
38 minute read
Staff
Aumentó la Población Económicamente Activa
InegI
Advertisement
El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) para noviembre de este año, los cuales indican que 58.6 millones de personas de 15 y más años son Población Económicamente Activa (PEA), lo que implicó una Tasa de Participación de 59.6 por ciento. Dicha población es superior en 3.5 millones con relación a la de un año antes. Por su parte, el complemento, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.8 millones de personas, cifra inferior en 1.9 millones de personas a la del penúltimo mes de 2020; a su interior, la PNEA disponible se redujo en 1.6 millones.
De la PEA, 56.5 millones de personas (96.3%) estuvieron ocupadas en el mes en cuestión, cantidad que aumentó en 3.7 millones de personas en su comparación anual. A su interior el subuniverso de personas subocupadas, es decir, que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representó 5.9 millones (tasa de 10.5% de la población ocupada) y significó un decremento de 2.4 millones de personas frente a noviembre del año pasado.
En el mes de referencia, la población desocupada se estableció en 2.1 millones de personas e implicó una tasa de 3.7% de la PEA. Respecto a noviembre de 2020 la población desocupada descendió en 252 mil personas y la Tasa de Desocupación (TD) fue menor en 0.7 puntos porcentuales.
Con cifras desestacionalizadas y con relación al mes inmediato anterior, la Tasa de Desocupación mostró una ligera variación de (-)0.05 puntos porcentuales en noviembre del año en curso al ubicarse en 3.8%, y la Tasa de Subocupación cayó 1 punto porcentual, al situarse en 10.5 por ciento. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de diciembre de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un alza de 0.10 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior. Con este resultado la inflación anual se ubicó en 7.45 por ciento. En el mismo periodo de 2020 la inflación fue de 0.34 por ciento quincenal y de 3.22 por ciento anual.
El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.59 por ciento quincenal y de 5.87 por ciento anual, mientras que el índice de precios no subyacente retrocedió 1.29 por ciento quincenal y se incrementó 12.34 por ciento a tasa anual.
Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.60 por ciento y los de los servicios 0.57 por ciento quincenal.
Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios bajaron 1.14 por ciento quincenal, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.42 por ciento.
Navidad y compras de pánico disparan 40% precios de alimentos y bebidas
| Foto Cristian de Lira
En la víspera de la Navidad, las “compras de pánico” se apoderaron de 4 de cada 10 familias mexicanas, mientras que los precios de alimentos y bebidas aumentaron un 40% en solo 48 horas, señaló el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera.
En entrevista con Publimetro, coronó al pavo como el producto que más se encareció con un 38%, al pasar de 79 pesos a 109 pesos. Los comerciantes, dijo, no descartaron que el 24 de diciembre el precio llegue 40% o aún más.
La pierna de cerdo se incrementó 33.4%, al subir de 90 a 120 pesos por kilo; el bacalao subió 22.7%, de 325 a 399 pesos por kilo; la cebolla aumentó 17.6%, de 34 a 40 pesos por kilo, y el precio del pavo ahumado se acrecentó 13.1%, al pasar de 114 a 129 pesos por kilo.
Asimismo, el kilo de jitomate y el de los tradicionales romeros subieron 12.5% y 8.57%, respectivamente, al pasar de 48 a 54 pesos y de 35 a 38 pesos por kilo.
Rivera indicó que una botella de whisky de 750 mililitros subió 1.62%, al pasar de 740 a 752 pesos; el tequila tradicional de 950 mililitros se incrementó 6.35%, de 315 a 335 pesos; el brandi 13.7%, de 290 a 330 pesos; el ron de 980 mililitros se alzó 13.1%, de 190 a 215 pesos, mientras que el six de cerveza se mantuvo estable en 78.50 pesos.
De acuerdo con medios de comunicación, las compras de último momento han colapsado andadores y corredores comerciales de la Zona Centro y Oriente de la Ciudad de México.
Denunciaron que, por miles y sin ningún protocolo sanitario, han abarrotado calles, banquetas y comercios, tanto de personas a pie como en automóvil, principalmente en la Zona Centro y Oriente de la capital.
Según un informe realizado por Hellosafe, el 25 de noviembre pasado, la navidad costará hasta 90% más a los mexicanos este 2021, pues algunos productos de importación, como los árboles de Navidad artificiales reportaron un aumento de 200%, al igual que los precios de la canasta básica.
Además, incrementarán los artículos decorativos y de juguetería que han superado hasta el doble de lo que costaban, en estas mismas fechas, pero de 2020.
Previó que el presupuesto familiar para la cena navideña disminuirá por segundo año consecutivo, en 10.8%, al pasar de 5 mil 45 pesos, en 2020, a 4 mil 500 pesos, en 2021.
La inflación anual se ubica en 7.45
InegI

La inflación desacelera el paso en la primera quincena de diciembre
En la primera quincena prenavideña, la inflación registró una desaceleración a 7.45 por ciento, mientras que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró, en este mismo periodo, un avance de 0.19 por ciento respecto a la quincena anterior.
En tanto que la tasa anual inflacionaria se ubicó en 7.45 por ciento, menor al dato de 7.70 por ciento de la última quincena de noviembre.
A pesar de que la inflación registró esta desaceleración, en su comparativo anual respecto a la última quincena inmediata se mantuvo por arriba del 7 por ciento de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según el indicador, los genéricos con las mayores incidencias al alza, durante la quincena pasada, fueron el transporte aéreo, paquetes turísticos y la carne de res. En tanto, los que mostraron resultados a la baja fueron el gas doméstico LP, el jitomate y el tomate verde.
Este índice mostró una variación anual de 5.87 por ciento en la primera quincena de diciembre. Al interior de éste, las mercancías mostraron un aumento de precios de 7.26 por ciento y los servicios de 4.32 por ciento.
En el caso de la inflación no subyacente, esta se ubicó en 12.34% anual. Esto fue resultado de los aumentos de precios de 16.30% anual de los bienes agropecuarios, y de 9.33% de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.
Los datos del INPC sobre la desaceleración inflacionaria quedaron por debajo de las proyecciones de analistas, quienes de acuerdo con un sondeo de Reuters esperaban que la inflación se acelerara a 7.73 por ciento anual, convirtiéndose así en el registro más alto desde la segunda quincena de enero del 2001, cuando se ubicó en 7.86 por ciento.
La inflación lleva tres quincenas ubicándose por arriba del techo de 7 por ciento, y 19 quincenas consecutivas por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/- 1 punto porcentual y se espera continúe así aún en el 2022.
OPCIONES Y DECISIONES Nos ha nacido
FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN
La navidad nos encontró entre oleadas de la cruel pandemia Covid-19, la curva profunda de ascenso desde la cima de crisis económica global, el surgimiento de controversias a causa de estímulos financieros unilaterales a la construcción de automóviles eléctricos dentro del TMEC trilateral en Norteamérica; el encapsulamiento de México en contra de sus instituciones democráticas, primeramente debido a un putsch mediático y propagandístico presidencial, y segundo, con la exacerbación judicial desde el Congreso de la Unión de amenazas penales en contra de consejeros del INE y contra la propia subsistencia de este garante mexicano de la incipiente democracia nacional que, en vez de flexibilizar la tensión, pretende cerrar una pinza de estrangulamiento sobre el cuello de los incómodos “adversarios”.
En alternativa sorprendente, el secular suceso navideño nos toma con la alzada del triunfo electoral del ahora presidente electo de Chile, Gabriel Boric, proveniente de una izquierda profunda del espectro político de ese país, ahora innovando un proyecto ya experimentado en la historia mundial por la social-democracia; pero transformada en un proyecto con insospechados visos de unificación e integración sociopolítica en América Latina.
Pues bien, ayer dijéramos, se acaba de instalar una nueva narrativa que viene del profundo Cono Sur de Latinoamérica. He aquí sus trazos, sus rasgos y con ellos la diferencia de un lenguaje de unificación y reconciliación nacional, bajo la mediación de una Social Democracia innovada. Sea. Atiendo el texto base de su hilo narrativo. Discurso del triunfo de Gabriel Boric. (Fuente: Interferencia. Elecciones presidenciales 2021. 21/12/2021. https://interferencia.cl/articulos/discurso-del-triunfode-gabriel-boric-completo).
Líneas estratégicas y referentes específicos de la realidad chilena. a) (Reconciliado con) Las mujeres de la patria… el derecho a decidir sobre su propio cuerpo. b) En nuestro gobierno: Detener la violencia contra diversidades y mujeres junto a las organizaciones feministas. c) (Reconciliado con) los medios de comunicación nacionales y regionales. La prensa libre. d) Unificación con los candidatos contendientes… Chile nos necesita del mismo lado la gente, especialmente con José Antonio Kast (adversario de derecha) para que nuestros compatriotas puedan vivir mejor. e) (La historia que nos precede…) La justicia social, la ampliación de la democracia, la defensa de los DDHH, la protección de las libertades //esta es mi familia grande//. f) Los tiempos que vienen no serán fáciles. Deberemos hacer frente a las consecuencias sociales, económicas y sanitarias de la peor pandemia que ha vivido nuestro país en más de un siglo. g) Que un crecimiento económico que se asienta en desigualdad tiene pies de barro: que solo con cohesión social, reencontrándonos y compartiendo un piso común, podremos avanzar hacia un desarrollo verdadero y sostenido, h) (Incluyente de clases medias)… Que incluya también las pymes que con tanto esfuerzo levantan hombres y mujeres honradas a lo largo y ancho del territorio nacional. i) Que desestabilizar las instituciones democráticas conduce directamente al reino del abuso, la ley de la selva, y el sufrimiento y desamparo de los más débiles. Vamos a cuidar la democracia, cada día, todos los días. j) Que nunca, por ningún motivo, un presidente le debe declarar la guerra a su propio pueblo. Verdad, justicia, reparación y no repetición. k) (Piso social). Fortalecer la educación pública, garantizar los derechos de los trabajadores para construir un país con Trabajo Decente y mejores salarios, crear un sistema nacional de cuidado que reconozca y valore a las mujeres que hoy cuidan, avanzando también en co-responsabilidad y dejando atrás la herencia patriarcal de nuestra sociedad. // Avanzar hacia una nueva relación con los pueblos originarios reconociendo su derecho a mirar el mundo desde otras perspectivas lingüísticas y culturales, l) La emergencia en seguridad que estamos viviendo, hacer de los barrios lugares más seguros y libres de narcotráfico,
m) Poner la cultura en el lugar que merece y no como vagón de cola, dignificando a sus trabajadores, expandir el deporte, n) Fomentar la ciencia, // Poner especial atención al cuidado del medio ambiente serán parte de nuestras tareas. // Porque el cambio climático, queridos compatriotas, no es una invención. Está acá, y genera efectos directos sobre nuestras vidas y las de futuras generaciones. No es casualidad que sean los jóvenes del mundo los que hayan alzado la voz, desde Greta a Julieta, ante los poderes irracionales. No podemos mirar para el lado cuando nuestros campesinos y agricultores, cuando localidades enteras no tienen agua o cuando se destruyen ecosistemas únicos pudiendo evitarlo.
Conclusión.- Un proyecto de gobierno que puede sintetizarse en pocas y simples palabras: avanzar con responsabilidad en los cambios que Chile viene demandando, sin dejar a nadie atrás. - Esto significa crecer económicamente; convertir lo que algunos entienden como bienes de consumo en derechos sociales, (…) en nuestro gobierno las mujeres no retrocederán en los derechos y libertades que han logrado a lo largo de la historia. - Nuestro proyecto también significa avanzar en más democracia. Por primera vez en nuestra historia estamos escribiendo una Constitución de forma democrática, paritaria, con participación de los pueblos originarios. Cuidemos entre todos este proceso para tener una Carta Magna que sea de encuentro y no de división. - Aquí todas y todos somos necesarios. La cooperación del mundo empresarial, construir alianzas, acercar miradas. - Expandiremos los derechos sociales y lo haremos con responsabilidad fiscal, Lo haremos bien y aquello permitirá mejorar las pensiones y la salud sin que haya que retroceder en el futuro. - Confío en la responsabilidad de todas las fuerzas políticas de mantener las diferencias en el marco de las ideas, poner siempre por delante el bien común y rechazar de manera clara y sin ambigüedades la violencia en política y en nuestra vida en sociedad. - Seré un presidente que cuide la democracia y no la exponga, que escuche más de lo que habla; que busque la unidad de los acuerdos y que atienda, día a día, a las necesidades de las personas; que combata los privilegios y trabaje cada día por la calidad de vida de tu familia. - Así iremos, paso a paso, construyendo la patria justa poco a poco, día a día.
Para sorpresa nuestra, un nuevo discurso nos ha nacido, y dice mucho: la antítesis de la narrativa populista, que parecía ser la única conversación dominante en el planeta y en nuestro continente. Ya no. Recuerde también Alemania post Angela Merkel. Y para nuestra fortuna, propongo a mis queridos lectores-as descubrir este nuevo código narrativo, siguiendo la voz del poeta Federico García Lorca, en su obra La casa de Bernarda Alba.
Escenario. Habitación blanquísima del interior de la casa de BERNARDA. Muros gruesos. Puertas en arco con cortinas de yute rematadas con madroños y volantes. Silla de anea. Cuadros con paisajes inverosímiles de ninfas o reyes de leyenda. Es verano. Un gran silencio umbroso se extiende por la escena. (Observar el talante de Bernarda y la tragedia que desencadena).
Acto I. Escena: La CRIADA, rompiendo a gritar.) (…) ¡Ay Antonio María Benavides, que ya no verás estas paredes ni comerás el pan de esta casa! Yo fui la que más te quiso de las que te sirvieron. (Tirándose del cabello.) ¿Y he de vivir yo después de verte marchar? ¿Y he de vivir? (Terminan de entrar las doscientas mujeres y aparece BERNARDA y sus cinco HIJAS.)
BERNARDA.- (A MAGDALENA, que inicia el llanto.) Chiss. (Salen todas. A las que se han ido.) ¡Andar a vuestras casas a criticar todo lo que habéis visto! ¡Ojalá tardéis muchos años en pasar el arco de mi puerta!
LA PONCIA.- No tendrás queja ninguna. Ha venido todo el pueblo.
BERNARDA.- Sí; para llenar mi casa con el sudor de sus refajos y el veneno de sus lenguas. AMELIA.- ¡Madre, no hable usted así!
BERNARDA.- Es así como se tiene que hablar en este maldito pueblo sin río, pueblo de pozos, donde siempre se bebe el agua con el miedo de que esté envenenada.
Escena, - BERNARDA.- ¡Fuera de aquí todas! (Salen.) (…)
MARTIRIO.- ¿Qué piensas, Adela?
ADELA.- Pienso que este luto me ha cogido en la peor época de mi vida para pasarlo.
MAGDALENA.- Ya te acostumbrarás.
ADELA.- (Rompiendo a llorar con ira.) No me acostumbraré. Yo no puedo estar encerrada. No quiero que se me pongan las carnes como a vosotras; no quiero perder mi blancura en estas habitaciones; mañana me pondré mi vestido verde y me echaré a pasear por la calle. ¡Yo quiero salir! (…) - MAGDALENA.- (A ANGUSTIAS.) Si es que discuten por las particiones, tú que eres la más rica te puedes quedar con todo.
ANGUSTIAS.- Guárdate la lengua en la madriguera.
BERNARDA.- (Golpeando en el suelo.) No os hagáis ilusiones de que vais a poder conmigo. ¡Hasta que salga de esta casa con los pies adelante mandaré en lo mío y en lo vuestro!
Acto II. (Se va MARTIRIO.)
LA PONCIA.- ¡Que es tu hermana y además la que más te quiere!
ADELA.- Me sigue a todos lados. A veces se asoma a mi cuarto para ver si duermo. No me deja respirar. Y siempre: «¡Qué lástima de cara!», «¡Qué lástima de cuerpo, que no vaya a ser para nadie!». ¡Y eso no! Mi cuerpo será de quien yo quiera.
LA PONCIA.- (Con intención y en voz baja.) De Pepe el Romano. ¿No es eso?
ADELA.- (Sobrecogida.) ¿Qué dices?
LA PONCIA.- Lo que digo, Adela.
ADELA.- ¡Calla!
Acto III.
MARTIRIO.- (Señalando a ADELA.) ¡Estaba con él! ¡Mira esas enaguas llenas de paja de trigo!
BERNARDA.- ¡Ésa es la cama de las mal nacidas! (Se dirige furiosa hacia ADELA.)
ADELA.- (Haciéndole frente.) ¡Aquí se acabaron las voces de presidio! (ADELA arrebata un bastón a su madre y lo parte en dos.) Esto hago yo con la vara de la dominadora. No dé usted un paso más. En mí no manda nadie más que Pepe.
MAGDALENA.- (Saliendo.) ¡Adela!
ADELA.- ¡Nadie podrá conmigo! (Va a salir.)
ANGUSTIAS.- (Sujetándola.) De aquí no sales con tu cuerpo en triunfo. ¡Ladrona! ¡Deshonra de nuestra casa!
MAGDALENA.- ¡Déjala que se vaya donde no la veamos nunca más! (…)
BERNARDA.- ¡La escopeta! ¿Dónde está la escopeta? (Sale corriendo.) (Suena un disparo.)
BERNARDA.- (Entrando.) Atrévete a buscarlo ahora.
MARTIRIO.- (Entrando.) Se acabó Pepe el Romano.
ADELA.- ¡Pepe! ¡Dios mío! ¡Pepe! (Sale corriendo.) (…)
BERNARDA.- (En voz baja como un rugido.) ¡Abre, porque echaré abajo la puerta! (Pausa. Todo queda en silencio.) ¡Adela! (Se retira de la puerta.) ¡Trae un martillo! (LA PONCIA da un empujón y entra. Al entrar da un grito y sale.) ¿Qué?
LA PONCIA.- (Se lleva las manos al cuello.) ¡Nunca tengamos ese fin!
BERNARDA.- No. ¡Yo no! Pepe: tú irás corriendo vivo por lo oscuro de las alamedas, pero otro día caerás. ¡Descolgarla! ¡Mi hija ha muerto virgen! Llevadla a su cuarto y vestirla como una doncella. ¡Nadie diga nada! Ella ha muerto virgen. Avisad que al amanecer den dos clamores las campanas.
MARTIRIO.- Dichosa ella mil veces que lo pudo tener.
BERNARDA.- Y no quiero llantos. La muerte hay que mirarla cara a cara. ¡Silencio! (A otra HIJA.) ¡A callar he dicho! (A otra HIJA.) ¡Las lágrimas cuando estés sola! Nos hundiremos todas en un mar de luto. Ella, la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen. ¿Me habéis oído? ¡Silencio, silencio he dicho! ¡Silencio!
P.S. Por sugerencia y cortesía de un infatigable lector y fabulador de cuentos, cuñado mío, Francisco Victoriano Pagoaga Lamadrid.
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS Música para escuchar en Navidad
RODOLFO POPOCA PERCHES
El repertorio es verdaderamente abundante y no bastaría este espacio para ocuparnos de todas las obras que en términos de música de concierto se han escrito a propósito de la Navidad, así que me limitaré a proponerte un puñado de grabaciones que harían de la noche de Navidad algo especial, porque la verdad es que me parece imposible un festejo navideño sin el insustituible ingrediente de la música. ¿Una Navidad sin música? No, definitivamente no, es algo que va implícito, la música es parte de la misma esencia, de la naturaleza de la Navidad.
Como ya lo comenté líneas arriba, el repertorio es inagotable, mi propuesta está diseñada en función de la gran música de concierto, no pretendo desdeñar otros lenguajes musicales, simplemente que yo hablo de lo que conozco, y bueno, tú sabes, esto es lo mío.
Vamos a ver, una de las obras centrales, y me parecen casi como referencias obligadas en las celebraciones de Navidad, y específicamente para esa noche de Navidad, es la misa llamada justamente así, Misa para la Noche de Navidad o Messe de Minuit en francés del compositor Marc Antoine Charpentier, es una obra que fue compuesta alrededor de 1690, catorce años antes de la muerte de este genial compositor francés. Disponemos de excelentes grabaciones de esta obra sacra, pero me voy a permitir recomendarte la realizada por las sopranos April Cantelo y Helen Gelmar. James Bawman, barítono, Ian Patridge, tenor, Chistopher Keyte, bajo, con el Coro King’s College de Cambridge y la Orquesta de Cámara Inglesa y la dirección de Sir David Willcocks. Yo me atrevería a considerar esta grabación como histórica. No olvidemos que además de esta misa, Charpentier cuenta con un amplio repertorio de música sacra, pero sin duda la Misa para la Noche de Navidad es su obra cumbre.
Otra obra que resulta indispensable para estas fechas es el célebre y hermosísimo Oratorio de Navidad BWV 248 de Johann Sebastian Bach. Existen una buena cantidad de versiones de esta obra, me gusta la que hace John Eliot gardiner con los Solistas Barrocos Ingleses, pero en esta ocasión me permito recomendarte la realizada por el tenor Peter Schreier, el barítono Robert Holl, los Solistas del Coro de Niños de Tolz con el Concentus Musicus de Viena y la dirección de Nikolaus Harnoncourt. Me atrae especialmente esta versión por la devoción casi religiosa que le neto al maestro Harnoncourto, uno de los directores de orquesta más celosos en el respeto al contexto original de la música que le ha sido encomendada, pionero de eso que llamamos interpretación historicista, esto quiere decir que al interpretar una obra antigua lo hacen con instrumentos de época, posiblemente el maestro Harnoncourt junto con Jordi Savall sean los más celosos y respetuosos directores de orquesta al abordar repertorios de música antigua, es decir, desde la edad media pasando por el renacimiento hasta llegar al período barroco, de ahí el incuestionable valor de los trabajos de estos dos grandes directores de orquesta.
Referencia obligada en Navidad también lo es el Oratorio el Mesías de Haendel, aunque esta obra no se ubica solamente en Navidad, el Mesías de Haendel se divide en tres partes, nacimiento, pasión y muerte y finalmente, resurrección de Cristo, por lo que no todo el oratorio será identificable con las celebraciones de Navidad, no obstante, este oratorio cuenta con arias de indiscutible belleza que se refieren a esta celebración. No olvidemos que el muy conocido coral del Aleluya, que se suele interpretar en Navidad, en realidad se refiere a la resurrección y no al nacimiento de Cristo.
Siguiendo con el padre de la música Johann Sebastian Bach, vale la pena repasar algunas de sus cantatas inspiradas por el sublime acontecimiento de la Navidad, en este caso son las Cantatas BWV 40, BWV 63 y BWV 110, por cierto, las siglas de BWV significan Bach Werke Verzeichnis, es decir, Catálogo de las Obras de Bach por sus siglas en alemán. Los intérpretes que te propongo de estas cantatas son el Collegium Vocale con la dirección del maestro Philippe Herreweghe, la Orquesta y Coro Monteverdi trabajando bajo la dirección del maestro John Elliot Gardiner, especialista en el repertorio barroco.
No resisto la tentación de hacerte esta recomendación para esta noche en la cena de Navidad, la del músico Gordon Sumner, conocido como Sting, bajista y cantante de The Police en los años 80 y con una carrera solista muy fructífera e igualmente exitosa. Su disco A Winter’s Night, la versión en vivo grabada en la Catedral de Durham en el año 2009.- Utiliza una dotación instrumental poco convencional, al menos dentro del contexto musical en el que lo tenemos ubicado sin olvidar que sus interés en la música son muy amplios, recordemos su disco Song from the Labyrinth en donde interpreta canciones del compositor renacentista inglés John Dowland. En el caso de la grabación A Winter’s night nos presenta una serie de villancicos con un extraordinario tratamiento instrumental, especialmente vale la pena esta grabación en vivo desde la Catedral de Durham, muy recomendable para esta noche.
Quiero terminar esta lista de recomendaciones con la grabación del extraordinario barítono alemán Dietrich Fischer – Dieskau, el disco se llama Weihnachtslieder, o Canciones de Navidad en español en donde esta privilegiada voz es acompañada por el pianista Jörg Demus. Se trata de una selección de cantos navideños grabados en 1970, es una de las verdaderas joyas de la música navideña que no podría, o no debería quedar fuera de la selección de esta noche, por supuesto grabada con el célebre sello amarillo, la Deutsche Grammophon, sin duda el mejor sello especializado en música de concierto.
Necaxa
Los Rayos del Necaxa visitaron al Atlético de San Luis en el Alfonso Lastras en lo que fue el quinto partido de preparación para los Rayos. El encuentro culminó con victoria de tres goles por uno para los locales.
Pablo Guede alineó a Edgar Hernández; Brian García, Fernando Meza, Alfredo Gutiérrez; Fernando González, Alan Medina, Dieter Villalpando, Jesús Escoboza, Heriberto Jurado; Angelo Araos y Misael Pedroza.
Por el contrario, Marcelo Méndez mandó a Marcelo Barovero; Unai Bilbao, Ricardo Chávez, Javier Güemez, David Rodríguez; José Clemente, Juan Sanabria, Leonardo Coelho; Germán Berterame, Rivaldo Lozano y Zahid Muñoz.
Necaxa inició el partido buscando el marco rival y tuvo la primera oportunidad de hacer daño cuando Heriberto Jurado lanzó un disparo de larga distancia que se fue por encima del marco.
Al minuto nueve, el partido se detuvo y el estadio entero se unió en aplausos para hacer un merecido homenaje a Alfredo “el Chango” Moreno, ex jugador de ambas escuadras quien lamentablemente falleciera en días pasados.
Después de tan emotivo homenaje, las acciones continuaron y fue al minuto 11 que los locales se fueron al frente luego de que en un saque de banda tomaran por sorpresa a la defensa de los Rayos, David Rodríguez quedara solo por la banda derecha y retrasara el balón para
Necaxa cayó ante San Luis en homenaje a Alfredo Moreno

Al minuto nueve, el partido se detuvo y el estadio entero se unió en aplausos Berterame quien de pierna derecha anotara la ventaja.
Tras estar en desventaja, los Rayos intentaron proponer el juego generando futbol a la ofensiva y buscando el empate en la pizarra. Al minuto 29 los Rayos hicieron una triangulación en el medio campo que logró habilitar por la banda izquierda a Heriberto Jurado quien lanzó un centro pasado para la llegada de Angelo Araos y tras un gran pase, dejó habilitado al canterano aguascalentense Misael Pedroza para meter un testarazo igualando el marcador en San Luis.
Las acciones en el encuentro vinieron a menos para ambas escuadras, sin embargo en el minuto 40 los locales recuperaron la ventaja al lanzar un pase filtrado por el centro del campo techando a la defensa necaxista y dejando a Berterame con posición clara para anotar el segundo a su cuenta.
Para el complemento, Guede ajustó y mandó al terreno de juego a Rodrigo Aguirre, Nicolás Castillo y Jorge Valdivia. Aunque los Rayos recuperaban terreno y buscaban el tanto del empate, los de casa aprovecharon y anotaron el tercero por conducto de Efraín Orona quien después de una serie de rebotes logró empujar con la cabeza la esférica.
Rodrigo Aguirre estuvo cerca de recortar distancias cuando estrelló la pelota en el poste tras un servicio de Jorge Valdivia.
Los Rayos buscaron descontar durante la recta final del partido, pero no pudieron convertir sus oportunidades y el partido terminó con victoria para el conjunto local por tres a uno.
Los Rayos enfrentarán en el Estadio Victoria al Tapatío y al Club Deportivo Guadalajara el próximo jueves 29 de diciembre, en lo que será la presentación ante su gente.
Continúan las fuerzas básicas con partidos de preparación
Necaxa
Las categorías Sub 20 y Sub 16 encararon partidos de pretemporada, en donde los Rayos Sub 20 visitaron a su similar del Atlético de San Luis cayendo 1-0 en el marcador, mientras que la categoría Sub 16 dividió el marcador 2-2 contra la escuadra de León.
Pablo Guede fue el encargado de comandar a la escuadra Sub 20, encuentro que se jugó en las instalaciones del Club Atlético de San Luis a dos tiempos de 45 minutos cada uno y que sirvió para continuar observando a jóvenes prospectos para utilizar en el siguiente torneo. Los juveniles de los Rayos se mostraron de buena forma generando llegadas por ambos costados y tocando constantemente la puerta del equipo rival sin tener la fortuna de anotar.
Para la segunda mitad, los locales cambiaron la formación poniendo en aprietos a los dirigidos por Pablo Guede y provocando el error que marcaría la diferencia en la pizarra del encuentro. Necaxa intentó responder y se volcó al frente, pero no pudieron abrir el cerrojo del conjunto local.
En el partido de la categoría Sub 16, los dirigidos por el profesor Isaí Arredondo atendieron el compromiso que se jugó en las instalaciones de Casa Club y a dos tiempos de 45 minutos cada uno. Los primeros en mover las redes fueron los visitantes quienes a través de un tiro penal lograron adelantarse en el marcador; los de casa siguieron insistiendo y fue cuando con una buena triangulación lograron igualar el partido.
Ya en la segunda mitad los visitantes se adelantaron nuevamente con anotación de una pena máxima, cosa que no desmotivó a los locales que siguieron buscando el empate y no fue hasta que se filtró un balón por el medio campo que dejó solo al delantero juvenil de los Rayos quien venció al guardameta rival sellando el empate en el marcador.

Rancho Victoria fue incontestable
Sergio MartíN del caMpo
Amigos aficionados al arte en el que se funden las baquetas, los ixtles y los metales, Rancho Victoria, al manifestarse charramente con 362 puntos fue insuperable; esto en lo que al Torneo Navideño en la Isla San Marcos se refiera, evento que se firmó y buriló el fin de semana pasado, justo allá, en el modernista y funcional Poliforum, la nueva catedral de la charrería mexicana.
En este modo se han celebrado, de parte de los hombres de sombrero ancho, las fiestas navideñas en el estado que entrañas de aguas termales resguarda.
Trece fueron los equipos que voluntariamente se matricularon en los pergaminos oficiales del Torneo; entre ellos, los mejores de la entidad y algunos de la región.
Las funciones comenzaron el viernes, cuando el monarca de los astros comenzaba a declinar atrás de la efigie del “cerro del muerto”; entonces se apersonaron en la corteza de arena cuatro grupos, entre ellos Rancho Victoria, que acumuló 362 bonos, cifra que en el resto del torneo no pudo ser superada y que desembocó en que los “quijotes” que vertebran la hueste colgaran en el muro de su galería el primer premio. Los equipos alternantes de los hoy campeones pusieron en el foro sus capacidades y marcaron 282, 220 y 192 puntos: Rancho La Trilla, Rancho del Charro y Mirador de Tapias Viejas, respectivamente.
Ya el sábado el bloque arrancó a las 11 horas con Rancho El Potrillo cuyos “quijotes” realizaron charrería hasta para ganarse 297 bonos, Puerta de Oro, que sumó 254, y Charros de Villa Juárez que cerraron su comparecencia con 237. Cuando se dieron las 15 campanadas el escenario quedó listo y penetraron a él 3B de Los Tulipanes firmando papiro con 312 totales, Rancho Escondido que rubricó 203 y El Vallado que lo hizo modestamente con 146.
Llegó el domingo, día de la clausura, y se dio con un solo encuentro entre Aguascalientes JG que marcó 288, La Martinica que sumó 191 y Fiesta Mexicana que selló con 189.
De tal virtud, el enlistado de calificaciones fue un monarca, Rancho Victoria, el segundo sitio, con 312, lo adquirió el equipo los charros de 3B y el tercero Rancho El Potrillo por sus 297.

la escena Los que nos dejaron en el arte escénico local: Rosario Hernández, Jorge Flores y Daniel Moro
Julieta Orduña Guzmán
El 2021 está por terminar, el año ha sido difícil para el arte escénico local y lamentablemente continúan las pérdidas, esta vez de varios de sus artistas casi en las mismas fechas, por lo que en esta columna no queremos dejar pasar el mencionarlos. Hace unos días partieron tres talentos escénicos de Aguascalientes, Rosario Hernández (vestuarista), Jorge Flores (actor y músico) y el maestro Daniel Moro (crítico de teatro, actor, director, dramaturgo). Descansen en paz.
Rosario Hernández (1956-2021). Vestuarista de diversas obras de teatro local, creadas por compañías como Mayeos Producciones, Rosa Guerrero, Anónimo Teatro, Wagner y Dya Teatro. En el 2009 recibió el premio A Escena por la creación del vestuario para la obra Harvey galleta de chocolate. He aquí algunos de los comentarios para la talentosa Chayito:
“Me siento muy consternado. No solo fue una excelente vestuarista, también una grandiosa amiga y aliada del teatro local” (Abdallah Téllez, director, actor, conductor de televisión). “Una hermosa señora con mucho talento para la confección” (Ady Fast, actriz). “Con Chayito tuve una cercanía más continua, nos íbamos a desayunar para festejar cumpleaños, muy bella persona” (Monserrat Negrete, actriz). Uno de sus hijos comenta: “Desde muy chica a ella le empezó a gustar lo que fue de la costura (diseñar vestidos) y a partir de entonces fue su profesión. Fue padre y madre de cuatro hijos. Fue una persona humilde, sencilla, noble con un corazón que no le cabía en el pecho por su bondad. Alrededor de 15 años realizó muchos vestuarios para grandes obras de teatro, esto va quedar siempre en los corazones de los artistas que portaron algunas de sus prendas que confeccionó”.
Y no podía faltar su amigo Rafael Paniagua (Director, actor): “Con Mayeos Producciones hizo más de 55 o 60 montajes, aparte hizo vestuarios para el Tecnológico de Monterrey campus Aguascalientes, Universidad Panamericana, Universidad de La Concordia. Trabajó con los directores David Nava, Abdallah Téllez, Gerardo Daniel, entre otros. Hizo vestuarios para espectáculos. La voy extrañar mucho, ella era la que me hacía los vestuarios de mis producciones como Jesucristo Super Estrella, Hello Dolly, El origen del amor, Marcelino pan y vino y la más reciente Qué plantón”.
Jorge Flores (1975-2021). Mejor conocido como Yuca, actor egresado de la 2ª generación del Centro de Investigación Teatral (CIT) del Centro Cultural Los Arquitos. Se destacó por su habilidad histriónica en obras como Antígona, El cuento del zoológico, Cena de matrimonios, A puerta cerrada, La noche del espagueti frío, Adán, Eva y la otra, Espeluznante y de las más recientes en Invítame a mentir. En 2012 fue nominado en los Premios A Escena como Actor con trayectoria por la obra Pedro y el capitán. También participó en cortometrajes de la carrera de Comunicación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, además de algunas otras participaciones en televisión. Como músico grabó su disco titulado ¿Qué pasó? Estos son algunos de los mensajes de sus colegas para el querido Jorge Flores:
“Fue muy querido en los lugares donde se desarrolló. Amante de la trova y el teatro. Compositor de Círculo Antitrova y Mariana. Sus canciones fueron únicas, irreverentes y brillantes. Jorge trabajó con nosotros en Cena de Matrimonios y en Invítame a mentir. Su trabajo como actor fue excepcional. Viviendo de la bohemia, en su soledad, acompañado siempre de grandes amigos. Jorge siempre fue cordial, servicial, calmado para escucharte y para confortar con su simpleza y humildad”, (Laura Elisa Silva, actriz y cantante). “Era un alumno que ya tenía una trayectoria con algunos grupos de teatro. Además de actor fue trovador, músico y compositor. Lo más destacable fue su capacidad histriónica, estuvo en proyectos de teatro escolar en sus primeros años y esto fue muy significativo porque marcó la pauta para muchas generaciones posteriores en cuanto a la actuación”, (Guadalupe Zaragoza, docente de teatro, actriz, directora). “Con Jorge trabajé en la obra Invítame a mentir, que fue la última que él hizo y fue un privilegio porque fue un excelente actor, compañero” (Rafael Paniagua, director, dramaturgo, actor).
“Largas noches hablando de arte, teatro y música. Buenos tiempos y buenas noticias nos esperan, amigo Yuca”, (Marcela Morán, directora, actriz). “Un gran ser humano querido por muchos, un extraordinario actor con quien tuve la fortuna de compartir el escenario en una puesta en escena que se llamó El niño y la vírgen, bajo la dirección de José Concepción Macías Candelas, conocido como Chon, Jorge y Elena Bernal eran protagonistas y me impresionaba su talento, su trabajo, yo tenía la misión de darle una bofetada y con ello desatar un linchamiento en contra de su personaje, tiempo después en 1995 participé con él en Pedro y el capitán, una obra que me dejó muchas enseñanzas, gratos recuerdos. Lo vamos a recordar muchísimo y donde quiera que se encuentre le mándamos un abrazo, no es un adiós, sino un hasta luego” (Arturo Esquivel actor, productor de televisión).
Daniel Moro (1936-2021). Fue director, productor, dramaturgo, diseñador escénico, actor y crítico de teatro. Estudió en la Academia del maestro Seki Sano. En Estados Unidos estudió en Los Ángeles Actor´s Theater y en el Taller con Jack Cohen; además en los estudios de Lee Strasberg. Incursionó como actor en obras como Las cosas simples, Asesinato en la catedral, Susana y los jóvenes, La zapatera prodigiosa, entre otras. Además, dirigió las obras Evasión, Nuestro pueblo, Atrapados en el piso 16, Una noche sin sueño y muchas más. Su inquietud por estar presente en varios medios de comunicación lo llevó a participar en radioteatros y en algunos programas de televisión. Su gusto por la docencia lo llevó a ser maestro de Actuación en Los Ángeles, California, en la Ciudad de México y en nuestra ciudad. Fue de los pocos críticos de teatro que ha tenido Aguascalientes ya que en la década de los 90 colaboró en el periódico El Heraldo de Aguascalientes con su columna Butaca preferente, al igual que en Tiempo de Aguascalientes. Fue reconocido con los Premios A Escena en el 2019 por su trayectoria de 45 años. La comunidad teatral lo despide y le demuestra todo su cariño por ese legado que dejó, he aquí algunos de sus comentarios:
“Estábamos ensayando en Casa Terán una presentación con poemas de Rosario Castellanos (Kinsey Report). El maestro Daniel Moro se mantuvo activo hasta el final, con mucho entusiasmo y energía. Él adaptó los poemas, los cuales eran seis (los amplió), ya los había presentado en alguna ocasión y quería hacer la puesta en escena en Aguascalientes. En el elenco somos tres actrices: Alejandra Ruíz Vázquez, Cinthya Viridian López Esparza y yo; se contemplaron cantantes, un hombre (José Manuel Alfaro Martínez, estudiante de la Lic. en Música de la UAA) y una mujer (Laura Elisa Silva Ramírez, actriz y cantante) quienes iban a complementar la presentación con intervenciones musicales, en el teclado (Patricia Monserrat Luévano Cedillo, estudiante de la Lic. en Música de la UAA). Activo, entusiasta, alegre, puntual, comprometido, el maestro tenía 84 años pero era un hombre joven de espíritu y de corazón porque se mantenía con mucho entusiasmo para su próxima presentación, la que estaba dirigiendo. Amaba el teatro y lo mantenía con esa ilusión y sus proyectos continuaban. Quería estrenar Kinsey Report en enero ya que solo era afinar algunos detalles y ésta fue su última actividad escénica” (Isabel Rosales, actriz). “Mucha luz en su camino para mi querido amigo y compañero de teatro Daniel Moro. Gracias por los buenos momento que pasamos en el montaje de La dama boba”. (Elena Bernal Medina actriz).
“Daniel, originario de Teocaltiche, Jalisco, avecindado en Aguascalientes. Ciudadano universal dado que estuvo en Estados Unidos, participó en televisión, trabajó en Hollywood en el cine independiente, entre muchas de sus películas la que más recordaba era Coyote. En México hizo teatro importante, fue alumno de Felipe Santander, participó en las giras de El Extensionista cuando este la dirigía. Amigo de Víctor Trujillo y su esposa Carolina. En Estados Unidos hizo una radioserie, La sombra del lobo, interpretando algunos personajes importantes. Como productor y maestro lo recordamos y una de sus obras, Nosotros somos Dios, ganó la Muestra Estatal de Teatro como Mejor Director en 1993. Precursor del teatro independiente. Manejó su compañía, yo tuve la oportunidad de trabajar con él y fui su asistente. Se quedaron dos proyectos inconclusos, uno sobre Rosario Castellanos y otro sobre Federico García Lorca. Como maestro visionario mantuvo su total independencia, siempre se pronunció en contra del elitismo. Fue becario del proyecto seleccionado por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de 1995 con la obra Semblanza de un mexicano. Estuvo haciendo teatro en los Ángeles y el ser asistente personal de un alto ejecutivo, le permitió viajar por todo Estados Unidos. Fue colaborador del periódico La Opinión, uno de los más importantes en español del este de Estados Unidos, y realizó reseñas culturales, dando su opinión muy personal de lo que estaba sucediendo. Él se mostró siempre a favor del arte, todo lo que olía a corrupción, nepotismo, él lo rechazaba, fue crítico, veraz, punzante, y colaborador de El Heraldo de Aguascalientes durante muchos años. Tuve la oportunidad de contar con su presencia como espectador de las últimas obras que presenté y me hizo algunos comentarios como maestro y director, nunca dejé de solicitar su opinión porque tenía el tacto para decírtelo de una manera muy profesional y esto se le admira. ¡Hoy el teatro gana una leyenda!“, (José Guadalupe Domínguez, dramaturgo, director, actor). “Recuerdo cuando interpretó el papel de sacerdote en la obra Juan Chávez, adaptación de Pepe Domínguez, me tocó compartir escena con él. Un gran ser humano” (Juan Salvador Muñoz Cortez, actor, director).
Sirva esta colaboración como humilde homenaje a Rosario Hernández, Jorge Flores, y al maestro Daniel Moro. Descansen en paz.
Estribo
Felices fiestas, moderación y cuidado, que apenas vamos a la mitad del GuadalupeReyes
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 24 DE DICIEMBRE DE 2021
AMLO envía mensaje navideño; desea felicidad, armonía y reconciliación
/ EzEquiEl floREs
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje navideño a la población donde expresó su deseo para que estas fiestas sean de amor, felicidad, armonía y reconciliación.
“No odiar, va pasando el tiempo y podemos volver a encontrarnos quienes durante mucho tiempo nos hemos separado por distintas circunstancias y en estos tiempos podemos reconciliarnos”, señaló.En la conferencia mañanera, el mandatario consideró que es importante no perder la esperanza en salir adelante y dijo que, en la vida, todo tiene remedio.
“Que no haya frustraciones, todo tiene remedio en la vida, todo. Y siempre hay seres humanos preocupados por otros seres humanos. Nadie está solo y mucho menos en familia, siempre nos queremos”, indicó.
Previamente señaló: “Que esta Navidad sea de felicidad, armonía, reconciliación, amor con nuestros seres queridos, también con nuestros amigos con los que nos distanciamos, pero podemos reconciliarnos en estos tiempos. Hay que saber perdonar y perdonarnos”.
Con esquema completo, 39 mil 738 adolescentes de 15 a 17 años sin comorbilidades en Aguascalientes Apoyará la SSPE con transporte gratuito a la población
GobiERno dEl Estado
Miércoles y jueves se llevaron a cabo las Jornadas de Segunda Dosis de los Laboratorios Pfizer para que los adolescentes de 15 a 17 años completaran el esquema que los protegerá de síntomas graves en caso de contagio del COVID-19.
Nora Ruvalcaba Gámez, delegada de Bienestar en Aguascalientes, y la Brigada Correcaminos, informaron que desde temprana hora los menores de este grupo de edad, acompañados por sus padres o tutores comenzaron a llegar a los dos
Concluyen las jornadas de segunda dosis de Pfizer en el municipio capital; llama Nora Ruvalcaba a que no se dejen incompletas las pautas de vacunación
puntos de vacunación que se implementaron en esta ocasión con los documentos necesarios en mano y de esa forma contribuyeron a que las jornadas se realizaran puntualmente.
Fueron 39 mil 638 las y los adolescentes que completaron su esquema durante ambas jornadas, puntualizó la Representante del Gobierno de México en el estado, quien remarcó la importancia de que todas las personas completen la pauta de vacunación para quedar protegidas en la máxima medida posible, y adelantó que próximamente se darán a conocer fechas y lugares para continuar aplicando los biológicos a otros grupos poblacionales.
ssPE


Comprometidos con auxiliar a la ciudadanía, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, como cada año, apoyarán con transporte gratuito a la población que lo requiera las noches del 24 y 31 de diciembre, contribuyendo de esta manera a que las familias de Aguascalientes pasen momentos de calidad con sus seres queridos estos días festivos.
Así lo dio a conocer el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Porfirio Javier Sánchez Mendoza, quien refirió que en esta fecha, debido a las bajas temperaturas y la escasez de transporte público a ciertas horas de la noche, es difícil para algunas personas regresar a su domicilio luego de la celebración familiar.
Por ello, a partir de las 22:00 horas elementos de la Policía Estatal recorrerán las principales arterias para proporcionar a la ciudadanía que lo requiera el servicio de transporte con la finalidad de acercarlos a su destino de manera gratuita, acciones que promueven la proximidad social.
Sánchez Mendoza refirió que patrullas de la Policía Estatal así como unidades del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (CEPSOVIDE) debidamente rotuladas, recorrerán las principales arterias durante la noche del 24 y 31 de diciembre.
Indicó que serán seis unidades distribuidas en las principales arterias de la capital, las que se utilizarán para brindar este servicio, para el cual, únicamente se le solicita a la población que porte cubrebocas para evitar riesgos de contagio.
EdilbERto
Aldán
Rubén
AguilAr VAlenzuelA
luis fERnando
lAnderos ortiz
fRancisco JaviER
cháVez sAntillán
Rodolfo
PoPocA Perches
JuliEta
orduñA guzmán