LJA28072021

Page 14

14

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2021

Son 12 periodistas asesinados y 2 desaparecidos en año y medio: ONU-DH / Gloria Leticia Díaz Con las muertes de los periodistas Abraham Mendoza Mendoza y Ricardo López Domínguez, ocurridos la semana pasada en Michoacán y Sonora, respectivamente, la oficina en México de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) lleva documentados 12 homicidios y dos comunicadores más desaparecidos en los últimos 19 meses. Ante “la continuidad de la violencia en contra de los periodistas en México y su impacto para quienes ejercen la libertad de expresión y el derecho a toda la sociedad a acceder a la información”, la ONUDH urgió a las autoridades a esclarecer los crímenes contra se gremio. En cuanto a los casos ocurridos la semana pasada, el organismo internacional llamó a considerar entre las líneas de investigación “la posible vinculación de las agresiones con la actividad periodística realizada por las víctimas”, esclarecer en su totalidad los hechos para determinar las responsabilidades materiales e intelectuales de los hechos. Cabe resaltar que López Domínguez, director del medio digital InfoGuaymas, fue “víctima de amenazas, campañas de desprestigio y agresiones digitales entre

noviembre de 2020 y marzo de 2021”, situación que le habría obligado a salir de Guaymas, ciudad a la que había regresado hace unas semanas antes de ser asesinado afuera de un supermercado. En el caso de Mendoza Mendoza, la ONU-DH recordó que fue asesinado el 19 de julio mientras manejaba tras salir de un gimnasio en Morelia, hechos por los que las autoridades detuvieron a tres personas como presuntos autores de la muerte del periodista radiofónico. La oficina de la ONU-DH destacó que con los dos crímenes ocurridos la semana pasada suman cinco profesionales ejecutados en lo que va del año, que al igual que los siete registrados en 2020, son homicidios que “podrían estar relacionados con su actividad” periodística. A esa lista, la ONU-DH tiene registrado también las desapariciones de dos periodistas en Sonora, Pablo Felipe Romero Chávez y Jorge Molontzin Cential, en marzo y mayo de 2020, en Guaymas y Santa Ana, respectivamente. La ONU-DH expresó sus condolencias a los familiares y personas cercanas a los periodistas Ricardo López Domínguez y Abraham Mendoza Mendoza, en tanto que manifestó su disposición para “cooperar técnicamente con las autoridades correspondientes”.

Urge completar legislación en datos personales para alcanzar vanguardia INAI El Senado de la República debe estar activo y actuante en temas como la protección de los datos personales, en el que es urgente completar la legislación en la materia para estar a la vanguardia, sostuvo el comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas. “Los datos personales son el oro de este siglo XXI, pero también son enigma y misterio a resolver jurídicamente y, por consecuencia, tarea grande para que el Senado, como lo asumido el presidente de la Jucopo, nos obsequie a los mexicanos, con un trabajo parlamentario con la Cámara Baja, de una legislación suficiente y conveniente”, puntualizó al participar en la inauguración del foro La realidad de datos personales en México y Latinoamérica. El senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), dijo que en la Cámara de Senadores hay claridad sobre la importancia de legislar en materia de protección de datos personales para robustecer la normatividad. “Es una materia que tenemos pendiente respecto de la protección de datos personales que podemos profundizar en el marco normativo, porque hoy la explotación de los datos personales es un importante nicho del uso comercial por parte de la iniciativa privada”, subrayó. “El uso de las tecnologías de la información y la comunicación están presentes en todos los procesos, lo cual los ha optimizado; sin embargo, también ha propiciado una serie de desafíos en

Reconocen a exfuncionario boletinado por la ASF como encargado de recursos anticorrupción en Baja California

/ Jesusa Cervantes La Auditoría Superior del estado de Baja California, reconoció oficialmente y sin nombramiento de por medio, a un nuevo secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción al notificarle del resultado de la auditoría 2019. Mediante el oficio fechado el 26 de julio del 2021, la ASEBC notificó a “C.P. y Lic. Francisco Javier Rebelín Ibarra, encargado de despacho de la secretaria ejecutiva del sistema estatal anticorrupción de Baja California”. El hoy encargado del manejo de los recursos públicos asignados al sistema estatal anticorrupción, figura en la lista de la Auditoria Superior de la Federación como parte de los servidores públicos sancionados, según número de procedimiento DGR/C/03/2018R/13/195, en ese tiempo ocupaba el cargo de tesorero del municipio de Tecate. Y en 2014 enfrentó una denuncia penal por haber pagado, presuntamente, cuatro millones de pesos a una empresa cuando la obra pública la realizaron trabajadores del propio ayuntamiento. Hay que recordar que Luis Irineo, secretario ejecutivo nombrado por el órgano de gobierno previa notificación del comité coordinador, ambos encabezados por un consejero ciudadano, fue “suspendido” del cargo el 14 de abril e incluso se le intentó encarcelar luego de negar el ingreso

de auditores de la Secretaría de Honestidad y Función Pública, debido a que el órgano de control o en su caso la auditoria, lo pueden hacer. El 30 de junio, dos consejeros respaldados por integrantes del gobierno de Jaime Bonilla, lo “cesaron” y ahora su lugar lo ocupa Francisco Javier Rebelín Ibarra, quien ya fue sancionado y boletinado por la propia Auditoría Superior de la Federación, sin embargo, la auditoría a nivel estatal hoy lo reconoce como secretario ejecutivo. De acuerdo con el artículo 33 la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, el nombramiento lo realiza el órgano de gobierno previa notificación del Comité coordinador, a partir de una terna propuesta para el cargo. “El secretario técnico será nombrado y removido por el Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva, por mayoría calificada de sus miembros”, estará en el cargo 5 años sin posibilidad de ser reelecto. Otro requisito para ocupar el cargo es haber presentado sus declaraciones de interés, patrimonial y fiscal, pero también de “gozar de buena reputación y no haber sido condenado por algún delito que amerite pena de más de un año de prisión, pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitara para el cargo”.

IAM e Inepja se reunieron para fortalecer Unidad de Género

Francisco Acuña Llamas | torno a la seguridad de la información, la protección de datos personales y el cumplimiento de la regulación en la materia”, advirtió. Acuña Llamas reconoció que, actualmente, México cuenta con un señorío importante en la materia en el ámbito internacional y muestra de ello es que será sede de la Asamblea Global de Privacidad, uno de los acontecimientos más relevantes de protección de datos de los últimos años, que tendrá lugar del 18 al 21 de octubre, en la Ciudad de México. El foro fue convocado por la Unidad de Transparencia del Senado de la República, con el objetivo de compartir e intercambiar experiencias sobre la importancia del ejercicio de los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) en Latinoamérica y en México, con una perspectiva focalizada en el entorno digital y la seguridad de los datos personales en posesión de sujetos obligados.

Con el fin de conocer los protocolos a seguir para presentar denuncia por hostigamiento y acoso en las instancias públicas, el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM) se reunió con los colaboradores del área jurídica del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (Inepja), en donde se especificaron los tres pasos a seguir para realizar la denuncia en la Unidad de Género instalada en dicha dependencia. Durante

la reunión, se destacó la importancia de dar a conocer a los colaboradores, cuáles son los pasos a seguir para realizar la denuncia correspondiente, haciendo especial énfasis en que la investigación se realizará con perspectiva de género y estricta confidencialidad los datos personales, para posteriormente emitir una resolución y, en caso de ser procedente, aplicar la sanción correspondiente a la persona agresora. | IAM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.