevalencia en adultos de entre 20 y 50 años, y niños de 6 a 10 años. Actual mente dos de cada 10 menores en dicho rango de edad tienen el padecimiento, por lo que instó a la práctica de los chequeos preventivos para toda la familia.
“Date tiempo para un chequeo, prevenir en fermedades e incrementar los años de vida sin discapacidades”, concluyó el médico.
“Estas condiciones aumentan el riesgo de que las adolescentes tengan bebés de bajo peso al nacer y presenten alteraciones del neuro desarrollo como déficit de atención e hiperactividad, e incluso algunos tipos de trastornos del espectro autista”, puntualizó.
Cortés Reyna, quien es miembro del Consejo Mexicano de Gineco logía y Obstetricia, señaló que existe rechazo social y negación a que una mujer de esa edad esté embarazada, y uno de los problemas que enfrentan por miedo es que no comentan a sus padres y familias su estado hasta que ya es inevitable ocultarlo; en consecuencia, llegan a la primera consulta médica alrededor de los cinco meses, con mal cui dado y problemas de desnutrición. Agregó que algo muy importante es fomentar la comunicación intrafamiliar con las adolescentes y elimi nar el tabú de hablar y reconocer cuando se tiene la certeza o la sospe cha de un embarazo. Mientras más pronto se aborde y reciba atención médica, habrá más posibilidades de tomar las medidas adecuadas.
Informó que, en los servicios de planificación familiar y salud reproductiva de las unidades médicas, así como en las ferias de salud Ecos para el Bienestar que se llevan a las comunidades, las y los ado lescentes pueden acudir para conocer la oferta de métodos anticoncep tivos que proporciona el ISSSTE de forma gratuita.
Además, reciben orientación por parte de profesionales de la salud sobre beneficios, recomendaciones y formas correctas de uso de los distintos métodos para cuidar su salud sexual y evitar embarazos no planeados. El personal sanitario a cargo de estos servicios está prepa rado para brindar trato digno y con respeto a los derechos humanos, por lo que la población joven puede acudir con la confianza de que serán tratados con respeto, cordialidad y confidencialidad.
Indicó que el instituto fomenta que las y los médicos del primer nivel de atención brinden la primera consulta a las adolescentes, para explicar los cambios físicos y emocionales de esta etapa: qué es la menstruación, cómo son los ciclos y que a partir de este momento inicia su proceso de ovulación, lo cual significa que pueden quedar embarazadas en caso de tener relaciones sexuales.
Resaltó la importancia de que todos estos servicios y acciones también están abiertos para varones adolescentes, pues es un hecho que donde se detecta una jovencita embarazada estuvo implicado un hombre, no siempre de la misma edad, por lo que es fundamental intensificar la orientación y el actuar responsable de la población mas culina en la prevención y afrontamiento de este fenómeno.
Recomendó mantener hábitos de autocuidado y prácticas de sexo seguro mediante el uso de métodos de protección y planificación, ya que además pueden evitar contraer infecciones de transmisión sexual (ITS), desde sífilis, gonorrea, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), hasta virus de papiloma humano (VPH); este último con los años puede evolucionar a cáncer de cuello uterino, concluyó.
La tasa de inflación en 8.76% -la más alta en lo que va del siglo-, el retraso de lluvias y la sequía en ciertas zonas y la guerra entre Ucra nia y Rusia son los tres principales factores por los cuales el precio de productos tan fundamentales en el hogar como el pan hayan estado in crementando constantemente.
Así lo explicó Jaime Álvarez, pre sidente del Grupo de Industriales Pa naderos de Aguascalientes, quien in formó que algunos insumos necesa rios para hacer pan, han subido hasta en un 50%. En algunos casos, refiere, se ha tenido que pagar insumos a un 300% más alto de su valor, lo que invariablemente termina afectando a los bolsillos de las y los aguascalen tenses, pues el precio al consumidor continúa subiendo, al igual que pasa con otros productos básicos.
El representante del gremio pa nadero comentó que esta clase de incrementos no se veían desde hace casi 30 años, en 1994, con la deva luación de la moneda mexicana he redada de Carlos Salinas de Gortari a su correligionario Ernesto Zedillo.
También la inflación ha encarecido estos productos
“Incrementos que van desde el 50% hasta el 300% en nuestras principales materias primas; es el caso de la harina, que práctica mente duplicó su precio, el caso del aceite, de la manteca”, mencionó Jaime Álvarez. Y agregó que au nado a los insumos directos que se
usan para hacer pan, también los precios del gas o de la gasolina han subido, y ello también incide de al guna manera en el precio final que se tiene que dar al público para que el negocio sea sustentable.
Además, también mencionó que tan sólo en las últimas dos semanas
han tenido cuatro incrementos en el precio del azúcar, otra materia prima vital para poder hacer pan y derivados.
¿cómo afecta la gueRRa entRe ucRania y Rusia?
Jaime Álvarez explicó que el con flicto bélico entre los países euro peos permea hasta los bolsillos de los mexicanos ya que ambos son grandes productores de semillas que se necesitan para hacer aceites vegetales, que a su vez también son usados para la elaboración del pan que usualmente estaba en las mesas de los hogares. “Se detuvieron las exportaciones por parte de ellos, eso generó una escasez donde se genera incertidumbre y empiezan a subir las materias primas”, dijo.
De hecho, la guerra no solamente afecta en este producto, sino en otros alimentos fundamentales, pues am bos países son también pilares de producción trigo y maíz. Actual mente, en Aguascalientes el bolillo puede llegar a costar hasta $8.00 pesos, cuando en el 2020, previo a la pandemia, llegaba a costar $3.50 o $4.00. Además, en algunas pa naderías y tiendas el pan dulce ha llegado a costar hasta $14.00. Pero estos incrementos no solamente afectan en pequeños negocios, sino que también en los grandes super mercados el pan de caja ha subido bastante, llegando a costar, según el lugar, hasta $60.00, cerca del 34% del salario mínimo mexicano.
