MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2021 / Noé Zavaleta Foto Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador reflexionó que el progreso sin justicia es un retroceso. Al conmemorar los 200 años de la firma de los Tratados de Córdoba, que afianzaron la Independencia de México, López Obrador aseguró que el poder debe ser con el pueblo y solo así se entiende la democracia: “Progreso sin justicia es retroceso y, añado, no puede haber poder sin pueblo. Democracia es poder con pueblo”. López Obrador, su gabinete legal y ampliado, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, y el presidente de Ecuador, Guillermo Lazo Mendoza, participaron en la conmemoración de los Tratados de Córdoba en la exhacienda San Francisco Toxpan. En el evento, en el que López Obrador rememoró la lucha insurgente de Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, así como la cesión del virrey Juan O´ Donojú de la Nueva España para rubricar la independencia del país en tierras veracruzanas, el presidente rindió tributo a la lucha independentista del cura Miguel Hidalgo y del llamado “Siervo de la Nación”, José María Morelos y Pavón. “Bendita sea la memoria de aquellas mujeres y hombres que desde la noche del 15 de septiembre lucharon por nuestra libertad. La enseñanza mayor de la historia de nuestra América es que somos herederos de conquistas políticas y sociales de nuestros pueblos. Por eso están mal, errados, equivocados, los que hablan del fin de la ciencia, de la historia”. El Ejecutivo federal aprovechó la presencia de su par de Ecuador, Guillermo
Progreso sin justicia es retroceso, dice AMLO al conmemorar firma de los Tratados de Córdoba
Lazo, para exaltar “la hermandad” de los pueblos de América, desde Panamá, Chile, Bolivia, Perú y Argentina, López Obrador señaló que la liberación de estos pueblos no se explica sin José San Martín y Simón Bolívar. De paso, exaltó también el pensamiento del diplomático ecuatoriano, Vicente Rocafuerte, cuyas ideas liberales hicieron –dijo– época en nuestro país. López Obrador se congratuló de tener la visita de un presidente cuya nación hermana comparte similitudes y luchas sociales históricas similares. Anticipó que con Lazo habrá de tener una reunión privada posterior para hablar de comercio, economía, desarrollo y posibles lazos de cooperación entre ambos países. López Obrador pidió a los asistentes y al pueblo no olvidar su pasado, pues éste será vital para saber hacía dónde vamos.
AMLO responde a acusaciones de Anaya: “¿Y yo por qué? No te mandé a que hicieras esas cosas” / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el fondo del caso de Ricardo Anaya es la denuncia que presentó el exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya acerca de los sobornos que entregó a dirigentes partidistas y legisladores para aprobar la reforma Energética durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Incluso, puso de ejemplo al excandidato presidencial de la alianza PANPRD para que los jóvenes no se perfilen hacia los actos de corrupción y se alejen de la delincuencia organizada y de cuello blanco porque se padece mucho, indicó. “Se les hace muy fácil hacer supuestos negocios, business, agarrar dinero para ir escalando, para ir avanzando, para hacerse famosos y luego se descubre y se sienten muy mal”, consideró el mandatario. En la conferencia mañanera, volvió a hacer referencia al proceso penal que enfrenta Ricardo Anaya, quien decidió huir del país argumentando que el gobierno federal pretende encarcelarlo para impedir que participe en la contienda presidencial de 2024. “Ahora con el asunto de este joven Ricardo Anaya, víctima, acusándome a mí, está como para decirle ¿yo por qué?, Yo no te mandé a que hicieras esas cosas, ¿No te diste cuenta?,¿Pensabas de que no iba a suceder nada?”, cuestionó el presidente López Obrador. Enseguida, dijo que en el caso de Ricardo Anaya es interesante informar
7
Reiteró su llamado a Ricardo Anaya para que no huya del país, que no se esconda y enfrente el proceso penal que “el fondo del asunto”, es la denuncia que presentó el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya sobre el dinero que entregó a legisladores y dirigentes de partidos con el propósito de aprobar la reforma Energética de Enrique Peña. “Y que se ganó con la reforma Energética? Nada. Al contrario, se perdió”, aseguró AMLO. Luego, recordó que los sobornos entregados a los políticos fueron para que aprobaran la reforma peñista y de esta forma adjudicaron concesiones para que algunas empresas hicieran jugosos negocios en Petróleos Mexicanos (Pemex), y La Comisión Federal de Electricidad (CFE). “A partir de esa reforma aumentaron los precios de las gasolinas, el gas y la luz. Esa corrupción no se debe permitir en el gobierno federal y los poderes Legislativo y Judicial, así como en los gobiernos estatales y municipales”, refirió. Por ello, reiteró su llamado a Ricardo Anaya para que no huya del país, que no se esconda y enfrente el proceso penal en su contra para que demuestre con pruebas, su inocencia.
“No podemos saber a dónde vamos, si no conocemos nuestro pasado. Quien no sabe de dónde viene, no va a saber nunca hacia dónde va. Somos herederos de nuestros pueblos, hay conquistas que se fueron alcanzando con enormes sacrificios, largos caminos hacía la libertad, el progreso y la democracia, por eso nosotros tenemos que cuidar esa herencia, ese legado, mantener nuestros ideales, y aplicar nuestros principios”. López Obrador insistió en que, gracias a los liberales de la independencia, hoy se cuenta con una nación libre, independiente y soberana. En su intervención, Guillermo Lazo apeló a que su visión de la economía se basa en el fortalecimiento del sector empresarial, el cual debe ser un generador de empleo, visión que bajo ningún concepto
limita la atención de la población más necesitada: “México es un país de renombre en América Latina, por sus políticas agrarias contra la pobreza, usted ha demostrado una preocupación especial por el mundo agrario, yo también soy sensible a ese sector”. Lazo le reiteró a López Obrador una unidad por encima de las fronteras nacionales, lo cual –dijo– será un presagio fecundo para una mayor interrelación de amistad entre ambos pueblos y países. “Esté bicentenario mexicano nos encuentra en medio de una crisis regional y también global, agudizada por la pandemia del covid-19. Nos deja certeras lecciones, la necesidad de intensificar la cooperación solidaria para superar las secuelas del flagelo, Ecuador y México comparten fraternales coincidencias, y una compartida simpatía a lo largo de los años”. El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García exaltó que un “pedacito” de la Independencia de México se fraguó en esta región veracruzana, pues en dicha exhacienda se firmaron los Tratados de Córdoba, una muestra –dijo– de que unido, el pueblo puede avanzar y salir hacia adelante. “La historia de Veracruz no es algo ajeno a nuestro ser, la historia de Veracruz es nuestra historia, la que nos provee de los ejemplos del pretérito para tomar las decisiones del presente, para generar el bienestar para todos”.
Vamos bien, por eso el apoyo de 12 mil mdd del FMI se destinará al pago de deuda, insiste AMLO Por enésima ocasión, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los 12 mil 117 millones de dólares otorgados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) se irán al pago de la deuda externa. Con ello, dijo, México demostrará al mundo que es un país estable, que su gobierno no quiere endeudarse y sí, por el contrario, que es capaz de tener finanzas responsables. El Banco de México anunció que esos fondos del FMI habían llegado al país para inyectar liquidez y ayudar a fortalecer sus reservas internacionales. Además, subrayó que los recursos forman parte de las reservas y que, de acuerdo a la ley, sólo pueden ser empleados para “coadyuvar a la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional”. Una de las operaciones permitidas consiste en que el gobierno federal “pueda contar con moneda extranjera para cumplir con sus obligaciones en divisas”. Sin embargo, el mandatario ha sido insistente en que dicho recursos se utilizarán para hacer un pago adelantado de la deuda externa del país. “Podríamos utilizar ese recurso para que no esté sólo en reservas, porque han crecido mucho ya las reservas, además les pagan muy poco de rendimiento, entonces tienen mucho dinero y reciben muy poco de rendimiento, entonces nosotros podríamos utilizar esos recursos para pagar deuda por anticipado”, explicó. El mandatario mencionó que, si bien en otros países los recursos asignados por
el FMI son administrados por el gobierno, en el caso de México deben pasar por el banco central. Aunque adelantó que ya se están haciendo las gestiones necesarias para poder canalizar los recursos a los fines que su gobierno pretende. “Se está haciendo una gestión con las autoridades del BM para que esos fondos los utilice el gobierno para pagar deuda, que todos los fondos se utilicen con ese propósito. Todavía no se hacen las cuentas, pero se lograrían ahorros porque esto va a significar una disminución, sobre todo en el pago de servicio de deuda, en el pago de intereses y ayuda a la Hacienda pública. No se van a utilizar esos recursos para ninguna otra actividad, sino para el pago de deuda para seguir manteniendo una política de deuda baja, con el propósito de que tengamos una Hacienda pública sana, fuerte”, enfatizó. Y remachó: “Esto ya se percibe en todo el mundo, que México tiene finanzas públicas sanas, como no se veía en décadas. No ha habido devaluación de la moneda. Tenemos ingresos suficientes de recaudación por el pago de contribuciones a pesar de la pandemia. Está llegando inversión extranjera. Este semestre fue histórico en cuanto a ingresos por inversión extranjera, también se está recuperando la economía después de la pandemia, ya todo mundo acepta que vamos a crecer en la economía este año un seis por ciento, en fin. Vamos bien y por eso esos recursos se van a utilizar para el pago de deuda”.