LJA27082021

Page 5

VIERNES 27 DE AGOSTO DE 2021

Pese a accidentes y problemas heredados, Pemex cerrará año con 1.8 millones de barriles diarios

5

AMLO nombra a Adán Augusto como sucesor de Sánchez Cordero en la Segob

/ Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este año, Petróleos Mexicanos (Pemex), va a cerrar con una producción diaria de un millón 800 mil barriles pese a los problemas heredados y los accidentes como el recién ocurrido en la plataforma Ku-Maloob-Zaap (KMZ), ubicada en el Golfo de México que dejó pérdidas humanas y económicas por un monto de 25 millones de dólares diarios. “También establecimos como meta no extraer más de dos millones de barriles diarios, porque solamente vamos a extraer lo que se va a requerir para producir las gasolinas en México, porque ya no vamos a vender petróleo crudo al extranjero y vamos a estar comprando gasolinas y diésel, vamos a darle valor agregado a la materia prima”, indicó en la conferencia matutina. El mandatario señaló que Pemex está remontando una crisis heredada de muchos años de abandono porque el propósito que tenían los gobiernos neoliberales, dijo, era arruinar la industria petrolera del Estado para poder privatizar el petróleo: “Era el plan principal, arruinar a Pemex y arruinar a la Comisión Federal de Electricidad”. No obstante, dijo que “afortunadamente” el pueblo de México dijo “basta” y se dio el cambio en el gobierno federal. “Nosotros nos hemos dedicado a fortalecer a Pemex y a la Comisión y ya sacamos a Pemex del hoyo en que se encontraba; porque en 14 años consecutivos se cayó la producción, y llegamos, se detuvo la caída y ya estamos de nuevo extrayendo más crudo”, afirmó. Enseguida, explicó que en 1994 fue la producción mayor en la historia del petróleo en México, que alcanzó tres millones 400 mil barriles diarios. Luego, los gobiernos anteriores se enfocaron en arruinar los campos y afectar el yacimiento principal de Cantarell, considerado el más grande del país. “Porque para sacar petróleo sin recato, sin cuidar el medio ambiente, sin pensar en el futuro, les inyectaron a los pozos nitrógeno para sacar más y esto con el tiempo produjo que los pozos petroleros se contaminaran con gas y se tuviese que quemar gas como nunca se había quemado, un gran desperdicio”, aseguró el presidente Obrador.

AMLO acusa de “cinismo” a Claudio X. González por criticar la desaparición del Fonden / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió nuevamente contra el empresario Claudio X. González, a quien llamó cínico por criticar la desaparición del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden) y dijo que se benefició con la privatización de la industria eléctrica en el país. En la conferencia mañanera, el mandatario exhibió un mensaje en la red social Twitter difundido por el fundador de la asociación civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad. “El paso devastador de un huracán como Grace es un desastre natural, la desaparición del Fonden y el desvío de sus recursos no es un desastre natural, sino provocado”, expresó Claudio X. González al retomar un señalamiento plasmado en el periódico Reforma. En respuesta, el presidente López Obrador señaló: “Este señor Claudio X. González se benefició con la privatización de la industria eléctrica, porque su papá se quedó con una empresa, con una termoeléctrica en la Huasteca potosina, que hasta hace poco acaba de vender. ¿A quién creen ustedes que le vendieron los X. González la termoeléctrica? A Iberdrola, de España”, afirmó. Luego, retomó la postura de ayer en la ciudad de Xalapa, al condenar a los que le apostaron a las privatizaciones del petróleo y de la industria eléctrica. Dijo que los trabajadores electricistas de la Comisión Federal de Electricidad, después del desastre natural, hoy ya restablecieron el servicio de energía eléctrica en toda la zona afectada en Veracruz. “Y los neoliberales corruptos, como estos, querían desaparecer a la Comisión Federal de Electricidad para hacer negocios ellos, porque lo único que les interesa es el dinero”, dijo y remató: “Y ayer decía yo: ¿Dónde está Iberdrola ayudando? Porque es mucho cinismo estar poniendo un mensaje en Twitter hablando de que no se atiende a los damnificados cuando ellos, que se beneficiaron con la privatización de la industria eléctrica, no hacen nada, se dedican nada más a robar, son unos corruptos”, aseguró López Obrador.

/ Ezequiel Flores Foto Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo oficial la salida de Olga Sánchez Cordero y anunció que el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, será el nuevo secretario de Gobernación en el país. “Agradecí de todo corazón el apoyo de Olga Sánchez Cordero, quien nos ayudó como secretaria de Gobernación. Mi amigo, paisano y compañero entrañable, Adán Augusto López Hernández, previa solicitud de licencia como gobernador de Tabasco, será el nuevo secretario de Gobernación”, expresó el mandatario en sus redes sociales. El texto fue acompañado de un video donde el titular del Ejecutivo federal informó sobre el enroque en su gabinete, que calificó como “cambios” para el bien del país y proyecto de la Cuarta Transformación de la vida pública de México. “La licenciada Olga Sánchez Cordero, cuando la invité a participar en este proceso de transformación me dijo que su sueño era llegar al Senado, y por eso la propusimos para ser senadora de la República, pero yo la invité porque quería dejar el antecedente de que una mujer podía ocupar por primera vez ese cargo, secretaria de Gobernación, y me ha ayudado mucho, la estimo, ha sido leal, ha estado con nosotros en este compromiso que tenemos de lograr una sociedad mejor y transformar a nuestro país”, expresó AMLO. Luego, dijo que, a la mitad del camino, parafraseando el título de su nuevo libro, la exsecretaria de Gobernación le expresó su deseo de reincorporarse a sus tareas legislativas en el Senado. “Me dice: “quiero reincorporarme en el Senado, quiero estar en el Senado de la República”,

y ha quedado ella en libertad y yo le agradezco mucho y va a estar como senadora”, indicó el titular del Ejecutivo federal, y llenó de elogios a su excolaboradora. “¿Qué puedo decir sobre su trayectoria pública?, Es de lo mejor que puede haber, una mujer ejemplar, íntegra, honesta, con principios, con ideales, entonces va al Senado de la República”, concluyó. Luego, señaló que, ante la salida de Sánchez Cordero, decidió invitar a ocupar la titularidad de la Secretaría de Gobernación al gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández. “He invitado para que ocupe el cargo de secretario de Gobernación a mi paisano, amigo y compañero entrañable Adán Augusto López Hernández, gobernador de Tabasco. Le pido a mis paisanos se le permita a Adán venir a ayudarme para terminar de consolidar el proceso de transformación, consumar la transformación de México”, dijo AMLO. Luego de confirmar el cambio en la dependencia federal, el presidente cedió la palabra a Sánchez Cordero y luego al mandatario tabasqueño. Al respecto, Olga Sánchez dijo textual: “Bueno, señor presidente, yo quería hacer patente mi agradecimiento profundo por haberme dado la oportunidad de ocupar la titularidad de la Secretaría de Gobernación, ahí en esa Secretaría aprendí mucho, fueron tiempos intensos porque así también es la gran transformación que usted encabeza para nuestro país, con la cual, señor presidente, estoy comprometida, y desde el Senado de la República, señor presidente, continuaré desde el ámbito legislativo consolidando este proyecto de nación, esta gran transformación de la vida pública de México”, señaló la exfuncionaria federal.

Morena desiste de formar “megabancada” con PVEM y PT en la Cámara de Diputados El partido en el gobierno Morena desistió de formar en la Cámara de Diputados una “megabancada” con el PVEM y el PT para poder tener la presidencia de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política (Jucopo), clave para negociar las iniciativas en la próxima legislatura. “Yo lo comenté que era una posibilidad que estábamos analizando si no cambiaba la actitud y la discusión de nuestra contraparte, que es la coalición de Va por México. Logramos un entendimiento y con base en eso vamos a integrar los grupos parlamentarios conforme al registro que tiene cada uno de diputados”, explicó Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena. En conferencia, el morenista explicó que habrá una “megabancada” pero sólo para la agenda legislativa y no para tener los dos órganos de gobierno de San Lázaro.

El líder de Morena, junto con sus homólogos de los otros partidos, anunciaron que el domingo 29 de agosto se reunirán para acordar la agenda legislativa y cómo estará conformada la Mesa Directiva, la cual se encarga de los temas políticos, y la Jucopo, que asigna los recursos financieros y materiales a cada bancada. Mientras, el próximo coordinador del PAN, Jorge Romero, aseguró que llegarán a un acuerdo para la integración de estos órganos internos. La coalición Juntos Haremos Historia –conformada por Morena, PVEM y PT– contará con 278, y Va por México –PAN, PRI, PRD– tendrá 199 diputados, y Movimiento Ciudadano, 23 diputados, por lo que habrán 222 legisladores de la oposición. Tanto Morena como el PAN quieren la Mesa Directiva: el primero propuso a Sergio Gutiérrez Luna, y el segundo, a Santiago Creel para encabezarla.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.