MARTES 26 DE JULIO DE 2022
11
Aguascalientes, entre las diez En junio disminuyó la entidades con los índices más violencia familiar, pero aún es más alta que el año pasado altos de feminicidios del país Adrián Flores
Adrián Flores
Aunque nacional como localmente se observó en junio del 2022 un decremento en el número de investigaciones abiertas por presuntos delitos de violencia familiar, esta tendencia a la baja solamente es una parte de la lectura, en la otra se implica que, en comparación con el año pasado se han denunciado más ilícitos de esta naturaleza. Lo anterior se puede constatar en el reporte de Violencia contra la mujer y en el reporte de Incidencia Delictiva, ambos elaborados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y revisados por LJA.MX. De acuerdo al documento relativo a delitos que tienen que ver con la violencia contra la mujer, en México se disminuyó, de mayo a junio, un 6.6% la incidencia de violencia familiar, pasando de 27 mil 107 casos, a 25 mil 320. Sin embargo, ese decremento sólo es aparente entre un mes y otro, pues realmente este año se cuentan cada vez más casos de violencia familiar. Según la información oficial, entre enero y junio del año pasado se habían registrado hasta entonces 129 mil 136 casos de violencia familiar, lo que representa un 4.9% menos de los 135 mil 458 registrados en ese mismo intervalo de tiempo pero del año en curso. Ese escenario se replica en lo local. Si bien de mayo
a junio se bajó de 249 casos de violencia familiar, a 231, en lo general este año van más de estos ilícitos investigados. Entre enero y junio del 2021 se registraron mil 184, pero este año van ya mil 232. Si bien el SESNSP muestran cifras en las que hombres y mujeres han sido víctimas de violencia familiar, dicha información se agrega en el reporte de Violencia contra la mujer ya que, históricamente, las mujeres son quienes han sufrido más de esta clase de violaciones a derechos humanos y vejaciones.
Nuevamente, Aguascalientes fue una de las diez entidades federativas de la República Mexicana con más feminicidios por cada 100 mil mujeres; de acuerdo a la última actualización del reporte de Violencia contra la mujer elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en la entidad se comete casi uno de estos crímenes (.94) por cada 100 mil mujeres. En dicho reporte se consignó que, a la fecha, en México se han perpetrado 479 presuntos delitos de feminicidio; 78 en enero; 82 en febrero; 72 en marzo; 79 en abril; 81 en mayo; y 87 en junio. De esos, siete han sido investigados en Aguascalientes, cifra que si bien por sí misma no es equiparable con los 76 feminicidios reportados en el Estado de México, con los 58 de Nuevo León o con los 41 de Veracruz, resalta aún más preocupantemente cuando se relaciona por cada 100 mil mujeres. Las diez entidades con más presuntos delitos de feminicidio cometidos por cada 100 mil mujeres, entre las cuales se cuenta Aguascalientes, hasta junio 2022, son: (Véase tabla) Desde el año pasado Aguascalientes ha tenido una tendencia al alza en asesinatos a mujeres que se tipifiquen como feminicidios. Según el SESNSP, en todo el 2021 se
abrieron nueve investigaciones por crímenes así que demuestran la máxima expresión de violencia contra la mujer. Si bien en el 2022 aún no se llega a ese alarmante número, los siete feminicidios que se cuentan hasta junio no tienen precedentes, pues para el mismo mes pero del año pasado se contaban cinco. Todos los casos reportados en la información mensual del Secretariado Ejecutivo son relativos a la información que emiten cada una de las Fiscalías, sin embargo, eso no significa que sean todos los casos que en realidad ocurren en México. Sólo se trata de aquellos que sí son investigados o denunciados. Muchos otros no llegan a ese proceso. ESTADO
FEMINICIDIOS / 100 MIL MUJERES
Nuevo León
2.01
Morelos
1.96
Campeche
1.34
Chihuahua
1.13
Oaxaca
1.06
Aguascalientes
.94
Zacatecas
.93
Veracruz
.92
Quintana Roo
.90
Coahuila
.85
Violencia hacia las mujeres, la más lacerante para cualquier sociedad Casos como el de Debanhi evidencian la gran carencia que tienen las fiscalías para investigar agresiones y delitos con perspectiva de género, sostiene Cámara de Diputados Palacio Legislativo, 25-07-2022 (Notilegis).- La diputada María Rosete Sánchez (PT) afirmó que la violencia hacia las mujeres es la más lacerante para cualquier sociedad entera y en el país; tristemente, es la realidad que prevalece, luego de darse a conocer el resultado de la tercera autopsia de Debanhi Escobar, que confirmó que la joven habría fallecido de asfixia por sofocación. En un comunicado, indicó que desaparición, búsqueda y muerte de Debanhi visibilizó la gran carencia que tienen las fiscalías para investigar feminicidios con perspectiva de género, observación que hizo la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a México derivado de la sentencia por el caso Digna Ochoa y que, al día de hoy, sigue pendiente su cumplimiento. Rosete Sánchez comentó que se han activado
Feminicidios en 2022 a la baja gracias a múltiples esfuerzos del gobierno; sin embargo, discursos machistas, misoginia y morbo colectivo siguen presentes: María Rosete
María Rosete Sánchez 25 alertas por violencia de género, mismas que traen consigo acciones gubernamentales para enfrentar y eliminar estas agresiones. “Gracias a estos múltiples esfuerzos, los feminicidios en 2022 han ido a la baja; sin embargo, hay una corresponsabilidad de las personas, ya que discursos machistas, misoginia y morbo colectivo, aún siguen
presentes en la comunidad”. En ese sentido, la diputada refirió que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su informe de desapariciones forzadas, calificó estos hechos como un fenómeno alarmante, por lo que exhorto a tomar medidas necesarias para erradicarlas ya que, por ejemplo, en 2021, se registraron más de 100 mil y únicamente entre
el tres y el seis por ciento de éstas, se judicializaron. “La lucha por la verdad y la justicia en el caso de Debanhi, es la de tantas mujeres que han sido silenciadas; es la lucha y el dolor de las familias que al día de hoy no tienen respuesta. Por eso, seguiré alzando la voz por todas ellas, hasta que la dignidad se haga costumbre”, concluyó.