El regreso a las clases será presencial Se mantendrán los protocolos sanitarios recomendados por la Secretaría de Salud del Estado Las aportaciones voluntarias no son obligatorias y no se debe condicionar la inscripción ni la entrega de boletas de calificaciones al pago de cuotas La Línea de Fuego: Paisaje cultural y catedral de la merca ambulante en Aguascalientes Fuerte impulso al uso eficiente del agua con la modernización de presas en el mu nicipio de AguascalientesCalvilloseguirá siendo tierra de talentos: Leonardo Montañez Coloca Antonio Arámbula primera piedra de torre Omega Black Staff 13 Staff 12 Staff 14 Los mártires del carbón, 25 años de negligencia e indiferencia oficial Caso Ayotzinapa: La 4T, a la caza de los autores de la “verdad histórica” Ramírez Amaya, relevo en la SEP. Su principal credencial: la lealtad Tabasqueños, los favorecidos: Contratos directos aceitan la marcha del Tren Maya 5
10LUNESPESOS 2022AGOSTO22 AÑO 3 • NÚMERO 695 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Jaime Lara arzate 23 | foto CriStian de Lira aPro / GLoria LetiCia díaz 3 aPro / GLoria LetiCia díaz 5 GabrieL Soriano 9 Caso Ayotzinapa, entre los implicados, García Harfuch, Aguirre Rivero, un vocero presidencial, jefes Crecemilitares…laviolencia contra comunicadores: “No pago para que me peguen”, sentencia que sigue vigente Informe sobre 43 estudiantes de Ayotzinapa debe ser ruta para esclarecer los Mantenerhechosel orden público” no puede ser utilizado como fundamento para detener una manifestación Estrategias de seguridad no han dado frutos en carreteras y vialidades: Canacar Se teme que la próxima administración frene uniones del mismo sexo La Auditoría Superior de la Federación omisa ante hallazgos de quebranto al Loserarioúltimos seis asesinatos de Aguascalientes se concentran en cuatro municipios Staff 24 GabrieL Soriano 11 GabrieL Soriano 11 CLaudia rodríGuez Loera 9
Con informaCión de CLaudia rodríGuez Loera 9 adrián fLoreS 10
6 3 6
Inicia el ciclo escolar




2 LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 La Purísima... GriLLa Caminito de la escuela Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN EDICIÓN Y REDACCIÓN Cristian de Lira Rosales Adrián Flores Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES LJA.MX , año 3, número 695, 22 de agosto de 2022. l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes,Aguascalientes,C.P.20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445. l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente. l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
@PurisimaGrilla
Protagonismo A Luis Enrique García López le encanta llamar la atención, no pierde la oportunidad de declarar cualquier cosa ante un mi crófono, sin importar si le pregunten o no, y si los representan tes de los medios no muestran interés, para eso tiene a un grupo de fans a los que les paga para difundir lo que al diputado que se hace llamar Quique Galo quiera, desde su primer periodo como diputado, en la legislatura pasada, donde se promovía como el candidato de Teresa Jiménez Esquivel a sucederlo en la presidencia municipal, mentira que el tiempo reveló pues el favorito de la gobernadora electa y a quien apoyó en su cam paña, fue a Leonardo Montañez; cuando nadie pregunta, García López deja correr el rumor de que estará incluido en el gabinete de Jiménez Esquivel porque es el hombre de confianza de la próxima gobernadora en el Congreso, pero no es así, a la vista está que Juan Pablo Gómez Diosdado quien representa a los teresistas en el Palacio Legislativo; no se olvide que el tal Quique Galo está detrás del incremento al salario de los diputados, apoyado por todos los demás por así convenir a sus intereses; y ahora, con una iniciativa para regular las ma nifestaciones públicas, intenta criminalizar a quienes ejercen un derecho. Pretexto Quién sabe cuál sea el pretexto de Quique Galo para conti nuar metiéndole el pie a la futura administración de Teresa Jiménez con este tipo de iniciativas, pues en el texto mismo de su propuesta, Luis Enrique García López admite que no hay necesidad alguna de legislar sobre este derecho, por eso se inventa que como representa a todos, está velando por la protección de la propiedad privada; está tan mal redactada esta iniciativa que podría afectar la realización de una manifes tación de la fe como la procesión del quincenario de la Virgen; no sólo eso, varias asociaciones civiles le demandaron que los recibiera para mostrarle las razones por las que su propuesta es inconstitucional; el viernes Quique Galo recibió a un grupo de estos colectivos y asociaciones, y el diputado intentó colgarse como una medalla esta reunión a través de un comunicado de prensa en el que se elogiaba a García López por escuchar a este grupo… peor imposible.
Colgarse el milagrito i Cuando los partidos políticos toman banderas de luchas de las organizaciones de la sociedad civil nada bueno puede salir, más cuando ni siquiera son capaces de reconocer públicamente el trabajo que estas realizan. Luego de que varias asociaciones civiles locales y nacionales dieron a conocer un análisis de la iniciativa panista respecto a la Ley de Manifestaciones Públi cas del Estado de Aguascalientes, y con ello advirtieron de que los puntos que la integran son uno a uno inconstitucionales, el periodista Julio Astillero, en su espacio digital Astillero Informa, al interesarse en el tema, casualmente invitó a la excandidata de Morena a la gubernatura, Nora Ruvalcaba Gámez , quien aprovechó para anunciar la conformación de un frente amplio ciudadano para oponerse que dicha legislación avance en el Congreso del Estado, “ya hay un frente amplio que va a salir a la calle para defender su libertad de asociación, de reunión, de manifestación”, lo que no dijo Nora Ruvalcaba es si está siendo organizado desde su partido. Colgarse el milagrito ii Otro que aprovechó para hablar al respecto fue el también excandidato al municipio capital por Morena, Arturo Ávila , para pronunciarse en contra de la iniciativa. Resulta lamenta ble que estos actores políticos ahora se afanen en promocionar su negativa a esta propuesta, cuando los partidos cuentan con representantes en el Legislativo a través de quienes podrían allegarse de información de primera mano y comenzar a dar seguimiento de su trayecto en comisiones y que ahí no sean aprobadas por sus diputados, no esperar que las organizaciones de la sociedad civil hagan evidentes estos descalabros para que se interesen y hasta los capitalicen. Son varias las acciones de inconstitucionalidad promovidas desde la sociedad civil orga nizada, así como ocasiones que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha enmendado la plana al Congreso de Aguascalien tes por iniciativas que violan los derechos humanos y la Cons titución (y esta seguramente transita ese camino si es avalada por el pleno); mismas que en su momento fueron aprobadas sin que los partidos de oposición hayan hecho mucho esfuerzo por evitarlo, lo que comprueba que les falta mucho trabajo por hacer desde ahí, más que en lo mediático; por eso decimos que Qui que Galo no se cansa de meterle el pie a la futura gobernadora, pues nunca falta quien quiera colgarse el milagrito y encuentre una manera de organizarse en contra de Teresa Jiménez Es quivel, que alguien le avise. Borrón y Cuenta nueva El viernes, se cayó uno de los temas de campaña que se em plearon contra Teresa Jiménez Esquivel en la pasada campaña, el de la compra de luminarias a sobreprecio, un juez federal concedió la suspensión de la vinculación a pro ceso al grupo de funcionarios municipales que habían sido acusados de este fraude, se amparó y protegió a Mauricio de la Serna Hernández , Eduardo Landeros Rodríguez , Felipe García Martínez y Rubén Esparza Esqueda , quienes firmaron el contrato a favor de la empresa Inte lliswitsch S. A. de C. V. para proveer de 20 mil luminarias al municipio capital. No sólo eso, el amparo concedido por el juez impide a la Fiscalía a cargo de Jesús Figueroa Ortega a continuar con la investigación y hace parecer que la Fiscalía Anticorrupción de Jorge Humberto Mora Muñoz inventó estos delitos; ahora, más allá de si la compra de luminarias a sobreprecio fue un tema de campaña con el que se intentó de tener a Teresa Jiménez , no se debe dejar de investigar esta compra, porque está relacionada con el parque solar fantasma, si el juez determinó exculpar a los funcionarios municipales suplentes que aprobaron la compra, la información que se presentó por las candidatas de los partidos de oposición no se puede desechar, todas las candidatas Nora Ruvalcaba , Anayeli Muñoz , Martha Márquez y Natzielly Teresita Rodríguez usaron lo de las luminarias como bandera, esta es la oportunidad para demostrar que la denuncia no formaba parte de una guerra sucia. no soltar No sólo las candidatas a gobernadora que no le ganaron a Te resa Jiménez emplearon el tema de las luminarias, todavía el mes pasado, la regidora capitalina Alejandra Peña votó en contra de la aprobación de las cuentas públicas de la adminis tración de Leonardo Montañez porque el gobierno panista esconde información sobre el costo de la construcción de una planta fotovoltaica y la instalación de luminarias en la capital del estado; el amparo concedido a Mauricio de la Serna Hernández , Eduardo Landeros Rodríguez , Felipe Gar cía Martínez y Rubén Esparza Esqueda , ¿deja sin efecto las demandas por transparentar el uso de los recursos y la explicación sobre el parque fotovoltaico?, de no salir a explicar nada, quienes usaron lo de las luminarias como caballito de batalla electoral, quedarán exhibidas. la del estriBo Ni modo chicos, se acabaron las vacaciones, el regreso a clases será presencial, tomando todas las precauciones posibles, así que les deseamos la mejor de las suertes y mucho éxito en este ciclo escolar.
@aldan
A unas horas de que Alejandro Encinas dio a conocer el informe más reciente so bre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en 2014, acto que determinó como “crimen de Estado”, y ante la falta de indicios de que los norma listas estén vivos, la Fiscalía General de la República anunció la captura de Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República, autor de la “verdad histó rica” del caso Iguala. La FGR también dio a conocer que va por 20 mandos militares y otros funcionarios estatales y municipa les que estuvieron implicados en la desa parición y homicidio de los estudiantes. A unas semanas de que se cumplan ocho años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el escándalo por ese crimen de lesa humanidad cobró otra relevancia con la aprehensión del ex procurador General de la República, Jesús Murillo Karam. La tarde del viernes 19, el primer responsable de las indagatorias se convirtió en perseguido, bajo los cargos de tortura, desaparición forzada y obstrucción en la administración de la justicia. Con la captura, el gobierno del pre sidente Andrés Manuel López Obrador sepultó en definitiva “la verdad histórica”, que construyó el propio Murillo Karam durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Horas antes, el subsecretario de Derechos Humanos, de la secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, declaró formalmente como “crimen de Estado” la desaparición de los estudiantes. La Fiscalía General de la República (FGR) también dio a conocer que va por 20 mandos militares y otros funcionarios estatales y municipales que estuvieron implicados en la desaparición y homicidio de los estudiantes. Los mandamientos de captura fueron emitidos por el Juez Segundo de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con sede en Toluca, quien también libró órdenes de aprehensión contra cinco auto ridades administrativas y judiciales del es tado de Guerrero; 26 policías de Huitzuco; seis de Iguala y uno de Cocula; más 11 po licías estatales de Guerrero y 14 miembros del grupo criminal Guerreros Unidos. “Los delitos por los que se libraron las órdenes de aprehensión son por delin cuencia organizada, desaparición forzada, tortura, homicidio y delitos contra la ad ministración de justicia”, precisó la FGR. Las imputaciones en cada caso se da rán a conocer en el proceso penal co rrespondiente, y el cumplimiento de las órdenes de aprehensión serán también informadas en el momento procesal que la ley autorice, explicó la autoridad federal. Durante el mismo viernes 19, un juez federal dio la libertad provisional a Rosa rio Robles, quien se encuentra en prisión desde hace tres años, acusada de ejercicio indebido del servicio público durante su gestión en las secretarías de Desarrollo Social (Sedeso) y de Desarrollo Urbano y Territorial (Sedatu).
3LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
La exfuncionaria, quien ahora se aco gió a un criterio de oportunidad, reem plazó en 2015 a Murillo Karam en esta última dependencia, implicada en el es cándalo por desvío de recursos mediante instituciones de educación superior.
Caso Ayotzinapa, entre los implicados, García Harfuch, Aguirre Rivero, un vocero presidencial, jefes militares…
Caso Ayotzinapa: La 4T, a la caza de los autores de la “verdad histórica”
D urante la campaña a la gubernatura de Aguascalientes, las candidatas opositoras a María Teresa Jiménez Esquivel emplearon la compra de luminarias a sobreprecio por parte del municipio de Aguascalientes para intentar mostrar que durante la administración de la candidata del PAN se cometieron actos de corrupción; un juez federal concedió un amparo al grupo de funcionarios municipales que habían sido acusados de este fraude, y determinó que la Fiscalía de Aguascalientes deje de investigar el asunto. De ser cierto el compromiso de esas candidatas con la transparencia y el combate a la corrupción, este es el momento de demostrarlo. Por la compra de luminarias a sobreprecio, Ana yeli Muñoz, candidata de Movimiento Ciudadano, presentó denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción; Martha Márquez, candidata del Verde y PT, exhortó al fiscal Anticorrupción desde el Senado; Nora Ru valcaba, candidata de Morena, empleó el tema, ca lificándolo de desfalco, para pedir el voto a su favor. Ahora, por instrucción de un juez federal, la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, debe dejar de investigar esa compra. Los apologistas de Teresa Jiménez no han dejado pasar la oportunidad para señalar como mentirosas a quienes se oponían a la candidata de Acción Nacional y celebrar la decisión del juez, como si conceder un am paro fuera una muestra de que las pruebas presentadas por las candidatas opositoras fueran inventadas. Durante el fin de semana, ninguna de las candida tas que usaron la compra de luminarias a sobreprecio como tema en su campaña ha declarado algo en rela ción con el tema, lo que deja claro que, para los polí ticos, el compromiso con el combate a la corrupción y por transparentar el uso de los recursos públicos, es únicamente un recurso propagandístico una herra mienta mercadológica que se usa en campaña porque funciona para impresionar al electorado. El nivel de exigencia de la ciudadanía para con su clase política es muy bajo, parecemos condenados a elogiar a los ganadores y vituperar a quienes pierdan, no sólo por el caso de las luminarias, una muestra más de la calidad de nuestras demandas es la discusión por la concesión del servicio de agua en el municipio capital, ahora que está pronto a terminar el contrato con la concesionaria, ya no se usa como bandera po lítica, como promesa de campaña, ante el término de la concesión se ha dejado de discutir el asunto porque no rinde ningún beneficio; en el caso de las lumina rias, quienes emplearon ese tema con fines electorales deberían estar obligados a esclarecer sus acusaciones, pues se supone que fueron realizadas como una mues tra de que se puede gobernar de una manera distinta, honesta, compromiso que no se acaba en una cam paña, se pierda o se gane. Onus probandi, quien acusa está obligado a probar, las candidatas que acusaron a Teresa Jiménez de actos de corrupción están obligadas a solicitar que se escla rezca la compra a sobreprecio de las luminarias, de otra manera, quedarán exhibidas como oportunistas que jamás tuvieron un compromiso real con la trans parencia y el uso eficiente de los recursos. Coda. El compromiso con la ciudadanía y el buen gobierno no puede, y no debiera ser, una estrategia mercadológica, esta es la oportunidad de las candida tas perdedoras de mostrar en realidad cuánto les inte resa el bienestar de Aguascalientes, o si solo querían alcanzar el poder.
EDILBERTO ALDÁN
/ GLoria Leticia Díaz
Jesús Murillo Karam
Onus probandi BAJO PRESIÓN
/ Diana Lastiri El informe de la Comisión de la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzi napa, dado a conocer el jueves 18 por el gobierno de López Obrador, revela que la “verdad histórica” de Murillo Karam fue “una acción concertada desde el aparato organizado del poder, en la que partici paron en su implementación, además de Jesús Murillo Karam: por parte de la Po licía Federal el comisionado Omar García Harfuch –actual jefe de Seguridad Ciuda dana de la Ciudad de México–, el entonces gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, dos almirantes y un comandante de zona militar, entre otros funcionarios y mandos de los tres niveles de gobierno. Horas después de que el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migra ción de la Secretaría de Gobernación, Ale jandro Encinas Rodríguez, diera a conocer el “Informe de la Presidencia de la Comi sión de la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa”, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció la aprehen sión del autor de la “verdad histórica” sobre la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, ocurrida en Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014. Difundido el viernes 19, el escueto comunicado de la FGR, que encabeza Alejandro Gertz Manero, expone que la captura de Jesús Murillo Karam responde a una orden de aprehensión solicitada por la fiscalía a un juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Norte, “por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia en el caso Ayotzinapa”. Miembro distinguido de la clase po lítica del PRI, exgobernador de Hidalgo, exdiputado federal, exsenador y extitular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, Murillo Karam quedó marcado por “la verdad histórica” sobre el destino final de los 43 normalis tas de Ayotzinapa. El 27 de enero de 2015, esclavo de sus palabras, Murillo Karam sostuvo en una conferencia de prensa que los 43 nor malistas en conjunto fueron llevados al basurero de Cocula por una confabulación entre miembros del crimen organizado y policías municipales de Cocula e Iguala, donde fueron incinerados y sus cenizas esparcidas en el Río San Juan, en Cocula. Tras la descripción, Murillo Karam sostuvo que esa era “la verdad histórica de los hechos, basada en las pruebas apor tadas por la ciencia”, versión en la cual se definía que no había “una sola evidencia de que haya intervenido el Ejército”. A unos días de que se cumpla el oc tavo aniversario de la desaparición de los jóvenes, el informe de la Comisión de la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj) establece que la “verdad histórica” de Murillo Karam fue “una acción concertada desde el aparato organizado del poder”. Considerada la desaparición forzada de los estudiantes como “un crimen de Es tado, en el cual concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agen tes de diversas instituciones del Estado mexicano”. El documento expone que la narrativa diseñada en el gobierno de Peña Nieto, y que adoptó Murillo Karam, “forzó y manipuló el sistema de procuración de justicia, a fin de evitar una investigación profunda que permitiera conocer la verdad de los hechos, orientando la investigación al tema de secuestro y crimen organizado de autoridades y grupos delictivos locales”. se buscan El informe de la Covaj describe la “verdad histórica” de la administración pasada como “el resultado de una acción concer tada del aparato organizado del poder, en la cual participaron en su implemen tación, además de Jesús Murillo Karam: el entonces subprocurador de la Seido (Subprocuraduría Especializada en In vestigación de Delincuencia Organizada), Rodrigo Archundia; el encargado del des pacho de la Seido, Hugo Ruiz; el titular de la Unidad Especializada en Materia de Delitos contra el Secuestro, Gualberto Ramírez Gutiérrez, y el director de la AIC (Agencia de Investigación Criminal), To más Zerón, quien ha informado de la par ticipación en este caso de las autoridades del más alto nivel del gobierno federal”.

