LJA23082022

Page 1

15 GabRiEl SORianO 10

GabRiEl

flORES 11 aDRián

lOERa 10 Con

14

10MARTESPESOS 23 2022AGOSTO AÑO 3 • NÚMERO 696 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS No hubo delito en la compra de luminarias No están eximidos de culpabilidad los funcionarios municipales por compra de luminarias Martha Márquez sostiene que sí hubo sobreprecio en la compra de luminarias Reconoce Gobierno del Estado labor heroica y social de los bomberos Designa INE a Consejera Presidenta del IEE AnunciaAguascalientesMartínOrozco programa emer gente para apoyar a productores tras condiciones de sequía Supervisa Leonardo Montañez colocación de nueva cubierta del mercado de Villas Staff 9 Staff 13 Staff 12 AMLO rechaza que García Harfuch deje cargo por caso Ayotzinapa: “van a salir muchos nombres” GIEI desconoce contenido de 467 capturas de pantalla en informe de Ayotzinapa; pide acceso a pruebas IFT presenta controversia por la omisión presidencial de enviar al Senado propuestas de comisionadas “No va por ahí”: esto respondió Colosio Riojas sobre su aspiración presidencial 6 5 17 24 Staff 13 aPRO / Dalila EScObaR 3 aDRián flORES 9 Informe de caso Ayotzinapa no solicita que se abra investigación contra Peña Nieto: López Obrador

15 GabRiEl

Autoritaria e inconstitucional, iniciativa para regular las manifestaciones Existe una sobrepoblación del 17.6% en los Centros de Reinserción en ImportanteAguascalientesimpulsar consultas de presupuesto participativo vinculantes para ayuntamientos Más de 1 mdp recibieron los partidos políticos de militantes, simpatizantes y hasta de las candidatas Sin claridad sobre cómo avanzará el matrimonio igualitario en la LXV Máslegislaturaparticipación ciudadana para elegir los titulares de los órganos de control interno SORianO y aDRián flORES SORianO clauDia RODRíGuEz informaCión de SORianO

Otro Románasesinado:periodistaFredidfueatacado en Chilpancingo; suman 15 en 2022 aPRO / EzEquiEl flORES 17 GabRiEl

le hace un flaco favor a la gobernadora electa al querer presumir su cercanía con Teresa Jiménez Esquivel; de aprobarse la ocurrencia de Quique Galo, seguro logrará que las asocia ciones civiles interpongan una acción de inconstitucionalidad, otra… y no sólo eso, de aprobarse, obligaría al gobierno de Teresa Jiménez Esquivel a reprimir las manifestaciones, imagínese, una administración panista evitando las marchas del Frente Nacional de la Familia. amigo, date Cuenta Hasta los del equipo contrario dentro del PAN evitan ser em barrados por la volada de Quique Galo, ayer el secretario general, Enrique Morán Faz , prefirió no pronunciarse acerca de esta iniciativa; que alguien le diga a Luis Enrique García López que mejor desista, que hay mejores maneras de llamar la atención, por ejemplo, legislando con seriedad, aunque por lo que vemos, Quique Galo es un caso perdido, pues para que se olviden de sus voladas ahora el diputado salió con otro dis tractor, validando el rumor de que Felipe de Jesús Muñoz Vázquez podría regresar como fiscal con la administración de Teresa Jiménez , en serio que metida de pata tras metida de pata, tan sencillo que es recordar que Jesús Figueroa Ortega finaliza hasta el 2024 en su encargo, pero no, a pesar de que siguen sin resolverse las denuncias documentadas por la CNDH y la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, que implican Felipe de Jesús Muñoz por actos de tortura contra decenas de personas, Quique Galo prefiere señalar que las recomendaciones no son vinculantes y que podría reincorporarse a la Fiscalía. En boca cerrada no entran, ni salen, moscas. espaldarazo

Otro funcionario que recibió un espaldarazo fue Manuel Ale jandro González Martínez , secretario de Desarrollo Eco nómico, pues para el Colegio de Economistas, de acuerdo a su presidente, Gil Gordillo Mendoza , la próxima administra ción estatal debería aprovechar la experiencia del funcionario para darle continuidad a algunos de los proyectos de inversión pendientes. Gil Gordillo propone que Manuel Alejandro González se quede, al menos, lo que resta del año, en especial para que el titular de SEDEC les eche la mano con la definición del presupuesto… pues sí, pero para eso Teresa Jiménez Es quivel cuenta con un equipo, además, ya el gobierno de Mar tín Orozco Sandoval dejó establecido que se darán todas las facilidades para que sea el equipo entrante el que defina el presupuesto, y también hay que recordar que González Mar tínez no ha recibido la invitación, todavía. Caminito de la esCuela Sin novedades el regreso a clases presenciales, todo bien con la chamacada, el problema es que desde el primer día ya hay denuncias de los padres de familia de algunos planteles que están condicionando la inscripción de los alumnos al pago de las cuotas, vendría bien recordar lo declarado por el titular del IEA, Ulises Reyes Esparza , quien reconoció la ayuda que significan las cuotas, pero que no deben ser condicionantes, porque “en el tema de las aportaciones escolares tienen todas las escuelas distribuidos más de 51 millones de pesos, las más de mil 200 planteles de educación básica pública tienen recur sos para mantenimiento, limpieza e insumos sanitarios para que no falte lo indispensable”, no debería ser pretexto pues, así que denuncie y no se deje. la del estribo Todo indica que la decisión de la “justicia federal” sobre la compra de luminarias a sobreprecio no se va a acabar con la decisión de exonerar a los cuatro funcionarios municipales acusados de favorecer a una empresa, porque si lo que tumbó el proceso fue que la denuncia no estuviera bien sustanciada, eso no quita que se hayan comprado por una cantidad indebida, y se pueda presentar una nueva denuncia, suponemos que se seguirá hablando de esto.

@PurisimaGrilla

FraCaso Quien parece que no tendrá éxito alguno en su intento por criminalizar las manifestaciones públicas es al diputado Luis Enrique García López , como le contamos ayer, son cada vez más quienes se suman en contra de la iniciativa de Qui que Galo, ayer le mencionamos que Arturo Ávila y Nora Ruvalcaba se querían colgar el milagrito de las protestas de las asociaciones civiles, bueno, ayer, la excandidata a la guber natura, Martha Márquez , anunció que presentará un punto de acuerdo urgente para echar abajo la iniciativa, la senadora petista aseguró que la volada de Quique Galo fomenta la dis criminación, el prejuicio y la intolerancia al apelar a términos como “moral” y “buenas costumbres”. No sólo la calificó de autoritaria, a la senadora le “causa risa el nivel en el que este di putado intenta colocar, sobre todo él se evidencia, ¿no?, y quiere dejar en evidencia a la legislatura actual”, dijo Martha Már quez . Como le decíamos ayer, Luis Enrique García López

Finalistas Durante la Sesión Ordinaria del Consejo General del INE, la consejera electoral Claudia Zavala Pérez indicó que las finalistas del proceso de selección de consejera presidente del IEE fueron Brenda Ileana Macías de la Cruz y Clara Beatriz Jiménez González , quien fue apoyada con la consi deración de los consejeros, “estoy convencida de que teníamos dos muy buenas propuestas, una es en la que viene Clara Beatriz Jiménez González , que es parte del propio OPLE y también la otra que a mí me parecía la aspirante Brenda , que tenía experiencia de dirección, pero ha generado más consenso Clara Beatriz”, dijo Claudia Zavala , también manifestaron su apoyo hacia el perfil de Jiménez González los consejeros Martín Faz Mora y Adriana Favela Herrera .

2 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 La Purísima... GriLLa En boca cerrada Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN EDICIÓN Y REDACCIÓN Cristian de Lira Rosales Adrián Flores Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES LJA.MX , año 3, número 696, 23 de agosto de 2022. l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes,Aguascalientes,C.P.20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445. l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente. l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600 Consejera presidente A partir de septiembre, Clara Beatriz Jiménez González será la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, finaliza el periodo de Luis Fernando Lande ros Ortiz al frente del IEE, tras varios meses de evaluaciones y entrevistas, ayer el Consejo General del Instituto Nacional Electoral designó a las personas que presidirán los Organismos Públicos Locales (OPL) de Aguascalientes, Coahuila, Nayarit, Puebla, Quintana Roo y Sinaloa; y declaró desierto el concurso para le OPL Tlaxcala. La consejera Dania Ravel, presidenta de la Comisión de Vinculación con los OPL, explicó que, con estas designaciones, el INE habrá nombrado a 18 mujeres como con sejeras presidentas, lo que significa que de 32 entidades más de la mitad de los Organismos Públicos Locales estarán encabeza dos por una mujer, con lo que el INE “refrenda su compromiso con el principio constitucional de paridad de género”.

En su mo mento, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova , recordó que quienes fueron electos presidentas y presidentes de los órganos electorales locales no están en deuda por la obten ción de su cargo, “No le deben su cargo a nadie, no se lo deben a ningún partido, no se lo deben a ninguna fuerza política, a ningún gobierno, no se lo deben a ningún consejero o consejera electoral, no se equivoquen colegas que serán electos, ustedes tendrán la responsabilidad de Estado y único apego que se exige y exigirá de ustedes es a las reglas electorales y a los prin cipios rectores de la función electoral”. 21 años Clara Beatriz Jiménez González es licenciada en Derecho por la Universidad de Estudios Avanzados campus Aguasca lientes, titulada en el año 2013 con mención honorífica y , de acuerdo al comunicado del IEE, durante 21 años ha ocupado diversos cargos en el instituto, al formar parte del Servicio Pro fesional Electoral Nacional (SPEN), tales como los siguientes, de 2017 a la fecha Coordinadora de Prerrogativas y Partidos Po líticos; y antes, Encargada de la Coordinación de la Secretaría Ejecutiva, Jefa del Departamento de Prerrogativas a los Parti dos Políticos y Asociaciones Políticas; Asistente de la Secretaría Técnica del Consejo General; Asistente de la Presidencia del Consejo General y Auxiliar de la Secretaría Técnica del Consejo General. Éxito a quien se desempeñará en el cargo por los próxi mos siete años a partir del 4 de septiembre.

Las acusaciones contra Jesús Murillo Karam intentan establecer una conspiración del régimen anterior para encubrir lo ocurrido con los 43 normalistas de Ayotzi napa, de no probarse esa reunión, todo el caso podría caerse. Omar García Harfuch y Ángel Aguirre ya desmin tieron la existencia de esa reunión. El caso presentado por la fiscal señala que se cuenta con la colaboración de dos testigos protegidos, de resolverse será la palabra de ellos contra los implicados, no parecen existir otras pruebas que los dichos de quienes quieren co laborar con la Fiscalía para castigar a Jesús Murillo Karam. El foco de la atención en este caso no está en la re solución de lo que ocurrió con los 43 estudiantes, no importan las víctimas, lo que le interesa a Alejandro Gertz Manero es regalarle a la Cuarta Transformación evidencias de corrupción cometidas por funcionarios de la administración anterior, como si eso fuera lo más relevante, la venganza contra los neoliberales. Lo que se está buscando desde la Fiscalía General de la República es castigar a quienes formaron parte de la administración de Enrique Peña Nieto, una ven ganza que obliga al presidente Andrés Manuel López Obrador a declarar que él no tiene nada personal contra Murillo Karam y defender a Omar García Har fuch para que se mantenga al frente de la policía de la Ciudad de México. El miércoles se decidirá si se vincula a proceso a Je sús Murillo Karam, la investigación se puede prolongar por meses, años si se toman en cuenta casos como el de Rosario Robles, es posible que la resolución ni siquiera le toque al gobierno de López Obrador, no importa, el daño provocado por un servil Alejandro Gertz Manero ya está hecho. La venganza como motivo no puede ser lo que mueva la procuración de justicia porque no hay satisfacción ni reparación para las víctimas, sólo un espectáculo lamen table en el que se ceba la masa que se erige en juez. Coda. Una vez más, se confunde la venganza con la justicia.

A esa reunión que dirigió Murillo Karam asistió personal de la PGR: Tomás Zerón, Gualberto Ramírez Gutiérrez, José Luis Martínez Pérez y Carlos Gómez Arrieta, el entonces delegado de la Policía Federal en Guerrero, Omar García Harfuch y el exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre. Al finalizar la audiencia Murillo Karam dijo “se de rrotó la presunción de inocencia”.

La coordinadora nacional de Protec ción Civil, Laura Velázquez Alzúa dijo que continúa el monitoreo de pozos en minas aledañas y se hace un balance hidráulico. Niveles son en el pozo 2 hay 28.98 me tros de agua; en el 3 es de 31.42; y en el 4 hay 28.54 Mantienenmetros.13bombas activas ubicadas en los pozos y barrenos con potencia de 930 caballos de fuerza, también se man tienen en espera de estudios de geofísica.

“Si en la investigación o los que están declarando dicen pues yo actué porque me dieron la orden ya hay otro implicado, pero la Comisión lo que investigó fue acerca de quiénes de manera directa par ticiparon, tanto en la desaparición de los jóvenes como en el montaje que se hizo sobre la llamada de la verdad histórica y sí, en el informe aparecen militares, como otros funcionarios como responsables”, refirió López Obrador. no hemos podido rescatar a los mineros de Sabinas”

El mandatario federal indicó que alista una visita a las clínicas de este instituto de seguridad social, para lo cual dispuso de un equipo, en el que no solo estarán los responsables del sector salud y del ISSSTE, también solicitó a la secretaria de Seguridad Pública, a Rosa Icela Rodrí guez que se sume.

El video muestra a Jesús Murillo Karam tranquilo, con las manos en los bolsillos, escucha la notifi cación de la orden de aprehensión y acepta cola borar con la autoridad, cuando uno de los agentes le comenta que le apena encontrarse en esa situación, el exprocurador sentencia “no es penoso, es político”.

3MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

EDILBERTO ALDÁN Conspiración BAJO PRESIÓN

El presidente Andrés Manuel López Obra dor aseguró que pese a que aparecen nombres de funcionarios de alto nivel en el informe de la Comisión en el caso Ayo tzinapa, no todos están contemplados en órdenes de aprehensión, como es el caso del expresidente Enrique Peña Nieto y el exsecretario de la Defensa Nacional, Sal vador Cienfuegos. Porque se dice por ejemplo Peña, sí, pero el informe no solicita que se abra in vestigación o que se solicite orden de apre hensión contra Peña, pero sí contra otros, sí a Murillo Karam, sí a otros personajes y también militares", afirmó el presidente. Agregó que saldrán más presuntos implicados, pero no todos apuntan a al tos cargos porque no todas las acciones conducen a que estuvieron involucrados directamente, pero es necesario leer el informe donde aparece esta larga lista.

“Se mencionan muchos en toda la in vestigación, está en los documentos, in vito que se conozca el informe, se habla de muchos personajes, pero en el informe se da a conocer quienes considera son res ponsables”, señaló López Obrador.

El presidente señaló que aún con estos hechos, expertos Internacionales coinci den en que la estrategia es adecuada.

Se hará una reforma al ISSSTE ante su situación deplorable: AMLO AMLO: “Lamentablemente todavía

Informe de caso Ayotzinapa no solicita que se abra investigación contra Peña López

Nieto:

Obrador / Dalila Escobar / Dalila Escobar / Dalila Escobar | Foto Gobierno de México

En la audiencia en el Reclusorio Norte, la fiscal a cargo del caso, Lidia Bustamante, la fiscal a cargo, acusó a Murillo Karam de tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia, de desviar otras líneas de investigación al querer establecer una “verdad histórica”. El Juez de Control, Marco Antonio Fuerte Tapia, llamó la atención a los ministerios públicos por no llegar preparados a la audiencia, en donde acusaron al exprocurador de organizar una reunión, en 2014, para planear cómo establecer a toda costa la “verdad histó rica”.

@aldan

El presidente Andrés Manuel López Obra dor inició la conferencia en Palacio Nacio nal con la “lamentable noticia” de que aún no rescatan a los diez mineros en la mina el Pinabete en Sabinas, Coahuila. “Lamentablemente todavía no he mos podido rescatar a los mineros”, dijo el presidente.Expusoque “ya se iba avanzando, pero se tuvo la mala suerte de que se abrió otro boquete y volvieron a subir los niveles de agua”.

El presidente Andrés Manuel López Obra dor afirmó que trabajan en una reforma del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para “dejar un buen sistema de atención a los trabajadores al servicio del Estado, tanto activos como jubilados”. Detalló que otro de los elementos que buscarán modificar es no renovar los con tratos de servicios integrales, para que pertenezcan a la institución pública. “Ya queremos que ya pertenezcan al ISSSTE y que se acabe con la privati zación. Es una recuperación, es como nacionalizar, volver otra vez lo que era público y se volvió privado a lo público. Pero hay presiones fuertísimas, por los intereses, porque detrás de los prestado res de estos servicios están políticos; in cluso, gente que trabajó en altos niveles en el ISSSTE y que incluso tienen fuerza al interior”.Elmandatario federal detalló que “el ISSSTE estaba en una situación, y sigue estando, deplorable. Y hay un equipo de tra bajo para mejorar la situación en el ISSSTE, por completo. Estamos avanzando para ga rantizar el derecho a la salud a los que no tienen seguridad social, es un compromiso que tenemos, que el año próximo vamos a tener un sistema público de salud de primer orden, de los mejores del mundo para la población abierta, es decir, universal, para todos, estamos trabajando en eso”, señaló.

“Antes los viejos policías decían: ‘Los derechos humanos para los humanos de rechos’, fíjense, los policías más represores decían eso: ‘Los derechos humanos para los humanos derechos’. En el video que transmitió por error el vocero de la Pre sidencia, López Rabadán afirmó: “Desde su obsesión por militarizar a México, es increíble cómo no se da cuenta que su errónea estrategia está ensangrentando al país, lo hace porque los delincuentes le están dando poder político y dinero.

Exhiben en la mañanera por error video de Kenia López contra López Obrador

“Un policía en Veracruz gana aproxi madamente ocho mil pesos. Nunca en toda su vida el 99 por ciento de los mexi canos va a poderse comprar los tenis que usa la familia del presidente, nunca va a poderse comprar la casa en Houston que tiene la familia del presidente, el 99 por ciento de los mexicanos (…) “Todo este dinero que han dejado de darle a los gobernadores y a los alcaldes se los ha agandallado López Obrador para hacer, entre otras cosas, un montón de con tratos a modo, Morena hace arreglos con los delincuentes para llegar al poder”, señaló.

“Este señor empeñó el futuro de tus hijos para hacer una refinería . lo que pretende no es educar, es adoctrinar. Pretenden que las niñas y niños, en lugar de saber español y matemáticas, crean la tontería de que la técnica es neoliberal y hay que ignorarla. Preten den alimentar el resentimiento diciendo otra tontería: que el conocimiento científico es colonialista y que hay que emanciparse, claro, sumándose a la 4T”. La diatriba de Anaya Cortés se re firió al uso político de las institucio nes, llamando al mandatario a dejar de pensar en las elecciones; consideró que el presupuesto recortado al sector educativo fue destinado a la refinería de Dos Bocas y se refirió al presidente López Obrador, una vez más, deslizando problemas mentales cifrando en eso la designación de al menos 16 cargos: “Siente una inseguridad casi patoló gica y por eso nombra a personas que son muy cercanas y obedientes a él”, dijo.

A estos señalamientos el mandatario mexicano: “Esa es otra (legisladora). Pero, nada más le contesto a la señora, con todo respeto: zafo”. De paso el presidente también recordó que “se atribuye a este señor (Carlos) Ala zraki la frase aquella de que los derechos humanos son para los humanos, no para las ratas, que se lo recomendó a un candi dato, a Arturo Montiel”.

La diputada local panista de la Ciudad de México, América Rangel Lorenzana llamó “cobarde” al presidente Andrés Manuel López Obrador y sostuvo que los delin cuentes son “bestias” que no merecen la protección de sus derechos humanos. En la conferencia mañanera, el man datario exhibió en pantalla un mensaje difundido por la diputada del distrito 13 lo cal de la alcaldía Miguel Hidalgo para de mostrar la desproporción del pensamiento conservador en México y a nivel global. “Los derechos humanos son precisa mente para los humanos. Los delincuentes son bestias que no merecen ninguna consi deración”, expresó Rangel Lorenzana. Al respecto, el presidente López Obra dor dijo que la expresión de la diputada lo cal panista es un ejemplo del pensamiento conservador pero que, “afortunadamente”, México es un país distinto donde las perso nas tienen conciencia y “vamos adelante en la transformación”, indicó. En respuesta, Rangel Lorenzana arre metió contra el presidente López Obrador y sostuvo su dicho en el sentido de consi derar a los delincuentes como “bestias” que no tienen derechos humanos. “Como era de esperarse, @lopezobra dor_ se enojó mucho de que llamé ‘bes tias’ a sus socios y protegidos, los pobre citos delincuentes”, dijo. Como era de esperarse, @lopezobra dor_ se enojó mucho de que llamé “bes tias” a sus socios y protegidos, los pobre citosPerodelincuentes.selorepito: los asesinos, violadores y secuestradores son bestias que no merecen ningún abrazo y sí toda la fuerza del Estado. “Pero se lo repito: los asesinos, viola dores y secuestradores son bestias que no merecen ningún abrazo y sí toda la fuerza del Estado. Cobarde”, sentenció Rangel Lo renzana en su cuenta personal de Twitter. Enseguida, la diputada local panista señaló:“La buena: por primera vez en el sexenio escuchamos a @lopezobrador_ condenar enérgicamente a la delincuen cia. La mala: sólo estaba leyendo un tweet mío”, comentó en referencia al episodio registrado en la conferencia mañanera de este lunes 22.

Andrés Manuel López Obrador | Foto Gobierno de México

“En lugar de buscar una verdadera experta, nombra a su amiga como se cretaria de Educación, alguien que a todo le diga que sí, porque otra vez lo que realmente le importa es adoctrinar a los niños con su cuento de la cuarta transformación, la educación le vale gorro. Ningún presidente se había atre vido a ponerse a sí mismo en los libros de texto”.

“No voy a dejar de echarles la culpa a los expresidentes de lo que hicieron”: AMLO “Cobarde”: Así respondió diputada del PAN a AMLO tras ser exhibida en la mañanera

/ Dalila Escobar /

Escobar / EzEquiEl FlorEs /

Al hablar de que en las anteriores admi nistraciones había mucha corrupción, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que seguirá culpando a los expre sidentes de que “estaba podrido todo”. Durante la conferencia en Palacio Na cional destacó que la oposición lo critica por responsabilizar de todo a los expresi dentes, pero defendió su postura. “Dicen mis adversarios, yo llevo cuatro años o cerca de cuatro años que todavía le sigue echando la culpa a los gobiernos an teriores. No se las voy a dejar, no voy a de jar de echarles la culpa de lo que hicieron. Eso fue una tragedia, es que acabaron, se esmeraron en destruir al país”. “El gobierno estaba tomado, estaba al servicio de una camarilla de una banda de malhechores, todo era: —A ver qué negocio hacemos, bisnes, en qué me vas ayudar. ¿Estás vendiendo? ¿Estás comprando? Quiero estar ahí en ese negocio, quiero vender computadoras. —Oye, pero tú no sabes de eso. —No importa, constituyo la empresa y busco por ahí un técnico, pero te tengo a ti, que eres mi amigo, jugamos canicas juntos y ahora que estás, ayúdame. Y así todo, y se veía normal”, ejemplificó. Señaló estos hechos como “una inmo ralidad, una descomposición enajenante”, que, aseguró, ya no se dan en su gobierno, por lo que han logrado ahorrar recursos para dirigirlos a programas sociales. “La fórmula ha funcionado muy bien: si no hay corrupción, si no hay lujos en el gobierno, se ahorra muchísimo y el presupuesto rinde, y no hay que aumentar impuestos y no hay que declarar gasoli nazos y no hay que endeudar al país, y se entrega todo lo que se ahorra a los más necesitados”, dijo. Adelantó que en su informe argumen tará que se redujo la brecha de desigual dad desde que llegó a la presidencia, a pesar de la pandemia. “Ya los de abajo no son los perdedores, como era siempre. Los de abajo, no quiere decir que ya salieron de pobres, pero ya no se siguen empobreciendo, y eso es por no permitir la corrupción y por lograr una mejor distribución del ingreso, del presu puesto, de la riqueza”, indicó. Detalló que se distribuye mejor el in greso con el aumento de los salarios, con la designación del presupuesto a los pobres y si se evita la corrupción. “La des honestidad de los gobernantes es lo que ha dado al traste con todo”, insistió.

4 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

El presidente Andrés Manuel López Obra dor criticó a la diputada local del PAN, América Rangel, quien publicó en Twit ter: “Los derechos humanos son, precisa mente para los humanos. Los delincuen tes son bestias que no merecen ninguna consideración” y afirmó que es la muestra de cómo piensa la oposición. “Éste es el pensamiento, estamos en el cogollo del pensamiento conservador. Y miren esto, esta se pasó, la señora”, res pondió el presidente. Enseguida solicitó al vocero de la Pre sidencia, Jesús Ramírez, exhibir el tuit que en realidad correspondía a la diputada local del PAN, América Rangel, y Ramírez Cuevas reprodujo un video de la senadora panista Kenia López Rabadán, en el que habla de la “militarización del país”. Luego de localizar la publicación en Twitter de Rangel, el presidente expresó: “Afortunadamente pues México es otro, la gente ha estado tomando conciencia, y vamos adelante en la transformación”.

El excandidato presidencial, Ricardo Anaya Cortés, criticó hoy la designación de Leticia Ramírez Amaya como secre taria de Educación, al considerar que llegó al cargo por ser amiga del presi dente quien, por su aporte, busca adoc trinar a través del sistema educativo. En su video de cada lunes, el panista repasó diversos temas relacionados con el sector educativo, pues además del nombramiento, cuestionó recortes pre supuestales, la calidad de contenidos educativos y hasta la inclusión del pro pio presidente Andrés Manuel López Obrador en libros de texto.

Anaya arremete contra Leticia Ramírez por nombramiento en la SEP: “AMLO quiere adoctrinar” Dalila arturo roDríguEz Ricardo Anaya Cortés

5MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

Ante estas nuevas revelaciones por parte del gobierno federal, los expertos indicaron que “desde el momento de la presentación hemos solicitado tener acceso no sólo a lo que se incluyó en el informe, sino a todo lo que se atrajo y a los dispositivos desde donde se obtuvo la información”.

Tras recordar que es a la FGR a la que le corresponde “evaluar y, en su caso, dar curso a las informaciones presentadas”, el GIEI apuntaron que “no ha participado en la redacción del informe de la Covaj, no ha señalado presuntos responsables”. Los expertos alertaron sobre “la importancia de que estos casos avancen también en su diligencia ante las autoridades judiciales pertinentes y que, con las evidencias que se aporten a dichos procesos, puedan llevar a sentencias condenatorias donde se establez can la responsabilidad penan de los perpe tradores, respetando el debido proceso”.

Los miembros del GIEI reiteraron su compromiso “con los familiares del caso Ayotzinapa, la sociedad y autoridades de México para coadyuvar a conocer la verdad completa del caso, incluyendo la búsqueda de los que aún se encuentran desaparecidos”, e insistieron en el respeto al debido proceso.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), integrado para colaborar en el esclarecimiento de la desaparición forzada de los 43 norma listas de Ayotzinapa, se deslindó del informe presentado por la Comisión de la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), presentado el jueves 18 por el subsecretario de Dere chos Humanos, Población y Migración Alejandro Encinas Rodríguez. En un comunicado de diez puntos, firmado por los expertos Ángela Bui trago, Claudia Paz y Paz y Francisco Cox, el GIEI alertó que conoció el con tenido el informe en el momento en que Encinas Rodríguez se los presentó a los padres y madres de los estudiantes desaparecidos, en el evento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el jueves a las 11 de la mañana, y que texto que les fue entregado hasta las 21:00 horas de ese mismo día. El GIEI reconoció la colaboración de la Covaj para la realización de su trabajo, reflejado en el informe de marzo de este año, pero advirtió que desconoce el con tenido de 467 capturas de pantalla y los correspondientes peritajes, revelados en el informe de la Covaj en el apartado ti tulado “Mensajes de texto”. El documento oficial señala que la Comisión “tuvo ac ceso a 467 capturas de pantalla de men sajes de WhatsApp recibidos en los dife rentes teléfonos de cinco actores, a partir de las cuales se pudieron reconstruir 37 conversaciones realizadas entre 36 acto res diferentes que hacen referencia a otros cinco personajes involucrados en el caso”. Al señalarse que las evidencias fueron entregados a la Unidad Especial de Inves tigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR), la Covaj señala que del análisis de los men sajes “abre nuevas líneas de investigación, facilita el rompimiento del pacto de silen cio y permite ratificar la corresponsabili dad de diversos actores que participaron en la desaparición de los estudiantes”.

El 30 de septiembre de 2014, mandos del Ejército mexicano registraron una llamada anónima que se recibió en el número de emergencia 089 que coordina el Centro de Control, Comando, Comuni cación y Cómputo (C4), donde se informó acerca de la ubicación de un grupo de normalistas de Ayotzinapa que habían sido trasladados a una bodega ubicada en la colonia Pueblo Viejo, al poniente de la ciudad de Iguala. No obstante, fue hasta el 2 de octubre de ese entonces cuando la información fue considerada como “urgente” por la Secre taría de la Defensa Nacional (Sedena), es decir, dos días después de haber recibido los datos sobre la posible ubicación de seis normalistas que presuntamente estaban con vida, advierte el informe de la Comi sión de la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ). “Como puede verse, existió una evidente colusión de agentes del Estado Mexicano con el grupo delictivo Guerreros Unidos que toleraron, permitieron y participaron en los hechos de violencia y desaparición de los estudiantes, así como en el intento del gobierno de ocultar la verdad sobre estos hechos”, determinó el informe pre sentado la semana pasada por el subsecre tario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, en Palacio Nacional. En el apartado de Reconstrucción de los hechos, el informe de la CoVAJ reveló un reporte oficial de la Sedena donde se informa sobre la posible ubicación de un grupo de normalistas de Ayotzinapa tres días después de la trágica noche de Iguala del 26 de septiembre de 2014.

Ejército recibió llamada anónima sobre paradero de normalistas, 4 días después de su desaparición / ezequiel Flores

GIEI desconoce contenido de 467 capturas de pantalla en informe de Ayotzinapa; pide acceso a pruebas /Gloria leticia Díaz

Bots libran “batalla de narrativas” sobre el caso Ayotzinapa

El GIEI indicó que hasta que tenga toda la información solicitada y tenga ele mentos para analizar “a profundidad”, el grupo estará en condiciones de compartir sus “valoraciones sobre las nuevas revela ciones que se incluyen en el texto”.

Alejandro Encinas Rodríguez | Foto Gobierno de México

“El mismo 30 de septiembre, a las 21:11 horas, la Sedena registró una de nuncia ciudadana anónima a través del número 089, en la que se menciona: A los estudiantes de la normal los mantienen dentro de una bodega, la cual es grande de concreto techo laminado y cortina metálica, la cual se ubica en Pueblo Viejo, entrando a la colonia Guadalupe. Pro porcionando las indicaciones de cómo llegar a ella”, señala el informe oficial del gobierno federal. Enseguida, el informe de la CoVAJ destacó que hasta el 2 de oc tubre de 2014, se emitió un reporte oficial en la Sedena con carácter de confidencial y “urgente”, marcado con el folio FCA GAOI/5321, donde se agrega: “Indicando que para llegar a la bodega se sigue recto hasta llegar a una Y, do blando a mano izquierda y se sigue un ca mino de terracería, hasta llegar al cerro, describió que son poquitas casas las que se encuentran ahí, sugiriendo que para llegar al lugar, requieren de helicópteros ya que estos sujetos están en la parte alta”, refiere el documento de la Sedena. El mismo informe del CoVAJ señala que el día de los hechos trágicos de Iguala, al menos seis estudiantes permanecían vivos y estaban retenidos en el lugar de nominado “la bodega vieja”. Luego, refiere que el mismo 30 de sep tiembre, un personaje identificado como “El Coronel” comentó que “ellos se encar garían de limpiar todo” y que “ellos ya se habían encargado” de los seis normalistas que “habían quedado vivos”.

Una quinta parte de participaciones en la conversación digital sobre el informe de la Comisión de la Verdad para el caso Ayotzinapa provinieron de bots o cuen tasEstoautomatizadas.sedesprende de un análisis del portal especializado Loquesigue.tv sobre los tuits que siguieron a la presen tación del documento por parte del sub secretario de Derechos humanos, Po blación y Migración, Alejandro Encinas. “Encontramos que más del 20% del de bate sobre Ayotzinapa es artificial mientras que lo importante no se debate, ¿Dónde están los estudiantes?”, cuestionan en el video en el que detallan su análisis. “Capturamos en Loquesigue todo el fin de semana los tuits después de la presentación del informe de la Comisión de la Verdad donde se refuta la verdad histórica que construyó el entonces pro curador hoy preso Murillo Karam “Lo que encontramos es que más de cuatro mil tweets tanto pro y contra del informe amplificaron esos puntos de vista, lo que nos lleva a preguntar qué tanto de esta llamada polarización se trata de una polarización artificial”, afirma en su análisis. En el video en el que detalla su estu dio, Loquesigue.tv destaca que se captu raron 20 mil tuits del 20 al 22 de agosto, una conversación en la que participaron desde comunidades identificadas con el pensamiento de izquierda hasta las que podrían considerarse de derecha, pasando por el centro. “Lo que estamos viendo es una ba talla de narrativas, a ver quién influye más en la conversación. Vemos dos gru pos enfrentándose entre sí. Tenemos una comunidad de derecha y a una de izquierda, luchando entre sí, pero lo que llama la atención es la alta cantidad de bots”, se destaca en el video. Entre los participantes de izquierda se cuentan al propio Encinas, al cari caturista Rafael Barajas “El Fisgón”, el productor Epigmenio Ibarra y Jorge Naredo, director de la revista Polemón, los cuales refuerzan el contenido del informe presentado por el subsecreta rio. Identificados con la derecha están el panista Jorge Triana, el economista Luis Pazos, el comentarista Sergio Sar miento, un trol llamado Don Vocero y la cuentaSolamenteSimpsonito.244 cuentas de mil dos son reales; 400 de mil son muy pare cidas a bots y hay 333 que están en un punto intermedio; “esto puede seña larnos que quizás el debate y la famosa polarización solamente sean una simu lación”, expone el análisis. En ese contexto los especialistas do cumentaron que hubo 4 mil 314 men sajes emitidos por cuentas de bots, va rias con cero seguidores, retuiteando publicaciones de los dos bandos. En esta polarización ficticia solamente 244 cuentas de mil son reales, subraya. “Una alarmante cantidad de bots, cuatro mil 300 de 20 mil, una quinta parte, 20 por ciento de la conversación de bots, es alarmante”, se señala en el video. “Más de 4 mil mensajes de Twitter intentaron moldear la opinión pública sobre el Informe de Alejandro Encinas”, señala Loquesigue.tv en su cuenta en esa red.

Los expertos agregaron que también exigieron a la Covaj que entregue a la UEILCA los dispositivos de los que se extrajeron los mensajes “para evaluar las características, fiabilidad y calidad de la información señalada”.

Ante la insistencia del señalamiento por el caso Ayotzinapa, cuando él era comisionado de la Policía Federal en Gue rrero, la jefa de gobierno reiteró: “Él ha dado ya su información y, al frente de la Ciudad de México, ha desem peñado un papel sumamente importante para beneficio de las familias en la ciudad. -¿Podemos entonces dar por sentado que Omar García Harfuch se queda en la Secretaría de Seguridad Ciudadana?, le preguntó la prensa. -Sí, respondió Sheinbaum Pardo. Los tres años que la extitular de la Se cretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, pasó en el penal de Santa Martha significaron para ella adicionar tres padecimientos de salud como hiper tensión, un problema de columna y otro en la Demuñeca.acuerdo con el escrito que Robles Berlanga presentó el pasado 17 de agosto ante el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur para solicitar la revi sión de su medida cautelar, al que Proceso tuvo acceso, la exfuncionaria presentó di versos certificados médicos fechados en tre 2019 y 2020 para acreditar los padeci mientos que le aquejan. Antes de ingresar al penal en el año 2019, Rosario Robles padecía de rinitis crónica que, debido a la humedad de la cárcel, se agudizó con el paso del tiempo; dentro del Reclusorio desarrolló hipertensión arterial. Además, sufrió dos caídas derivadas de pérdidas de equilibrio que presentó, la primera vez se golpeó en la columna y, de acuerdo con lo que reportó al juez, esto le provocó un desplazamiento en uno de los discos de la columna vertebral. De la otra caída, resultó con tenosi novitis estenosante de primer comporta miento dorsal de la mano derecha, pues al intentar evitar golpearse la cara metió la mano y esto le provocó una inflamación del tendón que le provoca dolor excesivo.

AMLO rechaza que García Harfuch deje cargo por caso Ayotzinapa: “van a salir muchos nombres”

“Rechazo

Rosario Robles: Así mermó su salud dentro de Santa Martha Dalila eScobar laStiri la versión

Sheinbaum respalda a García Harfuch tras señalamientos por caso Ayotzinapa: “es hombre íntegro”

absurda de capitalinoescribiólareuniónparticipadohaberenunaparafraguarverdadhistórica”,elfuncionario

La mandataria nacional destacó que García Harfuch “es un hombre íntegro, nosotros ponemos siempre por encima de todo el respeto a los Derechos Humanos y el trabajo que hacemos siempre es con base en las condiciones que tenemos, que es respeto a los Derechos Humanos, seguridad a la población, pero por encima de todo, siempre la verdad y la justicia”.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, respaldó al secretario de Seguridad Ciu dadana (SSC), Omar García Harfuch, quien dijo, es un “hombre íntegro” y se quedará al frente de la dependencia, luego de que fue señalado como participante en la construcción de la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa. Al término de la entrega de patrullas de la SSC en la alcaldía Cuajimalpa, fue cuestionada sobre el señalamiento de la Comisión de la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ) ha cia el jefe de la policía capitalina por la desaparición de los 43 normalistas, a lo que respondió: “Él contestó hace unos momentos a través de sus redes sociales, con un escrito. Omar García desde que se integró al Gobierno de la Ciudad de Mé xico, ha desempeñado un papel excepcio nal y varias veces ha dado la explicación de que él en ese momento no estaba en el estado de Guerrero, lo ha dicho pública mente en distintos momentos”.

/

SeñalamientoS El informe de la Comisión de la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), dado a conocer el jueves 18 por el gobierno de López Obrador, revela que la “verdad histórica” de Murillo Karam fue “una acción concertada desde el aparato organizado del poder, en la que partici paron en su implementación", además de Jesús Murillo Karam: por parte de la Po licía Federal, el comisionado Omar García Harfuch –actual jefe de Seguridad Ciuda dana de la Ciudad de México–; el entonces gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; dos almirantes y un comandante de zona militar, entre otros funcionarios y mandos de los tres niveles de gobierno.

“Se ve con notoriedad, que mi estado de salud se ha visto afectado por la falta de atención y especialidades médicas en el Centro de Reclusión en el que me encuen tro actualmente”, señaló. En el documento, fue la propia Rosario Robles quien ofreció al juez no salir del país y presentarse periódicamente ante la auto ridad que sea designada, que durante la au diencia del pasado 19 de agosto, fue la propia Fiscalía General de la República (FGR). Desde la primera vez que Rosario Ro bles compareció ante un juez federal para ser imputada por la FGR, en julio de 2019, la fiscal Mónica Martel Olguín insistió en que la exfuncionaria tenía los recursos y conexiones necesarias para darse a la fuga. Sin embargo, 3 años después, cuando la fiscal recibió la solicitud de audiencia de Rosario Robles para revisar su medida cautelar no se opuso a la misma.

García Harfuch niega reunión con Murillo Karam para “fraguar la verdad histórica” de Ayotzinapa

El hecho de que el actual secretario de Seguridad Ciudadana de la capital del país, Omar García Harfuch aparezca en el informe de la Fiscalía General de la República (FGR) como uno de los perso najes que participaron en el cónclave para inventar la "verdad histórica" de Jesús Murillo Karam, no quiere decir que sea responsable de ese ilícito, afirmó el presi dente Andrés Manuel López Obrador. “Es que también en el informe de la comisión aparecen los nombres, son los mismos, hay que esperar a que el Poder Ju dicial, el juez, sea el que decida sobre la res ponsabilidad y hasta dónde llega”, indicó. Agregó que “no puede haber juicios sumarios, primero, no puede haber lin chamientos políticos y conjeturas por que los conservadores son muy dados a decir que nosotros apoyamos con con tratos o que estamos protegiendo a em presas o que somos corruptos en pocas palabras, pues no, no somos iguales”.

6 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

“Esta representación social de la Fe deración no se opone a la solicitud de audiencia peticionada por la acusada, úni camente por los argumentos esgrimidos relativos a su estado de salud, edad, com promiso de estar ubicada y disponible en su domicilio particular, y con las medidas cautelares que propone”, señaló la fiscal.

/ Sara Pantoja / Diana

Omar García Harfuch, Secretario de Se guridad Ciudadana de la Ciudad de Mé xico, quien es señalado como uno de los artífices de crear la denominada "verdad histórica" en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, rechazó asistir a una reunión con el entonces procurador Jesús Murillo Karam para planear la "versión oficial" que el gobierno de Enrique Peña Nieto defendió. “Rechazo la versión absurda de haber participado en una reunión para ‘fraguar la verdad histórica’; ojalá quienes llevan las investigaciones detengan a quien hizo daño a los jóvenes en lugar de arruinar vidas y reputaciones de los que si hace mos algo por nuestro país todos los días”, escribió el exmando de la Policía Federal en su cuenta de Twitter. Hasta el momento la única detención que el gobierno ha hecho es contra Muri llo Karam, pero el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador refirió que se castigará a los culpables por los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014. Ayer, el exgobernador de Guerrero, Án gel Aguirre, negó participar en las reu niones de altos mandos, referidas por la Fiscalía General de la República (FGR), para fabricar la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa.El exgobernador expuso que el extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, “intentó involucrarme a toda costa como miembro de la delincuencia organizada”, además de que, indicó, “no hay acusaciones de tortura o violaciones a procesos judiciales”.

El presidente de la CoVAJ, Alejandro Encinas Rodríguez, advirtió que además de Murillo Karam, existen otros 18 exfuncio narios federales y estatales señalados como responsables de implementar la llamada “verdad histórica”, entre los que destacan el exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, y el actual jefe de la policía de la Ciudad de México, Omar García Harfuch. Tras la detención de Murillo Karam el pasado viernes, se dio a conocer que la FGR también obtuvo de un juez federal al menos 83 órdenes de aprehensión contra 20 man dos militares y personal de tropa de los 27 y 41 batallones de Infantería, con sede en la ciudad de Iguala, así como a cinco autorida des administrativas y judiciales del estado de Guerrero. También contra 26 policías muni cipales de Huitzuco; seis agentes de Iguala y uno más de Cocula, además de 11 policías estatales del estado de Guerrero y 14 miem bros del grupo delictivo Guerreros Unidos.

Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch

El mandatario insistió en que con sólo algunos elementos no se puede formular una imputación directa y que se debe esperar la conclusión de las investiga ciones e, incluso, expuso un ejemplo de su “Vanexperiencia.asalir muchos nombres, van a salir muchas cosas, pero eso no respon sabiliza a nadie, yo me tomé una foto con el presidente municipal de Iguala y su esposa, cuando fui candidato, en Iguala, o sea creo que Peña también y por tomarse una foto, en un mitin en la plaza”. Afirmó que uno de los aspectos más importantes es saber quiénes son los responsables de la desaparición de los normalistas pero que se ha dado una tendencia de ir solo sobre los autores de la verdad Durantehistórica.laaudiencia inicial de Murillo Karam, la fiscal federal expuso que uno de los testigos que se acogió al criterio de oportunidad señaló a Tomas Zerón de Lucio, Murillo Karam, el exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre y García Harfuch, entre otros, como quienes encabezaron esas reuniones donde se fraguó el montaje.

Un juez federal prohibió incomunicar al ex procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, y ordenó garanti zar su salud física y mental mientras se encuentra en el Reclusorio Norte sujeto a prisión preventiva justificada. El juez Segundo de Distrito de Am paro en materia Penal en la Ciudad de México concedió una suspensión de plano para que cesen los actos de inco municación que reclamó en su demanda de "Seamparo.concede a Jesús Murillo Karam la suspensión de plano para el efecto de que cesen los actos de incomunicación que reclama. "De encontrarse al quejoso en las instalaciones que ocupa el Reclu sorio Norte de esta ciudad, su director queda obligado a garantizar, por sí o por conducto de quien corresponda, la salud e integridad física y psicológica, por lo que de manera inmediata deberá tomar todas las prevenciones, acciones y medi das pertinentes para controlar y/o evitar su contagio", señaló el juez. El juez ordenó además al director del Reclusorio Norte que permita el acceso de familiares, abogados y/o autorizados del exprocurador en las condiciones y bajo las medidas de seguridad necesa rias para evitar contagios de covid-19. Murillo Karam fue detenido el pa sado 19 de agosto afuera de su domicilio en cumplimiento a una orden de apre hensión emitida en su contra por desa parición forzada de personas, tortura y delitos contra la administración de jus ticia, supuestamente cometidos durante la integración de la averiguación previa por la desaparición de los 43 normalis tas de Ayotzinapa. El 20 de agosto en audiencia ini cial, la Fiscalía General de la República (FGR) señaló que el ex procurador fue el autor principal de la llamada verdad histórica misma que supuestamente ela boró mediante un cónclave que realizó luego de haber sostenido diversas reu niones con otras autoridades federales y estatales.Queademás torturó a diversos indi ciados en el caso para obtener la con fesión de que los estudiantes fueron asesinados y cremados en el basurero de Cocula, Guerrero, lo que entorpeció las investigaciones e impidió, por años, que los padres de los 43 supieran la ver dad sobre lo que ocurrió con sus hijos la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014. En la diligencia la defensa del exfun cionario solicitó la duplicidad del tér mino constitucional para que el juez defina su situación jurídica, es decir, si lo vincula o no a proceso, hasta el próximo miércoles. Ello, debido a que la defensa afirmó que presentará pruebas para intentar desvirtuar la imputación que la FGR formuló contra Murillo Karam.

Tras la detención del exprocurador Ge neral de la República, Jesús Murillo Karam, por el caso Ayotzinapa, el pre sidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no es nada en contra del ex servidor público de Enrique Peña Nieto, “lamento mucho, pero esas injusticias no pueden quedar impunes”.

El presidente Andrés Manuel López Obra dor refirió las declaraciones del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, para indicar que el exprocurador Jesús Murillo Karam se inculpó de los señalamientos de ser el autor de la fabri cación de la “verdad histórica”.

El presidente Andrés Manuel López Obra dor sugirió a la Fiscalía General de la República que “deben de acelerar más los procesos para que haya sentencias”, en el caso de la red de desvíos de recursos por el que Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social, estuvo en el penal de Santa Martha Acatitla tres años. Luego de que el viernes la exfunciona ria durante el gobierno de Enrique Peña Nieto salió del penal para continuar su proceso judicial en libertad, el presidente López Obrador afirmó que aunque el caso está en manos de jueces, “sí coin cido de que tardan mucho, o sea, porque no hay sentencias”. Al referirse al caso de Robles, “ella pi dió seguir su proceso en su domicilio por una cuestión de salud y el juez concedió el que continúe el proceso en su casa. No significa que queda libre, nada más que tiene que haber sentencia”. Al reconocer que Rosario Robles pasó tres años en el penal sin sentencia, el presidente recordó que “así hay muchí simos casos, al grado que estoy propo niendo que la Secretaría de Seguridad Pública se ocupe de este asunto, porque hay mucha gente en prisión que lleva años sin sentencia, enfermos, ancianos, indígenas, que nunca han tenido aboga dos que los defiendan”.

Insistió en que se debe considerar que en el caso Ayotzinapa hay dos mo mentos: Uno es en dar con el paradero de los normalistas y los responsables de estos hechos, lo cual es uno de los compromisos que hizo y es de gran rele vancia en su administración. El otro momento es como tal la fa bricación de la “verdad histórica”, fra guada, según el informe especial, por Jesús Murillo Karam. “Ya habían cometido esta atrocidad. ¿Por qué ocultar los hechos? ¿A quién protegieron? ¿Quién puede ser más im portante que la justicia y que la verdad? Pero es una concepción que se tiene acerca del poder, muy retrograda, muy conservadora”, dijo.

Gertz Manero informó a los familiares de los estudiantes normalistas que quienes tomaron el control de la investigación “co metieron un número incalculable de abusos, torturas y presiones para obtener las con fesiones de dichos policías, adjudicándoles todas las responsabilidades que sus superio res estaban buscando eludir, para después inventar la supuesta verdad histórica”. Recordó que dicha versión indicaba que todos los estudiantes fueron incinera dos en el basurero de Cocula, para así con cluir el caso y cerrarlo definitivamente.

que queda libre”: López Obrador Murillo

/ Dalila Escobar / Dalila Escobar / Dalila Escobar / Diana lastiri Jesús Murillo Karam

El juez Marco Antonio Fuerte Tapia decidió sujetarlo a prisión preventiva jus tificada mientras se celebra la siguiente audiencia, razón por la que desde la noche del sábado 20 de agosto el exprocurador se convirtió formalmente en un interno más del Reclusorio Norte.

A partir de ese tipo de hechos, “hemos podido demostrar con pruebas ya judi cializadas que el propósito evidente de quienes habían asumido tal compromiso era el de engañar a la población para encubrir lo ocurrido, y eludir las respon sabilidades de autoridades federales y locales coludidas, adjudicando la bruta lidad sucedida sólo a policías locales de Iguala, Cocula y Huitzuco”.

A dichas autoridades las responsabili zaron de entregar a los estudiantes “masa crados a uno de los cárteles que se disputa ban el control de las drogas en esa ciudad”.

Después de la transmisión del video, el presidente López Obrador afirmó que “en el caso del procurador Murillo Karam, su detención, independientemente de de claraciones de los implicados, él mismo se inculpa, de acuerdo al informe y a la investigación de la fiscalía”. significa Karam se inculpó de ser el autor de la “verdad histórica”: AMLO

El presidente López Obrador consi deró que parte de este montaje se debió a que “pensaron que no iba a pasar nada. Eso suele pasar mucho con el au toritarismo, con los conservadores: ‘No, hombre, nadie se va a dar cuenta; ade más, muchachos revoltosos que fastidian mucho tomando carreteras, no va a pasar nada’, pensando que no iba a suceder nada. Y, además, el autoritarismo”. “Entonces, claro que iba a pasar, ima gínense la desaparición de 43 jóvenes. ¿Cómo no iba a pasar? Pero todo esto también nos tiene que llevar a conocer el grado de enajenación que se padece en ciertos sectores y el concepto de autori dad, de poder”, agregó.

El mandatario federal indicó que una de las razones por las que se avanza con más celeridad hasta, incluso, cumpli mentar una orden de aprehensión a este funcionario de alto nivel, fue porque “ya se considera que hay elementos suficien tes, sin cerrar la investigación, eso fue lo que llevó a dar a conocer el informe”.

En declaraciones del fiscal a las madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzi napa, expuso que “el Ejecutivo federal en ese momento intentó soslayar la respon sabilidad del Estado mexicano ante un crimen desmesurado y brutal, (...) pero la dinámica de lo que había ocurrido, que era imposible ocultar, se salió de su control”.

Señaló el decreto de amnistía que de cretó “pero no avanza, porque también pa rece como si estuviésemos en la época colo nial que se decía: ‘Se acata, pero no se cum ple’. Entonces, como yo soy perseverante, se debe de acatar y se debe de cumplir”.

“¿Cómo veo yo a las madres, a los pa dres de los muchachos? Llevo tres años reuniéndome con ellos, informándoles, en reuniones, algunas ríspidas, porque imagínense el dolor de las madres, de los padres de no ver a sus hijos (…) No tengo nada personal contra el señor Mu rillo Karam, nada, ni contra nadie, pero este es un asunto de otra naturaleza, esto tiene que ver con mi responsabi lidad y con mis convicciones, con mis principios” expresó. Afirmó que esta orden de aprehen sión, “independientemente de declara ciones de los implicados, él mismo se inculpa, de acuerdo al informe y a la investigación de la fiscalía, él sostiene”.

En ese momento, expuso, fue “cuando el procurador general de la República, Jesús ‘N’, se presentó ante los medios y señaló lo siguiente: Estamos preparando un equipo de investigación, se trasladará el jefe de la Agencia de Seguridad y su servidor, que seremos los responsable directos de esta investigación”.

“No tengo nada personal contra Murillo Karam”: López Obrador Juez concede suspensión a Murillo Karam y ordena garantizar su salud e integridad Que Rosario Robles haya salido del penal “no

7MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

Indicó que esa postura fue porque la federación “trató de adjudicarle la culpabili dad total de los hechos a las autoridades del estado de Guerrero y a sus policías munici pales, que eran parcialmente responsables”.

se cOnsiderarOn eLeMentOs presentadOs pOr LOs partidOs pOLíticOs La Consejera Claudia Zavala confirmó que en el proce dimiento de designación de las presidencias de los ins titutos locales se tomaron en cuenta las consideraciones respecto de cada uno de los perfiles realizadas por los partidos políticos.

2. Que, derivado del indebido ejercicio de facultades exclusivas de la Presidencia del IMPEPAC por parte de las consejerías denunciadas, así como la ausencia del debido y diligente ejercicio de sus facultades, tanto como integrantes del Consejo Estatal del IMPEPAC, y en su calidad de titulares de las consejerías denunciados, colocaron en riesgo la debida distribución de prerroga tivas previamente autorizadas para un partido político nacional en proceso de liquidación con representación en el IMPEPAC y 3. La omisión en el ejercicio de las facultades de las consejerías denunciadas, así como la ausencia de elementos que den cuenta de una actuación debida y diligente, quedando evidenciado, incluso, el descono cimiento de los efectos de una sentencia que, en vía de revisión, modificó un acto de autoridad emitido por el Consejo Estatal del IMPEPAC. Por dichas conductas, el Consejo General del INE de terminó remover a Isabel Guadarrama Bustamante, José Enrique Pérez Rodríguez y Alfredo Javier Arias Casas del cargo de consejera electoral y consejeros electorales del IMPEPAC, por lo que se instruye a la Comisión de Vincu lación con OPL para que inicie los trabajos para llevar a cabo un nuevo procedimiento de selección y designación de las vacantes respectivas. Durante la sesión, las y los consejeros electorales determinaron la procedencia constitucional y legal de las modificaciones al Estatuto del Partido de la Revo lución Democrática, así como las modificaciones a los documentos básicos de la Agrupación Política Nacional denominada Forte y dieron por recibido el Informe que presenta el Secretario del Consejo General en cumpli miento al artículo 47 del Reglamento de Quejas y Denun cias en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

8 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

Designa INE presidencias de los OPL de Aguascalientes, Coahuila, Nayarit, Puebla, Quintana Roo y Sinaloa ine Llama presidente del INE a ejercer su función con autonomía e imparcialidad

cuLMina eL priMer cicLO de designaciOnes de LOs OpL El Consejero Ciro Murayama relató que con estas desig naciones culmina un primer ciclo completo de integra ción de los 32 Organismos Públicos Locales Electorales con las reglas de la Constitución reformada en 2014 que dio al Consejo General del INE la atribución de desig nar a quienes integran los 32 consejos generales en las entidades federativas sustrayendo esta atribución a los congresos“¿Cómolocales.llegamos al día de hoy? Se dice fácil, pero desde 2014 a la fecha se han emitido 162 convocatorias para integrar los consejos de los OPL. De éstas, 20 convocatorias han sido exclusivas para mujeres, se han recibido 15 mil 792 solicitudes de registro, de las cuales seis mil 560 corresponden a mujeres, nueve mil 229 a hombres y tres de personas no binarias, y el Consejo ha emitido 32 acuerdos de designación, sin contar con el que está por aprobarse el día de hoy”.

Mujeres presidirán Más OpL que LOs hOMbres La Consejera Dania Ravel, presidenta de la Comisión de Vinculación con los OPL, explicó que, con estas designa ciones, el Instituto Nacional Electoral habrá nombrado a 18 mujeres como consejeras presidentas, lo que significa que de 32 entidades más de la mitad de los Organismos Públicos Locales estarán encabezados por una mujer. “Con ello, este Instituto refrenda su compromiso con el principio constitucional de paridad de género”, aseveró. Dania Ravel agradeció el trabajo de quienes finalizan su encomienda a cargo de las presidencias de los OPL de Aguascalientes, Coahuila, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa y Tlaxcala: Luis Fernando Landeros Ortiz, Gabriela María de León Farías, José Francisco Cermeño Ayón, Miguel Ángel García Onofre, Mayra San Román Carrillo Medina y Elizabeth Piedras Martínez, a todos ellos y ellas les deseo el mejor de los éxitos.

Se han realizado 463 designaciones en el periodo, 63 presidencias, de las cuales 32 han correspondido a mujeres y 31 a hombres; 400 consejerías, 214 mujeres y 186 hom bres, cifras que nos dan un total de 246 mujeres integrantes de consejos de OPL y 217 hombres, recordó Murayama.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) designó a las personas que presidirán los Organis mos Públicos Locales (OPL) de Aguascalientes, Coahuila, Nayarit, Puebla, Quintana Roo y Sinaloa; mientras que, en el caso de Tlaxcala, el pleno determinó declarar de sierto el procedimiento.

“Felicito a todas las personas, hombres y mujeres, hoy vemos solamente una lista pequeña, reducida, pero son centenares de personas que participan en estos procesos. Agradezco a todas esas personas por la confianza también depositada en este órgano para llevarlo a cabo”.

persOnas cOn eL perfiL necesariO para presidir LOs OpL Las personas hoy a nuestra consideración en el pro yecto de acuerdo cuentan con el perfil necesario para integrar el órgano superior del Organismo Público Local de su entidad federativa, afirmó la Consejera Carla Humphrey. “Por haberse verificado el cumplimiento de los requi sitos legales, por haber aprobado la etapa de examen de conocimientos, por haber obtenido un dictamen idóneo en la valoración del ensayo, al haber acudido a la etapa de entrevista y valoración curricular y por tener la trayecto ria necesaria para desempeñar dichos cargos”. Es decir, -añadió Humphrey- cuentan con el nivel pro fesional exigido como requisito para ocupar los cargos de consejeras o consejeros presidentes de OPL, tienen los cono cimientos suficientes en competencias básicas y en la mate ria electoral que se requieren para el desempeño del cargo, poseen la capacidad para dirigir los órganos superiores de dirección de los OPL y tienen las aptitudes y potencial para desempeñarse en la presidencia de estos institutos. MecanisMOs de seLección pOdría MejOrarse Por su parte, el Consejero Uuc-kib Espadas mencionó que el método que se utiliza para la designación de con sejeras y consejeros de los Organismos Públicos Locales, aun cuenta con áreas de oportunidad y debe revisarse en el futuro.“Paradecirlo con absoluta franqueza, me parece que si bien en los candidatos y candidatas que encontramos hallamos cada vez más especialización en las tareas ad ministrativas y jurídicas de los respectivos organismos, cada vez encontramos menos un entendimiento general de la democracia, de los principios axiológicos que dieron lugar a las leyes con las que hoy trabajamos, del funda mental partido de los representantes de la sociedad en los procesos electorales”.

Respecto al aspirante Moisés Palacios Sandoval, que se inscribió para presidir el OPL de Tlaxcala, el Consejo General no aprobó su nombramiento debido a que al día de la designación no cumple con los 5 años de residencia efectiva que establece la ley. reMueve cOnsejO generaL a cOnsejera y cOnsejerOs LOcaLes de MOreLOs Al desahogar el orden del día, el pleno del Consejo Ge neral resolvió cuatro procedimientos de remoción de consejeras y consejeros electorales de los OPL, de los cuales dos se declararon infundados, uno desechado y unoLasfundado.ylosconsejeros electorales resolvieron por ma yoría que se acreditaron las infracciones imputadas en el procedimiento de remoción de consejerías electorales en contra de la Consejera y los Consejeros del Instituto Morelense de Procesos Electorales y de Participación Ciudadana (IMPEPAC) por las conductas: 1. Dilación injustificada en el cumplimiento de la sen tencia TEEM/REC/030/2017-1 y acumuladas, generado por una inactividad injustificada por parte de la y los de nunciados para su oportuna atención, lo que trascendió a los derechos del otrora PSDM y de su militancia, al oca sionarse una afectación al principio de certeza respecto a la aplicación y vigencia de su normativa interna;

Persona designadaOPL que presidirá Clara JiménezBeatrizGonzález Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes Rodrigo Germán Paredes Lozano Instituto Electoral de Coahuila María TorresJoséHernández Instituto Estatal Electoral de Nayarit Blanca Yassahara Cruz García Instituto Electoral del Estado de Puebla Rubí Pacheco Pérez Instituto Electoral de Quintana Roo Arturo Fajardo Mejía Instituto Electoral del Estado de Sinaloa

nO Le deben su cargO a nadie El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, recordó que quienes fueron electos presidentas y presidentes de los órganos electorales locales no están en deuda por la obtención de su cargo. “No le deben su cargo a nadie, no se lo deben a ningún partido, no se lo deben a ninguna fuerza política, a ningún gobierno, no se lo deben a ningún consejero o consejera electoral, no se equivoquen colegas que serán electos, us tedes tendrán la responsabilidad de Estado y único apego que se exige y exigirá de ustedes es a las reglas electorales y a los principios rectores de la función electoral”. No se equivoquen, añadió Córdova, “quien llegue eventualmente el día de mañana a decirles que son funcionarios electorales gracias a un partido, gracias a un gobierno, gracias a un consejero o consejera, les está mintiendo, ustedes tienen una responsabilidad y como se ha dicho aquí, este nombramiento eventualmente no implica cheques en blanco, estaremos escrutando su fun ción y, en su caso, imponiendo las responsabilidades que tocan, se deben a sí mismos y de ello depende su ejercicio independiente y autónomo en el cargo”. Al manifestar su acuerdo con la mayoría de las desig naciones propuestas, la Consejera Adriana Favela felicitó el trabajo de la Consejera Dania Ravel y todo lo que se hizo en la Comisión correspondiente para tener las pro puestas sobre la mesa de las distintas personas para que ocupen las presidencias de siete OPL. “Sé que es un trabajo bastante exhaustivo y eso obvia mente se le reconoce a la Consejera Dania Ravel y a los integrantes de esa Comisión”, puntualizó.

“Me parece relevante que nosotros tengamos en cuenta esas consideraciones y si hay elementos objetivos que constaten lo afirmado, poder reconsiderar, porque es el Consejo General el órgano colegiado el que al final de cuentas decide cómo serán las integraciones”. En su turno, el Consejero Martín Faz indicó que esta modalidad de nombramientos que ha seguido el INE a partir de 2014, en términos generales, es un procedi miento sano y reconoció el trabajo de todas las personas que han participado en estos mecanismos de selección.

se decLara desiertO eL prOcesO de seLección de tLaxcaLa

Designa el INE a la Consejera Presidenta del IEE Aguascalientes

Más de un millón de pesos recibieron los partidos políticos de militantes, simpatizantes y hasta de las candidatas Quienes más donaron dinero simpatizantesfueron externos a los partidos políticos, y no sus militantes adrián Flores

iee Clara Beatriz Jiménez González fue electa por unanimidad para desempeñar el cargo a partir del 4 de septiembre | Foto Cristian de Lira

En total asciende a poco más de un millón de pesos las aportaciones que militantes, simpatizantes y las mismas candidatas hicieron a los partidos locales durante el proceso electoral 2021-2022, en el que re sultó ganadora la hoy gobernadora electa Teresa Jiménez Esquivel, según la base de datos abiertos que dispuso el Instituto Nacional Electoral (INE) en su sistema de fiscalización. A las cinco candidatas no les bastaron los millones de pesos del erario que se les etiquetó para el pasado proceso electoral y su presupuesto se vio enriquecido con aportaciones que les hicieron, o que se hicieron ellas mismas, y que también está previsto en la ley. De acuerdo al reporte de ingresos por rubro del proceso electoral 2021-2022, consultado por LJA.MX, en total fue un millón 49 mil 831 pesos con 92 centavos la cantidad recibida respectiva a distintas clases de aportaciones. De ese reporte destaca que realmente quienes aportaron más dinero para el pasado proceso electoral fueron los sim patizantes y no como tal quienes militan en las filas del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido Revolucionario Insti tucional (PRI), del Partido de la Revolu ción Democrática (PRD), del Partido del Trabajo (PT), del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), de Fuerza por México, de Morena y de Movimiento Ciudadano (MC), las ocho plataformas políticas que participaron en las pasadas elecciones, algunas de ellas, tras los resultados, en vías de extinción. De hecho, el único partido político que recibió donaciones de sus militantes fue Fuerza por México, partido donde la exdiputada Natzielly Rodríguez, antes de las filas de Morena, fue candidata. Según el INE este partido que no consiguió ni el 3% de los votos recibió diez mil 600 pesos de sus militantes. En contraparte, fueron 940 mil 123 pesos con 07 centavos los que simpati zantes donaron a sus partidos y coali ciones de preferencia; quien más apoyo d e recursos recibió de sus simpatizan tes fue la entonces candidata Teresa Jiménez, con 450 mil 519 pesos y 02 centavos; luego le siguió la morenista Nora Ruvalcaba, con 154 mil 522 pesos y 47 centavos; después la candidata por MC, Anayeli Muñoz, recibió 151 mil 065 pesos con 87 centavos; la Natzielly Rodríguez también recibió 99 mil 563 pesos con 70 centavos de simpatizan tes; y la que menos donaciones de sim patizantes tuvo fue Martha Márquez A lvarado, que representó a la coalición entre el PVEM y el PT, con 84 mil 452 pesos y 01 centavos. Sin embargo, paralelamente la que más recursos aportó de su bolsa para su campaña fue Martha Márquez Alva rado. Según el INE, la entonces candidata aportó 75 mil 654 pesos con 72 centavos. De las cinco, sólo hay información de tres que donaron de su propio dinero; además de Márquez Alvarado, Nora Ruvalcaba y Anayeli Muñoz. La morenista aportó 17 mil 691 pe sos con 25 centavos, mientras que la de MC aportó cinco mil 762 pesos con 88 centavos. Las otras dos candidatas no reportaron donaciones de esta natura leza al INE.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) votó por unanimidad de las 11 Consejerías Electorales que lo in tegran, la designación de la C. Clara Bea triz Jiménez González como Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), al cumplir con los requisitos de elegibilidad e idoneidad para desempeñar el cargo por los próxi mos siete años, a partir del 4 de septiem bre de Jiménez2022. González es Licenciada en Derecho por la Universidad de Estu dios Avanzados campus Aguascalien tes, titulada en el año 2013 con men ciónDurantehonorífica.21años ha ocupado diversos cargos en el Instituto Estatal Electoral, al formar parte del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), tales como los siguientes: - Del 2017 a la fecha desempeña el cargo como Coordinadora de Prerroga tivas y Partidos Políticos. - Del 2015 al 2017 fue Encargada de la Coordinación de la Secretaría Ejecutiva. - Del 2012 al 2015 fue Jefa del Depar tamento de Prerrogativas a los Partidos Políticos y Asociaciones Políticas. - Del 2006 al 2012 fungió como Asis tente de la Secretaría Técnica del Con sejo General. - Del 2004 al 2006 colaboró como Asis tente de la Presidencia del Consejo General. - Del 2001 al 2004 se desempeñó como Auxiliar de la Secretaría Técnica del Consejo General. El proceso de designación, llevado a cabo a través de una convocatoria exclu siva para mujeres, constó de tres etapas: la realización de un examen de conoci mientos en el ámbito electoral, la pre sentación de un ensayo y una entrevista con las Consejerías Electorales del INE.

Consolida su crecimiento Movimiento Ciudadano y se prepara para ser la alternativa en el 2024 MoviMiento Ciudadano

Sesionó la Coordinadora Ciudadana Es tatal y el Consejo Estatal de Movimiento Ciudadano, presidido por Gustavo Gra nados y Daniela López, respectivamente. Los órganos de dirección de Movimiento Ciudadano sesionaron para tratar temas trascendentales para la vida interna de la institución, en dicha reunión se acordó por unanimidad la designación de los titulares para 12 secretarías propuestas por la Coordinación Estatal, de igual forma se rindieron los informes de la Bancada Naranja a cargo de la diputada y secretaria general de acuerdos Yoly Rodríguez, así como de la tesorería y la Comisión Operativa Estatal. Dentro de los trabajos también se votó por unanimidad la integración y composición de cinco estructuras para las Comisiones Operativas Municipales de: Aguascalientes, Asientos, Cosío, Je sús María y Tepezalá. Con todas estas integraciones a MC, la familia naranja en Aguascalientes crece. Al respecto, Gustavo Granados men cionó que “los resultados obtenidos por nuestro movimiento son gracias al tra bajo de las personas que confiaron en nosotros, gracias a todas y todos los que estuvieron apoyando en todas las áreas y tareas de calle, juntas y juntos vamos a lograr el futuro, felicito a la excandidata y a los equipos de todos los municipios por el arduo trabajo realizado en la úl tima campaña. Este movimiento crece y se fortalece, vamos con miras a dar la sorpresa en el 2024”. Se hizo un gran reconocimiento a la capital donde el movimiento se convir tió en la tercera fuerza política, despla zando al PRI. Para finalizar las reuniones, Daniela López recalcó que “ desde aquí se cons truye la perspectiva general de que mo vimiento ciudadano en el 2024 pueda ser parte fundamental con Aguasca lientes del triunfo de la Presidencia de la República”.Enlareunión se contó con la pre sencia y participaciones de la Senadora Vero Delgadillo, presidenta del Consejo Nacional; de Anayeli Muñoz, delegada nacional; como invitados especiales asistieron Tecutli Gómez, presidente municipal de Lagos de Moreno y Ro drigo González, coordinador estatal de Movimiento Ciudadano Guanajuato, la regidora Marylupe Arellano, Luz Camila Guerra Delegada de Jóvenes, entre mu chos otros aliados del Movimiento.

9VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

10 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

Necesario que próxima administración estatal realice su planeación a corto plazo a fin de atender las necesidades de la entidad, pues el reto es garantizar la ca lidad de vida de la población con mejores empleos y la mejora de la economía, así lo señalaron al alimón el doctor Fer nando Camacho Sandoval, economista y consultor independiente, y Gil Gordillo, presidente del Colegio de Economistas de Aguascalientes.CamachoSandoval expuso que el es tado cuenta con jóvenes con maestrías y do ctorados que no cuentan con un empleo, al tratarse de talento impor tante desperdiciado, además del apro vechamiento de los recursos naturales e xistentes, consolidar lo que ya está bien hecho. Detalló que aunque existe una indus tria automotriz importante, no se han consolidado las pequeñas y medianas empresas, “la red de proveeduría sigue externa y aunque hay más empresas loca les no es suficiente, es consolidar, atraer además las nuevas inversiones en nuevos sectores, no solo la automotriz”. Otro reto es impulsar fuertemente el emprendimiento y las empresas basa das en conocimiento, (servicios avan zados fintech, tecnología, industria 4.0, agroindustria, electrónica, energía) y la modernización de empresas en sectores tradicionales (vestido, alimentos) para diversificar los motores de la economía, así como el impulso de la agroindustria, a fin de dejar de importar ciertos productos y general lo que la entidad necesita en camino de la autosuficiencia alimentaria. Resulta importante transitar a ofrecer servicios avanzados en temas de ciencia y tecnología, financiamientos, exportacio nes; servicios que además las empresas pequeñas puedan contar con ellos, inclu sive que les apoye a exportar.

Fernando Camacho observó que en Aguascalientes y en todo el país no hay una vinculación suficiente entre empre sarios, academia y gobierno, por lo que es necesaria la creación de una política en este sentido, pero también con la sociedad civil organizada y los trabajadores.

En la autonomía que se les confiere a los municipios, actualmente las admi nistraciones municipales, a través de un proceso de selección que se presenta ante el cabildo, son los encargados de designar al titular de los Órganos de Control Interno. Los Órganos Internos de Control son los organismos desconcentrados en cargados de mantener un seguimiento puntual al ejercicio de recursos hechos por la dependencia e imponer sanciones en caso de un mal manejo. También son los encargados de investigar, subs tanciar y dar resoluciones a las faltas administrativas cometidas por los ser vidores públicos. Con el objetivo de promover una ma yor participación de la ciudadanía en los procesos de rendición de cuentas y transparentar los procesos bajo los cua les son seleccionados estos funcionarios, la diputada Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas presentó una iniciativa para modificar la Ley Municipal del Estado. Propone que para designar esta fi gura haya una participación activa de académicos y de la ciudadanía quienes serían los encargados de proponer los distintos posibles que tengan la posibi lidad de ocupar este puesto. Para ello se tendría que hacer una convocatoria abierta para que toda persona intere sada pueda participar ella, garantizando siempre la Considerótransparencia.que,elrelegar la designa ción de este puesto solo a los cabildos po dría provocar que este se realice de ma nera discrecional y a contentillo político. Dijo esperar que esta iniciativa sea votada ante el pleno antes de que ter mine el periodo de la LXV para que de esa manera pueda tener aplicabilidad para las próximas administraciones.

La regidora capitalina Citlalli Rodríguez busca que la participación ciudadana no sea letra muerta, y que los integrantes de este cabildo demuestren que saben escu char a la población, “se trata de entender que los ciudadanos son mayores de edad y que pueden tomar decisiones por sí mismo y de forma directa”. En sesión del cabildo, la regidora pro puso un reglamento que establece el si guiente procedimiento: En convocatoria abierta, los ciudadanos emprendieron proyectos de forma libre; una vez gene rada una bolsa de proyectos, se seleccio nará tres que serán entregados a los ciu dadanos para que se vote por uno de ellos. Los resultados obtenidos en las consultas de presupuesto participativo serán vin culantes para los gobiernos municipales. “La democracia desde hace muchos años sufre de un proceso de ilegitimi dad, los ciudadanos, están decepciona dos de las instituciones democráticas, muestra de ello, son las constantes cifras de abstencionismo que se manifiestan en las votaciones de la democracia directa” señaló Citlalli Rodríguez, por ello, para tratar de contrarrestar este pesimismo y por el contrario inmiscuir más a los ciudadanos se propondrá que en el mu nicipio de Aguascalientes funcione el presupuesto participativo. Destacó que en el 2018 se creó una nueva Ley de Participación Ciudadana que dentro de su estructura, establece distintos mecanismos, entre ellos el lla mado presupuesto participativo, un dis positivo innovador que, desde la norma, busca que los ciudadanos se interesen y generen o elijan proyectos, dentro de los recursos que el municipio tiene bajo su jurisdicción, es decir, el ayuntamiento es el rector de esta política pública; gracias a esta herramienta se vislumbra que los ciu dadanos se involucren más en el modelo de desarrollo de la ciudad que habitan. La regidora apuntó que el dinero que destina el ayuntamiento para esta clase de proyectos deberá de ser de por lo menos el 4% del total del presupuesto de egresos del municipio correspondiente “Es decir, es muy viable y plausible que se destina este monto que rondará los apro ximadamente 14 millones de pesos, para obras que sean votadas por los propios habitantes del municipio”.

Más participación ciudadana para elegir los titulares de los órganos de control interno Importante impulsar consultas de presupuesto participativo vinculantes para los Ayuntamientos Deberá garantizar calidad de vida, mejores empleos y la mejora de la economía Buscan que la ciudadanía se involucre en el modelo de desarrollo de la ciudad que habita Claudia RodRíguez loeRa gabRiel SoRiano Claudia RodRíguez loeRa

Consideró además indispensable ge nerar mecanismos de participación social para la evaluación, pero también en cada etapa de la planeación. Destacó que el Gobierno del estado debe asumir responsabilidades en el tema del agua, pues no es una obliga ción sólo de los ayuntamientos, “¿por qué esperar a que Aguascalientes tenga esa crisis para hacer las cosas de otra manera? Depende mucho del agua. Si a mí me interesa el agua, veo que hay una corresponsabilidad”.Apuntóquelaplaneación debe rea lizarse con los municipios y con la fe deración para designar competencias y trabajar en conjunto, e incluso establecer normas de eficiencia energética.

TexTo y foTo Citlalli Rodríguez Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas | Foto Congreso del Estado

Necesario que próxima administración estatal realice su planeación a corto plazo

Martha Márquez sostiene que sí hubo sobreprecio en la compra de luminarias Expertos seguramente buscarán la forma para que continúe el proceso adrián FloreS dictada el 13 de agosto de 2021 por la jueza de control y juicio oral pe nal del primer partido judicial de Aguascalientes contenida en la car peta 1120/2021. El documento de resolución señala que la vinculación a proceso de esos exfuncionarios se realizó de manera irregular. Los exfuncionarios habían sido vinculados a proceso acusados de fraude y ejercicio indebido de puestos públicos en el proceso de adquisición de luminarias -supuestamente a so breprecio- con lo que habrían hecho un quebranto a la hacienda pública por más de 130 millones de pesos. El 4 de marzo de 2019, el comité de Adquisiciones del ayuntamiento de Aguascalientes, integrado por los cuatro exfuncionarios, consideró solvente la propuesta técnica de la empresa Intelliswitch S. A., repre sentada por Ulises Rosales, otorgó el fallo técnico positivo, revisó la propuesta económica y otorgó la ad judicación correspondiente, con ór denes de compra por un monto de 130 millones 101,934.40 pesos A partir de la denuncia de un par ticular, la Fiscalía Anticorrupción determinó que funcionarios munici pales, integrantes del comité de ad quisiciones, llevaron a cabo el otorga miento de un contrato sin seguir los procedimientos correspondientes, lo que generó la adquisición de lumina rias a sobreprecios. En su momento, el fiscal anticorrupción, Jorge Hum berto Mora Muñoz, buscó que se dic tara sentencia condenatoria en contra de estos funcionarios por Ejercicio Indebido del Servicio Público. Los funcionarios vinculados fue ron Mauricio de la Serna Hernán dez; quien aparece en el fallo de la licitación como suplente del secre tario ejecutivo del Comité de Adqui siciones. Rubén Esparza Esqueda; suplente del director general del IMPLAN. Felipe García Martínez; suplente del secretario de Finanzas, y Eduardo Landeros Rodríguez; su plente del titular del Órgano Interno de Control.Conlaresolución del Cuarto Tri bunal Colegiado del Trigésimo Cir cuito del Poder Judicial de la Fe deración se demostró que no hubo irregularidades en este proceso y la inocencia de los funcionarios públi cos municipales, con esta decisión, la justicia federal deja sin efectos el juicio, al determinar que se dicte Auto de No Vinculación a Proceso y determine que no se cometió nin gún delito. Además, esta resolución considera efectos de sobreseimiento, es decir, equivale a una sentencia absolutoria y por tanto la Fiscalía está impedida de continuar con la investigación, ordenando cerrar de finitivamente el caso.

El Cuarto Tribunal Colegiado del Trigésimo Circuito del Poder Judi cial de la Federación resolvió ab solver de toda culpa y revocar la sentencia emitida contra Mauricio de la Serna Hernández, Eduardo Landeros Rodríguez, Felipe García Martínez y Rubén Esparza Esqueda, señalados como responsables de cometer irregularidades en la com pra de luminarias para la ciudad de Aguascalientes.Luegoderealizar las indagatorias correspondientes y analizar deteni damente el caso, el Cuarto Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación determinó que no hubo delito en la compra de luminarias que se realizó durante la adminis tración municipal de Teresa Jiménez Esquivel, por lo que liberó de res ponsabilidad a los cuatro servidores públicos que fueron acusados por presuntamente haber favorecido ilí citamente a una empresa proveedora de servicios.Deestaforma, la justicia fede ral ampara y protege a los cuatro funcionarios municipales, contra la resolución de vinculación a proceso

No hubo delito en la compra de luminarias Los funcionarios municipales acusados de favorecer a la empresa de luminarias fueron exonerados StaFF

El ordenandoladeterminatribunalquelaFiscalíaestáimpedidadecontinuarconinvestigación,cerrardefinitivamenteelcaso

Gabriel Soriano

Pese a que un Juez Federal otorgó ya un amparo a un grupo de funcionarios municipales implica dos en la compra de 55 mil luminarias durante el gobierno de Teresa Jiménez Esquivel, cuando fue presidenta de la capital, la senadora Martha Már quez Alvarado sigue sosteniendo que esas lumina rias sí fueron adquiridas a sobreprecio, e incluso mencionó que ese amparo más bien atiende a la estrategia jurídica que usaron para defender lo que ella todavía señala como un acto de corrupción. El fin de semana pasado se difundió en algunos medios locales que un Juez Federal concedió la suspensión de vinculación de cuatro funcionarios municipales para que la Fiscalía los dejara de investigar, sin embargo, en algunos portales se omitió mencionar que esta no es una resolución definitiva, sino un amparo. Los funcionarios implicados fueron Mauri cio de la Serna Hernández, Eduardo Landeros Rodríguez, Felipe García Martínez y Rubén Esparza Esqueda, quienes ya habían sido vin culados a proceso y que estaban en la mira de la Fiscalía por ese caso. Cuestionada respecto a este tema por LJA. MX, la también excandidata a gobernadora -que no consiguió ni el 3% de sufragios a su favor y que terminó declinando por la morenista Nora Ruvalcaba-, Martha Márquez, aclaró que la “resolución” manejada en algunos medios de comunicación es realmente un amparo, y con este se evidencia que las autoridades locales sí estaban investigando la compra de luminarias, lo cual se derivó en la vinculación a proceso de estos cuatro funcionarios. “Voy a omitir comentarios de fondo porque no hemos analizado de fondo el amparo. Eso fue un amparo. Hay comentarios que van más allá, son comentarios personales que han estado dirigiendo. Y lo único que tengo que decir en ese tema de las luminarias es que, pues los de lincuentes de cuello blanco, obviamente, hacen hasta lo imposible, estrategias jurídicas, para salvar su pellejo”, dijo en rueda de prensa. Y añadió: “yo creo que no se vincula a proceso a alguien de manera inventada”. Por lo pronto, Martha Márquez mencionó que ella y su equipo analizarán el amparo otorgado a favor de estos cuatro funcionarios municipales, pero sostiene que existen las pruebas suficien tes como para confirmar que esas compras sí se hicieron a sobreprecio, lo que supondría un malgasto multimillonario del erario en beneficio de una empresa privada. La senadora fue quien en su momento acusó y denunció ante las autoridades este caso, que luego sería usado en las campañas a la guber natura en contra de la hoy gobernadora electa.

Como le comentamos en La Purísima…Grilla, el viernes se dio a conocer que un juez federal concedió la suspensión a vinculación a proceso a varios funcionarios municipales que habrían sido acu sados de fraude por contratar la empresa Intelliswitsch S.A de C.V para proveer al municipio capital con 20 luminarias. Sobre esta situación, la diputada Ana Laura Gómez Calzada, opinó que esta decisión no significa que estén exonerados, sino que solamente se cayó el proceso por no estar bien sustanciado. Esto es solo una muestra más de que se protege al estado por aquellos organismos que en teoría son autónomos. Detalló que la vinculación a proceso por este delito estuvo mal hecha por lo que pudieron tumbar el procedimiento de forma, pero eso no significa que estén exonerados los funcionarios y por lo tanto no los exime de la culpabilidad del sobreprecio. Consideró que quienes lleven este caso podrían buscar otras maneras para que este proceso continúe, por ejemplo, pueden denunciar la decisión, ampararse, o hacer lo pertinente para co rregir el procedimiento. Opinó que se debe buscar la forma de que este caso continúe para que la decisión del poder judicial se centre en determinar si se compraron o no a sobre precio. Confía en que se presentará de nuevo esta denuncia con los fundamentos necesarios para que esta tenga el alcance adecuado. De igual manera, confía en que las autoridades darán el trámite adecuado para el caso del parque fotovoltaico, sin que exista una protección hacia el estado.

No están eximidos de culpabilidad los funcionarios municipales por compra de luminarias

| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes Martha Márquez | Foto Cristian de Lira

11MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

12 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

Continuando con el objetivo de atender y mejorar la red de alcantarillado, Veolia Aguascalientes concluyó una importante obra en la calle Josefa Ortíz de Domíguez, entre las calles Abasolo y Leona Vicario, en el barrio de El Encino, en la que resultaron beneficiados más de 2,000 habitantes, con el mejoramiento de la red de Aalcantarillado.consecuencia de las intensas lluvias presentadas en la entidad, se tuvo como resultado el desborde de aguas residuales que afectó, incluso, el interior de los domici lios. Esto sucede debido al deterioro natural de la red de alcantarillado, así como al desgaste y obstrucciones de las tuberías en algunas zonas. La maniobra realizada, consistió en el reemplazo de 125 metros de tubería nueva así como la instalación de materiales con altos estándares de calidad requeridos. La eficiencia y rapidez con que Veolia supervisa y atiende los llamados de la ciudadanía, se reflejaron en la presente obra, que tuvo un tiempo de ejecución menor al previsto. Los vecinos beneficiados agradecieron a la empresa por entregar su profesionalismo a la solución de las pro blemáticas de la comunidad, y particularmente a la que atravesaron durante ésta temporada de lluvias. Además, se demostraron conscientes de la situación hídrica en la que se encuentra la entidad, por lo que extremarán cui dados con el vital líquido. Con estas acciones, Veolia refrenda su compromiso con los hidrocálidos, y suma esfuerzos para la mejora de infraestructura y servicios que provee al municipio de Aguascalientes.

Finaliza importanteVeoliaobra

Supervisa Leonardo Montañez colocación de nueva cubierta del mercado de Villas AyuntAmiento de AguAscAlientes

La inversión es de alrededor de 2. 5 millones de pesos y se llevan a cabo por parte de la Secretaría de Obras Públi cas (SOPMA) acciones que constan de desmontajes de lámina de PVC traslú cida semitransparente, lámina sólida de PVC, lámina traslúcida con recupe ración para su reutilización, suministro y colocación de lámina de acero galva nizado ondular, suministro y coloca ción de aislamiento térmico interior, así como de la colocación unidades extrac toras de ventilación. La encargada de la SOPMA, Gloria Guadalupe Castillo, mencionó que estas obras de mejora, otorgarán mayor seguri dad pues se instalan materiales de mayor resistencia y durabilidad, evitando así un desgaste posterior y brindando una visita agradable tanto para los comerciantes como para los compradores que diaria mente acuden a este mercado que ofrece una amplia variedad de productos.

en Barrio del Encino Se reemplazaron más de 125 metros de tubería stAff En el marco del Día del Bombero, el al calde Antonio Arámbula, hizo entrega de nuevos uniformes a los elementos del Honorable Cuerpo de Bomberos de Jesús María. De igual manera, entregó al comandante Arturo Zamarripa Valdez, un reconocimiento especial por la labor que día a día, el cuerpo de Bomberos Municipales realiza en beneficio de la so ciedad jesusmariense, especialmente por ser un ejemplo para la niñez. De igual manera, la ocasión ameritó la entrega de uniformes especiales al de partamento de Alumbrado Público con botas dieléctricas y uniformes de algodón para proteger a quienes las usan, de las descargas eléctricas. | Ayuntamiento de Jesús María entregAn uniformes A bomberos de Jesús mAríA

El presidente municipal, Leonardo Mon tañez, supervisó la obra de colocación de nueva cubierta del mercado en Villas de Nuestra Señora de la Asunción (VNSA), ubicado en Ermita de San Sebastián, sec tor LeonardoGuadalupano.Montañez, ha destacado el impulso a proyectos que ofrezcan espa cios más adecuados a la ciudadanía, como lo son estas labores que permitirán mejo rar la operatividad comercial y de servi cios en esta zona del oriente de la ciudad en la que habitan miles de familias.

El apoyo es para la adquisición de semilla certificada de avena hasta para tres hectáreas por productor, con dos costales de 50 kilos por hectárea gobierno del eStado

Anuncia Martín Orozco programa emergente para apoyar a productores tras condiciones de sequía

Destacó que tan solo en el último año, los Bomberos Estatales han aten dido mil 408 servicios de emergencia, tales como 22 incendios forestales y 374 de pastizales, con una extensión de 4 mil 392 hectáreas afectadas; asimismo recalcó que para el gobierno estatal la prevención es una herra mienta indispensable para reforzar los cuerpos de emergencia, de manera que también realizaron 117 capacitaciones en empresas, dependencias e instituciones educativas, con beneficio para alrededor de 16 mil personas.

Cerraremos esta administración con fuerza y como lo hemos hecho desde el primer día: traba jando en favor de las familias de Aguascalientes; así lo aseguró el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval, al reunirse con las y los inte grantes de su gabinete. Durante esta sesión se dio a conocer que con tinúan las reuniones temáticas de dependencias con el equipo de transición de la gobernadora electa Teresa Jiménez Esquivel; asimismo, se reportaron los avances del proceso de entregarecepción de cada una de las áreas del Gobierno delElEstado.mandatario adelantó que en las próximas semanas se llevará a cabo la inauguración del segundo Bachillerato Militarizado ubicado en la zona oriente, el cual está por concluir su construcción. Además, detalló que ya se está equipando para recibir a nuevos estudiantes el próximo ciclo escolar. Martín Orozco informó que el Bordo Santa Elena también se entregará a la sociedad en general, especialmente a los vecinos de colo nias aledañas; en este sentido, mencionó que ya se planean las actividades que se ofertarán y en las cuales participarán dependencias como la Secretaría de la Familia, el ICA, el IDEA, entre otras. El gobernador llamó a las y los funcionarios a seguir con las acciones propias de cada entidad brindando de la mejor manera los servicios y apoyos gubernamentales a la ciudadanía.

Durante su intervención, el responsable de la política interna refirió que a lo largo de este sexenio, el Cuerpo de Bomberos del Estado se fortaleció como un equipo multidisciplinario dedicado al rescate de personas y aten ción de desastres naturales, además de situaciones de emergencia como fugas de gas o derrames químicos.

13MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

El titular del Honorable Cuerpo de Bomberos del Estado, Francisco González Ibarra, resaltó que la actual administración les dotó del equipo necesario para el cumplimiento de sus labores, lo que se traduce no solo en un equipo con los elementos pertinentes para atender emergencias, sino en condiciones de seguridad para sus propias labores. Finalmente, el suboficial Alejandro Figueroa Fabela, exhortó a los bomberos presentes a darle valor a las insignias y el traje que portan, pues son referentes de valentía, vocación por el servicio, quienes por elección permanecen de pie combatiendo el fuego hasta extinguirlo.

Derivado de las condiciones de sequía que se han registrado en Aguascalientes, el gobernador Martín Orozco Sandoval anunció el Programa Estatal de Apoyo a la Adquisición de Semilla de Avena 2022, con el objetivo de que los productores puedan realizar la siembra en sus tierras para el ciclo otoño-invierno.Elmandatario explicó que se trata de un programa emergente de apoyo con semilla certificada de avena para la producción de forraje, represen tando una opción para trabajar las tierras de productores locales, por lo que del 23 al 26 de agosto se re cibirán las solicitudes de las y los interesados en participar.

En representación del gobernador Martín Orozco Sandoval, el secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz, presidió la ceremonia por el Día Nacional del Bombero, en la que la administración estatal reconoció la labor heroica y la vocación social del Cuerpo de Bomberos del Estado.

Llama Martín Orozco a su gabinete a concluir proyectos de gobierno en beneficio de Aguascalientes gobierno del eStado Miguel Muñoz de Torre, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE) detalló que se otorgará el apoyo hasta para tres hectáreas por productor, con dos costales de 50 kilos de semilla de avena por hectárea, con un incen tivo de 1,250 pesos por hectárea y la aportación del productor será de 100 pesos por costal.

Las DistritoestánventanillasubicadasenSEDRAE,antiguacentraldemaquinariadeElLlanoyenPabellóndeArteagaenlaAsociacióndeUsuariosJuntadeAguasdeldeRiego

Reconoce Gobierno del Estado labor heroica y social de los bomberos Seggob

El funcionario explicó que la con vocatoria está dirigida a productores agrícolas, ejidatarios, pequeños pro pietarios, productores formales, aso ciaciones de productores dedicados a la producción agrícola que cumplan con los requisitos específicos que se establecen en la convocatoria. Indicó que se cuenta con tres ventanillas para la recepción de solicitudes, por lo que las perso nas interesadas pueden acudir a la SEDRAE con dirección en Avenida Adolfo López Mateos 1509 Oriente; en el municipio de El Llano en las instalaciones de la antigua central de maquinaria, y en Pabellón de Arteaga en las oficinas de la Asocia ción de Usuarios Junta de Aguas del Distrito de Riego 001.

Pese a la crisis económica ocasionada por la pandemia del covid-19 y frente al cons tante incremento en la tasa de inflación, tanto las solicitudes como la colocación de créditos para adquirir una casa han ido incrementando en estos últimos años.

El presidente municipal José Antonio Arámbula López, encabezó la entrega de Calentadores Solares a ciudadanos jesusmarienses que han participado de las convocatorias de la Secretaría de De sarrollo Social. El alcalde Antonio Arámbula indicó que aprovechar este tipo de tecnologías para tener agua caliente es fundamental para tener una mejor calidad de vida ahorrando en energía eléctrica y gas, significando además una inversión se gura a largo plazo. Agradeció de manera especial a las y los regidores por el apoyo otorgado para el financiamiento de este equipamiento para las familias de Je sús María.

Pese a pandemia, los créditos

La sobrepoblación en los centros peni tenciarios es una realidad que desde hace varios años ha afectado todo el país. Una sobrepoblación penitenciaria trae como consecuencia un déficit de espacios ha bitables lo que provoca una insuficiencia en servicios básicos, falta de control e ingobernabilidad al tener más reos que personal capacitado. Datos de la Dirección General de Rein serción Social, de la Secretaría de Seguridad Pública, señalan que la capacidad instalada que se tiene entre los tres Ceresos es de mil 808; actualmente la población penitencia ria asciende a los 2 mil 126 personas por lo que se tiene una ocupación del 117.6%. Una de las causantes de esta sobrepo blación son las penas de prisión preven tiva y un posible rezago judicial en los expedientes pues el 40% de los imputados por delitos del fuero común están a la es pera de recibir una sentencia; 52% de los imputados por delitos del fuero federal están en esta situación. El 81% de las per sonas privadas de su libertad son primo delincuentes, es decir, se trata del primer delito que han cometido en su vida; en el resto de la población se trata de su se gundo o hasta tercer delito cometido.

Infonavit se han incrementado en los últimos años

Entregan calentadores solares en Jesús María

Existe una sobrepoblación del 17.6% en los Centros de Reinserción en Aguascalientes Conoce municipio de Aguascalientes modelo mixto de “Aguas de Saltillo”

Hay viviendas populares a mejores precios que en otras entidades federativas; esto ha incrementado la demanda 4 de cada 10 personas privadas de su libertad por fuero común están a la espera de recibir una sentencia Adrián Flores AyuntAmiento de Jesús mAríA GAbriel soriAno AyuntAmiento de AGuAscAlientes

Como parte del trabajo que lleva a cabo el Ayuntamiento de Aguascalientes con respecto a la implementación del modelo de operación del servicio de agua pota ble, alcantarillado y saneamiento, el pre sidente municipal Leonardo Montañez, las regidoras María Guadalupe Arellano Espinosa y Patricia García García y el regidor Luis Armando Salazar Mora, via jaron a Saltillo Coahuila, a intercambiar experiencias de gestión y para conocer el sistema mixto con el cual trabaja este municipio del norte de México desde hace más de dos décadas. Sostuvieron un encuentro con el pre sidente municipal de Saltillo, José María Frausto Siller, así como con el ex presi dente municipal Oscar Pimentel y el ex gobernador de Coahuila, Enrique Mar tínez y Martínez, quienes explicaron la operatividad de este esquema que permite brindar a la población servicios de calidad de agua potable y drenaje sanitario. Dialogaron también con Manuel Gon zález, presidente del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLA DEM) y Jorge del Bosque del Consorcio COCOINSA, en donde se explicó que en el modelo mixto llevan responsabilidad compartida las partes involucradas del sector público y el privado. A su vez el regidor presidente de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en el Ayuntamiento de Aguascalientes, Luis Armando Salazar Mora, y las regidoras María Guadalupe Arellano Espinosa y Patricia García Gar cía, reiteraron que se continúa conociendo diferentes sistemas de agua como el de Barcelona, Madrid y Granada en España.

Así lo confirmó Sergio Armando Gon zález Serna, delegado en Aguascalientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vi vienda para los Trabajadores (Infonavit). Este explicó que aún con la crisis econó mica y la pérdida de empleos que causó la enfermedad pandémica, los créditos Infonavit siguieron fluyendo. “La solicitud de créditos, y la colo cación de créditos en los años 20, 21 y la meta que tenemos para el 2022 han venido aumentando, y se han cumplido. Entonces, afortunadamente la pande mia no ha tenido un impacto tal -a la baja- en la colocación de créditos”, co mentó el funcionario. Y agregó: “Existe todavía el apetito de los trabajadores de Aguascalientes, existe la demanda tal para seguir ofertando cré ditos. Además, en Aguascalientes toda vía encontramos créditos principalmente para la vivienda popular que están toda vía a buenos precios a diferencia de otros de los estados de la República”. También, mencionó que de manera sorpresiva la cartera vencida del Infona vit no creció a raíz de la pandemia, ya que con ciertas facilidades de pago que se dispusieron en estos primeros dos años de pandemia, Aguascalientes se logró abajo del promedio nacional que hay en carteras vencidas. Actualmente la cartera vencida por falta de pagos en el estado es del 9.2%, lo cual González Serna reconoció como un logro dada la situación económica que se vive en el país.

14 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

Por su parte, el secretario de Desarrollo Social, Rodolfo Esquivel Cañedo, indicó que con el proyecto apro bado para este ejercicio fiscal, se aproba ron 200 Calentadores de diversas capaci dades con miras a ampliar el programa. Con dicha entrega se beneficiarán más de 500 personas, sin contar el ahorro en gas y luz así como los beneficios al dejar de contaminar el medio ambiente. En esta entrega acompañaron al al calde la síndico Clara Martínez, las re gidoras Dolores Adame, Aurelia Esparza y Aitsy Mares, así como los regidores Francisco Esquivel, Juan Luis López y Leobardo Valdés. Para mayor información sobre los programas de apoyo, comunicarse a la Secretaría de Desarrollo Social en el 965 0088 extensión 1053.

La Comisión Nacional de los Dere chos Humanos (CNDH) han señalado que esta problemática entorpece, limita y no permite generar buenas prácticas en el sistema penitenciario y señalan que la causa de este fenómeno es la fijación de penas largas, a veces sin la posibilidad de medidas cautelares o el otorgar libertades anticipadas; así como la falta de penas alternativas o sustitutivas.

Dicho término, agregó, “ya genera un vacío jurídico, porque no hay una forma legal para determinar a qué se hace referencia cuando se habla de moral y buenas costumbres”.

Autoritaria e inconstitucional, iniciativa para regular las manifestaciones

adrián FloreS

“Lo que estaré haciendo en el Senado de la República es presentar un punto de acuerdo de urgente resolución, no para que se analice de manera correcta esta iniciativa, sino para que simplemente se eche abajo porque tiene ya muchos vicios de origen”, comentó durante su rueda de prensa. Por ejemplo, destacó que la iniciativa especifica que las manifestaciones públicas en el estado sólo se pueden realizar siempre y cuando no sean contrarias a las “buenas costumbres”.

Gabriel Soriano

¿Qué pasaría si esta ley se aprobara?, cuestionó Martha Márquez, y respondió diciendo que las marchas pacíficas y ma nifestaciones estarían limitadas al criterio de las autoridades. “Este tipo de iniciativas fomentan la discriminación, el prejuicio y la intolerancia, más allá de fomentar el respeto, la inclusión, la pluralidad de ideas y opiniones, lo que ocasiona es que los gru pos minoritarios tengan cada vez menos mecanismos para poder actuar o exigir sus derechos”, concluyó.

Hay diputados panistas que señalan que no hay más discusión sobre el tema al tener posicionamientounde

Ahora, aunque fue desechada esta ini ciativa, aún está pendiente a dictaminar la propuesta del diputado Juan Carlos Regalado Ugarte la cual será discutida en los próximos meses, una vez se inicie el periodo ordinario, según adelantó la diputada Leslie Mayela Figueroa Ortega.

Por su parte, la diputada Sanjuana Mar tínez Meléndez dijo en su momento estar a favor de la iniciativa, sin embargo, cuando se dictaminó en la Comisión de Derechos Humanos, la diputada no asistió a la sesión por lo que se tuvo un voto menos a la pro puesta de su propia bancada.

“Es una forma de discriminación que el pleno no legisle en estos temas, ojalá el pleno pronto le entre a este debate. Este tema ya está acabado en lo jurídico y en lo político, y aquel legislador que quiera debatir bajo un enfoque moral, está to talmente equivocado, porque los legisla dores tomamos decisiones jurídicas, la Suprema Corte ya ha manifestado su pos tura muchas veces”, comentó el legislador.

15VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

Busca además homologar la norma local con la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia donde se tiene una definición más amplia de la violen cia Confeminicida.estosereconoce que dichas aler tas deben emitirse de manera pronta y expedita atendiendo a una urgencia de acuerdo con hechos documentados y al territorio de la misma, es decir, se emitiría cuando se tenga un incremento persistente de hechos o delitos que in volucren violaciones a la integridad y seguridad de las mujeres; cuando se tenga omisiones reiteradas por parte de las autoridades gubernamentales en materia de prevención, atención, san ción y acceso a la justicia. Cuando se emite una alerta, se debe conformar un grupo interinstitucio nal y multidisciplinario integrado por Conavim, el Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional de De rechos Humanos (CNDH), asociaciones civiles y los solicitantes de la alerta. Este grupo valorará y emitirá recomendacio nes para mejorar las acciones. Tendrían un plazo de 30 días naturales para ana lizar los hechos denunciados. Autoritaria e inconstitucional, esas fueron las palabras con la que la senadora Mar tha Márquez Alvarado calificó la iniciativa para reformar la Ley de Manifestaciones Públicas propuesta por el diputado Enri que García López de la bancada del Par tido Acción Nacional (PAN), ya que esta vulnera el derecho a la manifestación libre de las y los ciudadanos de Aguascalientes. En conferencia de prensa, la excandidata a gobernadora de Aguascalientes y expa nista, mencionó que “no es posible que se quieran restringir los derechos, violar los derechos fundamentales a la manifesta ción, a la libertad de expresión” y por tanto pide a los diputados que conforman la LXV legislatura que razonen su voto para que esta iniciativa no se apruebe. Mencionó que como senadora aterrizará este caso en la cámara alta del Congreso de la Unión a través de un punto de acuerdo para visibilizar lo que se pretende con esta iniciativa, criticada también por diversas asociaciones civiles porque significa un re troceso en materia de derechos humanos.

En contraste, dentro de la LXV legisla tura también se encuentran legisladores que usan fundamentos religiosos para ra zonar al momento de emitir una opinión sobre este tema. Como lo hizo la diputada María de Jesús Díaz Marmolejo, quien afirmó que de llegar al pleno votaría en contra la propuesta. “No estoy a favor, la verdad respeto todas la situación que viven los compañe ros, tengo muchos amigos, pero no vota ría a favor. No me lo permitiría mi madre, que es mil por ciento católica”, declaró. La oposición conformada por los par tidos Movimiento de Regeneración Na cional y Partido del Trabajo (Morena y PT, respectivamente), al ser partidos de izquierda, en teoría estarían a favor de re conocer matrimonio igualitario, pero esto no es así, por lo menos para el diputado Fernando Marmolejo Montoya quien en junio señaló que no apoyará esta inicia tiva argumentando que también discrimi nan a la gente del campo. “La gente de una orientación distinta se siente relegada o poco valorada, pero habe mos (sic) gente que venimos del campo, que usamos sombrero, que somos discriminados por nuestra forma de vestir. Yo me pregunto cómo es posible que una persona se queje de discriminación por una orientación sexual, mientras que a mí me discriminan por usar un sombrero, que ha sido tradición de toda la vida”, declaró el diputado. A pesar de ganar en coalición con el PAN, los diputados del Partido de la Re volución Democrática (PRD). El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada consideró que los grupos deben confiar en el PRD y enfocarse en aquellos legisladores que no permiten que avance la iniciativa.

La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) consiste en esta blecer un conjunto de acciones que debe emprender el estado con la finalidad de enfrentar y erradicar la violencia de femi nicida o algún agravio equiparado. Con ello se buscaría garantizar la seguridad de mujeres y niñas, el cese de la violencia en su contra o eliminar las desigualdades producidas por políticas públicas. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), actualmente este tipo de alertas se han emitido en 25 entidades. En Aguascalientes, el artículo 25 ter de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes da las bases para emitir la Alerta de Violencia de Género, sin em bargo, no tiene un procedimiento asen tado en la misma ley para su emisión. Por ello, la diputada Verónica Romo Sánchez presentó una iniciativa para modificar dicha norma para que de esa manera el estado mexicano retome me didas presupuestales y administrativas enfocadas en esta acción.

Persisten las negativas en el Congreso del Estado para legislar sobre el ma trimonio igualitario pues en la última sesión de la Comisión de Derechos Hu manos fue desechada la iniciativa para reconocer el matrimonio igualitario en el Código Civil al tener solo un voto a fa vor de los tres diputados que asistieron. Desde el inicio de esta legislatura, di versas asociaciones civiles veían difícil que avanzara este tema pues el Partido de Acción Nacional (PAN) ocupaba trece de los veintisiete curules, además de otros partidos que tradicionalmente se han mostrado más conservadores. Sin embargo, de acuerdo a lo que han externado algunos diputados blanquia zules, no todos estarían en contra de esta propuesta. Como el diputado Juan José Hernández Aranda quien, al cuestionarle sobre el sentido de su voto, externo: “los derechos existen, es una parte que la Suprema Corte de Justicia ya lo tiene, no es tema que sea a discusión en el pleno, está por demás lo que podamos pensar nosotros. A mí me gusta que las personas tengan derechos y libertad de acción, por ello estamos a favor”.

Iniciativa busca una definición más amplia de la violencia feminicida Gabriel Soriano

Sin claridad sobre cómo avanzará el matrimonio igualitario en la LXV legislatura

También la diputada Nancy Jeanette Gutierrez Ruvalcaba, quien actualmente es la presidenta de la mesa directiva, ha exter nado en varias ocasiones que está a favor del matrimonio igualitario pues al igual que su correligionario consideró que no hay otro argumento a discusión al tener este derecho ya reconocido en el Código Civil Federal.

Complementó su argumento haciendo referencia a una jurisprudencia de la Su prema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que se señala que términos como “mo ral” y “buenas costumbres”, en realidad pueden constituir “restricciones legítimas a los derechos fundamentales, por lo que aquello que el imaginario colectivo entiende como moral o buenas costumbres no puede identificarse con las normas culturales”.

la corte; hay quienes dan argumentos morales | Foto Cristian de Lira

PRO FECO analiza los precios máximos y mí nimos de aproximadamente 21 productos considerados como básicos e indispensa bles, siendo estos de alto consumo para los mexicanos, los cuales son incluidos dentro de la canasta básica definida por CONEVAL, la cual está pensada para una familia de 4 integrantes, buscando una dieta balanceada, adecuada, además de bien proporcionada en cuanto a cantidad de alimentos diarios. Para la zona centro del país, el gasto promedio por canasta asciende a 1,037 pesos. El salario mínimo 2022 pasa de los $141.70 a $172.87 pesos diarios. El total es de $5,255 pesos al mes por es-quien-18703.htmlnasta-basica-mas-baratos-en-el-quien-donde-comprar-los-productos-de-la-cadencias/2021/12/20/profeco-muestra-https://www.gastrolabweb.com/tentrabajador.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social CONEVAL, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE del INEGI, da a conocer el porcentaje actual de la población con ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria según entidad federativa.

16 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

Desta caron Baja California Sur con una dismi nución de 11.0 puntos porcentuales, Baja California con 8.9 y Ciudad de México con 8.7. En contraste, las tres entidades que presentaron un mayor aumento entre es tos periodos en la pobreza laboral fueron Zacatecas con 3.6 puntos porcentuales; Oaxaca con 1.5 y Aguascalientes con un aumento en la pobreza laboral del 1.3%. El porcentaje de pobreza laboral a ni vel nacional en el primer trimestre 2022 aún es superior al observado en el primer trimestre de 2020, antes de la emergen cia sanitaria. Esto mismo ocurrió en 26 entidades. Las tres entidades con mayor aumento de pobreza laboral respecto al primer trimestre de 2020 fueron: la Ciu dad de México con 6.8 puntos porcentua les; Puebla con 6.3 y Aguascalientes con 5.6. Mientras que las tres entidades con mayor disminución fueron: Nayarit con 4.9 puntos porcentuales; Campeche con 3.8 y San Luis Potosí con 3.0. La pobreza laboral es una categoría económica que refleja un segmento de la población que sí tiene trabajo, sin impor tar su nivel escolar o capacidad intelec tual, y gana menos de lo que requieren para cubrir sus necesidades personales o de familia. El término se refiere a esa condición en que el nivel de ingresos sen cillamente no alcanza. La canasta básica en México 2022 es el conjunto de productos y servicios que se consideran como esenciales para el bien estar de las familias mexicanas.

CONEVAL se refiere al porcentaje de población que no puede adquirir la ca nasta alimentaria con su ingreso laboral (pobreza laboral) y ubica la medición entre el cuarto trimestre de 2021 y el primer tri mestre de 2022 reportando que disminuyó a nivel nacional 1.5 puntos porcentuales. Las entidades con mayor porcentaje de pobreza laboral en el primer trimestre 2022 fueron: Chiapas Guerrero y Oaxaca con 65.3%, 61.0% y 60.4%, respectiva mente. Mientras que las entidades con menor porcentaje de pobreza laboral fue ron: Baja California Sur, Baja California y Nuevo León con 17.2%, 17.8% y 22.8%, respectivamente.Esnotableque, la disminución de la pobreza laboral se observó en 21 de las 32 entidades federativas. Las entidades fede rativas que ocuparon los tres primeros lu gares por su disminución trimestral en el porcentaje de pobreza laboral fueron Baja California con una disminución de 4.6 puntos porcentuales; Chiapas con 4.0 y Nayarit con 3.8. En contraste, las entida des con mayor aumento durante el mismo periodo fueron Zacatecas con 5.6 puntos porcentuales; Hidalgo con 3.9 y Tamauli pas con 2.5. En Aguascalientes la pobreza laboral reportó un ligero incremento. Por otra parte, entre el primer tri mestre de 2021 y el primer trimestre de 2022, el porcentaje de pobreza laboral disminuyó 3.2 puntos porcentuales a ni vel nacional, lo cual se vio reflejado en una disminución de la pobreza laboral en 26 de las 32 entidades federativas.

EUGENIO HERRERA NUÑO Pobreza Laboral en Aguascalientes EL APUNTE

“Los criminales fueron capturados en un trabajo de colaboración entre la Fiscalía Gene ral del Estado con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, los delincuentes quedaron detenidos en delito flagrante”, en el secuestro de la víctima menor de edad.

“Los sicarios, son investigados por su par ticipación en diversos delitos, la FGE cuenta con varias carpetas de investigación abiertas”, señaló dicha instancia. Viuda de asesinadoexcamarógrafopideceleridad Apenas el viernes, la viuda del camarógrafo jubilado Enrique Sosa convocó a medios de co municación para hacer un llamado a la propia Fiscalía general de justicia para dar celeridad a la localización y captura del responsable de atro pellar y dar muerte a su esposo, quien durante muchos años fue camarógrafo de la televisora pública del gobierno del estado. La mujer, quien sigue viviendo en un cuarto dentro del estacionamiento donde su marido tra bajaba y donde murió atropellado por un hombre que salía de un restaurante y se dio a la fuga, dijo que el vehículo del responsable fue localizado en un inmueble propiedad del mismo en sierra de Lobos, pero que el hombre no ha sido capturado. Por ello, pidió a la Fiscalía redoblar esfuerzos para la aprehensión del mismo. Enrique Sosa fue atropellado y muerto hace un mes, el 22 de julio. El responsable fue ple namente identificado a través de varios videos del lugar, pero la fiscalía inicialmente había cla sificado el delito como homicidio culposo. Fue hasta que el hecho se hizo público y hubo ma nifestaciones del gremio periodístico, cuando se reclasificó a homicidio doloso.

La Fiscalía general del estado anunció la captura de un hombre al que identificó como “el autor material” del homicidio de Guillermo Mendoza Suárez, hijo del presidente municipal de Celaya, JavierEstaMendoza.captura se logró a menos de una se mana del homicidio, ocurrido el miércoles 17. En un muy breve comunicado, la FGE indicó que Juan Antonio N. fue identificado y ubicado, mientras en participación con una célula criminal mantenía secuestrada a una persona menor de edad, por lo que es por este delito que será presen tado ante el juez junto con otros cuatro detenidos. “Subsecuentemente se le imputarán otros”, señaló la Fiscalía. La instancia informó que la ubicación de Juan Antonio N. se realizó con motivo de la investigación por el homicidio del empresario Guillermo Mendoza, hijo del edil celayense por el PAN Javier Mendoza Márquez, quien fue acri billado en un ataque directo cuando se encon traba en su camioneta afuera de una farmacia, de la que acababa de salir.

Estas son las “corcholatas” que destapó Marko Cortés rumbo a 2024 IFT presenta controversia por la omisión presidencial de enviar al Senado propuestas de comisionadas

Otro periodista asesinado: Fredid Román fue atacado en Chilpancingo; suman 15 en 2022

17MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

Detienen al presunto homicida de Guillermo Mendoza, hijo del alcalde de Celaya / arturo rodríguez / neldy san martín / ezequiel flores / Verónica espinosa

Dicho recurso ante la SCJN fue interpuesto este lunes. De acuerdo con el Instituto, la omisión presidencial incide en el ámbito competencial y pone en riesgo facultades orgánicas y funciones esenciales que le han sido conferidas por la Constitu ción y por las leyes. Además de afectar su autonomía, pues le impide ejercer a tra vés de su órgano máximo de gobierno, el pleno, todas y cada una de sus atribuciones, argumenta el IFT. En un comunicado, el Instituto recuerda que durante 2020 y 2021, el comité de evaluación realizó tres procesos dirigidos exclusivamente a mujeres, en atención a lo previsto en la reforma constitucional sobre paridad de género. El 16 de diciembre de 2020, el presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador sometió a la ratificación del Senado de la República la designación de dos comisionadas del IFT, por el periodo de nueve años, contados a partir del 1 de marzo de 2020 y del 1 de marzo de 2021. Sin embargo, los perfiles fueron rechazados por la Cámara Alta y hasta ahora el presidente de la República no ha enviado nuevas propuestas, que tendría que hacer a partir de la lista de aspirantes que le hizo llegar en su oportunidad el comité de evaluación. Lo anterior se encuentra dispuesto en el párrafo vigésimo no veno del artículo 28 constitucional para el proceso de selección de comisionados del IFT. Para el Instituto Federal de Telecomunicaciones además se está transgrediendo el mandato constitucional sobre paridad de género, ya que como está en este momento el Pleno está integrado sólo por “Resultahombres.indispensable que el IFT cuente con un Pleno con formado por siete Comisionados y bajo un principio de paridad de género, además de poder ejercer la totalidad de sus atribu ciones constitucionales y las establecidas en las leyes, y con ello cumplir con su objeto y propósito constitucional como regulador de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión”, resaltó en un comunicado.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la omisión del Ejecutivo federal de pro poner a las candidatas a comisionadas del órgano regulador al Senado, pese a que las listas ya le fueron enviadas por el Comité de ActualmenteEvaluación. el pleno del organismo autónomo trabaja con cuatro de los siete integrantes que marca la Constitución, debido a que el presidente no ha enviado nuevas propuestas al Senado para su ratificación. Por ello, durante la sesión ordinaria del 17 de agosto, el pleno del IFT avaló por unanimidad la propuesta del comisionado presidente por suplencia, Javier Juárez Mojica, para presentar la controversia constitucional.

inclusive consideró como probable aspirante a la gubernatura de Yucatán al alcalde de Mérida, Renán Barrera, a cuyo informe de gobierno asistió este lunes. En su declaración el panista consideró que los ciudadanos deben saber que en México sí hay otra forma de gobernar y dar buenos resultados.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, aseveró hoy que su partido tiene muy buenas opciones para la elección presidencial de 2024, dando a conocer una lista de posibles aspi rantes a la Presidencia. Los destacados por el líder panista son los gobernadores de Yucatán, Mauricio Vila; Querétaro, Mauricio Kuri, y Chihuahua, Maru Campos. Además, la senadora Lilly Téllez; el diputado Santiago Creel; el excandidato presidencial Ricardo Anaya y el exgobernador de Guanajuato y actual diputado, Juan Carlos Ro meroCortésHicks.Mendoza

El periodista Fredid Román Román fue ejecutado la tarde del lunesfrente a su domicilio en la ciudad de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero. El crimen se reportó antes de las 17:00 horas, sobre la calle Prolongación Valerio Tru jano, cuando el comunicador abordaba su auto y enseguida arribaron dos jóvenes en motoci cleta abriendo fuego directo. Reportes oficiales indican que Román Román recibió dos impactos de bala, uno de ellos en el cuello que fue letal. Los mismos informes señalan que en julio pasado fue asesinado, en el poblado de El Oco tito, el hijo del periodista que esta tarde también fue victimado. Esta versión fue confirmada por la asociación civil denominada Club de Periodistas del estado de Guerrero, que además de condenar el crimen, exigió a las autoridades ministeriales el esclare cimiento del homicidio de Román Román. “Fredid Román fue un distinguido colum nista, quien jamás tocó temas relacionados con la violencia, sin embargo, hace unas semanas exigió justicia ante la Fiscalía de Guerrero por el asesinato de uno de sus cercanos familiares, ocurrido en El Ocotito, poblado cercano a Chil pancingo”, indica un comunicado de la organiza ción de reporteros de la entidad suriana. Fredid Román tenía una larga trayectoria en medios de comunicación y ocupó cargos admi nistrativos en pasados gobiernos estatales. Además de reportero en periódicos locales, fundó su propio medio de comunicación impreso llamado La Realidad que dejó de circular hace dos años y actualmente se dedica a escribir una columna política que difundía en su cuenta per sonal de la red social de Facebook y era compar tida por diario Vértice de Chilpancingo. La ONEA dio cuenta que es el periodista número 15 en ser asesinado solo en 2022, y el segundo en una semana tras el crimen de Juan Arjón López, en Sonora. Román conducía el noticiero local, produ cido en redes sociales, llamado “La realidad de Guerrero”, además de publicar su columna “La realidad escrita”. Su último texto fue publicado en su Facebook hoy, donde abordó el caso Ayotzinapa y cues tionó la inexistente relación del expresidente Enrique Peña Nieto con la desaparición forzada de los estudiantes en la reciente presentación sobre las conclusiones de las autoridades de la “verdad histórica” y tras la captura de Jesús MurilloAsesinanKaram.en Chilpancingo a Fredid Román, el periodista número 15 víctima de homicidio en Si2022.bien los asesinatos no son responsabilidad directa de miembros del Estado, es su obligación brindar protección y condiciones seguras para realizar el ejercicio periodístico.

Agregó que con el apoyo del Instituto Estatal de Seguridad Pública del Estado de Aguasca lientes, se llevó a cabo un curso de 12 días y 80 horas, en el que se orientó a los binomios caninos de las policías municipales de Asien tos, Tepezalá, Rincón de Romos, Calvillo, Je sús María, Pabellón de Arteaga, a vincularse con los canes y detectar las señales que dan cuando detectan algo. De la misma forma aprendieron a realizar detecciones mientras se encuentran en mo vimiento y a que los manejadores indiquen al perro las áreas que quieran que revisen para obtener los mejores resultados. Asimismo, recibieron instrucción sobre el manejo de los binomios de guardia y protec ción, los cuales pueden ser utilizados en control de disturbios, así como de personas peligrosas que pueden poner en riesgo a la población. Finalmente, Chávez Marín, señaló que los elementos del Grupo K-9 de la Policía Estatal seguirán capacitándose para lograr colocarse como una de las mejores unidades caninas del país.

Las autoridades visitaron la Casa DIF y Casa DIF Adolescentes, el Centro de Justicia para Mujeres y la casa de transición, donde destaca ron los procesos que se llevan a cabo de manera eficiente y sobre todo con calidad humana.

Cuando el político no te deja dormir, me gusta pensar, estaré ahí para señalar la ironía y recordarnos que es el político quien debería tener un insomnio servicial; cuando el criminal es la pesadilla, un boogeyman panzón de ojos rojos, prefiero recor darle al lector que no es otra cosa que un payaso, un ludópata y un hedonista de medio pelo, cuyos crímenes horribles no le dan, siquiera, un lugar privilegiado en el infierno pero quizás terminará siendo de esos braseros que empujan los ríos de mierda. Luego comparan a las ratas con los criminales, o los políticos, y últimamente no lo creo así. Quizás son décadas de decepción y de asco. Unos años más, y si esto sigue así, también empezaré a reti rar humanitariamente a las cucarachas de mi sala en diminu tas trampas de plástico diseñadas para eso. Ya me lo imagino: creeré que la pureza de las cucarachas blancas y voladoras es tan sagrada como las reses blancas que se encontró Odiseo. En la clase de Romanticismo y William Blake, diré a mis alumnos que la misma persona que hizo al tigre, y al cordero, también creó a la cucaracha y santo remedio. Pero ningún dios, y tam poco el diablo, creó a los políticos y a los narcos, y los que ga nan de escribir de narcos y violencia y muerte. No todo animal merece perdón, diré algún día, al menos los mentirosos y los aburridos, los vacíos que rompen a sus amigos, y sus hermanos, y a sus hijas y sobrinas. Perdón, po siblemente exagero porque he visto a la muerte a los ojos —la sombra de un ratón perpetuo que siempre nos sigue a dónde vamos— y ya estoy un poquito viejo.

NIza

Trabajo conjunto entre DIF Aguascalientes y DIF Baja California logra reunificar a jóvenes con su familia

Derivado de la capacitación que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado han recibido en otros estados del País, así como en el extranjero, implementaron un curso para las unidades K-9 de los municipios de la entidad a fin de homologar la formación, así como su operación, con la finalidad de que se obtengan los mejores resultados durante sus intervenciones en beneficio de la sociedad aguascalentense, indicó el titular de la institución Jonás Chávez Marín.

Con el objetivo de aprender mejores prácticas y replicar modelos exitosos entre ambas institucio nes, se reunieron las procuradoras de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Aguasca lientes y Baja California, Zulema González Reyna y Berenice López Meza, respectivamente. Así lo informó la directora general del DIF Es tatal, Karla Esparza Lazalde, al dar a conocer que gracias al trabajo coordinado entre ambas institu ciones se logró la reunificación de dos adolescentes con su familia extensa, restituyéndoles su derecho a vivir en un núcleo familiar idóneo.

D espués de algunos años de vivir en Cholula, bajo un cerro y entre algunos baldíos, apenas cuento dos veces que se ha metido un ratón a mi casa. Sospecho que es rata, muy al estilo Ratatouille, porque la vi correr en mi cocina, y es de ese color gris citadino. También vi su silueta fugaz mucho más gordita y mejor alimentada que la de un ratoncito de campo. Creo que la proliferación de restaurantes por mi calle está empujando la presencia de estas alimañas. Extraño a la víbora de mi jardín. Estoy seguro que ella ya habría resuelto el problema. No sé por qué escogió mi casa de las otras treinta del frac cionamiento. No dejamos comida afuera del refri y solo vivi mos dos personas aquí. Cuando era chilango, y vivía junto con tres o cuatro personas por departamento, era habitual qué se metieran hordas de ratones, y teníamos que hacer el teatro de cazarlos, y debíamos estrellar las trampas pegajosas contra los muros para que los animales no sufrieran (porque nadie más quería hacerlo), pero una vez juro que dormí abrazando a una rata y soñé que era un pobre, un miserable, el personaje de un Víctor Hugo o de un Dostoievski, y aquel animal mordió mis dedos para firmar un contrato metafísico y convertirme en avatar de alguno de sus dioses. Compré unas trampas de rata humanitarias, según. Atrapas fácilmente al animal en un dispositivo claustrofóbico, y luego lo vas a liberar al campo y cruzas los dedos para no volverlo a ver. Nomás cuidado con la cola porque puede que se lastimen, o que se la muerdan tratando de liberarse, y entonces cualquier propósito humanitario queda perdido. La gente de Amazon las califica con casi cinco estrellas, pero no sé si puedan manejar al tamaño de animal que según yo vi, y que mi memoria hace cada vez más grande. Pero quiero tener fe de que resolverán un problema y así, si hay un dios rata, no invocaré su furia por matar horriblemente a susTodahijos.esta faramalla para no matar a un animal, para respe tar una vida. Tengo alumnos tan sentimentales, que la semana pasada me regañaron en mi canal de streaming por matar a unos osos polares en el Minecraft. Pero cuál es mi culpa. Los osos se generan infinitamente y si les aparece una cría, se vuel ven agresivos y uno tiene que ponerse bien Game of Thrones si quiereAunquevivir.me cuesta trabajo, estoy buscando nuevos princi pios en mi vida. Por ejemplo, aún cuando he matado a cientos de osos en el Minecraft y no siento algún remordimiento (nada más eso faltaría, sentir algo por los constructos), creo que puedo salvar a una que otra rata despistada del gozo qué sentía de matar a sus antecesores cuando eran capturados. Pero no solo se trata de las ratas, he procurado ser más hu mano cuando hago cosas, cuando enseño y cuento historias, y también cuando imagino. Saco una pluma mágica, me siento y escribo humanidad; y quiero creer que tengo el propósito de suavizar la vida de los otros, y de ofrecer un asiento al extraño para que descanse la realidad absurda y aplastante.

Durante su visita a Aguascalientes, la procu radora de Baja California y la subprocuradora de Tijuana, Briza Ariadnna Bentley Ramírez, cono cieron los métodos que se llevan a cabo en nuestra entidad para evitar que las niñas, niños y adoles centes permanezcan largos periodos de tiempo institucionalizados, brindándoles el derecho a crecer en familia incluso en lo que se resuelve su situación jurídica, tal y como se hace en el estado.

18 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

Capacitan elementos de la SSPE a unidades K-9 de los municipios

AGUSTÍN FEST Un ratón en casa LA ESCUELA DE LOS OPILIONES

DIFSSPEEStatal

Desde su paso por el cine de la época de oro na cional con filmes como “Escuela de vagabundos” a las telenovelas y la comedia de “Chespirito”, el profesionalismo, y en especial, la calidez humana de la actriz Anabel Gutiérrez se sostuvieron intac tos hasta su deceso ocurrido a los 89 años de edad.

Madre de la también actriz Amairani Romero y abuela de Macarena García, quien actualmente se desempeña en la serie de ciencia ficción Con trol Z, falleció este domingo por la noche; su de ceso fue lamentado por la Asociación Nacional de Actores, y de manera lenta y paulatina, por dis tintas instituciones como la Secretaría de Cultura federal, la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México y la Filmoteca de la UNAM destacando su trayectoria fílmica. Uno de los primeros en dar a conocer la noticia fue su sobrino, José Luis Arévalo (periodista y conductor de Noticieros Televisa,), quien a través de un mensaje vía Twitter recordó que su tía (cuyo nombre completo es Anabelle Rafaela Gutiérrez Aicua) partió apenas seis horas después de que se despidieran, además de recordarla con una foto de su juventud, y una imagen reciente en donde la ca racterística sonrisa de la actriz era inconfundible. Gutiérrez inició en el mundo del entreteni miento cuando apenas era una adolescente. A los 16 años trabajó como extra en el filme “El diablo no es tan diablo” (1949) con Julián Soler, y hacia la década de los años cincuenta con películas como “Azahares para tu boda” (1950) al lado de otras figuras como Fernando Soler, Marga López, Sara García y Joaquín Pardave. También “Al son del mambo” (1950) con Adalberto Martínez ‘Resortes’; “Muchachas de uniforme” (1951), “De seada” (1951), con Dolores del Río y Jorge Mistral; le siguieron Rostros Olvidados (1952), y después “Escuela de vagabundos” (1955), al lado de Pedro Infante y Miroslava Stern, con la que alcanzó la fama y el reconocimiento, pues a pesar de haber obtenido un Premio Ariel en 1956, fue el trabajo por el que más la ubicaban. También hizo otras cintas como Las aventuras de Pito Pérez (1957), junto a Germán Valdés ‘Tin Tán’, Marcelo Chávez y Andrés Soler, y La visita que no tocó (1965). En la televisión hizo novelas como “México 1900” (1964), “Cárcel de mujeres” (1968), “Alguna vez tendremos alas” (1997), “Carita de ángel” (2000), episodios de “Mujer, casos de la vida real”, a inicios de los dos miles, así como “Lola, érase una vez” en 2007. Para las nueva generacio nes nacionales y latinoamericanas su papel en la comedia como “Maria Espotaverderona Torque mada”, madre del personaje “La Chimoltrufia” (Florinda Meza) en el programa “Chespirito” de Roberto Gómez Bolaños fue su sello de trabajo en la comedia.

Despiden a Anabel Gutiérrez actriz de la época de oro que participó en “Escuela de vagabundos” / RIvERa

Finalmente, Jiménez Ochoa, agrade ció a las y los empresarios con los que se vinculó a los alumnos, por confiar en un proyecto del cual la UTA es líder a nivel estatal, para poner en práctica un nuevo enfoque de educación universitaria que permite que la profesionalización técnica en el estado sea pertinente e integral. Es importante destacar que las em presas que se sumaron al modelo de for mación dual para los estudiantes de la carrera de Procesos Industriales Área Manufactura fueron PROCESA, Lumico lor, Castillo Ingenieros, Pawotec de Mé xico, Ultra Group, A & I METAL, Galtro, CONPLASA, SOIN 3.

“Entonces prácticamente van a ser los que no cuenten con horario vespertino, solo matutino, y ya de acuerdo al presu puesto que se le asigne a cada plantel ellos decidirán si lo invierten en la parte de mantenimiento, si lo invierten en horario ampliado o en el tema de la alimentación, de cualquier manera las reglas de opera ción establecen un estándar o un aproxi mado que puede derogarse para cada uno de sus conceptos”, detalló el funcionario.

UTAUTMA ClAUdiA RodRígUez loeRA UAA

Al menos 136 planteles se verán beneficiados con el programa “La escuela es nuestra” UAA mantiene abierta la convocatoria para ser tutor par y acompañar a los nuevos estudiantes Concluye la etapa TSU de la 1ra. Generación de la carrera de Procesos Industriales Área Manufactura

En el presente sexenio se creó la Uni versidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes (UTMA), un compromiso cumplido del gobernador Martín Orozco Sandoval, con la finalidad de ofrecer más oportunidades a la juventud, para que tengan acceso a mejores opciones educativas y que al egresar cuenten con un perfil profesional para trabajar en empresas internacionales. Esta universidad, ubicada en el fraccio namiento Villas del Río, al oriente de la ciudad, la zona con mayor crecimiento po blacional, forma parte del legado educativo de la actual administración para transfor mar el entorno, el tejido social y contribuir a la formación integral de profesionistas de alto nivel con competencias mundiales. En poco tiempo la UTMA se ha conso lidado como un referente educativo a nivel estatal que impulsa la preparación de jóve nes a través de carreras enfocadas en áreas tecnológicas y científicas, bajo un modelo de educación dual, bilingüe, internacional y sustentable Modelo BIS. Esta institución de educación superior ofrece carreras innovadoras, acordes a las necesidades del siglo XXI, tales como na notecnología, robótica, tecnologías de la información área inteligencia artificial, de sarrollo de software, mecatrónica, negocios internacionales y procesos industriales.

Los propios padres de familia en conjunto con las escuelas van a ser quienes decidan si en su plantel contarán o no con horario ampliado o se canalizarán los recursos a infraestructura, apuntó el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza, al señalar que la condicionante es que no exista turno vespertino para no entorpecer labores. El directivo explicó que como parte del programa federal “La Escuela es Nuestra” se ha visto cada vez más fortalecida la comunicación con la Secretaría de Edu cación Pública (SEP) y la delegación de la Secretaría de Bienestar. Fue la represen tación de la SEP la que informó que serán 136 planteles de Aguascalientes los que se verán beneficiados en este nuevo ciclo escolar con recursos federales. “Ustedes saben que son los propios padres y madres de familia los que reciben el recurso, lo ejercen a partir de las necesi dades que detectan en la propia institución educativa y lo que hace el Instituto de Edu cación de Aguascalientes, su participación, es darles recomendaciones, sugerencia en términos de los peritajes de construcción de la estructura de la propia institución educativa para que las obras sean de cali dad pero quienes ejercen los recursos, los comprueban” Subrayó que, en este tenor, los propios padres de familia en conjunto con las escuelas serán quienes decidan si tendrán o no el horario ampliado, lo cual será posible solo en aquellos planteles que no cuenten con turnos vespertinos, ya que al ampliar la jornada de dos a tres horas, sería un choque con la jornada vespertina.

estrechos con los estudiantes, pues los jóve nes al sentirse más cercanos a sus Tutores Par, solicitan con mayor confianza el apoyo que necesiten. Además, de que, por medio de esta red estudiantil, se contribuye en la identificación de casos que atraviesen por situaciones personales o familiares com plejas para canalizarlos a recibir atención psicológica con especialistas en la materia. Además, este programa ha demostrado abonar también en la reducción del índice de reprobación, el abandono temprano, así como el aumento en la eficiencia terminal. De ahí que los estudiantes adscritos a este programa jueguen un papel relevante en la vida académica, contribuyan a mejorar estos aspectos clave para la formación inte gral, compartan y adquieran nuevos cono cimientos y se sumen al desarrollo de ha bilidades y capacidades de sus compañeros.

Reyes Esparza explicó que los compo nentes del programa van en tres vertien tes: infraestructura, horario ampliado y alimentación, aunque hay escuelas que por su condición pueden tener los tres, otros planteles solo recibirán recursos para la infraestructura o el horario ampliado. Detalló que se trata de apoyar a las escuelas que están en las comunidades, rurales o urbanas, más marginadas, que por su condición de pobreza y la cantidad de la matrícula puedan ser be neficiarias del programa.

Los requisitos para formar parte de este programa, son: ser estudiante regu lar, cursar a partir de quinto semestre, tener un promedio mínimo de 8, demos trar actitud de servicio y compañerismo, gran dinamismo y estar comprometido con su vocación y carrera. Con dicho método implementado en los diferentes Centros Académicos, se busca generar vínculos más

Concluye la primera generación de alumnos de Formación Dual de la carrera de Proce sos Industriales Área Manufactura de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), con lo cual se suma la tercera carrera a la cosecha de resultados de la implemen tación de esta modalidad de estudios a la oferta académica de la Institución. Así lo informó el rector, Ángel de Jesús Jiménez Ochoa, quien además detalló que se presentaron los proyectos que las y los estu diantes desarrollaron en las empresas como parte de su formación de alto rendimiento. Señaló que a diferencia de la práctica “tradicional”, de realizar un cuatrimestre de estadía profesional en la empresa, el Modelo de Formación Dual, incorpora tres módulos de estancia empresarial de ocho semanas cada uno, que se realizan en los cuatrimestres: tercero, cuarto y quinto del plan de estudios. Jiménez Ochoa destacó que se diseñó un plan de estudios enfocado al refuerzo de competencias primordiales en el pro ceso de producción de una empresa, como el mapeo de procesos, garantía de cali dad y lean manufacturing (eliminación de desperdicios del proceso), de esta manera, se preparó a los estudiantes para que en el sexto cuatrimestre, en coordinación con los administradores de la empresa, desarrollaran un proyecto real de mejora en sus procesos de producción. Los resultados de ello, fueron expues tos ante sus sinodales y representantes de las empresas, así como con padres de fa milia; posteriormente, se llevó a cabo una ceremonia, en la que se les entregó una constancia, en símbolo de la conclusión de esta primera etapa. Durante la misma, el rector expresó que es muy gratificante ob servar el crecimiento de los estudiantes, así como la ejecución de sus aportaciones a las empresas.

19MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

La Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes es un compromiso cumplido Al 100 Continúan los resultados de la implementación de la modalidad dual en la UTA

La convocatoria abierta a través de la Dirección General de Servicios Educativos permite, además, que los alumnos adscri tos como apoyo puedan liberar horas de servicio social y formación humanista.

Los interesados en incorporarse o cono cer más acerca del programa, pueden acer carse al Departamento de Orientación Edu cativa ubicado en la planta alta del edificio 56 de Ciudad Universitaria en un horario de lu nes a viernes de 8:00 am a 15:30 pm, o bien, comunicarse al 449 910 74 00 ext. 36414.

En el compromiso de velar por una for mación académica con perfil humanista, la Universidad Autónoma de Aguascalientes cuenta con un programa de Tutores Par que busca brindar acompañamiento a los nuevos alumnos desde el momento en que ingresan a la institución, mismo que actual mente tiene abierta su convocatoria para todos aquellos estudiantes que se deseen integrar a estas actividades de integración y recibimiento a los nuevos “gallos” de la UAA.

20 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

“Ningún hombre es tan tonto como para de sear la guerra y no la paz; pues en la paz los hijos llevan a sus padres a la tumba, en la guerra son los padres quienes llevan a los hijos a la Estimadotumba”lector de LJA.MX con el gusto de saludarle como cada semana, espero que sus días sean agradables y le agradezco en demasía que se tome unos minutos para leer esta columna, de ante mano gracias, quiero aprovechar esta ocasión para tomar de referencia la obra de León Tolstoi. La obra de guerra y paz es un memorable y magnífico ejemplo de las distintas circunstancias que se presentan en un conflicto armado. Existen ejemplos alternos, como el Ernest Hemingway en “Adiós a las ar mas” o el propio de Bernard Shaw en su obra “El hombre y las armas”. El devenir de los conflictos armados es una constate en la historia de la humanidad. No podría citar alguna justificante específica, sería burdo hacerlo, desde la perspectiva teológica, hasta la preservación de la justicia, desde la esclavitud hasta la ge neración de riquezas. De modo paradójico el ser humano es la única especie en el planeta que vive en constante guerra, la paz ha resultado ser una utopía o un discurso idealista por algunas personas que comúnmente han sido asesinadas. Las demás especies actúan por una necesi dad básica, sobrevivir, no buscan dominar o establecer mecanismos productivos que promuevan desequilibrios sociales,“Tengonaturales.veinticuatro años y todavía no he hecho nada… estoy seguro de que no es por nada por lo que he estado luchando con mis dudas y pasiones los últimos ocho años. Pero ¿para que estoy destinado? Solo el tiempo dirá” Lev Tolstoi en su diario, trece años antes de publicar “Guerra y paz”. Algunos filósofos de la guerra plantean que, si al guien busca la paz, entonces que se prepare para la guerra, es probable que algún historiador en algún momento logre plasmar que los seres humanos pudimos vivir en paz, en orden, en armonía, David Henry Thoreau lo plasma en libro “Walden la vida en el bosque”. Es evidente que vivimos en un mundo violento, en un mundo armado, en mundo de consecuencias y dia tribas que forman e instruyen a que la normalidad sea que existan video juegos con violencia extrema, que las películas de acción sean más atractivas tienen que estar cargadas de contenido bélico. Curiosamente esta más normalizada la guerra que la libertad sexual, existe cierta adrenalina ante la consecuencia, no obstante, quienes han ido o han estado en una guerra, refieren que es el ante sala del mismo infierno. En una matesis, también se puede expresar que gracias que alguien participó en una guerra se salvaron vidas, o se consi guieron independencias, derechos humanos. La historia es cíclica y entre mas cambian las cosas vuelven a ser iguales, evolución o involución, he ahí el dilema. En alusión a la obra debo expresar los siguiente; en esta lectura, es probable que mi opinión este sesgada, o probablemente este equivocado. Que, lejos de presentar la guerra como una virtuosa experiencia donde se forja el ánimo, la personalidad y la grandeza de un país, la novela la expone en todo su horror, mostrando la naturaleza con la que abordo las primeras líneas de este texto, en cada una de las batallas y se muestra la ambición, un deseo insaciable de una vana gloria errabunda, un ejemplo es la alucinante descripción de la victoria de Napoleón en Austerlitz, la monstruosa sangría que acarrea y las in finitas penurias e injusticias que golpean a los hombres comunes y corrientes que constituyen la inmensa mayo ría de sus víctimas; un claro ejemplo de lo que sucede en toda guerra y la estupidez macabra y siniestra de quienes desatan esos cataclismos, hablando del honor, del pa triotismo y de valores cívicos y marciales, añado la frase “Jamás había visto a semejantes leones ser masacrados por corderos” palabras cuyo vacío y nimiedad se hacen patentes apenas estallan los cañones. La novela de Tolstói tiene mucho más que ver con la paz que con la guerra y el amor a la historia y a la cultura rusa. Es la esencia del escritor, no obstante postra una reseña autentica de lo que es la sangre fría, muchas de sus obras tienen esa particularidad, que sin duda la im pregna no exalta para nada el ruido y la furia de las ma tanzas sino esa intensa vida interior, de reflexión, dudas, búsqueda de la verdad y empeño de hacer el bien a los demás que encarna el pasivo y benigno Pierre Bezújov, el héroe de la Estimadonovela.lector constantemente comparto mi opinión de los libros que voy leyendo en el transcurso del año, en esta ocasión quise plasmarlo en esta columna, debo de admitir que existe un cuestionamiento latente en cuanto lo que sucede en el clise social, no se hacia donde vamos, pero si se que la educación y el trabajo dignifican al ser humano, también se que antes de querer cambiar al mundo, se debe cambiar uno mismo, la perseverancia debe de estar en el bien, así tal vez algún día tengamos paz, orden y tener esperanza sea menos necesario.

La complejidad de las sociedades y los retos que plantea el curso de la globali zación, desafortunadamente marcada por el signo del neoliberalismo, plan tean la necesidad, en particular desde América Latina, de repensar la región, sus opciones y articular propuestas, aseveró el secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. Durante la ceremonia de clausura del XXXIII Congreso Latinoame ricano de Sociología ALAS México 2022. La (Re) Construcción de lo So cial en Tiempos de Pandemias y Pos pandemias: Aportes Críticos desde las Ciencias Sociales Latinoamericanas y Caribeñas, expuso: La discusión académica de las cien cias sociales, y en particular de la sociología, es necesariamente intensa al calor de los acontecimientos de los últimos años. “A la realidad que nos ha dejado un modelo de desarrollo que cada vez genera más contradicciones, se suman asignaturas pendientes de jadas por la pandemia”. Hay que reflexionar la pertinencia de renovar enfoques, diagnósticos y propuestas en aras de plantear nuevas soluciones a viejos y nuevos problemas. Tenemos que hacer frente a una agenda desafiante en las ciencias sociales. “El futuro requiere la inteligencia latinoa mericana para ser mejor”, aseguró. Al hacer uso de la palabra, la se cretaria general del Consejo Latinoa mericano de Ciencias Sociales, Karina Batthyány, expuso que este encuentro se realizó en un contexto crítico para la zona y el mundo. “Tenemos que ocuparnos de analizar las raíces de las desigualdades en nuestra región, que sin duda son de larga data y en inteligencia latinoamericana para ser mejor UnAM

El futuro requiere la

ROBERTO VALDÉS AHUMADA Guerra y paz LA COLUMNA J los últimos tiempos se han asentado y reproducido, a partir de la exaltación preocupante del racismo, la desigual dad de género y el colonialismo”. Nuestras instituciones y disciplinas tienen una responsabilidad central y una contribución decisiva para rea lizar en el combate de las formas de injustica que atraviesan a nuestras sociedades, y que padecen las grandes mayorías que habitan nuestra región. “Dar la batalla contra la naturaliza ción de las desigualdades es uno de los compromisos principales de las cien cias sociales y de las humanidades crí ticas, así como generar conocimiento que movilice acciones para transfor mar esta situación”. En la sesión enca bezada por Angélica Cuéllar Vázquez, exdirectora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y nueva presidenta de la Asociación Latinoamericana de Sociología, se leyeron dos declaracio nes, la de la Asamblea General, y la de las académicas feministas participan tes en el Congreso. IncIerto Frustración e incredulidad son el signo de los tiempos. Ni los gobiernos, los conglomerados empresariales, las instituciones internacionales ni los investigadores pueden imaginar con vincentemente lo que les depara a las sociedades a mediano plazo. Todo es incierto; es como si el sentido de la historia se hubiera desvanecido ante la inmediatez de un mundo sin des tino ni promesa, afirmó el sociólogo y exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera. El mundo atraviesa lo que alguna vez Marx llamó un “espíritu de época sin espíritu”. Se trata de un extraño pórtico del tiempo histórico en el que todos saben de dónde vienen, pero nadie tiene la más pálida idea com partida de lo que vendrá. Es una época liminal (concepto de la antropología) que desempeña una suerte de um bral que separa un tiempo histórico cansado, sin consenso activo, sobrevi viente por inercia, casi como un zombi, y un nuevo tiempo que no llega, que tampoco se anuncia, que no se sabe cómo será, ni promete nada. Durante la conferencia magistral de la clausura del Congreso, el político recordó que durante 40 años el orden moral y laboral del planeta estuvo regido por un conjunto de principios básicos que alentaban un destino ima ginado e inevitable del curso de las so ciedades: el libre mercado como modo natural de asignación de recursos, la globalización como humanidad uni versalizada, el déficit fiscal cero, etcé tera. Fueron normas imperativas en torno a las cuales gobiernos, empre sas, periodistas, opinadores, líderes de opinión y familias adecuaban sus ex pectativas y posibilidades de progreso y modernidad. Pero ahora resulta que ninguno de esos lineamientos resuelve las angustias que afligen a la sociedad. Las leyes universales de la humani dad han comenzado a resquebrajarse: primero, el comercio mundial; luego, el “cansancio globalista” que vino por el lado del movimiento de capitales transfronterizos; y después los reveses a la globalización, como la salida del Reino Unido de la Unión Europea, o el blindaje de las fronteras de esta última contra la tecnología telefónica china del 5G, etcétera. En su conferencia titulada El mundo en tiempos liminales. Las pa radojas del tiempo suspendido, se ñaló que al paralizarse el horizonte predictivo neoliberal, por ahora no hay un futuro, no hay un destino al cual aferrarse y aferrar las esperanzas movilizadoras; al no haber un mañana socialmente esperanzador, tampoco hay un tiempo histórico. En esas circunstancias surge la experiencia desgarradora del tiempo suspendido. “Con el desmorona miento del horizonte predictivo de las sociedades, el tiempo social pierde su dirección, su intencionalidad colec tiva compartida. Por tanto, ya no hay flecha del tiempo, y es como si se detu viera y lo único que quedara es un pre sente agobiante, repetitivo y dilatado, sin futuro redentor”. La existencia de un tiempo histó rico es también síntoma y medida de toda hegemonía política. El desaso siego global, la hegemonía cansada y oxidada con la que hoy camina a tropezones el neoliberalismo planeta rio, carece de entusiasmo, es pasiva, inercial y melancólica, y carente de la vitalidad para monopolizar la flecha del tiempo, añadió García Linera. La creencia de que hay un destino detrás del cual correr para tener una vida exitosa fue una certidumbre de época. Hoy no hay un imaginario glo bal compartido que organice los frag mentos de las vidas de las personas; el futuro se muestra como un vacío inescrutable y el presente como una angustia infinita sin promesa. Es la parálisis del tiempo histórico, aunque el tiempo físico fluya de manera des quiciada y sin rumbo. No obstante, sostuvo el exmanda tario boliviano, el tiempo liminal en su pesadumbre inicial y su efervescencia posterior es excepcional de creación de un nuevo orden social dominante. Por ello, porque saca a la luz problemas límite y posibilidades sociales inexis tentes en momentos de estabilidad social, es un espacio privilegiado para comprender la dinámica interna del declive y el surgimiento de los nuevos órdenes sociales. Y, además, para re novar los compromisos ético-políticos con la propia sociedad, enfatizó.

LomelíLeonardoVanegasconsiderónecesarioreflexionarlapertinenciaderenovarenfoques,diagnósticosypropuestas

In silentio mei verba, la palabra es poder.

enfermedad, de esas en las que no hay esperanza de recu peración pero sí mucho dolor y languidez de por medio. Mi hermana planteó otra posibilidad, perder a un hijo, que al igual que el dolor posible de mi madre, resultó suficientemente abrumador como para detener la plática y no volverlo a mencionar. Decía que compré plantas. Una de ellas fue una su culenta. Estaba grande, abierta y hermosa, una combi nación extraña de verde con rosa flotando a la mitad de una lata de cerveza con sustrato. Los siguientes días no pude dejar de observar con disciplina de marinero cómo es que iba creciendo en su nuevo hogar. Luego uno de esos videos me enseñó a desprenderle las hojas; te incor poras y sostienes con firmeza tu espíritu y la suculenta, la miras directamente y susurrando rumores secretos terminas pidiéndole permiso para reproducirla: tomas la hoja, de las más desarrolladas, lo más cerca que puedas del tallo y comienzas con la delicadeza de quien sopla una burbuja de vidrio a rotarla hasta que solita se desprenda. Si ejerces demasiada presión lo que puede suceder es que la troces y ahí ya valió, ya se murió, ya no va a servir para reproducirse, una hoja desperdiciada, un nuevo mundo truncado víctima de las prisas y la brutalidad, porque la hojita desprendida necesita de la sustancia noséqué del tronco para que de ahí brote la raíz y poco a poco veas cómo le surge la vida nueva con cada nueva hojita. Ni la lluvia ni el frío ni la tristeza hicieron que dejara de ver y cuidar esos brotes con dedicación. Tal vez ellas eran las que me mantenían a mi con vida. Todos los días y todas las noches, hasta hace unos meses. Pronto tenía más de cien suculentas geométricas salidas de su hojita que can taban entreabiertas conmigo. Luego llevé esa conversación con mi madre, nomás a ver qué decía. Para mi sorpresa, lo primero que dijo fue que no permitiera que sufriera en un hospital, y en otras palabras que me cuestan repetir por dolorosas, me pidió que la ayudara a bien morir en caso de ser necesario. No intubada, no en coma, no en una condición en donde pudiera estar sufriendo. Y yo que no dejo de pregonar sobre el derecho a decidir sobre el cuerpo, me quedé por un momento como en un naufragio, estremecida, pues no esperaba esa respuesta de mi madre. Tal vez hasta ella misma sería capaz de asistirnos si lo necesitáramos, justo como ella me lo pidió. Quise llevar el ejercicio con mi padre pero ahí sí no me atreví. Tal vez es que mi padre no tiene la ligereza que le sobra a mi mamá, y un dolor inesperado y frío pudiera calarle los huesos. Hace poco más de un mes me di cuenta que mis sucu lentas estaban muy apagadas. Lo achaqué a que las había descuidado semanas enteras en el ir y venir de una noche

Publica IEA convocatorias de becas académicas para estudiantes de escuelas particulares IEA

larga y cruel. Rápido hice lo básico, las regué con agua abundante y las rocié de fertilizante genérico. No pasó nada. Yo seguí con mi descuido hasta que comencé a ver trazos de la muerte en algunas y despavorida comencé a observar qué pasaba. Y pasaba la cochinilla algodonosa, un insecto blanco que estaba adherido a la parte inferior de las hojas de mis suculentas volviéndose una potencial plaga asesina que “ataca a plantas debilitadas y con cla ros síntomas de padecer estrés”. Yo no podía creer esa descripción. Me reproché haberlas descuidado, haberlas regado rápido y sin atención, con el corazón adolorido y la mirada en otro lado. Y sucedió. Traté por semanas enteras de recuperarlas, jabón potásico, vinagre y bicarbonato, un poco de aceite, cantos, chiqueos, miradas. Nada. Es frágil y mentirosa esa idea de que si les cantas crecen más rápido, pues está visto que eso no las hace más felices. Todas las noches traté de quitarles el maldito bicho pero siempre salían más, pequeñitos, minúsculos, sin otro quehacer que el de absorber los nutrientes y la vida de mis suculentas. A diferencia de las otras plantas que murieron de frío, me resistía a la muerte de estas porque yo las cultivé todas con muchas expectativas, deposité las hojas en sustrato de coco, me aseguré de que no les diera el sol, les revisé a cada una la raíz, luego me di cuenta que todos los atar deceres son diferentes aunque la mirada sea la misma. Y mi mirada no iba a cambiar que una plaga de cochinilla algodonosa terminara matándome a todas. No sucedió tan aprisa. Todavía me tomó un par de días coger una bolsa y tirar sustrato y plantas. Quería encontrar una manera de ayudarlas a bien morir, como platiqué con mi madre y mi hermana en caso de ser ne cesario, pero ahora sé que eso no es posible. Me resigné y con mucha tristeza las eché a una bolsa negra y las tiré. Un ciclo más de la vida, me dije, morir. Yo que quería regarlas todas las veces que pasaba frente a ellas mientras me les quedaba mirando, las ol vidé por ver a través de la ventana, pero no a ellas a pesar de tenerlas enfrente. Las descuidé. Hace unos días compré una para repetir el proceso y me robé unos piecitos de una planta en una fiesta. Fui la señora que sostenía en una mano el vaso de cerveza y en la otra dos raíces de alguna planta de cuyo nombre desconozco en español y en latín. Solo sé que tengo que colocarla a medio sol, cerca de una corriente de aire, can tarle. No perderla de vista. Todavía se siente una brisa veraniega, justo antes de que comiencen los aires frescos de septiembre. Otro ciclo. @negramagallanes MIS OVARIOS, BOHEMIAS

El Instituto de Educación de Aguasca lientes (IEA) publicó en su página de internet www.iea.gob.mx las convocato rias de Becas Académicas ciclo escolar 2022-2023 para Educación Básica, For mación para el Trabajo, Media Superior y Superior tercer cuatrimestre 2022, primer cuatrimestre 2023 y segundo semestre 2022, dirigidas a alumnas y alumnos inscritos en instituciones par ticulares incorporadas al IEA. Estas becas son apoyos que ofrecen los planteles educativos particulares con la finalidad de otorgar descuentos en las cuotas de inscripción y colegiatura. La asignación de estas becas se realizará de acuerdo con lo establecido en el Artículo 18 del Reglamento de Becas Académicas para el Estado de Aguascalientes.

Las y los interesados en solicitar una beca académica deben cumplir con los requisitos que establece la convocatoria. Asimismo, deben ingresar a www.iea. gob.mx, descargar e imprimir el formato de solicitud, llenarlo correctamente y entregarlo en la institución particular co rrespondiente, del 5 al 19 de septiembre. Cabe destacar que los resultados se publicarán a partir del martes 1 de no viembre en la página de internet del IEA así como en los planteles escolares. Para más información, pueden acudir a la Coordinación de Becas y Financia miento Educativo del IEA ubicada en Av. Manuel Gómez Morín s/n Complejo Tres Centurias, o comunicarse al teléfono 449 910 56 94, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 16:00 horas.

21MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 me primavero y me otoño, me estío y me invierno Bosé Me enredo en sus raíces de lecturas mal soñadas, me agosto en su hojarasca de frustradas invenciones, pero tu tronco sobrevive a mis inviernos. Owen Comencé hace poco más de un año a cultivar suculentas. Recién había llegado a un nuevo departamento y yo necesitaba que algo reverde ciera en esas paredes. No sabía nada -todavía no sé- de cómo cuidar una planta, solo lo básico de alguien que tiene deseos urgentes de cuidar y su intuición se fortalece para que nada ni nadie salga lastimado en el intento: bajas las escaleras corriendo, cruzas las calles con los ojos anegados por las lágrimas, llegas al vivero y pides macetas, tierra y algunas plantas, las que sean, porque tú no sabes sus nombres -ni en español ni en la tín-, solo que les debe dar el sol, pero no tanto, que tienes que colocarlas cerca de una corriente de aire, pero no muy fría, que si les cantas crecen más rápido, pero no por eso más felices. Sonríes mientras caminas con tus bultos cargados. Eso sí, tú quieres regarlas todas las veces que pasas enfrente de ellas y te les quedas mirando, algo im posible si quieres que vivan. Cruzar las calles con los ojos anegados por las lágrimas puede ocasionarte la muerte. Un descuido fatal y te le atra viesas al urbano de la ruta 12. Así es esto de ridículo e in tempestivo. Aunque a veces no. Hace unos días, sin querer y prácticamente de la nada, mi hermana y yo comenzamos a hablar de la muerte, del suicidio asistido, de la última voluntad y de quién se haría cargo de los pendientes. Nada que ver con morir bajo las ruedas de un camión, pero todo que ver con el sentido desnudo de la muerte. En cuanto a las plantas, algunas no sobrevivieron al invierno pasado, un ciclo más de la vida, me dije, morir. Las suculentas se mantuvieron fuertes y estoicas. Hasta hace un mes. A pesar de haber dedicado horas enteras a ver vídeos sobre su cuidado, no me aprendí ni un solo nombre, tal vez un poco sobre el riego y otro sobre el sus trato a utilizar (nótese que ya digo sustrato, no tierra). Yo necesitaba saber cómo cuidar mi primavera doméstica. Mi madre nunca nos perdonaría a mi hermana y a mí que tomáramos la decisión consciente de terminar con nuestra vida. Pondría primero a su dios y luego el dolor de una madre al perder a una hija, y por último que la muerta sería alguna de nosotras dos que hablábamos en aquella ocasión de una muerte asistida planeada por

TANIA MAGALLANES DÍAZ Ciclos POR

22 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

IAJU promueve la manifestación cultural a través del skate Se tuvo una bolsa acumulada de 30 mil pesos para las y los ganadores del torneo

HerrAmIentAs del cAmbIo socIAl De acuerdo con Azuela, los murales del Antiguo Colegio de San Ildefonso que es tán relacionados directamente en tiempo con el manifiesto del SOTPE son Entierro del obrero sacrificado, de Siqueiros, que es un homenaje a Felipe Carrillo Puerto, político, periodista, caudillo revoluciona rio y gobernador de Yucatán entre 1922 y 1924 asesinado en su estado, y La trinidad revolucionaria, El banquete de los ricos, Los aristócratas, Alcancía, Basura social, El acecho, La libertad, El juicio final y La ley y la justicia, de Orozco, pues todos fueron pintados entre 1923 y 1924. “Ahora bien, a largo plazo, en La huelga, La trinchera y Destrucción del viejo orden, pintados en 1926, Orozco

Bajo estas circunstancias, el 9 de di ciembre de ese mismo año, el SOTPE difundió un manifiesto redactado por Si queiros, quien era su secretario general, y firmado, junto con él, por Diego Rivera como primer vocal, Xavier Guerrero como segundo vocal y Fermín Revueltas, José Clemente Orozco, Ramón Alva Guada rrama, Germán Cueto y Carlos Mérida (poco más de seis meses después, en la segunda quincena de junio de 1924, sería publicado en el número 7 del periódico El Machete, órgano oficial del SOTPE). Dirigido, con el tono exaltado de los manifiestos vanguardistas y la carga na cionalista posrevolucionaria, a “la raza indígena humillada durante siglos, a los soldados convertidos en verdugos por los pretorianos, a los obreros y campesinos azotados por la avaricia de los ricos, a los intelectuales que no estén envilecidos por la burguesía”, este manifiesto hacía hinca pié en que la asonada militar de Enrique Estrada y Guadalupe Sánchez (aliados de Adolfo de la Huerta) aclaraba la situación social del país y establecía, sin amba ges, la existencia de dos movimientos en pugna: por un lado, la revolución social, representada por soldados del pueblo, campesinos y obreros armados, y, por el otro, la burguesía armada, representada por soldados del pueblo engañados o for zados por jefes militares políticos. Más adelante, aseguraba que, puesto que “el arte del pueblo de México es la manifestación espiritual más grande y sana del mundo” […] “porque siendo popular es colectiva” […], “nuestro ob jetivo fundamental radica en socializar las manifestaciones artísticas tendiendo hacia la desaparición absoluta del indi vidualismo por burgués”. A continuación repudiaba la pintura de caballete y el arte de cenáculo ultra intelectual por aristocrático, exaltaba las manifestaciones de arte monumental por ser de utilidad pública, y proclamaba que, “siendo nuestro momento social de transición entre el aniquilamiento de un orden envejecido y la implanta ción de un orden nuevo, los creadores de belleza deben esforzarse porque su labor presente un aspecto claro de pro paganda ideológica en bien del pueblo, haciendo del arte, que actualmente es una manifestación de masturbación in dividualista, una finalidad de belleza para todos, de educación y de combate”.

En el marco del mes de las juventudes, el Instituto Aguascalentense de la Ju ventud (IAJU), realizó en sus instala ciones el Torneo de Skate 2022, con el objetivo de promover el skateboarding como manifestación cultural y artística en favor de una cultura de tolerancia, respeto e inclusión social.

PrIncIPIos generAles ¿Cuál es la relevancia del manifiesto del SOTPE en la historia del muralismo mexi cano? Alicia Azuela, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas, responde: “Su importancia es fundamen tal porque contiene los principios gene rales de este movimiento artístico, pero también la vocación social que asumió la cultura a raíz de la Revolución mexicana; es decir, este manifiesto recoge el espíritu de la época que se forjó en la Revolución, uno de cuyos principales postulados era hacer un arte y una cultura comprome tidos socialmente. Así pues, posee una enorme capacidad de síntesis de los re flejos de la situación política y cultural en ese momento y, al mismo tiempo, marca una de las tendencias dentro de la produc ción mural en México.” El muralismo mexicano surgió como un arte público, un arte monumental y un arte con contenidos didácticos que debían educar o bien exaltar la grandeza espiri tual. Estos principios se encuentran en los primeros murales del Antiguo Colegio de San Pedro y San Pablo, y del Antiguo Colegio de San Ildefonso (hoy Museo de San Ildefonso), en el Centro Histórico de la Ciudad de México. “Después hubo una definición más clara de este movimiento artístico, en la que las propias circunstancias históricas deman daban que se especificara o no el contenido y la función del arte y el artista ligado a problemas concretos nacionales y a una militancia política. Y ésta es la línea que en el fondo alimentó el manifiesto y que dictó la tendencia dentro del muralismo, que es la prototípica de lo que se entiende como tal”, apunta la investigadora universitaria.

Muralismo mexicano, aquel apoyo de pintores y escultores, en 1923... UnAm

Finalmente, el manifiesto del SOTPE hacía un llamamiento a los intelectuales revolucionarios de México para que, “olvidando su sentimentalismo y zanga nería proverbiales, se unan a nosotros en la lucha social y estético-educativa que realizamos”, así como a todos los campesinos, obreros y soldados revo lucionarios de México para formar un frente único contra el enemigo común.

Así lo señaló la directora del IAJU, Ruth Guzmán Cuevas, quien además mencionó que este torneo brinda la oportunidad de dar visibilidad a la po blación juvenil que practica y promueve esteSedeporte.tuvouna convocatoria a nivel na cional, donde acudieron patinadores de León, Guadalajara y Ciudad de México, dijo, con una afluencia de 200 jóvenes interesados en este deporte. Así mismo, se contó con la participación de Hidro Barras, una Liga de Batallas de Rap Freestyle en Aguascalientes, quienes tuvieron a … jóvenes haciendo freestyle. El ganador del primer lugar fue Evan, “Fly” ganó el segundo lugar y Marco el tercero, quienes se llevaron un incentivo económico de 15 mil, 10 mil y 5 mil pesos respectivamente. Cabe mencionar que este torneo se hizo en colaboración con Chikilladas y Favela asociaciones que promueven el skate en el Finalmente,estado.la titular hizo hincapié en la importancia de fortalecer y reco nocer el skateboarding como un deporte urbano, construyendo una oportunidad para expresar ideas y contribuir al me joramiento del entorno social.

IAJU

hace una referencia, desde un punto de vista universalista profundo, a situacio nes concretas como la defensa de los de rechos laborales”, agrega. Por lo que se refiere al mural La crea ción, es pintado en 1922 por Rivera, es decir, antes de la fundación del SOTPE y de la publicación del citado manifiesto. “Está más bien asociado al primer pro grama vasconcelista, que les pide a los artistas ejercer una función social y abor dar grandes temas que exalten la ética y la espiritualidad. Y aquí se trata de una obra dentro del vanguardismo clásico en boga, con figuras con una estructura arquitec tural, sólida y esencialista inspirada en las tradiciones tanto prehispánicas como de la cultura occidental, en la que se plasma la creación del ser humano y del artista como creador capaz de cambiar la historia. En todo caso, si se quiere hallar alguna relación de Rivera con el manifiesto del SOTPE, hay que voltear a ver Entrada a la mina y Salida de la mina, dos de los 235 tableros de Visión política del pueblo mexicano, el primer mural con contenido social pintado por el guanajuatense entre 1923 y 1928 en la Secretaría de Educación Pública”, indica la investigadora. El 27 de julio de 1924, José Vasconce los, quien había puesto los muros de los edificios públicos en manos de los artistas plásticos para que pintaran sus murales y estaba convencido de que el arte y la cultura eran, per se, herramientas que ayudaban a conseguir el cambio social, pero que no debían contaminarse con asuntos políticos, renunció a su cargo como secretario de Educación Pública. Lo sucedió Bernardo Gastélum, quien, ante el llamado al conocimiento y a la lucha por los derechos sociales que propugna ban los muralistas, no tardó en cortarles el presupuesto y dejarlos sin trabajo. “Y al cabo de unos meses, ya con Plu tarco Elías Calles en el poder, la libertad de expresión brilló por su ausencia, por lo que el destino del SOTPE fue su diso lución. El asunto es fascinante porque el manifiesto de este sindicato puede es tudiarse y entenderse como producto de un momento histórico concretísimo y, también, por sus ligas con el movimiento artístico mexicano que ha alcanzado ma yor trascendencia a nivel internacional”, finaliza Azuela.

En 1922, una vez que regresó a México proveniente de Europa, David Alfaro Si queiros fundó, con otros artistas plás ticos, el Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores (SOTPE), con el pro pósito de defender los intereses gremiales de quienes trabajaban en la decoración de edificios públicos y cuyas obras buscaban cumplir una función didáctica. Hacia finales de 1923, Adolfo de la Huerta desconoció al gobierno del ge neral Álvaro Obregón y fue nombrado presidente provisional por el general Gua dalupe Suárez. A consecuencia de este hecho, las luchas de poder en tiempos de la sucesión presidencial se exacerbaron.

23MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

En una revisión del génesis jurídico, de la percepción de los ascendientes con parentesco en segundo grado en línea recta, nos encontramos, por un lado, la figura del pater familias, con que se les reconocía en la antigua Roma, en particular a los hombres, como centro de toda la domus, detentadores del poder absoluto respecto de lo que ocurría al interior de su clan familiar, que precisa mente pendía de ellos, hasta en tanto no se escindiera en un nuevo grupo familiar alguno de sus miembros. Gran parte de las labores de cuidado familiar, siguen siendo realizadas formal y materialmente, por parte de los abuelos y es que, señala FORBES que al año 2019, el 55% de los niños eran cuidados por sus abuelos mientras sus padres/ madres laboran. Cifra a la que falta añadir aquellos casos en los que los cuidados recaen directa mente sobre los abuelos por determinación jurisdiccional. Y es que el derecho reconoce que luego de los padres, los abuelos y por supuesto las abuelas, siguen siendo la opción que más privilegia el bienestar de los niños, varias son las razones que subyacen a esta determinación: por un lado, esa respuesta objetiva a que aludimos, de la proximidad de la sangre, supone que la cercanía sanguínea, trae consigo, también el cariño y la disposición para llevar a cabo todos los esfuerzos que trae consigo la crianza de un ser humano en las condiciones de vulnerabilidad que solo un niño puede tener. Por otro lado está también la cercanía cos tumbrista y quizá también de contexto cultural, que muy probablemente tengan común el abuelo y el nieto, lo que desde todas las perspectivas podría favorecer el respeto a la permanencia del entorno del niño. La Convención de la Haya en materia de adopciones hace un análisis especial respecto a la necesidad de que los menores que por cualquier circunstancia quedan a la deriva, puedan ser restituidos de manera inmediata a la figura familiar y si esta puede ser con integrantes de su propia estirpe, con quienes ya han generado vínculos y con quienes además comparten espacios comunes.

Mi experiencia de abueldad ha sido eminentemente femenina, pues la vida, la muerte y el destino hicieron que solo tuviera presentes en mi vida a mis dos abuelas, las más maravillosas y fuertes; tan distintas entre sí, pero tan afines en su lucha cotidiana para ser soporte y vínculo de dos grandes familias. Mujeres de sus tiempos que aun en contextos eminentemente patriarcales su pieron salir avante, desde el trabajo cotidiano, sirviendo siempre pero siéndose leales a sí mismas también. Esther la paterna, fue una mujer que en cada gramo contenía la humildad y amabilidad como materia prima, la mamá de muchos hijos porque en su casa siempre ca bía alguien más en la mesa y en sus oraciones. Esthercita, la vecina a la que todos apreciaban como familia, quien componía corazones rotos con su pura presencia, porque ella sabía estar ahí, en cuerpo y en alma, quizá por eso la vida se le fue escurriendo como su cuerpo mismo, haciéndose pequeñita, escondiendo un poco con su fra gilidad física la grandeza espiritual que escondía entre su encorvada espalda. Marcela, la materna, de carácter firme, poseía un porte imponente, sus pasos y mirada recta dejaban sen tirse por donde quiera que pasara. Su larga trenza que solo se deshacía por la noche, cuando también se podía despojar de la pesadez de una viudez de esposo e hijo, albergaba la plata de que estaba construido también su espíritu. Doña Chela murió trabajando; hasta el último día su tienda estuvo abierta, sus perros samoyedo bien alimentados y su casa luciendo señorial, como siempre. Once años de su presencia y amor en mi vida, me basta ron para tener de ella, mucho más que su nombre, aun cuando trenzo mi cabello, es difícil reconocer la parte que me es propia y la que llevo por herencia de ella. El más grande de los agradecimientos y todas las odas para mis abuelas y las y los abuelos de todos los niños que construirán con esos cimientos de amor, legados que los fortalecerán emocionalmente y que por fortuna, no perecerán. marcelazul@hotmail.co

Es por todo lo anterior, que la patria potestad, esa institución jurídica que incluye todos los derechos y obligaciones que nacen en la relación jurídica de padres e hijos, el día del alumbramiento de los niños, no se ex tingue con la ausencia de los progenitores, pues, alcanza también a los abuelos, exclusivamente a ellos además de los padres. Muchos son los casos en que los abuelos asumen esta función primordial de manera formal, pero muchísimos más son los casos de aquellos que lo hacen desde la informalidad y la buena voluntad. Los abuelos son una figura primordial en las infan cias, son un remanso de paz y amor, donde ellos moran, suele ser el lugar en que nunca faltan los abrazos, los sabores son más dulces y memorables y los aromas más exquisitos. Los abuelos trascienden el rol formativo que tuvieron que tomar como padres para adquirir el de dadores de amor y sí, por qué no, también el de conce sionarios de pequeños gustos materiales e inmateriales que solo ellos harían. Las pequeñas memorias de fogatas nocturnas, tardes de repostería, cuentos maravillosos o reparación de juguetes son solo algunos de los ejemplos que esta abuelomorfosis ha operado en mis padres.

SERNA Oda a las abuelas

MARCELA LETICIA LÓPEZ ORIGAMI

En derecho tenemos un principio jurídico apli cable particularmente a la rama de familia, que nos saca de muchos apuros: “los parientes próximos, excluyen a los lejanos”, con lo que las obligaciones y los derechos pueden ser reputados o deslindados, de manera más o menos lógica y objetiva, justo como nos gusta a los abogados, preservando la se guridad y certeza jurídicas. También existe una manera relativamente sencilla para medir el parentesco y poder materializar todas esas disyuntivas que se viven en las relaciones jurídico- familiares y así resolver, quienes de los parientes son más próximos y hasta dónde alcanzan los derechos y las obligaciones. La figura que hoy nos permitimos revisar, encuentra connotaciones directas que apelan ciertamente, no solo a lo directo y cercano de la sangre, sino, por supuesto, también a la cercanía emocional. En el mes de los abuelos y las abuelas, rendimos desde este espacio, un merecido reconocimiento y felicitación por su imprescindible rol en el desarrollo de las sociedades, las familias y por su puesto los individuos.

Existe una imagen bastante popular sobre la naturaleza, los objetivos y los alcances de la práctica cien tífica. Se estructura a partir de tres afirmaciones. La primera sostiene que la ciencia logra sus objetivos en buena me dida empleando un conjunto específico de criterios objetivos para evaluar hipótesis: el método científico. La segunda asevera que el éxito de la ciencia se explica por cua lidades morales e intelectuales de los indi viduos que la practican. La tercera sostiene que el objetivo de la ciencia es desarrollar una descripción verdadera y completa de la realidad. Philip Kitcher, filósofo de la uni versidad de Columbia, llamó a esta imagen de sentido común “la leyenda”, por su asen timiento popular y académico generalizado. La leyenda fue sometida a una intensa crítica, sobre todo a partir de la publicación de La estructura de las revoluciones cien tíficas, de Thomas Kuhn, en 1962. Ahí nos invitaba a rechazar la concepción de sentido común de la ciencia y a tener una imagen mucho más científica de la propia ciencia, a partir del examen de su historia. Kuhn puso en el centro de su crítica el problema del cambio científico. Aunque la ciencia cam bia, no parece hacerlo gradualmente, pro gresando de manera acumulativa. Al con trario, la historia de la ciencia muestra lar gos periodos de reposo y conservadurismo, que se centran en resolver enigmas dentro de un marco teórico y axiológico aceptado por la comunidad científica. No obstante, en ocasiones el conflicto de este marco con la evidencia y su incapacidad para resolver problemas apremiantes empiezan a generar malestar en la comunidad científica. A raíz de esto que se producen las revoluciones científicas, en las que un nuevo paradigma suplanta al anterior. En esta transición, se modifican los métodos y los problemas que legítimamente debe abordar una disciplina o campo de investigación. Por ende, entre otras cosas, la crítica de Kuhn cuestiona la primera tesis de la leyenda: la idea de que hay un único método responsable por los logros de la ciencia. Prestar atención a la historia de la cien cia y a la práctica científica puso también de relieve el papel de las comunidades y los grupos de investigación en el cumplimiento de los objetivos de la ciencia. Esto pone en entredicho, la segunda tesis de la leyenda, que concebía a la ciencia como una práctica de individuos aislados. Una preocupación que surge al cuestiona estas tesis de la le yenda es que no queda claro cómo la ciencia podría proporcionarnos un conocimiento objetivo de la realidad. Algunos creyeron que esto constituía una crítica demoledora a las aspiraciones y los alcances de la cien cia: si es una práctica social, pensaron, esto degradaba su objetividad. Así, la ciencia debería estudiarse como cualquier otra ins titución, sometida a influencias ideológicas y políticas. Algunos argumentaron que di ferentes sociedades podrían tener lógicas incompatibles, pero internamente coheren tes, sin regirse por criterios y restricciones universales. Adicionalmente, sostuvieron que el mismo tipo de explicaciones causales deben aplicarse todas las creencias científi cas, independientemente de si son verdade ras o falsas, racionales o irracionales. Esto llevó a algunos a considerar que sería in moral imponer un sistema de evaluación de creencias de un contexto a otro, y a analizar en este tenor fenómenos como la opresión y las injusticias. Al preguntarse cómo es posible que la ciencia sea objetiva si ha excluido al menos a la mitad de la población de las filas de sus practicantes, algunas epistemólogas indica ron otro tipo de limitaciones de la investi gación. Reconocieron, además, que muchas teorías científicas incorporaban prejuicios sociales sobre la raza, la clase social y la etnicidad. Estos cuestionamientos no eran necesariamente hostiles a la objetividad.

MARIO GENSOLLEN Y MARC JIMÉNEZ ROLLAND Una imagen más científica de la ciencia EL PESO DE LAS RAZONES

Una manera habitual de dar cuenta de la objetividad científica es sostener que la práctica científica se revisa a sí misma de manera continua y constante. Un resultado natural que se espera de dicha revisión es minimizar sistemáticamente las creencias falsas del cuerpo del conocimiento cientí fico. Pero, para la filósofa de la universidad de Stanford Helen Longino, no es que la ciencia se corrija a sí misma, como se ha supuesto que el libre mercado se autorre gula mediante una mano invisible, sino que la práctica de revisión se da entre miem bros de la comunidad científica a través de procesos sociales que constituyen lo que denominó “interrogación transformativa”, que se constituye a través del intercambio colectivo de discusión crítica. Para Longino la interrogación transformativa es capaz de eliminar los sesgos, prejuicios, valores y su posiciones de trasfondo que los individuos introducen en la práctica científica, y con ello robustece la objetividad científica. Así, la objetividad no surge de las características intelectuales y morales de los practicantes de la ciencia, sino que es una función de las prácticas científicas comunitarias. mgenso@gmail.com

Purísima...GriLLa

En la reinauguración del Recinto Parla mentario del Palacio Nacional, la presi denta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, afirmó que México tiene una cuarta oportunidad para consolidar su inde pendencia y su papel en el concierto de las Senaciones.trata,agregó, de avanzar en la pro gresividad de los derechos, de defender la democracia, pero también y, quizá de manera más importante, de eliminar la enorme brecha de la desigualdad que priva en nuestro país desde siempre, y que en las últimas cuatro décadas se pro fundizó con dimensiones históricas, como consecuencia de las políticas neoliberales. Es fundamental, dijo, olvidar mez quindades partidistas, porque las metas y los objetivos no han sido alcanzados por las generaciones anteriores, por la división, por priorizar el interés personal sobre el bienestar nacional, las contradic ciones y la Sánchezcorrupción.Corderoseñaló que estos fac tores “han impedido concretar esos an helos transgeneracionales de democracia, libertad, justicia e igualdad”. La senadora aseveró que el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó reformas para que no se destruyan los avances de la Cuarta Transformación de la vida pública del país. Por ello, recordó una advertencia de Francisco Zarco: “bien lo sabemos, si un día resucita la reacción e intentara des truir cuanto hayamos hecho, pero para ese caso, que es muy remoto, porque el país ha progresado en su adhesión a la libertad, porque los elementos de la re acción son cada día más débiles, para ese caso, que podamos alejar, si nos mante nemos firmemente unidos, dejemos rea lizadas las reformas, dejemos los hechos consumados, que no puedan destruir estaDicharevolución”.advertencia, manifestó, “en es tos tiempos decisivos para el país, se actualiza nuevamente”.

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS En boca cerrada no entran moscas, ni salen represorasiniciativas MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 Estribo EugEnio Herrera Nuño Tania MagallaNes Díaz agusTín Fest Mario geNsolleN EdilbErTo alDáN robErTo ValDés aHuMaDa MarcEla lETicia lópez serNa16 2118 233 20 23 2

El alcalde Luis Donaldo Colosio Riojas descartó que se apresure a buscar la Pre sidencia de México, pues ese interés acabó con la vida de su padre, asesinado en 1994. En el podcast Periódico y Café, donde habló principalmente de su entorno fami liar, el edil de Monterrey reconoció que en el 2030, cuando sean las elecciones presi denciales posteriores a las que se avecinan, tendrá 44 años, edad en que le arrebataron la vida a su progenitor que participaba en la contienda, hace casi tres décadas. Sin embargo, afirmó que la coinciden cia no es, para él, atractivo suficiente para participar en la carrera por la primera magistratura del país. “En su momento lo pensé, qué coinci dencia. Los números son importantes, pero al final del día son números. Esto es de mo mentos y, sobre todo, de aptitud. Tenemos la actitud correcta, pero no es cualquier cosa. Se le tiene qué tener mucho respeto”. “También a veces me resulta absurdo que la gente a veces piensa que quiero irme corriendo hacia aquella situación que me quitó a mi papá. No va por ahí. No es decir: ah, sí esa es mi meta. Yo sé y reconozco lo que eso le hizo a mí, a mi papá y a mi fami lia. Es algo a lo que le tengo mucho respeto. Es un gran trabajo y muchísimas, millones de vidas dependen de ese encargo”, dijo en la charla con el conductor Gabo Salinas. Mencionó que una posible búsqueda por la Presidencia de la República tras ciende las coyunturas políticas y electo rales, pues es un tema del que depende todo el país durante un tiempo que estimó bastante considerable, aunque lo aprecia como un honor que demanda sacrificio. Comentó que ha llegado a sentir como una carga su conocido apellido.“Llega a ser carga, llega a ser impulso, dependiendo del contexto. Pero nunca dejará de ser algo de lo que me enorgullezca por com pleto”,Recordómencionó.quecuando le han pregun tado qué consultaría con su papá si aún lo tuviera con vida, muchos suponen que le pediría consejos de política, cuando, en realidad, le preguntaría cómo ve a sus nietos y cuestiones familiares similares. Dijo que es sensible a las críticas que re cibe debido a que un sector de la población no lo ve a diario, lo que puede mover a su poner que está inactivo, cuando en realidad se encuentra en el trabajo diario de la Presi dencia Municipal, y no es afecto a publicitar en redes sociales los avances de la ciudad.

“Fue precisamente un 22 de agosto de 1872, cuando la República dejó de hacer resonar al interior de estos mu ros las ideas que definieron al Estado Mexicano. Esto, debido a que un fuego, quizá premonitorio de la etapa dictato rial que se avecinaba, destruyó el Salón original sede del Congreso desde 1829, hastaEsta1872”.restauración y reapertura, agregó, forma parte de un gran proyecto que ha impulsado el presidente de la República en todo el Palacio Nacional, y que termi nará siendo una acción de gobierno his tórica, en beneficio de la preservación del patrimonio del pueblo de México. En este recinto, añadió, se gestaron los dolores de parto del país, entre los movi mientos pendulares de dos generaciones que se enfrentaron al interior de estos muros, y en los campos de batalla, para definir el rumbo que debía seguir el Mé xico Independiente y soberano. Olga Sánchez Cordero reiteró que la salud de la democracia depende en gran medida de la intensa, benéfica y respe tuosa relación entre los poderes públicos, por lo que se le debe apostar a la colabora ción entre poderes y las instituciones del Estado mexicano.

“Es necesario aprender de esas gene raciones del Siglo XIX, en las que las dis putas y divisiones propiciaron las grandes catástrofes del país”, destacó. Indicó que la coyuntura, así como en el Siglo XIX, exige actuar y volver a recordar que no hay libertad sin democracia, ni democracia sin libertad.

La

La presidenta de la Mesa Directiva fue la única oradora en la ceremonia para reinaugurar el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional, evento al que asistió el presidente de la República, Andrés Ma nuel López Obrador, y su esposa, Beatriz Gutiérrez Mueller. También estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna; los secretarios de Gober nación, Adán Augusto López Hernández; y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; así como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Claudia Sheinbaum. La senadora destacó que ese recinto está construido con una historia entre tejida por aquellas personas a quienes les tocó consolidar la Independencia, y el proceso histórico-político que entrelaza las primeras dos grandes transformacio nes del país.

Tiene el país 4ª. oportunidad de consolidar su independencia, afirma Olga Sánchez Cordero sEnado dE la rEpública / luciano caMpos Luis Donaldo Colosio Riojas

“No va por ahí”: esto respondió Colosio Riojas sobre su aspiración presidencial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.