Federación Rusa. 21 de septiembre de 2022. Los ojos cerúleos del presidente Vladimir Putin se fijan en la cámara cuando dice que el objetivo de Occidente es “de bilitar, dividir y finalmente destruir” a Rusia. Luego, agrega: “Washington, Londres y Bruselas abiertamente están incitando a Kiev a mover las hostilidades a nuestro territorio. Ellos dicen abiertamente que Rusia debe ser derrotada en el campo de batalla por cualquier medio”.
Como un tigre siberiano acorralado por una jauría, Putin advierte: “En el evento de una amenaza a la in tegridad territorial de nuestro país y para defender a Rusia y a nuestra gente, ciertamente haremos uso de todos los sistemas armamentísticos disponibles para nosotros. Esto no es una fanfarronada”.
Las escenas arribas descritas sirven como prólogo al presente artículo, el cual pretende explicar el contexto diplomático y militar que motivó la declaratoria de refe réndums en los territorios de Donetsk, Jerson, Luhansk y Zaporiyia, el decreto de movilización parcial y la ame naza de utilizar armas de destrucción masiva por parte del presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin.
A principios de septiembre de 2022, las fuerzas ucra nianas lanzaron una serie de ofensivas en las zonas de Járkov, Izium, y Jerson, con el objetivo de demostrar a sus promotores occidentales que Kiev tenía la capa cidad y la voluntad de derrotar a los rusos. En los dos primeros casos, los ucranianos, con gran apoyo de los servicios de inteligencia británicos y estadounidenses y armados con 126 obuses y cohetes HIMARS, hicieron retroceder a las milicias prorrusas, las cuales carecían de armas antitanque y de blindados1 . Sin embargo, en Jerson, las fuerzas del Ejército ruso rechazaron varios intentos de los ucranianos de recuperar esa provincia y de apoderarse de la central nuclear de Zaporiyia.
En su afán de lograr una victoria mediática, los ucra nianos pagaron un precio alto: Entre 5 mil y 10 mil solda dos ucranianos fueron abatidos o heridos en un terreno abierto y plano por el uso intensivo y masivo por parte de los rusos de artillería, cohetes y ataques aéreos2. No
obstante, Kiev logró su objetivo: los multimedia globales, en particular los angloamericanos, hicieron parecer el evento bélico como una gran victoria militar de Ucrania.
Bajo la sombra de una presunta debacle militar rusa fue que se celebró la reunión de la Organización de Coo peración de Shanghái (OCS), la cual tuvo lugar los días 15 y 16 de septiembre en la ciudad de Samarcanda, Uzbe kistán. Los principales miembros de este organismo son China, India y Rusia, cuyos líderes se reunieron en per sona para tratar asuntos de interés común. Asimismo, Irán firmó un memorándum de obligaciones.
De acuerdo a varias fuentes diplomáticas, el manda tario chino, Xi Jinping sostuvo una seria conversación con su contraparte rusa y le hizo “duros cuestiona mientos”. Básicamente, los chinos dijeron a los rusos que tenían que “terminar” con la guerra en Ucrania. Ante la postura china, Putin tuvo que explicar cómo resolvería la situación bélica.
Por lo anterior, y a solicitud expresa de los chinos, Putin envió al secretario del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa Nikolái Pátrushev –apodado el Triple Yoda, por su comportamiento circunspecto y sagaz- a Beijing, en donde se reunió con el jefe de la Comisión de Asuntos Internacionales, Yang Jiechi, y el secretario del Comité Central Legal y Político, Guo Shengkun 3
Luego, el miércoles 21 de septiembre, Putin anunció la realización de referéndums en Donetsk, Jerson, Luhansk y Zaporiyia, en los cuales se preguntaría a la población si estarían de acuerdo o no en anexarse a Rusia. Asimismo, se decretó la movilización parcial de 300 mil reservistas. Una parte de esos individuos reemplazarán a las fuerzas regulares en otras partes de Rusia Otros reservistas aumentarán las unidades bélicas rusas desplegadas en el este de Ucrania. Por último, el mandatario ruso ame nazó con utilizar “todos los sistemas armamentísticos disponibles”. Esto se entiende como el uso de armas de destrucción masiva –biológicas, químicas y nucleares.
Ese mismo día, el jefe del Comando Estratégico de los Estados Unidos, almirante Charles A. Richard, co mentó que su nación contemplaba la posibilidad de “un
posible conflicto armado directo con un país con ca pacidad nuclear”. Algo que el marino estadounidense considera que “ya no es algo teórico”4
El escribano concluye: Europa enfrenta un invierno oscuro y de descontento, pues no tiene aseguradas sus fuentes de abastecimientos energético; Ucrania se des angra pues es utilizada por los angloamericanos como carne de cañón, en un intento por provocar un segundo Afganistán para la Federación Rusa; Vladimir Putin y el liderazgo ruso consideran que su país ya está en guerra con los Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Asimismo, Rusia, a través de los referéndums, se anexionará 100 mil km 2 y 5 millones de habitantes; y los chinos aguardan pacientes a que la Unión Americana se distraiga en Ucrania, mientras ellos se preparan para avanzar sus intereses estratégicos, pues la dominación occidental del mundo “ha terminado”5
Aide-Mémoire. – En Italia, la victoria de Giorgia Me loni revive el espíritu de Benito Mussolini.
