LJA28072023

Page 1

ONU-DH lamenta opacidad y rechazo de la SEDENA para entregar información al GIEI

SCJN suspendió la desintegración del Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca

Agua será bandera política en el 2024

El presidente del Comité Estatal del Partido Acción Nacional, Javier Luévano Núñez, señaló que desde 1994 el tema del agua se ha politizado, por lo que las elecciones del 2024 no serán la excepción

Califica dirigente priísta a MC como un partido opositor de gran peso

A pesar de las recientes lluvias, se tiene todo listo para el bombardeo de nubes

11

Frente Amplio en Aguascalientes buscará apegarse a la normativa electoral

Sacrificio de animales se da por reto en redes sociales

En el combate a la corrupción, no hay peor mal que la impunidad: Del Río Venegas

Con informaCión de

CNDH pide a Comisión de la Verdad documentos del GIEI para continuar investigación

Organizaciones denuncian a obispos por encubrir a sacerdotes pederastas

López Obrador rechaza que Marina y SEDENA no ayudaran en caso Ayotzinapa

Encinas asegura que Comisión Ayotzinapa atenderá las 30 recomendaciones del GIEI

17 5

10 PESOS VIERNES 28 JULIO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 933 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Premian a los ganadores del Concurso de Traje Típico de Jesús María
Staff 14 Staff 12 Staff 13
Cerca de 300 de niños participan en el curso de verano de la UAA Pollitos 2023 Municipio destina casi 4 mdp a obras viales
Asiste a la exhibición de automóviles clásicos y deportivos en VíaAgs
5 3
Staff 24 aPRO / GlORia leticia Díaz 5 aPRO / Diana laStiRi 8 Staff 8 ely RODRíGuez 11 ely RODRíGuez 15 ely RODRíGuez ely RODRíGuez 11 ely RODRíGuez 15

La Purísima... GriLLa Dos mujeres, un camino

Simulacro

En la medida de lo posible hemos evitado comentar lo que consideramos es una ilegalidad, los simulacros de Morena y sus parásitos y el bloque PAN, PRI y PRD para seleccionar a su candidato a la presidencia de la República en el 2024; las visitas de las corcholatas o de las fichas a Aguascalientes ha sido absolutamente intrascendente, la selección de Andrés Manuel López Obrador que ya ha andado por estas tierras no ha dado nota porque sus recorridos son la repetición de lo que dice su dueño en las mañaneras y alusiones veladas acerca de la inequidad de la contienda, porque todos quieren impulsar a la preferida del profesor: Claudia Sheinbaum . En el otro extremo, se armó un complicado esquema que copia el de Morena con el propósito de que la elección del candidato quede en manos de los dirigentes Marko Cortés , Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, el cual ha sido rebasado por la aparición de Xóchitl Gálvez , un fenómeno que en mucho se explica por la intervención del presidente en el proceso de sus adversarios y la empecinada violación de la ley de López Obrador al atacarla un día sí y el otro también.

Árbitro

Ayer por la noche el INE dobló las manos y emitió los lineamientos para supervisar estas precampañas, negándose a ver lo evidente y hasta les pusieron un tope de gastos, alcanzamos a comentar en la columna de ayer la forma en que el instituto le dió la vuelta a esta ceguera autoimpuesta, con una cita de la la consejera Claudia Zavala: “Ni la Constitución, ni las leyes electorales prevén un periodo de algo así como preprecampañas. Lo que el Tribunal Electoral nos ha ordenado en su reciente sentencia es, citó: emitir lineamientos que eviten que los actos que se realicen como parte del proceso político para definir a quienes podrían ostentar una precandidatura o candidatura, vulneren la equidad de la contienda, así como que garanticen la debida fiscalización de los recursos destinados para tal efecto”, bueno, pues ya está, le dieron la vuelta, ahora el INE es el árbitro que llega al final del partido para revisar la tanda de penalties.

Frente

En este contexto, PAN, PRI y PRD presentaron sus comités estatales del Frente Amplio en todo el país, aquí en Aguascalientes lo integran, de la Asociación Sí por México: Karla Martorell Moya , Jorge Manuel Aguirre Hernández y Humberto Chávez de Loza; de Unidos por México, José Humberto Landeros Rojas; Alfredo Miranda , de Poder Ciudadano; Socorro Ramírez O como representante del Frente Síndico Nacional y del Observatorio Ciudadano Electoral y de Gobierno de Aguascalientes; y como especialista de este Comité, Luis Fernando Landeros Ortiz , quien fuera consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE). Este comité tendrá dos representantes por partido: Javier Luévano Núñez e Israel Rangel Ramírez , de Acción Nacional; Kendor Macías y Eduardo Hernández Tavera , del PRI; Iván Sánchez Nájera y Oscar Salvador Estrada Escobedo, del PRD.

cúpulaS

Luis Fernando Landeros definió al comité como el “brazo operativo” que coadyuvará en las decisiones que se tomen desde las dirigencias nacionales, un intento desesperado de Marko Cortés , Alito Moreno y Jesús Zambrano por hacer pasar la elección del candidato de los partidos por un proceso ciudadano. Difícil tarea tiene este comité cuando el imbricado proceso de elección de su candidato ha sido cuestionado todo el tiempo por las evidentes fallas y omisiones, a lo que hay que sumar el fenómeno Xóchitl Gálvez , aspirante destacada por el encono de López Obrador y quien ayer anunció que ya había conseguido 220 mil firmas, cuando todavía faltan 12 días para que se cumpla el plazo, con esta idea de que la senadora va a la cabeza, ¿qué papel jugarán los comités estatales cuando las cúpulas quieran meter la mano en algo que ya parece cantado?, porque no sólo Xóchitl Gálvez se deslinda continuamente de esos tres partidos, Enrique de la Madrid y Beatriz Paredes también lo hacen, como para marcar una diferencia con Santiago Creel , a quien se asume como el favorito de las dirigencias. A los del comité en Aguascalientes, la mejor de las suertes, se puede confiar en su buena voluntad, ojalá los partidos no los dejen en ridículo, como suelen hacerlo.

trepadora

Uy, qué miedo, nos leyó Martha Márquez y nos respondió enchiladísima, seguramente lo hizo con el estómago vacío, antes de la papayita con cottage, sólo eso explica que se asumiera como una trepadora, cuando señalamos que era oportunista, según la senadora, estamos ardidísimos y la criticamos porque “les cala mucho que los evidenciaron como medios locales, de que nadie dice nada, y quiere distraer la atención en que yo me trepo”, eso en relación a la reforma al Poder Judicial de la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel. A la senadora le urgen unas clasesitas de comprensión lectora, la exhibe el mensaje de voz en que aseguró que “ya Reforma los evidenció, si ustedes como comunicadores no entienden la gravedad del caso y la dimensión que los pone a ustedes mismos como medios de comunicación en un peligro inminente, y a cualquier ciudadano, entonces pues no lo vean, y digan lo que quieran, digan que andamos de trepadores”, o sea que según Martha Márquez los “medios locales”, de acá, de Aguascalientes, no hemos dicho nada acerca de este asunto, no, pues chido, se lleva entre las patas a decenas de periodistas que sí han abordado el tema, que sí investigan, que sí buscan la nota, entonces, no nos queda el saco de que callamos como momias, nos queda claro que en sus brincos del PAN al Partido del Trabajo y ahora a Morena, como porrista oficial de Claudia Sheinbaum y súbdita obligada de López Obrador, la senadora ya no vea ni escuche a la prensa local, debe estar muy ocupada leyendo todos los números de Regeneración; suerte a Martha Márquez en su intento por conseguir una candidatura en el movimiento que antes denostaba. la del eStribo Jorge Álvarez Máynez cuenta con todo nuestro apoyo y solidaridad incondicional, sus amigos, compañeros y colaboradores en LJA.MX, porque lo conocemos, no dudaríamos en meter las manos al fuego por él, es un político brillante y comprometido que no ha dudado en denunciar las campañas ilegales tanto de Morena y sus parásitos como del PAN, PRI y PRD, razón por la que ahora, la Fiscalía General de la República intenta amedrentarlo con una investigación por presuntos delitos electorales. El coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano ya respondió: “Que se dejen venir y busquen lo que quieran, porque aquí van a topar con pared. No tengo nada que ocultar”. Lo sabemos y por eso refrendamos nuestra admiración y cariño. No queda más que decir: ánimo, salud y democracia.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 933, 28 de julio de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

pues aunque les cale, con el humanismo mexicano la brecha de ricos y pobres disminuyó

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
MEME GRILLO
ay, se me aFloJó mi cinTurón , Jó

“No es cierto que Marina y Defensa no estén ayudando” en el caso Ayotzinapa, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo respetar el punto de vista de madres y padres de los normalistas desaparecidos, “pero no lo comparto”.

Incluso aseguró que “si se ha avanzado (en la investigación) es por la colaboración de la Marina y de la Defensa y también por la decisión que hemos tomado de que no se permite la impunidad”.

Insistió en que se debe diferenciar lo que son las instituciones y lo que hacen los funcionarios, porque no por una mala actuación de algunos servidores se va a manchar toda la institución.

López Obrador apuntó que en la anterior administración se ocultó la verdad “porque supuestamente se iba a afectar a la institución. Si se ocultan las cosas, entonces sí se afectan”, y acusó que eso es lo que quieren “algunos”, es desde socavar las instituciones como Marina y Defensa, que son muy importantes”.

AMLO rechaza que Marina y SEDENA no ayudaran en caso Ayotzinapa

López Obrador recordó que dio la instrucción de que se vaya a fondo y van a continuar con la investigación, y confirmó que se cumplirá la promesa de campaña. En torno a que madres y padres se levantaron de la mesa, dijo que están en todo su derecho y que se tendrá una reunión más adelante cuando se tenga información. “Lo más importante es la búsqueda, porque ya tenemos información, ya se rompió el llamado pacto de silencio y ya tenemos una aproximación a lo que sucedió y quiénes fueron los responsables, y en eso vamos a seguir avanzando y están abiertas las investigaciones”.

Afirmó que “lo que más nos importa, nos interesa, es saber dónde están los jóvenes, porque podemos llenar las cárceles de los responsables y si no encontramos a

los jóvenes; entonces, estamos trabajando en eso todos los días, buscando encontrar a los jóvenes”.

López Obrador indicó que hay mucha desinformación e intereses porque “para todo en estos tiempos se quiere sacar raja”, también acusó que “es indignante y muy doloroso que con estos casos lamentables se quiera hacer politiquería, sobre todo los que están en contra de nosotros, nada más que cada vez enseñan más el cobre. Nosotros tenemos principios, ideales, autoridad moral”.

Añadió: “Hice un compromiso, se va a cumplir porque los compromisos se cumplen y ¿qué quieren nuestros adversarios conservadores y sus lacayos achichincles?, que nos vaya mal. Que no podamos resolver los grandes problemas que heredamos de la mafia del poder. Quisieran que fracasá-

AMLO señaló que la brecha de ingresos entre ricos y pobres disminuyó

Fue un día muy feliz por la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares que dio a conocer el INEGI, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque en el decil I, dijo, el de los más pobres, pasaron de 11 mil 141 pesos en 2016 a 13 mil 411 en 2022, es decir aumentó 20.4%. “Está funcionando nuestra estrategia, el humanismo mexicano”.

“Estoy muy contento, como pavorreal, mucho muy contento, estaba yo esperando ese dato”, con el que consideró que se observa que “hemos logrado reducir la pobreza en el tiempo que llevamos en el gobierno, y eso no es poca cosa”.

También lo celebró porque considera que esa política económica ha dado resultados, “y no es para presumir, pero es un modelo mexicano que no se ha aplicado en otros países. Es el humanismo mexicano”.

Expuso que estos datos comprenden un periodo importante porque son casi cuatro años de gobierno, incluso con el paso de la pandemia y el periodo posterior. “Ya podemos comparar con estos resultados de que está funcionando nuestra estrategia de atender a todos y escuchar a todos, para darle preferencia a los pobres”.

López Obrador dijo que le llena de orgullo y satisfacción decir “que los más pobres están recibiendo más, que estamos haciendo justicia porque la justicia es darle más al que tiene menos. Y podemos estarlo mencionando en discursos y en lemas, en frases, pero lo de ayer es probar de cómo ha mejorado los ingresos de la mayoría de los mexicanos a pesar de la pandemia”.

Señaló que estos datos son el resultado de una política que demuestra avances con su modelo de la economía moral, que no basta con el crecimiento económico, que es necesario, pero que lo más importante es que haya bienestar y distribución del ingreso y la riqueza.

El levantamiento de información se hizo en julio de 2022 y se muestra, como cada encuesta, un año después. “Estos son los resultados que me tienen muy contento”, y destacó algunos datos que “logramos por la política de atender primero a los pobres que, a pesar de la pandemia

En 2016 los más ricos ganaban 21 veces más que los pobres, pero en 2022 se redujo a 15; aunque sus ingresos bajaron 13.2% en el mismo periodo, después aumentaron; en tanto los más pobres ahora ganan 20.4% más que en 2016, según el INEGI | Foto Gobierno de México

en el 22, sobre todo porque no pasó con el resto, mantuvo un incremento”, acompañado de la ayuda de los migrantes, con el envío de remesas.

No sucedió así con otros deciles, que casi todos resintieron los efectos de la pandemia y por el efecto de la caída de más de 8 puntos de la económica, después de la recuperación vino la encuesta.

“Y vemos cómo los más pobres pasan de 11 mil 141 pasan a 13 mil 411. Significa un incremento de 16 al 22 de 20.4%. Del 18 al 22 de 19.9%. Del 20 al 22, ya éste es el periodo postcrisis, postpandemia con 18.3”, informó.

López Obrador agregó que “todos los deciles se incrementaron, incluso el decil de los que tienen más ingresos, aun cuando del 18 al 22 éste es el único decil que baja en cuanto a ingresos” y se refiere al de mayores ingresos, es decir que registró -2.2%, aunque en el periodo de 2020 al 2022 vuelven a tener un incremento.

“Si se dan cuenta, el promedio nacional de incremento 20-22 es 11%, pero los más pobres son los que tienen más incrementos. Lo que demuestra que nuestra política atiende a todos, pero con preferencia

a la gente más necesitada. Ese es un extraordinario dato”, detalló.

El ingreso laboral para 10% de los hogares más pobres tuvo un incremento de 29% de 2018 a 2022, en términos reales, porque si se incluyera la inflación el incremento sería mayor.

Por programas sociales de 2018 a 2022 hubo aumento real de 24% para el 10% más pobre, en comparación con 2016 a 2018 que se redujo 17%, es decir refleja el gasto o inversión a los pobres; mientras que del 16 al 18 se redujo 17%.

De 2018 a 2022 las becas para 10% de los hogares más pobres aumentaron 187%, mientras que de 2016 al 18 se redujeron 55%, no sólo no se incrementaron si hubo una reducción. Para el siguiente decil más pobre, del 18 al 22 se incrementaron becas en 16% y de 16 a 18 disminuyeron 0.2%.

En tanto que en salarios de 2018 a 2022 el aumento para el 10% más pobre fue de 41% en términos reales, mientras que de 2016 a 2018 se redujo 5%. Para el segundo decil fue de 15% el aumento de 2018 a 2022; y sólo 3% aumentó de 2016 a 2018.

ramos, pero se van a quedar con las ganas”. Ante la pregunta de cómo recuperar la confianza de las madres y padres, por la mención de que estaba faltando a su palabra, el mandatario federal respondió: “Yo no voy a caer en tu provocación. Así mira”, e hizo la seña de amor y paz.

También dijo que sí depende del Ejército que se sepa la verdad y que están trabajando en el tema y lo van a seguir haciendo, y consideró que va avanzando en el propósito de encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa.

Recordó qué hay cerca de 115 detenidos, entre ellos “el anterior procurador de Justicia. Están detenidos dos generales, esto debe saberse porque no se informa y otros importantes funcionarios públicos, no hay impunidad y se está actuando”.

Por trabajo Independiente, para el 10% más pobre el incremento fue de 19.1% de 18 a 22, mientras que de 2016 a 18 fue de 15.4%. Para el segundo decil más pobre del 18 a 22 fue de 18.7 y de 16 a 18 en 7.4. “La brecha de ingreso entre los más ricos y los más pobres disminuyó. Esto es la desigualdad: En 2016 los más ricos ganaban 21 veces más que los pobres, en el 22 se redujo a 15 veces. Que se modere la igualdad esto se ha logrado. Los más pobres ganan 20.4% más que en 2016. Los ingresos de los más ricos decrecieron 13.2% en el mismo periodo (único decil con variación negativa)”, aunque después aumentó.

López Obrador mostró otras dos gráficas en torno al aguinaldo y reparto de utilidades, y destacó que “los programas para el bienestar permitieron que de 2018 a 2022 los adultos mayores incrementaran su ingreso promedio trimestral por persona de 20 mil 322 pesos a 23 mil 738 pesos”.

Los últimos dos puntos se refieren a la población que se considera indígena o habla alguna lengua originaria que de 2018 a 2022 pasó de un ingreso trimestral por persona de 16 mil 905 pesos a 18 mil 428 pesos, es decir, 9 % más, en términos reales. El último punto del presidente es que “en el campo los más pobres aumentaron sus ingresos 20%”.

López Obrador opinó que “son de esas cosas que no se dice, que uno guarda para ver el resultado y ayer en la mañana que salió la información del INEGI empecé a revisarla y fue un día muy feliz el día de ayer, y lo quiero compartir con ustedes porque a lo mejor no se difundió lo suficiente. A veces por el sectarismo, la politiquería, no se informa sobre estas cosas que son buenas para todos porque es el bienestar de nuestro pueblo”.

Consideró que debe haber crecimiento con bienestar porque sólo progreso sin justicia puede significar retroceso, como lo fue el modelo anterior: que era “nada más para que le vaya bien a los de arriba y no se atiende a los de abajo”.

Añadió que “al final ese modelo elitista, esa economía de élite termina por fracasar, como fracasó el modelo neoliberal, por eso nosotros nos deslindamos, nos apartamos, nos alejamos de ese esquema que nos llevó a una grave crisis económica y a una decadencia”.

La siguiente encuesta se levantará en julio de 2024 y se dará a conocer en julio de 2025, pero “ya para entonces yo voy a estar en Palenque, si lo permite el Creador y la naturaleza”.

3 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023

Las resoluciones de los organismos garantes deben emitirse con criterios similares, privilegiando el principio de progresividad, para que el derecho de acceso a la información sea garantizado de igual forma en todo el país, consideró Adrián Alcalá Méndez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), al participar en el 4º Foro de Resoluciones Relevantes de la Comisión Jurídica del Sistema Nacional de Transparencia (SNT).

Tras recordar que los organismos garantes “hablan por medio de sus resoluciones”, explicó que en cada entidad del país había criterios dispares y estándares diversos para resolver casos similares, lo que generó heterogeneidad en el ejercicio del derecho de acceso a la información, hecho que cambió tras la reforma a la Constitución en 2014 y la posterior aprobación de la Ley General de Transparencia, que ordenan la homologación del derecho a saber.

“En los albores de la reforma constitucional, una de las demandas y exigencias fue precisamente tratar de homologar estos criterios en políticas públicas. Todos tenemos diferencias, en cuanto a capacidades institucionales, en la propia situación que viven las entidades federativas, pero nos tenemos que acercar lo más posible a tutelar y garantizar en las mismas condiciones estos derechos que hoy garantizamos por mandato constitucional, es decir, que las condiciones sean las mínimas y que sean igualitarias desde el centro del país hasta el norte o hacia el sur del país”, señaló el comisionado

Alcalá Méndez, tras destacar que se debe siempre potenciar la progresividad en el ejercicio del derecho a saber.

En su mensaje, el comisionado presidente del Organismo Garante de Jalisco y Coordinador de la comisión Jurídica, de Criterios y Resoluciones del SNT, Salvador Romero Espinosa, coincidió con el comisionado del INAI en que los Plenos de los organismos garantes hablan a través de sus resoluciones, de ahí la necesidad de dar a conocer su trabajo con este tipo de foros, pues de lo contrario, quedan a expensas de cualquier tipo de ataques o circunstancias como las que enfrenta el INAI actualmente.

“Donde realmente hablamos, donde realmente se ve el trabajo que hacemos es

cuando restituimos derechos humanos; es cuando resolvemos, ya sea en materia de protección de datos personales o en materia de acceso a la información, a favor del ciudadano o la ciudadana que acude a nosotros en busca de esa restitución de un derecho humano que considera violado”, abundó. En el acto inaugural participaron también Pedro Antonio Rosas Hernández, comisionado del organismo garante de Jalisco y secretario de la Comisión Jurídica, de Criterios y Resoluciones del SNT, y Oscar Vidal Gutiérrez, director de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”.

El accEso a la información no Es un dErEcho Elitista

Más tarde, en el mismo foro, el comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez, intervino en el panel “Salud y grupos vulnerables”, en el que enfatizó que el acceso a la información no es un derecho elitista, sino de todas y todos, razón por la cual se deben implementar los ajustes razonables previstos en la Ley General de Transparencia, a fin de generar las condiciones para que personas con discapacidad puedan ejercer en igualdad de circunstancias.

Al respecto, expuso un caso en el que el Pleno del INAI instruyó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social proporcionar información a una persona con debilidad visual, en formato Word y MP3, para que pudiera escuchar la respuesta sobre la política laboral dirigida a las personas con discapacidad y el presupuesto ejercido anualmente en los sexenios de Vicente Fox Quesada, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

El comisionado señaló que, además, todos los actos de la sustanciación del recurso se le notificaron a la persona en formato audible; “ajustes como estos y otros, acordes a las peticiones que hagan las personas recurrentes, los podemos hacer, pero no tenemos que esperarnos, y lo digo con mucha responsabilidad y respeto, a que ingrese el recurso de revisión, sino que las Unidades de Transparencia, como primeras operadoras del derecho, pueden hacerlos al responder la solicitud”.

mayores incrementaran su ingreso promedio trimestral por persona de 20 mil 322 pesos a 23 mil 738 pesos.

goBiErno dE méxico

La estrategia de atención al pueblo, especialmente a quienes más la necesitan, funciona porque la pobreza ha disminuido desde que inició el Gobierno de la Cuarta Transformación, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al presentar los resultados generales de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 que el 27 de julio publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Me llena de orgullo y de satisfacción el poder decir esto: que los más pobres están recibiendo más, que estamos haciendo justicia porque la justicia es darle más al que tiene menos y podemos estarlo mencionando en discursos, en lemas, en frases, pero lo de ayer es probar cómo han mejorado los ingresos de la mayoría de los mexicanos a pesar de la pandemia”, expresó.

“Está funcionando nuestra estrategia de atender a todos, escuchar a todos, pero darle preferencia a los pobres porque hemos logrado -como se va a constatar- reducir la pobreza en el tiempo que llevamos en el gobierno y eso no es poca cosa”, añadió.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que la encuesta de ingresos y gastos, difundida cada dos años, estratifica a la población por sectores denominados deciles que van del 1 al 10: el 1 corresponde a la población más vulnerable y el 10 representa a la de mayor riqueza.

En el decil 1 se observó que incrementó el ingreso corriente promedio trimestral

de hogares al pasar de 11 mil 141 pesos en 2016 -año del gobierno anterior- a 13 mil 411 pesos en 2022 como resultado de la aplicación de la política de economía moral en esta administración federal.

El aumento de ingresos entre la población más vulnerable se refleja de la siguiente manera: de 2016 al 2022, el incremento es de 20.4 por ciento; de 2018 a 2022, de 19.9 por ciento y del 2020 a 2022, de 18.3 por ciento. El promedio nacional de incremento de 2020 a 2022 alcanza 11 por ciento.

“Los más pobres son los que tienen más incrementos, lo que demuestra que nuestra política atiende a todos, pero con preferencia a la gente más necesitada. Eso es un extraordinario dato”, enfatizó.

Los resultados de la ENIGH 2022 refieren que:

El ingreso laboral para el 10 por ciento de los hogares más pobres incrementó, en promedio, 29 por ciento de 2018 a 2022 en términos reales, es decir, no se contabiliza la inflación. Los más pobres ganan 20.4 por ciento más que en 2016 en términos reales.

En salarios, de 2018 a 2022, el aumento para el 10 por ciento más pobre fue de 41 por ciento en términos reales, mientras que de 2016 a 2018 se redujo 5 por ciento. Para el segundo decil, estas cifras fueron 15 por ciento de aumento, de 2018 a 2022 y de sólo 3 por ciento de 2016 a 2018.

Por trabajo independiente, para el 10 por ciento más pobre, el incremento de ingreso fue de 19.1 por ciento de 2018 a

2022, mientras que, de 2016 a 2018 fue de 15.4 por ciento. Para el segundo decil más pobre, del 2018 a 2022 fue de 18.7 por ciento y de 2016 a 2018, 7.4 por ciento.

Por aguinaldo y reparto de utilidades, el incremento para el 10 por ciento más pobre de 2018 a 2022 fue de 16 por ciento en términos reales, mientras que de 2016 a 2018, de hecho, decreció en 1.9 por ciento.

La brecha entre los más ricos y los más pobres disminuyó: en 2016, los más ricos ganaban 21 veces más que los pobres; en 2022 se redujo a 15 veces.

Los ingresos de los más ricos decrecieron 13.2 por ciento durante 2016; de 2020 a 2022 sus ingresos aumentaron 7.8 por ciento.

La fórmula, dijo el presidente, es canalizar los apoyos federales hacia abajo, darle más al que tiene menos porque, además de ser un acto de justicia social, “eso fortalece el mercado interno, la gente tiene capacidad de compra y no sólo no hay crisis de consumo sino se reactiva la economía, el comercio y nos va bien a todos”.

Programas Para El BiEnEstar aumEntan ingrEso dE las familias El jefe del Ejecutivo detalló que los Programas para el Bienestar, como las pensiones a personas adultas mayores y becas a estudiantes de bajos ingresos, incrementan los ingresos del pueblo.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 dio a conocer que: De 2018 a 2022, los Programas para el Bienestar permitieron que los adultos

Por iniciativas sociales, de 2018 a 2022 hubo un aumento real de ingresos de 24 por ciento para el 10 por ciento más pobre, en comparación con 2016 a 2018 que se redujo 17 por ciento.

De 2018 a 2022, las becas para el 10 por ciento más pobre aumentaron 187 por ciento. En cambio, de 2016 a 2018, se redujeron en 55 por ciento. Para el siguiente decil más pobre, de 2018 a 2022 incrementaron en 15 por ciento y de 2016 a 2018 disminuyeron en 0.2 por ciento. En el campo, los más pobres aumentaron sus ingresos 20 por ciento.

En cuanto a la población que se considera indígena o habla alguna lengua indígena, de 2018 a 2022 pasó de un ingreso trimestral por persona de 16 mil 905 pesos a 18 mil 428 pesos, es decir, 9 por ciento más en términos reales.

“Estamos demostrando con nuestro modelo de economía moral que no basta con el crecimiento económico, que es necesario el crecimiento económico, pero que lo más importante es el bienestar, el que haya crecimiento económico, que al mismo tiempo haya distribución del ingreso, distribución de la riqueza”, aseveró.

López Obrador sostuvo que el modelo empleado durante el periodo neoliberal fue elitista, lo que condujo a la mayoría de la gente a optar por la transformación en 2018. “El pueblo de México decidió llevar a cabo una transformación, cambiando la política económica de verdad, que es lo que estamos haciendo y estoy muy contento porque esa política económica ha dado resultado y, no es para presumir, pero es un modelo mexicano que no se ha aplicado en otros países: es el humanismo mexicano”, subrayó.

4 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
Se debe garantizar el derecho a saber con los mismos criterios en todo el país
inai
Gobierno de México mejora ingresos de las familias y reduce la pobreza
Adrián Alcalá Méndez

ONU-DH lamenta opacidad y rechazo de la SEDENA para entregar información al GIEI

La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH) lamentó que las Fuerzas Armadas no entregaran a los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) información del caso Ayotzinapa “para profundizar sus investigaciones”.

La negativa, señaló el Alto Comisionado, se dio a pesar de la voluntad política expresada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador de apoyar a los especialistas y dar respuestas a los familiares de los 43 normalistas víctimas de desaparición forzada a finales de septiembre de 2014.

En la presentación del último informe del GIEI, sus integrantes Ángela Buitrago y Carlos Beristáin anunciaron que dejarían el país ante las negativa de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina a proporcionar documentos relevantes para el caso.

La ONU-DH reconoció que el trabajo de los expertos confirmó que la llamada “verdad histórica” fue diseñada “con base en pruebas ilícitas, como la tortura”, coincidiendo con ello con la ONUDH en su informe “Doble Injusticia”.

LLamado a Las autoridades mexicanas

Al señalar que los esfuerzos del GIEI han impactado no sólo en la dignificación de la lucha de los padres y las madres de los normalistas desaparecidos, sino que han aportado “elementos de análisis sobre el funcionamiento del sistema de procuración y administración de justicia en México”, la ONU-DH llamó a las autoridades a acatar las recomendaciones plasmadas en el último informe.

“La ONU-DH alienta a las autoridades a implementar todas las recomendaciones del GIEI, las de este informe y las que siguen vigentes de informes anteriores, para lograr avances en justicia, verdad y derechos de las víctimas, así como generar un aporte sustancial al sistema de justicia penal, en especial hacia los casos de violaciones de derechos humanos en México”, apuntó el organismo en un comunicado.

Añadió que el término del mandato del GIEI compromete a las autoridades del país a “retomar las recomendaciones de los organismos internacionales y los más altos estándares de derechos humanos en la materia”.

En ese compromiso, abundó, tendrían que estar involucradas “todas las autoridades a fin de esclarecer la verdad acerca de lo sucedido, dar con el paradero de los estudiantes, reparar a las familias y sancionar debidamente a los perpetradores y a todos aquellos actores que han afectado u obstruido las indagatorias”.

reconocimientos

La ONU-DH reconoció la lucha de las familias de los 43 normalistas desaparecidos, así como los esfuerzos de las organizaciones que las acompañaron en su exigencia por verdad y justicia, lo que “ha permitido la instauración de medidas innovadoras y aportes fundamentales en la defensa de los derechos humanos”.

El organismo internacional advirtió que “seguirá de cerca los resultados de las investigaciones y demás acciones que tome el Estado”, y refrendó su compromiso de seguir acompañando a las familias “y demás actores sociales e institucionales interesados en su pleno esclarecimiento, mediante su asistencia y colaboración técnicas y con base en el diálogo y la interlocución directa”.

CNDH pide a Comisión de la

del GIEI para continuar investigación

Luego de la salida del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), por obstáculos impuestos por las Fuerzas Armadas para acceder a información que lleve al paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado a la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (COVAJ) a entregar la información del GIEI para continuar las investigaciones.

Sin mencionar la opacidad de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, como uno de los obstáculos que impiden hasta ahora avanzar en las investigaciones del GIEI, la CNDH de Rosario Piedra Ibarra sostuvo que, en la presentación del sexto y último informe de los dos integrantes del mecanismo internacional, Ángela Buitrago y Carlos Beristain, “se desprende” que del trabajo que realiza la COVAJ “existen actuaciones pendientes de continuar y que son trascendentes para la investigación”.

A pesar de que han sido los propios miembros del GIEI que han cuestionado la veracidad de información incluida en el informe de la COVAJ, y que los padres y madres de las víctimas han señalado que sólo aceptan como válidas las conclusiones de los expertos internacionales, la CNDH dijo que solicitó las constancias del trabajo realizado por el GIEI, que erróneamente ubica como adscrito a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuando depende a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Tras recordar que el 18 de octubre de 2021 la CNDH abrió una nueva queja por el caso Ayotzinapa, el organismo señaló en un comunicado que solicitó a la comisión presidencial que le sean entregadas “las constancias de esas actuaciones llevadas a cabo por el GIEI durante su estancia en el país, y aquellas de su trabajo que sirvan para el esclarecimiento de la verdad y justicia demandadas”.

La CNDH consideró que la resolución del caso “sigue lastimando” al pueblo de México, por lo que “continuará trabajando para aportar y coadyuvar a su esclarecimiento con todos los instrumentos legales de que disponga como lo ha venido haciendo en esta administración”.

Encinas asegura que Comisión Ayotzinapa atenderá las 30 recomendaciones del GIEI

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, informó que la Comisión para el Acceso a la Verdad y la Justicia (COVAJ) y la Unidad Especial para la Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA)de la Fiscalía General de la República (FGR) atenderán las 30 recomendaciones que formuló el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

En un comunicado de prensa, el funcionario indicó que ambas instancias federales están analizando el informe y darán cumplimiento al compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador “de saber dónde están los estudiantes y resolver el caso como asunto de Estado”. Al señalar que la instrucción del mandatario es “ir a fondo en las investigaciones”, el funcionario sostuvo que “continúan las búsquedas en la zona”.

En el comunicado, Encinas explicó que las recomendaciones del GIEI en su último informe se refieren a: ocho sobre la investigación “exhaustiva, completa y seria”; cinco sobre la unificación de averiguaciones previas; cinco sobre “información de departamentos, autoridades, unidades de sistemas e información o inteligencia; tres sobre las búsquedas: tres relacionadas con la justicia y seis sobre la participación de las víctimas en las medidas de reparación y no repetición”.

Resaltó que entre los avances que se han logrado durante este sexenio en relación al caso Ayotzinapa, están la identificación de restos de tres estudiantes (Alexander Mora Venancio, Joshivani Guerrero de la Cruz y Cristian Alfonso Rodríguez Telumbre), que 112 personas se encuentran privadas de la libertad, entre ellas el exprocurador Jesús Murillo Karam; el director de la Unidad Antisecuestros de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), Gualberto Ramírez, así como un ex Ministerio Público de la extinta Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).

El reporte incluye el procesamiento de 18 presuntos miembros de Guerreros Unidos; 14 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y uno de la Secretaría de Marina; el exsecretario de Seguridad Pública de Guerrero, Leonardo Vázquez Pérez; el expresidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez; 74 policías municipales de Cocula, Huitzuco e Iguala, seis policías estatales, seis policías federales y seis federales ministeriales.

A lo anterior se suma la solicitud de extradición de Tomás Zerón de León, prófugo en Israel, en tanto que faltarían de ejecutarse seis ordenes de aprehensión contra militares.

El reporte refiere que, de 169 personas consignadas, 77 fueron puestas en libertad por un juez por haber sido torturadas.

5 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
Verdad documentos
/ GLoria Leticia díaz / GLoria Leticia díaz / GLoria Leticia díaz Rosario Piedra | Foto Senado de la República | Foto Cristian de Lira

Ambientalistas asesinados CONVICCIONES

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Al día de hoy, México es el país del mundo con más sacerdotes y periodistas asesinados y uno de los que tiene el mayor número de líderes sociales asesinados.

Los ambientalistas asesinados en 2022 fueron 24, de acuerdo al Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), y en el primer semestre de 2023 son ya 13.

Para tener una idea más clara de lo que ocurre con estos activistas sociales decir que en 2017 fueron asesinados 29; en 2028, 21; en 2019, 15; en 2020, 18 y en 2021, 25.

Si en el segundo semestre del año se mantiene el mismo número de ambientalistas asesinados, 2023 terminará con 26, dos más que en 2022.

El número de las agresiones, de diverso tipo, contra los ambientalistas se ha disparado en lo que va del actual gobierno.

En 2019, fueron 39; en 2020, 65; en 2021, 106, prácticamente se duplicó, y en 2022, 197. Se espera que al cierre de 2023, el número de las agresiones sea todavía mayor que el año anterior.

El mayor número de las agresiones y asesinatos ocurren en las zonas rurales y en particular en comunidades indígenas, pero no solo se restringen a esos espacios.

Con los años se han incrementado de manera considerable las agresiones y asesinatos relacionados con conflictos que tienen que ver con el control y manejo del agua.

PRD denuncia a AMLO por difundir encuestas favorables a Morena

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó una denuncia en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador ante el Instituto Nacional Electoral (INE), por difundir encuestas electorales a favor de Morena en su conferencia mañanera del miércoles 26 de julio.

López Obrador infringió las medidas cautelares del INE para presentar dos encuestas que ubican a Morena con amplia ventaja en preferencia para la elección presidencial, dentro de su sección “No lo digo yo” y para sostener que no existe temor a nada y que no tendría ningún motivo para agredir a ningún adversario.

Lo anterior, en respuesta a una “campaña” que, asegura, sostienen sus adversarios para culparlo en caso de algún atentado a un político de oposición o periodista. “¿Por qué vamos a hacerle daño a los posibles candidatos del PAN? Además de que no somos de malas entrañas, ¿por qué tendríamos que hacerles daño?”, justificó el mandatario al presentar las encuestas. “Creo que vale la pena, aunque me infraccionen, pero lo más importante es mantener la paz, la tranquilidad y que no haya ninguna agresión a nadie”, añadió.

Ángel Ávila, representante del PRD ante el Consejo General del INE, informó en su cuenta de Twitter que presentó una queja ante el órgano ilegal por la difusión ilegal de las encuestas. “El día de ayer el @PRDMexico presentó una queja ante el @INEMexico en contra del presidente @ lopezobrador_ por la ilegal difusión de ‘encuestas’ presentadas en su ‘mañanera’ y que en realidad es propaganda política para tratar de beneficiar a su partido Morena”, dijo Ávila en el hilo de Twitter, en el que anexó una parte del documento.

Consideró que esta acción vulnera las medidas cautelares de la Comisión de Quejas del INE y las resoluciones de la Sala Superior del Tribunal Electoral en las que se mandata al presidente dejar de hablar de temas electorales y le señalan que no puede utilizar recursos públicos para apoyar a algún partido político, en este caso Morena.

“Con ello @lopezobrador_ transgrede de nueva cuenta el art. 134 constitucional y las leyes en la materia, además de las medidas antes expuestas”, sostuvo.

Con ello, consideró, queda de manifiesto que al presidente no le importa cumplir la ley y que está dispuesto a violarla una y otra vez con tal de posicionar a su partido y deslegitimar y atacar a la oposición. “Deben las autoridades electorales y jurisdiccionales hacer todo lo legalmente posible para que este funcionario público acate inmediatamente las resoluciones; de no hacerlo en estos momentos, estará claro que si @lopezobrador_ no acata estas resoluciones ‘sencillas’ menos acatará en el proceso electoral y en las campañas políticas cualquier resolución”.

Estamos ante el riesgo inminente de que el presidente convierta a las campañas en un espacio sin reglas y sin ley. Un escenario que puede provocar violencia política, además de generar completa inequidad en los procesos electorales que vienen. Por ello es de vital importancia la actuación inmediata de las autoridades electorales”, concluyó.

En la demanda están acusados, además del mandatario, los directores de CEPROPIE y de Comunicación Social, así como el partido Morena. El PRD pide que se elimine la parte denunciada de la conferencia mañanera del 26 de julio, así como ordenar que se emita un comunicado con una disculpa pública.

Al tiempo que persisten los problemas conectados con la minería, la conservación del bosque y la defensa de la tierra.

El CEMDA plantea, como algo nuevo, la creciente intervención del crimen organizado en el control y manejo del agua en algunas regiones del país.

Lo que se agrava por la escasa o débil presencia del Estado en algunas regiones del país.

Y subraya la necesidad de que el Estado refuerce los mecanismos de protección de las y los defensores del medio ambiente. Desde el arribo el actual gobierno, de manera particular el presidente López Obrador, ha criticado e incluso criminalizado a las organizaciones de la sociedad civil, muchas de ellas defensoras del medio ambiente.

En el horizonte de 2023 y 2024 no hay nada que indique que se habrán de reducir el número de las agresiones y asesinatos de los ambientalistas en el país.

Habrá que esperar al gobierno que asuma el mando en octubre de 2024, para escuchar su propuesta de protección, de un lado, y de reducción de las agresiones y crímenes contra los ambientalistas, del otro.

@RubenAguilar

El presidente Andrés Manuel López Obrador vaticinó que la economía mexicana crecerá más de 3 por ciento, aunque advirtió que ese pronóstico podría no empatar “con la proyección de los funcionarios de la Secretaría de Hacienda”, quienes, bromeó, le deben cinco comidas por ganarles en pronósticos de crecimiento.

“Los pronósticos son muy buenos, yo creo que vamos a pasar de tres por ciento, ese es mi pronóstico. No va a ser eso lo que va a proyectar Hacienda, porque ellos toman en cuenta la opinión de los expertos y de los organismos financieros internacionales, y actúan con moderación, y está bien, es mejor”, apuntó.

Dijo que aun con esas estimaciones, más que tomar en cuenta la opinión de expertos, él se acerca a la población. “Al final siempre les gano las apuestas, me deben ya el secretario de Hacienda y el subsecretario, como dos o tres o cinco comidas”, afirmó.

El mandatario federal dijo que “eso de hoy (los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI) no quiere decir que ellos no estuvieran deseosos de que sucediera, pero se han vuelto, todos los técnicos, los economistas, muy escépticos, el neoliberalismo los sometió, no tienen optimismo, siempre es pesimista la opinión”.

Enseguida aclaró que no se refiere a su funcionario federal: “Un economista de estos neoliberales… No es Rogelio, ¿eh?, ya dije que se formó en la UNAM y que tiene una dimensión social; no, pero los otros, ¿cuándo van a un mercado?, ¿cuándo hablan con la gente?, nunca, nunca, o sea, todas sus proyecciones las hacen en la oficina, todas”.

Dijo que sus proyecciones se basan en lo que percibe en sus giras y en el acercamiento con la población, lo cual “ayuda mucho a recoger los sentimientos de la gente. Entonces, sí vamos a avanzar”.

6 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
López Obrador pronostica que la economía crecerá más de 3% en 2023
/ Dalila Escobar

Emite INE Lineamientos para regular actividades y propaganda de los Procesos Políticos

En acatamiento a la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad, en lo general, emitir los Lineamientos generales para regular y fiscalizar los procesos, actos, actividades y propaganda realizados en los Procesos Políticos.

Los Lineamientos tienen como objetivo regular y fiscalizar los Procesos Políticos para salvaguardar los principios de equidad, imparcialidad, neutralidad y legalidad de cara al Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

Dichos procesos se definen como el “conjunto de actos, actividades y propaganda que realizan los partidos políticos y cualquier persona cuya naturaleza y finalidad sea establecer una estrategia encaminada a posicionar y/o definir liderazgos políticos, que podrían ostentar una precandidatura o candidatura en el proceso electoral, así como aquellos otros procesos que sean similares”.

Fiscalización será especializada, adecuada y expedita

La fiscalización de los Procesos Políticos estará a cargo del INE, a través de la Comisión de Fiscalización y de la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF), la cual se realizará de manera especializada, adecuada, expedita y apegada a los principios de certeza, legalidad, imparcialidad, objetividad, transparencia y rendición de cuentas.

Los sujetos que serán fiscalizados en los Procesos Políticos son los partidos políticos nacionales (PPN), las personas inscritas en dichos procesos y, en su caso, las demás personas aportantes.

De acuerdo con los Lineamientos, el periodo sujeto a fiscalización iniciará con el acuerdo o convocatoria para la celebración del Proceso Político y concluirá con la publicación de los resultados o declaración final.

Los gastos que realicen los PPN para estos procesos con recursos para actividades ordinarias permanentes y las aportaciones de la militancia y simpatizantes durante el ejercicio de que se trate, forman parte del gasto ordinario.

Los PPN deberán establecer los topes de gastos que cada Persona Inscrita en su Proceso Político podrá aplicar a los gastos directamente vinculados a ella. En ningún caso, los topes que se establezcan serán superiores a la cantidad de 34 millones 370 mil 666.00 pesos por persona inscrita.

La UTF realizará monitoreos y visitas de verificación para identificar actos tales como eventos y recorridos, así como distribución o colocación de propaganda realizados por los Sujetos Obligados o Personas Inscritas, de conformidad con la normativa vigente en materia de fiscalización. El monitoreo deberá documentarse mediante acta circunstanciada de cada recorrido.

prohibición del uso de tiempos de radio y televisión para la diFusión de los procesos políticos

Respecto de las prerrogativas de acceso a radio y televisión, los Lineamientos establecen que queda estrictamente prohibido el uso de las prerrogativas de acceso a tiempos oficiales de radio y televisión para la difusión de los Procesos Políticos.

Durante dichos procesos, los PPN sólo podrán difundir propaganda genérica relativa a sus actividades permanentes, la promoción de la participación de la ciudadanía

en la construcción y fortalecimiento de la democracia y mostrar su ideología, valores o principios. En ninguna circunstancia difundirán los Procesos Políticos o el nombre, imagen, voz o cualquier otro elemento que identifique a personas inscritas.

En ningún momento, los partidos políticos podrán contratar o adquirir, por sí o por terceras personas, tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión para difundir mensajes relativos a los Procesos Políticos. podrá ordenar ine retiro inmediato de propaganda de índole electoral Sobre la propaganda, los Lineamientos precisan que los actos, eventos y actividades que realicen los PPN, organizaciones ciudadanas, personas inscritas y demás participantes en los Procesos Políticos no deben tener como objetivo el respaldo para la postulación de precandidaturas o candidaturas a un cargo de elección popular.

En el acuerdo, avalado por las consejeras y los consejeros, se establece la facultad del Instituto para ordenar el retiro inmediato de toda propaganda que contenga elementos de naturaleza electoral o que sean equivalentes, así como aquella que no incluya la identificación del proceso político y, en su caso, de la persona inscrita.

El retiro de la propaganda masiva que no cumpla con la normatividad, por contener elementos de naturaleza electoral o equivalentes, o bien omita la identificación del Proceso Político y, en su caso, de la persona inscrita, se realizará dentro de un plazo de cinco días naturales, a partir del día siguiente de la notificación.

procesos inéditos no existen; lo que sí hay son procesos electorales conForme a la ley o Fuera de ella “Ni la Constitución, ni las leyes electorales prevén un periodo de algo así como preprecampañas. Lo que el Tribunal Electoral nos ha ordenado en su reciente sentencia es, citó: emitir lineamientos que eviten que los actos que se realicen como parte del proceso político para definir a quienes podrían ostentar una precandidatura o candidatura, vulneren la equidad de la contienda, así como que garanticen la debida fiscalización de los recursos destinados para tal efecto”, explicó la consejera Claudia Zavala en la sesión extraordinaria.

Lo que el Tribunal mandató al INE, abundó, “es normar una serie de actividades proselitistas en un periodo que simple y sencillamente no está contemplado ni en la Constitución, ni en la ley electoral”. En su intervención, la consejera Zavala señaló de manera categórica que “eso de los procesos inéditos simplemente no existe. Lo que sí existe son procesos electorales que se llevan a cabo conforme a la ley o, por el contrario, fuera del marco de la ley”.

lineamientos dan claridad en materia política y electoral

La consejera Dania Ravel aseveró a su vez que los Lineamientos dan muchas claridades, por ejemplo, en el cumplimiento que deberán acreditar los partidos políticos involucrados sobre la propaganda que se puede utilizar y la que no; la presentación de informes; la metodología, costos y resultados de encuestas o sondeos de opinión, así como un seguimiento a los recursos que se utilizan, los que deberán ser provenientes del financiamiento público ordinario.

En relación con las disposiciones para salvaguardar la imparcialidad y la equidad en la contienda, destacó que “no

existe un fundamento legal que obligue a que las personas servidoras públicas se separen del cargo que ocupan para poder participar en estos procesos políticos, sobre todo porque la Sala Superior ha dicho, con todas sus letras, que es un proceso intrapartidista”.

plazos de Fiscalización no trastocan la normatividad electoral La consejera Carla Humphrey enfatizó que los plazos de la fiscalización “son adecuados, no trastocan la normatividad electoral” y determinan las siguientes etapas: la presentación del informe de los ingresos y gastos correspondientes al desarrollo y organización de los Procesos Políticos será el 2 de octubre de 2023. Es decir, una vez que hayan concluido los procesos internos de los partidos políticos.

La notificación del oficio de errores y omisiones, luego de la revisión de informes, será el próximo 24 de octubre. La fecha límite para dar respuesta a estos oficios concluye el 3 de noviembre y, para que la Comisión de Fiscalización conozca el dictamen consolidado y el proyecto de resolución, será el 27 de noviembre, para ser aprobados el 5 de diciembre de este año. Finalmente serán conocidos y, en su caso, aprobados por el Consejo General el 15 de diciembre de 2023.

lineamientos se adecúan a tiempos actuales

El consejero Jorge Montaño estableció que estos Lineamientos fijan las bases en que un servidor o servidora pública debe conducirse, participe o no en el respectivo proceso. “Es un lineamiento inédito en razón de un acatamiento de sentencia, el cual se adecúa a los tiempos actuales que estamos transitando, no obstante que estamos próximos al Proceso Electoral Federal”, dijo al acompañar el acuerdo. Sin duda, recalcó, en su momento este proceso será revisado por la Sala Superior del TEPJF y posteriormente emitirá la resolución que conforme a derecho corresponda, pero mientras tanto, los partidos políticos deben de ceñirse al contenido de los Lineamientos por el tiempo que tenga vigencia y respetar así la equidad en la contienda electoral, no obstante que ya se han dictado las respectivas medidas cautelares por parte de la Comisión de Quejas y Denuncias.

recogen lineamientos directrices de las comisiones de quejas y denuncias y de Fiscalización

En su oportunidad, la consejera Rita Bell López manifestó que el INE seguirá garantizando la equidad en la próxima contienda electoral en todo momento y afirmó que la emisión de estos Lineamientos recoge varias de las directrices aprobadas por las comisiones de Quejas y Denuncias, así como de Fiscalización, dictadas “para seguir protegiendo los principios rectores de la materia electoral”.

Los trabajos realizados, responsables y exhaustivos para la conformación de estos Lineamientos, dijo, condujeron a la concreción de un instrumento legal acorde con su propósito, el cual fue analizado, revisado y sujeto al intercambio de propuestas y puntos de vista responsables e igualitarios, en cuyo cumplimiento “habremos de estar atentas y atentos”.

actos anticipados de campaña siguen prohibidos En su resolución la Sala Superior del TEPJF no estableció un régimen de ex-

cepción a la normativa vigente en materia de precampañas y campañas, apuntó el consejero Arturo Castillo.

Es decir, “los actos anticipados de precampaña y campaña siguen estando prohibidos, solamente reconoció que se trata de procesos propios de la autoorganización de los partidos políticos, que siguen sujetos a esta prohibición, así como otras conductas ilícitas que podrían afectar la equidad en la contienda”.

Fortalecer mecanismos para evitar que dinero público se desvíe de objetivos El consejero Uuc-kib Espadas indicó que estos Lineamientos derivan de un mandato muy claro de la Sala Superior del TEPJF, de forma tal, que mucho de su contenido “complejamente, plasma decisiones tanto previas de la Comisión de Quejas como del propio Tribunal”. Además, se pronunció porque en el futuro de la democracia mexicana “tendamos a fortalecer los mecanismos que eviten que el dinero público se desvíe de sus objetivos, pero que paralelamente y en la medida en que esos controles se fortalezcan y sean más eficaces, se amplíe la libertad de quienes han optado por la vida partidista de expresarse en todos los ámbitos de la sociedad, de militar abiertamente y de buscar sumar a sus filas a sectores cada vez más amplios”.

se busca evitar la continuación e daños a la equidad, a la ley y a la vida democrática Con estos Lineamientos, manifestó a su vez el consejero Jaime Rivera, se ha buscado una solución normativa para “reencauzar acciones políticas que están a la vista de todos y que no están precisamente dentro de la ley”, y añadió que además se pretende evitar la continuación de daños a la equidad, a la ley y a la vida democrática nacional.

Exhortó a los actores políticos, partidos y protagonistas a conducirse en adelante dentro de las normas legales y a estas reglas específicas, y recordó que la democracia, además de reglas apropiadas para la competencia política civilizada, necesita también una ética de respeto a la legalidad por parte de los actores políticos y en mayor grado de los gobernantes.

se delimitarán las demarcaciones territoriales de la ciudad de méxico para la elección de concejalías en el 2024

El máximo órgano de dirección del INE también aprobó instruir a la Junta General Ejecutiva y a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, a realizar el proyecto de delimitación de las Circunscripciones de las Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México para el Proceso Electoral Local 2023-2024, con base en el trabajo efectuado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

En dicho proyecto se deberán considerar estudios, consultas y elementos, incluyendo la documentación relacionada con la Consulta a Pueblos y Barrios Originarios, así como el escenario final de la nueva delimitación de las circunscripciones para la elección de concejalías.

Aunque la decisión sobre la integración territorial de cada área geográfica es competencia exclusiva del INE, el IECM deberá aprobar, a más tardar en el mes de agosto de 2023, la delimitación territorial de las circunscripciones para la elección de concejalías del Proceso Electoral Local 2023-2024.

7 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
ine

PAN denuncia a AMLO ante la CNDH por ataques a sus candidatos

El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República presentó dos quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador por las “constantes y sistemáticas violaciones a los derechos humanos de los aspirantes panistas a encabezar el Frente Amplio por México”.

La senadora Kenia López Rabadán acudió a la CNDH en representación de la bancada para denunciar a López Obrador por violar los derechos humanos de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y Francisco G. Cabeza de Vaca. “La violencia desde Palacio Nacional debe parar”, advirtió desde su cuenta de Twitter.

En las quejas presentadas por López Rabadán en representación de las y los 20 senadores firmantes se pide a la CNDH emitir la recomendación que en derecho proceda para corregir el “abuso de poder” en que incurre el presidente de la República.

Asimismo, se le solicita al organismo adoptar las medidas cautelares que considere pertinentes, en virtud de que, a raíz de las declaraciones de López Obrador, Xóchitl Gálvez Ruiz, Santiago Creel Miranda y Francisco García Cabeza de Vaca han sido colocados en situación de grave riesgo respecto de su integridad personal. “Esta situación, aunada a los ataques a su honra y reputación, justifican la urgencia de la implementación de medidas precautorias, tanto en su vertiente de conservación como en su vertiente restitutoria, refiere el documento presentado ante la CNDH”, refiere un comunicado del grupo parlamentario.

“Al día de hoy, el orden jurídico se encuentra tergiversado por parte del presidente de México, ya que utiliza recursos públicos, legalmente destinados a otras cuestiones, para realizar ataques directos hacia Xóchitl Gálvez Ruiz, Santiago Creel Miranda y Francisco Javier García Cabeza de Vaca”, señalan en la denuncia.

“Es por eso, que con estricto apego a los derechos fundamentales consagrados en nuestra Constitución Federal y en los Tratados Internacionales de los cuales México forma parte, asistimos a esta Comisión con la finalidad que otorgue medidas cautelares a Xóchitl, Santiago y Francisco, así como a emitir la recomendación que en derecho proceda, para corregir el desvío de poder en el que incurre el presidente Andrés Manuel López Obrador, por sus constantes y sistemáticas violaciones a sus derechos humanos”, aseveró López Rabadán al salir de la entrega de las quejas ante la CNDH.

“Los constantes ataques, realizados con información privilegiada del Estado, afectan negativamente la reputación y honra de estas personas, de manera significativa, todo por el simple hecho de ser opositoras y críticas de la actuación de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México”, argumentó López Rabadán.

Se trata de una reiterada y sistemática estrategia de ataque contra la oposición, y en especial contra Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y García Cabeza de Vaca, para dañar su honra, dignidad, integridad física y seguridad patrimonial, y la de sus familias, señala la denuncia.

SCJN suspendió la desintegración del Tribunal de Justicia

Administrativa de Oaxaca

La comisión de receso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió la desintegración del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca y la destitución de los magistrados que lo integran.

De este modo, los ministros Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, integrantes de la comisión de receso, admitieron a trámite la controversia constitucional 396/2023, el decreto del 22 de julio pasado por el que se sustituye dicho tribunal por el de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción de dicha entidad.

Los ministros concedieron la suspensión de dicho decreto para que los magistrados del anterior tribunal continúen en el cargo y no sean sustituidos por los magistrados designados en sesión extraordinaria del Congreso de Oaxaca.

En consecuencia, no recibirán la indemnización establecida en el decreto

El extitular de la Unidad Antisecuestros de la SEIDO Gualberto Ramírez Gutiérrez solicitó un amparo contra el auto de vinculación a proceso que le fue dictado desde el pasado 1 de julio por tortura y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa.

La demanda fue radicada en el juzgado Octavo de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México, donde su titular, Luz María Ortega Tlapa, requirió al exfuncionario que precise su demanda o de lo contrario la tendrá por no presentada.

“Previo a pronunciarse sobre la admisión de la demanda de amparo... requiérase a la parte quejosa, para que dentro del plazo de cinco días contado a partir del día siguiente al en que surta efectos la notificación de este auto, por escrito y bajo protesta de decir verdad aclare su demanda en los siguientes términos...

Se apercibe al peticionario de amparo que de no cumplir con lo anterior en los términos que se le indican y dentro del plazo que para ello se le concede, se tendrá por no presentada la demanda de amparo”, señala el acuerdo publicado en la página del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Ramírez Gutiérrez enfrenta un proceso penal porque la Fiscalía General de la República (FGR) lo señaló de supuestamente haber participado en la tortura de Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, identificado como sicario de los Guerreros Unidos, grupo vinculado a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Dicha tortura, según la FGR, fue realizada por órdenes del exprocurador Jesús Murillo Karam para obligar al Cepillo a declarar conforme a la llamada “verdad histórica” supuestamente armada por el propio extitular de la PGR.

ni se les debe interrumpir el pago de sus salarios. “Se concede la suspensión del decreto para asegurar que las personas habitantes de Oaxaca cuenten con un tribunal ante el cual dirimir sus diferencias frente a la administración pública estatal y evitar una vulneración del derecho humano a la impartición de justicia pronta y expedita, previsto en el artículo 17 constitucional, ya que esta medida cautelar también tiene por efecto que las funciones del actual Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca no se modifiquen y que el Congreso se abstenga de realizar la reasignación presupuestal que ordena el decreto cuestionado”, explicó la Corte.

En consecuencia, el asunto será turnado a un ministro para que analice si la reforma por la que se emitió el decreto impugnado fue realizada conforme al procedimiento legislativo que define la Constitución y, de avalar la modificación legal, deberá analizar si el decreto mismo cumple con los requisitos establecidos en ésta.

En el combate a la corrupción, no hay peor mal que la impunidad, sostuvo Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), al participar en el foro Llamado a la Acción contra la Corrupción en México.

“El peor mal, yo diría más allá de la corrupción, es el nivel de impunidad, porque se puede hacer todo, detectar y señalar quién, pero cuando no pasa nada, la impunidad es el peor mal, más aún que la corrupción”, enfatizó durante el panel Control interno como método de combate a la corrupción.

Ante titulares de Fiscalías Anticorrupción y Órganos Internos de Control de todo el país, Del Río Venegas advirtió que, para combatir la corrupción, “el control interno es muy bueno, pero luego los niveles de impunidad manchan el trabajo del contralor, porque se dice que no hizo nada, y sí hizo, lo que pasa es que en la etapa final lo técnico se politiza y ahí se queda el caso”.

Planteó que la transparencia y el acceso a la información constituyen un medio de control interno para detectar irregularidades y prevenir actos de corrupción que, dijo, no solo cuestan pesos y centavos, sino que pueden cobrar vidas.

En ese contexto, la comisionada reiteró la necesidad revertir la crisis que

enfrenta el INAI para que su pleno pueda operar con normalidad, pues lleva 118 días sin sesionar y un acumulado de 7 mil 118 recursos de revisión pendientes de resolver, los cuales representan demandas ciudadanas ante la negativa o clasificación de información pública, que permite un control interno en las instituciones.

Recordó que su sesión del jueves 13 de julio, la mayoría del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votó en contra el proyecto de la ministra Loretta Ortiz que pretendía “enterrar” la controversia constitucional interpuesta por el INAI, ante la omisión del Senado de la República de nombrar a tres comisionados.

“Esperemos que la semana entrante la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos dé la suspensión y podamos sesionar cuatro comisionados; vamos a resolver más de 7 mil casos muy interesantes”, subrayó.

Finalmente, Del Río Venegas destacó la importancia de defender la función del INAI y otros organismos autónomos frente a los embates y las campañas de desinformación sobre sus atribuciones. Señaló que el Instituto es parte del Sistema Nacional Anticorrupción, por tanto, el hecho de que uno de sus componentes no pueda operar con normalidad tiene “fracturado” a dicho Sistema; “nosotros vamos a seguir luchando”.

8 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
Extitular de la Unidad Antisecuestros solicita amparo contra vinculación por caso Ayotzinapa
En el combate a la corrupción, no hay peor mal que la impunidad: Del Río Venegas INAI
/ DIANA LAstIrI / DIANA LAstIrI Kenia López Rabadán

En mayo de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 98.6 puntos: fue 0.4% mayor con relación al mes anterior.

Con cifras desestacionalizadas y en el mes de referencia, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos

(IGRESE) fue de 109.4 puntos: creció 1.1% con respecto a abril de 2023.

En el quinto mes de este año, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) aumentó 0.9% a tasa mensual y alcanzó un nivel de 110.9 puntos, con datos desestacionalizados.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, en mayo de 2023, el IGPOSE disminuyó 0.2%; el IGRESE incrementó 4.3% y el IGREMSE, 4.6 por ciento.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en junio de 2023 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.3 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.1 por ciento. Dicha población fue superior en 859 mil personas a la de junio de 2022. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40 millones de personas, 55 mil personas más que en el sexto mes de 2022.

De la PEA, 58.7 millones de personas (97.3 %) estuvieron ocupadas durante junio pasado: 1.3 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su inte -

rior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.6 millones (7.9 % de la población ocupada), una reducción de 495 mil personas con relación a junio de 2022.

La población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.7 % de la PEA. Respecto a junio de 2022, la población desocupada descendió en 391 mil personas y la TD fue menor en 0.7 puntos porcentuales.

En junio de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD disminuyó 0.3 puntos porcentuales, al ubicarse en 2.7 por ciento. La Tasa de Subocupación retrocedió 0.2 puntos porcentuales: se situó en 7.8 % en el mismo periodo.

importacionEs

ExportacionEs

En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 51 800 millones de dólares, cifra compuesta por 48 950 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 851 millones de dólares de petroleras. Así, las exportaciones totales reportaron un incremento anual de 1.1%: resultado neto de un crecimiento de 3.7% en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 28.8% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 2.7% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 8.6 por ciento.

En el sexto mes de este año y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías mostraron un avance mensual de 0.92%, el cual se originó de la combinación de un aumento de 1.04% en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 1.16% en las petroleras.

En junio de 2023, el valor de las importaciones de mercancías fue de 51 762 millones de dólares, monto que implicó un retroceso anual de 6.2 por ciento. Dicha cifra resultó de la combinación de una caída de 56.3% en las importaciones petroleras y de un crecimiento de 3.3% en las no petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron disminuciones anuales de 11.5% en las importaciones de bienes de consumo y de 8.4% en las de bienes de uso intermedio. Las importaciones de bienes de capital incrementaron 28 por ciento. Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un ascenso mensual de 2.03%, el cual se derivó de la combinación de un crecimiento de 2.77% en las importaciones no petroleras y de un descenso de 6.76% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron alzas mensuales de 2.77% en las importaciones de bienes de uso intermedio, de 6.11% en las de bienes de capital y un retroceso de 4.47% en las importaciones de bienes de consumo.

9 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
El Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos registró 98.6 puntos
En junio de 2023 la Población Económicamente Activa fue de 60.3 millones de personas
inEGi inEGi inEGi
La información oportuna de comercio exterior indica un superávit comercial de 38 mdd

La Comisión de Recreación y Deporte de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside el diputado Arturo Piña Alvarado, aprobó dos dictámenes que reforman la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes; el primero de ellos, impulsa la capacitación de instructores y entrenadores, y el otro documento, contempla la ampliación de requisitos en el proceso de nombramiento del director del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA).

En el primer punto del orden del día, se refiere al dictamen por el que se reforman las fracciones XXIV y XXV y se adiciona una fracción XXVI al artículo 14 de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Arturo Piña.

El objeto de la Iniciativa consiste en establecer la facultad al Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), para que promueva la capacitación y certificación de directivos, deportistas, entrenadores, jueces, árbitros y técnicos de las diversas disciplinas.

Por otro lado, avalaron el dictamen que resuelve la Iniciativa por la que se reforma la ley a la que se hace referencia.

De esta manera, la modificación queda de la siguiente manera: la persona titular

Los lineamientos del Instituto son importantes después de un desenfreno electoral de proporciones escandalosas, señala el diputado del PAN

del Poder Ejecutivo del Estado para los efectos del nombramiento anteriormente citado (director del IDEA), podrá considerar que esta persona además de tener conocimientos y experiencia en materia de cultura física y deporte, haya desempeñado cargos de alto nivel en toma de decisiones respecto a actividades relacionadas con la materia.

En el apartado de asuntos generales, las y los congresistas acordaron sostener una reunión de trabajo en breve con el director del IDEA, Arturo Fernández Estrada, con el propósito de revisar de manera conjunta la viabilidad de proyectos legislativos que tiene que ver con la mejora del deporte, su infraestructura y organización.

El Instituto Nacional Electoral (INE) fijó las reglas con las que se intentarán detener los excesos y abusos con los que todos los días nos deleitan las corcholatas de Morena y, por supuesto, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló el diputado Humberto Aguilar Coronado (PAN).

El legislador agregó que los lineamientos del INE son un esfuerzo importante después de mucho tiempo en que vivimos un desenfreno electoral irresponsable y de proporciones escandalosas; esto es producto de una sentencia de la Sala Superior del Tribunal y los lineamientos tienen como objeto regular y fiscalizar los procesos políticos para que se salvaguarden, sobre todo, los principios de equidad, imparcialidad, neutralidad y legalidad en el próximo proceso electoral federal.

En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, Aguilar Coronado afirmó que el INE no trata de beneficiar a algunos partidos en particular, sino que la idea es precisamente ordenar lo que estaban desordenado. “La verdad es que ellos están acostumbrados a violar la ley y no están acostumbrados a estar sujetos a un control estricto, reglamentario, legal y constitucional”.

de Diputados se separe de su cargo para buscar un puesto de elección popular: “no es ninguna exigencia Constitucional ni ilegal y, por supuesto, no se podía poner en los lineamientos” y abundó: “un acuerdo del INE que contenga unos lineamientos no puede ir en contra de la Constitución, aunque los de Morena quieran que los legisladores soliciten licencia, pero ellos no quieren que soliciten licencia para defender la equidad en el proceso político. Lo que quieren es poner a uno de ellos para que las decisiones que tomó el presidente de la Mesa Directiva, en torno a las acciones de inconstitucionalidad que se presentaron, y a decirle a la Corte cuáles eran las exigencias de la Cámara de Diputados, las echen para atrás, el que Santiago (Creel) sea diputado y presidente no introduce ningún elemento de inequidad a la contienda.”

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, sin citar a sesión pública y por unanimidad, el acuerdo emitido por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), que determinó como procedente la medida cautelar para que Morena, así como sus militantes y simpatizantes, en todos los actos denominados recorridos o asambleas informativas que lleven a cabo: i) No contengan elementos proselitistas; ii) Se realicen preferentemente en lugares pertenecientes al partido; iii) Se dirijan a la militancia y simpatizantes; y iv) No se emitan expresiones de índole electoral, entre otras cuestiones.

El asunto tuvo su origen en la convocatoria para el proceso de selección de la persona coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación 2024-2030 emitida por Morena, respecto a la cual la Comisión declaró procedentes una serie de medidas cautelares con relación a las acciones que se podrían realizar con sustento en dicho instrumento. Posteriormente, se presentaron diversas denuncias por actos anticipados de precampaña y campaña en contra de varias personas, por su participación en eventos del proceso de selección de la coordinación nacional.

Al respecto, la Comisión declaró como improcedentes las medidas solicitadas. Por su parte, la Sala Superior, en el SUPREP-206/2023 y acumulado, revocó la negativa de medidas cautelares, para el efecto de que la Comisión emitiera una nueva determinación. En consecuencia, la Comisión emitió el acuerdo que ahora

se controvierte y determinó la concesión de medidas cautelares.

Morena y una de las personas denunciadas expusieron diversos motivos de agravios englobados en dos temáticas: en la primera se argumentó la indebida determinación de la procedencia de las medidas cautelares; en la segunda, se alegó que las medidas adoptadas no eran razonables y, por lo tanto, debían revocarse.

Por otra parte, el denunciante dirigió sus agravios a evidenciar que las medidas concedidas resultaban insuficientes y, en consecuencia, buscó que se ordenara la suspensión de todos los actos que se realizaran con motivo del proceso de selección de la coordinación nacional.

La Sala Superior, a propuesta del magistrado José Luis Vargas Valdez y con la ausencia justificada de las magistradas Janine Otálora Malassis y Mónica Aralí Soto Fregoso, confirmó el acuerdo impugnado en lo que fue materia de la controversia.

El pleno estimó que la motivación empleada por la responsable para la concesión de la medida cautelar resultaba adecuada, al fincarse en un análisis preliminar en el cual consideró que los hechos denunciados podrían constituir actos anticipados por las manifestaciones expresadas en los eventos, y porque fueron en lugares abiertos al público en general y no solo a la militancia.

Por otra parte, la Sala Superior consideró infundados los agravios referentes a que las medidas emitidas no eran razonables, ya que las mismas atendieron al fin legítimo de aminorar el riesgo de afectación al principio de equidad en la contienda electoral (SUPREP-249/2023, SUP-REP-250/2023 y SUP-REP-256/2023 acumulados).

Explicó el diputado federal que “el día de ayer se los decía en plena sesión de Consejo General del INE, son asuntos que evidentemente, en lo que hemos avanzado democráticamente, hoy las corcholatas y su instructor principal, el presidente nos hacen violentar la ley. Los lineamientos ajustan y adecuan la normativa electoral para el fenómeno político que se está desarrollando en México, por eso en el Frente Amplio por México le damos la bienvenida a esos lineamientos.”

Aguilar Coronado aseguró que no es necesario que el presidente de la Cámara

El diputado comentó que desconoce los tiempos de la Mesa Directiva, “pero hay que recordar que la presidencia en este segundo año legislativo de la Mesa Directiva le corresponde al PAN, y el diputado Santiago Creel no tiene ningún empacho, --ya lo ha dicho públicamente-en dejar la presidencia, siempre y cuando la vicepresidenta, Noemí Luna, asuma la presidencia de la Mesa Directiva. Y ahí sí, ni modo que la empiecen a atacar, pues ella no es candidata”.

Finalmente, consultado sobre que el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Ignacio Mier, declaró que ellos no tienen ningún interés en la Mesa Directiva, el diputado Aguilar Coronado enfatizó que “también dijeron que iban a respetar los procesos legislativos y los violentaron todos, por eso presentamos acciones de inconstitucionalidad, han dicho que el diálogo es el arma principal en la Cámara de Diputados y nunca quieren acceder al diálogo, por eso, la verdad, es que yo tampoco les creo”.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó, por unanimidad de votos, la resolución del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), que declaró la existencia de actos anticipados de campaña atribuidos a Higinio Martínez Miranda, y le impuso una amonestación pública.

La controversia inició con la queja presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) en contra de Higinio Martínez Miranda y otras personas servidoras públicas y partidistas, así como de los partidos Morena, Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT). La queja se basó en la supuesta comisión de actos anticipados de campaña durante un evento proselitista en Toluca, Estado de México, y su difusión en redes sociales y medios digitales.

En su oportunidad, el TEEM declaró la existencia de los actos anticipados de campaña e impuso una amonestación pública a los sujetos denunciados. Inconforme, Higinio Martínez Miranda acudió ante la Sala Superior.

El pleno, en sesión pública presencial, a propuesta del magistrado José Luis Vargas Valdez, con su ausencia justificada y la de las magistradas Janine Otálora Malassis y Mónica Aralí Soto Fregoso, así como del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, y la asistencia de la magistrada decana de las salas regionales del TEPJF, Gabriela Villafuerte Coello, revocó la sentencia impugnada porque la autoridad responsable no tomó en cuenta la calidad de senador de la República del actor y que este no buscó postularse frente a la ciudadanía para obtener una candidatura de forma anticipada (SUP-JE-1421/2023).

10 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
Aprueban reformas para el fortalecimiento de la práctica y organización del deporte amateur
Por unanimidad, TEPJF revocó sentencia a Higinio Martínez Miranda
Importantes, esfuerzos del INE para asegurar elecciones limpias: Humberto Aguilar
El TEPJF confirmó las medidas cautelares dirigidas a Morena
Congreso del estado
tePJF
Cámara de diPutados
tePJF
Arturo Piña | Foto Congreso del Estado

Fue conformado el Comité Estatal en Aguascalientes Frente Amplio por México, con la representación de dirigentes de partidos políticos, y representantes de la sociedad civil.

Luis Fernando Landeros Ortiz, presidente del Comité estatal, en rueda de prensa celebrada en el centro de la ciudad para la presentación del Comité en Aguascalientes, aseguró que se trabajará con vocación democrática para darle forma a la Alianza, misma que calificó como inédita. Asimismo, señaló que este ejercicio histórico buscará en todo momento apegarse a la normativa electoral, donde se tiene las reglas para garantizar piso parejo para las y los aspirantes.

“Nuestra misión es contribuir a llevar a buen puerto este ejercicio en el marco estricto de la ley y se estará atento a las inquietudes que la ciudadanía y los medios de comunicación planteen a efecto de proporcionar toda la información que se necesite y orientar correctamente el desarrollo del ejercicio que abre nuevas posibilidades para la participación de todas y todos” indicó.

El exconsejero presidente del IEE, apuntó que este modelo se ha instalado en los comités locales con especialistas en la materia electoral y distinguidas personalidades que empeñarán sus esfuerzos en las organizaciones ciudadanas, “quienes aportarán su conocimiento y experiencia en forma honoraria con la participación

Frente Amplio en Aguascalientes buscará apegarse a la normativa electoral

En representación de los partidos políticos que forman parte del Frente, acudió Francisco Javier Luevano Núñez e Israel Rangel Ramírez, de Acción Nacional, así como Kendor Macias y Eduardo Hernández Tavera del PRI; por parte del PRD, Iván Sánchez Nájera y Oscar Salvador Estrada Escobedo.

Landeros Ortiz destacó que los comités locales serán los brazos operativos del Frente Amplio por México en todo el país, pues representan la pluralidad de la sociedad y materializan un esfuerzo legítimo para seleccionar, en el marco de la ley y de los criterios establecidos por las autoridades electorales, a la persona que será la responsable de coordinar los esfuerzos de un proyecto que busca ofrecer alternativas para el país.

de los representantes partidistas” dijo.

De esta manera el Comité Estatal del Frente Amplio en Aguascalientes quedó integrado por Karla Martorell Moya, Jorge Manuel Aguirre Hernández y Humberto Chávez de Loza, como representantes de la Asociación Sí por México;

El tema del Agua será la bandera política para el 2024

por José Humberto Landeros Rojas, por parte de la asociación Unidos por México, Alfredo Miranda, por Poder Ciudadano; Socorro Ramírez como representante del Frente Sindico Nacional y también por parte del Observatorio Ciudadano Electoral y de Gobierno de Aguascalientes.

El presidente del Comité Estatal del Partido Acción Nacional, Javier Luévano Núñez, señaló que desde 1994 el tema del agua se ha politizado, por lo que las elecciones del 2024 no serán la excepción.

“Sabemos que desde 1994 y anterior a cada proceso, el tema del agua se ha politizado y no será la excepción para el 2024, hoy ustedes han visto que ha sido un proceso transparente, donde sobre todo el Alcalde ha comunicado en tiempo y forma, pero, ante una situación y una decisión compleja, entonces el Alcalde mismo ha desarrollado una agenda para ir explicando cómo va hacer este proceso de cambio” señaló.

El dirigente blanquiazul indicó que hay un trabajo muy importante en las colonias y el mismo Alcalde ha estado acercándose a los ciudadanos, por lo que dijo, es una parte fundamental el ir informando, pues vienen tiempos políticos y sin duda el tema del agua estará presente.

“Creo que, incluso, se han quedado con las ganas de politizarlo más, porque no

hay nada en lo oscurito y el proceso que ha llevado el cabildo y en su momento el Alcalde si han dado resultados” apuntó.

Por tanto, aseveró que desde el CDE del PAN respaldan la decisión del alcalde, regidores y síndicos, señalando que se dio un paso importante con el nombramiento de Jesús Vallín como titular de MIAA, sobre todo, porque se está a semanas de que concluya la concesión.

“Sobre todo creo que los ciudadanos lo que esperan es precisamente con esta decisión es que el servicio venga en mejoría y en atención, son de los grandes retos y confiamos en que se irá estructurando una buena plantilla, gente profesional, con el perfil y que las decisiones deben ser siempre pensando en los ciudadanos” señaló.

Luévano Núñez destacó que con elecciones o sin elecciones no hay que denostar un servicio tan importante, “reitero, creo que ante esta decisión histórica la ciudadanía lo quisiera es que la atención mejore, el servicio, han visto la cantidad de recursos y el Alcalde ha hecho el esfuerzo precisamente por buscar concentrar dinero para invertirlo en ese tema e ir atendiendo ciertas necesidades que se puedan ir generando a lo largo de años y décadas para llevar el agua a todos los hogares” mencionó.

Insistió en que la ciudad crece y hay más demanda, por lo que sostuvo “estas son las partes que se tienen que ver y en lo electoral va a jugar, sin duda, un papel importante este tema y hemos visto que está en la agenda de la oposición, pero se han quedado con las ganas de que se politice aún más”.

Finalmente, dijo que los actores de la oposición están haciendo su lucha “pero también nosotros y hay preocupación, pero, estamos tranquilos que nos va ir bien, pues con el Frente se ha dado un vuelco político inesperado”.

Como un partido opositor de gran peso calificó a Movimiento Ciudadano (MC) el dirigente estatal priísta, Kendor Macías Martínez, señalado que las puertas del Frente Amplio por México están abiertas en cualquier momento para el partido naranja, pues ya no se debe de pensar en intereses políticos propios, sino en el bien del país.

El dirigente tricolor le restó importancia a los enfrentamientos que el dirigente nacional priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, ha tenido con dirigentes de Movimiento Ciudadano, indicando que estos enfrentamientos deben de manejarse siempre entre comillas.

“Ha habido, entre comillas, enfrentamientos, pero siempre se ha manejado y se ha dejado la puerta abierta para que MC siendo responsable con la situación que está viviendo el país y perteneciendo a un bloque opositor pudiera unirse al Frente, incluso pasando el proceso” indicó.

Macías Martínez manifestó que MC le levantó la mano a dos aspirantes respetables, “sin embargo, no anunciaron un proceso, como sería, quien llevaría mano, cuando saldrían en una elección interna, pero, también al mismo tiempo vimos a un gobernador de Jalisco diciendo que él está abierto a apoyar al Frente y poder sumar” mencionó el dirigente priísta.

El presidente del CDE estatal del PRI, fue más allá al señalar que como representante del partido en Aguascalientes “y haciendo eco de lo que dice mi dirigencia nacional, MC tiene las puertas abiertas y hablando por el Frente Amplio tiene las puertas abiertas, creo que debe de sumar, ser responsable, y ver con claridad lo que está pasando en México y apoyar al bloque opositor y apoyar a México” dijo.

Recalcó que se está hablando del país y de la responsabilidad que, como un

“Así que las actividades del Comité local consistirán, entre otras, en apoyar la organización del ejercicio que se encuentra en curso y apoyar la logística para la mejor ubicación de los centros de participación ciudadana, contribuir en la integración de las mesas de participación y la tarea de capacitar a las personas que las van a estar integrando” concluyó.

partido opositor que tiene gran peso, debe de tener MC, pues gobierna dos estados importantes y tiene representación en muchos lados “y ese porcentaje lo hemos analizado y le va bien al Frente, para que se puedan ganar las elecciones de manera contundente” apuntó.

Señaló que se está viendo que la fuerza que ha tomado el Frente opositor es la misma fuerza que ha tomado la Coalición de los tres partidos, por lo que aseguró se están dando sorpresas “y creo que estamos en la pelea y más si se une MC, porque puede ser parte de esta pelea histórica contra lo que está sucediendo en el país. Es una irresponsabilidad lo que está haciendo el presidente y el ser parte de esa irresponsabilidad es no venirse al Frente opositor”.

Al cuestionarle si es posible la alianza con MC a nivel local, el dirigente tricolor, dijo que sin duda este es un tema nacional y es un proyecto que va más allá de Aguascalientes.

“En los momentos y tiempos que se indiquen veremos la cuestión local, como nos acomodaremos quienes estemos en la coalición, hoy por hoy está anunciado

11 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
Califica dirigente priísta a MC como un partido opositor de gran peso
| Foto PRD Javier Luévano | Foto PAN Kendor Macías | Foto PRI

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El presidente municipal, Leo Montañez, encabezó, en el stand de tiro de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM), una prueba balística del nuevo equipo para los policías de la capital, que recientemente fue adquirido.

Como parte de ésta se probó la resistencia del chaleco balístico táctico nivel III-A certificado, marca Armor Life, con disparos de dos tipos de armas de fuego: una corta, tipo Glock 17 9mm y una larga, tipo Rugger 5.56mm, superando todos los requerimientos que marca la norma internacional para salvaguardar la integridad del portante.

Al respecto, Leo Montañez, afirmó que, con este nuevo equipo, los policías municipales contarán con mejores herramientas para su protección y para salva-

Municipio destina casi 4 millones de pesos a obras viales

guardar la seguridad de la ciudadanía. Reiteró su compromiso de trabajar para tener una policía capacitada y con mejor equipamiento, a favor de las familias del municipio capital.

Por su parte, Antonio Martínez Romo, titular de la SSPM, detalló que en esta ocasión se adquirieron 200 chalecos balísticos y 10 cascos balísticos, con un valor aproximado de 4.7 millones de pesos, los cuales cumplieron con éxito las pruebas de seguridad.

El secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes señaló que este nuevo equipo forma parte de la estrategia para contar con una nueva generación de policías, más preparados y mejor equipados; que cumplan todos los días con el compromiso de trabajar por el bienestar, la tranquilidad y la paz de las familias de Aguascalientes.

Con el fin de constatar los avances que presentan las acciones de mantenimiento preventivo a la carpeta asfáltica de avenida de la Convención 1914 (Primer Anillo Poniente), entre las calles Guadalupe y Aquiles Elorduy, el presidente municipal, Leo Montañez realizó un recorrido de supervisión en el que estuvo acompañado por la regidora, María Guadalupe Arellano Espinosa.

Leo Montañez aseguró que se trabaja para concluir esta obra en el menor tiempo posible, sin descuidar los detalles para un terminado de calidad, debido a que es una vía muy transitada y la ciudadanía requiere que esta arteria esté en buenas condiciones para mejorar su movilidad.

El secretario de Obras Públicas Municipales, Miguel Ángel Huízar Botello precisó que para estos trabajos se ejerce un monto de inversión de casi 4 millones de pesos para rehabilitar más de 14 mil metros cuadrados de la superficie de rodamiento que comprenden las calzadas poniente y oriente de esta zona de la ciudad.

El funcionario municipal subrayó que estos trabajos se realizan de día porque para su aplicación se requiere del clima soleado por la temperatura que debe de alcanzar. Asimismo, dijo que el sello de riego reduce la posibilidad de daños estructurales futuros además de mejorar la adherencia entre las capas del pavimento, prolongando así la vida útil de la infraestructura vial.

Sesiona el Consejo Consultivo de SIPINNA Jesús María

tínez Ávila dijo que “escuchar a las niñas, niños y adolescentes, es escuchar al futuro de la sociedad”.

El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, encabezó la segunda sesión del Consejo Consultivo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Jesús María (SIPINNA), en donde se tomó la protesta de las niñas y niños electos por votación entre compañeros de varias escuelas del territorio municipal. El alcalde Toño Arámbula, puntualizó que “Jesús María, seguirá comprometido con esta causa y seguirá trabajando de la mano con el estado y la federación".

En el lugar, la titular del SIPINNA del estado, Blanca Rivera Río Flores, felicitó a Jesús María por los esfuerzos que se realizan en favor de las infancias “Mi reconocimiento por la entrega y la pasión por sacar adelante a la niñez y adolescencia. Es un gusto para mí estar aquí, en un municipio que va avanzando. La prosperidad viene acompañada de desafíos, pero sabemos que, en la administración del alcalde, se está trabajando en ello, debemos apostar a la prevención, con la instrumentación de políticas públicas y herramientas para que los sectores conozcan sus

+6

MILLONES DE PESOS

se invertirán en el parque que se construirá en varias etapas

derechos. Espero que el resto de los municipios emulen las buenas prácticas que se están generando aquí, que los rebasen y que sea una competencia sana, enhorabuena por los proyectos que se van a consolidar al escuchar la voz de las niñas, niños y adolescentes”, apuntó.

De igual manera, la titular del SIPINNA Jesús María, Adriana Jurado, informó que desde la instalación de este órgano colegiado, se reportan diversos avances como la elección de los integrantes del Consejo Consultivo del SIPINNA JM con la intervención del INE; y las jornadas lúdicas, con la enseñanza de los derechos, de la mano con la

Biblioteca de la Casa de Música y el lanzamiento de la campaña audiovisual Conozco mis derechos, ¿Y Tú?.

Las 12 niñas y niños consejeros electos que tomaron protesta son: Renata Acosta Maldonado, Angela Gutiérrez Trejo, Luis Rivera Hernández, Roberto Velasco Flores, Adolfo Suárez Bejarano, Natalia Ramírez García, Vanessa Alonso Reyes, Dominic Moreno Flores, Fernanda Rivera Ríos, Emili Ardán Cruz y Ángel Delgadillo de Jesús, quienes representarán a las niñas, niños y adolescentes de las escuelas de todo el municipio de Jesús María

En la sesión y a nombre de los nuevos consejeros, Iván René Mar-

En la escuela Alberto del Valle, el secretario de Obras Públicas del Municipio, Marco Antonio Licón, informó que para diseñar el nuevo parque, se tomaron en cuenta todas las ideas expresadas por niñas y niños de La Florida en dónde será construido con una inversión general en diferentes etapas, superior a los 6 millones de pesos. “Este parque estará sobre una superficie de 4 mil metros cuadrados, diseñado por niñas y niños, en etapas, deportiva, recreativa y social, con cancha de futbol, gradas, baños, aparatos de ejercicio, con concreto permeable, elementos de pasto sintético, instalación de juegos infantiles, una velaria y resbaladilla, para la convivencia y unión familiar, así como una explanada para eventos, con ello se busca que se concentre la comunidad en una plaza cívica, el alcalde ha dado la instrucción de iniciar ya con la primera etapa”, informó el funcionario.

Finalmente, Karen Iliana Ruiz Flores, a nombre del SIPINNA Nacional, se mostró sorprendida por los avances que se van registrando, destacó el compromiso del alcalde Antonio Arámbula por dar seguimiento a los acuerdos alcanzados. “El objetivo es garantizar los derechos, es una responsabilidad compartida. Esto es necesario para impactar de manera positiva en la vida de la niñez”, dijo.

12 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
Se realiza con éxito prueba balística del nuevo equipo para los policías
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Toño Arámbula presentó el proyecto del primer parque diseñado por niñas, niños y adolescentes de Jesús María
AyuntAmiento de Jesús mAríA

Presentan en CDMX Vive las Vendimias 2023 de la Ruta del Vino

Se desarrollará del 24 de agosto al 17 de septiembre

Gobierno del estado

La secretaria de Turismo de Aguascalientes (SECTUR), Gloria Romo Cuesta, presentó en CDMX el programa “Vive las Vendimias 2023”, que se desarrollará del 24 de agosto al 17 de septiembre y contará con más de 700 actividades culturales, artísticas y gastronómicas.

Romo Cuesta anunció que se presentarán espectáculos de primer nivel, como los conciertos de Reik, el 24 de agosto en Viñedos Iberia; Alejandra Guzmán, el 26 de agosto en Vinícola Santa Elena; Magos Herrera, el 31 de agosto en Hacienda el Saucillo; Filippa Giordano, el 2 de septiembre en Viñedos Santa Mónica; y para cerrar con broche de oro, el 9 de septiembre, Pandora & Flans en Hacienda de Letras. Los boletos se podrán adquirir en la página https://www.boletiland.com/ a partir del 5 de agosto.

Añadió que los asistentes podrán disfrutar de un sinfín de actividades para todas las edades, como vendimias, recorridos por los viñedos, catas de vinos, talleres gastronómicos con chefs nacionales e internacionales, eventos deportivos, concursos de fotografía, de asados, paella y más; asimismo, resaltó que por primera vez se realizarán catas urbanas en San Marcos, El Encino, La Estación y Guadalupe, los 4 barrios más tradicionales de Aguascalientes.

“Este evento es para toda la familia y es integral, pues se tienen muchas actividades para todos los gustos. Hay muchas razones para visitar Aguascalientes los 4 fines de semana que duran las Vendimias; no se arrepentirán porque tenemos las condiciones para que pasen días inolvidables en la tierra de la gente buena, los esperamos con los brazos abiertos”, mencionó Romo Cuesta.

Además, anunció que los países invitados serán Marruecos y Chile, por lo que en un solo evento los asistentes podrán conocer varias culturas.

En el marco de las Vendimias 2023, se contará con la corrida de la Insurgencia en la Plaza San Marcos, que se llevará a cabo el 16 de septiembre a las 6:30 de la tarde. “Es algo que los aficionados taurinos y la gente que le guste la cultura y la historia no se deben perder”, finalizó la titular de SECTUR.

Por su parte, Verónica González López, directora del Buró de Congresos y Visitantes, mencionó que en esta edición se elegirá a la Reina de la Uva el 24 de agosto, por lo que realizó una invitación al público para visitar Aguascalientes. “Los invitamos a que nos acompañen en nuestro bello estado, tenemos una excelente seguridad, gente muy hospitalaria y actividades para que puedan pasar días muy especiales; esperamos verlos a todos en Aguascalientes”, dijo González López.

Mustapha Sadiq, ministro consejero de la Embajada de Marruecos, agradeció el interés de la gobernadora Tere Jiménez para que este país participe en un evento tan destacable.

“Deseamos que esta participación sea un preámbulo, pues Aguascalientes es uno de los estados más hermosos de México, donde siempre nos han hecho sentir como en casa”, resaltó el ministro.

Héctor Tejada, presidente de CANACO SERVYTUR, felicitó a la gobernadora por este evento tan espectacular: “Habrá artistas, toros y mucho más, por lo que como este evento no veo otro; tener países invitados refleja un gran esfuerzo porque los visitantes mejoran sus experiencias y es un detonante para el turismo y la economía”, destacó.

Finalmente, Paz Austin, directora del Consejo Mexicano Vitivinícola, aplaudió el esfuerzo y trabajo de la gobernadora por impulsar a este sector, pues Aguascalientes es un estado precioso que tiene bodegas históricas y una gran historia vinícola.

Para obtener más detalles sobre el programa de actividades y convocatorias, visita la página de Facebook: https://www.facebook.com/VivaAguascalientes.

Listo el parque Miguel Hidalgo para recibir visitantes en vacaciones de verano

El titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, invitó a las familias a disfrutar del tradicional parque Miguel Hidalgo que se encuentra listo para recibir a cientos de visitantes durante las vacaciones de verano.

Con el inicio del periodo vacacional, sobre todo de los alumnos de educación básica, aumenta la afluencia de niños a los parques de la capital, para disfrutar con sus amigos y familias de momentos de sano esparcimiento.

Carlos España, comentó que los parques municipales han estado recibiendo mantenimiento de manera constante, pero a la llegada

de esta temporada vacacional los trabajos se intensifican debido al aumento de visitantes, en su mayoría niños que acuden a jugar con sus amigos y aprovechar de una manera productiva el tiempo libre.

Hizo una mención especial sobre el parque Miguel Hidalgo, ubicado en el Barrio de La Purísima, que al ser uno de los que más visitados a lo largo del año, acaba de ser renovado en la mayoría de sus áreas, en donde se hicieron trabajos de reforestación y pintura, entre otros.

Mariano Esparza Ávila, director de Parques y Jardines, mencionó que este parque cuenta con personal que atiende diariamente las instalaciones y su horario de atención es de lunes a domingo, de 07:00 a 19:00 horas

Mujeres de Jesús María emprenden en la Feria de los Chicahuales

Mujeres emprendedoras del Municipio de Jesús María, exhiben sus productos y servicios en la Feria de los Chicahuales, particularmente en el stand Mujeres Emprendedoras un lugar que por segundo año consecutivo abrió la Instancia de la Mujer del Municipio de Jesús María y que se ubica en la Plaza del Mueble.

“Por segundo año instalamos este stand donde participan mujeres emprendedoras de

todo el municipio con las cuales nos organizamos para que tuvieran oportunidad de promover sus productos y generar ingresos propios”, explicó Susana de Luna Esquivel.

La funcionaria municipal, indicó que el grupo de mujeres, se ha ido conformando mediante las visitas hechas a comunidades y delegaciones; todas ellas se organizaron para trabajar en el marco de la feria, lo cual ha sido bien visto puesto que más mujeres se interesan en el proyecto.

Asiste a la exhibición de automóviles clásicos y deportivos en VíaAgs

Te esperamos este domingo 30 de julio en la nueva edición de la VíaAgs que en esta ocasión tendrá como invitados a los miembros del Club Mustang Aguascalientes, quienes prepararon una exhibición de vehículos clásicos y deportivos.

La VíaAgs se desarrollará en Plaza Patria, de 9:00 a 14:00 horas.

Este evento que es organizado por la Coordinación General de Movilidad, con el apoyo de otras dependencias y asociaciones civiles, contará con diversas actividades gratuitas para toda tu familia, como la rodada ciclista, juegos para niños, entrega de plantas y atención veterinaria para mascotas, entre otras actividades.

13 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
ayuntamiento de aGuascalientes ayuntamiento de Jesús maría Gobierno del estado

Cerca de 300 de niños participan en el curso de verano de la UAA Pollitos 2023

Cerca de 300 niños participan en el curso de verano Pollitos 2023 de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el cual se realiza a través del Departamento de Deportes, adscrito a la Dirección General de Servicios Educativos.

El curso de verano se encuentra actualmente en su segunda semana de actividades y concluirá el próximo 4 de agosto. Según explicó Jaime Rodríguez Macías, encargado del fomento a la cultura física y el deporte de la UAA, el objetivo de Pollitos 2023 es ofrecer a los menores un espacio apropiado de diversión y aprendizaje en el que puedan aprovechar sus vacaciones de verano mientras realizan actividades para estimular la psicomotricidad guiados por

UAA aplica exámenes médicos a alumnos de nuevo ingreso

expertos, a través de juegos, dinámicas y momentos de convivencia.

Las actividades están dirigidas a niños de entre 5 a 12 años de edad y se llevan a cabo en las instalaciones del Estadio Universitario “Lic. Efrén González Cuéllar”, donde los menores, divididos en grupos por edad, participan en 11 deportes como natación, voleibol, atletismo, handball, entre otros; así como en diferentes talleres de artes plásticas, manualidades, huerto urbano, baile, canto y experimentos.

Es importante agregar que este tradicional curso de verano que ofrece la UAA quedó suspendido a causa de la pandemia, durante casi tres años, por lo que en esta ocasión y atendiendo las recomendaciones de salud, pudo retomar sus actividades al 50% de su capacidad en admisión.

El 24 de julio dio inicio la publicación de fechas para los exámenes médicos correspondientes al ciclo escolar 20232024 para todos los estudiantes de nuevo ingreso de bachillerato, licenciatura e ingenierías de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Por medio de estos chequeos que realizan en la Unidad Médico Didáctica (UMD) se puede conocer el estado de salud que guarda la comunidad universitaria; adicionalmente, es posible detectar y prevenir situaciones de riesgo. La revisión multidisciplinar incluye: enfermería, medicina general, optometría, estomatología y laboratorio clínico (para la identificación de tipo sanguíneo y biometría hemática). En caso de detectar alguna situación se refiere

a los estudiantes a las áreas pertinentes, por ejemplo, a la Clínica de Refracción en caso de que requieran lentes. Es importante señalar que estos análisis se llevan a cabo de manera permanente (únicamente fueron pausados durante la pandemia), así se garantiza que la comunidad universitaria en su totalidad sea evaluada.

Además, se les realiza un test sobre hábitos de vida para detectar situaciones de alcoholismo, enfermedades mentales, como ansiedad o depresión; y para conocer sobre sus estilos de alimentación y actividad física.

Por medio de e-siima, los alumnos de nuevo ingreso pueden consultar la fecha y hora de su examen médico. La aplicación de los exámenes médicos comienza a partir del próximo 14 de agosto. Ante cualquier duda, se pueden comunicar a los teléfonos 449 910 84 44 o 449 910 84 45.

La Feria de los Chicahuales 2023 recibe a Gilberto Hernández Guerrero

AyUntAmiento de Jesús mAríA

Se trata del mejor jugador Mexicano de Ajedrez, Gilberto Hernández Guerrero hará el honor de dar una partida simultánea contra 25 jugadores de diferentes clubes del estado

de Aguascalientes, este sábado 29 de julio en punto de las 16:00 hrs en la plaza principal, en el marco de la tercera edición del Torneo de Ajedrez de la Feria de los Chicahuales y, además, el domingo 30 tendrá una participación como jugador principal del evento.

Trabajará SSPE en prevenir accidentes relacionados con el consumo de alcohol

Gobierno del estAdo

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) sostuvo una reunión con empresarios de antros y restaurantes, quienes tras conocer las labores que se realizan a través del Plan de Seguridad y Justicia Blindaje Aguascalientes, expresaron su disposición para trabajar de manera conjunta en prevenir accidentes relacionados con el consumo de alcohol.

El secretario de la SSPE, Manuel Alonso García, indicó que los empresarios se mostraron dispuestos a implementar acciones y estrategias para promover al conductor designado y así prevenir las consecuencias de la relación volante-alcohol, además se sumaron a la intención de fomentar campañas de prevención al interior de sus negocios.

Los empresarios coincidieron en la necesidad de sumarse a los esfuerzos que realiza la SSPE en beneficio de Aguascalientes, en este caso, trabajando con las autoridades en concientizar a la población para reducir percances viales.

Alonso García indicó que los empresarios conocieron cómo operan las tecnologías que se utilizan en Aguascalientes para reforzar la seguridad, así como prevenir y atender emergencias de cualquier tipo a través del C5i y el 911, servicios que aglomeran la totalidad de los cuerpos que atienden emergencias en el estado.

14 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
UAA
El curso ofrece a los menores un espacio de diversión y aprendizaje a través de juegos y dinámicas
UAA
Se buscará implementar estrategias para promover al conductor designado

La gobernadora el pasado sábado, en una entrega de proyectos productivos de maquinaria y equipo para personas del campo, agricultores y ganaderos del estado, informó que ya estaba en Aguascalientes la presencia del organismo federal que se encarga de hacer la estimulación de nubes, con el objetivo de iniciar con los trabajos para que Aguascalientes empiece con esta generación de lluvia, señaló el subsecretario de Gobierno, Enrique García López. Explicó que se habla de una inversión de casi 8 millones de pesos para este ejercicio, mismo que se pudiera dar, pues “la idea era comenzar esta semana, pero afortunadamente en esta semana ha habido lluvias y esto se prolongará de ser posible, hasta el mes de septiembre” indicó.

García López señaló que han tenido conocimiento por parte de la CONAGUA que las estimaciones de Aguascalientes en cuanto a lluvias es que este año se superará la media nacional y que se tendrá la presencia de lluvias hasta el mes de diciembre de manera espaciada.

El subsecretario destacó que tiene que haber una condición específica respecto a cómo y cuánta lluvia cae en el día o a una hora determinada, lo que ha sido benéfico para el campo y la ciudad de Aguascalientes, que ha sido agua mucho más constante durante más tiempo, lo que permite que el agua se trasmine de una manera mucho más eficiente.

Sin embargo, señaló, se tiene claro con el Gobierno Federal las gestiones que

Sacrificio de animales se da por reto en redes sociales

El secretario de Salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán, señaló que una vez que se hizo un análisis médico a la adolescente de 15 años responsable de asesinar a un gato y destriparlo, noticia que se dio a conocer por medio de redes sociales, aparte que se le detectó un problema de salud mental, a este se le sumó un reto que actualmente tienen los jóvenes de sacrificar animales y sacarlos en redes.

Explicó que la menor padecía esquizofrenia, aunque “lo que la llevó a matar animales fue que hubo una combinación, pues hay una tendencia en redes del sacrificio de animales, entonces, una persona que no tiene una buena estabilidad emocional y que no tiene un comportamiento que se pueda manejar, fácilmente puede caer en esto” dijo.

Galaviz Tristán aseguró que se realizaron investigaciones más profundas por parte de los médicos que atienden a esta adolescente y justo en estas entrevistas fue que la joven detalla de manera precisa qué es lo que la llevó a asesinar al gato.

“Ahora que se hizo la investigación más precisa, ella narra que encontraba prácticas en redes sobre esta situación” dijo el funcionario estatal.

Ante tal situación, la adolescente ya fue canalizada al estado de Jalisco, porque es derechohabiente, de acuerdo a lo señalado por Galaviz Tristán, ya que en Aguascalientes no pudo ser atendida, pues el Seguro Social no tiene ninguna instalación psiquiátrica en nuestro estado.

ha realizado la gobernadora para que se pudiera dar el bombardeo de nubes, si es que se llegara a requerir, pues es un tema donde interviene la federación.

“Este tema no se va a descartar porque en los periodos o en los tiempos que se pudiera prolongar la no presencia de lluvias podría estar listo este mecanismo para poder estimular nubes y que pudiera haber precipitaciones en el estado” indicó.

Apuntó que en esta semana tengo ha llovido más en los municipios, pero, “la idea principal que se tiene con este asunto del bombardeo no es para que llueva precisamente en la ciudad, sino en el Valle de Aguascalientes, toda la zona de Pabellón, Tepezalá, San José de Gracia, para que tenga una mayor recepción de agua la presa Calles, que es nuestra mayor fuente de almacenaje de agua en el estado” dijo.

Recalcó que, adicionalmente, la gobernadora informó que se ha hecho una inversión importante para casi mil bordos que se han desazolvado, junto con presas, pues “la idea es prepararnos precisamente para que cuando las lluvias sean continuas las personas puedan tener agua y no lodo en las zonas donde almacenan agua y esto permita en los próximos meses poder llevar una vida ordinaria, al menos, en almacenaje de agua que ayude a la ganadería y agricultura”. Finalmente, dijo que se tiene tiempo para los ganaderos y agricultores para salvar la temporada, pues esta semana era crucial que lloviera, pero “de todos modos el compromiso de la gobernadora es tener listo este programa emergente para estimular nubes”.

Anuncia PROESPA servicios veterinarios en la Comunidad El Malacate

gobiERno dEl Estado

La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) invita a las y los propietarios de mascotas a participar en la Caravana de la Salud Canina y Felina, que se llevará a cabo en la Comunidad El Malacate, del municipio de Aguascalientes.

En apoyo a la economía familiar, las mascotas podrán acceder gratuitamente a los servicios de valoración médica, esterilización, desparasitación, vacunación

antirrábica, estética canina, diagnóstico imagenológico (RX y ultrasonido), vacunas para cachorros y adultos, así como pláticas para las personas sobre la tenencia responsable de mascotas.

La cita es este viernes 28 de julio de las 10:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde, en la Escuela Primaria Francisco Villa, ubicada en la calle San Jerónimo s/n.

Para más información, las y los interesados podrán comunicarse al teléfono 449 917 10 51.

El secretario de Salud estatal comentó que es importante que la gente sepa que en redes hay un reto más, que se trata del sacrificio de animales, de acuerdo a lo que se pudo detectar en el caso de esta menor, a quien un grupo de ambientalistas querían condenar con años de prisión.

“Así como estaba el reto por redes de ver cuanto aguantabas al tomar ciertos medicamentos, ahora también está el de sacrificio de animales” señaló.

“Está en Oblatos, que es un hospital del IMSS para el manejo de los pacientes psiquiátricos, pues en nuestro estado no se cuenta con Hospitales que atiendan este tipo de padecimientos y que sean para derechohabientes del Seguro” mencionó.

Al cuestionarle que pasará con la evolución de la jovencita y si es posible que regrese al estado, el secretario comentó que aunque se desconoce en este momento la evolución que ha tenido la paciente, muchas personas con padecimientos similares se reintegran socialmente sin ningún problema, siempre y cuando estén atendidos debidamente.

El INEGI y los desafíos del trabajo de campo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tiene el mandato de generar información estadística y geográfica de calidad, pertinente, veraz y oportuna. Para lograr este objetivo, nuestro personal de campo recorre el territorio nacional todos los días.

Los operativos censales son levantamientos que implican una movilización masiva de personal de campo a lo largo del país. En el caso del Censo Agropecuario 2022, que se levantó del 19 de septiembre al 30 de noviembre de ese año, se contrataron 28 762 personas. Al igual que en otros operativos, se capacitó a nuestras y nuestros colaboradores con protocolos de incidencias de tipo medioambiental, social, de inseguridad y accidentes.

Durante el periodo de levantamiento se registraron cuatro incidentes en los que se impidió el libre tránsito, además de diez retenciones. Ante estos hechos aislados, en cada uno de ellos se respondió conforme a

los protocolos correspondientes. En todo momento, se priorizó la seguridad e integridad física del personal de campo.

En cada uno de nuestros operativos en campo, implementamos acciones preventivas para salvaguardar la seguridad de quienes recorren el territorio, como las siguientes:

1. Se contrata personal de la localidad con la finalidad de generar confianza en la comunidad.

2.Se capacita al personal de campo con protocolos de seguridad que siguen las mejores prácticas en la materia, y que se adaptan en cada operativo de acuerdo con las necesidades del mismo.

3.Se mantiene una estrecha comunicación con las autoridades de los tres ámbitos de gobierno para reforzar la seguridad de nuestro personal.

A lo largo de 40 años, el INEGI ha construido un vínculo de confianza con la ciudadanía que nos permite generar información estadística y geográfica para la toma de decisiones de la sociedad y el Estado.

15 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
A pesar de las recientes lluvias, se tiene todo listo para el bombardeo de nubes
Ely RodRíguEz Rubén Galaviz Tristán | Foto Cristian de Lira
inEgi
| Foto Cristian de Lira

OPCIONES Y DECISIONES

Núcleo de reivindicaciones

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

Transcurrido ya un año de las Elecciones intermedias de 2021, dominaba un ánimo de franco escepticismo en la opinión pública de México. Acorde con el cual, varios connotados cronistas de la noticia, analistas de la Política o miembros destacados de la comentocracia nacional casi daba por hecho que la “oposición” vista como un todo, ya está derrotada; es decir, “ya se les fue” la posibilidad de conquistar la Presidencia de la República en la contienda de 2024. Nota mía. LJA.MX- Opciones y Decisiones Sabia virtud… de conocer el tiempo Canción de Marco Antonio Muñiz. Viernes 24 de junio, 2022. Sobre todo, al no tener hoy un liderazgo, digámoslo en concreto, un líder claro, visible, actuante y convincente para competir contra los actuales “delfines” del presidente Andrés Manuel López Obrador; y que pudiera ya, galvanizar el corazón y la voluntad de las masas -del resto de la sociedad civil- para abanderar las causas que resultan ajenas al titular del régimen presente, pero que son vitales para el país y su viabilidad de futuro.

Doce meses después, en julio de 2022, surgía a la escena pública del país la formación del Frente Cívico Nacional, FCN, una organización que pudiéramos calificar de segundo nivel, en el sentido de que incorpora la confluencia de organizaciones similares o sus pares en participación ciudadana con fines y objetivos que forman un abanico de intereses y tareas multiversas y plurales para beneficio y construcción del bienestar común de la población. Carta de presentación que motiva su propuesta desde una recuperación histórica del México y una postura clara: - Para comenzar y construir un nuevo camino es necesario actuar ya para que el deterioro del país no se prolongue después del 2024. Queremos contribuir a la construcción de un México más justo, democrático, incluyente, próspero, sustentable y digno, en el que todas las libertades y todos los derechos -individuales y colectivos, políticos, sociales, económicos, ambientales y culturalessean efectivos para todos . Para ello, hemos iniciado la organización del Frente

Cívico Nacional (FCN), una iniciativa ciudadana que reivindica las demandas de inclusión, prosperidad, libertad, igualdad, paz y justicia (Ver: www.instagram@fcn.mx/manifiesto).

Así comenzaba, para un inquieto colectivo de la sociedad civil mexicana, un auténtico “corte histórico” que ha abierto avenidas y derivas insospechadas para el futuro de México. Efemérides que se están convirtiendo en icónicas en paralelo con, al menos otros dos eventos, de gran trascendencia en la historia. Un 26 de julio de 1953 ocurrió el Asalto al Cuartel Moncada en Cuba, bajo la comandancia de Fidel Castro del contingente revolucionario. También un 26 de julio de 1968, inició un gran movimiento estudiantil, eco de otros en el mundo –como el de París o el de grupos estudiantiles de importantes ciudades de USA, que movilizó incluso la Academia West Point, por las bajas de jóvenes en las guerras-; el de aquí con fuerte carácter nacional, que sacudió los cimientos del régimen autoritario de Gustavo Díaz Ordaz. Una fecha que para mí marca un tiempo clave en la historia.

Me ha impresionado con mucho agrado, la expresión que el sociólogo Roger Bartra formuló en su artículo: La crítica en su espiral: la intelectualidad mexicana frente al gobierno populista Revista Letras Libres. 1 Mayo 2023. Precisa que en las elecciones intermedias de 2021, ante el desastre retropopulista, resurgió en cierta manera el Pacto por México y se aliaron el PAN, el PRI y el PRD. (…) Estamos ante una contradicción. La parte más independiente y culta de la sociedad civil está ante partidos de oposición que le disgustan y, por otro lado, ante la fuerza de una crítica que razona con inteligencia su oposición al populismo gobernante. (…) Lo nuevo es que, ante el fracaso de la llamada 4T, el gobierno y su partido han iniciado un proceso de putrefacción política. (…) Logramos unir a escritores de las revistas Nexos y Letras Libres… Se publicó un desplegado el 15 de julio de 2020. Lo firmamos solamente 30 personas. El manifiesto se tituló: “Contra la deriva autoritaria y por la defensa de la democracia”. A lo que López Obrador reaccionó coléricamente: “quizá lo único que pueda reprocharse a los famosos personajes es su falta de honestidad política e intelectual”. (…) Podría decirse que ese momento fue un punto central que inició el movimiento circular de una espiral. //Notación por demás acertada y feliz, para mí, ya que sintetiza perfectamente el espíritu y la letra del marco teórico que hemos venido construyendo a partir de Las Esferas I, II y III de Peter Sloterdijk//. Y luego, Roger Bartra continúa con el movimiento surgido desde la sociedad civil, especialmente posterior a las elecciones intermedias de 2021, en que ya plantó cara y pisó firme en las marchas frente a las extravagancias autoritarias de los habitantes de Palacio Nacional. Opina con gran autoridad intelectual que: “Lo mejor sería un programa de corte socialdemócrata que impulse un Estado de bienestar”. Para concluir diciendo: “Pienso que las espirales intelectuales podrían tener un papel importante para inspirar una alternativa de esta naturaleza”.

En el penúltimo corte de estos artículos, nos quedamos en que tenemos ante el horizonte un bullicioso mar de burbujas que están en constante efervescencia, y que en nuestro espacio territorial crecen, se entrelazan, forman núcleos, se separan, se dividen; pero, cuando por causas adversas se ven afectadas debido a la metamorfosis de una atmósfera agresiva , también las vemos decaer, disminuir y fenecer.

De lo cual podemos inferir, en la praxis, que toda su vitalidad depende de la buena atmósfera que las acoge y rodea; además de proveerles dinamismos positivos que las fortalezcan y las impulsen a gozar de un pleno funcionamiento. Todas estas son condiciones de posibilidad que se habrán de traducir en un real bienestar social. Así escuchamos el anuncio del comité organizador del Frente Amplio por México que dio a conocer este lunes (10 de julio) el nombre de las ‘corcholatas’ que cumplieron con los requisitos y pasaron a la segunda etapa del proceso interno de la oposición para definir a su candidato presidencial. (Nota Fuente: El Financiero, Nacional, Redacción. ´Corcholatas´ del Frente Amplio por México: Estas es la

lista de los 13 aspirantes. Julio 10, 2023). Este anuncio se escuchó 5 X 5, fuerte y claro, poniendo en el mapa del país a verdaderos portadores (recuerda ud., träger) de valores para el bloque opositor, situándolos así como representantes en el “mercado”/foro electoral, y elevando la puja en la escena política de la Nación. Para clara perturbación de la esfera palaciega y del contingente morenita.

En la fase inmediata anterior, descubrimos la importancia de observar el fenómeno de la “densidad social”, como dimensión del crecimiento gradual y progresivo, que tiene como antítesis el factor de “la prisa” que imprime un actor central –en este caso el presidente Andrés Manuel López Obrador- quien adjudica a un solo evento o un solo actor social el carácter de único y exclusivo representante ante sí y su movimiento, como adversario solitario a etiquetar, reducir y vencer. Así hemos observado que, ante el centelleante surgimiento de una figura contendiente como la senadora Xóchitl Gálvez, haya recibido del presidente López Obrador una andanada de ataques y amagos incluso extrajudiciales para desactivar su protagonismo e indudable excelente recepción del “respetable”. De manera que el colectivo otrora silente y casi vergonzante, hoy aparece gallardamente combativo, reivindicativo y con hambre de triunfo para gestar un futuro viable y sostenible, digno para el alma del país.

Este corte sagital del espacio y entorno de México ebulliciente en un mar de espumas plural, heterogéneo decidido a no ser barrido como mera hojarasca del otoño, hoy está en condiciones de enarbolar claras y distintas reivindicaciones. (Lat. Rei-vindicatio/ Recuperar para sí/ una cosa –que le pertenece-). Me voy a permitir evocar términos e ideas que ya hemos examinado en colaboraciones anteriores, dispensándome por ahora de hacer referencias formales de tiempo y contenido, con el fin de enunciar con brevedad y precisión los argumentos.

1ª.- Reivindicación del movimiento espiral ( Bartra), impulso hacia arriba (Sloterdijk), o helicoidal hacia arriba (Fco Chávez Santillán).Feliz confluencia de términos que expresan una acción dialéctica-retórica plenamente eficaz contra el discurso plano, bipolar, dicotómico, polarizador y finalmente, maniqueo del populismo López-Obradorista y la 4T. Esta ideología maniquea es superada por una crítica gnoseológica y retórica que supera al adversario no sólo mediante la contradicción de sus aseveraciones, sino por su clara superación en un salto superior de horizonte conceptual; supera a todas luces lo plano y somero de los argumentos reductivistas y generalizadores.

2ª.- Reivindicación de la Relación humana y personal en “pares” y de unión en común. – Queda al descubierto que la persistente polarización de la sociedad, en dos colectivos irreductibles (buenos-malos; puros, honestos- corruptos, derrotados moralmente, progresistasconservadores/neoliberales, etc.) atenta frontalmente contra la evidencia del origen común del ser humano en un “lugar común”: el uterotopo/madre única, fuente primigenia de la Patria/Matria. Es inaceptable la reducción de los hijos a unos de “oro, plata, bronce” y ponerlos luego a guerrear por sus atributos y patrimo -

nio…. Hasta dejar que “ellos se pongan de acuerdo”, esto en sociedad es justificar la desigualdad societal originaria, que no se supera ni con “dádivas”/un Estado caritativo y dadivoso en prendas físicas; que bajo ningún supuesto suplanta el auténtico Estado de Derecho y de Bienestar.

3ª.- Reivindicación de la Libertad de opción, empresa y ocupación .- El orden democrático no está ni en función ni en razón de una autoridad unipersonal, arbitraria y autoritaria. El ser de la espuma está en función de su diversidad, su pluralidad de funcionamiento o su libertad de asociación, no puede ni debe estar constreñida a una “atmósfera única” y homogénea que permanece englobada bajo una misma superficie igualmente plana y es equidistante de un solo centro. El orden social es de naturaleza efervescente, diverso, plural y heterogéneo; por ello requiere de un orden Constitucional que le da cohesión, unidad, sentido de pertenencia y funcionalidad en tanto que un sistema total.

4ª.- Reivindicación del “Mimo” (impulso hacia el Bienestar).- Su antítesis es la mitología de Fausto. - La voluntad de ser capaz es la que distinguirá al ser humano operativo y operable de la Era Moderna. Un punto crítico-central que nos lleva a ponderar nuestra (me refiero a la sociedad mexicana y su actual gobierno), a la adopción de esta ILUSIÓN FÁUSTICA… como promesa transformacional de Morena, hoy, y… para mañana. Su desarrollo nos remite a la obra Esferas III, Capítulo 3. Impulso hacia arriba y mimo. Opus cit. Ed. Siruela, Loc. 9599). “Hubo un tiempo en el que la pobreza fue el (…) factor determinante de todo, evidentemente hoy ya no lo es (…).

Está en el Subtítulo 8. Deseo inmanente, novela de Fausto y democratización del lujo, (Loc. 11168), donde el autor exhibe su crítica más contundente a las tendencias de apropiación de los recursos económico-financieros del Estado. De ahí el interés de la Era Moderna en figuras de carácter en las que se realice la belle Alliance de desear, poder, tener, hacer y disfrutar. (Loc. 11180).

A este fenómeno le llamamos retroscendencia del mimo: con Fausto la subjetividad moderna activista del consumo y la vivencia entra en el escenario históricomotivacional. (Loc. 11186). Mefistófeles (que Fausto adopta como cómplice del deseo), delata más que todo el resto del stand históricamente limitado de los poderes mimo y atención. Así, se acerca uno a la figura del diablo cuando se reconoce en ella un prospecto publicitario de un nuevo mimador poderoso. (Loc. 11193).

Afirma el autor: - Aunque las nuevas realizaciones del deseo se revelen abiertamente como acciones criminales cuentan con la simpatía del lector porque aseguran el principio de redistribución. Desde mi punto de vista, este es el nudo gordiano inserto en el colectivo social seducido por esta ilusión fáustica de la 4T, creer que el Estado es la fuente inacabable de riqueza, disfrute y apropiación de los recursos financieros, a los que forzosamente se tiene acceso gracias a la dádiva de “la redistribución”, más mágica que real y verificable en la historia. Este es el reto a vencer en la disputa de “las ofertas políticas”.

16 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
franvier2013@gmail.com

El jueves 27 de julio las organizaciones Spes Viva y Bishop Accountability presentaron una lista de miembros de la Iglesia católica en México, que han encubierto los abusos cometidos por clérigos mexicanos a través de los años de miembros de la Iglesia católica y órdenes religiosas en México.

En una conferencia de prensa, la codirectora de Bishop Accountability, Anne Barrett Doyle, señaló que la publicación de dicha lista es para generar presiones a las autoridades religiosas mexicanas y las del Vaticano, asimismo que el público conozca sobre el tema.

Comentó que, en países como Estados Unidos, Australia, Francia e Alemania, hay presiones externas, como lo son demandas judiciales y presiones de las autoridades, que han provocado a los obispos y las autoridades de la iglesia liberar estadísticas, nombres de abusadores y archivos de los abusos, cosa que aún no sucede en México.

“Estas fuerzas de divulgación no existen actualmente en México, como resultado, las autoridades eclesiásticas mexicanas todavía desechan o silencian a las víctimas, y todo esto para encubrir a los abusadores que siguen en el poder”, dijo

Organizaciones denuncian a obispos por encubrir a sacerdotes pederastas

Anne Barrett. Señaló que, de acuerdo con el medio religioso Crux, en 2021 50% de los miembros del episcopado mexicano han estado involucrados en algún tipo de abuso o de encubrimiento de padres abusadores, esto después de que Proceso consultara a tres altos miembros de la Iglesia católica.

La lista inicialmente incluye a 16 arzobispos, eméritos y en activo, así como miembros de congregaciones religiosas que han protegido a los padres abusadores, así como ignorado e intimidado a las víctimas, aun así, serán añadidos más nombres en los próximos meses.

“Quiero enfatizar que esta lista sólo es el inicio, para alistarnos para hoy hemos identificado a otros líderes de la Iglesia (católica) que han protegido a los abusadores e ignorado a las víctimas, publicaremos una versión expandida en los próximos tres meses”, indicó la codirectora de Bishop Accountability. En la

lista se incluyen nombres como el del arzobispo emérito de México Norberto Rivera Cabrera, por el encubrimiento del padre Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo; el del obispo José Luis Fletes Santana, denunciado en 2003 por el abuso de un menor, así como el caso del padre Nicolas Aguilar-Rivera, miembro de la arquidiócesis de Tehuacán, Puebla, denunciado por varios abusos en México y Estados Unidos, y quien falleció en 2020.

Otro caso que exponen es el del obispo de Irapuato Enrique Díaz Díaz, que encubrió en 2019 al padre Luis Esteban Zavala, quien fue condenado por violar a una niña de 12 años. El obispo se negó a dar una compensación económica y pagarle un tratamiento psicológico a la menor, argumentando que eran mentiras.

También protegió al padre Pedro Gutiérrez Farías, fundador de albergues para niños abandonados, el cual abusaba de los menores que llegaban a sus albergues. El

padre Gutiérrez falleció en 2020 y el obispo Díaz pidió a Dios que le concediera “el premio de la gloria, reservado a los trabajadores de su viña”. Otro caso de abuso que se expone en la lista es el de la congregación chiapaneca Discípulos de Jesús Buen Pastor, fundada en 1992, donde sus líderes participaron directamente en el abuso de las mujeres de la congregación.

En 2022, tres exmiembros de la congregación acusaron a la fundadora y exsuperior Silvia López Pérez, que encubrió al exsacerdote Salvador Valadez Fuentes, quien ejerció abusos sexuales a ellas por décadas. López Pérez se retiró de la agrupación en 2018 y las exmonjas de la agrupación han pedido al arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla, que inicie un proceso canónico en contra de Silvia López, sin embargo, no ha habido respuesta del arzobispo al respecto.

Cuando un grupo de expertos leyó en voz alta algunos de los angustiosos testimonios que habían recibido de víctimas recién descubiertas de abusos sexuales en la Iglesia católica portuguesa, los obispos destacados del país se veían visiblemente incómodos en las primeras filas del auditorio.

En una intervención televisada en vivo, los expertos reportaron en febrero que al menos 4 mil 815 niños y niñas habían sufrido abusos desde 1950, la mayoría entre los 10 y los 14 años.

Antes de esos impactantes hallazgos, los líderes de la Iglesia portuguesa habían reiterado que sólo se había producido un puñado de casos de abusos sexuales en el clero. Perdieron aún más credibilidad con una respuesta tan torpe y vacilante que el primer grupo de defensa de los sobrevivientes en Portugal inspiró a las víctimas para reclamar compensaciones.

El Papa Francisco entrará de lleno en todo el proceso de reflexión en Portugal, en torno a ese legado de abusos clericales y encubrimientos, cuando llegue a Lisboa el próximo miércoles para participar en el Día Mundial de la Juventud, un evento internacional de jóvenes católicos. Aunque no hay menciones al escándalo en la agenda del pontífice, se espera que se reúna con víctimas durante su visita.

Francisco también visitará el santuario de Fátima, una localidad rural portuguesa que es uno de los destinos de peregrinaje más populares de la Iglesia católica. En 1917, tres niños pastores portugueses dijeron haber tenido visiones de la Virgen María sobre un árbol allí, un acontecimiento destacado de la historia católica del siglo XX.

Antonio Grosso, que dice que sufrió abusos sexuales en un antiguo albergue religioso para niños en Fátima en la década de 1960, señala el drástico contraste en la actitud de la Iglesia.

Las autoridades eclesiásticas “no creen lo que les dicen las víctimas, pero sí creen a niños pequeños que dicen que han escuchado a la señora sobre (un árbol)”, dijo el empleado bancario retirado, de 70 años.

Portugal ha sido el país que más recientemente enfrenta décadas de abusos de sacerdotes y encubrimiento de obispos y superiores religiosos. Sin embargo, los líderes de la Iglesia portuguesa parecen haber aprendido poco de sus colegas en Estados Unidos, el resto de Europa y América

Latina, que enfrentaron crisis similares. Desde la publicación del reporte, la jerarquía portuguesa ha ido cambiando de opinión sobre el posible -aún no decidido- asunto de pagos de reparación a las víctimas. Ha titubeado a la hora de suspender a miembros activos del clero señalados en el reporte.

Anne Barrett Doyle, de BishopAccountability.org, un grupo estadounidense que mantiene un archivo en internet sobre abusos en la Iglesia católica, dijo que los obispos portugueses esperaban que la comisión independiente les ayudara a restaurar la confianza al revelar el pasado de abusos y encubrimientos al tiempo que les permitía “disculparse, hacer promesas de reformas y seguir adelante”.

“Su plan salió terriblemente mal”, dijo en un correo electrónico. “Con el hallazgo de casi 5 mil víctimas y su chocante afirmación de que había sacerdotes acusados aún en oficio, la comisión resultó ser más independiente de lo que esperaban los obispos. Fue un error de cálculo desastroso”.

Ante los demoledores hallazgos, los líderes de la Iglesia alegaron primero que las posibles reparaciones eran un asunto de las cortes, que en Portugal tienen una acumulación de casos pendientes y son conocidas por su lentitud a la hora de tomar decisiones, que a menudo requieren años. El cardenal de Lisboa, Manuel Clemente, dijo que la Iglesia sólo haría lo que las cortes decidieran que debía hacer. “Todo lo que se pueda hacer de acuerdo a la ley se hará de acuerdo a la ley”, dijo Clemente. “Pero no esperen que hagamos nada más, porque no podemos hacer nada más”.

Él y otros jerarcas recalcaron que según la ley portuguesa, el responsable de cualquier indemnización es el agresor, no la institución a la que pertenezca. Clemente dijo que sería “insultante” ofrecer reparaciones a las víctimas. Más aún, él y otros miembros de la Iglesia afirmaron que en una encuesta por internet realizada por la comisión de expertos, ninguna de las víctimas dijo buscar compensaciones. La comisión dijo a The Associated Press que eso no era cierto. Para abril, la Iglesia había suavizado el mensaje y dijo

que no descartaba las reparaciones. Prometió “estar disponible” para las víctimas y dijo que si los agresores condenados no podían pagar, lo haría la Iglesia. Esos planes no se han concretado.

Clement también aseguró que el Comité Independiente para el Estudio de los Abusos a Menores en la Iglesia Católica, un grupo de expertos formado por autoridades eclesiásticas portuguesas, había entregado a la institución apenas una lista de supuestos agresores que no estaba respaldada por pruebas.

Ese comentario molestó a los expertos, que dijeron que se habían esforzado para respaldar sus hallazgos y proporcionar documentación de apoyo, como declaraciones de testigos admisibles en tribunales.

Además, las autoridades eclesiásticas dijeron que los clérigos aún en activo señalados como supuestos agresores sólo podían ser suspendidos de sus tareas tras el debido proceso legal en el que podrían-en una corte. Ante la presión pública, más tarde suspendieron a cuatro de la docena de sacerdotes identificados en el reporte.

La Iglesia prometió el pasado marzo construir un monumento a las víctimas que se presentaría durante las celebraciones del Día Mundial de la Juventud. Unas semanas antes de la llegada del papa, en otro episodio bochornoso, abandonó el plan y dijo sin dar detalles que se haría algo más tarde.

Grosso, la víctima de abusos, dijo que él y otros se habían sentido tan “indignados y muy afectados” por la respuesta de la Iglesia que crearon un grupo de cabildeo, llamado Asociación del Corazón Silenciado, para ayudar a las víctimas a recibir reparaciones. El grupo también prestará apoyo psicológico y asistencia legal sin coste para los sobrevivientes.

La experiencia personal de Grosso le ha llevado de ser un niño aspirante a sacerdote que estudiaba en un seminario portugués a cofundador de la primera asociación de víctimas de abusos sexuales en la Iglesia de Portugal. De niño, dice, disfrutaba tanto de la misa que la recreaba en casa. Pero entre los 10 y los 12 años, cuando estudiaba fuera

de casa, Grosso dijo que sufrió abusos sexuales primero de un sacerdote y después de un monje franciscano.

Marcado por el trauma y el sentimiento de culpa, no le habló a nadie de lo ocurrido durante 10 años. Cuando era adolescente sufrió episodios de “ira, humillación, vergüenza”. Como resultado, el niño que quería ser sacerdote se convirtió en un adulto ateo.

No empezó a plantear el tema con amigos hasta que fue un adulto joven. Se lo contó a su novia, que se convirtió en su esposa. Tuvieron dos hijas.

Cuando Grosso hizo pública su historia en una entrevista en una revista portuguesa en 2002, animado a hacerlo por las revelaciones de abusos sexuales en la Iglesia aparecidas en todo el mundo, su hija Barbara, de 27 años, le envió una carta manuscrita. La ha llevado doblada en su cartera las últimas dos décadas. La misiva celebra su valor y le dice que su hija está orgullosa de él. Al leerla en voz alta se le escapan unas lágrimas.

Ahora se siente motivado para actuar, señaló, porque la Iglesia reaccionó con “desdén” al tormento de las víctimas y sigue tratando de esconder la verdad. Le gustaría ver al papa Francisco hablar sobre el tema durante su estancia en Portugal.

La Iglesia en Portugal se ha disculpado por los abusos. Trabaja con la principal asociación de apoyo a las víctimas en el país y está introduciendo protocolos y ajustando sus respuestas a los abusos sexuales en la institución. El personal del Día Mundial de la Juventud recibe formación específica sobre cómo prevenir e identificar los abusos. El problema, sin embargo, va más allá de Portugal, dijo Barrett Doyle.

El proceso en Portugal va por detrás de lo que ya ha ocurrido en Estados Unidos, Australia, Francia y Alemania, señaló, pero a la par de la respuesta eclesiástica en España y Polonia y la mayoría de los países en América Central y del Sur y África. “En otras palabras, por desgracia la jerarquía portuguesa no es un caso aislado, es representativa”, dijo.

VIERNES 28 DE JULIO DE 2023 17
Revelaciones sobre abusos, verdad incómoda para viaje del Papa a Portugal

Se reportan feroces combates en el sureste de Ucrania, donde un funcionario occidental dijo que Kiev ha lanzado una gran campaña y el presidente ruso, Vladimir Putin, expresó que “las hostilidades se han intensificado significativamente”.

Las batallas en las últimas semanas han tenido lugar en múltiples puntos a lo largo de la línea del frente de mil 500 kilómetros (930 millas) mientras Ucrania libra una contraofensiva con armas suministradas y tropas entrenadas por Occidente contra las fuerzas rusas que invadieron hace 17 meses.

Putin elogió el “heroísmo” con el que sus soldados estaban repeliendo los ataques en la región de Zaporiyia en el sureste, alegando que las tropas rusas no solo destruyeron el equipo militar de Ucrania, sino que también infligieron grandes pérdidas a las fuerzas ucranianas.

Insistió en que el impulso de Ucrania en la zona “no tuvo éxito”, aunque no fue posible verificar de forma independiente su informe. Un video de los comentarios de Putin, realizado en San Petersburgo en una cumbre de líderes africanos, fue publicado en Telegram por Pavel Zarubin, un reportero de la televisión estatal. Ucrania ha enviado miles de tropas a la región en los últimos días, según un funcionario occidental que no estaba autorizado a comentar públicamente sobre el asunto.

Los funcionarios ucranianos han guardado silencio sobre los sucesos en el campo de batalla desde que comenzaron las primeras operaciones de contraofensiva, aunque la viceministra de Defensa, Hanna Maliar, dijo que las tropas avanzan hacia la ciudad de Melitopol, en la región de Zaporiyia.

Aunque eso podría ser una finta táctica, y ambos gobiernos han usado la desinformación para obtener ventajas en el campo de batalla, tal maniobra estaría en línea con lo que algunos analistas habían predicho.

El Instituto de Estudios de la Guerra, un grupo de expertos con sede en Washington, informó que las fuerzas ucranianas lanzaron “una importante operación de contraofensiva mecanizada en la región occidental de Zaporiyia” el miércoles 27 de julio y “parecen haber atravesado ciertas posiciones defensivas rusas preparadas previamente”. El organismo citó fuentes rusas, incluido el Ministerio de Defensa y varios destacados blogueros militares rusos.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, por su parte, visitó a comandantes militares y trabajadores que atienden a los heridos al norte de esa región. Dijo a través de una publicación de Telegram que estaba en Dnipro, a lo largo del río Dniéper al norte de Zaporiyia, reuniéndose con comandantes militares para discutir las defensas aéreas, el suministro de municiones y la supervisión de los centros regionales de reclutamiento.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo el jueves 27 de julio a líderes y funcionarios de muchos países de África que su país está haciendo todo lo posible para evitar una crisis alimentaria global a pesar de la preocupación de que su retirada de un acuerdo que permitía la exportación de grano desde Ucrania pueda provocar escasez y subidas de precios.

El mandatario ruso intervino en la apertura de una cumbre entre Rusia y África que durará dos días y a la que asistió un número considerablemente inferior de jefes de Estado y de gobierno del continente, con respecto a la última reunión en 2019. “Ya he dicho que nuestro país puede sustituir el grano ucraniano, tanto a nivel comercial como en las ayudas a los países africanos necesitados, sobre todo teniendo en cuenta que este año esperamos otra cosecha récord”, añadió.

Hace un año, con la mediación de Naciones Unidas y Turquía, Rusia y Ucrania alcanzaron un acuerdo por el que se reabrieron tres puertos ucranianos del Mar Negro bloqueados por la guerra entre los dos países, y se ofrecían garantías de que los barcos que llegasen a puerto no sería atacados. Moscú se negó a prorrogar el acuerdo este mes alegando que sus expor-

taciones estaban obstaculizadas. Tanto Rusia como Ucrania son grandes proveedores de grano.

La promesa rusa a África es clave para el objetivo declarado de Putin de aprovechar la cumbre para reforzar los lazos con un continente de mil 300 millones de habitantes con una presencia cada vez mayor en el escenario mundial.

Putin anunció otras medidas para estrechar la relación entre Moscú y África, como el aumento de la matrícula de estudiantes africanos en universidades rusas, la apertura de oficinas de medios estatales rusos en muchas naciones del continente y la propuesta de crear un “espacio informativo común en Rusia y África en el que se emitirá información objetiva e imparcial sobre los acontecimientos que ocurren en el mundo para las audiencias rusa y africana”.

Los 54 países africanos forman el mayor bloque de votación en Naciones Unidas y la región es también la más dividida en cuanto a las resoluciones de la Asamblea General críticas con las acciones de Rusia en Ucrania.

Esta es la segunda cumbre entre Rusia y África desde 2019. El número de jefes de Estado que asisten pasó de los 43 de entonces a 17 debido a lo que el Kremlin describió como una fuerte presión occidental para disuadir a las naciones africanas.

Intento de golpe de Estado en Niamey

Níger forma parte de la enorme región directamente abajo del desierto del Sahara que desde hace años enfrenta la amenaza creciente de varios grupos de extremistas islámicos.

Antes del intento de golpe de Estado del miércoles 26 de julio en Níger, este aliado de Estados Unidos había evitado los golpes militares que han desestabilizado a sus vecinos de África occidental en los últimos años y se le consideraba el último socio grande en una región francófona donde el sentimiento antifrancés va en aumento y la milicia privada rusa Wagner ha ampliado sus operaciones.

¿Qué significa esto para la seguridad regional?

En una señal de la importancia de Níger en una región donde también opera la milicia privada rusa Wagner, el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken visitó Niamey en marzo y anunció un paquete de ayuda directa por 150 millones de dólares para un país que calificó de “modelo de democracia”.

Una pregunta crucial ahora es si Níger dará un viraje y aceptará a Wagner como socio contra el terrorismo, como lo han hecho sus vecinos Mali y Burkina Faso, que han expulsado a los franceses. Francia trasladó a más de 1,000 efectivos a Níger tras salir de Mali el año pasado.

Níger ha sido una base de operaciones militares internacionales durante años, a medida que los islamistas han ampliado su alcance en el Sahel. Entre los grupos se encuentran Boko Haram en la vecina Nigeria y en Chad, pero la amenaza más inmediata proviene de la actividad creciente del Estado Islámico en el Sahara Mayor y de Jama’at Nusrat al-Islam wal-Muslimin, o JNIM, filial de Al Qaeda, en las fronteras de Níger con Mali y Burkina Faso.

¿Qué sucede con las campañas contra el terrorismo?

Estados Unidos está perdiendo socios en la lucha contra los extremistas en el Sahel. Se destaca la expulsión de los 15,000 efectivos de la misión de paz de la ONU por la junta militar maliense, que los acusó de fracasar en su cometido. Per-

manecen las fuerzas de Wagner, acusadas por los observadores de actos atroces contra los derechos humanos.

A principios de 2021, Estados Unidos dijo que había enviado a Níger ayuda militar y sistemas de entrenamiento por valor de 500 millones de dólares desde 2012, uno de los programas de apoyo más grandes para el África subsahariana.

En Níger, Estados Unidos ha lanzado drones desde una base que construyó en el norte remoto como parte de la campaña contra el terrorismo en el vasto Sahel. Se desconoce en lo inmediato qué sucederá con ella y con otras bases de operaciones luego del intento de golpe de Estado. El mando militar estadounidense para África no ha hecho declaraciones.

Una emboscada extremista en 2017 que mató a cuatro soldados estadounidenses hizo que algunos críticos en Washington preguntaran sobre el porqué de la presencia de Estados Unidos en el continente.

¿Cuántas muertes provoca el extremismo en la región?

Según los observadores, el Sahel en el África occidental se ha convertido en una de las regiones del mundo donde el extremismo causa la mayor cantidad de muertes. Más de 1,800 ataques extremistas en el primer semestre del año han causado casi 4,600 muertes, dijo un alto funcionario regional al Consejo de Seguridad de la ONU días atrás.

La mayoría de esas muertes ocurrieron en Burkina Faso y Mali, y sólo 77 en Níger, dijo Omar Touray, presidente de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS por sus siglas en inglés). Los observadores advierten que la amenaza extremista se está extendiendo hacia Ghana, Costa de Marfil y otros Estados hacia el sur.

El intento de golpe en Níger acrecienta la inseguridad en la región en general. Significa nuevos peligros para uno de los países más pobres del mundo, que enfrenta sequías y el paso de migrantes de la región que tratan de cruzar el Sahara para llegar al norte de África y de allí a Europa.

18 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
Combates al sudeste de Ucrania se han “intensificado significativamente”: Putin
Putin promete que Rusia hará lo posible para evitar crisis alimentaria
Vladimir Putin

Telescopio James Webb captura las “travesuras” de dos estrellas en formación activa

El Telescopio Espacial 'James Webb' de la NASA/ESA/CSA capturó en una imagen de alta resolución en luz infrarroja cercana las "travesuras" de un par de estrellas jóvenes en formación activa, conocidas como 'Herbig-Haro 46/47'.

Según los expertos, la captura es "el retrato más detallado" hasta la fecha de estas estrellas, que residen a 1470 años luz de distancia en la constelación de Vela.

Además, explicaron que para encontrar el par de estrellas jóvenes, hay que seguir los picos de difracción de color rosa brillante y rojo en la imagen hasta llegar al centro. “Las estrellas están dentro de la mancha blanca anaranjada. Están enterrados profundamente en un disco de gas y polvo que alimenta su crecimiento a medida que continúan ganando masa. El disco no es visible, pero su sombra se puede ver en las dos regiones cónicas oscuras que rodean a las estrellas centrales”, detallaron.

Los astrónomos matizaron que aunque Herbig-Haro 46/47 ha sido estudiado por muchos telescopios, tanto en tierra como en el espacio desde la década de 1950, 'Webb' es el primero en capturarlos en alta resolución en luz infrarroja cercana.

De esta manera, afirmaron que con Webb han podido comprender “mejor” la actividad de las estrellas, pasadas y presentes, y mirar a través de la polvorienta nebulosa azul que aparece negra en las imágenes de luz visible que las rodea. Según revelaron, los detalles "más llama-

tivos" son los lóbulos de dos lados que se abren en abanico desde las estrellas centrales en formación activa, representadas en naranja intenso. “Gran parte de este material salió disparado de esas estrellas a medida que ingieren y expulsan repetidamente el gas y el polvo que las rodean inmediatamente durante miles de años”, detallaron. Además, explicaron que cuando el material de expulsiones más recientes se encuentra con material más antiguo, “cambia la forma de estos lóbulos”.

“Esta actividad es como una gran fuente que se abre y se apaga en una sucesión rápida pero aleatoria, lo que lleva a patrones ondulantes en la piscina debajo de ella. Algunos jets envían más material y otros se lanzan a velocidades más rápidas. Es probable que esté relacionado con la cantidad de material que cayó sobre las estrellas en un momento determinado”, argumentaron.

Por otro lado, señalaron que las eyecciones más recientes de las estrellas aparecen en un hilo azul. “Corren justo debajo del pico de difracción diagonal rojo a las dos en punto. A lo largo del lado derecho, estas expulsiones crean patrones ondulados más claros. Están desconectados en puntos y terminan en un notable círculo irregular de color púrpura claro en el área naranja más gruesa. Líneas rizadas de color azul más claro también emergen a la izquierda, cerca de las estrellas centrales, pero a veces son eclipsadas por el pico de difracción de color rojo brillante”, revelaron los expertos.

En la misma línea, detallaron que todos estos chorros “son cruciales” para el

proceso de formación de estrellas, ya que las eyecciones regulan la cantidad de masa que finalmente acumulan las estrellas.

Respecto a la nube azul efervescente, aclararon que es una región de polvo y gas densos, conocida como nebulosa y más formalmente como glóbulo de Bok. “Parece casi completamente negro, solo se ven unas pocas estrellas de fondo”, afirmaron.

Por otro lado, explicaron que en la imagen nítida de infrarrojo cercano de Webb, se puede ver dentro y a través de las capas diáfanas de esta nube, enfocando mucho más de ‘Herbig-Haro 46/47’, al mismo tiempo que revela una amplia gama de estrellas y galaxias que se encuentran mucho más allá.

Además, los expertos revelaron que los bordes de la nebulosa aparecen en un contorno de color naranja suave, como una L invertida a lo largo de la derecha y la parte inferior de la imagen. “Esta nebulosa es significativa, su presencia influye en las formas de los chorros lanzados por las estrellas centrales. A medida que el material expulsado choca contra la nebulosa en la parte inferior izquierda, hay más oportunidades para que los chorros interactúen con las moléculas dentro de la nebulosa, haciendo que ambos se enciendan”, matizaron.

Por otro lado, en la parte superior derecha indicaron que se detecta una eyección “hinchada, casi con forma de esponja”, que parece estar separada del lóbulo más grande. En este sentido, han detallado que solo unos pocos hilos de

Joven gobernante de Amajac: simulación

/ BLanca GonzáLez rosas

La torpeza patrimonial y artística que caracterizó a la morenista Claudia Sheinbaum mientras estuvo al frente del gobierno de la Ciudad de México (5 de diciembre de 2018 al 16 de junio de 2023), quedó registrada simbólicamente en la escultura denominada “Joven gobernante de Amajac”, que el actual jefe de la capital del país, Martí Batres, develó el pasado domingo 23.

Emplazada a un costado de la ya emblemática Glorieta de las Mujeres que Luchan (en la exglorieta de Colón), a la altura del número 96 del Paseo de la Reforma (Colonia Tabacalera), la escultura agrede imaginarios pasados y presentes que inciden en la construcción de una identidad compartida.

Desde la perspectiva urbana, el volumen escultórico y su basamento generan una disonancia visual que altera el equilibrio paisajístico del anillo de circulación. En lo que concierne a la calidad contemporánea como espacio público, su ubicación y contenido no están diseñados para permitir y detonar usos y convivencias sociales; por lo tanto, es un espacio sin utilidad práctica. En cuanto a la escultura, como se basó en la copia alterada en sus dimensiones de la pieza prehispánica del mismo nombre, su valor como creación original o como obra de arte es totalmente nulo. Y por último, un aspecto lamentable en lo que se refiere a la identidad femenina actual: la diferenciación de las mujeres por su raza y rango, como lo enfatiza la “Joven Gobernante de Amajac”. Por el bienestar social, es indispensable que hoy en día se promueva la igualdad y la sororidad sin tomar en cuenta edad, color de piel, ocupación, preferencia sexual, origen étnico o nacionalidad.

Y si en el centro de la glorieta ya existe una espléndida propuesta de artivismo, en el espacio público, de identidad democrática -que es a la vez memoria de la lucha y valentía de mujeres plurales y diversas, denuncia de la violencia que han vivido, exigencia de derechos humanos y lugar de reunión y celebración-,

¿para qué gastar presupuesto público en una escultura que se caracteriza por la simulación o engaño de su identidad y valor?

La historia es ésta

Claudia Sheinbaum, a 11 meses de haber retirado las cinco esculturas del monumento a Cristóbal Colón -10 de octubre de 2020- para protegerlas de la violencia anticolonista, mantenía ahí los pedestales; y además, había cambiado la identidad de la glorieta, al permitir que el artista Pedro Reyes realizara una pieza para conmemorar a las mujeres indígenas sustituyendo el monumento.

Entonces, el 25 de septiembre de 2021, las mujeres que posteriormente se constituyeron como Frente Amplio de las Mujeres que Luchan (FAML) ocuparon la exglorieta colocando, en el basamento principal, una sencilla silueta recortada en madera pintada de morado que sugería una figura femenina. Sin rostro, origen o edad. Para enfatizar lo que exigían, en la parte trasera tenía un soporte con la palabra “Justicia”.

Y mientras la jefa de gobierno carecía de un Plan Maestro para Paseo de la Reforma, con una planeación que permitiera realizar de manera programada las acciones para el traslado del monumento -como el retiro de los basamentos y la ubicación del lugar definitivo para todas las piezas-, el FAML convirtió el 5 de marzo de 2022 toda la glorieta en un espacio de memoria y resistencia: la silueta de madera fue sustituida por una de metal y, en el emplazamiento del exmonumento se colocó un “Tendedero de Denuncias” -con base en la obra de Mónica Mayer-, una cruz rosa y el “Jardín Somos Memoria” con nombres de mujeres violentadas y desaparecidas. Integrado también por mujeres indígenas, el FAML convirtió la glorieta en una “Antimonumenta”.

Así, ante una pieza que cumple como ésta los requisitos del activismo artístico de primer nivel, la escultura recién colocada por Batres se percibe como una simulación política en la que la identidad indígena es sólo una copia.

las volutas semitransparentes de material apuntan hacia el lóbulo más grande. “Son formas casi transparentes, parecidas a tentáculos, también parecen flotar detrás de él, como serpentinas en un viento cósmico”, aseguraron.

Por el contrario, en la parte inferior izquierda, informaron que más allá del lóbulo pesado se encuentra un arco. “Ambos están hechos de material que fue empujado más lejos y posiblemente por expulsiones anteriores. Los arcos parecen apuntar en diferentes direcciones y pueden haberse originado a partir de diferentes flujos de salida”, expusieron.

Los expertos señalaron que aunque parece que Webb ha roto ‘Herbig-Haro 46/47’, un lado está “ligeramente” inclinado hacia la Tierra. “Contrariamente a la intuición, es la mitad derecha más pequeña. Aunque el lado izquierdo es más grande y más brillante, apunta en dirección opuesta a nosotros”, aseveraron.

En este contexto, aseguraron que durante millones de años, las estrellas en ‘Herbig-Haro 46/47’ se formarán “por completo” limpiando la escena de estas eyecciones multicolores y permitiendo que las estrellas binarias tomen el centro del escenario contra un fondo lleno de galaxias.

Además, explicaron que Webb puede revelar tantos detalles en ‘Herbig-Haro 46/47’ por que el objeto está “relativamente cerca” de la Tierra, y por que la imagen de Webb se compone de varias exposiciones, “lo que aumenta su profundidad”.

casos de pensamientos suicidas

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos para el Cuidado de la Salud del Reino Unido inició una investigación relacionada con los medicamentos Ozempic y Wegovy para bajar de peso. Esto, porque una de las reacciones son pensamientos de autolesión o suicidio, de acuerdo con reportes contra estos medicamentos, producidos por la farmacéutica danesa Novo Nordisk. Los reportes relacionan a la semaglutida, el ingrediente activo de ambos medicamentos, por posibles efectos secundarios. “Estamos revisando los datos de seguridad sobre el riesgo de pensamientos suicidas y pensamientos de autolesión asociados con los medicamentos, que se usan para tratar la obesidad y la diabetes”, declaró la directora de seguridad de la agencia, Alison Cave, en un comunicado.

Considerarán, indicó, con cuidado la evidencia disponible y comunicaremos cualquier consejo adicional, añadió. Reino Unido empezó la investigación este mes tras recibir informes de la Agencia de Medicamentos de Islandia relacionados con Ozempic y Sexenda, éste también es usado para perder peso, cuyo ingrediente activo es la liraglutida.

testimonios

“Ojalá nunca lo hubiera probado. Ojalá no hubiera oído hablar de ellos en mi vida. Este medicamento convirtió mi vida en un infierno. Me ha costado dinero. Me ha costado mucho estrés, me ha costado días y noches y viajes con mi familia. Me ha costado mucho y no merece la pena. El precio es demasiado alto”, señaló Joanie Knight, de 37 años, de Angie, Louisiana.

En entrevista con CNN, también Brenda Allen, de 42 años, de Dallas, Texas, comentó seguir teniendo problemas después de un año de haber dejado de tomar ese medicamento.

VIERNES 28 DE JULIO DE 2023 19
Medicamentos para adelgazar son investigados tras

El periodista especializado en Objetos Voladores No Identificados (OVNI), Jaime Maussan, celebró las revelaciones del oficial de la Agencia de Inteligencia Espacial, Fuerza Aérea para el sector UAO del Pentágono, en retiro, David Grush, sobre el fenómeno extraterrestre.

“Con la certeza jurada de que estamos siendo visitados, las evidencias de Grusch se las entregó al Inspector General de Estados Unidos, datos de quienes han recuperado la tecnología no humana fueron proporcionados en un SCIF”, publicó en Twitter.

En un video de 2:09 minutos, Maussan dijo que el 26 de julio será recordado como un día histórico, un parteaguas en la historia de la humanidad, porque se dio una de las noticias más importantes. “Es decir, la certeza de que estamos siendo visitados, de que Estados Unidos tiene naves recuperadas, tienen cuerpos recuperados, de que la tecnología que están experimentando los pilotos de combate realmente es muy superior a la tecnología humana”, indicó.

Consideró que los testimonios de los estadounidenses ante el Congreso de Estados Unidos serán recordados “por todos los tiempos”, ya que finalmente se acepta que este planeta no está solo, y abre la posibilidad de poder viajar a otros planetas.

Citó a algunos medios, quienes señalaron que la Audiencia Pública Jurada (UAP) fue parte de un proceso 2017-2013 derivado de 318 evidencias OVNI no atribuidas al ser humano por el Pentágono.

La víspera, David Grusch, el expiloto de la armada, declaró bajo juramento ante el Congreso de Estados Unidos que el Pentágono tiene en su poder restos biológicos no humanos y naves alienígenas y que los avistamientos de ovnis no son aislados, sino rutinarios.

Porfirio ESENCIAS VIAJERAS

NESTOR DAMIAN ORTEGA

Usuarios especularon sobre la aparición de un supuesto ovni en el cielo poblano durante una tormenta eléctrica. “Ovni aparece en tormenta eléctrica en Puebla, México, el 11 de julio de 2023, en donde se puede apreciar una sombra de proporciones gigantescas oculta entre las nubes, pero los rayos la muestran”, indicó.

Los comentarios fueron variados y hasta de burla: “Si los extraterrestres vi-

nieran a la Tierra, ¿cómo por qué motivo irían a Puebla?” “Efectivamente, es un OVNI aparece entre las nubes estáticas sobre el edificio blanco con las 3 luces rojas, pausen el video y podrán percibirlo”, indicaron algunos usuarios. Muchos dudaron de la veracidad del video, lo calificaron de falso y mal editado o montado. “Se llaman nubes. Lo sé. Es increíble cuando las ves por primera vez, pero no te asustes, son inofensivas”, añadió otro usuario.

El martes 25 de julio se reportó un brillante “bólido”, que iluminó el cielo en Colima, Jalisco y Michoacán; fenómeno captado por varias webcams de México.

El Centro de Estudios Universitarios del Volcán de Colima señaló las 0:45 horas de la noche como el horario del impacto del meteoro en la Tierra. “Fue detectado un resplandor en el cielo de Colima. Todo indica que se trata de un bólido, el cual entró generando una onda de choque que pudo ser detectada por nuestros sismómetros y sensores de infrasonido. La intensa luz también fue captada por las cámaras de video”, indicó.

De acuerdo con la Red de Detección de Bólidos del Cono Sur (BOCOSUR), los bó -

lidos son meteoros con tamaño y niveles de luminosidad superiores al promedio. Son fragmentos de asteroides o cometas que ingresan a la atmósfera de la Tierra. Al cruzar la atmósfera, se calienta por los gases que lo componen. Se sublima y reduce, al mismo tiempo que genera un efecto luminoso, convirtiéndose en una estrella fugaz. Un bólido es un meteoro especialmente luminoso, se mide en toneladas, que puede ser observado a simple vista y al estrellarse genera un estruendo. La mayoría se desintegran en el aire. “Cuando la órbita de uno de estos meteoroides se ve afectada por algún factor externo y se ve atraído por la Tierra, se puede dar la llegada de un bólido”, explicó un artículo de BOCOSUR.

En pasados días el jardín del Barrio de Guadalupe cumplió un aniversario más de ser establecido, al menos de eso da certeza una placa de piedra cincelada hace 136 años colocada en uno de sus extremos. Esa placa, esa piedra, continúa al día de hoy inmutable, sólida, tal cual concebía la historia el filósofo alemán Schopenhauer refiriendo en su pensamiento que el mundo es una especie de realidad casi inamovible semejante a una roca, a una piedra, tal vez sin suponerlo los encargados del Ayuntamiento de aquellos años quisieron lanzar con una honda una metáfora que viajará por el tiempo. Este lugar era un sector para el cultivo de huertas en la época del Virreinato, con hacendados españoles y criollos, labradores mestizos e indígenas, que pasó después a ser parte de la Iglesia aun en la época colonial y ha convertirse en el Panteón de Guadalupe siendo el principal de la ciudad durante el siglo XIX, ahí se sepultaron mujeres y hombres que vivieron esos tiempos; ya fueran adeptos a la corona española o encendidos patriotas antiimperialistas que estuvieron en la independencia del país guiados en el vecino estado por un tal Hidalgo, un tal Allende, un Morelos, fue camposanto de alfareros que leyeron en los diarios sobre la primera constitución del país, de soldados de la guerra contra Estados Unidos y espectadores en la pérdida de la mitad del territorio, de curtidores y campesinos que votaron a Benito Juárez como presidente viendo por primera vez a uno de los suyos llegar al poder, lugar de descanso de dueños de adoberas persignados ante las Leyes de Reforma, de idealistas en algún bando de la intervención francesa, de señoras de buenas costumbres que escucharían con gusto la llegada de Maximiliano de Habsburgo, osario de ciudadanos liberales que participaron en la restauración de la República. Tras una epidemia de tifo y por cuestiones de sanidad para los habitantes del barrio, el lugar dejaría de usarse como cementerio, debido a la Reforma la pertenencia del lugar pasó al Estado, sería clausurado en 1875 y se convertiría oficialmente en el “Jardín Porfirio Díaz” diez años después de que este asumiera la presidencia. Quizá la placa de piedra que da fe del día de la inauguración del jardín el 20 de julio de 1887 no sea casual y fuera un alegórico regalo al dictador pensado por una avispada mente burocrática de la ciudad de Aguascalientes, ya que 14 días antes (6 de julio) Díaz por medio del Congreso de la Unión decretó una de las leyes más trascendentales en su años de poder; -Que quedaban libres de toda contribución federal, local y municipal, las minas de carbón, de piedra en todas sus variedades, las de petróleo, y las de hierro y azogue. Posiblemente la piedra que conmemora esta fecha en realidad sea el símbolo de un nacimiento prematuro del neoliberalismo en nuestro país, de la exfoliación de

los recursos naturales y de la entrega de los bienes del pueblo a manos privadas, preferentemente extranjeras, tal vez se mas que una simple piedra en un jardín, tal vez con su áspera dureza sea una lección de historia. A partir de entonces en este jardín de álamos y fresnos, en su quiosco octogonal, en su piso de adoquines y en sus bancas de hierro forjado se habrán paseado y reunido los conservadores para mantener en el poder a Díaz a consta de la opresión y la sangre de los mas pobres, de un México bárbaro, se habrán arremolinado los peones de las huertas y los obreros de la fabricas para asistir a la Convención Revolucionaria, arengando a un tal Villa, a un tal Zapata, uniéndose a la División del Norte, los fieles católicos se agruparían en secreto en el templo a unos pasos del jardín para organizarse en apoyo a los cristeros del Bajío y de los Altos contra la “Ley Calles”, se celebro con verbena popular el anuncio en radio de la expropiación petrolera en voz de Lázaro Cárdenas, las mujeres rebeldes del barrio pasearon orgullosas después de haber votado por primera vez, un par de bachilleres escucharían el rumor de una matanza estudiantil en Tlatelolco, un nutrido grupo de ferrocarrileros se habrá alistado con banderas rojinegras para la huelga, después para huir de la feroz represión, comerciantes de textiles se asombrarían ante el terremoto que cimbro la capital, aspirantes a lideres charros vitorearon fraudes electorales, negocios al cobijo del poder y compadrazgos, el jardín ha arropado indigentes que padecieron crisis y devaluaciones, madres han pegado carteles en los postes de las luminarias de luz ámbar buscando a sus hijos desaparecidos, jóvenes decididos se involucran en el camino de la transformación, niños y niñas se columpian antes de asistir a la primaria de educación publica mientras en sol despunta detrás de la torres barrocas de filigrana en piedra del Templo de Guadalupe y el tiempo se traduce en campanadas. Por el jardín se han paseado sueños patrios de independencia y libertad, de poder, de vanidades, de fanatismo religioso, tragedias, simulaciones, han corrido niños con sus primeros juguetes y caminado ancianas para su última liturgia, en sus bancas se esconden conversaciones sediciosas y atrevidas, ideas de sumisión y costumbre, de hastío, se han confabulado planes, aventuras, se han leído libros y declamado poemas, se ha instalado el ocio, el olor a tierra mojada, se han paseado unos hermosos ojos iridiscentes, un aroma, una nube, un gato, una paloma, las jacarandas han dejado caer sus flores en la tranquilidad de pertenecer al margen de los hechos. Y la placa de piedra continúa ahí, cincelada, solitaria, indiferente, asistente inalterable, esperando el desgaste del tiempo hasta borrar el surco de sus letras y olvidarse de sí misma cuando su arena se una a la polvareda de otra historia.

20 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
Testimonios sobre extraterrestres, un “parteaguas en la historia de la humanidad”: Maussan
Usuarios de Tik Tok especulan por un supuesto OVNI visto en Puebla
La caída de un meteoro iluminó el cielo en Colima, Michoacán y Jalisco
Jaime

Enredos de intimidad LA

JULIETA ORDUÑA GUZMÁN

Un matrimonio que atraviesa por la monotonía sexual, intenta nuevas y locas formas de revivir la llama del sexo y del amor. Un hombre se hace pasar por ladrón para sorprender a su esposa en la intimidad; sin embargo, la mamá de la esposa se entromete en este y en todos los asuntos de la pareja; además, no contaban con que la suegra se enamorara de un policía que aparece en la escena para complicarlo todo. De esto y más se trata la obra más reciente del grupo Telón Rojo. En entrevista con la asistente de dirección, Ivonne Gallegos, quien nos da detalles de esta puesta en escena.

Ivonne, Enredos de intimidad es dirigida por Iván Castilla, ¿puedes darnos una semblanza de su trayectoria?

Sí, es licenciado en derecho. Ha estado en constante participación en teatro y televisión, y ahora incursiona en la dirección con esta obra, la cual ya la tenía planeada hace un año y hasta finales de este mes se va a estrenar. Es un actor muy conocido, ya que ha trabajado en producciones televisivas, en teatro. Asimismo, ha conducido programas matutinos de revista en varios canales de la localidad y tiene una larga trayectoria, es garantía de calidad.

La obra cuenta con un reparto de actrices y actores muy talentosos, ¿quiénes son?

Oscar Molina, que es conductor que se inició en el grupo Experimento y ya lleva varias obras en su trayectoria y conduce eventos masivos, como los eventos de Lucha Libre. Por otra parte, Alexander Rodríguez que es adoptado de Aguascalientes e inició en el grupo Taller Libre Jesús Terán Peredo; igual-

mente está Shirley Darwiche y Nancy de Anda, ambas formaron parte del grupo Jesús Terán que, por cierto, ya es un semillero de actrices y actores, los cuales se han profesionalizado y han emprendido otros caminos. Rolando Hernández es el autor de la obra, quien ha tomado varios talleres de dramaturgia y a su vez ha escrito varios cortometrajes en las redes sociales e incursiona en teatro con esta comedia de enredos. Cabe mencionar que no es la típica comedia de enredos, es una historia muy divertida, en la cual se viven enredos, pero no te pierdes en la historia. También comentar que la producción es de Telón Rojo.

Sí, efectivamente, hay muchas comedias que nos llevan hacia un cúmulo de enredos, pero el meollo del asunto es qué tipos de enredos y este, en particular, es en la intimidad sexual.

Exacto, si estás viviendo en pareja, por lo regular se da la monotonía y por mucho que quieras a tu cónyuge te preguntas: ¿cómo le hago para reavivar la llama del amor? Y ahí empieza nuestra historia, y aunado a que existen suegras un tanto metiches y mamás sobreprotectoras con sus hijos, como aquella que quiere ir de viaje con ellos y estar en su luna de miel. Es una obra muy divertida con talento 100 por ciento hidrocálido.

Varios teatrófilos están muy interesados en regresar a La Tercera por aquellos recuerdos de Microteatro y que bueno que se retome el Teatro nuevamente en este espacio, antes llamado La Tercera Llamada.

Sí, es un lugar muy bonito, muy íntimo. Y ya se están dando más eventos teatrales, así como conciertos musicales. Es una zona céntrica en la calle

Álvaro Obregón y se tiene disponibles varios estacionamientos.”

Buen montaje para aquellos que tienen pareja o viven en matrimonio, a los que pueden darles algunos tips para

renovar su relación. Agenden fechas: 29 de julio; 5, 12 y 19 de agosto de 2023 , recepción desde las 6:30 p.m. en La Tercera (Álvaro Obregón 355, Centro), y ¡Nos vemos en el Teatro!

¿Se han topado con la sensación de querer gritarle a la nada todas esas cosas que por tanto tiempo han guardado?

Como querer gritarle a un fantasma, a algo inexistente, a algo que llena tus vacíos, pero a su vez deja muchos huecos más que no sabes cómo llenar y, sin pensarlo, ya están llenos, porque son parte de nosotros. Así es nuestra memoria y así son nuestros recuerdos.

Una sensación parecida es la que se experimenta al leer esta gran obra de la que tengo el honor de hablar.

Un paseo por los sentimientos más profundos, por pasillos de un hogar construido con esfuerzo a través de los años: la vida.

Cada página del libro es un aire de melancolía, una melancolía que no es solo aquella que se asemeja a tristeza, sino que es también la que suele recordarnos el gran valor que tiene estar vivo, compartir la vida con quienes se cruzan en nuestro camino pegando cada bloque que construye nuestro hogar.

Vivir el paso del tiempo con subidas y bajadas, a veces incluso tendiendo de un hilo hacia la locura, pero siempre llenando la memoria de inspiración.

El autor nos abre las puertas a su alma, a las profundidades de una mente, donde se almacenan memorias que dan como fruto poemas con sabor a hogar, acompañado de un manojo de sentimientos que engloban lamento, fortuna, deseo.

No hay poema que no se apodere de lo más íntimo del sentir que un lector puede experimentar conforme avanza la lectura, toca cada fibra del corazón mostrando la dualidad que puede haber en la vida y en las relaciones con quienes nos van acompañando en el camino, sin miedo a la monotonía, sino que invitando a disfrutar de los recuerdos, de lo intangible que a su vez es gigantesco, como el amor o el simple hecho de estar vivo.

Voy a citar dos fragmentos, cada uno de dos poemas diferentes entre los cuales no me pude decidir porque ambos engloban mi parte favorita del libro y la esencia de este.

“Tírame ponme una colcha encima golpea mi carne llénala de gatos si quieres atáscala de gritos de órdenes y barbitúricos ¿para qué no ser feliz?” de Hay una flor detrás de la ventana

El fragmento habla por si solo, es una invitación a ser feliz, a disfrutar de la pasión acompañados quizá de nuestra “Larissa” qué puede ser un todo, la cordura, el amor de nuestra vida, lo inquietante y a su vez lo que nos tranquiliza en momentos donde todo tiene forma de manicomio, siempre hay un lugar seguro que nos mantiene cuerdos.

Nademos pues sueño vital corramos brinquemos hacia el mar desde ese muelle viejo raspemos el moho de los días a llenarnos de sueños la barriga

de cantos el cabello de estrellas el silencio” de En este sofá cama te pienso

Un fragmento del poema que personalmente despertó muchas cosas inexplicables al leerlo; ya que se resume en el amor fraterno de un padre y la inocencia tierna que tiene un niño, ambas son la combinación perfecta que demuestra la riqueza de la vida y que el amor va más allá de lo que a veces conocemos.

Las cosas que parecen simples en realidad son lo que le da sentido a la hermosura de la vida.

En fin, si tienen la oportunidad de leer el libro no la desaprovechen, sin duda alguna es de las obras más profundas que me ha tocado leer.

Echeverría. A. 2023. Cierra el maldito libro. Poemario. Cisnegro. Lectores de alto riesgo. México. 68 pp.

21 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
ESCENA
RUT TREVIÑO
Cierra el maldito libro: una invitación a disfrutar de lo intangible

Club Panteras hizo oficial la contratación de Brian Conklin

El Club Panteras de Aguascalientes hizo oficial la contratación del power foward estadounidense Brian Conklin quien llega con grandes aspiraciones al equipo en esta temporada 2023 en la Liga Sisnova LNBP.

Con amplia experiencia Brian es un trotamundos de las duelas jugando en las mejores ligas de Australia, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Francia, Portugal, Turquía y hará su debut en México con Panteras.

Raúl

“Se trata de un jugador perimetral, versátil, tirador de media y larga distancia, con habilidad de manejo de balón, ataca bien en la pintura y cuenta con explosividad y fortaleza”, señaló el presidente de Panteras Gabriel Delgado Rodríguez.

En el Basquetbol Superior Nacional de Puerto Rico promedia 14.5 puntos y 6.3 rebotes, fue seleccionado como el Jugador Más Valioso de la temporada 2019.

Su mejor promedio en su carrera ha sido de 22.2 puntos y 9.3 rebotes en Southland Skarks de Nueva Zelanda

equipo con el que resultó campeón. Campeón con Leones de Santo Domingo en República Dominicana.

Este destacado basquetbolista ha jugado para el Nanrrete en la máxima categoría del básquetbol francés y el Yalova Group Belediyespor Básquetbol de Turquía.

Su mejor temporada en Francia es de 9.5 puntos y 3.9 rebotes.

Brian Conklin es el tercer extranjero confirmado por Panteras junto a los también estadounidenses Brock Boone Gardner y Tyquan Rolon.

Raúl Jiménez es el nuevo jugador del Fulham, equipo londinense con el que el mexicano firmó contrato hasta 2025 por seis millones de dólares, con opción de alargar su estancia un año más. Con esta decisión el mexicano cumplió su objetivo de mantenerse en el fútbol europeo tras su peor campaña desde que está en el Viejo Continente, pues no anotó ningún gol.

El primer equipo de Europa en el que militó Jiménez fue el Atlético de Madrid, al cual llegó para la campaña 2014-15. Con los Colchoneros jugó 21 encuentros, registró un gol y dos asistencias, además de que levantó la Supercopa de España en 2014.

De España se fue a Portugal para vestir los colores del Benfica en la temporada 2015-16; militó ahí hasta la 201718. Con el cuadro de Lisboa consiguió 18 goles y realizó 11 asistencias en 80 partidos. También levantó dos Ligas, una Copa de Liga, una Copa de Portugal y dos Supercopas de Portugal. Para la temporada 2018-19 el artillero mexicano llegó a Inglaterra con el Wolverhampton. Disputó 135 duelos, anotó en 40 ocasiones y registró 20 asistencias.

De acuerdo con ESPN, el Fulham pagó 6.4 millones de dólares por el contrato de Raúl Jiménez, quien así se convierte en el décimo futbolista nacido en México que ha jugado en la Premier League. Completan la lista:

Jared Borgetti, Bolton Wanderers (2005-2006)

Nery Castillo, Manchester City (20072008)

Carlos Vela, Arsenal (2008-2010) y West Bromwich Albion (2010-2011)

Giovani dos Santos, Tottenham (20082012)

Pablo Barrera, West Ham (2009-2010)

Guillermo Franco, West Ham (200920010)

Javier Hernández, Manchester United (2010-2015) y West Ham (2017-2019)

Carlos Salcido, Fulham (2010-2011) Miguel Layún, Watford (2015-2016)

22 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
Club
Jiménez ya es nuevo jugador del Fulham
Para el mexicano, la escuadra londinense será su cuarto equipo europeo

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Genesis Live

RODOLFO POPOCA PERCHES

No se trata del mejor disco en vivo de Genesis, tampoco es un de los más grandes documentos grabados en concierto de algún grupo de rock progresivo, definitivamente no lo es, pero tiene especial importancia, sobre todo para quienes admiramos a Genesis como una de las mejores cosas que le han sucedido al rock, especialmente desde el primer disco llamado From Genesis to Revelation, con evidentes referencias bíblicas, hasta el Seconds Out, el disco que marca la salida del guitarrista Steve Hackett, y es que el Genesis Live, publicado el 20 de julio de 1973 y grabado durante la gira del disco Foxtrot en dos conciertos diferentes, uno el 24 de febrero de 1973 en el Free Trade Hall de Manchester, Inglaterra, el otro en el De Montfort Hall de Leicester al día siguiente. Estas grabaciones serían utilizadas originalmente para un programa de radio en Estados Unidos llamado King Biscuit Flower Hour, pero el programa nunca se transmitió, razón por la que el sello discográfico Charisma propuso a Genesis que los tracks fueran utilizados para un disco en concierto, de esta manera Genesis Live es el único disco oficial del grupo inglés grabado en concierto que cuenta con la participación del cantante y fundador de esta fórmula, Peter Gabriel. Esta grabación nos permite disfrutar de algunos de los grandes temas clásicos de la banda en uno de sus mejores momentos, faltaba un año para que Peter Gabriel saliera del grupo, lo haría después de la grabación del álbum doble The Lamb Lies Down on Broadway que se publicaría al año siguiente, es decir, 1974. En esta grabación

en concierto llamada Genesis Live encontramos grandes canciones de la agrupación británica como Musical Box, Get ‘em out by Friday, The return of the giant Hogweed, además de una muy buena versión de The Knife, aunque no podemos ignorar el hecho de que temas centrales y fundamentales en el repertorio de Genesis como Supper’s ready no aparecen en esta grabación, inexplicablemente, porque este icónico tema musical sí fue parte de aquellos conciertos en Inglaterra, probablemente, y esto no es más que una ocurrencia de quien esto escribe, es que la duración del tema musical sobrepasa los 20 minutos en estudio, muy probablemente en sus versiones en vivo podría durar mucho más que eso, pero insisto, esto no es más que una ocurrencia personal.

Para la opinión de muchos, creo que me cuento entre ellos, el mejor disco en vivo oficial de Genesis es el Seconds Out, una grabación doble en donde ya no está Peter Gabriel, es Phil Collins quien se encarga, -muy bien, por cierto-, de la voz contando con el apoyo de Chester Thompson en la batería, fórmula que permanecería vigente hasta los últimos días de Genesis, y de esto no hace muchos años, los demás integrantes de la agrupación son los mismos que en Genesis Live, es decir, Steve Hackett en las guitarras, Mike Rutherford en el bajo, y Tony Banks en los teclados.

De cualquier manera, aunque el disco de Genesis Live no esté considerado como el mejor grabado en concierto de esta agrupación británica, me parece que es un disco infravalorado, posiblemente el hecho de que no fue planeado como una grabación en concierto para su posterior publicación le haya quitado reflectores, no obstante esta falta de atención mediática, es definitivamente un gran concierto y capta fielmente la magia que Genesis hacía surgir en cada uno de sus conciertos, a pesar de que cada presentación en vivo de estos cinco ingleses, representaba un espectáculo visual en donde Peter Gabriel demostraba sus naturales aptitudes histriónicas caracterizándose, incluso para cada canción, haciendo

cosas atípicas como aparecer en el escenario saliendo del bombo de la batería de Phil Collins. Con esto quiero decir que la grabación en audio de un concierto de Genesis de aquella primera mitad de los años 70 posiblemente no era suficiente, seguramente hacía falta el aspecto visual. Además del Genesis Live, hay un par de grabaciones de Genesis en concierto con esta formación que sin duda es la mejor de las que tuvo la agrupación del Reino Unido, es decir, Phil Collins en la batería, Mike Rutherford en el bajo, Tony Bnaks en los teclados, Steve Hackett en la guitarra y la voz y actuación de Peter Gabriel, la primera de ellas es una realizada en el Auditorio Rainbow de Londres en el mismo año del Genesis Live, es decir, 1973 en donde encontramos los siguientes temas musicales: Dancing with the moonlight knight, Firth of Fifth, More Fool me, Supper’s ready y I know what I like. Posteriormente nos encontramos con la interpretación completa en vivo del disco The lamb lies down on Broadway en el Auditorio Shrine de Los Angeles, California en el mes de enero de 1975, ya en los últimos momentos de Peter Gabriel con la agrupación que él fundó y a punto de iniciar su fructífera carrera solista. Ambas grabaciones están disponibles en el recopilatorio Genesis Archive 1967 – 1975, cuatro discos compactos que son un verdadero e invaluable documento histórico imprescindible para todos los que nos consideramos admiradores incondicionales de Genesis, especialmente de sus primeros 10 discos sin ánimos de menospreciar el resto de su producción discográfica. Hace cincuenta años el mundo conoció este disco que, insisto, aunque no está considerado entre los mejores discos de rock de los 70, no deja de ser una pieza infaltable en la colección de todo fiel y convencido amante del rock, insisto, la versión que encontramos aquí de The Knife derrama esa indescriptible magia en escena que le es connatural a Peter Gabriel, y aunque es una grabación de audio, es lo suficientemente convincente para hacernos volar la imaginación y recrear lo que sucedía cuando Peter Gabriel pisaba el escenario.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y la Secretaría de Cultura de Chihuahua, después de revisar las propuestas participantes en el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2023, determinaron que la obra ganadora de este certamen es Retorno inasible, de Rigoberto Martínez Escárcega.

El jurado, integrado por Myrna Pastrana, Magali Tercero y Enrique Escalona, consideró que esta propuesta se trata de una crónica ágil y bien documentada que complementa el relato del derrotero que siguieron los sobrevivientes del asalto al cuartel de Madera la madrugada del 23 de septiembre de 1965.

“Destaca el manejo del lenguaje en las descripciones que transmite el paisaje, a veces hermoso y a veces amenazante, en consonancia con lo narrado. La breve y precisa cronología histórica permite que cualquier lector entienda el marco histórico y Retorno inasible establece un interesante diálogo con La fuga, obra de Carlos Montemayor”, señaló el jurado en su acta deliberativa.

Respecto al premio, el autor se dijo contento y agradecido, pero subrayó que éste no representa una alegría personal, sino colectiva, pues con su obra intenta recordar al grupo de jóvenes que buscaban un porvenir más próspero, que marcaron un precedente en la guerrilla en nuestro país y que fueron olvidados por la historia oficial.

“La obra trata sobre un grupo de jóvenes guerrilleros de la sierra de Chihuahua que lucharon contra el capitalismo y sus injusticias para crear un México mejor. Varios de ellos fueron torturados y asesinados, pero casi no se sabe de ellos, nadie sabe que existieron. Sin embargo, este movimiento merece un gran reconocimiento porque fue muy importante para el México que tenemos hoy”, afirmó.

Rigoberto Martínez Escárcega gana el Premio de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2023

El también profesor explicó que al elaborar esta obra intentó, además de rescatar el acontecimiento en sí, tratar de explicar -desde la subjetividad- qué pensaban esos jóvenes, qué decían, qué sentían, cómo era su forma de ser y cuáles eran sus anhelos. “Es muy conocido el hecho del asalto al cuartel de Madera de 1965, que es el acontecimiento que marca el precedente de la guerrilla en México. Después de eso, otro grupo de jóvenes regresa y pretende continuar el legado de este movimiento que, tristemente, terminó en un hecho trágico. El ‘retorno’ de estos jóvenes es donde empieza la novela, arranca con quienes quieren continuar con lo del cuartel de Madera. De eso va el título de la novela, Retorno inasible , que creo que lo explica todo, pues la misión era una tarea imposible, prácticamente estos jóvenes iban a la muerte”, contó.

Martínez Escárcega refirió que con esta obra también busca continuar con el trabajo de Carlos Montemayor, quien escribió tres novelas sobre este acontecimiento: Las armas del alba (2003), La fuga (2007) y Las mujeres del alba (2010). Sin embargo, después de esta última obra, Montemayor falleció, por lo que el autor intenta concluir la labor que éste dejó pendiente.

“Podemos decir que con mi novela intento enriquecer ese trabajo que Carlos Montemayor dejó inconcluso y que quedó pendiente. Creo que asumí un compromiso muy fuerte al continuar con su obra. Me siento muy identificado con él porque también soy de ahí, soy de la región de la sierra de Chihuahua y en esa zona todos los niños crecimos escuchando estas historias. Esos jóvenes se convirtieron en nuestros héroes”, recordó.

Además, aseguró que conoce muy bien la obra de Carlos Montemayor y tiene acceso a sus archivos gracias a la Universidad de Ciudad Juárez. También señaló que tuvo la oportunidad de conocerlo de cerca y lo describe como una persona y un escritor admirable.

Sobre la crónica, mencionó que eligió este formato porque se pueden conjuntar varias disciplinas, pues se trata de literatura elaborada a partir de la historia. No basta con un gran trabajo de historiografía, sino que se deben emplear correctamente las palabras y la narrativa. También confesó que esta novela es su primer acercamiento ‘formal’ a la literatura.

“Retorno inasible me costó años de escritura, pues no soy historiador y es la primera novela con la que me acerco a la literatura. Trabajé en la sierra como profesor, la conozco muy bien y la he caminado varias veces para poder recrear los hechos, la recorrí como si fuera un guerrillero. Un día estos personajes me ‘hablaron’ y me ‘levantaron’ de la cama para escribir esta novela que hice con mucho cariño y que espero sirva para complementar la labor del gran Carlos Montemayor”, concluyó.

Un impUlso al periodismo y la literatUra desde 1986

El Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor es un reconocimiento que, desde 1982, distingue el testimonio plasmado a través de este género situado entre el periodismo y la literatura, el cual tiene el valor de mostrar la forma en que la realidad hiere a un testigo.

En 2010, este reconocimiento adoptó el nombre de uno de los escritores, intelectuales y activistas más importantes de Chihuahua, Carlos Montemayor. Desde 2018, el certamen antes conocido como

Premio Bellas Artes de Testimonio Carlos Montemayor adopta su nombre actual y extiende su convocatoria a trabajos escritos en cualquiera de las lenguas incluidas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN), del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

En 40 ediciones, el reconocimiento ha distinguido autoras y autores como Alfonso Gumucio (1982), José Luis da Cruz (1985), Guadalupe Guerrero (1991), Jorge Huitrón (1993), Olga Aragón Castillo (1994), Carlos Mario Alvarado Licón (1996), Fernando Sandoval y Ramón Gutiérrez (1998), Emiliano Pérez Cruz (2000), Luz María Montes de Oca (2004), Braulio Peralta (2005), Ernesto Lumbreras (2007), Myrna Pastrana (2010), Esther Hernández Palacios (2011), Ramsés García Ancira (2016), Yunuen Esmeralda Díaz (2019), Diego Olavarría Sayavedra (2020), Violeta Santiago (2021) y Omar Millán González (2022).

rigoberto martínez escárcega Nació en la ciudad de Chihuahua, México, en 1975; es licenciado en educación primaria por el Centro de Actualización del Magisterio, maestro en educación por el Centro de Investigación y Docencia, y doctor en educación por la Universidad de Tijuana. Se ha desempeñado como profesor de educación primaria y educación especial. Docente de tiempo completo en la Universidad Pedagógica Nacional. Fundador y director general del Centro Latinoamericano de Pensamiento Crítico. Militante activo del altermundismo. Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Actualmente, incursiona en el campo de la epistemología, la política, el psicoanálisis y las pedagogías críticas.

23 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
secretaría de cUltUra

Estribo

No hay pasión que tanto transtone la veracidad de los juicios como la cólera, la versión de Montaigne del serénense, todos.

VIERNES 28 DE JULIO DE 2023

a los ganadores del Concurso de Traje

Premian

Típico de Jesús María

Aguascalientes será sede del Festival

Nacional de Voleibol Máster 2023

GobieRno del estado

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto del Deporte del Estado y la Asociación de Voleibol del Estado de Aguascalientes, invita a disfrutar del Festival Nacional de Voleibol Máster en su edición 2023, donde participarán equipos de todo el país.

Los partidos se llevarán a cabo del 31 de julio al 5 de agosto en la Megavelaria de la feria, ubicada a un costado de la Monumental Plaza de Toros.

Para esta gran fiesta deportiva se instalaron 40 canchas de voleibol profesional donde 600 equipos disputarán más 2 mil 800 partidos durante 6 días de competencia; en el evento se espera la asistencia de 15 mil personas entre atletas, árbitros y familiares, de diferentes estados.

Algunas de las categorías que participarán en este evento son la máster,

golden, platino, diamante, zafiro, senior y senior plus, donde la comunidad deportiva y los asistentes podrán disfrutar de enfrentamientos de alto nivel.

Presentan la antorcha de los Juegos Olímpicos

París 2024

empleado en ediciones previas de los Juegos Olímpicos.

A prácticamente un año del inicio de la más importante justa deportiva del mundo, el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 dio a conocer el diseño de la antorcha, obra del francés Mathieu Lehanneur, que hará su recorrido mundial hasta encender el pebetero en la capital francesa el viernes 26 de julio de 2024.

La cuenta regresiva para el certamen deportivo está más cerca de la meta. Los organizadores de París 2024 informaron que se fabricarán dos mil antorchas, cinco veces menos del total que se ha

La antorcha es un cilindro color plateado elaborado con acero reciclado. Cada antorcha pesará 1.5 kilogramos y medirá 70 centímetros de altura. El modelo de París 2024 será el mismo que se utilizará en la inauguración de los Juegos Paralímpicos, el 28 de agosto de 2024.

Después de ser encendida en Olimpia, Grecia, la llama olímpica llegará a Marsella, Francia, y el 8 de mayo arrancará el camino del relevo de la antorcha. Durante cuatro meses recorrerá diferentes regiones de Francia hasta la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos.

Se llevó a cabo la tercera edición del Concurso de Traje Típico en la Feria de los Chicahuales 2023. Es así que el fallo del jurado calificador entregó a Ana Fabiola Ramírez Sánchez; Mario García López y Gustavo Villanueva el primero, segundo

y tercer lugar, respectivamente. El proceso para llegar a esta etapa fue largo tras una preparación que sirvió a las y los concursantes para empaparse de la cultura y tradiciones de Jesús María. Los ganadores obtuvieron premios económicos por 10, 20 y 30 mil pesos a los tres primeros lugares.

Rubén AguilAr VAlenzuelA Julieta OrduñA guzmán FRancisco JavieR CháVez SAntillán RodolFo POPOCA PerCheS
21 16 23 20 21 2 La Purísima...GriLLa
nestoR damian OrtegA Rut treViñO
6
ayuntamiento de Jesús maRía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.