La división y el equilibrio de poderes en México no están rotos: Loretta Ortiz
Esta reforma nos ha obligado a volvernos más humildes y aterrizarnos en los dos pies. Tener contacto con la ciudadanía es lo me jor que nos puede ocurrir, afirmó la ministra La reforma al Poder Judicial provocó un cambio de paradigma que es también un proceso de democratización que permite una mayor participación y comprensión del trabajo del Poder Judicial
Invitan a emprendedores y empresarios a participar por becas para fortalecer sus negocios
Confirman aumento en la tarifa de agua para 2025 en Aguascalientes
Tere Jiménez y Claudia Sheinbaum reiteran su compromiso de trabajar por Aguascalientes
Karla lisseth Ávalos García 11
Gabriel ramírez Pasillas 7
Atleta hidrocálido obtiene medallas en competencia internacional de paranatación
OVSGA
staff 21 staff 9
Develan Placa en honor al inGeniero francisco Javier ruiz lóPez
Karla lisseth Ávalos García 15 | foto cristian De lira
La Purísima... GriLLa
¿AguAscAlientes se pintA de guindA?
Una semana muy activa vivieron los integrantes de Morena en Aguascalientes, con actividades que el PAN no debería pasar por alto. Destacó la renovación de varias posiciones internas del partido guinda, donde el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) designó a Daniel Galván como secretario general; Luana Moreno, secretaria de Organización; Antonio Morales, secretario de Finanzas; Dany Santoyo, secretario de Formación Política; Max Leal, secretario de Jóvenes; Carmen González, secretaria de Derechos Humanos; Rosalva Mendoza, secretaria de Mujeres; y Xiluén Ruíz, encargado de Comunicación y Propaganda
Estas designaciones reflejan las pugnas internas que, como siempre, se perfilan para definir candidaturas rumbo a las elecciones de 2027. Se observa un acercamiento entre los grupos de Nora Ruvalcaba y Aldo Ruíz , quienes parecen buscar acuerdos para evitar conflictos. Por otro lado, el diputado federal Arturo Ávila, menos presente en lo local, podría apostar por posiciones a nivel federal, evitando involucrarse en las disputas internas de Morena en Aguascalientes
clAudiA sheinbAum visitA AguAscAlientes
Como se anticipó en este espacio, la presidenta Claudia Sheinbaum realizó una gira por Aguascalientes, justo un día después de la visita de Luisa María Alcalde y Andy López Beltrán . Aunque las coincidencias no son habituales en política, estas visitas simultáneas parecen tener un trasfondo estratégico.
Durante su visita, Sheinbaum se reunió con la gobernadora Tere Jiménez y su gabinete para establecer acuerdos de trabajo conjunto entre la Federación y el Ejecutivo estatal . En Pabellón de Arteaga, ambas mandatarias participaron en el registro del programa federal Mujeres Bienestar.
lA mAreA guindA se perfilA pArA 2027
Luisa María Alcalde, en rueda de prensa, afirmó que Aguascalientes “se pintará de guinda” en 2027 y expresó su interés en que Morena logre una verdadera oportunidad de gobernar en la entidad. Sin embargo, para lograrlo, el partido deberá replantearse la calidad moral de algunos de sus miembros y revisar su liderazgo local. Alcalde adelantó que las candidaturas se designarán mediante encuestas y que, para las posiciones plurinominales, se utilizará el método de tómbola; no obstante, esta afirmación contrasta con lo sucedido en el último proceso electoral, donde muchas pluris se designaron de manera directa, sin tomar en cuenta el sistema de sorteo. Aunque desde la dirigencia nacional insisten en que Morena “no tiene dueño”, en lo local, los grupos de poder y sus influencias son evidentes
respAldo Al gobernAdor de sinAloA
Y a propósito de Luisa María Alcalde Luján, cabe mencionar que expresó su respaldo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya . En su mensaje, destacó la fortaleza del partido en sus esfuerzos por pacificar el país. En palabras de la líder morenista, esta estrategia se basa en dos pilares: atender las causas que originan la violencia y fortalecer el tejido social. Alcalde enfatizó que este enfoque se materializa mediante programas sociales que brindan apoyo a las comunidades más vulnerables, así como a los jóvenes, para ofrecer alternativas y evitar que sean atraídos hacia actividades delictivas. De acuerdo con Luisa María Alcalde, este compromiso refleja la visión de un gobierno que busca enfrentar la inseguridad desde sus raíces, apostando por la inclusión y el bienestar como herramientas clave para construir un entorno más seguro y justo
el desAfío de construir un entorno más seguro y justo En un lapso de menos de 24 horas, Tabasco vivió una jornada trágica marcada por la violencia, con al menos 10 muertes confirmadas. El primer incidente ocurrió en la madrugada del domingo, en una boda en Jalapa, donde un grupo armado asesinó a una persona, dejó a dos heridos y secuestró a otro hombre. Poco después, en la zona restaurantera
de Villahermosa, seis personas fueron asesinadas en el antro Dbar, mientras que otras diez resultaron heridas. La Fiscalía General de Tabasco investiga ambos sucesos, aunque no han encontrado indicios de que estén relacionados. A lo largo del día, la violencia continuó en el estado, con el hallazgo de una cabeza humana y una cartulina con amenazas en Comalcalco, así como un cuerpo desmembrado en Villahermosa . Además, en la ranchería Tierra Amarilla, en los límites de Centro y Nacajuca, se encontró el cadáver de un hombre torturado y amarrado. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, aseguró que el Gabinete de Seguridad Federal está colaborando con las autoridades estatales para esclarecer los hechos y combatir la creciente ola de inseguridad. Ante estos hechos, las promesas de pacificar al país que se enuncian desde los púlpitos propagandísticos de los mítines resultan insuficientes, en especial para las familias de las víctimas, que de un momento a otro quedan rotas y sin posibilidad alguna de resarcir el daño.
¿cuáles son lAs rAíces de lA inseguridAd? Determinar las raíces de la violencia en un país como el nuestro es una tarea compleja, ya que sanar el tejido social es esencial para fomentar una cultura de paz. No obstante, en el arduo camino hacia la erradicación de la violencia, si es que realmente es posible erradicarla, es crucial reconocer que uno de los factores fundamentales a abordar es la impunidad y la corrupción . A lo largo de nuestra historia, tanto antigua como reciente, hemos sido testigos de cómo algunas autoridades y líderes del crimen organizado han actuado en contubernio, para generar dinámicas de corrupción que trascienden los delitos menores y contribuyen a perpetuar la violencia. Si bien desde Morena afirman con contundencia que ya no hay corrupción en nuestro país, basta con observar los datos levantados por organismos como Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana . Y es que en la edición 2023 del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) -una herramienta que refleja la opinión de expertos, analistas de riesgo financiero, académicos y empresarios sobre la situación de la corrupción en 180 países-, México mantuvo la misma calificación que en los últimos cuatro años, al obtener 31 puntos en una escala que va de 0 a 100, siendo 100 la calificación más alta. Con este puntaje, nuestro país ocupa el puesto 126 de los 180 evaluados, lo que sigue reflejando los persistentes desafíos en la lucha contra la corrupción . Si se el objetivo es -como todas y todos lo esperamos- reducir la violencia y la corrupción extrema, es imprescindible replantear las estrategias actuales y priorizar políticas que desincentiven los mercados ilícitos desde su base, para promover alternativas regulatorias efectivas y sostenibles, pero sobre todo acabar con la corrupción, en especial, la impunidad. De lo contrario, seguiremos viendo acontecimientos terribles, como los ataques que se vivieron en bares de Querétaro o, en la madrugada del domingo, en Tabasco.
cuentAs públicAs sin sobresAltos Con la revisión de las cuentas públicas concluidas, el hermetismo que rodeaba el tema se ha disipado. Sorprendentemente, se detectaron pocas inconsistencias. En el municipio de la capital, las observaciones superaron el millón de pesos, concentrándose en áreas como Gasto Financiero, Inversión Pública, CCAPAMA, MIAA y la Academia Taurina. Más allá de estos casos, no hubo hallazgos de gran trascendencia.
gigAntes del futuro
Este fin de semana, el Museo Descubre fue sede del festival Gigantes del Futuro, que reunió a emprendedores y líderes tecnológicos enfocados en resolver los retos actuales de México. Entre los conferencistas destacados estuvieron Marcus Dantus, Roberto Martínez, Karla Berman, Rafa Reyes, Isabel Raúhm, Paola Villareal y Alejandro Rodríguez
fuerzA y solidAridAd Desde este espacio, enviamos apoyo a la familia del exnotario público Arturo Orenday, víctima de un cobarde atentado perpetrado por dos sujetos, quienes ya están bajo custodia de las autoridades. Deseamos su pronta recuperación.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Ávalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 5, número 1271, 25 de noviembre de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Sheinbaum anuncia campaña permanente contra la violencia hacia las mujeres
El fondo de la violencia contra las mujeres es la discriminación, “es vernos como si fuéramos menos”, señaló este domingo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante el acto de presentación de la campaña permanente para la protección de las mujeres ante la violencia, en el municipio de Álvaro Obregón, en esta entidad. No obstante, comentó la mandataria, “nosotros como pueblos somos generosos, somos solidarios; nosotros siempre le damos la mano al que se queda atrás y siempre tenemos que darle la mano también a las mujeres: que las mujeres seamos vistas siempre como personas”.
En la víspera del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, la jefa del Ejecutivo federal expuso:
“Esta campaña de defensa de las mujeres tiene que ver con el reconocimiento de que las mujeres debemos tener todos nuestros derechos; tan es así que fue una de mis primeras acciones: Ya en la Constitución de la República estamos las mujeres, ya en el 4o. constitucional dice que las mujeres deben tener igualdad sustantiva, que no debe haber salarios distintos para las mujeres y los hombres si hacemos el mismo trabajo y que no debe haber violencia contra las mujeres”.
Por lo anterior, refirió Sheinbaum Pardo, esta campaña que inicia a partir del día de mañana, que es “Tiempo de Mujeres, pero no solo es Tiempo de Mujeres: es Tiempo de Mujeres sin violencia”. Durante el evento de este día, la presidenta estuvo acompañada, entre otros, por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y la próxima titular de la Secretaría de Mujeres, Citlali Hernández Mora. La presentación de la campaña permanente para la protección de las mujeres estuvo a cargo de Citlalli Hernández, quien señaló que el Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres, “es una especie de compromiso de todos los gobiernos para combatir las distintas violencias que vivimos muchas veces las mujeres”. Consideró importante “aprovechar este momento histórico donde tenemos a la primera mujer presidenta de nuestra historia para convocar a una campaña permanente que nos permita reflexionar como hombres, como mujeres, como actores en nuestra vida pública, nuestra vida privada, cómo podemos abonar a que disminuya la violencia que viven las mujeres; cómo podemos ubicar lo que a veces ya vemos como ‘normal’, pero que en realidad es violencia”. Citlalli Hernández se preguntó “cómo podemos abonar durante estos años, durante todo el sexenio en esta campaña permanente que estaremos realizando para concientizar al respecto, para que las niñas que nacen y crecen durante este sexenio tengan una realidad de menor violencia que la que quizás tuvimos nosotras, nuestras madres y nuestras abuelas. El mensaje es muy claro: es una tarea de todas y de todos para que la violencia hacia las mujeres se disminuya. Todas y todos podemos y debemos de aportar”.
“No habrá regresioNes”
Claudia Sheinbaum informó que hasta la fecha “se han inscrito en todo el país más de nueve mil jóvenes que quieren ser jueces honestos; magistradas, magistrados honestos; ministras y ministros honestos”, quienes participarán en la elección del Poder Judicial, el 1 de junio del próximo año.
La mandataria señaló que “creían los adversarios, los de la (Suprema) Corte, los otros que en realidad protegen privilegios, que iba a dejar el gobierno el presidente (Andrés Manuel) López Obrador e íbamos a entrar nosotros y nos íbamos a echar para atrás: No, aquí no se raja nadie, aquí vamos con la transformación de la vida pública de México; nunca vamos a traicionar al pueblo ni a nuestros principios”.
Sostuvo que su gobierno continuará con la Transformación, por lo que “no va a haber regresiones, no va a haber vuelta atrás, siempre vamos a defender al pueblo de México, aquí en nuestro territorio y también del otro lado de la frontera, a nuestros paisanos y a nuestras paisanas”.
Añadió que proseguir con la 4T “significa que van a continuar todos los programas de bienestar del presidente López Obrador”, además de que ya aprobaron todos los Congresos locales y el Congreso de la Unión su incorporación a la Constitución, por lo que la próxima semana se publicará el decreto en el Diario Oficial de la Federación de que todos los Programas de Bienestar ahora son constitucionales.
“¿Qué quiere decir eso? Que ya no son programas, son derechos del pueblo de México que nunca nadie va a poder quitarle al pueblo de México”.
Sin embargo, dijo, “no nos vamos a quedar ahí, en lo que ya había, vamos por más” y reafirmó el arranque de tres nuevos programas que ya había anunciado: La pensión para mujeres de 60 a 64 años, la beca “Rita Cetina” para estudiantes y “Salud casa por casa”, consistente en la visita de personal médico a domicilios para atender a las personas de la tercera edad.
Educación,
infraestructura y seguridad: las prioridades de Sheinbaum en su visita a Aguascalientes
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Aguascalientes en una jornada marcada por mensajes de unidad y compromiso hacia el desarrollo del estado. A su llegada al aeropuerto, fue recibida por la senadora Nora Ruvalcaba Gámez, junto con destacados funcionarios federales y estatales. Durante su primer evento, Sheinbaum dirigió un mensaje cálido a la ciudadanía: “Gracias, gracias; abrazo a todas y todos con mucho amor”. Estas palabras marcaron el tono de su gira, enfocada en fortalecer la colaboración entre los gobiernos federal y estatal. Uno de los momentos clave de la visita ocurrió en el municipio de Pabellón de Arteaga, donde la presidenta supervisó el módulo de registro del programa Pensión Mujeres Bienestar. Acompañada por la gobernadora Tere Jiménez y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, Sheinbaum reafirmó su compromiso con los sectores más vulnerables y destacó: “Apoyaremos en la medida de lo posible los proyectos estratégicos de Aguascalientes en
Tere Jiménez y Claudia Sheinbaum reiteran su compromiso de trabajar por un mejor Aguascalientes staff
salud, carreteras, seguridad y el Distrito de Riego 001”.
La gira incluyó actividades encabezadas por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quien visitó un plantel del CONALEP Aguascalientes para promover la iniciativa #NuevaEscuelaMexicana, buscando modernizar el sistema educativo. Por su parte, Jesús Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, participaron en encuentros enfocados en proyectos clave para la región.
Finalmente, Sheinbaum y Jiménez lideraron una reunión en la 14/a Zona Militar, donde se discutieron acciones conjuntas en áreas prioritarias como salud, educación, campo, seguridad e infraestructura. Ambas mandatarias coincidieron en que el trabajo coordinado es esencial para garantizar un desarrollo integral en el estado. Con esta visita, la presidenta y su gabinete reafirmaron su disposición a colaborar con Aguascalientes, alineando agendas para beneficiar a todos sus habitantes.
Analizaron los proyectos estratégicos de Aguascalientes, junto con integrantes de sus respectivos gabinetes
La gobernadora Tere Jiménez acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su visita de trabajo por Aguascalientes; ambas acordaron trabajar de la mano para que esta entidad siga adelante en su dinámica de progreso y desarrollo.
“Bienvenida a nuestro estado, cuente con nosotros para seguir trabajando a favor de Aguascalientes y de la gente que menos tiene; siempre vamos a estar para trabajar por Aguascalientes y por México”, le dijo Tere Jiménez a Claudia Sheinbaum.
Por su parte, la presidenta de México expresó su disposición de apoyar a Aguascalientes y de colaborar con el Gobierno del Estado para impulsar más programas, obras y acciones a favor de la gente de esta entidad.
“En la medida de lo posible, apoyaremos los proyectos estratégicos de Aguascalientes en salud, en carreteras, en seguridad y en el Distrito de Riego 001, que es una solicitud que nos ha hecho desde un principio la gobernadora, entre otros temas”, destacó.
Inicialmente, Tere Jiménez y Claudia Sheinbaum visitaron la cabecera municipal de Pabellón de Arteaga, donde conocieron los avances en el registro del programa Mujeres Bienestar que promueve el Gobierno Federal.
Posteriormente, la gobernadora y la presidenta encabezaron una reunión en la 14/a. Zona Militar, con integrantes de sus respectivos gabinetes, donde analizaron los proyectos estratégicos de Aguascalientes en materia de salud, educación, campo, seguridad e infraestructura, entre otros rubros que inciden en el desarrollo integral de la entidad.
gobierNo del estado
/ Pedro Zamora briseño
Sheinbaum se reunirá con familiares de los normalistas de Ayotzinapa a principios de diciembre
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunirá el próximo 4 de diciembre con los familiares de los 43 estudiantes de la Escuela Rural Normal de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, que están desaparecidos desde 2014.
El abogado de los familiares, Vidulfo Rosales, confirmó el encuentro a El Universal. Es la primera reunión de Sheinbaum de este tipo después de que, siendo todavía presidenta electa, prometiera no dar carpetazo al caso tras las críticas a su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los familiares de los estudiantes rompieron el diálogo con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia
(COVAJ) el pasado mes de febrero tras acusar a la organización de ser un “títere” de López Obrador, a quien acusan de incumplir sus promesas electorales de resolver el caso.
Los estudiantes de la escuela rural para formación de maestros de Ayotzinapa desaparecieron el 26 de septiembre de 2014 a las afueras de la ciudad de Iguala tras ser perseguidos a tiros y detenidos por policías, que los entregaron al grupo criminal Guerrero Unidos por causas no esclarecidas.
Durante años, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto defendió que los estudiantes fueron asesinados por esta banda criminal al ser confundidos con otra rival, pero los normalistas denuncian que se trata de un crimen de Estado.
¿Cumples 65 años o más? Quedan pocos días para registrarse en la Pensión para Adultos Mayores
• Miércoles 27: I, J, K, L y M
• Jueves 28: N, Ñ, O, P, Q y R
En Michoacán está en curso el registro a la Pensión Mujeres Bienestar
En la entidad 48 mil mujeres de 63 y 64 años serán beneficiadas con la nueva pensión
seCretaría de Bienestar
De gira de trabajo por Michoacán, junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que en los primeros 100 días del segundo piso de la Cuarta Transformación se implementan nuevos programas como la Pensión Mujeres Bienestar, cuyo registro se encuentra en curso hasta el 30 de noviembre, para mujeres de 63 y 64 años.
“Nuestra prioridad es que todos los sectores más vulnerables sean escuchados y atendidos en sus necesidades. Por eso, el día de hoy venimos a honrar la palabra de la presidenta y de todo un movimiento que lucha por la Transformación del país.
La política de bienestar continuará, todos los programas de Bienestar van a continuar y se van a fortalecer”, resaltó.
Agregó que el segundo piso de la Cuarta Transformación, la política de bienestar continúa y se fortalece, por lo que las Pensiones y Programas de Bienestar seguirán llegando a más de 30 millones de hogares.
Informó que en Michoacán, inició en octubre el registro de más de 48 mil mujeres de 63 y 64 años a la Pensión Mujeres Bienestar, que se sumarán a los derechohabientes que hoy reciben una pensión o programa; en enero y febrero, a las mujeres registradas, se les hará entrega de su tarjeta del Banco del Bienestar donde recibirán de manera directa y sin intermediarios su pensión de 3 mil pesos bimestrales.
Ariadna Montiel comentó que por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum se realiza el Censo Salud y Bienestar del nuevo programa Salud Casa por Casa para derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad; por lo que Servidores de la nación les aplican un cuestionario de salud, y a partir de febrero, serán visitados periódicamente por médicos, enfermeras y profesionales de la salud.
“Vamos a seguir construyendo el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, guiados como lo hizo el Siervo de la Nación, por los sentimientos del pueblo, que son la base de la inspiración del Humanismo Mexicano”, señaló la responsable de la política de Bienestar.
El registro a la pensión se realiza de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 h en los Módulos de Bienestar; para ubicar el más cercano a su domicilio es necesario ingresar a la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Para el registro debe presentar los siguientes documentos en original y copia:
• Identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, credencial Inapam, carta de identidad).
• Acta de nacimiento legible.
• CURP (impresión reciente).
• C omprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, agua, predio).
• Teléfono de contacto (celular y casa).
• L lenar Formato de Bienestar.
Pensión para Adultos Mayores: estas personas cobrarán del 25 al 28 de noviembre
El pasado 19 de noviembre arrancó en todo el país el registro de incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores para quienes cumplieron o cumplen 65 años o más al 31 de diciembre de 2024. En todo el país más de 12.2 millones de derechohabientes adultos mayores reciben su pensión de 6 mil pesos bimestrales.
La Secretaría de Bienestar del gobierno federal ha convocado a las personas adultas mayores a acudir a cualquiera de los Módulos de Bienestar que brindan atención de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas.
El registro continuará a partir de este lunes 25 y concluirá el sábado 30 de noviembre.
Calendario
• Lunes 25: A, B y C
• Martes 26: D, E, F, G y H
• V iernes 29: S, T, U, V, W, X, y Z
• Sábado 30: Todas las letras
requisitos
• I dentificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam, o carta de identidad)
• Acta de nacimiento
• CURP (impresión reciente)
• Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)
• Teléfono de contacto (celular y de casa)
• P ara conocer la ubicación de los Módulos Bienestar, se debe consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar.
La semana que entra concluye el calendario de pago de las pensiones del Bienestar correspondientes al bimestre noviembre-diciembre.
Del lunes al jueves se completarán los depósitos con las fechas asignadas a las personas cuyo apellido paterno comience de las letras R a Z.
Desde el 4 de noviembre arrancó el calendario para el depósito de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, de las Personas con Discapacidad y del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, informó en su momento la Secretaría de Bienestar del gobierno federal.
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores entrega 6 mil pesos bimestrales a 12.2 millones de derechohabientes, de acuerdo con un comunicado.
“Última semana de pagos del bimestre noviembre-diciembre para adultos mayores, personas con discapacidad y
madres trabajadoras”, recordó la Coordinación de Programas para el Bienestar en su cuenta de X.
Calendario
Los pagos semanales se llevan a cabo de acuerdo con la primera letra del primer apellido.
• L etra R: Lunes 25
• L etra S: Martes 26
• L etras T, U y V: Miércoles 27
• L etra W, X, Y y Z: Viernes 28
reComendaCiones No es necesario retirar el dinero el mismo día del depósito; éste permanecerá en la cuenta hasta que sea retirado. Se puede utilizar directamente la tarjeta del Banco del Bienestar como la de cualquier otro banco en cualquier establecimiento que acepte este medio de pago. Las sucursales del Banco del Bienestar brindan atención en ventanillas de 8:00 am a 4:30 pm. También cuentan con cajeros automáticos disponibles en todo momento.
Marcha por los 10 años de Ayotzinapa del pasado 26 de septiembre
BAJO PRESIÓN
Enjambre
EDILBERTO ALDÁN
No es poca cosa lo que el fin de semana consiguió el Operativo Enjambre, una operación en la que se contó con la colaboración entre la Secretaría de Marina-Armada de México, la Defensa Nacional, Seguridad y Protección Ciudadana federal y del Estado de México, así como la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y consiguió la detención de al menos siete servidores públicos, para los que ya se ha conseguido prisión preventiva por los delitos de homicidio, secuestro con fines de extorsión, extorsión o secuestro con fines de robo. Si bien desde un principio se indicó que eran 14 órdenes de aprehensión, lo más relevante de este operativo no es que se hayan cumplimentado el total de las órdenes sino la impresión que provoca en la opinión pública, un operativo que tiene como fin desmantelar al crimen organizado en una de las entidades más pobladas de la República, gobernado por Delfina Gómez Álvarez, un miembro del Movimiento de Regeneración Nacional y en el que se detiene a alcaldes y jefes de
policía de esa entidad sin distinción de su filiación partidista.
A través de la Fuerza de Tarea se realizó un despliegue en varios sitios de la entidad mexiquense para desarticular la red de apoyo municipal a miembros de diversas organizaciones criminales que operan en la entidad, informó en un comunicado conjunto la SSPC. Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, estuvo comunicando a través de sus redes sociales sobre la efectividad del operativo y las aprehensiones en Naucalpan, Coacalco, Tejupilco, Chicoloapan, Amanalco e Ixtapaluca; el suicidio de uno de los detenidos mientras se le leían sus derechos fue la nota más impactante del fin de semana, misma que se apagó por la respuesta de la oposición a las acciones de gobierno y las luchas internas en el morenaje por hacerse del legado de Andrés Manuel López Obrador mediante el posicionamiento de las reformas al Poder Judicial. El miércoles y el jueves se dará continuidad a las audiencias a los detenidos mediante el Operativo Enjambre, sin embargo, la semana estará teñida por el número de candidatos inscritos en la elección popular de personas juzgadoras, como si lo más importante para el país fuera comprobar la poca eficacia del oficialismo para conseguir el número óptimo de candidatos para el relevo en esos cargos.
Ambos asuntos son de relevancia para el país, sólo que ambos son criticados desde una perspectiva partidista en la que se anula la objetividad. En el caso del Operativo Enjambre, la mal llamada oposición consigna que esta operación es similar al inicio de la guerra contra el narcotráfico convocada por Felipe Calderón, mientras que la elección de personas juzgadoras es criticada por las posibles trampas que desde el oficialismo se pueden implementar dado la evidente incapacidad del sistema para convocar a los candidatos para sumarse a la convocatoria.
En ambos casos, la operación de las fuerzas armadas y la reunión de candidatos a la elección judicial, lo que se olvida es la didáctica política de lo que ambos hechos implican. Tanto desde el oficialismo como desde la oposición, el relato no es para los ciudadanos sino para acuerpar las razones de su existencia. El morenaje intenta engrosar la lista de éxitos sin importar los fundamentos, mientras que la oposición enjuicia cualquier logro con una supuesta visión de futuro empeñada en el apocalipsis.
Parece mentira que a estas alturas de nuestra vida democrática. en el relato periodístico de los días, sólo se privilegien los extremos, como si las políticas públicas se trataran de blanco y negro, ese ha sido el riesgo de que la política y su quehacer se dirima en mesas de análisis
Sheinbaum acabó con la tendencia de AMLO a no asistir a cumbres internacionales...
GIL ÁVALOS
La reciente participación de México en la Cumbre del G20 de 2024 en Río de Janeiro marca un momento clave en su política exterior. La presidenta Claudia Sheinbaum, en su primera intervención internacional como mandataria, presentó una agenda centrada en el combate a la pobreza y el cambio climático, destacando el programa Sembrando Vida como una solución potencial para la reforestación global y desarrollo comunitario. Este enfoque buscó posicionar a México como un referente en temas sociales y ambientales en un foro predominantemente económico.
Un mensaje social en Un escenario económico
La Cumbre del G20 se caracteriza por su énfasis en la economía global, la estabilidad financiera y el comercio internacional. En este contexto, Sheinbaum hizo
un llamado a los líderes mundiales para redirigir el 1% del gasto militar global hacia programas que mitiguen el hambre y la pobreza. Esta propuesta, aunque ambiciosa y bien intencionada, plantea interrogantes sobre su viabilidad en un foro donde las prioridades suelen ser más técnicas y vinculadas a la estabilidad macroeconómica.
Sin embargo, el enfoque social y ambiental de México es coherente con la tendencia global hacia una mayor integración de temas de sostenibilidad en las discusiones económicas. Propuestas como Sembrando Vida pueden resonar en un mundo donde los impactos del cambio climático afectan cada vez más a las economías y poblaciones vulnerables.
Un cambio en la política exterior La administración actual busca diferenciarse del enfoque de bajo perfil en política exterior de los años recientes.
en las que se les da voz a dos visiones del país, olvidando que hay múltiples matices que no están en alguno de los extremos. Para el oficialismo siempre será un éxito cualquier operativo realizado por las fuerzas armadas, sin considerar si se cumplió o no con el respeto a los derechos humanos, al igual que el cumplimiento de los caprichos reformistas del gobierno anterior, por lo que esta semana estaremos escuchando el grito triunfalista del morenaje acerca del número de personas que se inscribió al proceso de elección popular de personas juzgadoras, mientras que desde la oposición lo que prevalecerá serán los gritos acerca del incumplimiento del operativo en contra del crimen organizado en el Estado de México y los huecos legales en la inscripción de personas en el proceso de selección para la elección de personas juzgadoras. Sin matices, en contra o en favor.
Este país requiere mucho más que eso, mucho más que las visiones polarizadas que viven de la agresión, lamentablemente no se ve cerca ese momento de la discusión; parece que el tono lo impone la cólera, el encono, la estúpida necesidad de ganar el argumento mediante el sometimiento de la razón.
Coda. No hay pasión que tanto trastorne la veracidad de los juicios como la cólera: Montaigne. @aldan
En Río de Janeiro, Sheinbaum sostuvo reuniones bilaterales con líderes clave como Emmanuel Macron, Justin Trudeau y Narendra Modi, lo que refuerza el mensaje de que México desea recuperar su posición como un puente entre economías desarrolladas y emergentes. Este esfuerzo podría revitalizar la imagen de México como un actor influyente en la diplomacia internacional.
críticas y desafíos
Si bien la participación de México fue valorada por su intención de promover una agenda más inclusiva, también fue objeto de críticas. Algunos expertos señalaron que las propuestas presentadas carecían de mecanismos claros para su implementación en un foro como el G20, que opera sobre consensos en áreas más estructurales como la economía y las finanzas globales. Además, el desafío para México radica en mantener la continuidad de estas iniciativas más allá de los gestos simbólicos.
conclUsión
La participación de México en el G20 2024 simboliza un esfuerzo renovado por posicionarse como un actor relevante en la política internacional. Aunque las propuestas presentadas enfrentan desafíos en su implementación, son un reflejo del compromiso del país con una agenda global más equitativa y sostenible. El reto ahora es traducir esta retórica en acciones concretas que fortalezcan el papel de México en un escenario global cambiante.
Morena reasignará recursos de órganos autónomos una vez que se concrete su extinción
Ricardo Monreal señaló que, en el marco de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 (PEF), esperan reasignar entre 15 y 20 mil millones de pesos
Morena en la Cámara de Diputados buscará reasignar los recursos que tenían los órganos autónomos, como el INAI, el IFT o la Cofece, una vez que se concrete su extinción en el Senado.
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, difundió en sus redes sociales un vídeo en el que explicó que, en el marco de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 (PEF), esperan reasignar entre 15 y 20 mil millones de pesos.
Reconoció que la Cámara de Diputados siempre se ve presionada por la asignación de recursos para atender “tanta exigencia legítima de la población”. “Cuando hemos extinguido los órganos autónomos constitucionales, una vez que concluya el proceso legislativo y sea derecho vigente se reasignarán los recursos. Tenemos que revisar cómo a los entes autónomos o distintas dependencias podemos reducir presupuesto y reasignarlo a otras prioridades”, señaló a través de un vídeo.
Monreal explicó que los cerca de 15 mil millones de pesos con los que se espera
contar luego de la extinción de los órganos autónomos, servirán para reasignarlos a las universidades públicas, cultura, agua, carreteras, seguridad, estados y municipios.
Ricardo Monreal
/ aarón Ibarra
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, dio un espaldarazo a Rubén Rocha Moya como gobernador de Sinaloa, estado que vive una crisis de seguridad desatada desde el 9 de septiembre y que a la fecha continúa.
En su visita a la capital del estado, la morenista catalogó de bueno el trabajo realizado por Rocha, advirtiendo que la crisis es en parte una “campaña” alrededor del gobernador de Sinaloa.
“Ha habido toda una campaña alrededor de esta circunstancia, pero bien, un gobernador fuerte que tiene que continuar porque hay toda una expectativa, pero no está solo, está de la mano de la federación y en nuestro caso también con el respaldo de Morena”, dijo.
Alcalde Luján acudió a Culiacán para una reunión con la militancia y cuadros de su partido, acompañada por Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En su declaración con medios, al término de una reunión a puerta cerrada con cuadros de su partido, insistió en que su partido apoya la gestión de Rocha Moya, la declaración ocurre mientras este fin de semana se reportó más de una docena de asesinatos y más de 20 robos de vehículos y saldos del enfrentamiento entre facciones del Cártel de Sinaloa.
Luisa María Alcalde da espaldarazo a Rocha Moya: está de la mano de la Federación y de Morena
La captura de Zambada
La batalla intestina del Cártel de Sinaloa, desatada por la entrega en Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada por parte de Joaquín Guzmán, hijo del “Chapo”, ha rebasado los niveles que el estado padeció en 2008, cuando el grupo
de Guzmán Loera, apoyado por el propio Zambada, chocó con la facción de los hermanos Arturo, Carlos, Alfredo, y Héctor Beltrán Leyva.
Actualmente la confrontación tiene implicaciones políticas que llegan hasta el Palacio de Gobierno y apuntan al morenista
Defenderemos al INAI y al resto de los órganos autónomos
en todos los
frentes:
Jorge Romero
Staff
Ante el retroceso que representa la aprobación de la desaparición de los organismos autónomos, entre ellos el del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por parte de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, el Presidente del Partido Acción Nacional, Jorge Romero, señaló que su extinción significaría ir hacia atrás décadas de lucha ciudadana, argumentando un falso ahorro de recursos públicos, pero en el fondo lo que exhibe es una animadversión a la transparencia y rendición de cuentas, elementos esenciales de una democracia.
“La obsesión del entonces presidente López Obrador por eliminar a los órganos constitucionalmente autónomos está por concretarse a través del respaldo de la actual Presidenta de la República con Morena y sus aliados, quienes pretenden ir por las instituciones y después por las libertades”.
Agregó que al querer eliminar al INAI, lo que realmente buscan es que siga la opacidad de Morena y sus gobiernos, “gracias al instituto se han expuesto casos escandalosos de corrupción, como el de Segalmex que rebasa por mucho a la “estafa maestra” del sexenio anterior; ha sido un órgano que ha puesto en la agenda pública temas que afectan directamente a las y los mexicanos”.
El presidente del PAN afirmó que ante la inminente desaparición del INAI, el gobierno federal centralizaría el control de la función de transparencia en las dependencias del Ejecutivo Federal: “Esto tendría como resultado que el gobierno federal se erigiera indebidamente como juez y parte en publicación de información, se eliminaría la posibilidad de cuestionar decisiones gubernamentales sobre el uso que se le da al dinero público que es de todas y todos”.
Asimismo, Jorge Romero manifestó que Acción Nacional, debatirá con la fuerza de la razón en el Senado de la República para hacer evidente este retroceso en transparencia y la rendición de cuentas en nuestro país, “defenderemos al INAI y a todos los organismos autónomos que hoy están bajo amenaza, ya sea en el Congreso, en los tribunales o en las calles si es necesario, porque entendemos que su existencia aporta al equilibrio de poderes, protege los derechos de la ciudadanía y fortalece nuestra democracia”.
Finalmente, señaló que los organismos constitucionales autónomos son fundamentales para el equilibrio de poder, ya que su existencia impide los excesos de un Estado autoritario y represor: “En el caso del acceso a la información pública, ésta no debe de verse como un lujo, sino como un derecho”.
Rubén Rocha Moya, quien ha buscado cobijarse en el gobierno federal y en los legisladores federales de Morena mientras su estado está a la deriva, la capital ha estado sin policía municipal, el centro turístico de Mazatlán en caída y la población sigue sometida a los enfrentamientos entre ambos bandos del histórico cártel. El choque comenzó con el denunciado secuestro del “Mayo” a manos de Joaquín Guzmán López, en una reunión donde el capo y el hijo del “Chapo” serían mediadores del conflicto entre el gobernador Rubén Rocha Moya y el exrector Héctor Melesio Cuén Ojeda, asesinado durante ese encuentro del 25 de julio último, según hizo público el propio Zambada García. Los hechos desataron una guerra que se vive diferente en Culiacán, sitiada por grupos armados y convoyes militares, respecto de la experiencia de dos momentos bautizados como jueves negros o “culiacanazos” en octubre de 2019 y enero de 2023, donde el gobierno federal realizó operativos para capturar a Ovidio Guzmán López, otro de los hijos del “Chapo” actualmente en proceso en Estados Unidos.
Hay más de nueve mil jóvenes inscritos para la elección de jueces y magistrados
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, afirmó que van más de nueve mil jóvenes inscritos ante el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para participar en la elección judicial de 2025.
Al encabezar la implementación del programa Pensión Mujeres Bienestar en el parque de béisbol del municipio de Álvaro Obregón, Michoacán, la mandataria recordó que el próximo 1 de junio se realizará la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.
“Creían los adversarios, los de la Corte, los otros, que en realidad protegen privilegios, que iba a dejar el gobierno el Presidente López Obrador e íbamos a entrar nosotros y nos íbamos a echar para atrás. No, aquí no se raja nadie, aquí vamos con la Transformación de la Vida Pública de México. Nunca vamos a traicionar al pueblo, ni a nuestros principios”, dijo.
“En la inscripción del Poder Ejecutivo, más de 9 mil jóvenes en todo el país que quieren ser jueces honestos, magistrados, magistradas honestas, ministros y ministras honestos; esa es la cuarta transformación, tiene principios y tiene causas que nunca debemos traicionar”.
Sheinbaum Pardo aprovechó la oportunidad para anunciar que la próxima semana firmará y publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de reforma constitucional que incluye a todos los programas de bienestar en la Carta Magna.
Luisa María Alcalde | Foto Cristian de Lira
| Foto Gobierno de México
Jorge Romero
Gabriel ramírez pasillas
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz, refleja una vida dedicada al Derecho, una pasión que la ha llevado a ocupar una de las posiciones más relevantes del sistema judicial mexicano: “Ser licenciada en Derecho es una vocación de servicio, de servicio para los demás, de servicio con la justicia”, expresó Ortiz, al recordar sus primeros pasos en la carrera jurídica. La ministra destacó que, para ella, el Derecho es mucho más que una profesión: es una herramienta fundamental para garantizar la justicia y el acceso a la misma para todos los ciudadanos.
Ortiz, quien recientemente celebró su tercer aniversario en la Suprema Corte, señaló que estar en esta institución representa el máximo honor al que puede aspirar un abogado: “Es un sueño cumplido, y más siendo mujer”, destacó con emoción. Con su nombramiento, se convirtió en la decimocuarta mujer en la historia del máximo tribunal, para, así, romper el techo de cristal en una institución tradicionalmente dominada por hombres.
Un compromiso con los derechos hUmanos y los tratados internacionales
Desde sus primeros años en el mundo del Derecho, Loretta Ortiz ha mostrado un profundo interés por los Derechos Humanos y los Tratados Internacionales. En su trayectoria, ha sido testigo de cómo las modificaciones a las constituciones y sistemas jurídicos, derivadas de tratados como el TLCAN y los acuerdos en materia de Derechos Humanos, han transformado la manera en que se administra la justicia en México: “Hace aproximadamente 20 años, nuestras constituciones, nuestros sistemas jurídicos, se han visto modificados por los Tratados Internacionales”, explicó Ortiz, al referirse a los tratados comerciales y de Derechos Humanos que han influido en la interpretación y aplicación del Derecho en México.
La ministra subrayó la importancia de cumplir con estos tratados, los cuales no solo modificaron la administración de la justicia, sino también su aplicación en áreas cruciales como el Derecho Ambiental. Este compromiso, afirmó, no solo es un mandato de la ley nacional, sino un deber ético que tiene que ver con los valores universales de los derechos fundamentales.
la relevancia de la sUprema corte para los ciUdadanos
Loretta Ortiz reflexionó sobre el papel transformador de la Suprema Corte en los últimos años, especialmente con respecto a su cercanía con la sociedad. A pesar de ser históricamente vista como una institución lejana y alejada de las realidades cotidianas de los ciudadanos, la Corte ha dado pasos importantes para acercarse a la población.
La ministra señaló que uno de los momentos clave fue la aprobación del matrimonio igualitario y otras decisiones que cambiaron la realidad jurídica y social del país: “El artículo primero de la Constitución establece que la dignidad humana es la base de los Derechos Humanos, y que estos deben ser garantizados sin importar sexo, edad, ideología, género, preferencias sexuales”, detalló Ortiz.
La reforma constitucional que incluyó la terminología de los Derechos Humanos, explicó la ministra, dejó claro que los derechos no son otorgados por el Estado, sino que son inherentes a todas las personas por el simple hecho de su dignidad. Para ella, esto significa que la Suprema Corte debe actuar como un garante de esos derechos, promoviendo una justicia que sea inclusiva y accesible para todos.
La división y el equilibrio de poderes en México no están rotos: Loretta Ortiz
Esta reforma nos ha obligado a volvernos más humildes y aterrizarnos en los dos pies. Tener contacto con la ciudadanía es lo mejor que nos puede ocurrir, afirmó la ministra
la división de poderes y el fUtUro del poder JUdicial
La ministra Loretta Ortiz también abordó la polémica reforma al Poder Judicial y las dudas que surgieron sobre la división de poderes en México. En este contexto, ahondó sobre el impacto de esta reforma: “El equilibrio de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial no está roto. No lo está”, y defendió la autonomía del Poder Judicial, al explicar que los tres poderes del Estado mexicano, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tienen funciones específicas que están claramente delineadas en la Constitución. En este sentido, reiteró que, aunque los debates sobre la reforma fueron intensos, lo cierto es que la soberanía de la Constitución sigue siendo la base del orden jurídico del país, y que el respeto a los tres poderes sigue intacto.
Al respecto, la ministra hizo referencia al artículo 133 de la Constitución, que establece que la Constitución, las leyes del Congreso y los tratados internacionales ratificados son la ley suprema de la nación: “La soberanía de la Constitución pertenece al pueblo, y el respeto entre los tres poderes está garantizado”, afirmó Ortiz.
Sobre la cobertura mediática de la reforma al Poder Judicial, Ortiz expresó su sorpresa por el alto nivel de interés que generaron las sesiones del Pleno de la Corte, a las que, según comentó, incluso su hijo de 40 años ha comenzado a seguir: “Mi hijo, que es ingeniero, sigue las sesiones del Pleno de su mamá. Eso me sorprendió mucho, porque jamás pensé que alguien cercano a mí, y menos de mi familia, estuviera tan interesado en lo que hacemos aquí”, señaló. Para la ministra, esto refleja el cambio de paradigma que trae consigo la reforma
judicial, un proceso de democratización que está permitiendo una mayor participación y comprensión del trabajo del Poder Judicial.
reforma JUdicial: Un mandato ciUdadano Una de las principales críticas que surgieron en torno a la reforma fue la percepción de que muchos trabajadores del Poder Judicial no fueron escuchados; sin embargo, Loretta Ortiz aclaró que los reclamos fueron escuchados, aunque la reforma no pudo adaptarse a todas las expectativas: “Hubo paro, y ese paro, para mí, no debió de haberse dado”, manifestó, al destacar que el acceso a la justicia no puede interrumpirse. Para Ortiz, el paro, aunque legítimo en su forma de expresión, fue un acto que afectó el derecho fundamental de los ciudadanos a acceder a la justicia.
Asimismo, destacó que la reforma fue aprobada por una gran mayoría en el Poder Legislativo, subrayando que fue respaldada por dos terceras partes de los legisladores y 17 entidades federativas, lo que da cuenta del fuerte mandato ciudadano que llevó a su implementación. La reforma, explicó, tiene el objetivo de hacer al Poder Judicial más transparente, accesible y eficiente.
el reto de acercar la sUprema corte a los ciUdadanos Uno de los aspectos que ha cambiado con la reforma es el acercamiento de la Suprema Corte a la ciudadanía. Antes, la institución era vista como distante y lejana a los problemas cotidianos de la gente. Sin embargo, la ministra Ortiz se mostró confiada en que los esfuerzos para democratizar y hacer más acce -
sibles las decisiones de la Corte están dando frutos.
“Esta reforma nos ha obligado a volvernos más humildes y aterrizarnos en los dos pies. Tener contacto con la ciudadanía es lo mejor que nos puede ocurrir. Para que nosotros emitamos resoluciones apegadas a la realidad, y para que la ciudadanía sepa que está siendo escuchada”, señaló la ministra. Además, explicó que la reforma permite un mayor contacto con la sociedad, a través de charlas y conferencias en las que los ministros ahora participan con mayor frecuencia, buscando una comunicación más directa y efectiva con la ciudadanía.
nUevos mecanismos para fortalecer la JUsticia
Uno de los grandes avances de la reforma es la creación de un Tribunal de Disciplina, un órgano especializado que permitirá a los ciudadanos presentar denuncias sobre posibles vicios en el ejercicio de la función pública judicial. La ministra destacó que, por primera vez, se establecerán mecanismos formales para que la ciudadanía pueda denunciar casos de nepotismo, corrupción, tráfico de influencias, acoso sexual y otros ilícitos cometidos por funcionarios del Poder Judicial. Este nuevo tribunal, según la ministra, representa un avance significativo en la transparencia y la rendición de cuentas: “Hasta la fecha no existe ningún órgano con esta capacidad de exigir responsabilidades a los ministros de la Corte”, señaló. La creación de este tribunal es un paso importante para fortalecer la confianza en la justicia y asegurar que se cumpla con los principios de ética y legalidad en el ejercicio del derecho.
el fUtUro del poder JUdicial y sU relación con la ciUdadanía La reforma judicial impulsada por la actual administración ha marcado un antes y un después en la relación entre el Poder Judicial y los ciudadanos. Con el propósito de hacer más accesible la justicia y garantizar una mayor transparencia, esta reforma busca garantizar que los ciudadanos no solo sean escuchados, sino también protegidos de cualquier abuso dentro del sistema judicial.
Con la implementación de nuevos mecanismos de rendición de cuentas, la creación de instancias como el Tribunal de Disciplina y un enfoque renovado hacia la democracia y la inclusión, Loretta Ortiz se muestra optimista sobre el futuro del Poder Judicial y su capacidad para responder a las demandas de la sociedad mexicana.
el rol de las mUJeres en el poder JUdicial Finalmente, la ministra Loretta Ortiz compartió un mensaje de empoderamiento para las mujeres que aspiran a seguir una carrera en el Derecho, particularmente aquellas que sueñan con llegar a ser ministras de la Suprema Corte: “Que se preparen, que estudien, que pueden llegar a ser ministras de la Suprema Corte”, afirmó. En sus palabras, la clave del éxito radica en la dedicación y la pasión por la justicia. La ministra recordó que, como mujer, ha sido testigo de los avances que ha logrado el país en términos de igualdad de género dentro del ámbito judicial: “Mi llegada a la Corte no fue fácil. Fui la decimocuarta mujer en llegar, pero eso ha sido un símbolo de lo que las mujeres podemos lograr en México si nos preparamos”, aseguró.
Leo Montañez entregó rehabilitación de Av. Valle de los Romero
Contemplan segunda etapa para extender mejoras de la vialidad
ayuntamIento de aguascalIentes
El presidente municipal, Leo Montañez acudió a Villas de Nuestra Señora de la Asunción sector Estación para hacer entrega de la sobre carpeta asfáltica en Av. Valle de los Romero, entre las calles Celestino López Sánchez y Av. Jesús García Corona, para un desplazamiento seguro y fluido de las familias de la zona.
Los trabajos que se llevaron a cabo en esta primera etapa de rehabilitación de Av. Valle de los Romero, representaron una inversión de 5 millones de pesos en una superficie de más de 6 mil metros cuadrados, en los que se realizaron trabajos de fresado de la superficie de rodamiento, formación y compactación de la base hidráulica y construcción de la sobre carpeta asfáltica. Durante su mensaje, Leo Montañez anunció a los vecinos que esta obra contemplará una segunda etapa para extender las mejoras en esta vialidad, gracias a la gran cultura cívica de la población de Aguascalientes que cumple con el pago de sus contribuciones.
Por su parte, Leslie Sullyannet Atilano Tapia, presidenta de la Comisión de Obras Públicas en el Cabildo de Aguascalientes, sostuvo que seguirá trabajando en beneficio de todas las familias de Aguascalientes.
Realizan megaoperativo de limpieza en Fundadores y Ojocaliente
ayuntamIento de aguascalIentes
La Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales del municipio de Aguascalientes, realizó un megaoperativo de limpieza en los fraccionamientos Fundadores y Ojocaliente, donde se intervinieron áreas verdes y camellones con la finalidad de liberar los espacios y banquetas para un mejor tránsito peatonal de los vecinos y estudiantes y puedan ser aprovechados para actividades recreativas.
Gracias a las cuadrillas de servicios públicos de las diferentes delegaciones municipales, tanto urbanas, como rurales se realizaron trabajos de desmalezado, arañado, poda de árboles, limpieza general y recolección de desechos en
la avenida Amalia Gómez Zepeda en el fraccionamiento Fundadores y en Las Torres en el fraccionamiento Ojocaliente, evitando además la generación de fauna nociva.
En total, durante dos días en que se realizaron estas labores tan solo en estos puntos, se desmalezaron 17,403 m², se arañaron 17,771 m² y se pusieron a disposición 11,160 kg de maleza que se retiró de ambos sitios.
Con este tipo de acciones Aguascalientes tendrá espacios públicos más limpios en beneficio de la ciudadanía, a la vez que se logra mejorar la imagen de la ciudad, por lo que se hace un llamado para evitar tirar basura en estos lugares y que se conviertan en un riesgo de contaminación.
Refuerzan conciencia sobre el cumplimiento de horarios en establecimientos reglamentados
ayuntamIento de aguascalIentes
El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría del Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno, en conjunto con la Dirección de Reglamentos y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes, continúa impulsando la concienciación dirigida a empresarios de antros y bares.
Con el objetivo de que se cumpla con el horario límite establecido para la operación de estos establecimientos, con ampliación de horario, fijado a las 3:00 a.m., este esfuerzo busca promover la seguridad de los habitantes, fomentando un entorno ordenado que priorice la convivencia responsable y el respeto a las normas vigentes. El horario límite tiene como propósito reducir incidentes relacionados con el consumo de alcohol, así como contribuir a un entorno más seguro para los ciudadanos y favorecer la tranquilidad en las zonas residenciales cercanas.
A través de reuniones con propietarios y administradores de estos establecimientos, Javier Soto Reyes, secretario del Ayuntamiento, destacó los beneficios de mantener un estricto apego a los horarios establecidos. Subrayó que, en caso de incumplimiento, las sanciones pueden incluir desde multas económicas y suspensiones temporales de actividades hasta la clausura definitiva del establecimiento.
Asimismo, Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del Estado, puntualizó que las autoridades mantendrán una supervisión constante para garantizar que los negocios operen conforme a la normativa vigente.
El municipio reconoce y agradece el compromiso de los empresarios que ya se han sumado a esta iniciativa, reiterando su disposición para continuar colaborando de la mano con el sector en la construcción de un Aguascalientes más seguro y ordenado.
Implementan acciones de prevención en stand de la Feria de la Revolución en Pabellón
sspe
Con la finalidad de fortalecer la proximidad, así como las acciones de prevención en la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado promueve actividades lúdicas en el stand de prevención ubicado en la Feria del municipio de Pabellón de Arteaga. De esta forma, a través del Centro Estatal de Prevención se coordinan las labores que realizan los elementos de las unidades de Prevención del Delito de las policías municipales de la entidad, así como de las diversas divisiones de la Policía Estatal.
Implementan operatIvo especIal con motIvo de la FerIa de la revolucIón en pabellón
Con la finalidad de dar seguridad a las personas que acuden a divertirse a la Feria de la Revolución que organiza el municipio de Pabellón de Arteaga, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado implementó un operativo especial en el que participan elementos de la Policía Estatal de sus diversas divisiones, como Carreteras, Grupo de Operaciones Especiales, Unidad Especial Preventiva, Policía Turística y Policía Rosa, entre otras.
De la misma forma, en este operativo participan de manera conjunta elementos de las policías de otros municipios, lo que permite incrementar la presencia del personal que se encarga de prevenir actividades antisociales y que la gente pueda convivir de manera armónica en familia.
partIcIpa polIcía turístIca en operatIvo por anIversarIo de la plaza de toros
Con la finalidad de garantizar la seguridad de los asistentes al evento conmemorativo del 50 aniversario de la Plaza de Toros Monumental, se implementó un operativo especial por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en el que participaron efectivos pertenecientes a las unidades de la Policía Turística y Policía Estatal.
De esta forma, los oficiales se colocaron en puntos estratégicos que les permitieron mantener una vigilancia estrecha, dentro y fuera del recinto, donde también aportaron información de puntos de interés a los asistentes.
Imparten plática de prevención a vecinos que forman parte del programa 4X4 Vecino Vigilante
ayuntamIento de calvIllo
Dentro de las acciones de prevención que promueve la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se impartió una plática a los habitantes del municipio de Calvillo que forman parte del programa 4X4 Vecino Vigilante, a fin de ofrecerles las herramientas necesarias para evitar sufrir algún ilícito en sus calles o domicilios. De esta forma, el personal del Centro Estatal de Prevención acudió a la comunidad de Los Portales, donde les explicaron la manera en que los delincuentes llevar a cabo las extorsiones telefónicas, así como los robos en domicilios, para luego explicarles la forma en que pueden evitar que los sorprendan, además de recordarles que en caso de una emergencia pueden comunicarse al Servicio de Emergencia 911.
Rafael González reflexiona sobre la accesibilidad en México y el poder de la actitud positiva
Karla lisseth Ávalos García
El ingeniero Rafael González, conferencista durante el Festival Gigantes del Futuro 2024, compartió su perspectiva sobre la accesibilidad en México, sus avances y los retos que aún enfrentamos. Aunque reconoce que nuestro país está en una etapa inicial, destaca que se han dado pasos importantes gracias a una creciente disposición y conciencia.
“Comparado con otros países, incluso aquellos considerados de primer mundo, la accesibilidad nunca es absoluta. Cada discapacidad y cada persona requieren adaptaciones específicas. Por eso, cuando se actúa en generalidades, siempre hay áreas que quedan desatendidas”, explicó. Sin embargo, destacó su optimismo frente al panorama mexicano, especialmente por la actitud positiva y el esfuerzo continuo para mejorar.
“Fortalecer
Rafael enfatizó que la actitud es clave, tanto para las personas con discapacidad como para quienes buscan apoyarlas. “A veces, la frustración nos hace reaccionar con enojo. Pero si pedimos ayuda con amabilidad, siempre encontraremos a alguien dispuesto a apoyarnos con el corazón. Lo importante es ofrecer información y no asumir que todos saben cómo actuar”.
Además, animó a las personas con discapacidad a levantar la voz de manera respetuosa, recordando que el cambio comienza desde la disposición individual y colectiva. “Es fundamental compartir nuestro conocimiento y ser pacientes, porque no todos entienden nuestra situación de inmediato”.
Con un mensaje lleno de esperanza, Rafael concluyó: “Todo sueño es posible si tienes una actitud positiva. Si el cielo es el límite, vayamos al espacio”.
la industria local es la clave
para avanzar”: CANACINTRA
Karla lisseth Ávalos García
La presidenta de CANACINTRA delegación Aguascalientes, Erika Muñoz Vidrio, compartió un cierre positivo de año, subrayando que los industriales de la región están enfocados en fortalecer la competitividad de sus empresas y prepararse para enfrentar con éxito los desafíos del próximo año.
Destacó la importancia del convenio firmado entre el Gobierno del Estado y el Banco Santander, señalando que este acercamiento con la banca representa una oportunidad crucial para impulsar proyectos productivos. En especial a sectores estratégicos de Aguascalientes, como el metalmecánico, la manufactura automotriz y el agroindustrial. “Estamos confiados en que la manera de salir adelante es fortaleciendo a la industria local”, afirmó.
La líder empresarial también resaltó el trabajo continuo que se ha realizado tanto a nivel estatal como nacional, indicando que las capacitaciones seguirán siendo una herramienta clave para robustecer aún más al sector industrial. Asimismo, anunció que en el próximo año se implementará un nuevo programa enfocado en la profesionalización y el desarrollo empresarial.
“Queremos continuar siendo un referente a nivel nacional e internacional, especialmente con empresas que ya están exportando. Nuestro objetivo es que todos los agremiados y la industria en general de Aguascalientes puedan alcanzar estos logros, a pesar de los retos económicos, políticos y tecnológicos que enfrentamos”.
CANACINTRA reafirmó su compromiso con el desarrollo industrial de la región y su apuesta por estrategias innovadoras que impulsen el crecimiento económico y la competitividad global.
“México es más grande que su gobierno”: COPARMEX llama a la acción empresaria
Aguascalientes registró un aumento en feminicidios y muertes violentas durante 2024
Karla lisseth Ávalos García ovsGa
José Medina Mora Icaza, presidente nacional de COPARMEX, se reunió con el Consejo de Aguascalientes para analizar la situación económica, política y s ocial del país. Hizo reflexión sobre el panorama político, señalando que “la mayoría calificada ahora permite cambiar la Constitución sin los votos de la oposición”. Subrayó que, por primera vez en 40 años, una reforma al Poder Judicial fue aprobada únicamente c on votos del oficialismo, sin considerar las opiniones de la ciudadanía ni de expertos.
“Estamos en un nuevo régimen”, afirmó Medina Mora. Algunos lo describen como un retroceso de décadas, volviendo a un sistema donde el poder estaba concentrado en la presidencia. Sin embargo, enfatizó que México es mucho más grande que cualquier gobierno, partido político o persona, y que la tarea
ahora es enfrentar los desafíos sociales pendientes.
Uno de estos retos es la pobreza extrema, que afecta a 46 millones de personas en el país. “Mientras no resolvamos este problema social, no podemos avanzar como nación”, aseguró.
En este contexto, Medina Mora destacó el trabajo de COPARMEX en la implementación del Modelo de Desarrollo Inclusivo, que busca un equilibrio entre crecimiento económico, desarrollo social y sustentabilidad. Este modelo propone no utilizar más recursos de los que el planeta puede regenerar y fomentar la inclusión social.
Además, llamó a fortalecer el estado de derecho, recuperar la democracia y defender las libertades, los derechos humanos y la justicia. “El cambio que necesita México debe comenzar desde cada empresa, institución y organización. Ese es nuestro compromiso: construir un mejor México desde nuestras acciones”, concluyó.
De acuerdo con los datos recabados por el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, de enero a diciembre del 2023, se registraron 14 feminicidios.
María Dolores, de 55 años; Cynthia Nathali, de 38 años; Leslie Mireya Soto Briones, de 18 años; Keiry Yurietzy Cárdenas Sánchez, de 19 años; Brenda Fabiola Esparza Calzada, de 24 años; Teresa ”N”; Citlali Nohemí, de 21 años; María Magdalena, de 31 años; María Gabriela, de 27 años; Nidia, de 33 años; Ana María, de 94 años; Gloria Alicia, de 86 años; Mariana Sandoval, de 25 años; Leydi Alejandra Chávez, de 18 años.
En lo que va del año 2024, son 16 los feminicidios de los que se tiene registro: una mujer localizada debajo de una antena de luz, cuya identidad no se hizo pública; Brenda Lizbeth Padilla, de 18 años de edad; Ana Gabriela Rosales, de 30 años de edad; Gabriela Loera González, de 53 años de edad; Alma Itzel, de 37 años de edad; una mujer que fue localizada en una carretera en Calvillo, cuya identidad no se hizo pública; una mujer localizada en Norias de Ojocaliente, en la azotea de una vivienda; Olivia Medellín, de 51 años de edad; Paola Alejandra Flores, de 28 años de edad; María Esther Chávez, de 65 años de edad; Vanessa Vázquez; Erika García Delgado, de 41 años de edad; Fabiola Santos Montañez, de 47 años de edad; Laura Gómez Ibarra, de 50 años de edad; Gabriela, en San Francisco de los Romo, de quien no se han hecho públicos más datos
hasta el momento de esta publicación, y el de una mujer localizada en Las Cumbres, de quien la Fiscalía General del Estado no ha dado a conocer ningún dato o avance en la investigación. Asimismo, se tiene el registro de las muertes violentas de Adriana Lupercio, de 36 años de edad; María Liliana Ribera López, de 32 años de edad; Adriana Guadalupe, de 11 años de edad; Britani Guadalupe, de 8 años de edad, y la muerte violenta de una mujer originaria de Aguascalientes, quien fue atacada con arma de fuego mientras transitaba por la carretera libre de Jalostotitlán hacia San Juan de los Lagos, en el estado de Jalisco.
Isabel Rauh Hain presentó herramientas para gestionar emociones en el Festival Gigantes del Futuro 2024
Durante el Festival Gigantes del Futuro 2024, organizado por el Gobierno del Estado de Aguascalientes y el Instituto de Ciencia y Tecnología, Isabel Rauh Hain presentó su conferencia “Las emociones a tu favor”, un enfoque sobre la inteligencia emocional y el bienestar mental. Isabel, CEO de Espacio Incómodo y exlíder de Bienestar Emocional en Google, ofreció herramientas para aprovechar las emociones como aliadas en la vida diaria.
Citó a Salovey y Mayer, creadores del concepto de inteligencia emocional, definiéndola como “la capacidad de monitorear nuestras emociones y las de otros, discriminar entre ellas y utilizar esta información para dirigir pensamientos y acciones”.
La conferencia inició con un ejercicio de respiración para centrar a los asistentes y destacar la importancia de vivir plenamente. Isabel compartió tres herramientas prácticas:
1. Nombrar las emociones: Muchas personas carecen de “alfabetismo emocional” y confunden sus sentimientos. Isabel explicó que la mayoría solo identifica tres de las 13 emociones principales.
2. Sentirlas físicamente: Mostró un mapa corporal de emociones basado en un estudio finlandés, explicando cómo la ira, la felicidad o la depresión se manifiestan en el cuerpo.
3. Meditar: Isabel describió la meditación como “el deporte de la mente”, respaldada por investigaciones del neurocientífico Richard Davidson que demuestran cómo esta práctica transforma físicamente el cerebro.
Finalmente, destacó el potencial de la inteligencia artificial como herramienta para cultivar estados internos positivos. Con esta conferencia, Isabel inspiró a los asistentes a reconocer y aprovechar el poder de sus emociones para una vida más plena y consciente.
Karla lisseth Ávalos García TexTo y foTo
Estudia en el Instituto de Capacitación para el Trabajo
Gobierno del estado
¿Eres estudiante o egresado del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes?, aprovecha y regístrate en su Bolsa de Trabajo, donde encontrarás múltiples oportunidades laborales enfocadas a tu perfil profesional.
El director del ICTEA, José Refugio Muñoz de Luna, dijo que esto es gracias al compromiso de la gobernadora Tere Jiménez con el desarrollo profesional de las y los aguascalentenses, al lograr la consolidación del ICTEA como un puente entre la formación y las oportunidades laborales.
Detalló que para conocer las diversas vacantes que ofrece la Bolsa de Trabajo,
las y los interesados sólo deben enviar su curriculum vitae al WhatsApp 449 352 91 58; posteriormente, recibirán por el mismo medio y sin costo alguno, información sobre las vacantes que se ajustan a sus habilidades y conocimientos.
Finalmente, señaló que esto también es posible gracias a la alianza que se mantiene con el Servicio Estatal y Nacional de Empleo (SNEA) para ayudar a las personas mayores de 18 años a incorporarse al mundo laboral.
Para más información, comunicarse al teléfono 449 978 46 00, extensión 113, de lunes a viernes de las 8:00 a las 15:30 horas; o acudir directamente a las oficinas ubicadas en Av. Manuel Gómez Morín, No. 102-10, colonia Ferronales.
Invitan a participar en el curso de tanatología
“Seguir viviendo sin ti”
ayuntamiento de aGuascalientes
El Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), invita a la población que ha pasado por la pérdida de un ser querido, a participar en el curso de tanatología “Seguir viviendo sin ti” que se desarrollará en tres sesiones, diseñadas para acompañar de manera profesional y empática a quienes enfrentan la muerte, así como a sus seres queridos.
A través de este curso, las y los participantes conocerán conceptos, técnicas y experiencias personales, que les brindarán las herramientas para canalizar de manera positiva el dolor de la pérdida; cada sesión es llevada por una experta tanatóloga y se desarrolla en un ambiente
de comprensión y confianza. El inicio del taller será el 26 de noviembre y posteriormente los días 03 y 10 de diciembre, de 4:00 a 6:00 pm. En las instalaciones de la Unidad de Atención IMMA en Centro Reffo, ubicado en la calle Cerro del Mixtón #316, Fracc. Solidaridad II.
Para participar solo hay que hacer un registro previo al teléfono 449 753 19 53, de 10:00 am a 6:00 pm. No es necesario contar con estudios previos, es un taller dirigido a mujeres y hombres mayores de edad y la participación no tiene ningún costo.
Para más información sobre este y otros programas de la institución se pueden consultar las redes sociales del IMMA o llamar a los teléfonos del IMMA: 449 753 19 53, 449 916 36 10 y 449 251 32 13.
Ofrece Línea Verde talleres de elaboración de manualidades navideñas
ayuntamiento de aGuascalientes
El Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde continúa ofreciendo talleres y actividades enfocadas en el fortalecimiento personal y colectivo. Actualmente se trabaja en la creación de manualidades como pinos y coronas navideñas utilizando materiales como cartón, pintura, estambre, bisutería, papel, esferas y diamantina entre otros.
Estas iniciativas siguen llevándose a cabo en los 80 comités distribuidos a lo largo de las 78 colonias del oriente de la ciudad, así como en los nueve grupos destinados a la atención de adultos mayores.
No más brecha salarial, debe ser igual tanto para mujeres como para hombres sin importar el género: Arlette Muñoz
staff
En el marco del próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Arlette Muñoz presentó una iniciativa para homologar la reforma de igualdad sustantiva y de género, con el fin de reforzar por ley la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la eliminación de la violencia y garantía de seguridad para las mujeres, así como la eliminación de la brecha laboral.
Durante la décima sesión ordinaria, se aprobó con 25 votos a favor la Minuta en materia de igualdad sustantiva, remitida
por la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. Posteriormente, la diputada del PAN Arlette Muñoz al hacer uso de la tribuna, propuso reformas a la Constitución local en materia de igualdad de género. Esta iniciativa busca combatir y erradicar la violencia contra las mujeres, garantizando acceso a la justicia y protección de sus derechos humanos y laborales. Arlette Muñoz reconoció el trabajo de la gobernadora Tere Jiménez en programas de prevención de violencia y destacó la importancia de un trabajo conjunto entre todos los niveles.
Morena Aguascalientes renovó carteras vacantes del Comité
Ejecutivo Estatal
staff
En Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Morena, se designaron a las y los consejeros que, a partir de hoy, ocuparán las carteras vacantes dentro de este órgano partidista.
Por unanimidad, se aprobaron los nombramientos de Daniel Galván como secretario general, Luana Moreno en la Secretaría de Organización, Antonia Morales como secretaria de Finanzas, y Dany Santoyo al frente de la Secretaría de Formación Política.
Asimismo, se ratificaron los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal bajo la dirigencia de Gil Gutiérrez: Max Leal, secretario de Jóvenes; Carmen
González, secretaria de Derechos Humanos; Rosalva Mendoza, secretaria de Mujeres; y Xiluén Ruiz, secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda del partido. “Con estos nombramientos, una vez más se demuestra la unidad al interior del partido, dando cumplimiento a las instrucciones de nuestra presidenta nacional, Luisa María Alcalde Luján, quien en su reciente visita hizo un llamado a reforzar las acciones encaminadas a que la Cuarta Transformación sea una realidad en Aguascalientes, llevando bienestar a las y los habitantes de esta entidad, en especial a los sectores más vulnerables”, expresó Gil Gutiérrez, dirigente estatal de Morena.
Estas actividades están pensadas para ayudar a mejorar la concentración, fomentar la paciencia y la perseverancia, y también para sentirse bien consigo mismas. Además, los talleres se renuevan cada mes, impartiendo actividades como tejido, bisutería, reciclaje, amigurumi y emprendimiento, entre otros.
Cabe señalar que los cursos y materiales son completamente gratuitos y las sesiones se dan en varios puntos del oriente de la ciudad en horario vespertino. Para encontrar el taller más cercano, las personas se pueden comunicar por mensaje de WhatsApp al número 449 975 95 95 donde podrán obtener información.
Con la reforma al Poder Judicial no hay claridad sobre el gasto y mucho menos sobre la fuente de los recursos: Nancy Gutiérrez
La diputada cuestionó la reforma judicial, señalando que no se abordan los problemas estructurales del Poder Judicial, como la falta de personal
Aguascalientes vive un momento de transformación jurídica en el marco de la reforma judicial impulsada desde el gobierno federal. Para la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Nancy Gutiérrez, este proceso no ha estado exento de controversias, sobre todo cuando se cuestiona si las reformas alcanzarán los objetivos de mejorar el poder judicial o si, por el contrario, solo cambiarán la cara de los jueces sin atender los problemas estructurales que aquejan a este poder.
Gutiérrez destacó que la reforma propuesta, que incluye la elección de jueces a través del voto popular, es una transformación profunda, pero insuficiente: “Se necesitan más
El PAN enfrenta presiones para aprobar reformas locales que deben ser homologadas a la reforma federal, sin acuerdo total con las medidas propuestas
Confirman aumento en la tarifa de agua para 2025 en Aguascalientes
Karla lisseth Ávalos García
juzgados, más secretarios, más personal para darle celeridad a las demandas y denuncias”, y lamentó que, en lugar de enfocarse en aumentar los recursos humanos y materiales del poder judicial, el enfoque de la reforma se haya centrado en la rotación de los jueces. Además, alertó
que el proceso de selección de los nuevos jueces podría quedar en manos de un sistema que, según ella, ya está controlado por Morena, lo que podría generar más preocupaciones sobre la imparcialidad del proceso. En cuanto a las reformas locales que se deberán aplicar a nivel esta-
tal, Gutiérrez explicó que, si bien el Congreso de Aguascalientes está trabajando en ellas, no hay un acuerdo total con las medidas que emanan de la reforma federal: “Nos están obligando a hacer homologaciones, pero no estamos de acuerdo. Sabemos que no podemos mover mucho para evitar caer en inconstitucionalidades”, detalló. Además, criticó la eliminación de instituciones y organismos que, en su opinión, garantizaban la transparencia y el buen uso de los recursos públicos, lo cual considera un retroceso en el proceso democrático.
Con el proceso electoral de 2025 a la vuelta de la esquina, Aguascalientes se enfrenta a una elección judicial que será costosa tanto en términos económicos como logísticos. La diputada subrayó que, según las proyecciones, más de 60 cargos del poder judicial serán renovados, pero lo que preocupa es que “no hay claridad sobre el gasto y mucho menos sobre la fuente de los recursos”.
En cuanto a las relaciones con la bancada de Morena, Gutiérrez comentó que, aunque el PAN está presionado para aprobar las reformas, no ha habido un diálogo real para llegar a acuerdos. La diputada expuso que las reformas constitucionales y las leyes secundarias, que son esenciales para concretar los cambios, probablemente se quedarán para un periodo extraordinario, ya que aún existe incertidumbre sobre el impacto que tendrán en el sistema judicial estatal.
Hacer más con menos es la filosofía de Morena: Gilberto Gutiérrez
Gabriel ramírez Pasillas
El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, confirmó que el Modelo Integral de Agua de Aguascalientes (MIAA) aplicará un aumento en la tarifa del servicio de agua para 2025, ajustado a la inflación y al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC).
El incremento se atribuye principalmente a dos factores: el aumento en los derechos de extracción de agua establecidos por CONAGUA, que pasaron de 50 a casi 70 centavos por metro cúbico, representando un alza del 23-24%, y el incremento en las tarifas eléctricas, que han subido entre un 27-28%. “Antes, MIAA pagaba $2.30 por kW/h; ahora paga $3”, detalló Montañez.
El presidente municipal subrayó la necesidad de que el Gobierno Federal ajuste su política de cobros para los organismos operadores de agua de uso doméstico. Actualmente, se les da un trato equivalente al uso industrial, lo que genera una presión financiera injusta. “Nos están dando un trato de uso industrial como si estuviéramos fabricando autos, cuando nosotros estamos proveyendo un servicio”, expresó Montañez.
Asimismo, hizo un llamado a los diputados y legisladores federales para que impulsen reformas que permitan a los operadores de agua doméstica acceder a tarifas más justas, tanto en derechos de extracción como en el suministro eléctrico.
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Aguascalientes, Gilberto Gutiérrez, habló sobre los avances y proyectos que el partido ha implementado en la entidad. Este diálogo se dio en el marco de la visita de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, al Banco del Bienestar en Pabellón de Arteaga.
El líder estatal destacó la importancia de la visita de figuras clave como la doctora Sheinbaum, quien, según Gutiérrez, ha llegado con una gran aceptación por parte de la ciudadanía: “Cada vez que tenemos una visita de esta magnitud, nos hace conscientes del compromiso que debemos asumir para seguir consolidando la transformación que iniciamos hace seis años”, expresó el dirigente.
En cuanto a la estrategia de MORENA en Aguascalientes, Gutiérrez enfatizó que la atención está puesta en fortalecer la base de apoyo que MORENA tiene en el estado. Mencionó que, tras recibir 36 millones de votos en el proceso electoral anterior, el partido se encuentra comprometido para que más personas se sumen como militantes y participen activamente en los procesos que se avecinan: “Queremos una comunicación directa con la gente para garantizar que puedan tener una actividad protagónica en los procesos electorales de 2027”, señaló.
Además, Gutiérrez resaltó que la visita de Claudia Sheinbaum fue una oportunidad para revisar la distribución de los programas sociales. En este sentido, destacó la importancia de que los beneficios sociales lleguen a todos los ciudadanos sin distinción, tal como lo promovió el expresidente Andrés Manuel López Obrador: “Estamos comprometidos en garantizar que las becas, pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, y otros apoyos sociales sean accesibles para todos”, afirmó.
Sobre los retos que enfrenta MORENA en el estado, Gutiérrez mencionó que, aunque Aguascalientes no está gobernado por su partido, los recursos destinados a programas sociales han sido justos y equitativos. Aclaró que el objetivo no es reducir el presupuesto, sino más bien redirigirlo de forma más eficiente a través de los programas de bienestar: “Aguascalientes puede presumir que recibe una proporción significativa de los recursos públicos, lo que ha permitido mejorar la calidad de vida de las familias”, puntualizó. En materia de seguridad, Gutiérrez subrayó los avances que se han logrado en los últimos meses, mencionando la detención de miembros de grupos criminales y los progresos en la reducción de delitos de alto impacto en varios estados. Aseguró que el gobierno de MORENA, bajo la dirección de Claudia Sheinbaum, ha implementado un modelo innovador que busca no solo combatir la delincuencia, sino también promover el bienestar social.
Finalmente, Gutiérrez destacó que la filosofía de su partido es clara: “Hacer más con menos”, lo que implica un enfoque de servicio a la población sin intereses personales. Con el respaldo de los ciudadanos, MORENA busca continuar con la transformación del país y garantizar un futuro más justo y equitativo para todos.
Gabriel ramírez Pasillas
Nancy Gutiérrez | Foto Cristian de Lira
Gilberto Guitérrez | Foto Cristian de Lira
Inauguran una
Casa
Rosa en Pabellón de Arteaga
Gobierno del estado
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a conmemorarse el 25 de noviembre, la gobernadora Tere Jiménez inauguró una Casa Rosa en el municipio de Pabellón de Arteaga, con lo que ya son siete espacios de este tipo los que funcionan en todo el estado para brindar protección y apoyo a las mujeres.
Asimismo, Tere Jiménez tomó protesta a 500 Agentes Rosas, las cuales integran una red para proteger y resguardar a las mujeres de su comunidad que se encuentren en alguna situación de riesgo.
“Quiero que sepan que no están solas; en el Gobierno del Estado tenemos muchos programas para ustedes, porque también hay que buscar la forma de ser libres, de ser independientes y de que las mujeres progresen por sí solas, por eso es importante que sepan que hay instituciones que nos respaldan a todas y hay que acudir a ellas para que sigamos teniendo paz y tranquilidad”, les dijo la gobernadora a las mujeres ahí reunidas.
La directora general del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), Patricia Cárdenas Delgado, detalló que en este lugar que se ubica en el cruce de las calles Lázaro Cárdenas y Filomeno Mata, en la Zona Centro de la cabecera municipal de Pabellón de Arteaga, se brindan servicios gratuitos, como trabajo social, asesoría jurídica, atención psicológica, enfermería y acompañamiento, a todas aquellas mujeres que así lo soliciten.
Destacó que las Casas Rosas es un programa que surgió a iniciativa de la gobernadora Tere Jiménez y que ya opera en los municipios de Calvillo, Tepezalá, San Francisco de los Romo, Rincón de Romos, Jesús María, Aguascalientes y ahora en Pabellón de Arteaga.
La presidenta municipal de Pabellón de Arteaga, Lucero Espinoza Vázquez, reconoció la sensibilidad y el compromiso de la gobernadora para atender a los sectores más vulnerables de la población; dijo que con la Casa Rosa, hoy las mujeres de Pabellón de Arteaga tienen
un hogar donde se sentirán más seguras y protegidas.
“Gobernadora, siempre voy a agradecerte todo el trabajo que haces por nosotros, como presidenta doy fe de que tú nunca nos dejas solos; en verdad es impresionante el apoyo que nos has dado como municipio en estos casi 40 días que llevo en la presidencia de Pabellón de Arteaga, aquí están los hechos y estos son gracias a ti”, subrayó.
Por último, Alma Delia Alvarado Durán, a nombre de las Agentes Rosas, agradeció la creación de la Casa Rosa de Pabellón de Arteaga: “Este espacio será de gran apoyo y beneficio para todas las mujeres; estamos dispuestas a fortalecer el acompañamiento a las mujeres que así lo necesiten”, indicó.
En el evento protocolario, el IAM firmó convenios de colaboración con la Universidad de Alta Dirección y Emprendimiento (Unade), para otorgar becas a mujeres que deseen estudiar; con el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), para brindarles atención psicológica; y con el DIF Estatal, para quienes requieran acceder a alguno de los programas que manejan para su beneficio.
Jesús María conmemora el Día
Internacional del Hombre con actividades enfocadas en la salud masculina
ayuntamiento de Jesús maría
El gobierno municipal de Jesús María, a través de la Instancia de la Salud y en colaboración con el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), organizó un evento especial en el marco del Día Mundial de la Vasectomía sin Bisturí y la salud del hombre, bajo el lema “Cuidarse también es cosa de hombres”.
Durante la inauguración, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, subrayó la importancia de romper los estigmas en torno a la salud masculina, alentando a los hombres a priorizar la prevención y el cuidado personal. Además, reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con el gobierno estatal: “Cuenten con nosotros para hacer equipo; seguiremos colaborando con el ISSEA. Invito a todos a cuidarse y a compartir esta información preventiva con amigos y familiares”, expresó.
MIAA inició con el programa “Inspectoría del Agua”
ayuntamiento de aGuascalientes
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), pone en marcha programas que incluyan la participación ciudadana para promover un uso adecuado del vital líquido y la correcta administración de la infraestructura municipal, así lo dio a conocer el director general de este organismo ciudadano, Jesús Vallín.
MIAA inició con el programa “Inspectoría del Agua”, en donde a través de una unidad se hacen recorridos en la zona urbana y rural del municipio de Aguascalientes con especial atención en usuarios catalogados como grandes consumidores, como son autolavados, hoteles y hospitales particulares, supervisando que se cumpla con las normas regulatorias en sus descargas e instalaciones.
También, el personal de MIAA encargado de desempeñar esta tarea, visita domicilios particulares, donde, en caso de detectar que los usuarios están haciendo uso inadecuado del vital líquido o que se
encuentran conectados a la red de manera clandestina, se les hace un atento llamado a interrumpir esta práctica, y de no cumplir con ello, se levanta una orden de inspección, para proceder a la suspensión del servicio.
Jesús Vallín agregó que el desperdicio del agua es motivo de sanción de acuerdo a la normativa y según el caso, se hace el cálculo correspondiente para las personas que instalen conexiones de agua no autorizadas en su domicilio o negocio, así como para quienes deterioren o modifiquen las instalaciones sin autorización previa.
En este sentido, se pone a disposición de la ciudadanía el número 449 125 75 64 para reportar a quien se encuentre haciendo uso inadecuado del agua.
Finalmente reconoció el interés de las familias de Aguascalientes por respaldar el esfuerzo de MIAA hacia la implementación de estrategias efectivas que promuevan el buen uso del recurso vital y un futuro hídrico más responsable.
CAPAS Jesús María recibe premio nacional de Cultura Hídrica en la ANEAS 2024
ayuntamiento de Jesús maría
Por su parte, el titular del ISSEA, Rubén Galavíz, agradeció la colaboración del municipio y reconoció el esfuerzo del personal de salud de Jesús María, destacando que Aguascalientes cuenta con especialistas de prestigio nacional en la práctica de la vasectomía sin bisturí. En este evento, se promovió la salud física y mental a través de diversos servicios y actividades. Los asistentes tuvieron acceso a módulos de planificación familiar, información sobre métodos anticonceptivos y consultas gratuitas relacionadas con la vasectomía sin bisturí. También se realizaron pruebas gratuitas de VIH, sífilis, diagnósticos de salud dental y detección de enfermedades crónicas.
Como complemento, el evento incluyó una rodada de bicicletas y motos, en la que participaron numerosas familias e integrantes de la Asociación de Motociclistas, fomentando la convivencia y el ejercicio físico.
La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Jesús María (CAPAS) recibió el premio nacional de Cultura Hídrica en la categoría de Organismos Operadores de 11 mil a 50 mil tomas en la convención anual y expo ANEAS 2024, el evento más importante en materia de agua y saneamiento en América Latina, que este año tuvo lugar en la ciudad de Chihuahua.
El presidente municipal de Jesús María, César Medina acudió al encuentro, en el que, junto con César García, titular de CAPAS, recibió este importante reconocimiento por la campaña “Impulsando el pago responsable y fomentando la cultura del agua”, para garantizar la sostenibilidad hídrica y promover el uso responsable del agua.
Con ello, CAPAS se posiciona como un líder en gestión hídrica combinando innovación, tecnológica y compromiso social, de manera que Jesús María se consolida como un referente en la operación de agua al administrarla con responsabilidad y visión a futuro, lo que ha permitido un incremento en la recaudación anual y la operación del organismo con números negros.
En el encuentro, César Medina destacó que este logro no solo refleja el esfuerzo continuo de la administración municipal, sino también el compromiso
de su equipo técnico y de los ciudadanos de Jesús María.
Durante la Convención ANEAS 2024, representantes de los organismos operadores compartieron conocimientos y experiencias para construir soluciones conjuntas que permitan enfrentar los desafíos actuales; cabe señalar que el titular de CAPAS Jesús María y parte de su equipo, participó en las diversas conferencias y foros a fin de analizar la posibilidad de replicar las mejores prácticas en el municipio para beneficio de la ciudadanía.
Inauguran clínica del Seguro Popular en Pabellón de Arteaga
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró una nueva clínica del Seguro Popular Aguascalientes en el municipio de Pabellón de Arteaga, en respuesta a su compromiso de acercar más y mejores servicios médicos a todos los rincones de la entidad.
“Esto es un presupuesto cien por ciento estatal, estamos trabajando para tener la mejor tecnología a nivel mundial para atender a sus familias; el Seguro Popular es para quienes más lo requieren; seguiremos trabajando con cercanía porque queremos que la gente tenga los mejores servicios y créanme que hemos ido avanzando mucho y estamos trabajando muy fuerte para que todas y todos tengan acceso a un servicio de salud digno y de calidad”, destacó la gobernadora.
Asimismo, informó que esta clínica, en la que se invirtieron más de 5 millones de pesos, beneficiará a alrededor de 32 mil personas.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud en el Estado, destacó que la administración de la gobernadora Tere Jiménez se caracteriza por impulsar la calidad en la atención médica.
“Aguascalientes tiene los mejores servicios en salud, eso habla del trabajo continuo y permanente de la gobernadora. Se ofrecen servicios de alta gama con un sello muy característico del gobierno estatal, que son la gratuidad y la calidad; en Aguascalientes, la salud es
un privilegio gracias a Tere Jiménez”, destacó el secretario.
Galaviz Tristán detalló que la clínica del Seguro Popular Aguascalientes ofrece sin costo los servicios de consulta, estudios de laboratorio, mastografías, lentes, nutrición, psicología, medicamentos, entre otros.
Lucero Espinoza Vázquez, presidenta municipal de Pabellón de Arteaga, subrayó que la gobernadora tiene un compromiso muy fuerte con el sector salud y con los habitantes de todos los municipios.
“Siempre estás cercana a la gente y tu compromiso con el sector salud es el primero en tu gobierno, soy testigo de esos hechos que haces como gobernadora del estado y, sobre todo, que las acciones van enfocadas a beneficiar a la familia”, mencionó la presidenta municipal.
Diana Laura Rangel López, habló por las y los beneficiarios; se dijo muy contenta por tener esta nueva clínica. “Mi familia y yo no tenemos IMSS ni ISSSTE, a veces no tenemos para pagar consulta y el medicamento es muy caro. Agradezco a la gobernadora porque gracias a ella ahora tenemos instalaciones dignas, los invito a que acudan y prevengan enfermedades”, dijo la beneficiaria.
La clínica se ubica en la calle Pedro Parga s/n, esquina Jesús Terán Peredo, colonia Villas de Pabellón; las y los interesados en conocer más acerca de ella pueden comunicarse al teléfono 449 322 22 00.
Une esfuerzos SSPM para salvaguardar la integridad de migrantes de paso
ayuntamiento de aGuascalientes
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM), sostuvo una reunión con representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con el objetivo de establecer una agenda de trabajo común, para salvaguardar la integridad de los migrantes de paso.
El secretario Antonio Martínez Romo, recibió a un grupo de miembros de la ACNUR, encabezados por Paola Monroy, titular de la oficina en Aguascalientes,
con quienes dialogaron y manifestaron su entera disposición para que los integrantes de la Secretaría apoyen a los migrantes que así lo necesiten.
El titular de la corporación destacó que se trabaja bajo los principios de solidaridad y espíritu de servicio para cuidar a las personas, de forma imparcial y objetiva.
Tras la reunión se establecieron protocolos de cooperación y un canal de comunicación permanente, para atender cualquier incidencia que involucre a migrantes de paso en el municipio de Aguascalientes.
Tere Jiménez, inauguró el Festival “Gigantes del Futuro”
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró el Festival “Gigantes del Futuro”, el cual reúne a emprendedores, innovadores y líderes en tecnología que impulsan soluciones que están transformando el rumbo de México.
“El primer paso es el más difícil, que es tomar la decisión de que podemos hacer mejor las cosas; aprendan mucho de lo que les vienen a exponer. Nosotros seguiremos apoyando e impulsando su talento para que lleguen al mundo entero; nunca se den por vencidos, confíen en ustedes, crean que son los mejores y verán que todo es posible si lo queremos, si lo trabajamos y nos arriesgamos; estas capacitaciones son para que ustedes se sigan desarrollando”, les dijo la gobernadora a los asistentes al evento.
Añadió que en el Gobierno del Estado se ofrecen becas educativas, financiamiento y muchos programas más para que las y los jóvenes puedan desarrollar su talento e impulsar sus emprendimientos.
Ana Claudia Morales Dueñas, directora general del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado (Incytea), destacó que en este magno evento participan importantes conferencistas como Marcus Dantus, Roberto Martínez, Karla Berman, Rafa Reyes, Isabel Raúh, Santiago Téllez, Alejandro Rodríguez y Paola Villareal.
“El día de hoy, definitivamente Aguascalientes es tendencia internacional por contar con la presencia de estas personalidades de gran prestigio y trayectoria trascendental, porque son influencers de todos aquellos que le apostamos al emprendimiento con un enfoque en la tecnología, la sustentabilidad y el bienestar social”.
DIF estatal lanza la campaña
“El Gigante y su Fábrica de Sueños”
Gobierno del estado
Con el propósito de llevar un momento de alegría en esta Navidad a pequeños de la Casa Hogar DIF y a los que viven en las comunidades y municipios más necesitados de Aguascalientes, la presidenta del Sistema DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, invitó a la sociedad a sumarse a la campaña “El Gigante y su Fábrica de Sueños” con la donación de juguetes.
Instalan Comité de Participación Ciudadana en La Tomatina como parte del programa “Enchúlame la Cuadra”
ayuntamiento de Jesús maría
Con el objetivo de fortalecer la comunicación entre la ciudadanía y el Gobierno Municipal de Jesús María, se conformó el Comité de Participación Ciudadana en la comunidad de La Tomatina, en el marco del programa “Enchúlame la Cuadra”, que impulsa acciones de mejoramiento urbano.