RecuRsos consultados
1.- Holding Ground, Losing War https://www.thea mericanconservative.com/holding-ground-losing-war/
2.- Wounded Ukrainian soldiers reveal steep toll of Kherson offensive https://www.washingtonpost.com/ world/2022/09/07/ukraine-kherson-offensive-casual ties-ammunition/
3.- All the Young Dudes, Carry the (Russian) News https://thesaker.is/all-the-young-dudes-carry-the-rus sian-news/
4.- Conflict With a Nuclear-Capable Peer Possible, Says Stratcom Commander https://www.defense.gov/ News/News-Stories/Article/Article/3166522/conflictwith-a-nuclear-capable-peer-possible-says-stratcomcommander/
5.- Western domination of world is ‘over’: For mer French ambassador Gérard Araud https://www. france24.com/en/tv-shows/perspective/20220914-wes tern-domination-of-world-is-over-former-french-am bassador-g%C3%A9rard-araud
| Foto Cristian de LiraLa periodista, escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller subió fotografías a sus redes sociales en el backstage del escenario durante el concierto que ofreció Grupo Firme el domingo 25 de septiem bre en el zócalo capitalino.
“Un gusto saludar a la banda @gru pofirme Ojalá cosechen muchos éxitos más, sigan siendo auténticos, agradecidos y sencillos, ¡y nos vemos la próxima!”, escribió la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La presidenta honoraria del Consejo Asesor de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México felicitó a Eduin y Jhonny Caz, vocalistas de la agrupación, “¡por alegrar a tanta gente! ¡Cuánto cariño chilango!”.
Gutiérrez Müller compartió cuatro fotografías donde se le ve conviviendo con los integrantes de Grupo Firme, son
riendo junto a Eduin y Jhonny Caz, y el resto de los integrantes.
Entre los comentarios recibidos en redes sociales, le resaltaron su sencillez, siempre al lado del pueblo. Otros resal taron “el excelente concierto” de Grupo Firme.
“Usted y nuestro querido presidente entienden bien su papel al frente de una gran nación, saben que los cargos no son eternos y que es mejor tener el cariño del pueblo y no el repudio, pasarán a la historia de México como dos grandes seres humanos”, indico Antonia.
De entre todos los comentarios, no faltó quien escribió que era un desca rado populismo y se juntaron con Grupo Firme por ser la banda más popular y así postularse para quedarse en la pre sidencia otros seis años más.
“Populistas populistas a quienes de sean engañar al pueblo de México”, es cribió Salomón.
las principales del país: Ciudad de México, Cancún, Guadalajara y Monterrey.
El Aeropuerto Internacional Felipe Án geles (AIFA) estrenó el lunes pasado luna ruta desde la Ciudad de México a Panamá: el vuelo CM119 de Copa Airlines tendrá tres frecuencias semanales los lunes, jueves y sábados.
En la inauguración de la nueva ruta, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, dijo que “la llegada de la nueva ruta de Copa Airlines al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles contribuye al fortalecimiento de la conectividad entre México y Panamá, así como de otros importantes mercados emi sores de Centro y Suramérica”.
Y destacó que el AIFA, junto con los aeropuertos de la CDMX y Toluca, en su máxima capacidad podrán recibir, en conjunto, alrededor de 140 millones de pasajeros y cuatro millones de toneladas de carga.
Por su parte, la directora senior de rela ciones con los Gobiernos de Copa Airlines, María Luisa Navarro comentó que desde hace 30 años Copa Airlines vuela a México y en la actualidad conecta 90 veces a la semana con México a cuatro ciudades de
Añadió que la nueva ruta permitirá que los pasajeros de México conecten con el resto de América Latina y a otros conti nentes a través del Hub de las Américas del Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal aeropuerto de Panamá.
“Cada vez que aumentamos conecti vidad entre los países propiciamos las relaciones económicas de los mismos, más turistas, más empresarios, más familiares y más amigos pueden conec tar”, subrayó Navarro.
En el acto inaugural se presentaron bai lables panameños como los “Diablicos Su cios”, típico durante el Corpus Christo en la Villa de Los Santos, en Panamá.
El pasado jueves 22 el AIFA recibió un Boeing 787 llamado “Los Tres Ojos”, con capacidad para 185 pasajeros, el primer vuelo de la segunda aerolínea que decidió operar en esa terminal: Arajet, procedente de Santo Domingo, República Dominicana.
Arajet operará en el AIFA la ruta Santo Domingo-Ciudad de México, también con tres frecuencias semanales: lunes, jueves y sábado con salidas a las 07:15 horas
La conductora Vanessa Claudio, de 39 años, reveló que renunció en 2020 a TV Azteca debido a la sexualización de su imagen.
Y aunque desde enero pasado regresó a la televisora del Ajusco como conductora del programa “Al Extremo”, decidió rela tar las circunstancias en las que vivió su primera etapa en ese medio.
Entrevistada por la periodista de es pectáculos Mara Patricia Castañeda para su canal de Youtube, Vanessa Claudio re cordó sus inicios en esa televisora.
“Al principio llegué como modelo. Hice casting primero en Televisa, pero Azteca me ofreció trabajo a cuadro. Yo necesitaba pagar renta, me voy con el trabajo y que me bloquean de Televisa”, contó la con ductora originaria de Puerto Rico.
Recordó que llegó a México con el sueño de convertirse en una figura im portante en la televisión, pero las oportu nidades que le llegaron casi de inmediato no eran las que buscaba como profesional.
Primero aceptó trabajar en TV Azteca como conductora en el programa “Venga che pa ca’”, donde era reportera de calle que apenas usaba un short y un top.
“Me ponían shortcito y una camisa corta y yo decía: ‘¿me gradué de la uni versidad magna cum laude para venir a ponerme un short, una camisa corta, e ir a la calle a hacer preguntas?’”, relató.
Aun cuando hiciera frío, lo más que po día ponerse extra era una bufanda, aseguró.
Vanessa Claudio dijo que supo de la sexualización de su persona cuando los productores no la dejaban hacer otra cosa que no fuera posar en poca ropa.
Por eso, buscó abrirse camino en otro programa de TV Azteca: Venga la Alegría.
“Me pusieron un vestidito, ya por lo menos era avance”, recordó. “Ya no quería ser la que baila, la que canta, quería que la gente me viera diferente”.
Después de eso renunció, aunque sabía que estaba dejando ir una gran oportunidad para su carrera. “Yo quería arriesgarme”,
aseguró. Aunque volvió a TV Azteca como conductora estelar del programa Al Ex tremo, aseguró que no deja que su imagen se base en lo que trae puesto y continúa con su propia lucha contra la sexualización de la mujer en la televisión.
“Llega un momento en tu vida que, pues vas creciendo, y quieres que la gente te respete, respete tu trabajo”, señaló.
"Sobre todo soy estudiada. Obvia mente al principio de mi carrera todos los personajes o los trabajos que me daban, sí puedo decir que estaban sexualizados un
poco, en el sentido de 'pues la reportera más pobre, el short y la camisa'; en Venga la Alegría hacía así como un pasito
"Y entendí que son derecho de piso que tienes que ir ganando. Pero siempre alcé la mano todo el tiempo en Azteca, quiero una oportunidad más importante, quiero que me tomen un poco más en serio. Y por eso tomé el riesgo de salirme de Venga.. Yo quiero ganarme el respeto de la gente como conductora". Vanessa Claudio es mo delo, actriz, presentadora de televisión y reina de belleza puertorriqueña. Estudió
la licenciatura en Ciencias de la Comunica ción, graduándose con honores y se espe cializó en publicidad y relaciones públicas.
Compitió en el concurso Miss Inter continental en 2006 en representación de Puerto Rico, donde quedó entre las cinco finalistas y gano el premio Miss Simpatía.
Después llegó a México y se graduó en el Centro de Estudios en Formación Acto ral Azteca (CEFAT) y comenzó actuando en la serie de televisión El Pantera. Tam bién fue conductora del programa musical La Academia.
Vanessa ClaudioPara combatir el feminicidio en México se requiere de esfuerzos institu cionales permanentes e información pública que garantice el acceso a la justicia y la no repetición de estos casos, coincidieron especialistas en la presentación del libro El invencible verano de Liliana, convocada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protec ción de Datos Personales (INAI), en el marco del Día Naranja contra la violencia de género. La obra narra la historia de Liliana Rivera Garza, una joven estudiante de arquitectura, víctima de feminicidio a manos de su novio de la preparatoria, quien decidió que ella no tendría una vida sin él. Durante el evento, la Comisionada del INAI, Josefina Ro mán Vergara, apuntó que esta obra honra y reconoce la vida de Liliana; además, constituye un elemento fundamental para que la sociedad exija, denuncie y alce la voz por ella, para continuar con la labor que no alcanzó a terminar: combatiendo la violencia feminicida.
“Hoy presentamos El invencible verano de Liliana, una magnífica obra en la que Cristina Rivera Garza comparte la historia de su her mana, víctima de feminicidio. La autora, a través de su irreparable pérdida, nos lleva a la reflexión, para saber y conocer las causas de la violencia feminicida; así como, la necesidad de cuestionarnos el lenguaje, las acciones u omisiones que de manera consciente o incons ciente han llevado a perpetuar el patriarcado”, expuso.
La Comisionada Norma Julieta del Río Venegas destacó que la obra da voz a una estudiante de arquitectura, de 20 años, que fue víctima de feminicidio y sufrió directamente las consecuencias de un sistema patriarcal, donde no se han logrado erradicar los distin tos tipos de violencia contra la mujer.
“El feminicidio en México es un problema real que necesita de esfuerzos constantes para combatirlo y eso incluye información pública (…) al ingresar el término feminicidio en la Plataforma Na cional de Transparencia (PNT) encontramos 31 mil 146 resultados, de los cuales 16 mil corresponde a registros de información pública y el resto a solicitudes", enfatizó.
El Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas enfatizó que no se requiere que solo las mujeres tomen conciencia y enfrenten la violencia con valentía, como lo han hecho siempre, también es necesario que los hombres se sumen decididamente y reconozcan esta situación que vive la población femenina que debe causar vergüenza y pena.
“El INAI no puede quedar inerte, el Instituto que defiende derechos fundamentales de las personas, desde una dimensión de equidad y paridad entre el hombre y la mujer, no puede quedarse callado y por eso ha volcado toda una dinámica que se puede considerar como una política firme, decidida y permanente”, subrayó Acuña Llamas.
La representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque, señaló que la obra retrata la violencia contra las mujeres en la esfera más íntima y la búsqueda de justicia, al tiempo que entreteje lo que evalúan distintas instituciones en torno a este fenómeno; al respecto, destacó que México sentó un precedente para otros países de América Latina y del mundo con la tipificación del feminicidio en 2012.
“En la obra que se presenta hay un hilo conductor sobre el tema de la prevención y como si se hubiera sabido nombrar. Escuchar a miles de mujeres que pueden estar en esta situación permitiría que todas las leyes fueran eficaces en prevenir la violencia. Por eso feli cito al INAI, por encontrar esta forma de hablar de cómo transfor mar esa normalización en un sistema que rompa con el patriarcado y que se pueda generar una verdadera capacidad de alerta para cualquier mujer y niña”, apuntó.
En su momento, la autora del libro y hermana de la víctima, Cris tina Rivera Garza, sostuvo que la historia de Liliana forma parte de las movilizaciones históricas de las mujeres por la lucha de sus derechos fundamentales y para poner un alto a la violencia que enfrentan; ad virtió que, si bien se ha ganado mucho, como la creación de la Fiscalía de Feminicidios de la Ciudad de México, la única manera de sanar este tipo de heridas es garantizando que no se repitan estos casos.
“La justicia es la no repetición, entonces, de la misma manera que es importante la restitución de la memoria, a través de actos de solidaridad y denunciación, también es importante poner el dedo sobre la llaga, es decir, hay instituciones del Estado que deben hacer su trabajo porque mientras continúe la impunidad se van a continuar repitiendo este tipo de crímenes violentos”, subrayó.
María Elena Orantes, presidenta del Colectivo Nacional de Muje res 50+1, alertó que el feminicidio en México se encuentra en cifras negras de seguridad y desafortunadamente la violencia contra las mujeres se ha normalizado, por ello, la importancia de acciones, como la presentación de la obra, para revertir tal situación.
“Normalizar la violencia no es lo que nosotras tenemos que per mitir, es por eso que esta lucha, esta conmemoración cada día 25 de mes – aprovecho para reconocer que el INAI siempre nos lo re cuerda, al igual que otras instituciones – es simplemente poner sobre la mesa esta importante agenda que tenemos que hacer de manera unida y sororaria”, exhortó.
La presentación de la obra fue moderada por Patricia Ordóñez León, Comisionada del ITAIP y Coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión del Sistema Nacional de Transparencia (SNT).
El encuentro internacional entre ministros de cultura de distintos países, Mondiacult 2022, convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de manera conjunta con México, será transmitido del 28 al 30 de septiembre a través de diversas plataformas.
Las actividades serán a través de Canal 22, que transmitirá en vivo los eventos de inauguración y clausura desde el Auditorio Nacional, el miércoles 28 y el viernes 30 de septiembre, a partir de las 10 horas. También se podrá ver por Facebook Live en el perfil del Canal 22 (y en línea por www.canal22. org.mx). El público hispano en Estados Unidos podrá seguir las por la señal Internacional, los mismos días, a las 10 horas CT (tiempo central) y ocho horas PT (tiempo del Pacífico).
La Conferencia Mundial sobre las Políticas Cul turales y Desarrollo Sostenible, Mondiacult 2022, tiene como objetivo:
“Reflexionar sobre las políticas culturales en el contexto actual, incluyendo la adaptación del sector cultural a las nuevas tendencias digitales, la contribución de la cultural al desarrollo social y económico, así como el llamado a la acción ante el cambio climático”.
“Durante las sesiones de Mondiacult 2022, que tendrán lugar en el Auditorio Nacional y el Com plejo Cultural Los Pinos, se buscará resaltar la fun ción transversal de la cultura como facilitador de la resiliencia, el bienestar y la prosperidad, definir las principales perspectivas del sector cultural para la próxima década y orientar la labor futura de la Unesco en la cultura y otros temas de relevancia”, según se lee en la información relacionada al en cuentro. De manera reciente el Canal 22 produjo
el especial Rumbo a Mondiacult 2022, en los que expertos en materia de cultura y políticas públicas de México y otras partes del mundo expusieron los tópicos más importantes para la agenda de la confe rencia; al igual que cápsulas especiales sobre Mon diacult 2022, mismos que se transmitieron del 12 al 26 de septiembre de este año, y se encuentran dis ponibles en el canal de YouTube de esa televisora.
Al respecto, el pasado 11 de agosto, durante la presentación de la agenda de actividades de Mon diacult en el Museo Nacional de Antropología, Ale jandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura federal, expuso que se trata de una oportunidad histórica de poner a la cultura al centro para lograr, desde las raíces y la diversidad:
“Ha sido un proceso en donde la inclusión de todas las voces ha permitido llegar a un objetivo común, lograr la unidad desde nuestra diversidad, identidades, cómo se hizo de manera práctica me diante foros donde la sociedad puede participar que van desde migración, museos, economía, agenda para niños, defensa del patrimonio, cultura de paz, todos esos elementos que conforman las políticas culturales en esta época. Algo que nos propuso Unesco fueron las consultas regionales, mismas que se hicieron en cinco regiones del mundo…
Y destacó un objetivo específico orientado una declaratoria acorde a las necesidades del mundo actual: “Las consultas regionales fueron un diálogo previo entre organizaciones, universidades, acade mia, países se realizó desde diciembre a febrero, y de manera subsecuente foros con participación de la ciudadanía, todos estos insumos se retoman. Es una oportunidad histórica para lograr unir a la humanidad en momentos como este”.
Las página web relativa a Mondiacult se puede consultar en: https://www.unesco.org/es/ mondiacult2022
El grupo teatral Los Colochos, con gran sabiduría de la tradición y la idiosincrasia mexicanas, cuentan la historia de Mendoza, versión libre de Macbeth, que revela un sistema de injusticia y explotación, de ambición y traición, encarnado en personajes trágicos que van fraguando su fin.
Antonio Zúñiga y Juan Carrillo, los autores, y Carrillo en la dirección, junto con el grupo de ac tores de la compañía, despliegan sus habilidades para proporcionarnos un universo fascinante, con pocos elementos materiales y muchos recursos creativos. Una chamana conduce en gran medida el curso de la historia. Con una máscara de media cara y una gasa blanca como accesorio definitorio del personaje, predice el ascenso de José Mendoza, que se convertirá en general y futuro gobernador. Es oráculo y también cura el desasosiego con las tradicionales limpias. Su predicción sobre Mendoza la alimenta Rosario, su mujer, y ambos terminan con las manos manchadas de sangre, por su anhelo de poder y gloria. La estructura es la del Macbeth de Shakespeare, pero la recreación la convierte en una tragedia donde los espectadores identifican su historia y su presente. Los textos son crudos y evocativos, contienen lenguaje poético y violencia verbal. Inspirados en Shakespeare –algunas veces reproduciendo la narrativa de Elena Garro y Juan Rulfo–, nos trasladan a la época de la Revolución con nuestros propios referentes.
La música está ahí con una guitarra en manos de un personaje que canta solo o acompañado, teniendo como melodía recurrente la canción de Vicente Fernández “El adiós del soldado”, interca lado con algún canto cardenche o una balada. El canto vitaliza las escenas y proporciona tesituras de tristeza y nostalgia, al mismo tiempo que de fiesta y guerra. Cantan en la última hora de la cantina
o alrededor de una fogata en medio del campo. El cuadrilátero en donde sucede la acción se metamor fosea con sillas y una mesa de cantina de pueblo. Las cuatro esquinas abiertas siempre estarán ocu padas por los personajes, que observan y esperan el momento de entrar a escena. El trazo geométrico que propone el director se complejiza y se proyecta tanto en el andar de los personajes como en el uso de los objetos. Las sillas colocadas en línea o en grupos, de manera vertical y horizontal, crean los espacios. La mesa cuadrada irrumpe en este juego de formas y se arma y desarma, integrando –de manera natural– el movimiento a la escena. La tela blanca crea el mundo femenino, y las conversacio nes entre ellas se vuelven confidencias luminosas, conviviendo con el vigor de los encuentros entre los hombres. La sirvienta es uno de los contrapuntos fundamentales de la tragedia; proporciona humor y chipa, sabiduría y desparpajo.
Los actores son Marco Vidal, Mónica del Car men, Erandeni Durán, Leonardo Zamudio, Martín Becerra, Germán Villarreal, Ulises Martínez, Al fredo Monsiváis, Roam León y Yadira Pérez. Son actores y actrices que impregnan cada escena con su carne, su ser, sus entrañas.
Mendoza es una obra que ha recorrido mundo desde hace 10 años, en festivales y muestras; ha ganado premios, y ahora tiene una residencia en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, donde presentará varias funciones.
En Mendoza hay guerra, rito, pasión y sangre; hay esas ganas de ser más y más, destruyendo todo lo que se los impide, y al mismo tiempo destruyéndose a sí mismos. Mendoza es un Macbeth que conmueve e impacta quedándose en nuestro ser. Hace brillar en todo su esplendor la magia del teatro y llegar a lo íntimo de nuestra esencia como mexicanos, para convertirnos en colectividad y vivir las tragedias humanas desde el fondo de nuestras raíces.
En rueda de prensa, fueron dados a co nocer los pormenores de la décimo se gunda edición del Medio Maratón NISSAN "Vamos Por Todo" 2022, el cual tendrá verificativo el próximo 09 de octubre a partir de las 08:00 horas al interior
de la planta. Esta rueda de prensa, es tuvo encabezada por el director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, Manuel Aceves Rubio.
Pista en la cual han entrenado y obtenido pases a regionales y nacionales nuestros deportistas hidrocálidos, destacando en
dichos eventos. Cabe destacar que in cluso algunos de ellos han practicado ciclismo desde pequeños.
| IDEA
Es un lugar con espacios para practi car diferentes deportes con un ambiente agradable: cuenta con 4 canchas de tenis, squash, 4 de frontenis, 4 de baloncesto techadas, espacio para voleibol mon tando las redes, sanitarios sin vestidores, una explanada grande, buenas rampas para discapacitados, tiendita para bebi das y snacks, se puede estacionar el auto dentro de la unidad sin costo y tienen vigilancia excepto cuando hay juego pro fesional o evento en la duela del hnos.
Nascar México
Atrás quedó la octava fecha del serial Nascar México dispu tada en el Óvalo Aguascalien tes, ahora solo restan 4 fechas para concluir la temporada 2022.
En la Categoría Estelar, el piloto Rubén García Jr., se llevó la cuadrícula, dejando la segunda posición para Abraham Calde rón, por su parte el piloto local, Rogelio López, consiguió podio, concluyendo la justa en la tercera posición.
Rogelio realizó lo posible por ganar la octava fecha, para luchar más de cerca por el campeonato 2022 del serial, además de estar en su tierra, la competencia tenía un sabor muy especial, ya que existe la posi bilidad que haya sido su última presen tación al mando de un vehículo Nascar, López está en espera de las condiciones para la próxima temporada 2023.
El mismo piloto dejó entrever, que podría ser el tiempo para dar paso a las nuevas generaciones y apoyar en otros proyectos, sin embargo, y dependiendo de los patrocinadores, entre otros factores, podría aún participar en el próximo cam peonato Nascar México 2023.
Referente a la categoría Challenge los pilotos ganadores fueron Julio Rejón en primer lugar, escoltado por Rodrigo Rejón y Andrés Pérez de Lara.
Diego Ortiz se llevó la cuadrícula en las Trucks, seguido de Rodrigo de Colombres y Erik Galicia.
Carreón que está dentro, a un costado del complejo. Por $5.00 se tiene acceso a la unidad, pero solo para usar las canchas de voleibol y baloncesto, si es que están disponibles pues ahí se llevan a cabo tor neos. Para usar las instalaciones de tenis, squash y frontenis se debe checar dis ponibilidad y se paga otra cantidad por hora. Importante llevar todo lo necesario para el deporte a practicar (suficientes pelotas o balones, válvula, bombas, ra quetas, red para voleibol, etc.)
| IDEA
La novena fecha de Nascar México se disputará, el próximo 9 de octubre, en el Autódromo de Querétaro.
Necaxa continúa dejando puntos en la cancha, a un encuentro de que finalice el Torneo Apertura 2022 de la Liga MX, Rayos se mantiene en posición de reclasi ficación de visitante.
Necaxa cuenta con 19 puntos y ocupa la décima primera posición de la Ge neral, por lo que tiene el futuro en sus botines, de cerrar la temporada regular con un triunfo estaría en fase de re clasificación, logrando un empate, las cosas ya dependerían de resultados, al igual que cayendo ante su próximo rival el Atlas.
Atlas se encuentra en la décima sép tima posición con tan solo 10 puntos y una complicada situación interna, lo cual no resta posibilidades de hacer la maldad al equipo eléctrico, es aquí donde una vez más se vuelven valiosos esos puntos dejados en el camino, y que lamentable mente nada tienen que ver con carencias futbolísticas.
El sábado primero de octubre, Necaxa juega por reclasificación en el estadio Ja lisco a las 19:05 horas, de esta forma Los Rayos tendrían que ganar sus próximos dos encuentros para regresar al inmueble de la colonia Héroes, de no ser así, retor narán hasta el Clausura 2023.
Medio MaratóN NissaN "VaMos Por todo" 2022 Pista bMx biceNteNario aguascalieNtes uNidad dePortiVa iV ceNteNarioy pensando en el Romanticismo, ese pe riodo de la historia literaria donde los sentimientos crea ron obras extraordinarias llenas de pasión y emoción en el mundo, una conversación con una estudiante me hizo reflexionar sobre nuestro futuro, justamente en esa pregunta retórica que muchos hacemos cuando vemos el avance de la tecnología ¿seremos reemplazados por softwares y robots?
La tecnología, durante los últimos 70 años o quizá más, ha evolucionado al punto de tener sistemas “inteligen tes” que mejoran la vida productiva de las empresas y disminuyen costos en las líneas de producción pues son robots quienes realizan las ciertas ac tividades, las cuales eran realizadas por humanos hace apenas unos años. Por ejemplo, Harley Davidson es una de las pocas empresas de ensamblaje de vehículos que continúa el armado de sus motocicletas de manera tra dicional es decir, a mano, por ello es que son tan costosas pero, al mismo tiempo los clientes tienen la oportuni dad de personalizar su pedido ya que es hecho artesanalmente.
Quizá, esta empresa puede darse el lujo de mantener sus procesos artesa nalmente en la mayor parte de su área de producción porque su mercado es muy específico, pero en empresas más grandes donde su producción es de cientos de autos al día no fue posible el continuar trabajo de manera tradi cional ya que un sistema de robotizado de automatización hace las cosas más rápidas y precisas.
Debido a la demanda de produc tos que nosotros como consumidores establecemos, las empresas tuvieron que encontrar la manera más rápida de eficientar la producción, así como de economizar en el proceso por lo que recurrieron a la automatización, donde ya no se paga mano de obra y se da mantenimiento a los robots que realizan los procesos. Si bien es una inversión bastante costosa el adquirir robots para x o y proceso el retorno de la misma es rápido debido, justamente, al incremento de la producción.
La paradoja es que muchas ciuda des, como la nuestra, su actividad eco nómica principal es la industria auto motriz, pero en un futuro una parte de su personal será reemplazado por las máquinas, que trabajan 24 horas sin goce de sueldo por lo que, finalmente el costo se reduce y la producción au menta o se mantiene.
Pensaríamos que, únicamente ocu rriría eso en la producción de pro ductos pero ¿pasaría también en los servicios?
Durante la sesión de ayer, una chica nos contó lo que la llevó a cam biar de profesión y volver a la univer sidad. Ella trabajaba, hasta hace unos meses para una empresa que tiene el distintivo Best Place to Work, era la encargada del área de Wellness es decir el espacio donde se crean planes, programas, actividades orientadas al bienestar físico, social y emocional de
los empleados. Las empresas que tie nen o buscan el distintivo Best Place to Work enfocan su atención en el em pleado para que los procesos de la em presa se mantengan con estándares de excelencia gracias a que el empleado se encuentre en óptimas condiciones por lo que les abren espacios de espar cimiento, cuidan el peso y están aten tos a su salud emocional, es un trabajo muy personalizado con grandes resul tados. Además hay que reconocer que es una certificación difícil de obtener, y que muchos soñamos con tener en nuestras instituciones.
Lo que le ocurrió a la estudiante que nos confió su historia fue que los embajadores Wellness se sustituyeron por aplicaciones donde el personal tiene que medir y auto gestionar sus avances en alimentación, salud, de porte. Naturalmente, en cuestiones de salud y bienestar las máquinas jamás podrán reemplazar a un humano y existe un mayor riesgo de que algunos de los empleados regresen a sus hábi tos no saludables pues a una aplica ción es fácil mentirle y poco probable el comprometerse si las cuestiones de hábitos saludables no son importantes o fáciles de mantener, sobre todo por que requieren mucha disciplina.
La pregunta es ¿se pueden re emplazar los servicios de bienestar por softwares o robots? Es decir, podemos tener una consulta con un nutriólogo, psicólogo, consejero de orientación por medio de una aplica ción y no me refiero a las videollama das sino a completar un cuestionario y obtener un resultado de la consulta con unas pautas a seguir. Todos sabe mos que cuando tenemos un régimen alimenticio específico es más sencillo el mantenerlo si hay apoyo, este co mienza desde la consulta y el diseño del menú que se realiza en conjunto entre el nutriólogo o el consultante. Lo mismo ocurre con la terapia psi cológica, si durante nuestra jornada laboral tenemos un accidente de tra bajo o un conflicto que requiera aten ción psicológica posterior el hablarlo con una máquina pierde esa calidez y confort de saber que somos escucha dos y tal vez comprendidos.
Me sorprende el que algunos as pectos laborales como el bienestar sea como servicio reemplazado por una aplicación, un robot o una má quina, sobre todo porque aunque este lleno de algoritmos ningún humano es igual por lo que siempre le fal tará algo que le permita encontrar el ciento por ciento el bienestar de una persona en algo en específico debido a la biodiversidad.
Hay empresas, como donde laboro, en las que el bienestar de sus emplea dos no importa sin embargo, en aque llas donde sí es importante descubri remos, en unos años, si los logaritmos de las aplicaciones y sus métricas pu dieron reemplazar a los humanos en los servicios de bienestar.
Laus Deo
Luego de que el millonario Martin Mo barak mostró en un video la supuesta quema del dibujo “Fantasmones sinies tros”, de Frida Kahlo (1907-1954), el Ins tituto Nacional de Bellas Artes (INBA) informó que está recabando la infor mación necesaria para establecer “con certeza” si se trató de una obra original o una reproducción “utilizada para fines comerciales a través de la propaganda mediática de la incineración”.
