
28 minute read
aPro/ezequiel floreS
Pese a accidentes y problemas heredados, Pemex cerrará año con 1.8 millones de barriles diarios
/ EzEquiEl FlorEs
Advertisement
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este año, Petróleos Mexicanos (Pemex), va a cerrar con una producción diaria de un millón 800 mil barriles pese a los problemas heredados y los accidentes como el recién ocurrido en la plataforma Ku-Maloob-Zaap (KMZ), ubicada en el Golfo de México que dejó pérdidas humanas y económicas por un monto de 25 millones de dólares diarios.
“También establecimos como meta no extraer más de dos millones de barriles diarios, porque solamente vamos a extraer lo que se va a requerir para producir las gasolinas en México, porque ya no vamos a vender petróleo crudo al extranjero y vamos a estar comprando gasolinas y diésel, vamos a darle valor agregado a la materia prima”, indicó en la conferencia matutina.
El mandatario señaló que Pemex está remontando una crisis heredada de muchos años de abandono porque el propósito que tenían los gobiernos neoliberales, dijo, era arruinar la industria petrolera del Estado para poder privatizar el petróleo: “Era el plan principal, arruinar a Pemex y arruinar a la Comisión Federal de Electricidad”.
No obstante, dijo que “afortunadamente” el pueblo de México dijo “basta” y se dio el cambio en el gobierno federal.
“Nosotros nos hemos dedicado a fortalecer a Pemex y a la Comisión y ya sacamos a Pemex del hoyo en que se encontraba; porque en 14 años consecutivos se cayó la producción, y llegamos, se detuvo la caída y ya estamos de nuevo extrayendo más crudo”, afirmó.
Enseguida, explicó que en 1994 fue la producción mayor en la historia del petróleo en México, que alcanzó tres millones 400 mil barriles diarios.
Luego, los gobiernos anteriores se enfocaron en arruinar los campos y afectar el yacimiento principal de Cantarell, considerado el más grande del país.
“Porque para sacar petróleo sin recato, sin cuidar el medio ambiente, sin pensar en el futuro, les inyectaron a los pozos nitrógeno para sacar más y esto con el tiempo produjo que los pozos petroleros se contaminaran con gas y se tuviese que quemar gas como nunca se había quemado, un gran desperdicio”, aseguró el presidente Obrador.
El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió nuevamente contra el empresario Claudio X. González, a quien llamó cínico por criticar la desaparición del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden) y dijo que se benefició con la privatización de la industria eléctrica en el país.
En la conferencia mañanera, el mandatario exhibió un mensaje en la red social Twitter difundido por el fundador de la asociación civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
“El paso devastador de un huracán como Grace es un desastre natural, la desaparición del Fonden y el desvío de sus recursos no es un desastre natural, sino provocado”, expresó Claudio X. González al retomar un señalamiento plasmado en el periódico Reforma.
En respuesta, el presidente López Obrador señaló:
“Este señor Claudio X. González se benefició con la privatización de la industria eléctrica, porque su papá se quedó con una empresa, con una termoeléctrica en la Huasteca potosina, que hasta hace poco acaba de vender. ¿A quién creen ustedes que le vendieron los X. González la termoeléctrica? A Iberdrola, de España”, afirmó.
Luego, retomó la postura de ayer en la ciudad de Xalapa, al condenar a los que le apostaron a las privatizaciones del petróleo y de la industria eléctrica.
Dijo que los trabajadores electricistas de la Comisión Federal de Electricidad, después del desastre natural, hoy ya restablecieron el servicio de energía eléctrica en toda la zona afectada en Veracruz.
“Y los neoliberales corruptos, como estos, querían desaparecer a la Comisión Federal de Electricidad para hacer negocios ellos, porque lo único que les interesa es el dinero”, dijo y remató:
“Y ayer decía yo: ¿Dónde está Iberdrola ayudando? Porque es mucho cinismo estar poniendo un mensaje en Twitter hablando de que no se atiende a los damnificados cuando ellos, que se beneficiaron con la privatización de la industria eléctrica, no hacen nada, se dedican nada más a robar, son unos corruptos”, aseguró López Obrador.