/ Javier Sicilia
El pozo sin fondo de Fertinal/ Mathieu tourliere
Esta auditoría se suma a la amplia lista de documentos oficiales y traba jos periodísticos que documentaron las irregularidades de la trama Fertinal. Hasta la fecha, por lo menos dos institu ciones han presentado denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) respecto de esta operación: Pemex rea lizó la primera en marzo de 2019 y la Au ditoría Superior de la Federación (ASF) la segunda en febrero de 2021. Pemex denunció que la administración pasada compró Fertinal a pesar de que estaba “técnicamente en quiebra”, pues presentaba “una situación de sobreendeu damiento”, y que la operación implicó por lo menos un sobreprecio de 193.9 millo nes de dólares, más un dividendo de 619 millones 400 mil pesos para los accionis tas, que fue pagado por Pemex. Proceso constató que la denuncia de la ASF apunta a integrantes del equipo de Lozoya, a miembros del Consejo de Estrategia e Inversiones de Pemex, a los accionistas de Fertinal y al fiduciario que controlaba el fideicomiso donde estaban reunidas las acciones, es decir Banco Azteca.
En su revisión al caso de Fertinal, la Auditoría Interna puso en duda la “razonabilidad del precio final”, el cual se basó en un informe elaborado por la firma PricewaterHouseCoopers (PwC) en violación a “la normatividad esta blecida para las inversiones”. El equipo de auditores también observó que PwC fue contratada por la filial holandesa de Pemex, llamada PMI Holding BV, lo que “originó opacidad en la rendición de cuentas, trazabilidad y transparencia”.
4 LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
La narrativa del poder
Las denuncias de Pemex y de la Audito ría Superior de la Federación contra los responsables de quebrantos patrimo niales por la compra del Grupo Fertinal y Agronitrogenados en el sexenio de Enrique Peña Nieto no detuvieron la sangría que representan para el erario. Además de requerir millonarias inver siones para sanear sus finanzas y las de Pemex, dichas empresas de fertilizantes ahora son esenciales para los apoyos que prometió el presidente López Obrador a los Laagricultores.adquisición a sobreprecio de Grupo Fertinal durante el sexenio de Enrique Peña Nieto no deja de cavar un hoyo en las finanzas de Pemex: a los créditos de 635 millones de dólares para la compra de la empresa de fertilizantes se sumó otro crédito de 120 millones de dólares para su operación diaria, que la petrolera está pagando desde 2017 con aumentos de capital social multimillo narios a sus filiales privadas. Sólo entre 2016 y 2020 Pemex Fer tilizantes gastó 8 mil 785 millones de pesos en la compra de títulos de sus empresas filiales para “el pago de sus créditos y cubrir necesidades operativas y financieras, esto originado porque Grupo Fertinal no ha generado ingresos suficientes para cubrir sus obligaciones financieras y operativas”, señaló la Au ditoría Interna de Pemex en un informe entregado a la Dirección Corporativa y de Finanzas de la petrolera en septiem bre de Durante2021.el mismo lapso, el Consejo de Administración de Pemex autorizó capitalizar a Pemex Fertilizantes con 738.1 millones de dólares para asumir “el pago de capital e intereses de los créditos”, lo que “resultaría una prác tica insostenible en el largo plazo para Pemex”, señala el documento con clave REA-004/2020, que Proceso obtuvo mediante una solicitud de información. Ello, sumado al anuncio realizado en marzo pasado por Octavio Romero Oro peza, director general de Pemex, según el cual la petrolera gastaría 144 millones de dólares adicionales en Grupo Ferti nal entre 2022 y 2024. Esta situación es producto de una decisión tomada en diciembre de 2015, cuando el Consejo de Administración de Pemex aceptó que la petrolera fuera “obligada solidaria” de los dos créditos por 635 millones de dólares que Nacio nal Financiera (Nafin), el Banco Mexi cano de Comercio Exterior (Bancomext) y Banco Azteca otorgaron para concre tar la Losoperación.635millones de dólares tuvieron dos destinos distintos: 209 millones de dólares –incluyendo un sobreprecio de 193 millones de dólares– sirvieron para comprar las acciones a Fabio Massimo Covarrubias Piffer y a sociedades offs hore controladas por Ricardo Salinas Pliego, y 406 millones de dólares paga ron los créditos que la empresa debía a Banco Azteca y Arrendadora Interna cional Azteca (AIA), dos empresas de SalinasEstosPliego.créditos incluían un “divi dendo” de 51 millones de dólares, que los accionistas de Grupo Fertinal se habían otorgado tres meses antes de firmar el contrato con Pemex, en pleno proceso de auditoría de la empresa.
Como ésta sólo tenía 12 mil dólares en el banco, Pemex pagó el dividendo a los ac cionistas, del cual 619 millones 400 mil pesos fueron distribuidos “en efectivo”. En un principio el equipo de Emilio Lozoya Austin en Pemex prometía que Grupo Fertinal reembolsaría los cré ditos con sus ganancias futuras. Tras analizar la información financiera de la empresa, que en ese entonces estaba al borde de la quiebra, los consejos de Nafin y Bancomext se negaron a entre gar los préstamos a menos que Pemex se hiciera “obligada solidaria” del Grupo Fertinal.Como era previsible, el Grupo Ferti nal nunca pudo pagar los créditos. De hecho, siete meses después de comprar la empresa, PMI Holding, la filial holan desa de Pemex, otorgó un crédito de 120 millones de dólares al Grupo Fertinal para cubrir sus necesidades urgentes de liquidez, monto que finalmente fue convertido en acciones, pues la empresa de fertilizantes no podía pagar. A partir del 18 de junio de 2017 Pemex Fertilizantes empezó a cubrir las obliga ciones de los créditos mediante aporta ciones de capital al apartado “compra de títulos y valores”, por el cual “no se ha programado y aprobado presupuesto”, observó la Auditoría Interna de Pemex. El informe de auditoría observó que el Consejo de Administración aceptó esta condición en las sesiones del 26 de octubre y 13 de noviembre de 2015, pero lo hizo sin contar “con una evalua ción financiera, el análisis de riesgo, el análisis de suficiencia presupuestal, el análisis de tratamiento contable y/o las revelaciones necesarias en los Estados Financieros de Pemex”.
En el libro de los Proverbios hay una afirmación que como poeta siempre me ha asombrado por lo que revela de la palabra, lo más propio del ser humano: “La vida y la muerte están en poder de la lengua, del uso que de ella hagas tal será el fruto”. La palabra, a la vez que puede sanar, formar, iluminar, hacer crecer, puede también destruir: una pa labra con intención de dañar tiene la capacidad, decía Georges Steiner, de “destrozar una identidad humana con mayor rapidez que el hambre”: es un crimen que prefigura la muerte. La pa labra puede también servir para borrar franjas enteras de la realidad. En la era mediática no hay mentira que no sea ca paz de presentarse como verdad ni vio lencia, por más espantosa que sea, que no encuentre justificación en la palabra. El poder es maestro de ambos usos negativos de ella. Los insultos, las des calificaciones, la incitación al odio, con la que todas las mañanas López Obrador se expresa, es ejemplo de lo primero; la forma en que minimiza la violencia y el sufrimiento de las víctimas es ejemplo de lo segundo. Al igual que sus antecesores –Calde rón y Peña Nieto–, a los que tanto des precia, López Obrador utiliza la misma narrativa del poder para abdicar de su tarea como jefe de Estado y justificar el horror. A no ser por sus respectivos estilos, su narración es la misma. No hay diferencia de fondo entre el “se es tán matando entre ellos” de Calderón, el “ya supérenlo” de Peña Nieto y el “hay gobernabilidad, hay estabilidad, y al mismo tiempo hay un interés de nuestros adversarios los conservadores de magnificar las cosas, de hacer pe riodismo amarillista, sensacionalista”, que López Obrador escupió a la cara de la nación el pasado lunes 15 de agosto frente a la descomunal ola de violencia terrorista que el crimen organizado pro tagonizó en Jalisco, Guanajuato, Chi huahua y Baja California. Como sus antecesores, como cual quiera de quienes, sean del partido que sean, gobiernan en los estados del país, López Obrador pretende con su narra tiva ocultar varias cosas. Por un lado, su incapacidad para enfrentar la violencia o su colusión con el crimen organizado. Por otro, la verdadera y espantosa reali dad no sólo de estos recientes crímenes que, como el de los jesuitas en la sie rra Tarahumara, acaecidos hace menos de un mes, lograron superar por un momento el parloteo mediático, sino, además de los casi 130 mil asesinados y más de 20 mil desaparecidos durante su gobierno, los de sus antecesores, que juntos frisan la inimaginable cifra de más de 400 mil y más de cerca de 100 mil respectivamente. Las víctimas, lo repito y lo seguiré repitiendo, no son deudas de gobierno, sino de Estado. Al igual que sus antecesores, al igual que quienes buscan sustituirlo desde Mo rena o desde la oposición, López Obrador cumple a cabalidad con el adagio popular que define la política de nuestro país: “El arte de tragar mierda sin hacer ges tos”. El problema es que no sólo, como ellos, quiere hacérsela tragar a la nación entera, sino que, a diferencia suya, ha logrado que una buena parte la paladee como si el horror y el dolor no existieran más que en el imaginario de una oposi ción tan criminal como la de Morena. El estilo con el que López Obrador ejerce su narrativa –y esto es lo que la vuelve más espeluznante–, tiene algo que no tienen las otras: la capacidad paradójica de incitar cada mañana a la violencia y, al mismo tiempo, de ocultar y justificar sus consecuencias. Su estilo le permite disfrazar lo que en Goebbels era una cínica sentencia, que el mismo López Obrador gusta citar como parte de su narrativa para desviar la responsabili dad que le corresponde en el horror a sus adversarios: “Una mentira repetida cien veces se vuelve verdad”. Le permite tam bién hacer efectiva otra de Stalin: “Un muerto es una tragedia; un millón, una estadística”, es decir, una abstracción que, de tan impensable y desprovista del peso de la realidad, es fácilmente olvi dable. A fuerza de minimizar el horror y el sufrimiento; a fuerza de distraer a la prensa cada mañana con el insulto a sus adversarios y llevarla bovinamente a sal tar de un lugar a otro según la banalidad de sus ocurrencias, la narrativa de López Obrador apuesta cada día, si no por el ol vido del horror y el sufrimiento, al menos porEsteempequeñecerlo.nostálgico del pasado piensa paradójicamente con la lógica –“neoli beral” la llamaría él– de un marketing influencer. Mediante ella publicita una transformación cuya única realidad es la destrucción que su discurso oculta. Más allá de esa narrativa, que ahora amenaza con extender a los fines de se mana, ni el país ni la supuesta transfor mación que impulsa, existen. Si algo po dría definirla es ese cartel que circula en las redes sociales y que emerge, al lado de las narrativas de las víctimas, como la única verdad: “Esto no es un país, es una fosa común con Himno Nacional”, un infierno administrado por crimina les cada vez más perversos y solidarios de la tortura, el terror, la extorsión y la muerte. Al paso que vamos, sin capa cidad de resistencia ni de establecer lí mites al mal, este gobierno penitencial, que hoy gobierna López Obrador como un dios impotente y perverso, se volverá una norma imposible de revertir. Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los LeBarón, detener los megaproyectos y devolverle la gobernabilidad a México.
Crece la violencia contra comunicadores: “No pago para que me peguen”, sentencia que sigue vigente / gLoria Leticia díaz
Los asesinatos y agresiones contra los comunicadores no se detienen, lo que torna a México en país letal, más incluso que Ucrania, comenta a Proceso Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19. A este clima de hostilidad creciente, azuzado con un discurso presidencial estigmati zante contra el gremio, se suman los me canismos de censura sutil o indirecta por medio de la publicidad oficial, mediante la cual el gobierno favorece a sólo 10 medios, entre los cuales destacan Televisa, Tele visión Azteca y el periódico La Jornada, dice el Censuraentrevistado.sutiloindirecta, violencia le tal contra periodistas e impunidad cons tante en investigaciones por agresiones a la prensa son los signos distintivos de la situación de la libertad de expresión en México durante la segunda mitad de la administración de Andrés Manuel López Obrador, alerta la organización Artículo 19. “Estamos en el peor de los mundos”, sostiene Leopoldo Maldonado Gutiérrez, director regional de ese organismo, al des tacar que con 18 asesinatos de periodistas y trabajadores de los medios de comunica ción en lo que va de 2022, México “es más letal que Ucrania, país que está en guerra”. A ello, dice, se suman mecanismos de control indirecto de la prensa desde el go bierno federal que mantiene la política de “no pago para que me peguen”, frase acu ñada en 1982 por el entonces presidente José López Portillo al justificar su boicot publicitario contra Proceso. Con base en los resultados de una in vestigación sobre el gasto en publicidad oficial durante los primeros tres años del gobierno de López Obrador, de manera particular en 2021, efectuada por Artí culo 19 en conjunto con Fundar, Centro de Análisis e Investigación, Maldonado insiste en que los datos reflejan que “se mantiene el uso de este recurso como premio o castigo a las líneas editoriales de los medios”. Sin embargo, admite que esta situación persiste por “la falta de voluntad” del Congreso de la Unión por reformar la Ley General de Comunicación Social here dada del gobierno de Enrique Peña Nieto –conocida como Ley Chayote–, ordenada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en una sentencia de revi sión de amparo promovida por Artículo 19, emitida en septiembre del año pasado. De acuerdo con la investigación de las organizaciones civiles mencionadas, du rante los primeros tres años de gobierno de López Obrador se ejercieron 8 mil 648 millones de pesos en la contratación de publicidad oficial, cifra muchísimo menor a los 34 mil 727 millones de pesos ero gados por Enrique Peña Nieto durante el mismo periodo. Aun cuando las organizaciones conside ran positiva la disminución del gasto en la publicidad oficial, detectan evidencias en la discrecionalidad en la distribución del presupuesto, al concentrarse 50.01% de los recursos en 10 medios, y más aún, casi 30% han sido destinadas a tres de ellos. Según datos del Sistema de Comunica ción Social, de la Secretaría de la Función Pública, entre 2019 y 2021 el gobierno federal contrató publicidad oficial con 778 medios, pero canalizó 4 mil 325 millones de pesos a sólo 10, mientras los 768 restan tes recibieron 4 mil 323 millones, es decir 49.99% de los 8 mil 648 millones ejecuta dos en ese trienio, “lo cual refleja la persis tencia en la concentración de los recursos en unos cuantos medios de comunicación”, advierten Artículo 19 y Fundar.
5LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
Aun cuando López Obrador asegura que su lucha contra la corrupción es plena y que en su administración se prohibirían las adjudicaciones directas en obras de gobierno, la lluvia de contratos de ese tipo relacionados con el Tren Maya no cesa. De enero pasado, cuando el tabasqueño Javier May Rodríguez llegó al Fondo Nacional de Fomento al Turismo, a la fecha se han avalado 324… y los favorecidos son empre sariosContabasqueños.elpretexto de que el Tren Maya debe ser inaugurado en diciembre de 2023, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) adjudica directamente aproxi madamente 82% de los contratos y ha in currido sistemáticamente en prácticas de favoritismo. Ahora, con la llegada de Javier May Rodríguez, aspirante a la guberna tura de Tabasco, empresarios tabasqueños están obteniendo contratos de manera di recta con la administración pública federal por primera vez. Pese a que en marzo pasado Fonatur denunció a su anterior director, Rogelio Jiménez Pons, por ejercicio indebido del servicio público tras haber autorizado ad judicaciones directas en el Tren Maya, con posibles daños patrimoniales, según el diario Reforma, las cosas poco han cam biado en materia de adjudicaciones. Fonatur negó en Twitter la denuncia en contra del actual subsecretario de Trans portes, pero una revisión a los estados financieros de la institución, al corte del 30 de junio último, muestran que efecti vamente existe una denuncia y revelan que se encuentra en etapa de investigación, de acuerdo con el expediente 01/04/V-2022. Un año antes de que May Rodríguez fuera nombrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para encargarse de Fonatur y sus filiales –la empresa pública Fonatur Tren Maya, SA de CV, y Fonatur Infraestructura, SA de CV– la institución ya adjudicaba de manera directa 82% de los contratos, con Rogelio Jiménez Pons como director. Por ejemplo, de mil 209 procedimientos en 2021 al menos 995 fueron adjudicacio nes directas, de acuerdo con una revisión en Compranet, plataforma de información pública donde se registran las compras gubernamentales.ConMay,quien fue en dos ocasiones alcalde de Comalcalco (2007-2009 y 20162017) y en enero de este año fue nombrado director general de Fonatur, se han adjudi cado 324 contratos de manera directa, de 394, en los primeros ocho meses del año, hasta el pasado 12 de agosto. Uno de ellos fue por más de 4 mil mi llones de pesos hasta 2026 a la empresa Mota-Engil México SAPI de CV, favorita de Enrique Peña Nieto, por la elaboración del proyecto ejecutivo, suministro de ma teriales y construcción de la plataforma y vía del Tren Maya y las adecuaciones carreteras correspondiente al tramo entre la localidad de Chiná, en el sur de la ciudad de Campeche, y la localidad de Campo de Tiro, en el norte. La adjudicación directa debería ser un procedimiento excepcional, no la regla, por ser discrecional y prestarse a la co rrupción; pero el gobierno de la Cuarta Transformación se ha caracterizado por priorizar este mecanismo, como también ocurrió en sexenios anteriores. Es un clásico citar el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, pero en este docu mento la administración de López Obrador afirmó que tal era su lucha anticorrupción que prohibiría las adjudicaciones directas. Favoritismo cinco estreLLas Además de los grandes consorcios empresa riales que obtuvieron contratos millonarios de las principales obras para la construcción del Tren Maya, como Mota-Engil o Ingenie ros Civiles Asociados, hay compañías más pequeñas, pero favorecidas sin concurso de por medio, año con año. Tal es el caso de Pu blica Entertainment SA de CV, una herencia de Jiménez Pons para este proyecto. Esta empresa de la Ciudad de México dedicada a la organización de eventos, cuya acta constitutiva no aparece en el Registro Público del Comercio pero está relacionada con Grupo Traxión, SAB de CV, según los estados financieros de esta última, suma 140 millones de pesos sólo con Fonatur, de acuerdo con Compranet. Recibió su primer contrato de manera directa en 2019 por 30 millones de pesos, el siguiente año tuvo un contrato por 100 millones de pesos y en 2022 por 10 millones más. Fue contratada para la organización de eventos culturales, deportivos, recreativos, capacitaciones, giras presidenciales, “con sultas de opinión” y “presentación de pro gramas y proyectos”, en las comunidades donde se desarrollan los trabajos del Tren Maya. Fonatur de Jiménez Pons solicitó a Publica Entertainment del 9 de octubre de 2020 al 31 de diciembre de 2021, desde tarimas, mesas, sillas y equipo de audio, hasta traslados en camionetas tipo Subur ban con blindaje nivel IV, hospedajes en hoteles 5 estrellas como Camino Real, Ma rriot, Hilton y Sheraton, renta de salones en exclusivos hoteles, bebidas alcohólicas y canapés. Además de obsequios “regio nales” cuyo costo no sobrepasara los 800 pesos por pieza y otros más pequeños de menos de 300 pesos cada uno.
Tabasqueños, los favorecidos: Contratos directos aceitan la marcha del Tren Maya / neLdy san martín
Los priviLegiados Los 10 medios a los que el gobierno fe deral entregó la mitad del presupuesto ejercido en publicidad oficial son Grupo Televisa, con 933 millones de pesos; Estu dios Azteca, con 848.75 millones; La Jor nada, Demos Desarrollo de Medios, 521.52 millones; Grupo Radio Fórmula, 322.18 millones; Telefórmula, 195.25 millones; Centro de Cultura Nuestra América, 191.78 millones; Milenio Diario, 183.24 millones, y Edición y Publicidad de Medios de los Estados, 171.87 millones de pesos. “De esos 10 medios que han resul tado más beneficiados, tres prácticamente concentran 29% del gasto en publicidad oficial: Televisa, TV Azteca y La Jornada, siendo evidente que se mantiene la lógica de ‘no pago para que me peguen’, de casti gar a los medios críticos y beneficiar a los medios que se alinean al discurso oficial o que por lo menos no mantienen una postura tan crítica o tan frontal con el go bierno”, sostiene el director de Artículo 19. Agrega que otra evidencia de esa “prác tica de censura indirecta o censura sutil” durante esta administración es “el decre tazo de abril de 2020, por el que el presi dente, de forma unilateral, redujo los tiem pos fiscales del Estado a los concesionarios de radio y televisión, afirmando que ya no eran necesarios porque él comunicaba a través de las mañaneras”, medida que afectó a instituciones como el Instituto Na cional Electoral, que incluso interpuso una acción de inconstitucionalidad, desechada por la SCJN en junio pasado. “Es preocupante que, por un lado, se decrete la reducción de tiempos fiscales, que en los hechos es una condonación fis cal, prohibida por la Constitución, y, por otro lado, mantener la discrecionalidad del gasto en la publicidad oficial son dos indicadores de que, más allá de que el pre sidente se presenta en pugna con algunos medios de comunicación, se mantienen estas relaciones poco democráticas”, pun tualiza Maldonado Gutiérrez. Insiste en que el fondo de esa dis crecionalidad está la responsabilidad del Congreso de la Unión, al no atender la sentencia de la SCJN que le ordenó “esta blecer los criterios claros de asignación del gasto en publicidad oficial”, amén de haber solicitado tres prórrogas al Poder Judicial; la última vencerá en octubre próximo.

@RubenAguilar RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
6 LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
En 2013 Proceso solicitó al SGM ac ceso a la Cartografía Minera (Solicitud 1010000005813), que la reservó. La in formación fue pedida como parte del largo seguimiento que este semanario ha dado a la evolución de las concesio nes por minerales por toda sustancia concesible, pero destacadamente a la minería del carbón, pues aquel año la Reforma Energética implicó también las autorizaciones para gas asociado al carbónDespuésmineral.de un largo litigio en el entonces Instituto Nacional de Trans parencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, que incluyó sesiones largas de alegatos con la entonces comisionada ponente María Elena Pérez Jaén, la cartografía solici tada se abrió. Ante los hechos de la mina El Pina bete, los mapas del SGM posibilitaron trazar la ruta de siniestros con vícti mas fatales o lesiones de trabajadores que realiza la organización La Familia de Pasta de Conchos, una agrupación que desde el accidente del que toma su nombre, ocurrido en 2006, acompaña a familias de víctimas de la minería del carbón, e impulsa recursos jurídicos en exigencia de justicia. El registro realizado permite estable cer que, entre el siniestro en La Espue lita en 2002 y el de El Pinabete en 2022, hubo las mismas causas, y también que ambas están ubicadas en zonas de riesgo identificadas por el SGM.
Ramírez Amaya, relevo en la SEP. Su principal credencial: la lealtad / dAlilA escobAr Leticia Ramírez Amaya
Cuando Rosario Robles Berlanga ocupó el cargo de jefa de gobierno de la Ciudad de México fue un factor decisivo, para que el candidato del PRD a sucederla fuera Andrés Manuel López Obrador, su compañero de partido. Se sabe jugó un rol central en la victoria del entonces pe rredista, que solo ganó por algunos puntos al candidato del PAN, Santiago Creel. Las encuestas dicen que si la campaña se hubiera prolongado unos días ganaba el panista. López Obrador sin la intervención de la jefa de go bierno nunca hubiera triunfado. Ella debe hacer público el papel que jugó en esa candidatura y elección. Es un dato relevante en la historia del país. Robles, cuando su antiguo compañero de partido ya era presidente de la República, fue acusada de par ticipar en lo que se conoce como la Estafa Maestra, un caso de desvío de recursos públicos en el gobierno del presidente Peña Nieto. Ella estaba en Madrid cuando la justicia la citó y deci dió regresar a México y presentarse a las instancias que llevaban el caso con la certeza de que la ley garantizaba que el proceso por esa acusación se realizaba en libertad. En violencia clara del debido proceso, las autoridades decidieron el 13 de agosto de 2019, ponerla en prisión preventiva. A partir de entonces, Robles interpuso di versos recursos donde se declaró inocente y solicitó que le ley se hiciera valer, para llevar el proceso en libertad. Jueces al servicio del actual gobierno decidieron en todas las ocasiones que si se le dejaba en libertad podría huir del país, cosa altamente improbable, porque ella había regresado por su propia voluntad a México, para enfrentar las acusaciones. Después de tres años de prisión ilegal y fallas claras al debido proceso, el pasado 19 de agosto, Robles fue puesta en libertad, para seguir el proceso como siempre debió haber sido. Para su abogado con esta resolución, el Poder Judicial se ha mostrado garante de la legalidad. La FGR hizo público que el pasado 17 de agosto, Robles presentó una solicitud de cambio de medidas cautelares, para seguir el juicio en libertad y que en esta ocasión un juez de control en el Reclusorio Sur deter minó cambiar la prisión preventiva, para que el proceso se siga en libertad. El juez, para modificar la medida cautelar de prisión preventiva valoró la edad y el estado de salud de Robles. La exjefa de gobierno y exsecretaria en el gobierno de Peña Nieto, al salir de la cárcel dijo estar siempre dis puesta a comparecer ante las autoridades. Sobre Robles sigue vigente una orden de arresto por supuesto lavado de dinero y delincuencia organizada, que la FGR podría ejecutar en cualquier momento. Los funcionarios de esta dependencia sostienen que si así lo decide la institución, Robles podría ser recapturada. Sobre el caso de Robles hay todavía muchas pregun tas sin responder. La más importante ¿qué papel jugó el presidente en su arresto? En el México de ahora, como en los más viejos tiempos del partido de Estado, el pre sidente lo decide todo.
Los mártires del carbón, 25 años de negligencia e indiferencia oficial / Arturo rodríguez Leticia Ramírez Amaya, profesora de edu cación básica, llega a la SEP al menos con cinco problemas como herencia: el rezago educativo, la deserción escolar, la apli cación total de los nuevos planes y pro gramas de estudios y en materia laboral, las exigencias de la CNTE, que incluyen eliminar todo tipo de evaluaciones docen tes y concluir los procesos de los presos políticos. Su principal reto es tomar un proyecto en el que no participó, como la definición de los lineamientos para los planes y programas de estudio que se aplicarán para el resto del sexenio, porque –asegura la profesora a Proceso–nunca estuvo presente en una mesa en la que se congregaron expertos y autoridades de todos los niveles en materia educativa. La noticia de que sería la próxima secre taria de Educación Pública le llegó de golpe y fue sólo tres días después de su nom bramiento en Palacio Nacional, en voz del presidente Andrés Manuel López Obrador, que comenzó a salir de la sede presidencial en medio de las conferencias para ir al edi ficio de la SEP. Previo a eso, todos los días permaneció de pie durante la conferencia, hasta durante más de tres horas. Su lealtad a López Obrador carac terizó a Ramírez desde que lo conoció en 1994 y se consolidó en esa postura incondicional en el PRD, cuando Rosario Robles, como parte del gabinete de Cuau htémoc Cárdenas, se perfiló como jefa de gobierno interina de 1999 a 2000 y la maestra de educación básica no se sumó a este gobierno y se inclinó por apoyar la candidatura del hoy presidente. En seguida se encargó de atender todas las peticiones de la ciudadanía. Ya en la Presidencia de la República, Ramírez no dejó de recibir estas solici tudes y ahora se enfoca en el proceso de entrega-recepción, a menos de dos sema nas del regreso a clases para el ciclo esco lar 2022-2023, que se iniciará el lunes 29.
Los primeros dos problemas que en frentará Ramírez, la deserción y el rezago educativo, fueron todavía reconocidos por la propia Delfina Gómez en uno de sus úl timos eventos públicos antes de ser desig nada abanderada de Morena para las elec ciones en el Estado de México, en 2023: “Tenemos, como Secretaría de Educación y como educación en general, dos retos: el primero, tener las estrategias necesa rias para poder lograr los aprendizajes y los contenidos que debido a la pandemia lamentablemente se fueron perdiendo en los niños; el segundo, ver que no se que den sin ir a las escuelas”, afirmó en un acto el 26 de julio en San Luis Potosí. En enero de este año, durante la reu nión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena del Senado, la secretaria saliente reconoció: “Un tema urgente que tenemos nosotros dentro de la SEP es precisa mente abatir el abandono escolar y la baja de la matrícula que se ha presentado lamentablemente por la pandemia”.
Rosario Robles y el debido proceso CONVICCIONES Extraer en zonas ya minadas de la re gión carbonífera de Coahuila, como en el caso de El Pinabete, cuyo derrumbe atrapó a diez personas, ha cobrado su precio: en 25 años murieron 153 tra bajadores. Son tragedias que pudieron evitarse porque las autoridades ya sa bían que dicha zona es de alto riesgo, de acuerdo con la Cartografía Minera del Servicio Geológico Mexicano, que Proceso obtuvo vía transparencia. Este semanario ha realizado un seguimiento del drama de los obreros de las entrañas de la tierra, desde la fiebre de conce siones en los sexenios de Zedillo, Fox y Calderón, hasta la reactivación de la minería precaria, con López Obrador. Hace 20 años, el 23 de enero de 2002, colapsó un pozo carbonero conocido como La Espuelita. El derrumbe de una pared, que contenía una zona minada con túneles llenos de agua, inundó el pocito donde trabajaban 13 mineros que ahí perdieron la vida. En la semana si guiente sus cuerpos fueron recuperados, mientras gobiernos y empresas expresa ban condolencias y anunciaban un plan de ordenamiento minero. Discursos y planes no funcionaron… excepto para un puñado de empresarios del carbón, muchos de ellos activos en la política, quienes han conseguido millones de pesos en contratos de pro veeduría del mineral con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para ali mentar las dos carboeléctricas de Nava Coahuila, muy a pesar de que el propio gobierno de México tiene identificados como de alto riesgo los lugares donde se ubican numerosos pozos carboneros excavados en zonas minadas. Es decir, numerosos pocitos carbo neros con concesiones de la Secretaría de Economía, pretendidamente inspec cionados por la Secretaría del Trabajo, cuya producción compra la CFE, se es tablecieron con todos esos avales gu bernamentales negligentes pese a la identificación que el Servicio Geológico Mexicano (SGM) ha establecido sobre el riesgo de los territorios minados.

7LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
La Suprema Corte de Justicia de la Na ción dio un breve respiro al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Ca beza de Vaca, al reconocer la validez de su fuero constitucional e invalidar la orden de aprehensión emitida en su contra por de lincuencia organizada y lavado de dinero. En tanto, Ismael García Cabeza de Vaca, hermano del mandatario tamauli peco, consiguió un amparo para que sus cuentas bancarias sean liberadas, pues la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no acreditó que lo incluyó en la lista de personas bloqueadas a petición de alguna autoridad extranjera. El miércoles 17, por unanimidad de votos, los integrantes de la Primera Sala de la Corte avalaron dos proyectos de re solución presentados por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá con los que quedaron resueltas definitivamente las dos controversias constitucionales tra mitadas por el Congreso de Tamaulipas para evitar el desafuero y la aprehensión de García Cabeza de Vaca. En uno de los proyectos, los ministros declararon que una resolución de desafuero emitida por la Cámara de Diputados no in valida por sí misma la inmunidad constitu cional del gobernador de una entidad, pues el procedimiento indica que para ello el Congreso local debe adoptar la resolución. “Se reconoce la validez del dictamen de declaración de procedencia a que este expediente se refiere en la inteligencia de que este pronunciamiento no elimina por sí mismo la inmunidad procesal de la que goza el titular del Poder Ejecutivo del es tado de Tamaulipas”, indica el resolutivo. Esta controversia constitucional fue presentada por el Congreso de Tamaulipas en mayo de 2021 contra la resolución del juicio de procedencia dictada el 30 de abril de ese año por la Cámara de Diputados, en la que el Congreso estatal afirmó que la federación invadió sus competencias. Este juicio de procedencia, también conocido como desafuero, fue iniciado el 23 de febrero de 2021 por la Fiscalía Ge neral de la República (FGR) que buscaba, según su petición a los diputados federa les, imputar al gobernador de asociación delictuosa, lavado de dinero y defrauda ción fiscal. De esos tres delitos ninguno merece prisión preventiva de oficio. En la resolución del 30 de abril de 2021, los diputados federales ordenaron notificar al Congreso de Tamaulipas para que decidieran si adoptaban o no la determinación.Loslegisladores locales decidieron no adoptar la determinación de la Cámara de Diputados y presentaron la controversia el 9 de mayo siguiente, misma que fue des echada el 14 de mayo de 2021 por el minis tro Juan Luis González Alcántara Carrancá. La petición de La FGR En su desechamiento, el ministro declaró que el fuero del gobernador seguía vigente hasta concluir su encargo en octubre próximo y que las competencias del Con greso local no fueron invadidas porque la Cámara de Diputados le dio oportunidad de pronunciarse libremente. El desechamiento fue revocado en julio de 2021 por la Segunda Sala de la Corte, por lo que el ministro González Alcántara Carrancá se vio obligado a entrar al análisis del caso. En tanto, la FGR solicitó ante un juez del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez una orden de aprehen sión por delincuencia organizada y lavado de dinero contra García Cabeza de Vaca. Estos delitos son distintos a los que dieron origen al desafuero y delincuencia organizada sí merece prisión preventiva de oficio, por lo que además solicitó la emisión de una ficha roja ante una even tual salida del gobernador del país. Contra la petición de la orden de aprehensión, el Congreso local pre sentó una segunda controversia consti tucional ante la Corte porque consideró que, en caso de darse el desafuero, la FGR no puede detener al gobernador por delitos diversos que dieron origen al juicio de procedencia. Como consecuencia del reconoci miento al fuero del gobernador, la Sala apoyó la propuesta de invalidar la orden de aprehensión emitida contra García Cabeza de Vaca. “Se declara la invalidez de la solicitud de orden de aprehensión solicitada por la Fiscalía General de la República, así como de la orden de apre hensión expedida en la causa penal que se precisa en esta ejecutoria en contra del titular del Poder Ejecutivo del estado de Tamaulipas”, indicó la Corte. Añadió que la FGR, encabezada por Alejandro Gertz Manero, y el juez penal que emitió la orden de aprehensión con tra García Cabeza de Vaca no sólo desco nocieron y vulneraron las facultades del Congreso local al considerar que el Ti tular del Poder Ejecutivo de Tamaulipas puede ser imputado por delitos federa les; sino que además, se sustituyeron en éste, pues el despliegue de sus facultades en contra del gobernador requiere que previamente se determine que tal fun cionario es susceptible de ser procesado penalmente conforme al procedimiento constitucional de desafuero que requiere la declaratoria por parte de la Cámara de Diputados y su aceptación por parte de los legisladores locales. Esto no significa que en octubre próximo, cuando el gobernador concluya su mandato, la FGR podrá detenerlo de manera inmediata, sino que a partir de que deje el cargo la Fiscalía podrá solicitar nuevamente una orden de apre hensión en su contra para obligarlo a comparecer a juicio. Para entonces, la FGR podría incluso sumar nuevos delitos a la acusación con tra el gobernador panista. Durante la tramitación de las contro versias constitucionales, una fracción del Congreso de Tamaulipas presentó ante la Corte dos escritos de desistimiento para evitar que los casos sean estudiados por los Sinministros.embargo, el Legislativo local se retractó de esos desistimientos, por lo que la Corte aceptó continuar con el análisis, al considerar que el caso tenía un interés público excepcional y que no existía plena certeza sobre la voluntad mayoritaria del Congreso tamaulipeco para desistirse de las controversias.
Ante la incertidumbre jurídica sobre el futuro del tamaulipeco Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien el próximo 1 de octubre dejará la gobernatura de Ta maulipas, su sucesor, Américo Villarreal Anaya, incluyó en su equipo de transición a Santiago Nieto, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, para que re cabe información a fin de proceder contra él cuando deje el cargo. En cuanto a la Fiscalía General de la República, que lo acusa de delincuencia organizada, deberá reiniciar su orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca.
Villarreal y Nieto preparan acusaciones: El tiempo corre contra García Cabeza de Vaca / diana LastiRi
Semarnat debe entregar la autorización provisional otorgada para construcción de tramo 4 del Tren Maya: INAI inai
La Secretaría de Medio Ambiente y Re cursos Naturales (Semarnat) debe entre gar la autorización provisional otorgada para la construcción del Tramo 4 del Tren Maya, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI). Al presentar el caso ante el Pleno, la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, señaló que, de acuerdo con lo informado por la titular de la Semarnat, la autorización provisio nal del Tramo 4 fue otorgada con base en el Acuerdo presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 22 de noviembre de 2021. Explicó que el Acuerdo declara de in terés público y seguridad nacional la rea lización de proyectos y obras de infraes tructura a cargo del Gobierno de México, pero, además, instruye a las dependencias y entidades a otorgar la autorización pro visional a la presentación u obtención de los dictámenes, permisos o licencias necesarias para iniciar los trabajos co rrespondientes.“Porello,resulta relevante garantizar la transparencia en los procedimientos derivados de la aplicación del Acuerdo, pues así la sociedad podrá valorar la ac tuación de las autoridades administrati vas en la emisión de autorizaciones provi sionales, que permiten la ejecución de un proyecto de infraestructura que es clave para la Administración Pública Federal y que, claramente, tiene efectos sobre el medio ambiente y los recursos naturales de la nación”, enfatizó. Ibarra Cadena recordó que el Pleno del INAI promovió en diciembre de 2021, ante la SCJN, una controversia constitu cional contra el Acuerdo referido, entre otros aspectos, porque se traduce en un obstáculo en la aplicación del principio de máxima publicidad, en la medida en que dificultaría la difusión y entrega de la información relacionada con proyectos de infraestructura, al considerarlos de segu ridad“Lanacional.Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgó la suspensión respecto de esta vertiente, al considerar que la reserva general que se deriva del Acuerdo presi dencial afecta nuestra competencia, ya que nos corresponde velar por el derecho de acceso a la información pública”, destacó. La persona que solicitó conocer la au torización provisional se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el INAI, debido a que la Semarnat reservó la información, con base en el artículo 110, fracción VIII, de la Ley Federal de Trans parencia, argumentando que forma parte de un proceso deliberativo. La dependencia agregó que proporcio nar información sobre las autorizaciones provisionales podría generar presiones para las personas servidoras públicas in volucradas en la toma de decisiones, lo cual afectaría su imparcialidad al mo mento de emitir una resolución. Sin embargo, en el análisis del caso, a cargo de la ponencia de la Comisionada Presidenta del INAI, se concluyó que la reserva de información es improcedente, pues la Semarnat no acreditó la existencia de un procedimiento deliberativo en trá mite, del cual forme parte la autorización provisional otorgada para la construcción del Tramo 4 del Tren Maya, además, se advirtió que se trata del documento en el que se sustenta la realización de los traba jos del Aunadoproyecto.aloanterior, se constató que, en atención a una solicitud presentada con anterioridad, con folio 330026722001323, la dependencia proporcionó copia del oficio por medio del cual se acordó la autorización provisional del Tramo 5 del Tren Maya. “Advertimos que, para solicitudes de la misma naturaleza, pero para tramos distintos del Tren Maya, el sujeto obligado ha utilizado distintos criterios; mientras en este asunto clasificó la información por tratarse de una autorización provisional, en la solicitud con diverso folio proporcionó la documentación que da cuenta del permiso provisional del Tramo 5”, subrayó Ibarra Cadena durante la sesión del Pleno. Por lo expuesto, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Semarnat, a efecto de que proporcione al particular la autorización provisional otorgada para la construcción del Tramo 4 del Tren Maya.

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamenta rio de Morena, anunció que el jueves 25 y viernes 26 de agosto se llevará a cabo la Tercera Reunión Plenaria de las y los diputados federales inte grantes de su bancada, en el recinto legislativo de San Lázaro. A través de un comunicado el legislador por Puebla informó que se invitará a los titulares de las se cretarías de Gobernación, Relacio nes Exteriores, Hacienda y Crédito Público y Seguridad Ciudadana y Protección Civil. Apuntó que el titular de la Se cretaría de Gobernación, Adán Au gusto López Hernández, participará en la inauguración para compartir la agenda del Gobierno de México y los temas que tiene contemplado enviar como iniciativas a la Cámara de Di putados y para abordar los temas que son importantes para la vida nacio nal, como la seguridad y la reforma política electoral.
académicopropósitotieneencuentrocomoabrirunespaciodereflexióndeintercambioentreestudianteseintegrantesdelajudicaturaelectoralnacionalLaorganizalaEscuelaJudicialdelTEPJFylaUniversidadPanamericana
TEPJF
los recursos necesarios al hogar para que ellas y sus familias puedan vivir. La gran mayoría de ellos, subrayaron, labo ran sin luz natural o sin ningún tipo de venti lación, y de acuerdo con la naturaleza de su tra bajo, crean túneles y hoyos en el subsuelo para poder extraer recursos, situación que genera inestabilidad en el suelo que se está explotando. Refirieron que la falta de regulación, así como de acciones específicas por parte de las autoridades para obligar a las mineras a miti gar los riesgos para sus personas trabajadoras, ha ocasionado históricamente varios episodios lamentables, tal como el incidente ocurrido el 3 de agosto del presente año, en el municipio de Sabinas, localizado en el estado de Coahuila, donde diez mineros quedaron atrapados. Por tal motivo, la senadora y el senador hicieron un llamado a la Fiscalía General de la República, a deslindar responsabilidades de las personas quienes son titulares de la concesión de la mina “El Pinabete”, ubicada en Sabinas, Coahuila. Para administrar justicia laboral, puntua lizaron, el Estado debe garantizar los dere chos humanos de las personas trabajadoras y lograr un auténtico equilibrio entre los facto res de la producción.
Llaman a autoridades a inspeccionar totalidad de minas de México Los mineros ponen su vida en riesgo, pues la gran mayoría de ellos laboran sin luz natural y sin ningún tipo de ventilación Cámara dE diPuTados Asimismo, mencionó que se es tará reforzando el trabajo de vincu lación y coordinación con Morena, por ello “es muy importante la pre sencia de Mario Delgado Carrillo, presidente de Morena para que nos haga una evaluación general y nos diga bajo qué formato se va a de sarrollar el Congreso Nacional de nuestroTambiénpartido”.comentó que se invitó a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para abordar los distintos esquemas de coordinación entre estados y mu nicipios, “y que tiene que ver con el desarrollo regional y de presupuesto”. “Con respecto al presupuesto, los criterios de política económica de gasto y el paquete económico nos estará hablando el secretario de Ha cienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O”, informó. En este sentido, sostuvo que el paquete económico seguirá privile giando a los más necesitados, los programas sociales, la salud, la edu cación y la austeridad republicana, ya que “no puede haber gobierno rico con pueblo Igualmente,pobre”.agregó el coordina dor de las y los diputados morenis tas, se contará con la presencia de la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; así como del General Luis Rodríguez Bucio, co mandante de la Guardia Nacional, “para que se profundice la iniciativa relativa a la Guardia Nacional. “Hay que recordar que esta pro puesta busca que a todo el personal operativo se le dé certeza adminis trativa y se consolide como un ins trumento para garantizar la seguri dad e integridad física y patrimonio de las y los mexicanos”, refirió. Asimismo, aseguró que también se hablará con el titular de la Uni dad de Inteligencia Financiera, Pa blo Gómez Álvarez; y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon. “El canciller nos estará hablando de la política exterior de nuestro país, en donde México, nuevamente, ya es un protagonista en el conti nente, en los valores de autodeter minación y soberanía de los pue blos”, refirió. Finalmente, anunció la presen cia del director del Instituto Mexi cano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, quien informará sobre la transformación de las instituciones de salud y la política que se está instrumentando desde el Gobierno Federal para la incorporación del Sistema Hospitalario Nacional al Programa IMSS-Bienestar.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través de la Escuela Judicial Elec toral (EJE), en colaboración con la Universidad Panamericana (UP), inauguró la “Cátedra Tribu nal Electoral 2022”. El objetivo es abrir un espacio de reflexión de intercambio académico entre estudiantes de los últimos semestres de la carrera de derecho de esta Universidad e integrantes de la judicatura electoral nacional. La primera sesión denominada “Derechos Polí ticos como derechos humanos” fue impartida por la directora de la EJE, Gabriela Ruvalcaba García, quien expuso algunos conceptos fundamentales que todo estudiante de derecho debe conocer en materia electoral; asimismo, manifestó la impor tancia de contar con instituciones electorales pro fesionales y cercanas a la ciudadanía. En esta actividad académica que se lleva a cabo en las instalaciones de la UP campus Mixcoac, de manera presencial, desde el pasado 11 de agosto y concluirá el 8 de diciembre del presente año, se abordarán temas como proceso electoral mexi cano, autoridades electorales y reglas comunes en los medios de impugnación en materia electoral. De acuerdo con el convenio firmado entre ambas instituciones, la cátedra, en la que se dis cutirán temas políticos, será anual e impartida a alumnos de noveno y décimo semestre.
A la reunión plenaria de Morena asistirán funcionarios federales Los trabajos inaugurales estarán a cargo del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández Cámara dE diPuTados Ejes reformaseguridad,principales:electoral,políticaexterior,necesidadesdelametrópoli,políticainterior,saludyconsolidacióndelaCuartaTransformaciónenelpaís
Los especialistas, académicos y magistradas, magistrados, exmagistradas y exmagistrados también discutirán aspectos relacionados a re curso de revisión y recurso de apelación, juicio para la protección de los derechos político-elec torales del ciudadano, nulidad de las elecciones federales y locales, entre otros.
Ignacio Mier Velazco Este
8 LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
La minería es uno de los trabajos más peligrosos que existen, por lo que el Estado mexicano está obligado a garantizar los derechos laborales de las personas que trabajan en las minas, expresa ron la senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre y el senador Joel Padilla Peña, del PT. Asimismo, señalaron que mientras las mi neras no respeten los derechos laborales de las personas que trabajan en este tipo de labo res, no podrá haber auténtica justicia social, ni desarrollo. Por ello, los legisladores exhortaron a la Se cretaría del Trabajo y Previsión Social para que, en colaboración con la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano del Seguro Social, imple menten un plan para realizar inspecciones a la totalidad de las minas de México. Ello, precisaron, con el objetivo de verificar que se cumpla con la normatividad, se revisen los títulos de concesión, se impongan las sancio nes correspondientes y, en su caso, se revoque la concesión a quien incumpla con lo establecido en la Enmateria.elpunto de acuerdo que fue enviado a la Tercera Comisión de la Permanente, también so licitaron a estas instituciones, un informe sobre la situación de las minas en México, en el que se explique la situación en materia de derechos hu manos de las personas trabajadoras, las condicio nes laborales, acceso a la seguridad social y cum plimiento de la normatividad correspondiente. Advirtieron que las personas trabajadoras de las minas colocan su vida en riesgo con el ob jetivo de contar con un trabajo que les permita generar un ingreso para desarrollarse, ejercer sus derechos fundamentales y, sobre todo, llevar
Se inaugura la “Cátedra Tribunal Electoral 2022”

9LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) omisa ante hallazgos de quebranto al erario
Estado sigue sin reconocer el matrimonio igualitario ante el código civil
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador creó una comisión especial para dar seguimiento al caso, así como una unidad especial en la Fiscalía General de la República. Además, México aceptó la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada para examinar casos de desaparición en México. El 19 de agosto, bajo pedido de la Fiscalía General de la República, se dictaron órdenes de aprehensión contra el ex-Procurador Jesús Murillo Karam, encargado de las investigaciones iniciales, “por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la adminis tración de justicia, en el caso “Ayotzinapa,” y contra “20 mandos militares y personal de tropa del 27 y 41 batallones en la ciudad de Iguala, así como a cinco autoridades administrativas y judiciales del estado de Guerrero; a 26 policías de Huitzuco; seis de Iguala y uno de Cocula; más 11 policías estatales de Guerrero y 14 miem bros del grupo criminal Guerreros Unidos.
Informe sobre 43 estudiantes de Ayotzinapa debe ser ruta para esclarecer los hechos Claudia RodRíguez loeRa En la última sesión de la Comisión de Dere chos Humanos fue desechada la iniciativa de la bancada del Partido de la Revolución Demo crática (PRD) sobre homologar el matrimonio igualitario. La única que votó a favor fue la diputada Leslie Mayela Figueroa Treviño; quienes votaron en contra sin algún argu mento fue Luis Enrique García López y Nancy Xóchitl Macías Pacheco; quienes no asistieron fue Raúl Silva Perezchica. Al respecto, el diputado Juan Carlos Regalado Ugarte lamentó que aún haya legisladores que consideren que no es necesaria la armonización pues, tras la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no es necesario tramitar un amparo para poder acceder a este derecho. Resaltó que esta homologación es para que dentro del código civil quede asentada la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y así el estado reconozca el matrimo nio“Ahoritaigualitario.tenemos una autoridad que ha aca tado la disposición de la corte y ha permitido la celebración del matrimonio, pero con el cambio de administración no sabemos si llegue al re gistro civil una persona que ponga trabas a las personas del mismo sexo”, destacó. Recordó que aún está pendiente la iniciativa que él presentó y esperan que en esta ocasión se pueda tener una respuesta favorable. Buscarán que la ciudadanía ayude a hacer presión social, por ejemplo, el escribirle al diputado del distrito y exigirle que legisle sobre el tema, que se le vante la Resaltóvoz.que de no ser aprobada podría ini ciar un proceso constitucional por desacato de la resolución de la SCJN con el que se obligaría que se apruebe esta modificación, el proceso legislativo sería solo por mero trámite. No habría ningún tipo de apercibimiento, solo quedará la nota que, nuevamente, el máximo tribunal constitucional. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha sido omisa a partir de esta administración fe deral, denunció la diputada federal María Elena Pérez-Jaen Zermeño, integrante de la Comisión , quien observó que a pesar de los hallazgos de la dependencia luego de sus investigaciones a partir del 2019, no hay una sola denuncia. “La auditoría pues no está haciendo su tra bajo. ¿Por qué? no sé, porque está protegiendo a funcionarios de alto nivel y simplemente hablas de muchos hallazgos pero no continúan con las denuncias, señaló la legisladora que ocupó la cu rul que dejó la ahora gobernadora electa, María Teresa Jiménez Esquivel, quien además cuenta con experiencia como Comisionada Ciudadana en el Instituto de Acceso a la Información Pú blica del Distrito Federal (INFODF). La secretaria de la Comisión de Transparen cia y Anticorrupción en la Cámara de Diputados informó que el pasado viernes presentó una de nuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) y que involucra a la Secretaría de Salud del Bienestar (INSABI) por la desaparición de 650 respiradores, cuya compra se realizó en el papel para atender la emergencia sanitaria provocada por el Covid-10, y que a la fecha se desconoce a dónde fueron canalizados, así como un millón de mascarillas KN95, que representa una inversión de casi 1,500 millones de pesos. “Como integrante de la Comisión de Vigi lancia a la Auditoría Superior de la Federación, al estar analizando la cuenta pública 2020, lo que hemos ido encontrando son quebrantos al erario, a la Hacienda Pública Federal”, subrayó la diputada.Expusoque la segunda denuncia que había interpuesto ante la FGR fue por la desaparición de medicamentos para el tratamiento médico de cáncer infantil “Federico Gómez”, también atri buible a los malos manejos del INSABI. Apuntó que el auditor David Colmenares es omiso en presentar las denuncias correspondien tes hacia todos los entes fiscalizados donde se han encontrado irregularidades mayúsculas, en especial en entes como el INSABI, SEGALMEX (Seguridad Alimentaria Mexicana) y el ISSSTE y se ha limitado desde hace tres años a presentar informes de sus hallazgos, pero no continúa a la siguiente fase: realizar las denuncias corres pondientes, y al proteger a funcionarios de alto nivel, no habrá una recuperación de los faltantes millonarios de esas entidades públicas. La diputada federal destacó que la Unidad de Inteligencia Financiera, en su informe de resultados 2020 ya había advertido que durante la pandemia se iban a propiciar muchos actos de corrupción, lo cual sucedió, pero la auditoría no hace su trabajo. Se teme que en la próxima administración se frene uniones del mismo sexo al no estar reconocido en el Código Civil
gabRiel SoRiano Claudia RodRíguez loeRa Juan Carlos Regalado Ugarte | Foto Congreso del Estado Erika Guevara Rosas
El informe de la Comisión para la Verdad, que concluye que la persecución y desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayo tzinapa fue un crimen de Estado, debe ser una ruta para continuar con el esclarecimiento de los hechos, además que es necesario dar con el paradero de los estudiantes que faltan por localizar, reparar el daño integralmente y garantizar que este tipo de casos no se repitan, señaló Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, al referirse al reciente informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, creada por el go bierno del presidente López Obrador hace tres años. Expuso que las recientes órdenes de aprehensión dictadas a petición de la Fiscalía General de la República (FGR) contra el que fuera procurador general y contra mandos militares, policías municipales y estatales, entre otros, son avances sustanciales en la búsqueda de la verdad y la justicia en este atroz crimen. “Tras casi ocho años de lucha por la verdad y la justicia en el caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzi napa, los avances mostrados confirman, una vez más, que hubo una política intencional de encubrimiento y obstrucción de la justicia por parte de las autoridades bajo el gobierno de Enrique Peña Nieto. El devastador informe de la Comisión para la Verdad, que concluye que la persecución y desaparición forzada de los jó venes fue un crimen de Estado, debe ser una ruta para continuar con el esclarecimiento de los hechos, la localización de los jóvenes estudiantes y la garantía de no repetición con políticas integrales encaminadas a atender la profunda crisis de personas desapare cidas en México”. Recalcó Guevara Rosas. Destacó casi ocho años de la desaparición forzada de 43 es tudiantes de Ayotzinapa, el asesinato de tres personas más y la tortura y persecución en contra de estudiantes, las autoridades mexicanas han mostrado avances en las investigaciones sobre la política de encubrimiento del gobierno de Enrique Peña Nieto, bajo la cual se construyó una “verdad histórica”, que fue una in vestigación plagada de irregularidades, violaciones a los derechos humanos y otros crímenes, con la determinación absoluta de ocul tar los hechos en vez de garantizar verdad, justicia y reparación para las víctimas y sus familias. “Los recientes avances son el resultado de la lucha incansable de las madres, padres y familias de los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa, y el destacado y arduo trabajo de las organizaciones de derechos humanos que los han acompañado. El gobierno del presidente López Obrador ha mostrado voluntad por esclarecer los hechos sobre la desaparición forzada de los estudiantes, así como fortalecer a las instancias del Estado dedicadas a la inves tigación de este atroz crimen, lo cual contribuye positivamente al saldo de la deuda después de casi 8 años. Es momento también de adoptar políticas integrales para atender la grave crisis de perso nas desaparecidas, que ya rebasa las cien mil personas, en un país atravesado por la injusticia y la impunidad,” dijo Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México
Hasta ahora no ha interpuesto una sola denuncia: diputada María Elena Pérez-Jaen


El titular de la Coordinación de Movilidad (Cmov), Ricardo Serrano Rangel, anunció que a partir de esta semana la ruta 40, sur y norte, se incorporará a la aplicación YOVOY lanzada por el gobierno en aras de tener un mejor monitoreo de cómo avanzan las rutas. Si bien actualmente todas las rutas no están in corporadas a la aplicación YOVOY, Serrano Rangel mencionó que a partir de este anuncio, cada se mana se buscará ir incorporando una o dos rutas a ella, con lo cual se podrá observar en dónde viene el camión y estimar la hora en la que pasará a la parada más cercana que decida el usuario. El funcionario estatal mencionó que además de eso, este jueves la aplicación se lanzará para el sistema operativo IOS, por lo que ahora las per sonas que tengan dispositivos con este sistema también podrán usar esta nueva aplicación.
10 LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
seduranteregistradoel2022hancometidoenelmunicipiocapitalFueronenCalvillo,JesúsMaría,RincóndeRomosyTepezalá
En julio del 2022 se oficializó la segunda investi gación en Aguascalientes respecto a un segundo crimen de trata de personas; de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en la entidad, ade más de los 38 casos de corrupción de menores previamente denunciados, ya son dos los casos de trata de personas que se dan en Aguascalien tes. El primero fue en febrero. De acuerdo a los datos oficiales, se han in vestigado a lo que va del año dos de estos casos, que pueden suponer hasta la esclavitud, sin embargo, ya antes se tenía información sobre otros casos de trata de personas. Según el SESNSP, durante el 2021 la Fiscalía local abrió cinco investigaciones por trata de personas, un delito que puede llegar a ameritar, además de una multa, hasta 15 años en prisión.
En un contexto de violencia generalizada en el país que incluso preocupa a la embajada de Estados Unidos en México, Aguas calientes no escapa por completo de los constantes crímenes que se registran a lo largo y ancho del territorio mexicano, pues hasta julio del 2022 en la entidad se han abierto 18 carpetas de investigación por asesinatos que fueron perpetrados con “arma de Lofuego”.anterior se puede consignar en el último reporte de in cidencia delictiva publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), donde se observó que, aunque hubo una disminución en la incidencia de homicidios dolosos, pues se pasó de ocho casos a seis, los co metidos con armas de fuego, se mantuvieron igual incidencia: cuatro en junio y julio, respectivamente. Enero, junio y julio han sido, hasta ahora, los meses con más incidencia de estos crímenes, con seis, ocho y seis casos de homicidios; en total, a lo que va del año el SESNSP consignó que la Fiscalía local ha abierto 34 investigaciones por asesina tos, de los cuales, más de la mitad, 18, han sido con armas de fuego. Otros 11 fueron con arma blanca y los últimos cinco con “otro elemento”. Apenas la semana pasada a través de distintos medios de comunicación que cubren la nota roja se consignó que el cuerpo de un hombre fue hallado, sin vida, en la Colonia Estrella, caso que ya se está esclareciendo pero que no entra en lo que documentó el SESNSP, pues solamente llega hasta julio. Aunado a esto, también en los datos oficiales del SESNSP se consigna otro retrato de la violencia letal, en este caso de género, que se vive en la entidad: hasta julio se han abierto siete carpetas de investigación por feminicidios; cuatro de ellos fueron con ar mas blanca, uno con “otro elemento” y otro no se especificó.
Aunque esas cifras terminan por reflejar una parte de la vio lencia y los crímenes que sí suceden en el estado, estas a su vez no son toda la realidad, sino solamente un espectro ya que algunos casos de personas desaparecidas o de asesinatos nunca llegan a denunciarse o investigarse. Aunque para julio del 2022 en Aguascalien tes se registraron seis homicidios dolosos -cuatro de ellos perpetrados con armas de fuego-, estos se concentran solamente en cuatro municipios de la entidad, según el portal Semáforo Delictivo, donde se analizan la incidencia de 11 ilícitos, entre ellos los ase sinatos o los feminicidios. De acuerdo a esta herramienta, que a su vez se alimenta de la información que mes con mes actualiza el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), para julio, el último mes anali zado, cuatro de esos seis homicidios dolosos se cometieron en dos municipios: Jesús María y Calvillo.ElSemáforo Delictivo señala que en julio dos personas fueron asesinadas en Jesús Ma ría, otras dos en Calvillo, otra en Rincón de Romos y otra en Tepezalá. Sin embargo, aunque en julio esos fueron los municipios donde se presentaron estos crímenes, de los 34 homicidios dolosos que ya se han investigado este año -según cifras del mismo SESNSP-, la mitad, 17, se han llevado a cabo en la capital del estado, siendo el munici pio de Aguascalientes el que mayor incidencia muestra por sobre todos.
Actualmente se estima que cerca de dos mil personas ya la han descargado, número que se espera crezca no solamente porque se irán agre gando rutas semanalmente, sino por su apertura al sistema operativo IOS. Con el regreso a clases, se hace la invitación a que las y los estudiantes de Aguascalientes que utilizan el transporte público tramiten su tarjeta de prepago en las terminales nuevas de autobuses, a través de la cual podrán utilizar su descuento que por ley les confiere. A la fecha, ya se han entregado cerca de dos mil tarjetas de descuentos a estudiantes. “La tarifa tiene el beneficio de que reciben el 50% de la tarifa actual de 9.50, es decir, les están cobrando 4.50, y bueno, con eso pueden ayu darse en sus gastos para transporte”, concluyó Serrano Rangel.
En México ya existe la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y Para la Pro tección y Asistencia a las Víctimas de Estos Delitos. En ella, además de sentar las bases legislativas para intentar prevenir este todavía vigente crimen, se advierte que la trata de per sonas puede ser esclavitud, prostitución ajena, explotación laboral o mendicidad forzada, en tre otras cosas. El documento dice: “-La trata de personas es- toda acción u omisión dolosa de una o varias personas para captar, enganchar, transportar, transferir, retener, entregar, recibir o alojar a una o varias personas con fines de explotación se le impondrá de 5 a 15 años de prisión y de un mil a veinte mil días multa”. Y establece que la explotación es, además de lo ya mencionado, experimentación biomédica ilícita en seres humanos, tráfico de órganos, tejidos y células, matrimonio forzoso o servil o la condición de “siervo”. Si el caso investigado de trata de personas es, por ejemplo, esclavitud, la persona que tenga en esa condición a otra persona puede llegar a ameritar hasta 30 años de cárcel.
Se reporta el segundo caso de trata de personas: SESNSP En lo que va del año, 18 asesinatos con arma de fuego en Aguascalientes Los últimos seis asesinatos de Aguascalientes se concentran en cuatro municipios Esta semana la ruta 40 ya podrá monitorearse con la aplicación YOVOY Durante el 2021 fueron cinco las investigaciones que se iniciaron respecto a este delito Hasta julio se han investigado 34 homicidios dolosos en todo el estado Adrián Flores Adrián Flores Adrián Flores Adrián Flores A partir de esta semana, de una a dos rutas se irán incorporando a esta aplicación; se podrá ver dónde viene la ruta y estimar a qué hora pasará. | Foto Cristian de Lira La mitad de los asesinatos que se han

Estrategias de seguridad no han dado frutos en carreteras y vialidades: Canacar La Reforma Laboral trajo varios beneficios en materia de Seguridad Social En la mayoría de los casos de robo, no se puede recuperar la mercancía ni las unidades Sin figura outsourcing, 2.9 millones trabajadoresdeestán en empresas base Gabriel Soriano Claudia rodríGuez loera Foto Cristian de Lira
11LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
| Foto Cristian de Lira
tran robos al transporte, entre ambos suman cerca del 80% de los robos de transportistas. Esto también ha provo cado que los operados busquen una pro fesión que represente un menor riesgo. Las estrategias tanto del gobierno federal como de varias entidades no han dado los resultados que se esperaban pues no han logrado disminuir los he chos delictivos de este tipo. Por ello, han pedido a los operadores que ante estos hechos cooperen con los asaltos y velen primero por su seguridad.
Aunque el diputado promovente, Luis Enrique García López, afirmó que esta norma no resulta violatoria a derechos humanos, para el acti vista Wilfrido Isamí Salazar Rule, resaltó que al contemplar sancio nes administrativas para quienes no cumplan con los parámetros esta blecidos por la norma, esto si con travendría a todos los principios a la libertad de expresión. Dentro de la iniciativa también señala que los manifestantes que no haya ataques a la moral, ni se profiera injurias contra la autoridad y podrían ser sancionados por ir con tra las buenas costumbres. El acti vista señaló que hay jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en donde señala que no existe la moral pública y, aunque pueda que haya una moral mayoritaria por un grupo poblacional, esta no se puede imponer a los grupos minoritarios. Para la activista Angélica Con treras, integrantes de la asociación civil cultivando género, señaló que es preocupante el concepto “la autori dad puede disolver la manifestación cuando se considere que se perturbe el orden público” pues este es ambi guo. Señaló que utilizar el orden pú blico como argumento para suprimir el derecho a la manifestación. Señaló que el usar un solo carril para manifestarse sin duda pone en riesgo a los manifestantes pues po dría ocurrir un accidente como en el 2016 cuando durante la marcha del orgullo LGBT Luis Fernando Ferra Aguilar falleció a causa de un con ductor imprudente. Por esa razón pidieron al legisla dor que elaborará una iniciativa en donde se vele por los manifestan tes y su seguridad, para que no se criminalice ni se coarte la libertad de expresión.
Durante la inauguración del XVI Foro Re gional De Seguridad Social, Región Cen tro-Occidente a desarrollarse la semana pasada en la capital de Aguascalientes, Raúl Chávez Díaz, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Aguascalien tes, sostuvo que a un año de distancia y con una pandemia mundial, la reforma laboral ha generado efectos positivos en materia de Seguridad Social para los tra bajadores en México. Reiteró que tras la eliminación de la figura del Outsurcing partir de la Re forma en materia laboral del 2021, en materia de servicios especializados fue posible el logro de metas importantes, como el hecho de que 2.9 millones de trabajadores en México han emigrado a empresas productoras o base, alcan zando incrementos salariales y mejoras en sus condiciones laborales; de dicho universo el 45% tuvieron un aumento delAunado10%. a esto, la recaudación en ma teria de seguridad social alcanzó los 2,700 millones de pesos y 846 mil per sonas obtuvieron formalidad en sus em pleos, llegando a 20.9 millones de traba jadores dados de alta en el Seguro Social; por otro lado el volumen de patrones dados de alta en el IMSS se elevó en 53 mil registros, llegando al millón 53 mil empleadores registrados. Destacó que en el marco del XVI Foro Regional de Seguridad Social se brinda ron las herramientas necesarias para que la empresas y sus colaboradores atienden de manera eficaz los retos planteados en materia de Seguridad Social, ya que espe cialistas y profesionales de 8 estados que conforman la Región Centro- Occidente se dieron cita para que en dos días de ac tividad intensa pudieran lograr el análisis y determinar los alcances de la reforma laboral en dicha materia. Otro aspecto que destacó es incremen tado en el porcentaje que se ha recaudado con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), pues antes de la Reforma Laboral era del 1.38% y hoy llega al 1.53%, “cabe mencionar que del 2006 hasta 2018 el incremento había sido del 0.13 %, enton ces están haciendo logros importantes en materia de formalización y recaudación en tema de seguridad social. El presidente del colegiado se refirió al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá o T-MEC, en el que el tema de la seguridad social tendrá gran relevancia en cuanto a la legitimación de los con tratos. Toma una importancia diferente, por ejemplo, en materia de dictámenes, ya que quienes dictaminan para efectos fiscales, antes de la reforma del 2014, alrededor de 96,000 dictámenes, hoy el padrón está sobre los 15.000, que es la cantidad similar a los avisos de dictamen que se presentaron este año.
|
“Mantener el orden público” no puede ser utilizado como fundamento para detener una manifestación Ley de Manifestaciones Públicas debe considerar también a los manifestantes, la iniciativa no los considera Gabriel Soriano
Continúa en proceso el avance de la Ley de Manifestaciones Públicas de Aguascalientes ante el cual varias asociaciones civiles se han mani festado en contra pues señalan que este sería un grave retroceso para los derechos humanos y criminaliza la protesta social buscando regular las manifestaciones públicas. Al respecto, varias legisladoras han externado su preocupación acerca de la iniciativa. La presi denta de la Comisión de Seguridad, María de Jesús Díaz Marmolejo, ha comentado que, al involucrar actividades de los cuerpos policia cos, estudiará a profundidad esta propuesta. Será la Comisión de De rechos Humanos quien dictamine la iniciativa por lo que Leslie Mayela Figueroa Treviño también ha mani festado su preocupación.
Estrategias de seguridad en carreteras del gobierno federal y en varias de las entidades han fallado para el sector del autotransporte, la mayoría de las unidades que se han robado no se han podido recuperar. 80% de los robos si gue ocurriendo en el Estado de México y Guanajuato. En el país, se han registrado 4 mil 961 hechos delictivos por robo a trans portistas entre enero y julio, de los cua les, solo en 629 fueron perpetrados sin violencia. En comparación con el mismo periodo del año pasado, se tuvo un li gero aumento en hechos delictivos. Lo anterior de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Segu ridad Pública. El representante estatal de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Roberto Díaz Ruiz, comentó que esto continúa afectando en gran parte la actividad y se ha fallado en tener una vigilancia certera en todas las viali dades del Comentópaís.que en la mayoría de los casos, tanto en la mercancía como las unidades robadas, no se han podido recuperar por parte de las autoridades. A esto se le suma los daños físicos y si cológicos que frecuentemente quedan en los Enfatizóoperadores.que es en el Estado de Mé xico y Guanajuato donde más se perpe
Al quesancionesestablecerparamanifestantesnocumplenconlaleydemanifestacionessísecriminalizaestaactividadinherentealalibertaddeexpresión


Aguascalientes seguirá siendo tierra de talentos: Leonardo Montañez
Como parte de las actividades de los Jue gos Municipales Deportivos y Culturales de los Adultos Mayores, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal de Aguascalientes, realizó un concurso de canto y coro en el cual parti ciparon 140 adultos mayores. Rita Verónica Cruz Medina, directora general de esta institución, mencionó que este evento se realizó en el Aula Magna del DIF Municipal en donde se dieron cita los diversos grupos perte necientes a los 309 Clubes de Adultos Mayores de esta dependencia. Felicitó a los participantes de los Jue gos Municipales Deportivos y Culturales de los Adultos Mayores, por su gran entu siasmo y por ser un ejemplo de que la edad no es impedimento para hacer lo que más les gusta y demostrar su talento. Los ganadores del concurso de canto fueron:Enla categoría de Coro: Club Abuelos Productivos, con la canción «Hermoso Cariño»Enla categoría de Solista: Alfredo Ló pez G., del Club Abuelos Productivos con la canción Finalmente,«Granada»RitaVerónica Cruz Me dina, destacó que durante agosto con tinuarán las actividades para rendir un merecido homenaje a las y los adultos mayores y de manera permanente se fortalecerán los programas encamina dos a la atención de este sector de la población.
AiAJuyuntAmiento de AguAscAlientes
Más de 10 mil plantas y árboles han sido donadas por el Vivero Municipal a centenares de ciudadanos que así lo han solicitado a través del programa anual de donación vegetal, cuyo propósito es facilitar e involucrar a la población en la conservación del medio ambiente al colocarlas en sus áreas verdes particu lares, sumándose así al positivo impacto de arborización que realiza la presiden cia Elmunicipal.secretario de Servicios Públicos, Carlos España Martínez informó que desde el pasado 31 de marzo, fecha en se puso en marcha el programa de donación 2022, al día de hoy han acudido más de mil personas a solicitar plantas y árboles, entregando hasta la fecha 5 mil 887 y 4 mil 146 piezas, respectivamente. Reiteró que el programa concluirá hasta el próximo 27 de octubre, para quienes así lo deseen pueden acudir los jueves, a las 8:00 horas al Vivero Muni cipal ubicado en la avenida Alcaldes de la colonia Ortega Douglas, a un costado del Parque México, y puedan adquirir de manera gratuita hasta 10 plantas o árboles.Porúltimo, destacó que el número telefónico disponible para solicitar infor mación y asesoría es el 449 972 30 10, de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes. Como parte de las actividades del mes de las juventudes, el Instituto Aguascalen tense de la Juventud, (IAJU), en colabo ración con la Coordinación General de Movilidad (CMOV), realizó el recorrido Murales vivientes. Se recorrieron en bicicleta un total de 48 murales pertenecientes al programa Distrito Artístico 3C, mismos que tuvie ron personajes haciendo representaciones teatrales alusivos a la obra, donde se na rró la historia y creación de los mismos.
Rodada en familia para conocer los murales de distrito artístico 3C
Más de 10 mil plantas y árboles ha donado el vivero municipal
la titular, hizo una ex tensa invitación a conocer los 88 murales que forman parte del proyecto, pues cada uno es una manifestación del arte de jóve nes en Aguascalientes.
Participan adultos mayores en concurso de canto del DIF municipal AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes
Ruth Guzmán Cuevas, titular del IAJU, mencionó que dar visibilidad a la cultura del grafitti ha permitido que las juventu des se apropien de los espacios públicos, creando un sentido de pertenencia. Se visitaron los murales de José Gua dalupe Posada, Studio Ghibli, Rieleros, Lienzo Charro, Spiderman, Partida, lle gada y viaje, Casa de las flores, Rostros Ferrocarrileros, Desde la Creación hasta la Independencia, Revolución, 2020, Aguascalientes hasta el 2045, Mapa de los antiguos talleres de ferrocarril, Don Catarino Arreola, No bajemos la guardia, Super Campeones, Nosotras, Aguasca lientes, el corazón de México, entre otros. El recorrido tuvo una duración de una hora; durante el trayecto se hicieron di ferentes rifas de productos y servicios de locales, fomentando el consumo a jóve nes emprendedores y se dieron diferentes regalos, entre los que destacó bolas de beisbol autografiadas por los integrantes de Rieleros, para el gozo de las familias delFinalmente,estado.
Ante cientos de personas que en la Plaza de la Patria se dieron cita a la gran final, el presidente municipal, Leonardo Mon tañez, reconoció el esfuerzo de los parti cipantes y triunfadores del concurso de canto «Palomazo IMJUVA 2022». Leonardo Montañez, destacó que Aguascalientes seguirá siendo tierra del talento de canto y se continuará apoyando a los jóvenes, fomentando la cultura y actividades positivas en este sector de la población, promoviendo a su vez una convivencia sana. Se deliberó a los siguientes ganadores : Roberto Ocon. Primer lugar con la canción «Acaríciame». Ganador de un premio de 5 mil pesos Víctor Inquici. Segundo lugar. Con la canción «Deja que salga la luna» y Carlos Sigala, por la canción «Perdóname». Pre mio de 3 mil pesos Italia. Tercer lugar. Canción «Sola otra vez». Ganó un premio de 2 mil pesos Por su parte, Karla Ortega, titular del IMJUVA, agradeció el interés de cada participante por hacer de este concurso una actividad que impulsó a mostrar y compartir su pasión por el canto con la población.Fueron alrededor de 70 concursantes de los cuales 22 resultaron seleccio nados, mismos que durante semanas de presentación mostraron su mejor talento en diferentes sedes de la ciudad para lograr ocupar un lugar dentro de los 10 finalistas.
12 LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022




Orozco Sandoval resaltó que el es párrago, fresa, pitahaya, nuez, uva y durazno han recibido el impulso del Programa de Reconversión Produc tiva, y el hecho de que se encuentren en el Ranking Nacional muestra la adaptabilidad y viabilidad que tienen en el campo para elevar la producti vidad de este sector.
El trabajo que hemos realizado durante estos seis años solo ha sido posible gracias a la cooperación de los más de 70 trabajadores y trabajadoras sociales que integran la familia del DIF estatal.
Fuerte impulso al uso eficiente del agua con la modernización de presas en el municipio de Calvillo
Varios de estos productos han recibido el impulso del Programa de Reconversión Productiva GobIErno DEl EstaDo En este sexenio el apoyo al campo y Cumplidounproductoressusescompromisoal100,destacóMartínOrozco
GobIErno DEl EstaDo las y los productores del estado, así lo informó el gobernador Martín Orozco Sandoval. El mandatario destacó que este es uno de los resultados del apoyo sin precedentes que este gobierno destinó al campo local y sus pro ductores, lo cual es un compromiso Cumplido al Asimismo,100.agregó que de acuerdo a los datos del Servicio de Infor mación Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), son 16 los productos agrope cuarios de nuestra entidad que des tacan en los primeros diez lugares del ranking, como son la guayaba, cilantro, carne de pollo, maíz forraje, lechuga, coliflor, ajo, brócoli, nopal verdura y leche.
13LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Miguel Muñoz de la Torre, reconoció el trabajo y la vocación que tienen las y los pro ductores de Aguascalientes, ya que durante años han figurado en el ran king y cada vez se van incorporando más productos, logrando resaltar tanto por la producción, como por la calidad de los mismos. En el detalle de las posiciones que ocupan los productos en el Ranking Nacional de Producción Agropecua ria, tenemos dos productos que so bresalen en el segundo lugar, se trata de la guayaba con una producción anual de un poco más de 95 mil toneladas y el cilantro con 8 mil 807 toneladas anuales. La producción de carne de pollo se mantiene en el tercer lugar con más de 405 mil toneladas, así como el maíz forraje con 917 mil 655 tone ladas que se obtienen de superficies de riego, mientras que en el cuarto lugar están la lechuga con 65 mil 217 toneladas; la pitahaya con 180 toneladas y la uva con un volumen de 15 mil 751 toneladas anuales y en el quinto lugar se encuentra la coliflor con 6 mil 444 toneladas. En el séptimo lugar están cinco productos: el ajo con 3 mil toneladas; el durazno con una producción de casi 8 mil toneladas; el brócoli con un poco más de 17 mil toneladas; la fresa con 3 mil 453 toneladas y el no pal verdura con 21 mil 173 toneladas. El titular de SEDRAE mencionó que en el noveno lugar se ubica el espárrago con un volumen de mil 241 toneladas, además de la nuez con 737 toneladas, así como la leche con 429 millones 785 litros; cabe destacar que la producción de leche escaló un lugar al pasar del décimo al noveno lugar. El estado destaca en la producción de guayaba, cilantro, carne de pollo, maíz forraje, lechuga, pitahaya, uva, coli flor, ajo, durazno, brócoli, fresa, nopal verdura, nuez, espárrago y leche. Cada vez son más los productos del campo de Aguascalientes que se encuentran posicionados en el Ranking Nacional de Producción Agropecuaria, lo que refleja la com petitividad del trabajo que realizan
16 productos del campo de aguascalientes en el ranking nacional de producción agropecuaria
Así lo señaló la presidenta del organismo, Yolanda Ramírez de Orozco, al extender un agradecimiento por la labor cálida que brinda este equipo en su día a día. Karla Esparza Lazalde, directora general del DIF, apuntó que la razón de ser de esta institución es brindar herramientas que apor ten a mejorar la vida de las personas, por lo que les invitó a seguir trabajando con compromiso y entrega para continuar transfor mando la vida de las familias más vulnerables de Aguascalientes. Esparza Lazalde, refirió que se cuenta con un total de 75 tra bajadoras y trabajadores sociales en DIF Estatal, quienes están comprometidos por el desarrollo integral de la población. DIF Estatal reconoce la labor que realizan los trabajadores sociales en su día DIF Estatal Le hemos apostado a la creación de políticas pú blicas que modernicen y fortalezcan al campo de Aguascalientes para hacerlo más competitivo, diverso y rentable, es por ello que se han imple mentado acciones como la modernización de las presas Ordeña Vieja y Malpaso en el municipio de Calvillo; así lo aseguró el gobernador del es tado, Martín Orozco Sandoval. Al hacer entrega de apoyos a beneficiarios de programas, el mandatario destacó que para la tecnificación de ambas presas previamente mencionadas el gobierno estatal y federal han aportado dos millones de pesos, para continuar con los trabajos en la red de conducción hidráu lica para el uso eficiente del agua, beneficiando a 650 productores y a 925 hectáreas, siendo este un compromiso Cumplido al 100. En este trabajo coordinado con las autorida des federales, estatales y con las y los producto res, Orozco Sandoval detalló que para la unidad de riego de la presa Ordeña Vieja se destinó un millón 522 mil pesos, con esta inversión se concluirán trabajo en este año, mientras que en la de Malpaso se está destinando un monto de 521 mil 466 pesos del Gobierno del Estado y la Comisión Nacional del Agua. El secretario de Desarrollo Rural y Agroem presarial, Miguel Muñoz de la Torre, señaló que durante la presente administración se ha trabajado en conjunto con los productores de este municipio en el entubamiento de los cana les de riego, logrando concluir estas acciones en las presas La Codorniz y Peña Blanca en esta administración.Duranteelevento, también se hizo entrega de equipos como desbrozadoras, aspersoras, moto sierras y motobombas a 313 productores de gua yaba; además de 198 paquetes de insumos agrí colas, con inversión estatal de 946 mil 081 pesos que con la aportación de los productores suma una inversión total de un millón 766 mil pesos.




Gabriel Soriano ayuntamiento de JeSúS maría Gabriel Soriano ayuntamiento de JeSúS maría
El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, asistió a la colocación de la primera piedra e ini cio de obras del proyecto Torre Omega Black, ubicado en la avenida Eugenio Garza Sada, frente al Parque Industrial Tecnopolo y Softtek. En este sentido, el alcalde Antonio Arámbula se congratuló por la inversión en territorio jesusmariense, destacando que estos 130 millones de pesos van a generar 120 empleos directos temporales, 300 empleos indirectos por medio de pro veedores y 10 empleos fijos permanentes; esta torre que constará de 49 departa mentos habitacionales, es la primera de tres qué tendrá el conjunto. "Les auguro mucho éxito, por que no están escatimando en inversiones y aca bados, están en una buena zona y me llena de orgullo que estén en Jesús María, por que seguirá creciendo la zona, aumentará su plusvalía y esto ayudará a la conectivi dad con la capital", indicó. El empresario líder del proyecto, Emi lio Hernández explicó que es la primera de tres torres proyectadas en el terreno de 13,000 m2 , además de una zona comer cial al frente. En cada una de las otras tres etapas, se espera una inversión similar y una generación de empleos de la misma magnitud. "Tenemos la confianza en este pro yecto, hemos realizado estudios serios en el ámbito económico con las personas más preparadas para así evitar cualquier contratiempo. Nos da mucho gusto te ner un alcalde facilitador como Antonio Arámbula, quiero agradecer a todo el equipo que nos han atendido de manera magnífica. Hacen falta más alcaldes en México como Antonio Arámbula, así de ben ser los gobiernos en México y el mundo", puntualizó.
Posiblemente en septiembre, cuando co mience la baja en temperaturas, se ten dría otra ola de contagios por covid-19 y también tendrían que mantenerse alerta ante el aumento de casos por influenza. Desde hace varias semanas, en el es tado comenzó el descenso de la quinta ola por el covid-19, resultado de la baja movilidad que se ha tenido por el periodo vacacional y a que la mayoría de la pobla ción ya recibió por lo menos dos dosis de la vacuna contra esta enfermedad. El director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguas calientes (ISSEA), Miguel Ángel Piza Jiménez, prevé que será en septiembre, cuando comienzan las bajas tempera turas, podría aumentar el número de contagios e incluso señaló que podría también haber un incremento impor tante de casos de influenza. Resaltó que en los últimos años no se han tenido casos graves de influenza, en el último periodo se tuvieron un incre mento considerable de casos positivos, pero ninguno ha sido de gravedad no ha provocado que aumente la mortandad. Recomienda a la población en general aplicarse también la vacuna contra la influenza para evitar contagios o casos graves de esta enfermedad. La población objetivo de las campañas vacunación son también los adultos mayores y personas con alguna enfermedad crónica, pero fi nalmente las campañas van enfocadas a la población general. De igual manera, quienes no han reci bido aún alguna dosis contra el covid-19, deberían acudir en las próximas fechas de vacunación. También es importante el mantener las medidas sanitarias re comendadas, como el lavado de manos constante de manos, uso de cubrebocas y gel antibacterial.
14 LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 En cinco años, se ha triplicado el número de migrantes menores de 17 años origina rios de Aguascalientes que han sido repa triados, revelan datos de la Unidad de Po lítica Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación. En los últimos cinco años, ha habido un aumento considerable de migración de mexicanos hacia el extranjero y, de la misma manera, también ha aumentado el número de ellos que están siendo deporta dos en todo el territorio americano. Especialistas coinciden en que este fe nómeno está en crecimiento debido a que la economía mexicana no crece, lo que a su vez provoca una falta de empleo y un aumento en los niveles de violencia. Desde luego, las niñas, niños y ado lescentes no están excluidos de esto pues frecuentemente se ven obligados a migrar hacia el país del norte en busca de una mejor vida, para ayudar a la familia que se quedó en territorio mexicano o para reencontrarse con sus padres al haberse separado en la Aguascalientes,frontera.apesar de no ser un estado en donde haya una migración im portante, se ha visto un aumento con siderable en este fenómeno y a su vez el número de menores migrantes. En el primer semestre del 2018, fueron deportados 49 menores de edad, 15 de ellos acompañados por sus padres; dicho año concluyó con 89 deportaciones en total para este grupo etario, los dos años poste riores se mantuvieron con cifras similares. Una vez se relajaron las medidas de emergencia por el covid-19, se registró un aumento exponencial de menores de portados. Para el 2021, se deportaron 238 menores aguascalentenses, 63% más en comparación con el 2018. Desde luego, la mayoría de ellos no estaban siendo acom pañados por algún familiar suyo. Entre enero y junio del 2022, han sido repatriados 163 menores de entre 12 y 17 años oriundos de Aguascalientes, el 80% de ellos no estaban acompañados por al gún familiar suyo. Si lo contrastamos con el mismo periodo, vemos que ha aumen tado en un 30.67% en comparación con el año pasado y en un 69.93% en compara ción con el 2018. Es importante apuntar que, cuando un niño es señalado como no acompañados, estos permanecen varados en las fronte ras a la espera de que alguien los reclame o regresen a sus hogares, esto de acuerdo a la Fundación Pablo Landsmanas. Desde julio del 2022, el gobierno mexi cano acordó con el estadounidense el esta blecer medidas bilaterales para garantizar la seguridad y protección de los menores migrantes que transiten en ambos países en donde se les garantice la protección de sus derechos básicos y humanos.
Este fin de semana concluyeron los cur sos de Verano de la Instancia del De porte de Jesús María, así lo constató el alcalde Antonio Arámbula al presenciar la clausura en la Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio El presidente municipal indicó que el deporte "significa convertir todas las capacidades en algo positivo, generar felicidad en los niños para mejorar la ca lidad de vida de los niños y así fomentar la educación y poder convivir en deporte y los estudios para aprender cosas nue vas, por que al país le hace falta que sus niños estén mejor preparados". Invitó a los padres y madres así como a los niños a que sigan preparándose de manera permanente en los cursos de deporte y activación que desarrolla la Instancia delEnDeporte.estesentido el titular de la Instan cia de Deporte Felipe Loza indicó que en objetivo principal de estos cursos fue hacer a las y los niños aprender, diver tirse y aumentar sus capacidades físicas y mentales.Enelevento fueron reconocidos el centenar de niños asistentes, así como los regidores María Dolores Adame, Ja vier Esquivel y Leobardo Valdez.
Se triplica deportación de menores migrantes aguascalentenses en cinco años Coloca Antonio Arámbula primera piedra de torre Omega Black En septiembre podría haber aumento de casos de covid-19 e influenza
Concluyen los cursos de verano en Jesús María En el 2021 se tuvieron un aumento de nuevos casos de influenza, no tuvo una mortalidad importante


Ante la creciente inflación y de cara al úl timo incremento en la tasa de interés dis puesta por el Banco de México (Banxico), las tasas de interés que maneja el Insti tuto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en los créditos que ya otorgó siguen siendo fijos; aquellas establecidas en el contrato a la hora de que se les otorgó el crédito siguen y seguirán siendo las tasas de interés que los beneficiados seguirán pagando. Así lo advirtió Sergio Armando Gon zález Serna, delegado de dicha institución en Aguascalientes, quien informó además que al menos este este año no habrá cam bios en las tasas de interés del Infonavit. “Es cierto, en la política monetaria a nivel global están aumentando tasas, pero en el Infonavit la tasa es fija (…) todas las tasas ya son fijas”, aseguró el representante del Infonavit. Actualmente las tasas de interés que esta institución ofrece van, de pendiendo el caso y los salarios de quienes soliciten el crédito, desde 1.9% al 10.4% anual. “Los que menos ganan tienen las tasas más bajas, los que más ganan tienen las tasas más altas”, González Serna. Aunque no se puede asegurar nada para el próximo año, el funcionario hizo hincapié en que al menos este 2022 no se prevé un alza en las tasas de interés que maneja el Infonavit, por lo que pidió estar tranquilos, porque “la tasa que firmaron en su contrato es la tasa que tendrán hasta el término de su crédito. Si ya la tienen firmada, se la quedan hasta el término de su crédito”. Aún y cuando en próximos años el Infonavit aumente sus tasas, las que quedaron fijas en el contrato habrán de respetarse.Estemesel Banxico dio a conocer la nueva actualización a la tasa de interés, que ya antes acababa de subir: actualmente quedó en 8.5% y ya está vigente en México.
La Universidad Autónoma de Aguasca lientes pone a disposición de la comu nidad estudiantil y de la sociedad en general la página “UAA en números”, a través de la cual se podrán conocer los indicadores más importantes respecto de su población estudiantil, académica y administrativa.Laconsultade “UAA en números” puede hacerse directamente desde el enlace contenido en la página de la universidad www.uaa.mx en la que adi cionalmente, se pondrán conocer deta lles sobre programas educativos, inves tigación, docencia, calidad educativa, vinculación, productividad científica e infraestructura universitaria. Algunos de los datos más relevantes, por ejemplo, tienen que ver con que ac tualmente, en la UAA cursan 18 mil 954 estudiantes, de los cuáles 3 mil 859 son de bachillerato, 14 mil 774 de licencia tura y 321 de posgrado. Aunado a ello, se pueden obtener datos sobre algunos apoyos estudiantiles, como el hecho de que en 2021 se invirtieron 39 millones, 72 mil 815 pesos en becas y otros apoyos, -2 millones más que en 2020 y 9 más que en 2019-, y que durante ese año se otorgaron en total 6 mil 528 becas a alum nos de bachillerato y licenciatura. La información compartida a través de “UAA en números” involucra, además, el apartado de egresados, oferta educativa, posgrados, patentes, así como los informes anuales del Dr. en C. Francisco Javier Ave lar, rector de la máxima casa de estudios.
Deficiencias en el sistema SAT genera corrupción y mercado negro de citas “Coyotes” consiguen citas en trámites en el SAT por 2 mil pesos Claudia RodRíguez
Las tasas de interés del Infonavit siguen siendo fijas; no aumentan con la tasa de interés de Banxico adRián FloRes
15LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 Que la ciudadanía logre obtener una cita para realizar cualquier trámite en el Sis tema de Administración Tributaria (SAT) sigue siendo un martirio, señaló el pre sidente del Consejo Coordinador Empre sarial de Aguascalientes, Raúl González Alonso, quien lo calificó de “extraordina riamente deficiente”, a la vez que genera una red de corrupción y un mercado ne gro de obtención de citas, advirtió. “Si el SAT no tiene la capacidad téc nica pues que invierta, nosotros lo que le estamos diciendo es que nos faculte para pagar los impuestos, no estamos pidiendo un regalo o aportación, sino que nos den las herramientas para poder contribuir”, explotó el líder de los empresarios locales. Señaló que la austeridad es un término mal entendido por el gobierno federal, pues trae como consecuencia que ins tancias como el SAT estén trabajando de manera deficiente, pues el lograr cita para un trámite puede tardar de dos a tres meses, mientras que a través de un “gestor” puede conseguirse rápidamente con 2,000 pesos, pues inclusive tienen hasta su tabulación de cobro con base a la urgencia de la persona. “Es realmente lamentable que tenga mos que estar recurriendo a esto por una profunda ineficiencia del SAT …es dramá tico, imaginen que de su negocio ya tienen todo listo y falta que el SAT les faculte para emitir sus facturas y se tardan dos meses, con trabajadores contratados, la renta co rriendo, créditos pagándose y tú sin poder operar”, expresó González Alonso. Destacó que lo que sí hace eficientemente el SAT es fiscalizar de tal forma que sea improbable que las empresas puedan operar sin estar facturando, lo que ata de manos a quienes pretenden emprender, además de que esta situación no solo perjudica a las empre sas, sino también a los trabajadores. Ase guró que estas complicaciones se viven desde que inició a partir de la pandemia, sin que mejore de manera importante. Consideró imposible no pensar que estos “gestores” externos no estén coludi dos con los funcionarios al interior de la dependencia.MaríaElena Pérez-Jaen Zermeño, di putada federal por Aguascalientes, ob servó que esta situación afecta también a los egresados de las instituciones de edu cación superior, ya que al no poder darse de alta ante el SAT se ven impedidos en tramitar su cédula profesional, y calificó que los funcionarios de la dependencia están actuando como “coyotes”, no como servidores públicos. “Esto es como el círculo virtuoso de la corrupción, que los que agarran dinero son ellos –los funcionarios- entonces es necesario que se documenten los casos de esas personas a quienes les piden hasta 600 pesos para darles una cita”, señaló la legisladora.
Presenta la Autónoma de Aguascalientes micrositio de consulta “UAA en números” uaa La
patentes,educativa,deademás,compartidainformacióninvolucra,elapartadoegresados,ofertaposgrados,entreotros
Foto Cristian de Lira


Nos enfilamos rápidamente hacia el cierre del cuarto año efectivo del gobierno del “cambio verdadero” y de “primero los pobres”, de lo que el imaginario del presidente Andrés Manuel López Obrador concibió como la Cuarta Transformación de México, esperanzado en alcanzar, sin humildad, la altura histórica de la Independencia, la Reforma y la Revo lución, las tres transformaciones previas que dieron pie al concepto político del titular del Ejecutivo a partir de 2018. Casi 45 meses han transcurrido y el país efectivamente se ha transformado. Según datos de CONEVAL en 2018, había en México 51.9 millones de personas por debajo de la línea de pobreza, sólo un par de años después, la cifra se incrementó en 3.8 millones según las mediciones del mismo organismo. Los porcentajes proporcionados por la institución responsable de medir la situación de la población señaló que, en 2018, el porcentaje de pobres en el país era del 41.9%, y para el 2020, ya era del 43.9%. La población vulnerable, es decir aquella que se ve afectada por al menos tres carencias medibles se incrementó en al menos 1.8 millones de mexicanos, particularmente en “rezago educativo”, “carencia por acceso a servicios de salud” y “carencia por acceso a la alimentación”. Ahora, ya en el 2022, según una nota de Clara Zepeda de La Jornada, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la pobreza en México aumentará 2.3 puntos porcentuales este 2022; es decir, 2.5 millones de mexicanos se incorporarán a la pobreza, debido a los altos niveles de inflación, así como de un reducido crecimiento económico. El organismo dependiente de la Organización de las Naciones Uni das, responsable de promover el desarrollo económico y social de la región de América Latina, estimó que la pobreza en México pasará de 34.9 a 36.2 por ciento de la población mexicana, en donde la seguridad alimentaria está en riesgo. Lo que podemos observar, en el marco de lo que llevamos de “Cuarta Transformación”, es que la pobreza arrancó con 51.9 millones de mexicanos en sus filas, un par de años más tarde, ya eran 55.7 millones, y para cerrar el año, ya estaremos rondando los 60 millo nes de pobres. ¿Primero los pobres? ¿cambio verdadero? Al arranque de la administración del presidente López Obrador, levantó muy alto la bandera de su “com bate” a la corrupción, la lucha contra la inseguridad y prometió alcanzar la autosuficiencia en el país; entre ella, la alimentaria; sin embargo, a la vuelta de los años, y vinculando esa promesa de campaña, Segalmex, la de pendencia creada por AMLO y responsable de garantizar la seguridad alimentaria de los mexicanos, está inmersa en un complejo proceso de corrupción , que alcanza la escalofriante cifra de 9 mil 500 millones de pesos, según la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Supe rior de la Federación identificados en las cuentas públicas entre 2019 y 2021, nada más. Sólo para efectos de compa ración, la “Estafa maestra” en la que estuvo involucrado el gobierno precedente del Peña Nieto y escandalizó, involucró recursos públicos por 7 mil 270 millones de pesos. ¿El alumno superó al maestro? Esta situación choca de frente contra las promesas “cantadas” por el candidato (¿aún?) López Obrador. Hoy la “transformación” va en franco contrasentido de los propósitos presidenciales y los anhelos y necesidades de los mexicanos, sí México se está transformando para mal; la inefectiva e inaccesible acceso a la educación, a los servicios básicos, ya no digamos especializados, de salud y la pobreza alimentaria, son una clara señal de la involución del desarrollo del país. La autosuficiencia prometida por la 4t está franca mente extraviada. Ese afán de “autosuficiencia”, el go bierno lo centró en dos vertientes, la energética y la alimentaria. Con lo que respecta a la segunda, ya dejamos constancia de su fracaso en cifras verificables y, desafor tunadamente, contundentes, y no hay “otros datos” que valgan, más carencia de acceso a la alimentación y el incremento progresivo de la población vulnerable. Con lo que respecta a la primera vertiente, la autosuficiencia energética, la política pública nacional, guiada por susten tos ideológicos trasnochados, ha puesto al México al borde de un conflicto con los socios del T-MEC con resultados y costos impredecibles para el país. A casi cuatro años de “transformación” estamos muy lejos de acercarnos a la tan recurrida autosuficiencia energética. Esta situación en particular aleja a la necesaria y vital inversión extranjera y nacional directas. Sin garantía en este rubro de energía, los inversores voltearán hacia otras latitudes, necesitan seguridad legal y energética, y hoy por hoy, México no está en posibilidades de ofrecer ninguna de las dos. El principio de soberanía nacional es uno de los pi lares de la viabilidad histórica de México, y su sustento más efectivo se encuentra plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fortalecerla es un claro propósito de cada uno de los mexicanos, falso que se requiera que la 4t “deba” asumirse como la responsable de su protección y garantía, esa es tarea de todos los mexicanos, incluyendo a López Obrador y su grupo. Pero es de la mayor importancia que, por el rol que juega el gobierno federal, esa soberanía se proteja de manera responsable de acuerdo al momento histó rico por el que estamos transitando, a nivel interno y externo, y no usarla como pretexto para excitar el ánimo “nacionalista” de los mexicanos contra el “más si osare un extraño enemigo”, en un afán de baja politiquería, usando un término recurrente del huésped de Palacio Nacional. El gobierno debe hacerse responsable ya de proporcionar a los mexicanos seguridad, educación, salud, alimentación, empleo, orgullo y dignidad. Dejar a un lado ese ánimo campañero y revanchista, y proponer acciones que unan a los mexicanos, que le regresen al país ese atractivo para la inversión privada, nacional y extranjera, que genere desarrollo y crecimiento, y opor tunidades para salir de ese círculo vicioso que nos ha arrastrado a la pobreza como nación.
MARIO BRAVO La Cuarta Transformación, la autosuficiencia y la soberanía nacional
16 LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
mario.bravo58@hotmail.com
Avala Comisión exhortar a autoridades de salud a implementar estrategias para disminuir embarazo juvenil Senado de la república
BRAVUCONADAS Con bastante éxito se llevó a cabo la jornada para la expedición de licencias en Jesús María, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, en las instalaciones de la Policía Municipal, donde se atendió a 315 per sonas que asistieron al curso para obtener su licencia por vez primera y 97 que la renovaron. | Ayuntamiento de Jesús María Se lleva a cabo jornada de expedición de licenciaS en jeSúS María
La Segunda Comisión de la Permanente aprobó un dictamen para exhortar a las auto ridades de salud del país a que fortalezcan las acciones para reducir el embarazo en adoles centes y el embarazo no deseado, así como a garantizar el continuo abasto de anticoncep tivos establecidos en el Compendio Nacional de Insumos del Sector. Senadores y diputados de este órgano del Congreso de la Unión, que preside el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, consideraron que, para abatir esta problemática, se deben implementar estrategias de difusión e infor mación, a fin de que los jóvenes cuenten con mayores herramientas para decidir y disminuir los embarazos no deseados. Reconocieron que los embarazos juveniles son más probables en comunidades pobres, poco instruidas y rurales, debido a que algunas perso nas adolescentes no saben cómo evitar el em barazo, porque no cuenta con educación sexual. Las y los legisladores indicaron que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Sa lud, las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre mujeres de 15 a 19 años en todo el mundo. Además de que anualmente, se practican cerca de tres millones de abortos peligrosos en este grupo poblacional, lo que contribuye a la mortalidad materna y a problemas de saludExpresaronprolongados.que, en países de ingresos ba jos y medianos, los bebés de madres menores de 20 años se enfrentan a un riesgo de 50 por ciento superior de mortalidad prenatal o de morir en las primeras semanas de vida, que los de mujeres de 20 a 29 años. Las y los integrantes de la Segunda Comi sión también avalaron exhortar a la Secretaría de Educación Pública para que, en coordina ción con sus homólogas del país, continúe y refuerce políticas públicas educativas encami nadas a prevenir y evitar la deserción estudian til en todos los niveles educativos. Así como garantizar que las y los estudian tes cursen de principio a fin sus respectivos ciclos escolares, dentro de los planteles de enseñanza pública. En el dictamen, consideraron que la deserción escolar debe ser una de las prioridades de la polí tica educativa del Gobierno Federal, toda vez que el crear las condiciones para una mejor enseñanza de los menores redundará en una mejor calidad de vida para ellos y un potencial crecimiento y desarrollo económico para la sociedad. Reiteraron que esta problemática afecta a todos los estados del país, con especial énfa sis en Michoacán, que tiene la mayor tasa de deserción a nivel primaria con 1.7 por ciento, cuadruplicando la media nacional; así como a Morelos que eleva su tasa de deserción hasta 15 por ciento en la enseñanza media superior. Mencionaron que, además, Veracruz tiene los mayores niveles de deserción a nivel nacio nal, en secundaria con 4.9 por ciento, y en en señanza superior, 14.9 por ciento, lo que llega, incluso, a duplicar la media nacional en uno de los dos niveles educativos.

En un dictamen que aprobó la Asam blea el pasado 17 de agosto, la Permanente pidió información sobre los objetivos rea lizados y recursos ejercidos en los Pro gramas de Rehabilitación a cargo de los Centros de Asistencia Social, desde el año 2020 a la fecha. Al presentar el dictamen, la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge destacó que niñas, niños y adolescentes se encuentran en dichos espacios por diferentes motivos, entre los cuales la orfandad, el abandono, violencia intrafamiliar, carencia de cuida dos parentales, falta de recursos económi cos y abuso sexual, por lo que esos menores, agregó, carecen de un entorno familiar. El documento indica que, en el 2019, la Comisión Nacional de los Derechos Hu manos presentó el informe especial sobre los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes en centros de asistencia social y albergues públicos y privados, en el que estimó que cerca de 33 mil 118 infantes estaban bajo la protección de 875 casas hogar, albergues, refugios públicos y privados en todo el país.
Presentan reforma para desincentivar el abandono de vivienda a nivel nacional cámaRa de diputadoS
Trabajadores sociales: de la asistencia a la intervención creativa e innovadora unam
La Comisión Permanente solicitó al Sis tema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia un informe sobre los insu mos que entrega a los Centros de Asisten cia Social en las 32 Entidades Federativas.
Desde hace años, el trabajo social se ha relacionado a la lucha social y a la bús queda del bienestar. Se trata de una dis ciplina comprometida con la humanidad que aporta a los ámbitos de la justicia, derechos humanos, diversidad, respeto y equidad, asegura la académica de la Es cuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, Aída Valero Chávez. Cada día se presentan nuevos y diver sos retos que afectan a diferentes grupos, desde los sectores más vulnerables y ex cluidos hasta aquellas sociedades medias que tienen otro tipo de problemáticas. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, en el país existen 133 instituciones educativas públicas y privadas en las cuales se imparte Trabajo Social. Datos estadísticos de la Dirección Ge neral de Administración Escolar de la UNAM indican que en el ciclo escolar 2020-2021 el número de aspirantes a ingresar a esa licenciatura fue de cuatro mil 452. Del total del alumnado de primer semestre, 77 por ciento fueron mujeres y 23 por ciento hombres. En la actualidad, la ENTS atiende una matrícula de casi tres mil personas: 580 varones y dos mil 403 mujeres. Además, la cantidad de estudiantes que ingresan en las modalidades abierta y a distancia se incrementa paulatinamente. Por ejemplo, en 2003 había 70 inscritos, mientras que en 2021 la cifra aumentó a mil. Con motivo del Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales –que se conmemora desde hace dos años el 21 de agosto–, la estudiosa de temas como violencia social, inseguridad pública y la condición social de los jóvenes, entre otros ámbitos, resalta:
En la actualidad pasaron del papel asistencialista y filantrópico que asumían hace años, a la acción, hacia una inter vención creativa, innovadora basada en las garantías fundamentales y la solida ridad para procurar el desarrollo social y humano. Sin embargo, el número de expertos en la materia es insuficiente para atender las grandes dificultades. Los desafíos, enfatiza, son su profesio nalización y actualización permanente en temas de salud, violencia social en todas sus dimensiones, migración, derechos huma nos, familias diversas, enfermedades emer gentes, educación formal e informal, siste mas de justicia, adultos mayores, embarazo adolescente, etcétera, además de vincularse con redes de expertos e incorporar a su labor el uso de nuevas tecnologías que per mitan mayor vinculación y difusión de estas en los ámbitos nacional e internacional. Aída Valero subraya que su rol funda mental es educativo en diferentes áreas de intervención. “Tenemos la función de inves tigar, sensibilizar y promover acciones colec tivas, de tal manera que debemos contribuir a formar ciudadanos, en el amplio sentido de la palabra, conscientes de sus derechos, pero también de sus responsabilidades”. Contamos con metodologías específi cas para ello, ya sea con individuos, gru pos o comunidades, cada uno de esos me canismos tiene sus particularidades. Las políticas públicas nos brindan diferentes espacios de actuación, aunque debemos conocer cuáles son las exigencias que nos imponen las instituciones y las condicio nes que tenemos para hacer un vínculo entre estas y los ciudadanos, refiere.
Congreso pide al Sistema Nacional DIF informe sobre objetivos y metas en Centros de Asistencia Social Denuncian legisladores que, en algunos centros, hay hacinamiento y menores de edad sufren desnutrición y problemas de salud Senado de la República La diputada María Asención Álvarez Solís (MC) impulsa una iniciativa para que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Terri torial y Urbano, la Comisión Nacional de Vivienda, los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, formulen programas de vivienda e instrumentos de gestión que permitan fomentar la rehabili tación y el uso de viviendas deshabitadas, abandonadas y en abandono constructivo. La propuesta, que reforma el artículo 4 y adiciona los artículos 98 y 99 a la Ley de Vivienda, también establece que todo propietario estará obligado a tomar las medidas necesarias para que las viviendas deshabitadas, abandonadas y en abandono constructivo no pongan en peligro la se guridad de las personas de la comunidad. Además, incluye las definiciones de vivienda deshabitada, abandonada y en abandono constructivo. Señala que la pri mera es la que se encuentra totalmente construida, presenta condiciones de con servación y habitabilidad aceptables y está disponible para ser habitada pero no cuenta con residentes habituales. La vivienda abandonada es la que está totalmente construida pero su estado de conservación es visiblemente deteriorado y no cuenta con residentes habituales. Puede no tener ventanas, puertas y/o ins talación eléctrica, además de graffiti, ma leza, escombro y/o basura en su interior o exterior; presenta endeudamiento de al menos 3 años en el pago de impuestos y derechos municipales, así como pagos vencidos relacionados a un crédito hipo tecario, por lo que su situación jurídica puede estar sujeta a un litigio o embargo. Mientras que la vivienda en abandono constructivo se define a la obra gris o ne gra cuyo proceso de construcción ha sido abandonado por al menos un año por el sector privado. El documento, remitido a la Comisión de Vivienda, resalta en su exposición de motivos que en México, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geo grafía (Inegi), existen más de 6 millones de viviendas particulares deshabitadas. Precisa que, desde el Censo de Po blación y Vivienda de 2010, se ha regis trado el constante aumento de viviendas deshabitadas y abandonadas, muchas de ellas producto directo de la construcción y oferta masiva de vivienda social que fue promovida por las administraciones federales a inicios de la década del 2000. Sin embargo, agrega, diversos factores como la lejanía de los conjuntos o desarro llos habitacionales, la insuficiencia de bie nes, servicios y fuentes de empleo, así como la imposibilidad de pago del crédito hipote cario, han provocado el paulatino abandono de las viviendas por parte de sus propieta rios o personas titulares del crédito. “Tan sólo en diez años, se incrementa ron a un millón 157 mil 876 las viviendas deshabitadas, recrudeciendo el problema público que está generando un impacto negativo en la sociedad”, subraya. Por ello, indica, la iniciativa tiene como propósito reconocer jurídicamente la pro blemática de la vivienda deshabitada y abandonada a nivel nacional, desincentivar el abandono de vivienda a nivel nacional y alentar a los gobiernos estatales y muni cipales para que diseñen e implementen programas que atiendan a la población vul nerable y de bajos ingresos económicos.
El dictamen subraya que 184 adoles centes hombres, 105 mujeres, 50 niños y 28 niñas habitaban una casa hogar en condiciones de hacinamiento, con ali mentación nula o precaria y antisepsia ge neralizada, y varios presentaban lesiones, desnutrición y mal estado de salud. Las y los legisladores destacaron que dichas cifras alertan al Estado mexicano sobre la magnitud de un problema social registrado y documentado desde hace al menos dos décadas: la situación especial de vulnerabilidad en la que se encuen tran las niñas, niños y adolescentes que, por diversas causas, carecen de un entornoAdemás,familiar.haycasos de violencia, abuso, negligencia y omisiones contra la pobla ción menor en los espacios de asistencia social, cuyo origen radica en la falta de regulación, supervisión y control estatal, y en el no reconocimiento del carácter de sujetos de derechos de niñas, niños y ado lescentes, señalan en el dictamen. Al respecto, la diputada Cecilia Már quez Alkadef Cortés, de Morena, pidió que en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 se consideren recursos su ficientes para la infraestructura y para capacitar al personal, “para concretar las medidas previstas por las legislaciones locales en materia del derecho supremo de menores que residen en dichos centros”.
Para lograr ese objetivo, los progra mas sociales tienen un papel fundamental mientras que las organizaciones civiles son un nicho para la intervención, señala. Por la importancia de la labor que rea lizan, en enero de 2019, en la Reunión Anual de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social, se acordó impulsar el 21 de agosto como el Día Nacional de las y los Trabadores So ciales. Luego de un proceso legislativo que transitó del Senado de la República a la Cá mara de Diputados, el 29 de abril de 2021 el Poder Legislativo oficializó este hecho. El decreto se dio a conocer en el Diario Ofi cial de la Federación el 2 de junio de 2021. áReaS de paRticipación El licenciado en Trabajo Social es un profe sional que está preparado para atender pro blemas multidimensionales que requieren un abordaje a partir de diversas disciplinas, ya que busca contribuir en la mejora de las condiciones de vida de la población y el for talecimiento del tejido social. El aspirante para ingresar a esa licen ciatura debe contar con conocimientos, habilidades y actitudes correspondientes a una formación propedéutica de bachi llerato, preferentemente en el área de las Ciencias Sociales, además de saberes básicos en Economía, Política, Derecho, Antropología y Sociología, entre otros requisitos académicos. Se desempeña laboralmente en la pla neación, gestión, promoción, implemen tación y evaluación de procesos, planes, programas y proyectos sociales con miras a contribuir en el diseño y desarrollo de políticas públicas en las áreas de salud, asistencia social, educación, procuración de justicia, medio ambiente, género y de rechos humanos. Los organismos en los que puede cola borar son instituciones de salud; de edu cación básica, media superior y superior; en el sistema de justicia, como tribunales, juzgados, penitenciarías; secretarías del gobierno federal y locales; centros de de sarrollo comunitario y organizaciones de la sociedad civil. Las personas expertas en Trabajo So cial son el puente sensible entre las nece sidades humanas básicas y los elementos satisfactorios de las mismas. Al explorar los desafíos sociales vamos también ge nerando en el entrevistado o en el grupo alguna autorreflexión de dónde están y hacia dónde van, afirma Aída Valero. “Es fundamental dar esperanza y con fianza, así como crear solidaridad. Enton ces, los trabajadores sociales tenemos un papel importante en estas acciones que tie nen cimentadas los egresados; además de la ética, el respeto a los derechos humanos y los estudios de género como ejes”, agrega.
17LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
Primer Festival mexiCano de taekwondo Así se vivió el Paola Longoria Experience en las instalaciones del Deportivo Ferrocarrilero. El ráquetbol del más alto nivel en nuestro estado.. | IDEA Paola longoria exPerienCe en el dePortivo FerroCarrilero
A su vez, el director del Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, Rogelio Flores Pantoja, expresó su reconocimiento y gratitud por ser el jurista universitario “modelo y ejemplo”, y destacó su humildad permanente de acom pañar y ayudar. En tanto, Guillermo Raúl Zepeda Le cuona, también de El Colegio de Jalisco, entidad natal de García Ramírez, manifestó que la República debe celebrar a su Catón y Cicerón en su persona porque su obra, como dijo Carlos Fuentes sobre Alfonso Reyes, “es un monumento al trabajo”. Aún recuerdo que en algún momento don Sergio mencionó que hay que leer entre seis y siete horas diarias.
La UNAM, en colaboración con otras ins tituciones educativas, presentó en el Ins tituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) la publicación “Aportes de Sergio García Ra mírez al Derecho y al Humanismo”, obra en la cual participaron 47 autores quienes analizaron las contribuciones que en estas disciplinas realizó el Profesor Emérito de esta Universidad. Al presidir el acto, el di rector del IIJ y cocoordinador de la publi cación, Pedro Salazar Ugarte, aseguró: no se trata de una compilación de textos, “sino de cuatro volúmenes muy ponderados, con una baraja amplia de plumas expertas conocedoras de la obra de Sergio García Ramírez, con solidez y precisión”. Se elaboró con rigor académico e intelec tual, y con el aprecio, afecto y la admiración al maestro jurista. Se trata, resaltó, de una figura pública nacional e internacional, or gullo universitario, un referente: “contar con él, es contar con la experiencia, la pro bidad y la solidaridad”. En el Aula “Floris Margadant” del IIJ, García Ramírez, investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores, afirmó que no es el protagonista de los aportes se ñalados, sino un testigo o un operario me nor; “no pretendo ser modesto, sino justo”. Y agregó: “recibí aportes de las vícti mas, de sus derechos y de sus libertades de eso me beneficié, y luego me convertí en cronista de ello, ustedes son también los aportadores con su infinita generosidad, crearon un personaje que bautizaron con mi nombre; les agradezco desde la hondura de mi corazón, y desde mi pensamiento”. Con rigor De acuerdo con la coordinadora del Obser vatorio del Sistema Interamericano de Dere chos Humanos del IIJ, Magdalena Cervantes Alcayde, para quienes se encuentran en los ámbitos del derecho humano, penal, laboral, agrario o del humanismo en general, leer a García Ramírez se vuelve obligado porque “sus ideas son referentes y sustento de las reflexiones actuales”. María Elisa Franco Martín del Campo, del IIJ y cocoordinadora de las publicaciones junto con Guillermo Zepeda, informó que los artículos fueron sometidos a un proceso de dictaminación. “Fue un espacio académico muy rigu roso, fue además un acto de justicia del IIJ dar cuenta del reconocimiento intelec tual y del respeto hacia uno de los juristas más destacados de Iberoamérica, servidor público intachable, integro; académico bri llante, profesor inolvidable, que ha trascen dido a su época”, enfatizó.
18 LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
Laurence Burgorgue-Larsen, de la Uni versidad de La Sorbona, comentó vía remota que las tres palabras que vienen a su mente en cuanto piensa en el doctor García Ramí rez, son: elocuencia, sabiduría y compro miso. “El lenguaje que emplea al hablar Ser gio está literalmente inspirado; ha marcado y sigue marcando la literatura académica”.
Las coordenadas que me llevaron a rea lizar el texto que me correspondía, me las brindaron sus propias palabras: “la política es abogacía porque solicita, ataca, defiende, inquiere, requiere, argumenta; en juicio el abogado se dirige al juez para persuadirlo, el político se dirige al pueblo con el mismo de signio, uno y otro esperan sentencia”, agregó.
Reconocen contribuciones de Sergio García Ramírez al derecho unam
En tanto, el presidente de El Colegio de Jalisco, Roberto Arias de la Mora, men cionó que su labor “impone y abruma”, dada su honra a la palabra, la política y el Derecho, ya que afianzó su pensamiento humanista, tanto como académico, como servidor público.
En el marco de las actividades del Primer Festival Mexicano de Taekwondo, realizado en la Isla San Marcos, nuestro estado recibió a la tres veces medallista olímpica María del Rosario Espinoza. La taekwondoína recibió un reconocimiento de parte del Gobierno del Estado y convivió con los jóvenes y ni ños participantes de este evento que agrupó a más de seis mil taekwondoínes de lo largo y ancho del territorio nacional. | IDEA




19LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
ColonizaCión Cultural La educación y la cultura no deben ser algo ornamental, sino una energía trans formadora de alcance excepcional que se vincule a la ética y a la conducta; es la única vía para lograr la plena emancipa ción del pueblo, para defender su libertad, afirmó el exministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto Jiménez. El también diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y presidente de la Casa de las Américas en ese país, se ñaló: “estamos más contaminados que en otros momentos de nuestra historia por la colonización cultural, por lo que debemos promover con intencionalidad opciones culturales genuinas y fomentar una visión crítica de los productos de la industria hegemónica del entretenimiento”. Al dictar una conferencia, el graduado en Letras Hispánicas por la Universidad de La Habana consideró que la denominada “glo bocolonización” o globalización cultural es el entorno propicio, el tramado general sobre el que se diseña la guerra cultural y simbó lica específica contra Cuba. Recientemente, relató, se ha creado un clima desinformativo con apoyo de medios digitales “de que se ha bía producido la ruptura entre el gobierno, el Partido Cubano y la población”. “Mucha gente se ha dejado engañar con esas noticias, y nos enfrentamos a una guerra no convencional, híbrida a través de estos canales. Las redes sociales no te invitan a pensar, sino a reaccionar afectivamente”, afirmó.
Estudiante de la UAA jugará en equipo de waterpolo en España uaa
Alejandra del Carmen Gallegos Hernán dez ha incursionado en este deporte desde los 14 años de edad, representando en ligas y campeonatos nacionales al Estado, así como a México. Ha competido en Puerto Rico, Estados Unidos y recientemente en el CCCAN 2022 realizado en Barbados, donde lograron el primer lugar. Asimismo, la me dalla del tercer lugar en el Centroamericano de Barranquilla 2018 con la selección mexi cana femenina de Waterpolo.
Frente a la nueva dinámica del campo cultural, también se transformaron los sujetos consumidores de cultura; se incre mentaron las suscripciones a las platafor mas de contenido audiovisual o musical; y se presentó como un fenómeno creciente, que las personas pasaron a ser artistas: se incrementaron las clases on line de guita rra, piano y otros instrumentos, o la gente salía al balcón a cantar. América Latina es el segundo mercado de streaming de más rápido crecimiento en el mundo, solo detrás de Asia y Medio Oriente. Hoy, en promedio, 62 por ciento de los latinoamericanos ve más contenido digital en plataformas como Youtube, que antes de la pandemia; 67 por ciento au mentó el uso de WhatsApp, y 61 por ciento el de Facebook, concluyó Wortman. Crisis de los Cuidados En la sesión “Feminismos, Género y Pan demias”, la directora del Centro de Inves tigaciones y Estudios de Género (CIEG), Marisa Belausteguigoitia, hizo referencia al resultado de los trabajos realizados por alumnas de la Facultad de Filosofía y Le tras, como parte de la materia Violencia, Género y Ética Comunitaria, instituida en la entidad universitaria en respuesta a una de las demandas del colectivo MOFFyL, Mujeres Organizadas de la Facultad. Destacó que se trata de una serie de textos desenfadados y con argumentos feministas, derivados de la lectura de lite ratura crítica y narrativa contemporánea, chicana y latinoamericana. Son relatos basados en el hecho de que los cuerpos pertenecen a las personas que lo portan, y mostrar esa prenda íntima, “es decir, dejarse ver, es una decisión que puede basarse en el juego, la seducción, la ironía, el desparpajo, o la simple vo luntad”, añadió en la conferencia híbrida realizada en el auditorio Ricardo Flores Magón de la FCPyS. En otro tema, la profesora de la Uni versidad de la República, Uruguay, Karina Batthyany, consideró que la pandemia profundizó la crisis de los cuidados en América Latina y el Caribe; sin embargo, hoy ese tema está en la agenda pública con formulaciones de política pública con cretas, que si bien son insuficientes para alcanzar el objetivo real, la discusión se encuentra presente. Para la experta, los cuidados para la sostenibilidad de la vida son el nudo crítico de las desigualdades en dichas regiones. Por ello, si en reali dad se quiere trabajar a fin de avanzar hacia sociedades menos desiguales, inevi tablemente habrá que atender este rubro.
Pandemia y tecnologías digitales inciden en nuevo panorama en América Latina y el Caribe unam Alejandra del Carmen Gallegos Hernández, estudiante de séptimo semestre de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, recibió una invitación para incorporarse al equipo femenino de Primera Nacional del Club Waterpolo Pontevedra, España. De acuerdo con el sitio del Club español, Alejandra será un refuerzo importante con experiencia internacional para defender la portería pontevedresa. Al respecto, la de portista mencionó que su primer contacto con el club fue gracias a su entrenador Fausto Vázquez quien es también entrena dor de la Selección Estatal de Aguascalien tes y la Selección Nacional de Waterpolo. Gallegos Hernández señaló que fue gracias a las competencias nacionales en las que ha participado que el Club de Waterpolo de Pontevedra se interesó en ella, y detalló que una vez que se estableció el contacto, recibió revisiones virtuales por parte del entrenador del equipo español. En este sentido, indicó que en el Wa terpolo una de las mayores aspiraciones es formar parte de una liga profesional en el extranjero ya que en México no se cuenta con una. Es por ello que, de acuerdo con la estudiante, participar dentro de la liga espa ñola es muy importante, pues España es una de las potencias mundiales en este deporte. La alumna del Centro de Ciencias de la Ingeniería de la UAA, expresó que para ella ha sido difícil la vida de estudiante deportista, sin embargo, mencionó que cuando fijas tus objetivos o visualizas el sueño que quieres alcanzar, siempre encontrarás la manera de llevarlo a cabo.
Especialistas de diversas naciones abor daron los movimientos sociales y su impacto en la región, el aumento en el consumo de contenidos digitales, la in clusión digital, además de la colonización cultural, entre otros temas, al proseguir los trabajos del XXXIII Congreso Lati noamericano de Sociología ALAS México 2022. La (Re) Construcción de lo Social en Tiempos de Pandemias y pospandemias: Aportes Críticos desde las Ciencias Socia les Latinoamericanas y Caribeñas. En el lapso de la emergencia sanita ria se incrementó la oferta de entreteni miento a domicilio y disminuyó la realiza ción de actividad física, aseveró la direc tora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Carola García Calderón, en el panel magistral Comunicación, sociedad y pandemias. El streaming que había crecido en los últimos años se detonó con el confina miento; a escala mundial las plataformas de entrega a domicilio aumentaron 83 por ciento y la publicidad digital pasó de 4 a 26 por ciento, detalló la académica universitaria.Tambiénse amplió el uso de medios; en el mercado mexicano “el 87 por ciento de los usuarios de internet asegura co nectarse de manera frecuente al teléfono inteligente; 68 por ciento lo hace a través de la computadora; 39 por ciento usa una televisión inteligente y 41 por ciento una tableta”. En 2020 se conectaron a la red 3.5 millones de personas más respecto al año previo. Actualmente 84 millones de usuarios en nuestro país están conectados a internet, equivalente a 72 por ciento de la población, aunque la mayoría se con centra en las grandes ciudades, precisó. A su vez, Silvia Lago, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se refirió a un estudio realizado por su equipo en el pe riodo de emergencia sanitaria para cono cer la movilización ciudadana en defensa de los derechos en internet (este último considerado derecho humano). La discusión no es nueva, hay un acti vismo y una preocupación por defender las garantías de las personas en la red y gene rar, además de inclusión digital, una más democrática, con datos abiertos, aseveró. En la pandemia, explicó, se aceleró la libertad de expresión y el derecho a la comunicación, pero “ahí entran todas las cuestiones que tienen que ver con men sajes de odio, noticias falsas e infodemia, que es un tema muy delicado”. Al analizar el sentido social de la cul tura y el arte en la sociedad en general, y la centralidad que asumieron en la pandemia, Ana Wortman, también de la UBA, dijo que en un contexto catastrófico y global esos aspectos cobran sentido significativo.
Mencionó que aun cuando este campo de la política pública en el ámbito de los cuidados avanza en la región, con expe riencias en Uruguay, por ejemplo, todavía están lejos las naciones latinoamericanas de contar con situaciones contundentes de políticas públicas en el ámbito. soCiedades en movimiento Durante la pandemia se hizo patente que América Latina es un continente que ha sufrido los fracasos de la globalización, que no resolvió la unipolaridad, fue ex cluyente de las mayorías y bárbara contra los territorios y comunidades originarias, afirmó el profesor de la Facultad de Cien cias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Lucio Oliver. Se evidenció también una crisis de hegemonía a la que se añadió un impasse en la salud de las mayorías, lo que puso de manifiesto el fracaso de los proyectos de la mundialización neoliberal, señaló en la sesión “Sociedades en Movimiento. Pers pectivas frente a la pospandemia”. Esa crisis es un referente para analizar los movimientos sociales, que exigen la participación de todos, pero para ello es necesario el desarrollo pleno de un pen samiento crítico en la vida social, ya no molecular como se da en las universida des, para empezar a transformar estas so ciedades, dijo el académico universitario. En su exposición, la investigadora y profesora de FLACSO en Guatemala, Ana Silvia Monzón, destacó que en ese país -en medio de la emergencia sanitaria y de la guerra en Europa- jóvenes, pueblos indígenas, afrodescendientes, migrantes con discapacidad y mujeres no desisten, denuncian y anuncian que otros horizon tes son posibles, como lo demuestra Chile y ahora Colombia, Honduras y México. Millones de personas que conforman esos movimientos sociales llaman a de nunciar la injusticia sistémica, misoginia, racismo, a superar la ceguera de género, racial, a politizar las identidades más allá de la clase social, como lo plantean ellas mujeres desde hace siglos. De acuerdo con Alexander Gamba, de cano de la Facultad de Sociología de la Universidad de Santo Tomás, en Bogotá, Colombia, el triunfo de Gustavo Petro como presidente de esa nación se debe, en gran parte, a la movilización de los jóvenes urbano populares, de 18 a 25 años, grupo etario que sustenta el bono demográfico de ese país, que carece de oportunidades a la educación y laborales. Los “ninis”, como se les ha denomi nado, fue un nuevo actor en las movili zaciones de 2021; “lo hicieron con mucha rabia por no tener acceso a ningún re curso básico y pensando que era uno de los pocos escenarios de esperanza que tenían”, agregó. Al referirse a la crisis en Haití, la profe sora de la Universidad Quisqueya, Sabine Manigat, expuso que esta situación desenca dena un movimiento migratorio importante en el que se apoya la comunidad internacio nal; uno de los argumentos que avanza al respecto es que esa “invasión” haitiana es un peligro para la región, un pretexto más para afianzar el control del país. En ese sentido, destacó, existe una fuerte movilización social que es invisibi lizada, una sociedad civil que resiste y pide dos cosas: no intervención de intereses ajenos a ellos “y que la solidaridad sirva para reconstruir mínimamente las institu ciones del país y no transformarlo en una tutela de la comunidad internacional”.

Las personas adultas mayores son, como toda persona, únicas e irrepetibles. Evitemos etiquetarlas con base en prejuicios del Edadismo. ¿Puedes identificar algún otro mito que les discrimine?
20 LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
| DIF Estatal Gracias al apoyo que se le ha brindado a la Asociación Civil "Confía en mí, yo puedo" del municipio de Rincón de Romos desde 2017, se han podido beneficiar a más de 100 mujeres y hombres miembros de la misma, con diversos apoyos y capacitaciones que han contribuido en su desarrollo y calidad de vida.
| DIF Estatal En estos seis años, hemos impulsado políticas públicas a favor de nuestros Adultos Mayores, como el programa Vida Plena que busca el bienestar emocional, desarrollo personal y sa lud de las y los abuelitos de Aguasca lientes.| DIF Estatal Evita El Edadismo asociación civil "confía En mí, yo puEdo" En Rincón dE Romos cEntRo gERontológico












Guillermo Monroy, de “Frido” a muralista Niza RiveRa
¿Densidad? La cualidad de denso. ¿Denso? Sí, denso: compacto, apretado, espeso, que contiene mucha masa con respecto a su volumen. El diccionario aporta un par de acepciones directas más: denso también quiere decir de demasiado contenido o profundidad en poco espacio, y en consecuencia oscuro, confuso. El adjetivo denso pro viene del latín densus, compactado, apretado, compacto; se trata de la misma raíz de vocablos como condensado Usted puede encontrar la palabra denso, por ejemplo, en palabras como cotoperís —fruto comestible del árbol polígamo, globoso, denso y tomentoso—, wolframio — elemento químico metálico, de color gris acerado, muy duro y denso—, estafisagria —hierba venenosa, con tallo erguido, velloso y de 80 a 120 cm, hojas grandes divididas en lóbulos enteros o trífidos, flores azules, en espiga terminal poco densa— y caliginoso —denso, os curo, nebuloso—. Y densidad aparece en vocablos como lobreguez —densidad muy sombría de un bosque—, exósmosis —difusión de dentro a fuera cuando dos lí quidos de distinta densidad están separados por una membrana semipermeable—, ralear —dicho de una cosa: hacerse rala, perdiendo la densidad, opacidad o solidez que tenía—… Una novela o una película densas no son de fácil comprensión. El Diccionario del español de México del Colmex incluye la siguiente definición para denso: “Que resulta pesado o agobiante; que es lento, aburrido, complicado o difícil de entender”. En general, la densidad no es pues una cualidad que asociemos con algo positivo.
/
2 La densidad de población es un indicador, también cono cido como población relativa, que pretende dar cuenta de cómo está distribuida la gente en determinado territorio. La densidad de población alude a las personas en tanto a residentes habituales, esto es, la referencia espacial son las viviendas de la gente. Así, el indicador se obtiene divi diendo el número de habitantes por kilómetro cuadrado de un territorio determinado. Descartando al puñado de astronautas que han vivido durante varios meses en estaciones espaciales, hasta donde sabemos, los seres humanos hasta ahora solamente hemos sido residentes habituales del planeta Tierra. La superficie terrestre mide 510 millones de kilómetros cuadrados (km2), de los cuales 361 millones están cubiertos por agua y sólo 149 millones son tierras emergidas. Pero si descontamos también los escudos de hielo del Ártico y la Antártida, 30 millones de km2 en conjunto, quedan 119 millones de km2 , 23% de la superficie terrestre. Según estimaciones de la FAO y el Banco Mundial, hace apenas 60 años, en 1962, la densidad de población del mundo ascendía a 24 habitantes por kilómetro cuadrado (habs./km2). Treinta años después, en 1982, ya éramos 35 habs./km2. Llega mos al año 2000 con una población relativa de 47 habs./ km2 , y hoy, considerando no los ocho mil millones que seremos en noviembre, sino los 7,968 millones que se calcula que somos a la fecha, la población relativa del pla neta es de 67 habs./km2. Por supuesto, como casi todo, la distribución no es pareja: menos de un tercio de la tierra emergida del planeta es asiático y allá vive el 60% de la población mundial, con una densidad de 150 habs./km2 3 Vivimos en México 128.3 millones de habitantes —128’271,478 al primer trimestre de este año, según la estimación del INEGI (ENOE Nueva edición)—, así que la densidad de población es de 64 habs./km 2 . La nuestra es una población relativa muy cercana a la del promedio mundial (67) y muy distante, en un extremo, a países como Mónaco (19,500 habs./km 2) y Singapur (7,727 habs./km 2), y en el otro a naciones como Mon golia, Australia, Canadá y Rusia (2, 3, 4 y 9 habs./km 2 , respectivamente).Decíalasemana pasada que la entidad federativa llamada ahora Ciudad de México (CDMX), esto es, antes Distrito Federal, tiene una extensión de prácti camente 1,500 kilómetros cuadrados, y en ella habitan 9’209,944 personas (Censo 2020), de tal manera que la densidad de población asciende a 6,163 habs./km 2 Sin embargo, dado que la mancha urbana sólo ocupa la mitad del territorio de la entidad, la población relativa es de poco más de tres mil habs./km 2 . En cuanto a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), su mancha urbana presenta una densidad de población es de unos 8,400 habs./km 2 4 Recordaba también que un año antes de que fuera aniquilada por Cortés y el ingente ejército de aliados indígenas que lo secundaron, México-Tenochtitlan era la ciudad más grande del mundo. Enrique Semo la describe en su libro 500 años de la batalla por Mé xico-Tenochtitlan (UNAM, 2021): “Una maravilla del ingenio humano: una ciudad de 300 mil habitantes…, anfibia como Venecia… En los 15.3 kilómetros cua drados de su superficie…” De ambos datos se obtiene la población relativa de la capital del imperio mexica: más de 19,500 habs./km 2 . ¡Tanto! Es una densidad mucho mayor que la que tienen en la actualidad las manchas urbanas de la CDMX y de la ZMVM, incluso supera la del municipio o demarcación territorial más densamente poblada del país, Iztacalco (17,523 habs./ km 2), también en la CDMX. ¿Cómo explicarlo? No sólo en México-Tenochtitlan no había viviendas de varios pisos, además contaba con terrenos para el cultivo de alimentos. Otra vez Semo: “… la percepción del espacio difiere profundamente de la que seguían los europeos en sus ciudades feudales: México-Tenochtitlan es una combinación de lo urbano y lo campestre, un altépetl que incluye los dos elementos en una abigarrada uni dad en la que los jardines y los cultivos se combinan con los barrios apretados y las construcciones monu mentales para crear un espectáculo original de una gran belleza…” Entonces, ¿cómo pudo dar espacio a tanta gente? Me parece que la respuesta se encuentra fácilmente observando qué no había… Concretamente un solo elemento: automóviles y por tanto vialidades para vehículos y lugar para estacionarlos. Y en esa res puesta, obvio, está parte de la solución al problemón en el que se encuentran nuestras ciudades. @gcastroibarra
Frido
Guillermo Monroy Becerril
GERMÁN CASTRO Densidad y gente A LOMO DE PALABRA Muy amable, lúcido, platicador, a sus 98 años el Frido Guillermo Monroy Becerril re lata el devenir de lo que implicó convertirse en muralista, de su aprendizaje teóricopráctico para ser más que un “ayudante” en obras históricas, y de lo que piensa del muralismo a cien años de su creación. Sobre todo, al afirmar que la mejor manera de celebrarlo es restaurando las obras, legado de la nación. El artista, uno de los cuatro Fridos por haber sido discípulos de Frida Kahlo en la escuela de “La Esmeralda” --junto a Fanny Rabel (1922-2008), Arturo García Bus tos (1926-2017), y Arturo Estrada (1925)--, dialogó en video-entrevista con Proceso desde Cuernavaca, Morelos, acompañado por su hijo Guillermo Diego Monroy, en una charla organizada por la crítica de arte de este semanario, Blanca González Rosas. Si bien el relato de Monroy Becerril (Tlalpujahua, Michoacán, 1924) sobre sus años como estudiante de la Escuela Na cional de Pintura, Escultura y Grabado es relativamente conocido, develó momentos de su día a día como alumno de Kahlo de 1942 a 1945 --y cercano hasta su muerte en 1954--, a quien reconoce más que como profesora de técnicas y teorías como una motivadora que buscaba empapar a sus alumnos de cultura, e incluso conseguir les espacios para pintar. Relata: “Frida daba clase de Paisaje en La Esmeralda, Diego Rivera daba clases de Pintura mural. Después de las clases seguíamos pintando al óleo en la Casa Azul, pues nos indicó que nunca había dado clases de nada, y que no nos iba a enseñar, sino entre todos nosotros --éra mos unos 12 alumnos entonces-- íbamos a enseñarnos mediante crítica y autocrí tica y así a conocer nuestra forma de pin tar… nunca teorizó, nos llevaba libros, nos llevó a conocer lugares, el zoológico, el arte popular, el arte erótico. “Pintamos en la Casa Azul, ella pin taba en su estudio, y de ahí nos iba a ver trabajar para saber cómo íbamos. Pintábamos en el jardín. Muchas veces y de buena voluntad nos daba desayunos, comidas o cenas cuando nos quedába mos, nos daba frutas y platicábamos sobre arte”.
21LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 1

22 LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
Con un espectro de colores brillantes y una pintura que va de lo abstracto a for mas geométricas que se vuelven inscrip ciones de palabras o imágenes arquetípi cas, como la Rueda de la Vida o mandalas, la pintura de Liz Reza se convierte en un viaje por experiencias espirituales. Motiva mi plática con ella la próxima exposición en la que participará junto con Tracy Lara, Itzael Reyes, Lorena Sant brown y Jassín Antuna, la cual abre el 8 de septiembre en la galería de Konesh Soluciones Integrales, ubicada en Tuxpan 64, en la Colonia Roma Sur de la Ciudad de México, a las 19 horas. Recorremos junto con Liz Reza un mundo pleno de ex plosiones de color y de palabras dirigidas a la conciencia de quien mira sus cuadros. A pArtir de vAriAs imágenes que he visto en tu páginA de FAcebook, me Atrevo A pensAr que tu pinturA es unA FormA de experienciA espirituAl, ¿considerAs que es Así? Definitivamente mi mensaje es espiritual, porque desde que elaboro el trabajo y desde que lo pienso y boceteo cada obra estoy en una meditación, estoy sola, tra bajo sola, me envuelvo en mis pensamien tos y, desde luego, en la elaboración de la obra. En todos mis cuadros escribo siem pre mensajes que le trato de decir al es pectador, a la otra parte; yo quiero lograr un diálogo con quien ve mi obra, entre yo como artista y aquella persona que está frente a mí, que lo vea y que tengamos ese diálogo interno que sólo sucede cuando miras un trabajo de este tipo. Siempre mando mensajes que el espectador no puede ver, pero que sí puede sentir. Con esta técnica de la escritura ya llevo diez, doce años; la aprendí con un maestro cubano, quien me enseñó cómo plasmar el mensaje. Como puedes ver, ahora estoy en la parte abstracta, la abstracción de la idea, que yo manejo a través de colores, por medio de explosiones cósmicas, que son mi forma de expresarme. Es una obra espiritual y ese mensaje viene de lo más profundo de mi ser. Nor malmente escojo mensajes de personas muy avanzadas, donde dicen palabras que realmente impactan. Hasta hace poco me atreví a escribir yo, porque tomé un curso con la maestra Carmen Nozal, ya ves que ella es una excelente poeta, y ella me en señó las bases de la poesía, que es comple jísima, y me atreví a escribir dos tres cosi tas, pero honestamente prefiero algo más profesional, porque lo mío es la pintura. ¿qué te llevA A lA elección de los temAs que mAniFiestAs en vAriAs de tus pinturAs, como lA ruedA de lA vidA o los mAndAlAs, en que se AvizorA unA vinculAción con el mundo espirituAl? La Rueda de la Vida viene a partir de que yo comienzo a estudiar cábala, es mi espi ritualidad actualmente, la estudio todos los días. Es una explicación de porque estamos en este plano físico, de esa ma nera manifiesto que para mí la vida es un círculo que se abre y se cierra. La vida es nacer, renacer, morir y así estamos sucesi vamente; nuestro cosmos, nuestra galaxia es un círculo, todo es un círculo, es una forma geométrica perfecta que no tiene principio y no tiene fin; entonces, todo el movimiento que representa la vida, a cada instante nos presenta la vida cambios, y en el momento en que aceptamos los cam bios somos más felices porque aceptamos que todo cambia, que somos más viejos, que ya no tenemos las mismas habilida des; pero también vamos siendo mejores personas, por eso casi siempre aparece en mi obra, de alguna u otra forma, el cír culo. Inclusive hay obras mías en las que la letra viene a manera de círculo o viene completamente manifestada en desorden por completo; sin embargo, en cada obra aparece escrito un poema completo. ¿cómo Fue tu FormAción ArtísticA? ¿qué rescAtAs de ellA en lo que hAces ActuAlmente? Desde el 92, comencé mi formación artís tica, tenía 26 años, ahora tengo 58. Empecé como oyente en la Academia San Carlos. No pude entrar como alumna normal porque en esa época era sobrecargo de aviación. Como no tenía asistencias regulares, no me permitieron entrar, pero me permitieron ser oyente. Entraba, practicaba, estaba con los maestros. De allí me fui con un maestro de La Esmeralda, maestro Enrique Zapata, quien me enseñó técnicas como el óleo, acrílico, técnicas mixtas, composición, cír culo cromático… Esa fue mi formación, ha sido poco académica, en cuanto a contar con un certificado. Mi constancia es la que me ha dado la formación. A partir de 2004 tomé un curso de pintura abstracta, desde entonces estoy en ello. En 2006 tuve la oportunidad de tener mi primera exposición individual. A partir de entonces pude exponer cada año en distintos sitios, en distintos es pacios, culturales, tales como la Torre de Pemex (que fue donde empecé), después me dieron la oportunidad en Banco de México, en una colectiva, y de allí estuve en el Museo de Azcapotzalco, en tres ex posiciones individuales, el Ex Convento del Desierto de los Leones, y un montón de galerías particulares. Y así sucesiva mente, hasta la fecha. Con la técnica que estoy manejando ahora tengo poco tiempo, alrededor de dos años, es poco realmente, y es con la que más me he identificado de manera plena y completa. Estoy explorando hasta el fondo esta forma de expresión tan libre, tan abierta, con este manejo de los colo res, que yo amo el color, y que me hace sentir que es mi camino. Después de 28 años encontré lo que tanto busqué ¿qué pintores considerAs que te ApAsionAn tAnto como pArA hAcer AlgunA reFerenciA A ellos en tu obrA plásticA? Uno de los que más me encantan es un gran expresionista, el maestro Manuel Felguerez, que se nos fue con la pande mia, un hombre bastante mayor. Tuve la oportunidad de verle meses antes de que partiera de este mundo físico; a él lo admiro muchísimo por su gran formato y por esa explosión, porque es lo que a mí me encanta, esa abstracción de la idea y geometría, porque maneja una geometría formidable, donde son varias pinturas en una sola. La última exposición que tuvo en el MUAC fue formidable, con esos co lores dorados y verdes que metió, blanco, negro, era una maravilla. Otro pintor alemán expresionista, Franz Ackermann, que maneja una sol tura maravillosa; Bacon, que es un pintor inglés del siglo XX, con estos personajes deformes de los rostros, donde mete hasta reses abiertas de las cuatro patas, obras muy expresivas, y dentro de lo mismo mete geometría, cubos, por ejemplo, y adentro está un obispo en una silla, con su vestimenta de obispo y un rostro deforme, por ejemplo. ¿Por qué me llaman la aten ción ese tipo de expresiones? Porque son atrevidas, porque tienen esa capacidad de no tenerle miedo a nada, a decirle al otro, que está viendo su trabajo, que así es la vida, que a veces la vida es fuerte, es dura y no a veces, sino casi siempre. Tenemos momentos muy felices, me queda claro, pero la vida es dura, y estos pintores en señan que la vida es así. Por otra parte, me encantan pintores impresionistas, que manejan los paisajes con una perfección absoluta, pero con su pincelada sin detalle, te alejas y ves todos los detalles, captas la luz, la sombra, la profundidad, la noche, el día. Obviamente Vincent van Gogh es uno de mis favoritos. Me encanta Frida Kahlo porque tiene la capacidad de expresar su sufrimiento y con ese problema físico que tuvo durante toda su vida, y el dolor fue parte de ella, y tener las ganas de hacer algo porque ade más quiero decirte que pintar requiere de un gran esfuerzo, es decir, se nos va mu cha energía; al menos a mí, cada obra que hago termino agotadísima, cansada pero satisfecha desde luego, pero sí requiere de muchaAdmiroenergía.más todavía a aquellos artistas que no están consagrados, como yo, pero que tenemos las ganas de decirle algo a la gente a través del arte. El arte es la forma más noble y sincera que tenemos los seres humanos para decir lo que realmente so mos, la verdad. Jackson Pollock me ha influenciado en la soltura que tengo en mi obra. Ese cho rreado que tiene se me hace lo máximo. Yo no pinto como él, pero son autores que han influido en mi vida y seguirán influyendo. Y no se diga el mismo internet, estamos inmersos en la comunicación inmediata, y siempre estoy viendo que está haciendo la gente, cuáles son las tendencias. Soy segui dora de muchos artistas norteamericanos. Tengo comunicación con ellos, compar timos imágenes, compartimos ideas, me pasan tips de alguna situación, de cómo resolver alguna pintura, un color. ¿qué te gustAríA resAltAr de lo que hAs logrAdo en tus pinturAs? Lo que más me gustaría resaltar en mis pinturas es el mensaje que escribo, y dices “pues porque no te pones a escribir mejor, ¿no”. Y sí, sería bueno (ríe), pero prefiero pintar. ¿Cómo lo hago? Yo dibujo letras de muchísimas formas, tengo muchas técnicas para interpretar la poesía, algún pensamiento que me impacte en mi obra, y sí, tengo muchas formas de hacerlo, puede ser el altorrelieve; por otro lado, ya terminada la pintura, escribo encima a doble letra, es decir, escribo un poema en un color y abajo le pongo otro, entonces eso le da realce o doble imagen a la letra. Lo que más me gusta resaltar es ese men saje combinado con la explosión de color.
¿qué obrAs hAs elegido pArA estA exposición? He elegido una obra de formato mayor, que son dos metros de ancho por uno diez de alto, viene con otros cuadros pequeñitos, de treinta centímetros por treinta, cuatro cuadrados, cuya paleta es la continuidad del de formato mayor. Como te dije ante riormente, en este cuadro viene expresado un gran poema de la maestra Carmen No zal. Escribí el poema a mano y lo coloqué a un lado de la obra, para que si alguien lo quiere leer completo lo pueda hacer, y lo pongo al lado de la ficha técnica.
¿qué signiFicA pArA ti lA exposición en lAs instAlAciones de konesh soluciones integrAles? Me parece una gran oportunidad, me siento honrada de que me hayan invitado a participar. Siempre son bienvenidas las personas que quieren y respetan el arte. Eso es lo que aprecio y agradezco, com partir con mis compañeros, admirar su trabajo, porque la riqueza está en la di versidad. En México, todos somos muy distintos y todos podemos decir muchas cosas. Me encanta esta oportunidad.
Un viaje por resonancias sagradas y poéticas: la pintura de Liz Reza víctor mAnuel bAndA monroy

23LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022
La Línea de Fuego es conocida por noso tros, como la catedral de la merca ambu lante y de la economía de la subsistencia, así como escenario cultural persistente de tradiciones y costumbres locales. Es un tianguis, un sitio popular en el que la expresión y la tradición de la cul tura urbana, ejemplifica al patrimonio in material de la ciudad de Aguascalientes, donde tienen lugar prácticas culturales que, en México, se advierten como un legado que proviene de costumbres com partidas entre los pueblos originarios. En La Línea, encontramos vestigios, registros testimoniales de la vida y el acontecer cotidiano de los ciudadanos, que se materializan en los objetos que allí se mercan, en un espacio en cuya atmós fera esas piezas, refieren a la memoria y a sorprendentes historias. Se tracalean, diría la palabra popular al acto de comercializar o intercambiar productos que pertenecen o pertenecie ron a uno de los segmentos más amplios de la población y al menos favorecido, lo cual significa que esas piezas o trebejos aun siendo de segunda mano, poseen el potencial de paliar las necesidades más apremiantes de la vida de las personas; mercaderías que incluso fantasiosamente podrían emerger de la imaginación del pueblo consumidor, atendidos por los vendedores que son al igual que los clien tes, constructores de identidad y del patri monio intangible. Se hace referencia a las personas que conforman el grupo social que se caracte riza por estar en cierto rango de vulnera bilidad económica y de marginación, los cuales reportan algún grado de pobreza o carencia social y que habitan la ciudad ca pital del estado, que domingo a domingo y circensemente cual equilibristas tras humantes, desafían a las pirámides es tadísticas que representan gráficamente las clases sociales más depauperadas del México real, ponderadas por las institu ciones encargadas de la evaluación de las políticas públicas del desarrollo social en el país, el cual no logra sobreponerse a décadas de inequidad. De este modo, los objetos que allí se venden, son la voz y la imagen de las formas de vida de esos grupos sociales, es decir afirman su existencia y su iden tidad, al tiempo que revitalizan y dan cuenta de la cultura de manera autónoma mostrando su ser, usos y costumbres, en tre personas que comparten un mundo, un imaginario, y quizás, un futuro co mún, cuya práctica se manifiesta cultu ralmente en un contexto determinado y en un espacio temporal a lo largo del año semanalmente.Estetianguis, también conocido ge néricamente como mercado de pulgas, es producto de la contribución colectiva de la gente que se congrega en torno a puestos improvisados a ras de tierra, cuyos pro ductos que se ofertan contribuyen a ate nuar las penurias de las familias menos favorecidas, por lo menos para aligerarles de algunas de sus penurias de la vida. No obstante, para comprenderlo lla namente y como se ha dicho, esta mer cadería, es preponderantemente usada, lo que afirma su esencia, ahí radica su fuerza y posiblemente su encanto y he chizo, siendo estos elementos el espíritu que anima el lugar, su locus. Para ilustrarlo, en ese lugar encontra mos máquinas, herramientas y materiales de trabajo para diversos oficios, antigüe dades, libros, ropa de “paca” de proce dencia estadounidense, calzado, acetatos, artesanías, obras de arte, aparatos elec trodomésticos, juguetes, instrumentos musicales, animales vivos o disecados, plantas o comida, que son la muestra de nuestra cultura y de la biodiversidad de la región, más un largo etcétera. Este maravilloso universo, puede de cirnos desde el punto de vista ambiental, qué preservar o apreciar del entorno y de la naturaleza, así como qué prevenir, resolver administrar o compartir, pues en ese sentido es una escuela que devela aspectos sociales económicos y cultura les que ayudan a entender cómo usar y recuperar aquello que el modelo econó mico imperante ha dilapidado en nombre de la Porhumanidad.ejemplo,en este sentido en este mercado, tienen lugar prácticas relacio nadas con economía social, la circular y la verde, al fomentar entre otros aspectos la equidad, pues se mantiene el compromiso entre pares, con el medio ambiente, la naturaleza y con el entorno social, pues se propicia la cooperación como valor hu mano y la inclusión. De igual manera, se participa de la satisfacción de algunas necesidades de las comunidades y se contribuye a la educa ción ambiental de las personas, al intro yectar que la adquisición de lo que allí se vende apoya a la disminución del impacto ecológico planetario. Esto lleva al aporte, aunque se trate de un grano de arena, a considerar que es posible recuperar, reducir, reutilizar, reciclar, redistribuir e incorporar todas las demás “Rs” en la vida diaria, desde el ámbito personal, familiar o comunitario.Ahorabien, al darse la dinámica del andar entre los puestos y de la compraventa, asistimos a la ciudad real, viva y también a la imaginada, recuperamos nuevamente su condición ideal de lugar de convivencia, de punto de encuentro, de pertenencia e identidad cultural, que comparte el entorno urbano como un espacio activo, del que nos apropiamos física y simbólicamente. Es por esa razón que ese territorio adquiere entonces caprichosos signifi cados, otra dimensión, sensiblemente humana y solidaria que invita a entrar en contacto afectivo con su gente, que evade la superficialidad o la hostilidad en ese momento de interés e intercambio que trasciende lo comercial. Hay que mencionar, que sí esta pobla ción, en el marco del contrato mercantil adquiere alguna mercancía, no aplica la máxima de que a mayor consumo mejor calidad y nivel de vida, ya que solo im porta la noble condición que otorga el revitalizador segundo aire que aportan los objetos que se adquieren. El siguiente aspecto, es subrayar el proceso que se da en el marco de la afir mación identitaria que abona a la cohe sión social y fomenta el sentimiento de arraigo, por lo que son los pueblos con base en la participación de los ciudada nos, los que deciden qué preservar, qué acrecentar, que transmitir a las genera ciones futuras o qué dejar fluir, de aquello que consideran es su patrimonio. Se puntualiza que se reconocen en aquel, en los bienes que valoran, pues se tiene conciencia de ello y, sobre todo, con quiénes generosamente habrán de compartirle, que en el caso que nos ocupa es con el pueblo mismo, de igual a igual, siendo nosotros los miembros de la co munidad, los habitantes de la ciudad, los principales visitantes a esa suerte de ga binete de curiosidades colectivo y abierto que a través de ella ofrece una visión única del Siempremundo.habrá algo que nos invite a regresar a esa fuente de inagotable inspiración patrimonial, por su cuali dad de singularidad que inusitadamente sorprende por ser depositaria de una alta valoración popular que no requiere de marketing, ya que no se trata de una atracción mercantilizada considerada de turismo patrimonial oficial, pues quedan por fortuna, estos sitios excluidos de esa concepción de política pública roman tizada dictada por las administraciones gubernamentales de turno. Por lo dicho hasta aquí, es que La Línea de Fuego, merece nuestro reconocimiento y valoración como un lugar de manifesta ción del patrimonio cultural inmaterial de la ciudad, que se define con autono mía y como espacio que estimula margi nalmente el desarrollo social de manera solidaria, en tanto intenta incrementar el nivel de vida de quienes participan y concurren a esta, que es la máxima ma nifestación de la economía informal, que no suplanta su significación simbólica, ni ha trasmutado su espíritu por la escenifi cación, como si ocurre con las atracciones turísticas patrimoniales de cartón piedra, en los cuales se enmascara a la pobreza mediante la cosmética aplicación de pin tura a las fachadas de los barrios urbanos históricos tradicionales de la ciudad de Aguascalientes.Agostode2022 Fuego: Paisaje cultural y catedral de la merca ambulante en Aguascalientes
Jaime Lara arzate | Fotos Cristian de Lira
La Línea de


DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Le cortan la luz a la actoslasubirásobreprecio,desobreinvestigaciónlacompraluminariasa¿quiénelswitchainvestigacióndedecorrupción? LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 Estribo Mario Bravo EdilbErto aldán GErMán Castro rubén aguilar valenzuela 163 216 2La Purísima...GriLLa El regreso a clases será cien por ciento presencial, con todos los alumnos y la jornada completa. El ciclo escolar 2022-2023 iniciará el próximo lunes 29 de agosto en plan teles de preescolar, primaria y secun daria del estado, así lo señaló Ulises Reyes Esparza, director general del Instituto de Educación de Aguasca lientesDestacó(IEA).que en las escuelas se mantendrán los protocolos sanita rios recomendados por la Secreta ría de Salud del Estado, como son el uso de cubrebocas, sanitización, espacios ventilados, lavado de ma nos, filtro en casa, entre otros, para seguir cuidando la salud de niñas, niños y adolescentes y garantizar entornos seguros. Asimismo, dijo que se han comenzado a distribuir los uni formes escolares gratuitos, con l a finalidad de que la totalidad de alumnas y alumnos de educa ción básica pública cuente con sus prendas escolares. En lo que respecta a las apor taciones voluntarias, Ulises Reyes Esparza subrayó que no son obliga torias y no se debe condicionar la inscripción ni la entrega de boletas de calificaciones al pago de cuotas. Precisó que durante el ciclo escolar 2021-2022 se distribuyeron cerca de 51 millones de pesos en más de mil 200 escuelas, como parte del Programa de Apoyo a la Gestión Escolar para mantenimiento, insu mos sanitarios, materiales, entre otros.Finalmente, agregó que desde el IEA se están realizando las acciones necesarias para proveer de todas las condiciones materiales, de infraes tructura y humanas para que el re greso a clases sea exitoso.
iEa Entre el 12 y el 15 de agosto estuvieron en Aguascalientes los enviados extranjeros de la UNESCO, que vinieron a evaluar la propuesta del Geoparque aspirante Rutas del Agua. En tres días vieron varios geositios, hablaron con la gente involucrada en ellos, escucharon planteamientos, e hi cieron preguntas, para en la última jornada revisar do cumentación y plantear sus observaciones a quienes han llevado el proceso prácticamente desde su inicio. Ellos son la geóloga uruguaya Helga Chulepin, ex perta en Desarrollo Sostenible y Recursos Naturales, y el brasileño Allyson Pontes Pinheiro, especialista en Ecolo gía y Recursos Naturales. Director del Museo de Paleon tología Plácido Cidade Nuvens (MPPCN), en el corazón de Brasil, y Director Científico del Geoparque “Araripe” de la UNESCO. Pontes es además experto en las áreas de Paleontología, Zoología y Ecología. La imagen los muestra con las personas que operan las tirolesas y puentes colgantes en el geositio de Boca de Túnel, en San José de Gracia. Al parecer la decisión de la agencia de las Naciones Unidas sobre si incluir o no a Aguascalientes en su red mundial de Geoparques, será dada a conocer en el próximo mes de noviembre. Ya veremos… Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, suge rencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com SAHAGÚN DEL MUNICIPIO del Geoparque aspirante de Aguascalientes DE AGUASCALIENTES Las EstadoporsonvoluntariasaportacionesnoobligatoriasynosedebecondicionarlainscripciónnilaentregadeboletasdecalificacionesalpagodecuotasSemantendránlosprotocolossanitariosrecomendadoslaSecretaríadeSaluddelcomousodecubrebocas,sanitización,espaciosventilados,lavadodemanos,filtroencasa,entreotros
DE AGUASCALIENTES TEXTO Y FOTO Evaluación
CRONISTA
IMÁGENES
Se han comenzado a distribuir los uniformes escolares gratuitos, con la finalidad de que alumnas y alumnos cuenten con ellos desde el primer día
El regreso a las clases será presencial, inicia el ciclo escolar 2022-2023
CARLOS REYES


