17 minute read

aPRO/EzEquiEl flORES

Encinas reconoce “crisis forense”: hay 52 mil cuerpos sin identificar

/ ezequieL FLores

Advertisement

El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, señaló que en materia de búsqueda de personas desaparecidas en el país, se necesita que los gobiernos estatales asuman su responsabilidad.

“Hay que señalar que el promedio de aportación de los estados, con excepción del estado de Coahuila, que hay que reconocerlo, es apenas del 10 por ciento respecto a los recursos federales invertidos”, expresó.

Durante su participación en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población señaló que existe una “crisis forense” y destacó que hay 52 mil cuerpos sin identificar en fosas comunes y servicios forenses.

“Estamos alentado cómo enfrentar de manera muy firme la crisis forense donde en estos momentos, según estimaciones tanto de instituciones públicas como de organismos no gubernamentales, tenemos alrededor de 52 mil cuerpos sin identificar en las fosas comunes y en los servicios forenses del país.

“Además, basta ver solamente los resultados del censo que hizo el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática en 2020 de cómo ubicó nueve mil 400 cuerpos de personas fallecidas en las cámaras frigoríficas o las planchas de los servicios forenses de los estados”, detalló Encinas.

Expuso que, en un país donde hay una cifra superior a los 95 mil registros de personas desaparecidas y no encontradas, se requiere un replanteamiento de todo el tratamiento de los servicios forenses y en ese contexto dijo que se busca crear un Centro Nacional de Identificación Humana.

“Estamos con la autorización del presidente de la República discutiendo con, por supuesto con el Congreso de la Unión, lo haremos con las propios familiares, la creación de un Centro Nacional de Identificación Humana para poder atender el rezago que en esta materia existe para establecer mecanismos de identificación masiva”, apuntó Encinas.

Añadió que se ha hecho un esfuerzo muy especial con el Instituto Nacional de Medicina Genómica para tener un área especializada para el análisis de muestras complejas y garantizar en nuestro país, con los estándares internacionales más altos, la posibilidad de hacer este tipo de ejercicios sin necesidad de recurrir a instituciones del extranjero.

“Ya hay un convenio suscrito con el Instituto Nacional de Medicina Genómica y el Instituto de la Universidad de Innsbruck, que es una de las instituciones más reconocidas, donde no solamente personal del Instituto Nacional está en un proceso de capacitación, sino se están homologando los estándares y protocolos, porque ya contamos con los mismos equipos de análisis genéticos, equipos de punta que son a nivel internacional los más avanzados que existen al momento”, indicó.

Ley de AmnistíA: 44 LiberAdos

Encinas informó que se han presentado mil 798 solicitudes de libertad bajo la Ley de Amnistía, de la cual se han liberado a 44 personas.

“Quiero informar que a la fecha se han presentado mil 798 solicitudes de amnistía, de las cuales se han analizado mil tres, es decir, el 56 por ciento de las solicitudes han sido ya dictaminadas, de las cuales se han declarado improcedentes 900 casos. Se ha dictado un dictamen procedente en 103 de las solicitudes presentadas”, detalló.

“La última reunión la sostuvimos el pasado viernes 17 de diciembre en donde analizamos distintos casos. Se aprobaron 55 casos nuevos como procedentes, 376 se declararon improcedentes y por ello estamos en espera en los próximos días que los jueces resuelvan sobre estos 55 casos que, respecto de los anteriores, 44 personas ya se encuentran en libertad, tres se modificó su situación jurídica, uno queda pendiente.

“Y nos quedan por resolver 795 casos, 642 casos corresponden a mujeres, 153 a hombres. Y se trata de atender en estas solicitudes delitos contra la salud, delitos que se apegan al beneficio de la Ley de Víctimas y otros que están vinculados fundamentalmente con abusos en lo que son las comunidades indígenas, en estos estamos en un proceso para que en el primer trimestre del próximo año todos estos casos, esos 795 pendientes queden resueltos”, explicó el subsecretario.

Protección A PeriodistAs

También, dijo que en el caso del Mecanismo de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos se requiere fortalecer las instancias estatales, así como las acciones de las autoridades encargadas de impartir justicia.

“Tenemos más del 90 por ciento de impunidad en los homicidios cometidos contra periodistas y personas defensores, y un dato que es muy delicado: el 45 por ciento de las agresiones contra periodistas y defensores de los derechos humanos provienen fundamentalmente de autoridades municipales, ya sea por intolerancia, por corrupción o por colusión con el crimen, de los grupos delictivos en sus respectivos territorios”, advirtió.

En la conferencia mañanera, Encinas Rodríguez presentó un amplio informe sobre las acciones que ha realizado su oficina para “fortalecer las capacidades institucionales” del gobierno federal y garantizar la defensa, protección, ejercicio de los derechos humanos.

Al respecto, anunció una revisión “a fondo” de la ley para garantizar un Sistema Nacional de Protección a Periodistas y fortalecer la Ley General de Víctimas para eliminar cualquier discrecionalidad en el uso de recursos y atender los requerimientos de las víctimas, “no solamente en la reparación, sino en las medidas de atención”.

“Y por supuesto esperemos avanzar pronto en la creación del Centro de Identificación Humano, porque lo que necesitamos es tomar medidas que nos permitan atender estos conflictos de carácter estructural que se fueron incubando durante muchos años”, señaló el funcionario federal.

Incluso, advirtió que estos vicios son difíciles de revertir, pero dijo que está convencido de que con la política del gobierno federal y el acompañamiento de los estados, las fiscalías y el Poder Judicial, “se van a resolver”.

AMLO declina hablar sobre proceso de extradición de Carlos Ahumada reta: Ni AMLO ni Sheinbaum conseguirán llevarme a México

Carlos Ahumada Carlos Ahumada, nombrado por la Fiscalía General de la República (FGR) como Carlos Agustín “N”, es empresario / ezequieL FLores de origen argentino, quien también tiene la nacionalidad mexicana. El presidente Andrés Manuel López Obra- El empresario, detenido en Argentina dor evadió fijar una postura sobre el caso en 2019 y cuya extradición a México fue del proceso de extradición del empresario catalogada como procedente por el país argentino Carlos Ahumada Kurtz vinculado sudamericano, fue el protagonista de los al caso de los videoescándalos de 2004 llamados videoescándalos, de 2004, en el donde apareció entregando fajos de dinero que se le observó entregando fajos de dia René Bejarano, secretario particular del nero a René Bejarano, secretario particular mandatario que en ese entonces se desem- del entonces jefe de gobierno, Andrés Mapeñaba como jefe de gobierno de la Ciudad nuel López Obrador. de México. Bejarano fue desaforado y encarcelado

“Es un proceso que está siguiendo el go- en el Reclusorio Sur, en noviembre de bierno de la ciudad de México, es la Fiscalía 2004, y el 6 de julio de 2005 fue absuelto de la ciudad de México, ellos podrían infor- de las acusaciones. mar”, expresó de forma escueta el manda- Otros personajes que aparecieron en tario en la conferencia mañanera. los videos fueron Gustavo Ponce, quien

Ayer se informó que la Fiscalía General era el secretario de Finanzas del Gode la República (FGR), a solicitud de la bierno encabezado por López Obrador, y Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de que, el 2 de marzo de 2004, fue exhibido México (FGJCDMX), pidió al gobierno de apostando en el casino Bellagio, en Las la República de Argentina la extradición de Vegas, Nevada, y fue destituido del cargo Carlos Agustín Ahumada Kurtz, por su pre- e investigado por un fraude por 31 millosunta responsabilidad en el delito de fraude nes de pesos en la entonces delegación genérico del fuero común. Gustavo A. Madero.

Así lo informó la Fiscalía local en un co- Lo acusaron de fraude genérico, enmunicado conjunto en el que agregó que riquecimiento ilícito y peculado, por lo este miércoles 22 “en la ciudad de Buenos que fue sentenciado a 8 años y 16 días de Aires el Juzgado Nacional en lo Criminal prisión, en el penal del Altiplano y luego número 9 declaró procedente la Solicitud en el Reclusorio Norte hasta que cumplió de Extradición de dicho individuo y ordenó su condena y fue liberado el 14 de marzo realizar la entrega del requerido”. de 2014.

Otro involucrado fue Carlos Imaz, exesposo de la actual jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, quien fue Coordinador General de Participación Ciudadana, presidente del PRD en el entonces Distrito Federal y jefe delegacional en Tlalpan.

Imaz reconoció que Ahumada le dio dinero en efectivo para las campañas de la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, presa en el Penal Femenil de Santa Martha Acatitla.

Robles fue pareja sentimental de Ahumada cuando fue presidenta nacional del PRD (2002-2003). El empresario huyó del país, en 2006 y un año después fue detenido en La Habana, Cuba, por una petición de extradición del gobierno mexicano. Fue deportado, pero liberado ese mismo año y se regresó a Argentina.

Durante su estancia en Cuba confesó que fue una treta pactada con el entonces senador del PAN, Diego Fernández de Cevallos y el expresidente Carlos Salinas de Gortari, a cambio de protección y negocios, la cual fue grabada por el gobierno del fenecido Fidel Castro.

En 2019 fue aprehendido por la Interpol en Buenos Aires, relacionado con la evasión de impuestos en México, días después del encarcelamiento de Robles, de quien se separó por los videoescándalos. hensión, Ahumada pidió que lo dejaran en paz, a él y a su familia, al argumentar que no ha cometido ningún delito y que, de lo contrario, daría a conocer más videos de funcionarios de alto nivel cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“La causa judicial por la que Claudia Sheinbaum pidió mi extradición está totalmente prescrita. Si bien con argucias jurídicas y rindiendo informes falsos y mentirosos consiguieron que, por el momento, el juez argentino le diera trámite al pedido de extradición y entrega la resolución que fue noticia ayer, lejos está de que quede firme esa resolución”, afirmó en entrevista para Grupo Fórmula.

En la entrevista telefónica desde Buenos Aires señaló que había apelado esa resolución y en febrero de 2022 el expediente será analizado por la Corte Suprema de Argentina, lo que puede durar un año. “O sea, está muy lejos, muy lejos de resolverse”, confió.

Señaló que, de proceder la petición, como es de origen argentino puede pedir que se le juzgue en Argentina por los cargos que lo acusan en México, y ahí evaluarán si tiene algo que responder ante la justicia.

“Por ningún motivo Andrés Manuel López Obrador y, especialmente en este caso, Claudia Sheinbaum, van a conseguir llevarme a México”, aseguró.

| Foto Gobierno de México

AMLO revira a Monreal y MC por detención de del Río: Cuitláhuac García es “incapaz” de una injusticia

/ ezequieL FLores

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, al afirmar que es un mandatario “honesto”, “integro” e “incapaz” de llevar a cabo una injusticia en contra de nadie y pidió no escudarse en un partido o en el fuero político para señalar que existe una campaña de linchamiento político.

Por ello, dijo que el caso de la detención del asesor del senador Ricardo Monreal y secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, José Manuel del Río Virgen, por su probable participación en la autoría intelectual del asesinato del alcalde electo de Cazones, René Tovar en junio pasado, deberá ser resuelto por las autoridades ministeriales.

“Hay que ver los antecedentes y las autoridades deben investigar y castigar, cero impunidad, y tampoco fabricar delitos a nadie y no escudarnos que porque somos de un partido y ya por eso no nos pueden hacer nada o tenemos fuero si no legal, político, porque podemos acusar de que nos están persiguiendo o que hay linchamiento político, la verdad nos hará libres”, advirtió.

En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal sostuvo que el gobernador de Veracruz postulado por Morena, Cuitláhuac García, “es muy bueno”.

“Claro que para las mafias que hay (en Veracruz) pues no les resulta bueno, pero ahí están los resultados. ¿Cómo estaba la violencia en Veracruz?”, cuestionó.

Luego, condenó las críticas realizadas por dirigentes de Movimiento Ciudadano (MC), y del senador de Morena y presidente del Senado, Ricardo Monreal en contra del mandatario veracruzano por el caso de la detención del secretario técnico de la Jucopo del Senado, José Manuel del Río Virgen.

“Pero no descalifico al gobernador Cuitláhuac, le tengo confianza y corresponde a una instancia del gobierno de Veracruz y deben de tener pruebas si no, no se puede acusar a nadie”, dijo y agregó:

“Si esas pruebas no son contundentes y no son válidas se tiene que saber y desechar, y dejar en libertad a quien está siendo injustamente acusado, en el caso de que no existiera ningún delito”, advirtió.

Además, consideró necesario tener en cuenta los antecedentes del asesinato del candidato a alcalde de Cazones postulado por MC, René Tovar, quien fue ejecutado 36 horas antes de los comicios del pasado domingo 6 de junio.

“Es muy importante contextualizar, no hay texto sin contexto: Dos días antes de la elección municipal asesinaron al candidato en Cazones y en la sustitución no entró como correspondía el suplente sino otra persona, el caso es que al final acusaron al suplente de algún delito o al que ganó la elección lo acusaron es un asunto complicado”, comentó.

Luego, el presidente López Obrador expresó: “Pero imagínense, si llegaron a asesinar al candidato y un comando, pues no es nada más un asunto menor, hay que ver los antecedentes y las autoridades deben investigar, castigar y cero impunidades”, subrayó.

López Obrador: no basta con ser un político joven, hay que tener ideales

/ ezequieL FLores

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo a sus adversarios políticos que no solo se trata de ser joven sino de “tener ideales” y “convicciones”, como el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, indicó.

En la conferencia mañanera, mencionó que sus opositores lo han criticado por exaltar la imagen del dirigente estudiantil chileno de 35 años que ganó la elección presidencial postulado por la izquierda del país andino.

“El otro día hablé, aprovechando el viaje, de que me daba mucho gusto que había ganado el presidente electo ahora, (Gabriel) Boric, en Chile, que tenía 35, 36 años, joven, y salió un conservador adversario a decir: ‘¿Cuánto vamos que cuando la oposición saque a un joven él va a decir que no tiene experiencia?’ Pues de una vez aprovecho para contestarle que no es nada más ser joven, hay que tener ideas, hay que tener convicciones”, dijo y agregó: “Cuando hablo de (Gabiel) Boric, es joven y de lucha; hay otros jóvenes que los pueden introducir a la vida pública como se introduce un producto chatarra, los visten bien, les dan lecciones de dicción, modales, los engominan, incluso pueden ser hijos de famosos. ¿Y eso? ¿Y dónde están sus ideales? ¿Y dónde están sus principios?”, cuestionó López Obrador.

Luego, consideró que no se puede hacer “casi nada en la vida" sin ideales, sin principios, sin una doctrina y mucho menos ser dirigente, ser político, para servirle al pueblo.

“Tienen que ir ideales por delante, no es nada más cualquier persona, como los fabricaban antes, con los medios de información o con dinero porque necesitaba la oligarquía tener un pelele, un adorno. Vean qué cosa es un pelele, es interesante. Es un payaso o un florero. No, no, no”, remató el mandatario.

Crean comisión especial sobre detención de Del Río; Monreal busca salida política

/ neLdy san martín

La Junta de Coordinación Política del Senado anunció la creación de una comisión especial para investigar posibles detenciones arbitrarias en Veracruz, como la de José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Jucopo de la Cámara Alta, por su presunta participación en el asesinato de René Tovar, excandidato a la alcaldía de Cazones de Herrera por Movimiento Ciudadano.

En conferencia de prensa, Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, leyó un acuerdo de todos los coordinadores de los grupos parlamentarios en el que manifestaron su “preocupación y rechazo sobre lo que, a todas luces, parece un uso faccioso de las instituciones del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con fines de persecución política”.

Además, el líder de la mayoría parlamentaria reveló que está buscando también una salida política a este asunto, por lo que conversó con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para lograr la liberación del exdiputado de Movimiento Ciudadano.

“Él es el responsable de las relaciones entre los poderes de la Unión y los estados. A nadie debe extrañar. Y por eso estoy ejerciendo el oficio político en el que creo, el diálogo y la posibilidad de acuerdos conforme a la ley, que pueda liberar, de inmediato, a José Manuel del Río”, manifestó el zacatecano.

Monreal pidió al Poder Judicial del estado de Veracruz que esclarezca los motivos de la detención de Del Río pues consideró que hay poca claridad en la información que las autoridades han ofrecido para explicar el arresto y los elementos de prueba con los que cuenta.

“No constan hechos o pruebas o declaraciones que vinculen de alguna manera al maestro Del Río Virgen con delito alguno, resultando absurdo que por este motivo pretendan vincularlo con esta causa criminal”, leyó el coordinador de Morena en el Senado.

Señaló que la carpeta de investigación dio paso a una infundada aprehensión, la cual fue solicitada por escrito, cayendo en otra irregularidad, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado que las órdenes de aprehensión deben de ser solicitadas en audiencia ante el juez de control, por lo que ésta carecería de validez.

“Una orden de captura ilegal, que no cuenta con fundamentación y motivación, pues no existe prueba alguna que lo relacione de manera directa o indirecta con los hechos que se le imputan, dejando en total indefensión al maestro Del Río”, expresó.

Por ello, dijo que, con fundamento en los artículos 87 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y el 119 del Reglamento del Senado, la Jucopo decidió integrar una comisión especial para determinar la existencia de probables abusos de autoridad y violaciones al Estado de derecho en Veracruz.

En este punto informó que también investigarán otros hechos y actos arbitrarios realizados por las autoridades del estado que gobierna Cuitláhuac García, en los que se tenga privados de su libertad a ciudadanos inocentes.

Lo anterior, luego que Monreal intervino hace unas semanas tras la detención de seis jóvenes acusados del delito de “ultraje a la autoridad”, en un centro comercial en Veracruz. Los jóvenes quedaron en libertad después de cuatro meses, cuando el juez segundo de distrito, Alejandro Quijano, lo determinó.

La comisión

La comisión especial del Senado quedó integrada por el senador Dante Delgado de Movimiento Ciudadano como presidente, y como secretarios y secretarias: Eduardo Ramírez de Morena, Julen Rementería del PAN, Beatriz Paredes del PRI, Raúl Bolaños del PVEM, Miguel Ángel Mancera del PRD y Sasil de León de Encuentro Social.

Durante el anuncio, el senador Dante Delgado reiteró lo que señaló un día antes: que José Manuel del Río Virgen es un preso político.

“José Manuel del Río fue detenido de manera ilegal. No hubo procedimiento alguno, el propio Senado de la República fue vulnerado, porque si se tenía alguna información, tenía que haberse hablado a la institución, tenía que haberse presentado una solicitud de comparecencia al presunto inculpado; ejercicios que no se hicieron, por lo artificial del proceso seguido”, dijo Delgado.

La Fiscalía General del Estado de Veracruz detuvo el miércoles al secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado acusándolo por su presunta participación en el homicidio de René Tovar, 36 horas antes de la elección del 6 de junio de 2021, en la que resultó vencedor.

Las autoridades veracruzanas detuvieron en junio pasado como principal sospechoso al sustituto de Tovar, Omar Ramírez, quien era su jefe de campaña y fue nombrado como alcalde electo.

De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras las investigaciones, se determinó que con este crimen Ramírez buscaba quedarse con la candidatura.

Luego de su detención, un juez de control dictó un año de prisión preventiva oficiosa contra el exdiputado de Movimiento Ciudadano, Del Río Virgen, por su presunta autoría en el homicidio.

This article is from: