6 minute read

aDRián flORES 11 clauDia RODRíguEz lOERa

Congreso convoca a mesas de trabajo a alcaldes y titulares de instancias de la mujer

Con ley buscan que entes de atención a la violencia no se eliminen de estructuras municipales

Advertisement

Claudia RodRíguez loeRa

Con mesa de trabajo se dará seguimiento a la labor que realizan varias instancias municipales de la mujer en Aguascalientes, entre las que se encuentran la de Calvillo, Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga y El Llano, informó la diputada Nancy Gutiérrez, actual presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, convocatoria que hace conjuntamente con la diputada Sanjuana Martínez Meléndez, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género.

Lo anterior es con base a la información que han obtenido respecto a que hay riesgos de que se repita en algún otro municipio que sean eliminadas o removidas de su estructura estas dependencias, situación que afecta a los derechos humanos de las mujeres, además de poner su integridad en riego o no recibir la atención para salir del entorno de la violencia intrafamiliar.

Los alcaldes, acompañados de las titulares de estas dependencias, también habrán de hablar sobre el uso de recursos municipales destinados al trabajo que realizan, y que deberán estar encaminados a actividades de prevención y atención a las violencias hacia las mujeres, principalmente.

La alerta se dio luego de que recibieron información respecto a que en la instancia de Pabellón de Arteaga se pretende reacomodar a la dependencia dentro de la estructura municipal, por lo que las diputadas decidieron realizar una mesa de trabajo para conocer cómo se realiza el trabajo en este y otros municipios, además de dar seguimiento a Rincón de Romos y El Llano en donde se pretendió desaparecer el Instituto de la mujer, poniendo aún más en riesgo a este sector de la población, y en un momento en donde la violencia hacia las mujeres va en crecimiento, explicó Sanjuana Martínez.

Cabe destacar que a fin de prevenir que se sigan dando en los municipios situaciones como las expuestas, desde la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género se impulsa una ley que pretende se incluya en la Constitución local, respecto a la facultad de los Ayuntamientos para prevenir y erradicar la violencia de género contra las mujeres, además de dotar la atención especializada de sus víctimas a través de programas que operan las instancias municipales de la mujer.

Se espera que este dictamen, luego de pasar por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), se presente ante el pleno de las diputaciones locales en una sesión extraordinaria de la que aún no se define la fecha para llevarla a cabo.

Aprueban diputados reforma para garantizar la protección a las mujeres

CongReso del estado

El lunes se efectuaron los trabajos de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que encabeza Nancy Gutiérrez y que integran Genny López, Karola Macías y Quique Galo; reunión durante la cual aprobaron importantes reformas para garantizar la atención y protección ante la violencia de género a través de instancias municipales; además de la ampliación al derecho fundamental a la alimentación.

Como primer punto, en el dictamen avalaron reformar las fracciones X y XI, para adicionar la fracción XII y los párrafos segundo y tercero al artículo 71 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes. El objeto de la iniciativa consiste en establecer en la Constitución loca, la facultad de los Ayuntamientos para prevenir y erradicar la violencia de género contra las mujeres, además de dotar la atención especializada de sus víctimas a través de programas que operan las instancias municipales de la mujer.

Las promotoras de dicha iniciativa son las diputadas Sanjuana Martínez, Verónica Romo, Nancy Gutiérrez y Leslie Figueroa; quienes en la exposición de motivos argumentaron que resulta conveniente que el derecho al acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, quede plenamente garantizada desde el texto constitucional, y que su atención sea una de las atribuciones prioritarias para los municipios de nuestra entidad.

Aunado a lo anterior, Nancy Gutiérrez informó a las y los integrantes de la comisión que el próximo 5 de agosto, se tiene prevista una reunión con los alcaldes de los municipios de Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga y El Llano, con el objeto de que expliquen el estado que guardan las instancias de la mujer, ya que fueron eliminadas de la estructura de estos Ayuntamientos, situación que afecta a los derechos humanos de las mujeres.

Como siguiente apartado, aprobaron el dictamen que resuelve la iniciativa que reforma el Párrafo Octavo del artículo 4° de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, que presentó Luis Enrique García López; mediante la cual establece medidas para lograr de manera progresiva el pleno ejercicio del derecho a la correcta y adecuada alimentación para todas las personas que están bajo su jurisdicción dentro del Estado de Aguascalientes.

Además de fomentar en los habitantes el cuidado a la salud, con la participación efectiva de las dependencias, entes y organismos de la administración pública estatal, por lo que la reforma quedaría de la siguiente manera:

ARTÍCULO ÚNICO. - Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado garantizará el acceso a los programas y acciones públicas en la materia y fomentará en sus habitantes el cuidado de la salud, procurando que las autoridades atiendan la nutrición adecuada de las familias, la alimentación segura, así como los medios para obtenerla, con primordial atención en la calidad de la alimentación que consumen las niñas, niños, jóvenes y adultos mayores, en esta tarea participarán las dependencias y organismos competentes de la administración pública del Gobierno del Estado, así como los correspondientes de los Municipios de la Entidad.

En este sentido, los dictámenes a los que se hace referencia, se turnaron a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para su trámite correspondiente.

Proponen crear la denominación Sitio de Identidad Hidrocálida

Dentro de la iniciativa se propone crear el Fondo de Desarrollo Turístico y dar mayores facultades a la Secretaría de Turismo para el manejo de recursos

gabRiel soRiano

Desde el Congreso del Estado se propone crear la denominación Sitio de Identidad Hidrocálida con el objetivo promover y generar inversión en aquellos sitios que sean emblemáticos del estado y así lograr que aumente el flujo turístico.

La propuesta fue hecha por la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo, Alma Hilda Medina Macías, quien argumentó que el crear esta denominación potenciará el desarrollo turístico en municipios y en zonas que posean elementos culturales, artísticos e históricos.

A la par, se propone dar a la Secretaría de Turismo mayores facultades para la gestión y distribución

Zonas relacionadas con la cultura, tradiciones, gastronomía o cualquier otro aspecto afín podrían obtener esta denominación de recursos para que se impulse el desarrollo turístico de la entidad y, por lo tanto, se tendría que definir el marco jurídico adecuado para la prestación de estos estímulos.

Para lograr focalizar más recursos, se propone también la creación del Fondo de Desarrollo Turístico del Estado como un mecanismo legal que provea de presupuesto para este proyecto, esto en la medida de la disponibilidad presupuestal. Al proponer las zonas susceptibles de obtener esta denominación deberán de considerar el potencial turístico que tenga la zona propuesta, los recursos que se tendrían que invertir, la opinión del Consejo Estatal de Turismo, de los terceros que puedan verse involucrados.

Las zonas que podrían obtener esta declaración son aquellas áreas que cuenten con antecedentes históricos sobre la fundación o que posean un carácter relacionado a la cultura, tradiciones, gastronomía o cualquier otro aspecto afín. Las propuestas tendrían que pasar por el Congreso del Estado quienes serán quienes aprueben esta denominación

This article is from: