
12 minute read
aPRO
DEBATE ELECTORAL Relevo
LUIS FERNANDO LANDEROS ORTIZ
Advertisement
En todos los aspectos de nuestra vida, la temporalidad es una constante, nada es permanente, todo cambia y todo se renueva, nuestro sistema electoral no es la excepción a dicha regla, y en particular, los cargos de dirección dentro de las autoridades electorales menos lo son. Desde el ya lejano 2014, se introdujo el escalonamiento dentro de los órganos colegiados como una manera de renovarse sin perder en ningún tramo la experiencia adquirida, quedando atrás aquellas renovaciones en las que la totalidad de las consejerías eran remplazadas al mismo tiempo, generando con ello un natural período de adaptación en el Consejo General a costa en muchas ocasiones de la estabilidad de la institución.
Así pues, desde mi designación como Presidente del IEE en el ya lejano 2015 (bajo las reglas ya del actual modelo electoral), cada tres años, tres consejerías han concluido sus encargos; con ello, me ha tocado presenciar la renovación en tres ocasiones del organismo que hasta el día de hoy encabezo, y en cada renovación, he observado un relevo con personas que se suman al colegiado enriqueciendo la integración con perfiles diversos pero todos con experiencia en diversas actividades electorales lo que ha permitido que, si bien se suman personas que por primera vez desempeñarán el cargo de consejeras o consejeros electorales, se integran a un equipo en el que existen otras consejerías que llevan cuatro años en el cargo y que por ende, gozan ya de una experiencia que permite una estabilidad en el funcionamiento del organismo.
Estas renovaciones concluyen su primer ciclo en este 2022. Para lograr ese escalonamiento, la primer integración fue designada por períodos diferenciados, tres consejerías fueron designadas por tres años, otras tres por seis años y por último, la presidencia del organismo por siete años, por lo que en este año se renovará la presidencia del IEE; para ello desde hace ya algunos meses el INE emitió la convocatoria respectiva siendo ya una costumbre en materia electoral, que se privilegie la observancia del principio de paridad de género, por lo que de origen, la invitación a participar en la misma fue emitida para el género femenino exclusivamente, lo que dará como resultado que la presidenta, por los próximos siete años, integrará un consejo compuesto por cuatro mujeres y tres hombres.
El proceso de designación se encuentra ya en sus últimas etapas, en fechas pasadas fue aplicado un examen de conocimientos elaborado, aplicado y calificado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL); las aspirantes que acreditaron dicha etapa, accedieron a la siguiente, consistente en la elaboración de un ensayo, el cual se calificó por especialistas de El Colegio de México (COLMEX), institución que en días pasados emitió sus calificaciones, determinando cuáles de los trabajos presentados resultaron idóneos y cuáles no. Los resultados se publicaron por parte de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales del Instituto Nacional Electoral, pudiendo así conocer a las persoas que se encuentran habilitadas para acceder a la última de las etapas del procedimiento de selección, me refiero a las entrevistas personales.
Estas, serán llevadas a cabo por grupos integrados por consejeras y consejeros del propio Consejo General del INE, en las cuales, de primera mano, las y los integrantes, entre los que se incluye, por supuesto, al Consejero Presidente de la autoridad nacional, podrán hacer preguntas a las aspirantes con el objeto de conocer ya a la persona, sus experiencias laborales y demás aspectos que resultan necesarios para generar una convicción respecto a la idoneidad o no para ocupar el cargo de Presidenta de la máxima autoridad administrativa electoral en nuestro Estado.
A estas alturas, debo reconocer que todas quienes se inscribieron en la convocatoria son dignas de mi reconocimiento y, en la mayoría de los casos, de mi aprecio personal, por conocerlas del trabajo electoral en distintas facetas. A quienes han logrado llegar a la fase final del procedimiento, además, mi admiración y respeto absoluto, porque encarar una convocatoria de esta naturaleza no es cosa fácil, pero les auguro éxito a todas y cada una, porque estoy firmemente convencido de que su trabajo y dedicación sustenta su determinación por encabezar la noble institución autónoma que tiene como fin último la construcción permanente de la ciudadanía en un ambiente democrático. Bienvenido el relevo.
/LanderosIEE @LanderosIEE
Después de 37 años, Telmex enfrenta huelga de trabajadores sindicalizados
Telmex, la empresa telefónica de Carlos Slim, estalló una huelga después de 37 años, y es la primera gran huelga de trabajadores en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La empresa del magnate, uno de los grandes favoritos del presidente, a quien se ha referido como “nuestro orgullo” y el más austero e institucional, pasa por un conflicto con trabajadores del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) que acusan a la compañía de incumplir el acuerdo realizado en el marco de la revisión de su Contrato Colectivo de Trabajo.
El sindicato advirtió ayer en un comunicado que, en medio de esfuerzos para encontrar una salida a las “complejas negociaciones” para cubrir vacantes y pasivo laboral, Telmex impulsó “medidas coercitivas” como retención de salarios y otras prestaciones. Además, aseguró que la empresa ha realizado agresiones físicas, verbales y “aspectos tan precarios como el de apagar elevadores en las oficinas centrales de Telmex en Parque Vía 190”, en la Ciudad de México.
Ante esa situación, el sindicato informó que el pasado 19, en su Asamblea Nacional de Representantes, votó el estallamiento de la huelga, misma que estalló este mediodía en todo el país. Afuera de las oficinas centrales de Telmex donde se colgaron las banderas rojinegras.
De acuerdo con STPRM Noticias, el diálogo con la empresa se ha cerrado de manera absurda y provocándolos, atentando contra sus derechos laborales acordados desde diciembre del año pasado.
Erik Maya consideró que, seguramente, tratarán de desmantelar su movimiento, pero si se mantienen en unidad seguro vencerán. Con el hashtag #HuelgaEnTelmex, los trabajadores sindicalizados de la empresa anunciaron que están defendiendo su Contrato Colectivo de Trabajo de los cambios que quiere hacerle la dirección.
Telmex pidió en un comunicado dirigido a sus trabajadores de confianza que salgan de las instalaciones de manera ordenada y respetuosa antes del mediodía del jueves.
El paro de labores que no sería total es porque la empresa ha retrasado el aumento salarial pactado, además de que ha incumplido con la creación de nuevas plazas de trabajo y porque no se quiere conservar las jubilaciones para los trabajadores de nuevo ingreso. Telmex ha informado a los trabajadores sobre su “difícil” condición económica y baja en sus ingresos, como resultado de la regulación en telecomunicaciones, sin embargo, el sindicato alega que la situación es transitoria y no están dispuestos a “sacrificar el futuro de los colaboradores de nuevo ingreso” retirando su derecho a la jubilación.
“Somos conscientes de la importancia de los servicios de telecomunicaciones y más durante tiempos de pandemia; sin embargo, la defensa de los derechos laborales de los trabajadores también significa una prioridad”, afirmaron.
Además, el STRM indicó que derivado de las medidas regulatorias impuestas a la compañía, los trabajadores sindicalizados han enfrentado una baja en sus ingresos, por lo que llamó al gobierno federal a intervenir de manera directa en la negociación.
El conflicto se remonta a 1990, cuando el gobierno de Carlos Salinas de Gortari vendió Telmex a Carlos Slim y otros inversionistas que se comprometieron a respetar los derechos laborales adquiridos por los trabajadores y que estaban plasmados en su contrato colectivo de trabajo, incluyendo el Fondo de Jubilaciones y Pensiones, pero desde 2011 no se le han inyectado recursos.
En 2018, Telmex solicitó formalmente la desaparición del fondo y empezó el actual conflicto del sindicato.
Una de las alternativas consideradas por Telmex es la llamada “pensión de complementariedad”, que consiste en la intención de aportar un porcentaje adicional a la pensión que el trabajador obtenga al momento de su jubilación por medio de su Administradora de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore).
Secretaría del Trabajo confía en que el viernes se levante la huelga en Telmex
Luisa María Alcalde | Foto Gobierno de México
La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, confió en que para mañana haya un acuerdo entre los trabajadores sindicalizados y Teléfonos de México (Telmex), a fin de que se levante la huelga, que estalló este jueves al mediodía.
En un mensaje en Twitter, la funcionaria informó: "Se avanza en el proceso de solución al conflicto de Telmex entre la Empresa y el Sindicato. Esperamos que mañana, atendiendo a los mecanismos democráticos del propio Sindicato de Telefonistas, se logre llegar a un acuerdo".
Antes ya había comentado que se mantenía la mesa de diálogo con los huelguistas, que acusan a la empresa de Carlos Slim de incumplir el acuerdo realizado en el marco de la revisión de su Contrato Colectivo de Trabajo.
Ahí mismo, sostuvo que tanto el Sindicato de Telefonistas como la empresa, con la mediación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), están trabajando en un acuerdo, para levantar la huelga, que desde hace 37 años no estallaba.
Se avanza en el proceso de solución al conflicto de Telmex entre la Empresa y el Sindicato.
Huelga en Telmex: ¿qué pasará con los servicios?
Los servicios que brinda la empresa Telmex se verán comprometidos debido a que este jueves al mediodía los trabajadores sindicalizados estallaron la huelga a nivel nacional.
Por ley, el paro de labores no implica que se baje el “switch” a los servicios de Telmex, que incluye telefonía fija e Infinitum, lo que sí pasará es que cualquier problema técnico que surja durante la huelga no será atendido por personal afiliado al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).
Por eso, en todo el país podría quedar comprometida la óptima operación de los servicios de internet, telefonía fija e incluso la comunicación móvil y de datos, pues no se atenderán los posibles problemas que se presenten en la Red Interna de Teléfonos de México, la cual es utilizada por todas las empresas que operan en el país, explicó, Israel Quiñones, miembro del STRM.
De acuerdo con trabajadores del STRM, la red de todas las empresas de telefonía fija y móvil pasa en algún momento por la Red Interna de Teléfonos de México. Explicaron que la interconexión de la última milla se lleva a cabo mediante la red interna de la compañía y la red de transporte de fibra óptica que comunica a todo el país.
En total son 400 mil kilómetros de red que pertenecen a Telmex, y aunque la comunicación móvil se basa en la operación de las antenas de cada compañía, en algún momento sus señales deben transitar por el sistema de la compañía de Carlos Slim, y en caso de una eventualidad, no podrán resolverla técnicos ajenos.
Aunque Telcel tiene sus propios trabajadores, no tiene técnicos que arreglen las fallas: “Atienden sus antenas, pero no los enlaces que comunican a la fibra óptica. Los especialistas están en STRM”. Además, los operadores de “Centrales y Mantenimiento” pertenecen al sindicato.
Alrededor de las nueve de la mañana se habían retomado las negociaciones entre la empresa y el sindicato en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), pero no llegaron a ningún acuerdo, así que al mediodía de este jueves colocaron las banderas rojinegras, lo cual no pasaba desde hace 37 años. La última huelga que vivió Telmex fue en 1985.
En huelga 60,000 trabajadores de Telmex
Claudia rodríguez loera
Al menos 230 trabajadores activos de Teléfonos de México en Aguascalientes, con apoyo de los compañeros jubilados, que se suman a los 60,000 trabajadores en todo el país, se encuentran en huelga a partir del mediodía de este jueves, luego de que no fue posible llegar a un acuerdo con la dirigencia de empresa sobre algunas de sus demandas laborales. En esta entidad la afectación de la huelga podría llegar a más de 200,000 usuarios.
Marcos Díaz, trabajador de la empresa y comisionado del Comité de Huelga del Sindicato de telefonistas de la República Mexicana (STRM) destacó que si bien la demanda en cuanto al incremento salarial ya se solucionó en mayo de este año, restan las relativas a las violaciones al contrato colectivo de trabajo en cuanto a los temas de jubilaciones y vacantes,
Recordó que la última huelga por parte del STRM fue en 1985, hasta ahora que provocó que la empresa cerrara totalmente sus puertas de manera simultánea en todas las oficinas de la entidad, evitando que los usuarios realizaran cualquier tipo de trámite. Expuso que para los trabajadores no es creíble el argumento que les dijeron respeto a que la compañía no es ya rentable, al ser propiedad de uno de los hombres más ricos del país, y que se encuentra en un sector de las comunicaciones prioritario para el país.
Reconoció que los trabajadores sí tienen el temor de que, a partir de esta acción se den despidos masivos para amedrentarlos, ya que el martes pasado hicieron un paro de labores, y advirtió que seguirán en huelga el tiempo que sea necesario, ya que el 89% de los trabajadores de la compañía se pronunciaron a favor de la huelga, al considerar que era ya necesario, a fin de defender los derechos ya ganados.
En la entidad son 7 oficinas de TELMEX que tienes cerradas sus puertas, las ubicadas en la calle Pedro Parga; la que se encuentran en el fraccionamiento Arboledas, en la calle Abedul; las de la avenida López Mateos; las dos de Mahatma Gandhi (tienda y una central); el centro de Trabajo de Ciudad Industrial, además de las oficinas en Trojes de Alonso; en el exterior están las oficinas de Loreto y Jalpa, zacatecas, que dependen de esta jurisdicción estatal
Mientras tanto su representante sindical se encuentra en la Ciudad de México tratando de encontrar una negociación,
Telmex asegura que la huelga de trabajadores no afecta sus servicios
/ Neldy SaN MartíN
Tras el estallamiento de la huelga de los trabajadores de Teléfonos de México (Telmex), la empresa de Carlos Slim afirmó que la continuidad de los servicios de telecomunicaciones están garantizados, pues su red opera de manera autónoma.
“Telmex garantiza la calidad y continuidad de todos sus servicios de telecomunicaciones gracias a su tecnología de última generación, que le permite contar con una red que opera de manera autónoma”, señaló en un escueto comunicado.
Este jueves a las 12 horas, más de 60 mil trabajadores en activo y jubilados del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) estallaron la huelga en protesta por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo y el incumplimiento en la contratación de vacantes.
Sin embargo, en el comunicado, la compañía asegura que la huelga se debe a que no se logró “un acuerdo que permita la viabilidad financiera de la empresa”.
Los sindicalizados aseguran que Teléfonos de México incumplió el acuerdo al que habían llegado en el marco de la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, y que la empresa pretende desaparecer la cláusula sobre la jubilación de los trabajadores de nuevo ingreso.
Acusan que Telmex impulsó medidas coercitivas como retención de salarios y otras presentaciones, mientras se desarrollaban las negociaciones.
Por ello, con banderas rojinegras en los centros de trabajo de todo el país, las y los telefonistas se fueron a huelga por primera vez en 37 años, impactando los servicios al cliente, como las nuevas contrataciones. | Foto Cristian de Lira
