Despiden al jefe de operaciones especiales de la SSC, Milton Morales
aPRO / Ximena aROchi 7
Pese al discurso nacionalista, AMLO se “sometió” a la agenda de seguridad de EU
aPRO / Rafael cROda 4
Staff 13
Staff 13
Staff 24
Nacionales de Atletismo y Natación de Deporte Adaptado culminaron con éxito
Descartan diputados crisis de seguridad
Tras reunirse con el secretario de Seguridad Pública, Manuel Alonso García, los legisladores de Aguascalientes aseguran que no hay crisis de seguridad en el estado
Caída de la inversión extranjera directa es multifactorial
claudia ROdRíguez lOeRa 9
Alcalde de Cosío asegura que su municipio es el más seguro del estado
ely ROdRíguez 10
Necesaria mayor coordinación para evitar oleada de homicidios
claudia ROdRíguez lOeRa 11
11
Inquieta a IP la nueva reforma contra la trata de personas y víctimas de delitos
Trabajadores del Congreso buscan sumarse a sindicato federal
Se fortalecen policías municipales con el mando coordinado
Con informaCión de
Fiscalización divide al INE: fallas en sistema, descuentos en multas y otras irregularidades
Kamala Harris tiene apoyo de suficientes delegados para ganar la nominación demócrata
Entre impugnaciones y escándalo, Alito arranca la carrera hacia su reelección
Jefa
Copas
De Aguascalientes para el mundo, Ruger, un héroe internacional
Policía estatal y Guardia Nacional iniciaron el operativo de apoyo a los paisanos
Estudiantes de la UPA viajarán a otros países con becas de movilidad
claudia ROdRíguez lOeRa 9
ely ROdRíguez 10
ely ROdRíguez 11
ely ROdRíguez
La Purísima... GriLLa
Más mejor
IndIgno
Es tan grosero el hashtag con que en X se acompaña el video de la zalamería de Layda Sansores para con Andrés Manuel López Obrador, que vamos a omitir reproducirlo, aunque no es para menos, en la mañanera, la gobernadora de Campeche abusó de la tribuna para lamer las suelas del presidente con el pretexto de informar sobre los avances del Tren Maya, comenzó por calificarlo como “el más mejor presidente de México”; no conforme con eso, lloriqueó un poco por la “orfandad” en que nos dejará López Obrador cuando se retire, impostó la voz y se las dio de poeta: “La milpa está dando sus mejores frutos. Que en mi tierra se hablará del antes y el después del Tren Maya, que traigo permanentemente un nudo en la garganta, que vivo tragándome las lágrimas y que lo más dulce que puedo decirte es que, para recordarte en una mezcla de felicidad y pérdida, diré como alguien del jardín de mis delicias, arrancaré una flor de sangre para ponérmela en el pelo”… Asco, por la absoluta ausencia de dignidad con que, de nueva cuenta, se exhibió Layda Sansores
Infame
Si le parece una exageración calificar de indigna a Layda Sansores , nomás le recordamos que cuando fue senadora solicitaba el reembolso de tintes para pelo, electrodomésticos, joyería, ropa, juguetes, despensas, y hasta cuatro conchas sin azúcar, eso sin mencionar la vileza del uso político de la tragedia de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la senadora se mandó a confeccionar con presupuesto del Senado un vestido y una mascada de seda con los rostros de los 43 normalistas desaparecidos… y ya ni hablar de los años que lleva como gobernadora y su horripilante show televisivo.
Tono
Comenzamos por señalar la ausencia de dignidad de Layda Sansores porque nos parece que ese es el tono que actualmente priva en la política nacional, extremista, entre la zalamería y la bravuconada. Ambos polos apelan a la ausencia de memoria, por eso Alejandro Moreno, de la mano de Carolina Viggiano, puede registrarse en busca de la reelección en la dirigencia priista, con un discurso victimista pero bravucón: “Nunca el partido había estado tan asediado por el acoso y el hostigamiento del poder como en los años que hemos encabezado nuestro instituto político. Nos encontramos siempre bajo fuego cruzado. Por un lado, nuestro partido ha recibido del gobierno la divisa de la persecución en lugar de la del diálogo y la apertura; por otro, hemos estado expuestos a la mezquindad y la traición de perfiles que han empeñado años de su trayectoria partidista por la comodidad, seguridad y los beneficios que les da rendirse ante el poder”; no deja títere sin cabeza Alito Moreno y, de paso, se trata de sacudir los reportes periodísticos recientes que dan cuenta de sus propiedades.
PaTIños
Eso sí, Alito Moreno y Carolina Viggiano cuidan las formas institucionales y se inscriben después de una sospechosa fórmula que integran Lorena Piñón Rivera y Cuauhtémoc Betanzos , quienes en nombre de la infantería se apuntan al proceso para taparle un ojo al macho nomás, es evidente que no tienen ninguna posibilidad, pero si juegan el juego de Moreno Cárdenas aseguran que parezca legal el proceso…
Sinvergüenzas.
RéPlIca
Los expertos señalan que este tono bravucón se emplea en todo el mundo, que no sólo corresponde a México, y no falta el opinólogo que justifica la crudeza verbal, las groserías y, francamente, la idiocia verbal porque sólo así se logran triunfos electorales, hablándole al pueblo como el pueblo entiende, a punta de vulgaridades y sobajando la inteligencia de sus interlocutores; incluso ponen como ejemplo el triunfo de Javier Milei para justificar la reducción de sus alocuciones a mentadas y carajos.
Halagos
En este escenario, los zalameros como Layda Sansores no tardaron en aplaudir la defensa que Claudia Sheinbaum hiciera el fin de semana ante una supuesta agresión que hiciera el candidato Donald Trump a Marcelo Ebrard: “Lamento el lenguaje soez del expresidente Trump y desde luego discrepo de su opinión sobre Marcelo Ebrard Para mí es uno de los mejores servidores públicos de México y será
un gran secretario de Economía de nuestro país, que nadie debe olvidar, es libre y soberano”. Bravo, aplaudieron enseguida los seguidores de Sheinbaum Pardo, así se defiende al país, así se lucha por la soberanía nacional… Lo malo es que los insultos de Donald Trump jamás fueron dirigidos al futuro secretario de Economía, tanto Marcelo Ebrard , como la virtual presidenta y hasta López Obrador se fueron con la finta, respondieron a un video editado, más allá de eso, en la parte del discurso en que Donald Trump sí se refiere a Marcelo Ebrard , básicamente, cuenta que se culiempinó el canciller y, por instrucciones del presidente, cumplió con todas las peticiones del entonces presidente de los Estados Unidos y puso a más de 20 mil soldados a custodiar el muro que construía en la frontera.
sobeRanía
Más allá del paso en falso y la respuesta a botepronto de López Obrador, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard , que muchos ven como un arrebatado intento por defender la soberanía nacional, ¿nadie desmiente que López Obrador haya puesto al servicio de Donald Trump al ejército mexicano?, o sea que defender la soberanía se reduce a no dejar que toquen con el pétalo de una crítica a un funcionario, pero de lo otro no se habla. Afortunadamente y acá nos vamos a poner internacionales, hay señales de que el tono de la conversación política puede dar un giro, justo por lo que pasa en la elección en los Estados Unidos, quién sabe si el ejemplo de lo que ocurra allende las fronteras pueda modificar el comportamiento de nuestra clase política, pero al menos puede incidir un poco en la percepción pública de la eficacia del lenguaje soez en la arena política.
QuIHúbole
El ascenso de Kamala Harris , la unión de los demócratas en torno al objetivo de impedir que Donald Trump regrese a la Casa Blanca ha sido sorpresivo, en unas horas ha logrado posicionar a la vicepresidenta como una contendiente digna y con posibilidades, Kamala Harris logró el apoyo de Gretchen Whitmer y Gavin Newsom , gobernadores de Michigan y California, quienes eran quienes podían competirle la nominación de los demócratas, además de la hazaña de reunir más de 80 millones de dólares para su campaña; no sólo eso, la vicepresidenta tiene en pausa la campaña de Donald Trump, porque el candidato republicano no estaba preparado para contender en contra de una mujer de origen afroamericano e hindú, y para acabarla, mucho más joven que él.
soRPResa
La posible nominación como candidata demócrata de Kamala Harris agarró fuera de base a los republicanos, al grado que Donald Trump ya pidió que se cancelara el debate que se tenía planeado realizar en la cadena ABC, el expresidente escribió en su red Truth Social: Ahora que Joe Biden , de manera nada sorprendente, ha abandonado la carrera, creo que el debate, con quienquiera que elijan los demócratas de la izquierda radical, debería hacerse en Fox News, en lugar de la muy sesgada ABC; y es que el miedo no anda en burro, Donald Trump la tenía sencilla con los insultos y las agresiones, fantaseando y mintiendo sobre lo que ocurre en materia de migración, señalando que millones de ilegales asesinan a cientos de estadounidenses… hasta ayer, en que aparece Kamala Harris y obliga a un cambio en el discurso, por lo menos en el tono. No queremos pecar de optimistas, pero sí hay que destacar el giro de la conversación, porque ahora, Donald Trump enfrentará a una mujer que ya ha puesto sobre la mesa que sabe tratar a hombres de su calaña, porque cuando fue fiscal enfrentó a criminales que no respetaban la ley.
la del esTRIbo Reculan los diputados del Congresito, después de reunirse con el titular de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública, Manuel Alonso García , tanto Maximiliano Ramírez como Cuauhtémoc Escobedo ya dijeron que no hay crisis de seguridad en Aguascalientes, que habían estado sintonizando la estación de radio equivocada y que ahora sí, con muchas ganas, se van a poner en trabajar en la readecuación de leyes para “mantener el clima de paz social y proteger la integridad de las y los ciudadanos”, ay, ajá, a ver quién se las cree. @PurisimaGrilla
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Gamma Hernández
Valeria García Torres
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 5, número 1184, 23 de julio de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
AMLO tilda de “decisión soberana” la renuncia de Biden
/
Dalila Escobar
“Es una decisión soberana”, opinó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el anuncio del mandatario estadounidense, Joe Biden, de dejar la contienda electoral para su reelección; destacó que ha sido un buen gobernante.
“Corresponde a las autoridades, dirigentes de Estados Unidos, nosotros tenemos muy buena relación con el presidente Biden, lo consideramos un buen gobernante (…) Ha hecho un buen gobierno, en lo político toma la decisión de no participar en la reelección, eso ya le corresponde al Partido Demócrata decidir. Vamos a seguir buscando mantener una buena relación en el gobierno de Estados Unidos”.
Insistió en que “ha tenido muy buenos resultados, la economía en Estados Unidos está bien, supieron enfrentar con eficacia, con eficiencia, con una buena estrategia, la dificultad que significó en lo económico la pandemia, la crisis que se originó en lo económico por la guerra de Rusia y Ucrania y está bien la economía en Estados Unidos”.
El mandatario mexicano matizó los elogios al actual gobierno estadounidense, porque dijo que
estos logros “debe verse como la continuidad de lo que se logró en los tiempos del expresidente Donald Trump, cuando se suscribió de nuevo el Tratado Comercial de América del Norte, todo esto ha ayudado mucho”.
En torno a la política, destacó el “fortalecimiento de América del Norte, de integrarnos con Canadá, nuestro país, Estados Unidos que también ayuda en lo económico y comercial”.
“Ha dado resultado. Eso que comenzó hace cinco años que se firmó el tratado y está llegando mucha inversión extranjera, regresando inversión extranjera de Asia a América del Norte, con el presidente Biden se consolidó esa estrategia de buscar la autosuficiencia en América del Norte” y por esa razón ya no se depende del continente asiático.
“Por ejemplo todo el traslado la creación de empresas para semiconductores que se está llevando a cabo en tiempos recientes en Arizona. Todo eso ha ayudado mucho a que haya crecimiento económico en Estados Unidos”, además de destacar que ese país tiene una tasa de desempleo de 3.9%, baja inflación y su economía está creciendo.
Si hubo una confusión que se aclare: AMLO sobre Trump y Ebrard
/ Dalila Escobar
Ante la confusión del discurso de Donald Trump con frases despectivas que en México consideraron fueron dirigidas al excanciller Marcelo Ebrard, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó: “Yo apoyo a la presidenta electa porque es quien nos va a representar”. Aunque dijo que le tiene “mucha admiración como servidor público a Marcelo Ebrard, también consideró que “si hubo una confusión que se aclare”.
Reiteró que no debe haber confrontación, sino diálogo y acuerdos, pero con respeto a nuestras soberanías. “Claudia Sheinbaum tiene autoridad moral y política, por eso estoy de acuerdo con lo que externó y desde luego le tengo mucha admiración como servidor público a Marcelo Ebrard y si hubo una confusión, que se aclare”.
Manifestó que con Claudia Sheinbaum se insistirá en “mantener una política de buena vecindad con Estados Unidos porque nos conviene no sólo a los gobiernos, fundamentalmente a nuestros pueblos”.
“Además no se tenía un presidente, en este caso por primera vez en la historia de México colonial e independiente una mujer que cuente con tanta legitimidad, no sólo gana legalmente sino obtiene muchísimos votos. Nadie en la historia de México había alcanzado 36 millones de votos. Es una presidenta electa fuerte, además inteligente, preparada, honesta”.
Expuso que esas cualidades son importantes, además de la honestidad. “Eso es lo que da la autoridad moral y autoridad política. Un gobernante deshonesto, corrupto no tiene autoridad moral autoridad, política, es susceptible a ser chantajeado, a que lo ninguneen tanto en México como en el extranjero”
López Obrador entregó certificado de graduación a egresados del IPN
/ Dalila Escobar
Egresados de Ingeniería Ferroviaria del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fueron invitados a la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador para recibir un certificado de graduación, en el marco del fin de ciclo escolar del último año en este sexenio.
El mandatario federal recordó que el Politécnico “es una institución educativa fundada por el general Lázaro Cárdenas para que México contara con los técnicos que se requieren para impulsar el desarrollo de nuestro país”.
Destacó el plan iniciado en su gobierno y que se continuará en el próximo sexenio, sobre la construcción de más vías férreas. “Imagínense lo que estamos logrando rescatar lo que se estaba perdiendo que es tan importante. Ahora además la (virtual) presidenta electa (Claudia Sheinbaum) ya se pronunció y tiene un plan importantísimo porque se van a hacer trenes de pasajeros como los que van ahora a ver hacia el norte”.
La propuesta, anunciada desde la actual administración de manera oficial, es la construcción de 3 mil kilómetros de vías férreas. “Los ingenieros ferroviarios van a tener mucha oportunidad para desarrollarse profesionalmente”. El jefe del Ejecutivo federal explicó a los invitados sobre la dinámica que tiene todos los días y que repite constantemente en las mismas conferencias que ha asegurado “ven mucho en todo el país”. “Ya vamos a cumplir seis años, para que conozcan nuestra dinámica, mecánica de trabajo, hablando en términos técnicos, todos los días de lunes a viernes nos reunimos en el gabinete de seguridad, el secretario de la Defensa, de Marina, la secretaria de Gobernación, de Seguridad Pública, de Relaciones Exteriores y otros servidores públicos y recibimos el parte de lo sucedido en las últimas 24 horas, conjuntamente tomamos decisiones. Esto ayuda mucho porque ustedes saben que es una preocupación de la gente que se garantice la paz y la tranquilidad”, dijo.
México se mantiene cauto ante el retiro de Biden de la contienda presidencial
México se mantuvo cauto en su pronunciamiento sobre la decisión del presidente estadounidense, Joe Biden, de retirarse de la contienda electoral de noviembre en Estados Unidos, su principal socio comercial y con el que tendrá que trabajar ya sea que ganen los demócratas o el republicano Donald Trump.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, que se ha jactado en muchas ocasiones de la buena relación con su “amigo” Trump, el candidato que ha arremetido contundentemente contra México, dijo el lunes 22 de julio que “es una decisión soberana que corresponde a las autoridades, dirigentes de Estados Unidos” y elogió tanto la gestión económica de Biden como la de su antecesor republicano. “Lo consideramos un buen gobernante, ha tenido muy buenos resultados, la economía en Estados Unidos está bien”, indicó.
Las relaciones entre ambos países se han visto marcadas en los últimos años por los desacuerdos en comercio, la lucha contra los cárteles, energía y cambio climático, pero el gobierno mexicano optó por colaborar tanto con Trump como con Biden en contener la migración con lo que Estados Unidos no presiona mucho en otros temas.
López Obrador agregó que Biden supo enfrentar las dificultades surgidas de la pandemia y de la guerra en Ucrania, algo que “debe verse como la continuidad de lo que se logró en los tiempos del expresidente Donald Trump, cuando se suscribió de nuevo el tratado comercial de América del Norte”, el T-MEC.
La diplomática mexicana Martha Bárcena, embajadora en Washington del gobierno de López Obrador de 2018 a 2021, descartó que haya habido continuidad entre Trump y Biden pero entendió la cautela del mandatario mexicano. “Se atiene al principio de no intervención”, dijo al ser consultada por AP. Además, recordó una realidad: “El gobierno de México trabajará y cooperará con quien gane las elecciones”.
La exembajadora pronosticó que también imperará la cautela en las palabras de la futura presidenta Claudia Sheinbaum porque tanto ella como el excanciller y futuro titular de Economía, Marcelo Ebrard, “cometieron un error grave” al responder a unas declaraciones de Donald Trump sin verificar a quien se referían.
El republicano, que ha prometido deportaciones masivas, cerrar la frontera y sigue tachando a los migrantes de delincuentes artífices de una “invasión”, se burló de cómo consiguió lo que quiso de México cuando era presidente con tan solo amenazar con imponer aranceles si no frenaba la migración. El fin de semana lanzó insultos que unos pensaron que estaban dirigidos a Ebrard y otros, contra Biden. Pese a la falta de claridad, Sheinbaum condenó en su cuenta de X “el lenguaje soez del expresidente Trump” y pidió no olvidar que México “es libre y soberano”.
“Ahora tienen que ser más prudentes”, dijo la exembajadora Bárcena. En su opinión, Biden tomó la decisión de “un hombre digno y honrable, un político que entendió las circunstancias y tomó la decisión correcta en un momento decisivo para Estados Unidos”.
Jorge Castañeda, canciller mexicano de 2000 a 2003, coincidió con ella en lo positivo de la salida de Biden. “Conducía al partido demócrata a una debacle”, escribió el lunes en una columna del diario El Universal Por otra parte, la exembajadora vio interesante la posible candidatura de la vicepresidenta Kamala Harris por los demócratas a la Casa Blanca pese a que su desempeño no ha sido ni muy exitoso ni muy valorado. “La posibilidad de la coincidencia de presidentas mujeres en México y Estados Unidos marcaría el inicio de una nueva época en las relaciones bilaterales y sería muy positivo”, apuntó.
En América Latina, uno de los pocos mandatarios que se pronunció sobre la salida de Biden fue el venezolano Nicolás Maduro, quien alabó el diálogo mantenido con él pese a “nuestras diferencias”. Dijo que tomó una decisión “sensata y correcta” porque “para ser presidente hay que tener salud de hierro”.
Pese al discurso nacionalista, AMLO se “sometió” a la agenda de seguridad de Estados Unidos
/ rafael croda
El Acuerdo Bicentenario, el tratado de seguridad suscrito en 2021 por los gobiernos de México y Estados Unidos, representa, en los hechos, la continuidad de la Iniciativa Mérida adoptada en 2008 por Felipe Calderón y George W. Bush, y la militarización de la cooperación binacional en materia de lucha contra el crimen y del control de la migración.
Un estudio de la organización civil Elementa DDHH señala, además, que el Acuerdo Bicentenario, pactado entre los gobiernos de los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Joe Biden, se inscribe en el “modelo de prohibición” y en las “lógicas bélicas y de persecución” que dieron origen a la Iniciativa Mérida de Calderón.
La investigación de Elementa, que incluye documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) obtenidos por el colectivo de hacktivistas Guacamaya, sostiene que la información contenida en esos archivos electrónicos permite identificar cuatro temas que tienen prioridad en la agenda bilateral de seguridad: migración, extradiciones, tráfico de fentanilo y tráfico de armas.
Adriana Muro, directora de Elementa DDHH, dice a Proceso que más allá de la retórica nacionalista de López Obrador, éste acabó por alinearse y por “someterse” a la nueva agenda de seguridad de Estados Unidos, en la que el combate a la cocaína fue desplazado a un segundo plano por dos fenómenos de enorme preocupación para la sociedad y el gobierno estadounidenses: la migración y el fentanilo.
De esta manera, el presidente y el alto mando de las Fuerzas Armadas pusieron a buena parte de los 106 mil efectivos de la militarizada Guardia Nacional (GN), y a unos 38 mil soldados y marinos, a realizar labores de “contención” migratoria. Con este despliegue, México ha cumplido con uno de los “indicadores” del Acuerdo Bicentenario, el de “reducir el tráfico y la trata de personas”. Las cifras de la Secretaría de Gobernación son elocuentes: en los últimos seis años, el número de migrantes extranjeros detenidos y deportados ha crecido 978 por ciento. En 2018, cada día eran detenidos 365 migrantes. Este año, el promedio diario es de tres mil 936, un promedio de 2.7 cada minuto.
En materia de lucha contra el fentanilo, el gobierno de López Obrador también ha sido un firme colaborador de Estados Unidos, a pesar de los reparos de la Agencia Antidrogas de ese país, la DEA, un organismo de seguridad que ha quedado desplazado por el Departamento de Defensa como eje de la cooperación binacional contra el narcotráfico.
Según datos de la SEDENA, los aseguramientos de fentanilo en México han crecido exponencialmente este sexenio, al pasar de cinco kilogramos en 2018 a 2.3 toneladas en 2023, lo que representa un incremento de 46,000 por ciento en ese lapso.
La lucha de este gobierno contra el fentanilo también es legal. El presidente busca llevar la prohibición de ese opioide sintético a nivel constitucional. Esa iniciativa figura en el paquete de reformas del mandatario conocido como el Plan C.
Tropas exTranjeras en México
La directora de Elementa, Adriana Muro, señala que, tanto en el diseño del Acuerdo Bicentenario como en el cumplimiento de los compromisos asumidos con Estados Unidos, la SEDENA, al mando del general Luis Cresencio Sandoval, juega “un papel central”.
Documentos de la SEDENA obtenidos por Guacamaya y analizados por Elementa indican que la institución militar fue muy activa en la elaboración del acuerdo binacional en materia de seguridad, lo cual es apenas el reflejo del proceso de militarización emprendido por López Obrador desde el inicio de su sexenio.
Muro, una abogada experta en derechos humanos, seguridad y drogas, dice que en el marco del Acuerdo Bicentenario la cooperación militar entre México y Estados Unidos ha llegado a niveles sin precedentes, a juzgar por la información pública disponible.
La abogada pone como ejemplo la inusual presencia de tropas estadounidenses en México para capacitar las Fuerzas Militares de este país y realizar ejercicios conjuntos.
Sólo en abril pasado, el Senado mexicano aprobó varias iniciativas de López Obrador para permitir el ingreso a este país a 447 militares estadounidenses, 227 de ellos armados, con municiones y equipo de combate, para entrenar a tropas de la SEDENA en operaciones especiales, “infiltraciones de larga distancia y capturas de valor estratégico”.
Los cursos de capacitación y dos ejercicios militares conjuntos se realizaron o están por llevarse a cabo este mes de agosto en campos de la SEDENA en Chihuahua, el Estado de México y Chiapas, estado que es un punto neurálgico de la migración y de las guerras entre cárteles.
La Armada mexicana -que en sexenios pasados era la institución de seguridad más confiable para la DEA- también recibió entrenamiento por parte de ocho comandos estadounidenses.
Para Muro, esta solicitud de López Obrador para que vengan militares estadounidenses a adiestrar a militares mexicanos es inédita. La directora de Elementa, una organización civil con sede en México y en Colombia, señala:
Sabemos que los ejércitos latinoamericanos han ido a Estados Unidos a capacitarse, pero no es común que militares de ese país vengan para acá a entrenar tropas. De acuerdo con Muro, esa inusual anuencia de México con el ingreso de tropas estadounidenses al país puede obedecer a la intención de mandar señales de cooperación al precandidato republicano Donald Trump, quien es partidario de una iniciativa que circula en el Congreso de su país para declarar “terroristas” a los cárteles mexicanos que producen fentanilo y permitir, así, atacarlos con incursiones militares de manera unilateral.
exTradiciones por MonTón Mientras que la relación del gobierno mexicano con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) se fracturó luego de que agentes de esa corporación detuvieron por cargos de narcotráfico en Los Ángeles al extitular de la SEDENA, general Salvador Cienfuegos, en octubre
de 2020, las instituciones militares de ambos países estrecharon relaciones.
Aunque Cienfuegos fue liberado por la inconformidad de López Obrador con su captura, México retiró la inmunidad a los agentes de la DEA que actúan en su territorio y los obligó a informar de sus investigaciones a autoridades mexicanas.
En el marco del Acuerdo Bicentenario, la cooperación se centró entre el Departamento de Defensa de Estados Unidos y la SEDENA, y aunque la iniciativa no contempla ayuda financiera ésta se produce de manera directa y sin pasar por el Congreso estadounidense, lo que ha reducido la influencia de los legisladores de ese país en la política mexicana.
En 2019, la ayuda militar del Departamento de Defensa a México ascendió a 50 millones de dólares, indica el estudio de Elementa.
Y a pesar del distanciamiento con la DEA y de la retórica de López Obrador contra la actuación “injerencista” de esa corporación, México no ha dejado de colaborar con Estados Unidos en un tema considerado crucial para los indicadores de resultados de esa agencia: las extradiciones de capos de la droga al vecino país. Datos obtenidos por Elementa de la Fiscalía General de la República (FGR) mediante derechos de petición señalan que hasta 2022 México había extraditado a Estados Unidos a 363 presuntos criminales, 90 cada año en promedio, cifra mayor a la del sexenio de Enrique Peña Nieto (87 al año) aunque menor a la del gobierno de Calderón (99 al año).
Pero en 2023 las extradiciones se multiplicaron y, según el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, llegaron a “la cifra anual más alta en una década”, aunque no precisó cuántas fueron. Tampoco la FGR respondió a Elementa un derecho de petición sobre el tema.
La ONG descubrió en los documentos de Guacamaya que Estados Unidos impuso a México una “cuota” de al menos 60 extraditados por año, lo que el gobierno de López Obrador ha cumplido con creces.
opacidad verde olivo
El texto completo del Acuerdo Bicentenario se ha mantenido en secreto y sólo se conocen hojas informativas o comunicados
sobre esa iniciativa, pero los documentos del colectivo Guacamaya a los que Elementa accedió, revelan detalles de la negociación. “En los documentos pudimos observar comentarios enviados desde Estados Unidos a la SEDENA para la aprobación de los indicadores”, señala el estudio de la ONG y explica que éstos pudieron sufrir modificaciones.
En el acuerdo, en que México buscó reorientar la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad, se establecen tres objetivos: proteger a nuestra gente (que incluye enfrentar el consumo de drogas y reducir los homicidios); prevenir los delitos transfronterizos (como tráfico de drogas, armas y personas) y perseguir a las redes criminales (con extradiciones y en sus finanzas).
Elementa señala en su análisis que el Acuerdo Bicentenario propone un nuevo enfoque de seguridad que contrasta con el de acuerdos previos que centraron la cooperación en armas, equipo o capacitación de las agencias de seguridad, pero, en la práctica, lo que se observa es un modelo que da continuidad a las lógicas punitivas inauguradas por Calderón.
Muro indica que el Departamento de Defensa se toma “muy en serio” el tema del fentanilo y busca elevar la capacidad de las Fuerzas Armadas mexicanas para hacer frente en este país a la fabricación y tráfico de ese opioide sintético, el cual fue responsable de 70% de las 107 mil 500 muertes por sobredosis que ocurrieron en Estados Unidos en 2023.
Según la DEA, los cárteles de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación (CJNG) están en “el corazón” de la “más peligrosa y mortal crisis de drogas que Estados Unidos haya enfrentado” por el tráfico de fentanilo y metanfetaminas, ya que -asegura esa agencia- son los que fabrican esas drogas con precursores químicos provenientes, principalmente, de China. Muro subraya, sin embargo, que la DEA fue incapaz de combatir en su propio territorio el uso indiscriminado de opioides sintéticos que recetaban médicos estadounidenses y que fue la puerta que abrió paso a la crisis del fentanilo, así como ha sido incapaz de impedir que esa droga ingrese y circule de manera indiscriminada en todos los rincones del país. De acuerdo con la directora de Elementa, el propio López Obrador, para quien el consumo de drogas responde a la falta de valores familiares, “se vio acorralado” por la presión estadounidense en el tema del fentanilo y por eso reforzó el combate a esa sustancia, con decomisos y desmantelamiento de laboratorios, a pesar de que negaba que en México se produjera ese opioide sintético.
Un indicador establecido en el acuerdo binacional para medir su efectividad es el de la reducción de homicidios y delitos de alto impacto. La tasa diaria de homicidios dolosos se ha reducido de 100 en 2019 a 83 en lo que va de 2024, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Pero al mismo tiempo, en este sexenio se han reportado más de 50 mil personas desaparecidas, cifra más alta a la de cualquier gobierno anterior, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
El estudio de Elementa señala que el gobierno de López Obrador ha usado la baja en homicidios como un indicador del éxito de la estrategia de seguridad y de que hoy México, según el presidente, “es un país pacífico”. Las cifras oficiales, sin embargo, señalan con claridad que entre diciembre de 2018 y diciembre de 2023 en México se han cometido 172 mil 375 homicidios, una cifra histórica que convierte a este sexenio en el más violento de la historia moderna de México.
No permitiremos que se utilice a México en la campaña electoral de EU: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, dijo que no permitirá que se utilice a México como el elemento central de la campaña electoral en Estados Unidos.
La declaración alude a las declaraciones del candidato republicano Donald Trump, quien el sábado pasado, en un mitin en Michigan, recordó que cuando estuvo en la Casa Blanca presionó para que México dedicara 28 mil soldados a acciones antiinmigrantes. “Nos dieron todo lo que quería, recibí todo de México”, dijo el magnate.
En la conferencia de prensa en la casa de transición, Sheinbaum dijo que respetaba la decisión del presidente estadunidense Joe Biden de retirarse de la contienda y sobre la probabilidad de que lo reemplace la vicepresidenta Kamala Harris, dijo que será una decisión del pueblo de Estados Unidos.
“Lo hemos dicho en varias ocasiones, es una decisión del pueblo de Estados Unidos a quién elige. Ellos van a tomar esa decisión y nosotros vamos a trabajar con quien decida el pueblo de Estados Unidos”, dijo en el arranque de su comentario.
Enseguida se refirió al amago de Trump de que, en caso de volver a la presidencia, cerrará la frontera con México para contener la migración, lo cual consideró que tendría costos muy altos para el vecino país.
“También el presidente Trump habló de que él quiere mantener el tratado comercial con México, lo dijo también en uno de sus eventos y en efecto, hay que mantener el tratado comercial; es importante que se sepa que lo que viene no es una renegociación del tratado, es una revisión, es una revisión menor del tratado”, expuso Sheinbaum.
La virtual presidenta electa sostuvo que como mandataria le tocará defender a México. “Me va a tocar, hoy como Presidenta o virtual Presidenta electa y como Presidenta, siempre defender a México, a los mexicanos en el exterior, defender a México. Y nosotros somos un país libre, independiente y soberano”.
“Sí, tenemos una relación comercial con Estados Unidos, hay amistad con Estados Unidos, hay una frontera muy importante, pero somos un país libre, independiente y soberano, y somos un gran país con una gran cultura”.
“Entonces, siempre hay que defender a México en cualquier lugar, ese es el papel de quien han elegido los mexicanos y mexicanas como Presidenta. Entonces, lo vamos a representar bien y usar la diplomacia, usar la información, pero también defender a México siempre”, manifestó Sheinbaum.
“Nos da gusto que participeN las mujeres”
Consideró que dependerá del pueblo de Estados Unidos decidir si elige a una mujer por primera vez como mandataria. “La primera mujer que compitió para la presidencia fue Hillary Clinton y ahora hay la posibilidad de que otra mujer compita por el Partido Demócrata; por supuesto que, como mujeres, nos da gusto que participen las mujeres, pero tendrá que decidir el pueblo de Estados Unidos a quien elige como presidente y nosotros llevarnos bien”. Sobre Biden, consideró que ha tenido una buena relación con México y va a ser presidente hasta enero del 2025. “Entonces, nosotros, más allá de a quién se elija, la relación siempre es de presidente a presidente, de presidenta a presidente; entonces, hasta el último día de la presidencia del presidente Biden vamos a tener una relación con el presidente de Estados Unidos”.
Y en ese contexto recordó que la autodeterminación de los pueblos es un mandato constitucional. “Más allá de una opinión personal o no, yo creo que, y particularmente en una relación tan importante como Estados Unidos, hay que tener respeto por quien decida el pueblo de Estados Unidos y siempre defendiendo a México y no permitiendo que se utilice a México como parte, como el elemento central de la campaña”, sostuvo la morenista.
Sheinbaum dijo respetar la decisión de Biden de no aceptar la nominación demócrata. “Pues es una decisión de él, yo respeto mucho al presidente Biden. Tuve la oportunidad de hablar con él por teléfono, me habló para felicitarme, la verdad, lo respeto mucho; también hablé con la vicepresidenta Kamala Harris”. “Y repito nuevamente: es una decisión de ellos, nosotros respetamos a todos y siempre defendiendo a México en una relación como iguales, como país soberano, independiente, libre; y al mismo tiempo, con una gran relación comercial en la que nos beneficiamos Canadá, Estados Unidos y México”.
Layda Sansores se despide de AMLO en la mañanera
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador dejará a sus seguidores en la orfandad y aseguró que su recuerdo será una mezcla de pérdida y felicidad.
Al acudir a la conferencia en Palacio Nacional, la funcionaria dio un mensaje de despedida al presidente: “Andrés Manuel, el más mejor presidente de México. Durante 27 años con él escalamos riscos, enfrentamos tormentas, cada roca vencida, cada golpe en el corazón, cada lección aprendida, hasta que el esfuerzo empezó a florecer en la montaña ruda nos unía cada vez más a tu liderazgo, pero nunca había llegado a sentirte tan cerca, tan hermano, tan humano, tan visionario como en la construcción de esta obra portentosa llena de desafíos”, dijo.
Lo consideró “un hombre visionario que cambió el trazo de su mirada para dirigirla al sur-sureste, donde conviven las mayores riquezas naturales con la miseria de pueblos”, le agradeció por su solidaridad y por convertirse en nuestro mejor aliado y promotor de su estado.
“Mientras nosotros contribuíamos con el 80% del petróleo y hasta el 8% del PIB nacional, en nuestra tierra se acentuaba el rezago, no dudamos que Claudia, nuestra próxima presidenta tiene la misma convicción de que Campeche merece justicia y si hablamos de impactos permítanme decirles y esto no pedí permiso, que el Tren Maya también impactó nuestra vida emocional”, aseguró.
Sansores expuso que la terminación del tren coincide con el fin del mandato, “con la orfandad en la que nos dejas, sé que mereces y tienes de -
recho a tu retiro cómo lo has decidido. Ha sido enorme la fatiga y solo los ríos de amor del pueblo compensan tu entrega. Pero ¿Qué quieres, hermano Andrés?, duele hondo, las mañaneras, las evaluaciones del tren maya serán pronto solo nostalgia y recuerdo”.
Al asegurar que no le gustan los finales tristes, “a Campeche y a millones de mexicanos nos hiciste muy felices, la milpa está dando sus mejores frutos, en mi tierra se hablará del antes y después del Tren Maya, que traigo permanentemente un nudo en la garganta, que vivo tragándome las lágrimas y que lo más dulce que puedo decirte es que para recordarte en una mezcla de felicidad y pérdida diré como alguien del jardín de mis delicias arrancaré una flor de sangre para ponérmela en el pelo, eternamente gracias”. Al finalizar su discurso, el presidente López Obrador la despidió con un beso y un abrazo.
Máynez critica reacciones de Ebrard y Sheinbaum ante video de Trump
El excandidato a la presidencia Jorge Álvarez Máynez se posicionó frente a las declaraciones del candidato a la presidencia estadounidense, Donald Trump, y criticó que Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, y la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, reaccionaran al video editado sin verificar la información.
El sábado por la tarde se viralizó un video del candidato a la presidencia estadounidense, Donald Trump, en el que explicó cómo consiguió que México blindará la frontera con 28 mil elementos de seguridad.
En el video se escucha la anécdota completa de cómo “le sacó todo” al gobierno de México respecto a la seguridad en el muro fronterizo, durante el discurso hizo referencia al presidente, Andrés Manuel López Obrador y a Marcelo Ebrard, quien estuvo a cargo de las negociaciones.
El video finaliza con Donald Trump calificando a una persona como “estúpida” y con un “IQ de 60”, al cual acusa de negociar con el presidente de Rusia y el presidente de China. Este material circuló de manera rápida en redes sociales y provocó las reacciones de Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum.
Ebrard, quien será secretario de Economía, respondió en su perfil de X que no se intimida por el candidato republicano y que defen -
derá los intereses de México a través de su próximo cargo.
Por su parte, la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum lamentó el lenguaje utilizado por el expresidente Trump y respaldó a Marcelo Ebrard, a quien calificó como uno de los mejores servidores públicos de México.
De lado del gobierno estadounidense, Christopher Landau, exembajador de Estados Unidos en territorio nacional, se dedicó a responder en X a los medios nacionales que divulgaron el video y la noticia señalando un insulto por parte del político norteamericano hacía el funcionario mexicano. “Parece que voy a pasar toda la noche corrigiendo este fake news. Si escuchan el discurso (está en YouTube) es totalmente obvio que, cuando Trump se refiere a una persona de baja inteligencia, se está refiriendo a nuestro actual presidente” Joe Biden. El excandidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Álvarez Máynez, secundó a Landau en las críticas y, a través de su cuenta de X, criticó que Ebrard y Sheinbaum emitieran posicionamiento sin verificar la información: “Pero que dos representantes del más alto nivel del próximo gobierno reaccionen a un video editado, sin verificar la información, preocupa”. Tras la aclaración de que se trataba de un malentendido, ni Marcelo Ebrard ni la doctora, Claudia Sheinbaum se han pronunciado sobre lo ocurrido la tarde del sábado 20 de julio.
Layda Sansores, gobernadora de Campeche
/ dalila escobar
Entre impugnaciones
y escándalo,
Alito arranca la carrera hacia su reelección
/ arturo roDríguez garcía
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, acumuló el 22 de julio la denuncia por la revelación por la tenencia de 300 hectáreas de playa y, justo en la fecha de su registro para la reelección en el cargo, el político buscó que la autoridad electoral valide la reforma estatutaria que lo habilita para la permanencia.
El 22 de julio, Moreno Cárdenas se reunió con la presidenta del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, para informarle sobre los cambios estatutarios que deberá analizar y aprobar el pleno del organismo electoral.
Dicha reforma estatutaria resulta de la XXIV Asamblea Nacional del PRI, realizada el pasado 7 de julio, y en su parte medular, autoriza la reelección de dirigentes, lo que previsiblemente se encaminaba a la extensión en el periodo del dirigente nacional hasta 2032.
Aunque los cambios al estatuto priísta están sujetos a la validación del INE, una jurisprudencia invocada por la representación partidista es empleada para legitimar la reelección del campechano apodado Alito, quien se inscribió candidato el 22 de julio, muy a pesar de las inconformidades que reclaman ilegalidad en la Asamblea y en la convocatoria para la renovación de la dirigencia.
La inscripción
Apenas concluido el encuentro con Taddei, Moreno Cárdenas se dirigió a la sede nacional del PRI, en la avenida Insurgentes Norte, para realizar su registro, un acto protocolario indispensable para legitimar su aspiración, celebrado con hermetismo, aunque con transmisión en redes sociales.
Para la conservación del cargo, la “elección” de dirigente nacional implica necesariamente una compañera de fórmula que la mañana del 22 de julio quedó registrada en la misma composición de su periodo anterior, es decir, llevando como secretaria general a la hidalguense, diputada y senadora electa, Carolina Viggiano Austria. Aún más, dicha contienda interna tiene ya una segunda fórmula, encabe -
Fiscalización divide al INE: fallas en sistema, descuentos en multas y otras irregularidades
/ arturo roDríguez garcía
La espera de los resultados de fiscalización prevista para el 22 de julio, acabó mal. El desarrollo de los trabajos en el Instituto Nacional Electoral (INE) debió suspenderse por la vía del receso, luego de que los consejeros electorales advirtieran numerosas fallas en los reportes presentados.
La víspera, una proyección halagüeña de culminación de trabajos en la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE, fijaba el cálculo de irregularidades en unos mil 420 millones de pesos de multas para los partidos.
En la sesión del Consejo General, sin embargo, una serie de cuestionamientos al cálculo de multas, descuentos que de última hora anunció dicha unidad y malas prácticas en la comunicación de los informes, motivaron una discusión intensa que terminó dividiendo a los consejeros. Un receso de cuatro horas fue acordado para subsanar lo que se pueda subsanar, entre otros motivos porque la UTF entregó de último minuto 60 proyectos que fueron directo al Consejo General, sin pasar por la Comisión de Fiscalización. El asunto fue
advertido por la consejera Claudia Zavala y el consejero Jaime Rivera. Entre esos proyectos había numerosas propuestas de disminución de multas, que la UTF justificó diciendo que de último momento los partidos involucrados subsanaron dudas.
Aún peor. Los partidos informaron que tuvieron problemas con el Sistema de Información de Fiscalización, no pudieron subir informes y eso se traduce en proyectos sancionatorios por algo que es responsabilidad del INE, de manera que, durante la madrugada de este lunes, seguían llegando documentales. El receso de cuatro horas acordado por mayoría se propone para que los consejeros con sus equipos puedan revisar la información de la UTF, a partir de lo cual podrían regresar a votar o no los proyectos. Y es que, si bien hay errores, también irregularidades que no se pueden obviar, de ahí que el consejero Uuc-kib Espadas
Ancona planteara que no es sostenible la idea de que los problemas en el sistema son el origen de las infracciones, es decir, que no se puede ignorar las infracciones amparándose en las fallas del sistema.
nes que expresidentes del PRI han interpuesto en contra de las asambleas locales que resultaron en la Asamblea Nacional, misma que consideran ilegal, de manera que lo ahí acordado, carecería de validez y, por ende, la reelección de Alito sería ilegítima y antiestatutaria.
También en el contexto de una serie de revelaciones sobre una mansión que se estima en 300 millones de pesos por los 7 mil metros cuadrados de lujo que posee en Campeche capital y, de la revelación, realizada hoy por el diario Reforma, de un predio de playa en Champotón, en la misma entidad federativa, con una extensión de 300 hectáreas.
Denuncia “aseDio” Moreno Cárdenas asegura desde hace una semana que hay una campaña de difamación en su contra y en eso inscribe las revelaciones. Al mismo tiempo se ha lanzado contra los críticos a su reelección, acusándolos de corrupción y nexos con el crimen organizado. Entonces, en su mensaje de registro transmitido en redes sociales, hizo extensivo el “asedio” a todo el PRI: “Nunca el partido había estado tan asediado por el acoso y el hostigamiento del poder como en los años que hemos encabezado nuestro instituto político. Nos encontramos siempre bajo fuego cruzado”.
zada por la veracruzana Lorena Piñón y el capitalino Cuauhtémoc Betanzos. La presunta contendiente contra Alito no tuvo críticas sino para quienes descalifican la reforma estatutaria y contra quienes “quieren sabotear el proceso interno”.
La reunión con Guadalupe Taddei y su registro como candidato a la dirigencia, ocurre en medio de las impugnacio -
“Por un lado, nuestro partido ha recibido del gobierno la divisa de la persecución en lugar de la del diálogo y la apertura. Por otro, hemos estado expuestos a la mezquindad y la traición de perfiles que han empeñado años de su trayectoria partidista por la comodidad, seguridad y los beneficios que les da rendirse ante el poder”.
Las críticas de Alito, sin ser explícitas, se dirigieron a la pasada administración, es decir, la de Enrique Peña Nieto, pues en su mensaje se refirió a quienes en el pasado entregaron el poder y hoy están “muertos de miedo” porque el poder sexenal los tiene controlados. “Al PRI lo que es del PRI, y a los traidores que les dé su merecido la militancia”, proclamó.
Sheinbaum anuncia mitin después de su toma de posesión
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, dio a conocer las actividades que desarrollará el primero de octubre, día de la toma de posesión, en las que está previsto un mitin afuera de Palacio Nacional.
“Es realmente muy emocionante este proceso y ya nos va a tocar, a partir del primero de octubre la entrada al gobierno”, dijo en su conferencia de prensa de este lunes.
Sheinbaum informó que ya se está trabajando sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030; el Plan Hídrico, el Plan Económico y el Plan de Programas Sociales de Bienestar.
Sobre las actividades que llevará a cabo el 1 de octubre, adelantó: “Les platico también que ya estamos trabajando sobre el día primero, vamos a ir al Congreso, a la Banda Presidencial; después, vamos a recibir a los mandatarios de todo el mundo en Palacio Nacional”.
“Después, vamos a tener un mitin afuera de Palacio para informar de nuestro programa, de nuestro proyecto para los siguientes seis años. Ya estamos también trabajando en ello, y es muy importante el trabajo que estamos haciendo”.
El líder del PRI registró formalmente su candidatura tras visitar a la presidenta del INE
Despiden al jefe de operaciones especiales de la SSC, Milton Morales
Este lunes fue velado Milton Morales, jefe de operaciones especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en Ciudad Satélite, después de que fuera asesinado el 21 de julio. Cientos de elementos de la SSC despidieron al comisario ocupando los carriles de Periférico Norte, por lo que la vialidad permaneció cerrada a la circulación.
Mandos y personal de la SSC acompañaron el velorio de Morales, en una funeraria en el Estado de México, donde las Bandas de Guerra de la Policía Auxiliar, Bancaria e Industrial y del Agrupamiento Zorros de la SSC, entonaron el toque de silencio, mientras una aeronave de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores sobrevoló el lugar y esparció pétalos de rosas, al término de la misa.
“¡Gracias Milton! Amado padre, esposo, hijo, amigo, funcionario de alto valor, completamente entregado y dedicado al cumplimiento de su deber, tu espíritu perdurará en las nuevas generaciones de policías, tu legado se queda en esta Secretaría, tu memoria será honrada por todas las personas a las que instruiste y lideraste, aquellos que te conocieron y en los que dejaste huella”, dijo la SSC en un boletín este lunes.
El domingo 21 de julio, Morales se encontraba fuera de servicio en las calles de Coacalco, Estado de México, cuando una persona se aproximó y le disparó en la cabeza, provocándole la muerte. El tirador logró huir del lugar del crimen sin ser detenido por nadie, pero la Fiscalía ya informó que han iniciado las investigacio -
Milton Morales se encontraba fuera de servicio en las calles de Coacalco cuando una persona se aproximó y le disparó en la cabeza
nes pertinentes para la identificación del responsable. El asesinato fue captado por cámaras de seguridad.
Milton Morales Figueroa, de 40 años y oriundo de Aguascalientes, perteneció a la extinta Policía Federal donde se desempeñó como director general adjunto; posteriormente se integró a la Fiscalía General de la República (FGR), con el mismo cargo; también ocupó el cargo de director de la Fuerza Antisecuestro en la Fiscalía General de Justicia (FGJ), en la Ciudad de México y después se unió a la SSC como primer Coordinador General de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales, cargo que ocupó hasta su muerte. De acuerdo con la SSC, lideró y participó en el mayor decomiso de cocaína de la Ciudad de México y obtuvo la primera orden de aprehensión por la Ley Olimpia. Morales fue reconocido con la medalla al mérito policial segunda clase, otorgada por la Policía Federal en el año 2012; el reconocimiento otorgado por el Senado de la República por ser funcionario ejemplar en el 2016; y el reconocimiento al desempeño y labor extraordinario por la PGR en el 2017.
Dirigencia de Morena se elegirá en un congreso nacional en septiembre
La renovación de la dirigencia de Morena será por medio de un congreso nacional, al ser el “método más conveniente”, según dijo Mario Delgado, el aún presidente del partido, este lunes a su llegada a la casa de transición de Claudia Sheinbaum. Hasta el momento Luisa María Alcalde, actual secretaria de Gobernación, es la única aspirante por la dirigencia morenista.
Si bien, el partido oficialista tiene una predilección por las encuestas, el próximo secretario de Educación señaló que lo más probable, según se ha dicho en el Comité Ejecutivo Nacional, es que Morena opte
por un congreso nacional, al tener delegados electos con derechos vigentes en el proceso de 2022.
“Es el método que ahora nos conviene más, que puede terminar con un proceso transparente, democrático, y donde salga toda la militancia unida en torno a la nueva dirigencia”, declaró Delgado ante los medios de comunicación.
Además, el dirigente morenista puntualizó que se dará a conocer la información sobre el proceso, ya que el Comité Ejecutivo Nacional se encuentra en sesión permanente y por el momento revisan de forma exhaustiva los estatutos de Morena.
Se perseguirá a responsables del asesinato de Milton Morales: Batres
El jefe de gobierno, Martí Batres, advirtió que perseguirá a los responsables del asesinato del jefe de operaciones especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Milton Morales Figueroa, ocurrido el 21 de julio, en Coacalco de Berriozábal, Estado de México, a plena luz del día.
Este lunes, Batres lamentó el fallecimiento de Milton Morales y detalló que se realizan investigaciones de manera conjunta entre la SSC, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), con la Fiscalía y la Secre -
taría de Seguridad del Estado de México. Sin embargo, dijo que aún no puede señalar si el atentado provino de un grupo delictivo u otro responsable.
Batres reconoció a Morales como un elemento importante en tareas de investigación y seguridad: “Tenía a su cargo investigaciones fundamentales, prácticamente todas las investigaciones de alto nivel, difíciles, de combate a las bandas delictivas pasaban por su oficina”.
La mañana del domingo 21 de julio, el jefe de operaciones especiales de la SSC fue asesinado por la espalda con disparos de arma de fuego en la cabeza, mientras se encontraba fuera de servicio.
Sheinbaum explica cómo funcionará el programa de salud a domicilio
Se busca que médicos, enfermeros visiten en su casa a 12 millones de adultos mayores
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, ofreció este lunes más detalles sobre el nuevo programa de salud para adultos mayores que prevé aplicar en su gobierno.
El programa “Hoy por ustedes, mañana por nosotros” fue anunciado por Sheinbaum el domingo durante su gira por Querétaro con el presidente Andrés Manuel López Obrador. “El objetivo es que enfermeros, enfermeras, médicos, médicas y los promotores, los Servidores de la Nación, visiten a los 12 millones de adultos mayores en sus domicilios”, dijo el 22 de julio la morenista en conferencia de prensa en su casa de transición. “Vamos a iniciar de octubre a diciembre con lo que se llama un ‘tamizaje’, es decir, una consulta a los adultos mayores, hombres y mujeres, de su situación de salud, qué medicamentos usan, cada cuánto van al médico. Vamos a hacer un cuestionario, diseñado por los médicos especialistas, además de conocer en qué destina la mayor parte de la pensión, a qué lo destinan”, explicó Sheinbaum. “Y en enero, ya iniciar con el trabajo de las visitas domiciliarias, probablemente tengamos que incorporar al equipo; lo
vamos a ver ya con, en su momento, el IMSS-Bienestar, el IMSS, con el ISSSTE para si necesitamos contratar más médicos, enfermeros, enfermeras para que hagan este trabajo o con el mismo equipo que ya se tiene para que, por lo menos, tengan una visita al mes, los adultos mayores, de revisión de su situación de salud. Y que puedan platicar y hablar de todo ello, y que tengan los medicamentos gratuitos, sea en este programa que anuncié en campaña de Farmacias para el Bienestar o en los Centros de Salud o incluso, en los adultos mayores que están postrados, que no se pueden mover, que llegue el medicamento a su domicilio”, expuso la virtual presidenta electa. Sheinbaum aseguró que el programa va a ser universal. “De octubre a diciembre tenemos que visitar a los cerca de 12 millones de adultas y adultos mayores de 65 y más, para hacer este cuestionario. Y en el mismo proceso, ir diseñando el esquema para que, a partir del 1o. de enero del 2025 empiece o el 2 de enero del 2025 ya empiece este programa”, añadió. “Estamos trabajando en cuántos serían promotores de la salud, cuántos serían enfermeros, enfermeras, cuántos médicos y ya lo estaríamos informando cuando entremos al gobierno”, indicó Sheinbaum.
/ Ximena arochi
/ Ximena arochi
Mario Delgado Carrillo
Martí Batres
Despacho Jurídico Universitario de la UAA brinda hasta mil asesorías trimestrales
La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través de su Despacho Jurídico Universitario brinda de manera trimestral hasta mil asesorías legales gratuitas a los usuarios que así lo requieran.
Jaime Rangel Navejar, encargado del Despacho Jurídico Universitario, adscrito al Departamento de Derecho del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, el objetivo de esta oficina es brindar asesoría legal a todo usuario que se acerque con situaciones que van desde lo civil, familiar, penal, laboral o agrario, donde se les orienta y en consideración al tipo de asunto de cada persona se delibera si se les puede representar.
Rangel Navejar expresó que, en el caso de los asuntos a representar legalmente, únicamente se les cobra una cuota de recuperación que dependerá del tipo de caso, ya que uno de los principales ob -
jetivos de este proyecto es ofrecer una alternativa a la sociedad, particularmente a la población de escasos recursos, para la orientación y resolución de conflictos a un costo por debajo del promedio.
Es importante destacar que el despacho opera con el apoyo de estudiantes de la carrera de derecho que llevan los casos acompañados por sus profesores. El estudiantado realiza sus prácticas profesionales y servicio social desde esta área al mismo tiempo que pone en marcha los conocimientos aprendidos en el aula.
El despacho se rige al calendario del poder judicial por lo que todos aquellos usuarios interesados en recibir asesoría se pueden acercar de lunes a viernes de las 8:30 a 15:00 horas. Dicha oficina se encuentra en la planta alta del Palacio de Justicia de la entidad. Para mayor información se puede llamar al teléfono 449 916 36 20.
ISSSTE Aguascalientes puso en marcha Programa Recreativo Vacacional 2024
desarrollo creativo, pintura, visitas a museos y cines.
Avanza la consolidación del plantel BACHUAA en Rincón de Romos
La Universidad Autónoma de Aguascalientes continúa avanzando fuertemente en la consolidación del nuevo plantel norte del Centro de Educación Media (CEM) que estará ubicado en el municipio de Rincón de Romos.
Según explicó Alberto Palacio Tiscareño, director general de Infraestructura Universitaria de la UAA, actualmente los trabajos se están centrando en la edificación del primer módulo de aulas que albergará 10 salones de clases donde los estudiantes podrán tomar sus clases.
Durante un recorrido de supervisión a cargo del área de Infraestructura Universitaria y el decano del CEM, Julio Óscar Rascón Zaragoza, se pudo constatar el porcentaje de avance de las diferentes etapas de este proyecto educativo.
En ese sentido, se dio a conocer que se llevan a la par la construcción de la barda perimetral, los primeros trabajos para el edificio de la cafetería y las redes eléctrica e hidrosanitaria que darán servicio a la institución. En breve, además, se comenzará con la edificación del segundo módulo de aulas con el propósito de ganar tiempo y avanzar en ambas etapas a la par. Este proyecto avanza en tiempo y forma, dando cumplimiento a la normatividad aplicable en la materia iniciando con la acreditación del predio con la debida inscripción de las escrituras del terreno en el Registro Público de la
Propiedad, con los diferentes procesos de licitación pública de cada uno de los trabajos, así como la gestión de las licencias de construcción correspondientes, y permisos en materia ambiental. En frecuentes acercamientos que ha sostenido la casa de estudios con autoridades del municipio de Rincón de Romos, además, se han abordado temas de seguridad, movilidad y espacios para actividades deportivas, con la intención de garantizar el sano esparcimiento y formación académica de los estudiantes del nuevo plantel del CEM.
IEE acerca la cultura democrática a niños y adolescentes en cursos de verano
Con el objetivo de fomentar los valores y la cultura democrática desde las infancias y las adolescencias, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), a través de la Coordinación de Educación Cívica, participa en cursos de verano de diversas instituciones públicas y privadas, los cuáles se desarrollarán del 22 de julio al 12 de agosto de 2024.
A través de juegos y actividades didácticas, como “Teatro Kamishibai”, “Inundación”, “Memorama”, “Urnitas”, “Postales” y “Cortos audiovisuales”, se busca que las personas de entre 4 y 15 años de edad tengan un primer acercamiento sobre las
actividades de las autoridades electorales, los valores democráticos y la importancia del respeto hacia la pluralidad de opiniones en la toma de decisiones. En cada una de las actividades se promoverá el trabajo en equipo, mejorar la interacción entre pares, el desarrollo de habilidades y el reforzamiento de los conocimientos educativos.
Los cursos de verano se llevarán a cabo en las instalaciones del Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología “Descubre” y la empresa J.M. Romo, con una participación estimada de 550 infancias y adolescencias. En la jornada de inicio estuvo presente la consejera presidenta de Educación Cívica del IEE, Zayra Fabiola Loera Sandoval.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Aguascalientes, puso en marcha el Programa Recreativo Vacacional 2024, donde participan cerca de 100 niñas y niños de entre 6 y 12 años.
Durante el acto inaugural que se desarrolló en el parque Miguel Hidalgo, el subdelegado de Prestaciones, José Luis Luna Jiménez, destacó que el ISSSTE está enfocado en fomentar el aprendizaje de las niñas y niños derechohabientes, en áreas culturales y deportivas de forma recreativa.
El objetivo del programa, agregó, es brindar una atención integral, mediante talleres y actividades lúdicas de calidad, en un marco de respeto ecológico a las instalaciones y su entorno; así como la cordialidad y afecto entre los participantes.
Las actividades se desarrollan desde el 22 de julio al 9 de agosto, en un horario de 9:00 a 13:00h y los talleres que se impartirán serán: deportes, manualidades,
Por su parte, la encargada del departamento de Acción Social, Cultural y Deportivo, Aracely Pérez Macías, agradeció a los padres de familia la confianza que otorgan al instituto de que año con año sus pequeños formen parte del programa y aseguró que, se fomentará la sana convivencia de sus pequeños.
Detalló que, las actividades recreativas serán impartidas por cuatro instructores del instituto, los cuales serán apoyados por 12 estudiantes de la Escuela Normal del estado y se formarán cuatro equipos: gallitos (6 años); conejos (7 años); panchitos (8 y 9 años) y patos (de 10 a 12 años).
En la apertura del programa estuvieron presentes: el subdelegado de Prestaciones, José Luis Luna Jiménez; el secretario general de la Sección VII del SNTISSSTE, Carlos César Jiménez Ronquillo, y en representación de la subdelegación Médica, la jefa de enfermeras del ISSSTE en la entidad, Rosa María Islas Fernández.
En mayo 2024, los ingresos de servicios privados no financieros incrementaron 0.5 %
INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)presenta los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS). Esta da a conocer el comportamiento de las principales variables de los servicios privados no financieros del país.
En mayo de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios, de los servicios privados no financieros, incrementaron 0.5 %; los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 1.0 % y las remuneraciones totales reales, 1.4 % , respecto a abril pasado. Por su parte, el personal ocupado total se mantuvo.
Con cifras ajustadas por estacionalidad y a tasa anual, el índice agregado de ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios aumentó 5.8 %; el de personal ocupado total, 1.8 %; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 4.7 % y el de remuneraciones totales, 11.3 % , en mayo de 2024.
En mayo 2024, a tasa mensual, el personal ocupado aumentó 0.1 %
INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC). Esta proporciona indicadores relevantes sobre el comportamiento del comercio interior de México.
En mayo de 2024, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 3.3 %; el personal ocupado total, 0.1 % , y las remuneraciones medias reales pagadas, 2.1 por ciento.
A tasa mensual, en las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios, así como el personal ocupado total incrementaron 0.1 % y las remuneraciones medias reales, 0.7 por ciento.
En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales ascendieron 0.7 %; el personal ocupado total, 1.2 % , y las remuneraciones medias reales, 5.4 por ciento.
Inquieta a IP la nueva reforma contra la trata de personas y víctimas de delitos
ClaudIa RodRíGuEz loERa
La reciente reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección de las Víctimas de los Delitos, preocupa a los empresarios del país, ya que considera un delito las jornadas laborales prolongadas. Esta ley se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 2024.
Así lo expuso Juventino Romero, presidente de la Comisión Laboral en Coparmex Aguascalientes, quien aseguró que esta preocupación fue compartida con la Barra Mexicana Colegio de Abogados en la reunión mensual que realiza esta Comisión.
El también abogado laboral explicó que la explotación laboral de dicha ley está prevista en el artículo 21 en la que se adiciona una fracción en el que se establece que se podría cometer un delito cuando los trabajadores laboran una jornada por encima de lo establecido en la ley, además se hace una adición en la que se establece que tratándose de personas pertenecientes a grupos o pueblos indígenas o afroamericanos las penas en lugar de ser de 3 a 10 años y de 5 mil a 50 mil días de salarios mínimos como multas, se aumenta la penalidad de 4 a 12 años y de 7 mil a 70 mil días multa.
“Había una inquietud en el sector empresarial en el tema de si existe una explotación laboral porque las personas laboren una jornada superior a la máxima establecida por la ley, entonces bueno, estuvimos platicando este tema. Nosotros pensamos que no se va a dar el delito, el doctor Eloy Morales Brand corroboró esto, ya que toda ley que no define los conceptos es inconstitucional”, manifestó Juventino Romero.
Explicó que se señala que, en caso de que el trabajador labore una jornada extendida, una persona -el patrón- obtiene directa o indirectamente un beneficio injustificable, aunque consideró que, si bien a las empresas les conviene en muchos casos que los trabajadores laboren tiempo extra, esto también conviene a los trabajadores, ya que las primeras 9 horas extras semanales se pagan al doble del salario y las excedentes de nueve se pagan al triple.
Expuso que, con base en lo expuesto, este “beneficio injustificable económico” no existiría,
“entonces cuáles prácticas atentan contra la dignidad, no está definido, no sería materia de un delito. Si hablamos del beneficio injustificable, pues este beneficio es para las dos personas porque a los trabajadores también les conviene, de hecho, hay trabajadores que tratan de entrar a laborar empresas que den tiempo extra, entonces el beneficio económico es para las dos personas; no estamos haciendo nada en contra el orden jurídico”, resaltó.
Esta reforma de ley preocupa a los empresarios nacionales y extranjeros porque hay falta de mano de obra y muchas empresas no pueden contratar más personas, de tal manera que la solución más viable es que los trabajadores laboren horas extraordinarias.
El 7 de junio de este año se publicó el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Trata para incluir como forma de explotación laboral las jornadas de trabajo que se encuentran por encima del límite previsto por la Ley Federal del Trabajo. Con la reforma se establecen penas de privación de la libertad para las personas físicas responsables. Además, parecería que con la reforma se busca que las personas jurídicas se hagan responsables de prevenir tales condiciones de explotación, ya que hay una adición que tiene implicaciones para las empresas en materia de responsabilidad penal.
Caída de la inversión extranjera directa es multifactorial
loERa
La caída de la inversión extranjera directa en México se debió a varios factores, uno de ellos fue por el contexto electoral en el que se vio inmersa la entidad y el país, además de que la industria manufacturera ha presentado algunas dificultades en el primer trimestre de este año, expuso la presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes Dafne Viramontes.
“Se detuvieron muchas inversiones hasta no conocer el panorama electoral en el estado y el país, pues en Aguascalientes tuvimos unas elecciones bastantes grandes, aunque no fue el único factor”, clarificó la dirigente del colegiado.
Observó lo sucedido hace unas semanas con la empresa Compas, que tuvo que prescindir de decenas de trabajadores al ofrecerles el retiro voluntario; otro ejemplo es Mercedes Benz, empresa automotriz que ha tenido caídas importantes en sus ventas al público como en sus exportaciones, “es posible que esto esté arrastrando un poco la inversión extranjera directa”.
Ante este contexto, la especialista reiteró la recomendación que constantemente realiza el colegiado al gobierno estatal respecto a la im-
portancia de diversificar la economía del estado, especialmente en el sector manufacturero, al recordar las consecuencias que esto trajo durante los años de la pandemia provocada por el covid-19.
“Lo cierto es que dependemos muchísimo de la industria automotriz, entonces esas son pequeñas alarmas, pequeñas red flags, pequeñas alarmas que podemos estar observando para empezar a trabajar en un programa distinto y evitar que estas situaciones arrastren a todas las demás”, apuntó.
Consideró necesario el diseño de un plan estratégico para elegir aquellas industrias que son factibles atraer a la entidad, considerando las condiciones existentes, la infraestructura eléctrica y en temas de agua con la que se cuenta, así como de personal y capacidades técnicas de los profesionistas que se están formando en las universidades tecnológicas.
Consideró que las nuevas industrias que deben recibir mayor impulso a fin de ir encaminados a la diversificación podrían ser las relacionadas con el sector agroalimentario y las que tienen que ver con la fabricación de componentes para computadoras.
ClaudIa RodRíGuEz
Juventino Romero | Foto Coparmex
Trabajadores del Congreso buscan sumarse a sindicato federal
En el caso de Aguascalientes, se está analizando en conjunto con el SUTEMA
Ely RodRíguEz
El pasado 28 de junio se llevó a cabo la firma nacional para la adhesión al Sindicato Nacional de Trabajadores de los Congresos Locales, al cual Aguascalientes busca pertenecer, señaló la delegada sindical del Poder Legislativo, María Esther de la Cruz Esquivel.
Explicó que el Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes recibió la invitación para unirse a este sindicato de reciente creación, que es por parte de la Federación y se denomina Sindicato Federal de Trabajadores de los Congresos Locales, el cual corresponde a los trabajadores del Poder Legislativo de los 32 estados, señalando que se busca una solidaridad entre todos los trabajadores de los Congresos.
Indicó que en el caso de Aguascalientes, se está analizando en conjunto con el SUTEMA (Sindicato Único de Trabajadores Estatales y Municipales de Aguascalientes) si es que se suman a este sindicato federal, pues “vemos esta unión a la Federación como un paso adelante, pues nunca está demás tener un apoyo a fin de que los trabajadores se sientan respaldados, pero estamos esperando que la autorización sea por parte del SUTEMA para hacer esto legal”.
De la Cruz Esquivel destacó el interés que se tiene a sumarse al sindicato
federal, pues al adherirse cada delegado sindical estaría aportando lo que en su estado funciona.
“Por ejemplo, vienen de otros estados donde les pagan horas extras o bonos y son ideas que podrían adoptarse en Aguascalientes”, señaló, aunque, dijo, esto podría ser complicado en el caso de nuestra entidad si no existe la voluntad.
En cuanto a los cambios que habrá ante el próximo relevo de la legislatura, la dirigente sindical señaló que están a la espera del análisis de los puestos que han quedado vacantes, señalando que dentro del pliego petitorio de este año, que se hizo llegar al presidente de Administración, el diputado Adán Valdivia López, se acordó que se analizaría en el mes de junio.
“Ahorita lo que estamos esperando es que el presidente del Comité de Administración nos agende una reunión para que los sitios próximos a quedar vacantes sean ocupados por personal que entre dentro de la plantilla permanente del Congreso del Estado”, apuntó.
Explicó que las personas que se han jubilado en esta legislatura solo son dos, pero están a la espera otras personas, por lo que serían 7 las que dejarían su puesto vacante.
Indicó que en la legislatura pasada se jubilaron un promedio de 20 trabajadores, todos sindicalizados, “entonces estamos hablando que teníamos una plantilla de 90 sindicalizados, pero corrieron también a otras 20 personas y fue así que el sindicato quedó solo de 40 personas”.
Señaló que aun cuando se fue más del 50 por ciento del personal esas bases nunca se ocuparon, por lo que, dijo, se está abogando para que al menos los puestos de estas 7 personas que se jubilan en esta legislatura puedan ser ocupados.
Alcalde de Cosío asegura que su municipio es el más seguro del estado
Ely RodRíguEz
Ahora fue el presidente municipal de Cosío, Eusebio Delgado Esparza, quien aseguró que el municipio que él gobierna es el más seguro de nuestra entidad, pues ahí no se dan homicidios como sí ocurre en otros municipios del interior de Aguascalientes, incluso mencionó que es probable que le hayan sembrado “cuerpos”.
Lo anterior porque apenas hace unos días el presidente municipal de Real de Asientos, José Manuel González Mota, aseguró que hoy más que nunca Asientos contaba con seguridad, esto al presentar las festividades por el 476 Aniversario de ese municipio.
En el caso del alcalde del municipio de Cosío, éste habló sobre los retos que tendrá el presidente municipal entrante, señalando que sin duda el principal reto es lograr una importante recaudación, pues, dijo, es la única forma para hacer crecer las participaciones.
Recordó que cuando inició su administración justo se le manejó que la fórmula para hacer crecer las participaciones era con base en la recaudación, pues cuando llegó había un recurso muy raquítico.
Señaló que debido a esta situación trabajó de tal manera que logró subir las participaciones de 83 millones a 183 millones de pesos, “por lo que este será el principal
Se han asegurado cerca de 500 productos “engaño”
Ely RodRíguEz
El director de Regulación Sanitaria, Faustino Piñón Ramos, señaló que se ha hecho el aseguramiento de cerca de 500 productos de los llamados “engaño” en lo que va de este año, pues representan un severo daño a la salud de los consumidores.
El funcionario explicó que de igual forma han asegurado medicamentos, sobre todo en farmacias y consultorios médicos, pero, en este caso, es solo por la caducidad, por lo que, incluso, se han girado órdenes de destrucción.
Añadió que realmente los productos caducados han sido pocos, señalando que en su mayoría los aseguramientos han sido por productos “engaño” y que anteriormente eran llamados productos “milagro”.
“En este tipo de productos hacemos frecuentemente aseguramientos, porque son productos que no cuentan con un registro sanitario y además se ofertan como si tuvieran propiedades curativas”, explicó.
El director de Regulación Sanitaria manifestó que es totalmente falso que este tipo de productos “engaño” tengan propiedades curativas, pues “un producto que tiene propiedades curativas tiene todo un sistema de control de calidad, de registro sanitario y se conoce en dónde y bajo qué condiciones se fabrican”.
Destacó que algo importante a tomar en cuenta es que cuando se toma o se aplica algún medicamento se debe de conocer qué componentes tiene para su elaboración, señalando que los medicamentos que realmente tienen propiedades curativas son recetados por médicos certificados.
“Entonces, estos productos que regularmente venden en tianguis y que no cuentan con todas estas características son un riesgo para la población, porque ni
Se ofertan productos con presuntas propiedades curativas, algunos a alto costo
siquiera se sabe qué es lo que están consumiendo”, indicó.
Agregó que por esto siempre se ha recomendado por parte de las autoridades en salud no consumir estos productos “engaño”, además, dijo, es preciso ser responsables y en caso de saber en dónde se están ofertando este tipo de productos se debe hacer la denuncia sanitaria para realizar la suspensión del establecimiento. El funcionario detalló que es de manera constante que verificadores acudan a realizar visitas a este tipo de establecimientos donde se ofertan estos productos, señalando que a la fecha se han asegurado cerca de 500 productos.
Entre estos productos se encuentran las típicas píldoras o pomadas para adelgazar, los presuntos medicamentos para mejorar la memoria, la vista, para los problemas renales, para la circulación, para la gastritis, para la articulaciones, “pues se inventan una cantidad enorme de beneficios para poder vender estos productos”.
Es de señalar que la misma COFEPRIS inició una campaña a fin de orientar a la ciudadanía sobre los riesgos que conlleva el consumir estos productos, a los cuales se les cambió el nombre de productos “milagro” por productos “engaño”, a fin de que las personas no caigan en los engaños, ya que los productos se ofertan como si realmente tuvieran propiedades curativas.
En mayo de 2024, el IGAE incrementó 0.7 % a tasa mensual
No han habido ejecuciones, tal y como sí han ocurrido en otros municipios, argumenta
reto del nuevo alcalde, aunque creo que va a batallar menos que yo”.
Al cuestionarle qué otros retos deja para el municipio de Cosío no supo contestar, ya que solo se limitó a decir que en seguridad Cosío es el municipio más seguro, “en materia de inseguridad creo que somos el municipio más seguro del estado gracias a la puerta norte, pues no se ha tenido hasta ahorita eventos relevantes”. Explicó que no han habido ejecuciones tal y como sí han ocurrido en otros municipios del interior del estado, “solo nos han ido a tirar muertos, nada menos que en estos días nos sembraron una persona fallecida, pero fue de otro lado, no fue ahí donde falleció”.
El alcalde indicó que desconoce realmente quién o quiénes quieren perjudicar a Cosío al ir a tirar cuerpos: “no sabemos si sea de Zacatecas, sea de Pabellón o Rincón de Romos, no sabemos a la fecha”.
Añadió que, por tanto, el alcalde electo tendrá que trabajar para seguir manteniendo el clima de seguridad que se vive en Cosío, señalando que a su llegada se han hecho cosas muy importantes.
INEgI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Este permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo. En mayo de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el IGAE incrementó 0.7 % a tasa mensual. Por componente,
en el quinto mes de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades terciarias crecieron 0.8 %; las secundarias, 0.7 % , y las primarias, 0.4 % a tasa mensual. A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE aumentó 1.6 % en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las terciarias ascendieron 2.3 % y las secundarias, 0.6 por ciento. Las primarias disminuyeron 1.8 por ciento.
Necesaria mayor coordinación para evitar oleada de homicidios
El registro de homicidios justo después de la detención de un cabecilla de grupo delictivo habla de la falta de coordinación interinstitucional, lo que es clave para evitar ese tipo de oleadas, por lo que el llamado es a los tres niveles de gobierno para mantener e incrementar la colaboración, en especial en operativos de alto riesgo.
El catedrático de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Edgar Guerra, manifestó que la política de “blancos prioritarios” no es nueva, pues viene desde la llamada “guerra contra el narcotráfico” que emprendió el ahora expresidente Felipe Calderón, clarificó el sociólogo que esta estrategia ha sido muy criticada desde hace varias administraciones federales, y a pesar de ello continúa. Esta vieja estrategia, a decir del especialista, consiste en detener a los presuntos líderes de la delincuencia organizada, sin tomar en cuenta que los grupos delictivos funcionan bajo una “lógica sistémica”, es decir macro, pues al momento que desaparece una cabeza, de inmediato hay otra persona que lo sustituye de inmediato y siguen funcionando.
“Peor aún, cuando una cabecilla es eliminada en algún enfrentamiento, lo que se ha detectado desde hace mucho tiempo es que se dan guerras internas dentro de la organización por ocupar los puestos de mando o guerras entre grupos por apropiarse de los mercados o las rutas de trasiego, aprovechando el debilitamiento ante la detención de alguno de los líderes”.
Detalló que esta estrategia de “blancos prioritarios” más que abonar a la pacificación, lo que genera es una dinámica de más violencia que en ocasiones se sale de control, con consecuencias graves, y la duración y nivel de los enfrentamientos dependen de muchas variables que están dentro de la lógica de los grupos criminales y es inevitable.
Si bien el trabajo de investigación que realizan las autoridades es “quirúrgico” a la hora de las detenciones y tratan de que haya las menos consecuencias posibles, lo cierto es que no se puede garantizar tal situación.
“Esto no significa que debamos renunciar a detener a presuntos delincuentes e integrantes de grupos delictivos, pero sí seguir insistiendo que estos son operativos de alto riesgo, y como tal deben tener toda la responsabilidad y la preparación cuando se llevan a cabo”, expresó Edgar Guerra.
Se fortalecen policías municipales con el mando coordinado
Ely RodRíguEz
El secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, señaló que a través del mando coordinado se busca apoyar a los municipios, con capacitación de elementos e infraestructura, indicando que, incluso, más policías estatales estarán sumándose a la estrategia de seguridad en los municipios.
Explicó que justo para eso a través de la Universidad del Policía (UNPOL) se busca una mayor captación de elementos, donde se ha reforzado la formación inicial a fin de que en los municipios se pueda incrementar la fuerza policial, que actualmente está reducida.
Dijo que algo importante es que los elementos cumplan con los controles de confianza y los requisitos necesarios, donde la UNPOL es la encargada de darles esa formación inicial, por lo que en próximas fechas estará egresando personal de policía municipal a los diferentes municipios, junto con cerca de 100 policías estatales.
El secretario de Seguridad destacó que con esto lo que se pretende es comisionar más policías estatales a los municipios, donde en promedio se tienen de 3 a 4 policías estatales comisionados para fortalecer a los municipios.
El jefe policiaco comentó que este plan del mando coordinado se venía trabajando desde los primeros días de gobierno, razón por la cual hubo voluntad por parte de las y los alcaldes, sin embargo, no se trabajó desde antes porque no existía un marco legal en el cual se pudiera echar a andar este mando coordinado.
“Ya se había platicado con los presidentes municipales, a quienes agradezco esta apertura, porque antes sí se les imponía, desde el secretario de Seguridad Pública, pero hoy ellos salen más beneficiados con este mando coordinado”, apuntó.
Explicó que al estar en el mando coordinado se les dota de equipamiento, patrullas, también de tecnología, como cámaras y puertas de seguridad, así como un C2, al cual se le da mantenimiento.
Señaló que también se les da capacitación a los elementos y mejores prestaciones, como en el caso de las viviendas para policías, becas para las y los hijos y hay una homologación salarial, donde estos beneficios son para fortalecer a las policías municipales y que se contrarreste el clima de inseguridad.
Dijo que la intención es homologar protocolos, información, programas de prevención y que siempre haya comunicación con los municipios, pues “se debe hacer un frente común ante los retos”.
Enfatizó que todos los presidentes municipales están ahora en un solo canal, en donde se analiza y valora qué es lo que más conviene para un mejor servicio a la ciudadanía.
CongREso dEl Estado sE REunió Con la ssPE
Diputadas y diputados del Congreso de Aguascalientes sostuvieron una reunión de trabajo con el titular de la SSPE en la que acordaron trazar una agenda que
| Foto Congreso del Estado
Descartan crisis de seguridad en Aguascalientes
Las y los legisladores sostuvieron una reunión ayer por la mañana con el secretario de Seguridad Pública del estado de Aguascalientes, Manuel Alonso García, a quien le cuestionaron, particularmente, el incremento en el número de homicidios en las últimas semanas.
Al término de la reunión, que cabe decir duró cerca de tres horas, el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada accedió hablar sobre los resultados de la misma, señalando que a grandes rasgos lo que se pudo concluir es que Aguascalientes no está en ninguna crisis de seguridad, tal como se había venido especulando.
Ante la pregunta expresa de cuáles fueron las respuestas que se obtuvieron por parte del secretario de Seguridad, el diputado señaló que dio una explicación amplia de los resultados que se han tenido en materia de seguridad a casi dos años de que se implementó el modelo de Blindaje Aguascalientes.
Dijo que se estuvieron analizando indicadores, formas de operación y de reacción, además de todo lo que conlleva el plan Blindaje Aguascalientes.
Mencionó que, de a acuerdo a lo que platicaron, no se tienen previstos cambios, pero “sí se nos explicó el porqué de las reacciones en algunas detenciones y cómo se ha avanzado en el tema de perspectiva de género y de operatividad, así como la profesionalización de algunos grupos especiales, así como la creación de la Universidad del Policía (UNPOL) y se prevé que haya una disminución de los índices delictivos, sobre todo de homicidios”.
Manifestó que algo importante fue que se demostró una disminución en el delito de robo, pero “sí hay un incremento de homicidios y se nos explicó los motivos, las causas y cuáles han sido los blancos prioritarios que han suscitado una reacción de grupos de la delincuencia, pero en un análisis comparativo con otras regiones, Aguascalientes sigue teniendo una circunstancia distinta”.
Escobedo Tejada hizo hincapié en que con el marco legislativo que hay en este momento se puede seguir operando, por
|
lo que no se habló de un cambio en materia de legislación. Finalmente, el diputado, que es presidente de la Comisión de Fortalecimiento municipal, dio una calificación aprobatoria al estado en materia de seguridad pública, señalando que los acontecimientos han sido resultado de detenciones.
Sin embargo, “las estadísticas no pueden esconderse y son situaciones que preocupan porque finalmente son seres humanos, son jóvenes hidrocálidos que en un marco de violencia están siendo asesinados”.
Añadió que de ninguna manera pueden minimizarse los hechos, “pero también se puede comprender que esto ha sido resultado de las propias políticas públicas en materia de seguridad”.
Reiteró que todo es en respuesta a detenciones importantes, pues los delincuentes responden para generar una percepción, “aunque esto no significa que el estado esté en una situación de crisis, que es lo que nosotros queríamos constatar”.
Añadió, por tanto, que la conclusión es que Aguascalientes no se asemeja a lo que sucede en otras entidades y que sí tiene una causa este incremento en homicidios, pues “revisamos los delitos como secuestro y no se tiene incremento y eso me parece positivo”.
Ely RodRíguEz
Claudia RodRíguEz loERa
permita la readecuación de leyes que fortalezcan la tarea de combatir el delito.
Manuel Alonso | Foto Cristian de Lira
Cuauhtémoc Escobedo Tejada
Foto Congreso del Estado
Realizan trabajos de desazolve en en el Canal del Parnaso
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOPMA), continúa con los trabajos de limpieza y desazolve en el Canal del Parnaso, ubicado en el tramo comprendido entre el Blvd. Guadalupano y la calle
Mesa del Jabalí, en el Ejido Las Cumbres. El personal de la SOPMA trabaja desde el pasado sábado en retirar basura, tierra, ramas y todos aquellos desechos que arrastró la lluvia, con el propósito de limpiar el cauce de este canal para evitar accidentes, prevenir inundaciones y encharcamientos.
Inicia curso de verano municipal “Vacaciones Felices 2024”
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Con el propósito de que niñas y niños puedan disfrutar sus vacaciones con actividades deportivas, recreativas y formativas, el presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, inauguró el curso de verano “Vacaciones Felices 2024”, el cual tiene una duración de tres semanas y participan 700 menores de edad, en las tres sedes de los Centros de Desarrollo Comunitario (Cedeco).
Acompañado de Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF estatal, el presidente municipal agradeció la confianza que depositan los padres de familia en su administración para que sus pequeños disfruten de las actividades que ofrecen los diversos cursos de verano de la Presidencia Municipal.
Estableció que desde los diferentes Centros de Infancia Feliz se trabaja con la
crianza positiva y los estilos de vida saludable para que los niños identifiquen sus emociones y tengan las herramientas para desarrollarse de una manera adecuada durante su vida.
En su mensaje, la titular del DIF municipal Zayra Rosales Tirado dijo que gracias a la coordinación interinstitucional con las dependencias municipales y estatales, este curso de verano ofrece activaciones atractivas para los pequeños, como desde hace 24 años que se realiza de forma ininterrumpida.
Los niños que están inscritos a este curso de verano realizarán actividades como pintura, yoga, futbol, taekwondo, plastilina, juegos tradicionales, repostería, manualidades, robótica, entre otras.
A este evento asistieron las y los regidores del Cabildo capitalino, así como los titulares de las secretarías municipales y estatales.
Intensifica municipio trabajos de mantenimiento de áreas
AyuntAmiento de AguAscAlientes
La Secretaría de Servicios Públicos a través de la Dirección de Parques y Jardines redobla esfuerzos para mantener en óptimas condiciones las áreas verdes de la ciudad, ya que con las lluvias que se han presentado en estos días el crecimiento de plantas y la fronda de los árboles se hace de manera más acelerada.
Carlos España Martínez, titular de Servicios Públicos, resaltó que gracias a las recientes lluvias, las plantas crecen más rápido y hay puntos en donde se debe dar mantenimiento de manera urgente, como en árboles que se encuentran cercanos a semáforos, camellones que cuentan con señalamientos de tránsito o que por las
verdes
ramas pudieran afectar la visibilidad de quienes circulan a bordo de su automóvil. Mariano Esparza, director de Parques y Jardines, comentó que las cuadrillas han reforzado las podas regulares de árboles y la renovación de plantas en diversas zonas públicas de la ciudad, para aprovechar la humedad de la tierra y las lluvias que continuarán presentándose en próximos días.
Estas acciones no solo embellecen el entorno, sino que contribuyen a la sostenibilidad ambiental y al bienestar de los habitantes, destacando la importancia de la participación ciudadana en el cuidado de estos espacios; se invita a la comunidad a mantener limpias las áreas y reportar cualquier daño o necesidad de mantenimiento.
Protección Civil de Jesús María capacitó a personal del INEGI
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Personal del Departamento de Protección
Civil de Jesús María capacitó a brigadistas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI) a quienes impartió el curso de “Evacuación de inmuebles”. La subdirectora, así como el jefe de Departamento de Protección
Civil del INEGI, agradecieron el apoyo del municipio de Jesús María al capacitar a cerca de 70 personas que forman parte de las unidades internas. “La formación siempre es importante y más en cuestiones de Protección Civil, esperamos no utilizar estos conocimientos pero ya estamos preparados para actuar, muchas gracias”, mencionaron.
Policía estatal y Guardia
Nacional iniciaron el operativo de apoyo a los paisanos
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en coordinación con el personal de la Guardia Nacional, puso en marcha el operativo de apoyo a los paisanos para garantizar el desplazamiento seguro de quienes llegan a la entidad en esta temporada vacacional.
“Una de las principales ocupaciones de la gobernadora Tere Jiménez es dar tranquilidad a quienes se desplazan o visitan nuestro estado; en esta temporada, esperamos la visita de nuestros hermanos migrantes, así que el objetivo de este operativo es brindar seguridad, no solo a quienes vienen a Aguascalientes, sino a cualquier otra entidad del país, y que durante su viaje pasan por aquí”, subrayó Manuel Alonso García, titular de la SSPE.
Alonso García detalló que en este operativo especial, integrantes de la Policía estatal y uniformados federales recibirán
desde las Puertas de Acceso al estado a las y los ciudadanos que salieron de los Estados Unidos con destino a Aguascalientes u otros estados del centro del país, ya sea solos o en caravana.
Añadió que al llegar a estos puntos de observación, los oficiales marcarán el alto y preguntarán a los paisanos sobre las condiciones físicas en las que se encuentran o si requieren de algún tipo de apoyo, para posteriormente, en caso necesario, brindarles acompañamiento por las carreteras de la entidad.
Para ello, dijo, se cuenta con la presencia de los miembros de la Policía de Carreteras, cuyo objetivo es mantener la seguridad en las vialidades de la entidad, además de que están listos para brindar asistencia en caso de una falla mecánica o percance vial.
Finalmente, Alonso García mencionó que este operativo es parte de las acciones del Plan de Seguridad y de Justicia “Blindaje Aguascalientes”, a fin de garantizar un estado seguro para todas y todos.
Personal de caPas recibió uniformes
Con una inversión de 314 mil pesos, los trabajadores recibieron uniforme completo que incluye calzado, pantalón, camisola, gorra y, en algunos casos, casco y chaleco, dependiendo de sus funciones.
| Foto Ayuntamiento de Jesús María
De Aguascalientes para el mundo, Ruger, un héroe internacional
En el marco del Día del Perro, queremos presentarles a Ruger, un héroe de Aguascalientes reconocido en otras partes del mundo por su importante labor de búsqueda y rescate de personas en zonas de desastre. Ruger ha colaborado en desastres naturales, como el sismo de Turquía en febrero de 2023 y en el sismo en Marruecos en septiembre de 2023. Ruger es hijo de Humo, perro rescatista que salvó varias vidas en el sismo de Ciudad de México en 2017.
El comandante Juan Refugio Sánchez Moreno, del Cuerpo de Bomberos del municipio de Aguascalientes, es el entrenador y manejador de Humo y Ruger; juntos han hecho una labor heroica y se han ganado el reconocimiento y cariño de la ciudadanía, sobre todo de niñas y niños que admiran su compromiso y espíritu de servicio.
Ruger forma parte de la Coordinación de Protección Civil del municipio de Aguascalientes y de la vida de aquellos que con su ladrido encontraron esperanza en momentos difíciles.
Instituto Estatal de Beneficencia Pública entregó prótesis de pierna
El IBPEA también dona prótesis de cadera y rodilla, lentes de armazón, sillas de ruedas, andaderas, muletas, bastones, entre otros apoyos
próximos días se entregará otro paquete de este tipo de prótesis.
El Instituto Estatal de Beneficencia Pública (IBPEA) entregó prótesis de pierna a personas que requerían de estos aparatos ortopédicos para mejorar su movilidad y, con ello, elevar su calidad de vida. “Cada uno de los beneficiarios recibirá una prótesis externa hecha a su medida, con lo que podrán caminar sin necesidad de muletas o andaderas; de esta manera, tendrán la posibilidad de hacer una vida lo más normal posible”, comentó el titular del IBPEA, Antonio Abad Mena.
Destacó que el objetivo de la institución que encabeza es precisamente cambiar la vida de las personas mediante la entrega de una serie de apoyos y auxiliares médicos que favorezcan sus niveles de bienestar, por lo cual adelantó que en
Por ello, invitó a la población que requiera de este u otro tipo de apoyos, como prótesis de cadera y rodilla, lentes de armazón, sillas de ruedas, andaderas, muletas, bastones, entre otros, a que se acerque a las instalaciones del IBPEA, en Circunvalación Poniente No. 110, colonia Del Valle, Primera Sección; o bien, comunicarse al 449 201 01 11.
Erick de Loera, beneficiario de una prótesis de pierna, dijo que gracias a este apoyo su vida cambiará: “siento mucha alegría, mucho gusto; me voy a levantar con más actitud, más tranquilo y más contento; sí va a cambiar mucho mi vida con esto. Estoy muy agradecido con la gobernadora Tere Jiménez por el apoyo, muchísimas gracias de corazón”, concluyó.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
Gobierno del estado y ayuntamiento de aGuascalientes
El presidente municipal de Jesús María, Antonio Arámbula López, entregó uniformes a todo el personal de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPAS), a fin de que puedan realizar sus funciones diarias con comodidad y seguridad.
LA COLUMNA J EL APUNTE
La importancia del debateDatos económicos de
ROBERTO AHUMADA
“Podré no estar de acuerdo con lo que piensas, pero daría mi vida por defenderlo”: Voltaire.
Estimado lector de LJA.MX, con el gusto de saludarle como cada semana, quiero aprovechar esta ocasión para abordar un tema que es fundamental y de vital importancia, el pensamiento crítico sin duda alguna se ha difuminado y desconsiderado. Todo apunta a que las nuevas generaciones tienden a creer todo lo que es publicado en redes sociales, aunado al procesamiento de información de la inteligencia artificial, ambos reducen el alcance del pensamiento y la duda filosófica.
El debate es pensamiento crítico, y es que sin duda alguna en las escuelas tradicionales es un tema que no se promueve y no se fomenta, es por ello que cuando alguien en nuestro país intercambia ideas sobre política, religión, economía, comúnmente el desenlace de ese intercambio es incordio y estridente.
Cuando se piensa que se tiene la razón, la mente cierra sus posibilidades, y niega la posibilidad de aprender algo nuevo, no obstante, cuando se tiene la apertura para entender el alcance de la propia idea, entonces existe una loable posibilidad para abordar bajo otro clisé la temática expuesta.
Citaba Voltaire sobre la trascendencia de la tolerancia: “podré no estar de acuerdo con lo que piensas, pero daría mi vida por defenderlo”.
El debate está ligado de manera implícita con el pensamiento crítico, es decir, en el momento en el que una persona formula un planteamiento representado por una tesis, por un tipo de pensamiento con una dirección, entonces bajo el clisé de la dialéctica se presenta una antítesis, la cual bajo un desarrollo retórico promueve de un modo natural y dinámico la generación de una síntesis.
Los griegos se sorprendían con el hecho de que por todas partes se encuentra el cambio, el movimiento. Tal y como refería el filósofo oscuro de Éfeso, Heráclito, a quien se le conoce como el padre de la dialéctica, ya que establece el movimiento y el cambio por posturas en contra sentido. Uno de los puntos polémicos sobre esta temática tiene que ver con que en la escuela tradicional no se enseña ni se fomentan este tipo de ejercicios, por el contrario, debatir parecería ser un tema de controversia y de animadversión, si alguien piensa distinto a mí, entonces es mi enemigo, pero tal y como mencionaba Mark Twain: “Cuando todos piensan igual, es porque nadie está pensando”.
AVISO NOTARIAL UNICA PUBLICACIÓN RELATIVA A LA SUCESION TESTAMENTARIA EXTRAJUDICIAL A BIENES DE CARLOS ARELLANO ÁGUILA
MAESTRO EN DERECHO ROBERTO JOSE ARELLANO CRESPO, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO SESENTA Y DOS DE LOS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, CERTIFICO QUE ANTE MÍ COMPARECIERON EL SEÑOR CARLOS ARELLANO HERNÁNDEZ como ALBACEA Y LEGATARIO, Y LOS SEÑORES SERGIO ARELLANO HERNÁNDEZ Y LA SEÑORA EUSTOLIA HERNÁNDEZ RAMÍREZ como LEGATARIOS, quienes optando por la TRAMITACIÓN EXTRAJUDICIAL DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes del señor CARLOS ARELLANO ÁGUILA, se presentaron ante el suscrito Notario de acuerdo a lo dispuesto por los Artículos 774 y 775 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes en vigor haciendo constar lo siguiente: I- A exhibir el atestado de Registro Civil, relativo al acta de defunción del señor CARLOS ARELLANO ÁGUILA, ocurrida en Aguascalientes, Aguascalientes el día treinta y uno de diciembre del dos mil veintiuno. Il.-A presentar el primer testimonio del Testamento Público Abierto otorgado por el señor CARLOS ARELLANO ÁGUILA, el día veinte de enero del dos mil veintiuno, bajo la escritura pública número ocho mil cuatrocientos treinta y uno, del volumen ciento cincuenta y seis, otorgada ante la Licenciada María del Pilar Handal Gamundi, Notaria Pública Número Cuarenta y uno de las del estado.
La dialéctica fue desarrollada por un filósofo idealista, Hegel, quien supo comprender el cambio operado en las ciencias. Volviendo a la vieja idea de Heráclito, comprobó, ayudado por los progresos científicos, que en el universo todo es movimiento y cambio, en tanto que para este proceso denominado debate, no deberían de existir absolutos y momentos definitivos, esto conlleva a la percepción que existe un pasado y un porvenir en las posturas y en la información.
Un espacio en donde se generan cierto tipo de polémicas en torno a los temas en boga, son las redes sociales, no obstante, es evidente que únicamente es un modo de opinión limitado y obtuso, el cual magnifica el argumento ad hominem, y da una clara denotación del sesgo de juicios a priori, los cuales lejos de ser espacios para debatir, se vuelven en espacios de catarsis de proyección psicológica, los cuales promueven la disrupción de la objetividad de la información y la consecuencia positiva de un intercambio de opiniones.
Otra dimensión en la que el debate es casi una vergüenza es en el ámbito político de nuestro país, las personas que representan a los ciudadanos, llámeseles legisladores, quienes poseen un principio de deliberación y exponen de manera desarticulada. Es lamentable que el argumento e intercambio de ideas se convierta en verborrea populista que alude a la pertinencia mediática. En tanto que la tolerancia se difumina, se pierde, se diluye en una dinámica obtusa y obcecada.
Aprender a debatir es crucial porque desarrolla el pensamiento crítico, mejora la comunicación y fomenta la empatía al entender y considerar puntos de vista opuestos. Además, incrementa la confianza en uno mismo, potencia la capacidad de persuasión y enseña a resolver conflictos de manera constructiva. La práctica del debate también amplía el conocimiento y la comprensión del mundo, lo que resulta especialmente valioso para funcionarios de gobierno al permitirles articular políticas efectivas, negociar con otras partes y representar adecuadamente los intereses de sus electores.
Estimado lector, hoy más que nunca es sumamente necesario tener al debate como un ejercicio loable que engrandece la oportunidad de analizar otras posturas por medio de la dialéctica.
“Si pienso que ya sé, entonces no hay oportunidad de aprender, si pienso que no sé, entonces hay oportunidad de poder aprender”.
In silentio mei verbal, la palabra es poder.
Ill.- Los señores CARLOS y SERGIO ambos de apellido ARELLANO HERNÁNDEZ, así como la señora EUSTOLIA HERNÁNDEZ RAMIREZ, reconocen
sus derechos de legatarios y aceptan la Herencia tal y como lo dispuso el De Cujus en su testamento.
IV.- Finalmente la señora CARLOS ARELLANO HERNÁNDEZ, en este acto acepta el cargo de albacea y protesta su fiel y legal desempeño y solicita se haga la publicación que ordena la Ley, en el Periódico Oficial del Estado y en un Diario de Circulación Estatal. V.- El trece de abril de dos mil veintitrés el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Aguascalientes emitió certificado mediante el cual se certifica que en la búsqueda Local y en el Registro Nacional de Avisos de Testamento se encontró como último testamento otorgado el testamento descrito en el punto Il.
Lo anterior se publica para dar cumplimiento al Artículo 775 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado de Aguascalientes.
México Cómo Vamos
EUGENIO HERRERA NUÑO
México Cómo Vamos se pregunta: ¿Qué pasará con la pobreza extrema en 2024? No es fácil predecirlo. Lo que es fácil es sugerirle al siguiente gobierno que ahora sí ponga atención en los más pobres, pues entre 2018 y 2022 no les fue nada bien, ni en ingresos totales, ni en apoyos sociales, ni en acceso a servicios básicos.
La Ley General de Desarrollo Social (LGDS), que se aprobó en el 2004 por unanimidad de todos los partidos políticos en México, señaló que la medición de la pobreza se debería hacer a nivel nacional cada dos años, utilizando información del INEGI. Para la estimación de la pobreza laboral se suman todos los ingresos laborales mensuales de los miembros del hogar, se dividen entre los miembros totales del mismo y este ingreso laboral per cápita se compara con la canasta alimentaria por persona al mes. Un hogar estará en pobreza laboral si su ingreso laboral por persona es menor al valor de la canasta alimentaria por persona.
En México, la pobreza laboral fue de 38.8 % en el primer trimestre de 2022, de 40.1 % en el tercer trimestre de 2022 y de 35.8 % en el primer trimestre de 2024 .
En junio de 2024 la inflación general fue de 4.98%, mayor a lo observado en mayo, cuando fue de 4.69%. La inflación subyacente continúa con una trayectoria a la baja, llegando a 4.13% desde 4.21% en mayo. Por su parte, la inflación no subyacente fue de 7.67%, mayor que el mes anterior (6.19%). En su interior, las frutas y verduras son las que muestran una mayor variación anual, con un incremento de 19.73%.
De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al 30 de junio de 2024 el registro cuenta con 22 millones 319 mil 444 puestos de trabajo
En total, durante el primer semestre de 2024 se agregaron 295 mil 058 puestos de trabajo. Este acumulado es menor a lo registrado durante la primera mitad de 2021, 2022 y 2023. En el primer semestre de 2021 se generaron 401 mil 648, en el mismo periodo de 2022 se generaron 448 mil 560 y de 2023, 514 mil 411.
La meta mensual de México Cómo Vamos es el equivalente a 100 mil puestos de trabajo por mes, por lo que el Semáforo Económico de generación de empleo formal, de acuerdo con MCV, cierra el segundo trimestre del año en rojo.
• Las entidades con mejor desempeño respecto a su meta fueron Nuevo León, Quintana Roo, Coahuila, Baja California Sur y Querétaro.
• Las entidades con peor desempeño fueron Sinaloa, Tabasco, Morelos, Zacatecas y Michoacán, las cuales presentaron las mayores pérdidas en puestos de trabajo proporcionales a su meta.
En el vecindario regional tenemos a Querétaro en el 5° lugar nacional en generación de puestos de trabajo registrados ante el IMSS acumulados al 2° trimestre del 2024 contra Zacatecas ubicada en el lugar 26°; es decir, más de veinte lugares de diferencia entre ambos estados. Aguascalientes se presenta en el lugar 21° muy por debajo de Guanajuato, Jalisco y SLP.
Debido a que aumentaron de manera importante la carencia en acceso a servicios de salud y el rezago educativo (cayó la asistencia escolar), aumentó el número de personas con tres carencias o más, lo que contribuyó a incrementar la pobreza extrema, a pesar de la caída de la “pobreza amplia”.
Demócratas prometen “proceso ordenado” para reemplazar a Biden
Poco después que el presidente Joe Biden anunció que abandonaría su campaña de reelección, el presidente del Comité Nacional Demócrata, Jaime Harrison, tenía un mensaje: no habría coronación automática para su reemplazo.
“En los próximos días, el partido emprenderá un proceso transparente y ordenado para seguir adelante”, dijo Harrison en un comunicado. “Este proceso se regirá por las normas y procedimientos establecidos por el partido. Nuestros delegados están dispuestos a tomar en serio su responsabilidad de presentar rápidamente a un candidato al pueblo estadounidense”.
El comentario reflejó la realidad de que, si bien la vicepresidenta Kamala Harris se perfila como la favorita prohibitiva para convertirse en la candidata del partido, no es tan simple. Y, por ahora, el partido no revela muchos detalles sobre lo que sucederá.
Algunos miembros del Comité Nacional Demócrata ya habían comenzado a discutir en privado planes de contingencia ante la posibilidad de que Biden dimitiera antes de su decisión de hacerlo el domingo. Una comisión que establecerá las reglas del partido para la Convención Nacional Demócrata, que comienza el 19 de agosto en Chicago, se reunirá virtualmente el miércoles para discutir los próximos pasos.
Harris tiene que asegurar formalmente la nominación de los alrededor de 4 mil 700 delegados demócratas de la convención, incluyendo los que se habían comprometido con Biden, así como de funcionarios electos, expresidentes y otros veteranos del partido conocidos como superdelegados.
Vistiendo sudadera y cenando pizza de anchoas con miembros de su personal en la residencia de la vicepresidenta el domingo, Harris pasó más de 10 horas llamando por teléfono a más de 100 líderes de partidos, miembros del Congreso, gobernadores, líderes sindicales y líderes de organizaciones en defensa de los derechos civiles. Estaba difundiendo el mensaje de que busca la nominación demócrata, indicaron sus asesores.
Biden ganó las primarias demócratas en todos los estados y Harris figuraba como su compañera de fórmula. El hecho de que la haya respaldado como su sucesora al tiempo que se retira de la contienda presidencial fortalece aún más su caso, al igual que el apoyo de las figuras al frente del partido. Otros demócratas de alto rango respaldaron abiertamente a la vicepresidenta incluso antes que Biden abandonara su candidatura a la reelección, instándolo a “pasarle la antorcha” tras su pésimo desempeño en el debate que sostuvo con el candidato republicano Donald Trump el mes pasado.
Tribunal ruso declara culpable a periodista rusa-estadounidense por propagar información falsa
Un tribunal declaró culpable a Alsu Kurmasheva, una periodista rusa-estadounidense del medio Radio Free Europe/Radio Liberty financiado por el gobierno de Estados Unidos, de propagar información falsa sobre el ejército ruso y la sentenció a seis años y medio en prisión tras un juicio secreto, dijeron funcionarios el lunes y mostraron documentos judiciales.
La condena en Kazán, la capital de región de Tartaristán, en el centro de Rusia, se produjo el viernes, el mismo día en el que un tribunal de la ciudad rusa de Ekaterimburgo declaró culpable al reportero del Wall Street Journal, Evan Gershkovich, de espionaje y lo sentenció a 16 años en prisión en un caso que Estados Unidos ha dicho que estuvo motivado por cuestiones políticas.
Kurmasheva, editora de 47 años de edad del servicio en lengua tártara de RFE/RL, fue declarada culpable de “propagar información falsa” sobre las fuerzas militares, de acuerdo con el sitio web de la Corte Suprema de Tartaristán. La portavoz del tribunal Natalya Loseva confirmó la condena de Kurmasheva y reveló la sentencia a The Associated Press vía telefónica en el caso que fue clasificado como secreto.
Jefa del Servicio Secreto asume responsabilidad por las fallas tras atentado a Trump
La directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, dijo el lunes que el intento de asesinato del expresidente Donald Trump fue el “fallo operativo más significativo” de la agencia en décadas.
“La solemne misión del Servicio Secreto es proteger a los líderes de nuestra nación. El 13 de julio fallamos”, declaró Cheatle ante la Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes, donde la funcionaria asumió toda la responsabilidad por los errores de la agencia relacionados con el ataque en el mitin de Trump en Pensilvania, y prometió “mover cielo y tierra” para asegurarse de que no se repita.
Es la primera aparición de Cheatle ante los legisladores desde el tiroteo del 13 de julio que dejó un espectador muerto. Trump resultó herido en la oreja y otros dos asistentes resultaron heridos después de que Thomas Matthew Crooks disparó desde un edificio cercano.
Los legisladores han expresado su enojo por cómo el atacante pudo acercarse tanto al candidato presidencial republicano cuando se suponía que debía estar cuidadosamente vigilado. El Servicio Secreto ha reconocido que años antes rechazó algunas solicitudes de la campaña de Trump para aumentar la seguridad en sus eventos.
Los legisladores acribillaron a Cheatle con preguntas sobre por qué se le debería permitir conservar su trabajo y por qué a Trump se le permitió subir al escenario después de que las autoridades locales identificaron a un sospechoso.
Cuando se le preguntó por qué no había agentes en el techo donde se encontraba el agresor o si el Servicio Secreto usó drones para monitorear el área, Cheatle dijo que todavía está esperando que se desarrolle la investigación, lo que provocó gemidos y arrebatos de los miembros del comité.
“Directora Cheatle, como Donald Trump está vivo, y gracias a Dios lo está, usted parece una incompetente”, dijo el legislador Mike Turner, republicano por Ohio. “Si lo hubieran matado, usted parecería culpable”.
Cheatle, que lleva casi tres décadas en la agencia, se mostró desafiante al afirmar que era la “persona adecuada” para dirigir el Servicio Secreto a pesar de los fracasos. El representante Ro Khanna, demócrata por California, recordó que el director del Servicio Secreto que presidió la agencia cuando se produjo un intento de asesinato del presidente Ronald Reagan dimitió posteriormente.
“Lo que tenemos que tener en este país son agencias que trasciendan la política y tengan la confianza de independientes, demócratas, republicanos, progresistas y conservadores”, dijo Khanna, añadiendo que el Servicio Secreto ya no era una de esas agencias.
El ataque a Trump fue el intento más grave de asesinar a un presidente o candidato presidencial desde que le dispararon a Ronald Reagan en 1981. Fue la más reciente de una serie de fallas de seguridad de la agencia que ha generado investigaciones y escrutinio público a lo largo de los años.
El Servicio Secreto ha reconocido que rechazó algunas solicitudes de la campaña de Trump para aumentar la seguridad en sus eventos en los años previos al intento de asesinato. Pero Cheatle dijo que “no se negaron activos” para el mitin de Trump el 13 de julio.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, calificó lo ocurrido como un “fracaso”, mientras que varios legisladores han pedido la renuncia de Cheatle. El Servicio Secreto ha dicho que ella no tiene intención de dimitir y, hasta el momento, conserva el apoyo del presidente Joe Biden y de Mayorkas. Las autoridades han estado buscando pistas sobre lo que motivó a Crooks, pero hasta ahora no han encontrado ninguna inclinación ideológica que pueda ayudar a explicar sus acciones. Los investigadores que registraron su teléfono encontraron fotos de Trump, Biden y otros altos funcionarios del gobierno, y también descubrieron que había buscado las fechas de la Convención Nacional Demócrata, así como las apariciones de Trump.
“Mis hijas y yo sabemos que Alsu no ha hecho nada malo. Y el mundo también lo sabe. Necesitamos que vuelva a casa”, dijo el esposo de Kurmasheva, Pavel Butorin, en una publicación de X el lunes. Había dicho el año pasado que los cargos se produjeron luego de que el servicio en lengua tártara publicó un libro llamado No a la guerra en 2022, “una colección de historias cortas sobre rusos que no quieren que su país esté en guerra con Ucrania”.
Cuando le preguntaron sobre el caso, el presidente y director general de RFE/ RL, Stephen Capus, arremetió contra el juicio y la condena de Kurmasheva y señaló que se trataba de “una burla a la justicia”.
“El único resultado justo es que Alsu sea liberada inmediatamente de prisión por sus captores rusos. Ya es hora de que esta ciudadana estadounidense, nuestra querida colega, se reúna con su querida familia”, dijo Capus en una declaración a la AP Kurmasheva, que tiene la ciudadanía estadounidense y rusa y vive en Praga con su marido y sus dos hijas, fue detenida en octubre de 2023 y acusada de no registrarse como agente extranjera mientras recopilaba información sobre las fuerzas militares rusas.
JD Vance haría sus primeras presentaciones en solitario; estaría en Ohio y Virginia
demócrata”, dijo Vance el domingo en una publicación en la red social X. “Adelante”.
El candidato republicano a la vicepresidencia, JD Vance, haría sus primeras presentaciones en solitario en la campaña electoral el lunes, un día después que la contienda presidencial de 2024 se viera convulsionada con la salida del presidente Joe Biden, una decisión que deja en suspenso la candidatura demócrata.
El senador de Ohio tendría previsto realizar un acto de campaña en su ciudad natal, Middletown, el lunes por la tarde, seguido de un segundo mitin por la noche en Radford, Virginia, tras su debut con Donald Trump durante el fin de semana.
Se esperaba que Vance eventualmente se enfrentara a la vicepresidenta Kamala Harris en un debate. Pero con la retirada de Biden y la candidatura demócrata indefinida, el senador sigue el ejemplo de Trump y se centra en atacar a Biden y Harris a la par.
“El presidente Trump y yo estamos listos para salvar a Estados Unidos, quienquiera que esté en la cima de la lista
La campaña de Trump planea utilizar a Vance, quien se convirtió en el candidato republicano a la vicepresidencia la semana pasada, en los estados de la zona conocida como Rust Belt -que comprende partes del noreste y centro del país- que se consideran fundamentales para el camino de los demócratas hacia la Casa Blanca, incluyendo Michigan, Wisconsin y Pensilvania, y lugares donde se espera que resuenen las posturas populistas y de clase obrera del senador.
Su ciudad natal, Middletown, que se encuentra entre Cincinnati y Dayton, se considera parte del Rust Belt. Usarla como sede de su primer evento en solitario como candidato a la vicepresidencia no sólo le permite a Vance apoyarse en su biografía, que detalló en su libro de altas ventas, Hillbilly Elegy (Elegía campesina), sino que también le brinda a la campaña la oportunidad de establecer una nueva oleada en un estado otrora indeciso que últimamente ha mostrado una tendencia republicana.
Fuerzas israelíes matan a un ciudadano canadiense que atacó a militares cerca de Gaza
Las fuerzas de seguridad de Israel han matado este lunes a un ciudadano canadiense identificado como Qawarshi Zakaria Adam, sospechoso de intentar perpetrar un ataque con arma blanca en la localidad de Netiv Haasara, situada cerca de la frontera de Gaza.
“El terrorista ha sido neutralizado”, ha manifestado la Policía israelí a través de un mensaje en su cuenta en la red social X, mientras que el servicio de ambulancias de la Magen David Adom (Estrella de David Roja) ha indicado que una mujer ha sido atendida por un ataque de ansiedad y que el suceso se ha saldado “sin heridos”.
El Ejército israelí ha confirmado igualmente que el atacante ha sido “neutralizado” y ha agregado que el hombre “llegó a la entrada de Netiv Haasara, salió de su vehículo y amenazó con un cuchillo a los soldados” presentes en el lugar.
“Los soldados respondieron abriendo fuego y neutralizaron al terrorista. No hay víctimas entre nuestras fuerzas”, ha señalado en su página web, antes de especificar que el “terrorista” es “un ciudadano extranjero que llegó al lugar desde Israel, no desde la Franja de Gaza”.
Los vídeos difundidos muestran a un hombre con una camiseta blanca y pantalones caqui que baja de un coche con matrícula israelí frente a la entrada de Ne -
tiv Haasara. Después se dirige a la carrera hacia tres agentes israelíes.
La televisión pública israelí Kan ha informado la identidad del sospechoso, ¡también aseguró que entró el domingo en Israel con visado de turista y que atacó a los militares al grito de “Free Palestine!” (¡Palestina libre!), datos que no han sido confirmados por ahora por las autoridades de Israel.
El portal de noticias israelí Walla ha publicado por su parte el testimonio de un miembro del equipo de seguridad civil de la zona: “Gritó ‘¡Estáis asesinando a gente en Gaza!’ y le neutralizamos”.
Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha descrito lo sucedido como “una operación heroica” que se enmarca en “la respuesta natural a los crímenes de la ocupación”, si bien no ha reclamado la autoría del intento de ataque.
Así, ha afirmado que el suceso es una respuesta también “a las masacres de la ocupación en la Franja de Gaza, los continuos ataques por parte de colonos en Cisjordania y las violaciones de los lugares sagrados islámicos y cristianos por parte del Ejército de ocupación”, ha manifestado, según un comunicado recogido por el diario palestino Filastin, vinculado al grupo.
“La resistencia y el desafío ante la ocupación no cesará mientras tengamos pulso, hasta que la ocupación sea
eliminada”, ha recalcado. “La ‘Inundación de Al Aqsa’ -nombre que da el grupo a los ataques perpetrados el 7 de octubre- continuará en todas las esquinas de la patria hasta que se obtengan la libertad y la materialización de todos los derechos nacionales”, ha apostillado.
Naciones Unidas denunció que un niño palestino fue asesinado en promedio cada dos días en Cisjordania y Jerusalén Este desde el repunte de la violencia a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas contra territorio israelí.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) detalló que 143 niños palestinos murieron desde el 7 de octubre en Cisjordania y Jerusalén Este, una cifra que supone un aumento de casi el 250% respecto a los nueve meses anteriores, en los que fueron asesinados 41 menores palestinos. Desde octubre han muerto además dos niños israelíes.
Asimismo, más de 440 niños palestinos resultaron heridos con munición desde el 7 de octubre en el marco de las operaciones de las fuerzas de seguridad israelíes y los ataques por parte de colonos, lo que provoca una “grave alarma” por el uso innecesario y excesivo de la fuerza contra los más vulnerables.
“Desde hace años, los niños y las niñas que viven en Cisjordania, incluido Jerusalén Este, están expuestos a una violencia espantosa”, dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, quien ha resaltado que “la situación se ha deteriorado significativamente, coincidiendo con la escalada de las hostilidades dentro de Gaza”.
“Estamos viendo frecuentes denuncias de niños palestinos que son detenidos de camino a casa desde la escuela o a los que se dispara mientras caminan por las calles. La violencia debe cesar ya”, ha recalcado, de acuerdo con un comunicado publicado por el organismo.
En este sentido, UNICEF dijo que se han registrado víctimas en diez de las once gobernaciones de Cisjordania, con más de la mitad de los asesinatos en Yenín, Tulkarem y Nablús, principales epicentros de las operaciones de las fuerzas israelíes, que han incluido bombardeos con drones.
La organización apuntó además que este repunte de las tensiones afecta también al bienestar físico y mental de miles
Un niño palestino es asesinado en promedio cada dos días en Cisjordania por Hamás: ONU
de niñas, niños y familias, dado que ahora temen a diario por sus vidas. Así, reveló que las niñas y los niños dicen tener miedo de pasear por sus barrios o de ir a la escuela debido a este aumento de la violencia.
Sin embargo, recordó que los menores palestinos ya estaban expuestos antes del 7 de octubre a los mayores niveles de violencia en los últimos 20 años, por lo que ha pedido a las partes que cumplan sus obligaciones de protección a la infancia, en el marco del Derecho Internacional Humanitario.
“El verdadero coste de la violencia en el Estado de Palestina e Israel se medirá en vidas de niñas y niños: las que se pierden y las que cambian para siempre”, ha dicho Russell. “Lo que la infancia necesita desesperadamente es el fin de la violencia y una solución política duradera a la crisis, para que puedan alcanzar su máximo potencial en paz y seguridad”, afirmó.
Abusos en prisiones de isrAel
Por su parte, la organización no gubernamental Save the Children indicó que se ha registrado un aumento de la inanición, las enfermedades y los abusos, incluida la violencia sexual, que sufren niños y niñas palestinos detenidos por el ejército de Israel desde el estallido del conflicto.
La ONG aseguró que menores palestinos encarcelados en prisiones gestionadas por Israel informaron que las condiciones se han deteriorado notablemente desde el 7 de octubre y ha recordado que Israel es el único país del mundo que procesa de forma sistemática a niños en tribunales militares.
En este sentido, recalcó que el fallo de la semana pasada de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el que cuestiona la situación de las políticas y prácticas israelíes relacionadas con las detenciones refuerza la necesidad de poner fin a los arrestos arbitrarios y los malos tratos a niños palestinos.
Save the Children ha especificado que, desde octubre, los socios de la ONG han apo-
yado a cerca de 50 menores anteriormente detenidos por las fuerzas israelíes en Gaza que que denunciaron malos tratos físicos e interrogatorios en los que, según algunos, se les pedía que se desnudaran y permanecieran de pie a temperaturas extremas.
La ONG relató que durante su periodo bajo custodia sus familiares no tuvieron información sobre su paradero y añadió que mostraban claros signos de violencia y malos tratos una vez fueron liberados, con denuncias sobre agresiones sexuales, acoso y violencia física contra ellos.
En este contexto, la Comisión Palestina para Asuntos de Detenidos y Ex Detenidos indicó que más de 650 niños y niñas procedentes de Cisjordania fueron detenidos desde octubre, la mayoría de ellos por lanzar piedras, mientras que la cifra es desconocida en el caso de Gaza, donde continúa activa la ofensiva militar lanzada por Israel tras los ataques del 7 de octubre.
Firas y Qusay, ambos de 17 años y residentes en Cisjordania, estuvieron detenidos en dos prisiones israelíes antes de que comenzara el conflicto en Gaza. Tras su liberación, relataron en declaraciones a Save the Children que habían visto un niño con heridas en la cabeza tan graves que se desmayaba cada vez que intentaba ponerse en pie: “Los más pequeños no paraban de llorar porque tenían miedo, cuando pedí al guardia que me dejara cuidarlos me pegaron violentamente”, dice Qusay.
Qusay ha destacado además que las fuerzas israelíes retiraron sus pertenencias tras el estallido del conflicto. “No teníamos suficientes mantas y yo compartía una almohada con otro prisionero”, manifestó.
“En el invierno abrían las ventanas para que sintiéramos frío. Uno de los niños prisioneros tuvo un sarpullido así que le pedimos al guardia que le permitieran sentarse al sol o lavarse. Nos respondió ‘llamadme cuando esté muerto’”, aseguró.
En este sentido, Firas confirmó que el número de niños detenidos aumentó durante los cinco días posteriores a los ataques del 7 de octubre, mientras que ambos han apuntado que las condiciones empeoraron a partir de entonces, dado que tampoco se les permitió comunicarse con sus padres.
síntomAs psicológicos “más intensos y grAves” Por ello, un psicólogo de una organización socia de Save the Children ha afirmado que los síntomas que sufren los niños liberados “son más intensos y graves que en el pasado, en parte debido a las condiciones sociales que les rodean”. “Toda la comunidad está tensa y estresada por lo que está ocurriendo”, ha apuntado. “Los niños y niñas con los que hablamos piensan mucho en sus compañeros que siguen en prisión. Nos cuentan que ahora están a salvo, pero ellos todavía no”, ha recalcado. “¿Por qué voy a pensar en el mañana si van a volver a detenerme? Sus familias los describen como ‘congelados’”, explicó el psicólogo. Por ello, el director de Save the Children para Oriente Próximo, Jeremy Stoner, reiteró que la ONG “nunca había visto tanta devastación y desesperación”, a pesar de llevar años trabajando sobre el terreno y haber hablado “con cientos de niños y niñas” detenidos por las fuerzas de seguridad de Israel en el pasado. “Están atrapados, sin poder moverse ni ver el sol, hacinados en celdas con condiciones terribles e insalubres, y sometidos a graves abusos y violencia. Nos han contado que han soportado horrores que un adulto nunca debería presenciar, y mucho menos un niño”, lamentó.
Por último, Stoner ha hecho hincapié en que “hay que poner fin a los abusos y malos tratos de la infancia palestina”. “No poder protegerles supone una crisis que dura ya décadas, no puede seguir ignorándose”.
Kamala Harris, la mujer que puede marcar un hito en la historia de Estados Unidos
Abogada, senadora, fiscal, vicepresidenta y ahora ¿primera mujer en convertirse en presidenta de Estados Unidos?
Si bien aún debe confirmarse su nominación como la candidata del Partido Demócrata -en sustitución de Joe Biden tras su impactante renuncia a la candidatura- sus posibilidades para pelear el mayor cargo del país en las elecciones del próximo 5 de noviembre son reales.
Quedan menos de cuatro meses, la bancada azul debe decidir a contrarreloj quién pujará por la Presidencia frente al controvertido, pero popular exmandatario republicano Donald Trump. Harris ya rompió barreras cuando en enero de 2021 se convirtió en la primera mujer, negra y de ascendencia del sur de Asia en ocupar el cargo de vicepresidenta. Ahora, encara dos retos: confirmar su candidatura y, de lograrlo, imponerse en las urnas ante un Trump con una imagen fortalecida en las bases republicanas, especialmente tras el intento de asesinato del pasado 13 de julio. Una especie de héroe para el conservadurismo representada en la poderosa instantánea del expresidente con el puño en alto y la cara sangrada, luego de sobrevivir al atentado.
El activismo, prEsEntE En la vida dE Harris dEsdE antEs dE nacEr Harris nació el 20 de octubre de 1964 en Oakland, California, de padres inmigrantes. Su padre emigró de Jamaica en la década de 1950 y su madre del sur de India. Ambos, profesores universitarios, se conocieron como estudiantes en Berkeley y activistas de derechos civiles. La vicepresidenta ha hablado de asistir a manifestaciones cuando era una niña, rodeada de adultos “que pasaban todo el tiempo marchando y gritando sobre esto llamado justicia”.
“puEdEs sEr la primEra En HacEr mucHas cosas, pEro asEgúratE dE no sEr la última” Su ciudad natal y la cercana Berkeley, en el corazón de los movimientos por la justicia
social y racial de la época, y el activismo que presenció desde temprana edad marcaron más tarde su rumbo profesional.
Los padres de Harris se divorciaron cuando ella era pequeña y su madre la crió junto a su hermana menor, Maya.”Mi madre me miraba y decía: ‘Kamala, puedes ser la primera en hacer muchas cosas, pero asegúrate de no ser la última’”, recordó en una declaración publicada en el sitio web de La Casa Blanca.
La ahora abogada de 56 años estudió ciencias políticas y economía en la Universidad Howard, en Washington, uno de los centros educativos históricamente afrodescendientes e importantes del país, donde se unió a la hermandad de mujeres Alpha Kappa Alpha, que se convirtió en una fuente apoyo político a lo largo de los años.
Desde allí se involucró en temas políticos como los asuntos raciales en su país y el apartheid en Sudáfrica. Tras graduarse, Harris regresó al área de la Bahía de San Francisco para estudiar derecho y eligió la carrera de fiscal, una medida que sorprendió a su familia activista. Pero la joven remarcó que trabajar por los cambios desde el interior del sistema era tan importante como movilizarse desde afuera.
En 2014, Harris se casó con el abogado Doug Emhoff, quien ya tenía dos hijos. Escribió un artículo para la revista Elle en 2019 sobre la experiencia en ese rol y reveló el nombre que luego dominaría muchos titulares. “Cuando Doug y yo nos casamos, Cole, Ella y yo estuvimos de acuerdo en que no nos gustaba el término ‘madrastra’. En lugar de eso, se les ocurrió el nombre ‘Momala’”, como declaró.
dE abogada a vicEprEsidEnta, un largo camino dE ascEnsos y complEjidadEs
En 2003, experimentó su primer desafío en la política cuando se postuló a su primer cargo en esa materia, el de fiscal de distrito de San Francisco. El desafío era grande: pocos residentes la conocían y enfrentaba a un veterano fiscal de la ciudad. Pero la joven abogada plantó cara al reto, instalando una tabla de planchar como
mesa afuera de las tiendas de comestibles para hablar con la gente y darse a conocer. Ese primer reto fue superado: Harris ganó el cargo y mostró rápidamente su ímpetu para derribar obstáculos. Meses después, llegaría uno mayor: solicitar o no la pena de muerte para el asesino de un joven policía mientras estaba en funciones. Harris se negó a pedir la pena capital, una decisión probablemente marcada por su conocimiento y activismo sobre derechos humanos, pero le costó un desgaste en su relación con la policía local.
Sin embargo, esa situación no frenó su ascenso político. En 2010, el entonces presidente, Barack Obama, la respaldó para convertirse en fiscal general de California.
Una vez en su nuevo cargo, se rehusó a defender la Proposición 8, una iniciativa respaldada por los votantes que prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Su tiempo como fiscal estatal coincidió con los momentos en que los asesinatos de jóvenes negros a manos de la Policía recibieron mayor atención.
Entonces, implementó algunos cambios, como el seguimiento de datos raciales en las detenciones policiales. No obstante, sus críticos subrayan que no adoptó medidas más fuertes como exigir que ese tipo de casos letales, calificados por muchos como abusos de autoridad, fueran investigados por fiscales independientes.
En 2017, se convirtió en senadora por su estado, California. Y desde allí mostró sus dotes como fiscal.
Durante una audiencia en el Capitolio, en marzo de 2018, cuestionó concreta y enfáticamente al entonces fiscal general, Jeff Sessions, si se había reunido o no con empresarios rusos durante la campaña presidencial de 2016, que llevó a Donald Trump a la Casa Blanca.
“No soy capaz de acelerar tan deprisa, me pone nervioso”, terminó afirmando Sessions ante la insistencia de Harris para que no respondiera con evasivas sobre sus vínculos con el abogado personal del presidente Donald Trump, Marc Kasowitz.
Una forma directa de interrogar que meses después también terminó po -
Harris tiene apoyo de suficientes delegados para ganar la nominación demócrata: sondeo
La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris ha asegurado el respaldo de suficientes delegados demócratas para conseguir la nominación presidencial de su partido, de acuerdo con un sondeo de The Associated Press realizado tras la decisión del presidente Joe Biden de no ir por la reelección. Harris, quien recibió el apoyo de Biden minutos después de que éste anunciara que no aceptaría la nominación presidencial demócrata, trabajó para asegurarse rápidamente el apoyo de donantes, funcionarios electos y otros líderes de su partido.
Cabe señalar que la AP no considera a Harris la nueva virtual candidata del Partido Demócrata. Esto se debe a que los delegados de la convención todavía son libres de votar por el candidato de su elección en la convención de agosto, o si los demócratas celebran una votación nominal virtual antes de esa reunión a realizarse en Chicago. El sondeo de la AP sólo indica que tiene el respaldo de más de los mil 976 delegados que necesitaría para ganar en una primera votación.
niendo nervioso al aspirante a juez de la Corte Suprema, Brett Kavanaugh, sobre si tuvo algún contacto con miembros de la firma de Kasowitz con relación a la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre si la campaña de Trump coludió con agentes rusos durante las elecciones presidenciales de 2016.
Poco más de dos años después de convertirse en senadora, Harris anunció su campaña para la nominación presidencial demócrata de 2020. Pero, esta se vio empañada por luchas internas y no logró ganar terreno y finalmente se retiró antes de las asambleas electorales de Iowa. Pero durante su trayectoria también forjó una relación fortuita con Beau Biden, el hijo de Joe Biden que se desempeñó como fiscal general de Delaware. Beau Biden murió de cáncer cerebral en 2015, pero su amistad con Harris cobró importancia años después, cuando su padre eligió a Harris como su compañera de fórmula.
un nuEvo tEcHo dE cristal por rompEr Hay quienes resaltan que la vicepresidenta tiene aspectos en los que se parece al expresidente y una de las voces más relevantes del Partido Demócrata, Barack Obama, entre ellos una identidad racial compleja. Con el exmandatario mantiene una relación cercana desde que él se presentó al Senado en 2004. Sin garantías completas para quedarse con la nominación del partido, Harris vuelve a estar en la posición de derribar obstáculos en la escena política. Nada nuevo para ella que ascendió en su carrera siendo una desconocida. Más allá de las cuestiones raciales, EE. UU. tampoco ha elegido a lo largo de su historia a una mujer como presidenta de la nación. Hillary Clinton estuvo cerca en los comicios de 2020, pero perdió frente a Trump. La raza y el género probablemente volverán a marcar los meses previos a las elecciones y su respectiva campaña. De confirmarse Harris, se prevé que el exmandatario Donald Trump, ya nominado como el candidato republicano para las elecciones de este año, una vez más vuelva a dar rienda suelta a su artillería de declaraciones polémicas. “Tiene un discurso populista marcado por el racismo, la xenofobia y el odio hacia el otro, es decir, todo aquel que no es un hombre blanco”, subrayó a EFE la analista Yamila Pino. Y ya ha empezado, en su mitin del pasado sábado en Michigan, el expresidente la atacó y describió como “risas Kamala”. “Se puede decir mucho por su risa. Está loca; le falta un tornillo”, afirmó en su acostumbrado tono despectivo. Harris ya rompió una vez el llamado techo de cristal ¿volverá a quebrar un desafío histórico?
Pero también concluye que es la opción abrumadora de su partido para sustituir a Biden en la candidatura, ya que ningún delegado contactado por AP nombró a otro candidato.
El lunes por la noche, Harris tenía el apoyo de al menos 2 mil 214 delegados, según el recuento de AP.
Pero la rapidez con que el partido cerró filas con Harris representa un intento del partido de dejar atrás semanas de drama interno sobre el futuro político de Biden y unificarse en torno a la tarea de derrotar a Trump en las urnas.
El recuento de AP se basa en entrevistas con delegados individuales, declaraciones públicas de los partidos estatales, muchos de los cuales han anunciado que sus delegaciones apoyan a Harris en masa, y declaraciones públicas y apoyos de delegados individuales.
Si logra asegurar la nominación, también debe elegir un compañero de fórmula y poner en marcha una enorme operación política para impulsar su candidatura en lugar de la de Biden cuando faltan poco más de 100 días para las elecciones.
El domingo por la tarde, la campaña de Biden cambió formalmente su nombre a “Harris para presidenta”, lo que refleja que es ella quien hereda una operación política de más de mil colaboradores y un fondo que ascendía a casi 96 millones de dólares a finales de junio. Añadió 81 millones de dólares a ese total en las primeras 24 horas desde que Biden le dio su respaldo, informó su campaña, un nuevo récord de recaudación presidencial. Esa suma provenía de más de 888.000 donantes. APRO
Kamala Harris
Kamala Harris lidera la lista de aspirantes presidenciales demócratas
La decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de renunciar como candidato del Partido Demócrata a la presidencia abre la puerta a que otros aspirantes se conviertan en el nominado demócrata para noviembre. El mandatario ha expresado su apoyo a la vicepresidenta, Kamala Harris, y otros demócratas se han movido con rapidez para apoyar su candidatura, aunque no está claro si conseguirá la nominación con facilidad. A continuación, algunos de los aspirantes más destacados a un hueco en la fórmula demócrata.
Kamala Harris
La vicepresidenta nació en Oakland, California. Describe a Thurgood Marshall como una inspiración y habla a menudo sobre cómo creció viendo a sus padres muy implicados en el movimiento de derechos civiles.
Su padre, economista, y su madre, especialista en cáncer, se conocieron cuando eran estudiantes de grado en la Universidad de California, Berkeley, donde Harris recuerda que pasaron mucho tiempo “marchando y gritando por eso llamado justicia”.
Cuando eligió a Harris como su compañera de fórmula en 2020, Biden la describió como “una defensora valiente del desfavorecido”. No ha flaqueado como candidata a la vicepresidenta y se ha hecho más visible en actos de campaña en las últimas semanas.
Harris, que es negra y también tiene raíces del sur de Asia, es la primera mujer vicepresidenta del país y la primera persona de color que ocupa ese cargo. Se graduó en la Universidad de Howard, lo que también la convierte en la primera persona procedente de un colegio o universidad históricamente afroestadounidense en la presidencia o vicepresidencia.
Harris ganó su escaño al Senado federal en 2016 tras ser elegida dos veces como fiscal general de California. En su campaña al Senado recalcó sus batallas contra grandes bancos durante la crisis hipotecaria, universidades con fines de lucro que explotaban económicamente a sus alumnos e infractores medioambientales.
Ha hablado durante años sobre la reincidencia y una reforma de la justicia penal, y presionó para buscar una estrategia distinta a los crímenes no violentos que haga hincapié en la rehabilitación en lugar de en castigos severos y estandarizados. Lo llama combatir el crimen con inteligencia.
Como vicepresidenta, Biden le ha encargado asumir algunas de las tareas más complejas de su gobierno, como asegurar las fronteras del país. Como funcionaria que preside el Senado, ha ejercido un número récord de votos de desempate sobre iniciativas de ley presentadas por los demócratas, que defienden una ajustada mayoría en las dos cámaras del Congreso en los comicios de este año. Harris, de 59 años, está casada con el abogado de Los Ángeles Douglas Emhoff.
J.B. PritzKer
El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, el político más rico que ejerce un cargo público en Estados Unidos, es el heredero de la fortuna de los hoteles Hyatt, exgestor de fondos privados de inversión y filántropo. Su fortuna de 3.400 millones de dólares le sitúa en el puesto 250 de la lista Forbes 400 de los estadounidenses más ricos.
Pritzker, de 59 años, fue nominado a gobernador en 2018 tras unas abarrotadas primarias. Derrotó al gobernador republicano Bruce Rauner y heredó montañas de deuda estatal, facturas sin pagar y una calificación crediticia de Wall Street un punto por encima del bono basura porque los dos años de disputas de Rauner con los legisladores demócratas habían hecho que el estado funcionara sin presupuesto.
Trabajando con supermayorías demócratas en las dos cámaras estatales, Pritzker presume de presupuestos equilibrados y ha pagado miles de millones de dólares en deudas, lo que ha provocado sucesivas mejoras crediticias. También ha supervisado un incremento del
financiamiento de educación, centralizado los servicios de primera infancia y aprobado nuevas leyes para asegurar que los seguros médicos sean más amplios, accesibles y asequibles.
Tras ser elogiado en general por su gestión de la pandemia del covid-19, derrotó a un republicano apoyado por Trump con el 55% de los votos, convirtiéndose en el primer gobernador de Illinois reelegido para un segundo mandato en 16 años. No tardó en ofrecer un discurso de victoria que sonaba al de un candidato nacional, que criticaba a Trump y preguntaba “¿están listos para pelear?”.
Incluso antes de su reelección, cuando había especulaciones de que Biden podría no buscar un segundo mandato, Pritzker fue criticado por decir que estaba contento como gobernador mientras viajaba a uno de los primeros estados en votar, Nueva Hampshire, y hacía campaña o financiaba a candidatos demócratas a nivel nacional. Ha seguido ganando influencia de una costa a otra financiando una organización política llamada “Think Big America” que aspira a proteger el derecho al aborto y ha respaldado enmiendas constitucionales estatales para reforzar esas protecciones en Ohio, Arizona y Nevada.
GretcHen WHitmer
La gobernadora de Michigan Gretchen Whitmer ha ganado relevancia con rapidez en el Partido Demócrata desde que ganó las elecciones en su estado en 2018, tras década y media como legisladora estatal.
Su presencia nacional se incrementó de forma considerable en los últimos años de la presidencia de Donald Trump, cuando se convirtió en una de las voces más eficaces del partido para oponerse al entonces presidente. Ella dio la réplica demócrata al discurso sobre el Estado de la Unión de Trump en 2020 y chocó a menudo con él sobre la gestión federal de la pandemia del covid-19.
Hacia el final de 2020, el FBI descubrió una trama para secuestrar a Whitmer, que terminó con nueve hombres condenados por un jurado o que reconocieron su culpabilidad.
En su campaña de reelección de 2022, Whitmer se centró en los derechos reproductivos, lo que le dio una victoria con una diferencia de dos dígitos y la aprobación en referendo de una propuesta para consagrar el derecho al aborto en Michigan. Su partido también ganó las dos cámaras estatales, lo que le dio una triple victoria demócrata por primera vez en casi cuatro décadas.
Las enormes victorias demócratas en un estado que suele cambiar de manos y que Trump ganó en 2016 posicionaron a Whitmer como activista destacada en libertad reproductiva y como fuerte aspirante a una futura candidatura presidencial.
Whitmer -que fue una de las personas destacadas en la campaña de reelección de Biden- elude desde hace tiempo las preguntas sobre si tiene interés en un puesto superior, y este mes dijo a The Associated Press que no se presentaría como candidata este año si Biden se hacía a un lado.
Sin embargo, la demócrata de 52 años ha trabajado para ganar presencia a nivel nacional. En 2020 se reunió con Biden cuando él estudiaba a quién elegir como aspirante a la vicepresidencia, y ahora la gobernadora está de gira para presentar su nueva autobiografía. Whitmer también ha formado un grupo de presión política que ha recaudado millones de dólares en este ciclo electoral.
Gavin neWsom
El gobernador de California, Gavin Newsom, nació en San Francisco y entró en política como voluntario para la campaña de Willie Brown a alcalde de 1995. Dos años más tarde, el alcalde Brown nombró a Newsom para un puesto vacante en la Junta de Supervisores de San Francisco, para el que después fue elegido y reelegido.
Después Newsom se convirtió en alcalde y llamó atención nacional en 2004 cuando ordenó a un funcionario de San Francisco que emitiera licencias de matrimonio para parejas del mismo sexo.
Fue elegido teniente de alcalde en 2010 y lideró sin complejos un programa progresista cuando fue elegido gobernador ocho años más tarde. Ahora está en su segunda legislatura y dice que “defiendo los valores
de California: los derechos civiles a la inmigración, la protección medioambiental, el acceso a escuelas de calidad en todos los niveles y la justicia”, según su biografía oficial. Newsom, de 56 años, se ha mantenido en las noticias este año, desafiando a aspirantes a la candidatura presidencial republicana en apariciones públicas a pesar de que él no era aspirante. Ha sido uno de los defensores más férreos de Biden, incluso cuando crecían las críticas por el deslucido debate del presidente. A principios de julio, durante un acto de campaña en Nueva Hampshire donde representaba al presidente, Newsom dijo de Biden que “va a ser nuestro candidato”. El gobernador fue una estrella del béisbol en la Universidad de Santa Clara. Tras graduarse trabajó brevemente en ventas antes de abrir una tienda de vino que creció hasta convertirse en el PlumpJack Group, que incluye restaurantes, balnearios y viñedos en toda California. Está casado con Jennifer Siebel Newsom. Tienen cuatro hijos.
JosH sHaPiro
El gobernador de Pennsylvania, Josh Shapiro, considerado desde hace tiempo una estrella política en auge, está a mitad de su segundo año como gobernador tras una cómoda victoria sobre un candidato de ultraderecha y respaldado por Trump en un estado disputado en las presidenciales.
Shapiro, de 51 años, ha sustituido a Biden en actos de campaña y le ha apoyado en apariciones en televisión. También tiene años de experiencia en enfrentamientos directos con el expresidente Trump, primero como fiscal general del estado y ahora como gobernador. Si se suma a una candidatura demócrata, Shapiro sería el primer aspirante a la presidencia de origen judío o el segundo aspirante a vicepresidente de ese origen, tras el exsenador demócrata Joe Lieberman, de Connecticut, en 2000.
Shapiro ha ganado tres elecciones estatales -dos como fiscal general y otra como gobernador- con un estilo de campaña disciplinado y muy calculado, que ofrece a los votantes una opción más convencional que el combativo político estrella del estado, el senador federal John Fetterman. Como gobernador, Shapiro ha empezado a dejar atrás su comportamiento estrictamente formal para mostrarse más confiado y hablar de forma más cercana. En una aparición reciente en MSNBC, dijo que Trump debería “dejar que quejarse” y dejar de “poner a parir a Estados Unidos”.
Shapiro ha enfrentado de forma agresiva lo que considera antisemitismo asociado a las manifestaciones propalestinas y ha expresado su solidaridad con Israel en su esfuerzo de eliminar a Hamás.
Es un firme defensor del derecho al aborto en Pensilvania y suele celebrar sus victorias judiciales contra Trump, lo que incluye repeler las impugnaciones del resultado electoral de 2020.
También se ha posicionado como un moderado en asuntos energéticos en el segundo estado que más gas natural produce y recalca la necesidad de un enfoque bipartidista en un gobierno estatal dividido.
roy cooPer
El gobernador demócrata de Carolina del Norte, Roy Cooper, ha ganado seis elecciones estatales durante dos décadas en un estado donde los republicanos suelen imponerse en las votaciones estatales y también controlan la legislatura.
Cooper, de 67 años, tiene una alta popularidad como gobernador y se ha beneficiado de un crecimiento en la economía del estado, del que su gobierno y los legisladores reclaman el mérito. También se describe como un defensor de la educación pública y el derecho al aborto. Aunque Cooper consiguió convencer el año pasado a los parlamentarios republicanos para que ampliaran Medicaid dentro de la Ley de cuidado de salud asequible, otros esfuerzos se han visto frustrados por una Asamblea General con mayorías a prueba de veto que ha reducido su capacidad de gobierno.
Nació en el condado rural de Nash, unos 80 kilómetros (50 millas) al este de Raleigh. Fue el quarterback de su escuela secundaria y líder de la división juvenil demócrata en la Universidad de Carolina del Norte, donde obtuvo su grado en derecho. “Coop”, como le conocen sus amigos, volvió a casa y trabajó en la firma legal de su padre.
Cooper derrotó a un legislador demócrata en las primarias de 1986 por un escaño en la cámara de Representantes estatal y fue elegido para la Asamblea General. Sirvió allí 14 años antes de convertirse en líder de la mayoría en el Senado.
Cooper fue elegido fiscal general en 2000 y ejerció el cargo 16 años. Probablemente el caso más famoso en el país durante su mandato fue uno en el que declaró inocentes a tres exjugadores de lacrosse de la Universidad de Duke que habían sido acusados falsamente de agresión sexual por una bailarina erótica.
Cooper derrotó a otro funcionario en el cargo en 2016, en esa ocasión al gobernador republicano Pat McCrory, por unos 10 mil votos. Un tema clave de la campaña era una ley sobre acceso a cuartos de baño que había firmado McCrory y que obligaba a las personas transgénero a utilizar servicios públicos que correspondían con el sexo en su certificado de nacimiento. Como gobernador, Cooper llegó con rapidez a un acuerdo con los legisladores para revocar parcialmente la norma.
Su mandato como gobernador también se vio marcado por las restricciones a negocios y actividad escolar durante la pandemia del covid-19. Fue reelegido en 2020 por 4.5 puntos porcentuales, aunque Donald Trump ganó los votos electorales del estado. Cooper y su esposa, Kristin, tienen tres hijas mayores.
Andy BesheAr
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, se aseguró su reputación como demócrata en alza al derrotar a republicanos respaldados por Trump en un estado de fuerte tradición republicana.
El año pasado mostró un estilo disciplinado y tenaz para ser reelegido ante el desafío del entonces fiscal general Daniel Cameron. El gobernador ha instado a los demócratas a seguir su fórmula ganadora centrándose en las preocupaciones cotidianas de los estadounidenses, como empleos bien pagados, educación de calidad y salud.
Beshear apoya el derecho al aborto, pero en Kentucky ha centrado su mensaje para revocar lo que describe como un veto extremo sin excepciones para víctimas de violación e incesto. El gobernador recibió reconocimiento generalizado por su empatía y atención al detalle a la hora de sacar adelante al estado durante la pandemia del covid-19 y tras una serie de tornados e inundaciones que causaron enormes daños. Afinó sus habilidades de orador celebrando conferencias de prensa periódicas que a menudo duran en torno a una hora.
Beshear ha gobernado durante una época de crecimiento económico récord en Kentucky y suele comenzar sus conferencias de prensa celebrando los nuevos logros económicos del estado. Menciona con frecuencia su fe cristiana y cómo guía sus decisiones políticas.
Beshear, que tiene experiencia como abogado, ganó las elecciones a fiscal general del estado en 2015. Después derrocó a Matt Bevin, respaldado por Trump, para convertirse en gobernador en 2019.
Beshear entró en política con un sólido pedigrí como hijo del exgobernador Steve Beshear, que ejerció dos mandatos, aunque ha enfrentado obstáculos políticos más duros que su padre. A diferencia de su padre, Andy Beshear tuvo que lidiar con una legislatura controlada por republicanos que han frenado algunas de sus prioridades. Una de ellas es financiar la educación preescolar para todos los niños de Kentucky a partir de 4 años.
MArk kelly
El senador federal Mark Kelly, de Arizona, comenzó su carrera como astronauta y después se labró una imagen de moderado en un estado con larga tradición republicana.
En sus dos campañas -la primera en 2020, para terminar el mandato del fallecido senador republicano John McCain, y la segunda dos años más tarde para un mandato entero-, Kelly logró más votos que cualquier otro demócrata en las urnas. Superó a Biden, que ganó por poco en Arizona, por dos puntos porcentuales en 2020.
Su primer paso por la política nacional llegó a través de la tragedia. Su esposa, la entonces representante federal Gabrielle Giffords, recibió un disparo en la cabeza cuando se reunía con votantes ante una tienda de alimentación en Tucson, un tiroteo que dejó seis muertos y provocó una reflexión inicial sobre la violencia política y el rencor partidista.
La improbable supervivencia de Giffords la convirtió en una inspiración nacional pero no impidió el final de su prometedora carrera política. Ella y Kelly fundaron después un grupo que defiende el control de armas, y Giffords ha sido una poderosa aliada después de que Kelly ocupara su lugar en política.
En el Senado, Kelly se ha centrado en seguridad nacional y ejército, así como en la sequía que sufre el oeste de Estados Unidos. Fue crucial para elaborar la Ley CHIPS y ciencia, una ley firmada por Biden para impulsar la manufactura de semiconductores en Estados Unidos.
Kelly fue piloto de pruebas de la Marina e hizo 39 misiones de combate durante la Guerra del Golfo antes de unirse a la NASA, donde hizo tres misiones en transbordador espacial.
Aunque es de Nueva Jersey, se instaló con Giffords en Tucson tras retirarse de la NASA y la Marina.
A diferencia de la senadora Kyrsten Sinema, que fue elegida como demócrata dos años antes que Kelly pero después dejó el partido para convertirse en independiente, Kelly ha logrado conservar el apoyo de las bases del partido sin perder a los votantes independientes.
Kamala Harris recauda
81
millones de dólares en las primeras 24 horas de candidatura, cifra récord
La vicepresidenta de Estados Unidos y aspirante a la Casa Blanca tras la renuncia del presidente Joe Biden a la reelección, Kamala Harris, ha recaudado 81 millones de dólares (casi 74.4 millones de euros) en donaciones a lo largo de las primeras 24 horas como candidata.
“El histórico flujo de apoyo para la vicepresidenta Harris representa exactamente el tipo de energía de base y entusiasmo que gana elecciones”, destacó el portavoz de la campaña de Harris Kevin Munoz, citado por la cadena CNN. Estas cifras hacen que la jornada fuera “el día de recaudación de fondos más grande del ciclo 2024”, según datos de ActBlue, una organización estadounidense que sirve como plataforma de recaudación de fondos para políticos. “Los
donantes de pequeñas cantidades están entusiasmados”, señalaron en sus redes sociales. La vicepresidenta ha oficializado ya su candidatura para las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos después de la renuncia de Biden a la reelección. El mandatario había lidiado en las últimas semanas con las críticas de congresistas del Partido Demócrata, que le pedían que renunciara a la carrera electoral.
El comité de la campaña electoral de Biden -que contaba de nuevo con Harris como su ‘número dos’- modificó ya el domingo a última hora los documentos de la Comisión Federal Electoral para consolidar la retirada del mandatario de la carrera hacia la Casa Blanca en favor de Harris, que aún debe recabar los apoyos necesarios para ganarse la nominación.
Tras espaldarazo de Biden a Harris, demócratas se agrupan con un solo objetivo: derrotar a Trump
Luego del endoso del presidente Joe Biden a la vicepresidenta Kamala Harris, como su sustituta para ser la candidata presidencial demócrata, los líderes del partido se arremolinan en torno a ella para cumplir un solo objetivo; vencer a Donald Trump en las elecciones generales del martes 5 de noviembre.
La declinación del presidente Biden a su aspiración de reelección anunciada este domingo 21 de julio, fue el parteaguas para que el partido demócrata se arrancará la etiqueta de derrota casi segura ante Trump.
El anuncio de Biden fue políticamente bien calculado por el mandatario que lo hizo tres días después de que en Milwaukee, Wisconsin, concluyera la Convención Nacional del Partido Republicano en donde Trump fue proclamado una vez más candidato presidencial.
Esta noticia del retiro electoral de Biden y el surgimiento de Harris como favorita para ganar la nominación de los demócratas, de tajo le quitó a Trump los reflectores y por ahora la vicepresidenta está en el centro del radar de los medios de comunicación estadounidenses y del mundo.
Como en cascada y tras el endoso de Biden a Harris, otros líderes legislativos y del partido demócrata han salido y siguen saliendo a expresar su apoyo a la vicepresidenta para que sea la candidata que se enfrente a Trump en los comicios del martes 5 de noviembre.
Nancy Pelosi, Chuck Schumer y Hakim Jeffries, los tres líderes del partido demócrata en el Congreso federal, fueron primeros en apoyar a Harris y decenas de sus correligionarios también, a la espera del endoso de los expresidentes; Barack Obama y Bill Clinton.
El efecto dominó de Harris también se sintió en las arcas del financiamiento de una plataforma electoral, en menos de 24 horas desde que Biden la endosó, la campaña de la vicepresidenta recolectó más de 81 millones de dólares y las contribuciones continúan llegando.
También en la campaña de Trump estaban preparados para el surgimiento de una nueva o nuevo contrincante demócrata, ya que era como una bomba de tiempo el que el presidente Biden anunciará su retiro de la contienda bajo tanta presión y exhortos para que lo hiciera.
De inmediato la campaña de Trump lanzo ataques en la televisión, radio y redes sociales,
desacreditando a Harris en sus experiencia gubernamental a nivel federal, sobre todo porque la responsabilizan directamente del problema migratorio en la frontera con México.
Los estrategas de la campaña presidencial republicana tenían ya listo un dossier con los antecedentes de Harrris como senadora federal y fiscal general del estado de California, puesto en los que la gente de Trump le atañe debilidad e incapacidad judicial y legislativa.
Trump le atañe a Harris la liberación de delincuentes, asesinos y violadores en California cuando era la fiscal de esa entidad, y en el Capitolio, el candidato republicano sostiene que la ahora vicepresidenta jamás sacó adelante un proyecto de ley que valiera la pena.
Los medios de comunicación por igual dieron vuelta a la página y el seguimiento puntual a Harris comenzó minutos después de que Biden anunciara su salida como candidato presidencial y hasta en la agenda de la Casa Blanca se destacaron los actos públicos de la vicepresidenta.
A sus 59 años Harris por lo pronto inyecta mayor energía y juventud a las aspiraciones del partido demócrata, respecto a lo que Biden a sus 81 años significaba para los intereses electorales; sobre todo tras su débil desenvolvimiento en el debate con Trump del pasado 27 de junio. En la agenda de la vicepresidenta está la prioridad de, primero, ganar la nominación presidencial de los demócratas, que oficialmente se le otorgaría en la Convención Nacional de su partido que se llevará a cabo del 19 al 22 de agosto en Chicago, Illinois.
Segundo, aunque este podría por igual anunciarse en la Convención, Harris tendría que elegir quién sería su compañero o compañera de fórmula para disputarle la vicepresidencia a JD Vance, el abanderado republicano y compañero de boleta de Trump.
Por último, Harris debe empezar a prepararse, si no tiene obstáculos en el camino para ganar la candidatura demócrata, para confrontar a Trump en el segundo debate presidencial ya calendarizado para el 10 de septiembre, amén de que cambien la fecha y se organice un debate más.
Kamala Harris, abogada de profesión y de origen afroamericano e hindú; se está encaminando a ser la segunda mujer en ser candidata de los demócratas a la presidencia de Estados Unidos, la primera fue Hillary Clinton, a quien Trump derrotó en los comicios de noviembre de 2016.
Arte, universidad y Objetivos de Desarrollo Sostenible en Aguascalientes
JAIME LARA ARZATE
Posiblemente el adoptar nuevas formas de ver y hacer en el mundo del arte, provoquen emociones y reflexiones entre los individuos y los grupos humanos, en la necesidad de avanzar hacia una actitud integradora con la naturaleza, la sociedad, y en los entornos donde se hace la vida.
Cualidades favorables para tomar conciencia sobre los problemas ambientales que afectan actualmente al planeta entero, cuyos efectos se encuentran al punto de ser irreversibles aquí y ahora, en particular por conjugarse con aspectos relacionados a la tecnología, la ciencia, la educación, así como con la organización social, la económica y la cultural.
El arte ha jugado un papel destacado desde los años sesenta del siglo pasado mediante las nomenclaturas de Land Art o Arte de la Tierra, que a la postre deviene en Arte Medioambiental, mediante los cuales se señalan y visibilizan problemáticas que se sintetizan en la llamada crisis ecológica global y que toman como lienzo a la naturaleza y a los entornos urbanos, que buscan suceda una “nueva ética del hombre-sociedad con el medio ambiente” y por lo tanto un cambio de paradigma suscrito a la
Comunalidad y al Buen Vivir en armonía planetaria.
En tanto y a la par, existen en cuanto respuestas artísticas otras, que se consideran como divertimentos plásticos, puros en lo formal, intimistas, exentos de filiación partidaria que no poseen un carácter crítico en lo social ni en lo político, no obstante, también son narrativas poéticas que aluden y pueden contribuir a la conciencia ecológica.
Es por eso que las obras de este cuño informan de manera explícita o implícita desde sus contenidos y propuestas artístico-estéticas, entre otros temas, sobre la pérdida de la biodiversidad y de los ecosistemas, la desertificación, el incremento y derroche de recursos naturales, la contaminación en todas sus modalidades, el cambio climático, el uso de combustibles fósiles, el extractivismo, el consumismo, así como la inequidad y la ausencia de justicia en la distribución de los beneficios que los pueblos del orbe generan para la humanidad, en el marco del orden mundial capitalista actual.
En el fondo estas propuestas artísticas no necesariamente producen cambios en el comportamiento de las personas o de los grupos humanos, pero sí encuentran
cabida en el ancho paraguas de la educación ambiental que promueve capacidades adaptativas, el desarrollo de actitudes, pautas y discernimiento sobre las realidades propias, regionales o globales en la materia.
Éstas formas de lectura del entorno circundante facilitan comprender y hacer frente a diversas realidades para incidir de manera individual o comunitaria en los ámbitos de las esferas señaladas arriba, generando entre la población consciencia, proyectándose como indispensables en la formación de los alumnos de las escuelas de arte en el país y del orbe.
El arte en general como recurso didáctico y pedagógico, y en particular el medioambiental, es una plataforma de comunicación, una herramienta concientizadora que nombra el cambio social, económico y la justicia climática, invita a pensar e interpretar de forma crítica nuestro mundo, a la sociedad y a nosotros mismos.
De esta manera nos apoya en la búsqueda de soluciones a problemáticas diversas apoyadas en otras disciplinas en la confluencia entre artistas y científicos de todas las áreas del conocimiento; así se conjugan y confluyen en muchos de los casos en elocuentes obras artísticas, que no necesariamente unen pedagogías con la política o con el activismo característico de grupos ecologistas mediáticos globales. Estamos bajo esta tónica apelando a la creatividad. Se recurre a la inteligencia que nos lleva a resolver problemas desde la cotidianidad para responder a ellos, en la que entra en juego la capacidad de entender y comprender que otro mundo es posible.
Así, los artistas profesionales y los estudiantes iniciales o avanzados, como creadores investigadores, proponen novedosas grafías, tantas expresiones y visiones diversas como culturas y biomas existen en el planeta Tierra, así como clases y sectores sociales existen, para reinterpretar desde el arte esas preocupaciones mediante la práctica y el pensamiento consciente artístico.
La piedra de toque está en la sostenibilidad y la ecología, binomio que plantea armonizar el desarrollo económico, la protección del medio ambiente y perseguir el bienestar social, que en otras palabras propone un cambio de paradigma civilizatorio, a la par que un modelo de apreciación, investigación, creación y distribución artísticos, que ponen de manifiesto las relaciones entre naturaleza, arte y sociedad. Por lo escrito anteriormente, es que el arte medioambiental toca su entrada en la dimensión del desarrollo sostenible, ya que puede ser viable incorporarle en los espacios dedicados a la enseñanza artística formal o no formal en el estado de Aguascalientes, con base en un programa
que engarce sus contenidos de manera transversal con la sostenibilidad, incluso detonarse como un área de especialización disciplinar que posee un gran potencial pedagógico que posibilita permear al continente todo de las artes, compuesto por el teatro, la música, la danza, el cine y toda una gama de variantes de prácticas artísticas, estéticas y sociales, entre otras. Esta articulación se considera en el marco de los valores, en el ideario, en la práctica educativa y en la proyección social institucionales, que centros de educación superior en artes en México como la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, asumen, cuyas acciones educativas en la materia descansan en la esencia de la definición que a la letra manifiesta que: El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.
Es la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, de Naciones Unidas, un acuerdo global entre las naciones que pone sobre la mesa aquellos aspectos que considera como los desafíos mundiales más apremiantes enunciados en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para: “acabar con la pobreza y promover la prosperidad económica, la inclusión social, la sostenibilidad medioambiental, la paz y el buen gobierno para todos los pueblos para el 2030” (UN, 2015), uno de los acuerdos globales más trascendentes del orbe, que aspira a transformar realidades para contar con un futuro promisorio.
Los ODS, inciden en un amplio abanico de retos para los pueblos del mundo, que llaman a la transformación de sus economías y de sus sociedades para garantizar una vida digna para las generaciones por venir.
Es deseable participar del cumplimiento de los ODS, que no son legalmente vinculantes para los países, pero sí una responsabilidad tanto para la academia y la sociedad civil, así como del sector público y privado, para contribuir en su cumplimiento lo cual parece lejano, dado a las asimetrías de desarrollo presentes en el mundo que son ampliamente notorias entre las economías más prósperas y los países más pobres del orbe que no logran satisfacer las necesidades más básicas de subsistencia de sus sociedades, pues se requiere de un cambio de paradigma económico-social que favorezca las auténticas necesidades materiales y espirituales de la humanidad, la equidad en el uso del medio ambiente y la distribución de la riqueza, para hacer realmente sostenible la vida en el planeta.
De igual modo las universidades, por el papel de liderazgo que juegan en la construcción de las sociedades, están llamadas a contribuir a estos propósitos, toda vez que se dedican a la educación, la formación y a la investigación, por lo que son generadoras de conocimiento e innovación, encontrando en ello su razón de ser en la medida en que trascienden la academia y le transfieren al medio del que provienen.
Nos encontramos ante un reto para que, desde la investigación en escuelas de artes, sean abordados los ODS, siendo el agente preponderante como género el arte medioambiental, mediante propuestas creativas individuales o de aquellas incluso que involucren a las comunidades en la co-creación, implementando entornos de aprendizaje mutuo, en proyectos colaborativos para actuar y reflexionar sobre lo que ocurre en nuestros entornos, con una visión de futuro que mejore sus condiciones de vida.
Para esto es imprescindible echar mano de una metodología que permita identificar qué quiero hacer y conocer, a dónde quiero llegar, qué tan conveniente y que tipo de necesidades satisfacerían mis proyectos o acciones artísticas, y si hablamos por ejemplo de arte público, proponer el mejoramiento de los entornos, al igual que valorar su relevancia social y a quiénes beneficia, con base a los ODS.
De igual relevancia es la creación de múltiples y variadas redes de colaboración e intercambio, para la cooperación y suma de sinergias orientadas a esos propósitos.
Esto abre una plataforma de participación democrática e identitaria para la co -
munidad universitaria, en torno a la cual se cohesiona y fortalece su pro pia identidad, al participar sus miem bros en los procesos de gobernanza y de proyec ción social de la universidad.
Se debe agregar, como se puntualiza en la publicación Cómo empezar con los ODS en las universidades: “Dotar a los estudiantes de habilidades para pensar a través de la complejidad, de trascender los paradigmas, de aprender a través del diálogo y de la comunicación, de participar de una reflexión profunda, de generar una cosmovisión y valores, así como saber valorar cuando unas acciones apoyan o menoscaban el cumplimiento de los ODS…” (SDSN Australia/Pacific, 2017).
Señala la UNESCO que la cultura, la creatividad y la creación artística son motores y catalizadores del desarrollo y de la sociedad. Por lo que se subraya que en la actualidad existe la exigencia de diseñar espacios de educación superior universitarias que aporten conocimiento y soluciones para que sirvan como modelos de formación artística, cuyos actores involucrados en el hecho artístico se incorporen al llamado de las tareas para ensayar propuestas en la consecución de los ODS.
Todo esto parece confirmar que los ecosistemas educativos como los universitarios o los culturales evolucionan al replantear sus objetivos, sus prácticas, vinculación y académicas, al identificar de qué manera en la dimensión que nos
ocupa, pueden contribuir por medio de los lenguajes y expresiones artísticas, por ejemplo, a sensibilizar sobre aspectos como la mitigación o adaptación a propósito de la huella ecológica o los impactos negativos ambientales, materiales o espirituales, propiciados por el modelo de desarrollo económico y social global.
De manera que como se ha dicho, estableciendo un canal de comunicación, un diálogo entre quién produce una obra y quiénes la consumen, en el escenario mismo del diario vivir de las personas, poniendo de relieve el poder de comunicación del arte.
El arte así transmitirá la necesidad y la urgencia de un cambio para la transformación, que incide positivamente en las actitudes y comportamientos individuales o colectivos de los grupos humanos,
mediante acciones y programas de concientización promovidas desde prácticas artísticas de viso social, sostenibles que recurren a procesos de creación y organización social respetuosos de las culturas y los entornos y al uso de recursos amigables medioambientalmente hablando.
El corolario es, entonces: ¡NO DEJAR A NADIE ATRÁS!
Javier
Aguirre es anunciado como director técnico de la Selección Mexicana de futbol
Javier “el Vasco” Aguirre es anunciado como el sucesor de Jaime Lozano en el banquillo de la Selección Mexicana de futbol. La información la compartió la Federación Mexicana de Futbol (FMF) a través de un video en su cuenta oficial de X.
“Javier Aguirre como director técnico y Rafael Márquez como su auxiliar se integran al Proyecto 2030 de la Selección Nacional Mayor. Experiencia y liderazgo para consolidar nuestra mejor versión para el Mundial 2026 y con la mira puesta en el Mundial 2030”, se lee en la publicación que realizó la FMF.
A lo largo del video, que tiene una duración de 6:31, Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la FMF y Duilio Davino, director deportivo de la selección mayor, explicaron que la decisión se tomó debido
a la falta de resultados positivos por parte de Jaime Lozano y su cuerpo técnico, específicamente en la Copa América, en donde México ni siquiera pasó de la fase de grupos.
Ésta será la segunda ocasión en la que Aguirre dirija al conjunto nacional mexicano. La primera oportunidad la tomó en las eliminatorias de cara al Mundial de Corea-Japón 2002. En ese periodo dirigió 27 juegos, con 17 victorias, 3 empates y 7 derrotas, el equipo fue eliminado en octavos de final ante los Estados Unidos que ganó por marcador de 2 - 0.
La segunda etapa llegó en las eliminatorias rumbo a Sudáfrica 2010, en aquella oportunidad, una vez más, México cayó eliminado en octavos de final al perder 3 -1 ante Argentina. El Vasco comandó 32 juegos, ganó 20, empató 6 y tuvo 6 derrotas.
Carlos Salcedo se va de Cruz Azul
Cruz Azul compartió un comunicado en el que hace oficial la salida de Carlos Salcedo de la institución. La noticia llega después de que su hermana, Paola, fuera asesinada tras un ataque armado el pasado 29 de junio.
“El Club de Futbol Cruz Azul informa a la afición que ha acordado disolver, de manera conjunta con el jugador Carlos Salcedo, el contrato que lo vinculó con el equipo por poco más de un año. Le agradecemos a Carlos su entrega y profesionalismo mostrados en su paso por la institución, deseándole éxito en sus futuros proyectos”.
El defensa nacido en Guadalajara llegó al conjunto cementero en el Apertura 2023 donde participó en 15 juegos del torneo regular; para el Clausura 2024 disputó 12 partidos más los seis de liguilla y disputó la final en la que Cruz Azul cayó 1-0 ante el América.
Su hermana, Paola Salcedo, falleció tras un ataque armado en las inmediaciones del circo Bardum, en el municipio de Huixquilucan, el sábado 29 de junio. A través de su Instagram, María Isabel Hernández Navarro, madre de Carlos,
compartió una historia y publicación para señalar al futbolista y a Andrea Navarro, la esposa de éste, de ser los autores intelectuales del asesinato de Paola.
El jueves 18 de julio, Carlos acudió a las oficinas centrales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) a comparecer en calidad de testigo para avanzar en la integración de la carpeta de investigación abierta por el homicidio de su hermana.
El equipo olímpico israelí tendrá protección policial permanente durante los Juegos Olímpicos de París
El ministro del Interior en funciones, Gérard Darmanin, dijo que la decisión se debe a que los deportistas israelíes “son especialmente blanco de atentados”
en funciones, Gérard Darmanin, a la emisora France 2.
El equipo olímpico israelí en los Juegos de París, que celebrarán este viernes su ceremonia inaugural, estarán protegidos las 24 horas del día por la policía francesa, con una “seguridad reforzada”, según el gobierno francés.
“La delegación israelí estará sometida a una seguridad reforzada por las fuerzas del orden durante toda su presencia en territorio nacional. Los deportistas israelíes son -como por supuesto sabemos desde los Juegos de Munich, pero también hemos visto recientemente- especialmente blanco de atentados”, dijo el ministro del
El miembro del Ejecutivo se refirió así al atentado perpetrado en 1972 por militantes palestinos contra el equipo de Israel en los Juegos de Múnich, en el que murieron 11 miembros de la delegación olímpica. El diario Israel Hayom ha informado de que el judoca israelí Peter Paltchik y el nadador Meiron Cheruti han recibido mensajes amenazantes antes de los Juegos de París, que se inauguran el viernes. Para esta ceremonia y el resto del evento deportivo, habrá un dispositivo de seguridad con 45 mil efectivos
Julio César Chávez Jr. regresa con victoria al boxeo tras casi tres años de ausencia
Julio César Chávez Jr. regresó al cuadrilátero este sábado 20 de julio, tras 31 meses de no ponerse los guantes en una pelea oficial. El escenario elegido para su retorno fue el Amalie Arena, en Tampa, Florida, donde se enfrentó a Uriah Hall, peleador de artes marciales mixtas. El mexicano se impuso por decisión unánime en las tarjetas 59-55, 59-55 y 58-56.
Chávez Jr. formó parte de una cartelera protagonizada por el influencer Jake Paul y el boxeador Mike Tyson. El púgil, de 38 años, peleó contra el jamaiquino en seis rounds y, aunque no arriesgó demasiado, fue suficiente para lograr su victoria número 54 en su carrera.
“Tenía tres años sin boxear... todo lo que pasé, todos los problemas. Me sentí muy bien. No me arriesgué, venía de todos los problemas, de otro peso distinto”, fueron algunas de las palabras que dio Chávez Jr. tras su victoria y camino al vestuario.
En enero de 2024, el boxeador fue detenido después de que una persona alertara a las autoridades porque creía que podría ser un peligro para él mismo y para las personas que estuvieran a su alrededor. Tras ser arrestado por agentes
de la policía de Los Ángeles por posesión ilegal de armas, Julio César Chávez Jr. fue trasladado a la cárcel de Valley en Van Nuys, asimismo se informó que el arma que se encontró en poder del pugilista era una “pistola fantasma”, es decir, que es imposible de rastrear su procedencia.
“Estoy mejor que nunca, hace años que no estaba limpio completamente de todo y después de todo esto vinieron cosas buenas y hay que aprovecharlas ahorita porque fue un momento difícil, s he estado aquí en Estados Unidos en un programa donde tengo más facilidades y tengo las ganas de estar bien porque le he agarrado sabor otra vez a entrenar y a trabajar bien”, mencionó Chávez Jr. en entrevista para TUDN en mayo pasado.
“Yo ya venía mal desde hace tiempo, ya consumía pastillas para bajar de peso y se fue haciendo más grande y después vinieron los encerrones (en clínicas) en México, los cuales me causaron un trauma. Yo sé que mi papá siempre me quiso ayudar, pero no fue la manera, salía y tenía problemas con mi esposa por lo mismo de que otra vez volvía a consumir y se fue haciendo una bola más grande de problemas. Me llevó a tener paranoia, empecé a ver cosas que no son y terminé en la cárcel”, explicó.
Interior
Carlos Salcedo, futbolista mexicano
EL PESO DE LAS RAZONES
El uso de la Inteligencia
Artificial en medicina y la dignidad humana
NANCY ABIGAIL NUÑEZ HERNÁNDEZ Y MARIO GENSOLLEN
La Inteligencia Artificial (IA) ya se utiliza ampliamente en medicina y tiene otros usos potenciales que se están desarrollando. Entre sus diversos usos en medicina y en servicios de salud se encuentran el diagnóstico, la clasificación, la asignación de recursos, el análisis de riesgos y las operaciones quirúrgicas. En algunos de estos casos, la IA se usa para asistir a los médicos, enfermeros o aseguradoras, mientras que en otros casos se puede desempeñar de manera autónoma. Si bien el uso de IA en estos contextos puede hacer que los procesos y la toma de decisiones sean más eficientes, algunos pacientes han expresado preocupaciones respecto a si el uso
de dicha tecnología respeta su dignidad humana. Diferentes estudios demuestran que la mayoría de los pacientes prefieren que un médico, un enfermero o un agente de seguros esté a cargo de las decisiones importantes respecto a su tratamiento, pues consideran que sería una violación a su dignidad que lo haga una IA. Asimismo, si se trata de recibir un diagnóstico o algún tipo de atención o cuidado médico, la mayoría de los pacientes prefieren recibirlos de un humano que de una IA, incluso si se les ha informado que la IA puede ofrecer diagnósticos más precisos. Ante las preocupaciones de pacientes, familiares y profesionales de la salud que consideran que el uso de tecnologías de IA
resulta en un trato menos digno para los pacientes, algunos de los defensores de su uso en contextos médicos han respondido que la noción de dignidad humana de hecho no está en juego en esta discusión. Por ejemplo, señalan que la noción de dignidad humana está más estrechamente vinculada con el tema de los derechos humanos, pues aparece de manera explícita en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sin embargo, dicen, el uso de IA en el diagnóstico médico no parece violar ningún derecho humano. Pero incluso en los casos en que se discuten los derechos humanos el significado del término “dignidad” parece tan vago y problemático que en 2008 la Suprema Corte de Canadá decidió dejar de usarlo en casos de discriminación, por considerarlo demasiado confuso y difícil de aplicar. No obstante, el uso de tecnologías de IA en contextos médicos ha generado debates importantes que no podemos ignorar. Aunque la noción de dignidad humana sea compleja y difícil de aplicar, es una de las muchas nociones éticas involucradas en esos debates y dejarla de lado no permitirá zanjarlos. Hay otras nociones éticas igual o más complejas y difíciles de aplicar, como la noción de justicia, pero no por ello se las deja de lado en los debates que las involucran. Más bien, lo que se ha hecho en algunos de esos debates es recurrir a la
Daniela Arroio gana el Premio de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes “Perla Szuchmacher” 2024
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con el Estado de Coahuila, mediante la Secretaría de Cultura estatal y el Patronato del Teatro Isauro Martínez, dieron a conocer que el jurado, luego de leer y revisar los trabajos participantes en el Premio Bellas Artes de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes “Perla Szuchmacher” 2024, determinó que la obra ganadora es Selva en la cabeza, de la escritora Daniela Arroio. El jurado -conformado por Alejandra Flores Arizpe, María del Roble Barrett Zertuche y la escritora y académica Denisse Zúñiga- eligió esta obra al considerar que destaca por su calidad literaria, el uso de la metáfora y el lenguaje poético a lo largo de las escenas. De acuerdo con el jurado, el tema aporta a la visibilidad de las raíces afromexicanas, a la autoafirmación de los valores de la personalidad y a la autoaceptación con genialidad y alta sensibilidad. La obra está escrita de manera ágil y dinámica para un público infante, acorde a su inteligencia y experiencia de vida.
La autora mencionó que sintió mucha emoción y sorpresa cuando le anunciaron que había ganado, pues es algo que no esperaba. Confesó que cuando recibió la notificación estaba conduciendo y tuvo que detenerse, pues sintió que el mundo se detuvo por un momento. Explicó que su carrera literaria es relativamente breve, pues escribió una obra por primera vez en 2015. Desde entonces, el camino de las letras le apasionó y continuó cultivándolo hasta ahora. Este premio, dijo, es una afirmación y una motivación que la invita a seguir escribiendo.
Sobre Selva en la cabeza, explicó: “Hablo de discriminación, racismo, migración y raíces. De la importancia de conocer de dónde venimos, dónde estamos y a dónde nos llevan nuestros deseos de pertenencia. En la trama, el pelo rizado, tremendamente rizado, de Marlene (la protagonista) es diferente al de todas sus compañeras. Ella se pregunta de dónde viene, por qué su color de piel y su cabello son tan diferentes al de todos los demás. Esta historia habla de las raíces que crecen en la cabeza y las que también pueden crecer en los pies”. Agregó que el título de la obra entrelaza la selva y la cabeza como espacios físicos y metafóricos en los que la protagonista va descubriendo sus raíces. Arroio aseguró que “el lenguaje es un juguete que hay que compartir con la infancia de muchas formas. Acercarlos a recursos poéticos y metafóricos es parte del juego de compartirles historias y muchas posibles realidades”. Además, consideró que es importante visibilizar todas las raíces, así como “honrar y nombrar la historia y memoria de nuestros antepasados. Entender el pasado para entendernos a nosotros y, sobre todo, respetar y valorar la diferencia. El racismo en el mundo es cada vez más hiriente y salvaje, estamos pasando por un momento histórico en el que el genocidio, la discriminación y los desplazamientos forzados están atravesando a la humanidad; hablar de las raíces a las infancias es un camino o más bien, una pequeña vereda que nos podría acercar a la empatía y respeto entre los individuos y sociedades”. Para concluir, mencionó que la historia de Marlene se puede parecer a la historia de muchas personas, de muchas niñas que luego son jóvenes y tratan de descubrir quiénes son y de dónde vienen.
DAnielA Arroio
Creadora escénica egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro. Codirectora de la compañía Proyecto Perla, especializada en infancias y jóvenes audiencias. Becaria del programa Creadores Escénicos FONCA 2022-2023 y 2009-
filosofía para obtener orientación que permita guiar la discusión. Uno de los filósofos modernos que pusieron sobre la mesa la cuestión de la dignidad humana fue Immanuel Kant, quien enfatizó que los seres humanos existen como fines en sí mismos y que en ninguna circunstancia deben ser usados como medios para alcanzar otros fines. Desde este punto vista, la dignidad humana exigiría que se le reconozca un valor intrínseco a la vida de cualquier ser humano en tanto que fin en sí mismo. En ese sentido, la dignidad prohíbe cualquier acción que deshumanice y considere como objetos a los seres humanos. Teniendo en mente esa guía kantiana sobre la dignidad humana, podemos evaluar el uso de tecnologías de IA en diferentes contextos médicos. Por ejemplo, se han usado robots y asistentes inteligentes para cuidar de pacientes en edad avanzada, ya sea para hacerles compañía o para recordarles que deben tomar sus medicamentos. El debate sobre la dignidad de los pacientes en este caso puede comenzar preguntado si al usar estas tecnologías se deshumaniza a los pacientes y si al usarlas, los pacientes dejan de ser fines en sí mismos y se convierten en objetos. O si, por el contrario, con ello los pacientes ganan autonomía e independencia.
mgenso@gmail.com
2010, y del programa Fomento a proyectos y coinversión en 2018, formó parte de la compañía del Carro de comedias de la UNAM. Es escritora de Pez globo, Catsup y Masa Madre. Directora de Microhistorias entre cuerdas y pincel (Colaboración con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y Teatro para niñas, niños y jóvenes del INBAL); directora de La revuelta de los bichos olvidados, de Andrés Cota Hiriart, presentada en el Festival Insecta del Bosque de Chapultepec y en el CNA. Coescritora y codirectora con Micaela Gramajo de Cosas pequeñas y extraordinarias (coproducción INBA y Proyecto Perla, Premio Provincial de Teatro a la producción de 2018, Córdoba, Argentina) y Eli y Lava (coproducción Seña y verbo, MEGA y Proyecto Perla), entre otras. Como actriz en teatro ha trabajado con directoras y directores como: Haydeé Boetto, Luis Martín Solís, Berta Hiriart, Carlos Corona, Micaela Gramajo, Emilio García Wehbi, Maricel Álvarez, Fernando Bonilla, Antonio Castro, Arnaud Charpentier, Valentina Sierra, Jesusa Rodríguez, Ricardo Zárraga, Juan Carlos Saavedra, Juan Carlos Vives, Jesús Jiménez, Alberto García, Rosenda Monteros, José Luis Saldaña, Fabián Garza, entre otros. Ha presentado trabajos teatrales en Estados Unidos, Inglaterra, Colombia, Brasil, Argentina, España, Costa Rica, Venezuela, Portugal y Holanda.
Semilleros Creativos presentaron la muestra “Semillas de identidad”
STAFF
Niñas, niños y jóvenes de Aguascalientes y Zacatecas, integrantes de Semilleros Creativos, presentaron la muestra “Semillas de identidad: patrimonio cultural y natural de nuestras comunidades” en la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, en Zacatecas. Más de 150 obras dedicadas a la flora, fauna y mitología prehispánica, así como a la lengua indígena de ambas regiones, a través de la visión de niños y jóvenes de Semilleros Creativos de los municipios de Aguascalientes, Cosío y El Llano en Aguascalientes, y Guadalupe en Zacatecas; así como de personas privadas de la libertad del colectivo LAOM Trazos de libertad, bajo el eje Arte+Movilidad.
Semilleros Creativos es una iniciativa del Programa “Cultura Comunitaria” de la Secretaría de Cultura federal; son grupos de formación artística gratuita para la infancia y juventud del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.
SecreTAríA De culTurA
Estribo
Silencio pollos pelones, ya les van a echar su máiz; después de que los diputados declaran que no hay inseguridad en Aguascalientes
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MARTES 23 DE JULIO DE 2024
Copas
Nacionales de Atletismo y Natación de Deporte Adaptado culminaron con
éxito
El Gobierno del Estado de Aguascalientes informó que las Copas Nacionales de Atletismo y Natación de Deporte Adaptado culminaron con gran éxito en la entidad, destacando la excelente participación de los atletas locales.
Los deportistas hidrocálidos obtuvieron el primer lugar en atletismo, cerrando su participación con un total de 43 medallas: 34 de oro, seis de plata y tres de bronce; mientras que en la disciplina de natación, Aguascalientes logró posicionarse en el segundo lugar acumulando un total de 437 puntos.
Cabe mencionar que durante estas competencias se contó con la presencia de 200 deportistas provenientes de diversos estados de la República, como
Puebla, Chihuahua, Baja California Sur, Guanajuato, Oaxaca, Ciudad de México, Michoacán, Querétaro, Veracruz, Estado de México y Nuevo León.
En estas competencias participaron personas sordas, ciegas y con debilidad visual, parálisis cerebral y en silla de ruedas, lo que demuestra la inclusión y diversidad del deporte adaptado en México.
El evento tuvo lugar del 18 al 21 de julio en la Pista de Atletismo y la Alberca Olímpica del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), y sirvió como clasificatorio rumbo a los Juegos Paranacionales Conade 2024.
El IDEA hizo un reconocimiento a todos los participantes, entrenadores, familias y público en general por su apoyo y entusiasmo durante estas jornadas deportivas.
Estudiantes de la UPA viajarán a otros países con becas de movilidad
Diez destacados estudiantes de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) fueron seleccionados para viajar al extranjero, gracias a la beca “Gigantes por el Mundo” que otorga el Gobierno del Estado.
Esta iniciativa busca fomentar la excelencia académica y el desarrollo personal y profesional de los jóvenes talentos de la entidad, ya que los seleccionados tienen la oportunidad de convivir con chicas y chicos de diferentes culturas hasta por cuatro semanas, realizando servicio social en comunidades de distintos países para intercambiar ideas que les permitan ampliar sus horizontes y ser agentes de cambio en un mundo globalizado.
Los estudiantes de la UPA que vivirán esta experiencia, son Alexia Fernanda García Ramírez, Arturo Saucedo Chávez, Carlos Trueva Cardoso, Rafael Tapia González, Brandon Alexis Cruz Rodríguez, Félix Francisco Rojas Cruz, Emiliano García Ramírez, Juan Pablo Ruiz Esparza Salazar, María Fernanda Aguilar González y Ricardo Flores Lima, quienes viajarán a los países de Italia, Alemania, Estonia y Francia.
La gobernadora Tere Jiménez felicitó a las y los jóvenes que fueron elegidos y les expresó su apoyo incondicional, al
tiempo que destacó la importancia de este tipo de oportunidades para su crecimiento personal y profesional.
“Estos diez estudiantes representan el futuro de nuestro estado; con su talento y dedicación llevarán el nombre de Aguascalientes a nuevos horizontes, demostrando que nuestra juventud tiene el potencial para competir y destacar a nivel global. Esta beca es un reconocimiento a su esfuerzo y una inversión en el desarrollo de líderes que contribuirán al progreso de nuestra sociedad”, afirmó la gobernadora.
El rector de la UPA, Otto Granados Franco, destacó el compromiso de la universidad con la formación integral de sus alumnos. “En la Universidad Politécnica de Aguascalientes, creemos firmemente en la educación como motor de cambio y progreso. Estos estudiantes han demostrado un desempeño académico excepcional y un espíritu de superación admirable”. Dijo que la beca “Gigantes por el Mundo” es una oportunidad para que las y los jóvenes adquieran conocimientos y experiencias que enriquecerán su formación y les abrirán puertas en el ámbito internacional, por lo que confió en que las y los estudiantes seleccionados serán embajadores ejemplares de Aguascalientes en el extranjero.
Diversión para adultos mayores en la Feria de los Chicahuales
El gobierno municipal de Jesús María, a través del Sistema DIF municipal, invita a los adultos mayores a visitar la terraza “Magia y trascendencia” en la Feria de los Chicahuales 2024.
La presidenta del Sistema DIF municipal, Liliana Coronado de Arámbula, informó que este espacio es especial y exclusivo para personas mayores de 60 años de edad, donde podrán pasar un rato agradable, con la música que a ellos les gusta.
“La entrada a la terraza de los adultos mayores no tiene ningún costo, ahí podrán cantar, bailar, convivir y pasar un rato agradable mientras fortalecen lazos con sus amigos y personas con gustos afines”, mencionó Coronado de Arámbula.
Agregó que está ubicada en el Auditorio Municipal y está abierta en un horario de 5 de la tarde a 9 de la noche, lugar donde también hay venta de bebidas.