12 minute read

gabRiEl SORianO

Next Article
adRián flORES

adRián flORES

conGreSo del eStado recibió el Quinto inforMe de actividadeS del Gobernador

El presidente de la mesa directiva de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, Raúl Silva Perezchica, recibió por parte del gobernador Martín Orozco Sandoval, el Quinto Informe de Actividades de su Gobierno. Ante la presencia de las y los 27 legisladores, Orozco Sandoval entregó el documento, el cual a su vez se turnará a las Comisiones respectivas para su análisis en cada uno de los rubros. Una vez que se realice el estudio del documento, tal como lo establece la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se procederá con la realización de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno. | Congreso del Estado | Foto Cristian de Lira

Advertisement

Martín orozco entreGó Su Quinto inforMe de Gobierno

El gobernador Martín Orozco Sandoval entregó a las diputadas y diputados de la LXV Legislatura, el documento oficial que contiene los resultados obtenidos durante los últimos cinco años, con la finalidad de que sean del conocimiento de toda la sociedad. Luego de entregar al presidente de la Mesa Directiva del Congreso Estatal, Raúl Silva Perezchica, el libro del Quinto Informe de Gobierno, en cumplimiento con el artículo 46, fracción IV, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Aguascalientes, destacó que en el documento se describe la situación general que guarda la administración pública, en apego a los principios de transparencia, legalidad y rendición de cuentas. | Gobierno del Estado | Foto Cristian de Lira

Manuel Alejandro González Martínez | Foto Cristian de Lira

Gobernador hará gira por Europa para concretar inversiones extranjeras

Gabriel Soriano

La próxima semana, el gobernador junto con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec) iniciarán una gira de negocios en Europa en donde visitarán 12 empresas ubicadas en España, Francia y Alemania esperando así concretar inversiones para el estado.

Durante la administración de Martín Orozco se ha buscado promocionar al estado como destino para inversión extranjera, permitiendo así que se dé un buen crecimiento y se continúen generando empleos para los aguascalentenses.

El titular de la Sedec, Manuel Alejandro González Martínez, informó que el próximo miércoles iniciarán una gira de trabajo a Europa en donde visitarán España, Francia y Alemania para concretar algunas de las inversiones que se han mostrado interesados en Aguascalientes.

Detalló que son 12 las citas de trabajo que se tienen hasta el momento, aunque adelantó que buscarían hacer más extensa la agenda para que pueda ser más provechosa.

“Empezamos con la parte turística, que lo estamos retomando de lo que se proyectó hace dos años, con el hermanamiento de Sevilla. Posteriormente vamos al sector aeroespacial a Francia, que también está muy desarrollado allá y queremos tener presencia en Aguascalientes; vamos con empresas de tecnologías de la información, electrónica, al sector automotriz en Alemania”, comentó.

Destacó que el 70 por ciento de las empresas interesadas en abrir alguna planta en Aguascalientes ya han visitado el estado y externado el interés de establecerse en México, pero no han decidido el destino de inversión. Hay otro tanto de empresas que fabrican componentes electrónicos y equipos médicos, de los que se espera poder atraer para diversificar así la inversión.

También visitarán empresas que ya están establecidas en Aguascalientes como lo es Continental, Daimler y Bosch en donde expondrán al Gobierno del Estado los planes de crecimiento proyectados para el siguiente año, para así gestionar algún apoyo en esos planes.

bAjo prEsión Intransigencia

EdilbErto Aldán

Por los pastelazos y cachetadas en que los actores políticos convirtieron el debate público, ha sido imposible hacer una evaluación serena acerca de lo que ocurrió en la reunión más reciente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), ¿fue un éxito, un fracaso, funcionó o fue inútil? No se puede saber, porque de lo que se ha tratado desde la comentocracia es analizar los discursos de los políticos que siguen pensando la realidad política en extremos de derecha e izquierda, de filias y fobias, de personajes antes que en políticas.

Cumbres como la de Celac deberían ser analizadas a partir del propósito para el que fueron convocadas y los resultados a los que se llegaron, pero lo que estuvo en el debate y oculto todo lo demás fue la invitación que el gobierno de México hizo a Miguel Díaz-Canel, dictador designado de Cuba. A partir de considerar con ese cargo al titular del Ejecutivo de la isla, yo mismo abono al ruido, lo sé, pero mi caracterización responde al hartazgo de la defensa de la causa revolucionaria con que se nos quiere convencer de la incapacidad de todos, defensores y detractores, de conocer la realidad cubana.

Sin importar si se habla de la Celac o del discurso de Díaz-Canel durante las Fiestas Patrias mexicanas, cualquier intento por hablar de Cuba, se reduce a la defensa de la Revolución, antes que cualquier consideración se obliga a centrar la atención en lo que ese movimiento revolucionario implicó para el mundo, la enseñanza que dejó, es imposible escapar de ese centro, porque la rebeldía furibunda de Castro debe ser considerada el fundamento de todo lo que pase en la isla, sin importar que la victoria de los castristas haya sido en 1959.

Se defiende un ideal juvenil y su victoria, para defender la dictadura cubana, la restricción de los derechos a los habitantes de la isla o las condiciones en que siguen escapando de la isla sus habitantes, todos los que no coincidimos nos vemos obligados a defender el ideal revolucionario, se nos tacha de conservadores por no considerar que Castro colapsó la dictadura batistiana en nombre de la Revolución.

“Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”, dijo Salvador Allende en 1972, está bien creer eso y ser intransigentes con lo que no nos gusta de nuestra realidad, convocar a una revolución es el primer paso para participar de la vida pública y política, querer cambiar el estado de las cosas, una vez iniciada la revuelta se consolida en revolución y, cuando triunfa, se debe aterrizar en el propósito del bien, individual y colectivo, con lo de contradicción biológica Salvador Allende se refería al impulso que requiere poner en marcha esa lucha, una que solo la madurez sabe que debe poner un punto final, reconocer su victoria y, a partir de ahí, construir.

La revolución sin propósito es un movimiento sin fin que en el imaginario produce héroes y gestas increíbles, una revolución sin el ánimo de establecer un nuevo orden, se queda en eso, en intransigencia, en caos.

Coda. De nuevo Alain Finkielkraut: “¿Hay que llegar a la conclusión de que nos hemos convertido en responsables o de que hemos sido, empleando otra de las grandes palabras de los tiempos contestatarios, recuperados? ¿Hemos seguido al incorporarnos a la vida activa, la vía lamentable de la normalización? ¿se han dejado domesticar aquellos jóvenes furibundos que éramos o se han vuelto más razonables? ¿Hemos crecido o hemos pactado? ¿Lo que hemos perdido, por decirlo en pocas palabras, han sido nuestras ilusiones angelicales o nuestra hermosa intransigencia?

AMLO cuestiona a españoles defensores del periodo colonial que afirman que vinieron a civilizarnos

España volvió a ser blanco de tiro del presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia mañanera en el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

El mandatario mexicano preguntó a los defensores del periodo colonial qué beneficios trajo a México la época de la Colonia.

“¿Dónde está el adelanto? ¿Cuál es la esencia de la civilización?, ¿cuál es lo principal? el ser humano, y si en lugar de aumentar la población se redujo, dónde está el progreso. No estoy culpando a nadie, nada más vamos debatiendo”, dijo.

Y prosiguió:

“Ahora que se generó la polémica sobre Conquista o fusión de culturas, que durante mucho tiempo se manejó, de que vinieron a civilizarnos cuando este país se creó hace miles de años y florecieron grandes civilizaciones, grandes culturas”.

El mandatario refirió luego que España no haya logrado encontrar una vacuna contra la viruela en la época de la Colonia, en cuya etapa, resaltó, mermó la población en México.

“Cuando llegaron los conquistadores, rememoró, lo que es México en la actualidad contaba con 16 millones de habitantes y tres siglos después tenía apenas ocho millones, porque los conquistadores trajeron la viruela y en tres | Foto Gobierno de México

siglos ni siquiera fueron capaces de crear una vacuna, lo que ahora llevó un año”.

Por esa razón, López Obrador elogió a los científicos de ahora que, en menos de un año, lograron una vacuna contra el covid-19.

Y volvió a la carga al afirmar que la etapa de la Colonia española no trajo ningún progreso a México.

Gobierno respetará “siempre” inversión privada; somos economía mixta: AMLO

/ ezequiel Flores

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó el compromiso de respetar “siempre” la inversión privada en México y recordó que la economía del país es mixta y busca el equilibrio entre el sector público, privado y social.

Por ello, dijo que la política de concesiones en la administración de aeropuertos, se mantendrá como ahora está.

El mensaje del mandatario a los inversionistas, se realizó esta mañana en las instalaciones del nuevo aeropuerto Felipe Ángeles que está en etapa de construcción, donde se inauguró la cuarta edición de la Feria Aeroespacial México 2021 (Famex), en la base aérea militar de Santa Lucía en el estado de México.

Al respecto, el presidente López Obrador destacó que el nuevo aeropuerto, que construyen ingenieros militares, es una obra destacada por la calidad, el tiempo y la inversión, que será inaugurada el 21 de marzo del año próximo.

Dijo que la Famex, es un ejemplo de desarrollo y modernidad de México, por lo que agradeció la cooperación económica de los gobiernos de Canadá y Estados Unidos.

CCE pide a AMLO no obstaculizar importación legal de combustibles

/ Juan carlos cruz vargas

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador no obstaculizar la importación legal de combustibles al país.

Lo anterior, luego de la reciente clausura de terminales privadas de almacenamiento y trasvase de petrolíferos en distintos estados de la República.

En un comunicado, el organismo encabezado por Carlos Salazar Lomelín explicó que estas suspensiones a empresas que operan totalmente dentro del marco legal vigente obstaculizan la importación de gasolinas, para proteger artificialmente a Petróleos Mexicanos (Pemex) en detrimento de las inversiones privadas realizadas en los últimos años.

Destacó que la operación de estas terminales privadas ha aumentado la capacidad de almacenamiento en México, complementando la que Pemex utiliza para su propia producción e importación, en beneficio de la seguridad y estabilidad energética del país.

“Buscar limitar la importación de gasolinas reducirá la oferta de combustibles que son utilizados para actividades básicas como el transporte público, la distribución de productos alimenticios y mercancías, entre otros”, advirtió el CCE.

Añadió: “Desde el sector privado tenemos muy claro que la recuperación económica debe ser una prioridad para superar los estragos de la pandemia por covid-19, por lo que el CCE hace un llamado al Gobierno de México para que las acciones emprendidas para combatir actos ilegales en la cadena de hidrocarburos no perjudiquen a la ciudadanía y a la industria mexicana, ni pongan en entredicho el compromiso de nuestro país con los tratados internacionales de libre comercio”.

Y remató: “El contrabando de gasolinas es un mal que afecta a la sociedad y al medio ambiente, al introducir en el mercado de combustibles aquellos de procedencia ilícita y de baja calidad”.

La tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes bajó un 19.2% con respecto a las cifras del 2019

inegi

93.3

POR CIENTO

Nivel de delitos no denunciados o denunciados que no derivaron en carpeta de investigación, a nivel nacional durante 2020 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2021.

El propósito de esta encuesta es generar información a nivel nacional, por entidad federativa y áreas metropolitanas de interés sobre el fenómeno de la victimización delictiva durante 2020, así como la percepción social respecto de la seguridad pública y el desempeño de las autoridades en el período de marzo y abril de 2021, para proveer información a la sociedad ya quienes toman decisiones de política pública en estas materias.

Entre los principales resultados presentados, cabe resaltar que la tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes, la cual es uno de los principales indicadores que se genera con las encuestas de victimización y que se conoce también como Prevalencia Delictiva, Aguascalientes muestra una reducción del 19.2% con respecto al 2019, siendo 33 mil 246, contra las 26 mil 876 que se presentaron en 2020.

Así mismo, en el apartado de la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes para la población de 18 años y más en 2020, la entidad mostró una tendencia a la baja de un 38.1% con respecto al 2019, siendo 48 mil 443, contra los 29 mil 984 que se contabilizaron en 2020.

Sin embargo, según la encuesta la percepción de la población respecto de la situación que guarda la inseguridad pública en su entidad federativa, para Aguascalientes es del 51.5%.

PrinciPales resultados de la enviPe 2021 en el País

La Envipe estima 21.2 millones de víctimas de 18 años y más, lo cual representa una tasa de prevalencia delictiva de 23 mil 520 víctimas por cada 100 mil habitantes durante

Aumentaron 8% los feminicidios en los primeros 8 meses del 2021

/ ezequiel Flores

Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se han registrado dos mil 808 feminicidios en México y, de enero a agosto de este año, este delito incrementó en un ocho por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

En los primeros ocho meses del año, se registraron 692 feminicidios, dijo la funcionaria federal, quien justificó el incremento de esta cifra, argumentando que anteriormente las fiscalías estatales no tipificaban como feminicidio a todos los homicidios dolosos contra mujeres.

No obstante, el estadístico oficial sobre la violencia contra mujeres emitido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), sigue clasificando los crímenes contra mujeres en feminicidios, que son la cifra más bajas y homicidio doloso que representa la mayor cantidad.

En la conferencia mañanera, Rodríguez Velázquez informó que, de enero a agosto de este año, se han reportado 22 mil 611 homicidios dolosos en el país, pese a ello, la cifra representa un 3.9% menos en comparación con el mismo periodo de 2020.

De los 22 mil 611 homicidios dolosos registrados en los últimos ocho meses, seis estados del país concentraron el 50.4 por ciento del total de víctimas.

Entre los estados más violentos, destacan Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Chihuahua y Jalisco, indicó la funcionaria federal.

En la incidencia delictiva del fuero común destaca el incremento de las violaciones sexuales contra mujeres de un 30 por ciento, así como el robo en transporte público, a transeúnte y la extorsión.

This article is from: