LJA28042023

Page 1

Morena incumple acuerdo y rechaza a Ricardo Salgado como comisionado del INAI

La actividad económica de Aguascalientes mostró una contracción anual de 1.5 por ciento

Staff 17

Veolia se ampara contra entrega-recepción

La concesionaria presentó un procedimiento de amparo en contra de la publicación unilateral de los lineamientos de entrega-recepción por parte del municipio El amparo se presentó ante el Poder Judicial Federal el martes 25 y será turnado a los juzgados de distrito

Morena está haciendo lo mismo que hacía el sistema hegemónico priísta: Cuauhtémoc Escobedo

Después de elección en Estado de México y Coahuila habrá negociaciones para coalición: PAN

Titular del Instituto de la Mujer deberá aclarar el destino de 10 mdp

11

El siguiente paso es que no se politicen los organismos operadores del agua

Analizan legisladores paquete de diez iniciativas para el cambio en el Código Electoral

Black EyEd PEas En El Foro dE las EstrEllas

Con informaCión de

PEMEX y UIF aceptan diálogo con Lozoya para acuerdo reparatorio sobre caso Agronitrogenados

Defensa de Yasmín Esquivel denuncia desaseo en la investigación de la UNAM

No se violentó el proceso legislativo: Adán Augusto ante aprobaciones fast track

10 PESOS VIERNES 28 ABRIL 2023
AÑO 4 • NÚMERO 867 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Black Eyed Peas en el Foro de las Estrellas, hasta ahora, el concierto con mayor afluencia de la Feria Nacional de San Marcos. El aforo fue de alrededor de 31 mil personas en el interior y alrededor de 4mil en el exterior, además de 1,500 en Plaza Patria que observaron el concierto en pantallas Celebra con tu familia el día del niño y la niña en el Parque Rodolfo Landeros Llama SSP a la ciudadanía a utilizar botones de alerta en casos de emergencia Habrá nuevo mega tanque de agua en Ojocaliente III Staff 13 Staff 13 Staff 12
3 3 7 4 aPRO 5
Revelan nuevos videos del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez Ely ROdRíguEz 9 Ely ROdRíguEz 11 Ely ROdRíguEz 11 EdilbERtO aldán Ely ROdRíguEz 9 Claudia ROdRíguEz lOERa 9

La Purísima... GriLLa

After party

CoaliCión

Mientras todo Aguascalientes se concentra en los conciertos de la Feria Nacional de San Marcos, para ver quién rompe el récord de aforo en el Foro de las Estrellas (hasta ahora Black Eyed Peas es quien va ganando, más que Maluma , Rod Stewart o Maldita Vecindad), aparece Javier Luévano para avisar que en Acción Nacional ya están prendiendo el motor con miras a la elección del 2024 en la que, además de la presidencia, el Senado y la Cámara de Diputados, se estará renovando el Congreso del Estado y las once presidencias municipales, por lo que los panistas ya se están preparando para elegir a sus mejores mujeres y hombres (risas grabadas), pero antes de designar candidatos, se esperarán a los resultados de las elecciones en Estado de México y Coahuila, para así retomar los trabajos de la mesa de la coalición de los azules con el PRD y el PRI. Sin especificar para qué cargo, Javier Luévano señaló que ya hay un buen número de panistas que han levantado la mano para ser candidatos, y por lo que vemos, el dirigente estatal de los blanquiazules da por sentado que, pase lo que pase, Va por México o como le vayan a poner al PAN-PRI-PRD, seguirá en 2024 y con base en esa unión se elegirá a los candidatos.

Gran eleCtora

No nos deja de llamar la atención lo que declara Javier Luévano por que no creemos que en Aguascalientes la decisión de quiénes serán candidatos a las presidencias municipales o al Congreso pase por las dirigencias nacionales de los partidos, sino que tendrán que ser palomeados por la Gran Electora, y para ese entonces Teresa Jiménez Esquivel ya tendrá la experiencia de haber conformado un gabinete de chile, dulce y manteca, sobre todo, no tendrá la obligación de pagar favores o cubrir cuotas. Quienes aspiren a alguna alcaldía o una diputación tendrán que comprobar que cuentan con el apoyo de los electores, que han trabajado sus municipios o distritos, cosa muy distinta a nomás sumarse a la campaña de Jiménez Esquivel, y ahí sí, se tendrá que ver quién es quién.

loCal

En el ámbito local, la cuenta comenzará de cero y no influirá si los priístas están bien con Alejandro Moreno o los perredistas con Jesús Zambrano, porque el PAN ya demostró que con Tere Jiménez o solos, tienen ganado Aguascalientes, así que la negociación no necesariamente ocurrirá en términos de cómo se arregle la coalición para el candidato de la presidencia; además, al menos en el Congreso, cada vez hay más distancia entre las posturas “ideológicas” del PAN, PRI y PRD; mientras que si se trata de recompensar el “buen trabajo” de los miembros del gabinete, estamos seguros de que en la elección de Teresa Jiménez lo que analizará primero es quién aporta a su proyecto en el tramo final de su administración, antes que impulsar personalidades.

Capital

Hasta el momento, a nuestro parecer, la posición más difícil es la capital del estado, porque Antonio Martín del Campo quiere volver a ser alcalde, pues sólo desde esa administración municipal cree que podría dar el salto hacia la candidatura a gobernador; aunque a nuestro ver, todo está planchado para que Leonardo Montañez vaya por la reelección, la relación entre el presidente municipal y la gobernadora cada día se va consolidando y Jiménez Esquivel no tendría por qué hacer pruebas o enroques cuando en ese flanco no ocurre nada que le estorbe a su gobierno.

no en su nombre

Lo que sí tendrá que considerar la gobernadora es la capacidad de los aspirantes que se unieron a su campaña y por ello los integró al gabinete, porque muchos de los priístas, perredistas y emecistas que hoy trabajan para el gobierno estatal, la verdad, dejan mucho que desear, se contagiaron de un mal de la Cuarta Transformación, en que el morenaje antes que responder al partido, rinden pleitesía a Andrés Manuel López Obrador, sobre todo, dicen representarlo, como ejemplo, lo que ocurre en Coahuila entre Armando Guadiana y Ricardo Mejía , en donde más que presentarse como candidatos de sus respectivos partidos, se dicen personeros de López Obrador… y así les va. Los neoteresistas no cantan mal las rancheras acá en Aguascalientes, porque presumen que todo lo hacen en nombre de Tere Jiménez , y no siempre es así.

Cuotas y Cuates

La conformación “plural” del gabinete de Teresa Jiménez antes que responder a las cuotas para los partidos, fueron para los cuates del proyecto, y algunos de los nuevos amigos no han estado a la altura del encargo, nos referimos a Patricia Cárdenas , titular del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), de quien en últimas fechas ha estado circulando en las redes sociales un penoso video en la que se le ve pelear en una fiesta privada.

Charolear

No sabemos, ni nos interesa, cuál fue el motivo por el que Patricia Cárdenas se involucró en una trifulca, aquí sólo importa que es una funcionaria pública y debería comportarse a la altura del encargo que tiene en la administración de Teresa Jiménez; gracias a la difusión de ese video se han ido sumando quejas en contra de Patricia Cárdenas , ya no por su carácter sino por su desempeño al frente del IAM, a quienes en redes le reclaman su descompostura en el after party de Belinda se han sumado los señalamientos de mujeres organizadas y hasta la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba , y estos sí son graves, porque tienen que ver con la administración del dinero.

Calladitas

Más allá del pleito en que se vio involucrada, en un reportaje de Mónica Cerbón se acusa a la titular IAM, de violencia laboral contra las trabajadoras de la dependencia, quienes aseguran que Patricia Cárdenas las presiona para fuera de su horario laboral con el pretexto de que deben demostrar su lealtad al proyecto de la gobernadora, o de lo contrario serán despedidas. Más grave, tanto Nancy Gutiérrez como Sanjuana Martínez , desde el Congreso han realizado señalamientos sobre el desempeño deficiente de Patricia Cárdenas , desde el deterioro en el funcionamiento de los Centros de Atención y Prevención Integral de la Violencia contra las mujeres hasta el manejo del presupuesto; ahí están los señalamientos, las diputadas van a dejar pasar la Feria y ya después verán si la llaman a comparecer para que rinda cuentas, mientras tanto titular del IAM ha guardado un oprobioso silencio, dejando todo en manos de la gobernadora; qué lejos estamos de los tiempos cuando Patricia Cárdenas se pronunciaba fuerte y duro indicando que no permitiría que nadie se escude en el fuero “y en la influenza que ejercen sobre algunas autoridades para entorpecer los procesos y seguir haciendo fechorías”, ah, pero eso era cuando dirigía el Colectivo 50+1 Aguascalientes, desde el que brincó al instituto y se lo dejó encargado al Angélica de la Peña , por cierto, tanto Nancy Gutiérrez como Sanjuana Martínez forman parte de ese colectivo, bien podrían hacer un señalamiento o pronunciarse porque Patricia Cárdenas está fallando en que se les brinde atención a las mujeres violentadas, ¿o 50+1 nomás sirve para felicitar a las socias de la colectiva? la del estribo

Todo se derrumbó, así vimos a Ricardo Monreal, ¿coordinador? de Morena en el Senado, después de que los morenitas rechazaron el nombramiento de Ricardo Salgado como comisionado del INAI y así descomponer el acuerdo que había establecido Monreal Ávila con el bloque de contención. Pobre caballo negro que no alcanza, otra vez, tuvo que decir adiós a su aspiración presidencial aceptando que su liderazgo está socavado. Y lo que ocurre en el Senado, igual de penoso que la Cámara de Diputados, ya lo comentaremos después de este fin de semana largo, mientras tanto, ánimo, salud, democracia y Feria.

@PurisimaGrilla

Morena incuMple acuerdo y rechaza a ricardo Salgado coMo coMiSionado del inai

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 867, 28 de abril de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
MeMe Grillo

Ante los señalamientos de que se aprobaron iniciativas fast track en la Cámara de Diputados, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró que “no se violentó el proceso legislativo” y llamó a que conozcan el contenido de las reformas.

“Yo lo primero que sugeriría a los personeros de Claudio X González es que lean las iniciativas, desde nuestro punto de vista no se violentó el proceso legislativo porque las iniciativas que el Ejecutivo envía llevan toda una ruta de tramitología que deben ser aprobadas por las comisiones”, indicó.

El funcionario dijo que con las iniciativas en los procesos legislativos se puede acudir a la dispensa de trámite, “hay fallos que, tratándose

de legisladores, algunas en las que entiendo se aprobaron en la penúltima sesión por la Cámara de Diputados, fueron presentadas de manera directa por diputados”.

Cuando se trata de iniciativas de ley como la relacionada con el CONACYT, afirmó que sí estuvo sujeta a discusión y se votó en las comisiones, después pasó al pleno “y ahí la mayoría de los legisladores la aprobaron, no vemos nosotros ninguna irregularidad en el trámite legislativo, más bien esperamos que en las próximas sesiones el Senado pueda discutir y pueda votar las minutas enviadas por la Cámara de Diputados”.

El funcionario federal destacó que en el Senado todavía tienen tiempo, hasta el domingo que termina el periodo ordinario de sesiones, y podrán desahogar las reformas aprobadas por la Cámara baja.

PEMEX y UIF aceptan diálogo con Lozoya para acuerdo reparatorio sobre caso Agronitrogenados

Luego de un año, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) aceptaron nuevamente dialogar con Emilio Lozoya para llegar a un acuerdo reparatorio sobre el caso Agronitrogenados en el que se le acusa de cometer lavado de dinero.

El jueves 27 de abril, Lozoya compareció ante el juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Gerardo Alarcón, para la realización de la audiencia intermedia en el caso en el que la Fiscalía General de la República (FGR) lo señala de haber recibido sobornos de parte de Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, para concretar la compraventa de la planta chatarra de fertilizantes Agronitrogenados con PEMEX.

Sin embargo, durante la diligencia la UIF y PEMEX accedieron a dialogar nuevamente el acuerdo reparatorio solicitado por Emilio Lozoya, mismo que hace un año ya había sido aceptado por ambos entes públicos pero que no se pudo concretar bajo el argumento de que no estaba garantizado el pago. Ante este cambio de parecer, el juez Alarcón difirió la audiencia intermedia para que se realice el próximo 18 de julio.

Aunque esto beneficia al exdirector de PEMEX, en la diligencia tomó la palabra y acusó que durante los últimos 3 años ha colaborado con el gobierno federal y la FGR para denun-

ciar a otras personas y aportar pruebas en su contra y que, a pesar de ello, su familia ha sido perseguida.

“Me parece sorprendente que sigan echando largas. Han utilizado la prisión preventiva y perseguido a mujeres para intentar obtener un incremento en el monto y esto va en contra de los derechos”, señaló.

Esto, debido a que, en este caso, la FGR tiene una orden de aprehensión pendiente en contra de su hermana, Gilda Susana y en el caso Odebrecht su madre, Gilda Margarita Austin permaneció más de 1000 días sujeta a prisión domiciliaria y hay una orden de aprehensión en contra de su esposa, Marielle Helene Eckes.

La defensa del exdirector de PEMEX indicó que el acuerdo se concretará siempre y cuando se mantengan las cantidades exigidas en abril del año pasado como reparación del daño que dan un total de 10 millones 736 mil 351 dólares por Odebrecht y Agronitrogenados.

En entrevista con Proceso (No. 2422), Miguel Ontiveros, abogado de Lozoya, reveló que, como parte de ese acuerdo de abril del año pasado, el exdirector de PEMEX pidió a las autoridades desistirse de las acusaciones contra su hermana, madre y esposa, a lo que ya habían accedido, por lo que en la audiencia de este jueves el jurista reiteró esta condición, lo que formará parte de las nuevas negociaciones que realicen hasta julio próximo.

Adán Augusto dice que no debe haber impunidad en caso Lozoya

/ Dalila Escobar

“No debe haber impunidad para nadie”, aseguró el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en torno al proceso de acuerdo de reparación que tramita Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos.

“Confiamos tanto en el trabajo de la FGR como de la autoridad judicial en este caso, que todo imputado pues tiene derecho, o todo individuo que esté sujeto a un proceso tiene derecho a buscar un acuerdo reparatorio eso no está en la órbita del poder ejecutivo eso corresponde al judicial, en este caso entiendo que el señor Lozoya”, indicó.

El funcionario aclaró que el acuerdo reparatorio tiene que partir de que sea “un acuerdo justo para quien hizo el daño como quien resultó dañado”. Hasta el momento Lozoya no ha concretado un acuerdo con PEMEX y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para la reparación del daño por los casos Odebrecht y Agronitrogenados.

Emite Senado declaratoria de reforma constitucional sobre símbolos de entidades federativas

Luego del aval de 23 congresos estatales, el Senado de la República emitió la declaratoria de aprobación de la reforma que adiciona una fracción X al artículo 116 de la Constitución, en materia de símbolos de las entidades federativas.

Con la reforma, las legislaturas de las entidades federativas podrán legislar en materia de símbolos estatales como son himno, escudo y bandera, a fin de fomentar el patrimonio cultural, la historia e identidad local.

Una vez que emitió la declaratoria de aprobación, el Senado envió el documento al Diario Oficial de la Federación para su publicación.

La Secretaría de la Mesa Directiva realizó el cómputo de los votos aprobatorios de los congresos de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero y Jalisco.

Además de los congresos de Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Ciudad de México.

De esta manera, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, emitió la declaratoria constitucional de aprobación de la reforma constitucional que adiciona una fracción X al artículo 116 de la Constitución.

3 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
No se violentó el proceso legislativo: Adán Augusto ante aprobaciones fast track
sEnaDo DE la rEpública Emilio Lozoya | Foto Gobierno de México

Revelan nuevos videos del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez

Un nuevo video sobre el día del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, con imágenes de las cámaras de videovigilancia del Instituto Nacional de Migración (INM) fue dado a conocer por el Diario de Juárez.

El video de 16 minutos de duración muestra cómo se desarrollaron los hechos hace un mes, el pasado 27 de marzo, cuando 40 migrantes murieron y 27 más resultaron heridas al quedar encerradas bajo llave durante el incendio en una zona de la estación migratoria.

También muestra el trato a los migrantes quienes son ingresados con las manos atadas hacia atrás. La primera imagen muestra precisamente el momento en que 14 migrantes escoltados por tres agentes del INM ingresan a la estación por el pasillo principal de oficinas, a las 11:13 horas del día. Un segundo grupo de 11 migrantes ingresa después del primero, en las mismas condiciones, también escoltados por agentes migratorios.

El siguiente corte es la estancia para hombres. La hora marcada es 12:26 y en las imágenes se ve a decenas de migrantes algunos recostados o sentados sobre las colchonetas y los menos, de pie.

A las 2:11 de la tarde otra cámara -la misma que captó el momento del incendio- muestra el acceso a estancias y se ve el momento en que uno de los agentes migratorios abre y cierra la reja al menos en dos ocasiones, al parecer con llave, para permitir el acceso de un migrante y la salida de otro que es acompañado por un agente.

La siguiente parte del video muestra nuevamente la estancia de hombres y se ve la mayoría haciendo dos filas y en actitud de espera. La imagen fue captada a las 2:33 de la tarde.

En otra imagen tomada a las 8:23 de la noche se ve a la mayoría de los hombres replegados a la reja. Del otro lado, la cámara de acceso a las estancias muestra a un funcionario hablando y mostrando un documento a uno de los migrantes.

El funcionario se retira y los migrantes empiezan a caminar de un lado a otro, tres de ellos, pegados a las rejas, dialogan con un agente que permanece sentado en

Nuevo video de tragedia migrante debe ir a la FGR: Adán Augusto

El video difundido en medios de comunicación en el que se revelan momentos previos al incendio en una estancia migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 personas, debe formar parte de la indagatoria de la Fiscalía General de la República (FGR), afirmó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

“Conozco la imagen que fue difundida, es un video de aproximadamente 18 minutos que se hizo público. Nosotros lo que creemos es que ese vídeo debe de formar parte ya de la indagatoria de la fiscalía. Si aún no forma parte de esa carpeta, de esa indagatoria, pues solicitamos al medio que lo hizo público que haga entrega de él o que lo comparta a la Fiscalía General de la República”, dijo.

Estas imágenes que no se conocían podrían ser parte de la investigación para deslindar responsabilidades, señaló. “Es probable que de ese video surjan evidencias de responsabilidades de personajes, sean funcionarios, sean de los mismos migrantes, que al día de hoy no conoce la autoridad. Y todo ciudadano que tenga conocimiento o que tenga la prueba y la comisión de posibles hechos de carácter delictivo tiene la obligación de entregarlas a la autoridad correspondiente”, aseguró.

Adán Auguto llamó a quien tiene el material que lo aporte por ser una posible prueba, “que lo haga llegar a la brevedad

noche y el humo es tan espeso que no se ve lo que sucede.

A la misma hora otra cámara muestra la estancia femenil donde sólo se aprecia a unas ocho mujeres que se cubren la nariz para cubrirse del olor a humo, pero permanecen tranquilas. En segundos el humo invade el lugar, de prisa toman sus cosas y salen del lugar corriendo.

Afuera de la estación migratoria otra cámara muestra el acceso principal al lugar y a TRES personas que corren hacia adentro ante la mirada curiosa de un agente de migración que no se mueve del lugar.

A las 8:33 la misma cámara muestra a un hombre corriendo hacia adentro con un extinguidor en las manos. Adentro, la cámara colocada en la sala de espera, llena de humo, muestra a dos personas correr.

Afuera, otra toma del acceso principal exhibe a otras dos personas entrar de prisa con extintores en las manos, mientras otras personas salen de la instalación migratoria y otras permanecen afuera observando.

una silla retirado de la reja. Los migrantes parecen discutir con el oficial, pero este no se inmuta.

A las 8:27 se ve a los migrantes que empiezan a formar las colchonetas a lo largo de la reja, ante la acción el agente del INM se levanta y trata de tirar una de las colchonetas y sale de la escena junto con otro hombre calvo. El agente regresa minutos después con dos agentes más, un hombre y una mujer a quien se ve hablar por celular.

Los agentes discuten con los migrantes que mantienen las colchonetas recargadas en las rejas y se empieza a apreciar humo y, en segundos, fuego. Eran las 8:31 de la

Es el momento en que sale el grupo de mujeres que se encontraba en la estancia femenil y entran agentes migratorios acompañados por dos elementos de la Guardia Nacional. En los siguientes minutos solo se ve a los agentes migratorios y de la Guardia Nacional ir de un lado a otro mientras el grupo de mujeres migrantes desalojadas permanecen sentadas en las escalinatas.

El saldo de esa noche fue de 40 migrantes muertos -entre quienes había hondureños, salvadoreños, guatemaltecos, colombianos y venezolanos- y otros 27 heridos.

Por estos hechos, el pasado 25 de abril fue vinculado a proceso por el delito de ejercicio ilícito del servicio público, Antonio Molina Díaz, quien fungía como director general de Control y Verificación Migratoria del INM.

Senado integra grupo plural para dar seguimiento a hechos ocurridos en estación migratoria de Ciudad Juárez

Senado de la República Es probable que de ese video surjan evidencias de responsabilidades de personajes sean funcionarios, migrantes, que al día de hoy no conoce la autoridad

a la Fiscalía General de la República”, que se encarga de la investigación. Aseguró que hay una evaluación permanente en las estaciones migratorias, en la que también participa la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como la Comisión de Ayuda a los Refugiados e incluso la ONU.

“Todos los días se trata de certificar que las condiciones en las que los migrantes están en los diferentes centros de atención sean las óptimas, que se les proporcione alimentación adecuada, que haya atención de salud y que haya mejores espacios para la convivencia, para hacer, digamos, hasta más grata su estancia en territorio mexicano o en las estaciones de migración”, dijo.

López Hernández insistió en que la implementación operativa de la política pública migratoria en México corresponde al Instituto Nacional de Migración.

El pleno del Senado aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se integra un grupo plural de trabajo para dar seguimiento a los hechos ocurridos el lunes 27 de marzo de 2023, en la Estación Migratoria Lerdo-Stanton, ubicada en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Las y los legisladores que forman parte de este grupo analizarán y darán continuidad puntual a los mecanismos de apoyo que se implementarán para proteger y garantizar los derechos humanos de las personas migrantes, así como a las víctimas de este lamentable suceso y a sus familiares.

Estará integrado por las y los senadores Rafael Espino de la Peña, de M orena; Kenia López Rabadán, del PAN; Beatriz Paredes Rangel, del PRI; y Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano.

Martha Cecilia Márquez Alvarado, del PT; Gabriela Benavides Cobos, del PVEM; Antonio García Conejo, del PRD; y Emilio Álvarez Icaza Longoria, del Grupo Plural. Además, se prevé un espacio correspondiente a Encuentro Social.

El 27 de marzo de 2023 un incendio registrado en el área de alojamiento de dicha estancia provocó que 40 personas perdieran la vida y más de 23 resultaran heridas.

En el documento, que fue aprobado al inicio de la sesión vespertina de este jueves, se refiere que el pasado 29 de marzo, se aprobó un exhorto dirigido a las secretarías de Gobernación, de Relaciones Exteriores y al Instituto Nacional de Migración, para que implementen acciones inmediatas para enfrentar estos hechos. Se agrega que también se exhortó a la Fiscalía General de la República y a la Secretaría de la Función Pública para que inicien los procedimientos de investigación y de responsabilidad administrativa para deslindar responsabilidades y se decreten las medidas cautelares correspondientes.

En otro tema, la Asamblea avaló un acuerdo de la Junta de Coordinación Política para autorizar la realización de la edición del Parlamento Juvenil 2023, que se llevará a cabo los días 6 y 7 de octubre de este año, en el Senado de la República.

La convocatoria del Parlamento Juvenil 2023 se publicará en la Gaceta Parlamentaria, así como en la página electrónica del Senado, para mayor difusión.

El comité organizador establecerá los mecanismos idóneos para realizar las tareas de este evento y deberá elaborar un manual que regule su funcionamiento interno, en el que se prevea, cuando menos los lineamientos de selección y la ampliación de la convocatoria, próxima a publicarse.

4 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
/ dalila eScobaR

Monreal revela acuerdo para destrabar el INAI

Aprueban en comisiones incorporar funciones del INSABI al IMSS-BIENESTAR

demás insumos asociados a las personas sin seguridad social.

El senador morenista Ricardo Monreal dio a conocer que ya hay un acuerdo para sacar uno de los tres nombramientos pendientes en el Instituto Nacional de la Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI).

El acuerdo de entrada motivó que el presidente del Senado, el morenista Alejandro Armenta, retirara una iniciativa que dio a conocer por la mañana del 27 de abril para desaparecer el INAI para que sus funciones fueran absorbidas por la Secretaría de la Función Pública.

Entrevistado en el Senado, el coordinador de los senadores de Morena reveló que dentro de su bancada se logró un acuerdo para sacar adelante el nombramiento de un comisionado, el cual correspondería al que en su momento tuvo Rafael Luna Alviso, cuya designación fue vetada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Vamos a intentar la sustitución de nombre, que pueda ser un hombre”, dijo el también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO). “Ya logré que el grupo parlamentario me respalde”, dijo, con miras a la negociación que sostendría con el resto de coordinadores parlamentarios.

Más tarde el legislador zacatecano dio a conocer el acuerdo con la oposición para que quien sea el nuevo comisionado del INAI sea Ricardo Salgado Perrilliat, quien fue secretario ejecutivo del Sistema Nacional Anticorrupción y director de asuntos jurídicos del propio organismo de transparencia.

El nombramiento permitiría al INAI volver a sesionar. “Decidí por el más alto en puntuación, sin conocerlo, no sé quién sea”, dijo Monreal al confirmar el acuerdo por Salgado.

Morena incumple acuerdo y rechaza a Ricardo Salgado como comisionado del INAI

Morena incumplió el acuerdo al que había llegado su coordinador Ricardo Monreal y votó en contra del nombramiento de Ricardo Salgado Perrilliat como comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En protesta, la bancada del PAN y otros legisladores de oposición tomaron la tribuna y colocaron una manta para exigir el nombramiento de los comisionados, al grito de “transparencia, transparencia”. “Mientras esto no suceda, no permitiremos que el Senado legisle otros temas. Nuestra prioridad es defender la democracia y la libertad”, dijo la bancada de Acción Nacional.

“Se emitieron un total de 110 votos. Con 67 en contra y 43 a favor, no se reúne la mayoría de tres quintas partes para designar a un Comisionado del @INAImexico”, informó el Senado en su cuenta de Twitter.

El resultado se comunicó a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) que preside Monreal para que se presente una nueva propuesta.

Horas antes, Monreal había comunicado el acuerdo para el nombramiento de Salgado, con lo que se habría terminado la parálisis que vive el organismo de transparencia al no poder contar con el número mínimo de comisionados que le permita sesionar y desahogar sus asuntos pendientes.

Después se decretó un receso.

Las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron el proyecto para que las funciones del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) se integren al IMSS-BIENESTAR, para contar con un solo órgano descentralizado que provea los servicios de atención médica.

Las y los integrantes de estos órganos legislativos, que presiden la senadora Margarita Valdez Martínez y el senador Rafael Espino de la Peña, respaldaron la minuta que reforma adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Estas modificaciones tienen la finalidad de regular al Sistema de Salud para el Bienestar y establecer que el IMSS-BIENESTAR colaborará con la Secretaría de Salud para garantizar la prestación gratuita de los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados que requieran las personas sin seguridad social.

También menciona que las entidades que celebren convenios de coordinación, deberán transferir los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, junto con los rendimientos financieros que se hayan generado, al Fideicomiso Público Federal sin estructura orgánica denominado Fondo de Salud para el Bienestar.

Además, el IMSS-BIENESTAR participará en los procedimientos de contratación consolidada que instrumente, en su caso, la Secretaría, previstos en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que tengan por objeto la adquisición y distribución de los medicamentos y demás insumos asociados para la salud, con la finalidad de garantizar el abasto de los mismos.

La minuta establece que queda prohibido el cobro de cuotas de recuperación por la prestación de servicios de salud, medicamentos y

Tras la aprobación de esta minuta, la presidenta de la Comisión de Salud, Margarita Valdez, aseguró que con estos cambios legales “no deshacen nada, al contrario, es construir sobre lo que ya se hizo: algo mejor para los mexicanos y mexicanas”.

Los y las senadoras también avalaron la minuta del proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos.

Propone de 10 a 15 años de prisión a la persona que desvíe o haga uso de precursores químicos o químicos esenciales para la producción de drogas sintéticas, así como una multa por el equivalente al 10 por ciento de los ingresos obtenidos por dichas actividades.

El objetivo de la minuta, detalla el dictamen, es fortalecer el control de la producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transporte, almacenaje y distribución de precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas o comprimidos, a través de la coordinación interinstitucional del Gobierno federal, la actualización de sanciones administrativas y la tipificación de delitos por conductas relacionadas con el uso indebido de precursores químicos.

Lo anterior, con el propósito de contribuir a la paz, la seguridad y la salud de las y los mexicanos con irrestricto respeto a los derechos humanos y a las buenas prácticas internacionales en la materia.

Luego de la aprobación de este proyecto, Valdez Martínez aseguró que con esto el Senado de la República “pone su granito de arena” para que los niños y jóvenes de nuestro país crezcan sanos y libres de adicciones”.

Pleno del Senado rechaza propuesta de Ricardo Salgado como comisionado del INAI

El pleno del Senado rechazó la propuesta para nombrar a Ricardo Salgado Perrilliat como comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La propuesta no reunió las tres quintas partes de las y los senadores presentes en la asamblea que establece la Constitución, pues de los 110 votos que se emitieron, 67 fueron en contra y 43 a favor.

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, informó que esta resolución se comuni-

cará a la Junta de Coordinación Política, para que elabore una nueva propuesta. Con dicho nombramiento se buscaba cubrir la vacante que dejó el comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov, quien concluyó su mandato el 31 de marzo de 2022.

Posteriormente, la Mesa Directiva dio paso a la discusión del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 38 y 102 de la Constitución, que tiene como objetivo impedir que los agresores de mujeres y deudores alimentarios puedan acceder a cargos públicos y de elección popular. Sin embargo, luego de que senadores de oposición tomaron la tribuna, se decretó un receso en la sesión.

5 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
Senado de la República Senado de la República Ricardo Monreal

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, pidió a las Direcciones Ejecutivas y las Unidades Técnicas preparar sus respectivas solicitudes presupuestales en apego a la normatividad y considerando las recomendaciones del Órgano Interno de Control, con el fin de construir un Anteproyecto de Presupuesto 2024 racional, razonable y con base en evidencia para favorecer la optimización de los recursos públicos.

Al presidir la primera sesión de la Junta General Ejecutiva, como parte de la nueva integración del Consejo General, Taddei Zavala sostuvo: “hay que defender nuestro presupuesto, hay que defender nuestros programas, nuestros proyectos, pero el presupuesto debe de dar la cantidad real de lo que se necesita”.

A los titulares de las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas del Instituto, la consejera presidenta les garantizó “la certeza de que defenderemos hasta el final y hasta el último minuto lo que establezcamos en el presupuesto, con base en números y con la certeza de que se trata de recursos que realmente se necesitan”.

Para ello, les pidió apegarse al Modelo de Planeación Institucional y no repetir errores del pasado en la elaboración del presupuesto, “hay que destacar la importancia de que sea un ejercicio racional, razonable, basado en evidencia y apli-

ine

Integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sostuvieron la primera reunión de trabajo con las y los titulares de los 32 Organismos Públicos Locales (OPL), con el objetivo de planear y organizar los procesos electorales federal y locales concurrentes 2023-2024.

“Estamos convencidos que es indiscutible la permanencia de los institutos locales por las particularidades que cada uno de los estados tiene, cuya responsabilidad asumen con una voluntad y una fuerza indiscutible”, mencionó la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala.

Durante la Primera Reunión de Coordinación del Sistema Nacional Electoral INE-OPL 2023- 2024, estableció que el trabajo realizado por los OPL eleva en un porcentaje muy alto la calidad democrática de la ciudadanía y la democracia de México.

De cara a las elecciones locales y federales de 2024, Taddei Zavala llamó a las presidencias de los OPL a “caminar hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional Electoral, compartiendo de manera colegiada las batallas propias de la organización de los procesos electorales locales”.

Fortalecer las relaciones interinstitucionales y mejorar la coordinación

La consejera Norma De la Cruz, presidenta de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales, destacó que estos encuentros no sólo permiten fortalecer las relaciones interinstitucionales

cando -por supuesto- la optimización de los recursos”.

Guadalupe Taddei Zavala recordó que, en el encuentro con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el compromiso fue no caer en las prácticas desaseadas del servicio público que consisten en solicitar en exceso recursos.

Adelantó que en la próxima sesión del Consejo General se conformará la Comisión Temporal de Presupuesto 2024 y se tomarán todas las previsiones con respecto a lo que puede suceder con la aplicación o no del Plan B de la Ley Electoral. “Pongo ante ustedes la voluntad de respetar y defender a la estructura del Instituto como está ahorita para el proceso electoral 2024, ahí nos vamos a quedar, y por eso tenemos que estar haciendo estas previsiones de gastos que nos permitan asegurar que la estructura que tenemos es fuerte, sólida y la necesitamos para sacar adelante el proceso”, afirmó.

El Modelo de Planeación Institucional referido por la consejera presidenta, establece que el presupuesto del INE debe realizarse en apego a los principios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, máxima publicidad, transparencia, control y rendición de cuentas de cara a la sociedad, con base en una justificación puntual y cuantificación precisa de los requerimientos presupuestales estrictamente necesarios para el logro de los objetivos.

En las instalaciones de la Junta Local Ejecutiva del Estado de México (JLE), personal del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el proceso de integración de los Sobres Paquete Electoral de Seguridad (SPES) con las boletas y la documentación electoral correspondiente al voto anticipado y al voto de personas en prisión preventiva, que se utilizarán para la elección de gubernatura de la entidad.

Para el voto de las personas que por alguna limitación física no pueden acudir a votar de manera presencial a la casilla y solicitaron la realización del trámite de su Credencial para Votar en su domicilio, así como la inscripción a la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado, se integraron 112 sobres.

En el caso del voto de las personas en prisión preventiva que podrán participar en 20 centros penitenciarios de la entidad, el personal de la JLE integró cinco mil 60 sobres que contienen la boleta electoral para la elección de gubernatura, las plataformas electorales de los partidos políticos, un instructivo sobre cómo votar, el Sobre Paquete Electoral de Seguridad -del penal- y el sobre para introducir el voto emitido.

Los SPES integrados cuentan con el nombre de la persona en prisión preventiva o, en su caso, de quien emitirá su voto de manera anticipada. En este último caso, el Instituto cuenta con el domicilio al que el personal del Módulo de Atención Ciudadana acudió para tramitar la Credencial para Votar correspondiente.

Para la integración de los SPES, las funcionarias y los funcionarios del INE se organizaron en varias mesas en las que se dispuso de los documentos genéricos mencionados anteriormente y se introdujeron las boletas electorales. Asimismo, se instalaron mesas de control en las que se sellaron los SPES y, en cada uno de ellos, se colocó la etiqueta con el nombre de la persona que emitirá su voto de manera anticipada o en prisión preventiva. En ambos casos, la votación se realizará entre el 15 y el 19 de mayo. Para ello, entre el 12 y el 13 de mayo, se entregarán los sobres a las y los Vocales Ejecutivos Distritales para que, a su vez, el funcionariado de las juntas distritales acuda al domicilio de las personas para que emitan su voto anticipado en el periodo señalado.

En el caso del voto de las personas en prisión preventiva, el personal del INE acudirá a los centros penitenciarios el día que cada uno de éstos defina, entre el 15 y el 19 de mayo.

Posteriormente, las Vocalías Distritales devolverán a la JLE los SPES penal y de voto anticipado sellados con la boleta de la ciudadana o el ciudadano que, en su caso, haya emitido su sufragio y quedarán resguardados hasta el 4 de junio.

El día de la Jornada Electoral, en punto de las 17:00 horas, en el lugar designado por el Consejo Local se instalarán siete mesas de escrutinio y cómputo para el voto de las personas en prisión preventiva y una mesa para el voto anticipado, éstas se conformarán por ciudadanas y ciudadanos insaculados en el distrito 34, donde se ubica la sede de la JLE.

INE y OPL sostienen Reunión de Coordinación del Sistema Electoral 2023-2024

entre el INE y los OPL, sino que ayudan a mejorar la coordinación para dar buenas cuentas en la organización de los próximos procesos electorales, en Coahuila y el Estado de México en 2023, así como federales y concurrentes en 2024.

Añadió que es importante retomar la experiencia de cada uno de los sistemas electorales en los estados, porque todos y cada uno tienen algo que aportar en el nuevo contexto político-electoral, “se trata de tomar esta nueva oportunidad para reactivar la colegialidad en el Sistema Nacional Electoral”.

más de 330 elecciones en conjunto con los institutos electorales locales

La consejera Claudia Zavala señaló que, del año 2014 a la fecha, ha madurado el Sistema Nacional Electoral, que, después de acumular experiencias y ajustar la maquinaria de la organización electoral, está rindiendo buenas cuentas. Prueba de ello, -dijo- es la celebración de más de 330 elecciones en coordinación con los institutos electorales locales.

Sin embargo, acotó, siempre hay ventanas de mejora en un sistema que se puede seguir explorando para obtener una mejor coordinación con lo local, y citó el caso de la nueva conformación del INE, donde por lo menos ocho de las y los once integrantes del Consejo General

“venimos de lo local y hemos construido desde lo local”.

Hay que voltear a ver lo local

En su intervención, la consejera Carla Humphrey subrayó que este encuentro se inscribe en el marco del pacto federal de conformación de la República, donde cobran especial importancia los OPL por las aportaciones realizadas en las distintas reformas político-electorales desde las entidades federativas.

Pidió voltear a ver lo local y revalorar sus experiencias, ya que muchas de sus prácticas y temas son de avanzada, incluso para el INE. Ejemplificó que las urnas electrónicas, las acciones afirmativas, las medidas de ajuste y una gran cantidad de soluciones “siempre vienen desde lo local”.

la democracia se construye desde las entidades En su intervención, el consejero Jorge Montaño recordó que la democracia se construye desde lo local, “de ese trípode electoral que existe: la materia administrativa, la jurisdiccional y la procesal-penal”.

La democracia, dijo, nos exige esta cercanía que debemos asumir de una manera coordinada, constante y de respeto a nuestro federalismo, donde los orga-

nismos electorales locales han sido pieza fundamental, ese pilar que ha ayudado a construir la democracia que hoy tenemos como nación.

un primer encuentro con la nueva integración del consejo general del ine Las y los presidentes de los OPL manifestaron la necesidad de propiciar nuevas reuniones de trabajo para avanzar en el fortalecimiento de una nueva relación entre las instituciones administrativas del Sistema Nacional Electoral.

Las obligaciones financieras, determinar las suficiencias presupuestales, fortalecer la dirección de los procesos desde los institutos locales; homologar procedimientos y la calidad de las elecciones en función de las necesidades y características de cada entidad, y avanzar en una ruta de mayor colaboración y menor subordinación; fueron algunos de los temas planteados en el encuentro.

En el transcurso de la reunión, las consejeras y consejeros del INE atestiguaron el relevo en la presidencia de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas, que se transfirió del consejero Oswaldo Chacón Rojas, presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, a la consejera Yanko Durán Prieto, presidenta del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua.

6 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
Ordena presidenta del INE presupuesto 2024 racional y que optimice recursos públicos
ine
Listas las boletas para voto anticipado y en prisión preventiva para elección en Edomex
ine
Instruye presentar sus solicitudes presupuestales apegadas al Modelo de Planeación Institucional

Un juez de control vinculó a proceso al exjefe delegacional en Benito Juárez, Christian Damián N, por los delitos de uso ilegal de atribuciones y facultades cometidos por servidor público y asociación delictuosa presuntamente relacionados con la red de corrupción inmobiliaria en esa demarcación.

Al término de la continuación de la audiencia, la autoridad le ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada ante el riesgo de que pudiera fugarse, por lo que el excoordinador de los diputados del PAN en el Congreso de la Ciudad de México deberá permanecer en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte.

En una celda de esa prisión, el panista deberá permanecer al menos los próximos cuatro meses, plazo que fijó el juez para el cierre de la investigación complementaria.

La audiencia duró alrededor de ocho horas, durante las cuales el Ministerio

Público presentó al juez múltiples pruebas contra el exjefe delegacional en Benito Juárez por las presuntas irregularidades en el ramo inmobiliario cometidas en su administración, de 2015 a 2018.

Luego del inicio de la audiencia, a las salas orales del Tribunal Superior de Justicia local acudió una persona que demandó ser reconocida como víctima de las presuntas irregularidades del panista, pues dijo ser familiar de dos personas que murieron en el sismo del 19 de septiembre de 2017 en el colapso de un edificio construido en la avenida Zapata 56.

Christian Damián N fue detenido el pasado viernes 21 por detectives de la Policía de Investigación (PDI), luego de que fue asegurado en el municipio de Reynosa, Tamaulipas, a donde fue deportado tras su detención en McAllen, Texas, Estados Unidos, cuando intentaba ingresar de manera ilegal. El 9 de diciembre las autoridades federales emitieron una Ficha Roja para su búsqueda.

La defensa de la ministra Yasmín Esquivel Mossa afirmó que el proceso que sigue el Comité Universitario de Ética (CUÉTICA) de la UNAM es desaseado y que la jurista ha sido prejuzgada por la Máxima Casa de Estudios. En conferencia de prensa, Alejandro Romano Rascón dio a conocer las pruebas documentales que presentó la ministra ante el CUÉTICA de la UNAM y una línea de tiempo con la que supuestamente se demuestra que Esquivel Mossa es la autora original de su tesis de licenciatura presentada en 1987, y que se ha refutado como plagio de otra presentada en 1986 por Edgar Báez, misma que puede ser consultada en un sitio web presentado. El abogado añadió que, en el proceso, la ministra ha presentado más de 20 pruebas técnicas, científicas y testimoniales. “No han llamado a la directora de las dos tesis, ni a los testigos, ni tampoco han querido desahogar pruebas. Incluso, el pasado 12 de enero de 2023 las autoridades de la UNAM publicaron, con dinero

público, desplegados en diversos medios de comunicación condenando a Esquivel Mossa y afectando su honorabilidad y derechos humanos, lo que demuestra la parcialidad y falta de objetividad del caso”, afirmó el abogado.

El desplegado referido por Romano Gascón en realidad es el comunicado de prensa emitido por el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón, escuela de la que egresó la ministra, en el que concluyó que la tesis de Esquivel Mossa, es “copia sustancial de la original presentada en 1986 por el exalumno de la Facultad de Derecho”.

El abogado recordó que la UNAM despidió a la maestra Martha Rodríguez, asesora de tesis de Esquivel y de Báez, por haber incurrido en irregularidades en las tesis que dirigió, pero afirmó que la Máxima Casa de Estudios no valida este procedimiento como prueba a favor de Yasmín Esquivel.

Reprochó que el proceso contra la ministra carece de reglamentación, por lo que lo refutó de ilegal, pues indicó que con sus pronunciamientos la UNAM ha prejuzgado a Esquivel Mossa.

la Ley de Ciencia

La organización Causa México convocó a universitarios, científicos y académicos a un paro nacional de 24 horas para el próximo martes 2 de mayo en protesta por la aprobación en fast track de la Ley de Ciencia en la Cámara de Diputados. Se busca que participen integrantes de universidades del país, públicas y privadas, así como centros de investigación e instituciones que se solidaricen.

aprobó la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, propuesta por la administración del CONACYT”, señala la convocatoria.

Ricardo Monreal adelantó que impulsará una iniciativa para expedir un Código Penal Único para que los estados “no abusen con la creación de tipos penales que afecten a la sociedad”.

Así, dijo, los congresos locales no se verían tentados a legislar sobre figuras jurídicas “perniciosas que actúan como instrumentos abusivos contra los ciudadanos”.

“México en materia de seguridad y justicia todavía tiene una cuenta pendiente con la población”, expresó.

Señaló que figuras como la de “ultrajes a la autoridad”, que ya fue derogada, o la de “atentar contra la autoridad” que ahora se estableció en el Código Penal del estado de Veracruz, no deberían de existir, ya que “son perniciosas”.

Indicó que al momento de derogarse la figura de “ultrajes a la autoridad” se sustituye por una figura jurídica penal similar, es decir que “se intenta con esta actitud gatopardista dejar la misma figura jurídica, con un nombre distinto para afectar a los ciudadanos”.

Dijo que este tipo de figuras se van a combatir, por lo que primero desde el Senado exhortará al congreso local de dicha entidad y posteriormente llevará el caso a la Corte para solicitar que se deroguen los tipos penales que afectan a la población.

Recordó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ha solicitado al Senado que comparezcan varios gobernadores y servidores públicos que no aceptaron recomendaciones, “y en ese caso lo único que se aplica es la norma”.

Afirmó que no se trata de un asunto personal contra un gobernador o un fiscal, sino que “es la ley y yo soy defensor de la constitucionalidad del país, no es un pleito ni una confrontación, sino una disposición jurídica”.

Puntualizó que ningún servidor público debe burlarse de las recomendaciones en materia de derechos humanos, sino que “deben aceptarse porque provienen de organismos autónomos constitucionales y despreciar ese tipo de recomendaciones no los sitúan en un papel de demócratas”.

En la convocatoria en redes sociales, donde se volvió tendencia, se pide al Senado que no avale la nueva legislación al considerar que es un retroceso y restringe la libertad de investigación.

“Incumpliendo compromisos de diálogo con la comunidad académica y científica del país, la Cámara de Diputados

“Además de errores de técnica jurídica, su implementación implica retrocesos al desarrollo científico, restricciones a la libertad de investigación, autoritarismo, discriminación, reducciones presupuestales y atenta contra derechos laborales y normas académicas”, añade el llamado de Causa México.

Se demandó al Senado de la República “que no apruebe una Ley contraria al desarrollo científico y tecnológico de México”. La organización llamó a promover el paro nacional mediante carteles y la difusión de esta iniciativa. “Actuemos hoy, mañana será tarde”, señala.

7 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
Christian Von Roehrich es vinculado a proceso por caso de corrupción inmobiliaria
Ricardo Monreal anuncia que presentará iniciativa para expedir Código Penal Nacional
Defensa de Yasmín Esquivel denuncia desaseo en la investigación de la UNAM
Causa México convoca a universitarios a protestar contra
Senado de la rePública

Pide el Congreso de Aguascalientes dar marcha

atrás a la eliminación de financiera rural

Al hacer uso de la tribuna, la diputada del GPPAN, Jetsabel Sánchez presentó un Punto de Acuerdo con carácter de urgente y obvia resolución, con 20 votos a favor y tres en contra, fue aprobado por el pleno, a través del cual la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes pide al Senado de la República dé marcha atrás a la eliminación de Financiera Rural, al considerar que esta acción que es obra del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afectará de manera grave el desarrollo de las actividades agropecuarias, condenándolo al retraso.

En su oportunidad, la legisladora Alma Hilda Medina, en representación de los Grupos Parlamentarios del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, presentó un Punto de Acuerdo, con carácter de urgente y obvia resolución, avalado por mayoría, mediante el cual exhortan al Senado de la República agilice el procedimiento para elegir a los tres consejeros faltantes en el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), y salvaguardar así esta institución que es garante de la transparencia y la rendición de cuentas.

Con ello, señaló la representante popular, se busca que el INAI continúe con su operatividad, para que siga siendo un contrapeso de los Poderes Públicos y sea garante de la transparencia.

Al respecto, la diputada de Movimiento Ciudadano, Yolytzín Rodríguez, afirmó que es de suma importancia que protejamos a nuestras instituciones, para salvaguardar nuestro sistema democrático y así responder a las exigencias de la población de contar con gobiernos transparentes y sin actos de corrupción.

La legisladora propuso además que el exhorto también se dirija a los 32 Congresos locales. La moción fue aprobada por mayoría.

Por su parte, la diputada del PAN, Laura Ponce, al hacer uso de los micrófonos de la sala legislativa, propuso ante

el Pleno la iniciativa para fortalecer la ley denominada “3 de 3” y evitar actos de inconstitucionalidad, al armonizar términos, delitos y denominaciones jurídicas sustantivas, en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, Código Electoral del Estado de Aguascalientes, Código Penal Federal Electoral, Código Penal del Estado de Aguascalientes, y en las Leyes General y estatal de Responsabilidades Administrativas.

A su vez, la legisladora María de Jesús Díaz, en representación del Grupo Parlamentario del PAN, propuso reformar el artículo 2 de la Ley de Participación Ciudadana, con miras a establecer la obligación para que todas las autoridades y la ciudadanía rijan sus conductas con base en los principios de accesibilidad, corresponsabilidad, equidad, interculturalidad, inclusión, legalidad, libertad, no discriminación, respeto, solidaridad, tolerancia, deliberación democrática, transparencia y rendición de cuentas; y progresividad y no regresividad, definiendo cada uno de estos para establecer pautas precisas para su aplicación.

En su oportunidad, la diputada Nancy Gutiérrez, desde la máxima tribuna del Estado de Aguascalientes, expresó un posicionamiento a través del cual señaló que la violencia en contra de las mujeres es indispensable educar a la población adulta de nuestro país y educar desde la primera infancia con perspectiva de género, promoviendo la igualdad entre mujeres y hombres, eliminando prácticas discriminatorias y desarrollando una conciencia basada en la erradicación de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones.

Por su parte, la diputada Genny López, de manera conjunta con su homólogo Fernando Marmolejo, propuso una iniciativa para reformar las Leyes de Agua del Estado de Aguascalientes y al ordenamiento que regula la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, con el propósito de establecer sanciones severas a la empresa o particular que desperdicie o contamine el vital líquido.

La sanción que propone la legisladora del Partido Verde Ecologista de México, son multas que van de 200 a mil veces

el valor diario de la unidad de medida y actualización.

Por su parte, la diputada Sanjuana Martínez, del Grupo Parlamentario del PRD, presentó la iniciativa de diversas reformas al Código Electoral, de las que derivan la denominada Ley 3 de 3, que prohíbe a quienes sean sentenciados por delito de violencia política por razón de género, familiar o de pareja, o ser deudor alimentario moroso, no podrán solicitar su registro para contender por un cargo de elección popular.

Sobre la segunda iniciativa, la representante popular perredista, explicó que consiste que se establezca el principio de alternancia de género, para que ni mujeres ni hombres se queden sin participación política, por lo que se propone que, para la conformación de las listas de regidurías y diputaciones de representación proporcional, se alterne entre ambos géneros en cada proceso de elección.

En su oportunidad, el legislador del PRD Cuauhtémoc Escobedo propuso reformar el artículo 27 B de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, en materia de requisitos para la elección del cargo de Auditor Superior de Fiscalización. El legislador propone que, para ser elegible al puesto, la o el aspirante cuente cuando menos con 10 años de experiencia, contar con título profesional de Contador Público, Licenciado en Derecho o Abogado, o en Economía, o cualquiera otra ciencia relacionada con el ámbito de la fiscalización y rendición de cuentas.

En su oportunidad, el diputado Raúl Silva Perezchica, Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, propuso una reforma a los artículos 68 y 69 de la Ley de Cultura del Estado de Aguascalientes, con el objeto de facultar al Instituto Cultural de Aguascalientes para crear organizaciones de apoyo que permitan promover actividades de intercambio cultural con los países que realizan inversiones en el Estado.

Tras esta participación, el presidente de la mesa directiva, diputado Maximiliano Ramírez procedió con la clausura de los trabajos de la presente sesión, al tiempo que convocó al pleno para el próximo jueves 04 de mayo, a las 10:00 horas, en el Recinto Oficial Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.

El diputado presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, Maximiliano Ramírez, al desarrollar los trabajos de la octava sesión ordinaria, en conjunto con las y los integrantes del pleno, aprobaron reformas en materia de salud mental para proteger a personas con tendencia suicida, establecer protocolos de seguridad en eventos deportivos, eliminar aspectos discriminatorios en las leyes y regular las agravantes por delitos de sexuales.

Como primer punto del orden del día, se aprobó el dictamen de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, que se reforma la Fracción III del artículo 83 BIS de la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Nancy Gutiérrez.

El objeto de la iniciativa tiene como propósito contemplar dentro de las acciones relativas a la prevención integral del suicidio, el deber de las autoridades de hacer recomendaciones a las instancias municipales para capacitar a personal de salud, de seguridad pública, protección civil y elementos de primer contacto ante emergencias, para detectar, atender, canalizar y dar seguimiento

Congreso aprobó reformas en materia de salud mental, deporte, no discriminación y agravantes por delitos sexuales

a personas con comportamiento suicida y a sus familiares.

Conforme a lo anterior, las y los legisladores que integran el pleno legislativo coincidieron con la promotora sobre la importancia de impulsar acciones de protección de la salud y de la salud mental, ya que es un derecho humano fundamental, y tiene el carácter prioritario de salud pública de acuerdo a los estándares internacionales.

Como siguiente punto, se avaló el dictamen de la Comisión de Recreación y Deporte, que resuelve la iniciativa por la que se adiciona la fracción VI al artículo 137 y la Fracción III al artículo 138, así como se reforma el último párrafo del artículo 138 de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes; presentada por el diputado Arturo Piña.

El objeto de la iniciativa de reformas y adiciones consiste en adecuar la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes, para efecto de procurar la seguridad de las personas discapacitadas, adultos mayores, mujeres, niñas y niños,

en todos aquellos eventos deportivos que se realicen en la entidad.

De igual manera, busca establecer protocolos y medidas de seguridad para efectos de salvaguardar la integridad de dichos sectores de la población en eventos deportivos y culturales.

A continuación, se aprobó el dictamen de la Comisión de Justicia, que resuelve la iniciativa de diversas reformas al Código Penal para el Estado de Aguascalientes, propuesta por las diputadas Karola Macías y Sanjuana Martínez Meléndez; el objeto de la iniciativa consiste en regular las agravantes de diversos delitos de tipo sexual, cuando se cometen hacia víctimas de 15 años de edad.

La iniciativa presentada por las promotoras, pretende cambiar la edad vigente de 12 años para las agravantes en diversos delitos sexuales, por la edad de 15 años. Los delitos reformados en este sentido son: atentados al pudor, pornografía infantil o de incapaces, estupro, violación y violación equiparada, sin embargo, para el caso del estupro y

un supuesto de violación equiparada la edad es de los 14 años, y no de 12 como lo generalizan las promotoras.

Asimismo, fue avalado el dictamen de la Comisión de Servidores Públicos, que resuelve la iniciativa por la que se reforma el artículo 20 de la Ley del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, presentada por el entonces diputado Juan José Hernández Aranda; el objeto de la iniciativa consiste en buscar la protección de las garantías individuales con las que gozan los ciudadanos mexicanos, para contribuir con la erradicación de la discriminación.

La iniciativa que se dictamina pretende contribuir a eliminar los aspectos discriminatorios que existen en las leyes, ya que en la actualidad en su mayoría contienen lenguaje que particulariza aspectos como el sexo y la e dad, mismos que tienden a establecer limitantes para las y los ciudadanos; asimismo se establezcan condiciones de igualdad que permitan a la población desarrollarse plenamente.

8 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
Congreso del estado Congreso del estado

Morena está haciendo lo mismo que hacía el sistema hegemónico priísta: Cuauhtémoc Escobedo Tejada

de cualquier comunidad si conoce la Financiera Rural, pues no la conoce, porque siempre se quedaban los recursos en las burbujas burocráticas de organizaciones sociales y ahora esperemos que los recursos que manejaba de Financiera Rural si vayan a engrosar los programas del campo que se han visto muy mermado” dijo.

CONACYT es fundamental y fue un retroceso que le quitaran presupuesto

Lamentó el diputado perredista Cuauhtémoc Escobedo Tejada que lo que tanto criticaba Morena lo hace ya estando en el gobierno, “Morena criticaba la falta o el atropello que se hacía a los procesos legislativos, descalificaba los proceso al vapor, los mayoriteos, la aplanadora y hoy que están en el Gobierno y que tienen las mayorías en el Congreso hacen exactamente lo mismo que criticaban de aquel sistema hegemónico priísta”.

Lo anterior por la serie de Reformas aprobadas en la Cámara de Diputados por los legisladores morenistas, señalando que más allá del fondo de cada una de las iniciativas “creo que eso es lo que es cuestionable, ese atropello que hace Morena en las cámaras para poder aprobar lo que ellos creen que pudiera ser correcto” indicó.

Escobedo Tejada, en lo que respecta al fondo de lo que ya fue aprobado y que contempla la desapari-

ción de varios Institutos, dijo que “si nos vamos al fondo, si considero que en el transcurso de los años se crearon órganos de Gobierno que sólo eran devoradores de presupuesto habría que analizar cada una de las opciones”.

Sin embargo, dijo que lo que si no comparte es la desaparición del CONACYT, “ahí el Consejo de las Cien-

cias y las Tecnologías es fundamental y fue un retroceso que le quitarán presupuesto y hoy lo extinguen, eso es lamentable” indicó.

En el caso de Financiera Rural, el legislador señaló que este organismo si se convertía en una devoradora del poco presupuesto que había para el campo, “pregunten a algún campesino de los Negritos o

Reiteró que Morena está haciendo lo mismo que hacia el sistema hegemónico priísta “y me parece que, en estos profesos al vapor con respecto a los lineamientos, las letras chiquitas de cada uno de los dictámenes que aprueban, estoy casi seguro que ni siquiera la mitad de la bancada de Morena leyó los dictámenes”.

Con respecto a los legisladores de oposición y el papel que juegan, el diputado dijo que están limitados en el tema cuantitativo “y me parece que han hecho el mejor de los esfuerzos, la bancada del PRD que está disminuida siempre ha buscado el análisis profundo de cada uno de los temas, pero tienen esa limitante cuantitativa, no son mayoría y ni siquiera juntando los que coincidimos en la Alianza Va por México y ante esa dificultad, donde lo que cuentan son los votos, porque quedan atrás las ideas, el debate, el diálogo y a través de esa característica cuantitativa, pues salen aprobadas estas iniciativas” concluyó.

Ya se presentaron las iniciativas en cuanto al cambio en el Código local electoral, donde fueron en total diez las que se presentaron y faltan tres, dio a conocer el diputado presidente de la Comisión de Asuntos Electorales en el Congreso, Emanuelle Sánchez Nájera.

Explicó que se va a trabajar con los propios institutos para las modificaciones que se buscan hacer, donde ellos han hecho propuestas directas, tanto el Tribunal como el Instituto estatal electoral.

Dijo que una de estas iniciativas lleva un proceso más extenso, pues tiene que ver con las cuotas dentro de las listas y asignaciones de partidos, “porque la propia Corte ha determinado que esta tiene un proceso distinto, entonces vamos a empezar la siguiente semana con consultas con las organizaciones que se dedican a defender derechos de las personas históricamente vulneradas y con ello construir la última de las iniciativas”.

Sánchez Nájera señaló que parte de las 10 iniciativas que se han presentado tienen que ver con alternancias en cuestiones de género en Distritos y Municipios, donde se busca una participación más paritaria, además, dijo están temas de violencia política de género y el tema de las disculpas públicas, donde también se incluye un tema de violencia política en general, señalando que no todo tiene que ver con la violencia política de género.

“Debo decir que también se presentó la propuesta de que se incluyan dos plurinominales para el siguiente Congreso y el tema de la reelección, que está ya regulado, y señalar que el tema de violencia política de género y violencia política, son temas distintos” apuntó.

Con respecto a la inclusión de dos diputados más, el legislador presidente de la comisión de asuntos electorales, señaló que lo que busca es ir en contra de lo que está ocurriendo a nivel federal, de que no se centralice el poder “y eso también obedece la idea de abrir otros espacios más, además, de que la misma población lo demanda” dijo.

Sánchez Nájera recalcó que estás modificaciones no salen de su escritorio, ni de su pluma, señalando que e s un trabajo de análisis con diferentes institutos, organizaciones y con los en cargados de hacer y de juzgar las elecciones, “me parece son iniciativas que están perfectamente consensadas y cuidadas y están ya en poder de mis compañeros” dijo.

Añadió que se está en buen momento “y quienes han seguido de cerca estos temas ya tienen un previo conocimiento de esto y como urge habrá que analizarlas rápido, con esto no quiere decir que todo lo que yo he presentado se pueda aprobar, al final falta que pase en el pleno, pero la realidad es que hay las condiciones para que se haga un análisis profundo por parte de las y los compañeros” indicó.

El Partido Acción Nacional respetará los tiempos que marca la ley, por lo que habrán de esperar que pasen los procesos electorales en el Estado de México y Coahuila para retomar la mesa para la posible conformación de la coalición con otros partidos políticos, al ser este el despegue de los trabajos rumbo al 2024, señaló el dirigente del Comité Directivo Estatal, Francisco Javier Luévano Núñez. Tras reconocer que ya varios actores de este y otros partidos que pudieran conformar la coalición que ya levantaron la mano con miras de encabezar la candidatura hacia la presidencia de México, por ahora toca trabajar y hacer los preparativos, para lo cual iniciarán con capacitaciones a los militantes del PAN en mayo para que quienes pretenden un puesto de elección popular comiencen a prepararse. El presidente del PAN criticó que en el Congreso de la Unión varios dictámenes hayan sido aprobados por el partido Movimiento de Regeneración Nacional en fast track sin analizarlos ni conocerlos, al seguir las indicaciones del ejecutivo nacional Acusó que la iniciativa sobre la reducción de la jornada laboral, propuesta por Movimiento Ciudadano tiene más un tinte electorero, para la cual se debió haber contemplado la organización de un parlamento abierto, en donde los sectores productivos presentarán sus puntos de vista, “hay que recordar que la situación

económica en México ha tenido sus altas y sus bajas y situaciones endebles después de la pandemia, yo creo que este tipo de decisiones se tienen que tomar en conjunto”.

En este sentido señaló que ahora solo falta esperar que en el Senado de la República se haga un trabajo de verdadero análisis, serio y responsable antes de que sea aprobado el dictamen definitivamente, al cuestionar si el sector productivo está preparado para enfrentar esta situación, al ser real la preocupación y la alerta de los sectores, pues finalmente quien tiene una empresa habrá de enfrentar los cambios que se aprueben, aunque observó que al final todo lo acaba pagando los consumidores.

Luévano Núñez dijo desear pronta recuperación al presidente de México Andrés Manuel López Obrados, ya que hay aún mucho por hacer aunque no haya muchas coincidencias; al respecto dijo que a Morena se le hizo “bolas el engrudo” respecto a la salud del Ejecutivo nacional, ya que al ser un tema delicado para el país no se debe dejar espacio a las especulaciones.

El PAN local convocó a los medios de comunicación para anunciar la Reunión Nacional de presidentes estatales de Acción Nacional y de Diputados Federales a realizarse en Aguascalientes el 4 y 5 de mayo.

9 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
Analizan legisladores paquete de diez iniciativas para el cambio en el Código Electoral
Después de elección en Estado de México y Coahuila habrá negociaciones para coalición: PAN
Lamentable aprobación de iniciativas en fast track en Cámara de Diputados
Ely RodRíguEz Claudia RodRíguEz loERa
En el caso de Financiera Rural, el legislador señaló que este organismo si se convertía en una devoradora del poco presupuesto que había para el campo
Cuauhtémoc Escobedo Tejada | Foto Congreso del Estado

Red de Transparencia y Acceso a la Información manifiesta su apoyo al INAI

La Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), conformada por autoridades de 18 países iberoamericanos, manifestó su apoyo al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y enfatizó la importancia de garantizar que pueda desarrollar su labor sustantiva de promover y proteger los derechos humanos que tutela, en beneficio de México.

En el marco del XXIV Encuentro de la RTA, las autoridades que la integran subrayaron que cualquier acción que menoscabe la autonomía e independencia de los órganos garantes de la Red, también afecta los procesos de consolidación de la institucionalidad democrática de Iberoamérica, así como los estándares de protección de derechos humanos construidos durante las últimas décadas.

La comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, acompañada de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, planteó que la situación que enfrenta México también podría trastocar otros valores por los que se ha luchado en América Latina con países hermanos como los que integran la Red presidida por el Instituto.

“Si bien mantenemos un diálogo con el Senado de la República, esta es su última semana para hacer el nombramiento, antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones; sabemos que no están sencillos los acuerdos donde intervienen distintos grupos políticos y, en esa parte, yo soy enfática al decir que lo que está en juego no es simple y sencillamente

una institución del Estado mexicano que garantiza derechos humanos, sino que están en el juego justamente esos derechos fundamentales”, resaltó.

La comisionada Norma Julieta del Río Venegas reiteró la unidad de quienes integran actualmente el pleno para defender los derechos que tutela el Instituto; en este contexto, señaló que el respaldo de las autoridades que integran la RTA será de gran utilidad.

“Es un derecho que se consiguió desde hace 21 años y lo quieren atropellar. Sí estamos siendo embestidos muy duramente por el presidente de la República. Entonces, vamos a seguir trabajando, vamos a irnos a este reclamo para que jurídicamente se turne a otra sala, con la esperanza de que los resuelvan otros ministros”, indicó al referirse a la determinación de una ministra de la SCJN de no conceder la suspensión solicitada para que el Pleno del INAI pueda sesionar con 4 integrantes.

Asimismo, autoridades en materia de acceso a la información de Colombia, Honduras y Argentina, además de

la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) coincidieron en que el INAI es un referente para la región iberoamericana en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, contribuyendo inclusive a que se reconozca la utilidad del derecho de acceso a la información en los objetivos planteados en la Agenda 2030.

En su oportunidad, el comisionado Adrián Alcalá Méndez moderó la mesa de trabajo del Grupo de Jurisprudencia y Criterios Administrativos de la RTA, coordinado por el INAI, en la que se abordó el acceso a la información contenida en los correos de servidoras y servidores públicos.

Finalmente, los integrantes de la Red, aprobaron la Declaratoria del XXIV Encuentro de la RTA, denominada: Las políticas de transparencia, participación social y derechos humanos como herramientas efectivas para el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo iberoamericano.

Asimismo, se aprobó lo siguiente:

•Compartir el informe relativo al

sistema de archivos del Congreso de la Unión, elaborado por el Instituto de Acceso a la Información Pública de Honduras.

•Compartir con la asamblea de la RTA el cuadernillo de la UNESCO titulado Síntesis de acceso a la información pública en América Latina.

•Dar seguimiento a las encuestas y consultas planteadas por la UNESCO sobre decisiones de formación y grupos vulnerables.

•Analizar los comentarios de la mesa del grupo de trabajo de jurisprudencia, para que sean eventualmente reflejados en algún criterio administrativo a cargo del coordinador del grupo.

•Compartir las presentaciones del XXIV Encuentro de la membresía de la RTA.

•Distribuir entre los miembros de la RTA la política de acceso a la información del Banco Centroamericano.

•Compartir el proyecto presentado por el Consejo para la Transparencia de Chile en materia de planeación estratégica y sus resultados.

•El ingreso del Banco Centroamericano de Integración Económica como miembro adherente de la RTA.

•La elección del Ministerio de Justicia de Paraguay como autoridad anfitriona del XXV Encuentro de la RTA.

•Difundir el comunicado de respaldo y reconocimiento al INAI de México.

•La reestructura de los grupos de trabajo.

•Mantener la celebración semestral de los encuentros a la RTA, garantizando la modalidad presencial y virtual.

En la sesión también participó el director ejecutivo del Centro para el Desarrollo de la Democracia, Toby Mendel; así como integrantes de la RTA conformada por 35 autoridades de 18 países iberoamericanos, seis miembros adherentes y una autoridad observadora.

Ante la parálisis del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) orquestada por el gobierno federal y Morena, los organismos de transparencia de 18 países iberoamericanos aglutinados en la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) expresó su respaldo al organismo autónomo.

“Cualquier acción que menoscabe la autonomía e independencia de los órganos garantes de la RTA, también afecta los procesos de consolidación de la institucionalidad democrática de Iberoamérica, así como los estándares de protección de derechos humanos construidos durante las últimas décadas”, planteó el organismo en un comunicado divulgado el 27 de abril.

El reclamo de la RTA se suma a una serie de exhortos de organizaciones nacionales e internacionales -incluyendo a dos representantes de la ONU en México- para destrabar la operación del INAI, cuyo pleno no puede sesionar desde el pasado 31 de marzo por falta de quórum, pues sólo le quedan cuatro de siete comisionados.

En marzo pasado, cuando el Senado finalmente nombró a dos comisionados –después de un retraso de más de un año–, el presidente Andrés Manuel López

El pleno no puede sesionar desde el pasado 31 de marzo por falta de quórum, pues solo le quedan cuatro de los siete comisionados

Obrador decidió vetar las designaciones, poniendo al INAI en la imposibilidad de operar. En un audio filtrado en los medios, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, reveló que el presidente tenía la intención de que el organismo esté inoperante.

El INAI intentó una maniobra jurídica para seguir funcionando: a través de una controversia constitucional, pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una suerte de derecho de sesionar con cuatro comisionados -a pesar de que el quórum mínimo es de cinco-, pero la ministra Loretta Ortiz Ahlf, nombrada por López Obrador, negó la petición.

Ante ello, el INAI presentó un acto de reclamación, y sus comisionados refrendaron su intención de continuar la batalla jurídica.

Visitas a centros de detección municipales por parte del personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA) para comprobar que se acataron las recomendaciones presentadas a finales del 2022, pueden realizarse en cualquier momento, advirtió la presidenta del ente Yessica Pérez Carreón.

A finales del 2022 cada uno de los 11 municipios de Aguascalientes recibieron varias recomendaciones por parte de la Comisión con respecto a los centros de detención que se basan en aspectos que van desde las condiciones de higiene de celdas, falta de servicios médicos y control con el mundo exterior, entre otros.

La CDHEA recomendó a la autoridad encargada de estos espacios se subsanaran situaciones que van desde la falta de agua en los sanitarios, la inexistencia de lavamanos y acceso a agua limpia para beber, así como la falta de servicio médico permanente, ya que el médico adscrito al centro acude a revisar a las personas detenidas cada vez que el juez cívico lo solicita, quienes sólo certifican el estado físico de las personas detenidas al ingreso.

Además las personas privadas de su libertad no son informadas de sus derechos, ni se les permitía comunicarse con sus familiares; además de no llevar un

registro de las llamadas para verificar que sí accedieron a este derecho. Otro aspecto común en estos centros de detención es contar con planchas de concreto a manera de cama, pero sin colchón, falta de botiquín para primeros auxilios y medicamentos del cuadro básico. Otra observación que se realizó en algunos municipios es la falta de espacios para que estén separados las mujeres, de los hombres y los menores de 18 años.

A decir de Pérez Carreón, las personas responsables de subsanar las observaciones reportaron por escrito que estas acciones ya se realizaron, a pesar de ello la CDHEA realizará en próximas fechas visitas sorpresa a fin de corroborar que así es.

“Le damos seguimiento a muchos temas que están planteadas en las recomendaciones, algunos están vinculados a temas presupuestarios como la generación de algo de infraestructura, por lo que el cumplimiento se prolonga hasta el próximo ejercicio presupuestal”, explicó la ombudsperson quien aclaró que este año se dará el seguimiento de manera presencial de las observaciones ya hechas, para también realizar otras que impidan que las personas privadas de su libertad se encuentren en condiciones dignas, lo que implica la mejora de prácticas administrativas y de los espacios, aunque aclaró que las visitas se llevan a cabo de manera sorpresa.

10 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
Países iberoamericanos de la Red de Transparencia expresan su respaldo al INAI
Visitas de la CDHEA a centros de detección municipales se realizarán de sorpresa
INAI
ClAudIA RodRíguez loeRA

Veolia se ampara contra entrega-recepción

El amparo se presentó ante el Poder Judicial Federal el martes 25 y será turnado a los juzgados de distrito

EdilbERTo aldán

Veolia se ampara en contra de los lineamientos de entrega-recepción por considerar que el Ayuntamiento de Aguascalientes estableció unilateralmente las condiciones en que se realizará este proceso y se está afectando a la empresa. El procedimiento se presentó el martes 25 ante el Poder Judicial federal el pasado martes y será turnado a los juzgados de distrito, Veolia alega que el gobierno municipal quiere expropiar la propiedad intelectual de la empresa y fincar responsabilidad penal a la concesionaria si no acepta sus condiciones.

Lluís Jordan, director general de la compañía operadora de agua potable y alcantarillado de Aguascalientes, indicó que el 31 de marzo se publicaron en el Periódico Oficial lo lineamientos de entrega-recepción, aprobado unilateralmente por el Cabildo capitalino, cuando el título de concesión es un contrato entre dos partes.

La concesionaria presentó un procedimiento de amparo en contra de la publicación unilateral de los lineamientos de entregarecepción por parte del municipio

consideraba que no estaba colaborando, no se estaban garantizando nuestros derechos para poder sentarnos en esta mesa de entrega-recepción, lo tenemos preparado todo para sentarnos, para negociar, pero no con estas condiciones”.

si estos lineamientos son válidos, “porque nosotros consideramos que no cubren nuestras garantías mínimas”, insistió el director de la concesionaria.

Sobre estos lineamientos, el director de Veolia señaló que colocan a la concesionaria “en indefensión, por varios motivos, pero principalmente que nos pedían entregar nuestras patentes, les teníamos que entregar nuestro modelo de utilidades, les teníamos que entregar nuestro know-how, además nos podían llegar a fincar hasta responsabilidades penales a los empleados de la concesionaria si CCAPAMA

Veolia presentó de manera legal su inconformidad con los lineamientos a través del procedimiento de amparo, además, de acuerdo a Lluís Jordan, “hemos presentado de manera oficial al municipio nuestras observaciones, qué es lo que consideramos que no es correcto, en detalle, cuáles son los lineamientos que no están garantizando nuestros derechos para que salga bien esta entrega-recepción. Nuestro interés es que esta entrega-recepción sea exitosa, que se pueda hacer en los tiempos establecidos, pero la hemos de hacer bien. Nosotros presentamos nuestra inconformidad de manera legal al municipio con estos lineamientos y hasta ahora no hemos podido llegar a un acuerdo que nos permita avanzar en esta entrega-recepción, somos los más interesados que se haga de la mejor manera”. Con el procedimiento de amparo en contra de la publicación unilateral de los lineamientos de entrega-recepción por parte del municipio capital, Veolia busca que se un tercero, un árbitro, quien decida

TREs son los quEjas pRincipalEs dE VEolia:

1. Permiten a la CCAPAMA a realizar actos de confiscación en tanto que pretenden apropiarse de bienes y derechos de la concesionaria que no le corresponden en términos del título de concesión: patentes, modelos de utilidad, sistema comercial, sistemas de monitoreo, equipos y bienes propios de Veolia y que no forman parte de los bienes concesionados.

2. Se pretende dotar de facultades a la CCAPAMA para levantar actas administrativas y fincar responsabilidad penal a empleados de Veolia si no entregamos los bienes que indican. Consideramos esto prácticamente una expropiación coactiva ya que ni la CCAPAMA ni el municipio tienen facultades para fincar responsabilidad penal.

3. Se viola el principio de reserva de ley ya que facultan a CCAPAMA para recibir la concesión, siendo que es un ente de vigilancia y no un ente operador, por lo que entregar a CCAPAMA dejaría en inseguridad jurídica a los usuarios por carecer de capacidad de operación.

No se descarta por parte del Congreso del Estado llamar a la titular del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), Patricia Cárdenas, para que de a conocer en que se están invirtiendo 10 millones de pesos que se autorizó en el incremento al recurso que recibe esta dependencia estatal.

La diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba señaló que es importante que la actual directora del IAM aclare en que están utilizando los 10 millones de pesos que les dio como extra de recurso.

“Nunca había habido tanto incremento y eso me consta porque yo estuve a cargo de está dependencia y pues, no vemos que se contrate más personal, por ejemplo, ahorita para las Zonas Seguras en la Feria de San Marcos y sobre todo eso, que se organicen que se le de atención a las mujeres violentadas, porque al contrario de esta solicitud, se está despidiendo a la gente”.

La legisladora dijo que en el caso de los Centros de Atención y Prevención Integral de la Violencia contra las mujeres (CAPIV) si se tenía infraestructura y se tenían buenos especialistas, con los quienes se estaba dando atención a las mujeres en situación de violencia y en el caso de las llamadas “Casas Rosas” no se ha dado a conocer realmente como es que están apoyando.

“Espero que se dé la atención que se debe y creo que la sociedad lo merece, pues estamos viendo que en todos los municipios hay números rojos en denuncias de violencia familiar, siendo que el mayor porcentaje es violencia en contra de las mujeres” indicó.

La legisladora panista aseguró que en su momento se estará llamado a la titu-

lar del IAM, donde por lo pronto están contemplados en el asesoramiento en las Zonas Seguras y pasada esta temporada, se verá el tema de citarla.

Gutiérrez Ruvalcaba dijo que además de que no se sabe que ha pasado con el recurso, se han estado recibiendo denuncias en contra de Patricia Cárdenas, sobre todo, por el acoso laboral que ejerce en contra del personal que ahí labora.

“La gente me ha buscado desde hace semanas para decir que están viviendo terror laboral y pues que lejos de darles una atención o que haya una organización interna para poder atender el tema de la Feria, me han dicho que han renunciado gente de CAPIV y otra chica que encabezaba un programa federal y han corrido también gente” denunció.

La diputada consideró que se le debe de dar atención a este tema por parte de Gobierno del Estado, “dar una postura al respecto y yo no soy quién para decir si se debe de ir o no, la Gobernadora decidirá, pero mientras la gente está viviendo un terror laboral” detalló.

El presidente de la comisión de Recursos Hidráulicos en el Congreso del Estado, José de Jesús Altamira Acosta, señaló que en lo que respecta al tema de la operación del agua se hicieron modificaciones en el artículo 23 para poder facultar a los municipios, dentro del Consejo Directivo de los órganos operadores del agua, y exista la participación ciudadana. “Esto obviamente era un tema de favorecer a todos los órganos operadores, pero por sorpresa al final de todo, era para darle una facultad directa al municipio de Aguascalientes y se englobó a todo el estado para que la siguiente visión sea que no se politicen estos organismos” dijo.

El legislador señaló que en lo que respecta a la petición que ingresó Veolia al Congreso se tienen un lapso de 60 días para dar una contestación.

“Como lo he manifestado soy respetuoso de las facultades del municipio, que esta es una facultad y responsabilidad del municipio el determinar si da pie a que se quede Veolia, pero con respecto al oficio de Veolia, se presentó en asuntos en cartera de mi Comisión y se destinó a cada uno de los integrantes para que hagan su análisis, porque hay que recordar que tengo 60 días desde su ingreso para poder dar una respuesta” indicó.

El diputado blanquiazul explicó que el dar contestación a este oficio no es una urgencia “y quiero que se analice bastante bien, de bote pronto parecería que es un tema de informar a la Concesionaria que es toda una facultad y responsa-

bilidad del municipio y si el municipio en un momento determinado manifestara que no tendría la capacidad de operación del agua sí tendría que informarle al Congreso y en su momento el propio Congreso tendría que aprobar que es lo que sigue” apuntó.

Altamira Acosta recordó que fue el pasado 4 de abril cuando se ingresó el oficio por parte de la Concesionaria, señalando que se tiene hasta el mes de Junio para la respuesta, “son 60 días que establece la ley, pero no es un tema que debamos tener una respuesta inmediata, tendríamos que tener acercamiento con el Municipio para poder dar seguimiento al esquema de operación que se está definiendo y en este tipo de conciliaciones, nosotros también saber qué es lo que se busca para tener la respuesta que se le va a dar” dijo.

En cuanto a la auditoría a Veolia, el legislador apuntó que solo se ingresó un resumen como parte de la auditoría, donde “siendo respetuoso, es una información muy pobre y no quiero hacer declaraciones más profundas en el tema de la auditoría” concluyó.

11 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
Titular del Instituto de la Mujer deberá aclarar el destino de 10 mdp
El siguiente paso es que no se politicen los organismos operadores del agua
Lluís Jordan Bayod | Foto Cristian de Lira
En lo que respecta a la petición que ingresó Veolia al Congreso se tienen un lapso de 60 días para dar una contestación
Nancy Gutiérrez Foto Congreso del estado

Habrá nuevo mega tanque de agua en Ojocaliente III

Gracias al apoyo del Gobierno del Estado, el Municipio de Aguascalientes inició la construcción de un nuevo tanque de almacenamiento de acero vidriado en el Ojocaliente III, de 1 millón 500 mil litros de capacidad, con el que se tiene previsto mantener las redes de distribución presurizadas para regular la distri-

bución del agua potable a las familias que habitan en esta zona de la ciudad, además de brindar mejor calidad del agua porque estos tanques están hechos con vidrio fusionado al acero con una capa de revestimiento de grado alimenticio formado por óxido de titanio que evita la adherencia de partículas nocivas, bacterias y moho, por lo que la sanidad del agua almacenada está garantizada, así

lo dio a conocer el presidente municipal, Leo Montañez.

Leo Montañez explicó que por la altura en la que se ubica el tanque, se trabaja por gravedad, además no se van a operar los pozos en las horas pico, esta eficiencia va a dar un menor costo de producción en kilowatts, en energía por metro cúbico, y ese ahorro servirá para reforzar otras áreas de nuestra infraestructura, así

como tener tarifas más justas. Acompañado por el regidor Luis Armando Salazar Mora, el presidente municipal agradeció el apoyo decidido de la gobernadora del estado, Tere Jiménez para que el municipio de Aguascalientes cuente con esta infraestructura que consolida la puesta en marcha de la Reserva Oriente.

Rafael Berumen Esparza, encargado de despacho de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), indicó que este tanque tiene una capacidad de 1 millón 500 mil litros de agua y se construye con una inversión cercana a los 17 millones de pesos, en beneficio de los habitantes de los fraccionamientos como: Haciendas de Aguascalientes, Ojocaliente I, II y III, Villerías y Real de Haciendas.

Extorsiones a través de redes sociales por supuestos militares

SEDENA

Ely RoDRíguEz

El secretario de seguridad pública estatal, Manuel Alonso García, señaló que hay un dinamismo en la delincuencia, pues en fechas recientes se han presentado toda clase de extorsiones, sobre todo en el tema de redes sociales.

El encargado de la seguridad en el estado, indicó que los fraudes que se dan en distintas páginas son de diversos tipos, siendo que uno de estos el de la venta de automóviles a bajo costo.

Señaló que otro de los fraudes que se dan de manera frecuente son los temas donde enamoran a mujeres y estás, con tal de contraer matrimonio con el presunto “prometido”, depositan dinero, mismo que ya no vuelven a ver.

“Todavía la ciudadanía sigue cayendo en diferentes modalidades de fraude y creo que lo más importante es el tema de la prevención, hemos estado trabajando mucho a través de la policía cibernética en llevar talleres, llevar pláticas a los diferentes sectores para informar a la ciudadanía de cómo operan” apuntó.

Alonso García detalló que cuando este tipo de fraudes son denunciados la policía cibernética trabaja en el ciber patrullaje “cuando identificamos este tipo de anuncios, este tipo de ofertas, lo que hacemos es identificar el sitio para poder desarticularlo o informar a las probables víctimas que están siendo parte de un delito” dijo.

Alonso García comentó que aquí la invitación es a que la ciudadanía acuda con las autoridades para consultar o preguntar si es que se trata de una estafa.

“Creo que ante una situación como propuesta, oferta de artículos, servicios o productos o que tengan cualquier duda puedan preguntar a la policía a través del 911 y la policía cibernética o nosotros poder auxiliar, hay que apostar al tema de la prevención, de la información, que la ciudadanía cada vez conozca más estos fenómenos delictivos” dijo.

El secretario de seguridad estatal insistió en que hay un dinamismo en la delincuencia y muchos buscan el tema de la oportunidad y del engaño.

Dijo que han detectado casos de supuestos extranjeros que a través de redes sociales empiezan a cortejar y de la noche a la mañana ofrecen matrimonio, le comentan del tema del anillo y todas las cosas para el matrimonio, sin embargo, les dicen que para ir a recoger a paquetería lo que pagó él, ella tiene que pagar o depositar un dinero “y al final han caído en este fraude” indicó.

La Comandancia de la 14/a. Zona Militar, informa a la opinión pública, que mediante la red social de Facebook, existen algunos supuestos integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional que incluso envían una identificación Militar falsa, para contactar a diversas personas las cuales publican artículos a la venta en la aplicación de Market place, los teléfonos que utilizan para contactar al vendedor son de otras entidades. En el presente año se han suscitado múltiples fraudes en donde el supuesto militar contacta al vendedor.

El procedimiento que utilizan es enviar una captura de pantalla de una transferencia electrónica falsa que supuestamente realizó para adquirir el producto.

Asimismo, le manifiesta al vendedor que le enviará un Uber para que por medio de este, le envié el producto.

En todos los fraudes realizados los vendedores envían su producto en venta sin que se le refleje la transferencia recibida por el presunto militar.

Una vez que el vendedor envió su producto y trata de comunicarse con el presunto militar (comprador), este ya no le contesta o en ocasiones manifiesta que tiene problemas con su banca electrónica.

Por lo anterior, la comandancia de la 14/a. Zona Militar hace una atenta invitación a la ciudadanía en general para que en el momento de realizar una compra o venta de algún artículo, se realice en un lugar público y concurrido, evitando entregar el producto antes de recibir el pago correspondiente, con el fin de evitar ser víctimas de fraudes ya que este tipo de personas utiliza la confianza que tiene la población civil en las fuerzas armadas para realizar este tipo de actividades ilícitas.

12 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
Existe un dinamismo en la delincuencia, sobre todo, en temas cibernéticos
De los fraudes que se dan de manera frecuente son los temas donde enamoran principalmente a mujeres
| Foto Gobierno del Estado

Caravana de la Salud Canina y Felina llegará a la comunidad Los Parga

Con el objetivo de hacer eficiente el uso de la tecnología para proteger a la ciudadanía, tal y como lo ha instruido la gobernadora Tere Jiménez, alrededor de 500 botones de alerta se encuentran distribuidos estratégicamente en toda la entidad, lo que facilita a la población reportar cualquier incidente o emergencia directo al Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5i), para una atención inmediata.

Informó que en lo que va del año, se han recibido 4 mil 569 alertas, de las cuales el 68 por ciento se realizaron en el municipio capital, seguidos de Rincón de Romos, Calvillo y Jesús María; d ijo que tan solo en el mes de abril, se han atendido 610 reportes en toda la entidad.

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), anunció que la Caravana de la Salud Canina y Felina se realizará en la comunidad Los Parga, en el municipio de Aguascalientes.

Se extiende la invitación a las y los propietarios de mascotas de compañía a que el próximo viernes 28 de abril acudan a las instalaciones de la iglesia Juan Pablo

II, ubicada en la calle Jesús Martínez s/n, en horario de 10:00 a 14:00 horas.

A través de esta Caravana, los propietarios que habitan en la comunidad podrán acceder de manera gratuita a servicios como esterilización, vacunación antirrábica, valoración médica, desparasitación, estética canina, vacunas para cachorros y perros adultos, orientación sobre la tenencia de animales de compañía entre otros servicios y diagnóstico imagenológico (Rayos X y ultrasonido).

Así lo dio a conocer el secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, quien indicó que este sistema permite recibir directamente en el área de despacho las solicitudes de auxilio de la población, desde donde se realiza la movilización inmediata de los cuerpos de seguridad y emergencia, reduciendo así los tiempos de respuesta.

Agregó que en todo el estado se cuenta con 487 botones que se localizan en los postes de las cámaras de videovigilancia, 335 de ellos en el municipio de Aguascalientes, principalmente en las zonas de mayor concentración de reportes.

Alonso García indicó que, a través de estos dispositivos, la población reporta, principalmente, casos de personas agresivas, riñas, violencia intrafamiliar, robos o personas sospechosas, a los cuales se les da puntual seguimiento, lo que ha permitido la captura de los involucrados en estos hechos; sin embargo, comentó, también hay personas que activan el botón para pedir información de temas no relacionados con una emergencia.

Alonso García exhortó a la población a hacer buen uso de este dispositivo y reiteró que la persona que lo active, contará con una respuesta inmediata por parte del personal del C5i, desde donde también se puede observar al reportante a través de las cámaras para brindarle el apoyo necesario en el menor tiempo posible.

Al menos 90 empresas agroindustriales participantes en “Muestra el Potencial de Productos, Showroom Agroalimentario” se entrevistaron con compradores internacionales, representados por la empresa Hidro Export Comercializadora, informó Isidoro Armendáriz García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE).

Destacó que a través de este evento fue posible visibilizar el potencial y la calidad de exportación de los productos de la agroindustria del estado, lo cual forma parte de la misión encomendada a la Secretaría por parte de la gobernadora Teresa Jiménez, “nos dio la tarea de impulsar y apoyar a todas las agroindustrias, porque queremos que Aguascalientes muestre al mundo y al país todo lo valioso que tenemos en el campo y cómo es que las familias lo transforman para darle ese valor agregado”

El funcionario dijo no dudar que en breve muchos productos del campo de Aguascalientes podrán estar en el mercado internacional, “tal como muchos ya están haciéndolo”, especialmente en los Estados Unidos, al ser el país que más los demanda históricamente.

Agregó que los encuentros de negocios se realizaron durante tres días en el marco de la Expo Agroalimentaria de la Feria Nacional de San Marcos 2023, en la Isla San Marcos, en los que los productores del sector agroalimentario del estado mostraron la calidad y el gran valor agre

gado que tienen sus mercancías.

Indicó que en este importante ejercicio de negociaciones, los compradores retroalimentaron a los productores para mejorar los empaques, las presentaciones, el etiquetado para los mercados de Estados Unidos; así se generaron promesas de compra para su distribución, y fueron presentadas las propuestas de representación de marca para su desarrollo.

Cabe destacar que la empresa comercializadora tiene mercados en Nueva York, Chicago, Texas, California, Houston, Nebraska y Kansas City, en donde los productores del campo y agroindustriales del estado tienen la oportunidad de realizar enlaces comerciales a estos importantes destinos de Estados Unidos.

El titular de la SEDRAE destacó la importancia de generar estos intercambios comerciales para que los productores y agroindustriales presenten de forma directa todos sus productos con potencial exportador a los compradores. Además, tiene relevancia para aquellos que ya están en este proceso, porque se les impulsa para lograr las certificaciones que requieran en la consolidación de convenios o contratos de ventas al mercado exterior.

Gobierno del Estado invita a todas las familias a celebrar el Día del Niño y la Niña el próximo 30 de abril en el parque Rodolfo Landeros. El acceso será gratuito y habrá sorpresas y actividades infantiles de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Los más pequeños podrán participar en talleres hechos especialmente para ellos, además del Cinema Kids que los espera con funciones a las 12:00 y 2:00 de

la tarde en el Teatro Francisco Gabilondo Soler, también se presentará el Circo Revolución a las 4:00 de la tarde en la explanada principal.

Asimismo, el parque El Cedazo tendrá entrada gratuita el próximo domingo para que más familias puedan disfrutar este día de celebración.

Para conocer más sobre estas actividades, las y los interesados pueden visitar la página de Facebook de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua.

13 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
-
Productos agroalimentarios de Aguascalientes tienen potencial de exportación
Llama SSP a la ciudadanía a utilizar botones de alerta en casos de emergencia
Celebra con tu familia el día del niño y la niña en el Parque Rodolfo Landeros
Agroindustriales presentaron sus productos a compradores internacionales
Gobierno del estado Claudia rodríGuez loera Gobierno del estado Gobierno del estado

OPCIONES Y DECISIONES

El diablo está en el nexo

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

En toda experiencia de construcción resulta indispensable el concepto de “nexo”. Imposible imaginar la elaboración de un arco sin el punto crítico del nexo que lo une; el modesto sastre o el sofisticado modista requieren decidir en qué punto se fija el nexo que conjunta las partes convergentes de la tela; el fabricante de tubos debe establecer el diámetro y longitud de un cople; el orfebre decide en qué sitio de su vasija encaja el mango o un ornamento; el cirujano diagnostica el punto de unión/ nexo de una prótesis o una sutura; y así en toda acción aplicable. Nosotros, aquí, necesitamos establecer el nexo conceptual y lingüístico capaz de vincular la teoría de las Esferas y Espumas de Peter Sloterdijk con el propósito de emitir Políticas Públicas para el Estado mexicano, en el futuro superviniente.

Este nexo, epistemológico y socio-lingüístico, es un binomio: Mimo (Alem. Verwöhnung, atención, cuidado, dedicación, regalo, halago, obsequiosidad, confort, bienestar, comodidad… En México empleamos, cariño); e, “Impulso hacia arriba ”. – Elementos que el autor desarrolla principalmente en su obra Esferas III, Capítulo 3. Impulso hacia arriba y mimo. Opus cit. Ed. Siruela, Loc. 9599). “Hubo un tiempo en el que la pobreza fue el (…) factor determinante de todo, evidentemente hoy ya no lo es (…) Puede que hoy sean serios los problemas de una sociedad que vive en la superabundancia, que no se comprende a sí misma, puede que incluso pongan en peligro su riqueza. Pero seguramente no son tan serios como los de un mundo pobre, en el que los simples mandamientos de la necesidad excluyen, efectivamente, el lujo de malas interpretaciones, pero en el que lamentablemente tampoco puede encontrarse solución alguna ”. John Kenneth Galbraith, La sociedad opulenta.

P. Sloterdijk define su postura: “La antropología filosófica no ha dado un paso hacia delante desde Herder y, en esquema, es el mismo modo de ver las cosas que yo quiero desarrollar con los medios de la ciencia moderna, (Loc. 1005, Subtítulo 2. La ficción del ser-de-carencias). Por otro lado, surgido del sistema del autor Gehlen, aparece el concepto de “descarga”/Entlastung: descarga de peso, de la sobrecarga estructural del ser humano, alivio de tensiones por el lujo de vivencias, etc. // Correspondiente al “aligeramiento” (Erleichterung) general del que se viene hablando en estas páginas como señal característica del ser humano en la modernidad. (Loc. 12474).

– Postula que la vida, tanto somática, psíquica como socialmente, sigue la inclinación a instalarse en condiciones de funcionamiento de una bien temperada banalidad; condiciones que se describen, psicológicamente como habitaciones y, antropológico-culturalmente, como instituciones. (Loc. 10130). // Y se concluye diciendo: “Evidentemente, no es, pues, un ser de carencias originado por la evolución el que preocupa al antropólogo; se trata del ser de lujo que es el ser humano, cuyo mimo constitutivo y protuberancia caprichosa le resultan inquietantes al máximo. (Loc. 16161).

Concepto clave para la Naturaleza del impulso hacia arriba . (Ver. Opus cit., Subtítulo 5. Loc. 10612). El concepto

tiene como punto de partida el tiempo de gestación del embrión en el útero de la madre. Y se anota esta característica: “De acuerdo con su contenido monstruoso habría que decir, sin ambages, que en los seres humanos el nacimiento normal posee la cualidad de una interrupción del embarazo dictada por la naturaleza.

// Se explica que el tiempo en la cuna requiere del cuidado y dedicación de la madre, para su término y feliz desarrollo. (Loc. 10628). Se trata de una estancia en el exo-útero. – Hay que acostumbrarse a la irritante verdad de que en la antroposfera, incluso en el caso de la paternidad natural, la adopción tiene primacía sobre el parentesco biológico. Incluso los padres naturales tienen que aceptar a su propio hijo como hijo para que en el ámbito psicosocial llegue a ser aquello que ya parece ser biológicamente. (Loc. 10659).

La civilización es sinónimo de capacidad de adopción. Para elevar el fenómeno a nivel categorial, la civilización sería, pues, el prototipo de las funcione de alomadre. (Loc. 10691). En ello se implica el Estado de beneficencia. Gracias al tránsito a la modernidad en la affluent society, se ha podido llegar a una liberación masiva de las mujeres de sus definiciones tradicionales de roles; con ella se llevó a cabo una revisión fundamental de los estereotipos inmemoriales del sentido y la función de la maternidad. (Loc. 10710).

Es en el Subtítulo 8. Deseo inmanente, novela de Fausto y democratización del lujo, (Loc. 11168), donde el autor exhibe su crítica más contundente a las tendencias de apropiación de los recursos económico-financieros del Estado. De ahí el interés de la Era Moderna en figuras de carácter en las que se realice la belle Alliance de desear, poder, tener, hacer y disfrutar. (Loc. 11180). A este fenómeno le llamamos retroscendencia del mimo: con Fausto la subjetividad moderna activista del consumo y la vivencia entra en el escenario histórico-motivacional. (Loc. 11186). Mefistófeles (que Fausto adopta como cómplice del deseo), delata más que todo el resto del stand históricamente limitado de los poderes mimo y atención. Así, se acerca uno a la figura del diablo cuando se reconoce en ella un prospecto publicitario de un nuevo mimador poderoso. (Loc. 11193).

La voluntad de ser capaz es la que distinguirá al ser humano operativo y operable de la Era Moderna. Un punto crítico-central que nos lleva a ponderar nuestra (me refiero a la sociedad mexicana y su actual gobierno), a la adopción de esta ILUSIÓN FÁUSTICA… como promesa transformacional de Morena, hoy, y… para mañana. Afirma el autor: - Aunque las nuevas realizaciones del deseo se revelen abiertamente como acciones criminales cuentan con la simpatía del lector porque aseguran el principio de redistribución. (Loc. 11305).

// Esta notación, para mí, es de suma importancia; porque ahora no ponemos el foco de atención en el líder carismático y su movimiento, sino en ese colectivo que le acoge, lo adopta y le brinda el respaldo en la praxis política para que encabece precisamente su misión de “regenerar” el sistema político y el conjunto social del que se ha adueñado o impuesto. Digámoslo con claridad, aquí sí importa el conjunto social que avala todas y cada una de las acciones del gobierno al que brinda

confianza y popularidad suficiente, como para que imponga su paradigma así sea totalitario, unipersonal, centralista, divisor radical de la Nación, y finalmente satánicamente maniqueo…. ¿Fausto? Sí, en toda la línea y figura.

In suma, todo era material robado o tomado en préstamo (…) El doctor Fausto vive, así, una vida epicúrea día y noche, no cree que haya un Dios, infierno o demonio. (Loc. 11217). // En este punto, conectamos el manifiesto desprecio del actual Titular del Poder Ejecutivo, para construir un auténtico Tesoro o fondo del Erario Público, sino una “bolsa”, a la que arbitrariamente lleva todo lo que decide, y de desde la cual gasta todo en lo que le place. Esta forma de explotar la “riqueza de la Nación”, es en esencia un procedimiento “fáustico”, de cruel despojo de los fondos dedicados de la sociedad, a través de su orden Constitucional, para dedicarlos -sin pena, ni esfuerzo, ni atención y cuidado, en los intereses de sobrevivencia de su hegemonía, por más que esté inspirada en el modo Mefistofélico de ser y actuar. ¿O, cómo interpretar el actual despilfarro del Erario y el desfonde de institutos consagrados por normas constitucionales? – Estos son los puntos en los que hay que rediseñar las Políticas Públicas que habrán de venir.

Lo fascinante es perceptible aún tras siglos: Fausto es el hombre que a mitad de la vida descubre el truco de todos los trucos: el camino corto a la riqueza, sin trabajo, y, con ello, al salto del deseo al disfrutar. (Loc. 112031). –(…) Gracias a métodos mágicos avanza a saltos hacia los resultados, sin tener que soportar la larga marcha a través de la producción y del trabajo honrado. (Loc. 11231). // Anoto, no sin avistar la gravedad que ello implica, que desafortunadamente es aquí que estamos instalados, ahora. // El colectivo social que ha escuchado y sigue ciegamente el canto de las sirenas, espera su futuro de mimo y bienestar, no por los medios rigurosos de la transformación, el intercambio y la circulación, sino por el aplauso al regalo FÁUSTICO de un bienestar mágico, sin tener que poner las condiciones de posibilidad histórico-económicas-prácticas que ello implica. Por ello la “popularidad”, por ello el aplauso acrítico, por el la pasión de que se “anulen” los anteriores ricos explotadores. Mmmm, un tema por demás genético de una riqueza que, así, jamás llegará. Seguiremos abordando este punto nodal.

franvier2013@gmail.com

14 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023

Para 2050, 75 por ciento de los trabajos estará relacionado con las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés). Sin embargo, hoy las mujeres ocupan apenas 22 por ciento de los puestos en inteligencia artificial, de acuerdo con ONU Mujeres.

Dentro de las STEM, las áreas educativas más dominadas por los hombres son las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y las ingenierías, donde la matriculación de mujeres es de 27 y 28 por ciento, respectivamente, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2018). En ese sentido, al ritmo actual no se logrará alcanzar la paridad de género en STEM antes del año 2100.

En la UNAM la situación es similar, detalla María Teresa Ventura Miranda, titular de la Subdirección de Calidad y Procesos de la Dirección de Colaboración y Vinculación, de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC).

Aunque la presencia femenina en estas disciplinas avanza de forma positiva, las estudiantes en carreras afines a tecnología, como ciencias de la computación, informática o matemáticas aplicadas, son aproximadamente mil 500. En las científicas como medicina, biología o química son más de 42 mil, y aunque es un número importante, representan 22 por ciento de la población de estudiantes. “Sigue existiendo una brecha importante”.

Con motivo del Día Internacional de las Niñas en las TIC, que se celebra el cuarto jueves de abril, la universitaria refiere que la tecnología, la ingeniería o las matemáticas son áreas importantes porque en el entorno que vivimos, en el día a día, están presentes y representan un papel medular para el desarrollo de las personas y de la sociedad. Tener profesionistas que sepan usar y crear estas tecnologías contribuye a tener un mejor entorno social y económico.

No obstante, reconoce Ventura Miranda, la baja presencia de las mujeres en las STEM se debe a un problema de origen: no se fomenta una cultura de respeto, igualdad y trabajo en equipo en aspectos tan elementales como deportes, juguetes, juegos o el uso de colores. “Somos los adultos, e incluso las mismas mujeres, quienes marcamos las diferencias y no dejamos que niños y niñas sean libres de elegir. Desde ahí viene un sesgo de fondo que marca esa tendencia profesional y social”.

Otro punto importante es el acceso a conocimientos, juegos y herramientas tecnológicas y no tecnológicas, que promueven el pensamiento lógico y la creatividad. Independientemente de la profesión a la que te dediques, dice la experta, ese pensamiento te da una estructura para entender, plantear y resolver problemas de cualquier tipo. Y por supuesto, el lado creativo nunca sobra.

Sin embargo, “la mayoría de niños y niñas siguen sin tener un acceso o cobertura completa a computadoras e internet”. La realidad en muchas escuelas públicas es que no tienen salones ni clases de cómputo, a diferencia de las privadas donde lo cotidiano es que los menores lleven una tableta en su mochila. “De entrada ahí hay una brecha importante y es un reto que venimos arrastrando”.

De acuerdo con ONU Mujeres América Latina y el Caribe, 9 de cada 10 niñas, de 6 a 8 años, asocia la ingeniería con habilidades masculinas. En la sociedad, en el entorno

familiar se crean esas ideas; pero en algunos casos se logran romper esos esquemas y no se limita a las pequeñas, quienes pueden elegir lo que quieren ser. Ese es un buen principio para fomentar la presencia femenina en las TIC.

La experta universitaria enfatiza que en la DGTIC se cuenta con un plan de becas.

“Cuando eres estudiante y ya llevas cursada más de la mitad de la carrera, principalmente de cómputo, tienes la oportunidad de tomar cursos gratuitos; te formas y participas en proyectos reales. No sólo ganas experiencia, sino que te otorgan un apoyo económico. Esa oportunidad te da un plus cuando buscas trabajo”.

En distintas entidades de la UNAM se imparten las licenciaturas de Informática, Tecnología, Ingeniería en Computación, Ciencias de la Computación, Matemáticas Aplicadas y Computación, y Tecnologías para la Información en Ciencias.

aprendizaje continuo

Existe una masa crítica o un conjunto de personas de diversas edades, con bastante o poca experiencia, jóvenes y no tanto, que abren camino, marcan brecha en estas áreas. “Contar con esos referentes ayuda a visualizar que dedicarse a las TIC no es algo lejano o imposible, ni se necesita ser un genio; se trata simplemente de mujeres que decidieron andar ese camino con determinación”, añade Ventura Miranda.

Al hablar de su experiencia, la universitaria recuerda que había una computadora sencilla en su casa y tuvo a su alcance un libro de programación para niños. Su hermano, quien estudiaba computación, le enseñó sobre esta disciplina. A partir de entonces inició su gusto por la informática y en el bachillerato, que cursó en la Preparatoria 2 de la UNAM, Erasmo Castellanos Quinto, eligió tomar la opción técnica de computación.

Al momento de escoger carrera, optó por informática porque “me gustaba el cómputo aplicado a la resolución de problemas en las organizaciones y la administración; encontré la licenciatura idónea”. Las tecnologías de la información y comunicación, reconoce la experta en informática, implican estudio, compromiso, disciplina, son demandantes y requieren aprendizaje continuo porque la tecnología avanza; infinidad de mujeres lo han hecho desde hace muchos años.

Hay que seguir formando a las niñas; si las áreas de las STEM les gustan, tienen facilidad, les divierten, hay que impulsarlas, pero tampoco se les debe forzar. “No se trata de que todos seamos tecnólogos, matemáticos o informáticos, porque también necesitamos excelentes escritoras, médicas, comunicólogas o maestras”. Lo más importante es tener vocación en cualquiera de las áreas, subraya Teresa Ventura.

Por las diferencias que aún existen, se debe otorgar a las menores la libertad de probar y jugar, sin limitaciones ni sesgos de género. “A esa edad buscan aprender, divertirse, y al acercarles herramientas y juegos, como rompecabezas o una computadora, podrán descubrir su talento”.

El Día Internacional de las Niñas en las TIC es una iniciativa respaldada por los Estados Miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo especializado en telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas, para crear un entorno mundial que empodere a niñas y mujeres jóvenes, y las aliente a considerar una vida profesional en el campo creciente de las tecnologías de la información y comunicación.

Casas del Bien Común en Tepezalá y Pabellón invitan a cursar la preparatoria abierta gratuita

Gobierno del estado

Con el objetivo de acercar la educación de calidad a la población que por alguna circunstancia no ha podido concluir sus estudios, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), en coordinación con el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), invita a estudiar la preparatoria abierta.

Para recibir más información, las y los interesados pueden acercarse a las Casas del Bien Común ubicadas en Pedro Parga

sin número, fraccionamiento Trojes de San Pedro, en Pabellón de Arteaga y en avenida 12 de Diciembre sin número, Unidad deportiva Bulevar Granados Roldán, en Tepezalá. Cabe destacar que esta modalidad es para personas jóvenes y adultas, es gratuita y las inscripciones están abiertas todo el año, además cuenta con validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública (SEP). El servicio de preparatoria abierta en Pabellón de Arteaga se da los jueves de 17:00 a 19:00 horas y en Tepezalá los miércoles de 17:00 a 18:30 horas.

Ofrece ICTEA más de 300

cursos de diferentes especialidades

Gobierno del estado

Con el objetivo de capacitar a las personas en habilidades y oficios que eleven su calidad de vida y contribuyan al desarrollo económico del estado, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, invita a las y los interesados a inscribirse a los más de 300 cursos presenciales que imparte el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA).

Entre las especialidades que se ofrecen destacan electricidad, informática, estilismo y diseño de imagen, confección industrial de ropa, mantenimiento y reparación de motocicletas, mecánica automotriz, cosmetología, inglés, japonés, alemán, francés, entre otros.

El ICTEA informó que el periodo de inscripciones ya se encuentra abierto y concluye el próximo 9 de mayo, para comenzar las clases el día miércoles 10 de mayo.

El costo por curso está entre 380 y 660 pesos, dependiendo de la especialidad, por lo que las y

los interesados mayores de 15 años en adelante, deberán acudir al plantel de su elección con copia de acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP e INE (solo aplica para mayores de edad).

Durante el periodo de inscripción se aplicarán descuentos del 20 por ciento para el público en general; 30 por ciento para estudiantes, y 50 por ciento para adultos mayores y personas con discapacidad.

Actualmente, el ICTEA cuenta con 12 planteles: Pilar Blanco, Solidaridad II, Mirador de las Culturas, Tres Centurias, Jesús María, San Francisco de los Romo, Rincón de Romos, Calvillo, San José de Gracia, Cosío, Villa Juárez y El Llano.

Las personas que finalicen el curso, recibirán una constancia o diploma con validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Para más información, las y los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al 449 352 91 58 o a través de la página de Facebook: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Dirección General de Difusión y Vinculación (DGDV), cuenta desde hace 45 años, con la Unidad de Educación de Adultos, la cual brinda asesoría gratuita para que las personas mayores de quince años de edad puedan concluir sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria en sistema abierto.

Sol Domínguez Sáenz, coordinadora del Centro de Asesoría, refirió que este, fue creado como un proyecto de servicio social con la visión humanista que caracteriza a la universidad para apoyar a la población que tiene la necesidad de concluir sus estudios y que, en determinado momento, no pudo cursar el sistema escolarizado o tuvo que abandonarlo.

En sus inicios, la Unidad de Educación de Adultos inició funciones únicamente por las tardes. Dada la creciente demanda, hace 13 años se tomó la decisión de abrir los turnos matutino y sabatino. Este programa se destaca debido a que jóvenes estudiantes, quienes efectúan labor de servicio social tanto de la UAA como de otras universidades, fungen como asesores, apegados a un plan de estudios, mismo que se trabaja a nivel nacional. Mayra del Carmen Lozano Barba es

estudiante del 7º semestre de la Licenciatura en Mercadotecnia, ella se desempeña como asesora en la Unidad de Educación de Alumnos; está al frente de un par de grupos desde hace medio año luego de haber cumplido con su apartado de servicio social y ahora realiza sus prácticas profesionales deseosa de seguir aprendiendo sobre docencia, adquirir y compartir conocimientos. Para ella, la experiencia de estar frente a grupo ha sido grata en grandes proporciones, las cuales le han dado una enorme satisfacción: ayudar a otros en lo académico.

Hay coordinadores que siempre están al tanto de la labor de cada asesor; la parte de la pedagogía que requiere siempre de las herramientas y capacitaciones.

En la Unidad de Educación de Alumnos de la UAA los grupos se conforman en promedio por 45 personas. El registro de la persona más longeva que ha cursado sus estudios es de 89 años, la cual logró concluir su educación a los 93. Como institución, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, promueve la vinculación con diversos sectores de la sociedad, ofreciéndo servicios de calidad. Para conocer más acerca de la Unidad de Educación de Adultos de la UAA basta con visitar su perfil de Facebook “Educación de Adultos UAA”.

15 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
UAA contribuye a la alfabetización a través del Programa de Educación para Adultos
unaM uaa
Romper esquemas culturales para lograr mayor participación femenina en las TIC

En los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, ya que la educación es fundamental para el desarrollo de las personas. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cuando las niñas y niños no adquieren las competencias requeridas para el aprendizaje, enfrentan mayores dificultades en su adultez, por ejemplo, al momento de buscar un empleo.

En este contexto y a propósito de la celebración del Día del Niño, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) integra un perfil sociodemográfico de las niñas y niños entre 5 y 11 años que no asisten a la escuela, así como de las jefas y jefes del hogar donde reside, al menos, una niña o niño que cumple dicha condición. Los programas estadísticos empleados son la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOE) IV trimestre de 2022 y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020.

De acuerdo con datos de la ENOE, en el cuarto trimestre de 2022, en México residían 15 millones de niñas y niños de 5 a 11 años, lo que representó 11% del total de la población. De esta cantidad, 98% asistía a la escuela (14,439,752) y 2% no asistía (280 899). De quienes no asistían a la escuela, 56% eran niños y 44%, niñas.

De los 15 millones de niños en México, 2% no asistía a la escuela según la ENOE 2022

En las localidades rurales (menos de 2,500 habitantes) residían 97,101 niñas y niños de 5 a 11 años que no asistían a la escuela. En las localidades urbanas (2,500 o más habitantes) vivían 183,798 niñas y niños con la misma condición. Nótese que la no asistencia fue mayor en las localidades rurales (2.39%) que en las urbanas (1.73 por ciento).

Las características de los hogares donde se encuentra la población de niñas y niños que no asistía a la escuela pueden brindar elementos para identificar algunas razones de la inasistencia, de manera particular, se analizan algunas características sociodemográficas de las jefas y jefes del hogar.

Considerando el total de hogares donde había al menos una niña o niño de 5 a 11 años que no asistía a la escuela, seis de cada diez jefas o jefes (58%) contaban con estudios de primaria o secundaria incompleta; mientras que 15% declaró tener estudios de nivel medio superior y superior.

Por su parte, la escolaridad de las jefas o jefes de los hogares, donde todas las niñas y niños asistían a la escuela, indica que casi la tercera parte (33%) tenía estudios a nivel medio superior y superior.

En los hogares con al menos una niña o niño de 5 a 11 años que no asistía a la escuela, 76% de las jefas o jefes eran econó-

micamente activos, es decir, estaban ocupados o buscaban empleo; este porcentaje aumenta a 83% en las jefas o jefes de los hogares donde todas las niñas y niños de 5 a 11 años asistían a la escuela. Ahora bien, en los hogares en donde al menos una niña o niño no asistía a la escuela, 73% de las jefas o jefes ocupados trabajaban de manera informal; este porcentaje disminuye a 55% en las jefas o jefes de los hogares donde todas las niñas y niños iban a la escuela.

Por su posición en la ocupación, 65% de las jefas o jefes del hogar donde al menos una niña o niño no asistía a la escuela eran trabajadores subordinados y remunerados, 29% trabajaban por cuenta propia y 5% eran empleadores. Esta estructura porcentual es muy similar en las jefas o jefes del hogar donde todas las niñas o niños iban a la escuela.

La ENIGH indica que, en 2020, 61% de los hogares donde residía al menos una niña o niño de 5 a 11 años que no asistía a la escuela eran nucleares (vivían con su madre, padre o ambos) y poco más de la tercera parte (37%) eran hogares ampliados (conformados por un hogar nuclear, más otros parientes). Si esta tipología se compara con los hogares donde todas las niñas o niños de 5 a 11 años asistían a la escuela, se observa que 65% eran hogares

nucleares y 34%, ampliados. En 2020, el ingreso corriente en los hogares donde había al menos una niña o niño de 5 a 11 años que no asistía a la escuela era de 6 045 pesos quincenales, un monto 26% menor respecto a los hogares donde todas las niñas y niños de la misma edad asistían a la escuela (8,178 pesos). La distribución porcentual por tipo de ingreso indica que la mayor parte de los ingresos, en ambos grupos de hogares, provenía del trabajo. Destaca que los ingresos por transferencia, en los hogares donde había, al menos, una niña o niño que no asistía a la escuela era dos puntos porcentuales mayor con respecto a los hogares donde todas las niñas y niños asistían a la escuela.

El porcentaje de los gastos por alimentación en los hogares donde había, al menos, una niña o niño de 5 a 11 años que no asistía a la escuela representó 46% del total del gasto trimestral del hogar. Lo anterior es siete puntos porcentuales superior respecto a los hogares donde todas las niñas y niños asistían a la escuela. Sobresale que, en estos últimos hogares, el porcentaje de gasto trimestral para educación y esparcimiento fue de 10%, lo que es mayor a lo que destinaron los hogares donde había, al menos, una niña o niño que no asistía a la escuela (3%).

El

CÁTEDRA

Instituto y el Positivismo (13)

NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

Hemos visto como, en 1453, debido a que el imperio turco y el imperio islámico se apoderaron de los puntos clave de la ruta de la seda y de la ruta de las especias que habían estado bajo el control de los comerciantes europeos que llevaban mil años beneficiándose de los finos productos chinos, hindúes e indonesios principalmente.

Al perder estos enormes ingresos decidieron hacer uso de los asombrosos descubrimientos narrados en forma aislada por navegantes extraviados temporalmente, pero sobre todo por los grandes navegantes vikingos en el sentido de que más allá del Océano Atlántico había grandes extensiones de tierra, principalmente la enorme isla de Groenlandia (Green Land: Tierra verde) y la de Terranova (Tierra nueva), donde encontraron aborígenes y fundaron colonias efímeras desde el siglo XI, pero que después de ellas existía un territorio inmenso que se extendía hacia el sur, que parecía no tener fin.

Con esta información y otros testimonios encontrados por navegantes en sus investigaciones bibliotecarias, Colón se lanzó a su aventura gracias al apoyo de la reina Isabel de Castilla, después de una decisión que no fue fácil porque se analizó durante varios años de estudio, pues al viajar hacia Occidente esperando llegar a China implicaba desafiar la posición católica ante el conocimiento científico, ya que

según su doctrina todo conocimiento debía supeditarse a las verdades absolutas e inconmovibles en que se basaba la enseñanza dogmática del sistema Escolástico medieval.

Pero tanto los comerciantes, como la reina misma, querían recuperar la comunicación mercantil con el Lejano Oriente, que de tener éxito tendría que tendría que cambiarse el nombre por el del Lejano Occidente.

Colón murió convencido de que había llegado a la India de paso a China, pues incluso designó con el gentilicio de “indios” a sus habitantes, sin enterarse de que había descubierto un continente que era desconocido para Europa. Fue gracias a Fernando de Magallanes quien, al iniciar una expedición que partiendo de San Lúcar de Barrameda, Sevilla, en 1519, demostró científicamente que la Tierra es esférica al regresar su nave al mismo puerto en 1522, que se convirtió en la primera de la historia en circunnavegar el planeta.

Revolución científica . Este hecho significó un golpe tan fuerte para la Iglesia, que ni toda la labor represiva del Santo Oficio convertido en Santa Inquisición logró contener, pues el conocimiento científico se impuso finalmente en el sistema de enseñanza, desplazando así, definitivamente, al sistema escolástico.

Pero esto tampoco fue fácil ni repentino; sin embargo, la Iglesia ya no pudo impedir la rápida evolución de la Filosofía, base de la aparición de las ciencias exactas y de las cien-

cias sociales que exigían libertad absoluta de investigación. Para entonces ya habían empezado a abrir camino, por ejemplo, el esfuerzo que hizo el Papa Silvestre II por imponer en Europa la numeración decimal por posiciones incluyendo por primera vez el número 0, conocimientos que los musulmanes habían traído de la India y después de perfeccionar y de inventar el álgebra que enseñaban en sus universidades y que Silvestre, probablemente el Papa más ilustrado de la historia, aprendió quizás en la Universidad de Sevilla o en la del Califato de Córdoba, lamentablemente se encontró con gran oposición porque, por ejemplo, los europeos consideraban que el número 0 era demoníaco; el hecho es que 500 años después, cuando los mayas y los azteca, a quienes los invasores calificaban de seres inferiores, utilizaban, desde hacía siete siglos, un sistema de numeración vigesimal por posiciones con inclusión del 0 con el que podían realizar operaciones matemáticas avanzadas y tenían un calendario aún más avanzado que el que nosotros utilizamos actualmente, los conquistadores españoles todavía seguían escribiendo con números romanos.

Pero continuando con nuestra descripción del avance filosófico y científico europeo, el Empirismo apareció en el 1,200, el Humanismo en el 1,300; materias de avanzada como la Economía en el 1,400 y aquí vamos a hacer un paréntesis para exponer algunas reflexiones sobre la conquista de América, cuyo resultado constituye el eslabón aprovechado por nuestros caudillos para obtener nuestra independencia utilizando el mismo sistema filosófico, científico y político alcanzado por Europa, en el que interviene la teoría liberal y sus diversas ramas.

Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina tlacuilo.netz@yahoo.com

16 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
INEGI

El Índice Global de

Personal

Ocupado de los Sectores Económicos registró 107.8 puntos

INEGI

En febrero de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 107.8 puntos, 0.2% menor con relación a enero pasado.

Con cifras desestacionalizadas, en el mes de referencia, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 120 puntos: au-

mentó 0.1% en comparación con enero de 2023. En el segundo mes de 2023, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) creció 0.2% a tasa mensual y alcanzó un nivel de 111.1 puntos, con datos desestacionalizados.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, en el mes que se reporta, el IGPOSE incrementó 0.7%; el IGRESE, 3.4% y el IGREMSE, 2.6 por ciento.

En marzo de 2023, de acuerdo con la información oportuna de comercio exterior, se registró un superávit comercial de 1,169 millones de dólares, saldo que se compara con el de 104 millones de dólares obtenido en el mismo mes de 2022. En los primeros tres meses de 2023, la balanza comercial presentó un déficit de 4,801 millones de dólares.

ExportacIoNEs

tales de mercancías registraron un avance mensual de 4.50%, reflejo de alzas de 4.61% en las exportaciones no petroleras y de 2.41% en las petroleras.

ImportacIoNEs

INEGI

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.

Al igual que todos los productos derivados del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), en estos cálculos se incorporaron los conceptos y metodologías en materia de contabilidad nacional que sugieren los organismos internacionales en el Manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2008.

prINcIpalEs rEsultados para aGuascalIENtEs

Durante el cuarto trimestre de 2022, la actividad económica de Aguascalientes mostró una contracción anual de 1.5 por ciento. Este resultó del retroceso de 3 y 7% de las actividades primarias y secundarias, respectivamente; a su vez, las terciarias crecieron 2.2 por ciento.

Durante el periodo enero-diciembre de 2022, el acumulado de la actividad económica estatal decreció 2% a causa de la disminución de 8.1% en las actividades secundarias. A su vez, las primarias y terciarias aumentaron 1.7 y 1.9%, respectivamente.

En el trimestre de estudio, las actividades secundarias contribuyeron -2.6% a la variación total del estado. Durante el año 2022, igualmente las actividades secundarias fueron las de mayor aportación.

actIvIdadEs prImarIas

En el cuarto trimestre de 2022, las actividades primarias (sector Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) reportaron un retroceso anual de 3%, principalmente por el comportamiento de la cría y explotación de animales; y de la agricultura. Con ello, Aguascalientes se situó en el antepenúltimo lugar a nivel nacional, como lo muestra la siguiente gráfica.

actIvIdadEs sEcuNdarIas

Las actividades secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad. La caída anual de 7% de las actividades secundarias ubicó a Aguascalientes en el lugar 27 entre las 32 entidades federativas del país.

actIvIdadEs tErcIarIas

Las actividades terciarias incluyen los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades relativas a operaciones con información o con activos, así como a servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia de personal. Incluyen también todo lo relacionado con la recreación y el gobierno. En el cuarto trimestre de 2022, Aguascalientes registró una variación anual de 2.2% en estas actividades, lo que ubicó a este estado en el lugar 16 a nivel nacional. Finalmente, en el cuarto trimestre de 2022, el decremento de 1.5% en el total de la actividad económica ubicó a Aguascalientes en el antepenúltimo lugar a nivel nacional.

En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 53,558 millones de dólares, cifra compuesta por 50,976 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,581 millones de dólares de petroleras. Así, las exportaciones totales reportaron un crecimiento anual de 3.2%, resultado neto de un ascenso de 5.5% en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 27.6% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 6.2% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, dos por ciento.

En el tercer mes de 2023 y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones to -

En marzo de 2023, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 52 389 millones de dólares, un alza anual de 1.1 por ciento. Dicha variación fue resultado neto de un aumento de 2.3% en las importaciones no petroleras y de una caída de 8.2% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron incrementos anuales de 9.7% en las importaciones de bienes de consumo, de 21.9% en las de bienes de capital y un descenso de 2.3% en las importaciones de bienes de uso intermedio.

Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales observaron un retroceso mensual de 2.10%, el cual se originó de disminuciones de 1.89% en las importaciones no petroleras y de 3.84% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron decrementos mensuales de 2.76% en las importaciones de bienes de uso intermedio y de 2.43% en las de bienes de capital. Las importaciones de bienes de consumo aumentaron 1.69 por ciento.

Presenta INEGI el Indicador Trimestral De La Actividad Económica Estatal

INEGI

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.

Durante el trimestre octubre-diciembre de 2022, a tasa trimestral y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades federativas que mostraron

los aumentos más pronunciados en su actividad económica fueron: Oaxaca, Quintana Roo, México, Michoacán de Ocampo y Tabasco.

En el cuarto trimestre de 2022, a tasa anual y con cifras desestacionalizadas, los estados que reportaron los avances más significativos en su actividad económica fueron: Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo, Tabasco y Puebla.

17 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
La balanza comercial presentó un déficit de 4,801 millones de dólares
INEGI
La actividad económica de Aguascalientes mostró una contracción anual de 1.5 por ciento

En México los impuestos especiales influyen positivamente en patrones de consumo

UNAM

Los impuestos son las contribuciones más importantes que los ciudadanos deben pagar obligatoriamente al gobierno. Pero no son solamente una fuente relevante de recaudación para fortalecer la economía del país, hay especiales que sirven como herramientas para desincentivar ciertos tipos de consumo negativo de productos como alcohol, tabaco y comida chatarra.

Un tipo de gravamen llamado Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es utilizado por el gobierno para orientar nuestros patrones de consumo a través de la economía, explicó Francisco Javier Arias Vázquez, jefe de la Unidad de Política de Ingresos Tributarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien participó en el cuarto día de trabajos de la Cátedra SHCP 2023 de la Facultad de Economía (FE), cuyo tema es “La economía mexicana ante los retos globales de 2023”.

En el evento híbrido realizado en el auditorio Narciso Bassols de la FE de la UNAM, moderado por Luis Gómez Oliver, jefe de la División de Estudios de Posgrado de la entidad, señaló: el

término “externalidades”, referente a las decisiones de consumo y producción que toman los hogares y las empresas que generalmente tienen efectos en el bienestar de terceros que no intervienen en estas decisiones.

En la sesión 6 Fortalecimiento de la recaudación tributaria en México, el también profesor de esa entidad académica dijo que el economista Arthur C.

TEMÁTICA TAURINA Y SENSIBILIDAD FEMENINA

Pigou propuso un impuesto (conocido como impuesto Pigouviano) como solución al problema de las externalidades, por ejemplo la contaminación causada por una empresa en un río.

Para el caso de México, Arias Vázquez indicó que es el segundo con mayor prevalencia de obesidad entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), solo detrás de Estados Unidos; además, está entre los primeros 10 lugares del organismo en obesidad en niños.

Nuestra nación es el país de la OCDE con mayor prevalencia de diabetes, lo que con frecuencia está ligado al indicador anterior e ingesta de azúcares en cuanto a patrones de consumo, pero el de tabaco es relativamente bajo respecto a otras economías del mundo.

“México es pionero en el uso de IEPS a alimentos chatarra y refrescos, con el objetivo de incentivar una dieta que implique menos riesgos en términos de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares”. En el caso de las bebidas alcohólicas, el impuesto especial depende de la graduación de estas, añadió.

El economista apuntó que los impuestos indirectos como el IEPS pueden ser de porcentaje (ad-valorem) o de cantidad (ad-quantum). En el caso del tabaco es una combinación de ambos.

El que se aplica a refrescos ha sido exitoso en su objetivo de reducir su compra, mientras que se ha incrementado la de agua embotellada sin sabor ni edulcorantes.

Según un estudio citado por Arias Vázquez, el IEPS causó reducción de 6.0 por ciento en el consumo de bebidas gravadas y aumento de 4.0 por ciento en el de agua purificada.

Otra forma de medir la efectividad es observando los cambios en el consumo de calorías de los ciudadanos. “El impuesto redujo la brecha de consumo calórico entre los individuos con sobrepeso y los saludables en 7.1 por ciento, y para quienes padecen obesidad respecto a los que padecen sobrepeso en 5.6 por ciento”.

El especialista concluyó que este impuesto internaliza el costo social de consumir bienes nocivos para la salud y también representa una fuente importante de ingresos.

ANTONIO DE LA TORRE RANGEL

Apenas el año pasado, 2022, el Fondo de Cultura Económica, publicó el libro Las crónicas de Pepe Faroles y otras escrituras, de la gran escritora mexicana Josefina Vicens. Para los que no lo sepan, diré que Josefina Vicens, además de escribir novelas, cuentos, libretos cinematográficos y poesía, escribía de toros –y lo hacía muy bien-, con el seudónimo de Pepe Faroles. En realidad el libro sólo recoge los escritos taurinos publicados en el semanario Torerías, fundado por ella, dejando fuera muchos artículos publicados en La Lidia, y en La Fiesta y en otras revistas de toros, de la autoría de Pepe Faroles

El prólogo lo escribe Norma Lojero Vega, y dice:

Mientras el torero se viste con su traje de luces, la Peque se pone el disfraz de una voz masculina que le permite decir libremente lo que percibe y reflexiona acerca del mundo taurino, con su estilo singular se salta las barreras impuestas por los medios convencionales, de donde fue expulsada precisamente por ser honesta y directa. No obstante, Vicens se gana de una manera distinta “estar” en las plazas, de sentarse en las gradas con una mirada de autoridad, como una voz que no sólo grita “ole” sino que cuestiona y juzga; se gana un lugar que las mujeres siguen sin tener en la fiesta de toros

Este largo preámbulo tiene su razón de ser, porque estamos presentando, precisamente, un libro de toros escrito por una mujer. Quien afortunadamente –cuando menos, por ahora-, no tiene que recurrir a ocultarse con seudónimo masculino; se trata de una joven historiadora, que con autoridad forjada por su investigación, se puede presentar en este difícil medio marcadamente varonil y machista.

Mi amigo Enrique Rodríguez Varela, profesor del Departamento de Historia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, me pidió que asesorara a Andrea Camila Cabrera Rodríguez en la elaboración de su tesis de licenciatura. Acepté con mucho gusto. Fue así como conocí a la autora de este trabajo, convertido ahora en libro. Tuve la oportunidad de acompañarla a lo largo de

la elaboración de su tesis, en un período especialmente difícil para la investigación bibliográfica y de archivos, por la pandemia que padecimos.

Cuando el texto quedó listo para defenderse en el examen profesional, pensé que, dándole una buena revisada, podría convertirse en libro. Me confirmó en esta idea uno de los sinodales de Camila, el doctor Luciano Ramírez Hurtado, que manifestó abiertamente en el examen, que la tesis merecía publicarse como libro.

El título y el subtítulo del libro están rebasados por su contenido. Es cierto, trata de la historia de la formación de los toreros en Aguascalientes, que sueñan con la gloria. Pero es más que eso, el libro cubre una parte importante de la historia de la Fiesta de los Toros en Aguascalientes. Responde a las preguntas que motivan el libro: “¿cómo fue la formación de los toreros antes de la fundación de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes?” y “¿cómo es ahora esa formación?”. Pero, además, trata de muchas otras cuestiones relacionadas con la fiesta taurina en Aguascalientes.

Al tratar de la formación de los toreros, narra desde las cuadrillas formativas o pedagógicas, se refiere a los maletillas, y pasa a contar la historia de las escuelas formales, culminando con la municipal. Todo esto, sin dejar de referirse a la formación especial de famosos toreros aguascalentenses, como la de las dinastías de los Armillita y los Sánchez o de circunstancias especiales como los Ruiz Narváez. Sin dejar de mencionar la formación apenas anterior a las escuelas –terminada en la primera de ellas-, donde surgió el inolvidable José María Luévano, apoyado por las enseñanzas del matador Rubén Salazar.

A tres toreros de la tierra dedica muchas páginas, a Alfonso Ramírez Calesero, Rafael Rodríguez y Jesús Delgadillo El Estudiante, precisamente los tres primeros.

El libro al referirse a la formación de los toreros, por supuesto que no deja de lado a los formadores, a los maestros. Los destaca de manera relevante y este es un aporte muy valioso del libro. Desde los formadores de cuadrillas de niños y jóvenes toreros, como los hermanos Rodarte y don Jesús Alonso Don Cacahuate, hasta los

maestros como el mencionado Rubén Salazar y los imprescindibles Vicente y Elías Esparza.

El libro se abre con un prólogo escrito por Xavier González Fisher, que lo hace más atractivo. Y cierra con un anexo, que contiene una interesantísima relación de todos los matadores de toros de Aguascalientes, proporcionando el nombre del diestro, su fecha de nacimiento, fecha y lugar del debut como novillero, lugar y fecha de alternativa, también día y plaza de confirmación de alternativa, y fecha de defunción, en su caso.

No hay duda que la Fiesta de Toros se enriquece con el aporte femenino, con el punto de vista y la sensibilidad de la mujer. El tema mismo de la investigación, materia del libro, y como está tratando, me parece propio de una mujer; no quiero decir que no lo haya podido hacer un varón, pero está manifiesto el aporte femenino. Como ejemplo, el libro tiene un apartado que trata de “Los toreros que se quedaron a mitad del sueño”; en sociedades dominadas por el patriarcado difícilmente se habla bien de aquellos varones que no triunfan.

Josefina Vicens –Pepe Faroles-, tiene un precioso ensayo titulado “¡Oh, el público!”, en el que escribe quejándose de la “volubilidad” del público, con una sensibilidad de mujer: “Es inhumano pedir que un torero esté bien todas las tardes; hay mil factores, externos e internos, que lo hacen imposible: las condiciones del toro, el estado de ánimo del diestro, la actuación o percance del alternante; muchas cosas, en fin, que impiden a un hombre realizar, con la uniformidad de una máquina perfecta, una tarea tan peligrosa, tan personal, tan emotiva como es la exponer la vida ante una fiera.”[1], dice. Un varón –Vicente Blasco Ibáñez, en su célebre novela Sangre y Arena-, con otro modo de sentir, no dice que el público es “voluble”, simplemente le llamó: la verdadera, la única fiera. Nos congratulamos, de poder contar con un libro que narra la historia de la formación taurina en Aguascalientes, y agradecemos a Camila Cabrera su empeño.

Aguascalientes, abril de 2023.

[1] Josefina Vicens, Las crónicas de Pepe Faroles y otras escrituras, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 2022, p. 60.

18 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
JESÚS
Sobre el libro Soñadores de gloria. Historia de la formación taurina en Aguascalientes, de Andrea Camila Cabrera Rodríguez.
Francisco Javier Arias Vázquez

El rey Juan Carlos de Borbón tuvo una cuarta hija, fruto de una relación extramarital con una aristócrata ligeramente mayor que él. La hija, de nombre Alejandra, nació a finales de los 70 principios de los 80, después del nacimiento de la infanta Elena (1963), la infanta Cristina (1965) y del rey Felipe (1968).

La cuarta hija, Alejandra, que ha sido uno de los mayores secretos que la familia real ha ocultado a la sociedad española, está casada, tiene un hijo y nunca ha reclamado ningún tipo de derecho sucesorio, arroja la investigación del libro King Corp. El imperio nunca contado de Juan Carlos I (Libros del K.O., que saldrá el 8 de mayo), autoría de los periodistas José María Olmo y David Fernández, del diario El Confidencial, que este jueves publicaron un adelanto.

La cuarta hija del monarca creció ignorando quién era realmente su padre. Cuando por fin lo averiguó, optó por seguir actuando como si no hubiera conocido la verdad. “Los datos son sufi-

ESENCIAS

Viajeras Envidia

El rey emérito Juan Carlos de Borbón tuvo una hija fuera de matrimonio

sus otros tres hijos”. Cuando pasaron los años, la confidencia rebasó los muros de la Zarzuela y empezó a ser compartida por el monarca con su círculo de amistades. Contaba que era “una buena chica, muy inteligente y preparada. Parecía orgulloso de ella, aunque no daba detalles.

La cuarta hija del monarca se convirtió en un “secreto a voces”, pero las élites mantuvieron un pacto de silencio para “continuar la ficción de que el matrimonio de Juan Carlos I y la reina Sofía, sobre el que pivotaba la democracia española, seguía siendo idílico. La prioridad era la estabilidad institucional y que esta no se viniera abajo por una relación furtiva. Podría decirse que los únicos que no han sido nunca informados de que el jefe del Estado tuvo otra hija hace más de cuatro décadas son los españoles”.

cientemente precisos como para entender el tamaño de esta brecha en la historia oficial de una institución esencialmente genética como la monarquía. Pero, al mismo tiempo, son lo suficientemente vagos como para proteger la identidad de la principal afectada, que prefiere permanecer en el anonimato”, señalan los autores.

Aseguran que todos los inquilinos del palacio de la Zarzuela conocen la existencia de Alejandra, aunque no siempre fue

así. “Cuando Felipe VI era joven, Juan Carlos I temía que conociera a su hermanastra y los dos se enamoraran sin saber que eran familia”.

Cuando la cuarta hija fue informada de que su padre era el rey de España, se produjo “un discreto acercamiento”. El entonces jefe del Estado español intentó compensar “la falta de reconocimiento oficial con afecto y otras muestras de generosidad, aunque nunca la trató como a

Una examante del rey, un empresario con el que el monarca comparte amistad y un exnovio de Alejandra, son las fuentes que corroboran la existencia de esta cuarta hija de Juan Carlos, que conocen que padre e hija han interactuado con la naturalidad de una relación parental.

El rey y la madre de Alejandra se conocieron cuando ambos eran jóvenes. Compartían amistades y la pasión por la caza. La mujer es una aristócrata conectada con el poder y que en los años 70 destacó por su perfil liberal y progresista.

NÉSTOR DAMIÁN ORTEGA

Envidio a esa gente que se forman largas horas para adquirir una entrada ya sea de sol o sombra o tendidos o como le llamen, que se acicala cuidadosamente en un estereotipo, que dispensa alegremente su bota de vino, que se prende un cigarrillo, un puro o un vapeador los más jóvenes, que se disponen entre amigos eruditos para disfrutar la complicidad. Envidio esa parafilia de excitación ante la muerte y el sufrimiento, ahí nomas, en vivo, en directo, beber, aplaudir y tomarme selfies mientras un animal soporta los puyazos del afilado metal que le rebanan la piel y le revientan las arterias, envidio exigirle a un ser humano que tenga arrojó, que tenga huevos y gracia ante el toro jadeante que torturan y mutilan al paso del tiempo y el anuncio de trompetas, alegrarme en gozoso júbilo colectivo mientras una espada penetra violentamente un manso cuerpo destrozando todo a su paso, un corazón en un vómito de sangre coagulada. Envidio mirar la inocencia de los caballos al tirar de la cabeza del cuerpo abatido y arrastrarle por la polvorosa arena -tal vez el horror es tanto que por ello les tapan los ojos-, envidio presenciar esto y esperar a que se repita varias veces esa misma tarde, por placer.

Envidio dejar correr la suerte, confiar en mi mas puro instinto, en mi superstición, en el azar o en mi capacidad matemática para afrontar la apuesta, cambiar fichas de miles de pesos y jugármelas en una ruleta, en una partida de cartas, envidio que la gente –los pobres diablos- que no tienen para jugar, ya no digamos para jugar pesado se arremolinen alrededor mío en la mesa de apuestas, que murmuren, que vean mis movimientos, mi próxima carta, mi próxima ficha, mi próximo dado, mirar al viejo crupier con superioridad indicándole con un sutil toque de mesa, yo soy el que juego, tu me sirves, yo me divierto, tu trabajas en este enajenado edificio de ludopatía sin gracia, desprovisto de cualquier glamour que ni por asomo se asemeja a un casino internacional sino solo a un burdo lugar que durante unas semanas apeñusca mesas de juegos

para después volver a ser un outlet de mezclilla o la expo novias. Y ahí pierdo y gano, es lo de menos, todos deben saber que el dinero me sobra, que mi éxito está medido por el tamaño de la apuesta pero también mi benevolencia, al salir de lugar regaló algunas fichas a los meseros y a los niños que venden flores, es mas, les compro todo el ramo en un acto casi bíblico, como no comprarles mírelos tan raquíticos, tan sucios, tan miserables y tan madrugadores, son las cuatro de la mañana y ya se levantaron a vender antes de ir a la escuela en donde bien les enseñaran a forjarse un futuro en base a trabajo y talento, y a que nada humano les sea ajeno.

Envidio alcoholizarme, excederme, mostrar galanteo con las mujeres y valentía con otros palurdos, ponerme pedo y orinarme en el jardín frente a la iglesia o en algún antro exclusivo que solo le permita el acceso a gente bien como yo, por ello me gusta esta festividad, los gentiles organizadores mantienen correctamente delimitados los extractos sociales y a cada uno le ponen su cerco de diversión para todos los gustos y para toda la familia. Envidio hacer un desfiguro, mentar madres, tal vez iniciar una lúdica pelea, un clásico botellazo a un imbécil que mira a mi delicada novia ¡cómo se atreve el pendejo! ella es de buena familia, es una chica conservadora y de buenas costumbres y este estúpido la mira lascivamente, ya no hay respeto por la propiedad privada en estos lugares, seguramente es un pobretón comunista que quiere que lo compartamos todo, ahora si se viene una linda trifulca, yo en una horas tendré una anécdota divertidísima que contar mientras al pobre iluso lo atiende su seguridad social por contusiones varias, sin medicamentos y mucho menos doctores, pero ya aprenderá que un buen cristiano no desea a la mujer de su prójimo, la codicia mata. Envidio irme de putas, cosificar a un cuerpo con la noble transacción del dinero, envidio objetualizar a otro ser humano que ha encontrado en la actividad de intercambiar sexo por plata una manera de sobrevivir, envidio tener para contratar a una o dos o tres, y ser mirado por los otros que no se pueden dar ese gustito o que no se atreven, en una de esas hasta un sequito de travestis podría conseguirme, pero soy muy prejuicioso y moralista para eso, así que prefiero hembras bien dadas y ante todo de culos voluptuosos, aunque hay de todo, los catálogos son extensos y ahora gracias al servicio al cliente uno puede seleccionar color de pelo, de ojos, medida de busto, cintura y cadera, estatura y hasta idioma, nunca esta de mas una trilingüe, eso si bailadora hasta

las cachas para rentar la tambora, el mariachi o la banda por varias horas mientras la botellas de cualquier costoso destilado ruedan de boca en boca, el punto es mostrar el poder, y el sexo es el primero, después el dinero, tal vez mal habido, del narcotráfico o de negocios ilícitos, pero aquí es una fiesta y a los invitados no se les molesta, oiga usted imagínese que falta de hospitalidad, por eso dejamos nuestro buen aporte.

Que envidia disfrutar estos días lúdicos y de sano entretenimiento sin una sola noticia de violencia, sin denuncias de abuso, maltrato, corrupción de menores, prostitución y explotación sexual o laboral, sin violencia familiar, adicciones o suicidios, narcomenudeo o tortura animal, sin corrupción o abuso de autoridad, que envidia que la prensa, los diarios, la radio, la televisión local tengan tan altos estándares de ética para no caer en esa tentación ominosa del amarillismo de pacotilla y de tan mal gusto que solo le trata de vender esas noticias de eventos muy, pero muy aislados a gente analfabeta e inculta que no leen nuestros extensos y bien reenumerados reportajes sobre el beneficio de la inversión y la derrama económica que la fiesta trae para nuestro bello lugar en el mundo, de la cristalina voz de nuestras autoridades que expresan con satisfacción superar el record de millones de visitantes y la ilustre expresión de las tradiciones, que envidia que no hay molestas voces criticas que exijan transparencia económica en patronatos y que mucho menos pidan que los miles de millones que pagan las tabacaleras, las refresqueras, las empresas de alcohol, de casinos, de toros se inviertan en educación, salud y cultura, que buena prensa, que gente buena.

Envidio comprar el acceso más caro del lugar, el VIP que le dicen, estar ahí pegadito al redondel para exhibirme y subir historias ¡oye compa pero enfócale bien que se vea el pinche gallo ese todo navajeado, mi gallo ganador y que también salga mi vieja!. Ahora después de la limpieza de la sangre y el plumerío que comience la otra diversión con los cantantes de moda, aquellos que firmaron por el alto a la devastación de la selva maya y ese tren infernal que destruye tanta vida y tanta fauna pero que aún no se enteraron que antes de su bonito y familiar espectáculo una docena de gallos fue masacrado por otro de su misma especie por condicionamiento y adiestramiento, aunque envidiaría entender estos conceptos, a la chingada todo, yo vine a beber y cantar que el mundo -literalmente- se va a acabar. ¡Viva Aguascalientes que su feria es un primor!

19 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
/ AlejAndro Gutiérrez
Rey emérito Juan Carlos
La cuarta hija del monarca creció ignorando quién era realmente su padre. Cuando por fin lo averiguó, optó por permanecer en el anonimato

En noche estrellada y rosa

Blackpink movió a 59 mil fans en el Foro Sol

Los Habitantes: angustia

años perdidos, ópera prima de Homero Bueno

El Foro Sol se tornó de rosa la noche del miércoles 26 de abril ante casi 59 mil fanáticos que presenciaron la primera vez de Blackpink en México.

La agrupación femenina insigne del K-Pop realizó tremendo show como parte de la gira Born Pink: Around the World en una de dos fechas en nuestro país, y primera vez en Latinoamérica.

Desde muy temprano los jóvenes que acamparon afuera del Foro Sol en búsqueda de lugares cercanos al escenario le dieron vida a la zona, pues también los vendedores de comida y ambulantes hicieron venta durante todo el día de playeras, gorras, sudaderas, diademas de colores y comida. Ya en la noche, hacía las 20 horas, un dron emocionó a los fans y provocó “olas de luces rosas” con el lightstick de Blackpink en forma de corazones que iluminaba al foro sol.

Jennie, Jisoo, Rosé y Lisa salieron poco después de las 21 horas al escenario sorprendiendo con tremendas coreografías, y en especial una producción audiovisual que mantuvo atento a todos los asistentes, adolescentes y jóvenes en su mayoría, pero también niñas en hombros de sus padres. Mención especial merece el sonido que fue prácticamente impecable y permitió escuchar letras, e interacción de las artistas con el público.

Con un outfit en color rosa, y luego de un Inter visual, las Blackpink encendieron con temas como How you like that, Pretty Savage y Whistle tras lo cual hicieron una breve pausa para presentarse por nombre y el ya clásico en coreano “¡Hola, somos Blackpink!”, además de intercam-

biar un “¡Hola México!” y agradecer su primera vez en el país.

La banda que viene de presentarse en el festival Coachella como estelar ante 60 mil personas reunió en el Foro Sol a casi 59 mil almas, con la peculiaridad de que este público sí fue totalmente suyo, y una de sus más grandes presentaciones del tour.

Continuaron con Dont know what to do y Lovesick girls en donde llovieron tiras de confeti, para Crazy over you, Tally y Pink Venom la multitud continuaba atenta, en especial porque gozaron de un segundo cambio de vestuario. Después de ello vino un momento en donde cada una presentaron sus sencillos en solitario, inicio Jisoo con Flower, continuó Jennie con You and me, después Rosé con Hard to love/On the ground, y finalmente Lisa, una de las más aplaudidas por su coreografía de Money.

Para la tercera y última parte parecía que se iban luego de Shut down y Forever young, pero después de una despedida que parecía real, pues pasaron varios minutos antes de que se encendieran las luces regresaron con Boombayah, Ddudu-ddu-du y As if its your last.

En esta última parte los blinks (así se hacen llamar sus fans) de México, habían informado en sus redes sociales que les harían llegar cuatro sombreros de charro, y así sucedió, las artistas los recibieron y usaron unos momentos, incluso se tomaron la foto del recuerdo del show, mismo que podría aparecer en la serie de YouTube que documenta el tour titulado “BPM Roll”.

Después de México, continuarán con la gira en Río de Janeiro (Brasil), y después seguir por Europa.

¿Cómo se recuperan años perdidos de una vida? Emiliano (Jorge Luis Moreno) vive atormentado. Tiene una bella familia, con su esposa y su hija, pero sufre de alucinaciones, ve siluetas espectrales, y no puede dormir. Tal vez si conociera su pasado, pudiera entender la causa de la angustia.

Los Habitantes (2023), ópera prima del realizador Homero Bueno, es un psicodrama con altas dosis de suspenso sobre cómo algunos fantasmas se anidan muy adentro del inconsciente y emergen de maneras insospechadas, para enviar mensajes o recordar pasajes recortados de la memoria.

La pluma de Bueno va hacia las vertientes de Hitchcock, creando tensión con atmósfera y expectativa. Emiliano lleva una vida miserable a causa de visiones y su gesto es estupor permanente y abandono. Encima de todo ve, o cree ver, fantasmas, que lo acosan y se entrometen en su vida.

La ambigüedad de las imágenes es permanente, pues bien pueden ser visualizaciones horrorosas de entes del más allá, que regresan para perturbar a los vivos, o tal vez sean solo sugestiones e inventos, que pasan por la mente afectada del pobre tipo.

Aunque la narración es lenta se ve una intención de ir construyendo pacientemente la tensión, reiterativamente, sobre problemas que puede tener el hombre con asuntos que no ha podido resolver y que, para su desesperación, desconoce por completo. Hay algunos eventos que ocurren en la vida, que son tan impactantes que provocan una amnesia permanente. Las memorias traumáticas a veces son insoportables.

La espera proporciona recompensas, pues Bueno va revelando las claves para completar el acertijo. El director sabe muy bien lo que quiere contar y se ve en la mano segura con la que mueve a su cas-

ting. Las piezas forman la imagen completa, con la ayuda de personas del primer círculo del afectado que, inicialmente, lo hacen sentirse un loco por tener una conducta errática. Cómplices del secreto, aguantan hasta que es necesario hacer las grandes revelaciones que pueden ser sorpresivas y devastadoras.

La fuerte presencia de Angélica Aragón se impone cuando entra a la historia, como la madre del joven que, por ingenuidad, malicia o simple imprudencia, oculta algunos detalles que pudieron haberle dado alivio al atormentado.

Se agradece la claridad en la narración. El drama es directo y sencillo, aunque complejo en emociones. Por momentos corre el riesgo de volverse repetitivo, pero afortunadamente va proporcionando suficiente información para hacer que el suspenso avance, hasta llegar a un último acto intenso. Afortunadamente, se elude el lugar común del elemento de la casa (probablemente) embrujada, pues el sitio no es una mansión antigua y solariega, sino una residencia en un sector próspero. El trabajo técnico es impecable, con una edición muy precisa de Marelén Ríos-Farjat que da un ritmo pausado, pero sostenido a las escenas, hasta llegar a un final frenético. Brilla, además, el trabajo de maquillaje de Yuliana Barco, que hace caracterizaciones francamente aterradoras.

La música original de Julián Guajardo les añade a las escenas una atmósfera sobrecogedora, que acentúa la sensación claustrofóbica en la que se encuentra Emiliano, atrapado por las visiones y, quizás, afectaciones de culpa.

De estreno en cines, la cinta producida por el mismo director, junto con Patricia Bueno y Oscar Yibrand, es de suspenso mezclado con terror, con factura regiomontana y fresca, hecha para un público juvenil, que verá en Los Habitantes, una historia muy original que trasciende los sustos.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, informó sobre el proceso de recuperación de una pieza relevante que representa el Monstruo de la Tierra, una figura Olmeca probablemente del siglo V y que se encuentra en Estados Unidos.

“Fue extraída a mediados del siglo XX de la zona arqueológica de Chalcatzingo. Es una figura grande de piedra que fue sustraída, que fue arrancada del sitio, porque estaba, digamos, conformando parte de un abrigo de una formación rocosa, es una figura muy impresionante que pronto regresará a nuestro país”, indicó.

Diego Prieto detalló que trabajan con las autoridades estadounidenses, entre ellos el fiscal de Nueva York, bajo la gestión del cónsul mexicano, Jorge Islas. Hasta el momento se ordenó el aseguramiento de la pieza y están en los últimos trámites para que la pieza sea entregada; entre las actividades también acudieron especialistas del INAH a revisar su estado de conservación y a definir el mecanismo para que pueda ser embalada y trasladada a México.

Se trata de una pieza grande de alrededor de 1.60 metros de altura y 1.20 de ancho con un gran vano o hueco, que da cuenta de las fauces del Monstruo de la Tierra; pro-

bablemente una pieza en donde se hacían rituales de iniciación, “rituales propiciatorios”. “Ya esperamos pronto tenerla aquí. Pesa mucho y, por lo tanto, hay que cuidar su traslado, pesa más de una tonelada. Y es un ejemplo de lo que se puede lograr. Insisto, son miles de objetos los que hemos podido ir recuperando”, detalló Prieto.

Prieto fue enfático al mencionar que “todo patrimonio que se encuentra en el extranjero y que está vinculado a nuestras culturas originarias es propiedad de la nación, pero hay países que reconocen, porque tienen legislaciones distintas, reconocen la posición y la propiedad de buena fe sobre estos objetos y, de alguna manera consideran viable que la gente posea dichos objetos”.

También la Unesco ha suscrito y ha emitido un tratado internacional para evitar el tráfico ilícito de bienes culturales, al que México se adhiere para lograr la recuperación de piezas que se encuentran en condición ilícita. “Más énfasis ponemos en aquellos que pueden asociarse claramente a un saqueo, como es el caso de esta pieza olmeca. El monstruo de la Tierra es una figura olmeca. Estamos hablando de más de dos mil 500 años de historia en Chacaltzingo, Morelos, y sí consideramos que es una gran recuperación la que estamos a punto de concluir”, apuntó. Recordó que en este sexenio han recuperado más de 11 mil piezas.

Inesperado aumento en la temperatura de los océanos preocupa a los científicos

tar la temperatura mundial a niveles inquietantes en 2024.

Los científicos están preocupados por el inesperado aumento en la temperatura de los océanos registrado recientemente, que podría provocar la desaparición de la vida marina. “Aún no está bien establecido por qué se está produciendo un cambio tan rápido y grande”, indicó la autora principal del nuevo estudio y oceanógrafa del grupo de investigación Mercator Ocean International, Karina Von Schuckmann.

Esta situación podría tener un impacto en el largo plazo en el calentamiento global y causar fenómenos meteorológicos más extremos, como elevar el nivel del mar o hacer que los océanos sean menos eficaces a la hora de absorber los gases de efecto invernadero. Su angustia es la combinación con fenómenos meteorológicos que podrían aumen-

Uno de ellos es el fenómeno conocido como El Niño, un sistema meteorológico que calienta el océano y que, según creen los expertos, este año se producirá con mucha intensidad. “Hay una apuesta decidida por un El Niño fuerte. Y todos los modelos climáticos apuntan en esa dirección”, señaló Hugh McDowell, de la Oficina de Meteorología de Australia.

En los últimos 15 años, el calor acumulado en la tierra aumento 50% y en mayor medida en los océanos. “El impacto en la temperatura suele calmarse unos meses después de alcanzar su máximo nivel cuando se produce El Niño. Por eso, 2024 será, probablemente, el más cálido registrado”, indicó Josef Ludescher, del Instituto de Investigación Científica de Postdam.

20 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
por los
El INAH repatriará “El Monstruo de la Tierra”, pieza olmeca de hace dos mil 500 años

Presentan antología narrativa en zapoteco con obras del Premio Mario Molina 2014-2020

Secretaría de cultura

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), llevaron a cabo la presentación del libro Premio Mario Molina de Literatura para niños en Zapoteco, 2014-2020 (CaSa, 2022), en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

El presídium estuvo integrado por la presidenta de Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, Sara López Ellitsgaard; la directora de Desarrollo Intercultural Bilingüe de la Dirección General de Culturas Populares, Rocío Minerva Casariego Vázquez; Francisco de la Cruz Jiménez, autor de uno de los cuentos, y el director del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), Daniel Brena, como moderador. Además, participó en la presentación de Julio Vallejo, quien interpretó canciones de su autoría en zapoteco.

Esta antología reúne los trabajos ganadores de 2014 a 2020 del Premio Mario Molina incluido en los Premios CaSa en zapoteco. La obra reúne los cuentos de Mercedes López Nicolás (ganadora en 2014), Francisco de la Cruz (galardonado en 2015), Cruvel Ánvar (premiado en 2016), Elicet Obdulia Contreras (ganadora en 2017); Felipa de Jesús Noriega Figueroa (reconocida en 2018), Aneira Pineda Figueroa (galardonada en 2019) y Heriberto Miguel Méndez (premiado en 2020).

En su intervención, Francisco de la Cruz Jiménez externó su alegría al compartir “palabras que nacen del corazón”, propias del zapoteco, y explicó que este trabajo antológico incluye tres dialectos de esta lengua.

“El zapoteco tiene la particularidad de que todas sus palabras terminan en vocal, ninguna en consonante, lo que hace de esta lengua poesía y metáfora en sí misma”, comentó y dio paso a la lectura de algunos cuentos de su autoría.

“Para mí es un gusto enorme que nuestras lenguas tengan presencia en un lugar tan importante como el Palacio de Bellas Artes. El hecho de que traigamos nuestras voces, nuestros pensamientos y nuestra forma de vivir la cultura a un lugar como este es muy importante y significativo. Lo sentimos indispensable y también justo, porque nuestras lenguas son valiosas al igual que todas las lenguas existentes en el mundo”, dijo.

Por su parte, Rocío Casariego rememoró a Francisco Toledo y subrayó que su principal interés para promover los premios CaSa en lenguas indígenas era inculcar el amor a la lengua; también lamentó que la escritura se haya restringido -desde hace tiempo- a las lenguas indígenas, pues aún existe la idea de que las lenguas originarias no se escriben, lo que conlleva al silenciamiento de la literatura de éstas.

“La escritura es justo una de las prácticas culturales que se ha restringido a las lenguas indígenas. El bilingüismo de las infancias hablantes de estas lenguas generalmente ha sido un monolingüismo escrito en castellano en el que el disfrute de la expresión lúdica no suele pasar por la literatura en su lengua materna. La falsa creencia de que las lenguas indígenas no se escriben existe todavía en las conciencias de sus propios hablantes”, señaló.

En tanto, Sara López recordó los orígenes -mexicano y danés- de su padre y madre, respectivamente, y resaltó que su casa siempre estuvo llena de libros, por lo que desde muy temprana edad se interesó por los cuentos y la literatura.

“Crecí sin televisión, pero rodeada de elementos para crear mis propias historias. Los libros son la mejor herramienta para fomentar la creatividad e imaginación de los niños. Los cuentos toman vida en nuestras mentes e imaginamos colores, contextos, paisajes y formas a las historias. Podemos crear historias que nos permiten crear en nuestra lengua”, manifestó.

Explicó que para el diseño de la portada de esta antología se utilizó una obra de Francisco Toledo e hizo hincapié en qué publicaciones como esta dan esperanza de que se sigan creando cuentos e historias para la niñez del país.

“Es importante que las comunidades porten su propia voz, su propio imaginario y que puedan transmitir a las nuevas generaciones sus historias y, sobre todo, que las niñas y niños no tengan que pensar en un solo idioma”, concluyó.

Una mirada a la esperanza, acercamiento a

la labor

y vida del poeta zapoteca Macario Matus

Como un homenaje póstumo al poeta zapoteca Macario Matus, en el 80 aniversario de su natalicio, se presentó Una mirada a la esperanza, cuya coordinación editorial estuvo a cargo del escritor japonés Noé Yamahata.

En la actividad, realizada la víspera en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, el editor comentó que el volumen reúne cuatro investigaciones de Mayra Matus, Feliciano Carrasco, Zoila Juárez y de él mismo. “Son cuatro acercamientos a la labor y vida del poeta, ensayista, periodista cultural, político, narrador y crítico de arte”.

Expresó que Matus, quien nació en Juchitán, Oaxaca, en 1943, y murió en 2009, fue un incansable defensor de su lengua y de la historia del pueblo zapoteca, autor de más de 30 libros en diferentes géneros y un gran promotor de la enseñanza de la literatura y las artes en el Istmo.

El también editor alertó que, al igual que otros idiomas, como el arameo, el zapoteca está en peligro de extinción.

En su oportunidad, la escritora Zoila Juárez señaló que se tiene contemplado presentar dicho libro en Japón, en el que Yamahata “narra las andanzas de su amigo, como si fuera un Sancho Panza honrando a un Quijote zapoteca”.

Apuntó que Matus escribió sobre muchos temas, escritores y artistas, como Jorge Luis Borges, Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Jesús Urbieta, Demián Flores y otros, pero lo mejor de todo es que nunca cuestionó su origen ni su identidad. Se creía descendiente de franco-iraníes que llegaron a México con la ocupación francesa. Matus fue humilde, cariñoso, cauteloso, humorista y un guerrero

rebelde que en 1981, representando a la disidencia política, ganó la presidencia municipal de Juchitán.

Juárez recordó también tres aspectos del poeta oaxaqueño: fue un zapoteca ejemplar para las futuras generaciones, declamaba poesía como nadie y merece esta frase de Alfredo Cardona Peña: “Cuando un poeta (como él) nace, muere el odio en el mundo”.

El ensayista Juan Bravo Zamudio dijo que Matus, como pocos hombres de su estirpe, han desplegado un sentido del humor iluminado con tanta creatividad e ingenio.

Por su parte, la poeta Irma Pineda Santiago, por medio de un texto leído por su hijo Sebastián Ávila Pineda, comentó que el libro hace justicia a Macario Matus sobre una faceta poco referida de este escritor juchiteco, la de periodista cultural. Lo calificó de “colibrí de esplendorosa pluma” y sostuvo: cada día lo descubro y lo reconozco porque cada día inventa algo nuevo, algo que surge de esa imaginación abundante, terrible, incansable, feroz. Esa imaginación que heredó de los antiguos padres.

Toda la mitología fantástica ha estado presente en los zapotecas de ayer y de hoy para crear una peculiar obra artística, y fue el caso de Matus, un erotómano empedernido. Es el escritor más prolífico que ha dado el Istmo de Tehuantepec, añadió.

Dijo que, además de ser un hombre cultural completo, fue muy querido por su pueblo y un auténtico precursor de la cultura oaxaqueña y universal. “En general, Matus es un poeta zapoteca tocado por la divinidad”.

Al final, el músico Feliciano Carrasco interpretó creaciones zapotecas para amenizar la presentación del libro.

Jerry Springer, leyenda del talk show, muere a los 79 años

Jerry Springer fue durante 27 años un ícono de la televisión, su programa escandalizó y enamoró a la audiencia de Estados Unidos y el mundo mediante su estilo para conducir.

The Jerry Springer Show, mostró momentos e irreverentes de la pantalla chica cuando apareció en 1991, lo que lo llevó a ganarse un lugar en la conducción por su estilo peculiar. Horrorizó y encantó a una parte de la sociedad gracias a sus ideas y su manera de presentar a sus invitados. Incluso, llegando a superar al programa de Oprah Winfrey.

Durante su show se popularizaron frases como cuando el público le gritaba “¡Jerry, Jerry, Jerry!” o la que él decía cuando anunciaba tras una prueba de ADN que alguien no era el padre de un bebé: “You are NOT the father”.

Esta escena fue recreada en un episodio de Los Simpsons.

Springer falleció en paz en su casa de los suburbios de Chicago tras haber desarrollado un agresivo cáncer pancreático. “La capacidad de Jerry para conectar con la gente fue la clave de su éxito en todo lo que hizo, ya fuera política, radio o simplemente bromear con la gente en la calle que quería una foto o unas palabras”, dijo en un comunicado Jene Galvin, portavoz de la familia.

Springer se definía como “Presentador de talk show, maestro de ceremonias del fin de la civilización”. También había dicho a la gente, que su deseo para ellos era “que nunca estén en mi programa”. Antes de convertirse en ícono de televisión, fue un político que se desempeñó en el Consejo Municipal de Cincinnati en 1971 y fue elegido alcalde de la ciudad en 1977.

21 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
Secretaría de cultura / rodrigo Hernández

Exseleccionada de natación acusa a entrenadora de violencia, corrupción y nepotismo

La exseleccionada nacional de natación artística, Teresa Alonso, denunció que la entrenadora Adriana Loftus dirige a este equipo como si fuera una empresa que sólo busca generar ingresos para ella “a costa de sus trabajadores, nosotros los atletas”, y se quejó de que las nadadoras no dicen nada sobre las denuncias que tiene por discriminación, violencia, corrupción y nepotismo.

En un video que compartió en su cuenta de la red social Instagram, Alonso lanzó un duro cuestionamiento a sus excompañeras, quienes hace unos días anunciaron que venderían trajes de baño para pagar su preparación para competencias internacionales, luego de que la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Guevara, suspendió la entrega de dinero público por el problema que existe entre la Federación Internacional de Natación y el expresidente de la Federación Mexicana de Natación, Kiril Todorov.

“¿Realmente lo hacen porque no tienen recursos económicos o estos recursos los quieren desviar a su vida personal gastando en rentas en la colonia Condesa o en un automóvil de medio millón de pesos? ¿Realmente es por México? En mi opinión, si fuera por México alzarían la voz por todas las atletas que valientemente han alzado la voz después de un abuso sumamente grave. Si fuera por México no se trataría a la selección nacional de natación artística como una empresa capitalista (sic)”, cuestionó la deportista en retiro.

Teresa Alonso fue enfática al recordar el daño emocional y físico que Loftus le provocó con sus maltratos no sólo a ella, sino a otras compañeras: bulimia, anorexia, ansiedad y depresión, lo que ocasionó que terminaran en el hospital. “Samantha Flores, a quien obligaba a perder un kilo de peso diariamente, por lo que lo único que comía por día era una lata de atún”.

Alonso recordó que en esta “empresa” llamada selección nacional, Adriana Loftus metió a su hermana y contrató como

coach motivacional a su esposo, quien se “burlaba y humillaba a sicólogos y siquiatras, por lo que era impensable ir con un profesional de la salud; muchas de nosotras íbamos a escondidas”.

También dijo que Loftus siempre les pide a las nadadoras un porcentaje de los premios económicos que reciben y que las seleccionadas cuentan con recursos adicionales a los que otorga la CONADE, pues la Secretaría de la Marina y de la Defensa Nacional les da dinero por entrenar y competir. Ese dinero Loftus lo comparte con su esposo.

22 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
Teresa Alonso Adriana Loftus

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Día Internacional del Jazz

RODOLFO POPOCA PERCHES

Desde el año 2011 la UNESCO nombró el 30 de abril como Día internacional del Jazz, esto con el fin de reafirmar este lenguaje musical como un factor de unión entre todos los pueblos y culturas del mundo, un factor de unión, de comunicación y de vinculación, y es que en efecto, el jazz, desde sus ancestrales orígenes, ha representado siempre un lazo de hermandad y fraternidad en la humanidad sin importar creencias religiosas, razas, preferencias sexuales, edad, y cualquier otra diferencia posible consolidándose como un punto de convergencia de la humanidad, como de hecho lo es el arte en general y la música en particular, siendo así, entonces, ¿por qué el jazz? No quiero retomar a lo que dice la UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, es decir, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), sobre la importancia del jazz para el mundo, si acaso sólo citar los antecedentes de la conmemoración de este día, 30 de abril, como Día Internacional del Jazz. La iniciativa es de Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, y del pianista y compositor de jazz Herbie Hancock en su calidad de embajador de la Buena Voluntad de la propia UNESCO, y me quedo con la cita del músico respecto a esta celebración anual: “Ante muchos conflictos y divisiones en muchas partes del mundo, espero que a través del lenguaje universal del jazz nuestra celebración pueda inspirar a personas de todas las naciones a sanar, tener esperanza y trabajar juntos por la paz”.

Nos preguntábamos líneas arriba, ¿por qué el jazz? Definitivamente este lenguaje musical es punto de unión

LA ESCENA

Épica Ferialísima

JULIETA ORDUÑA

La Feria Nacional de San Marcos también es cultura y está por todos lados, y uno de estos espacios es Épica Comida Teatro Café con dos años de existencia, instalado y en pleno corazón de la feria (Allende 333). Consta de una gran cartelera teatral y musical titulada Épica Ferialísima la cual tiene programada varios eventos que puedes agendar.

Burlesque CaBaret

El neo-burlesque o nuevo burlesque es un subgénero dramático del burlesque americano caracterizado por una extensa referencia cultural a los espectáculos del burlesque americano del siglo XIX, modificados con elementos regularmente relacionados con el erotismo, la sexualidad y el humor negro. Así también el cabaret mexicano es la mezcla histórica de la zarzuela, la carpa y los sketches de sátira política y social de los años 80´s y el movimiento del teatro de la crítica social de los años 90´s y se crea el surgimiento de este nuevo subgénero muy mexicano, el cual, Arte Escénico El Ombligo lleva más de ocho años creando espectáculos de este estilo. Esta vez por primera vez, en el estado se hace burlesque cabaret, una provocadora reflexión de la actual postura ante el erotismo femenino en la sociedad actúa, sus tabúes y el respeto al cuerpo del otro, otra, otre, sumando así al distinguido acervo de talentos y propuestas propias de nuestro estado. El reparto lo conforman egresadas de las universidades locales, las talentosas bailarinas, actrices, cantantes y performers: Indira Valle, Fer Moreno, Jolie. Se presenta 28, 29 de abril/ 6 y 7 de mayo/21 hrs.

entre pueblos, generaciones y muchos factores, y esto lo encontramos de manera explícita en su larga y apasionante historia. Evidentemente no me meteré en cuestiones históricas con fechas, lugares, nombres, creo que sólo es necesario tener en cuenta las características propias del jazz y de qué manera ha representado como un factor de unión, un punto de convergencia inalterable. Si recordamos el jazz surge en los guetos de Nueva Orleans, ahí entre los oscuros pantanos de la ciudad en medio de una comunidad desfavorecida y marginada que difícilmente sabían su fecha de nacimiento, ni siquiera pensar que estuvieran registrados formalmente. En este ambiente lleno de carencias, de enfermedad, de muerte, de separaciones forzadas, de injusticias, de explotación, surge el jazz como un lamento de los esclavos traídos de África para trabajar en los campos de algodón del sur de Estados Unidos, de hecho Joachim Berendt en su maravilloso libro El Jazz, dice que los capataces blancos solían decir que “un negro que canta es un buen negro” porque acompañaba sus agotadoras jornadas laborales de sol a sol con sus cantos que en realidad eran lamentos.

Pero de alguna manera esa música marginal e incluso prohibida en algún momento en las estaciones de radio de los Estados Unidos por considerar que ofendía “las buenas conciencias” de las distinguidas familias blancas, parafraseando a Carlos Fuentes, llegó a nutrirse de tal modo que los europeos asumieron el jazz con rapidez y lo colocaron en el gusto exclusivo de las clases privilegiadas y el jazz entró, inexplicablemente, a las grandes salas de concierto de Europa y de todo el mundo. En Estados Unidos no fue la excepción. En la actualidad no podríamos decir que el jazz es un género musical marginado y propio de la esclavitud o de un

los templos De las estrellas

En un viaje por el cosmos, conocerá los cuatro apartados de la Astrología. Un joven abogado en un sueño tiene una revelación de su destino y decide no escuchar la advertencia y tomar sus propias decisiones para enfrentar sus consecuencias. Pasiones, codependencia, traiciones y perdones, son algunos de los puntos que se tendrán que resolver. Unipersonal de Javiero Alcalá. Se presenta 3 de mayo/20:30 hrs.

sangre Corrupta

“El poder de la sangre, de mi espíritu, soy esa representación de sufrimiento, de asco, dolor (...) pero también soy energía, intensidad, éxtasis y placer. La censura me enferma, soy libertad”. Performance de Yuu Moreno. Se presenta 29 de abril/19 hrs.

Impromptu

Un concierto de música muy variado “para bailar y cantar”, pasando desde improvisación hasta música original, este concierto se basa principalmente en hacer protagonista al piano, y sus diferentes usos en los diferentes géneros. Interpretado por J. Aarón, pianista originario de Jalisco y residente en Aguascalientes. Se presenta el 7 de mayo/18 hrs.

lísItrata

Una adaptación del texto de Aristófanes, con el grupo Rehilete, en el cual nos presentan títeres para adultos y se menciona “muy adultos”. 28 de abril/19:30 hrs.

VIVa españa. “ComIDa, VIno y BaIlaoras” Fusión flamenca con las compañías Ta-

sector de la población desfavorecido, se ha visto involucrado en todos los ambientes musicales y su capacidad de adaptación lo ha hecho permanecer vigente independientemente de cuestiones geográficas, raciales, ideológicas, políticas, estamos hablando, sin duda, de un género musical que ha roto todas las fronteras impuestas neciamente, y se ha adaptado a todas las condiciones, por adversas que puedan ser. Con toda razón podemos decir que el jazz es como el agua, adopta la forma del recipiente que lo contiene y es justamente eso lo que hace que el jazz sea ese punto de convergencia y que sea considerado, con toda justicia, como un factor de unión entre los pueblos, y no es que el jazz se haya desentendido de sus orígenes o que deje de reconocerse como una expresión musical que nació en la pobreza y en las entrañas de una población discriminada, todo lo contrario, supo sobreponerse a eso, y sin dejar de ser lo que fue en sus orígenes, extendió sus posibilidades hacia otros rumbos.

Según dice la UNESCO, el jazz rompe barreras y favorece la comprensión mutua y la tolerancia, es libertad de expresión, es un símbolo de unidad y paz, reduce las tensiones entre individuos y comunidades, fomenta la igualdad de género, refuerza el papel de la juventud en el cambio social, favorece la innovación artística, promueve la improvisación e integra las diferentes tradiciones musicales además de estimular el diálogo personal y favorece la integración de la población marginada.

Finalmente, esa es la razón por la que el jazz se ha considerado como punto de unión, hilo conductor y factor indisoluble de amistad entre los pueblos, y no porque un día se vistió de etiqueta y dejó de “ofender” de transgredir a la sociedad blanca, sino porque sin renunciar a su natural esencia, a su deliciosa negritud, supo convencer con sus encantos a todas las esferas sociales.

Es por eso que el jazz representa la amistad, la unión y la dignidad de todos los pueblos, y aunque se ha dicho muchas veces que este género musical ha muerto, el jazz es más o menos como la materia, no muere, sólo se transforma. Larga vida al jazz.

blao flamenco y México en flamenco. Se presenta el 30 de abril a las 20 hrs.

multIVerso Su primera presentación artística fue Huw Foz. 2 de mayo/20:30 hrs.

una Clase De hIstorIa Unipersonal de Javier Sánchez Urbina, originario de la ciudad de León, Gua-

najuato. Se presenta el 4 de mayo a las 20:30 hrs.

unIpersonales

Participantes en el taller de Creación de Unipersonales de Javier Sánchez Urbina. Se presenta el 5 de mayo a las 20:30 hrs. Reservaciones al 4491577858 ¡Nos vemos en el teatro!

23 VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023

Inocente palomita que te dejaste engañar, creyendo que al comisionado del INAI los morenitas que coordinas iban a aprobar.

El 28 de diciembre de Ricardo Monreal

Este sábado 29 de abril en las instalaciones de la Arena San Marcos se llevará a cabo la primera etapa de selección para el proyecto “De la calle a Las Vegas… Buscando al Gigante de México” con la presencia del excampeón mundial de boxeo Juan Manuel Márquez en el evento denominado Feria de Campeones.

Esta fiesta deportiva que forma parte de las actividades de la Feria Nacional de San Marcos 2023, estará conformada por 11 peleas amateur donde los tres mejores jóvenes boxeadores tendrán la oportunidad de firmar con la promotora del ex campeón mundial con el objetivo de profesionalizar su carrera dentro del boxeo, también se realizarán 14 peleas profesionales siendo una de las estelares entre el mexicano Brandon Benítez y el argentino Federico Pedraza donde se competirá por el título NABO de la Organización Mundial de Boxeo a 10 rounds.

Otra de las peleas estelares es entre el hidrocálido Leonel “La Cobra” Rodríguez y el argentino Nicolás Ezequiel Jara a 8 rounds en la categoría Peso Welter.

La entrada para ver este gran espectáculo deportivo es gratuita iniciando a las 06:00 de la tarde con los encuentros amateur y a las 08:00 de la noche con las peleas profesionales.

Este gran proyecto se ha logrado realizar gracias a la gobernadora Tere Jiménez quien ha refrendado su apoyo al desarrollo de todas las prácticas deportivas a través del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes logrando así, posicionar a nuestra entidad como una de las mejores en deporte siendo hoy en día un semillero de talento deportivo.

Se realizará la función de box profesional Feria de Campeones

Se extiende la Feria Nacional de San Marcos a los municipios

Por primera vez durante la verbena abrileña, cientos de familias en los municipios de Aguascalientes disfrutan de actividades del programa cultural de la Feria Nacional de San Marcos.

Así lo informó Alejandro Vázquez

Zúñiga, director del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA). Detalló que en esta edición se llevan actividades artísticas y culturales a cada uno de los municipios: “Iniciamos desde el primer fin de semana de la Feria; tuvimos programación en Cosío, San José de Gracia, Jesús María y Tepezalá, con una favorable respuesta por parte de la ciudadanía y en coordinación con los presidentes municipales”.

El ferial en los municipios, denominado “La música en la Feria” y bajo la dirección general del maestro Jorge Cam-

el Corredor Cultural Carranza

pos y la dirección artística de Juan Jesús Cervantes, cuenta con la participación del grupo aguascalentense de danza folclórica “Termal” y el mariachi “Mi nombre es México” y se presentará en la Plaza Principal de Pabellón de Arteaga, el 28 de abril; El Llano, el 29 de abril; Asientos, el 30 de abril; Calvillo, el 5 de mayo; Rincón de Romos, el 6 de mayo, y San Francisco de los Romo, el 7 de mayo. Las funciones iniciarán a las 20:00 horas.

Además, se ofrecerá un variado programa familiar, pues entre las actividades hay obras de teatro, conciertos de diferentes géneros musicales, actividades lúdicas infantiles, muestras artísticas por parte del alumnado de Casas de Cultura y una verbena de platillos tradicionales. Todas las actividades son gratuitas.

El programa general puede consultarse en las redes sociales del ICA.

El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) invita a continuar disfrutando de la programación del Corredor Cultural Carranza en la Feria Nacional de San Marcos 2023.

A las 12:00 horas inician actividades con teatro en Palacio Municipal, con la obra «Yiyo y El Zopilote», de Luna Serpiente.

A las 16:00 horas, niñas y niños podrán participar en los talleres de artes visuales, teatro, literatura y danza, así como de fomento a la lectura.

El Escenario Culturas Populares inicia presentaciones con:

16:30 horas. Ledesma Jazz Quartet (Jazz)

17:30 horas. Gurumbè (Son jarocho)

18:30 horas. Wendy Sidar (Danza árabe)

En el foro de música académica de Me Late el Barrio en la Feria, se presentará el tenor Alberto Granados, a las 19:00 horas.

En el Escenario Principal se presentará Zoltar rock, a las 20:00 horas, que llegan a prender el ambiente para dar paso a Santo Cerebro del Kaos, banda compuesta por ex integrantes de Santa Sabina, Víctimas del Dr. Cerebro y Radio Kaos, recordando el repertorio de estas tres legendarias bandas de rock mexicano.

VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
Estribo
Francisco Javier Chávez Santillán néstor Damián Ortega netzahualcóyotl aguilera r e Julieta Orduña
19 16 23 18 23 2 La
Jesús antonio de la tOrre rangel roDolFo POPOCa PerCheS 14
Purísima...GriLLa
iDea
IMAC invita a los eventos en
ayuntamiento De aguascalientes ica

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.