LJA27092022

Page 1

López

Caso Agronitrogenados:

10 PESOS MARTES 27 SEPTIEMBRE 2022 AÑO 3 • NÚMERO 720 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Próximo gobierno creará nuevas dependencias Administración de Teresa Jiménez fusionará varias áreas del gobierno estatal y se crearán otras dependencias, aproximadamente serían siete A 8 años de Ayotzinapa, padres se lanzan contra la FGR, el encubrimiento al Ejército y filtraciones Si hubiera más escuelas, mejoraría la atención educativa: IEA Llama Yolanda Ramírez a seguir traba jando por las familias de Aguascalientes Visita de Gabinete Social en Cumbres III Adrián Flores 17 stAFF 13 stAFF 10 “Nos va a pedir muchísimo dinero”: AMLO excluye al INE de las preguntas a la gente sobre el Ejército “Actitud de zopilotes”, López Obrador sobre la filtración del informe Ayotzinaopa Américo Villarreal solicita reincorporarse al Senado, a cinco días de asumir la gubernatura
Invalidan orden de aprehensión contra hermana de Emilio Lozoya 5 4 X 7 APro / MAthieu tourliere 9 | Foto CristiAn de lirA APro / dAlilA esCobAr 3 APro / dAlilA esCobAr 4 ClAudiA rodríguez loerA 10 gAbriel soriAno 10 ClAudiA rodríguez loerA 15
Obrador admite que se cancelaron 21 órdenes de aprehensión por caso Ayotzinapa ¿Quieren destruir al Ejército?, cuestiona AMLO a quienes lo responsabilizan del caso Ayotzinapa Se han registrado 61 casos de extorsión en Aguascalientes Industria automotriz difícilmente podrá reactivarse a niveles acostumbrados en 2023 Tecnificación de riego e instalación de paneles solares son los programas con mayor demanda Colectivo AborterAgs busca que el aborto deje de ser penalizado socialmente Actos de acoso o abuso ejercidos por servidores públicos sólo son considerados una falta de respeto Recuperación del sector turístico en Aguascalientes va a la alza gAbriel soriAno 11 gAbriel soriAno 15 Adrián Flores 10 ClAudiA rodríguez loerA 15 Con informaCión de Ayotzinapa ocho años sin verdad ni justicia

La Purísima... GriLLa

Listadores

Calma ChiCha

El ambiente político en Aguascalientes está lejísimos de las calenturas que se viven en otras entidades federativas, como Tamaulipas, acá todo transcurre suavemente hacia el sábado en que María Teresa Jiménez Esquivel rinda protesta como gobernadora, sin sobresaltos durante los mensajes de despe dida de Martín Orozco Sandoval, con indiferencia ante los vacíos informes legislativos… Muy diferente a lo que viven los tamaulipecos, donde Américo Villarreal Anaya , a cinco días para su toma de protesta como gobernador, solicitó rein corporarse al Senado, según el morenita, tomó la decisión “ante la embestida de un gobierno que no respeta las instituciones y que busca por todas las formas quebrantar el orden y arrebatar la voluntad de los tamaulipecos”, y es que el Partido Acción Na cional acusó al candidato de Morena de recibir financiamiento ilícito de grupos del crimen organizado, a Américo Villareal no le bastó que hoy la Sala Superior del TEPJF resolverá en definitiva el proyecto de sentencia elaborado por el magistrado José Luis Vargas en que se declarará la validez de la elección en Tamaulipas y se confirma el triunfo del candidato de la coa lición Juntos Hacemos Historia.

Calenturas

Por eso nos llama la atención que el clima de tranquilidad que se goza en Aguascalientes intente ser perturbado por las ca lenturas de quienes todavía no saben si se van a integrar o no al gabinete de Teresa Jiménez Esquivel , y la apuración por incidir en la opinión de la gobernadora electa, los lleva a andar difundiendo listas con nombres y respectivas dependencias asignadas; listas que no tienen ninguna utilidad, no sólo por que ya desde el equipo de la gobernadora, se designó a Kike de la Torre como el único autorizado para hablar del asunto, además, no tienen ninguna utilidad para la ciudadanía.

Quinielas

Jugar a las quinielas con el gabinete no beneficia a nadie, ni le pone sabor al caldo, porque quienes las elaboran sólo intentan demostrar su cercanía con quienes toman las decisiones o que dar bien con sus cuates, si fuera cierta esa cercanía, estarían violando la confianza de Teresa Jiménez al filtrar la infor mación; mientras que quienes las elaboran para demostrar sus conocimientos de las entrañas del sistema, nomás dan risa por que rebajan sus conocimientos al poderosísimo azar; como sea, lo que se muestra es que a falta de conocimientos verdaderos prefieren exhibirse con tal de llamar la atención.

Paridad

Y es que en todas las quinielas con el gabinete de Teresa Ji ménez se repite el mismo error, no se considera que debe ser un gabinete paritario y suelen difundir una mayor cantidad de funcionarios hombres, que mujeres, para empezar. amarra navajas

Otro malestar que provocan estas quinielas es cuando se ela boran con la intención de amarrar navajas entre los funciona rios que aún colaboran con Martín Orozco, como si el que repitan en el cargo fuera una traición, cuando esa condición debería ser un reconocimiento a su desempeño al frente de la dependencia, entre quienes se menciona que van a repetir en la administración de Teresa Jiménez están Manuel Alejandro González Martínez , en Desarrollo Económico; Ricardo Serrano como coordinador de Movilidad y en el Patronato de la Feria, José Ángel González Serna, Pa quín; mucho les debe costar a quienes elaboran estas listas el reconocer el trabajo de estos tres funcionarios, porque durante mucho tiempo se negaron a reconocer la calidad del trabajo realizado por funcionarios orozquistas.

ignoranCia

Quizá lo más grave de los listadores es que en sus adivinanzas suelen rebuznar con errores que no se le permitirían al más humilde de los reporteros, como señalar que Jesús Figueroa

“repite” en la Fiscalía, como si ese cargo estuviera en manos del gobernador; o mencionar que, por decisión del presidente An drés Manuel López Obrador, la Seguridad Pública estatal quedará en manos de Antonio Martínez Romo

modifiCaCiones

Además, esas listas calentadoras de cabezas muestran que no se relacionan con los deseos de Teresa Jiménez Esquivel porque no toman en cuenta el trabajo que ya está haciendo el equipo de la gobernadora con el Congreso del Estado, donde ya se recibió un paquete de iniciativas presentadas por legis ladores panistas para que se reforman varias normas existen tes, se expidan la Ley de Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes; la Ley para la Protección al Migrante Aguas calentense y del Instituto Aguascalentense para las Personas Adultas Mayores, así como la Ley de Protección Especial de los Adultos Mayores; así como la solicitud de fusionar varias áreas del gobierno estatal para crear nuevas dependencias, como la Secretaría de Innovación y Gobierno Digital, la Secretaría de Comunicación; el Instituto Estatal de Migración, el Instituto de Adultos Mayores, el Buró de Congresos y Visitantes de Aguas calientes; la Secretaría de Planeación; y transformar Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento en el Insti tuto de Emprendimiento.

a Como dé lugar

Relacionado con el tema, luego de que ya comenzaron a visibi lizarse las candidaturas a tratar de levantar del suelo al Partido Revolucionario Institucional en esta entidad, ya son varias las quejas que circulan respecto a que la actual secretaria general del PRI, Leslie Atilano Tapia , busca subir al siguiente nivel sea como sea, a tal grado que la acusan de andar ofreciendo pla zas en la administración de Teresa Jiménez , a pesar de que ni en el PRD ni en el PRI, y en muchos espacios todavía ni los mis mos panistas saben cómo se va a repartir el pastel. Todo vale en su objetivo, a pesar de que el presidente interino, Carlos Au relio Peña Badillo, le ordenó renunciar a su actual cargo si quiere postularse a presidenta del CDE priista. Mientras tanto, quienes trabajan más cerca del partido ponen las cruces para que esto no suceda. Por cierto, en las quinielas del gabinete, hasta ahora, los únicos nombres de priistas que se repiten son el de Isidoro Armendáriz y Lucía Armendáriz

ayotzinaPa

Ayer, como cada año, jóvenes estudiantes de la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” se manifestaron en la Plaza de Ar mas para exigir justicia en el caso de la desaparición de 43 nor malistas de Ayotzinapa. Con pena, en redes leemos el espanto de la gente buena ante este tipo de manifestaciones, quienes intentan menospreciarlas porque no fueron ni 300 personas las que salieron a protestar, o porque en una de las mantas detectaron una falta de ortografía, o se escandalizan porque la capital se convierte en un “caos vial” y aconsejan a las personas de bien que mejor se encierren a cal y arena… cuando los ma nifestantes sólo están haciendo lo que todos deberíamos: exigir verdad y justicia. Y sí, lo hacen en la Plaza de Armas, frente al Palacio desde donde todavía administra Martín Orozco, pero con la conciencia de que no es a las autoridades estatales o mu nicipales quienes les deben, nos deben a todos, una respuesta; el reclamo de verdad y justicia es para con Andrés Manuel López Obrador, quien se escondió en Palacio Nacional; en Aguascalientes, correspondería atender estas manifestaciones, al delegado del presidente en la entidad… ah, pero no hay, no más está de encargada, todavía, Silvia Licón Dávila , ahí será para la otra.

la del estribo

Sin desperdicio la carta que nuestro amigo Francisco Ruiz López , presidente de la Asociación México Líder, dirigió a Martín Orozco Sandoval y María Teresa Jiménez Es quivel, un ejercicio que parte de recordar que fueron electos por la ciudadanía y es a quienes deben rendir cuentas.

Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales

Adrián Flores E. Gálvez

Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 3, número 720, 27 de septiembre de 2022.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
@PurisimaGrilla

López Obrador admite que se cancelaron 21 órdenes de aprehensión por caso Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador admi tió que en el caso Ayotzinapa se cancelaron 21 órde nes de aprehensión, de las cuales 16 son miembros del Ejército Mexicano, porque no aparecieron en el informe de la Comisión para la Verdad y acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (CoVAJ-Ayotzinapa).

-¿Por qué se cancelaron esas 21 órdenes?, se le preguntó.

“Porque no estaban en el informe, se actuó a par tir de las personas que aparecen como responsables en el informe. Y esto no significa que se cierra la investigación, ya los que están en el informe si se les comprueba que participaron porque son pre suntamente responsables, ellos van a dar a conocer su versión y van a aclarar si participaron o no, si son culpables o inocentes, si recibieron órdenes, de quién, continúa la investigación”, contestó.

-¿No se actuará para que se reponga lo de las 21 órdenes? Se le insistió.

“Yo creo que no, porque no debería porque el in forme es el que nosotros consideramos como válido sin descartar otros”, respondió el mandatario.

El presidente también rechazó que algunos de los estudiantes fueran trasladados a la zona militar, aunque dijo que sí los tenían en una bodega.

Indicó que “lo que está en el informe, yo creo que eso no está testado, es que a seis jóvenes los mantu vieron después del escándalo, después de que ya se sabía que habían desaparecido y se generó un escán dalo todavía estaban vivos y de acuerdo a la investi gación que se hizo dieron la orden de desaparecerlos”.

El presidente expuso la crónica de cuando el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, le presentó el informe.

“Llega a mi oficina Alejandro Encinas con cua tro o cinco carpetas, me dice ´aquí está el informe, éste es el informe general y éstos son los anexos´, le digo ya se analizó bien, ya lo vieron a fondo, ´sí tenemos todos los elementos´, déjamelo y leí el in forme y consideré que era sólido y como tenemos el acuerdo de darle atención a este asunto respetando los cauces legales, le pedimos formalmente a la Fiscalía, al Poder Judicial que se actuara, ya, de conformidad con el informe”.

También destacó que en su administración no se ha inventado el informe como sí sucedió con Enri que Peña Nieto, con la llamada “verdad histórica”.

“Y a partir de ahí se actuó y le pedí a Alejandro, porque ese era el compromiso, de informarle a los padres y les informamos y estuvo el fiscal y se les dijo que se iba a actuar, nada más que a lo mejor pensaron no los padres sino los que participan en todo este asunto, que iba a pasar tiempo, no, dentro de la fiscalía y dentro del Poder Judicial y dentro del Poder Ejecutivo y en la sociedad misma”, afirmó.

Afirmó que las investigaciones no se han estan cado, “es que no les gustó el que se actuara y que ya estén en la cárcel personas presuntamente respon sables, como militares, como autoridades locales, el exprocurador Murillo Karam. Esto cuándo se iba

a realizar con un gobierno de la oligarquía, nunca, jamás, por eso se atrevieron a hacer toda la fabrica ción de los hechos, mintieron por la prepotencia, se ha avanzado mucho, que no les gusta es otra cosa, que querían tenernos contra la pared y no pudie ron, es otra cosa y esto no quita que la investigación continúe y no hay impunidad”.

Al insistirse en que la mayoría de las órdenes canceladas están integrantes del Ejército Mexicano, el presidente respondió: “Nada más les digo una cosa y a ver si Proceso nos aclara: ¿Cuándo se había iniciado un proceso en contra de un general, de un batallón de la Secretaría de la Defensa? ¿Y por qué se actuó así? Porque viene en la investigación y vienen cinco miembros del Ejército, los de más jerarquía”.

RepRoche a pRoceso

Al señalar al semanario Proceso, expuso “nosotros tenemos otra misión por eso somos distintos, con don Julio Scherer que lo quería tanto y que éramos tan amigos siempre hablábamos del tema: una cosa es el periodismo y otra cosa es la política”.

El periodismo, dijo denuncia violaciones a de rechos humanos y otras injusticias,, pero que la política, cuando es transformadora no es solo de nunciar, sino evitar que el Estado viole los derechos humanos “que es lo que estamos haciendo”.

“Ah, pero si Proceso y todas las organizaciones que se crearon de la llamada sociedad civil o las or ganizaciones supuestamente no gubernamentales ya no tienen cómo decir ´Es el Estado´, porque yo no voy a permitir que me sienten en el banquillo de los acusados si tengo mi conciencia tranquila, si estoy aquí para transformar”, dijo.

“Que se les cayó el tinglado lo lamento, es como los periodistas, que nos e podía tocar a los intoca bles y que ahora ya no tienen impunidad porque eran poderosísimos porque si se metía uno con ellos destruían a opositores, no estoy hablando de todos los periodistas”, señaló.

El estado ya no es como era antes el violador principal de los derechos humanos yo le voy a pe dir a Alejandro que haga un informe sobre quejas y violaciones de derechos humanos antes y ahora y se van a dar cuenta de que no hay violaciones a derechos humanos, no hay el mátalos en caliente, no hay tortura, no hay masacres, entonces no so mos iguales.

En la edición 2395 de Proceso publicó que “a petición de la FGR, un juez federal canceló 21 de las 83 órdenes de aprehensión que se habían girado contra servidores públicos –militares, 16 de ellos–por su presunta responsabilidad en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Esta extraña maniobra fue realizada por funcionarios de la Fiscalía ajenos al proceso judicial. Ni siquiera le avisaron a la Unidad Especial de Investigación y Litigio que lleva el caso”.

“Entre los exonerados está quien fuera coman dante del 41 Batallón de Infantería y coordinador del programa Guerrero Seguro, coronel Rafael Hernández Nieto, así como el exfiscal guerrerense Iñaki Blanco Cabrera”, indica el reportaje.

“Se está rompiendo el pacto de silencio y de impunidad y vamos a continuar haciendo justicia” en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al iniciar la conferencia.

Afirmó que este día es de luto nacional porque se cumplen ocho años de la desaparición de los jóvenes, aunque en un inicio dijo que se cumplía una década.

Desde Palacio Nacional aseguró que se avanza en investigacio nes y envío un abrazo a las madres y padres, así como al resto de normalistas, a todos de nuevo les dijo “mucho ojo”.

“Hay, como es natural, lógico, muchos intereses en juego. Hay quienes no quieren que se conozca lo que sucedió, ni que se casti gue a los culpables. Quisieran que falláramos, que no cumplamos con nuestro compromiso”, reclamó.

Insistió en que “hay quienes se benefician de administrar el conflicto y que tampoco quieren que se resuelvan los problemas. Pero tenemos una voluntad para que haya justicia”.

El mandatario enfatizó que “nada ni nadie va a detener ese proceso de transformación”.

Ante las protestas que se esperan este lunes el presidente afirmó que se garantiza, en cualquier circunstancia, la libertad y el derecho a la manifestación.

“Lo único es evitar la violencia porque no es nuevo ya lleva mos años practicando la no violencia. Hay que seguir el ejemplo de quienes nos han enseñado a poner en práctica la resistencia civil pacífica”.

Para exponer ejemplos de la no violencia recomendó leer a escritores y luchadores sociales: entre los libros sugeridos citó “Desobediencia civil”, de Henry David Thoreau; y “El largo ca mino hacia la libertad”, de Nelson Mandela.

“No es tirar piedras ni bombas molotov, es protestar de manera pacífica y convencer a la gente. No es que este día y nos vamos a manifestarnos”, dijo que se trata de crear escuelas de cuadros como hicieron los magonistas

“¡Zafo!” dijo el presidente Andrés Manuel López

Obrador al negarse a responder al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, quien este fin de semana llamó al mandatario federal a no confrontar a dos poderes.

“No voy yo a polemizar con Santiago Creel. Ahora sí que como dicen los jóvenes, zafo”, dijo el mandatario.

Al ser cuestionado sobre este tema el presidente se dirigió a quien formuló el planteamiento: “No me estés cucando tú. No me voy a enganchar”.

Creel llamó al presidente López Obrador a no caer en falsos debates y buscar la colaboración con el diálogo democrático y el respeto a la pluralidad.

“Respetar nuestro trabajo, es respetar la voluntad de México y no la de unos cuantos. Representamos a todo el pueblo de México, a quienes votaron por nosotros y a quienes no lo hicieron” dijo el legislador.

“El movimiento nuestro triunfo porque hicimos ese trabajo. Millones de mexicanos que ayudaron desde abajo. Con gente que nunca se rindió, nos hicieron fraudes y nos volvimos q poner de pie, resistimos campañas de desprestigio, guerra sucia, de todo y adelante pero sí se necesitan fatigas y una estrategia, la no vio lencia”, afirmó.

Agregó que sí cuando en 2006 “hubiésemos tirado piedras, quemado Palacio, si hubiese habido muertos:

¿Se hubiese logrado la transformación? No”.

“Por eso mucho ojo con los provocadores porque esos no quie ren la transformación ni la justicia lo que quieren es administrar conflictos”, finalizó el presidente.

“Zafo, no me voy a enganchar”: AMLO se niega a polemizar con Santiago Creel
AMLO asegura que “se está rompiendo el pacto de silencio e impunidad” en caso Ayotzinapa
/ Dalila escobaR Dalila escobaR
| Foto Gobierno de México
3MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
/

El presidente Andrés Manuel López Obra dor aseguró que la investigación de su gobierno sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa es un asunto de justicia y para limpiar la imagen del Estado mexicano y del Ejército, pero cues tionó si lo que se busca es destruir a esta institución de Fuerzas Armadas.

También respondió que en este caso "sí, fue el Estado", tan es así que actúan desde el Estado, “un Estado distinto que no permite la violación de derechos hu manos y que procura, ante todo, la justi cia. ‘Fue el Ejército’, sí, se está actuando, pero el Ejército es una institución. ¿Quié nes fueron los que participaron de ma nera directa, indirecta? ¿Quiénes deben ser castigados? Eso es lo que estamos haciendo. Pero no: ‘Ah, todo el Ejército’. ¿Qué quieren? ¿Que se debilite nuestro Ejército? ¿En beneficio de quién?”.

El mandatario federal continuó: “¿Qué quieren? ¿Un Ejército desprestigiado, para que entonces sí vengan las agen cias del extranjero y sean ellas las que se hagan cargo hasta de la defensa interior o de la defensa nacional, como en otros países? No, no, no, tenemos que defender nuestras instituciones”.

Expuso que algunas de las intenciones es querer manchar al Ejército y que si un grupo de elementos intervino en estas ac ciones criminales, ellos deben asumir su responsabilidad, lo cual no significa que toda la institución sea responsable.

“Una de las hipótesis que existen so bre por qué encubrieron estos hechos es porque alguien sostuvo con, por lo que se ve, con influencias que se iba a afectar al Ejército, cuando, al contrario, se afecta al Ejército si se encubren ilícitos, si se dice

la verdad y se actúa con rectitud y no hay impunidad, no se afecta, al contrario”, dijo el mandatario federal.

El presidente también defendió que el Ejército contribuyó en toda la investiga ción, pero dijo estar muy consciente de que será muy difícil a sus adversarios.

“Un poco lo que decíamos aquí con Jorge Ramos, aunque parezca increíble, quisieran que hubiera muchos muertos en la violencia en México o que cuando la pandemia hubiesen muerto muchos más seres queridos, porque lo que quieren es que nos vaya mal, es la actitud de Proceso, administrar conflicto, lucrar con el dolor de la gente”, aseguró.

El Ejecutivo Federal afirmó que las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos siempre tendrán una aten ción respetuosa de su gobierno e insistió en que no darán carpetazo al asunto y no les fallarán en resolverlo.

“Pienso que se dio un paso importante y que de esas detenciones que se hicieron y del proceso que se abre va a salir más información y vamos a seguir adelante y vamos a seguir buscando a los jóvenes y escuchándolos y abriendo archivos, todo sin ocultar nada, y así se ha hecho lo que pasa que hay quienes no quieren que se aclaren las cosas”, afirmó López Obrador.

Defendió que el Ejército Mexicano sur gió para combatir un golpe de Estado, “para combatir a conservadores, a fifís, que se atrevieron a asesinar al presidente Madero, así surge este Estado… este Ejér cito. Es revolucionario, formado por gente del pueblo. Ninguno, lo repito, de los ge nerales de división pertenece a la oligar quía, son hijos de campesinos, de obreros, de militares, de mecánicos, de comercian tes, no es el ejército de otros países. ¿Y qué quieren? ¿Que se destruya?”.

Luego de la obtención y publicación de un fragmento sin testar sobre los detalles de lo que ocurrió con los 43 normalistas de Ayo tzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “no se deben ocultar las cosas”, también ofreció disculpas a las ma dres y padres por lo que hicieron a sus hijos.

“Si se conoce la verdad no hay problema, la verdad es la que nos va a liberar de todo, no ocultar nada” y advirtió que eso no debe ser pretexto para no hacer justicia en el caso, por violar “el sacrosanto debido proceso”. En otro momento el mandatario federal indicó: “Yo creo que lo hicieron de mala fe, pero en mi opinión no se deben de ocultar las cosas. Yo nada más ofrezco disculpas, no sólo por eso, sino por todo lo que injustamente les hicieron a sus hijos, le ofrezco disculpa a los padres, es lo que debe de cuidarse”.

El mandatario federal alertó a los fami liares: “También yo les dije, y ellos también en un momento lo plantearon, de que que rían la verdad, aunque fuese dolorosa. Y sí es muy dolorosa, mucho muy dolorosa. Ese es el único tema, lo demás es una actitud de, con todo respeto, de zopilotes”.

Luego de reconocer que está bien dar a conocer información, el mandatario federal reconoció que “por eso yo dije: ¿Por qué tes taron?, ¿Qué es lo que se tiene que revisar? No es posible —y ojalá y los abogados y los jueces pongan por delante la justicia—, no es posible que, por un asunto de procedi miento, se impida hacer justicia”.

Sin embargo, consideró que “a lo mejor quienes filtraron este documento sin testar lo hicieron pensando en que de esa manera ya no va a tener validez legal. Sí, nada más que esto no es asunto nada más jurídico, esto es un asunto de justicia y de Estado. No es: ‘A ver, es que como dieron a conocer

los nombres ya los vamos a dejar en libertad porque se violó el sacrosanto debido pro ceso’. No. ¿Y si son responsables y cometie ron los crímenes?”.

El mandatario federal también adelantó un cuestionamiento: “¿Con una argucia le galoide se vulnera la justicia, se pisotea la justicia? No. Si lo hicieron con ese fin están mal, porque nosotros no vamos a dejar de exigir castigo a los responsables. Esas ma niobras legaloides, chicanas, no aplican”.

Aseguró que hay bastantes frentes: la prensa amarillista, sensacionalista, los be neficiarios con la corrupción del antiguo régimen, los medios de información con vencionales, aunque no todos; organizacio nes no gubernamentales, “supuestamente de defensa de derechos humanos”; organi zaciones internacionales, “tanto la ONU, como la OEA deben de ser reformadas, por que están como florero, son ornamentales”.

Dijo que el informe se trabajó durante mucho tiempo, mediante “millones de lla madas telefónicas”, interrogatorios, entre vistas que concluyen el relato de lo que pasa esa noche y los días posteriores, también en torno a las decisiones que toman, quiénes participan de manera directa, autoridades locales, autoridades federales, elementos del Ejército. También recordó el segundo momento: el de fabricar hechos que no ocurrieron; por ejemplo, el que quemaron a los jóvenes en el basurero de Cocula y convertirla en “la verdad histórica” del caso que tuvo su base en declaraciones obtenidas mediante tortura.

“Y algunos dicen: ‘¿Y por qué el procura dor?’ Porque él mismo aceptó su responsa bilidad. Hace unos días hablábamos de que Díaz Ordaz dijo: ‘Yo soy el responsable del 68’ y Echeverría dijo: ‘Yo soy el responsable de la represión del 71’, y Peña Nieto dijo: ‘Yo soy el responsable de Atenco’”.

Al cumplirse ocho años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa en Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que el Gobierno de México mantiene el compromiso de conocer la verdad sobre este caso.

“Este día es de luto nacional porque se conmemoran ocho años de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa. (…) Vamos a continuar con la investigación, que se ha avanzado; se está rompiendo el pacto del silencio y de impunidad. Vamos a continuar haciendo justicia”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario lamentó la reciente filtración de datos testados del Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.

“Yo ofrezco disculpas no solo por eso, sino por todo lo que injustamente hicie ron a sus hijos, le ofrezco disculpas a los padres”, expresó.

Sostuvo que este acto de difusión no debe perjudicar el proceso judicial contra los presuntos responsables y las autorida des tienen que priorizar la justicia en este caso de interés público.

“Nosotros no vamos a dejar de exigir castigo a los responsables; esas manio bras legaloides chicanas no aplican”, ase veró. Esclarecer los hechos, dijo, es un deber del Estado con las madres y padres de los 43 jóvenes.

“Vamos a seguir con el tema y no vamos a fallarle a los padres; también es un asunto

de justicia y es un asunto que tiene que ver con limpiar la imagen del Estado mexicano y del Ejército. (…) Siempre van a tener aten ción respetuosa de parte de nosotros y no vamos a dar carpetazo al asunto”, remarcó.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo precisó que sigue la búsqueda de los estudiantes y, al

mismo tiempo, se actúa en las detenciones a partir del informe y anexos presentados por el subsecretario de Derechos Humanos, Po blación y Migración de la Secretaría de Go bernación, Alejandro Encinas Rodríguez.

“Se decidió solicitar a la Fiscalía (Ge neral de la República) que se actuara, que ya no se perdiera más tiempo y que, si en el proceso se presentaban pruebas y resul taban responsables otras personas, que se procediera, pero que ya se actuara porque no queríamos que este lamentable caso se prolongara”, apuntó.

A pesar de los obstáculos y grupos de intereses creados, el gobierno federal mantiene la voluntad de esclarecer estos hechos bajo la política cero impunidad y cero corrupción. Además, transparenta información, con respeto al proceso, que contribuye a castigar a los responsables de la desaparición de los estudiantes y el posterior encubrimiento del delito.

“No significa manchar al Ejército. Si este grupo se aplicó en estas acciones crimina les, ellos deben asumir su responsabilidad, eso no significa que es toda institución la responsable. (…) Se afecta al Ejército si se encubren ilícitos; si se dice la verdad y se actúa con rectitud y no hay impunidad, no se afecta, al contrario”, argumentó.

¿Quieren destruir al Ejército?, cuestiona AMLO a quienes lo responsabilizan del caso Ayotzinapa
“Actitud de zopilotes”, López Obrador sobre la filtración del informe Ayotzinapa
Andres
4 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Ayotzinapa, nosotros no vamos a dar carpetazo al asunto, promete López Obrador
Manuel López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obra dor reconoció que existe una pugna al interior del Sindicato Mexicano de Elec tricistas (SME) en torno a contratos que ha obtenido el líder Martín Esparza de la mano con la empresa portuguesa MotaEngil, mediante Generadora Fénix, en la que son los más favorecidos.

“Sí, hay una diferencia el interior del SME, ya se está atendiendo y se busca actuar con justicia. Pero sí existe lo que tú estás planteando, y en su momento vamos a ayudar, lo estamos haciendo”, afirmó.

El mandatario federal dijo que no quiere adelantar ningún juicio, “porque lo mejor es buscar la conciliación, eso es lo que opino”. En la edición 2394 el semanario Proceso publicó que en el

sexenio anterior “se concretó lo que ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro califican de “pacto ilegal y corrupto” entre Enrique Peña Nieto y la dirigencia del Sindicato Mexicano de Electricis tas –encabezada por Martín Esparza–, mediante el cual se canjeó dinero de los trabajadores por 15 plantas hidroeléctri cas y una termoeléctrica que fueron en tregadas a Generadora Fénix, empresa formada por el SME y la trasnacional portuguesa Mota-Engil. Y esa manio bra peñanietista sigue vigente en el gobierno de la Cuarta Transformación”.

El próximo 11 de octubre cuando se cumplen 13 años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, llevarán al menos 15 mil firmas al presidente López Obrador, acompañadas de la explicación de la in conformidad.

La consulta para la ampliación del pe riodo de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública será en enero de 2023 sin la intervención del Instituto Nacional Electoral (INE), sin gastar, sin interferir en los procesos legislati vos y tampoco se llamará “consulta”, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recordó que con la iniciativa de la Guardia Nacional promovida por el Eje cutivo Federal, el PRI presentó “algo parecido” para el quinto transitorio, referido a la ampliación del plazo, que está en comisiones en el Senado de la República, pero “yo creo que es tan im portante el tema que lo mejor es consul tarle a la gente, preguntarle a la gente, porque los senadores del PAN no les consultan a los ciudadanos, ni siquiera a sus militantes. ¿Ustedes creen que les consultan? No, no les consultan”. El presidente dijo que, como represen tantes populares, si no toman en cuenta la opinión del pueblo, independiente mente de los partidos políticos, se pri vilegia la política partidista y no los sentimientos de la gente, “¿Qué es lo más importante? Entonces, ¿a quién le afecta el que se haga una consulta?”, preguntó.

Indicó que este martes el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, presentará durante la conferencia en Palacio Nacional el programa que “no se le va a llamar ‘consulta’ porque tiene que buscarse el marco legal apropiado. Tampoco queremos que participe el INE, porque nos va a pedir muchísimo dinero, viáticos, desgaste, viajes al ex tranjero para ir a ver cómo llevan a cabo las consultas en otras partes. Entonces, no, así no, saldría carísimo”.

Sin gastar, señaló, buscarán que toda la población ayude, también gobernado res, presidentes municipales, las orga nizaciones sociales y el resto.

La consulta se hará solo en caso de que no sea aprobada la reforma constitucional en la cámara alta, por el procedimiento legal, si se rechaza se debe esperar un pe riodo para volver a presentar la iniciativa.

“Esperamos el nuevo periodo porque todavía tenemos hasta marzo del 24,

sobre todo lo relacionado con la am pliación del término, porque, si no, en marzo se retiran de las actividades de seguridad pública Marina y Defensa, lo que no hicieron desde Calderón”, dijo.

También rechazó que él vaya a pre sionar a los legisladores para que se apruebe en este periodo legislativo.

“No, nosotros no presionamos a na die, aquí cada quien es responsables de sus actos, lo que no queremos es que siga la élite, siga una minoría decidiendo por todos, como era antes, la llamada clase política, que decida por todos, porque el pueblo no existe, porque pues existen los comentaristas de radio, de televi sión, analistas, intelectuales”, aclaró.

Recordó que durante el sexenio del panista Calderón se violó la Constitución porque no había un marco legal para que las Fuerzas Armadas pudieran llevar a cabo esas tareas de seguridad y, sin em bargo, lo hacían y reprochó que constitu cionalistas, articulistas, analistas políti cos, escritores e “intelectuales orgánicos” no lo denunciaran. Aseguró que su go bierno busca apegarse a la reforma cons titucional que se aprobó en 2019, pero con el vencimiento del plazo en marzo de 2024, del quinto constitucional haría que el Ejército regrese a los cuarteles.

Su administración buscó que la Guar dia Nacional sea una rama de la Secre taría de la Defensa Nacional, porque “no queremos de que regrese el manejo que había de la Policía Federal. Antes, la Policía Federal dependía de García Luna o de Osorio Chong, o de Palominos o de todos ellos, que no se formaron para la seguridad, que son jóvenes que se fue ron introduciendo y fueron ascendiendo en las organizaciones de seguridad, porque les atraía ocupar esos cargos, y luego con influyentismo fueron su biendo, al grado de que García Luna se convirtió en el hombre fuerte de todas las confianzas de Felipe Calderón”.

El presidente aún considera que hay la posibilidad de que los legisladores cambien de parecer y tengan capacidad de rectificar, porque aún no termina el proceso legislativo, “porque de eso de pende la seguridad de la gente”.

El presidente Andrés Manuel López pidió que se revise la aplicación del plan de de sarrollo urbano en Tepoztlán, Morelos, y, en su caso, actualizarlo, para evitar que se continúe con la venta de terrenos a quie nes no tengan fines agrarios.

“Ya es mucha la población, ya no se puede seguir entregando lotes o ven diendo terrenos, es mucha ya la pobla ción, por eso la escasez de servicios(…) Tepoztlán es un santuario, es uno de los pueblos más bellos del mundo que se tiene que cuidar, y la autoridad comunal y las autoridades municipales tienen que revisar el plan de desarrollo urbano y aplicarlo”, aseguró.

También llamó a no “destruir el pa raíso y ya que las cosas queden como están. Es un amparo, eso lo saben los abogados, desde aquí ya promovemos un amparo para que ya no se siga cons truyendo nada y no se sigan vendiendo terrenos, porque se va a destruir esa

belleza. Es un santuario, es algo muy espiritual, bellísimo”.

Agregó que en ese santuario tienen casa políticos y hasta líderes sindicales, pero evitó hablar más del tema porque “ya lo que pasó, pasó, pero ya no seguir con lo mismo, pararlo”.

En Tepoztlán, alertó, padecen por falta de agua “y le echan la culpa a la carretera, que porque se está ampliando se afecta ron los mantos acuíferos. No, es que es mucha la demanda, y hay que resolver el problema del agua”. El presidente pe dirá al secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer que revise el tema de Tepoztlán, porque, dijo, es patrimonio de la humanidad.

“Y los comuneros cuidan bien y la gente de ahí de Tepoztlán siempre ha defendido a Tepoztlán, pero a lo mejor ahora están metidos algunos influyentes, políticos influyentes. Hay que ver cómo está la situación. Pero qué bien que lo planteas, porque son de las cosas que hay que cuidar”, señaló.

El consejero electoral Ciro Murayama reaccionó a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de llevar a cabo una consulta a la población para saber su opinión sobre la participación del Ejército en labores de seguridad.

El pasado viernes y esta mañana, el mandatario anunció que llevará a cabo este ejercicio y planteó que lo organizará la Secretaría de Gobernación y no el Ins tituto Nacional Electoral.

Asimismo, el ministro en retiro José Ramón Cossío y otros actores de la política nacional han señalado que la consulta propuesta por el Ejecutivo está prohibida por la Constitución. “El @ INEMexico no puede ni debe participar

en un ejercicio inconstitucional”, se cundó Ciro Murayama desde su cuenta de Twitter.

“Cuando haya una consulta popular legal, sobre un tema válido, tendrá que ser organizada por el INE”, sostuvo el conse jero electoral y añadió:

“La simulación de 'consultas' es con traria a la democracia”.

Más tarde refirió a un artículo suyo publicado en el diario Reforma, en el que consideró que la propuesta de 'consulta' del presidente atenta contra la Constitu ción por partida doble, debido a que es sobre un tema vedado por la Carta Magna y porque excluye al INE

“Una bastaría para rechazarla. No con viene entrelazar militarización y desde mocratización”, aseveró.

“Nos va a pedir muchísimo dinero”: AMLO excluye al INE de las preguntas a la gente sobre el Ejército
Ciro Murayama a AMLO: “la simulación de consultas es contraria a la democracia”
López Obrador reconoce pugna en el SME por contratos de Martín Esparza con Mota-Engil
AMLO promueve amparo para evitar más construcciones en Tepoztlán y se deje de “destruir el paraíso”
/ Dalila Escobar crÉDiTo Dalila Escobar Dalila Escobar Martín Esparza
5MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
/
/
/

Una representación del Partido Acción Nacional (PAN) viajará a Europa con el propósito de denunciar, ante el Parla mento Europeo y otras instancias multi laterales, al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El grupo será encabezado por el di rigente panista Marko Cortés Mendoza, quien pasará la semana en Bruselas, Bél gica, y Berlín, Alemania, y presentará sus quejas también ante el Servicio Europeo de Acción Exterior, el Bundestag alemán y la fundación Konrad Adenauer.

De acuerdo con la representación panista, las quejas que presentará en Europa son por violaciones a la Consti tución, las presiones constantes del Eje cutivo sobre el Legislativo y Judicial, y los “ataques obstinados” a instituciones y órganos autónomos.

Además, Cortés planteará la falta de medicamentos y la fallida estrategia de seguridad. La delegación encabezada

por Cortés Mendoza está integrada tam bién por la diputada Mariana Gómez del Campo, y por Julio Castillo, director de la Fundación Rafael Preciado.

“Haré una denuncia pública para que la comunidad europea conozca los atropellos que está sufriendo nuestra Constitución por parte del gobierno. Pediremos que se pronuncien a nivel internacional para evitar que los mexicanos nos enfrentemos a un régimen autoritario”, dijo el panista.

Según Cortés, su denuncia incluye los “ataques” del presidente López Obrador al Instituto Nacional Electoral (INE), pues a su juicio, el actual gobierno de México pre tende replicar el modelo de Nicaragua y Ve nezuela, poniendo en riesgo la democracia.

La agenda anunciada por Marko Cor tés contempla reuniones con Leopoldo López Gil, eurodiputado y parte de la Comisión de Asuntos Exteriores del par lamento; Duccio Bandini, jefe adjunto de la división para asuntos de la región, y representantes del Partido Popular Euro peo, entre otros.

Cuando falta menos de una semana para la toma de protesta, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se pronunció en favor de validar el triunfo del morenista Américo Villarreal, en los pasa dos comicios de gobernador, al desechar la impugnación del PAN, que lo relacionaba con grupos del crimen organizado.

En el proyecto de resolución SUPJRC-101/2022 difundido el domingo, el magistrado Jorge Luis Vargas Valdez pro pondrá en la sesión del miércoles avalar los comicios celebrados el pasado 5 de junio, cuando Villarreal Anaya derrotó a César Verástegui Ostos, de Acción Nacional.

“Se confirma el cómputo estatal, la de claración de validez de la elección y la en trega de constancia de mayoría expedida a favor de Américo Villarreal Anaya”, se precisa en el segundo párrafo de la resolu ción favorable al candidato de la coalición Juntos Hacemos Historia en Tamaulipas, integrada por los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista de Me´xico.

Se espera que la Sala Superior entre gue la constancia de mayoría correspon diente al desechar, en el juicio de revisión constitucional electoral la resolución TERIN-32/2022 del Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas, promovida por el Partido Acción nacional.

De acuerdo al resolutivo, el PAN acusó sin fundamento a Villarreal Anaya de haber sido respaldado en la campaña por la Comuna Armada Pedro J. Méndez que, a su vez es taba relacionado con el Cártel del Golfo.

De igual manera se señala que no se acreditó la participación de una persona identificada en columnas de prensa como Teodoro Vázquez, "El Gerry", presunto operador financiero del Cártel del No reste, en el financiamiento del candidato morenista, al dictaminar el órgano fis calizador de la elección que los ingresos y gastos erogados estaban dentro de los límites establecidos.

“Sucede lo mismo por cuanto a la ale gada participación de recursos de proce dencia ilícita por parte de un operador financiero del Cartel del Noreste pues, como previamente quedó expuesto, los datos aportados en las columnas y notas periodísticas no se encuentran sopor tados con elementos adicionales que permitan inferir que, de ser el caso, se trató de aportaciones o recursos que hu biesen sido utilizados por el partido o el candidato, en el desarrollo del proceso electoral”, dice el proyecto.

Los panistas tampoco pudieron probar que el candidato de Movimiento de Re generación Nacional fuera financiado por Sergio Carmona, empresario tamaulipeco asesinado en Nuevo León en noviembre de 2021 y a quien se le atribuyeron activida des ilícitas relacionadas con el huachicol.

Dice el proyecto de resolución: “El he cho de que la persona identificada como Sergio Carmona Angulo haya sido privado (de la vida) en noviembre de dos mil vein tiuno, implica como consecuencia lógica, que no pudo haber realizado aportacio nes a la campaña del aludido candidato, máxime que en esa fecha aún no existía certeza sobre la persona que postularía el partido político nacional Morena”.

“Incluso, no habían iniciado las pre campañas para selección de los candi datos partidistas a la gubernatura del estado de Tamaulipas, por lo que resulta ilógico que esa persona haya participado en alguna operación dirigida a apoyar la campaña de referencia, tal y como lo consideró la responsable, sin que el actor, ante esta instancia constitucional exponga algún planteamiento dirigido a desvirtuar esa consideración”.

El domingo el equipo de Américo Vi llarreal difundió un video en el que se muestra a un hombre identificado como César Verástegui Aranda, hijo del candi dato albiazul, comunicarle a sus segui dores que en la sesión del TEPJF sería revocado el triunfo del morenista.

El excandidato presidencial del PAN, Ri cardo Anaya Cortés, hizo un llamado a defender la democracia pues, sostuvo, el presidente Andrés Manuel López Obrador quiere desaparecer al órgano electoral.

“Si no hacemos algo para impedirlo, muy pronto López Obrador va a aca bar con la democracia desapareciendo al INE”, expresó.

En su videomensaje de los lunes, Anaya Cortés abordó concretamente la eventual reforma electoral, el paso si guiente en la agenda presidencial con el Legislativo, será una reforma electo ral que desaparezca al Instituto Nacional Electoral (INE) que, según el panista, iniciará apenas se apruebe la reforma “de la militarización”.

“Justo ahora estamos viendo lo que Morena está dispuesto a hacer para pasar la reforma de la militarización y lo que sigue, inmediatamente después que ya lo dijeron es la reforma electoral, que implica desaparecer al INE y si desapa rece el INE desaparece la democracia en México”.

En su mensaje, Anaya repasó a través de clips de discursos del dirigente nacio nal de Morena, Mario Delgado, así como de Félix Salgado Macedonio y del propio presidente de la República, las expresio nes respecto al órgano electoral.

Fue amplio en la referencia a las críti cas que el presidente López Obrador, ha hecho sobre lo costos que es el INE, para luego calcular:

“El presidente que lleva gastados 74 mil millones en aeropuerto sin vuelos, 300 mil millones en una refinería que no refina, dice que el INE es caro. Es un pésimo pretexto porque con lo que se gastó en la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, alcanzaba para mantener al INE 25 años y con lo que Pemex pierde en un año, alcanza para mantener al INE 30 años”, dijo.

Para Anaya Cortés el propósito del mandatario es que las elecciones vuelvan a estar bajo control del Ejecutivo, como ocurría hasta 1988 cuando siendo res ponsable la secretaría de Gobernación, a cargo entonces de Manuel Bartlett, es cometían fraudes electorales.

“Quien lo dijera: tanto que se quejó de las trampas de las elecciones y ahora no solo tiene a su lado a un protagonista de eso, quiere controlar las elecciones. Ahora que está en el poder no quiere soltarlo”, dijo.

Ricardo Anaya cerró su mensaje cues tionando los malos indicadores econó micos y retomó: “López Obrador ya de mostró que está dispuesto a todo para su reforma militarista, está dispuesto a todo para desaparecer al INE. Defendamos al INE, no permitamos que un gobierno au toritario acabe con nuestra democracia”.

La liberación de Tito Delfín Cano exalcalde de Tierra Blanca, Veracruz, estaba prevista para realizarse la madrugada del sábado pero, a punto de abandonar el reclusorio fue reaprendido por un delito ambiental.

El político panista, aspirante a la diri gencia estatal de ese partido, fue detenido por hechos de corrupción presuntamente cometidos durante su gestión realizada entre 2011 y 2014.

La vocería nacional del PAN, está exi giendo su inmediata liberación. El argu mento es que el delito del que esta vez se le acusa ocurrió en 2016, cuando Delfín Cano ya no era munícipe.

De por si, para el PAN, el político vera cruzano estuvo encarcelado 10 meses de manera injusta y su caso se trata de uno de autoritarismo y represión perpetrada por el gobierno de Cuitláhuac García.

“Condenamos el uso y abuso del Es tado para mantener detenido a un líder del PAN en Veracruz, por lo que exi gimos la libertad inmediata y que el gobernador saque las manos del Poder Judicial. Esta es la forma en la que actúa Morena, de manera autoritaria, intentando acallar las voces de quienes quieren cambiar el rumbo de Veracruz”, dijo Marcos Aguilar Vega.

De acuerdo al vocero panista, A Tito Delfín se le otorgó un amparo para lograr su libertad pero, sostuvo, al go bierno del estado le incomoda la crítica por lo que consideró, Tito Delfín es un preso político.

“El único delito que ha cometido es haber intentado ser la voz del panismo en Veracruz, donde la violencia, la im punidad y el abuso de poder, lo sufren cientos de veracruzanos diariamente”, agregó Aguilar.

6 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
PAN denunciará a AMLO ante el Parlamento Europeo por “autoritarismo” y violaciones a la Constitución AMLO va a acabar con la democracia desapareciendo al INE: Anaya TEPJF avalará triunfo de Américo en Tamaulipas; el PAN lo acusó de vínculos con el crimen organizado PAN acusa a Cuitláhuac García de intimidar a la oposición por reaprehensión de exalcalde Delfín Cano / Arturo rodríguez / Arturo rodríguez / LuciAno cAmpos / Arturo rodríguez Marko Cortés

Se presenta denuncia de hechos por presunta corrupción en el SEGALMEX, Diconsa y Liconsa

La diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) presentó ante la Fis calía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, de la Fis calía General de la República (FGR), una denuncia de hechos cometidos por el organismo “Seguridad Alimen taria Mexicana” (SEGALMEX), de tectados en las Cuenta Pública 2020.

Asimismo, sostuvo que propon drá a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Fede ración (ASF) citar a comparecer al titular del organismo, Leonel Cota Montaño, a fin de que aclare las irregularidades observadas.

En conferencia de prensa, PérezJaén explicó que, de acuerdo “con el Informe del Resultado de la Fis calización Superior de la Cuenta Pública 2020, las irregularidades en SEGALMEX, Diconsa y Liconsa fueron por un monto de 8 mil 636 millones de pesos”.

Explicó que, en la Auditoría de Cumplimiento 327-DE practicada al organismo, se observó la can

La diputada del PAN informa que también presentó un punto de acuerdo para que la ASF promueva las acciones o denuncias a fin de que se apliquen sanciones administrativas o penales

tidad de 5 mil 640 millones de pesos, misma que no ha sido acla rada, así como siete Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y ocho Pliegos de Observaciones; además del monto detectado en Diconsa y Liconsa, que suman una cantidad superior a los 8 mil millones de pesos.

Lo anterior se vio reflejado en pérdida de bienes y recursos, como faltantes de maíz y frijol en inven tarios, así como adquisiciones y pagos sin soporte documental de maíz, frijol, canasta básica y leche.

Asimismo, en pagos por concepto de subcontratación de personal sin que se acreditara la prestación del servicio; además, en el incumpli miento de contratos por arrenda miento vehicular sin que se aplicaran las penalizaciones correspondientes.

La diputada también compartió que presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la ASF a que promueva las acciones o denun cias correspondientes para que se apliquen las sanciones administrati vas, o penales, por las presuntas fal

Juez “da carpetazo” a demanda de amparo de Caro Quintero para evitar su extradición

Una juez federal declaró sin materia uno de los amparos promovidos por Rafael Caro Quintero, exjefe del Cártel de Gua dalajara, contra su posible deportación, expulsión y/o extradición del país sin previo proceso judicial para entregarlo a Estados Unidos.

De acuerdo con los estrados judiciales, el pasado 21 de septiembre la Juez Pri mero de Distrito en materias de Amparo y Juicios Federales del Estado de México notificó la decisión de sobreseer la de manda de amparo de Caro Quintero.

Sin embargo, hasta el momento la juz gadora no ha dado a conocer las razones por las que tomó tal decisión.

El pasado 22 de septiembre, los aboga dos de Caro Quintero presentaron un re curso de revisión contra la decisión de la juez, por lo que el expediente será enviado

a un Tribunal Colegiado para que defina si confirma o revoca la sentencia.

Rafael Caro Quintero es requerido por el gobierno de Estados Unidos para ser juzgado por el secuestro y homicidio del exagente de la DEA Enrique “Kiki” Cama rena, ocurrido en febrero de 1985.

El pasado 15 de julio fue reaprehendido por elementos de la Secretaría de Marina en el municipio de Choix, Sinaloa, luego de permanecer varios años prófugo de la justicia pues en 2013 fue liberado por orden de un tribunal que consideró que el caso “Kiki” Camarena debió ser resuelto por la justicia local de Jalisco y no por la Federación, la sentencia por la que fue li berado fue revocada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2015.

En Estados Unidos, además del caso “Kiki” Camarena, hay otros dos expe dientes abiertos contra Caro Quintero por cargos de narcotráfico.

tas graves de SEGALMEX, Diconsa y Liconsa, en su ejercicio fiscal 2020.

Del mismo modo, Pérez-Jaén pide al titular de la Fiscalía Gene ral de la República que investigue las presuntas irregularidades en contradas durante la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020 en los citados organismos, y apli que las sanciones pertinentes, dijo.

Pérez-Jaén Zermeño comentó que, en el caso de la Cuenta Pública 2019 (283-DE), la ASF determinó nueve pliegos de observaciones y cuatro solicitudes de aclaración.

Explicó que no se han recupe rado 33 millones 738 mil pesos que Diconsa pagó de nómina a SEGAL MEX. También, Liconsa realizó pa gos en exceso por 327 millones 393 mil pesos a 173 productores de leche.

Se encontró que se usaron re cursos por 18 millones 343 mil pesos en apoyo a SEGALMEX sin que fueran cobrados. Del mismo modo, a través de Diconsa, realizó inventarios físicos de maíz y no se pudo constatar la existencia de casi mil 500 millones de pesos.

Además, el organismo no acre ditó la recepción de 34 millones 732 mil costales blancos de poli propileno y de 87 mil 129 tarimas, por una de casi 250 millones de pesos, compartió.

Se detectaron pagos en exceso por un monto de 51 millones 120 mil pe sos a mil 520 productores de trigo pa nificables, por el diferencial del precio de garantía de 27 mil 702 toneladas.

A su vez, SEGALMEX no acreditó la recuperación del adeudo de casi 30 millones de pesos generado por la falta de comprobación de recursos entregados a tres servidores públicos para atender gastos de operación.

“Estos presuntos casos de co rrupción son de una magnitud ini maginable por parte de SEGAL MEX, Diconsa y Liconsa. Lo que hoy nos ocupa por tratarse de los resul tados de las auditorías practicadas a estos tres organismos responsables de la ejecución del programa rela cionado con el acopio y distribución de alimentos básicos en el país, so bre todo en comunidades pequeñas y marginadas”, subrayó.

Un tribunal federal ordenó invalidar la or den de aprehensión emitida en mayo pa sado contra Gilda Susana Lozoya Austin, hermana del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, por lavado de dinero y asociación delictuosa en el caso Agronitrogenados.

El Tercer Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México ordenó al juez de control del Reclusorio Norte revisar nuevamente la petición de la orden de cap tura de la Fiscalía General de la República (FGR) y resuelva si la concede o no, pero de manera fundada y motivada plenamente.

En mayo pasado el juez de control Arte mio Zúñiga Mendoza del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, en cum plimiento a un amparo, revisó nuevamente el caso y dictó la orden de captura que la hermana de Lozoya reclama.

Al revisar si el juez cumplió debida mente con la sentencia de amparo, los magistrados concluyeron, por unanimi dad, que Zúñiga Mendoza no cumplió con lo ordenado en la resolución de amparo porque consideraron que la nueva orden de captura tiene los mismos errores de la anterior al invocar argumentos que no se encuentran en la petición de la FGR. “Corresponde a la Fiscalía General de la República la carga de justificar frente al juez la necesidad de cautela de la per sona, ya sea porque existe riesgo de que se sustraiga de la acción de la justicia, se ponga en riesgo la integridad de la víc tima, del ofendido, de los testigos, y/o la comunidad, o bien, se ponga en peligro el desarrollo de la investigación misma", señalaron los magistrados.

En consecuencia, revocaron la declarato ria del juez Octavo de Distrito en la que dio por cumplida y ejecutada su sentencia en la

que concedió la protección constitucional a Gilda Susana Lozoya. Por ello, ordenaron al juez de control dejar insubsistente la orden de aprehensión emitida en mayo y dictar una nueva resolución, que puede ser en el mismo sentido, debidamente fundada y motivada.

Gilda Susana Lozoya está señalada por la FGR en el caso Agronitrogenados porque supuestamente recibió, entre ju nio y noviembre de 2012, tres millones de dólares de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) a una cuenta de la que ella es beneficiaria, sin que se identificara el origen lícito de la transferencia.

Dicha cantidad es la misma que la FGR afirma que Emilio Lozoya recibió por parte de AHMSA como soborno para concretar la compra irregular de la planta de fertilizantes Agronitrogenados.

Caso Agronitrogenados: Invalidan orden de aprehensión contra hermana de Emilio Lozoya
Rafael Caro Quinterio Emilio Lozoya
7MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
/ diana Lastiri

Carta abierta a Martín Orozco Sandoval y a María Teresa Jiménez Esquivel

Me da gusto saludarlos a través de este medio, hago este ejercicio de reflexión ciudadana con el interés de evaluar y de recordarles que a ustedes los elegimos las y los ciudadanos y es por tal, a quienes deben de rendirnos cuentas.

Estamos a unos pocos días de que nues tro estado comience una nueva etapa que impactará en la vida de toda la ciudadanía y deseo que por el bien de todos nosotros le vaya bien a Aguascalientes. No solo a uste des en sus nuevas encomiendas o próximos proyectos ¡Que le vaya bien a Aguascalientes y a los ciudadanos! Porque yo, como a todos los que habitamos en este bonito estado, Aguascalientes nos lo ha dado todo: estu dios, oportunidad de emprender y de traba jar, amigos y a mí, además, como a muchos otros, una hermosa familia que pienso criar con muchos valores y muchas oportunidades en la tierra de la gente buena.

Martín y Tere. En los últimos 100 años solo 33 personas han tenido la fortuna de gober nar nuestro estado, una tarea que supone una oportunidad única para poder transformar la vida de las personas pero que también, hay que decirlo, muchos han dejado ir esa oportu nidad y han ocupado el espacio para servirse y no para servir.

Martín,

Antes de que llegue el cambio de estafeta, quiero recordarte esas reuniones que du rante tu campaña y recién electo gobernador tuviste con nosotros. Reuniones en las que las buenas intenciones y los compromisos no faltaron. Hoy quiero reconocer los aciertos que tú y tú equipo tuvieron frente del Poder Ejecutivo Estatal: un buen manejo de la pan demia, un crecimiento económico arriba del promedio nacional, un clima de seguridad aceptable (a pesar de tener vecinos con un índice elevado de delitos), la conclusión del nuevo Hospital Hidalgo después muchos años en el olvido, el libramiento Felipe Gon zález, la secretaría de la familia, el apoyo al campo, participación ciudadana en el insti tuto de planeación, la creación de 33 plan teles educativos, la creación del C5-SITEC, la mejora en el tema financiero avalada por calificadoras crediticias internacionales como Fitch Ratings y Santdard & Poor´s Global Ratings, entre otros que por la comu nicación que prevaleció durante el sexenio no pudimos enterarnos del todo pero que seguramente los ciudadanos beneficiarios sí los tendrán en mente.

Sin embargo, también hubo temas en los que se quedó a deber, al sector empresarial le prometiste que la titularidad al frente de la Contraloría Interna del Gobierno del Es tado provendría desde la sociedad civil, y no pudiste mantener este compromiso, al final esa institución tan importante para la trans parencia, la rendición de cuentas y el actuar de los servidores públicos, se convirtió en un asunto político y no ciudadano; el pasar la re caudación del impuesto sobre la nómina a un comité 100% ciudadano también fue uno de los grandes pendientes, y si bien a través de SIFIA se pudieron atender algunos proyectos no hay que olvidar que quienes crean empleos somos los empresarios, por lo que el dinero destinado a la creación de más y mejores em presas debe estar siempre del lado productivo y no con intereses políticos; el avanzar en un proyecto que garantice el abastecimiento de agua en la capital a través del intercambio del vital líquido con el sector agrícola es un reto que tendrá que quedar para futuros gobier nos, pues además de requerir altas inversio nes que no garantizan un impacto en votos, se necesitará de un líder capaz de coordinar y sumar las voluntades e intereses de todos; las calenturas electorales de las elecciones intermedias que te tocó presenciar durante tu sexenio estuvieron a punto de generar ingobernabilidad, al final, me dio gusto que pudieras conciliar y generar acuerdos con los niveles de gobierno municipales; en el tema de transporte público se dieron pasos muy pequeños pero en la dirección correcta, queda todavía mucho por hacer y el objetivo final únicamente se logrará si se pone al usuario al centro de las decisiones. Martín, hoy tu conciencia podrá sentirse satisfecha del de ber cumplido o no con el estado, porque tu conoces tus errores y aquello que se podía enmendar y no se hizo. En estos años, como ciudadanía, hemos aprendido bastante y lo se guiremos haciendo para desarrollarnos como sociedad civil madura, en política, por ejem plo, ahora nos queda claro que no hay triunfos ni derrotas, porque al final todo es efímero y sólo trascenderá el paso a la historia de cada una de las personas que dieron la mayor parte de su vida más allá de horas burocráticas.

tere,

Hoy te toca tomar el timón. Aguascalientes es un estado del que todos los que lo habita mos nos sentimos orgullosos y aunque somos muy exigentes con nuestros gobernantes, las pasadas elecciones la ciudadanía ha dado un voto de confianza para que seas tú y tu partido

quienes mantengan los mínimos estándares que esperamos. Muchos votaron porque están convencidos de que son la mejor opción, otros lo hicieron por miedo de que hubiese alguien peor, pero eso ya quedó atrás, hoy a ti te toca representarnos a todos. A los que no votaron por ti y a los que sí, a los que confían en tu liderazgo y a quienes tienen sus reservas. Yo te invito que antes de empezar a pensar en el 2030 como se rumora que está en los planes de tu exitosa carrera política primero revises cómo recibes el estado, no podemos esperar menos de los aciertos y los avances que se han hecho en los últimos sexenios, no quisiéramos ver que se generen menores empleos a los ya generados o que se pierdan, que haya menos inversión de la que ya se tiene, que se vayan más empresas de las que deberían de entrar a instalarse en nuestro estado, que se desplome el ambiente de paz con el que vivimos todos los días. Es cierto, que a nivel nacional e interna cional se vive un panorama de mucha incerti dumbre económica, pero es un buen escenario para que generes oportunidades y legitimidad al frente del gobierno y eso lo lograrás hon rando tu palabra, cumpliendo tus propuestas de campaña, rodeándote de gente capaz y actuando de una manera transparente. Tere, los que votaron y los que no, los que saben de política y los que muestran apatía a la misma, todos necesitamos que le vaya bien al Estado, porque lo amamos y queremos que la prospe ridad y el desarrollo continúen. No será tarea sencilla, pero las mejores decisiones se toman alrededor de gente más inteligente y capaz que nosotros, procurando siempre el bienestar general, escuchando a todos los sectores de la sociedad, generando acuerdos y haciendo po lítica, porque la política no es generar antago nismos, sino alianzas que garanticen armonía, seguridad y felicidad hacia los gobernados.

El futuro de las nuevas generaciones está en tus manos, da por hecho que yo y que buena parte de la sociedad civil te respal damos, pero también que vigilaremos tu actuar, porque la participación ciudadana es una herramienta necesaria para la democra cia, y como lo hicimos con Martín y con go bernadores antes que ustedes, sabremos re conocer aciertos, pero también intentaremos intervenir antes de que sucedan los errores.

El mejor de los éxitos en esta nueva en comienda y a ambos les reitero que es grato poder coincidir en este tiempo y en este es tado, seguro estoy que todos los ciudadanos seguiremos creciendo con trabajo y esfuer zos conjuntos.

8 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022

A 8 años de Ayotzinapa, padres se lanzan contra la FGR, el encubrimiento al Ejército y filtraciones

A ocho años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa per manece la indignación entre sus padres: indignación contra el “luto” proclamado esta mañana por el presidente Andrés Manuel López -dando por muertos a sus hijos-; indignación contra la Fiscalía Ge neral de la República (FGR) por anular 21 órdenes de aprehensión, incluyendo 16 contra militares; indignación contra el encubrimiento del Ejército; e indigna ción contra la filtración de información a medios para obstaculizar los procesos judiciales y el acceso a la justicia.

Durante el mitin que clausuró la mar cha conmemorativa de la desaparición forzada, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, madres y padres reiteraron sus críticas históricas contra Enrique Peña Nieto y el círculo de altos funcionarios que encubrieron el crimen con la llamada “verdad histórica”, a las que sumaron los reclamos a López Obrador, así como al fiscal Alejandro Gertz Manero -de quien pidieron la renuncia- y a Omar García Harfuch, actual secretario de Seguri dad Ciudadana de la Ciudad de México y otrora coordinador estatal de la Policía Federal en Guerrero.

En un pronunciamiento leído durante el mitin, los padres resaltaron que la im punidad ha imperado en 4 años de admi nistración de Peña Nieto y en 4 de López Obrador, durante los cuales "la jerarquía militar toma la tribuna y lanza amenazas, se niega a ser investigado a pesar de las pruebas sobre sus responsabilidades di rectas e indirectas".

“La administración pasada se confa buló con delincuentes (...) la actual, pese a su compromiso, solo ha presentado avan ces parciales, hipótesis sin solidez proba toria”, deploraron, al recordar que la FGR se desistió de 21 órdenes de aprehensión -de 83 solicitadas, como lo reveló la perio dista Gloria Leticia Díaz en Proceso- y se ñalar que volvieron a surgir “fantasmas” que movieron información para “golpear a funcionarios comprometidos”.

Emiliano Navarrete reconoció que el gobierno de López Obrador avanzó en sus investigaciones - “quizás por que ganara popularidad”, analizó-, pero denunció que “cuando se llegó al punto de tocar al Ejército todo se vino por abajo: todos se echaron la bola”.

“Enrique Peña Nieto dijo que los mi litares no eran responsables cuando no sotros sabíamos la verdad (...) sabíamos que unos estudiantes fueron llevados al 27 batallón y ahí fueron desaparecidos”, denunció Blanca Nava.

Los familiares de normalistas también rechazaron el día de luto que decretó por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues equivaldría a re conocer la muerte de sus hijos, a pesar de no tener sus restos. Advirtieron que, mientras no se tengan pruebas que digan lo contrario, seguirán buscándolos bajo la consigna de “¡Vivos los queremos!”.

“¡No nos sentimos de luto!”, reclamó Joaquina García Velasco.

Nava, madre de Jorge Álvarez Nava, denunció que mediante la filtración de in formación “siento que nada más se están burlando de uno”.

“No nos han dado respuesta, tanto Enrique Peña Nieto nos engañó con su verdad histórica, que yo le dije que era la mentira histórica, y ahora yo le digo a

este nuevo gobierno que ya no se burle de nosotros; ¡Queremos saber la verdad!”, soltó, al reclamar que las órdenes de apre hensión se están girando por delincuencia organizada y no por desaparición forzada.

En el arranque del mítin, los padres pidieron un homenaje de un minuto por sus compañeros que fallecieron en el “largo caminar” de búsqueda de la ver dad, cubriendo con una chapa de silencio la plancha del Zócalo, donde ya no que daba rastro de las estructuras del magno concierto de Grupo Firme anoche, las cuales habían sido sustituidas por un muro de imponentes vallas instaladas para impedir el acceso a la catedral y al Palacio Nacional.

Ven retroceso Las filtraciones de expedientes, el esparci miento de rumores, la liberación de presun tos integrantes de la organización criminal Guerreros Unidos y el abandono de cargos contra 21 acusados -incluyendo 16 milita res-, en los días anteriores al octavo aniver sario de la desaparición de los normalistas. Estos elementos apuntan a que la FGR y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) están saboteando la labor de la Unidad Especial de Investigación y Liti gación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), encabezada por el fiscal Omar Gómez Trejo, y de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (CoVAJ), que dirige Alejandro Encinas.

Los avances reportados este año en las investigaciones de ambas instancias exhi ben cada vez más la participación activa del Ejército en la desaparición de los estu diantes, y recentran la atención sobre el 27 Batallón de Iguala, que nuevos elementos señalan como posible sede de atrocidades.

La FGR actuó a espaldas de su fiscal Gómez Trejo cuando mandó detener al exprocurador Jesús Murillo Karam con vicios de procedimientos -que permitirían al autor de la “verdad histórica” conseguir un amparo para salir de cárcel-, o cuando se desistió de presentar acusaciones contra 21 funcionarios federales, militares y el entonces fiscal de Guerrero, Iñaki Blanco.

“Pensábamos que íbamos para ade lante, pero con estos nuevos golpes se vuelve a retroceder”, deploró Mario César González Contreras, quien dijo no enten der “por qué el presidente quiere jugar”.

Tras recordar que la filtración es “el modus operandi del gobierno”, González dirigió un mensaje a Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la capital y as pirante a la candidatura de Morena para la presidencia de 2024:

“¡Que Claudia no defienda a este mal viviente que es Omar García Harfuch!, le va a dañar en la campaña tener a un delin cuente a su lado”, dijo el padre.

En su conferencia matutina de hoy, López Obrador reconoció que integrantes del Ejército sí participaron en el crimen de Estado, pero defendió de manera férrea a la Sedena, afirmando que fue creada para defender el país de los “conservado res fifís”, y que las acusaciones contra la institución pretenden entregar la seguri dad nacional a agencias extranjeras.

Américo Villarreal Anaya solicitó su rein corporación al Senado a partir de este 26 de septiembre cuando faltan cinco días para su toma de protesta como goberna dor de Tamaulipas.

Pese a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se alista a pronunciarse por validar el triunfo del morenista y desechar lo impugnado por el PAN, el senador con licencia envió un oficio solicitando volver a su escaño.

“El 30 de diciembre del 2021 solicité licencia para separarme del cargo por tiempo indefinido, con el propósito de contender por un cargo de elección po pular. Es un hecho público mi calidad d e gobernador electo del Estado de Tamaulipas para el periodo constitu cional 2022-2028, el cuál iniciará el próximo 1 de octubre”, escribió en la comunicación a la Mesa Directiva de la Cámara Alta.

“En razón de lo anterior, acudo a expre sar a ese órgano congresional que es mi voluntad reincorporarme a mis funciones como senador de la República, con efectos a partir de esta fecha y hasta el momento en el que asuma el cargo de gobernador del Estado de Tamaulipas”, añadió.

En sus redes sociales escribió que esta decisión la tomó “ante la embestida de un gobierno que no respeta las instituciones

y que busca por todas las formas que brantar el orden y arrebatar la voluntad de los tamaulipecos”.

“He decidido reincorporarme al Se nado hasta el 30 de septiembre y proteger así la gobernabilidad, la transformación y el cambio en Tamaulipas”, señaló el can didato ganador de la elección.

Este miércoles, la Sala Superior del TEPJF resolverá en definitiva el proyecto de sentencia que elaboró el magistrado José Luis Vargas sobre la validez de la elección en Tamaulipas y el triunfo del candidato de la coalición Juntos Hacemos Historia en la entidad.

Lo anterior debido a que, según el pro yecto, el Partido Acción Nacional acusó sin fundamento al candidato de Morena de recibir financiamiento ilícito de grupos del crimen organizado.

Américo Villarreal alertó hace unos días que recibió información de que el gobernador saliente, el panista Francisco García Cabeza de Vaca, ordenó a un juez de control liberar órdenes de aprehensión en su contra y personas de su gabinete.

Así, con su regreso al Senado es taría buscando el fuero constitucional hasta rendir protesta como gobernador de Tamaulipas.

Américo Villarreal solicita reincorporarse al Senado, a cinco días de asumir la gubernatura
/ neldy san Martín
Américo Villareal Escena durante la manifestación de las normalistas de Cañada Honda en Aguascalientes | Foto Cristian de Lira
9MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022

El colectivo feminista AborterAgs anunció la realización de una serie de eventos cul turales y artísticos con motivo de la con memoración este 28 de septiembre del Día Internacional de los Derechos Sexuales y Reproductivos, a fin de promover entre las mujeres el ejercicio pleno de los mismos AborterAgs es una organización dedi cada al acompañamiento de interrupción del embarazo a otras mujeres y personas con capacidad gestante, por ello su obje tivo es que el aborto deje de verse como un acto punitivo, señalable y oculto, pues, aunque sea legalizado en las entidades, no garantiza que el Estado garantice este de recho, ya plasmado constitucionalmente.

“Sabemos de primera mano que las usuarias de los sistemas de salud no tie nen acceso a una atención libre de estig mas y de violencias, es por eso que noso tras seguimos trabajando para facilitar el derecho humano al acceso al aborto digno porque el Estado no ha querido hacerlo, y seguiremos haciéndolo porque nuestra prioridad no son ni los reflectores, ni los números, ni quedar bien. A nosotras nos interesan las mujeres, las personas ges tantes y las maternidades deseadas”, ma nifestaron las integrantes de AborterAgs.

Las integrantes del colectivo expli caron que el 28 de septiembre es una fecha importante y representativa en la visibilización de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y para ello realizarán una serie de eventos tales como

En la era digital y de las telecomunicacio nes, las extorsiones se han convertido en un tema cada vez más común dentro la so ciedad, mismo que no pasa desapercibido en México ni en Aguascalientes.

Según datos del último reporte de in cidencia delictiva del Secretariado Ejecu tivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y agosto del 2022, en México se han investigado al menos siete mil 124 presuntos casos de extorsión. Paralelamente, particular mente en Aguascalientes la Fiscalía del estado ha iniciado 61 carpetas de investi gación por estos delitos.

De esos 61 casos abiertos, se tiene re gistro de que en total fueron 27 mujeres víctimas de extorsión en la entidad, de acuerdo al Informe de Violencia contra la mujer también publicado por el SESNSP. En dicho informe también se consignó que de manera nacional se tiene conoci miento de dos mil 594 mujeres víctimas

mesas de diálogo, talleres y ponencias a lo largo del próximo miércoles, y aclararon que no realizarán ninguna marcha, dado que tienen muchos temas a visibilizar y decidieron hacerlo de otras formas.

“Sentipensamos que hay una gama de maneras para hacerlo, así como otras for mas de apropiación de espacios para hacer presencia y ser escuchadas”, manifestó una de ellas para anunciar que a las 11:00 iniciarán actividades con la lectura de su posicionamiento en el patio de las Jaca randas, ubicado en la Plaza Principal, en donde se desarrollará el total del evento.

Advirtieron que las actividades se rea lizarán de manera pacífica y separatista, por lo que hombres mayores de 12 años no podrán integrarse, además de usar cubrebocas y llevar gel antibacterial, ade más de señalar que en caso de desear asistir encapuchadas es opcional, además de puntualizar algunas medidas de segu ridad, las cuales se difunden a través de las redes sociales del colectivo.

Cuestionadas sobre su labor, el colectivo asegura que están capacitadas y siguen además los protocolos sanitarios para lle var a cabo el acompañamiento de una persona cuya decisión ha sido interrumpir su embarazo, al ser viable que se realice totalmente en casa y de manera segura.

Expusieron que existe una falta de estadísticas y datos en cuanto al tema del aborto, y aseguraron que son muchas las mujeres que las buscan de esta y otras entidades, inclusive de Latinoamérica y Estados Unidos.

En la última sesión del pleno legislativo fue aprobado por unanimidad el proyecto de la diputada Nancy Jeannette Gutiérrez Ruvalcaba con el que se reforman varias disposiciones de la Ley General de Res ponsabilidades Administrativas con lo que se autoriza presentar dicha propuesta ante el Congreso de la Unión. El objetivo de la propuesta es sancionar a servidores públi cos que cometan actos de acoso o abuso.

De acuerdo con el INEGI, por lo menos 15% de las mujeres mayores de quince años ha sufrido algún tipo de violencia sexual dentro del ámbito laboral, aunque estas cifras pueden ser mayores por aque llas mujeres que se quedan calladas por miedo de represalias.

Gutiérrez Ruvalcaba señaló que existe el Protocolo de Prevención, Atención y Sanción del Acoso y Hostigamiento Se xual dentro de la Administración Pública, sin embargo, esta no tiene el impacto suficiente pues la contraloría del estado se apega más en la ley de responsabilidades administrativas.

Señaló que año con año se documentan varios casos de acoso y hostigamiento sexual dentro de la administración pú blica estatal, algunos de los cuales fueron acompañando por ella misma cuando fun gió como directora del Instituto Aguasca lentense de las Mujeres.

“Me tocaron atender varios casos en donde se protegía a la persona –agresoraporque era amiga de, recomendado de, eso provocaba más miedo a la víctima. Yo creo que cuando ya se tenga una ley que proteja a las víctimas se podrá tomar cartas en el asunto, porque son las mis mas autoridades que no respetan la ley”, comentó Gutiérrez Ruvalcaba.

Nancy Gutiérrez Ruvalcaba

| Foto Congreso del Estado

Actualmente, en casos de abuso, acoso u hostigamiento sexual, la norma actual no contempla ningún tipo de sanción para cuando se comete dentro del ser vicio público, solo es considerado como una falta de respeto. En materia penal, estos actos son delitos penados con cár cel, pero administrativamente no se tie nen sanciones adecuadas.

Para que avance esta propuesta, Gutié rrez Ruvalcaba tendrá el apoyo del dipu tado federal Noel Mata Atilano, también integrante de la bancada del PAN, quien resaltó la importancia de tener espacios sanos para el desarrollo profesional y así como la necesidad de legislar a favor de las mujeres.

Comentó que una vez se tenga esta reforma los órganos encargados de san cionar a los servidores tendrán los ele mentos jurídicos suficientes para poder implementar las acciones adecuadas.

ViSita de Gabinete SoCial en CumbreS iii

de este ilícito que es cada vez más cons tante y para el cual se pide a la ciudadanía precaución a la hora de dar sus datos, u otorgar información confidencial.

Si bien estas cifras muestran que este delito es frecuente, como tal no son un reflejo real de la frecuencia con la cual se busca cometerlo, pues realmente los datos de la SESNSP manejan información que les proporcionan las Fiscalías con base en denuncias e investigaciones formales que se hacen. Sin embargo, en el día a día cada vez se está volviendo más común que a través de llamadas telefónicas se pretenda chantajear y extorsionar a la población.

Frente a este escenario, las unidades de inteligencia cibernética y las policías cibernéticas piden a la ciudadanía no proporcionar datos personales a extraños; mantener constante comunicación con las personas que se frecuentan cotidiana mente; o tener precaución con las perso nas mayores de edad, quienes sin darse cuenta podrían dar información delicada a un extorsionador.

El Municipio de Aguascalientes rea lizó una visita de Gabinete Social en el Fraccionamiento Cumbres III, en donde el presidente municipal, Leonardo Montañez, dialogó con habitantes de este fraccionamiento del oriente de la ciudad para identificar áreas de opor tunidad para mejorar el entorno ur bano y social. En un recorrido por la zona Montañez refrendó la cercanía del gobierno municipal a las familias y el compromiso de trabajar en equipo para implementar las mejoras necesarias en temas de seguridad, servicios públicos como limpia y alumbrado, agua potable, pavimentación, desmalezado y desarro llo urbano, entre otros. A través de este

esquema el Municipio da oportunidad a las personas que no pueden acudir al Miércoles Ciudadano de realizar gestio nes y solicitudes para que sus familias cuenten con una mejor calidad de vida. En la reunión estuvieron presentes la se cretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sarahi Macias Alicea; Carlos España Martínez, secretario de Servicios Públicos; Gloria Castillo, titular de la Secretaría de Obras Públicas; Jaime Gallo Camacho, secretario de Desarrollo Urbano; Rafael Berumen Esparza, titu lar de CCAPAMA y representantes de Desarrollo Social y Seguridad Pública.

| Ayuntamiento de Aguascalientes

Actos de acoso o abuso ejercidos por servidores públicos sólo son considerados una falta de respeto
Colectivo AborterAgs busca que el aborto deje de ser penalizado socialmente
Se han registrado 61 casos de extorsión en Aguascalientes
TexTo y FoTo
10 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Teresa Jiménez ha tenido la apertura para discutir y analizar proyectos propuestos por legisladores de oposición, plantearán proyectos enfocados en el agua. Morena vigilará que se utilice el presupuesto de manera adecuada y de acuerdo a las nece sidades de los aguascalentenses.

Inició ya el primer periodo del segundo año de actividades de la LXV legislatura, periodo que será de gran importancia pues para las próximas semanas se trabajará con todo lo relacionado con el cambio de gobierno, discutiendo cambios en las leyes orgánicas que rigen las secretarías e insti tuciones, así como el análisis de la ley de ingresos y presupuesto de egresos.

El coordinador del grupo parlamenta rio de Movimiento de Regeneración Nacio nal (Morena), Juan Luis Jasso Hernández, afirmó que con el gobierno entrante, enca bezado por María Teresa Jiménez Esqui vel, tienen una buena apertura para plan tear y discutir propuestas de la oposición.

Comentó que la oposición buscará plan tear una agenda enfocada en un uso cons ciente de los recursos hidráulicos con lo que se busca garantizar el abasto y la dis tribución equitativa entre la ciudadanía.

Para el proyecto de egresos comentó que los legisladores de Morena buscarán que los recursos sean utilizados adecua damente, enfocándose en la necesidad de los aguascalentenses y que sean utilizados con transparencia.

Jasso Hernández aseguró que Morena abogará para que no haya mucho incre mento de impuestos, aunque consideró

que estos sí deben actualizarse con base en la inflación para que así el próximo gobierno tenga sustento, esto a pesar de que se tiene una inflación superior al 8%.

Sobre la agenda particular que ten drá el grupo parlamentario de Morena, adelantó que seguirán impulsando ini ciativas que estén encaminadas a la pro tección de los derechos humanos. Reiteró que este grupo insistirá en que se acate con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno al matri monio igualitario.

La creación de por lo menos 7 nuevas secretarías e institutos se discutirán en la próxima sesión ordinaria

En la última sesión del pleno legislativo la mesa directiva informó de la recepción de un paquete de iniciativas presentadas por legisladores del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional con la que se reforman once normas existentes y ade más expiden la ley de Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes; también se expide la ley para la Protección al Migrante Aguascalentense y del Insti tuto Aguascalentense para las Personas Adultas Mayores y la Ley de Protección Especial de los Adultos Mayores. Dentro de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se ha analizado el paquete legislativo con el que arrancará la administración de la gobernadora Ma ría Teresa Jiménez Esquivel permitiendo

que los legisladores presenten algunas reservas en lo particular.

La diputada Nancy Jeannette Gutiérrez Ruvalcaba informó que para la próxima administración se fusionarán varias áreas del gobierno estatal y se crearán otras de pendencias, desde luego, estas decisiones tendrán que verse reflejadas en el proyecto de egresos. Aproximadamente serían siete nuevas dependencias que se crearían o se darían resultado de una fusión.

Adelantó que se creará la Secretaría de Innovación y Gobierno Digital, la Se cretaría de Comunicación; también se crearía el Instituto Estatal de Migración, el Instituto de Adultos Mayores, Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes.

Además, se crearía la Secretaría de Planeación, en donde ahora pertenecerá el Instituto de Planeación. También el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (IDSCEA) pasará a ser un Instituto de Emprendimiento.

Comentó que entre el poder legislativo cooperará con el ejecutivo en un marco de respeto de poderes y buscarán que este cambio de administración pueda fluir con facilidad. Esperan tener los dictámenes antes de la sesión del jueves para que pueda ser votada ante el pleno legislativo.

En Aguascalientes no es necesaria la alianza PAN-PRIPRD: Jaime González de León

A pesar del cambio de partido de uno de los senadores, la semana pasada se vio frenado el proyecto con el que se buscaba modificar la Ley de la Guardia Nacional para ampliar el periodo en el que el ejér cito acompañe en labores de seguridad este cuerpo civil hasta el 2028, con ello consolidando la militarización como es trategia de seguridad.

La propuesta fue presentada por la diputada Yolanda de la Torre, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), razón por la que hubo un desgaste importante en la alianza Va por México.

El diputado representante del distrito I federal en Aguascalientes, Noel Mata Ati lano, señaló que la alianza con el PRI está en un momento crítico y reconoció que los legisladores de dicho partido cedieron ante las presiones de su dirigencia.

Confía en que la iniciativa se frenará en la Cámara de Senadores y, de ser ne cesario, regresaría a la Cámara de Dipu tados donde nuevamente el PRI tendría la oportunidad de reconsiderar su decisión. A cuatro años de que se aprobara la crea ción de la Guardia Nacional, señaló que no ha habido una verdadera estrategia en seguridad que sea efectiva.

“Eso de abrazos, no balazos, ya vimos que no funcionó. Lo que antes él tanto

criticó, hoy en día lo está pidiendo. No son las maneras, se debe cabildear, se debe buscar las formas, pero no a manera de extorsión, chantaje o amenazas. No debe olvidar el presidente que somos un poder autónomo, debe haber un respeto entre los poderes”, comentó Mata Atilano.

Tomando en cuenta la amplia diferencia con la que Teresa Jiménez Esquivel ganó la gubernatura de Aguascalientes en junio del 2022, los apenas visibles votos que aportaron a la coalición Va por Aguasca lientes -la alianza electoral entre el PAN, PRI y PRD- el partido tricolor y el Sol Azteca sirvieron para “vestir” el triunfo, pero no para más. Incluso, si se hace una observación fría, los escrutinios a favor de ambas plataformas políticas ni siquiera eran necesarios.

Así lo consideró el diputado panista Jaime González de León, quien concordó con su homóloga y correligionaria, Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba, al mencio nar que dicha alianza, ya suspendida en lo nacional, fue impuesta desde las cúpu las de los partidos, y no fue como tal un deseo del Partido Acción Nacional (PAN) en lo local.

En entrevista con LJA.MX, González de León, recordó que las alianzas se ter minan haciendo, a fin de cuentas, para sumar más votos y poder dar frente a un proceso electoral, sin embargo, aunado a la imposición de los partidos nacionales, reconoció que en Aguascalientes real mente no se necesitaban esos votos, pues, considera, el estado sigue estando pintado en su mayoría de blanquiazul.

La “razón de ser” de las alianzas, ase guró, “es el tema de los votos. Antes in clusive de estar en la alianza con el PRI, recordarás que siempre hemos tenido, ya de unos años para acá, en las diferentes elecciones, una liga con el PRD. A final de cuentas, echando números, la verdad es que Aguascalientes sigue siendo un estado predominantemente panista”.

El próximo proceso electoral empieza en el 2023

“Sin duda alguna, los pocos o los mu chos votos que aporta el PRD, o que ha aportado en las elecciones, y ahora los que aporta el PRI, pues de alguna forma ayu dan a vestir de mejor manera el triunfo. Aunque si nos vamos de manera fría, y nos vamos a los números estrictamente hablando, pues la verdad es que en Aguas calientes quizás no sería muy necesaria la alianza”, sentenció González de León.

Lo anterior, lo dijo teniendo en cuenta que el próximo proceso electoral empieza en el 2023 y concluye en el 2024, con la elección de las once alcaldías de Aguas calientes, las 27 diputaciones locales, las 500 diputaciones federales, las 128 sena durías y con la presidencial.

Aunque se tiene identificado que Ac ción Nacional no necesitaba del PRI y del PRD en Aguascalientes, González de León recuerda que a fin de cuentas esa decisión viene desde las cúpulas. Pero, en caso de que se dejara libre al estado, el diputado no duda que “en las siguientes elecciones, en los siguientes procesos, pueda ir el PAN solo”.

Según declaraciones de la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, desde el pa nismo local en lo general se tiene una per cepción de rechazo hacia la alianza, pues dijo que en su momento la mayoría de los panistas no la querían.

Hoy, en lo nacional, la alianza, que en su momento pretendió también añadir a Movimiento Ciudadano (MC), está pau sada, pero en Aguascalientes sigue firme.

Legisladores de oposición están en buenos términos con la próxima gobernadora: Jasso Hernández de militarización debe cabildearse, no se aprobará con base en chantaje: Noel Mata Atilano
Se crearán nuevas dependencias estatales para la administración de Teresa Jiménez
Gabriel Soriano Gabriel Soriano Gabriel Soriano adrián FloreS Noel Mata Atilano | Foto Congreso del Estado Juan Luis Jasso Hernández | Foto Congreso del Estado
11MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Discusión

Arranca obra de colocación de sobrecarpeta asfáltica en avenida San Gabriel

Se dio arranque a los trabajos de colo cación de sobrecarpeta asfáltica en la calzada norte de la avenida San Gabriel, entre la avenida Siglo XXI (Tercer Anillo de Circunvalación) y Poliducto.

Gloria Castillo González, titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA) dio a conocer que se ejerce un monto de inversión superior a los 4 millo nes de pesos provenientes del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Dis trito Federal (FISMDF), en beneficio de

miles de habitantes de la zona, así como de personas y automovilistas que diaria mente circulan por esta vía.

Explicó que los trabajos consisten en la renivelación de pozos de visita y de las cajas de válvulas, construcción de guar nición y dentellón de concreto, banquetas y rampas de concreto, además de la co locación de vialetas, boyas y trabajos de pintura de tráfico.

En el evento estuvieron presentes Mar tha González Estrada, integrante de la Comisión Permanente de Obras Públicas y la delegada del Ojocaliente, Anaín Ye senia Acosta.

Nueva velaria e infraestructura deportiva en telesecundaria Manuel M. Ponce

Este lunes se llevó a cabo la ceremonia de honores a la bandera en la escuela Telese cundaria No. 32 «Manuel M. Ponce», en la comunidad Los Negritos, en donde al en tregarse la velaria principal en el segundo patio y un área deportiva para el óptimo desarrollo del alumnado, el presidente municipal, Leonardo Montañez, reiteró el apoyo a la comunidad estudiantil, im pulsando acciones de sana convivencia que favorezcan su adecuado crecimiento y aprendizaje.

Leonardo Montañez, destacó que es importante seguir fomentando los valores como el respeto, solidaridad y la cultura en la infancia y adolescencia, brindando apoyos de infraestructura además de co

nocimientos y actividades que mejoren la calidad de vida y salud de los niños, incentivándolos a ser cada día mejores personas para que lleguen a ser profesio nistas exitosos.

Leonardo Montañez y autoridades educativas entregaron un kit deportivo para la institución y premios a los 3 mejo res promedios de la telesecundaria: Cris tel del Rocío Muñoz Vázquez, del grupo 1°B; Flor Eliza Trueba González, de 2°B y Yazmín Guadalupe Becerra Romo, de 3°A.

Denise Yolanda Montes Castillo, direc tora del plantel, destacó el apoyo que el Municipio de Aguascalientes brinda a la educación de miles de jóvenes, resaltando que se dará continuidad al trabajo, pro curando para la comunidad estudiantil la mejor formación académica.

Inicia detección de fugas de agua con gas helio

Con el inicio del programa de “Uni dad antifugas” en el que cuadrillas especializadas en la detección y re paración de fugas de agua potable, unirán acciones a fin de disminuir en tiempo récord dichos desperfectos.

El 40 por ciento del agua potable se pierde en fugas, por lo anterior, una de las tecnologías que implemen tan en las brigadas, es la detección por gas helio, que, por su conforma ción, no mantiene ningún cambio o afectación en la calidad del agua, ni en la red de agua potable. Es con este elemento, con el que se continúan realizando labores de detección pun tual en diversos tramos de la ciudad.

Las fugas que no se encuentran a la vista, representan mayor riesgo e incertidumbre, ya que pueden en contrarse en la tubería central, lo que implica un desperdicio consi derable en la red de alcantarillado que no es perceptible, por lo que la Unidad antifugas se encuentra in tensificando ya acciones para lograr detectarlas y repararlas.

Estos trabajos permiten cono cer dónde se encuentran las fugas, controlarlas y regular las presiones también con el objetivo de mejorar la distribución del agua.

Al día, se mantiene un avance de 1 kilómetro, y las acciones por inyec ción de gas, se realizan en un tramo de entre 4 y 5 kilómetros. El uso de este elemento como protagonista en la detección de fugas no visibles, se realiza en sectores específicos, que mantengan una longitud permitida y que sea un sector cerrado, esto, para que se puedan tener los resul tados concretos.

A una semana de haber iniciado, con la utilización de gas helio, se presentó la atención de 32 fugas que no habían sido detectadas, lo que

compromete a la empresa a intensifi car las labores para lograr el objetivo del proyecto: disminuir y atender las fugas en el municipio capital y me jorar la distribución en términos de calidad, cantidad y presión.

El proceso para el uso de este elemento, se inicia con la inyección de helio a la toma en la red de agua potable en un sector determinado, y no mayor a 5 kilómetros. Posterior mente, se monitorea y deja actuar, para después, realizar pequeños ori ficios con una profundidad de 10 a 15 centímetros en la carpeta asfáltica,

sin dañar ni perforar la tubería. Con el uso de herramienta especializada para dicha acción, se detecta de ma nera precisa la existencia de escape del gas, lo que señala existencia in falible de fuga en el tramo estudiado.

La unidad antifugas, cuenta tam bién con una cuadrilla que repara las fugas detectadas a través de este método, así como de otras tecnolo gías que se estarán implementando de manera paulatina, contribuyendo a la meta del programa: dar solución al rezago de fugas en un tiempo determinado.

AyuntAmiento de AguAscAlientes
12 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Se busca erradicar las fugas no visibles con el apoyo del gas stAff se abarcan en la revisión con este gas KILÓMETROS 5

Develan fotografía de Yolanda Ramírez en el DIF estatal Se han apoyado a más de 40 mil productores del estado

El trabajo en conjunto del Gobierno del Estado con las y los productores del campo de Aguascalientes, quienes se su maron a los diversos programas de in centivos que se impulsaron a través de la SEDRAE, ahora las familias que dedican su vida a este sector cuentan con mayor infraestructura y equipamiento, lo que les ha permitido modernizar las actividades agrícolas, ganaderas y agroindustriales elevando su productividad.

Así lo destacó el gobernador Martín Orozco Sandoval al hacer un recuento del impacto que tuvo este trabajo durante la presente administración estatal, donde resaltó la dedicación de mujeres y hom bres que trabajan en el campo.

Orozco Sandoval señaló que se bene fició a más de 40 mil productores y pro ductoras, mediante 35 programas de im

pulso al campo y una inversión global de 2 mil 258 millones de pesos, integrada por 929 millones de recursos estatales, 392 millones federales y 937 millones de la aportación de las y los beneficiarios.

El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Miguel Muñoz de la Torre, señaló que estos recursos y progra mas permitieron fomentar la moderniza ción del campo y elevar la productividad y competitividad en las diversas activi dades que llevan a cabo las y los produc tores. Finalmente, recordó que las líneas estratégicas de trabajo consideraron el uso eficiente del agua, la reconversión de cultivos, el valor agregado y la comer cialización de productos y el apoyo a los pequeños productores.

El gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval, acompañó a su es posa Yolanda Ramírez a la develación de su fotografía en el salón de presi dentas del DIF estatal, en presencia de parte del equipo de trabajo con quie nes se impulsaron políticas a favor de los adultos mayores, niñas y niños, así como de grupos vulnerables.

Durante este evento, la presidenta del Sistema DIF en el Estado dijo sentirse satisfecha y agradecida por el apoyo y la labor realizada durante estos seis años, refiriendo que cada uno de sus cola boradores fueron una pieza clave para brindar grandes resultados en beneficio de las y los aguascalentenses.

Señaló que esa fotografía representa la historia que construyeron sociedad y gobierno durante esta administración para cambiar la vida de las familias de Aguascalientes, facilitando los servicios de esta institución para todas y todos quienes más lo necesitaron.

Martín Orozco Sandoval reconoció que, durante su administración, el trabajo social y humanitario que se realizó en esta dependencia, siempre fue en armonía, buscando ayudar, atender y acercar solu ciones a cada uno de los ciudadanos.

La directora general del organismo, Karla Esparza Lazalde, agradeció el lide razgo del mandatario y de la presidenta, asegurando que juntos formaron un gran equipo, generando un legado por sus acciones que cambiaron la entidad.

Mesa directiva de la Barra de Abogados se reúne con Magistrado Presidente

En un evento de agradecimiento por la noble labor de las y los cerca de 200 voluntarios que colaboraron con el DIF estatal con tanto compromiso, Yolanda Ramírez, presidenta del organismo, llamó a seguir trabajando con el corazón desde sus diferentes trincheras. Ramírez señaló que gracias al respaldo que du rante toda su administración le dieron al DIF, se lograron con éxito los alcances

obtenidos en materia de desarrollo so cial y mejoramiento en la calidad de vida de las familias. Karla Esparza Lazalde, directora del DIF estatal, hizo hincapié en que el voluntariado fue una extensión que permitió llegar a cada rincón del es tado, demostrando que la unidad de la sociedad fortalece las políticas públicas y genera grandes impactos positivos en la vida de la gente. | DIF estatal

El presidente electo de la mesa directiva de la Barra de Abogados del Estado de Aguascalientes, Lic. Irving Tafoya Dávila, realizó una visita de cortesía al Dr. Juan Rojas García, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Con el propósito de estrechar lazos y participar al titular del Poder Judicial del Estado de la toma de protesta de la

nueva directiva, el litigante acompañado de los licenciados Josep Medina y Erick Guerrero, miembros electos del Consejo Directivo de la asociación, sostuvieron el encuentro de referencia.

En ocasión de la visita, el Magistrado Rojas García compartió sus buenos de seos con la directiva entrante y reiteró su compromiso de puertas abiertas con ésta y todas las agrupaciones de profesionales del Derecho en la Entidad.

Gobierno del estado Poder Judicial del estado llama Yolanda ramírez a seGuir trabaJando Por las familias de aGs
13MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022

EL APUNTE

El apunte Índice de Desarrollo Humano 2022

EUGENIO HERRERA NUÑO

Hay indicadores como el IDH y el PIB que son mundialmente aceptados, son herramientas de análisis que reflejan la realidad de los países, de los estados y de las ciudades. Consideran e identifi can desigualdades y miden el progreso, como instrumentos de medición del bienestar humano y como desencade nantes de acciones para el cambio hacia una sociedad más igualitaria.

El documento del PNUD más reciente señala que en IDH, México tiene una calificación de 0.779 en una escala de 0 a 1 (puesto 76 a nivel mun dial); el país con mejor puntuación es Noruega, con 0.954, y la peor le corres ponde a Nigeria, con 0.377.

Con el IDH hemos podido tam bién medir que los estados del Bajío-Occidente y los del norte, tienen los mejores estándares de vida y el sur del País, los peores. Los informes mundiales del IDH 2020 y 2021 tienen considerado ya el efecto de la pandemia.

El IDH 2022 profundiza en una con versación centrada en las desigualda des, en América Latina y el Caribe se presentan grandes contrastes, donde la riqueza y la prosperidad coexisten con la vulnerabilidad y la pobreza extrema.

La esperanza de vida es un indicador que mide el promedio de años que se esperaría que una persona viva, basado en el nivel de mortalidad de un deter minado grupo de población. La expec tativa de vida nacional se encuentra en los 75.3 años. La esperanza de vida de las mujeres asciende a 77.93 años, por tanto, mayor a la de los hombres situada en 72,3 años.

La ciudad de México CDMX y Aguascalientes encabezan la espe ranza de vida en México según es tudios de PNUD-SEMARNAT, seguidos de Baja California y Baja California Sur. Los estados del sur Guerrero, Chiapas y Oaxaca se encuentran en la parte baja de la tabla. La expectativa de vida presenta una importante correlación con el Desa rrollo Humano.

Estados ordEnados por mayor a mEnor EspEranza dE vida 2022 El IDH es un índice compuesto que toma en cuenta tres elementos básicos, dos de los cuales aluden a la formación de capacidades (longevidad y nivel de co nocimientos) y un tercero (nivel de vida aceptable) que es una medida vinculada con el bienestar material y las capacida des de consumo familiar.

Estados ordEnados dE mayor a mEnor idH 2022

Consignan el PNUD y la SEMARNAT que la ciudad de México CDMX, Nuevo León y Coahuila encabezan el ín dice de Desarrollo Humano IDH, seguidos de Aguascalientes, Baja California y Baja California Sur. Los estados del sur Veracruz, Guerrero y Oaxaca se encuentran en la parte baja de la tabla. La expectativa de vida presenta una importante correlación con el Desa rrollo Humano.

La mitad de las entidades federati vas ya cuentan con una lectura de IDH superior a los 0.800 puntos que los ubica entre Grecia y Serbia. Los países latinoamericanos mejor posicionados en

desarrollo humano son: Chile (.855), Argentina, Costa Rica y Uruguay (.809). Aguascalientes califica con .820.

Para conseguir esta valoración, el IDH toma tres variables fundamentales dentro del desarrollo de una nación: PIB per Cápita. Se utiliza para evaluar si los ciudadanos del país tienen realmente un acceso a los recursos necesarios para tener una calidad de vida decente.

Educación. Mira variables como el nivel de alfabetización de la población adulta o el nivel de estudios alcanzado por cada ciudadano, desde la primaria hasta los estudios superiores.

Esperanza de vida. Estudiar el pro medio de edad de los fallecidos cada año permite obtener una visión de la edad media en la que fallecen los habitantes de cada país.

Estados ordEnados alfabéticamEntE 2022
14 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022

La Secretaría de Turismo del Estado de Aguascalientes dio a conocer cifras que evidencian la recuperación del sector, registrando un aumento de visitantes que se tuvieron de enero a agosto del presente año gracias a los eventos reali zados, con una afluencia de 10 millones 550 mil 215 turistas. La suma de toda la administración hasta el mes pasado as ciende a un total de 32 millones 762 mil 048 paseantes.

Como parte de estas estadísticas des taca la derrama económica generada de enero hasta el mes de agosto de este año que ha sido por 10 mil 069 millones de pesos. En el tiempo transcurrido durante el sexenio la suma es de 34 mil 744 millo nes de pesos.

Los tres Pueblos Mágicos del estado presentaron un aumento importante comparado con el mismo periodo de enero a agosto del año pasado; en total durante los primeros ocho meses del año registraron una derrama económica de 419.64 millones de pesos y respecto a los 6 años trae consigo una derrama total de 2 mil 591 millones de pesos.

Los pueblos mágicos de San José de Gracia, Calvillo y Real de Asientos re portaron una recuperación importante gracias a la operación y reactivación de sus diferentes atractivos turísticos que

impulsaron las visitas a los municipios registrando un total de 939 mil 572 tu ristas de enero a agosto del presente año.

San José de Gracia registró el más alto número de visitantes en lo que va de este 2022, con un total de 447 mil 466, Calvillo reportó 398 mil 572 y Real de Asientos 86 mil 403.

Además, gracias a la colaboración con todos los sectores de la economía, hasta el cierre de agosto la ocupación hote lera promedio en Aguascalientes fue de 42.48% de enero al cierre de indicadores, al respecto la estadía que se registró fue de 2 noches en promedio. Durante los 6 años de gobierno el porcentaje de ocupa ción hotelera alcanza un 47.78%.

El Grupo Aeroportuario del Pacífico registró en el Aeropuerto Internacional “Jesús Terán Peredo”, una afluencia de 624 mil 800 pasajeros, con respecto al total de usuarios que utilizaron el servi cio durante el periodo de esta adminis tración hasta agosto de este año, suma un total de 4 millones 374 mil 400 pasa jeros trasladados a destinos nacionales e internacionales.

El progreso de estos indicadores clave es resultado de las actividades que den tro y fuera de la secretaría se han reali zado para la reactivación responsable del turismo en la entidad, así como la coor dinación y participación de los enlaces turísticos municipales.

La industria automotriz en el país sigue sin recuperarse a niveles anteriores a las de la emergencia sanitaria, al sufrir todavía el impacto que dejó la pandemia muy difícil mente podrá reactivarse en el 2023 a los niveles acostumbrados, señaló Jael Pérez Sánchez, vicepresidente regional del Cole gio de Economistas, quien reiteró la impor tancia de que el gobierno estatal entrante tome las mejores decisiones para enfrentar además los efectos de la inflación.

Consideró que la reconfiguración de la industria automotriz en México se re configurará a los niveles de producción, exportación y ventas en el mercado in terno hasta el 2024, si las condiciones internacionales así lo permiten, así como la dinámica de la economía global y la mexicana en los próximos años.

Destacó que existen variantes en el contexto internacional como las presiones inflacionarias que antes no se encontra ban en el panorama y que ahora enfrenta esta industria.

Apuntó que si bien la inflación ya co mienza a ceder en cuanto al índice de precios-productor, lo cual es positivo al desacelerarse el crecimiento de la infla ción, y da indicios a que comienza a llegar a su tope máximo en el caso particular de México, y que en noviembre-diciembre podría estancarse y comenzar a dismi nuir, aunque habrán de pasar varios años más – con base en buenas decisionespara llegar a los niveles antes de que co menzara la inflación.

En cuanto a Aguascalientes, destacó que aunque el gobernador saliente habló del inicio de la diversificación económica en su gestión, con la llegada de empre sas que no tienen que ver con el sector automotriz, sigue sin ser lo suficiente mente grande ni en cuanto a volumen de

producción, ni en absorción de mano de obra, para decir que la entidad tiene una economía diversificada.

Pérez Sánchez reiteró que la diversifica ción de la economía será uno de los prin cipales retos de la nueva administración estatal, ya que las familias de Aguascalien tes resienten ya los efectos de la inflación, aunado a que la industria automotriz de manda cada vez menos trabajadores.

“No sabemos cómo vaya a cerrar el año Nissan, pero va a depender cómo evolucione el mercado nacional y el de la exportación para ver si el corporativo demandará más gente o si se verá en la necesidad de continuar con paros técnicos para tener a la gente ocupada, pero tam bién disminuir sus cortos”, explicó.

Pérez Sánchez recordó que, como han señalado los economistas organizados, la economía de Aguascalientes no es la mejor en este momento, a pesar que antes mostraba tasas de crecimiento superio res al 11% en el sexenio anterior, sin que ahora haya un elemento diferenciador que permita hacer un punto de inflexión en la evolución de la actividad económica y que logre un repunte.

Consideró importante que el gobierno estatal entrante inicie de lleno con la toma de decisiones adecuadas para que en los primeros meses se perciba un repunte en la actividad económica, con más em pleos y mejores condiciones laborales, en beneficio de las familias que al ganar los mismos sueldos y enfrentar con ellos la inflación, se están empobreciendo.

El Gobierno del Estado de Aguasca lientes a través del Instituto Aguas calentense de las Mujeres (IAM) en conmemoración del “Día Mundial de la Prevención del Embarazo en Adoles centes”, llevó a cabo el Foro de consulta y participación de niñas, niños y ado lescentes (NNA) de 10 a 19 años, sobre la situación y retos que enfrentan para acceder y ejercer sus derechos sexuales y derechos reproductivos (DSDR).

En el evento que se llevó a cabo en el patio central del Museo Descubre parti ciparon alumnas y alumnos de planteles educativos de nivel medio y superior de los 11 municipios en los talleres y mesas de trabajo para la Prevención del Emba razo en Adolescentes, los cuales fueron dirigidos por la maestra Elvia Ramírez León y la maestra María Cristina Rodrí guez García, quienes les hicieron saber

que su voz y opiniones son escuchadas.

Al finalizar las mesas de trabajo, se rea lizó la Instalación de la Comisión Integral para la elaboración de la Agenda 2022 de NNA del estado de Aguascalientes.

Esta iniciativa surge desde el Insti tuto de las Mujeres (INMUJERES) por medio del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM), esta estrategia invita a participar a niñas, niños y adolescentes los cuales a tra vés de sus experiencias identifican las necesidades y trabajan de la mano con las autoridades para la prevención del embarazo adolescente.

La directora del IAM, Edna Gua dalupe García Armería, resaltó la im portancia que esta agenda tendrá a la hora de realizar programas, acciones y mecanismos de atención enfocados a las niñas, niños y adolescentes del Estado de Aguascalientes para reducir y preve nir los embarazos en adolescentes.

Dentro del sector agroempresarial, es peran que los proyectos que tienen una buena demanda continúen para la si guiente administración. La tecnificación de riego y la instalación de paneles solares son los programas con más aceptación. El titular de la Secretaría de Desa rrollo Rural y Agroempresarial, Miguel Muñoz de la Torre, consideró que una de las principales necesidades del sector agropecuario está relacionada con el uso eficiente del agua, implementando mejo res tecnologías y tecnificación parcelaria. Precisamente consideró que un as pecto importante en el que tendrá que se guir trabajando la próxima administra ción será en seguir con la tecnificación de riego para el uso más eficiente del agua y aminorar su impacto pues con estos se tiene un ahorro de hasta del 60%. En el sector pecuario, agregó Muñoz de la

Torre que durante esta administración también se tuvo un avance importante en la implementación de paneles sola res en redes de producción, con ello se logró disminuir los costos que implica la producción y, por lo tanto, tiene ma yores márgenes de ganancia y existe una mayor oportunidad para invertir.

Son estos dos proyectos los que tu vieron una amplia demanda durante el sexenio de Orozco Sandoval y, por lo tanto, se esperaría que tenga la inercia suficiente para que continúen en du rante la siguiente administración.

Muñoz de la Torre agregó que se ha trabajado arduamente en la transición pues se tiene que planear con anticipa ción lo relacionado a las convocatorias y otros proyectos. Por ejemplo, señaló que la Expo Ganadera tiene que comenzar a trabajarse desde noviembre, razón por la que el gobierno saliente tiene la apertura para ya comenzar a trabajar con ellos.

Recuperación del sector turístico en Aguascalientes va a la alza
IAM llevó a cabo el foro de consulta y participación de niñas, niños y adolescentes
Industria automotriz difícilmente podrá reactivarse a niveles acostumbrados en 2023
Tecnificación de riego e instalación de paneles solares son los programas con mayor demanda
Gobierno entrante deberá despegar con decisiones adecuadas en materia económica
Durante la transición de gobierno se debe comenzar a trabajar en los proyectos del próximo año
15MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
iaM

El Municipio de Jesús María, informa que se trabaja intensamente para afinar la sincronía en los semáforos de Tercer Anillo y Prolongación Ignacio Zaragoza, luego de la instalación del semáforo inteligente con el cual se busca dar solución a los problemas de congestionamiento vehicular en dicha vía.

Al momento el semáforo funciona de manera habitual, por lo que la autoridad municipal, apela a la paciencia de los conductores que sufren las molestias, toda vez que en cuestión de días la sin cronía será un hecho en la vialidad y el semáforo inteligente funcionará adecuadamente de acuerdo a la programación. En tanto, el alcalde Antonio Arámbula, expresó que la inversión para colocar di cho equipamiento, garantizará un mejor flujo vial.

POR MIS OVARIOS, BOHEMIAS

Reconocimientos

TANIA MAGALLANES DÍAZ

And do me a favor and break my nose or do me a favor and tell me to go away or do me a favor and stop asking questions

Se entregó a la titular de la Instancia de la Mujer, Susana de Luna Esquivel, los apoyos en especie que fueron donados por trabajadores de esta ad ministración municipal para equipar el Centro de Atención Integral para Mujeres y sus Hijos víctimas de violencia.

Con la colaboración de los trabajadores de to das las direcciones y secretarías que conforman la administración municipal, el centro podrá operar como refugio y brindar protección, alo jamiento y atención con perspectiva de género a mujeres, sus hijas y sus hijos que viven en situa ción de violencia familiar o de género extrema.

“En el municipio, seguimos avanzando con políticas públicas de desarrollo humano y so cial para tener un mejor Jesús María, como siempre ha sido nuestro propósito. Sabemos que con esto no erradicamos el problema, más

sí es una forma de tomar acción en favor de nuestras mujeres, niñas y niños que necesitan de nosotros”, expresó el alcalde José Antonio Arámbula López.

Arámbula López agregó que, aunado a ello, se ha instruido a la Instancia de la Mujer a reforzar las acciones para prevenir la violencia de género incluso desde el noviazgo porque es ahí donde se pueden concebir una forma errónea sobre el amor, recordando que la violencia en una rela ción de pareja se entiende por cualquier agresión física, psicológica, mental y sexual.

La titular de la Instancia de la Mujer, agra deció la generosidad de los servidores del mu nicipio de Jesús María, por sumarse a esta causa. Asimismo, externó el apoyo a las mu jeres que sufren algún tipo de violencia para acercarse a buscar ayuda donde se les brindará el acompañamiento y asesorías necesarias para resolver el problema.

El presidente municipal, Antonio Arámbula, realizó la entrega formal de un nuevo remolque para el traslado seguro de animales en situación de calle, esto después de la alta demanda en peticiones sobre el tema y con ello, fomentar la tenencia responsable de mascotas en el munici pio. Arámbula López, recordó la importancia del cuidado de las mascotas, tanto en higiene como en alimentación y salud

Ante esto, la titular de la Instancia de Salud, Rosa Isela Torres Valenzuela, indicó que, gracias al apoyo del alcalde, se logra el equipamiento de un área muy importante “Estamos teniendo el acercamiento con personas de muchas colonias, y con ello prevenir que nos llevemos mascotas que sí tienen dueño responsable, vamos a reco ger a los animales que sean agresores y estén enfermos”, informó.

Declaro

que, para mí, el feminismo comparte casi todas las características de la peor relación amorosa que he tenido. La relación más agresiva, vil y manipuladora de todas. El femi nismo más agresivo, vil y manipulador de todos. Lo declaro, lo firmo y lo sostengo ante notario. Mis oídos por fin escuchan el estrépito que me negué a atender, ensimismada, romantizada, en una burbuja de idealización que me despojó de criterio y de paz, con tal de convivir.

¿Qué tuvo que haber pasado para que bajara la guardia de esta manera? Yo lo sé. La novedad y el enculamiento. El querer pertenecer a un lado.

Necesité pasar por la ansiedad, el dolor y el hartazgo para entender que todo fue una sombra, una ficción, que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son, para verme a la distancia y darme cuenta con cuánta docilidad me acoplé al pensamiento del otro y las otras.

Por supuesto que estoy hablando en primera persona. Seguramente otras relaciones y otro feminismo son maravillosos y cómplices de la vida, con problemas que se pueden resolver, con alianzas eternas y pic nics y bailes y veladas románticas a la luz de las velas.

Me había propuesto no escribir sobre este desaliento que me produ cen muchos espacios, pero este es mi propio desierto y soy fácilmente tentada por los demonios.

Mis primeras nociones de feminismo fueron con las mujeres de la cárcel. Durante los años que les di clase, ellas fueron las que me ense ñaron a mí. Me acabo de ganar la medalla al mejor cliché de la semana, la experiencia romantizada de la niña buena que convive con las del barrio, las putas, las sicarias, las asesinas, la niña que se regresa a su casa a dormir todas las noches en su camita con su pijama que huele a Suavitel y que nunca sabrá lo que es dormir durante años en el mismo colchón chinchiento, sola, enferma, encerrada, pero a la que las reclu sas enseñaron lo que es el feminismo. Mamadas. Ellas no sabían ni les importaba ni el feminismo ni la sororidad. Ellas tenían que sobrevivir. Feminismo es la palabra que yo les llevé para evangelizarlas y coloni zarlas, para pensarlas, ellas solo eran solidarias, humanas con compa sión y empatía, unas mujeres que un día podían jalarse de las greñas por un cepillo y al otro se cubrían las espaldas para no ser descubiertas por las celadoras mientras se metían el dedo. Ninguna era una mujer privilegiada viendo por otra. Necesitaban urgentemente sobrevivir y a pesar de eso reconocían en la otra la vulnerabilidad, el desamparo, el dolor y la tragedia. Eran también unas hijas de la chingada que sabían delimitar su territorio porque reconocían en la otra el rastro de la mal dad, de la ojetez, de la envidia.

Por eso es que ahora, después de años de asumirme feminista, de reproducir la palabra y de acumular fastidios, experiencias y reconfi guraciones, siento que el feminismo es como una relación horrible y tormentosa en la que me aferro a estar, una que quiero que me funcione, en la que tengo que poner toda mi atención hasta el agotamiento para que sobreviva, cuando todo me indica que no será así, que este no es el camino. Que cada vez será peor si me aferro. Demasiada teoría que en la práctica no se logra ni un tantito.

Había escrito Huerta [quién sabe por qué diablos estoy regresando tanto a Huerta, tal vez ya prefiero la poesía a la teoría] sobre la Amplia y dolorosa ciudad donde caben los perros, la miseria y los homosexuales, las prostitutas, donde caben todos, pero no es cierto, aquí no caben, aquí se tira la cuerda del borrado de mujeres, del feminismo blanco y utilita rio, del entrometimiento de la “ideología queer” al feminismo, del aboli cionismo, del lado en que los derechos son solo para vaginas sangrantes y todos lo demás se puede ir al carajo, mientras se aplaude, porque haiga sido como haiga sido, que una mujer ocupe el cargo de primera ministra en Italia, aunque sea de ultraderecha, neofascista, admiradora hasta de la suela de Berlusconi, antiderechos, profamilia, como un montón en México que ocupan lugares de poder, y todo esto en un mundo en donde millones de mujeres no están, no existen, en donde son asesinadas por no colocarse bien un pañuelo, por tener un pene entre las piernas, por caminar solas por la calle, por ser lesbianas, por estar enamoradas.

Tal vez es demasiado el peso que llevo por haber estado en espacios refeos, aunque estos se asuman feministas o amorosos, lo que me hace urgirme de una nueva estrategia, de nuevos pasos, de nuevas alianzas, y nada de esto me quita las ganas de ver por mis amigas y mis mujeres, de organizarme con ellas para la fiesta pero también para la escucha, para la necesidad, para encontrar nuevas formas de ternura con los hombres en medio de cuchitriles en donde el mayor adorno sea la tranquilidad y una atmósfera llena de presagios esperanzadores. Prefiero una ciudad amplia donde quepamos todos, los perros, los homosexuales, las prostitutas.

Necesitamos urgentemente sobrevivir, reconocer en la otra la vul nerabilidad, el desamparo, el dolor y la tragedia. También la maldad, la ojetez, la envidia. Dejar de romantizarnos.

Seguro esta ilusión, esta sombra, esta ficción, me devolverá las ganas de un feminismo en la práctica que no he experimentado. Como el amor.

16 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Se trabaja en la sincronización de Tercer Anillo y Prolongación I. Zaragoza Nuevo remolque para el traslado de mascotas en Jesús María Entregan apoyos para equipar el Centro de Atención Integral para Mujeres AyuntAmiento de Jesús mAríA AyuntAmiento de Jesús mAríA AyuntAmiento de Jesús mAríA

Frente al déficit de geriatras que existe en México y Aguascalientes, aunque se ha in tentado consolidar esta especialidad como oferta educativa pública en la entidad, es tas intenciones solamente han fracasado.

Actualmente en Aguascalientes se tienen 22 geriatras para los casi 100 mil adultos mayores que habitan en el estado. Aunque el número de estos espe cialistas es bajo en el país, cerca de 800, según Ernesto Ruíz Velasco, director de Desarrollo Familiar y Atención al Adulto Mayor del DIF, en la entidad se tiene la peculiaridad de que por parte del sistema de educación pública y de salud no existe la oferta de especialidad para geriatría. Por ello, quienes quisieran estudiarla tienen que ir a otras ciudades, la más cercana es Guadalajara.

Sin embargo, el que no exista la espe cialidad en Aguascalientes se debe más bien a la falta de voluntad de los gobiernos estatal y federal, pues ya antes se había intentado aterrizar esa especialidad en la entidad. Así lo explicó el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el doctor Francisco Javier Ave lar González, quien contó que incluso él mismo estuvo dentro de un proyecto que

lo buscaba, pero que no tuvo éxito. “Es un tema complejo”, advirtió el rector. “Hace diez años yo participé en un proyecto para una maestría en geriatría interinstitucio nal, con varios estados participando de la región centro/occidente. No se ha logrado cuajar.” Comentó Avelar González.

Javier Avelar menciona que sentar las bases para la oferta de esta especialidad es muy importante, puesto que está ya representa una “necesidad” de salud en la sociedad actual. No obstante, para po der lograr un proyecto así, la iniciativa debe surgir del sector salud. Profundizó: “nosotros las especialidades que tenemos son por aval académico. La base son los hospitales y el sistema federal y el sistema estatal de salud”.

Agregó también que la iniciativa puede salir de cualquiera de los dos órdenes de gobierno -estatal y federal-, ya que, por ejemplo, la UAA tiene especialidades mé dicas por aval que dependen del sistema estatal de salud y que se configuran a través del Centenario Hospital Miguel Hi dalgo (CHMH) o del Hospital de la Mujer, pero también se tienen otras especialida des médicas que dependen de los nosoco mios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Puede ser cualquiera de las dos”, concluyó Avelar.

Aunque el proceso de planeación de aper tura de una nueva escuela debe ser me ticuloso y considerar la población de la comunidad donde se abrirá, y aunque se sostiene que en Aguascalientes el 100% de la demanda de la población está cubierta en materia educativa, tener más escuelas sí ayudaría a mejorar la atención que se brinda en las aulas escolares, admitió Uli ses Reyes Esparza, titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).

- ¿Faltan escuelas en Aguascalientes?

- Nunca sobran. No es que falten en este momento, porque estamos cubiertos, pero si tuviéramos más escuelas los gru pos podrían reducirse a menos alumnos.

Reyes Esparza explicó que al haber más escuelas distribuidas por necesidad de población y por cercanía, las institucio nes educativas que están sobrecargadas de alumnos se desahogarían, pues inicia

ría un proceso de redistribución de estu diantes, lo cual terminaría beneficiando a los mismos, pues ahora en los salones de clase habría una atención más personal.

“Escuelas pueden seguir habiendo, y entre más escuelas haya va a haber menos grupos en las escuelas y menos alumnos en cada grupo, eso es viable, claro, pues entre menos alumnos mejor atención”, complementó.

Reyes Esparza sostuvo que en Aguas calientes sí se “tienen las -escuelas- ne cesarias para cubrir al cien por ciento la demanda”.

Actualmente hacia donde están cre ciendo más las instituciones educativas es en el oriente de la ciudad de Aguascalien tes, que es precisamente hacia donde está observándose un mayor crecimiento de la población, para la cual debe garantizarse el derecho a la educación sin necesidad de que se tengan que mover a otras zonas más lejanas.

Al presidir la Fiesta Estatal de Ingeniería “Las niñas en la universidad”, que se realizó en la Universidad Panamericana (UP) Cam pus Aguascalientes, el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza, destacó la im portancia de impulsar en las mujeres desde temprana edad, el estudio de carreras enfo cadas a la ciencia, la tecnología y la innova ción. Señaló que este esfuerzo es la suma de un trabajo coordinado entre el IEA, diversas instituciones de educación supe rior del estado, empresas y el Instituto de Ingeniería IEEE Sección Aguascalientes.

Mylenna López Castro, titular del IEEE en el estado, señaló que en este

evento participaron 350 niñas de prima ria quienes recibieron talleres de Pen samiento analítico, Programación para páginas web y Robótica en cinco univer sidades públicas y particulares del estado. En tanto que Mercedes Urzúa Gonzá lez, directora de la facultad de Ingeniería de la UP, destacó que es fundamental im pulsar en las nuevas generaciones el de sarrollo de habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), pues el estudio de carreras enfocadas en estas áreas promueve la creación y el des cubrimiento de soluciones a los retos que enfrenta la sociedad actual. Asimismo, señaló que en la UP se ofrecieron talleres a 70 alumnas de la escuela primaria Mé xico y del Instituto Jesús María.

La Universidad Autónoma de Aguasca lientes, garantiza infraestructura segura luego de los peritajes realizados después del reciente sismo que tuvo su epicentro en Michoacán. Luego del reciente sismo, se llamó a los peritos de cada obra para realizar un análisis puntual; no hay re porte de daños en ninguno de los campus.

En ese aspecto, el Mtro. Alberto Pa lacios Tiscareño, director general de In fraestructura Universitaria expresó que la máxima casa de estudios se rige bajo el marco normativo del Código Municipal de Aguascalientes para atender debidamente los lineamientos y análisis respecto a las construcciones.

Palacios Tiscareño puntualizó que to das las obras, requieren de una memo ria de cálculo y se contrata a un perito especializado para ello, mientras que en obras de mayor relevancia se llevan a cabo estudios más específicos como el geofísico que es un análisis de suelo profundo para prevenir cualquier tipo de riesgo.

Si bien, la institución ejecuta un pro grama de peritajes estructurales de ma nera periódica, ante eventualidades tam

bién se realizan este tipo de revisiones para brindar seguridad a la comunidad. A este respecto y luego del reciente sismo, se llamó a los peritos de obra para rea lizar un análisis puntual, con lo que se determinó que no hay reporte de daños en ninguno de los campus.

Palacios Tiscareño explicó que el factor de seguridad en las obras educativas se in crementa en un 50% más que en otro tipo de construcciones, para garantizar que los inmuebles estén debidamente diseñados.

Recordó también que la Unidad In terna de Protección Civil cuenta con un cuerpo de más de 400 brigadistas, confor mado por personal capacitado para actuar ante sismos, incendios, derrame de sus tancias o eventualidades que se puedan presentar; así como con un Protocolo Uni versitario de Actuación para Situaciones de Emergencia, -que puede consultarse en la página oficial de la UAA- desde donde se establecen los lineamientos para actuar en situaciones complicadas.

Con estas medidas, la máxima casa de estudios refrenda su compromiso de trabajar de manera permanente en brin dar seguridad en todos los aspectos a su comunidad universitaria.

No se ha logrado consolidar la especialidad para geriatría en la oferta educativa
UAA garantiza infraestructura segura tras peritajes después del sismo
Si hubiera más escuelas, mejoraría la atención educativa: IEA
Alumnas de primaria participan en “Las niñas en la universidad”
Adrián Flores
17MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
UAA
ieA

En el marco de la Semana Nacional de la Donación de Órganos, del 26 al 30 de sep tiembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes invita a la población a registrarse como donadores voluntarios ante el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y regalar opor tunidades de vida con su donación.

La coordinadora hospitalaria de Dona ción y Trasplante de Órganos y Tejidos en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, doctora María del Carmen Bonilla Rodrí guez, consideró que lo más importante de este tema es que la población cuente con información suficiente y real para tomar la decisión de ser donador de órganos y destacó la trascendencia de hacerlo.

“La generosidad de un donador volun tario o de su familia mejora la expectativa y calidad de vida de hasta cinco pacien tes en la lista de espera del CENATRA, misma que actualmente tiene casi 20 mil personas que requieren una donación, como esperanza de vida”, expresó.

Bonilla Rodríguez exhortó a la pobla ción a informarse, normalizar el tema y hablarlo con familiares o amigos, para dar a conocer su voluntad y facilitar la decisión en el momento necesario. Para hacer valer la decisión de donar de las y

los pacientes y sus familias, los HGZ No. 1 y 2 en Aguascalientes están facultados y autorizados para la procuración de órga nos y tejidos.

“Gracias al altruismo de las familias do nadoras, en lo que va del año hemos pro curado con éxito los órganos y tejidos de 20 personas. Entre ellos destacan corazón, pul mones, hígado, riñones, córneas, tendones, músculos y huesos”, señaló la especialista.

Bonilla Rodríguez detalló que además de la donación cadavérica, existe la po sibilidad de donar en vida un riñon o segmento de hígado, sin afectar la salud del donador y previa verificación de la compatibilidad con el receptor.

La funcionaria aprovechó la ocasión para invitar a la población a conocer más de este tema a través de la página www.gob.mx/cenatra/ y a registrase como donador voluntario en www.gob. mx/cenatra/acciones-y-programas/tar jeta-de-donador y descargar la tarjeta de “Donador Voluntario”.

Cabe mencionar que el IMSS cuenta con una red de médicas y médicos es pecialistas en trasplantes, quienes se encargan de atender las alertas de ur gencia nacional de hígado y corazón que emite CENATRA, tras la autorización de los familiares para la procuración de órganos y tejidos.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Autoridad de Protección de Datos Personales de Tur quía convocan a participar en los trabajos de la Asamblea Global de Privacidad 2022 (GPA, por sus siglas en inglés).

El encuentro tendrá lugar del 25 al 28 de octubre, en Estambul, Turquía, y reu nirá a las más de 140 autoridades de pri vacidad, de más de 70 países del mundo que conforman la GPA, actualmente pre sidida por el INAI.

Dentro de los temas a tratar, se aborda rán los obstáculos y retos que se presentan a la privacidad por el uso de Big Data, una práctica de recopilación sistemática y de análisis rápido de un gran volumen de datos, dentro de los que se pueden ubicar

aquellos de índole personal y, en conse cuencia, se puede comprometer la privaci dad y la protección de los datos personales.

Con ese propósito, Alessandro Man telero impartirá la conferencia magistral “Big Data: Retos para la Privacidad”; él es Profesor Asociado de Derecho Privado y Derecho y Tecnología, en la Universidad Politécnica de Turín, además de ser autor de tres libros, más de cien artículos y capí tulos de libros sobre derecho y tecnología, con especial énfasis en protección de da tos, Big Data, (IA) Inteligencia Artificial, Internet de las cosas (IoT), Industria 4.0 y Ciudades inteligentes. Asimismo, se ha desempeñado como experto en regula ción de datos para varias organizaciones nacionales e internacionales.

Toda la información sobre las activi dades de la GPA, se puede consultar en el sitio oficial https://gpaturkiye2022.org/.

La Universidad Autónoma de Aguasca lientes, será la única institución de Mé xico en estar presente en la exhibición de vestuario “Hall Moda” del encuentro IXEL MODA 2022 a llevarse a cabo en Cartagena, Colombia el 29 y 30 de sep tiembre de este año.

La representación de la máxima casa de estudios se logró gracias a la con formación del Colectivo Mezclarte 2022 integrado por dos estudiantes y tres egre sados de la carrera de Diseño de Moda e Indumentaria Textil de la UAA, mismos que participaron en un primer evento es pecializado en la industria de la mezclilla en nuestro país y que resultaron seleccio nados para asistir al evento internacional de moda en el mencionado país.

Norma Antonia Montañez Luévano, es tudiante de 9º de esta carrera en la Autó noma de Aguascalientes e integrante del colectivo, puntualizó que su participación en IXEL MODA, evento conformado en esta ocasión por el 12º Congreso Latino americano de Moda y el 4º Encuentro de Industrias Creativas y Culturales, consta de una presentación de 15 outfits de dama y ca ballero, titulada “Nómadas Digitales”, con feccionada por ellos mismos e inspirada en la vida moderna y el constante movimiento que viven las personas en la actualidad. La

representante de este grupo de estudiantes y diseñadores emergentes, expresó que para ellos ha sido un gran halago ser selecciona dos y poder participar en un evento de talla internacional, a través del cual han podido adquirir experiencia desde el proceso de diseño, ejecución y por supuesto, esperan conocer aún más en la materia al acudir a la sede del mismo.

La Mtra. Lorena Ledesma Armendáriz, docente de la carrera y coordinadora del Co lectivo Mezclarte reconoció el esfuerzo que han impregnado en el proyecto y la fortuna que tendrá la comitiva de acudir a IXEL donde además de la presentación de la colec ción del colectivo, se exhibirá una muestra de los diseños de UNIMODAA Digital 2022.

Ledesma Armendáriz agradeció todo el apoyo que este colectivo ha recibido a través de diversos medios: primero por la invitación de Rubén Díaz, organizador de Mezclarte; la empresa Rider y su personal, desde donde han podido hacer las pruebas con el material y telas; Tavex, proveedor de tela; José Miguel Valdivia, diseñador ase sor; Lavandería “acabados y procesos de Aguascalientes”; así como el apoyo de Go bierno del Estado con una parte del monto para la compra de los vuelos y por supuesto a la UAA con su infraestructura en los ta lleres de diseño y Equipo de Producción de servicio social que ha sumado fuerzas para la creación de la colección.

Con la finalidad de intensificar el combate al robo de ganado en la entidad, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Porfirio Javier Sánchez Mendoza; el Fis cal General, Jesús Figueroa, así como Miguel Muñoz de la Torre, Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, sos tuvieron una reunión con los ganaderos de la entidad, para compartir información y afinar estrategias.

Durante la reunión, los ganaderos ex presaron su preocupación por los hechos registrados en días pasados, por lo que el Secretario de Seguridad Pública del Estado, indicó que no se bajará la guardia y detalló que como parte de las acciones efectuadas dentro del esquema de Mando Coordinado, policías estatales, elementos del grupo de combate al abigeato, así como policías de las distintas cabeceras municipales, intensificarán los recorridos y patrullajes en las carreteras, comuni dades y zonas rurales para corroborar que las personas que transportan ganado cuenten con la guía de traslado y los docu mentos coincidan con el aretado.

El fiscal general indicó que, en un tra bajo realizado en coordinación con la Po licía estatal, se logró la captura de sujetos presuntamente involucrados, además de que se efectuó un cateo en el que fueron recuperados objetos sustraídos de un rancho en días pasados.

Por su parte Sánchez Mendoza indicó que en el municipio de Calvillo fueron aseguradas 62 cabezas de ganado que eran trasladadas de Zacatecas a Jalisco e informó que en esta administración se han aseguraron más de 2 mil se movientes sin la documentación corres pondiente, más de 360 vehículos y 68 personas que transportaban ganado sin la guía de trasladado, de manera que la SSPE continuará trabajando intensa mente para proteger su patrimonio.

Agregó, que la colaboración y trabajo conjunto deriva en resultados importan tes por lo que se mantendrá total comu nicación con este sector con la finalidad de conocer sus inquietudes así como sus necesidades, por lo que puso a su dispo sición las herramientas tecnológicas que forman parte del C5 SITEC para agilizar sus reportes, además de una capacitación personalizada en materia de prevención.

Tanto el secretario de Seguridad Pú blica del Estado, como el fiscal general, los exhortaron a reportar la presencia de personas o vehículos sospechosos, además de verificar que cada uno de los animales cuenten con el herraje, tatuaje o arete correspondiente.

18 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Invita IMSS Aguascalientes a donación de órganos La UAA estará presente en la “Hall Moda” del evento “Ixel Moda 2022” en Colombia Retos para la privacidad ante el uso de Big Data Se generan acuerdos para combatir el robo de ganado en el estado Se instrumentará del 26 al 30 de septiembre la Semana Nacional de la Donación de Órganos Además del Colectivo Mezclarte, también será presentada una muestra de los diseños de UNIMODAA Digital 2022 Alessandro Mantelero expondrá los obstáculos y retos para la privacidad ante el uso de Big Data Se intensificarán las acciones en el combate al abigeato en la entidad IMSS UAA INAI

EL PESO DE LAS RAZONES

Tipos de argumentos

MARIO GENSOLLEN

Una

de las tareas (no la meta, y no la única tarea, y quizá no la más importante) de quienes estudian la argumentación es taxonómica. Se trata, en parte, de clasificar argumentos. Una típica cla sificación atiende a las distintas inferencias que instancian los argumentos. Por ejemplo, decimos que un argumento deductivo es válido cuando sí las razones que apoyan una conclusión son verdaderas no es posible que la conclusión sea falsa; un argumento es inductivo, incluso si es fuerte, cuando incluso si las razones en favor de una conclusión son verdaderas es posible que la conclusión sea falsa; y decimos que un argumento es deductivo cuando las razones en favor de una conclusión que sabemos verdadera (por ejemplo, un fenómeno que nos resulta sorprendente) nos proporcionan una explicación de la misma. También hay clasificaciones que atienden a distintos esquemas argumentativos. Así, habría argumentos de la causa al efecto, de la correlación a la causa, de la opinión experta, por analogía, y un largo etcétera. Ahora bien, puede existir otra manera de clasifi car argumentos: por su ámbito. Así, habría, por ejemplo, argumentos estéticos, religiosos, epistémicos, científicos, morales, y quizá algunos más.

Una posibilidad taxonómica en este sentido la brindó Stephen Toulmin al considerar distintos campos argu mentativos. Para Toulmin, un campo de la argumenta ción se individua atendiendo al tipo lógico tanto de la conclusión como de las razones (premisas, respaldos o fundamentos) de un argumento. Su ejemplo inicial es el siguiente: “Las pruebas de Los elementos de Eucli

De Foucault a Sokol

des, por ejemplo, pertenecen a un campo; los cálculos ejecutados para preparar un número del almanaque náutico pertenecen a otro”. A diferencia de Toulmin, pienso que es posible individuar argumentos por ám bitos atendiendo a los diferentes tipos de normatividad que instancian los argumentos. Esto sucede porque los argumentos de un ámbito dado contienen implícita o explícitamente en una de sus premisas una norma. Así, un argumento sería moral si la norma es moral, estéti cos si la norma es estética, y así sucesivamente.

Lejos de la discusión y la defensa de la propuesta ta xonómica anterior, detengámonos un momento en esta manera de clasificar argumentos e ilustrémosla con algu nos ejemplos. Pensemos, en primera instancia, en el caso contencioso de la tauromaquia. Alguno podría sostener que no va a la plaza a atender al pretendido espectáculo debido a que le parece aburrido, poco sorprendente o re pugnante. En este caso, este individuo estaría brindando un argumento estético. Otra persona podría sostener lo mismo, pero ahora debido a que considera incorrecto el trato que se le da a los toros, pues considera que, debido a que pueden sentir dolor, tienen algunos derechos que la tauromaquia pasa por alto; o bien, debido a que considera que los animales humanos tenemos algunas obligaciones con los demás animales, como no hacerles sentir dolor. En cualquier caso, lo que esta persona estaría brindando son argumentos morales.

Pensemos ahora en el caso del uso del cubrebocas para evitar la propagación de un virus. Alguien podría soste

ner que su uso es necesario debido a que usarlo previene en algún porcentaje específico que la persona que lo usa se contagie o contagie a terceros. En este caso se usa un argumento científico (en específico, epidemiológico). Al guien más podría considerar que usarlo incentiva a que otras personas lo usen, o bien alguien podría no usarlo debido a que esto puede generar un efecto compensatorio colectivo. En estos casos se estarían dando argumentos específicamente económicos. Por último, alguien podría decir que lo usa dado que cree justificadamente o sabe que su uso es necesario para su bienestar tanto físico como psicológico. En este caso, estaría usando un argu mento epistémico general.

Lejos de la precisión que puedan tener los ejemplos anteriores (en algún sentido sólo son caricaturas de ar gumentos mucho más finos), lo importante es compren der que es posible clasificar argumentos más allá de las inferencias que instancian, o más allá de los esquemas argumentativos particulares bajo los cuales puedan reconstruirse. Podríamos clasificar argumentos por su ámbito, ya sea estético, moral, científico, etc. También podemos usar argumentos morales en el ámbito esté tico, argumentos estéticos en el ámbito científico, y así sucesivamente. Y, quizá mucho más importante, cierto tipo de argumentos suelen ser más o menos convincen tes dependiendo del ámbito del que sean y en el ámbito en que se usen.

El año pasado (2021) un ensa yista francés de nombre Guy Sorman en la presentación de su libro “Mi diccionario de Bullshit”, expuso a uno de los filósofos más influyentes del siglo pasado, Michel Foucault. Describió un pasaje sucedido en 1977 en un pueblito de Túnez capi tal, que él mismo Sorman dijo haber presenciado. Lo que vio fue al filósofo rodeado de menores tunecinos a los que pagaba por sexo, y para hacer más sór dido el acontecimiento, el lugar donde los citaba para el servicio sexual era el cementerio del pueblo. En la oleada del #MeeToo parecía que Foucault sería blanco de una doble cancelación por la pedofilia y por el hecho de tratarse de turismo sexual de menores pobres en un país colonizado.

Sin embargo, la poca credibilidad de Sorman, el no haber víctimas visibles y la falta de otros testigos que accedieran a corroborar el asunto, hicieron que su relato pasara y quedara como una anéc dota de un intento fallido de la cultura de la cancelación. Sin contar que Fou cault murió hace más de 30 años y que en su obra no hay indicios de promover la pederastia, amen que uno de sus libros más destacados tiene por título “Historia de la sexualidad” (1976).

Lo que sí sucedió en la Francia de aquella época es que un grupo nutrido de intelectuales, médicos y profesio nales, entre los que destacan el mismo Michel Foucault, Jean-Paul Sartre, Si mone de Beauvoir y Louis Aragon, fir maron una carta abierta publicada en el diario Le Monde en 1977, solicitando al parlamento reformar el código penal sobre la ley de consentimiento. Esta ley define la edad en la que una persona

puede decidir tener relaciones sexuales y con quien. En el momento de la carta, la ley en Francia marcaba el límite de 15 años. Cosa con lo que los intelectua les no estaban de acuerdo; creían que los menores tenían derecho a una vida sexual sin violencia y sin coacción. Y las leyes que penalizaban a los adultos que tenían relaciones con menores eran demasiado severas. Rematan la carta con esta frase: “La ley francesa se con tradice cuando reconoce una capacidad de discernimiento en un menor de trece o catorce años al que puede juzgar y condenar, mientras que le niega esta capacidad en lo que respecta a su vida afectiva y sexual.”

La solicitud no prosperó porque si bien las y los menores dan su consentimiento, aún son demasiado jóvenes para enten der la manipulación de los adultos. En esta línea Foucault comenta lo siguiente, “Por supuesto, están los niños, pueden encontrarse a merced de una sexualidad adulta que les es ajena y que bien puede resultarles dañina”; sin embargo, aclara, “los niños sí tienen una sexualidad, no podemos volver a esas viejas nociones de que los niños son puros”.

¿Es sencillo que un o una adolescente caiga en la manipulación de los adultos?

Para la escritora francesa del li bro autobiográfico El consentimiento (2020), Vanessa Springora, no sólo fue fácil entrar en el universo sexual de un hombre 35 años mayor, sino que fue muy difícil salir y reconocerse como víctima, a pesar de todos los efectos no civos que causó en su vida.

A los 14 años Vanessa fue seducida por Gabriel Matzneff de 49, quien fre cuentaba el círculo cercano de la adoles cente; era uno de los escritores e intelec

tuales amigos de su madre. Además de ser un consentido y protegido de las éli tes literarias en Francia. Un depredador sexual de menores quien reflejaba esta conducta en obras como Los menores de dieciséis (1974) o Mis amores descom puestos (1992), haciendo apologías de cómo conquistar niños y niñas menores de 15 años. Quizá en los 80s creyeron que se trataba de un personaje; pero era todo real, según Vanessa, no había una pizca de ficción. O quizá ignoraron su conducta, o peor, la permitieron y ala baron sus libros. Matzneff se dio el lujo de responder al texto de Vanessa con el libro Vanessavirus (2021) en el cual, sin remordimiento alguno por su conducta predatoria, se victimiza, En México en el día internacional de la mujer de 2022, la cantante Sasha Sokol declaró públicamente que a sus 14 años, en la cumbre del éxito con su grupo musical infantil “Timbiriche”, comienza una relación íntima con un hombre 25 años mayor, quien era el pro ductor del grupo del que era integrante la adolescente, Luis de Llano. Al igual que a Vanessa, le sucedió en los años 80s y bajo el cobijo de una in dustria, en este caso la musical. Otra vez el seductor es muy cercano, con quien la menor trabajaba, era la máxima figura de autoridad en su ámbito laboral. Otro paralelismo es que Sasha tardó en reco nocerse como víctima; 33 años pasaron para que confesara la relación desigual a la que se enfrentó siendo menor de edad, la cual ha marcado su vida. Y porque, además, Luis de Llano siguió revicti mizando a Sasha, dando entrevistas y haciendo declaraciones en las que según ella, falta a la verdad, se ufana de haber tenido una relación con una menor, e

inclusive la culpa a ella y a su madre por lo sucedido. Por lo cual Sokol decidió denunciar civilmente al productor por el daño, exigiendo el reconocimiento de los hechos, una disculpa pública y una indemnización monetaria.

La edad de consentimiento oscila entre los 12 y los 16 años, según el país; en México, cambia de estado en estado. Pero ¿cuántos de nosotros conocemos la ley? ¿Cuántos menores la conocen? ¿Cuáles son los derechos de los y las adolescentes sobre su sexualidad?

José Julio Nares Hernández, investi gador de la UAEM, dice que la edad legal mínima de consentimiento garantiza el derecho humano de las niñas y niños a la salud sexual, además, hacerlos res ponsables de su sexualidad a muy tem prana edad acarrea graves efectos en su dignidad y desarrollo psicosexual. A diferencia de los intelectuales franceses en la década de los 70s, considera que en México se debe elevar y homogeneizar la edad mínima de consentimiento a los 15 años, cuando los y las adolescentes han adquirido una mayor madurez física y psicosocial. Así se podría contribuir a la solución del problema de salud pública y de derechos humanos que aqueja a este grupo vulnerable.

Los y las adolescentes son un grupo vulnerable a los que hay que prestar atención porque este sector está siendo víctima de los peores problemas de nuestra sociedad: deserción escolar, em barazos, delincuencia, violencia sexual, uso de drogas y alcohol, adicción a video juegos y redes sociales, discriminación, exclusión, bullying, suicidios, asesina tos, sicarios, etc...

Acompañemos su libertad y brinde mosles opciones.

19MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
LARISSA CALDERÓN

Dentro del Velódromo Bicentenario, se encuentra en el Complejo Deportivo Bi centenario, a cargo del IDEA, insta laciones donde se practican diversos deportes como taekwondo, bádminton, gimnasia rítmica y handball.

Velódromo BiCentenario, sede ofiCial para romper réCords

Actualmente el Velódromo Bicentena rio, a cargo del IDEA, es la sede de oficial para romper récords mundiales de ciclismo avalados por la UCI (Unión Ciclista Internacional), ya que cumple con las siguientes características: Ele vación sobre el nivel del mar neutra; instalación completamente sellada; y control de temperatura.

La estructura de un mural es inevitablemente geométrica Unam

Para hablar de su mural Historia de un espacio matemático, que realizó en 1980 en la Facultad de Ingeniería de la Univer sidad Nacional Autónoma de México, así como de otros temas, el pintor y escultor mexicano Federico Silva, quien el pasado 16 de septiembre cumplió 99 años, con cedió a Gaceta UNAM una entrevista exclusiva en su casa de Tlaxcala.

—¿Por qué pintó ese mural en la Facul tad de Ingeniería?

—Yo tenía un vínculo antiguo con el ingeniero Javier Jiménez Espriú, quien entonces era el director de dicha Fa cultad. Él siempre se interesó en las artes plásticas y me invitaba a participar cuando había alguna actividad relacio nada con ellas. Un día me dijo que quería vincular la Facultad de Ingeniería con la pintura y me invitó a pintar un mural en los muros que rodean las escaleras del vestíbulo del Auditorio Javier Barrios Sierra. Era un espacio propicio para ello. El ingeniero Jiménez Espriú me brindó todas las facilidades”.

De acuerdo con Silva, el título de este mural, Historia de un espacio ma temático, surgió de la observación del sitio donde lo pintaría, hecha desde las escaleras del vestíbulo de la Facultad de Ingeniería.

“Era un espacio muy generoso. Me interesaba que el mural fuera sobre las matemáticas y la ingeniería porque en esos años yo me ocupaba mucho de la tercera dimensión. El lugar favorecía ese discurso. Estaba que ni mandado hacer”, agrega.

—¿Qué es el espacio matemático?

—Es el espacio mismo, su multipli cación en planos... El vestíbulo de la Fa cultad de Ingeniería mostraba una gran

actividad: la gente entraba y salía de él. En fin, era propicio para pintar un mural, aunque no faltaron los jóvenes que se mo lestaron y me chiflaron cuando yo ya lo estaba trazando. Sin embargo, ni siquiera tuve que responderles, pues otros estu diantes les gritaron: ‘¡Cállense, pendejos, no saben ni de qué se trata!’ En aquella época, yo tenía la inquietud de integrar la pintura y la escultura con la ingeniería y la técnica. Estaba buscando asociar las artes a la ciencia y la técnica: ése era el discurso. Y muchos me apoyaban.

Con líneas reCtas

Se dice que Historia de un espacio mate mático es el primer mural abstracto pin tado en México. Federico Silva opina que, en general, la pintura mural, en sí misma, es una propuesta abstracta geométrica.

“La estructura de un mural es inevi tablemente geométrica. La pintura mu ral no puede separarse de la geometría porque es una concreción en muros, en superficies, en algo que va determinando soluciones. Además, el espectador le im pone una geometría en la medida en que se mueve y lo observa. Es un arte que cambia, se transforma. No tiene nada que ver con la pintura de caballete”.

—¿Por qué pintó este mural única mente con líneas rectas?

—Porque las líneas curvas suavizan. Pueden ser favorables si alguien persigue la suavidad. En cambio, las líneas rectas integran estructuras más precisas, es tructuras plásticas formales.

Una vez que Silva concluyó el mural Historia de un espacio matemático, no pocos estudiantes le preguntaron cuál era su significado, por lo que el artista plástico les respondió: “Si la pintura y la música tuvieran que ser explicadas, se lla marían literatura”. Y aún hoy en día sigue

pensando exactamente lo mismo. “Cada una de esas artes tiene un peso particular. En cuanto a la pintura, forma parte de una unidad que se enriquece por la diver sidad y la métrica del espacio. El espacio y su geometría siempre se encuentran presentes en el arte de la pintura mural; pero este espacio no es un espacio de un rincón, sino de un universo de sombras, de luz y de movimiento”, sostiene.

afán de perfeCCionismo

Según la bitácora de Roberto Acuña, asis tente de Silva, el mural Historia de un es pacio matemático comenzó a elaborarse el primero de mayo de 1980 y se inauguró el 16 de septiembre de ese mismo año, aunque Acuña apunta que, en realidad, los trabajos terminaron el 12 de febrero de 1981 debido al afán de perfeccionismo del maestro.

—¿Por qué continuó trabajando en este mural después de haber sido inaugurado?

—Porque no lo había acabado. Su in auguración estaba determinada por las fechas de los académicos; pero yo traba jaba con un tiempo diferente al de ellos. Yo quería integrar formas, mientras ellos querían generar teorías.

Por lo que se refiere a su trato con Da vid Alfaro Siqueiros, Silva recuerda que la enseñanza más importante que le dejó el artista plástico chihuahuense fue su poderoso impulso por integrar el espacio mural en un todo, en lugar de dividirlo en cuadritos.

“De él aprendí a moverme en ese espa cio que él veía como el más adecuado para el muralismo”, afirma.

—¿Cómo fue la relación de su quehacer plástico con la política?

—No lo sé... Lo que sí sé es que si el quehacer plástico se desliga de la política se pierde, porque uno empieza a trabajar

en una tradición que aparentemente es más valiosa y original, pero sólo apa rentemente. Si la forma no tiene un con tenido filosófico que la sostenga, por sí misma no es nada.

Después de pintar Historia de un es pacio matemático, Silva tomó un camino que lo llevó a la confección de esculturas monumentales como Serpientes del Pe dregal, la cual hizo hacia 1986, con piedra volcánica, en el Paseo de las Esculturas de Ciudad Universitaria.

Acerca de este tránsito de una pintura geométrica a formas escultóricas inte gradas con la naturaleza, declara: “Todas las artes se complementan, se hermanan. Ahora bien, tanto la pintura mural como la escultura deben apoyarse en la geome tría y en un contenido filosófico sólido. En el fondo, son la misma cosa”.

Algunas personas quizá se sorprendie ron de que Federico Silva hubiera pasado de una pintura abstracta a esculturas con algunos elementos figurativos, aunque geometrizados.

“Sin embargo, yo creo que la abstrac ción y la figuración marchan juntas en la pintura mural y aún más en la escultura. Ésta reclama formas muy precisas, muy concretas. La figuración es lo que la sos tiene físicamente”, acota.

—¿Cómo se llevaba con la crítica e his toriadora del arte mexicano Raquel Tibol?

—No teníamos una buena relación. Cuando ella podía, me atacaba y yo en tonces la contraatacaba. Así fue como nos fuimos destruyendo mutuamente.

—¿Cuál fue el aporte de los muralistas mexicanos al muralismo del resto del mundo?

—Ellos fueron los primeros que empe zaron a ver el espacio mural como un es pacio matemático activo, en movimiento, y no como un cuadrito o muchos cuadritos –contesta por último el pintor y escultor quien, junto con otros artistas plásticos, creó el Espacio Escultórico en Ciudad Universitaria y que actualmente trabaja en algunas obras inéditas para la exposi ción que le será dedicada próximamente en el Palacio de Bellas Artes y que llevará por nombre Batalla y fraternidad

20 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
idea

Primera sentencia de amparo en Aguascalientes COLUMNA

“ Todoslos ámbitos de la vida humana están organizados conforme a un sistema legal, por lo que participarás en aquello que vertebra la sociedad”.

Estimado lector de LJA.MX con el gusto de saludarle como cada semana y agradeciendo que se tome su tiempo para leer esta columna, quiero comentarle que en esta ocasión quiero hacer una referen cia de la presentación del libro titulado Primera sentencia de amparo en Aguas calientes cuyo autor es Rubén Díaz López cabe resaltar que es Doctor en derecho, in tegrante del Sistema Nacional de Investi gadores CONACYT, especialista en temas anticorrupción y transparencia. Profesor en CIDE y EBC. En el ámbito profesional ha sido comisionado del organismo ga rante de transparencia en Aguascalientes. Siendo este su segundo libro y plasma de manera interesante la tesitura presentada ante este recurso legal.

La presentación se llevó a cabo en un recinto proporcionado por el Instituto de Cultura del Municipio Capital, con el apoyo y coordinación de la Mtra. Roció Castro, los presentadores resultaron ser auténticos iconos del derecho, lo cual da un realce y una validación a la obra.

El primer presentador fue Alfredo Mu ñoz Delgado: Doctor en derecho, profesor en la Universidad Autónoma de Aguas calientes; ha sido subsecretario de asun tos jurídicos del Gobierno del Estado de

Aguascalientes, secretario general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos entre otros cargos. Tiene varias publica ciones entre las cuales destacan, Cuestio nes constitucionales, juicio de amparo, en su intervención plasmó la digresión del tiempo, una perspectiva jurídica que establece un orden político y cito valiosos ejemplos con el John Quincy Adams en la tesitura de un recurso similar.

“Un abogado debe ser Un gran aUtor” En la segunda intervención se contó con la afable intervención de Jesús Antonio de la Torre Rangel. Académico e investigador mexicano. Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho, Maestro en De recho por la Universidad Iberoamericana y Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Es profesor e investigador titular de la Universidad Autónoma de Aguascalientes UAA; y profesor-tutor en la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo de la UIA León. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI nivel II. Sus líneas de Investigación abarcan: tradición ibe roamericana de Derechos Humanos, his toria jurídica de Aguascalientes, derecho y emancipación social en América Latina, teorías y prácticas, pluralismo jurídico y Derecho Insurgente en América Latina, del mismo modo, refirió un devenir del derecho y los procesos que conllevan, se ñaló desde una perspectiva histórica ver

La V Bienal de Novela Mario Vargas Llosa abre su convocatoria

Dotado con 100 mil dólares, este Premio, que reconoce a una novela escrita originalmente en español por algún escritor o escritora de cualquier nacionalidad, se entregará en la clausura de la Bienal Mario Vargas Llosa 2023

fil

Con el apoyo de la Fundación Universidad de Guadalajara, la Cátedra Vargas Llosa y la Fundación Internacional para la Liber tad convocan a las escritoras y los escrito res de cualquier nacionalidad a participar en el V Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa. Al certamen podrán partici par las novelas publicadas originalmente en español, entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022. El Premio, que estará dotado con cien mil dólares, se en tregará durante la celebración de la Bienal Mario Vargas Llosa que se realizará del 25 al 28 de mayo de 2023, en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de la Uni versidad de Guadalajara.

La convocatoria del Premio, que re cibirá trabajos hasta el 31 de diciembre de 2022 está abierta a obras de ficción, y quedan excluidas las obras de ensayo, cuentos, memorias, historia y crítica, al igual que la novela gráfica, el cómic y la literatura infantil. Se admitirán las obras que hayan sido enviadas por correo y cuenten con el matasellos de origen de la fecha de cierre o anterior. No se aceptarán trabajos enviados por correo electrónico, ni traducciones, así como tampoco obras participantes o ganadores de ediciones

anteriores, o personas vinculadas a la Cátedra Vargas Llosa.

El Jurado del V Premio Bienal de No vela Mario Vargas Llosa, que estará con formado por Soledad Álvarez (presidenta), Juan Gabriel Vásquez, Michi Strausfeld, Alma Guillermoprieto, Giovanna Polla rolo y Raúl Tola (director de la Cátedra Vargas Llosa), además de seleccionar la obra ganadora, elegirá a cinco finalistas dos semanas previas al fallo del Premio, quienes acudirán al encuentro literario en el Conjunto Santander de Artes Escénicas para participar en conferencias, diálogos y entrevistas en torno a las obras que as piran al galardón. El Premio no podrá ser dividido ni declarado desierto.

Cualquier duda, discrepancia, reclama ción o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las bases, las partes renuncian al fuero propio que pu diera corresponderles y se someten expre samente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid Capital, España.

El Premio Bienal de Novela Mario Var gas Llosa lo han recibido Juan Boni lla, con Prohibido entrar sin pantalones (2014); Carlos Franz, con Si te vieras con mis ojos (2016); Rodrigo Blanco Calderón, con The Night (2018), y Juan Gabriel Vás quez, con Volver la vista atrás (2021).

daderamente puntual los antecedentes y la retórica de la importancia de los amparos.

“Un abogado sin libros sería como Un trabajador sin herramientas” thomas jefferson

La tercera intervención estuvo a cargo de Jesús Eduardo Martín Jauregui. Abogado, maestro universitario, taurino en retiro, lector compulsivo y escribidor catártico.

Egresado de la Universidad Nacional Au tónoma de México, Notario Público 19 en Aguascalientes México, Ex-presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Ags. Integrante del Comité Técnico del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, maestro de Derecho Romano y de Hermenéutica Jurídica en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, miembro fundador de la Academia Mexicana de De recho Notarial, miembro correspondiente del Seminario de Cultura Mexicana, su presentación tuvo un desarrollo lleno de anécdotas valiosas y del mismo modo es menester referir su simpatía para expresar, tuvo a bien citar ejemplo del antigua Gre cia en donde había elementos similares a lo plasma el Dr. Rubén Díaz.

“las bUenas costUmbres, y no la fUerza, son las colUmnas de las leyes; y el ejercicio de la jUsticia es el ejercicio de la libertad” simón bolívar El libro, trata sobre el conflicto que tuvie ron los liberales en el siglo XIX; una vez

terminado el segundo imperio, en Aguas calientes gobernó Jesús Gómez Portugal, como gobernador comenzó a dictar una serie de disposiciones, en especial una ley de impuestos sobre la propiedad, que el grupo contrario, el club Chávez (recor demos que no había partidos, sino clubs) estuvo en desacuerdo y por consecuencia política actuó en proporción a la situa ción que acontecía. Frente al conflicto, pasó que en Aguascalientes llegaba por primera vez un juez de distrito, el am paro, máximo instrumento mexicano de defensa de derechos humanos, llegaba por primera vez a Aguascalientes. El club Chávez (Llamado así en honor al exgo bernador de Aguascalientes José María Chávez) recurrió a este Juez de Distrito de tal forma que el primer amparo en Aguas calientes, justo se tramita para resolver este conflicto.

Estimado lector si a usted le gusta leer, o si ha usted le gusta el derecho, o si ha us ted le gusta la historia de Aguascalientes, no se puede perder la lectura de esta fabu losa obra, se la recomiendo ampliamente, la puede adquirir en Editorial Kaos, no quisiera dejar pasar la oportunidad para felicitar al escritor Rubén Díaz por un libro más, si no tuviéramos memoria, ni lectura, ni escritos, no seríamos nada, en hora buena por un legado más.

In silentio mei verba, la palabra es poder.

Plantean opciones para la conservación ecológica del patrimonio cultural

Unam

Expertos internacionales se reúnen en la Conferencia Internacional de la Asociación Internacional de Archivos Sonoros y Audio visuales (IASA, por sus siglas en inglés), la cual se realiza a partir de hoy y hasta el 29 de septiembre en la Fonoteca Nacional, a fin de analizar la preservación de los archivos sonoros y audiovisuales de forma sustenta ble, equitativa y de acceso abierto.

La directora del Instituto de Investiga ciones Bibliotecológicas y de la Informa ción (IIBI) de la UNAM, Araceli Torres Vargas, comentó que el encuentro mues tra la amplia gama “de aspectos y proble máticas presentes en la conservación, el acceso y el uso de archivos que contienen información sonora y audiovisual”.

Destacó que se celebra en México gra cias a la colaboración del IIBI, la Fono teca Nacional y la organización Memórica, que permite reunir a especialistas de 39 países, entre archivistas, investigadores y profesionales de la información, quienes debaten en torno a este patrimonio cultu ral a nivel mundial, los archivos sonoros y audiovisuales en el siglo XXI, ¿cómo imaginamos los archivos en el futuro? y ¿cuáles serán las principales característi cas que se deberán tener en consideración para seguir conservando el patrimonio?

“En esta edición la conferencia se cen tra en Los archivos del futuro: abiertos, sustentables y equitativos, lo cual es muy importante, pues el acceso a la informa ción no se daría de manera amplia si solo nos centramos en documentos de carácter textual y, en este sentido, en el IIBI se

analizan los fenómenos relacionados con la preservación de documentos digitales para que el acceso en el presente y futuro sea posible”, externó Torres Vargas.

A su vez, el presidente de la IASA, Tre Berney, dijo que los temas en la confe rencia de este año son importantes por que permitirán a las generaciones futuras disponer de documentos, herramientas e información entre ellos.

Creo que la preservación más susten table de los archivos es un principio que debe ser parte de nuestro patrimonio cul tural, y la idea de compartir experiencias para mejorar nuestra práctica, como co munidad, expande las expectativas para todos, aseveró.

En tanto, la directora general de Memó rica, Gabriela Pulido Llano, enfatizó que el encuentro muestra el valor de la preserva ción para informar y difundir. “También hemos aprendido que la memoria sonora está en grave riesgo de pérdida si no nos apuramos, así que sumemos a cada vez más colegas para preservarla”.

Al inaugurar la Conferencia, el director de la Fonoteca Nacional, Pavel Granados, agradeció la selección del espacio a su cargo para conservar la memoria audiovisual, pues la conciencia del patrimonio de este tipo es importante, especialmente para so licitar la devolución del patrimonio sonoro.

“México es anfitrión y nos emociona mu cho recibirlos, muchas de las actividades se hacen en marcha, rumbo a MUNDIACULT 2022 (que se realiza esta semana en Mé xico), que implica una enorme cantidad de acciones para conservar este tipo de memo ria como la de la radio mexicana”, comentó.

21MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
LA
J

José Agustín y el movimiento estudiantil del 68

José Agustín, el prolífico y cotorrísimo escritor de la onda vivo con mayor po pularidad y longeva trayectoria, nos cuenta su infancia y cómo fue convirtién dose en un narrador de renombre a me diados de los fabulosos sesentas, periodo de experimentación sicodélica cuando fue encarcelado en el Palacio Negro de Lecumberri por posesión de mariguana.

“El rock de la cárcel” es otro de los volú menes que se añaden a la Biblioteca José Agustín en Libros Debolsillo (Penguin Random House Grupo Editorial), acom pañando a “De perfil”, Ciudades desier tas”, “Cuentos completos” y Vida con mi viuda”. Este libro autobiográfico consta de 235 páginas en esta segunda edición (la primera data de 1984), donde leemos las andanzas de un joven José Agustín por un Distrito Federal lleno de tenta ciones y montones de música nueva. El prólogo es de Julián Herbert y la narra ción incluye los capítulos: “Quién soy, dónde estoy, qué me dieron”, “Tienes que entrar para salir” y el homónimo “El rock de la cárcel”.

El fragmento que a continuación ofre cemos a nuestros lectores forma parte del segundo capítulo. En él, José Agus tín (Acapulco, 1944) entrega la historia del final de su amorío con “La novia de México”, Angélica María, su romance con Pilar Bayona (una de las gemelas del dueto musical catalán Pili y Mili), así como su participación en el movimiento estudiantil antes y durante la masacre de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.

RepoRtaRse ante el pRíncipe (…)Volver a ver a Angélica María sig nificó despeñarme en una verdadera pesadilla, de momentos delirantes, pero siempre desde el interior del maelstrom, un abismo que mastica, temporada en el infierno que duró demasiado y que fue intensa, espantosa, extenuante, frus trante, masoquista: buscarse, herirse, negarse, no dejarse ir.

Yo aceptaba todo, inconscientemente sentía que debía expiar, pagar quizás el haber tenido todo siempre a la mano y demasiado fácil; la idea de ser inmortal, un semidios incluso en medio de los peores azotes.

Tenía que pagar gruesos tributos y eso era lo que ocurría. Por otra parte se trataba de reconocer mis reacciones ante diversos tipos de pruebas. Viendo todo esto con perspectiva (la cual ob tuve en Lecumberri, año y medio des pués), esa enfermiza, abismal segunda parte con Angélica María ha sido una de las peores épocas de mi vida.

Por supuesto, desde un principio pensé que un clavo sacara otro clavo. Por las mismas fechas me atrapó con fuerza Pilar Bayona, la entonces mi tad unicelular de Pili y Mili. Con ella sí traté de entregarme de lleno con El Gran Sueño, y en buena medida lo logré. Empezaba a darme cuenta de que en realidad la podía hacer con cualquier chava, o con ninguna, todo dependía de la perseverancia que invirtiera. Pero esa relación siempre fue difícil: la mamá de las Pilis-Milis simpatizaba conmigo pero nunca ocultó que me veía como de monio; le aterraba que yo anduviera con su hija. Luché por conquistar a Pili, tal como antes había batallado con Marga rita. Con Angélica María también, pero sólo en la segunda fase y, además, me la pelé. Nunca quiso conmigo. En cuanto a Pili, su mamá se la llevó a Barcelona

después de que terminaron sus contra tos cinematográficos en México y de que se casara Aurora, ex Mili, con René León. Después de eso ya nunca pude re agrupar la energía en torno a Pilar.

A Pilar la conocí a través del gran Paco Ignacio Taibo y de su maravillosa mujer Mari Carmen; ella se encargó de todos los trámites de compra de derechos de mi cuento “Lluvia”, que se filmó en Es paña con el título “La casa sin fronteras”. Frecuenté mucho a los Taibo, en pleno fragor del movimiento estudiantil del 68, que tampoco me sacó del blues.

Yo, como tantos otros, me emocioné cuando se inició el movimiento, esto es: cuando leí en los periódicos las versio nes culeras de la represión-provocación del 26 de julio. Admiré profundamente a los chavos de las prepas, que se sostu vieron los primeros días a base de puros huevos, hasta que el ejército bazuqueó el afamado portón de la prepa uno. Para esas fechas yo no era estudiante, ni mi litante, así es que no le entré a fondo. Pero mis nexos con el movimiento fue ron profundísimos. Le tenía miedo a los chingadazos, eso sí: ya había tenido mis temporadas de pintas, reparticiones de volantes, boteo en camiones y manifes

taciones reprimidas por los granaderos y sabía lo serio que era caer en manos de la policía o del ejército. Pero sí fui a las sesiones del Comité de Artistas e In telectuales en el auditorio Che Guevara, donde tenían lugar las intervenciones de Elena Garro y su hija Helena para men társela feamente a Octavio Paz.

Fui a las manifestaciones. Me pre senté igualmente en varios mítines per manentes de la explanada de Humani dades. La segunda vez ante un gentío de varios miles, con puesta de sol chin guetas y toda la cosa, me reventé un espich visceral y lo concluí pidiéndole al personal que le mentara la madre a Díaz Ordaz. ¡Chin-gue-a-su-ma-dre-DíazOr-Daz!, gritamos todos. Al terminar mi perorata me fui con mis cuates Gerardo de la Torre y René Avilés, que andaban allí. Todos nos dedicamos a pitorrear nos y a cotorrear a nuestro mutuo amigo Pedro Córdoba, que de presidente de la prepa Siete pasó a agente de la Judicial.

Después resultó que mi turno en el afamado ciclo de los Narradores ante el Público tendría lugar el mismo día de la manifestación del silencio. Pedí que se cambiara el día de la conferencia. La verdad era que sí le traía ganas a ese

ciclo que (muy estúpidamente) consi deraba como una especie de ingreso formal en la familia literaria sin haber hecho concesiones de ningún tipo. Pero no me quisieron cambiar la fecha y yo me quedé nerviosísimo, sin saber qué hacer. No chilles, me decía Gustavo Sainz. Hugo Argüelles me sugirió que le pidiese a la gente que se uniera a la manifestación. Era la solución perfecta. Después de diez minutos de insultos virulentos al gobierno y a Díaz Ordaz dije que en ese momento la vida estaba afuera y pedí al respetable (más o menos media sala) que nos uniéramos a la ma nifestación, lo cual hicimos.

Era impresionante. Allí encontré a Pili, que llegaba con los Taibo, y acaba mos cenando comida chale en la calle de Dolores. Para esas aceleradísimas fechas ya se transmitía el programa “Happenings” a las siete de la noche en el canal cinco. Desde que empezó el movimiento fuimos los únicos en la televisión que apoyamos abiertamente a los estudiantes. Macaria o el Pichi, o los dos, que eran los conductores, lo proclamaban; llevamos poetas, como Elsa Cross, que leyó versos sobre el movimiento. Al poco ratito nos llegó la orden fulminante de que no mencioná ramos más a los estudiantes. Entonces se me ocurrió que todos jugaran cuartos en el aire para que tuvieran que hacer la V con los dedos; por estos chistes estuve a punto de acabar a golpes con Víctor Hugo O’Farril y por supuesto Telesis tema se negó a renovar el contrato de trece programas a pesar de que “Happe nings” tenía bastante público.

Con Pilar fui la noche del 15 de sep tiembre a Ciudad Universitaria. Heberto castillo, posesionadazo de su papel, se echó el grito. Fue un pachangón sensa cional, en verdad popular; había un gen tío que bailaba y la cotorreaba por diver sos lados, muchos puestos de comida, libros , de pósters y volanteo por la libre. Fue un ondón ese 15 de septiembre.

Sin embargo, dos días después me enteré de que a mi cuate Víctor Vi llela le habían metido un plomazo en la pierna durante la ocupación del ejército a Ciudad Universitaria. Era la vuelta a la mano dura del gobierno ante la cercanía de las olimpiadas: acabar con esos desmadres rapidito. Le partieron la madre al Casco de Santo Tomás un poco después y la noche del 2 de octu bre mi hermano Augusto, el Sun, llegó lívido a mi depto: se escapó de milagro de la matanza y había dejado su célebre carcacha en los estacionamientos del edificio Chihuahua. Dese el momento en que mi hermano, y los cuates después, me contaban cómo se habían lanzado las bengalas, la balacera asesina y el corredero, yo comprendí lo que Re vueltas supo desde el principio: que el movimiento estudiantil transformaría profundamente al país. A partir de ese momento mis conferencias en el DF y provincia estuvieron mucho más car gadas de contenidos políticos; consi deré que debía dirigir los ataques al presidente Díaz Ordaz y a su hijito Luis Echeverría, quien le salió respondón pero que en esencia eran la misma vaina vieja y parchada del PRI.

Peor con Echeverría, que se la pelaba por vender una imagen de Lazarejo Cár denas redivivo y no faltarían los tarados que se lo creyeran, o que les conviniera creérselo. No dudo que, indirectamente, eso haya tenido que ver con mi estancia en la cárcel; yo no era de los cuates, ¿por qué esforzarse en darme una manita?

23MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Inaugura IEA escuela multinivel Lic. Jesús Álvarez Gutiérrez

El director general del Instituto de Edu cación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza, encabezó la inaugura ción del edificio que alberga la comuni dad de aprendizaje multinivel Lic. Jesús Álvarez Gutiérrez, el cual se ubica en el Fracc. San Gerardo y beneficia a más de 400 estudiantes.

Detalló que dicha escuela cuenta con un edificio equipado y moderno, además de un modelo educativo innovador en la educación pública, donde alumnas y alum nos de preescolar, primaria y secundaria comparten instalaciones y el aprendizaje se centra en la persona, a través de una educación humanista basada en la interac ción, la socialización y la convivencia.

Reyes Esparza señaló que la escuela lleva el nombre del Lic. Jesús Álvarez Gutiérrez, quien fue un apasionado por la educación que realizó aportes impor tantes a los sistemas educativos estatal

y nacional, además de que fungió como primer director general del IEA después de la federalización del sistema educativo en México, que se dio en el año 1992.

Jorge Alejandro Guerrero Yáñez, di rector general del Instituto de Infraes tructura Física Educativa del Estado de Aguascalientes (IIFEA), destacó que la inversión para esta escuela de nueva crea ción fue de 17 millones de pesos; el edifi cio de calidad cuenta con aulas, laborato rio de computación, servicios sanitarios, dirección, sala de maestros, cancha de usos múltiples con cubierta y plaza cívica.

En el evento también estuvieron pre sentes Otto Granados Roldán, ex go bernador del estado; Lourdes Carmona Aguiñaga, directora de Educación Básica del IEA; Miguel Ángel Herrera Cruz, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia; Nayeli Molgado Car mona, directora del plantel escolar, así como familiares y amigos del Lic. Jesús Álvarez Gutiérrez.

Se realizó el Campeonato Panamericano de Clubes y Naciones en Ibague, Colombia y dentro de la Selección Nacional participó el aguascalentense, Carlos Alberto Monsiváis Villalobos, el cual logró posicionarse dentro de los cinco mejores del certamen, dentro de las pruebas de 200 metros, MCM, 100 metros carriles y Vuelta al circuito, quedando muy cerca de los campeones Panamericanos y Mundiales de esta disciplina. Dentro del Panamericano de Clubes cuatro de nuestros deportistas participaron dentro del Club México; club donde participaron deportis tas de Cd. de México, IPN, Chiapas,

Michoacán, San Luis Potosí; Sonora y Aguascalientes. En las categorías inter medias participó en la categoría Infantil Patricio de Luna Marroquín, Franco Efrén Gómez Islas y Carlos Daniel Míreles Pasillas; los cuales como equipo lograron ganar el segundo lugar en la prueba de Vuelta Olímpica 3x600, Patricio de Luna por su parte ganó segundo lugar en la prueba de Vuelta al Circuito y bronce (4to) en los 5,000 metros, Eliminación y 5 km Ruta Puntos misma prueba en la que Franco Efrén Gómez Islas ganó la plata. Regresando nuestros deportistas infantiles con 3 platas y dos bronces. | IDEA

se reaLizó eL caMpeonato panaMericano de cLubes y naciones en ibague, coLoMbia
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Un año más sin verdad ni justicia, y no sólo en Ayotzinapa MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Estribo Francisco Javier Ruíz López Mario GensoLLen eugenio HeRReRa nuño roberto VaLdés aHumada tania maGaLLanes díaz Larissa CaLdeRón8 1914 21 16 19 2La Purísima...GriLLa
iea

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.