LJA28062023

Page 1

López Obrador solicitará a la SCJN que explique por qué los ministros ganan más que el presidente

Se registró un déficit comercial de 74 millones de dólares

Claudia RodRíguez loeRa 15

Salud en retroceso por eliminación de las Normas Oficiales

Sería legal que se tenga desabasto y que no se provee al paciente de lo necesario Colegios y Asociaciones de médicos en el país enviaron un manifiesto a la Presidencia donde señalan su desacuerdo con la desaparición de las Normas

Reforma al Poder Judicial podría garantizar una justicia pronta y expedita: Juan Rojas

Claudia RodRíguez loeRa 9

Nueva Portia cumple con los requisitos para ser comercializado

El INM y la FGR obstaculizan investigación por incendio en Ciudad Juárez

ely RodRíguez

3 de 3 patrimonial para candidatos podría ser un hecho para las elecciones del 2024

Varios recién denominados Pueblos Mágicos carecen de infraestructura turística

Claudia RodRíguez loeRa 15

López Obrador descarta sanciones del INE por procesos en Morena y la oposición

5 3 8 8

10 PESOS MIÉRCOLES 28 JUNIO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 911 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS La SEDRAE implementa programa para prevenir los estragos de la sequía severa Destinan 100 mdp en apoyos para combatir la sequía
Visitó el programa Presidente en tu Colonia a vecinos del fracc. Laureles II Staff
Buscan fortalecer justicia con oficinas de atención en municipios y digitalización del sistema 13 Staff 24 Staff 14
Se disuelve el “miniINE” que organizaría la consulta para definir candidato opositor
Defensa de los ocho militares vinculados al caso Ayotzinapa denuncia sentencia a modo
aPRo / dalila eSCobaR 3 Staff 16 ely RodRíguez 9 11 ely RodRíguez 11 Con informaCión de

La Purísima... GriLLa

Tache

Simulación

En el fondo es lo mismo, dijo Xóchitl Gálvez sobre las mentiras de Va por México y el Movimiento de Regeneración Nacional para elegir a su candidato a la elección presidencial del 2024, es decir, la propia aspirante a la candidatura del PAN, PRI y PRD acepta que es una simulación eso de buscar al Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio Opositor para enfrentar al Comandante Supremo de la Defensa de la Cuarta Transformación; la senadora no revela nada nuevo, a diferencia de otros suspirantes acepta que se está simulando desde la oposición sin imaginación, y en el fondo, exhibe que los dirigentes del PAN, PRI y PRD se están plegando a las reglas del juego que impuso Andrés Manuel López Obrador; hasta el momento solamente Movimiento Ciudadano ha denunciado esta simulación, ayer Jorge Álvarez Máynez presentó una nueva denuncia contra los actos anticipados de campaña de las corcholatas. Cuando Marko Cortés , Jesús Zambrano y Alejandro Moreno con la complicidad del Frente Cívico Nacional comandado por Claudio X González , inventan una serie de reglas para darle cohesión a Va por México con tal de derrotar a López Obrador terminan pervirtiendo el ideal de democracia al cambiarlo por la rendición a la idea de que la política sólo tiene como propósito alcanzar el poder.

miniinE

La idea de un país polarizado que llevó a la presidencia a López Obrador y de la que ha estado sacando jugo durante su gestión es una propaganda tan efectiva que a la simulación de Va por México la comentocracia en pleno la está aplaudiendo con fervor, minimizan el engaño y celebran que, al fin, la oposición juegue para ganar, al grado de banalizar que hayan renunciado al el Consejo Electoral Ciudadao del Frente Amplio por México, Sergio Aguayo, Leonardo Valdez Zurita , Marco Antonio Baños , Teresa González Luna , Rosa María Mirón , Arturo Sánchez , Rodrigo González , Marie Claire Acosta , María del Carmen Alanís , María Elena Morera y Guillermo Sheridan , porque da igual que ya no haya un miniINE para organizar la elección primaria, lo importante es que haya quien enfrente a López Obrador… Chas, y Marko Cortés , Alejandro Moreno y Jesús Zambrano llenándose la boca de la ciudadanización de sus organizaciones y envueltos en la bandera de la defensa del INE, al que hoy le están dando la vuelta. Tendremos que acostumbrarnos a que nos llamen ingenuos por señalar que esto es una simulación.

ESpuma

Comenzamos citando a Xóchitl Gálvez porque ayer anunció oficialmente que sí participará en la simulación para elegir al Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio Opositor y la senadora dijo con todas sus letras que quiere ser presidente de México; como el resto de la comentocracia no es ingenua, celebraron la inclusión de Xóchitl Gálvez en la carrera destacando que es un perfil con una historia de vida perfecto para enfrentar a Claudia Sheinbaum y hasta capaz de ganarle. Hace unas semanas se decía que a Xóchitl Gálvez le alcanzaba nomás para disputar la candidatura de la jefatura de la Ciudad de México, la notoriedad alcanzada por la senadora cuando López Obrador le canceló su derecho de réplica y le impidió la entrada a la mañanera en Palacio Nacional impulsó la figura de Xóchitl Gálvez y con esa espuma está rebasando la percepción de que Va por México tenía que designar como candidata a Lily Téllez . Las capacidades e historias de vida de ambas mujeres así como su idea para gobernar a México no son tomadas en cuenta, no importan, lo que se subraya es que se han enfrentado a López Obrador, como si eso fuera todo lo que importara. El riesgo que corren las corcholatas de Va por México es que su fama depende del presidente y cuando López Obrador deje de mencionar a estos adversarios va a ser muy difícil que los medios de comunicación sigan con la misma atención a la búsqueda del Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio Opositor, de lo que se beneficiarán no necesariamente los candidatos morenitas, sino Jesús Zambrano, Alito Moreno y Marko Cortés , pues así podrán mantenerse en silencio sobre la principal pregunta de esta simulación, ¿cómo se va a financiar y por qué no quieren rendir cuentas del recurso público que van a utilizar? Pero sigamos felices, celebrando que al igual que López Obrador, las dirigencias del PAN, PRI y PRD están mandando al diablo a las instituciones electorales.

FaSt track

Ayer la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel presentó públicamente su Iniciativa de Reforma Constitucional en Materia de Justicia, con la que se propone “actualizar y modernizar el sistema de justicia en la entidad para erradicar las prácticas que disminuyen su eficacia y reforzar aquellas que garantizan el desempeño de su labor, toda vez que el estado merece un Poder Judicial fuerte”; al magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Rojas García , casi se le llenan los ojitos con lágrimas al agradecer “la sensibilidad de la gobernadora del estado por impulsar esta iniciativa”, mientras que a los diputados Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba , Francisco Sánchez Esparza y Maximiliano Ramírez Hernández hasta les salieron callos en las palmas de las manos de lo fuerte que aplaudieron la propuesta de Teresa Jiménez , lo que no es noticia, porque los diputados saben que ya viene la reelección y su candidatura depende de qué tan contenta tengan a la Gran Electora, no importa que la propuesta de reforma de la gobernadora les haya sido entregada apenas el miércoles pasado, ni la van a leer, la van a votar a favor el jueves 29 en sesión ordinaria, cómo no, si se los manda la gobernadora.

podEr

El consejero jurídico del estado, Eduardo Ismael Aguilar Sierra , describió que la iniciativa contempla cinco ejes rectores: Nuevo diseño del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Justicia Cotidiana; Justicia Penal; Justicia Constitucional Local; y Tribunal de Justicia Administrativa. Lo que no dijo el funcionario, ni nadie, es que se envió al Congresito para su aprobación sin que haya pasado por una consulta al Poder Judicial, pero pues suena bien eso de crecer el número de magistrados del Poder Judicial de 7 a 11 magistrados y que, además, a los nuevos se les asegure un incremento salarial. Suena bien bonito lo que Teresa Jiménez destacó como ventajas de su propuesta: “incremento en el número de jueces; apertura de más juzgados; creación del Tribunal de Justicia Administrativa; impulso a las carreras judicial y ministerial; implementación de juicios en línea y escritos digitales; así como la introducción, por primera vez en la historia del estado, de un Sistema Constitucional Local”, pues sí, hasta nosotros íbamos a aplaudir, pero cuando comenzamos a leer la propuesta (ya ve que no nos gusta que nos confundan con diputados locales) detuvimos el choque de palmadas cuando vimos que los cuatro nuevos magistrados ya no tendrán que ser evaluados por el Consejo de la Judicatura sino que serán elegidos de las ternas que elabora la gobernadora… Y eso que no acabamos de leer.

la dEl EStribo

Que la iniciativa de Teresa Jiménez para crecer el número de magistrados elimine el filtro del Consejo de la Judicatura, francamente se parece mucho al 10% de capacidad y 90% de honestidad que exige López Obrador a sus funcionarios, un recordatorio a los funcionarios públicos de a quién le deben el puesto, pero bueno, ya saben, somos unos ingenuos.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 911, 28 de junio de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
MORENA VA x MÉxICO SIMuLACIóN
MEME GRILLO PRECAMPAÑAS A TRAVÉS DEL INE-VERSO

AMLO descarta sanciones del INE por procesos en Morena y la oposición

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no cree que el Instituto Nacional Electoral (INE) o el Tribunal Electoral sancionen a su movimiento o a la oposición por actos anticipados de campaña, porque lo que ahora hacen los partidos es labor de informar, orientar, concientizar y politizar, por lo que “está bien que todo mundo esté haciendo política, en el buen sentido, no hay por qué prohibir”.

“No creo yo que el INE ni el Tribunal prohíban o impidan que las organizaciones políticas lleven a cabo sus procesos para elegir a los dirigentes de los movimientos, del movimiento de transformación y del movimiento conservador. No veo yo que eso sea contrario a la democracia”, afirmó. Para el mandatario, los actuales procesos son para un efecto contrario, es decir, para evitar que haya tapados, dedazo, cargadas o imposiciones.

Alertó que, de imponer sanciones, que sería como ganar en la mesa y no en las calles, y expuso el ejemplo cuando lo desaforaron para que no apareciera en la boleta electoral o cuando la autoridad electoral quitó la candidatura a Raúl Morón, en Michoacán, y a Félix Salgado Macedonio, de Guerrero, quien previo a ser candidato de Morena, tenía denuncias en su contra por abuso sexual.

López Obrador también mencionó el caso del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien también siguió un juicio por delitos relacionados con delitos sexuales. “Ahora hay juicios en Estados Unidos contra el expresidente Donald Trump, nada más que allá, aun cuando estén sometidos a proceso, pueden participar. De todas maneras, se emprenden campañas de desprestigio, es guerra sucia. Y se lo hacen al expresidente Trump y se lo hacen también al presidente Biden, se da en todos lados”, señaló.

Llamó a que en México no se repitan esos episodios, “que le dejen al pueblo que elija, que respeten a los ciudadanos. ¿Por qué las cúpulas van a decidir, la llamada clase política, con sus enjuagues arriba deciden por el pueblo?, violando la Constitución, porque la Constitución nos da el derecho a votar, a ser votados, todos tenemos ese derecho”.

Una de las prohibiciones que el presidente destacó fue la reelección, “eso no se puede, o se puede nada más en el caso de legisladores y creo que también de presidentes municipales, eso lo aprobaron los conservadores, lo aprobaron, lo de la reelección. Entonces, adelante”.

Uno de sus argumentos también es que no ha iniciado el proceso electoral y aún no hay precandidatos ni precampañas y, en este caso, aseguró, los partidos como entidades de interés público y no burocrático tienen que interactuar con la gente, pero sin inmovilismo, y explicó que antes usaban a los partidos solo para las elecciones.

“En épocas interelectorales no existía un partido, sobre todo en los tiempos del partido dominante o el partido único. Venían las elecciones y era como inflar el globo y entonces el partido sacaba a los candidatos, cumplían con las formas, con el expediente y desinflaban el globo, y ya no había partido hasta las nuevas elecciones”, expuso.

Añadió que las labores para la democracia es una participación permanente, pero cuando llegan las elecciones “hay unas reglas que todos los partidos tienen que cumplir; pero, si no hay proceso electoral, sí pueden los partidos hacer labores de divulgación, de politización para crear conciencia en los ciudadanos de la importancia de participar no sólo en las elecciones, sino siempre, la democracia como sistema político y como forma de vida”.

Presidente envía carta a SCJN y cuestiona sueldos elevados de ministros

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que enviaría, a través de la Secretaría de Gobernación, un escrito a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a fin de cuestionar a las y los ministros sobre la violación al artículo 127 constitucional, que establece que ningún servidor público puede percibir una remuneración mayor a la del Ejecutivo federal.

Mediante este escrito, dijo, busca que los integrantes de la SCJN expliquen sus altas percepciones, las cuales alcanzan hasta 600 mil pesos mensuales, cuatro veces más de lo recibido por el primer mandatario. “Para que me respondan en el término establecido por este ordenamiento, ¿por qué ellos violan la Constitución? Ya lo estudiaron los abogados y procede hacer el escrito; en cinco días me tienen que dar una respuesta, nos tienen que dar una respuesta los ministros de la Corte”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina dijo que la Secretaría de Gobernación puede solicitar legalmente un informe a cualquier autoridad sobre el buen desempeño de la institución. “Estuve analizando si teníamos nosotros al-

guna posibilidad de, cuando menos, recibir una explicación, que nos informen. Quiero que me expliquen para que yo lo informe al pueblo de México”, apuntó.

López Obrador llamó a las y los representantes de la SCJN a rectificar respecto a sus salarios y ajustarse a la austeridad en beneficio del pueblo. “Es una violación flagrante a la Constitución lo que están haciendo. Ojalá y ellos que son los jueces, los encargados de cuidar que no se viole la Constitución, en un acto de sensatez, rectifiquen. Es de sabios cambiar de opinión y resuelvan que van a actuar con austeridad y, sobre todo, que se va a respetar el artículo 127 para que deje de ser letra muerta”, expresó.

Refrendó que el Gobierno de México continuará respetando a los poderes Legislativo y Judicial, sin embargo, sostuvo que no puede ser cómplice del incumplimiento de la ley. “Que quede constancia que hicimos todo lo que legalmente es posible”, enfatizó.

El presidente López Obrador enviará el próximo año una iniciativa al Legislativo para que las y los ciudadanos sean quienes elijan democráticamente a ministros de la Corte.

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentará una solicitud formal, mediante la Secretaría de Gobernación, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que le expliquen por qué violan el artículo 127 de la Constitución al tener un salario más elevado que el del mandatario federal.

“Ya lo estudiaron los abogados y procede hacer el escrito y en cinco días nos tienen que dar una respuesta los ministros. Lo voy a enviar a través de la Secretaría de Gobernación. Quiero ver si es legal lo que están haciendo de violar la Constitución”, dijo.

Expuso que será interesante si se da el caso de que se amparen para no dar una respuesta a su solicitud formal. Criticó también que en el recinto de la Corte tengan un cuadro de Benito Juárez, cuando ellos no aplican medidas de austeridad. “Ellos están viviendo con sueldos elevadísimos. Que nos expliquen por qué ganan cuatro veces más que el presidente, por qué violan la Constitución. Si es legal lo que están haciendo. Eso es lo que voy a solicitar y espero respuesta”, indicó.

López Obrador argumentó que “ellos que son jueces, los encargados de cuidar que no se viole la Constitución, en un acto de sensatez, rectifiquen, es de sabios cambiar de opinión y resuelvan que van a actuar con austeridad y, sobre todo, que se va a respetar el artículo 127 para que deje de ser letra muerta”.

El escrito irá dirigido a la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, y en él piden la respuesta de ella y del resto de ministros. “Legalmente si puede la Secretaría de Gobernación solicitar un informe a cualquier autoridad sobre el buen desempeño de una institución”, dijo López Obrador.

López Obrador afirmó que existe un diálogo directo con los integrantes de la Corte y se mantiene todos los días mediante la SEGOB, lo cual calificó de actitud de responsabilidad, y aseguró que seguirán actuando de manera respetuosa.

Pero, “en esto no podemos coincidir. Como conozco de una violación a la Constitución y nada más lo denuncio y no actúo, me estoy convirtiendo en encubridor, en cómplice. Que quede constancia de que hicimos todo lo que legalmente es posible”.

3 MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
AMLO solicitará a la SCJN que explique por qué los ministros ganan más que el presidente
Gobierno de México / dalila escobar / dalila escobar | Foto Gobierno de México

Gobierno de México extiende plazo para regularizar vehículos de procedencia extranjera

Gobierno de México

El Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, que vencería el próximo 30 de junio, se extenderá tres meses, por lo que concluirá a finales de septiembre, anunció la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria indicó que la ampliación responde a la solicitud de personas que se encuentran en lista de espera para realizar el trámite que garantiza seguridad y certeza jurídica a propietarios de vehículos.

Del 19 de marzo de 2022 al 26 de junio de este año suman un millón 580 mil 797 vehículos registrados en 156 módulos de 16 estados beneficiados: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, detalló en el reporte quincenal de seguridad.

A la fecha, la recaudación por el registro de autos es superior a 3 mil 951 millones de pesos, recursos que se invierten en mejorar vialidades de las entidades federativas participantes. Tamaulipas, Chihuahua y Baja California encabezan la lista de los estados con mayor regulación de autos al concentrar 52.7 por ciento de registros.

La Secretaría de Seguridad también dio a conocer que llegó a Guerrero la segunda etapa de entrega gratuita de bienes incautados a la delincuencia a través del Tianguis del Bienestar. Las familias accedieron a artículos nuevos como ropa, calzado, utensilios de cocina y telas. La iniciativa favorece a 66 mil pobladores de seis municipios de La Montaña: Alpoyeca, Xochihuehuetlán, Iliatenco, Huamuxtitlán, Tlapa de Comonfort y Chilapa de Álvarez. El 26 de junio, se entregaron 57 mil 768 bienes a 3 mil 941 familias de 11 comunidades de Alpoyeca y Xochihuehuetlán.

Compra de patrullas de la GN se realiza con respeto a procedimiento legal administrativo La titular de la SSPC aclaró que la compra de dos mil patrullas para la Guardia Nacional se concretó en un proceso legal administrativo sin irregularidades ni sobreprecio a través de una licitación pública

CONVICCIONES

Secretaría de Salud alerta daños por consumo de anfetaminas

Gobierno de México

Los estimulantes tipo anfetaminas (ETA) son un conjunto de sustancias psicoactivas que provocan cambios en la percepción del entorno y tienen un grave potencial adictivo, explicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que actualmente no existe indicación médica alguna sobre el uso de estos productos, por lo que se elaboran desde la clandestinidad.

“Originalmente este tipo de productos fueron desarrollados con algunas indicaciones como broncodilatadores o disminuir el apetito, pero en México no tienen ningún uso médico legal, son todas ellas ilegales”, apuntó.

Los nombres con los que pueden reconocerse en las calles son anfetas, elevadores, tachas, speed y MDMA en diversas presentaciones: polvo blanco, tabletas, cápsulas y líquido, mismas que pueden ser ingeridas, inyectadas, inhaladas o fumadas.

Dan una falsa sensación de bienestar y de alto desempeño; el consumo inicial de estas sustancias es comúnmente para cumplir extenuantes jornadas de estudio o de trabajo como el transporte carretero.

las adicciones como un asunto de salud pública, de manera que permanecen las acciones orientadas a la salud, la participación comunitaria y social, la educación, la cultura, el mejoramiento urbano, así como la inclusión económica.

Con ello se revierte el panorama de privación, exclusión y la falta de oportunidades de estudio o trabajo hacia la juventud, que prevaleció por sexenios en el periodo neoliberal.

Las metanfetaminas son más prevalentes en México, ya que más del 46 por ciento de las personas atendidas por adicciones identifican a las metanfetaminas como droga de impacto, seguidas del alcohol y la marihuana. De acuerdo con datos del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas 2022, 21 entidades federativas del país tienen registros de personas atendidas debido a su adicción a los ETA. “Es notorio el patrón de propagación desde el noreste por la relación con Estados Unidos, en donde este producto es también traficado, vendido, impulsado y consumido de manera muy extensa”, refirió.

electrónica internacional bajo la cobertura de tratados, denominada Equipamiento y obra pública para contribuir a las operaciones del orden interior y seguridad nacional.

La Guardia Nacional ha recibido más del 80 por ciento de los automóviles tipo carro radiopatrulla CRP con equipo policial; se adelantó el calendario de entregas establecido en el contrato y las radiopatrullas ya operan. La recepción de las restantes está programada dentro de los tiempos contractuales contemplados hasta el 29 de diciembre de 2023.

En el análisis de contratación, cinco empresas competidoras presentaron propuestas técnicas y económicas en el sistema CompraNet. Resultó ganadora la empresa que brindó al Estado las mejores condiciones y la oferta más económica, lo que representó un ahorro de más de 300 millones de pesos.

La secretaria refirió que el Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Función Pública dio acompañamiento preventivo en todas las etapas de este procedimiento y no advirtió irregularidades que pudieran impedir el fallo.

El efecto químico de corta duración deriva en la repetición de dosis. “Esto puede llevar a la necesidad de mantenerse alerta, despierto. Como es un estimulante, entonces es una falsa puerta a esa vía porque en el mediano plazo las personas disminuyen dramáticamente su capacidad de realizar trabajo, de mantener la concentración y la atención”, planteó. En el contexto colectivo, el uso de ETA se propicia en clubes nocturnos, fiestas legales o ilegales, festivales y carnavales.

Con el propósito de prevenir las adicciones entre la juventud recomendó reforzar los vínculos familiares y de amistad. “Los cambios de los patrones de conducta en la familia o cambios en los círculos de amistades pueden llevar a personas que ya son consumidoras o adictas a abandonar este proceso. Donde disminuye la violencia o hay cambios de roles de la relación con la juventud, hay una oportunidad importante para recuperar a esas personas jóvenes hacia un mundo sin adicciones”, argumentó.

Ante representantes de medios de comunicación, el subsecretario refrendó el compromiso del Gobierno de México de abordar

La sociedad civil y los partidos de la oposición

RUBÉN AGUILAR

VALENZUELA

Después de un largo proceso, no sin tensiones y dificultades, las organizaciones de la sociedad civil, que conforman Unidos, y el PRI, PAN y PRD, lograron ponerse de acuerdo sobre el método, para elegir al candidato a la presidencia de la República en 2024.

La iniciativa fue de las organizaciones ciudadanas, que se propusieron construir una metodología, para conducir una elección interna previa, que diera lugar a la participación directa de las y los electores.

Los partidos fueron sensibles a la iniciativa ciudadana y se establecieron mesas de discusión, para llegar a un acuerdo consensuado. No podía ser de otra manera.

No se trataba que las organizaciones ciudadanas se impusieran a los partidos o que estos se cerraran, al fin de cuentas sin los dueños de las franquicias para participar, sino que se estableciera el diálogo, para llegar a un acuerdo.

Unos y otros entendieron que se trataba de avanzar en el mecanismo de elección del candidato en un marco más abierto, participativo y sobre todo democrático.

Todo proceso, que realmente lo es, y que además incorpora a actores de tradiciones y concepciones políticas distintas, resulta necesariamente complejo y en ocasiones tenso. Éste fue el caso.

Por diversos actores que participaron de manera directa en el proceso, tanto de los partidos como de las organizaciones ciudadanas, estuve siempre al tanto del mismo. Nunca estuvo en duda ponerse de acuerdo.

Hay que reconocer la madurez política de las partes, para nunca levantarse de la mesa y seguir el intercambio, en ocasiones ríspido, hasta el final.

Las organizaciones de la sociedad civil y los partidos han construido una metodología, claramente participativa y democrática, que resulta inédita en una realidad

Fuerzas arMadas aseGuran Mil 740 laboratorios clandestinos de MetanFetaMina desde el inicio de la 4t Durante el informe quincenal de seguridad, el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos, reportó que las Fuerzas Armadas han asegurado mil 740 laboratorios clandestinos de metanfetamina, lo que se traduce en 6 mil 374.7 toneladas que no llegaron a las calles gracias a la labor preventiva realizada desde el inicio de la Cuarta Transformación.

Del 1 de diciembre de 2018 al 26 de junio de este año se evitó la comercialización de 294 mil 281 kilogramos de metanfetaminas. También se aseguraron 161 mil 341 kilogramos de cocaína en el mismo periodo.

Simultáneamente se han decomisado 7 mil 565.5 kilogramos de fentanilo desde el comienzo de la actual administración federal. En lo que va de 2023, se confiscaron mil 727.5 kilogramos de este opioide sintético que provoca graves daños a la salud hasta la muerte.

En el reporte participaron la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio.

como la de México. El método me parece muy complejo y de difícil aplicación, pero reconozco es un producto que incorpora el punto de vista de todas las partes, que incluye la voz de los expertos que también participaron en su elaboración.

Todo proceso metodológico es perfectible y seguramente de la primera vez que se aplique se habrán de derivar enseñanzas, que permitan mejorarlo.

Por lo pronto hay un método consensuado entre las organizaciones ciudadanas y los partidos de la oposición, que es conquista de todos los que participaron en su elaboración.

En los próximos días habrá que dar seguimiento a su aplicación. Desde estas páginas estaremos atentos a su desarrollo.

4 MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
@RubenAguilar
Rosa Icela Rodríguez Velázquez

Autoriza AMLO que FGR atraiga el caso de Pedro Carrizales, El Mijis

El presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó este martes, que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) pida a la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso de la muerte Pedro Carrizales, El Mijis, debido a las presuntas irregularidades en las investigaciones encabezadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas.

En la conferencia de prensa matutina, la periodista y activista Verónica Villalbazo, expuso las inconformidades de los familiares de la víctima, y denunció nuevamente que la fiscalía tamaulipeca no les da acceso a la Carpeta de Investigación a la esposa de El Mijis, es decir, a la señora Miriam Martínez, ni a sus representantes legales.

“Aquí seguimos y no vamos a parar hasta encontrar la verdad. Hasta saber quién asesinó al Mijis. Y preguntar al presidente que si de alguna manera nos pueden apoyar para la renuencia que tiene la fiscalía de Tamaulipas de poder entregar copia de la carpeta a los abogados como a la esposa del Mijis”.

Asimismo, la columnista que se hace llamar Frida Guerrera, informó al presidente López Obrador que el 8 de marzo pasado cuando se presentó en la “Mañanera” para exponer el caso, el fiscal general de Justicia de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica emitió un comunicado de prensa, donde -dijo- le advirtió que la denunciará por haberlo desacreditado.

Indicó que de acuerdo con las indagatorias de dicha institución de procura-

ción de justicia, Pedro Carrizales Becerra falleció producto de un accidente automovilístico, sin embargo, la familia de la víctima duda de las investigaciones y presume que fue asesinado por personas y causas hasta el momento desconocidas.

“Es una obligación de la Fiscalía de Tamaulipas darles copia a los familiares de la víctima sobre la carpeta de investigación. Nosotros estamos convencidos de ello y conocemos que no se ha otorgado”.

En respuesta, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez confirmó al jefe del Ejecutivo Federal que el caso de El Mijis ya fue cerrado, concluyendo que se trató de un percance vial ocurrido en territorio tamaulipeco.

Posteriormente, la secretaria de Seguridad del Gobierno Federal propuso al presidente López Obrador que la Fiscalía General de la República atraiga el caso.

“Para cualquier investigación pudiera ser que la FGR jalara la investigación porque en realidad ya está concluida. Todos los procedimientos que hasta el momento se han hecho dicen que fue un accidente, entonces tendría que ser otra instancia la que pudiera darle revisión al caso. Si le parece bien, pudiéramos proceder así”.

En seguimiento a esta propuesta de Rosa Icela Rodríguez, el presidente Andrés Manuel López Obrador asentó positivamente, con lo que se dio por aceptada que la FGR atraiga el caso y revisa la actuación de la Fiscalía de Tamaulipas en la muerte de Pedro Carrizales, quien fue diputado local en la LXII Legislatura del Congreso del estado de San Luis Potosí.

Fox asegura que AMLO la va a pagar en la cárcel

El expresidente Vicente Fox arremetió de nueva cuenta contra Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena. Entrevistado durante el lanzamiento del Frente Amplio por México, integrado por PAN, PRI, PRD y organizaciones civiles, el político guanajuatense auguró que el actual mandatario pagará por las “violaciones a la ley” que ha cometido, sin especificar cuáles.

A Fox se le preguntó sobre las críticas de Ló-

pez Obrador al proceso de la oposición para designar a su candidato presidencial. “Ese güey está mariachi, muy mariachi, pero la va a pagar no sólo perdiendo el poder, sino la va a pagar en la cárcel por tantas tropelías y violaciones a la ley”, respondió el expresidente, entrevistado el lunes 26 de junio en el Hotel Hilton Alameda, donde se llevó a cabo la presentación.

En el acto que congregó a partidos y organizaciones opositoras, Fox estuvo al lado del empresario Claudio X. González.

El Consejo Electoral Ciudadano, una instancia creada con organizaciones de la sociedad civil para organizar la consulta popular de la que saldrá un candidato presidencial, fracasó.

A 24 horas del anuncio sobre la metodología a implementar, presentada por los dirigentes de los partidos PRI, PAN y PRD, la ruptura terminó de ocurrir este martes luego de que el sábado iniciaran las dimisiones con el anuncio del académico Sergio Aguayo, a quien se sumaron Leonardo Valdez Zurita, Marco Antonio Baños, Teresa González Luna, Rosa María Mirón, Arturo Sánchez, Rodrigo González, Marie Claire Acosta, María del Carmen Alanís, María Elena Morera y el escritor Guillermo Sheridan.

El martes 27 de junio, todo el Consejo Electoral Ciudadano dimitió en el llamado Frente Amplio por México, que se

quedó sin el llamado “miniINE” que se supone organizaría el proceso para seleccionar candidato presidencial.

El origen de la disolución fue la exclusión que, acusan, causaron los cambios en los mecanismos de consulta respecto a la que originalmente se había planteado. Esto es, que gozarían de independencia, sería ciudadano y autónomo. Pero los partidos de la coalición se asignaron dos lugares cada uno, lo que motivó la desintegración. No obstante, cada uno de los 11 participantes tomará su decisión sobre seguir o no participando.

Los desencuentros entre las cúpulas partidistas se desbordaron desde el pasado jueves 15, cuando representantes de las dichas organizaciones ciudadanas solicitaron poder participar de manera destacada y prioritaria en la selección del candidato, una oferta que conflictuó las decisiones del PRI y el PRD, que se proponían atenerse a sus respectivos estatutos.

El presidente del Senado, Alejandro Armenta, sostuvo en una reunión con el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, que la equidad debe ser un tema central para el desarrollo, ya que es importante entender el papel de las mujeres y de los hombres en la economía.

Por ello, enfatizó que la igualdad sustantiva es una prioridad en la agenda legislativa del Senado.

Destacó que, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la tasa Ade participación laboral de las mujeres en México es de 48 por ciento, con una percepción económica, 23 por ciento menor que la de los hombres.

Además, subrayó que las mujeres jóvenes que no estudian ni trabajan representan 33 por ciento del sector.

Alejandro Armenta recordó que recientemente se aprobó la “Ley 3 de 3”, la cual busca la igualdad de hombres y mujeres frente a la Ley. “Es importante que a las mujeres mexicanas que llevan tres cuartas partes del trabajo no remunerado en el hogar se les haga justicia”, puntualizó.

Sin embargo, dijo que lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres es un tema central y pendiente en el Senado, mismo que forma parte de la agenda legislativa. “Es un tema en el que México está trabajando”.

El legislador indicó que cuando se habla de proyecciones macroeconómicas, Producto Interno Bruto, balanza comercial y estadísticas se exhibe la falta de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, que no siempre se benefician de las oportunidades macroeconómicas que tiene el libre mercado.

Lo anterior, dijo, es una deuda que tenemos con estas empresas, ya que, en el caso concreto de México, en ellas se concentra el 80 por ciento de los empleos del país. Armenta destacó que México es un miembro activo de la OCDE que “ha logrado estabilizar su economía”, que posee una moneda fuerte ante otras

divisas como el dólar estadounidense, lo que permite generar otras oportunidades para el desarrollo.

Comentó que el país está en la antesala de recuperar la soberanía energética, con la nacionalización del litio, y con el inicio de labores de la “Refinería Olmeca”, en Dos Bocas, Tabasco.

En 2024, agregó, el país contará con el Tren Interoceánico, del Istmo de Tehuantepec, que permitirá comunicar Asia con el Pacífico y ser un puente de comunicación entre mercados de otros continentes.

Al encuentro también asistió el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, quien dijo que los desafíos más apremiantes de la región requieren de la cooperación internacional para enfrentarlos.

También reconoció que este organismo dejó de ser un espacio exclusivo de los países con los ingresos más altos del mundo, para ser un facilitador de la discusión de los temas que aquejan a la mayor parte de la población.

En México, puntualizó, la mayoría de las y los legisladores coinciden con el movimiento que está al frente del Ejecutivo, al que han acompañado al poner el interés público sobre el individual, en favor de quienes menos tienen.

Mathias Cormann, en tanto, afirmó que México tiene un potencial de crecimiento económico muy significativo, el cual puede generar mejoras en los estándares de vida de la población.

En ese sentido, reconoció que nuestro país transitó exitosamente de una economía que dependía del petróleo a una nación manufacturera, que cuenta con muchas cadenas globales de diversos sectores, como el automovilísticos y el espacial, lo que se logró gracias a su ubicación con acceso al Atlántico y al Pacífico, así como a Estados Unidos.

Mathias Cormann dijo que México es un miembro altamente valorado por la OCDE, pues ayuda activamente en la construcción y ejecución de políticas públicas internacionales, no sólo para América Latina, sino para todo el mundo.

5 MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
Se reúnen senadores y diputados con el secretario general de la OCDE
Se disuelve el “miniINE” que organizaría la consulta para definir candidato opositor
StAFF
SenAdo de lA repúblicA Vicente Fox

Analizan en el Senado soluciones legislativas para erradicar violencia contra mujeres

Uno de los grandes desafíos legislativos a los que se enfrenta México es cómo evitar que todos los días se asesinen a 10 mujeres, que desaparezcan seis mujeres diarias, se registren 52 víctimas de violación y se presenten 650 denuncias por violencia de género, aseguró la senadora Estrella Rojas Loreto.

La legisladora del PAN inauguró el foro “Nuevos enfoques legislativos sobre violencia de género en México”, organizado por el Senado de la República y el Instituto Republicano Internacional, que tiene como objeto visibilizar los pendientes normativos para enfrentar la violencia en contra de las mujeres.

Rojas Loreto aseguró que este flagelo es un tema sin resolver para las naciones, porque “la realidad es que las mujeres siguen siendo víctimas de violencia, por el sólo hecho de serlo”.

“Es innegable que el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres ha estado enmarcado por una dinámica de exclusión, sometimiento y lucha

constante para transformar su entorno, por ello es importante cada paso que se dé, para garantizar, promover y respetar nuestros derechos fundamentales”.

En representación de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Kenia López Rabadán, la senadora Estrella Rojas reconoció que la lucha de este género hacia el pleno reconocimiento de sus derechos no ha sido fácil y la violencia contra las mujeres es un asunto que no se ha resuelto, por eso la importancia de este tipo de foros.

Manifestó el compromiso de los y las legisladoras de trabajar para que las mujeres tengan mejores condiciones de vida y, en este sentido, recordó que se ha avanzado en reformas como inscribir en la Constitución el principio de paridad.

Hemos tipificado, agregó, la violencia política, la digital, la mediática, las lesiones con ácido y la violencia por interpósita persona.

“Se han expedido los lineamientos para las alertas de violencia de género y se ha legislado para delinear las medidas de protección para mujeres víctimas de

violencia. Se incluyó en la Ley de la Fiscalía General de la República, una fiscalía especializada en materia de feminicidios y se logró el consenso para que ningún violentador ni deudor alimenticio moroso logren un cargo público”.

Rojas Loreto aceptó que México necesita mejores gobiernos y las mujeres deben estar en la toma de decisiones: hoy necesitamos, en el Poder Judicial, ministras, magistradas y juezas que defiendan su autonomía e independencia en la impartición de justicia.

“También necesitamos que, desde el Poder Ejecutivo, las secretarías de Estado ejerzan sus funciones con perspectiva de género y no permitan que se mine el presupuesto para las políticas públicas dirigidas a la atención de las mujeres y, desde el Legislativo, que se priorice una agenda libre de violencia para que las mujeres podamos salir a la calle y sentirnos seguras”.

Por su parte, la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado Castro, abundó que uno de los temas en los que trabaja el Congreso mexicano es la erradicación de la violencia y el acoso en

el mundo laboral; por ello en el Senado, señaló, ratificamos el Convenio 190 de la Organización Mundial del Trabajo.

Patricia Mercado detalló que en nuestro país, cada hora renuncian 12 personas a su trabajo remunerado por cuestiones de acoso y violencia, de éstas, siete de cada 10 son mujeres.

“En 2021, más de dos millones de mujeres en México señalaron que habían vivido distintas formas de violencia en el trabajo, y en ese año renunciaron 95 mil a sus puestos laborales. Mientras que en 2022, 109 mil personas abandonaron el empleo y aseguraron que recibieron maltrato psicológico, amenazas o agresiones físicas”.

En este sentido, la senadora resaltó la necesidad de legislar para erradicar la “normalización” de la violencia en los centros de trabajo, porque la gran mayoría de las mujeres no denuncia y prefiere renunciar. La exsenadora Angélica de la Peña dijo que es necesario exigir rendición de cuentas de la aplicación del marco jurídico y uno de los grandes retos es la prevención.

Cabe mencionar que en el foro participaron legisladoras de Colombia, Ecuador y Bolivia, que buscan institucionalizar la participación política e inclusiva de las congresistas, así como abordar las necesidades de las mujeres en el proceso de formulación de políticas públicas.

Durante una reunión con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, subrayó que la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres es una prioridad en la agenda legislativa del Senado.

En el encuentro, al que asistieron el presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez y otros integrantes del Congreso de la Unión, el senador destacó las políticas públicas para lograr la igualdad sustantiva que la administración actual ha impulsado, y subrayó que “es importante entender el desarrollo desde una perspectiva de género”.

Armenta sostuvo que la equidad debe ser un tema central para el desarrollo, pues “es importante entender el papel de las mujeres y de los hombres en el desarrollo de la economía en nuestro planeta”, asentó.

El presidente del Senado destacó que, de acuerdo con datos de la OCDE, la tasa de participación laboral de las mujeres en México es de 48 por ciento, con una percepción económica, 23 por ciento menor que la de los hombres. Agregó que las mujeres jóvenes que no estudian ni trabajan representan 33 por ciento del sector.

Recordó que recientemente se aprobó la “Ley 3 de 3”, la cual busca la igualdad de hombres y mujeres frente a la Ley. “Es importante que a las mujeres mexicanas que llevan tres cuartas partes del trabajo no remunerado en el hogar se les haga justicia”, puntualizó.

Por ello, Alejandro Armenta enfatizó que lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres es un tema central y pendiente en el Senado, mismo que forma parte de la agenda legislativa. “Es un tema en el que México está trabajando”.

El legislador indicó que cuando se habla de proyecciones macroeconómicas, Producto Interno Bruto, balanza comercial y estadísticas se exhibe la falta de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, que no siempre se benefician de las oportunidades macroeconómicas que tiene el libre mercado.

Lo anterior, dijo, es una deuda que tenemos con estas empresas, ya que, en

el caso concreto de México, en ellas se concentra el 80 por ciento de los empleos del país.

Alejandro Armenta destacó que México es un miembro activo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que “ha logrado estabilizar su economía”, que posee una moneda fuerte ante otras divisas como el dólar estadounidense, lo que permite generar otras oportunidades para el desarrollo.

Comentó que el país está en la antesala de recuperar la soberanía energética, con la nacionalización del litio, y con el inicio de labores de la “Refinería Olmeca”, en Dos Bocas, Tabasco.

Además de que en 2024, el país contará con el Tren Interoceánico, del Istmo de Tehuantepec, que permitirá comunicar Asia con el Pacífico y ser un puente de comunicación entre mercados de otros continentes.

A su vez, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, dijo que los desafíos más apremiantes de la región requieren de la cooperación internacional para enfrentarlos, de ahí el origen y la importancia de la OCDE.

El legislador reconoció que este organismo dejó de ser un espacio exclusivo de los países con los ingresos más altos del mundo, para ser un facilitador de la discu-

sión de los temas que aquejan a la mayor parte de la población.

En México, puntualizó, la mayoría de las y los legisladores coinciden con el movimiento que está al frente del Ejecutivo, al que han acompañado al poner el interés público sobre el individual, en favor de quienes menos tienen.

“Aprender de los casos de éxito y las lecciones de vanguardia nos ayuda a mejorar nuestra tarea en la elaboración y revisión de dictámenes y normas; para ello, la OCDE es un aliado fundamental”, sostuvo.

En ese tenor, Eduardo Ramírez dijo que el organismo provee información para actuar de la mejor manera ante los retos que se avecinan como el cambio climático, la innovación digital, la inteligencia artificial, el envejecimiento poblacional, la equidad de género, la necesidad de una nueva estructura financiera, la transparencia, entre otros temas.

Por ello, hizo votos para que esta reunión sea productiva y ayude a que el proceso legislativo se nutra de las mejores experiencias de otras naciones para mejorar la economía, el desarrollo y los derechos, ya que “el diálogo y el intercambio de ideas son las herramientas que tenemos para avanzar”.

El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, afirmó que México tiene un potencial de crecimiento eco -

nómico muy significativo, el cual puede generar mejoras en los estándares de vida de la población.

En ese sentido, destacó que nuestro país transitó exitosamente de una economía que dependía del petróleo a una nación manufacturera, que cuenta con muchas cadenas globales de diversos sectores, como el automovilísticos y el espacial, lo que se logró gracias a su ubicación con acceso al Atlántico y al Pacífico, así como a Estados Unidos.

Además, señaló que el sistema educativo mexicano tuvo un impacto muy serio por la pandemia, lo cual acrecentó la brecha de desigualdad. Por ello, hizo un llamado a las autoridades de nuestro país para hacer más equitativo este sistema, lo cual ayudaría a generar más oportunidades.

Mathias Cormann indicó que México es un miembro altamente valorado por la OCDE, pues ayuda activamente en la construcción y ejecución de políticas públicas internacionales, no sólo para América Latina, sino para todo el mundo.

El diputado Manuel Guillermo Chapman Moreno, secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, comentó que desde hace 15 años las autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan para crear procesos humanos y tecnológicos transparentes, modernos y eficientes, para fortalecer la cultura contributiva y combatir la evasión fiscal.

“La idea de lograr una hacienda tributaria sana en cualquier parte del mundo implica que el contribuyente pague sus contribuciones de manera espontánea, oportuna y correcta para que los gobiernos destinen lo tributado al gasto público”, explicó.

Chapman Moreno aseguró que México cuenta con instituciones y leyes fiscales, financieras y bancarias más sólidas, así como con una sociedad más sensible y educada en este tema; “continuamos trabajando para lograr el fin y disminuir la brecha entre los que pagan y los que no lo hacen”, apuntó.

6 MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
Necesario, desarrollo económico con perspectiva de género, destaca Alejandro Armenta ante la OCDE
Senado de la República

Organismos autónomos deberán justificar salarios que superan los que establece la Ley: Ignacio Mier

Cámara de diputados

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó que ha instruido al secretario técnico de su bancada a que elabore una carta dirigida a los organismos autónomos solicitándoles que justifiquen los salarios que superan lo que establece la Constitución y la ley secundaria.

Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, luego de encomiar que el presidente de la República tuviera la iniciativa de enviar una carta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el mismo sentido.

“Pidió que justifiquen por qué ganan más que él, legalmente que justifiquen. Lo celebro, es más, yo diría: por qué no lo hicimos antes nosotros, si aquí nació la Ley de Remuneraciones. Bueno, celebro que lo haga el Presidente y creo que debe de ser extensiva.

“Le he pedido al secretario técnico del Grupo Parlamentario que elabore una carta para que también le preguntemos lo mismo a todos los organismos constitucionalmente autónomos que actualmente están ganando por encima de lo que establece la Constitución y lo que establece la Ley de Remuneraciones”.

El legislador recordó que los organismos autónomos presentaron amparos y están en su derecho; sin embargo, también es adecuado que respondan si “moralmente eso es válido o no”.

“Es un tema de empatía, es un tema de ser funcional a lo que está viviendo México. A los nuevos tiempos que vive la nación. Es un asunto de interiorizar, de reflexión interna, personal”.

El diputado confió en que haya responsabilidad pública y solidaridad con el pueblo de México, “que los titulares y responsables de los organismos constitucionalmente autónomos y del Poder Judicial manden un presupuesto austero”.

En otro tema, en conferencia de prensa en el marco del “Conversatorio Participación Ciudadana para la Transformación del Poder Judicial”, con el tema “Democracia participativa e independencia judicial”, el diputado compartió que la presidenta de la SCJN respondió a su invitación indicándole que consultará con el pleno de la Corte su eventual asistencia.

“Ayer tuve la oportunidad de obtener la respuesta por parte de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de que seguramente nos vamos a ver la próxima semana, una vez que ellos puedan resolver la agenda que ya tienen establecida y podamos reunirnos la próxima semana”, apuntó.

“Ella lo va a someter a consideración, y en respuesta tiene que comentarlo con el Pleno. Como sucede en el caso mío, cuando hay una invitación a la Junta de Coordinación Política, yo los someto a consideración de mis compañeros y mis compañeras integrantes de la Junta”, aclaró.

Señaló que en el conversatorio de la próxima semana se dará pie a completar el resumen de las participaciones y dar las conclusiones, mismas que ya se encuentran alojadas en el micrositio, “pero que queremos darlas de manera

Comisión de Reglamentos avaló reformas para mejorar las funciones parlamentarias

Importante dinámica de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Gladys Ramírez, al avalar diversas iniciativas que tienen el propósito de fortalecer las funciones del trabajo parlamentario.

Como primer punto del orden del día, se aprobó la iniciativa por la que se reforma el artículo 91 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Jedsabel Sánchez del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, respecto a la atribución de las comisiones para resolver los asuntos que la Mesa Directiva del Congreso les turne; asimismo, corregir los errores de escritura y ortográficos en la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

A continuación, se aprobó la iniciativa con Proyecto de Decreto a los artículos 122 y 143 de Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada del PAN Gladys Ramírez; adhiriéndose las legisladoras María de Jesús Díaz, Karola Macías y Laura Ponce de Luna.

sintetizada, presentárselas con una corrección de estilo.

“El día de hoy vamos a tener uno más, y seguramente la próxima semana vamos a continuar con él; ya ustedes han dado cuenta de eso, la urgente necesidad que tiene nuestro país de hacer una revisión integral al Poder Judicial, a todo lo que tiene que ver con su forma de organización, la manera en que se designan los ministros de la Corte, cómo está funcionando la judicatura federal.

“Por qué razón, que parece un contrasentido y es el único país en el mundo, en que el órgano responsable de la supervisión, evaluación del desempeño y la promoción de jueces, magistrados y ministros, que es Consejo de la Judicatura Federal, lo preside el mismo que preside la SCJN”, enfatizó.

En otro orden de ideas, consultado sobre que Marcelo Ebrard dijo que presentará quejas ante su partido en contra de los demás aspirantes a coordinar la Defensa de la Cuarta Transformación por actos como el acarreo, el diputado no quiso manifestar una postura al respecto, ya que “es un tema exclusivamente de ellos.

“Ese es asunto de ellos, no puedo emitir ninguna opinión. Salvo que les tengo un gran cariño y aprecio a todos y a ella”, comentó.

Sobre la alianza PAN, PRI y PRD y el proceso que acordó para la elección de sus candidatos del proceso electoral de 2024, el líder parlamentario afirmó que “es más de lo mismo”.

“Es el mismo frente de siempre, ahí lo aderezan con algunas cosas, pero son los mismos de siempre. Es el mismo ‘Va por México’, pero remasterizado con lo mismo. Más de lo mismo: Claudio X. González como líder, está el defensa lúcido Vicente Fox, de centro delantero, el ágil y veloz mental, Alejandro Moreno y luego un repartidor de media cancha, Marko Cortés y el de contención, Jesús Zambrano. Ahí está el equipo, nada más le cambiaron de nombre”, dijo.

Agregó que la oposición criticó el método interno de Morena, pero lo intenta imitar para seleccionar a quien será el responsable nacional para la construcción del Frente Amplio por México.

“Esa es la historia de los últimos años. Dicen que no, pero siempre sí. Es el mal ordinario de nuestra oposición. Es un día mentira y al otro día tontería”, concluyó.

El objeto de la iniciativa consiste en constituir Grupos de Amistad con otras entidades federativas nacionales en el espíritu del verdadero federalismo. Este instrumento nuevo ayudará a fomentar el diálogo y servirá de enlace para fortalecer vínculos interestatales, ya sea con estados vecinos o con aquellos con los que compartimos características específicas.

En otro orden de ideas, se avaló la iniciativa de reforma a los artículos 4, 8, 19, 36, 53, 68, 90, 98, 146, 148, 152 y 161 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada del PRI Verónica Romo y el diputado del PAN Francisco Sánchez Esparza.

El propósito de la iniciativa es uniformar el plazo reglamentario de 60 días

La propuesta tiene como propósito que las iniciativas de reforma a la Constitución local deban presentarse por separado de cualquier otra iniciativa que proponga modificaciones a disposiciones de legislación secundaria, y que cuando exista una correlación entre ellas, porque una de estas modifique disposiciones de la Constitución del Estado y la otra normas secundarias, la relación que éstas guarden, deberá señalarse en los argumentos que sustenten ambos proyectos; lo anterior para efecto de garantizar el cumplimiento de las formalidades previstas y agilizar el proceso legislativo.

Una vez desahogados los dictámenes fueron canalizados a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), para su trámite correspondiente.

Comisión de Asuntos Migratorios aprobó dictamen con nueva ley de protección a este sector

En sesión ordinaria, la Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside el diputado Juan Luis Jasso Hernández, aprobó el dictamen por el que se expide la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas Migrantes del Estado de Aguascalientes.

El objeto de la iniciativa consiste en contar con una Ley de Protección y apoyo a las personas migrantes y sus familias en el Estado, derivado de la función me -

ramente administrativa, para garantizar el debido respeto a los derechos humanos en esta entidad, armonizando con lo que establece la Constitución Política Federal y los Tratados Internacionales de los que México forma parte.

En el articulado se establece que el Estado promoverá, respetará, protegerá y garantizará los derechos humanos de las personas migrantes, conforme a los principios de dignidad humana, universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

El dictamen se turnó a la Junta de Coordinación Política para su trámite respectivo.

7 MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
Congreso del estado Congreso del estado Ignacio Mier

Ken Salazar destaca lucha binacional contra fentanilo

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reconoció el decomiso de mil 700 kilos de fentanilo en la primera mitad de 2023 que le presumió el gobierno mexicano, y le invitó a aumentar su inversión para “fortalecer el Estado de Derecho”. Salazar recalcó los “niveles de cooperación históricos” entre México y Estados Unidos en materia de lucha contra el fentanilo y los precursores químicos utilizados para fabricar este opiáceo sintético, y precisó que las autoridades estaduniden-

ses están lanzando acciones legales contra empresas de China para desarticular redes de tráfico.

“Los esfuerzos contra las organizaciones criminales trasnacionales deben ser conjuntos, sostenidos e integrales”, insistió el diplomático en una declaración difundida este martes, en la cual agregó que, a mayor inversión de México en el Estado de Derecho, “mayores serán los resultados para proteger a nuestros pueblos de este flagelo mortal y de los delincuentes que amenazan el bienestar de nuestras naciones”.

Abogados de Morelos llaman a manifestarse ante el fracaso de Cuauhtémoc Blanco

Los abogados morelenses que demandaron juicio político contra el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo hicieron un llamado a “tomar las calles y las instituciones” ante el “fracaso” de su administración, porque “estamos hasta la madre, estamos hartos”, lamentaron.

Luis Ignacio Reyes Andraca, vocero de la Nueva Asociación de Abogados Morelenses, la misma que interpuso hace dos semanas una demanda de juicio político contra el mandatario, aseguró que su movimiento tiene como única motivación generar un cambio en la entidad.

Estamos frente a una administración “deficiente”, dijo. Y para demostrarlo, señaló que, del 1 de octubre de 2018, día en que Cuauhtémoc Blanco tomó posesión de la gubernatura de Morelos, hasta el pasado 25 de junio, se han contabilizado 4 mil 540 ejecuciones en la entidad, lo que la ubica en el tercer sitio nacional en la clasificación de ese crimen.

La fuente de estos datos son informaciones oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por lo que señaló que, en el gobierno actual, Morelos se ha “consolidado” como un estado violento, ingobernable e inseguro. Reyes Andraca criticó que estos niveles de inseguridad no han sido solucionados pese a que la Comisión Estatal de Seguridad Pública recibió 4 mil 400 millones de pesos entre 2021 y 2023. “Esos recursos no se reflejan en la realidad”, remachó.

Por ello, dijo, “estamos hartos, estamos hasta la madre”. Porque además hay certeza de “que se están robando el dinero, que están coludidos (con el crimen), que no pueden, que no quieren, que no tienen la capacidad. Como sea tienen que dar resultados y si no pueden tomemos nosotros las calles, tomemos nosotros las instituciones, porque son nuestras”, convocó el abogado en sus redes sociales. Todo esto, “porque el poder es nuestro, las instituciones son nuestras”.

Luego se preguntó: “¿en dónde está la lana? ¿Dónde están los resultados? ¿De verdad no estás de acuerdo? ¿De verdad crees que esto es un complot político como sale (a decir) el gobernador? No te dejes engañar”, pidió a la sociedad morelense. La demanda de juicio político se encuentra en estos momentos en etapa de análisis en la Junta Política y de Gobierno, misma que tiene hasta mediados de julio para dar a conocer su dictamen.

De ahí pasará a la Comisión de Gobernación y Gran Jurado, que se convertirá en comisión instructora, misma que conducirá el proceso de desahogo de pruebas, para lo cual será citado a comparecer el demandado, en este caso Cuauhtémoc Blanco Bravo. Este proceso puede durar unos 45 días. En caso de ser condenado, las conclusiones pasarán al pleno, donde se le destituirá y pondrá a disposición del Tribunal Superior de Justicia para su castigo.

LLamado a cambiar de estrategia

El viernes 23 de junio, el exdiputado local y federal y líder del Partido Verde en Morelos, Javier Estrada González, fue baleado en Cuernavaca. Al parecer ya libró la muerte, pues sus familiares reportan que ha superado la peor parte del ataque. Ante esta circunstancia, el Congreso del Estado emitió un comunicado en el que llama al gobernador a convocar a la brevedad a “una gran mesa de trabajo” con todos los poderes, la federación y la sociedad civil, que trace “una nueva ruta para la construcción de la paz y la seguridad”.

Lo llamó a que “haga una introspección y reflexión de que sus acciones, rutas, estrategias, equipo y acciones han fallado”. Y van más allá, pues “el Estado está sumergido en un caos de inseguridad que coloca a Morelos hoy en los primeros lugares a nivel nacional en delitos de alto impacto, incluido el feminicidio. Nadie escapa. En el Poder Legislativo aún esperamos el esclarecimiento del atentado cometido contra nuestra compañera diputada Gabriela Marín”. Asesinato ocurrió el 5 de octubre pasado y todavía no hay resultados de la investigación.

La defensa de los ocho militares sentenciados el lunes 26 de junio acusó a la jueza federal de aplicar una sentencia “a modo” y que tenía “más tintes políticos que legales”.

En un comunicado, los abogados de los ocho militares implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa dijeron que la jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo, titular del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en Toluca, Estado de México, nunca aclaró las acusaciones en contra de los militares ni cómo fue que participaron en el delito contra los estudiantes.

Indicaron que la jueza no valoró las pruebas entregadas por ellos, por lo que consideran que sus clientes son inocentes y que pedirán revisar las medidas legales implementadas por la jueza. “Tenemos plena confianza en la inocencia de los ocho miembros de las Fuerzas Armadas, a quienes indebidamente les fue dictado el auto de formal prisión por un delito que no cometieron”, comentaron los abogados Alejandro Robledo Carretero y César Omar González Hernández en un comunicado. También señalaron que están evaluando si van a denunciar a la jueza por incurrir en algún delito en la administración de la justicia y pidieron al Consejo de la Judicatura erradicar las malas prácticas de los jueces en el país.

Lejos de las promesas de justicia que externó el presidente Andrés Manuel López Obrador hace tres meses, las autoridades mexicanas, especialmente el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Fiscalía General de la República (FGR), han entorpecido la investigación para esclarecer las responsabilidades en el incendio del centro de detención migratoria de Ciudad Juárez, en el que fallecieron 40 personas. Ya transcurrieron 90 días desde el incendio que conmocionó a la sociedad mexicana y las autoridades “siguen culpando a las personas migrantes, sin asumir su responsabilidad”, deploró un grupo de organizaciones de la sociedad civil que dan seguimiento a la investigación, el cual advirtió que este caso “no puede ser una más en la cuenta de casos impunes del Estado mexicano, ni quedar en el olvido”.

En la noche del 27 de marzo estalló una protesta en el centro de detención del INM en esta ciudad fronteriza; unas personas prendieron fuego a sus colchonetas, y los custodios -algunos del INM y otros de una empresa privada- los dejaron encerrados en su celda, donde la mayoría falleció, lo

que reunió las características de un “crimen de Estado”, según las organizaciones.

Éstas observaron que, mientras Francisco Garduño Yáñez permanece en su cargo de comisionado del INM, ese Instituto y la FGR han emprendido procesos de “revictimización y hostigamiento” contra los sobrevivientes y sus familias, restringiéndoles el acceso a abogados, u obligándoles a ir a declarar a Ciudad Juárez a sabiendas de que se encuentran en la Ciudad de México.

Denunciaron, por ejemplo, que el INM ejerce presión sobre las víctimas para evitar que se comuniquen con las organizaciones de la sociedad civil, con la amenaza de quitarles los apoyos y la atención médica a la que tienen derecho. También resaltaron que agentes del INM han llevado migrantes a declarar ante la FGR por este caso, “lo que podría constituir un proceso de coacción”.

Por ello, exigieron que la FGR deje atrás “la simulación” y castigue a los “verdaderos responsables” de las violaciones a derechos humanos contra las personas en migración, “comenzando por separar del cargo a Francisco Garduño y no obstaculizar la representación jurídica de los sobrevivientes”.

8 MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
El INM y la FGR obstaculizan investigación por incendio en Ciudad Juárez
Defensa de los ocho militares vinculados al caso Ayotzinapa denuncia sentencia a modo
/ mathieu tourLiere / Jaime Luis brito Cuauhtémoc Blanco

3 de 3 patrimonial para candidatos podría ser un hecho para las elecciones del 2024

Se espera que en la sesión plenaria de mañana jueves, en el Congreso del Estado, sea votada la iniciativa 3 de 3 patrimonial para candidatos y que presenten de manera obligatoria sus bienes patrimoniales, a fin de detectar enriquecimientos ilícitos.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Yolytzin Rodríguez Sendejas, explicó que esta iniciativa, la 3 de 3 para candidatos, es impulsada por Transparencia Mexicana a nivel nacional, siendo remitida a los Congresos locales a través de los Comités de Participación Ciudadana (CPC).

“El CPC en Aguascalientes nos hizo llegar la iniciativa y se turnó

La 3 de 3 para candidatos, es impulsada por Transparencia Mexicana a nivel nacional, siendo remitida a los Congresos locales a través de los Comités de Participación Ciudadana (CPC)

a Asuntos electorales y la comisión de Transparencia y comenzamos a hacer el trabajo, en conjunto con Transparencia Mexicana, así como con el CPC, aquí en el Congreso y con el Instituto estatal Electoral, donde la iniciativa originalmente venia diseñada para que desde que son precandidatos presentarán su 3 de 3, a fin de que exista un voto informado y que los ciudadanos podamos conocer el patrimonio con el que cuentan los aspirantes a cargos de elección popular” detalló.

Sin embargo, posterior al análisis se llegó a la conclusión de que solo sea obligatoria cuando sean candidatos y no pre-candidatos “y se propone por parte del CPC que se haga cuando estén en el registro, porque en la elección pasada todas las candidatas la presentaron voluntariamente, pero, en diferentes momentos y ahora se busca piso parejo” mencionó.

La legisladora naranja apuntó que la iniciativa está en análisis y se espera que este jueves se vote para

que pueda entrar a las elecciones del 2024.

“Estamos impulsando fuertemente e incluso los ciudadanos a través del CPC estamos impulsando para que esto transite, porque es un paso importante para la transparencia y para el voto informado de los ciudadanos, porque no solo es por la transparencia, sino el posible conflicto de interés que se tenga y también, conocer si son ciudadanos que cumplen con sus obligaciones fiscales y que no vengan al servicio público a enriquecerse ilícitamente” recalcó.

Rodríguez Sendejas explicó que hay otros estados que la tienen, por ejemplo, Jalisco y “en Ciudad de México también se está promoviendo, ya se ha logrado en 7 u 8 estados, nosotros lo tenemos también gracias a que existe la plataforma anticorrupción y es así que se pudo hacer el ejercicio en la elección pasada, pero, se pretende que ya sea en Ley y por tanto obligatorio” dijo.

Finalmente, la congresista manifestó que la 3 de 3 patrimonial es un paso más para ir cerrando la brecha y es parte del voto informado, pues quien aspira a un cargo público y no tiene nada que esconder, no tendría ningún problema de presentar su información.

Estamos enfocados en cerrar el periodo: Maximiliano Ramírez Reforma al Poder Judicial podría garantizar una justicia pronta y expedita: Juan Rojas

El presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del estado, Maximiliano Ramírez Hernández, pidió a sus compañeros legisladores no distraerse con los temas partidarios “ahorita estamos por finalizar el periodo y no hay que distraernos por las obligaciones que tenemos, claro que varios traen aspiraciones legítimas de poderse reelegir o buscar alguna diputación federal, incluso una alcaldía, pero, creo que nos hemos mantenido al margen y creo que como presidente de la Mesa Directiva estamos más enfocados en cerrar el periodo y trabajar coordinadamente por el estado” indicó.

El congresista fue más allá al señalar que un ejemplo de que los legisladores están enfocados en su trabajo es que se ha visto que son más las coincidencias que las diferencias que se tienen, “y estoy satisfecho con lo que se ha hecho, ya ven-

drán los tiempos, las convocatorias de los partidos y lo de la Coalición” señaló.

El presidente de la Mesa Directiva no quiso alzar campanas al vuelo al señalar que el proceso arrancará en septiembre en el IEE “y ahí se verá si vamos en Alianza o no y qué distritos le tocan a cada partido y a título personal estamos esperando lo que nos marque el dirigente nacional, Marco Cortez y el dirigente estatal, Javier Luévano para definir si participamos o no en un proceso de reelección, hay que ser respetuosos y más con la ciudadanía que nos dio el voto para sacar bien la chamba y después de eso, ya ponernos nuevamente en una boleta electoral” señaló el legislador.

Al cuestionarle qué tanto influyen las iniciativas impulsadas para buscar la reelección, dijo que “siempre influye lo que se impulse, si alguien saca una iniciativa como el Código Urbano o una iniciativa para impulsar la Universidad de los policías, o donde se gestione una nueva inversión claro que influye, porque la ciudadanía califica al servidor público, influye en el posicionamiento, en los bonos y si hay un buen trabajo como legislador, que vean cuántas iniciativas se presentaron, cómo impactaron y cómo te comportabas”.

El diputado dijo que la actual Legislatura tiene muy buen perfil. “Desde mi punto de vista así es, hay 5 exalcaldes municipales, hay quienes ya han sido Regidores, diputados locales, que han trabajado en Gabinete y creo que hemos armado un buen equipo de legisladores, más allá de los colores y creo que al final del día los ciudadanos valorarán si se está trabajando y aportando al estado en algún sentido, la ciudadanía es la que decidirá y esperaremos a que arranque el proceso formalmente y en su momento tomaremos las decisiones” dijo.

Señaló que la Alianza conformada por PRI, PAN y PRD es un bien común, para hacer un contrapeso a Morena donde en Aguascalientes ha crecido poco.

“Reforma al Poder Judicial del Estado podría materializar el sueño de garantizar una justicia pronta y expedita”, manifestó Juan Rojas García, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, luego de la presentación del Proyecto de Reformas Constitucionales en Materia de Justicia, quien hizo hincapié en la importancia de la autonomía financiera.

Adelantó que el proyecto trae muchas modificaciones de gran calado, aunque resaltó la que va encaminada a la autonomía financiera del Poder Judicial, al destacar que al contar una institución con un patrimonio propio que pueda administrar y certeza del recurso que recibirá año con año, permite avanzar la labor jurisdiccional, “que se siga trabajando con autonomía, independencia y que no se esté en los vaivenes de lo que ocurra año con año”.

Explicó que por parte del Poder Judicial se presentó la propuesta del cuatro por ciento de presupuesto estatal, al ser uno de los puntos en el que han hecho mayor hincapié, al considerar que pueden enfrentar retos como la operación del nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares, “la idea es que el Poder judicial tenga un presupuesto fijo, para no tener que pedir ampliaciones de recursos”.

Dijo celebrar también la intención de acercar la justicia a todos los municipios, dado que actualmente hay juzgados en Jesús María, Pabellón, Rincón de Romos y Calvillo, pero existen otras demarcaciones municipales que demandan este servicio, y si bien se plantea en este momento oficinas de enlace, esto puede ser la semilla para que se conviertan en juzgados.

“Son muchas reformas, también vienen muchas responsabilidades. Será necesario que exista un régimen de transpa-

rencia y responsabilidades de los servidores públicos”, expuso.

Apuntó que ya se hizo un análisis por parte de las magistraturas y adelantó que en lo general están de acuerdo con la reforma, aunque se hicieron algunas propuestas de carácter técnico, a fin de que sea presentada ante el Poder Legislativo, “nosotros esperamos que los compañeros legisladores sean empáticos con nosotros, que se materialice en ellos el sueño de justicia y se tome en cuenta algunas de las adecuaciones que hemos hecho”.

Otro aspecto que subrayó es con relación de la rotación de los jueces, pero en este aspecto recordó que recientemente se llevó a cabo este proceso, por lo que ahora consideran muy pronto realizar cambios de nueva cuenta; además se puso sobre la mesa la posibilidad de que la rotación de jueces con base a las necesidades de cada juzgado, al ser tan inconveniente que un jurisconsulto permanezca mucho tiempo en el mismo lugar, como el que cambie al poco tiempo.

9 MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
Claudia RodRíguEz loERa Maximiliano Ramírez Hernández | Foto Congreso del Estado Juan Rojas García | Foto PJEA
Posterior al análisis se llegó a la conclusión de que solo sea obligatoria cuando sean candidatos y no precandidatos
Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas | Foto Congreso del Estado

Se instaló la Comisión Especial Agenda 2030 del Congreso de Aguascalientes

Las legisladoras Alma Hilda

Medina y Leslie Figueroa, fungirán como presidenta y secretaria, del nuevo órgano

CoNgreso del estAdo

Derivado del acuerdo que impulsó el Senado de la República para cumplir con el Plan de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este martes se instaló la Comisión Especial Agenda 2030 de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Alma Hilda Medina Macías. En el acto protocolario que tuvo verificativo en el salón Aquiles Elourduy García, también rindieron protesta de ley como integrantes del nuevo órgano legislativo las y los diputados, Leslie Figueroa Treviño, en su calidad de secretaria; y como vocales, Maximiliano Ramírez Hernández, Verónica Romo Sánchez, Genny López Valenzuela, Sanjuana Martínez Meléndez, Raúl Silva Perezchica, Mayra Torres Mercado, Jedsabel Sánchez Montes, Nancy

La nueva Comisión y su conformación deriva del acuerdo que impulsó el Senado de la República para construir desde los Poderes Legislativos locales, los lineamientos que establece la ONU para lograr el Desarrollo Sostenible

“Sin transparencia, el Estado regresaría a un paradigma de opacidad y secrecía”, advirtió Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), durante su participación en el Programa de Capacitaciones Interdisciplinarias, convocado por la Secretaría de la Función Pública del Estado de Zacatecas.

Al dictar la conferencia “La transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos”, sostuvo también que el acceso a la información es un derecho humano que no puede ser negado y, para su ejercicio, la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) ha sido una herramienta fundamental.

“Esta Plataforma nace el 5 de mayo de 2016 (…) es una herramienta que facilita a todos los mexicanos acceder a la informa -

Macías Pacheco y José de Jesús Altamira Acosta.

De esta manera, la presidenta de la Comisión Especial Agenda 2030, diputada Alma Hilda Medina, subrayó que la directriz de este órgano es el de impulsar los mecanismos legislativos que

consoliden los derechos que permitan el acceso a la alimentación, la salud, a la educación y que propicien economías sólidas, movilidad sustentable, cuidado del medio ambiente, todo esto apegado a los principios de la inclusión social y con perspectiva de género.

Agregó que en breve darán a conocer las actividades que pretenden realizar, en las que buscan aglutinar la participación de la ciudadanía, especialistas, sociedad civil organizada, académicos y funcionarios de los tres órdenes de gobierno.

ción pública; además, permite a las personas presentar solicitudes de información a las instituciones. Actualmente, ocho de cada 10 solicitudes que se presentan, se gestionan a través de la PNT”, enfatizó.

Del Río Venegas planteó que la arquitectura de la Plataforma democratiza la información, porque confiere a las personas la facultad para vigilar el actuar de las y los servidores públicos, con documentos oficiales que son cargados de manera trimestral en cumplimiento a las obligaciones de transparencia previstas en la legislación.

“También, la PNT otorga a todas las personas la facultad para investigar y difundir lo público”, afirmó, tras referir casos que salieron a la luz pública con información obtenida

por esta vía, como la Estafa Maestra, la Casa Blanca, Pegasus, Ayotzinapa y SEGALMEX. En este contexto, la comisionada Del Río enfatizó la importancia de contar con órganos autónomos encargados de garantizar la transparencia y el acceso a la información pública.

En el caso concreto del INAI, confió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación le otorgue la suspensión para que el Pleno pueda sesionar con cuatro integrantes y resuelva los más de 6 mil recursos de revisión interpuestos por la ciudadanía, acumulados desde el primero de abril pasado por falta de quórum.

Previamente, en el acto inaugural, la secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas (SFP), Humbelina Elizabeth López Loera, señaló que la colaboración con las instancias federales muestra la importancia de la capacitación para consolidar un nuevo modelo de gobernanza, que sólo se logrará con el compromiso de quienes forman parte de la administración pública.

“La mejora de la gestión pasa por la capacitación. Necesitamos la consolidación de capacidades institucionales; hoy todas las personas servidoras públicas son altamente importantes, porque el capital humano es la base de la nueva gobernanza; a través del actuar diario en apego a la normativa se podrá lograr la mejora Institucional”, afirmó.

A su vez, la secretaria de Administración del Gobierno de Zacatecas, Verónica Ivette Hernández Ló -

pez de Lara, en representación del gobernador David Monreal Ávila, planteó que el programa de capacitaciones interdisciplinarias es una acción necesaria y trascendente para las instituciones de la entidad, pues incrementará de manera notable la eficiencia de las dependencias gubernamentales.

“La profesionalización del servicio público y los funcionarios de adquirir nuevas habilidades conocimientos y competencias necesarias para desempeñar las funciones de manera eficiente, efectiva y transparente; lo que permite que se puedan articular las soluciones necesarias para resolver los problemas de la sociedad”, subrayó.

El acceso a la información es un derecho humano que no puede ser negado, sostuvo la comisionada del INAI

10 MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
INAI
Sin transparencia, el estado regresaría a un paradigma de opacidad y secrecía: Del Río Venegas
Norma Julieta del Río Venegas

La eliminación de las Normas Oficiales va a limitar la capacidad de las acciones en salud del personal médico, porque las normas técnicas son elementos específicos de instrucciones de cómo se debe de llevar a cabo la intervención en un problema de salud en particular, señaló el infectólogo Francisco Márquez Díaz, quien agregó que legalmente se podría hacer poco a fin de que no se eliminen.

“Si hablamos por ejemplo de tuberculosis, que es una de las normas que se ven afectadas, ahí nos dicen cómo se previene la tuberculosis, cómo se diagnostica y cómo se trata , si desaparecen estas recomendaciones caemos en un hueco sobre todo cuando dicen que los laboratorios tienen que estar equipados de esta manera y para el tratamiento deben de existir estos medicamentos de primera línea, de segunda línea y si ya no

Aguascalientes

La salud pública va en retroceso con la eliminación de las Normas Oficiales

está señalado eso, hay un vacío donde no se va a tener ninguna obligación hacia el ciudadano” indicó.

Explicó que sino existen las NOM la situación que se vive en los centros hospitalarios será entonces completamente legal, es decir “sería legal que se tenga desabasto y que no se provee al paciente de lo necesario, entra en lo legal y en las reglas del juego, porque no está establecido como se tienen que hacer las cosas” lamentó.

Hizo hincapié en que las Normas Oficiales aplican tanto en la medicina pública como en la privada, pero “se vería más afectado el paciente en el medio público, porque es un porcentaje alto el que re -

quiere de esta atención y de hecho en la Encuesta Nacional de Salud el año pasado se demostró que las personas acudieron más a los servicios privados de atención médica, que a los servicios públicos, algo debe de estar ocurriendo para que las personas por necesidad no acudan a las unidades públicas y seguramente esto está relacionado al retraso en la atención y al desabasto” indicó.

Márquez Díaz dijo que hay un aproximado de 6 meses para que toda vez que, ya que se publicó lo de desaparecer las normas, finalmente concluya el proceso, pero, por la manera en que está estructurado esto, se reduce la posibilidad de un amparo.

Sin embargo, los Colegios y Asociaciones de médicos en el país enviaron un manifiesto a la Presidencia, donde dicen que no están de acuerdo en la desaparición de las Normas “y seguramente será un proceso en el que nos tendremos que involucrar los médicos y la sociedad, para demandar lo que es justo y que merecemos los mexicanos” dijo el especialista. Comentó que las Normas lejos de desaparecer se deben de actualizar y abastecer a las instituciones, mejorar los salarios y contratar más personal, para que los Hospitales funcionen al 100 por ciento, donde México es de los países que menos invierte en salud.

Nueva Portia cumple con los requisitos para ser comercializado

El hecho de que sea construido en una zona natural no depende del INFONAVIT, solo checan que se cumplan las reglas en papel

en su momento, porque todavía no está construido” apuntó.

Al dar a conocer las modificaciones en el crédito de Mejoravit, el cual cuenta con dos modalidades para reparar y renovar las viviendas, Sergio Armando González Serna, representante de la Dirección General del INFONAVIT en Aguascalientes, dio a conocer que nuestro estado es una de las entidades que presenta un menor deterioro en sus viviendas, señalando que, de acuerdo a datos del INEGI, sólo el 25 por ciento de las viviendas tienen problemas de grietas o cuarteaduras y el 31 por ciento presenta problemas de humedad y filtraciones.

Indicó que los montos de préstamo para Mejoravit Repara es de 9 mil hasta 37 mil pesos, mientras que para el Mejoravit Renueva es de 37 mil hasta 149 mil pesos, con tasas de interés del 10 y 11 por ciento anual, respectivamente.

“En este tipo de crédito lo importante es que no tengan una marca de fraude o de algún otro tipo de delito más grave en el buró de crédito, sólo con eso tendrán acceso al crédito, porque al final de cuentas está garantizado con sus propios ahorros, aquí no hay temas de garantías hipotecarias o de algún otro estilo” señaló el titular de INFONAVIT.

Sobre una reciente manifestación de vecinos del Fraccionamiento San Gerardo por una mala construcción en sus viviendas, González Serna, explicó que INFONAVIT sólo otorga créditos en los fraccionamientos autorizados oficialmente por la

Comisión Estatal de Desarrollo Urbano, es decir, si es un fraccionamiento fuera de la autorización regular, no podría ser comercializado por INFONAVIT.

Explicó que, además, se tiene una serie de condiciones para que los créditos de INFONAVIT no puedan otorgarse para viviendas sin servicios, viviendas que estén a más de 1 km de Centros de Salud, Educativos, Centros de abastos, así como vías primarias de transporte público.

“Estás reglas operan desde el 2021 y si alguna vivienda no cuenta con esto, aunque haya sido autorizada por la Comisión Estatal podrá comercializarse por otras vías, pero no por INFONAVIT” apuntó.

Insistió que INFONAVIT busca que las viviendas estén bien construidas con materiales de calidad y sin problemas estructurales y “adicionalmente existe un seguro de calidad y todas las viviendas nuevas que se comercialicen por INFONAVIT cuentan con un seguro de calidad, los desarrolladores te lo ofrecen, pero con INFONAVIT es obligatorio” mencionó.

En el caso específico de San Gerardo, dio a conocer que solo se ha tenido el acercamiento de una persona, “las personas tienen que venir a decir que fue lo que ocurrió, aunque se necesita un dictamen de Protección Civil, porque tenemos el seguro de daños por desastres naturales, que en este caso no es tan seguro que sea el caso, por eso solicitamos el dictamen de Protección Civil y si se indica que fue por un desastre natural el INFONAVIT podría otorgar este seguro” concluyó.

Sergio Armando González Serna, representante de la Dirección General del INFONAVIT en Aguascalientes dio a conocer que el INFONAVIT estará comercializando sin ningún problema el fraccionamiento Nueva Portia, que será construido en parte del Bosque de Cobos, pues cumple con los requisitos y, además, ha sido aprobado por el Consejo Estatal.

“En ese caso el Fraccionamiento fue aprobado, se aprobó en el anterior Consejo Estatal y se aprobó porque tenía todos los requisitos para ser aprobado por todas las partes, incluso, el cambio de uso de suelo fue aprobado por la propia Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), que era el trámite por el cual ya había sido rechazado en una sesión previa de Consejo” señaló.

Explicó que esta vez mostraron el cambio forestal de uso de suelo, por lo tanto, fue debidamente aprobado y en cuanto haya sido debidamente aprobado por el Consejo Estatal y cuente con el resto de los condicionamientos previos, podrá ser eventualmente comercializado por INFONAVIT.

Indicó que el hecho de que sea construido en una zona natural no depende del INFONAVIT, “eso no depende de INFONAVIT, solo checamos que se cumplan las reglas en el papel y en este sentido podrá ser comercializado por nosotros

Por otra parte, González Serna, dijo que este año llevan cuatro mil créditos otorgados en la Delegación de Aguascalientes, de los cuales 3,000 han sido hipotecarios y 1,000 han sido de mejora, por lo que ahora la meta es empezar a ver la comercialización de viviendas de tipo popular.

En cuanto las personas que han solicitado créditos y que llegan de otros estados, indicó, que aún no se ha visto esta colocación de créditos y “en cuanto estas personas lleguen y se involucren al sistema laboral de Aguascalientes serían perfectamente susceptibles del crédito INFONAVIT, aquí el tema es que apenas se habrán insertado al mercado laboral” dijo. Comentó que desde los 6 meses que estén laborando ya podrán acceder a un crédito hipotecario y se comenzará a ver esta colocación de créditos en la entidad, pues, si han llegado personas tendrán su crédito INFONAVIT.

Finalmente, el director de la delegación de INFONAVIT asintió a lo señalado por el diputado Maximiliano Ramírez, indicando que se apostará por la vivienda vertical y también se podrá comercializar.

Dijo que este tipo de viviendas son recomendables en el sentido de que densifican las ciudades y permiten un mejor otorgamiento de los servicios, pero “el tema de la vivienda vertical es el precio, pues no está habiendo de tipo popular”.

11 MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
de las entidades con un mínimo de daños en sus viviendas
Ely RodRíguEz Ely RodRíguEz Foto Cristian de Lira

Invita Municipio a empresas a participar en el programa

Reciclando ayudas al medio ambiente

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Servicios Públicos, presenta la convocatoria para que empresas recicladoras participen en el programa Reciclando ayudas al medio ambiente, en donde se elegirá a la encargada de dar correcta disposición a los residuos reciclables.

Carlos España Martínez, secretario de Servicios Públicos, comentó que este programa busca incentivar a la población a realizar una adecuada separación de residuos desde el hogar y fomentar que lleven dichos materiales a los centros de acopio, acrecentando la cultura de la segregación y correcta disposición de materiales reci-

Intensifica Municipio operativos de regulación sanitaria en tianguis

clables, para darles otro uso, evitar que se entierre en el relleno sanitario de San Nicolás y cuidar el medio ambiente.

Enfatizó que en dicha convocatoria se busca contar con empresas que sean social y ambientalmente responsables y que brinden certeza de dar un correcto fin a los materiales separados por la población, además de contar con infraestructura para poder dar un incentivo económico a las personas que aparten estos materiales y los lleven a los centros de acopio.

La convocatoria se encuentra abierta hasta el 30 de junio del 2023 y podrán participar todas las empresas establecidas en el estado de Aguascalientes, cuya actividad sea la compra–venta de material reciclable.

La Coordinación General de Salud del Municipio de Aguascalientes reforzó los operativos de revisión de manejo de alimentos en tianguis, mercados y puestos semifijos, en donde ante la ola de calor se revisa principalmente que los productos se refrigeren o cuenten con la temperatura adecuada para su consumo o conservación.

Dulce Andrade Lovera, coordinadora general de Salud informa que se estarán haciendo recorridos en tianguis y mercados que vendan productos de pollo, cárnicos y todos los alimentos que tienen que estar frescos y que cuenten con la respectiva cama de hielo, en donde los verificadores decomisan los productos

que no cumplan con las características requeridas para ser consumidos. Respecto a los resultados de este operativo, mencionó que se acudió este lunes al tianguis del fraccionamiento Morelos, en donde se tuvieron que desechar aguas frescas, debido a que el hielo no cumplía con las medidas sanitarias vigentes. Además, el operativo se realizó en el tianguis de Villas de Nuestra Señora de la Asunción y en el Mercado Terán, no encontrando anomalía alguna.

La coordinadora agregó que estos operativos continuarán en todas las áreas comerciales competentes al Municipio, y puso a disposición el teléfono 449 918 30 69 o el 072 para dar atención a reportes ciudadanos.

Trabajo coordinado entre la Nueva Veolia y CFE

Agilizarán los tiempos de detección y atención a las incidencias de electricidad en pozos

La comisión federal de electricidad (CFE) visitó las instalaciones de la Concesionaria de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Aguascalientes, para crear sinergias y asegurar atender de manera más rápida y precisa las incidencias que se presentan en los pozos de la capital en materia de energía eléctrica.

Los 220 pozos que se encargan de llevar agua en el municipio, operan con energía eléctrica, por lo que fallas operativas de esta índole, tienden a impactar la continuidad del servicio y la distribución en los hogares, pues las bombas dejan de operar y las tuberías se vacían, por lo que se torna crucial la atención que la CFE ofrece a estas incidencias.

Con la finalidad de acelerar la atención oportuna de dichas incidencias, Francisco Medina, superintendente de la zona de CFE en Aguascalientes y Francisco Acevedo gerente de operaciones de la paraestatal visitaron el Hubgrade de la concesionaria para coordinar operaciones. Por primera vez se conectarán ambos centros de monitoreo, para asegurar así, la detección

Mantendrán una coordinación operativa en beneficio de los hidrocálidos

temprana de cualquier falla de esa índole, mediante los sensores de campo que les permite tener información precisa.

Detectar algún daño, así como monitorear en tiempo real el funcionamiento de los pozos, es posible gracias a la innovación y tecnología

con la que labora el Hubgrade de la Nueva Veolia, que es el centro de monitoreo más grande y eficiente de América Latina, el cual es operado por expertos en la materia de la concesionaria. A partir de los datos recabados de éste, atienden actividades de prevención y correc -

ción para continuar con el servicio del recurso, y es éste centro, el que marca una evolución constante en contrarrestar los daños eléctricos para la pronta atención de la CFE, pues enlazando con el centro de la empresa eléctrica, las acciones reactivas resultarán más efectivas.

12 MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
AyuntAmiento de AguAscAlientes
stAff

Alonso García: Seguiremos impulsando profesionalización de policías

Respondiendo al compromiso de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, de brindar las herramientas para que los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) continúen preparándose, mandos medios de la Policía Estatal iniciaron un diplomado.

Manuel Alonso García, titular de la SSPE, detalló que este curso está enfocado en fortalecer la habilidad de lide -

Destinan 100 mdp en apoyos para combatir la sequía

razgo y alta dirección, con la finalidad de mejorar sus capacidades y reacción al momento de tomar decisiones.

El diplomado será impartido por instructores certificados y durará 120 horas, se verán temas como la intervención policial, derechos humanos, uso legítimo de la fuerza, control de disturbios, marco jurídico policial, entre otros. Gobierno del estado

Respondiendo a la preocupación de productores locales a causa de la sequía, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, ha entregado 100 millones de pesos en apoyos dentro del programa de Atención y Previsión de la Sequía y Uso Óptimo del Agua, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE).

Durante rueda de prensa, Isidoro Armendáriz García, titular de la SEDRAE, mencionó que dentro de dicho programa se llevan a cabo acciones diseñadas para contribuir a resarcir los posibles daños generados por la sequía.

Armendáriz García mencionó que aún quedan por ejercer 50 millones de pesos en beneficio del campo de la entidad, mediante los cuales se muestra el respaldo del gobierno de Tere Jiménez hacia los sectores productivos del campo.

Detalló que los programas que están a disposición de los productores son: Remolques con cisterna; motobombas y cisternas; rehabilitación de pozo; riego tecnificado para el uso óptimo del agua; distrito de riego 001 y demás unidades de riego; riego tecnificado para productores de bajos ingresos; forrajes para ganado bovino, ovino y caprino y suplemento alimenticio para abejas.

La gobernadora Tere Jiménez presentó ante la sociedad de Aguascalientes la Iniciativa de Reforma Constitucional en Materia de Justicia, con la que se busca garantizar el acceso de todas y todos a un sistema de justicia autónomo, eficiente, moderno, ágil y humano.

“Esta iniciativa está pensada e inspirada en las familias de Aguascalientes para que haya paz y seguridad; queremos ayudar con esto a disminuir el rezago judicial, a que los juicios sean más cortos y a que la gente pueda tener acceso a la justicia desde lugares más próximos en sus municipios”, precisó la gobernadora.

Aseguró que esta propuesta de reforma busca actualizar y modernizar el sistema de justicia en la entidad para erradicar las prácticas que disminuyen su eficacia y reforzar aquellas que garantizan el desempeño de su labor, toda vez que el estado merece un Poder Judicial fuerte, acorde con los valores y la realidad de su gente.

En su intervención, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Rojas García, reconoció la sensibilidad de la gobernadora del estado por impulsar esta iniciativa.

Por su parte, los diputados locales Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba, Francisco Sánchez Esparza y Maximiliano Ramírez Hernández, coincidieron en que esta iniciativa representa un avance importante para la administración de justicia en el estado, pero sobre todo para acercarla a la ciudadanía, ya que facilita su acceso a una impartición de justicia moderna, pronta, accesible y expedita.

Al detallar las propuestas que se plantean en dicha reforma constitucional, el

consejero jurídico del estado, Eduardo Ismael Aguilar Sierra, precisó que la iniciativa contempla cinco ejes rectores: Nuevo diseño del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Justicia Cotidiana; Justicia Penal; Justicia Constitucional Local; y Tribunal de Justicia Administrativa.

Destacó que dentro de las principales ventajas de esta propuesta, resalta el fortalecimiento del Supremo Tribunal de Justicia y consolidación de su autonomía financiera; incremento en el número de jueces; apertura de más juzgados; creación del Tribunal de Justicia Administrativa; impulso a las carreras judicial y ministerial; implementación de juicios en línea y escritos digitales; así como la introducción, por primera vez en la historia del estado, de un Sistema Constitucional Local, entre muchos otros beneficios.

Por último, Irving Tafoya Dávila, presidente de la Barra de Abogados del Estado, manifestó la disposición y compromiso que existe por parte del gremio que representa, de contribuir a que esta iniciativa se consolide en beneficio de la gente; dijo que sin duda esta propuesta cambiará la forma de hacer justicia en Aguascalientes y posicionará a esta entidad a la vanguardia con un marco jurídico actualizado y acorde a los retos que demandan los nuevos tiempos.

Durante el evento que se realizó en Palacio de Gobierno, también estuvieron presentes Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del Estado, y Jesús Figueroa Ortega, fiscal general del Estado; así como senadores, diputados locales, diputados federales, magistrados, jueces, académicos y funcionarios estatales, entre otras autoridades.

“Pretendemos cumplir la meta de llegar a 20 mil beneficiarios en el mes de agosto, de los cuales ya son 11 mil productores agropecuarios los que han solicitado su adhesión a alguno de estos incentivos y se están entregando conforme se van autorizando de acuerdo a las reglas de operación de los mismos”, precisó.

También se cuenta con el seguro catastrófico; desazolve de bordos; estimulación de lluvias; empleo temporal; plantación de nopal y maguey; siembra de pastos y semillas mejoradas para el cultivo de frijol, de maíz de riego y temporal; y capacitación e intercambio de experiencias sobre el uso eficiente y óptimo del agua.

Los jueves son de Bolsa de Trabajo en Palacio de Gobierno

Como parte de su compromiso de acercar oportunidades laborales a quienes no cuentan con un empleo formal, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, invita a las y los interesados a participar en el Jueves de Bolsa de Trabajo que se llevará a cabo en los patios de Palacio de Gobierno este 29 de junio de 9:00 a 15:00 horas.

El Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA), informó que en esta jornada participarán 22 empresas locales que ofertarán más de mil vacantes para operarios, técnicos y profesionistas, dirigidas a personas mayores de 18 años con sueldos que oscilan entre los 7 mil y 23 mil pesos.

Algunas de las empresas que se suman a esta iniciativa impulsada por la gobernadora son: Surtidora de Alambres y Aceros del Centro, Orbis Empaques de México, Cooper Standard, Everest Automation, Oxxo, Kitagawa, Nissan 2, Tiendas 3B, Agroin, entre otras.

Cabe destacar que se instalará una estancia infantil en colaboración con el DIF Estatal para que los buscadores de empleo puedan dejar a sus hijos en un lugar seguro mientras realizan su trámite. También se contará con la participación de artistas locales para amenizar la jornada. Además, se colocarán cinco módulos de diversas dependencias estatales que brindarán orientación y algunos servicios para la ciudadanía; tal es el caso de la Coordinación General de Movilidad (CMOV), que ofrecerá la nueva Tarjeta Soluciones YoVoy y recargas de saldo para los usuarios.

Para agilizar el proceso, las y los interesados en participar deberán presentarse en el evento con su credencial de elector vigente, CURP, solicitud de empleo y/o currículum vitae.

Para más información, visita las oficinas del SNEA en el Complejo Ficotrece, ubicado en Av. Manuel Gómez Morín s/n Nave 55, Col. Ferronales, de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas, o comunícate al teléfono 449 910 25 89.

13 MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
Buscan fortalecer justicia con oficinas de atención en municipios y digitalización del sistema
Gobierno del estado Gobierno del estado Gobierno del estado

A la brevedad contactarán a las localidades recién nombradas “Pueblos Mágicos”, para iniciar con las solicitudes de las piezas que serán exhibidas

Tras el anuncio de la Secretaría de Turismo federal de que a la lista de “Pueblos Mágicos” del país, se suman 45 localidades que recibieron este nombramiento, el presidente municipal de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, instruyó al director del Museo Nacional de Pueblos Mágicos (MUNPUMA), Víctor Contreras Loera, a que se realice la planeación pertinente para el reajuste general de la museografía y curaduría del recinto que resguarda y exhibe una pieza representativa de todos los pueblos mágicos.

Romo Urrutia refirió que en breve y de manera coordinada con la Secretaría de Turismo del estado, se buscará contactar a través de la Secretaría de Turismo federal, a las localidades que recientemente recibieron el título de “Pueblos Mágicos”, a fin de iniciar con

las solicitudes oficiales para la recepción y cuidado de sus respectivas piezas que estarán mostrándose en el único recinto que resguarda y expone a locales y visitantes el patrimonio cultural de nuestros pueblos mágicos.

Contreras Loera, director del MUNPUMA, señaló que el museo se encuentra preparado para recibir las nuevas piezas representativas de la identidad de estos 45 nuevos pueblos mágicos, que, en total, suman 177, con lo que se enriquece el acervo cultural que se resguarda y difunde en Calvillo, potenciando la propia oferta turística de este pueblo mágico.

El MUNPUMA está ubicado en la calle Juárez #312, en la zona centro de Calvillo, con horario de atención de jueves a martes de 11:00 a 18:00 horas; en Facebook se encuentra como Museo Nacional de Pueblos Mágicos, y su cuenta de Instagram es MUNPUMA Calvillo.

Celebran la ceremonia de graduación de estudiantes de los Telebachilleratos Paso Blanco y Valladolid

El presidente municipal Toño Arámbula, participó este día en la ceremonia de graduación de estudiantes de los Telebachilleratos Paso Blanco y Valladolid, etapa en la cual culminan formalmente su educación básica para dar inicio a su formación profesional.

En el acto, el alcalde además de externar su felicitación a las y los graduados,

padres de familia y docentes; manifestó que el camino al éxito está en las ganas que pongan a la vida para lograr sus metas; es por ello que los conminó a seguirse preparando y buscar oportunidades, tocar puertas con el propósito de alcanzar un título profesional, sin olvidar también que en la vida, se requieren personas de bien, trabajadoras y responsables.

SSPM busca alejar a los niños de conductas delictivas

A 24 días del arranque de las actividades de la Feria de los Chicahuales 2023, el presidente municipal Toño Arámbula, encabezó un recorrido por zonas del perímetro ferial, para constatar los avances en la preparación de la infraestructura que será utilizada durante los festejos.

Durante el recorrido, el alcalde Antonio Arámbula, indicó que ya sólo falta afinar detalles mínimos e informó que el Programa General está listo para que todas las personas puedan consultarlo y apartar fechas para disfrutar de sus artistas favoritos.

Es así que los casi 66,500 metros cuadrados en donde estarán instalados el Teatro del Pueblo, Foro Cultural, Foro Juvenil Nefelibata, la Terraza Legado y Orgullo, Plaza del Mueble, Foro Interactivo Chicahualín y Exposición Ganadera, entre otros, estarán listos para abrir sus puertas del 21 al 30 de julio.

En el recorrido, estuvo presente personal de la Instancia de Feria, Seguridad Pública, Protección Civil, Obras Públicas, Servicios Públicos, Ayuntamiento, CAPAS y Comunicación Social, así como las empresas involucradas en la producción audiovisual de los eventos.

Se llevó a cabo una “Feria de la Prevención”, que impulsa la Dirección de Prevención de las Violencias y la Delincuencia

Alejar a las niñas, niños y jóvenes de las conductas delictivas es fundamental para garantizar la paz y la tranquilidad de las familias en Aguascalientes, pues de esta forma se procuran comunidades en armonía hacia el futuro.

Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) continúa impulsando la convivencia de la población con las autoridades, en aras de construir una cultura de la legalidad duradera.

Así lo detalló el secretario Antonio Martínez Romo en el marco de la “Feria de la

Prevención”, que llevó a cabo la Dirección de Prevención de las Violencias y la Delincuencia en el Helipuerto Bicentenario Municipal, con la participación de más de 100 niños, padres de familia y docentes del jardín de niños “Josefina Ramos del Río”.

El titular de la SSPM destacó que este tipo de eventos pretende que la población civil conviva con los oficiales de los diferentes grupos operativos de la Policía Municipal, para fortalecer la proximidad social y alejar a las nuevas generaciones las conductas delictivas que lastiman a la sociedad.

14 MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
MUNPUMA busca resguardar y exponer la identidad de los 45 nuevos Pueblos Mágicos
A punto de celebrarse la Feria de los Chicahuales 2023
AyuntAmiento de CAlvillo AyuntAmiento de Jesús mAríA AyuntAmiento de Jesús mAríA AyuntAmiento de AguAsCAlientes

El gobierno estatal implementará el Programa de Atención y Previsión a Uso Óptimo del Agua con una visión integral para los productores agropecuarios ante los estragos de la sequía severa que amenaza al campo de Aguascalientes, y para prevenir las probabilidades de una escasa presentación pluvial para el ciclo primavera verano. Se invertirán 150 millones de pesos para apoyar a 20 mil beneficiarios.

El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García, detalló que mientras que en el ciclo pluvial del 2022 se registraron precipitaciones pluviales fue de 340 milímetros de un histórico de 520; el pronóstico por parte de la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional de Zonas Áridas y del Servicio de Información agroalimentaria y Pesquera de la Sader, es que el estado transitará de moderadamente seco a sequía severa, por lo que se procedió a tomar decisiones inmediatas al respecto.

A fin de brindar un panorama de la situación en el estado, expuso que los apoyos impactarán a un superficie agrícola de riego de 59 mil hectáreas en la entidad, de las cuales 15% pertenecen al distrito de riego 01 y el 85% restante a las unidades de riego, presas y pozos. El volumen de agua de fuentes superficiales utilizado para el riego agrícola es de 157 millones de metros cúbicos en promedio por año, aunque esta cantidad se ha reducido debido a la escasez de lluvias, lo que impacta de manera negativa en la producción agrícola.

En cuanto a la superficie de temporal son 90 mil hectáreas las que se siembran cada año y que dependen completamente

de la precipitación pluvial y de las cuales 80% corresponde a la agricultura de autoconsumo, es decir, 19 mil productores están sujetos a ese tipo de actividad. Además existen en la entidad un total aproximado de 2 mil 730 ganaderos con más de 6 mil 575 unidades de producción pecuaria, registrados ante las diversos organismos en la entidad o los que se manejan de manera independiente.

El funcionario explicó que los apoyos se canalizarán para la compra de remolques con cisternas, cisternas y motobombas para los productores de bajos ingresos; rehabilitación de pozos, riego tecnificado para el uso óptimo de agua para los productores del Distrito de Riego 01 y al menos para diez unidades de riego de las distintas presas de la entidad: riego tecnificado para los productores de bajos ingresos, forrajes para ganado bovino, ovino y caprino, suplemento alimenticio para abejas, seguro catastrófico agrícola, desazolve de bordos y presas, así como estimulación de lluvias conocido como bombardeo de nubes, empleo temporal, siembra de semilla mejorada.

En cuanto a los principales embalses en el estado, informó que las presas en este momento se encuentran en los siguientes niveles: la Calles en el 25.9%; la Abelardo Rodríguez 31.5%; la presa del Jocoqui en 65.7%; Potrerillos 42.6%; la 50 Aniversario, 57.4%; el Niágara de 86.6%; la Media Luna de 0.6%; La Codorniz del 28.2%; el Cedazo del 71% y la presa de malpaso con 19.6 %, “El almacenamiento útil de las presas es de 27.8 5 en promedio”, concluyó.

Adelantó que se esperan las primeras lluvias el 29 de junio, con una probabilidad del 40% y se incrementará a un 80% después del 30 de junio.

Varios de los recién denominados Pueblos Mágicos carecen de la infraestructura turística adecuada para atender la posible llegada de turistas con el deseo de disfrutar de ellos, señaló el analista financiero Gerardo Sánchez.

El lunes pasado la Secretaría de Turismo (SECTUR), después de cuatro años de espera, anunció el nombramiento de 45 nuevos Pueblos Mágicos a lo largo del país, para sumar 177 los existentes con esta denominación, con la cual se busca incrementar la llegada de viajeros nacionales e internacionales y aumentar la derrama económica de estas localidades.

A decir del especialista, varios de estos recién nombrados como Pueblos Mágicos no cuentan con hoteles ni hostales para albergar la posible llegada de turistas, como tampoco restaurantes donde se expendan alimentos; otra situación es que, en caso de recibir turistas extranjeros no existe un banco o alguna casa de cambio para convertir los dólares por pesos, y en algunos casos no hay cajeros automáticos para que los visitantes puedan gastar en esos lugares.

“Creo que antes de que la SECTUR de estos títulos de Pueblo Mágico debe certificarlos como lugares turísticos, no solo por su historia y su gran tradición, sino que cumplan con una gran infraestructura turística porque si no los pocos turistas que vayan a esos lugares van a terminar muy decepcionados”, expresó.

Miguel Torruco, titular de la SECTUR, indicó que, con estos nombramientos, ahora el país cuenta con 177 Pueblos Mágicos, un nombramiento que provoca que, en estas localidades, la tasa de crecimiento económico anual avance a un ritmo de 8 por ciento.

Se determina un Pueblo Mágico como una localidad que tiene atributos simbólicos, hechos históricos, leyendas e historia que es evidente en manifestaciones socioculturales; este año en Aguascalientes se entregó al municipio de Pabellón de Arteaga esta distinción.

En abril de este años, el presidente de la Comisión de Turismo en el Senado de la República, Antonio García Conejo, adelantó que se impulsa una reforma para destinar más presupuesto para los pueblos mágicos existentes, destinos que representan alrededor de ocho millones de habitantes tan solo en los entonces 132 nombrados en conjunto, en distintos municipios.

Destacó que desde hace más de cuatro años los denominados “Pueblos Mágicos” no tienen recursos, “los alcaldes tienen, con la marca, más responsabilidad que un municipio común, porque un alcalde debe de tener los mejores servicios, la mejor imagen, pero todo eso implica dinero y si solamente le damos una marca, que lo lleva a tener mayor responsabilidad y no le damos recursos, pues los metemos en un verdadero aprieto”, dijo.

ITEA y el IAM firman convenio para erradicar cualquier tipo de violencia

iTea

El Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), en conjunto con el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM) firmaron un convenio de colaboración para coadyuvar en la erradicación de cualquier tipo de violencia o discriminación basada en estereotipos en función de género.

La protección de los Derechos Humanos tiene un enfoque principal hacia las personas y grupos vulnerables; todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar el ejercicio pleno, de los derechos y libertades de las personas, quedando prohibidas la esclavitud, discriminaciones de tipo étnico o nacional, de Género, edad, por discapacidades, condición social o de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana.

Con el objeto de implementar y promover acciones para erradicar toda discriminación, basada en estereotipos en función de género y con base en el Protocolo para la prevención, atención y sanción de los

Se busca generar sinergia para la implementación de diversas estrategias y actividades que erradiquen cualquier tipo de violencia en razón de género

actos de violencia laboral, de hostigamiento sexual o acoso sexual del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes, señala que la Unidad de Igualdad de Género es el órgano para la prevención de la discriminación y atención a la misma, designada en la conducción de los trabajos para incorporar la perspectiva de género y el enfoque de igualdad sustantiva en el diseño, programación, presupuestación, ejecución y evaluación de las políticas públicas institucionales.

Es por lo anterior que, en este acto, además de la firma de Convenio de colaboración, la directora general del IAM tomó protesta a las y los integrantes de la Unidad de Igualdad de Género del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes.

El comisionado presidente, Marcos Tachiquín manifestó en su mensaje que se tienen que hacer efectivos los derechos humanos en los organismos garantes y es por ello que, para vigilar el

cumplimiento de la ley, se forman estas unidades para garantizar las leyes de igualdad y equidad de género.

Por su parte, la Comisionada del INAI, Dra. Norma Julieta del Río Venegas dijo que desde el INAI vienen con mucho gusto a testificar que el tema de género ya se realiza con hechos, dejando de lado los discursos, que las mujeres tienen que romper ese techo de cristal y seguir impulsando a otras mujeres para que arriben a posiciones en las que puedan ser partícipes en la toma de decisiones.

Así mismo Patricia Betzabel Cárdenas Delgado, directora general del IAM, comentó que tienen una política de cero tolerancia al acoso y al hostigamiento sexual como parte del gran compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres y que es lo que distingue a esta administración en el Gobierno del Estado.

En su intervención la comisionada del ITEA y presidenta de la Unidad de Igualdad de Género del ITEA, Mónica Janeth

Jiménez Rodríguez declaró el manifiesto de cero tolerancia hostigamiento sexual y acoso sexual del Instituto de Transparencia del Estado, en el que se destaca que se apoyará y facilitará la profesionalización en perspectiva de género, se promoverán campañas continuas para desnormalizar la violencia de género en el ámbito laboral, así como también elaborar un programa de trabajo que brinde al ITEA un proceso de intervención que atienda necesidades específicas.

Para finalizar, Jorge Armando García Betancourt, dijo que es muy oportuno el convenio de colaboración desde los respectivos ámbitos de competencia, ya que se tiene el poder de incidir en el empoderamiento de las mujeres, que es un objetivo en común de ambas Instituciones.

Es con lo anterior que el ITEA mantiene firme su compromiso de la prevenir, atender y sancionar de los actos de violencia laboral, de hostigamiento sexual o acoso sexual.

15 MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
Varios recién denominados Pueblos Mágicos carecen de infraestructura turística
La SEDRAE implementa programa para prevenir los estragos de la sequía severa

El gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), Agustín Carstens, hizo un llamado a no bajar la guardia ante la desaceleración de la inflación en las últimas semanas.

Al presentar el informe anual del organismo financiero internacional, señaló que existe una sensación de que la economía global podría lograr un aterrizaje suave y “se espera que así sea”; sin embargo, dijo que se debe estar preparado para abordar los riesgos que se interponen en el camino. “Entre esos riesgos, la inflación persistentemente alta y la inestabilidad financiera son los dos que tienen más probabilidades de desencadenar un periodo prolongado de crecimiento por debajo del promedio, o incluso una recesión”, dijo el exgobernador del BANXICO.

“La alta inflación podría persistir. Además de las presiones inflacionarias que ya existen en el sistema, podrían surgir otras

nuevas. Los mercados laborales parecen ser un punto crítico clave”, agregó.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante la primera quincena de junio, la inflación se ubicó en 5.18%, su nivel más bajo, no visto desde marzo del 2021. De hecho, el Banco de México (BANXICO) decidió pausar los incrementos a la Tasa de Interés Interbancaria ante la baja de los precios en el país y al mismo ritmo de la Reserva Federal (FED).

Por otra parte, el también exsecretario de Hacienda, advirtió que, en cuanto a la inestabilidad financiera, las tensiones financieras probablemente se materializarán en mayores pérdidas crediticias y que los bancos estarían en la línea de fuego. “Históricamente, es común que surjan tensiones bancarias a medida que la política monetaria se endurece. La alta deuda, los altos precios de los activos y la alta inflación amplifican los riesgos. El episodio actual cumple todos los requisitos”, sostuvo.

El Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos registró

A partir de esta fecha, inicia la difusión de las nuevas series con base 2018 de los Indicadores Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE).

En abril de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 98.2 puntos, 0.1% mayor con relación a marzo pasado.

Con cifras desestacionalizadas y en el mes de referencia, el Índice Global de Re -

muneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 107.8 puntos: creció 0.5% con respecto a marzo de 2023.

En el cuarto mes de este año, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) aumentó 0.4% a tasa mensual y alcanzó un nivel de 109.7 puntos, con datos desestacionalizados.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, en abril de 2023, el IGPOSE descendió 0.7%; el IGRESE ascendió 2.8% y el IGREMSE, 3.4 por ciento.

En mayo de 2023, de acuerdo con la información oportuna de comercio exterior, se registró un déficit comercial de 74 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 2 256 millones de dólares obtenido en el mismo mes de 2022.

En los primeros cinco meses de 2023, la balanza comercial presentó un déficit de 6 382 millones de dólares.

ExportacionEs

En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 52 860 millones de dólares, cifra compuesta por 50 132 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 729 millones de dólares de petroleras. Así, las exportaciones totales reportaron un crecimiento anual de 5.8%: resultado neto de un alza de 8.6% en las exportaciones no petroleras y de un descenso de 28.2% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 11.4% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 3.5 por ciento.

En el quinto mes de este año y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones to-

tales de mercancías registraron un avance mensual de 2.78%, derivado de crecimientos de 2.90% en las exportaciones no petroleras y de 0.71% en las petroleras.

importacionEs

En mayo de 2023, el valor de las importaciones de mercancías fue de 52 935 millones de dólares, monto que implicó un ascenso anual de 1.4 por ciento. Dicha cifra fue resultado neto de un aumento de 7.8% en las importaciones no petroleras y de una caída de 40.1% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron incrementos anuales de 13.5% en las importaciones de bienes de consumo y de 24.1% en las de bienes de capital. Las importaciones de bienes de uso intermedio retrocedieron 2.8 por ciento. Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un descenso mensual de 2.61%, lo que fue reflejo de reducciones de 0.72% en las importaciones no petroleras y de 20.31% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron disminuciones mensuales de 1.02% en las importaciones de bienes de consumo, de 3.11% en las de bienes de uso intermedio y de 1.07% en las de bienes de capital.

La Universidad Nacional Autónoma de México vuelve al selecto grupo de las 100 mejores universidades del mundo, de acuerdo con el más reciente ranking de la prestigiosa firma inglesa QS 2024.

En la clasificación mundial, la UNAM se ubica en la posición número 93, por encima de todas las universidades de América Latina. La Universidad Nacional avanzó 11 posiciones en este ranking, ya que en el del año pasado se encontraba en el sitio 104.

Entre los índices de la evaluación que provocaron esta escalada de la Universidad Nacional están su gran reputación entre empleadores y académicos de otras latitudes, así como sus índices de sustentabilidad, se señala en el ranking.

La UNAM fue clasificada por encima de prestigiosas universidades de Estados Unidos, Europa y Asia, en el sondeo que se practica a 240 mil académicos y empleadores de todo el mundo.

Cabe destacarse el ascenso sostenido de la UNAM en los siete últimos años, ya que en el ranking 2017 ocupaba la posición 128.

El QS World University Ranking 2024 es liderado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, de EU, y por las británicas Cambridge y Oxford, en segundo y tercer puestos, respectivamente.

16 MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
Carstens hace un llamado a no confiarse ante la baja de la inflación
98.2 puntos
Se registró un déficit comercial de 74 millones de dólares
UNAM entre las 100 mejores universidades del mundo
inEGi inEGi Unam / JUan
La Universidad mejoró 11 posiciones respecto al año pasado
carlos crUz VarGas

Los imaginarios de la pandemia

Es el título del tomo 6, de la colección universitaria La década Covid en México, en el cual Julia Isabel Flores Dávila y Guadalupe Valencia García estudian de qué manera la gente vivió, sintió, observó y pensó la emergencia sanitaria

UNAM

“¿Por qué hicimos un libro sobre los imaginarios? Porque recogen lo que la gente piensa, cómo vive algo, desde dónde lo ve, es decir, no es la realidad, pero para las personas sí es algo muy concreto”, explicó en entrevista Julia Isabel Flores Dávila, académica del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

En un país tan diverso como México, con regiones tan diferentes unas de otras, de qué manera la gente vivió, sintió, observó y pensó la pandemia. De eso se trata este volumen que forma parte de los 15 del seminario La década Covid en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades

Contiene aportaciones de diversos autores, entre las cuales se plantea cómo vivimos la pandemia, en la que un aspecto fundamental es la familia, célula básica de la sociedad, y es cierto, pero no podemos hablar de una, sino de muchas formas de familia, explicó.

Como en ella se difunden los valores, las experiencias, se socializan y se forma a las personas, era muy importante analizarla porque muchos cambios significativos se vivieron en ella: la organización del trabajo, la vida familiar, la educación de los hijos, la presencia de las madres; muchas experiencias la cambiaron.

La pandemia obligó a la gente a adaptarse a todo. Por ejemplo, se ha dicho que la casa es el lugar de la mujer, de la madre, de los niños; en cambio, la oficina, trabajar fuera de la casa, es el lugar del hombre, pero de repente ellos son quienes laboran en el hogar.

Eso conlleva tensiones dentro del espacio familiar. Primero, porque los hijos no estaban en la escuela, también tenían que permanecer en el hogar, pero la mayor parte de las viviendas carece de espacio suficiente.

“Eso de quédate en casa o aíslate si estás enfermo... pero ¿dónde?, si en algunos lugares apenas caben las personas que viven ahí, y esto dificultó la vida a mucha gente”, manifestó la académica.

Fue necesario organizarse y cooperar entre todos y se echó mano de lo que se pudo, de la familia extensa, como los tíos, abuelitos, etcétera, es decir, no sólo los que ahí viven.

Pero también hubo que ayudarlos porque la pandemia impactó a los adultos mayores, toda vez que tenían comorbilidades y una numerosa cantidad de ellos se infectó, incluso muchos quedaron solos. La violencia intrafamiliar también se incrementó de manera preocupante.

Otro aspecto que se analiza y que todos queremos entender: por qué los ataques al personal médico. “Por un lado los aplauden y les agradecen, pero también los agreden; en ciertos estados del país esto ha sido mucho más violento”.

Además, esta violencia tiene dos características: afecta más a las mujeres, sobre todo a las enfermeras, que a los hombres. La otra es que son poco castigados estos actos, se pasan por alto, alertó.

El personal médico, abundó, estuvo dando todo lo que podía, pero sufriendo agresiones que se quedaron sin castigo. Hay un trabajo que las analiza. Recordemos que, en el mundo, México fue de los países que tuvo más muertes de su personal médico.

En otro apartado del libro, también se exponen los antivacunas: por qué estos grupos se niegan a vacunarse, cómo toman información de las redes sociales, sus comportamientos de resistencia frente a las autoridades y al poder. Se analizan también los imaginarios de los pueblos originarios urbanos en la Ciudad de México, varios de los cuales padecieron de manera particular el coronavirus. Para sus habitantes, dentro de sus costumbres y rituales, son básicas las fiestas de los santos patronos en el espacio público, pero de repente se les impidió que pudieran realizarlas.

Se buscó recurrir a los medios electrónicos como una innovación que rompía con la tradición de incorporarlos a todos, porque en estos participan sobre todo los jóvenes.

Entre los pueblos mayas se acude a sus propias formas de curación, especialmente en zonas de Quintana Roo hay un éxodo en sentido contrario. Cuando se inició el proyecto Cancún, hace varios años, en las comunidades originarias muchos fueron a trabajar a ese lugar, pero con la pandemia todos esos sitios se quedaron vacíos de turistas, y los trabajadores tuvieron que regresar y ser recibidos en sus comunidades, finalizó Flores Dávila.

Estudiantes de la UAA recibirán Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL

El próximo jueves 29 de junio, destacados alumnos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL, mismo que se entrega a aquellos que obtienen un desempeño sobresaliente en los Exámenes Generales para el Egreso de Licenciatura en diversas áreas.

En esta ocasión, los alumnos premiados de la UAA, pertenecen a los siguientes centros y carreras: del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Licenciatura en Derecho y Licenciatura en Psicología. Del Centro de Ciencias de la Salud, Licenciatura en Nutrición. Del Centro de Ciencias Empresariales, Licenciatura en Comercio Internacional; y del Centro de Ciencias de la Ingeniería, Ingeniería en Diseño Mecánico.

La ceremonia en la que se entregarán las distinciones reunirá a alumnos y familiares, así como a representantes de diversas instituciones y sociedad en general. En este evento, los galardonados recibirán el fistol del Ceneval a la

excelencia académica, que simboliza la cultura del mérito y del esfuerzo, valores acordes con los principios que la humanidad se ha propuesto en el siglo XXI.

El fistol lleva grabado en su parte frontal un guerrero águila, la identidad del Premio Ceneval; mientras que en el reverso tiene un código QR que brinda acceso al sitio de reconocimiento del Premio. Con esta insignia además, se busca impulsar a que el poseedor se lleve el compromiso de devolver a su comunidad lo mejor de sí mismo en términos académicos y de desempeño profesional. Es importante recordar que el listado de los premiados se publicó el pasado 17 de abril de 2023 y puede consultarse en el portal del Ceneval: https://reconocimiento.ceneval.edu.mx/ premio-ceneval/.

Los interesados en seguir de cerca este evento podrán hacerlo a través de la transmisión en vivo por medio del canal oficial en YouTube: https://www.youtube.com/@Ceneval_Oficial así como en las redes sociales oficiales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Visita rectora de la UAA espacios del Centro de Ciencias de la Salud

La rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, visitó el Centro de Ciencias de la Salud (CCS) ubicado en Ciudad Universitaria, en donde realizó un recorrido por las instalaciones en las que se preparan y tienen sus prácticas los estudiantes del área.

Como parte del recorrido, Pinzón Castro visitó el Laboratorio de Simulación Estomatológica, el cual se encuentra en proceso de remodelación gracias a una inversión de poco más de un millón de pesos, proveniente del Fondo de Inversión Pública Productiva.

De igual manera, supervisó espacios recientemente rehabilitados, como los laboratorios de técnicas quirúrgicas y los departamentos de Enfermería y de Nutrición. Asimismo, visitó las jefaturas de Estomatología, Medicina, Terapia Física, Cultura Física y Deporte, Optometría, y la Unidad Médico Didáctica.

17 MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
UAA UAA

Calendario escolar 2023-2024 de la SEP

La Secretaría de Educación Pública dio a conocer el Calendario Escolar 2023-2024 de educación básica. El calendario, que consta de 190 días, será vigente para las escuelas públicas y particulares incorporadas al sistema educativo nacional en el país. El inicio de clases del ciclo escolar arranca el próximo 28 de agosto y concluye el 16 de julio de 2024.

SuSpenSión de laboreS docenteS

Jueves 2 de noviembre de 2023: Día de Muertos

Lunes 20 de noviembre de 2023: Revolución Mexicana

Lunes 25 de diciembre de 2023: Navidad

Lunes 1 de enero de 2024: Año Nuevo

Lunes 5 de febrero de 2024: Año Nuevo

Lunes 18 de marzo de 2024: por el natalicio de Benito Juárez, que es el 21

Miércoles 1 de mayo de 2024: Día del Trabajo

Miércoles 15 de mayo de 2024: Día del Maestro

Adán Augusto reporta gastos por 395 mil pesos en una semana

puenteS por conSejo técnico eScolar

No asisten a clases los alumnos durante los días de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, que son los últimos viernes de cada mes.

Viernes 29 de septiembre de 2023

Viernes 27 de octubre de 2023

Viernes 24 de noviembre de 2023

Viernes 26 de enero de 2024

Viernes 23 de febrero de 2024

Viernes 26 de abril de 2024

Viernes 31 de mayo de 2024

Viernes 28 de junio de 2024

deScargaS adminiStrativaS (tampoco hay claSeS preSencialeS)

Viernes 17 de noviembre de 2023

Viernes 12 de julio de 2024

Viernes 15 de marzo de 2024

vacacioneS

Del 18 de diciembre al 2 de enero

Del 25 de marzo al 5 de abril

Equipo de Marcelo Ebrard denuncia guerra sucia contra él

El aspirante presidencial Adán Augusto López informó que, entre traslados, hospedaje, alimentos y situaciones “menores” ha gastado un total de 395 mil 683 pesos, y aseguró que lo hace “sin tener la obligación legal, pero sí la obligación moral”.

Al partido Morena le presentó el reporte de gastos: en transporte, combustibles y pago por el vehículo 83 mil 234 pesos; por hospedaje, 13 mil 279; por alimentos, 4 mil 185 pesos; “por gastos menores que incluye -yo no lo uso, pero aquí lo traigo- el gel contra el bicho, nos hemos gastado mil 750 pesos”.

en logíStica de eventoS el gaSto eS de 293 mil 235 peSoS “Ya entregué a mi partido el comprobante de los gastos que salen de los recursos propios, del ahorro de toda mi vida, eso es lo que yo me he comprometido a hacer”, afirmó. Durante la asamblea informativa en Navojoa, Sonora, el tabasqueño dijo que así informará cada semana.

Los gastos incluyen el pago de la tarjeta de crédito, “un cheque por 50 mil pesos para traer siempre. Ayer (26 de junio), por ejemplo, me subí a una pulmonía ahí en Mazatlán, me costó 400 pesos, eso se paga con el cheque que cambiamos para tener recursos en efectivo”.

Adán Augusto expuso otro ejemplo de sus gastos: “El otro día entré a una panadería, me comí una dona, me costó 18 pesos. Eso es lo que tenemos que hacer porque nosotros no necesitamos del financiamiento público para hablar con la gente”.

Indicó que seguirá “caminando por todo el país para seguir construyendo este movimiento porque todavía faltan etapas”. Previo a finalizar la asamblea incluyó otro tema: el de “una gran reforma al poder judicial porque la Suprema Corte, los jueces, los magistrados están invadidos por la corrupción. En este país lamentablemente la justicia se vende al mejor postor. Que ya no sea el imperio de los jueces, magistrados y ministros que son como los mercaderes del templo”.

El equipo de comunicación Marcelo Ebrard Casaubon escaló el tono de la precampaña para definir la candidatura de Morena a las elecciones presidenciales de 2024: denunció que la revista Contralínea y “granjas de bots” se prestaron a una “guerra sucia” contra el “carnal” -el apodo que el excanciller utiliza para promocionarse- para “descarrilarlo” en un momento en que éste encabeza las encuestas.

En un video que empezó a difundir por la tarde del martes 27 de junio, titulado “¿Quién es quién en la guerra sucia?”, el equipo de Ebrard desacredita el reportaje contra el excanciller que Contralínea publicó en la noche del 11 de junio, escasas horas después de concluirse el Consejo Nacional de Morena, en el que los aspirantes a la candidatura del partido, incluyendo Ebrard, firmaron el acuerdo que planteó las reglas de la precampaña.

El video también apunta a “granjas de bots” en Twitter, específicamente cuentas que impulsan la campaña de Claudia Sheinbaum Pardo, como “La Catrina Norteña” y “Shion”, y señala que “en una acción orquestada, se publicó la misma

nota pagada en decenas de cuentas de Facebook, todo esto para golpear a Marcelo e intentar descarrilarlo del primer lugar”.

“Qué casualidad: el día que iniciaron los recorridos, el portal Contralínea lanzó un ataque contra Marcelo Ebrard, en la mañanera del presidente López Obrador. Lo hizo reciclando una vieja acusación con la que Peña Nieto quiso fregar al carnal, al que le tenía tirria por creer que éste filtró los documentos que destaparon el escándalo de la Casa Blanca”, acusa el video, que el equipo de comunicación envió a la prensa.

En este material, el equipo de comunicación sostuvo que el reportaje se basó en una serie de auditorías que el expresidente Enrique Peña Nieto mandó hacer contra Ebrard, pensando que él había filtrado información al equipo de investigación que trabajaba con Carmen Aristegui y que reveló el escándalo de corrupción de la Casa Blanca del expresidente.

“Al final no pudieron encontrar nada, porque nada había hecho. A la PGR no le quedó de otra que desestimar los cargos en 2017”, señala la voz en off del video, y agrega: “al reciclar una acusación sin fundamento, no es más que una guerra sucia contra el carnal”.

Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial de Morena, aseguró que en sus recorridos por el país “no hay derroche” de recursos y que dará a conocer lo que ha gastado hasta ahora en las ocho entidades visitadas; pero no especificó cuándo ni cómo.

Al término de un encuentro con universitarios y bachilleres en el auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de México, la exjefa de gobierno capitalino fue cuestionada sobre si presentará informes de los gastos hechos en sus recorridos rumbo a la encuesta que definirá al coordinador de la defensa de la Cuarta Transformación a principios de septiembre. “Sí, lo vamos a hacer público. Nosotros no establecemos nada que sea ilegal, absolutamente. No hay derroche de recursos”.

Ante la evasiva, la prensa insistió si serán informes semanales o mensuales,

pero la morenista solo respondió: “Sí, vamos a estar dando informes”.

Sobre si está de acuerdo con la declaración de su contrincante Marcelo Ebrard, en el sentido de que no se deben rebasar los 5 millones de pesos que les da Morena, Sheinbaum Pardo contestó: “Yo creo que está bien. Lo que pasa es que, a ver, yo no calculo los espectaculares que hay, ¿verdad? De unos y de otros. Lo que hay que ser es consistentes, es lo que hay que hacer”.

Desde el lunes 19, Claudia Sheinbaum ha visitado varios municipios en Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala, Baja California, Sonora, Querétaro, Estado de México y Morelos. En esos lugares, los actos han sido masivos y han implicado instalación de templetes, renta de sillas y lonas, vallas metálicas, equipos de audio y video, además de boletos de avión y casetas de carretera para ella y su equipo de trabajo.

18 MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
Claudia Sheinbaum promete hacer público su gasto en los recorridos por el país
/ mathieu tourliere / dalila eScobar / Sara pantoja Claudia Sheinbaum Marcelo Ebrard Casaubon

La Dirección General de Notarías de Oaxaca suspendió de sus funciones como fedatario al Notario Público 135, Jorge Alberto Merlo Gómez, detenido por la Interpol en Turín, Italia, al ser investigado como el principal integrante del “Cártel del Despojo”.

El director general de Notarías del Gobierno de Oaxaca, Víctor Manuel Ávila Martínez, informó que el pasado 26 de junio se notificó al Notario Público Número 135 Jorge Alberto Merlo Gómez la suspensión de sus funciones como fedatario público al incurrir en actos de corrupción.

Explicó que se determinó suspender sus actividades por desacato, debido a que evitó que personal de la Dirección de Notarías realizara una visita de inspección en las oficinas que ocupa la Notaría Pública Número 135 en el municipio de Asunción Nochixtlán.

Ávila Martínez detalló que el fedatario público promovió un amparo ante el Poder Judicial de la Federación, que el pasado 16 de junio de este año notificó la firmeza de la determinación de sobreseimiento y el consiguiente archivo del expediente de amparo, lo que permitió a la Dirección General de Notarías dictar el 23 de junio un acuerdo de suspensión de

TAKTIKA

Suspenden como fedatario a Jorge Alberto Merlo, detenido en Italia

funciones como Notario Público, que se hizo efectivo el lunes 26 de junio.

En abril de 2023, la Interpol detuvo al notario Jorge Alberto Merlo Gómez en Turín, Italia, colaborador del exgobernador José Murat Casab, quien ha sido señalado como el principal integrante del “Cártel del Despojo”.

El protegido de los exgobernadores José Murat Casab y Alejandro Murat Hinojosa está acusado de los delitos de falsificación de documentos, ejercicio ilícito del servicio público y violación de otras garantías.

Según el gobierno federal, el “Cártel del Despojo” ha recurrido a la violencia física, extorsión y asesinatos para apropiarse de bienes del Centro Histórico valuados en millones de pesos.

En la edición 2381 de la revista Proceso se publicó el reportaje “En Oaxaca el ‘Cártel del Despojo’ opera bajo la sombra del gobierno de Murat”, donde se revela a una red integrada por notarios públicos y funcionarios estatales y federales que

realiza “resurrecciones”, “desaparece legalmente” a personas, altera actas de nacimiento y manipula el Registro Nacional de Población para concretar despojos de inmuebles en Oaxaca.

Popularmente conocidos como el “Cártel del Despojo”, en la red criminal figuran servidores públicos del Registro Civil, del Registro Público de la Propiedad, del Instituto Catastral del estado de Oaxaca y al menos seis notarios públicos, quienes se han adueñado ilegalmente de propiedades mediante operaciones bajo sospecha.

En las acusaciones aparecen los nombres de los notarios públicos Rafael Avilés Álvarez (133), hermano de Alejandro Avilés, quien fue el candidato del PRI-PRD a la gubernatura de Oaxaca en la pasada elección; Alejandro Vidaña Luna (106), Jorge Merlo Gómez (135), Omar Abacuc Sánchez Heras (38), Arturo David Vásquez Urdiales (100) y José Jorge Enrique Zarate Ramírez (84).

La rebelión Wagner: ¿La Maskirovka de Vladimir Putin?

SOREN DE VELASCO GALVÁN

Rostov del Don, Federación Rusa. 23 de junio de 2023. Los habitantes de la ciudad presencian atónitos, estupefactos el desfile de camiones pesados, tanques y vehículos blindados que serpentea por las calles, muchos de ellos pintados con una letra Z de color rojo. Centenares de hombres armados hasta los dientes y con el rostro cubierto saludan a los civiles. En sus uniformes hay algo en común: todos portan un parche con una calavera encerrada por la leyenda: “PMC Wagner”.

La noticia de que los mercenarios del Grupo Wagner, liderados por Yevgueni Prigozhin, han decidido emprender “la Marcha de la Justicia”, cuyo destino es Moscú para deponer a los “payasos envejecidos” que dirigen el Ministerio de Defensa, corre como reguero de pólvora por todo el orbe, pues es reto frontal al liderazgo del mandatario Vladimir Putin.

La escena arriba relatada sirve como prólogo al presente artículo, el cual pretende explicar porque hay indicios que, según diversos analistas militares y de inteligencia, la rebelión del Grupo Wagner fue, en realidad, una asonada golpista, urdida por los servicios secretos de varios países occidentales, pero que Rusia, gracias a su contrainteligencia, convirtió en una maskirovka.

Una palabra del idioma ruso puede proporcionar una pista sobre el motín del Grupo Wagner: maskirovka, cuya traducción al español es “engaño”. Desde principios del siglo XX, las fuerzas zaristas preconizaban medidas que incluyeran la ocultación, la imitación y la desinformación.

Durante la época soviética (1922-1994), los teóricos del arte de la guerra propugnaban la operación profunda ( glubokaia operatsiia), la cual tenía por objeto utilizar fuerzas mecanizadas para penetrar profundamente en las líneas enemigas para neutralizar sus defensas1. Para lograr este objetivo, los manuales militares hacían énfasis en el uso de la maskirovka. Ejemplo de lo anterior ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial en las batallas de Stalingrado, Kursk y la Operación Bagration.

En tiempos recientes, el ejemplo más preclaro de la maskirovka fue la ocupación de Crimea, en febrero de 2014, cuando los “hombrecitos verdes” (miembros de las fuerzas especiales rusas) capturaron la ínsula a través de la siembra de “la confusión y de la duda” porque su objetivo no era “ganar argumentos” sino “ganar la guerra”2 Fue en ese año 2014 que Dmitri Utkin, un antiguo oficial de la inteligencia militar rusa, fundó el Grupo Wagner. El nombre fue escogido porque era su distintivo de llamada, ya que Utkin admiraba al músico Richard

Wagner. La formación paramilitar combatió, a favor de los separatistas prorrusos, en el este de Ucrania y luego fue desplegada en África y el Medio Oriente para defender los intereses estratégicos de Rusia.

El Grupo Wagner alcanzó notoriedad a principios de 2023 cuando su líder, el magnate de la industria restaurantera Yevgueni Prigozhin, publicó una serie de videos en los que atacaba al presidente de Ucrania, Volodimír Zelensky. Después de la captura de Soledar y la dura lucha por Bajmut, Prigozhin criticó al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, y al jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov. Sin embargo, Prigozhin se cuidó de amonestar, frontal u oblicuamente, a Vladimir Putin.

El 20 de mayo del año en curso, Prigozhin, la cara pública de los mercenarios, anunció con bombo y platillo que el Grupo Wagner, con la ayuda del Ejército ruso, había capturado Bajmut. Esta batalla se había convertido en “una picadora de carne”, tanto para Rusia como para Ucrania, ya que el número de bajas había sido exorbitante.

Un mes más tarde, Prigozhin, molesto porque el Ministerio de Defensa había ordenado que el Grupo Wagner firmara contratos con el Ejército ruso y la cancelación de contratos de proveeduría, argumentó que uno de sus campamentos había sido atacado por la fuerza aérea rusa y que, por ello, se veía forzado a lanzar la “Marcha de la Justicia” para remover a los “payasos envejecidos” que dirigen la guerra en Ucrania.

¿Por qué decir que la revuelta del Grupo Wagner es una maskirovka? Primero, el servicio de inteligencia de Rusia, el FSB, presuntamente obtuvo información de que Prigozhin se había entrevistado, en África, con la inteligencia militar ucraniana (HUR MO, por sus iniciales), quienes a su vez informaron a sus contrapartes estadounidense, la CIA, y británica, MI6, sobre la posibilidad de utilizar a Prigozhin para deponer a Putin y llevar a cabo el tan ansiado cambio de régimen en Moscú.3 4

Prueba de ello es que, al comienzo de la rebelión, el New York Times publicó un artículo en el cual “funcionarios estadounidenses informaron a altos oficiales civiles y militares”5 de la administración Biden que Prigozhin se estaba preparando para atacar a funcionarios prominentes del Ministerio de Defensa de Rusia.

Segundo, el despliegue de las tropas rusas se pudo realizar bajo el pretexto de que se movilizaban para contener a los golpistas, algo que, en circunstancias normales, hubiera llamado la atención de los servicios de inteligencia occidentales6

Tercero, Putin descubrió -o está por descubrir- quiénes dentro de la élite económica, política y militar de Rusia conocían y/o apuntalaban la intriga de Prigozhin, apoyada por los servicios secretos de Occidente7

El escribano concluye: primero, el pueblo, el ejército y la clase política rusas afirmaron a Putin; segundo, China, Bielorrusia, Irán, Turquía, Venezuela y varios países de Asia Central mostraron su apoyo irrestricto al líder ruso; tercero ¿Es Prigozhin un traidor a Rusia o un doble agente a favor de Moscú? cuarto, al desinflar la guerra civil, el mandatario bielorruso, Alexander Lukashenko, vio subir sus bonos ante Putin; quinto, ante el fracaso de la intentona golpista, la prensa estadounidense y británica está tratando de imponer la narrativa de “Putin ha sido debilitado. Rusia está cayendo a pedazos”; sexto, la contraofensiva ucraniana no ha obtenido los logros esperados; finalmente, el liderazgo ruso está convencido que la solución militar es la única opción viable porque Occidente “está decidido a combatir a Rusia hasta el último ucraniano”8

Aide-Mémoire . – El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, citó al rapsoda chino, Li Bai: “Los aullidos de los monos no cesan, pero el barco ya ha pasado las diez mil montañas”. ¿Para quién iba dirigido el mensaje?

RecuRsos consultados

1.- Glantz, David y House, Jonathan. When Titans Clashed: How the Red Army stopped Hitler. University Press of Kansas, Lawrence, 1995, p.8

2.- Sciutto, Jim. The Shadow War: Inside Russia´s and China´s Secret Operations to Defeat America. Harper, New York, p. 92

3.- What Didn’t Happen in Russia https://weapons.substack.com/p/what-didnt-happen-inrussia?utm_source=post-email-title&publication_ id=1159397&post_id=131215233&isFreemail=true&u tm_medium=email

4.- FSB spooked the CIA on Prigozhin coup https:// www.indianpunchline.com/fsb-spooked-the-cia-onprigozhin-coup/

5.- U.S. Suspected Prigozhin Was Preparing to Take Military Action Against Russia https://www.nytimes. com/2023/06/24/world/europe/us-intel-prigozhinwarning.html

6.- WAS PRIGOZHIN’S MUTINY A WESTERN INTELLIGENCE OP DERAILED BY RUSSIA’S SPIES? https://sonar21.com/was-prigozhins-mutiny-a-westernintelligence-op-derailed-by-russias-spies/

7.- When the lightning History strikes, better cut to the chase in our first draft https://strategic-culture. org/news/2023/06/26/when-the-lightning-of-historystrikes-better-cut-to-the-chase-in-our-first-draft/

8.- Meeting with permanent members of the Security Council http://en.kremlin.ru/events/president/news/71482

MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023 19

Preparan atlas de impactos del cambio climático en el Valle de México

La Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Clark, de Estados Unidos, signaron un acuerdo de colaboración por cinco años para elaborar un Atlas de impactos del cambio climático, un modelo de sistemas dinámicos del balance del agua para saber qué esperar en el tema hídrico, además de ayudar en la toma de decisiones y educación en la materia.

El coordinador de la Investigación Científica (CIC), de la UNAM, William Lee Alardín, explicó que se trabajará con el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y el Instituto de Ecología, entidades de la Universidad Nacional que impulsan diversos proyectos de investigación en este tópico.

Tenemos institutos, centros y programas enfocados a este problema, especialmente el Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), que vincula a múltiples escuelas con proyectos relacionados con este tema, pero también contamos con programas dedicados a suelos, salud, espacio, epidemiología, enfermedades emergentes y nutrición. Cada uno con experiencias que aportarán importantes conocimientos a este particular proyecto, comentó.

Durante el encuentro, realizado en la Sala de Consejo Técnico de la CIC, Sebastián Royo, vicerrector de la Universidad Clark, recordó que su relación con México tiene va-

rios años y se congratuló por la oportunidad de trabajar con la UNAM en investigación, educación y aprendizaje social en recursos hídricos y los impactos relacionados con la alimentación, salud y medios de vida en la Megalópolis del Valle de México.

“Hemos tenido la oportunidad de trabajar con Timothy Downs y Marisa Mazari, impulsores de este proyecto, y ha sido excepcional la oportunidad de ver, no solo su pasión, sino el extraordinario compromiso con este tema y sabemos que harán una diferencia, sobre todo porque podemos tender nuevos puentes de colaboración con la UNAM en un tema tan crucial para la humanidad”, expresó.

Timothy Downs, corresponsable del Proyecto por la Universidad Clark, destacó que este comenzó a formarse en 2019 para revisar el calentamiento global y sus múltiples impactos en la zona del Valle de México, así como en la cuenca del Lerma y Cutzamala pues están vinculadas.

“Vamos a investigar los impactos del cambio climático sobre el agua, que es como una puerta de entrada para investigar todos los demás impactos sobre la salud, la agricultura, las especies, los ecosistemas. Tenemos el compromiso fuerte de cocrear con las comunidades de la región, pues no se trata solamente de investigación, sino de educación”, detalló el investigador.

Marisa Mazari Hiriart, corresponsable del Proyecto por la UNAM, agregó que el plan es un complemento del trabajo que

Hombres armados raptan a empleados de la Secretaría de Seguridad de Chiapas

Hombres armados y encapuchados que se trasladaban a bordo de varias camionetas plagiaron a 14 empleados administrativos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSYPC), luego de que interceptaron el autobús oficial en el que viajaban del Cuartel de Llano San Juan, en Ocozocoautla, rumbo a la capital del estado.

Los hechos ocurrieron la tarde del martes 27 de junio cuando alrededor de 40 empleados que viajaban en el autobús oficial fueron sorprendidos por hombres fuertemente armados que se transportaban en un convoy de camionetas con las que les cerraron el paso.

Los hombres vestían de negro y portaban pasamontañas. Uno de ellos portaba una pistola calibre .50 en la mano, según el video grabado por un automovilista. Los sujetos bajaron a todos los hombres y dejaron arriba del autobús a las mujeres. En total, 14 empleados administrativos de la SSYPC fueron subidos a un camión de tres toneladas y se los llevaron con rumbo desconocido.

Tan pronto como fueron informados los mandos de la SSYPC, se desplegó un fuerte operativo policiaco estatal y federal en el que participaron, además de la propia dependencia, integrantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSYPC) informó esta noche que, en coordinación con fuerzas federales, “implementaron un operativo de búsqueda y localización de 14 masculinos

integrantes de esta institución policial que fueron privados de la libertad por personas armadas la tarde de este martes 27 de junio en el tramo carretero Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez, en las inmediaciones del crucero Llano San Juan”.

Y que, “derivado de un reporte de auxilio, de manera inmediata se estableció un operativo permanente por aire y por tierra con todas las fuerzas armadas para dar con el paradero de los compañeros privados de la libertad, realizando todas las acciones necesarias para encontrarlos y llevar a los responsables ante las autoridades competentes”.

El operativo abarcó el municipio de Ocozocoautla, donde ocurrieron los hechos y donde la semana pasada fuerzas federales y estatales desmantelaron en un rancho una célula de un grupo armado de un grupo criminal que opera en la región.

Aún no se tiene identificado cuál grupo armado se llevó a los empleados administrativos que habían salido de las oficinas alternas que tiene la SSYPC en el Cuartel General de Llano San Juan, un antiguo aeropuerto que también alberga las instalaciones de la Escuela Nacional de Protección Civil (ENAPROC).

Lo cierto es que Chiapas padece desde junio del 2021 la disputa por el control de territorio de dos grupos del crimen organizado que han protagonizado enfrentamientos entre ellos mismos y con las fuerzas estatales y federales, estos son el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Hasta la noche del 27, ni la Fiscalía ni la Secretaría de Seguridad habían informado sobre resultados del operativo.

inició hace tiempo con Francisco Estrada Porrúa, actual director del PINCC, pues impacta a la Ciudad de México y a las urbes a su alrededor. El tema del agua es preocupante.

Es una oportunidad para interactuar con universitarios de esta casa de estudios o de la Universidad Autónoma del Estado de México y con grupos relacionados con estos asuntos. Es un tema de frontera, necesidad y urgencia. “El grupo de Francisco está más metido en modelos dinámicos atmosféricos y nos invitaron a aportar con la parte hídrica, y estamos viendo la carencia de información que tenemos para responder ante esta emergencia”, reflexionó.

Al respecto, la directora del Instituto de Ecología, Ana Elena Escalante Hernández, apuntó que hace más de una década la entidad a su cargo puso en marcha estrategias para fortalecer este tipo de propuestas, entre ellas un programa de sustentabilidad y el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad.

“Tratamos de impulsar estas ideas, algo que es sumamente complicado, sobre todo unir estas disciplinas e ir más allá de la academia”, refirió.

Los temas a tratar en este convenio permiten múltiples oportunidades de colaboración con el ICAyCC, enfatizó su director, Jorge Zavala Hidalgo, pues desde hace varios años esta entidad ha realizado esfuerzos multidisciplinarios y transdis-

ciplinarios como el PINCC, o el Programa Universitario de Estaciones Atmosféricas que lleva el tema al bachillerato. A partir del año pasado se ha tratado de desarrollar sensores de bajo costo con el objetivo de educar.

“El problema del agua es importante en México, especialmente en el centro, que tiene la perspectiva de ser cada vez más complicada. Los esfuerzos que se están haciendo son insuficientes y todo lo que se sume contribuye mucho en ese aspecto”, dijo.

Cabe mencionar que el proyecto que realizarán en conjunto los expertos de la UNAM con Clark tiene cuatro principales líneas de acción: la primera, elaborar un Atlas de impactos del cambio climático con plataformas de sistemas de información geográfica, disponible vía web; segunda, desarrollar un modelo de sistemas dinámicos del balance del agua para saber qué esperar en el tema hídrico, no solo actual sino a futuro.

En la tercera línea se precisa facilitar la toma de decisiones mediante un sistema de realidad extendida que simule los posibles futuros bajo diferentes escenarios de cambio climático, por ejemplo, respecto al nivel del agua, a fin de que sea una herramienta para los tomadores de decisiones y para quienes que se verán directamente impactados por el problema. La cuarta considera apoyar en educación pública a nivel bachillerato y universitario.

Registro Civil de NL reporta 850 muertes por golpes de calor

/ lUcIANo cAMpos

El jefe de Atención al Público del Registro Civil de Nuevo León, Miguel Gallardo, reveló que, de acuerdo con actas de defunción, se registraron 850 muertes por golpe de calor en las pasadas dos semanas.

El reporte ocurre después de que el vicefiscal del Ministerio Público, de la Fiscalía General del Estado, Luis Orozco, revelara que los depósitos del Servicio Médico Forense de la entidad, que recibían 80 cuerpos por semana, se encuentran saturados debido a que el pasado fin de semana ingresaron 250 cadáveres, coincidiendo con la ola de calor que se vivió en la localidad.

La semana pasada, la secretaria de Salud en la entidad, Alma Rosa Marroquín dijo que se investigaba la muerte de nueve personas a causa del llamado golpe de calor.

En entrevista con Telediario Radio, Gallardo reveló el dato que hasta ahora no se conocía, sobre centenares de muertos por las elevadas temperaturas. “Estoy compartiendo información con la ciudadanía de que de dos semanas para acá hay una esta-

dística de 850 fallecidos por golpe de calor. Efectivamente así es (registrado por actas de defunción)”, dijo en la entrevista.

GobIerNo “desMIeNte

cAteGórIcAMeNte lA presUNtA cIfrA” Por su parte, el Gobierno del Estado difundió un comunicado en el que desmintió la “presunta cifra” dada a conocer por Miguel Gallardo, y se deslindó de esos dichos. “El Gobierno del Estado desmiente categóricamente la presunta cifra de muertes dada a conocer por la ola de calor por el servidor público Miguel Gallardo, jefe de Atención al Usuario de la dirección general del Registro Civil del Estado de Nuevo León, y se deslinda de la autoría de las mismas”.

“Cabe destacar que la institución del Registro Civil carece de la figura jurídica o institucional para emitir cualquier tipo de información referente a lo mencionado por el funcionario en cuestión, según los artículos 35 y 119 del Código Civil para el Estado de Nuevo León, en donde se establecen claramente las funciones de la institución”, argumenta la entidad.

20 MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
UNAM
| Foto Cristian de Lira

Amorosa y refinada es la poesía reunida en este volumen, pese a las fuerzas tenebrosas que rodeaban a sus autores en su época. Pese a que el siglo XVI en Inglaterra fue muy violento, la producción poética de la época muestra la evolución de una idea amorosa que, a decir del poeta, ensayista y crítico literario José María Espinasa, se ve plasmada lo mismo en los sonetos de un autor tan célebre como William Shakespeare, que en sir Walter Raleigh, más conocido como pirata y asaltante de barcos.

Ambos, junto con sir Thomas Wyatt, Henry Hovard (duque de Surrey), Edward de Vere (duque de Oxford), Elizabeth I (reina de Inglaterra), Edmund Spenser, sir Philip Sidney, Mary Sidney Herbert (condesa de Pembroke), Samuel Daniel, Christopher Marlowe, Ben Jonson, John Donne, lady Mary Wroth y John Milton, integran la antología Violencia e Inmensidad en los Siglos XVI y XVII. Algunos poetas ingleses

La publicación bilingüe, de 378 páginas, de Ediciones El Tucán de Virginia, que dirige el también poeta Víctor Manuel Mendiola, “es fruto de la admiración a muchos de los grandes poetas ingleses del periodo isabelino -quizás un lapso más amplio que la vida de la propia reina Elizabeth I-”, indica en un ensayo introductorio el editor, quien tradujo los poemas seleccionados. Y al explicar el título, escribe:

“Vivimos en la violencia. O nos ataca directamente, en un asalto de bulto, o nos agrede por todo lo que conocemos en los periódicos, el cine, internet o las redes sociales, donde vemos azorados que niños, niñas, jóvenes y muchos viejos sufren toda clase de vejaciones, no sólo contra su cuerpo, sino, no menos importante, contra su dignidad. También podemos experimentar la violencia como mujeres u hombres violentos, porque nos exaspera el mundo donde vivimos o, en el mejor de los casos, porque nos indigna. Muy bien podríamos decir, como escribió sir Thomas Wyatt: ‘Aire encerrado y sucio sitio mi alma’”.

“No podemos escapar de esta fuerza oscura, tenebrosa, desgraciada que, definitivamente, no es sólo un mal del pasado, está aquí, de manera imperiosa, en nuestro presente y desde siempre”.

El tiempo en el cual se gesta la obra de los poetas ingleses reunidos en Violencia e inmensidad…, el reinado de Henry VIII y el propiamente isabelino, no estuvieron exentos de esa violencia. Y en el volumen se van mencionando los nombres de varios poetas que murieron encarcelados, decapitados, en batalla, asesinados, au-

Violencia e inmensidad en los Siglos

XVI y XVII, antología poética inglesa

tores todos de grandes poemas. En suma, dice, “la poesía europea (no sólo la inglesa) de los siglos XVI y XVIII es increíblemente refinada, vivaz e inolvidable”, y cita entre otros a Torquato Tasso, Pierre de Ronsard, Luís de Camões, San Juan de la Cruz, Francisco de Quevedo y Villegas, Lope de Vega y Luis de Góngora.

En la presentación del volumen realizada hace unas semanas en la Casa del Poeta “Ramón López Velarde” de la colonia Roma, se contó con los comentarios del propio Mendiola, de Eva Cruz (responsable de la revisión del libro) y de la poeta y cantante Dulce Chiang y Espinasa.

Precisamente Chiang y Espinasa explican, en entrevista con Proceso, que el libro da cuenta de que el XVI fue un siglo muy violento en Inglaterra, y permite ver, a la vez, que la violencia que hoy vivimos tiene muchos antecedentes. “Solemos identificar al poeta con otra actitud, así que se muestra también la evolución a lo largo de dos siglos de una idea amorosa que viene de Ovidio, de Petrarca”, este último -a decir suyo- introduce el concepto del “amor cortés” en la época medieval, que claramente se transforma en Shakespeare en sus sonetos amorosos.

“Me parece muy atractivo que no sea una antología sobre un autor, sino sobre un periodo lo suficientemente amplio para trazarnos una parábola, un viaje a través de esos dos siglos, con pocas muestras de cada poeta, lo cual tiene que ver con lo que ocurre en la literatura mexicana, sobre todo la más reciente, que está poniendo atención en poesías de otras lenguas”.

Como ejemplo menciona el libro Versiones y diversiones, de Octavio Paz, y añade que Mendiola, quien “ha mostrado muy pocas veces sus dotes de traductor, aquí lo hace espléndidamente, cumple con la petición de Paz de que el poema traducido debe sonar a poesía, no a traducción”.

Amor vs. violenciA Llama la atención que el traductor no caiga en la tentación de crear nuevos sonetos en español: “El día de la presentación al público le comenté a Víctor Manuel que quien traduce un soneto debería tener como horizonte hacer un soneto en la lengua de llegada, pero a veces no se puede porque las reglas del soneto son tan rigurosas, tan estrictas, que puedes echar

a perder la traducción por querer ser muy apegado al original, y creo que Víctor Manuel escoge acertadamente no forzar demasiado las cosas”.

Pone énfasis en que se publican las versiones bilingües en inglés isabelino, lo que quizá sea un poquito difícil de leer, pero se puede contrastar con la versión en español.

A pregunta de Proceso responde que, si bien los lectores de poesía son minoritarios comparados con los de otros géneros, como la novela o la historia, siempre tiene seguidores, incluso recientemente apareció una antología de poesía rumana en español, medieval o de poesía del oriente, por ejemplo.

Cuando se lee un poema como el de Christopher Marlowe (escogido al azar), No está en nuestro poder amar u odiar, porque la voluntad sigue al destino. Cuando dos se desnudan, algo pasa y ansiamos que uno gane y otro pierda. Nosotros elegimos uno y no otro, como escoger entre dos barras de oro; nadie entiende el motivo; es suficiente con la advertencia simple de los ojos. Donde dos hablan, el amor es poco. Quien ha amado, ¿no amó a primera vista? caben las preguntas: ¿por qué Violencia e Inmensidad…? ¿Dónde está la violencia?

Espinasa coincide con Mendiola en que está en la época o en los autores, y explica que por eso se incluyen notas introductorias de cada uno. “Sorprende que sean traidores, conspiradores, piratas, condenados a muerte… sir Walter Raleigh es un pirata y su poesía era como un detalle diletante, pero era un pirata de los malos, de los que quemaban fuertes y asaltaban naves.

“Es ese contraste, porque no sólo es que los poemas no sean violentos, es que además son muy amables, son risueños, juguetones, halagan a quien los lee, buscan una sonrisa en los labios. Y no hay una traslación de esa violencia que viven en sus vidas a la escritura, es una cosa bastante curiosa porque se tiende, naturalmente, a identificar vida con obra, y no es necesariamente cierto”.

- ¿Cómo se da ese proceso en el que una persona de esa naturaleza escribe una obra de carácter contrario?

- Esos son justamente los misterios y secretos de la creación. Alguna vez yo po -

ICA inaugura el Archivo del Instituto Cultural de Aguascalientes

Este jueves 29 de junio a las 13:00 horas se llevará a cabo la inauguración del Archivo del Instituto Cultural de Aguascalientes, ubicado en el interior del Museo Espacio.

En este sitio se resguardan importantes archivos como de Alejandro Topete del Valle, Carlos Contreras de Oteiza, Enrique Bostelman, Hugo Argüelles, Manuel M. Ponce y Movimiento Cristero, entre otros.

El proyecto tiene como finalidad dar a conocer las colecciones con que se cuenta, pero sobre todo abrir las puertas a las y los interesados en la historia, la cultura y el arte en Aguascalientes y México, para que puedan consultar estos espacios.

nía el ejemplo extremo: si uno lee los ensayos de George Bataille, puede pensar que el autor sale por las noches a buscar niñas en la calle, y no, es un señor que a las nueve de la noche se acuesta con su esposa y lee en la cama con la luz del buró. Pero eso viene de la tendencia a creer que vida y obra equivalen. Puede haber vasos comunicantes y muchas veces los datos biográficos nos sirven para explicar ciertas cosas, pero a veces también nos confunden.

“Lo interesante de este libro es que no entra en esas discusiones, sino que presenta al lector una serie de poemas, la mayoría de ellos de amor. Le dice: ‘léelos, y a lo mejor hasta te sirven para ligar; se los puedes decir a tu mujer, a tu novia o a tu novio’. Son textos que no tienen en el horizonte -y eso lo vio muy bien Mendiola- a un lector académico, tampoco a uno profesional, como podría ser yo, que constantemente escribo sobre poemas y novelas; son para un público que lee por puro placer.

“Es un libro muy disfrutable, muy gozoso que a la vez puede servirle a un especialista para entrar en una época”.

El volumen, agrega el crítico y poeta, cumplirá su cometido si el lector busca los libros completos cuando lleguen en español o, si puede leerlos en su lengua de origen, cuando los busque igual.

- Mendiola comentó en la presentación que la antología comprende poesía política o social.

- Sí, la poesía siempre tiene condimentos de distintos estratos. A partir del simbolismo francés, la tendencia moderna ha sido buscar en todo poema un poema de amor, pero no es lo único.

“La poesía política ha existido siempre y es natural que señores metidos hasta la cabeza en el mundo político de su tiempo hagan poemas para reflejar su ideología, su actitud, para dejar testimonio de sus avatares políticos, incluso por contraste, cuando no hablan de ello y te enteras de que eran conspiradores y guerreros, dices: ‘qué curioso, porque en sus poemas hablan de la dama y no aparece lo otro’”.

Y menciona entonces que en la obra La hada reina, de Edmund Spenser, de la cual se incluye un fragmento en el libro, puede encontrarse “una idea más vinculada a la poesía política, como la podemos entender en la Divina comedia, que es ante todo un poema político”.

Casting Panteritas 2023

club PAnterAs

Este viernes 30 de junio a las 17:00 horas en el Auditorio Hermanos Carreón, Panteras de Aguascalientes realizará importante casting para conformar su grupo Panteritas que animarán en los partidos del equipo varonil este 2023 en la LNBP.

Los requisitos son ser mayor de edad, buena presentación, gusto y habilidades para el baile y la animación. Las aspirantes deberán presentarse con ropa deportiva.

Las Panteritas se han distinguido con el paso de los años por ser uno de los mejores grupos a nivel nacional en la Liga Sisnova LNBP.

MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023 21
icA

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

Baloncesto

Las Panteras de Aguascalientes Femenil, continúan en la cima de la tabla general dentro de la Temporada 2023 y manteniéndose como serias contendientes al título, situación que definitivamente daría al respetable de la entidad una gran alegría.

Para las Felinas, toca visitar al equipo Adelitas de Chihuahua, el viernes 30 de junio y sábado 1 de julio, posteriormente en casa recibirán al equipo Abejas de León, para cerrar la temporada regular.

Fórmula 1

En lo referente a la máxima categoría del automovilismo, el fin de semana se esperan las competencias en Austria, específicamente en el autódromo Red Bull Ring, dónde posiblemente el equipo del Toro Rojo, pretenderá llevarse el primer lugar, por estar en casa.

En lo referente al piloto mexicano Sergio Pérez, debe ser un regreso a la competencia por el podio, de contar con otra “mala” actuación las cosas se le complicarán, sobre todo por la postura del “compañero” el neerlandés Max, un piloto que cuanta con grandes facultades, sin

embargo se han presentado situaciones que dejan mucho que desear en cuanto al rendimiento de cada uno de los autos, insisto, sin demeritar en nada el trabajo de Verstappen, ahora en cuanto a la actitud y la intromisión del padre, deja mucho que desear, al igual que algunos directivos dentro del equipo, dado que le pasan por alto sus desplantes e indisciplinas.

Por su parte los equipos Aston Martin y Mercedes, tratarán de ejercer presión en el puntero, Fernando Alonso con el equipo verde, posiblemente logre obtener mejores atributos con su vehículo, dadas las mejoras en las que han estado trabajando, de igual forma, Mercedes podría traer alguna sorpresa, obviamente, sin que esto quiera decir que estarán por delante de los Red Bull, pero sí, logren ejercer algo de presión, con la finalidad que Verstappen no tenga un día de campo.

FútBol

Regresa el balompié mexicano de la máxima categoría (no necesariamente, mejor calidad) el partido inaugural será por parte de los equipos, América y FC Juárez, el viernes 30 de junio a las 19:00 horas en el Azteca. En lo que respecta al “poderoso” equipo que estará celebrando su centenario, Necaxa iniciará como visitante el domingo 2 de julio en el Nemesio Diez a las 12:00 horas, por lo que posiblemente Los Diablos hagan ver su suerte al equipo eléctrico.

BéisBol

Los Rieleros de Aguascalientes continúan en el fondo del standing de la Zona Norte, a 10.5 juegos del líder Tijuana, actualmente La Máquina está recibiendo en el Romo Chávez al equipo Acereros de Monclova (27, 28 y 29) Para el viernes, sábado y domingo estarán con serie en CDMX contra Diablos.

Por reglas absurdas,

El pasado domingo, México dominó en el podio en la prueba de tiro deportivo de 10 metros con pistola de aire, gracias a las actuaciones de Andrea Ibarra, Alejandra Zavala y Alejandra Cervantes.

Aunque las tres seleccionadas mexicanas subieron al podio en la ceremonia de premiación, el reglamento de Centro Caribe Sports para estos Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 prohíben que el mismo país pueda obtener las tres medallas en la misma prueba.

Por ello, la organización le retiró la medalla de bronce a la mexicana Alejandra Cervantes y se la otorgó al cuarto lugar: la cubana Laina Pérez.

Sin embargo, la tiradora cubana no dudó ni un segundo en regresar la presea a Cervantes. “Realmente quien hizo el reglamento no fue atleta, porque es injusto que alguien que se lo gane por ser del mismo país que las dos anteriores no se la pueda llevar a su casa y no tiene ni una justificación creo que es absurdo”, dijo Laina Pérez.

“Y no sé si en tiempos anteriores porque pasaba eso, la medalla no es mía, la medalla es de ella”, dijo Pérez mientras se acercaba a la mexicana para colgarle la medalla en el cuello. “Porque de verdad te la ganaste”, concluye el video que circula en redes sociales.

22 MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
Atleta cubana devuelve presea
mexicana pierde una medalla en Centroamericanos

La escritora Tita Valencia compartió anécdotas acerca de su obra Minotauromaquia

Tita Valencia recordó que, al quedar huérfana de padre desde los cinco años, en varias ocasiones se vio forzada a interrumpir sus estudios de piano para ayudar a su madre con los gastos y esos ingresos, curiosamente, no procedían de su labor como pianista, sino de la escritura. También relató cómo después de la publicación de Minotauromaquia algunos medios y editoriales no aceptaban sus trabajos.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), presentaron la tarde del lunes 26 de junio la obra de Tita Valencia, en el marco del Ciclo: Leámoslas , en el cual la autora compartió anécdotas sobre Minotauromaquia. Crónica de un desencuentro, uno de sus libros más emblemáticos, con el cual obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia 1976 y que trastocó el panorama literario de su época.

En la actividad también participó la escritora, tallerista y editora Abigaíl Cortés, quien celebró que cada vez son más las autoras, aunque remarcó que las mujeres aún enfrentan muchos problemas dentro del sistema literario.

“Se dice fácil, pero construir nuestros propios espacios o apropiarnos de los que ya existían ha sido una labor que antecede a mi generación. Otro reto que impone el sistema literario es que ha borrado nuestra tradición, esconde a nuestras re -

ferentes; es difícil nombrarse escritora sin tener acceso a una tradición de autoras con las cuales podamos dialogar”, refirió. Asimismo, agregó que Minotauromaquia es uno de los libros más importantes de la literatura mexicana, porque es un libro rebelde; “forma parte de la tradición de todas las autoras que hoy escribimos y es una fortuna que esta novela haya sido recuperada” dijo.

Por su parte, la autora contó que escribió su primer poema a los ocho años y que, desde entonces, expresaba su interés

y pasión por la literatura; sin embargo, explicó que su madre la alentó y convenció de estudiar piano para que pudiera tener mayores oportunidades profesionales.

“Este gusto e inclinación por el lenguaje parecía marcarme una vocación explícita, un destino; sin embargo, mi madre creyó que como pianista tendría mejor porvenir. Y como no es difícil dejarse seducir por los misterios anímicos, emocionales y sensoriales de la música, fue como ingresé a la carrera para ser pianista”, señaló.

“Cuando se publica Minotauromaquia y, además, recibe el Premio Xavier Villaurrutia, algunos de los adjetivos que la obra recibió fueron: desgastada, desvergonzada, neurótica, exhibicionista, entre otros. Fue hasta que el diario Excélsior me aceptó un artículo cuando me dediqué a escribir guiones para radio y televisión”, dijo.

TiTa Valencia

Es pianista concertista, titulada por el Conservatorio Nacional de Música (CNM) del INBAL. Hizo estudios de posgrado en la Escuela Normal de Música de París. Asistió a los talleres literarios de Juan Rulfo y Juan José Arreola. Ha escrito narrativa, guión y ensayo.

Entre sus obras se encuentran: El trovar clus de las jacarandas (1995), la biografía Rafael Nieto: la Patria y más allá (1998), el ensayo Esencia y presencia Guadalupanas. Un contracanto secular (2000), y la novela Minotauromaquia Crónica de un desencuentro (1976) y Urgente decir te amo (2007), una historia basada en las misivas que se intercambiaron los padres de la autora entre 1932 y 1942.

Al inaugurar el 2º Foro Universitario contra la #Violencia_Digital, la coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz, señaló que la pandemia nos ha hecho ver, entre otros aspectos, la importancia de las tecnologías como nuevas vías para democratizar la educación. Pero por desgracia, “este espacio no está exento de reproducir violencias y violencias de género”.

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de Relaciones en los Hogares, en 2021 registró que 13 por ciento de las mujeres de 15 años y más experimentaron alguna situación de agresión a través de medios digitales, expuso. Esta se presenta en diversos espacios: por ejemplo, 14 por ciento la vive en el entorno escolar; cinco por ciento en el laboral; 16 en el comunitario, o uno por ciento en el de pareja.

La prevención es una labor de las instituciones y de nuestra Universidad, recalcó, puesto que, entre otras consecuencias, las víctimas del tipo digitales con frecuencia reducen la utilización de las tecnologías, limitando sus libertades y confianzas en el uso de los medios digitales y electrónicos, e internet, lo cual impacta en los derechos humanos de las personas, desde vivir una vida libre de violencia hasta el acceso a la educación.

Martínez Ruíz destacó que se vuelve necesario fortalecer los esfuerzos por disminuir las violencias digitales a través de estrategias punitivas, así como de un trabajo de prevención. “Este foro nos va a permitir reflexionar sobre cómo podemos combatirla y prevenirla”.

Como institución universitaria, apuntó, es nuestro deber promover ambientes libres de violencia e impulsar las acciones

Víctimas de violencias digitales reducen uso de tecnologías

necesarias para la igualdad sustantiva en todos los ámbitos, incluido el virtual. “La UNAM discute estos temas, tan necesarios de visibilizar, para darles solución”.

Al hacer uso de la palabra, la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Carola García Calderón, señaló: un reto constante que ha acompañado el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación es cómo utilizarlas con responsabilidad y de manera segura.

La vida cotidiana nos obliga a tener un estrecho y frecuente contacto con ellas, por lo que resulta pertinente hablar de alfabetización mediática. Diseñar y producir procesos de enseñanza-aprendizaje, así como espacios que le otorguen la importancia debida a ese tema, es una tarea multidisciplinar, añadió.

Sólo colaborando en conjunto seremos capaces de enseñar a los usuarios a identificar situaciones que nos vulneran, a tener la capacidad de evitarlas o, incluso, denunciarlas. En la academia es necesario trabajar en la alfabetización digital y abrir los espacios para mayor desarrollo de políticas públicas eficientes que promuevan la seguridad, libertad de expresión y privacidad en la digitalidad, en especial de grupos vulnerables expuestos a las violencias que pueden existir en internet.

En tanto, el director general de Divulgación de la Ciencia (DGDC), César Domínguez Pérez-Tejada, reiteró la necesidad

de reflexionar sobre cuáles son los límites de la libertad de expresión y cómo las redes sociales pueden ser reproductoras de estigmas, estereotipos y discursos de odio.

Es imperativo que las plataformas sociodigitales garanticen la seguridad de los usuarios, pero es a la sociedad a la que le corresponde fomentar un ambiente de respeto y educar en ese sentido, alertó.

Se requiere la construcción de políticas públicas y normas de convivencia que nos hagan respetarnos los unos a los otros. “Iniciativas como la que hoy nos ocupa nos permitirán avanzar en esa construcción y nos darán la oportunidad no sólo de reflexionar sobre esa cuestión, sino de sembrar las bases de una cultura digital”, precisó.

Más adelante, la directora de Docencia de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), Cristina Muzquiz Fragoso, recordó: Según un estudio de la ONU, en 2020, el acoso en redes sociales inicia a las edades de 14 a 16 años. “Esta tendencia aumentó durante la pandemia, ya que todos estábamos más tiempo en línea”. En ese mismo estudio se concluyó que 60 por ciento de las niñas y mujeres jóvenes, de 15 a 25 años, han experimentado algún tipo de acoso. De ahí la importancia del tema.

En el acto, organizado por la DGTIC, la DGDC y la FCPyS, la universitaria expuso: “Nuestro objetivo es analizar este problema y reflexionar sobre las

acciones que podemos emprender para combatirlo y garantizar la seguridad de todas las personas”.

En la conferencia Violencia digital en México, la coordinadora de Proyectos del Frente Nacional para la Sororidad, Marcela Hernández Oropa, acotó: “lo que más ha costado en el trayecto de visibilizar la violencia en los espacios digitales, es que se sepa que lo virtual es real, un espacio más que habitamos las personas”.

La violencia digital no se puede entender como disociada de los otros tipos de violencia. Es una modalidad más, pero con ciertas particularidades: es posible agredir bajo el anonimato, con identidades falsas o usurpando la identidad de alguien más; o cuando un contenido nocivo llega a internet es difícil “bajarlo”, o no hay garantía de total eliminación, sobre todo si se llega a viralizar.

Las sociedades están aprendiendo a regular los espacios virtuales que fueron pensados como absolutamente libres; pero hoy vemos que es necesario acotar nuestras interacciones, resaltó.

El “violentómetro” virtual va desde la exclusión virtual, insultos electrónicos y violación de datos personales, hasta la sextorsión, difusión de contenido íntimo sin consentimiento y la trata virtual de personas, pasando por el acecho, hostigamiento, suplantación o difamación virtuales. La mayoría de las víctimas saben que la persona que las agrede es una expareja.

23 MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
SecreTaría de culTura
En el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia se llevó a cabo el ciclo Leámoslas
unaM

Estribo

Reforma al Poder Judicial de Aguascalientes, un recordatorio de que es más importante gracias a quién llegas al cargo que la capacidades para ejercerlo

El programa Presidente en tu Colonia continúa con la escucha y atención cercana y oportuna a vecinos habitantes de diferentes fraccionamientos de la ciudad de Aguascalientes.

En esta ocasión el presidente municipal, Leo Montañez, en compañía de su gabinete de trabajo visitaron el fraccionamiento Laureles II, al oriente de la ciudad, donde escucharon y atendieron cada petición expuesta por los habitantes, las cuales giraron en torno a obra pública, servicio de alumbrado, limpieza de áreas comunes y predios, poda de árboles, servicio de agua potable, seguridad pública, así como mejoras de áreas de esparcimiento social y deportiva para los niños y jóvenes.

Leo Montañez, señaló que, desde la presidencia municipal, así como desde cada una de las dependencias municipales, se trabajará intensamente, como hasta el día de hoy, para ofrecer mejores espacios y servicios a cada familia de Aguascalientes.

Cada titular de las diferentes dependencias tomó las gestiones correspondientes a sus áreas para darles pronta solución a las problemáticas y peticiones planteadas por los ciudadanos.

MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023

Visitó el programa Presidente en tu Colonia a vecinos del fracc. Laureles II

El dueto conformado por Juan Virgen y Miguel Sarabia hizo historia al ganar la primera medalla de oro de voleibol de playa para México en Juegos Centroamericanos.

Virgen y Sarabia derrotaron con autoridad 2-0 al equipo de Nicaragua, conformado por Jefferson Cascante y Rubén Mora, en la gran final de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Los mexicanos dominaron ampliamente el primer set, pues se lo llevaron por 21-10, sin embargo, en el segundo set el juego estuvo más parejo, pero Virgen

Todo listo para el Campeonato IMAKC 2023

y Sarabia supieron mantener la calma y finalmente se llevaron el resultado por 21-19 que significó el oro histórico para la delegación mexicana.

En la historia de los Juegos Centroamericanos, México había conseguido cinco medallas en esta disciplina: cuatro de plata y una de bronce.

México hace historia; gana primer oro de voleibol de playa en Juegos Centroamericanos. La dupla integrada por Juan Virgen y Miguel Sarabia, escribieron sus nombres con letras doradas en @SSalvador2023; derrotaron con autoridad a Nicaragua . @CONADE

Con el objetivo de continuar las labores de promoción y apoyo al deporte en cualquiera de sus disciplinas es que el Gobierno del Estado encabezado por la gobernadora Tere Jiménez a través del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes y en colaboración con la Asociación de Kenpo Karate de Aguascalientes A.C., la Federación Nacional Mexicana de Kenpo y Deportes afines A.C. y la Alfa Kenpo Mix Martial Arts es que invitan a la población de Aguascalientes a presenciar el Campeonato IMAKC en su edición 2023 el cual inicia el jueves 29 de junio en el Hotel Alameda Grand.

En este evento se espera contar con la participación de más de 800 atletas de todas las categorías, de diferentes estados del país y de cinco países como Perú, Estados Unidos, Guatemala, Colombia y Brasil además de importantes maestros de talla nacional e interna -

cional donde además de competir por una clasificación para el mundial IKC 2023 el cual se realizará en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos también se tendrán seminarios para competidores y público en general, así como clínicas para oficiales y jueces.

Cabe mencionar que este evento se encuentra clasificado como Martial Arts World Championships Series, por lo que los ganadores en cinta negra de manera automática obtendrán su pase para WKC 2023 organizado por la International Kenpo Federation.

Finalmente, el presidente de la Federación Nacional Mexicana de Kenpo y Deportes Afines A.C. y director de Alfa Kenpo International, Erick Alfaro Soto, agradeció al comité organizador, así como a la gobernadora Tere Jiménez por el apoyo para el desarrollo de este evento donde desde los más pequeños y jóvenes hasta los profesionales podrán disfrutar de una experiencia sin precedentes

Soren De Velasco GalVán
19 4 22 2 La
rubén aGuilar Valenzuela LuiS Vázquez
Purísima...GriLLa
México gana el oro en voleibol de playa en Juegos Centroamericanos
AyuntAmiento de AguAScALienteS StAff Foto cristian De lira

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.