AMLO acusa de “cinismo” a Claudio X. González por criticar la desaparición del Fonden
/ EzEquiEl FlorEs
AMLO nombra a Adán Augusto como sucesor de Sánchez Cordero en la Segob
/ EzEquiEl FlorEs
Foto Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo oficial la salida de Olga Sánchez Cordero y anunció que el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, será el nuevo secretario de Gobernación en el país.
“Agradecí de todo corazón el apoyo de Olga Sánchez Cordero, quien nos ayudó como secretaria de Gobernación. Mi amigo, paisano y compañero entrañable, Adán Augusto López Hernández, previa solicitud de licencia como gobernador de Tabasco, será el nuevo secretario de Gobernación”, expresó el mandatario en sus redes sociales.
El texto fue acompañado de un video donde el titular del Ejecutivo federal informó sobre el enroque en su gabinete, que calificó como “cambios” para el bien del país y proyecto de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.
“La licenciada Olga Sánchez Cordero, cuando la invité a participar en este proceso de transformación me dijo que su sueño era llegar al Senado, y por eso la propusimos para ser senadora de la República, pero yo la invité porque quería dejar el antecedente de que una mujer podía ocupar por primera vez ese cargo, secretaria de Gobernación, y me ha ayudado mucho, la estimo, ha sido leal, ha estado con nosotros en este compromiso que tenemos de lograr una sociedad mejor y transformar a nuestro país”, expresó AMLO.
Luego, dijo que, a la mitad del camino, parafraseando el título de su nuevo libro, la exsecretaria de Gobernación le expresó su deseo de reincorporarse a sus tareas legislativas en el Senado.
“Me dice: “quiero reincorporarme en el Senado, quiero estar en el Senado de la República”, y ha quedado ella en libertad y yo le agradezco mucho y va a estar como senadora”, indicó el titular del Ejecutivo federal, y llenó de elogios a su excolaboradora.
“¿Qué puedo decir sobre su trayectoria pública?, Es de lo mejor que puede haber, una mujer ejemplar, íntegra, honesta, con principios, con ideales, entonces va al Senado de la República”, concluyó.
Luego, señaló que, ante la salida de Sánchez Cordero, decidió invitar a ocupar la titularidad de la Secretaría de Gobernación al gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández.
“He invitado para que ocupe el cargo de secretario de Gobernación a mi paisano, amigo y compañero entrañable Adán Augusto López Hernández, gobernador de Tabasco. Le pido a mis paisanos se le permita a Adán venir a ayudarme para terminar de consolidar el proceso de transformación, consumar la transformación de México”, dijo AMLO.
Luego de confirmar el cambio en la dependencia federal, el presidente cedió la palabra a Sánchez Cordero y luego al mandatario tabasqueño.
Al respecto, Olga Sánchez dijo textual:
“Bueno, señor presidente, yo quería hacer patente mi agradecimiento profundo por haberme dado la oportunidad de ocupar la titularidad de la Secretaría de Gobernación, ahí en esa Secretaría aprendí mucho, fueron tiempos intensos porque así también es la gran transformación que usted encabeza para nuestro país, con la cual, señor presidente, estoy comprometida, y desde el Senado de la República, señor presidente, continuaré desde el ámbito legislativo consolidando este proyecto de nación, esta gran transformación de la vida pública de México”, señaló la exfuncionaria federal.
Morena desiste de formar “megabancada” con PVEM y PT en la Cámara de Diputados
El partido en el gobierno Morena desistió de formar en la Cámara de Diputados una “megabancada” con el PVEM y el PT para poder tener la presidencia de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política (Jucopo), clave para negociar las iniciativas en la próxima legislatura.
“Yo lo comenté que era una posibilidad que estábamos analizando si no cambiaba la actitud y la discusión de nuestra contraparte, que es la coalición de Va por México. Logramos un entendimiento y con base en eso vamos a integrar los grupos parlamentarios conforme al registro que tiene cada uno de diputados”, explicó Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena.
En conferencia, el morenista explicó que habrá una “megabancada” pero sólo para la agenda legislativa y no para tener los dos órganos de gobierno de San Lázaro.