Tras realizar labores conjuntas de desmalezado, pintura, remozamiento y poda en la zona, se llevó a cabo la instalación del comité, integrado por vecinas y ve -
cinos que designaron a su presidenta, secretaria y vocales.
Por medio de este mecanismo, el Gobierno Municipal, liderado por César Medina, busca mantener un vínculo más cercano con los habitantes para atender sus inquietudes y ofrecer soluciones oportunas a sus necesidades.
Es importante destacar que el programa “Enchúlame la Cuadra” fomenta la participación activa de la ciudadanía, promoviendo la colaboración entre vecinos, servidores públicos y funcionarios para mejorar la calidad de vida en las comunidades.
Dijo que las y los interesados en participar, deberán entregar juguetes nuevos o en buen estado que no utilicen pilas, ni sean bélicos.
Informó que la colecta finalizará el 12 de diciembre y los centros de acopio se ubican en las oficinas del Sistema DIF estatal, en Av. de la Convención Sur, esquina Av. de los Maestros s/n, colonia España; el Centro Gerontológico, en Av. de la Convención Sur, esquina Av. Mahatma Gandhi s/n, colonia Agricultura; las oficinas de Administración del Centro Comercial Agropecuario, bodegas 23 y 24; y en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Aguascalientes, en Av. Tecnológico No. 110, fraccionamiento Ojocaliente. Añadió que la entrega de los juguetes se llevará a cabo en un magno evento el 14 de diciembre en el Parque J. M. Romo,
La colecta de juguetes concluye el día jueves 12 de diciembre
ubicado en la calle Jesús Díaz de León No. 412, Barrio del Encino, el cual será abierto para el público en general de las 10:00 a. m. a las 5:00 p. m.
Destacó que durante el evento se llevarán a cabo diferentes actividades recreativas alusivas a la época, además de que se contará con el apoyo de voluntarios de diferentes universidades, quienes animarán la ocasión; también estarán en funcionamiento los juegos mecánicos de J. M. Romo y se tendrá la participación artística por parte de Animación Cookies and Cream. En esta campaña que surgió a iniciativa del Patronato del Sistema DIF estatal, se trabaja de manera coordinada con empresas, cámaras empresariales e instituciones como J. M. Romo y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), las damas voluntarias de la CMIC, Universidad La Concordia, Universidad de Estudios Avanzados (UNEA) Aguascalientes, la empresa Private Equity, Animación Cookies and Cream y representantes del Certamen de Belleza Hidrocálida.
Gobierno del Estado invita a emprendedores y empresarios a participar por becas
El Gobierno del Estado invita a emprendedores y empresarios a participar en la convocatoria para las 5,000 becas de formación en habilidades empresariales, que se entregarán a través del Banco Santander. Los seleccionados tendrán acceso a cursos en línea, respaldados por instituciones nacionales y extranjeras como la Universidad Nacional Autónoma de México, Tecnológico de Monterrey, Universidad Católica de Chile, Autónoma de Barcelona, Universidad de Manchester y la Copenhagen Business School, entre otras.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, explicó que esto es gracias al convenio de colaboración entre la dependencia que encabeza y el Banco Santander, con el propósito de impulsar a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas de Aguascalientes.
Además, señaló que este acuerdo permitirá implementar estrategias y acciones
que promuevan el desarrollo económico en la entidad mediante la oferta de créditos en condiciones preferenciales y acompañamiento especializado para asegurar el éxito de los negocios locales.
Por su parte, el director general adjunto de la Red Comercial de Santander, Juan Villafuerte, destacó que la alianza apoya y contribuye al crecimiento del sector económico y productivo más importante del país, el de las MiPyMEs, pues genera alrededor del 50 por ciento del Producto Interno Bruto nacional y más del 70 por ciento de los empleos en México.
La convocatoria estará disponible en el portal www.santanderopenacademy.com y algunos de los temas del programa formativo son: Liderazgo adaptativo, Toma de decisiones a través del uso de datos, Inteligencia artificial, Desarrollo como profesional y Manejo de proyectos.
Para más información, la SEDECYT estará dando orientación a las y los interesados sobre las becas, al teléfono 449 910 26 11, con un horario de atención de lunes a viernes de las 8:00 a las 15:30 horas.
CANACO celebra un exitoso Buen Fin y anticipa buenas ventas en diciembre
para realizar sus compras”, comentó Breceda Solís.
COPARMEX Aguascalientes rinde homenaje a Francisco Ruiz, expresidente estatal, al nombrar una sala en su honor
CoParMeX
En un emotivo acto celebrado a las 12:30 horas, COPARMEX Aguascalientes dedicó el nombre de una de sus salas al Ing. Francisco Javier Ruiz López, expresidente estatal de esta organización, quien falleció recientemente. El evento contó con la presencia de su viuda, Paola Zúñiga Medina, así como de sus padres, hijos y más de medio centenar de socios que rindieron homenaje a su legado.
El evento fue presidido por el presidente de COPARMEX Aguascalientes, Juan Carlos Soledad Pérez, y tuvo como invitado especial al presidente nacional de COPARMEX, José Medina Mora Icaza. Durante su intervención, Juan Carlos Soledad destacó que uno de los mayores logros del Ing. Ruiz López fue la construcción de la actual sede de COPARMEX en Aguascalientes, un proyecto emblemático que continúa siendo un referente para la comunidad empresarial local.
Por su parte, el presidente nacional, José Medina Mora, resaltó el liderazgo, la visión y el compromiso de Francisco Ruiz con el fortalecimiento de la organización, así como su dedicación para mejorar las condiciones de los empresarios en el estado.
Paola Zúñiga, acompañada de sus hijos, ofreció un conmovedor mensaje en el que recordó al hombre y líder con quien formó una familia feliz. También tomó la
palabra el ex presidente de COPARMEX Aguascalientes, Raúl González Alonso, quien rindió un sentido homenaje a su amigo, destacando las cualidades de liderazgo que hicieron posible la construcción de la sede actual del sindicato patronal. Durante el evento, los asistentes compartieron anécdotas y recuerdos sobre el legado de Francisco Ruiz, subrayando su capacidad de inspirar a los demás y su incansable trabajo en favor de la comunidad empresarial. Entre los testimonios más emotivos estuvo el del empresario Gio Sancen, quien recordó profundamente conmovido los momentos en que conoció al homenajeado y sus experiencias juntos en el ámbito empresarial.
Para concluir la ceremonia, los asistentes se trasladaron al salón que, a partir de hoy, lleva el nombre del Ing. Francisco Javier Ruiz López. En este acto se develó una placa conmemorativa que puede leerse en la entrada de la sala:
A nombre del Consejo Directivo 20242025 dedicamos esta sala a la memoria de nuestro ex presidente y amigo, quien con su tenacidad hizo posible la construcción de este edificio. Ing. Francisco Javier Ruiz López 22 de noviembre de 2024 Testigo de honor: Dr. José Medina Mora Icaza Presidente Nacional de COPARMEX
Liderazgo y desarrollo Inclusivo: José Medina Mora en COPARMEX Aguascalientes
CoParMeX
El pasado 22 de noviembre se llevó a cabo una comida-conferencia en el Hotel Marriott organizada por COPARMEX Aguascalientes, con la destacada participación de José Medina Mora Icaza, presidente nacional de la organización, quien presentó la ponencia titulada “La empresa ante los nuevos desafíos”.
El presidente de COPARMEX Aguascalientes, Juan Carlos Soledad Pérez, dio la bienvenida al evento y reconoció la destacada labor de José Medina Mora durante sus cuatro años de gestión al frente de la institución. Posteriormente, Medina Mora abordó diversos retos que enfrentan las empresas en el contexto actual. Durante su intervención, Medina Mora lamentó la reciente aprobación de la extinción de órganos autónomos, señalando que esta decisión afectará la revisión del T-MEC en 2026. “Cinco de las 18 reformas constitucionales van en contra de lo estipulado en el T-MEC”, afirmó.
cuatro años en comparación con países de la OCDE. Respecto a salud, mencionó que, según el Coneval, en 2018 había 20 millones de mexicanos sin acceso a servicios de salud, cifra que aumentó a 50 millones en 2022. Sobre la pobreza, Explicó que de los 130 millones de mexicanos, 46 millones viven en condiciones de pobreza, y 9 millones de ellos en pobreza extrema. En este contexto, Medina Mora propuso el modelo de Desarrollo Inclusivo, que requiere el fortalecimiento del estado de derecho, el respeto a los derechos humanos, la recuperación de la democracia y la erradicación de la corrupción. Destacó que los empresarios tienen un papel crucial para combatir estas problemáticas y asumió compromisos claros: no participar, permitir ni tolerar la corrupción, y denunciarla.
Miguel Ángel Breceda Solís, presidente de la CANACO en Aguascalientes, destacó los resultados positivos obtenidos durante el Buen Fin 2023, alcanzando más de 1,400 millones de pesos en ventas. Los artículos electrónicos y cibernéticos representaron el 75% de las compras, mientras que la venta directa en tiendas físicas mostró un aumento del 70%. “Esto significa que las personas prefirieron acudir a las tiendas
El presidente de CANACO también mostró optimismo respecto a la temporada decembrina, esperando resultados similares gracias a las condiciones favorables del estado. “Aguascalientes es un lugar muy seguro, y esa ventaja nos beneficia como entidad para las próximas semanas”, subrayó. Con un cierre de año prometedor, el sector comercial de Aguascalientes sigue consolidándose como un motor clave en la economía estatal.
El expositor abordó los principales problemas que enfrenta el país. En cuanto a la inseguridad, señaló que en los últimos 12 meses, una de cada dos empresas ha sido víctima de algún delito, siendo el robo de mercancías, la extorsión y los delitos cibernéticos los más comunes. A propósito de la educación, resaltó que un millón de niños no regresaron a clases tras la pandemia y que los jóvenes mexicanos presentan un rezago educativo de
También enfatizó la importancia de valorar el elemento humano en las empresas, subrayando que el progreso empresarial está ligado al bienestar de sus colaboradores. Invitó a los presentes a fomentar la educación entre los empleados y sus familias para romper el ciclo intergeneracional de pobreza: “Los grandes desafíos del país –pobreza financiera, educativa, patrimonial y de salud– pueden resolverse desde las empresas”, concluyó.
Al término del evento, la secretaria general de COPARMEX, Conchita Miranda Patiño, junto con socios patrocinadores, entregó un reconocimiento al presidente nacional por su valiosa participación.
Gobierno del estado
Karla lisseth Ávalos GarCía
| Foto Cristian de Lira
NAVEGANTE
¿Es realmente necesario el acompañamiento psicológico?
MAR IBY CORONA HERNÁNDEZ
Los psicólogos son profesionales de la salud especializados en el estudio e investigación del comportamiento humano y los procesos mentales. Su labor incluye la comprensión y explicación de la conducta, así como la capacidad de realizar psicodiagnósticos y abordar temas psicopatológicos.
En la actualidad, la psicología está “de moda”, en gran medida debido al papel de las redes sociales. Los temas relacionados con la salud mental y el estado emocional se han vuelto muy populares. Sin embargo, esta tendencia también genera desinformación, ya que la gran cantidad de contenido breve que circula en plataformas como TikTok e Instagram facilita la propagación de los llamados “autodiagnósticos”.
Es importante reconocer que, aunque informarse es crucial, los autodiagnósticos, entendidos como la autoevaluación que lleva a atribuirnos una afección médica sin consulta profesional, no son adecuados. Los problemas de salud mental y emocional requieren atención seria por parte de especialistas, como los psicólogos. No podemos ni debemos basarnos en información general presentada por creadores de contenido para etiquetarnos con una condición médica. Por ejemplo, mensajes como: “Si te sientes cansado, triste, sin interés en lo que antes disfrutabas, podrías tener depresión”, pueden generar un autodiagnóstico equivocado. Si bien estas publicaciones pueden despertar interés en temas de salud mental, lo correcto es acudir con un profesional para expresar cómo nos sentimos y recibir un diagnóstico ade-
Aguascalientes sigue atrayendo inversiones de Corea y Japón: Esaú Garza de Vega
Gabriel ramírez Pasillas
Con el objetivo de continuar fortaleciendo los lazos comerciales de Aguascalientes con Asia, Esaú Garza de Vega, secretario de Economía del Estado, concluyó una exitosa gira de trabajo por Corea del Sur y Japón, dos mercados clave para el desarrollo económico y energético de la región. Durante su visita, Garza de Vega participó en varios eventos de promoción y estableció reuniones estratégicas con empresas de renombre en ambos países.
En Corea del Sur, Garza de Vega se centró en fortalecer la colaboración en el sector energético, especialmente con la empresa KEPCO, que ya participa en proyectos fotovoltaicos en Aguascalientes. La empresa coreana expresó su interés en seguir ampliando su presencia en el estado, lo que refleja los resultados positivos obtenidos hasta el momento y las expectativas de crecimiento en el sector, particularmente con la nueva política energética que se prevé a nivel federal.
“Es fundamental que sigamos promoviendo la inversión en energía, ya que es un insumo clave para todos los procesos productivos. Afortunadamente, en Aguascalientes producimos más energía de la que consumimos, pero debemos trabajar en la ampliación de las redes de transmisión para garantizar que la energía llegue donde se necesita, en nuevos desarrollos industriales y habitacionales”, comentó el secretario.
Además, en Japón, Garza de Vega participó en un seminario de promoción económica con más de 30 empresas de diferentes sectores, donde destacó las ventajas competitivas de Aguascalientes, como su ubicación geográfica y su creciente presencia de empresas japonesas que ya operan en el estado. La visita fue parte de los esfuerzos para atraer nuevos
cuado. La salud mental no es algo que deba tomarse a la ligera. Aunque el autodiagnóstico puede ayudarnos a conocernos mejor, no es suficiente. Siempre es necesario el acompañamiento de un profesional de la salud para evaluar nuestra situación con precisión y determinar si existe alguna condición médica que requiera tratamiento.
Por otra parte, el apoyo psicológico no siempre es obligatorio, pero en muchos casos resulta necesario. Los psicólogos pueden ayudarnos con una amplia gama de problemas. No es necesario sentirse mal para acudir a ellos. Personas con ocupaciones demandantes, como trabajar o estudiar, suelen ser más susceptibles al estrés y la sobrecarga emocional. El acompañamiento psicológico permite comprender nuestras emociones y aprender a manejarlas de manera efectiva.
A pesar de los avances en salud mental, en algunos entornos aún persisten estigmas hacia la psicología. Ideas erróneas como que es “para personas locas”, que los tratamientos son exclusivamente farmacológicos o que no es útil, afectan la percepción de esta ciencia. Sin embargo, los psicólogos están capacitados para escuchar, comprender y ofrecer herramientas
personalizadas que nos ayuden a enfrentar los retos cotidianos o extraordinarios. Buscar apoyo psicológico nunca es tarde. Siempre es posible mejorar en algún aspecto de nuestra vida, y el simple hecho de sentirnos escuchados y comprendidos puede generar una percepción más positiva de nosotros mismos. Los psicólogos no solo abordan afecciones delicadas como la ansiedad, sino que también contribuyen al fortalecimiento del amor propio. Muchas veces, nuestras reacciones y autovaloración están condicionadas por experiencias pasadas, especialmente de la infancia. El amor propio está relacionado con la percepción que tenemos de nosotros mismos, que algunos especialistas describen como “la música de fondo que suena en nuestra mente”. Reflexionar sobre esta metáfora nos invita a preguntarnos: ¿Nos gusta la música que suena en nuestro interior?
Hoy en día, se observa una creciente implementación de espacios de apoyo psicológico en escuelas y lugares de trabajo. Es fundamental valorar estas oportunidades para abrirnos emocionalmente y aprender a cuidarnos mejor, así como a quienes nos rodean. La salud mental, el estado emocional y el amor propio son caminos que se construyen día a día, sin un destino fijo, pero con el objetivo de bienestar continuo.
Develan placa en honor al ingeniero Francisco Javier Ruiz López
proyectos de inversión de estas dos economías asiáticas, que se han convertido en socios estratégicos para el desarrollo de Aguascalientes.
“Nuestro trabajo no se detiene. La relación con Asia sigue creciendo, y con ello, el interés de nuevas empresas por invertir en el estado”, añadió Garza de Vega. En este sentido, el secretario destacó que el fenómeno del nearshoring, la reubicación de cadenas de suministro a países cercanos a Estados Unidos, sigue siendo un factor importante para atraer inversiones, aunque existe cierta cautela por los cambios que podrían traer las políticas del nuevo presidente electo de Estados Unidos.
En cuanto a la reforma al Poder Judicial en México, Garza de Vega afirmó que no ha hay inquietudes por parte de los empresarios de Japón o Corea del Sur; sin embargo, el principal tema que genera expectativas es el impacto de los posibles cambios en la administración estadounidense con el regreso de Donald Trump a la presidencia, pero fuera de eso, el panorama sigue siendo favorable para la inversión y el trabajo continuo: “Vemos un interés creciente de invertir en nuestro país. Nosotros estamos promoviendo Aguascalientes. Sí hay una cierta pausa, una cierta espera para conocer cuáles van a ser las nuevas políticas del presidente electo de Estados Unidos de América una vez que entre en funciones. Lo que sí podemos ver es que nuestra relación hoy en día se encuentra sólida”, afirmó el Secretario.
Con los resultados de esta gira, Garza de Vega dejó en claro que Aguascalientes continúa siendo un imán para la inversión extranjera, especialmente en sectores clave como la energía, la manufactura y la tecnología. Se espera que en los próximos meses se puedan concretar nuevos proyectos que sigan impulsando el crecimiento económico de la región.
En un emotivo homenaje, se develó la placa en honor al ingeniero Francisco Javier Ruiz López, expresidente de COPARMEX, destacado emprendedor y entrañable ser humano. El evento reunió a su esposa, Paola Rocío Zúñiga Medina, sus hijos Sofía y Bruno, familiares, amigos y colegas, quienes recordaron con cariño y admiración su legado personal y profesional.
La ceremonia inició con un conmovedor video sobre la vida de Francisco, que fue recibido con una ovación de pie. El presidente de COPARMEX Aguascalientes, Juan Carlos Soledad Pérez, expresó su gratitud hacia Francisco y se comprometió a seguir trabajando en favor de Aguascalientes, México y la organización.
Paola Rocío, su esposa, agradeció profundamente a los asistentes y recordó a Francisco como un hombre revolucionario, de grandes ideales y un compañero excepcional. “Como esposo fue el mejor, y perdónenme la palabra, pero siempre fue un chingón”.
Raúl González, amigo cercano y expresidente de COPARMEX, destacó que Francisco encontraba su motor en su familia: su esposa, hijos, padres y hermanos. Además, habló con entusiasmo sobre la pasión de Francisco por su empresa, KIUBIX, y su compromiso con la democracia y la participación ciudadana. Resaltó que el edificio de COPARMEX Aguascalientes es un ejemplo tangible de su visión y determinación.
Gilberto Sancén, otro de sus grandes amigos, recordó la ferocidad y pasión de Francisco al trabajar, destacándolo como un ejemplo de lo que significa ser emprendedor en México.
El presidente nacional de COPARMEX, José Medina Mora Icaza, compartió una anécdota que reflejó la resiliencia y carisma de Francisco, generando sonrisas entre los asistentes.
El ingeniero Francisco Javier Ruiz López será siempre recordado como un líder, un emprendedor ejemplar y un hombre profundamente comprometido con su familia, su comunidad y su país. Su legado perdurará en los corazones de quienes lo conocieron.
Karla lisseth Ávalos García
| Foto Cristian de Lira
El Comité Directivo de la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (ACIUAA), encabezado por Jorge Antonio Rangel, presentó su segundo informe de actividades correspondiente al periodo julio 2023 - junio 2024, a fin de compartir los principales avances y logros obtenidos. Lo anterior, se desarrolló en el marco del 45 aniversario de esta asociación.
Durante su informe, el presidente de la ACIUAA, Jorge Antonio Rangel, detalló diversos aspectos de las gestiones realizadas, como la reactivación de plazas docentes que habían estado congeladas durante casi cuatro años, la mejora de las condiciones laborales y económicas, el aumento de permisos para situaciones como nacimientos o enfermedad familiar, así como actividades que fomentan el bienestar integral de los agremiados. Uno de los aspectos más relevantes de la intervención del doctor Rangel fue la actualización sobre el estado del Fondo de Pensiones y Jubilaciones del personal académico, el cual experimentó un incremento del 17% durante este año. Enfatizó que este fideicomiso se encuentra íntegro, operando en completa normalidad y en continuo y firme crecimiento. “Tan sólido se encuentra nuestro Fondo que, de acuerdo al último estudio actuarial, tenemos garantizadas nuestras pensiones hasta el año 2105, es decir 84 años de vida”, señaló.
Un dato sobresaliente fue la “inyección” de 100 millones de pesos a este Fondo realizada bajo la gestión de
ACIUAA presenta 2° Informe de Actividades en el marco de su 45 aniversario
Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, lo que ha fortalecido su solidez financiera y asegura la tranquilidad de los jubilados y futuros pensionados.
El presidente de la ACIUAA también informó que la Asamblea General aprobó el Informe Financiero 2023 y el presupuesto de ingresos y egresos 2024, logrando un superávit de 444 mil pesos, lo cual da un respiro importante a las finanzas de la asociación. Asimismo, Rangel Magdaleno apuntó que con una base de más de 2 mil agremiados, la ACIUAA se mantiene como uno de los sindicatos más robustos del Estado.
Por su parte, Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó con orgullo que, a lo largo de los años, la comunidad académica de la ACIUAA ha crecido y fortalecido, manteniendo su unidad y un sincero deseo de contribuir al bienestar social y al desarrollo a través de la generación de conocimientos y la formación integral de las nuevas generaciones.
Resaltó que, como bien decía Martin Luther King, “la unidad nunca ha significado uniformidad”, y que la asociación ha sabido respetar las diferentes formas de pensar de sus miembros, transformando las diferencias en diálogos fructíferos y propuestas que benefician tanto a la universidad como al sindicato.
El compromiso con la educación y el conocimiento va más allá del
éxito personal
El Centro de Ciencias Empresariales (CCE) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró la entrega de reconocimientos a los estudiantes con mejores promedios y a los profesores mejor evaluados durante el periodo enero-junio de 2024. En total, recibieron reconocimiento 115 alumnos de las diferentes carreras del centro y 13 profesores del mismo.
En su mensaje, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, enfatizó que el compromiso con la educación y el conocimiento va más allá del éxito personal, invitando a los homenajeados a compartir lo aprendido para contribuir al cambio cultural y social del país.
Pinzón Castro destacó la importancia de los logros alcanzados y el esfuerzo constante, agradeciendo también el apoyo de las familias y amigos que acompañan a los estudiantes en su camino académico. La rectora los motivó a seguir creyendo en sí mismos y a disfrutar de sus éxitos, resaltando que, aunque parezcan pequeños, representan grandes sacrificios.
Aunado a ello, la rectora alentó a los jóvenes a ser generosos con su conocimiento y a esforzarse por ser la mejor versión de sí mismos, ya que este esfuerzo no solo les brindará éxito personal, sino tam-
bién un impacto positivo en su comunidad y en el país. Asimismo, celebró la labor de los profesores, la cual, señaló, no es tarea sencilla. “Creo que muchos estamos aquí porque creemos que aquí en la educación y en la universidad es donde está nuestra contribución al país”, agregó.
Por su parte, José Manuel Barrera Castañeda, decano del CCE de la UAA, destacó el esfuerzo y dedicación de los alumnos homenajeados. Resaltó que su éxito es fruto de sacrificios personales y familiares, y los invitó a seguir siendo un ejemplo para la comunidad universitaria. “Hoy cosechan los frutos de su compromiso con la excelencia, y representan el futuro de nuestra sociedad, especialmente en un contexto donde a veces se menosprecia el valor del esfuerzo”, señaló. En ese sentido, el decano expresó su agradecimiento a los profesores reconocidos por su labor como mentores y formadores de los estudiantes. Subrayó que su dedicación es esencial para el logro de los objetivos educativos de la UAA y para la formación integral de los alumnos. Finalizó su discurso alentando a todos a continuar su crecimiento no solo en el ámbito académico, sino también en lo personal y profesional, reafirmando el compromiso de la universidad con la preparación de los futuros líderes empresariales.
En ese sentido, dijo que esta unidad y el sentido de pertenencia han permitido que la universidad crezca con rapidez y calidad, enfrentando los intentos de intromisión de fuerzas políticas externas a lo largo de su historia. Comentó que la ACIUAA ha actuado siempre con responsabilidad, cumpliendo con sus acuerdos y obligaciones contractuales, lo que ha permitido que la universidad se distinga por su equilibrio, empatía y solidez. Finalmente, agradeció a la asociación reconociendo su ejemplaridad a lo largo de 45 años.
En una emotiva reflexión, el ingeniero Humberto Gutiérrez Allende, quien se desempeñó como presidente fundador de la ACIUAA hasta 1984, rememoró los momentos clave en la creación de la asociación. Asimismo, exhortó a los académicos a mejorar el contexto actual y a brindar apoyo a los estudiantes en un camino que los lleve a ser ciudadanos ejemplares.
Cabe mencionar que, durante la ceremonia y con un galardón que lleva el nombre del ingeniero Gutiérrez Allende, se reconoció a los maestros destacados en tres vertientes: científico, medioambiental y de difusión del conocimiento. Además, se hizo la entrega de los premios a los equipos deportivos que lograron los primeros lugares en los torneos que se realizaron para celebrar estos 45 años de la ACIUAA.
Potencial y creatividad en la XXIII Muestra de Mercadotecnia
“Marketing Right Now”
Este evento celebra las grandes ideas que podrían convertirse en proyectos empresariales, generando empleo y equilibrando la oferta y demanda laboral: rectora de la UAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA), llevó a cabo la XXIII Muestra de Mercadotecnia “Marketing Right Now: estrategias al minuto”, donde estudiantes de todos los semestres de la Licenciatura en Mercadotecnia se dieron cita para presentar proyectos innovadores relacionados con la disciplina.
Durante el evento, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, expresó su satisfacción y convencimiento de que la vocación y el amor por lo que se hace son claves para lograr el éxito profesional. Además, destacó el esfuerzo y compromiso de los alumnos, reconociendo el aprendizaje adquirido tanto de manera formal como informal en sus trayectorias.
“Es una satisfacción y una plenitud. Efectivamente creo que solo amando a lo que te dedicas, puedes hacer grande lo que haces”, comentó la rectora, quien también celebró la valentía de los estudiantes para seguir adelante y defender sus ideas.
Asimismo, Pinzón Castro enfatizó la importancia de generar proyectos que no solo sean una contribución académica, sino que puedan trascender y convertirse en empresas que contribuyan a la economía y generen empleo en un mercado laboral desafiante. Apuntó que este evento celebra las grandes ideas que podrían convertirse en proyectos empresariales, generando empleo y equilibrando la oferta y demanda laboral. En su intervención, Virginia Guzmán Díaz de León, decana del CCEA,
destacó el esfuerzo y dedicación de los 293 jóvenes que participaron en el evento, quienes estuvieron organizados en 43 equipos. Agradeció a los estudiantes por su compromiso y enfatizó que el propósito del evento no solo es premiar los mejores proyectos, sino también observar cómo los alumnos aplican los conocimientos adquiridos a lo largo del semestre, preparándose para enfrentar los retos del futuro profesional.
Aunado a ello, la decana instó a los alumnos a mostrar su pasión por la mercadotecnia a través de sus proyectos. Asimismo, agradeció el acompañamiento cercano de los nueve profesores del Departamento de Mercadotecnia y reconoció el esfuerzo de los estudiantes del tercer semestre por gestionar patrocinios, lo que hizo posible la entrega de premios a los mejores proyectos. Finalmente, Guzmán Díaz de León expresó su confianza en que esta experiencia fortalecerá los lazos de los universitarios con el entorno empresarial y será solo el inicio de futuros éxitos en su carrera profesional.
Cabe decir que las categorías en las que participaron los estudiantes fueron nueve: Boom Marketero, Social Value, Connect Vibe, Retail Revolution, Fresh Creations, Global Fusion, Branding, Super Stage y Mercatero Supremo. La Muestra de Mercadotecnia de la UAA se consolida como una plataforma para el intercambio de ideas y el impulso a la creatividad en el ámbito de la mercadotecnia, destacando la preparación y el potencial de los estudiantes de la institución.
UAA
UAA
DESDE EL SEGUNDO PISO
¿Somos más los buenos?
México,
Ecuador y la esperanza de recuperar el control del avispero
RICARDO HEREDIA DUARTE
México enfrenta una crisis estructural de seguridad y justicia que parece interminable. Según el Índice Global de Estado de Derecho 2024, nuestro país ocupa el lugar 118 de 142 naciones, con una puntuación de apenas 0.41 en una escala donde 1 representa la máxima adhesión al Estado de Derecho. La justicia penal, pieza clave para la estabilidad social, ha caído de 0.32 en 2015 a 0.25 en 2024. Este colapso refleja un sistema disfuncional, incapaz de combatir el crimen organizado y la corrupción, y pone en duda la capacidad del Estado (en los tres órdenes) para mantener el control. ¿Cómo se puede
progresar y vivir en paz si el “avispero” está fuera de control?
La experiencia de Ecuador bajo Rafael Correa (2007-2013) ofrece un espejo para entender los riesgos de abordar la seguridad solo desde la coerción. En ese periodo, aunque hubo intentos de modernizar la policía, las reformas quedaron atrapadas en lógicas corporativas y militares. Pese a un presupuesto policial que se duplicó en siete años, la tasa de homicidios alcanzó los 19 por cada 100,000 habitantes en 2008, y los delitos contra la propiedad aumentaron significativamente. La percepción de inseguridad no mejoró, y las reformas terminaron reproduciendo prácticas autoritarias. Este caso demues-
tra que invertir sin transformar las instituciones solo prolonga el problema. En México, seguimos una estrategia similar, priorizando la militarización de la seguridad en lugar de construir capacidades civiles. La Guardia Nacional, creada con la promesa de ser una fuerza de seguridad moderna y civil, ha sido absorbida por las Fuerzas Armadas, reforzando la idea de que el Estado no puede garantizar seguridad sin recurrir a los militares, lo cual, por el desmantelamiento de la policía federal, incluyendo la de caminos, así como por la descomposición de las policías y fiscalías locales, pareciera ser cierto y el único recurso en este momento. Según datos del INEGI, la tasa de homicidios en 2022 fue de 25.2 por cada 100,000 habitantes, casi cinco veces el promedio mundial. Además, el 93.3 % de los delitos no se denuncian o no resultan en una investigación efectiva, reflejando la profunda desconfianza ciudadana en las instituciones.
Sin embargo, hay razones para la esperanza. El nuevo gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum tiene la oportunidad de romper este ciclo. Con Omar García Harfuch como líder de la estrategia de seguridad, se abre la puerta a un enfoque más integral. García Harfuch, un policía civil de carrera, simboliza la posibilidad de construir una policía más
profesional, orientada al servicio comunitario y alejada de las prácticas autoritarias del pasado.
No obstante, el cambio no puede venir solo desde las instituciones. La sociedad civil debe desempeñar un papel crucial para garantizar que las reformas sean efectivas y duraderas. La vigilancia ciudadana es esencial para prevenir la corrupción y la impunidad, asegurando que los recursos destinados a la seguridad se utilicen de manera transparente. Experiencias internacionales muestran que los sistemas de justicia más efectivos son aquellos que integran a la ciudadanía en la toma de decisiones y supervisión.
El reto es monumental, pero no imposible. Si el gobierno de Sheinbaum apuesta por un modelo de seguridad que combine profesionalización, transparencia y participación ciudadana, México podría dar un giro histórico. No basta con ser más los buenos; necesitamos un sistema que transforme esa bondad en instituciones justas y eficaces. El avispero no estará fuera de control, siempre que enfrentemos el problema con unidad y compromiso. La oportunidad está frente a nosotros, y el momento para actuar es ahora.
“El poder y la violencia son opuestos; donde uno domina absolutamente, el otro está ausente”: Hannah Arendt.
Las académicas y teóricas feministas Marcela Lagarde y Raquel Gutiérrez, sostuvieron un diálogo magistral en la segunda jornada del Coloquio Internacional “Los retos del segundo piso: la transformación política mexicana en el contexto global”, organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, dirigido por John Ackerman.
Con la moderación de Tamara Martínez, secretaria de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México y también fundadora de la Coordinación de Género de la UNAM, el diálogo comenzó después de que se sugiriera, por parte de Tamara Martínez, problematizar qué significa la igualdad sustantiva en la vida cotidiana desde la historicidad de los movimientos feministas.
La primera participación la dio la antropóloga Marcela Lagarde, referente del feminismo en México, quien partió de recordar el avance que significa nombrar la palabra presidenta con “a”. Dijo, parecemos las mismas, pero no lo somos. Son dos siglos de mujeres que trabajaron por existir, por ser reconocidas, por tener la posibilidad de actuar. Millones de personas votamos y sostuvimos la credibilidad del sistema electoral democrático y ¡ganamos! Para Lagarde la frase enunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, “No llegué sola, llegamos todas”, es una radiografía política de la sociedad mexicana. “Ganamos que por primera vez se eligiera una presidenta con a, tenemos que redactar un poema a esa a”.
En un auditorio conmocionado por tener frente a si a Marcela Lagarde, legisladora de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, parteaguas para el combate de la violencia contra las mujeres en México, la teórica del feminismo sostuvo: “Estoy vitalmente conmocionada porque hemos vivido tratando de encontrar causes para la utopía. Mujeres y hombres demócratas apostamos porque las mujeres fuéramos reconocidas y pudiéramos participar en la comunidad de todas y de todos. La A de presidenta es inaugurar un paradigma para construir un país justo, en eso estamos.”
“No llegué sola, llegamos todas”, radiografía política de la sociedad mexicana: Marcela Lagarde
Sin embargo, continúan las problemáticas de género en la actual sociedad mexicana. Lagarde realizó un llamado a la necesidad de implementar el diagnóstico y la teoría para avanzar en esa misteriosa y aún intangible igualdad sustantiva, con la expectativa de que la respuesta venga desde el feminismo.
Lagarde recordó que desde la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), se planteó que la discriminación está en el fondo de la desigualdad. “El feminismo es la más importante creación que estamos haciendo las mujeres de diferentes lenguas, culturas, religiones. La igualdad a secas no va al fondo de la estructura social, se requieren cambios estructurales para cambiar la opresión de género”. El momento político actual es “la gran oportunidad de dar ese viraje que aterrizará la Utopía”, “Vivir para deconstruir, mejorar el mundo. Pasar de la utopía a la topía. Vivir ese cambio”.
Por su parte, la matemática, feminista y estudiosa de los horizontes comunitario-populares, Raquel Gutiérrez, colocó el énfasis en que las potencias feministas de lucha son las movilizaciones sociales que han sacudido a América Latina en los últimos diez años.
Para Raquel, aunque importantísimos los avances para combatir la violencia contra las mujeres, se necesita escuchar lo que dicen las mujeres en las ocupaciones masivas, cuando hablan de lo que ya no quieren soportar. “Necesitamos más esfuerzos para producir esa vida libre de violencia”.
La gran interrogante que planteó fue “¿lo que necesitamos es inclusión y reconocimiento en las estructuras sociales actuales, o sacudir lo que hay, prácticas horrorosas aunque haya igualdad sustantiva?” Puso como ejemplo la política
“Necesitamos más esfuerzos para producir esa vida libre de violencia”: Raquel Gutiérrez, profesora-investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
mexicana actual, “Es de miedo ver a Claudia en medio de hombres de comportamiento dudoso, que yo no quisiera cerca”.
También recalcó la necesaria reflexión, “No hay que pensar que una vez pasada una ley, los cambios vienen de manera de automática, se necesita una acción colectiva de lucha que no renuncie a establecer y pelear por los propios términos que le permiten existir”.
En el fondo, existió en ambas figuras emblemáticas del feminismo la apertura para reconocer que hay que superar la disputa de los años ochenta del siglo pasado entre feminismo institucional y feminismo autónomo. Se habló también
de la urgencia de implementar la igualdad sustantiva en el aparato estatal a la par de la continuidad del feminismo como movimiento social, si no, corremos el riesgo de que las leyes queden en enunciados normativos sin impacto en la vida de las mujeres.
El cierre lo encabezó la actual directora de Desarrollo Institucional de la UNAM, Tamara Martínez, quien con una precisa síntesis, enunció “las transformaciones sociales provienen de lo colectivo, se necesita diálogo para construir este segundo, tercer y cuarto piso. Más escucha y más trabajo de puente entre gobierno y sociedad”.
Heredero político de José Mujica gana la presidencia de Uruguay
El presidente saliente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, felicitó el domingo al candidato del frente izquierdista Yamandú Orsi por su victoria en la segunda vuelta presidencial cuando el conteo oficial superaba el 57% de los votos.
“Llamé a @OrsiYamandu para felicitarlo como Presidente electo de nuestro país y para ponerme a las órdenes y empezar la transición apenas lo entienda pertinente”, escribió Lacalle Pou en X, antes Twitter.
Minutos después, el candidato oficialista Álvaro Delgado dijo a los presentes en su centro de campaña que “con tristeza, pero sin complejo de culpa, podemos felicitar al ganador”.
Agregó que “hoy la gente, los uruguayos, definieron quién va a la presidencia de la república y quiero mandar desde aquí... un fuerte abrazo y saludo para Yamandú Orsi”.
Con más del 57% de los votos escrutados, Orsi alcanzaba 784 mil 523 votos frente a los 771 mil 434 de Delgado.
Aumento en el costo de la deuda nacional amenaza promesas de Trump sobre crecimiento e inflación
tado, en lugar de permitir inversiones en crecimiento económico futuro.
Delgado, de la alianza encabezada por el Partido Nacional, y Orsi, del histórico bloque de izquierda Frente Amplio, se enfrentaron en unas reñidas elecciones que contaron con una participación cercana al 90% de los votantes, según los datos preliminares difundidos por la Corte Electoral.
Encuestas de salida de cuatro firmas privadas confirmaban el favoritismo del candidato del Frente Amplio. Las aproximaciones de Usina de Percepción Ciudadana, Cifra, Opción y de la Consultora Equipos oscilaban entre un 49,7% y un 49,2% de respaldo popular a la coalición izquierdista, frente a un entre 46,3% y 45,8% de la candidatura oficialista.
Orsi, acompañado de familiares y aliados políticos, esperó los resultados en el hotel NH Columbia, donde centenares de militantes se congregaron para acompañarlo. Tras conocer las proyecciones preliminares, los partidarios del Frente Amplio celebraron con cánticos, banderazos y fuegos artificiales.
Delgado, por su parte, siguió el conteo desde la sede del Partido Nacional en la capital uruguaya, en donde imperó el silencio tras las primeras aproximaciones de las cuatro encuestadoras.
Unos 2.7 millones de uruguayos fueron llamados a votar en estos comicios marcados por la moderación de las propuestas y la tranquilidad de la política uruguaya, considerada una de las democracias más estables y consolidadas de América Latina.
En la primera vuelta, celebrada el pasado 27 de octubre, el Frente Amplio de Orsi logró un 44% de los votos frente al 26,8% obtenido por Delgado.
Mujica, de 89 años y quien se recupera de un cáncer en el esófago, alabó luego de votar la solidez del proceso electoral en Uruguay y remarcó la importancia de conservarla en las futuras generaciones. “Uruguay es un país pequeño pero se ha ganado un reconocimiento de ser estable, de tener una ciudadanía que respeta las formalidades institucionales. No es poca cosa en nuestra pobre y golpeada América Latina”, expresó a los periodistas. “Los jóvenes sean conscientes de eso. Costó muchísimo aprender y generar eso”.
Las reñidas proyecciones hicieron que los dos aspirantes presidenciales intensificaran sus campañas, pero con estrategias distintas. Orsi trató de sacarle votantes a los socios menores de la alianza oficialista; Delgado adoptó la maniobra contraria y se esforzó en “fidelizar” los apoyos de su coalición.
Con 20 años de experiencia política, Orsi hizo hincapié en su promesa de gobernar con una izquierda renovada, centrada en la redistribución de los ingresos para impulsar el crecimiento económico. Asimismo, propuso incentivos para revitalizar las actividades esenciales del país como la agropecuaria, la industria, el turismo y los pequeños negocios, además de haber adoptado un discurso más amigable hacia los mercados.
“Es mi candidato, no solamente para mí sino también para mis hijos, que en un futuro van a tener mejores condiciones, tanto laboral, como en la salud, los salarios”, expresó la enfermera Yeny Varone, quien aprovechó su descanso en el hospital para registrar su voto.
Donald Trump tiene grandes planes para la economía, y un gran problema de deuda que será un obstáculo para cumplir con ellos.
Trump tiene ideas audaces sobre recortes de impuestos, aranceles y otros programas, pero las altas tasas de interés y el costo de pagar la deuda existente del gobierno federal podrían limitar lo que puede hacer.
No solo la deuda federal es de aproximadamente 36 billones de dólares, sino que el aumento de la inflación después de la pandemia de coronavirus ha elevado los costos de endeudamiento del gobierno de tal manera que el servicio de la deuda el próximo año superará fácilmente el gasto en seguridad nacional.
El mayor costo del servicio de la deuda le da a Trump menos margen de maniobra con el presupuesto federal mientras busca recortes en el impuesto sobre la renta. También es un desafío político porque las tasas de interés más altas han hecho que sea más costoso para muchos estadounidenses comprar una casa o un automóvil nuevo. Y el tema de los altos costos ayudó a Trump a recuperar la presidencia en las elecciones de noviembre.
“Está claro que la cantidad actual de deuda está ejerciendo presión al alza sobre las tasas de interés, incluidas, por ejemplo, las tasas hipotecarias”, dijo Shai Akabas, director ejecutivo del programa de política económica en el Bipartisan Policy Center. “El costo de la vivienda y los alimentos va a repercutir cada vez más en los hogares, de forma que va a afectar negativamente a nuestras perspectivas económicas en el futuro”.
Akabas enfatizó que el servicio de la deuda ya está comenzando a desplazar el gasto gubernamental en necesidades básicas como infraestructura y educación. Aproximadamente 1 de cada 5 dólares gastados por el gobierno ahora se destina a pagar a los inversores por el dinero pres-
Es un problema que está en el radar de Trump. En su declaración al elegir al inversor multimillonario Scott Bessent para ser su secretario del Tesoro, el presidente electo republicano dijo que Bessent ayudaría a “frenar el camino insostenible de la deuda federal”.
Los costos del servicio de la deuda junto con la deuda total más alta complican los esfuerzos de Trump para renovar sus recortes de impuestos de 2017, muchos de los cuales están programados para expirar después del próximo año.
La mayor deuda de esos recortes de impuestos podría elevar las tasas de interés, haciendo que el servicio de la deuda sea aún más costoso y minimizando cualquier beneficio que los recortes de impuestos pudieran producir para el crecimiento.
“Claramente, es irresponsable volver a aplicar los mismos recortes de impuestos después de que el déficit se haya triplicado”, dijo Brian Riedl, investigador principal en el Manhattan Institute y exasesor congresional republicano. “Incluso los republicanos del Congreso, en privado, están buscando formas de reducir las ambiciones del presidente”.
Los demócratas y muchos economistas dicen que los recortes de impuestos sobre la renta de Trump benefician desproporcionadamente a los ricos, lo que priva al gobierno de ingresos necesarios para programas para la clase media y los pobres.
“Las ideas de política fiscal del presidente electo aumentarán el déficit porque disminuirán los impuestos para aquellos con mayor capacidad de pago, como las corporaciones cuya tasa impositiva ha propuesto reducir aún más al 15%”, dijo Jessica Fulton, vicepresidenta de política en el Joint Center for Political and Economic Studies, un centro de investigación con sede en Washington que aborda problemas que enfrentan las comunidades no blancas.
De acuerdo con la Corte Electoral, la jornada “transcurrió con tranquilidad y sin mayores incidentes”.
Orsi, de 57 años y heredero del histórico José “Pepe” Mujica, confió en la fortaleza del histórico Frente Amplio para devolverle el poder a la izquierda tras cinco años de ausencia luego de gobernar el país entre 2005 y 2020.
Delgado, por su lado, apeló a la buena imagen de Lacalle Pou para convencer a los electores sobre la permanencia de la gestión. El candidato fue secretario de la presidencia.
Los dos bloques llegaron al balotaje en paridad de condiciones, con una leve ventaja de Orsi.
Orsi votó en la Escuela Técnica de Canelones, su fortín político, en medio de una oleada de simpatizantes que lo esperaba con banderas y palabras de apoyo. “Es una experiencia increíble, cargada de mucha razón pero de mucho afecto y eso fortalece y te permite mirar al futuro con mucha más esperanza”, dijo a los periodistas.
Delgado, un veterinario de 55 años y con larga trayectoria en el Partido Nacional, trató de catapultar su cercanía con el mandatario y ha insistido en ser la cara de la “continuidad”. Defiende una mayor apertura económica del país y, así como su rival, aboga por impulsar el crecimiento tras la desaceleración experimentada por la pandemia de covid-19 y una histórica sequía, pero a través de reformas para un Estado más “eficiente”.
“No estoy de acuerdo con las propuestas del Frente (Amplio), tuvieron 15 años y ya fue su tiempo. Tenemos que dar una chance a la coalición para consolidar sus propuestas”, expresó el vendedor Ramiro Pérez.
A diferencia de años anteriores, la campaña electoral estuvo marcada por una inusual apatía del electorado. Para la etapa final de la carrera ambos contendientes contaron con apoyos de peso. Tanto Mujica como Lacalle Pou ocuparon un rol protagónico a favor de sus respectivos ahijados políticos.
Ucrania derriba 50 drones lanzados por Rusia
El Ejército de Ucrania afirmó este domingo haber derribado un total de 50 drones rusos procedentes de las regiones de Oriol y Briansk en el marco del conflicto desatado el 24 de febrero de 2022 por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Las fuerzas de defensa aérea ucranianas derribaron los aparatos sobre las
regiones de Kiev, Cherkasi, Kirovohrad, Chernígov, Sumy, Poltava y Yitomir. Un total de 19 drones -de los 73 lanzados por Rusia- han “desaparecido del radar”. Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia indicó este domingo que sus defensas aéreas destruyeron 44 drones ucranianos en las últimas 24 horas. Asimismo, precisó que las fuerzas de Kiev han perdido “más de 260 militares en un día, así como un tanque y un vehículo blindado de combate”.
Yamandú Orsi
Círculos
de paz y justicia restaurativa: encuentro con Kay Pranis
CLAUDIA ALONSO CUÉLLAR
“Los círculos restaurativos o de paz son un posicionamiento político”. Héctor Valle
El fin de semana de Día de Muertos de este año fue diferente: en la Ciudad de México, en el barrio del Carmen, en Coyoacán, se llevó a cabo la II Inmersión y Encuentro de Practicantes de Círculos de Paz y Prácticas Restaurativas, con la participación de Kay Pranis (Nueva York, 1948), quien es considerada la pionera del redescubrimiento y la aplicación de los círculos restaurativos o círculos de paz en la época actual. Durante tres días, los participantes en dicho encuentro honramos a nuestros ancestros, a nosotros, pero sobre todo a la paz y su construcción, mediante la celebración de un círculo de paz, en el que intercalaron otras actividades relacionadas.
Los círculos de paz son parte de los procesos restaurativos aplicables tanto en materia de Derecho Penal como en otros ámbitos: familiar, comunitario o educativo. Forman parte de la justicia restaurativa como una práctica que busca la sanación de los tejidos sociales dentro de una comunidad o en un entorno determinado, a través del diálogo empático y la escucha activa.
La realización de un círculo de paz puede parecer simple, puesto que sólo se necesita un espacio en el cual reunirse, además de algunos elementos y dinámicas que ayudan a los participantes a centrarse en el proceso, así como la voluntad de hablar, pero sobre todo de escuchar, de parte de los participantes; es decir, de
dialogar. Sin embargo, el círculo de paz es mucho más que esto, una vez que se establece y adquiere vida propia: las personas se pueden sentar alrededor de un centro (evocación del fuego de las tribus ancestrales) a establecer un diálogo de comprensión y respeto guiados por la persona que facilita la dinámica y propone los temas a tratar y coordina las interacciones. En el encuentro mencionado, Kay Pranis habló del poder en el círculo y de cómo este se transmite y comparte cuando se le da el uso de la palabra a cada uno de los participantes, de forma verbal o por medio del objeto de la voz u objeto de la palabra, el cual puede ser cualquier cosa a la mano: un peluche, una piedra, un corazón de tela, una pelota antiestrés. Quien tiene en sus manos el objeto de la palabra es quien puede hablar, lo que previene los monólogos o que alguien acapare la conversación. Es un mecanismo simple de condicionamiento para escuchar al otro, es decir: como no tengo el objeto en mis manos no puedo hablar y entonces escucho y presto atención.
Durante las sesiones del encuentro fue posible comprender que “lo restaurativo” puede ir mucho más allá de las prácticas del derecho penal, y que puede incluir prácticas para el reconocimiento de la tribu, por medio de dinámicas como la formación de un “ardumen”, de yoga o de danzas circulares, con las que se aprende que a través del cuerpo también se restaura. Por medio del movimiento se reconoce la otredad y cómo ese otro forma parte de nosotros mismos.
Estas prácticas buscan establecer el autoconocimiento y la autoconciencia,
El Ejército de Líbano anunció que un militar murió y otros 18 resultaron heridos, entre ellos “algunos de gravedad” como consecuencia de un ataque aéreo israelí contra una posición militar en el sur del país, reconocido posteriormente por las Fuerzas de Defensa de Israel, quienes pidieron disculpas por lo ocurrido y anunciaron una investigación.
El ataque ocurrió concretamente contra la base de Al Amiriya, en la carretera que enlaza las poblaciones de Qalila y Tiro, y que también sufrió graves daños materiales, hizo saber el Ejército en su cuenta de la red social X. Más de 40 militares libaneses han fallecido desde que comenzó la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza en octubre de 2023 y con la consiguiente expansión inmediata del conflicto a Líbano.
Este bombardeo tuvo lugar después de la llamada telefónica que mantuvieron este pasado sábado el secretario de Defensa de EU, Lloyd Austin, y su homólogo israelí, Israel Katz, y en la que el responsable estadounidense solicitó al Ejército de Israel que hiciera todo lo posible para garantizar la seguridad de los militares de Líbano, que no son parte activa contra Israel en el conflicto que enfrenta a las fuerzas israelíes contra las milicias de Hezbolá.
Israel pIde dIsculpas por el ataque y anuncIa una InvestIgacIón
El Ejército de Israel reconoció el incidente y ofreció disculpas por el mismo. Los militares israelíes anunciaron que emprenderán una investigación sobre lo ocurrido y aseguraron que el Ejército libanés no es en modo alguno un objetivo de sus operaciones militares contra las milicias chiíes de Hezbolá.
las cuales resultan fundamentales para la restauración social; entender cómo la comprensión propia juega un papel fundamental en la comprensión del otro y por lo tanto en el encuentro de soluciones a conflictos o situaciones que debilitan el tejido social, entendido este como las relaciones entre las personas que conforman un grupo social.
Las prácticas restaurativas son tan nobles y flexibles que pueden ser desde círculos de check-in (o reconocimiento) para saber cómo nos encontramos en el círculo (y que son muy rápidos, pues duran apenas unos minutos), hasta círculos que pueden realizarse en varias sesiones, de esta forma, por ejemplo, en un aula se puede hacer un círculo durante todo un ciclo escolar, en el que se intercalan diversas dinámicas.
Kay Pranis destacó la importancia de destinar, dentro del círculo, un espacio en el que se discutan los valores del grupo. Si bien los facilitadores de círculos pueden verse tentados a omitir esta parte porque, por experiencia, se llega a la conclusión de que casi siempre todos los grupos coinciden en los mismos valores, Pranis recomienda que no se omita este paso, ya que, junto con la presentación de los participantes al grupo, es lo que generará la seguridad que abonará al estado de vulnerabilidad del participante. Sin esta vulnerabilidad es difícil que las personas se abran y por lo tanto la exploración del conflicto o del tema del círculo quedaría demasiado superficial y probablemente no se podrían dar los resultados esperados, tales como llegar a acuerdos válidos y duraderos o a reafirmar la conexión entre los participantes. Kay destacó que las personas de diversas religiones o razas no perciben la “seguridad” del círculo de la misma manera. Aunque en estas prácticas se tiene el planteamiento de la equidad e igualdad de las partes, en la realidad, a las personas que pertenecen a grupos cuestionados, atacados o sobajados durante siglos les cuesta más trabajo confiar en el poder del círculo y muchas veces ni siquiera se logra que lo hagan, y por lo tanto sus participaciones
no suelen ser tan activas como se podría esperar. Se invita (porque en el círculo todo es una invitación, nunca se ordena qué hacer) a que se tome conciencia de que hasta en estas prácticas el privilegio sigue como una sombra representando retos para quien facilita y para el propio círculo. En el encuentro también participó Héctor Alejandro Valle -reconocido internacionalmente como facilitador de prácticas restaurativas y un precursor de los MASC (Medios Alternativos de Solución de Conflictos), en especial del modelo circular-narrativo- quien afirmó que los círculos de paz o círculos restaurativos son también un posicionamiento político, ya que permiten expresar una postura a la construcción de la paz, de esa paz positiva de la que hablaba Johan Galtung, que se construye incluso yendo a la guerra si es necesario.
Valle también reconoció a los círculos de paz como espacios de esperanza y espacios de posibilidad. La esperanza primero reconoce lo que está mal, lo que debe cambiarse y luego no quedarse ahí, por el contrario, salir de ese lugar. Esto se podría considerar como el “transitar” de ser víctima a sobreviviente.
Es necesario seguir promoviendo y dando a conocer los MASC, para que más personas sepan que existen posibilidades de resolver sus controversias más allá de los tribunales, para que todos y todas sepamos que podemos convertirnos en colaboradores, constructores y gestores de paz social. Este encuentro además de contribuir a aclarar dudas, dejó muchos planteamientos e inquietudes como semilla e impulso para seguir construyendo comunidad desde esta trinchera, no solo en esta que es la Semana Internacional de la Justicia Restaurativa sino siempre.
Mediadora y Conciliadora Privada del Poder Judicial del Estado desde 2013. Presidenta de la Red de Mediadores, Conciliadores y Facilitadores Certificados en Aguascalientes, A.C.
Un ataque del Ejército israelí mata a un militar libanés y hiere a otros 18 en el sur de Líbano
“El incidente tuvo lugar en una zona donde se están librando combates contra la organización terrorista Hezbolá”, compartió un portavoz militar al diario Times of Israel. “El Ejército lamenta el incidente y aclara que están luchando de manera selectiva contra la organización terrorista Hezbolá, y no contra el Ejército libanés”, ha concluido el portavoz.
La explicación ha sido insuficiente para el primer ministro libanés, Nayib Mikati, quien describió el ataque israelí como un gesto de rechazo a cualquier posible alto el fuego.
“Los mensajes del enemigo israelí, que rechazan cualquier solución, continúan y están escritos con sangre libanesa, en un rechazo descarado a la solución que se está discutiendo”, lamentó el primer ministro en un comunicado publicado en la red social X.
En Aguascalientes, personas con discapacidad pueden practicar diversas disciplinas deportivas
Con el fin de promover la participación de las personas con discapacidad en actividades deportivas, el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) ofrece programas deportivos adaptados que incluyen clases y entrenamientos en disciplinas como atletismo, natación, básquetbol en silla de ruedas, boccia y futbol, para personas con discapacidad visual.
Las y los interesados en acceder a estos servicios y actividades deben acudir al Centro de Control de Información Deportiva (CECIDE), en el interior del Gimnasio Olímpico de Ciudad Deportiva, ubicado en Av. López Mateos No.1608 Oriente, colonia Bona Gens; o llamar a los teléfonos
Cabe mencionar que el IDEA también organiza eventos deportivos locales y estatales para fomentar la participación de atletas con discapacidad y así dar a conocer sus logros y habilidades.
Asimismo, apoya a las y los atletas destacados con becas y acompañamiento, lo que les permite representar a Aguascalientes en eventos deportivos nacionales e internacionales.
También imparte talleres y capacitación a entrenadores y personal relacionado con el deporte adaptado, buscando generar sensibilidad y ampliar los conocimientos sobre el tema, lo que contribuye a brindar un entorno más inclusivo y preparado para las personas con discapacidad.
Entregan reconocimiento a Enrique Ponce
de aGuasCalientes
En el marco del 50 Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes, alumnos de la Academia Taurina Municipal Alfonso Ramírez “El Calesero” entregaron un reconocimiento a Enrique
El Cascanueces, clásico navideño, llega al Teatro Aguascalientes
Disfruta en familia de la mágica experiencia El Cascanueces, esta puesta en escena del cuento popular alemán navideño se presentará en el Teatro Aguascalientes con la participación de alumnas y alumnos de la Escuela de Danza Georges Berard, el Coro de la Universidad de las Artes y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Las funciones con la Orquesta Sinfónica se llevarán a cabo a las 20:00 horas
los días 28 y 29 de noviembre y el 5 y 6 de diciembre; en tanto que el 1 y 8 de diciembre será a las 12:30 horas. Los boletos tienen un costo de 220, 170 y 120 pesos. Las funciones con música grabada serán el 30 de noviembre y el 7 de diciembre a las 19:00 horas, con un costo de 100, 90 y 60 pesos. Los boletos estarán a la venta a partir del viernes 22 de noviembre en la taquilla del Teatro Aguascalientes y en www. showticket.com.mx.
Sub 19 de los Rayos del Necaxa avanzaron a la semifinal
Tal como lo hicieron la Sub 15 y la Sub 17, este domingo la categoría Sub 19 de los Rayos aseguró su pase a las semifinales del certamen tras imponerse como visitante a los Diablos Rojos del Toluca por marcador global de 1-2.
Ponce, quien este 23 de noviembre se despidió de los ruedos. Miles de aficionados fueron testigos y acompañaron a esta figura en su gira de despedida en Aguascalientes, al tiempo de ovacionarlo por sus suertes y exitosa trayectoria en el mundo de la tauromaquia.
Con la necesidad de buscar forzosamente el gol, ya que el partido de ida había terminado igualado a un tanto, los dirigidos por Luis García se lanzaron desde los primeros minutos en busca de inquietar el área escarlata. Aunque los de Aguascalientes generaron varias oportunidades para abrir el marcador, la suerte
no estuvo de su lado al término de los primeros 45 minutos. En el complemento, los Rayos, obligados a conseguir el gol que les diera el pase a la siguiente instancia, intentaron por todos los medios ser efectivos en el área de los toluqueños, quienes estuvieron atentos para detener sus avances. Cuando el partido agonizaba, los de Aguascalientes tuvieron la fortuna de encontrar la anotación que les aseguró el boleto a la antesala de la gran final. Brandon Lomelí perforó las redes enemigas con un potente disparo desde las afueras del área. Sin tiempo para más, los Rayos se quedaron con la victoria y el pase a las semifinales del certamen.
449 970 3124 o 449 970 2848, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Gobierno del estado
Club neCaxa
Gobierno del estado
ayuntamiento
MARCA TEXTOS
Africa Unida a través del futbol
CARLOS
OROS
Para acompañar la lectura del MARCA TEXTOS de hoy, dénle play en las diferentes plataformas de reproducción de música o, si son melomaniacos de cepa, reproduzcan el CD, vinilo o cassette del undécimo álbum de estudio de nombre Survival Autoría del nacido en Nine Mile el 6 de febrero de 1945 y fallecido el 11 de mayo de 1981 en Miami, Florida: Bob Marley. El álbum fue lanzado el 2 de octubre de 1979 bajo el sello discográfico Tuff Gong e Island Records.
El disco tiene una gran carga de activismo, en busca de la unión y solidaridad del panafricanismo. Es un movimiento político, filosófico, cultural y social con el objetivo y la finalidad de promover el hermanamiento africano, la defensa de los
derechos de las personas africanas. Para ejemplo de esta temática, está la canción de esta producción de nombre Africa Unite. Para darle más peso ideológico, la portada de este disco de Marley muestra cuarenta y ocho banderas, 47 son de estados africanos y una bandera perteneciente al continente de Oceanía: Papúa Nueva Guinea. Entremos en materia deportiva musicalizando a MARCA TEXTOS, con el beat del reggae roots de Bob Marley. Los que están inspiradores por la filosofía de unificar y apoyar a los hermanos africanos migrantes en el país de España, son el equipo de futbol de los los Diablos Negros de Barcelona, conjunto deportivo que participa en la Cuarta División Catalana de Fútbol. Su presidente es Thierry Allianga, quien tiene como objetivo apo -
Atleta hidrocálido obtiene medallas en competencia internacional de paranatación
yar a los jóvenes migrantes provenientes del continente africano, que están en busca del sueño europeo. Hacer uso de la práctica de futbol, una vitrina para poder sobresalir en un nuevo país. Los Diablos Negros se creó en el 2017. Entrenan en la cancha anexa al Estadio Municipal de Manresa, donde el barrio y el futbol se unifican. Los jugadores corren sobre la arena y la tierra del campo, donde el césped no existe. Las gradas lucen desgastadas, descarapeladas de la pintura original, envueltas con el óxido, sinónimo de estar a la intemperie, y nadie hace por repintarlas. Un marcador viejo y obsoleto atestigua los triunfos y las derrotas de los equipos. El alumbrado del campo cumple con lo mínimo, se puede ver a los jugadores corriendo detrás del balón de fútbol. Los integrantes que conforman a los Diablos Negros son jóvenes inmigrantes que buscan hacer del fútbol su sustento económico y llegar a la Liga Española o a otra liga profesional europea. Cabe señalar que actualmente varios equipos de futbol de primera división del continente
europeo, entre sus filas cuentan con uno o varios futbolistas africanos naturalizados. Thierry Allianga combina el futbol con valores, ética y educación, para que los jóvenes tengan éxito dentro y fuera de las canchas, evitando que los jóvenes inmigrantes africanos caigan en desgracias, tentaciones de las drogas o en la delincuencia.
El presidente de los Diablos Negros de Barcelona, Allianga, tiene como influencia e inspiración al delantero del Barcelona, Lamine Yamal Nasraoui Ebana, y al delantero que milita en el Atletic de Bilbao, de ascendencia ghanesa, Nicholas Williams Arthuer. Ambos jugadores son hijos de inmigrantes africanos, nacidos en tierras españolas. Su mayor inspiración es el exfutbolista camerunés, nacionalizado español, Samuel Etoó Fils, quien jugó con el Real Madrid, el Real Club Deportivo Mallorca, y el FC Barcelona, donde se consagró como un verdadero ídolo del futbol español.
Africa Unite, a través del futbol en Barcelona.
Hasta aquí el MARCA TEXTOS de hoy.
Movimiento Deportivo sobre
Ruedas: 16 años transformando vidas a través del deporte adaptado
El Gobierno del Estado felicita a los paratletas aguascalentenses Ignacio Martínez y Silvestre Rincón Magdaleno por su destacada participación en la Serie Mundial de Paranatación 2024; el primero de ellos logró colgarse la medalla de oro en la prueba de 150 metros combinado individual, y una segunda medalla de oro en 50 metros, mientras que el segundo obtuvo el cuarto lugar en la prueba de 50 metros mariposa.
Martínez compitió contra los mejores atletas del mundo, consolidándose como uno de los grandes talentos de la natación paralímpica. Su esfuerzo y dedicación no solo representan un triunfo personal, sino también un motivo de orgullo para Aguascalientes y México, al destacar la
capacidad de los deportistas locales en competencias de talla mundial.
Este evento forma parte del calendario internacional organizado por World Aquatics y se lleva a cabo del 21 al 24 de noviembre en el Centro Acuático Metropolitano de Guadalajara, Jalisco.
Cabe mencionar que la Serie Mundial de Paranatación México 2024 forma parte de la temporada internacional del organismo rector de la disciplina y reúne a 218 atletas de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Perú, México, Paratletas Neutrales y Hong Kong, China.
La Serie Mundial de Paranatación convoca a los mejores exponentes de esta disciplina en un evento que sirve como preparación y clasificación para futuras competencias internacionales, incluyendo los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2025.
Calvillo y San Luis Potosí firman acuerdo de hermanamiento por su 12° Aniversario como Pueblo Mágico
Claudia Lorena Peralta Antiga, directora de Turismo de San Luis Potosí, fue clave en la firma, representando al alcalde Enrique Francisco Galindo Ceballos.
Gobierno del estado ayuntamiento de calvillo
En el marco de las celebraciones por el 12° Aniversario del nombramiento de Calvillo como Pueblo Mágico, se firmó la intención de establecer un Convenio de Hermanamiento entre los municipios de Calvillo y San Luis Potosí.
La regidora Ana Isabel Díaz Martínez, en representación del presidente municipal de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, destacó que esta acción tiene como objetivo unir esfuerzos para impulsar el desarrollo y el crecimiento económico de ambas localidades.
El gobierno de Calvillo expresó su agradecimiento a Claudia Lorena Peralta Antiga, directora de Turismo, quien asistió en representación del alcalde Enrique Francisco Galindo Ceballos, por su disposición y apertura para fortalecer los lazos de colaboración, convivencia e intercambio de experiencias positivas entre ambas ciudades.
Este hermanamiento traerá, sin duda, beneficios mutuos, marcando el inicio de un camino conjunto hacia un futuro próspero que permita a ambos municipios compartir recursos, conocimientos y experiencias.
Movimiento Deportivo sobre Ruedas es una asociación civil constituida en 2007, aunque su origen se remonta a 1982 gracias al medallista paralímpico Juan de Loera. Desde 2012, participan en competencias nacionales y son la única asociación en el estado dedicada al deporte en silla de ruedas. Su objetivo principal es acercar a las personas con movilidad reducida al deporte, ofreciendo disciplinas como básquetbol, natación y atletismo. “Estar en contacto con una actividad lúdica ayuda a superar el letargo de la lesión”, comentó el tesorero Juan Manuel Reinoso Gudiño.
El deporte, además de mejorar la movilidad, fomenta las relaciones interpersonales. Cristina Cañedo, madre de Marian Gómez Cañedo, integrante del equipo de básquetbol desde hace dos años, expresó: “Mi hija ha ganado mayor soltura en el uso de la silla de ruedas, se relaciona más y ha aprendido a jugar en equipo. También hemos formado un grupo muy bonito entre mamás para apoyarnos mutuamente”.
El presidente de la asociación, el ingeniero Marco Antonio Haro Martínez, destacó que varios exintegrantes han conseguido vincularse a proyectos educativos y se han desarrollado como profesionistas. Sin embargo, señaló las dificultades que enfrentan. Por ejemplo, los niños necesitan jugar en duelas de madera para evitar lesiones, pero no todas las instalaciones son accesibles para sillas de ruedas. Además, los horarios disponibles suelen
ser complicados: “El equipo de adultos entrena de 8 a 10 de la noche los viernes y el infantil de 2 a 4 de la tarde los sábados. Agradecemos los espacios, pero esos horarios son difíciles”, explicó.
Otro desafío es el alto costo de las sillas de ruedas deportivas, que pueden superar los 25 mil pesos. Estas deben adaptarse a los niños para evitar lesiones. “Hemos recibido donaciones, pero siempre es necesario ajustarlas”, comentó la madre de otro integrante.
“Nosotros no somos superhéroes ni especiales, simplemente necesitamos condiciones adecuadas. Buscamos oportunidades laborales, deportivas y culturales”, señaló Haro, quien además destacó que, aunque Aguascalientes cuenta con una Ley de Integración, esta no se aplica en muchos espacios. “Queremos que más personas con movilidad reducida se acerquen a la asociación y encuentren en el deporte un espacio de desarrollo”.
El próximo 14 y 15 de diciembre, el equipo participará en una competencia regional en Sahuayo. La asociación hizo una invitación abierta a la comunidad, empresas, asociaciones y gobiernos para conocer su trabajo y contribuir al desarrollo de este esfuerzo inclusivo. En Aguascalientes hay mucho talento y los niños entrenan con dedicación cada semana, esforzándose por mejorar día a día. Apoyar este tipo de iniciativas es clave para fomentar un estado más inclusivo y equitativo. Para más información, puede comunicarse al número 4491113979.
Karla lisseth Ávalos García
TexTo y foTo
“Otra vida, otra realidad”: Samuel de la Riva comparte su pasión por las motos y el motociclismo en Aguascalientes
El motoclub combina pasión por las motos con apoyo social, ayudando a niños y adultos mayores en situación vulnerable
gAbriel rAmírez PAsillAs
El sonido de los motores y la sensación de libertad sobre el asfalto definen el mundo de Samuel de la Riva, comerciante y presidente del motoclub Feos MC, con más de 26 años de historia en Aguascalientes. Samuel comparte su historia, desde sus inicios como motociclista hasta su liderazgo en una comunidad que no solo celebra el motociclismo, sino que también se dedica a apoyar causas sociales.
“Mi gusto por las motos surgió de un amigo muy cercano, quien también era mecánico. Después de su fallecimiento, decidí cumplir el sueño de tener una motocicleta y adentrarme en este mundo. Hace ocho años que comencé, y desde entonces no he parado”, relata Samuel, mientras explica cómo llegó al motoclub Feos MC por recomendación de un vecino que también compartía su pasión.
Ser parte de un motoclub como Feos MC no es simplemente portar un parche; es un compromiso que se
Municipio conmemoró el 91 aniversario del natalicio del compositor Federico Méndez
AyuntAmiento de AguAscAlientes
En el marco del Día del Músico, este 22 de noviembre el presidente municipal Leo Montañez encabezó el homenaje para conmemorar el 91 aniversario del natalicio de Federico Méndez Tejeda, compositor aguascalentense, cuyos éxitos han trascendido fronteras y generaciones. Familiares del compositor, integrantes del Cabildo e invitados especiales, estuvieron presentes en el Jardín de Guadalupe en donde Leo Montañez resaltó la vida y obra de uno de los autores más grandes de México, ejemplo de inspiración y admiración. Nació en la calle de Valentín Gómez Farías, en el Barrio de Guadalupe,
Ciudad de Aguascalientes un 22 de noviembre de 1933 y desde la niñez se inclinó por la música, talento que dio frutos en más de 400 canciones, de las cuales se han grabado ya casi 300 en las voces de un sinnúmero de intérpretes muy importantes de México y del extranjero.
Dentro de sus éxitos más sonados podemos mencionar: “De qué manera te olvido”, “De parte de quien”, “Ese señor de las canas”, “Pero sin querer”, “Aprendiste a volar”, “Marioneta”, “Si quisieras”, “María María”, “Dolores”, “Morena”, “Agenda”, “Las Ausencias”, “Corazón de mentiras”, “A fuego lento”, “El ranchero” y “Hoy platiqué con mi gallo”.
construye con esfuerzo, tiempo y kilómetros recorridos: “Para pertenecer, pedimos seis meses de prospección y al menos 1,000 kilómetros rodados. Esto asegura que quien se une lo hace con seriedad y respeto por el motoclub y sus valores”, explica Samuel.
El parche, símbolo de identidad biker, tiene un significado especial: “Cada elemento del parche refleja tu nombre, el motoclub al que perteneces y la ciudad que representas. El proceso para ganarlo es riguroso y, si no cumples con el reglamento o el consenso del grupo, no se te entrega. Es un símbolo que se gana, pero también se puede perder”, comenta.
Además, el motoclub sigue un código de prioridad: primero la familia, luego el trabajo y finalmente el motociclismo. Aunque las reuniones son parte esencial de la dinámica, hay flexibilidad para quienes enfrentan compromisos personales.
Más allá de las rodadas y el compañerismo, Samuel destaca el impacto social del motoclub: “Nos enfocamos en apoyar a niños de escasos recursos, con cáncer o que han sufrido accidentes, así como a adultos mayores. Ver la sonrisa de un niño al subirse a una moto no tiene precio. Es una experiencia que no se compara con nada”, afirma emocionado.
En su vida como motociclista, Samuel también resalta la conexión con la libertad y la desconexión del mundo cotidiano. “El motociclismo es otra vida, otra realidad. Al rodar, disfrutas del aire, la carretera y la vida misma. Es una sensación única que todos deberían experimentar al menos una vez”, asegura.
Con historias de camaradería y anécdotas memorables, como el concurso del “Rey Feo” en la feria local, Samuel de la Riva combina su pasión por las motocicletas con un compromiso social y comunitario, dejando huella tanto en el pavimento como en el corazón de las personas que toca con su labor.
Invitan a participar en el Festival del Condoche
AyuntAmiento de AguAscAlientes
La Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal de Aguascalientes convoca a cocineras y cocineros del estado a participar en el Festival del Condoche, que se celebrará el próximo sábado 7 de diciembre de 2024, de 10:00 a 18:00 horas en el Patio de las Jacarandas, en el centro histórico de la ciudad.
El condoche, conocido por su preparación en hornos de barro y su variedad de sabores (dulces o salados), tiene raíces que datan de la época prehispánica, fusionadas con influencias españolas durante la colonia. Este delicioso pan, hecho de masa de maíz o harina de trigo, es símbolo de convivencia familiar y tradición. Este evento busca honrar esta tradición culinaria que ha trascendido generaciones y es sinónimo de la rica herencia gastronómica de Aguascalientes.
Se invita a todos los interesados, tanto profesionales como aficionados, a parti-
cipar y compartir sus mejores recetas de condoche. La Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal proporcionará el espacio necesario para el montaje de los stands, incluyendo toldo, mesa de trabajo y mantel para la venta de los productos. Además, cada participante tendrá la libertad de decorar su stand a su gusto. Las inscripciones para el Festival del Condoche estarán abiertas hasta el 29 de noviembre de 2024. Los interesados pueden registrarse a través del formulario en línea disponible en este enlace https://forms. gle/5hm2iXZbRWYiZV5n6. Los participantes seleccionados serán contactados directamente por la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal. Para más información, pueden acudir al Centro de Atención al Turismo en el Palacio Municipal (Zona Centro, Aguascalientes) en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o comunicarse al teléfono 449 910 10 30.
Samuel de la Riva
Ilusiones
ADRIÁN VALENCIA
El movimiento de la llamada Cuarta Transformación vive de ilusiones. Las crea, las difunde, incluso las asimila, aunque la realidad sea otra. Hablan de austeridad, pero viajan en helicópteros privados, en camionetas de lujo y comen en los mejores restaurantes. Pero al pueblo le dicen todo lo contrario: no hay que aspirar a mucho, hay que vivir en la medianía.
La familia de López Obrador es el mejor ejemplo. Sus hijos pasaron de personas de clase media a prominentes empresarios del sureste del país. Todo gracias a las compras y contratos del gobierno. Lo mismo pasó con los integrantes del mo -
vimiento inicial. Los Batres, los Padierna, los Luján y los Monreal. Los nuevos ricos de México.
El presupuesto para el 2025 refleja esas ilusiones también. Como en el sexenio anterior, parten de un esperanzador crecimiento económico para hacer sus cuentas, mientras los expertos pronostican todo lo contrario. El gobierno de Sheinbaum estima un crecimiento de entre 2 y 3% anual, mientras organismos como Citybanamex dicen que apenas alcanzaremos el uno por ciento. Lo cierto es que un punto porcentual de diferencia significarían alrededor de 53 mil millones de pesos menos de presupuesto.
Y mientras el dinero para mantener las clientelas electorales irá en aumento, veintidós de veintiséis secretarías sufrirán recortes. En seguridad pública pasará exactamente eso, a pesar de que el país está sumergido en una ola de violencia sin
Historias y microhistorias del Valle de Huejúcar celebra la tradición del deshilado
El gobierno de Calvillo, a través de la Secretaría de Turismo, presentó el libro Deshilando: Historias y Microhistorias del Valle de Huejúcar, como parte de las actividades por el 12.º aniversario del nombramiento de Calvillo como Pueblo Mágico. El presidente municipal de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, agradeció a los autores por esta obra que relata parte del legado histórico, artístico y artesanal del
deshilado, técnica tradicional de bordado característica del Pueblo Mágico. Asimismo, reafirmó el compromiso de seguir trabajando para promover y difundir el patrimonio artesanal del municipio. Por su parte, la secretaria de Turismo, Verónica Ballín de Luna, destacó que este libro, escrito por diversos autores calvillenses, ofrece una perspectiva literaria que descubre un universo cercano pero sorprendentemente nuevo sobre el municipio y su riqueza cultural.
Inauguran exposición de pueblos mágicos en Calvillo
AyuntAmiento de CAlvillo
Como parte de las celebraciones por el 12.º aniversario del nombramiento de Calvillo como Pueblo Mágico, se inauguró la exposición El sol te llama: historia, tradición y color de los Pueblos Mágicos de Guerrero en la sala temporal del Museo Nacional de Pueblos Mágicos. Esta muestra destaca la riqueza cultural, la tradición y el color del estado de Guerrero, así como la historia de los munici-
precedentes, le quitarán recursos al sector para mandarlo al asistencialismo, cuyos programas se ampliarán y profundizarán en este año.
Quienes simpatizan, militan o promueven los ideales de la Cuarta Transformación se han creído esas ilusiones. Pregonan los mismos dichos y conceptos que López Obrador les heredó. “Por el bien de México, primero los pobres”. “No puede haber gobierno rico y pueblo pobre”, “el PAN, el neoliberalismo, Felipe Calderón; son culpables de la tragedia nacional”. Son frases que se repiten una y otra vez entre los morenistas. Ni siquiera son capaces de construir nuevos conceptos. No hay una narrativa nueva, una propia del sexenio de Sheinbaum.
Sus argumentos también parten de ilusiones. Defienden lo indefendible. Antes estaban en contra de la presencia de los militares en las calles, pero hoy lo aplau-
den. Antes se oponían a la guerra contra el narco, pero ahora le llaman contención. Antes hablaban de democratizar espacios públicos, medios de comunicación e instituciones; y ahora dinamitan la democracia desde su interior. Antes pedían a gritos un debate público, hoy imponen sus mayorías para hacer y deshacer a su antojo, leyes y decretos.
Pero esas ilusiones responden a algo. Hay que cuidar el cargo, la chamba, el “hueso”. En el fondo, solo unos cuantos son capaces y se atreven a debatir en público esas contradicciones en sus formas, en sus gobiernos, en sus conceptos. Siempre hay una salida, una tangente, una maroma para decir que aquí, en México, se gobierna bien y se gobierna para todos. Que hay prosperidad, justicia, seguridad y crecimiento económico. Y quien diga lo contrario es un traidor a la patria. Ilusiones les llamo yo, simples ilusiones.
El rebozo, símbolo cultural, formó parte del aniversario de Calvillo como Pueblo Mágico
AyuntAmiento de CAlvillo
Se llevó a cabo la presentación del libro Alegoría del rebozo, de la escritora Gloria Huerta Hernández, en el Museo Nacional de Pueblos Mágicos, como parte de las actividades del 12.º aniversario del nombramiento de Calvillo como Pueblo Mágico.
El presidente municipal de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, destacó que este tipo de eventos consolidan al municipio como un referente cultural y turístico que ofrece actividades para todos los gustos.
Por su parte, la autora Gloria Huerta Hernández, con su narrativa profunda y evocadora, transportó a los asistentes en
un recorrido por la riqueza cultural del rebozo, resaltándolo como un símbolo del arte popular y un legado invaluable de las mujeres mexicanas.
La secretaria de Turismo de Calvillo, Verónica Ballín de Luna, señaló que la presentación del libro no solo representó un evento literario, sino también una reafirmación del compromiso del Gobierno de Calvillo con la cultura y la preservación del patrimonio de los pueblos mágicos de México.
Al cierre de la presentación, se llevó a cabo una hermosa pasarela de rebozos tradicionales, elaborados con la técnica del deshilado, destacando la belleza y el trabajo artesanal de esta prenda emblemática.
Calvillo celebró 12 años como Pueblo Mágico con Pabellón Gastronómico-Artesanal
AyuntAmiento de CAlvillo
pios de Taxco de Alarcón, Zihuatanejo de Azueta e Ixcateopan. Durante la inauguración, el presidente municipal de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, expresó su agradecimiento al estado de Guerrero por su valiosa participación en esta exposición, la cual brinda la oportunidad de acercarse a la riqueza cultural de su región.
Con este tipo de actividades, Calvillo refuerza su identidad como uno de los destinos turísticos más destacados de Aguascalientes.
En el marco de los festejos por el 12.º aniversario del nombramiento de Calvillo como Pueblo Mágico, se instaló un Pabellón Gastronómico-Artesanal en la plaza principal de la cabecera municipal. El presidente municipal de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, agradeció a los casi 80 expositores que participaron en este pabellón, ofreciendo lo mejor de su cultura, gastronomía y artesanías provenientes de diversos lugares.
Por su parte, la secretaria de Turismo de Calvillo, Verónica Ballín de Luna, invitó a la población a disfrutar de esta exposición, que contó con la participación de los estados de Guerrero, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas, además de diversos municipios del estado de Aguascalientes. El evento se llevó a cabo el sábado 23 y domingo 24 de noviembre en la plaza principal de Calvillo, con el propósito de ofrecer una experiencia única a sus asistentes.
AyuntAmiento de CAlvillo
Estribo
Hay causas por las que vale la pena morir, pero ninguna por la que valga la pena matar.
Albert Camus
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2024
Los sueños se cumplen: escudería Deiva Force de Aguascalientes compite en Arabia Saudita
staff
Estudiantes del Colegio Triana participan en el certamen F1 in Schools, una iniciativa que busca crear experiencias a partir del mundo de la Fórmula 1 y que convoca a estudiantes de todos los rincones del mundo, con el propósito de adquirir y aplicar conocimientos de ingeniería, manufactura, matemáticas y emprendimiento de manera práctica y colaborativa. Los sueños se cumplen cuando se acompañan de esfuerzo, pasión y determinación, y seis jóvenes de Aguascalientes lo demuestran al poner en alto el nombre de nuestro Estado y de México en F1 in Schools, una competencia STEM a nivel mundial. María Fernanda Rodríguez Martínez, Regina Muro Garduño, María Mar Toledo Navarro, Fátima de Lira Macías, Cinthia Tiscareño
Plasencia y María Paula Parada Romo, estudiantes del Colegio Triana, destacan no solo por su talento, sino por su compromiso con la innovación y el desarrollo en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Las estudiantes crearon la escudería Deiva Force desde cero para atravesar todos los procesos a los que se sometería un equipo real de Fórmula 1. El resultado final es un vehículo a escala (de aproximadamente 20 centímetros) que es accionado por un cartucho de dióxido de carbono. Desde hace tres años, las jóvenes trabajan en el proyecto de F1 in Schools y ahora participan en la final mundial en Dhahran, Arabia Saudita. En esta competencia mundial participan más de 60 países, cada uno de los cuales lleva tres equipos. Como parte de este certamen, se califican las carreras, es decir, cuando
IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
Mensaje en una botella: La iniciación artística (2)
CARLOS REYES SAHAGÚN
CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES
TEXTO Y FOTO
Estoy convencido de que una auténtica educación, dicho así, a secas, es aquella que forma lectores… Sí, personas que adquieran las aptitudes para una vida en comunidad; sí, hombres y mujeres con valores; sí, profesionistas competentes. Pero sobre todo, personas que tengan en la lectura de libros, revistas, periódicos, etc., un alimento imprescindible para sus espíritus, y que en lo posible busquen estar al día de lo que ocurre en el mundo, más allá del relato interesado; tendencioso, o de vuelo de pájaro que ofrecen los medios… Gente más preocupada por el cultivo de su espíritu; de su mente, que de su cuerpo. Personas que dediquen a la reflexión por lo menos un tercio del tiempo que cotidianamente invierten en su arreglo personal, que lean novelas, poesía, tratados sobre temas diversos, es decir, personas con la necesidad de ampliar su visión de la vida y del Universo, reflexivas, críticas, capaces de decidir su vida con un mejor y más amplio andamiaje intelectual. Pero, ¿cómo hacerlo? ¿Qué hacer para alcanzar este objetivo? En verdad os digo que el asunto es en extremo complicado, dado que en términos generales se tiene todo en contra, un mundo en el que domina lo visual, todo lo que un teléfono móvil puede
ofrecer, mucha imagen, videojuegos, textos cortos y la banalidad campeando a sus anchas en las mentes de chicos y grandes…
La escuela tampoco ayuda mucho. En general existe una tendencia a la pérdida de calidad. Por aquello de mantener la eficiencia terminal se llega al extremo de regalar las calificaciones a estudiantes no sólo incapacitados en determinadas materias, faltos de entrenamiento en el complicado arte de la comprensión, de una idea, de una historia, de una orden, sino que además tampoco se emplean de manera responsable para alcanzar las metas escolares, y si se les aprieta, para eso están los “derechos humanos”, que en ocasiones defienden lo indefendible.
En general no se nos da la lectura, y por desgracia tampoco a los maestros. No digo que no estudien sus materiales; que no lean los textos que los apoyen en su labor docente; me refiero a otra cosa, lo señalado en el párrafo inicial.
¿Y entonces?
Estas reflexiones vienen al caso porque en días pasados tuvo lugar un concurso de declamación de alumnos de primaria del Colegio Carlo Acutis Salzano de Rincón de Romos, en el hermoso teatro Ramón García Anguiano, joya arquitectónica del siglo pasado.
los automóviles a escala compiten por velocidad y que es uno de los momentos más esperados del certamen. De igual modo, hay exposiciones, ponencias, conferencias, presentación de portafolios y la presencia de un Pit Display, donde las y los jóvenes presentan el proceso que les significó llegar a la competencia.
Uno de los aspectos importantes de F1 in Schools consiste en ofrecer una formación integral a las y los participantes, pues deben asistir a entrevistas en radio, televisión e incluso buscar patrocinios para fondear sus proyectos. En palabras de las integrantes de Deiva Force, son experiencias que fomentan el crecimiento personal, profesional y que buscan poner en alto el nombre de Aguascalientes, así como de nuestro país.
María Fernanda Rodríguez Martínez, Regina Muro Garduño, María
y María Paula Parada Romo han trabajado incansablemente para alcanzar un s ueño que parecía lejano. Enfrentaron desafíos, estudiaron a profundidad y colaboraron como un verdadero equipo para competir con los mejores talentos del mundo. Este logro no solo enorgullece a Aguascalientes, sino que también inspira a una nueva generación de n iñas y niños a perseguir sus metas en el campo STEM.
La gobernadora Tere Jiménez ofreció su apoyo para ayudarlas a costear el viaje a Arabia Saudita, pues, con su esfuerzo, estas jóvenes demuestran que en Aguascalientes no solo se sueña, sino que se trabaja para convertir esos sueños en realidad. Su éxito no solo es un triunfo personal, sino un recordatorio de que México tiene el talento y el potencial para destacar en cualquier ámbito. El camino de estas seis jóvenes de Aguascalientes es un ejemplo de que, con dedicación y el apoyo adecuado, no hay límites para lo que se puede lograr.
Ante un público entusiasta que apoyó a sus compañeros con porras y pancartas; gritos y aplausos, los 14 participantes, divididos en 3 categorías, según su edad, hicieron escuchar las voces de Octavio Paz (El pájaro es una astilla/que canta y se quema viva/en una nota amarilla), de Gabriela Mistral (Doña Primavera/ viste que es primor,/viste en limonero/y en naranjo en flor), y otros.
De principio un concurso de declamación puede no ser más que una actividad escolar; para muchos una oportunidad de no tener clase y distraerse con algo distinto a lo cotidiano. Pero de fin, puede significarlo todo para alguien, funcionar como un parteaguas en la trayectoria personal de algún niño, porque a final de cuentas, como una obra de teatro escolar, como un concierto didáctico, como la lectura de un cuento; de un poema, puede constituirse en un acto fundacional del gusto por las actividades artísticas.
Si se me permite parafrasear el evangelio, aquel fragmento que proclama que “habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por 99 justos que no tengan necesidad de conversión” (Lc-15-7). Entonces, donde dice pecador, escriba usted lector… De aquí que, si cuando menos uno de estos niños; uno solo, de entre los concursantes o de entre el público, se siente impactado por lo que vio y escuchó, y va luego a la biblioteca pública y pide un libro de poesía; un solo niño, entonces el esfuerzo de organizar y llevar a cabo el evento, habrá valido la pena, porque señora, señor: será como un puente, en el que una cosa lleve a otra y a otra y a otra. La imagen muestra el instante en que los niños declamadores voltean a ver al público que los escuchó y apoyó, y reciben su aplauso. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com
M ar Toledo Navarro, Fátima de Lira Macías, Cinthia Tiscareño Plasencia