LJA23092021

Page 3

JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Congreso del Estado recibió el Quinto Informe de Actividades del gobernador

Martín Orozco entregó su Quinto Informe de Gobierno

El presidente de la mesa directiva de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, Raúl Silva Perezchica, recibió por parte del gobernador Martín Orozco Sandoval, el Quinto Informe de Actividades de su Gobierno. Ante la presencia de las y los 27 legisladores, Orozco Sandoval entregó el documento, el cual a su vez se turnará a las Comisiones respectivas

El gobernador Martín Orozco Sandoval entregó a las diputadas y diputados de la LXV Legislatura, el documento oficial que contiene los resultados obtenidos durante los últimos cinco años, con la finalidad de que sean del conocimiento de toda la sociedad. Luego de entregar al presidente de la Mesa Directiva del Congreso Estatal, Raúl Silva Perezchica, el libro del

para su análisis en cada uno de los rubros. Una vez que se realice el estudio del documento, tal como lo establece la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se procederá con la realización de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno. | Congreso del Estado | Foto Cristian de Lira

3

Quinto Informe de Gobierno, en cumplimiento con el artículo 46, fracción IV, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Aguascalientes, destacó que en el documento se describe la situación general que guarda la administración pública, en apego a los principios de transparencia, legalidad y rendición de cuentas. | Gobierno del Estado | Foto Cristian de Lira

Gobernador hará gira por Europa para concretar inversiones extranjeras Gabriel Soriano

Manuel Alejandro González Martínez | Foto Cristian de Lira

La próxima semana, el gobernador junto con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec) iniciarán una gira de negocios en Europa en donde visitarán 12 empresas ubicadas en España, Francia y Alemania esperando así concretar inversiones para el estado. Durante la administración de Martín Orozco se ha buscado promocionar al estado como destino para inversión extranjera, permitiendo así que se dé un buen crecimiento y se continúen generando empleos para los aguascalentenses. El titular de la Sedec, Manuel Alejandro González Martínez, informó que el próximo miércoles iniciarán una gira de

Bajo presión

Intransigencia Edilberto Aldán

P

or los pastelazos y cachetadas en que los actores políticos convirtieron el debate público, ha sido imposible hacer una evaluación serena acerca de lo que ocurrió en la reunión más reciente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), ¿fue un éxito, un fracaso, funcionó o fue inútil? No se puede saber, porque de lo que se ha tratado desde la comentocracia es analizar los discursos de los políticos que siguen pensando la realidad política en extremos de derecha e izquierda, de filias y fobias, de personajes antes que en políticas. Cumbres como la de Celac deberían ser analizadas a partir del propósito para el que fueron convocadas y los resultados a los que se llegaron, pero lo que estuvo en el debate y oculto todo lo demás fue la invitación que el gobierno de México hizo a Miguel Díaz-Canel, dictador

trabajo a Europa en donde visitarán España, Francia y Alemania para concretar algunas de las inversiones que se han mostrado interesados en Aguascalientes. Detalló que son 12 las citas de trabajo que se tienen hasta el momento, aunque adelantó que buscarían hacer más extensa la agenda para que pueda ser más provechosa. “Empezamos con la parte turística, que lo estamos retomando de lo que se proyectó hace dos años, con el hermanamiento de Sevilla. Posteriormente vamos al sector aeroespacial a Francia, que también está muy desarrollado allá y queremos tener presencia en Aguascalientes; vamos con empresas de tecnologías de la información, elec-

designado de Cuba. A partir de considerar con ese cargo al titular del Ejecutivo de la isla, yo mismo abono al ruido, lo sé, pero mi caracterización responde al hartazgo de la defensa de la causa revolucionaria con que se nos quiere convencer de la incapacidad de todos, defensores y detractores, de conocer la realidad cubana. Sin importar si se habla de la Celac o del discurso de Díaz-Canel durante las Fiestas Patrias mexicanas, cualquier intento por hablar de Cuba, se reduce a la defensa de la Revolución, antes que cualquier consideración se obliga a centrar la atención en lo que ese movimiento revolucionario implicó para el mundo, la enseñanza que dejó, es imposible escapar de ese centro, porque la rebeldía furibunda de Castro debe ser considerada el fundamento de todo lo que pase en la isla, sin importar que la victoria de los castristas haya sido en 1959. Se defiende un ideal juvenil y su victoria, para defender la dictadura cubana, la restricción de los derechos a los habitantes de la isla o las condiciones en que siguen escapando de la isla sus habitantes, todos los que no coincidimos nos vemos obligados a defender el ideal revolucionario, se nos tacha de conservadores por no considerar que Castro colapsó la dictadura batistiana en nombre de la Revolución. “Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”, dijo Salvador Allende en 1972, está bien

trónica, al sector automotriz en Alemania”, comentó. Destacó que el 70 por ciento de las empresas interesadas en abrir alguna planta en Aguascalientes ya han visitado el estado y externado el interés de establecerse en México, pero no han decidido el destino de inversión. Hay otro tanto de empresas que fabrican componentes electrónicos y equipos médicos, de los que se espera poder atraer para diversificar así la inversión. También visitarán empresas que ya están establecidas en Aguascalientes como lo es Continental, Daimler y Bosch en donde expondrán al Gobierno del Estado los planes de crecimiento proyectados para el siguiente año, para así gestionar algún apoyo en esos planes.

creer eso y ser intransigentes con lo que no nos gusta de nuestra realidad, convocar a una revolución es el primer paso para participar de la vida pública y política, querer cambiar el estado de las cosas, una vez iniciada la revuelta se consolida en revolución y, cuando triunfa, se debe aterrizar en el propósito del bien, individual y colectivo, con lo de contradicción biológica Salvador Allende se refería al impulso que requiere poner en marcha esa lucha, una que solo la madurez sabe que debe poner un punto final, reconocer su victoria y, a partir de ahí, construir. La revolución sin propósito es un movimiento sin fin que en el imaginario produce héroes y gestas increíbles, una revolución sin el ánimo de establecer un nuevo orden, se queda en eso, en intransigencia, en caos. Coda. De nuevo Alain Finkielkraut: “¿Hay que llegar a la conclusión de que nos hemos convertido en responsables o de que hemos sido, empleando otra de las grandes palabras de los tiempos contestatarios, recuperados? ¿Hemos seguido al incorporarnos a la vida activa, la vía lamentable de la normalización? ¿se han dejado domesticar aquellos jóvenes furibundos que éramos o se han vuelto más razonables? ¿Hemos crecido o hemos pactado? ¿Lo que hemos perdido, por decirlo en pocas palabras, han sido nuestras ilusiones angelicales o nuestra hermosa intransigencia? @aldan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA23092021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu