
8 minute read
GabRiEl SORianO 8 y
Respecto a este punto, el diputado Cuautemoc Escobedo celebró que se legisle en concordancia con la lucha de las Organizaciones de la Sociedad Civil, por lo que este nuevo ordenamiento contempla 23 principios rectores, como el Interés Superior de la Niñez y enuncia 16 derechos de las víctimas, como el de atención inmediata, en referencia a la hospitalización, protección policial y la reparación integral del daño. A la par, se estableció un Fondo de Atención a Víctimas, por más de 200 millones de pesos.
La legisladora Genny López también aplaudió la aprobación de este ordenamiento, pues “había una deuda de las autoridades hacia las víctimas del delito”, pues esta nueva ley estipula un sistema integral que buscará salvaguardar los derechos humanos y una más eficiente procuración de justicia, además de cumplir con la perspectiva de género y protección de grupos sociales vulnerables.
Advertisement
El diputado Adán Valdivia expresó su beneplácito por la aprobación de esta ley que contiene un catálogo de delitos que merecen castigos penales severos y la reparación del daño, por lo que su correcta aplicación abonará al combate a la impunidad, instalará la justicia restaurativa y consolidará la protección de los derechos humanos, principalmente de los grupos sociales vulnerables.
En seguida, fue aprobado el Punto de Acuerdo a través del cual la LXV Legislatura exhorta al Gobierno Federal a dialogar con la comunidad estudiantil y académica del Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), siempre bajo el principio de respeto a su autonomía y vida interna, con el propósito de encontrar una solución al conflicto que prevalece en la institución desde el pasado 29 de noviembre.
Sobre este punto, la diputada Ana Gómez hizo uso de la voz para anticipar su voto a favor, no obstante que señaló que “no estoy a favor del grupo conservador que no permite el avance de la transformación de la vida pública del país”.
La legisladora Alma Hilda Medina, también expresó su aval al Punto de Acuerdo en referencia, pues este conflicto afecta la vida interna de una institución de prestigio, por lo que se pronunció para que se llegue a una solución y pidió mesura a las autoridades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ya que han demostrado “cierta intolerancia a las voces que manifiestan críticas a las políticas y decisiones del Gobierno Federal”.
El diputado Enrique García refirió que este conflicto se originó por la intromisión del presidente en la vida interna del CIDE, pues las voces de estudiantes y planta docente han manifestado que al director que pretenden imponer al frente de esta institución, José Romero Tellaeche, a quien señalan como una persona es “autoritaria y amigo del presidente”. Al hacer referencia a que la comunidad estudiantil y académica han señalado que el diálogo no se construye con interlocutores sordos y basado en ataques, prejuicios e intimidaciones por parte del presidente, lo cual no abona a encontrar una solución a este conflicto. En su intervención, propuso que el llamado sea al titular del Ejecutivo Federal y a los representantes del Conacyt, para que escuchen y atiendan las peticiones de la comunidad estudiantil y docente del CIDE.
A su vez, el promotor del Punto de Acuerdo, diputado Raúl Silva Perezchica, se pronunció por una solución que debe darse en breve y que no debe postergarse en aras de encontrar respuestas que consoliden al CIDE, institución que alberga, refirió, en su planta docente a tres académicos que ganaron tres Premios Nobel.
Ratificó que la docencia y la investigación deben estar alejados de las decisiones y debates políticos.
En otro punto del orden del día, se procedió a la elección de la Diputación Permanente, mediante voto por cédula, proceso en el que se designó a la diputada Ana Gómez como presidenta y a las y los legisladores Jaime González, Escobedo Tejada, Alma Hilda Medina y Adán Valdivia, en su calidad de vicepresidente, primer secretario, segunda secretaria y prosecretario, en ese orden.
Y como suplentes, las y los congresistas, Genny López Valenzuela, Juan José Hernández Aranda y Verónica Romo, respectivamente.
aSuntoS GeneraleS
En el apartado de asuntos generales, fueron presentadas las iniciativas de Ley de las y los Congresistas Yolitzin Rodríguez, Ana Gómez y Raúl Silva Perezchica, en los temas de educación, ciencia y tecnología.
La diputada Ana Gómez, propuso reformas a la Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación y Sociedad del Conocimiento de la entidad, con el propósito de aumentar el presupuesto a este rubro para la investigación científica, para que Aguascalientes sea un estado pionero y este a la vanguardia de los nuevos retos en este rubro.
Yolitzin Rodríguez, en su iniciativa planteó reformas a la Ley de Educación del Estado, para incluir la promoción y fomento del emprendimiento, la educación financiera y la cultura del ahorro en los planes y programas educativos que se imparten y promueven en Aguascalientes.
El diputado Raúl Silva Perezchica, planteó una iniciativa de reforma para fortalecer el funcionamiento de las Escuelas Normales de la entidad, a través de sus sus programas, con el propósito de beneficiar a la planta estudiantil y académica, en aras de propiciar la formación de mejores profesionales de la educación.
Dentro de su propuesta, contempla declararla como Ilustre y Benemérita, además de dotarla de una mejor organización y mayor certidumbre legal para fortalecer las capacidades institucionales y de instrumentos para la rendición de cuentas para que cuente con una mayor autonomía de operación.
El diputado Raúl Silva Perezchica destacó la productividad de estos primeros tres meses
ConGreSo del eStado
Intenso en debate de ideas y con procesos de elección trascendentes como fue el caso del Ombudsperson, la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes clausuró su primer período ordinario de sesiones, correspondiente al primer año de ejercicio constitucional.
El diputado Raúl Silva Perezchica, quien fungió como orador oficial de la sesión solemne, destacó la productividad que las y los 27 representantes populares desempeñaron en los primeros tres meses de labor parlamentaria, tras iniciar funciones el 15 de septiembre.
Ante la presencia del Secretario General de Gobierno Juan Manuel Flores Femat y de la Magistrada Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Gabriela Espinosa Castorena, el legislador subrayó que en este primer tramo impulsaron reformas a los Códigos Penal, Civil, a las Leyes de Protección al Medio Ambiente, Adultos Mayores, la referente a la de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en materia de violencia de género, al registrarse un total de 63 asuntos que fueron dictaminados.
Perezchica señaló que queda mucho por hacer y aseguró que la LXV Legislatura continuará por el camino de la consolidación de los derechos sociales, como la salud y la educación, al tiempo que sentarán las bases para fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, que permitan mejorar el funcionamiento del Congreso Local y accesabilidad de la población al quehacer parlamentario.
De igual manera, el diputado ratificó el compromiso del Congreso de Aguascalientes de impulsar de forma continua la participación ciudadana y dar paso a la gobernanza con la realización de foros y consultas, que son la base de la formulación de las políticas públicas.
Tras la emisión de este mensaje oficial, se procedió con la toma de protesta de ley a la Diputación Permanente, que preside la diputada Ana Gómez e integran Jaime González, Cuautémoc Escobedo, Alma Hilda Medina y Adán Valdivia, en su calidad de vicepresidente, primer secretario, segunda secretaria y prosecretario, en ese orden.
Y como suplentes, las y los legisladores, Genny López Valenzuela, Juan José Hernández Aranda y Verónica Romo, respectivamente.
Una vez que se entonaron los Himnos Nacional y del Estado de Aguascalientes, la presidenta de la Diputación Permanente, legisladora Ana Gómez, clausuró los trabajos de la sesión solemne, al tiempo que convocó a las y los integrantes de la mesa directiva, a su primera reunión ordinaria el miércoles 29 de diciembre de 2021, a las 10:00 horas, en el salón Aquiles Elorduy García del Poder Legislativo.
Raúl Silva Perezchica | Foto Cristian de Lira
Modificaciones al Paquete Económico del Gobierno del Estado tienen que ver con salud
Se destinarán 7 millones de pesos a la Unidad de Quemados del Hospital Hidalgo y 10 millones de pesos para Salud Mental
Gabriel Soriano
En el paquete económico del Gobierno del Estado se priorizó la salud, educación y seguridad pública, en estos tres rubros se concentra más del 50% del presupuesto de este nivel del poder ejecutivo.
Ayer en el Congreso del Estado se votó la Ley de Ingresos de los once ayuntamientos y el paquete económico del gobierno del estado, la mayoría de las propuestas fueron aprobadas sin discusión alguna entre los legisladores durante la décimo cuarta sesión ordinaria del pleno legislativo.
El diputado presidente de la Comisión de Vigilancia, Jaime González de León, señaló que la votación de estas propuestas tardó un poco más de lo común debido a las reuniones de los distintos grupos parlamentarios con el gobernador del estado.
“Las más importantes tienen que ver con temas de salud, hubo una modificación para poder asignar 7 millones de pesos a la unidad de quemados del hospital hidalgo y reasignar 10 millones de pesos en el tema de salud mental, también se prevé un apoyo al Teletón por 20 millones de pesos, son los temas más relevantes”, comentó el funcionario.
Sobre la Ley de Ingresos de los municipios, el legislador señaló que los alcaldes justificaron ante la Comisión de Vigilancia en qué se iban a destinar esos recursos, hubo pequeños cambios pero ninguno de gran trascendencia.
Señaló que no hay nuevos impuestos, tanto para el gobierno del estado como en los municipios, sólo hubo algunos incrementos para Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles en algunos municipios en consenso con el sector empresarial.