El líder de Morena, junto con sus homólogos de los otros partidos, anunciaron que el domingo 29 de agosto se reunirán para acordar la agenda legislativa y cómo estará conformada la Mesa Directiva, la cual se encarga de los temas políticos, y la Jucopo, que asigna los recursos financieros y materiales a cada bancada.
Mientras, el próximo coordinador del PAN, Jorge Romero, aseguró que llegarán a un acuerdo para la integración de estos órganos internos.
La coalición Juntos Haremos Historia –conformada por Morena, PVEM y PT– contará con 278, y Va por México –PAN, PRI, PRD– tendrá 199 diputados, y Movimiento Ciudadano, 23 diputados, por lo que habrán 222 legisladores de la oposición.
Tanto Morena como el PAN quieren la Mesa Directiva: el primero propuso a Sergio Gutiérrez Luna, y el segundo, a Santiago Creel para encabezarla.
López Obrador anuncia que esta semana saldrá su nuevo libro
A la mitad del camino
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este fin de semana saldrá su nuevo libro A la mitad del camino, en el que dedica un capítulo a explicar la relación que tuvo con el exmandatario de los Estados Unidos, Donald Trump.
Dijo que este pasaje de su libro tiene como objetivo dejar en claro “cuál es nuestra política” con el gobierno estadounidense y cómo “afortunadamente”, se ha entendido con el presidente Joe Biden.
En la conferencia mañanera, una reportera cuestionó al mandatario sobre la postura de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México ante la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre el programa Quédate en México, en el sentido de que no tiene una implicación directa en la gestión migratoria del gobierno mexicano.
Al respecto, el presidente López Obrador sostuvo que el problema migratorio está atendido “de fondo”.
“Se está buscando que se invierta para que haya desarrollo, que haya empleos, bienestar en los países de Centroamérica, que la gente no se vea obligada a emigrar, porque nadie sale de su casa, abandona a su familia por gusto, lo hacen por necesidad”, reiteró.
Luego, recordó que a países centroamericanos les ha ido mal pues “llueve sobre mojado”, ya que además de la pobreza vivieron tragedias naturales como inundaciones y actualmente se vive una difícil situación en Guatemala, Honduras y El Salvador.
“Entonces, no se puede resolver un problema social solo con medidas coercitivas, se tiene que atender la causa y se está buscando convencer al gobierno de Estados Unidos para que se invierta en el desarrollo en Centroamérica y que de esta manera la gente tenga opciones, pueda trabajar, pueda ser feliz donde nació, donde están sus familiares, sus culturas”, refirió López Obrador.
Enseguida, recordó que otra propuesta que se hizo al gobierno de Estados Unidos es la de implementar un programa de visas temporales de trabajo, argumentando que se necesita la mano de obra.
“La fuerza de trabajo de mexicanos, de guatemaltecos, de salvadoreños, de hondureños. No hay mano de obra suficiente en Estados Unidos ni en Canadá”, refirió el presidente Obrador.
Por ello, dijo que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá deben hacer un buen análisis o diagnóstico para determinar cuánta fuerza de trabajo se requiere en ambos países industrializados para seguir creciendo.
“Actualmente tiene problemas de producción. Si usted vive en Estados Unidos y compra un refrigerador se lo van a entregar, si le va bien, en tres meses, porque no tienen producción de electrodomésticos suficiente”, dijo y remató:
“Entonces, se necesita producir porque no es nada más de entregar fondos, ayudas, se necesita producir y para eso se requiere fuerza de trabajo. Igual de importante que el capital en una empresa, o a la mejor más importante, es la fuerza de trabajo”, concluyó.
La trata se da en todas las clases sociales, pero se oculta cuando esos casos se dan arriba: AMLO Alonso Ancira asegura que AHMSA sí realizó pago reparatorio a Pemex por 216 mdd
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la venta de niñas en la región de la Montaña de Guerrero no es una práctica relacionada con los usos y costumbres de los pueblos originarios. Este crimen, subrayó, se registra en las zonas urbanas del país y en todas las clases sociales.
“Desgraciadamente estos casos se dan en todos los estratos, todas las clases sociales, nada más que arriba, cuando se dan estos casos, se ocultan”. De ahí que todos juntos “tenemos que luchar por una sociedad mejor, donde no sucedan estas cosas”, apuntó.
En la conferencia mañanera de este jueves, López Obrador fue cuestionado sobre los matrimonios arreglados en la región de la Montaña guerrerense, donde se incurre en la venta de mujeres y niñas.
El presidente lamentó que sigan ocurriendo estas prácticas relacionadas con la trata de personas en todas las clases sociales y también en zonas urbanas.
“Tenemos que ir combatiendo todas estas prácticas en donde se afecta la dignidad de niñas, de niños”, dijo, y rechazó que la venta de niñas sea parte de los usos y costumbres de los pueblos indígenas.
“Las comunidades originarias, las comunidades indígenas, sus usos y costumbres tienen que ver con el bien, tienen que ver con el amor al prójimo, tienen que ver con el respeto, tienen que ver con la atención a la gente más necesitada, con la ayuda mutua, con la protección a la naturaleza, con la democracia auténtica, con la honestidad”, abundó.
Estos casos –sostuvo- son la excepción, no la regla, y criticó el hecho de generalizar y estigmatizar a los pueblos originarios por esta práctica que, insistió, existe en todas las clases sociales.
“Entonces, cuando se publican estas cosas lo que algunos ven es: ‘¡qué barbaridad!’. Como cuando llegaron los invasores para apoderarse de las tierras y de todo lo que pertenecía a los pueblos, tenían que justificarse alegando que eran bárbaros los pueblos originarios y que tenían religiones diabólicas. Siempre es lo mismo”.
Y remató: “No se ve que desgraciadamente estos casos se dan en todos los estratos, todas las clases sociales, nada más que arriba, cuando se dan estos casos, se ocultan. ¿O tú crees que esto no se da arriba, la trata, no hay arriba? Claro que sí, sí, nada más que a mí no me corresponde hacer la investigación, eso corresponde a todos”. Foto @AHMSA Alonso Ancira, exdueño de Altos Hornos de México (AHMSA), aseguró que sí pagó a Pemex los 216 millones de dólares acordados.
En días pasados el empresario fue acusado de incumplimiento en el acuerdo suscrito para pagarle 216 millones 664 mil 40 dólares debido al caso Agronitrogenados, para garantizar el monto total de la reparación de daño.
Sin embargo, mediante un comunicado, AHMSA afirmó que ha cumplido con todos los términos del acuerdo reparatorio al que está suscrito con Pemex, un trato que de no llevarse a cabo adecuadamente puede poner en riesgo la libertad de Ancira, así como el pago a la empresa mexicana.
AHMSA destacó que ha seguido en tiempo y forma con el respaldo financiero constituido por los activos de la empresa, además del 99.9% de las acciones en poder del Grupo Acerero del Norte, para pagar los más de 215 millones de dólares.
Aclaró que el 55% de dichas acciones son propiedad de la familia Ancira y fueron integradas en un fideicomiso constituido en Estados Unidos, un aspecto que para Pemex da lugar a un incumplimiento; mientras que el otro 45%, que es propiedad de Xavier Autrey Maza, mediante un fideicomiso en Banca Afirme.
El pasado 19 de abril Alonso Ancira salió del Reclusorio Norte, luego de la suspensión del proceso por lavado de dinero tras la aceptación de Pemex de un acuerdo reparatorio por 216 millones 664 mil 40 dólares a pagar en tres entregas la cantidad de 72 millones 221 mil 346 dólares cada una, de 2021 a 2023.
Una vez pagadas las tres cantidades, quedaría totalmente extinta la acción legal en contra de Ancira y se daría por terminado el proceso.
Alonso Ancira está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita por la Fiscalía General de la República porque en 2012 sobornó con 3 millones 400 mil dólares a Emilio Lozoya, a cambio de que cuando era titular de Pemex le comprara a sobreprecio la planta de Agronitrogenados. Hecho que ocurrió en 2014, cuando la productora mexicana pagó 275 millones de dólares por una planta que costaba 58, como dicen los avalúos.

Se ampara el magistrado José Luis Vargas para frenar investigación en su contra por enriquecimiento ilícito
José Luis Vargas, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), interpuso un amparo para frenar la decisión del juez que ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) reabrir la investigación en su contra por el delito de enriquecimiento ilícito.
La demanda de garantías fue admitida a trámite por Julio Veredín Sena Velázquez, juez Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal, y será el próximo 29 de septiembre cuando se lleve a cabo la audiencia para determinar si el juez otorga el amparo al expresidente del TEPJF.
Vargas Valdez interpuso la demanda el pasado jueves 19, misma que ingresó al Juzgado cinco días después.
En ella reclama la resolución emitida por Marco Antonio Fuerte Tapia, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, quien el pasado 30 de julio ordenó a la FGR reabrir la investigación en su contra.
Antes, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) impugnó la decisión de la FGR de no ejercer acción penal contra el magistrado, por falta de elementos que lo vinculen con el delito de enriquecimiento ilícito. | Foto @jl_vargasv

AMLO: El caso de Anaya como el de Diego Fernández, una historia de contubernios PRI-PAN que avergüenzan
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el escándalo que involucra a Ricardo Anaya está relacionado con la intención de privatizar Petróleos de México (Pemex), y dijo que el excandidato presidencial tiene que aclarar si recibió dinero o no para apoyar la reforma energética del gobierno anterior de Enrique Peña Nieto.
Incluso, comparó la historia de Ricardo Anaya con la relación de Diego Fernández de Ceballos y Carlos Salinas de Gortari para afirmar que el PRI y el PAN, son lo mismo desde el fraude electoral de 1988.
En la conferencia mañanera, el mandatario justificó el tiempo que le ha dedicado al tema de Ricardo Anaya, quien lo acusó de emprender una persecución legal en su contra para impedir que el panista vuelva a ser candidato presidencial ahora en 2024.
Dijo que a Diego Fernández de Ceballos le decían La Ardilla porque vivía en la exresidencia presidencial de Los Pinos y Ricardo Anaya ayudó en todo a Enrique Peña Nieto para privatizar la industria eléctrica y petrolera en el país.
“Y el director de Pemex de ese entonces, (Emilio Lozoya), lo acusó de recibir dinero y la denuncia la presenta el mismo gobierno de (Enrique) Peña Nieto y ahora que lo citan a declarar se le hace fácil al señor decir ’me está persiguiendo el presidente’ ¿Que tengo que ver yo con toda esta historia?, nada”, señaló.
Enseguida, el presidente López Obrador dijo que lo único que ha hecho es denunciar públicamente a todos sus adversarios, pero atajó diciendo que la venganza no es su fuerte.
“No tengo que ver absolutamente nada con la denuncia de este señor Ricardo Anaya y tiene que aclarar si recibió o no el dinero; no hay persecución en este gobierno, pero también tenemos que aclarar porque lo más importante de la transformación que estamos llevando es el cambio de mentalidad y la no repetición de estas historias que avergüenzan”, sentenció AMLO.
Previamente, recordó la historia del fraude electoral de 1988 cuando el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano perdió la presidencia frente a Carlos Salinas de Gortari y en ese entonces, Diego Fernández de Ceballos pidió quemar las boletas electorales desde el Congreso de la Unión cuando se desempeñaba como legislador federal.
“De ahí viene una relación muy estrecha, ya no hay diferencias es el PRIAN y Ricardo Anaya es alumno de Diego Fernández de Ceballos, quien empezó con Carlos Salinas de Gortari con la política de pillaje en el país”, indicó el mandatario.
Luego, señaló que al final del sexenio de Carlos Salinas fue ejecutado el candidato del PRI, Luis Donaldo Colosio Murueta y designaron a Ernesto Zedillo como sustituto y durante el debate entre los aspirantes a la presidencia, Diego Fernández ganó por ser “leguleyo”.
Después, la popularidad de Diego Fernández se incrementa y decide desaparecer o esconderse un mes, en ese tiempo Ernesto Zedillo se posiciona con el apoyo de los medios y las estrategias del Estado para ganar la elección presidencial, indicó.
“En ese entonces, se da a conocer que Diego Fernández había recibido unos terrenos en la lujosa zona de Punta Diamante en el puerto de Acapulco durante el gobierno del extinto José Francisco Ruiz Massieu”, aseguró el presidente Obrador, quien envió un mensaje al abogado queretano para que explique este hecho que sigue sin esclarecer.
“¿Qué pasa después? Gana Zedillo y le entrega al PAN la Procuraduría General de la República a Antonio Lozano, alumno de Diego Fernández y ahí se mantenía Diego en la antesala de la Procuraduría”, dijo y remató:
“Toda esa historia de contubernios y complicidades fue lo que caracterizó la relación de los últimos tiempos entre el PRI y el PAN y esto de ahora, es lo mismo”, aseguró en referencia al caso de Ricardo Anaya.
/ EzEquiEl FlorEs
Por enésima ocasión, la sección denominada Quién es quién en las mentiras de la semana, se enfocó en criticar al periódico Reforma por colocar en sus ocho columnas la noticia del proceso penal en contra de Ricardo Anaya, quien calificó como un acto de persecución política del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), por los delitos de asociación delictuosa, lavado de dinero y cohecho.
“El rigor periodístico son aquellas prácticas éticas, técnicas y hasta estéticas para para dotar a los trabajos periodísticos de veracidad, certidumbre y precisión en la tarea de informar y orientar a la llamada opinión pública; en una palabra, los hechos, el dato duro y el contraste de las versiones que se dan de un mismo acontecimiento”, sentenció la encargada de la sección del gobierno federal, Ana Elizabeth García Vilchis.
Luego, arremetió contra la nota de Reforma publicada el pasado lunes 23 que lleva por título: Van por Anaya.
“En un claro desacato a este rigor, hablan de la investigación que abrió la Fiscalía General de la República contra Ricardo Anaya por una denuncia del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, que afirma que Anaya recibió millones de pesos por aprobar la reforma energética, incluso citan el video donde Anaya dice que ‘el presidente de la República lo quiere fregar a la mala para que no sea candidato en 2024’”, reprochó la funcionaria.
Luego, afirmó que “de manera poco ética”, el diario Reforma no mencionó la postura del presidente López Obrador, quien se deslindó de la investigación que realiza la FGR contra Ricardo Anaya.
“Esa declaración, es ética citar, porque se refería al tema de su portada y era otra parte aludida, pero Reforma no publicó nada al respecto, cero equilibrio periodístico”, indicó García Vilchis.
También, reprochó el hecho de que Reforma haya publicado una imagen del debate presidencial de 2018 con el siguiente pie de foto: “La rivalidad entre AMLO y Anaya aumentó en la campaña presidencial de 2018”.
García Vilchis arremete contra Reforma
por portada sobre Ricardo Anaya

Al respecto, la funcionaria consideró que el texto pretende afirmar que existe una vieja rivalidad entre el mandatario y el exaspirante presidencial.
“Pero lo que no es gracioso es que el periódico forma parte de una campaña fabricada para hacer creer que sí existe una persecución política del Gobierno de México contra Anaya, lo cual es absolutamente falso, como aclaró la misma fiscalía. Juzgue usted por sí mismo.
Luego, descalificó dos notas informativas, la primera calificada como “campaña con información falsa sobre el Fonden para desprestigiar al Gobierno de México”.
Al respecto, dijo que tras las afectaciones provocadas por el huracán Grace, “muchos” medios de comunicación, comunicadores y políticos utilizaron las redes sociales para lanzar una campaña con el propósito de afirmar que el gobierno federal no atiende a los damnificados y familiares de víctimas fatales por haber desaparecido el Fonden.
“Aquí vemos a personajes como el empresario Claudio X. González, el expresidente Felipe Calderón, Denise Dresser, el senador Julen Rementería, Víctor Trujillo, periodistas como Pascal Beltrán del Río, Pedro Ferriz y Max Kaiser, que han utilizado diarios y redes sociales para acusar al gobierno con el pretexto de la desaparición del Fonden, pero nadie habla de la corrupción que permitía ese fideicomiso, razón por la cual el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó la desaparición del fondo publicada en el Diario Oficial el pasado 28 de julio de 2021”, consideró García Vilchis.
Enseguida, señaló los presuntos actos de corrupción en el manejo del fondo de parte de gobernadores y presidentes municipales que pedían dinero para darle a los afectados de desastres naturales y “nunca llegaron a la gente”, indicó.
“Ayer el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, denunció un caso en su estado de los muchos que hay, podría decirse que cada temporada había fraudes y desvío de recursos, así lo ha documentado la propia Auditoría Superior de la Federación”, recordó la funcionaria federal en referencia a que, en 2013, la Secretaría de Gobernación emitió declaraciones de emergencia en 160 municipios de Veracruz y otros 136 en situación de desastre.
No obstante, durante la administración del exgobernador Javier Duarte, se contrataron despensas por 537 millones de pesos a la empresa Soriana, las cuales no fueron pagadas a la empresa a pesar de que el gobierno estatal había recibido el dinero del fondo federal y generó una deuda que a la fecha suman 782 millones de pesos, señaló.
“Pues así funcionaba el famoso Fonden. Hoy la ayuda la reciben directamente las familias afectadas sin intermediarios”, indicó García Vilchis.
La siguiente nota cuestionada por el gobierno federal está relacionada con la difusión de “información falsa” sobre la supuesta inundación en la refinería Dos Bocas.
“A través de redes sociales desde el 22 de agosto comenzaron a difundirse supuestas imágenes de la refinería Dos Bocas asegurando que se había inundado. El tema se posicionó siendo tendencia tanto en redes sociales, mensajería instantánea y búsquedas a través de Google”, advirtió.
Luego, mencionó que no es la primera vez que “reviven estas fotos” y hacen pasar la información como cierta.
“La información difundida es falsa, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, desmintió que la refinería estuviera en mal estado o inundada, las fotos corresponden a daños ocasionados por la tormenta tropical Beta en septiembre del año pasado. Y, bueno, aquí están las fotos y los usuarios que las retomaron”, reprochó.
Ricardo Anaya comparece ante juez por caso Odebrecht
/ Juan omar fierro
El excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés, comparece a través de videoconferencia en la audiencia inicial de imputación que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó y obtuvo de un juez federal para imputarle los delitos de asociación delictuosa, lavado de dinero y cohecho.
La audiencia es presidida desde el Reclusorio Norte por el juez especializado en el sistema penal acusatorio, Gustavo Aquiles Villaseñor, con la asistencia de la FGR y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como parte acusadora.
Sin embargo, la defensa ha solicitado aplazar la misma, argumentando que no ha tenido acceso a la carpeta de investigación.
El juez de control ha dado la razón a la defensa tras revisar el expediente, por lo que la audiencia podría suspenderse.

Ricardo Anaya salió de México a Texas desde principios de julio: FGR
Ricardo Anaya habría abandonado México con destino a Texas desde principios de julio, señalaron fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR) al portal Animal Político.
De acuerdo con la información publicada, autoridades judiciales confirmaron que en la audiencia de Anaya Cortés, en la que se presentó de manera virtual para conocer los cargos en su contra, los fiscales informaron al juez que el panista salió del país en un vuelo comercial a Texas, Estados Unidos, y que no ha regresado a territorio nacional desde julio.
La FGR consideró irregular esa acción, pues aunque la audiencia se celebre de manera virtual, Anaya tendría que encontrarse en territorio nacional.
Durante la audiencia celebrada este jueves, el juez federal en el Reclusorio Norte, Gustavo Aquiles Villaseñor, preguntó a Anaya y a sus abogados desde dónde se encontraban conectados, pero no hubo respuesta.
El juez indicó al panista que para la audiencia del próximo 4 de octubre debe estar conectado desde un punto en el territorio nacional y tiene que notificarlo tanto a la FGR como al tribunal, el día que se lleve a cabo.
El empresario Javier Garza Calderón ventila que Anaya remata la casa que posee en Atlanta
El empresario Javier Garza Calderón, fundador de la asociación civil Empresarios por la Cuarta Transformación, denunció que Ricardo Anaya busca vender una casa de su propiedad que posee en Atlanta, Estados Unidos.
En un mensaje que subió a sus redes sociales, detalló que el excandidato presidencial del PAN literalmente está rematando su propiedad al venderla a mitad de precio de su valor real.
Y acompaña su mensaje con una fotografía de la casa de dos pisos, amplios jardines y dos entradas para autos:
Acompañado de la fotografía de la “Vende su casa de EUA a 1/2 de precio el niño Anaya; va en serio su huida, pronto sabremos en donde se estará escondiendo.
“See what I found on @Zillow https://zillow.com/homedetails/4284-BishopLake-Rd-Marietta-GA-30062/14262381_zpid/
Según el portal Zillow la casa se vende por 11 millones 874 mil 915 pesos. En el sitio se muestran fotos del interior de la casa, así como del patio, la alberca y algunas amenidades.
Además, describe la propiedad como “muy por debajo de otras casas comparables” con un elegante vestíbulo.
“¡Increíble valor para East Cobb a un precio muy por debajo de otras casas comparables! El elegante vestíbulo de 2 pisos le da la bienvenida a la casa que ofrece salas de estar y comedores independientes”, consigna.
Y tasa la casa en 12 millones 181 mil 429 pesos, es decir, 306 mil 514 pesos menos del valor comercial del predio.
Cuando Anaya encabezó el PAN, El Universal dio a conocer, en noviembre de 2016, que su familia residía en un lujoso fraccionamiento de Atlanta.

Dos pruebas de FGR son propiedades “donadas”, se defiende Anaya
Citado este día para declarar sobre los cargos que le imputa la Fiscalía General de la República (FGR), Ricardo Anaya prefiere litigar su caso, con cierta ironía, a veces, a través de las redes sociales
Ahora escribió que ya surgieron dos pruebas en su contra y enuncia dos propiedades que, según él, recibió en donación: una de parte de su madre y, la otra, de su suegra.
Y remata que al presidente Andrés Manuel López Obrador si le pueden donar un rancho y él puede hacer lo propio con sus hijos.
Aquí el tuit mañanero del excandidato presidencial que está citado esta mañana a comparecer en el Reclusorio Norte, aunque se dé por descontado que no asistirá.
“Surgieron DOS pruebas CONTUNDENTES contra mí: dos casas donadas. Club Campestre 7C: Es de mi mamá ¡desde 1993! Club Campestre 404: Es de mi suegra ¡desde 1996! A AMLO SÍ le pueden donar un rancho, y él puede donarlo a sus hijos. En mi caso ¡prueba aportaciones de Lozoya!”.
En otro tuit publicó una foto de él hace 25 años en la casa que según él le regaló su madre años después. "Resulta que esa casa es una de las nuevas pruebas contra mí, según la Fiscalía de AMLO. ¡Dan pena!", tuiteó.
En su tercer tuit de la mañana, Anaya subió un video en el que afirma que ya le preocupa la salud mental del presidente López Obrador.
El comentario vino a cuento por la declaración que hizo el mandatario en la mañanera en el sentido de que Anaya es un alumno del expresidente Carlos Salinas de Gortari.
Aunque López Obrador lo hizo en sentido figurado, Anaya lo tomó en serio y aclaró que él era un niño de 9 años cuando Salinas llegó a la presidencia.
“Me preocupa tu salud mental, Andrés Manuel.
“¿Saben qué era yo en 1988 cuando Salinas entró de Presidente? ¡Un niño de 9 años! Jamás lo he saludado en mi vida. Tenemos a un mentiroso compulsivo de Presidente”, escribió.
La FGR acusa a Anaya de recibir poco más de seis millones de pesos del gobierno de Enrique Peña Nieto como pago por su voto a favor de la reforma energética.

En sesión ordinaria, la Comisión de Desarrollo Social de la LXIV Legislatura, que encabeza el diputado Salvador Pérez Sánchez, aprobó un dictamen para reformar la Ley Especial de Adultos Mayores para el Estado de Aguascalientes, con el objeto de adicionar el Capítulo II denominado “de la Protección a la Economía de las Personas Adultas Mayores”, enfocado a regular la protección de la economía de este sector poblacional y así garantizar su bienestar, a través de la satisfacción de sus necesidades básicas, mediante la inclusión a programas de asistencia alimentaria cuando personas de este segmento social no cuenten con los medios para subsistir. A la comisión también asistieron los congresistas Marido Armando Valdez Herrera y Jorge Saucedo Gaytán. | Congreso del Estado