
8 minute read
Casos de Luz Raquel y Debanhi: AMLO culpa al “periodo neoliberal” por violencia contra las mujeres
“Nos vamos a defender”, afirma AMLO sobre consultas en tema energético en el marco del T-MEC
/ dalila escobar
Advertisement
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que tiene indicios de que las consultas por políticas energéticas que hace Estados Unidos y Canadá pueden tratarse de una sanción de tipo político.
En la conferencia aseguró que “tenemos muchísimos elementos para responder, y si se trata de una sanción de tipo político, también nos vamos a defender”.
Afirmó que esas consultas “tienen que ver con los intereses creados que se sienten afectados porque se dedicaban a saquear a México, y como se les puso un alto, un hasta aquí, empezaron a hacer trabajo en Estados Unidos y logran esto”.
Expuso que la agenda anterior era atender las reformas estructurales que eran dictadas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), y la de su administración es atender a la población y desterrar la corrupción, principalmente.
“Ese es el debate de fondo pero no se resignan y piensan que van a imponerse, no, nosotros no nos vamos a dejar”, sentenció.
También fue enfático: “Dejar de manifiesto que no hay ninguna violación al tratado, aclarar que podemos tener relaciones internacionales pero nuestras políticas las definimos en México y tiene que ver con las leyes”.
En el tema energético, dijo, no van a poner en negociación el dominio de la nación sobre el petróleo, porque es muy claro que el petróleo es de los mexicanos.
Al mismo tiempo, el presidente justificó que estas consultas son parte de un procedimiento común en cuestión de tratados.
“Es un procedimiento establecido en el tratado y se ha recurrido a este procedimiento, si mal no recuerdo, en cinco ocasiones. Estados Unidos lo ha hecho en contra de Canadá, Canadá contra Estados Unidos; México y Canadá en contra de Estados Unidos; y ahora Canadá y Estados Unidos contra México. O sea es un procedimiento que se contempla en el tratado”, dijo.
En torno al plazo, dijo que tienen más de 70 días para dar una respuesta a esas consultas y si no hay acuerdo, se va a paneles internacionales para que se dirima sobre el caso y se concluya quién tiene la razón.
Expuso que México procederá conforme los lineamientos y para la aclaración solicitó la asesoría de Jesús Seade, quien los representó, como gobierno electo, en las negociaciones del T-MEC.
Dijo que dudó del origen de estas consultas porque en Palacio Nacional tuvo | Foto Gobierno de México
reuniones con 19 empresas, de las que en 17 casos lograron acuerdos, “por eso intuyo que es un asunto político”.
Añadió que cuando estuvo en Washington tampoco se trató el tema de las controversias con empresarios y, al contrario, se comprometieron a invertir 40 mil millones de dólares en el sector energético.
“Me llamó mucho la atención que empecé a enterarme por los diplomáticos internacionalistas que estuvieron con Calderón y Peña que venía lo de la consulta; que empezaron a decir ‘prepárense que viene el jalón de orejas y ahora sí van a saber lo que se siente’”, dijo el mandatario federal.
También acusó que “si en otras administraciones se negoció en el tema, nosotros cuando se iba a renegociar el tratado pusimos como condición que no entrará el petróleo y se quitó el capítulo del petróleo en el tratado”.
“Ya con Canadá había un acuerdo en el manejo de petróleo, por eso Estados Unidos decía al final de la negociación que si ya México había entregado la posibilidad del manejo de política petrolera con otros países por qué se excluía a Estados Unidos, me acuerdo que era uno de los argumentos”.
Agregó que “los gobiernos entreguistas habían aceptado dejar susceptible el manejo del petróleo”.
El presidente también reprochó que “las mismas leyes que ellos aprobaron las violaron al grado de que la Suprema Corte acaba de resolver que todo lo del autoabasto de energía eléctrica es fraude legal, entonces qué alegan”.
“Tenemos muchísimos elementos para responder y si se trata de una sanción de tipo político también nos vamos a defender”.
Gobierno busca a impulsor de amparo contra el Tren Maya; hacen “chicanadas”
/ dalila escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que están en busca de una de las personas que promueve amparos contra el Tren Maya.
“Nos interesa saber de parte de quién”, afirmó.
“Ayer me informaba el director del Fonatur (Javier May), sobre amparos del Tren Maya, uno de los demandantes dio primero una dirección de una empresa en Quintana Roo y luego lo cambió, dio el domicilio en España, luego en Estados Unidos”, señaló.
El mandatario federal afirmó que su administración está interesada porque “debido a que no hay domicilio fijo no se le puede notificar y, por lo mismo, no se puede resolver”.
El presidente criticó que esta actitud “es, como se dice en el argot de la mafia de abogados, hablo de los sótanos, las llamadas tácticas dilatorias, chicanas”.
López Obrador afirma que la búsqueda de desaparecidos es una acción de Estado a partir de su gobierno
/ dalila escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, como acción de Estado, a partir de su gobierno se comenzaron a buscar a las personas desaparecidas.
“Estamos haciendo toda una investigación. Para empezar, les diría que el gobierno empieza a buscarlos a partir de que llegamos nosotros, o sea, eso lo podemos probar. Es lo mismo en el caso de feminicidios, desde luego que había feminicidios, pero no se clasificaban”, argumentó el mandatario.
Expuso que su gobierno está por terminar una investigación sobre personas desaparecidas, aunque sea un tema que también es cuestionado por la oposición.
“Se habla, por ejemplo: ‘100 mil desaparecidos en México’. Y, pues, yo estoy todos los días aquí atendiendo el tema de seguridad. Y no es que hayan desaparecido 100 mil en este gobierno, pero la lectura es esa”, afirmó.
López Obrador dijo que si las 100 mil personas desaparecidas fueran sólo en lo que va de su sexenio, “sería una cosa escandalosa, o sea, