VIERNES 28 DE ENERO DE 2022 IEE En la sesión ordinaria del Consejo General del IEE fue aprobado el presupuesto anual de ingresos y egresos del organismo para el ejercicio fiscal 2022, por un monto de 92 millones 387 mil 497 pesos y 33 centavos. Dicha cantidad es producto de los 86 millones 247 mil pesos autorizados por el Congreso del Estado para su aplicación en el año 2022, lo que representó un déficit de 26.8% respecto a la propuesta solicitada, que era de 117 millones 764 mil 699 pesos. Al presupuesto avalado por el Poder Legislativo local se añadieron 6 millones 140 mil 497 pesos derivados del remanente del ejercicio fiscal 2021 del Instituto Estatal Electoral. El desglose de los recursos aplicados para cada área se muestra en la tabla. A la par, se avaló el tabulador salarial del personal de base, Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) y personal eventual para el año 2022. En otro tema, el Consejo General aprobó por unanimidad el proyecto de acuerdo mediante el cual se da cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA), contenida en el expediente TEEA-RAP-003/2022, en la que se ordena prevenir a la coalición conformada por el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en razón de que la anterior denominación, “Juntos Hacemos Historia”, con la que fue registrada ante el IEE podría confundir al electorado con la coalición “Juntos Haremos Historia”, que registraron los partidos Morena, PT y Nueva Alianza Aguascalientes para el Proceso Electoral Concurrente Ordinario 2020-2021. Por lo anterior, el PT y el PVEM deberán registrar una nueva denominación particular y distintiva en un plazo de dos
9
IEE aprueba presupuesto de ingresos y egresos para el año 2022 días posteriores a la prevención que emita el Consejo General. Consecuentemente, se designó al ente auditor del sistema informático del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que se implementará en la votación del 5 de junio de 2022 para la renovación de la gubernatura. Tras el análisis de la propuesta técnica económica, se eligió al Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Juriquilla, ubicada en Querétaro, como el ente encargado de auditar la operación del PREP en el Proceso Electoral Local 2021-2022. Las funciones que tendrá el auditor son la evaluación de la integridad, disponibilidad y seguridad en el procesamiento de la información y la generación de los resultados conforme a la legislación aplicable. Asimismo, fue respaldado por las Consejerías Electorales el proyecto de acuerdo para determinar la ubicación de los centros de acopio y transmisión de datos, así como el centro de captura y verificación para la implementación del PREP. En otro punto del orden del día, se avaló el proyecto de acuerdo sobre los lineamientos para la preparación y desarrollo de los cómputos distritales, así como el cuadernillo de consulta sobre votos válidos y nulos para la sesión extraordinaria permanente de cómputos para el Proceso Electoral Local 2021-2022. El cómputo distrital de la elección es la suma de los resultados anotados en
las actas de escrutinio y cómputo de las casillas de su competencia. Por su parte, el cómputo del Consejo General del IEE se llevará a cabo el domingo siguiente a la jornada de votación, en sesión permanente desde las 8:00 horas. Igualmente, se aprobó el informe emitido por el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (IDSCEA), correspondiente al segundo semestre del 2021, a partir de las sanciones económicas e infracciones aplicadas a sujetos del régimen especial sancionador, de conformidad con lo establecido en el artículo 251 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes. Durante el ejercicio fiscal 2021 el IDSCEA ejerció un presupuesto de 21 millones 933 mil 999 pesos, provenientes de multas electorales, las cuales se aplicaron
en proyectos de rehabilitación y mantenimiento del Museo Descubre, así como la realización de talleres, conferencias y eventos científicos y tecnológicos. Se certificó la sustitución de una Consejera Electoral del Consejo Distrital IX, tras la renuncia de la ciudadana propietaria que había sido designada previamente. Otros asuntos que fueron abordados y aprobados en la sesión fueron el plan anual de trabajo del Órgano Interno de Control del IEE, la determinación del procedimiento del sorteo virtual o a distancia de los lugares de uso común que se repartirán entre las candidaturas registradas y los informes de la Comisión de Educación Cívica, la Comisión Temporal de Debates, Oficialía Electoral y la Secretaría Ejecutiva.
Organismos enfocados a la violencia de género deben tener la apertura para atender a migrantes: CAVA El refugio de CAVA también se ha reconvertido para dar atención a migrantes Gabriel Soriano A mediados del 2020 la asociación civil Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA) abrió el primer refugio del bajío enfocada en dar atención personas LGBT que han sido expulsadas de su casa por su orientación o identidad o por vivir en contextos de violencia. Este centro tuvo también que adaptarse y recibir a migrantes. Efraín Muro González, coordinador de CAVA, informó que también en este espacio ha aumentado considerablemente la solicitud de refugio de migrantes, mantienen constante comunicación con activistas que velan por los derechos de los migrantes y se les canaliza a aquellos que sean parte de la diversidad sexual. Comentó que el principal problema con el que reciben migrantes son los relacionados a la salud provocado por su transitar, con dolor físico, con deshidratación y ha habido casos de contagios por covid-19. Han tenido que hacer alianzas con médicos privados y canalizarlos a centros de salud públicos.
Han atendido dos casos de violencia de género en migrantes, buscan canalizarlas a instituciones especializadas
| Foto CAVA Para la asociación civil, la cual está enfocada en atender a personas de la comunidad LGBT, ha sido un reto dar atención también a personas
migrantes: “Nuestra estrategia para trabajar con ellos es que se recuperen primero, que estén bien para que sigan su camino”.
Informó que, hasta diciembre del 2021, han atendido a 9 migrantes; en este mes han recibido otros dos casos de personas migrantes: “También tenemos un par de casos de mujeres heterosexuales que sufren de violencia por sus parejas, vienen con ellos desde su país de origen o en la misma caravana se encuentran una pareja y sufren de violencia física. Nosotros quisiéramos poder darles toda la atención, pero esto sí se nos sale de las manos, los casos de violencia hacia las mujeres son muy complicados”, comentó el activista. Detalló que, en uno de estos casos, tuvieron que actuar de manera cautelosa pues cuando la mujer llegó a las instalaciones de CAVA estaba siendo perseguida por su pareja, fue llevada ante la Fiscalía General del Estado y a la Comisión de Derechos Humanos para que atendieran su caso. El otro de los casos apenas se presentó esta semana y se siguen realizando gestiones para que pueda ser atendida. El activista destacó que se están realizando las gestiones necesarias para que ellas sean canalizadas a un área especializada para la atención de violencia de género. Hizo un llamado a las instituciones que atienden la violencia de mujeres a que tengan una mayor apertura y se definan estrategias para atender a migrantes.