Hace unos días se difundió un video de una fiesta realizada a finales de julio en Miami, Florida, donde hubo pasarela de moda, espectáculo de piruetas y fuego y mariachi, en la cual se ve a Mobarak -con la canción Cielito Lindo de fondo- incen diar el dibujo, valuado en 10 millones de dólares, y que según los medios, adquirió en 2015, en la Galería Mary Anne Martin.
En el breve video, disponible en la plataforma YouTube, explica que el pro pósito es convertirlo en NFT (Tokens no fungibles, por sus siglas en inglés), que son activos digitales encriptados. Antes de ser quemada, la obra se digitalizó en sus dos caras, para “inmortalizarla” en el mundo virtual, en su plataforma Frida. nft, mediante la cual recaudarán fondos para fundaciones, pues asegura que do nará el 30% de lo que recaude en ventas.
Según el periódico Milenio, sólo se podrá adquirir un NFT del dibujo con la criptomoneda Ethreum (ETH), que tiene un costo de 27 mil pesos mexicanos cada una. La obra costará tres ETH, es decir 82 mil 921.44 pesos.
De origen mexicano, Mobarak declaró a los medios que entre las organizaciones beneficiarias de los donativos se encuen tran la Asociación Craneofacial Infantil, la Sociedad de Autismo, Fundación para Mujeres Maltratadas de México, Casa de Caridad de Ronald Mc Donald, así como la Casa Museo Frida Kahlo, el Palacio de Bellas Artes y la Escuela Nacional de Artes Plásticas.
En su comunicado el INBA desmintió que el Palacio vaya a recibir donativos de Mobarak.
Asimismo, precisa que el Banco de México, como fiduciario en el Fideicomiso Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, es el titular de los derechos patrimoniales de las obras de ambos artistas.
Por tratarse de obra declarada pa trimonio nacional, cualquier reproduc ción debe contar con la autorización d el instituto, que indica al respecto que no ha emitido ninguna, ni ha recibido solicitud. Y añade que acatará lo esta blecido en la Ley Federal sobre Monu mentos y Zonas Arqueológicos, Artís ticos e Históricos, su Reglamento y el D ecreto de Declaratoria de Monumento de toda la obra de Kahlo, propiedad de la nación.
Dicha disposición establece que la des trucción deliberada de un monumento artístico constituye un delito.
Hay que añadir que el artículo 52 indica: “Al que por cualquier medio dañe, al tere o destruya un monumento arqueoló gico, artístico o histórico, se le impondrá prisión de tres a diez años y multa hasta por el valor del daño causado”.
Tras un periodo de limpieza, manteni miento e higienización, la Alberca Olím pica de Aguascalientes reabrió sus puer tas al cumplir con las normas sanitarias obligatorias, así lo informó el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Octavio Jiménez Macías, al encabezar una visita de verificación.
En el momento, personal de Regula ción Sanitaria del ISSEA tomó muestras del agua de la alberca y realizó las respec tivas pruebas químicas, para comprobar que el nivel de cloración cumpla con lo ordenado por la autoridad de Salud. Ji ménez Macías indicó que se supervisó el
Próximamente terminará el horario de verano y dará paso al horario de invierno 2022 en México, por lo que se deberá atra sar una hora el reloj.
Esto deberá realizarse a partir del primer minuto del lunes 31 de octubre y el periodo durará hasta el 1 de abril de 2023, si el Congreso de la Unión no aprueba la eliminación del Horario de Verano.
Regulación Sanitaria indicó que se supervisó el cambio de los filtros de agua, los cuales evitan la presencia de algas o alguna otra materia orgánica
cambio de los filtros de agua, los cuales evitan la presencia de algas o alguna otra materia orgánica.
Jiménez Macías agregó que, en el caso específico de la Alberca Olímpica,
en ningún momento se puso en riesgo la salud de los usuarios, sin embargo, fue necesario aplicar las mediciones co rrespondientes para demostrar que está en óptimas condiciones para su funcio
namiento. Indicó que de esta forma se garantizan las condiciones sanitarias a todos los usuarios de la Alberca Olímpica de Aguascalientes.
Agregó que la Dirección de Regulación Sanitaria mantiene la vigilancia perma nente a todas las albercas del estado, tanto públicas como privadas, para ve rificar que cumplan con su programa de mantenimiento y no representen algún riesgo sanitario para los usuarios.
De seguir las cosas igual, el Horario de Invierno durará seis meses, pero si se elimina el cambio de horario, se quedará ese permanentemente.
Mientras se decide el futuro de dichos usos horarios, se recomienda retrasar el reloj desde el domingo 30 de octubre.
A excepción de Sonora y Quintana Roo, el Horario de Invierno tendrá vigor en todo el país. Igual será para los 33 municipios de la franja fronteriza con Estados Unidos, que están exentos del cambio de horario.
Dichos municipios son, en Baja Cali fornia: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate; en Chihuahua: Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Gua dalupe, Janos, Manuel de Benavides y Pra xedis G. Guerrero; en Coahuila: Acuña, Pie dras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo. En Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama; en Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ca margo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso.
Las cosas podrían cambiar con el Ho rario de Verano, luego de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó el 26 de septiembre, con 22 votos a favor, uno en contra y 11 abstenciones, su eliminación, por lo que la iniciativa, presentada por el presidente Andrés Ma nuel López Obrador, pasará al pleno de la Cámara de Diputados el 29 de septiembre.
“El día de ayer se aprobó en la Comi sión de Energía de la Cámara de Diputa dos. Está previsto que se vote en el pleno el próximo jueves y que pase, posterior mente, la minuta al Senado, donde segu ramente se discutirá la semana próxima”, comentó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS La 4T cambió la presunción de inocencia por el grito de “No estás solo, no estás solo…” Rubén AguilAr VAlenzuelA Luis Vázquez soRen De VelAsco gAlVán PauLa nájerA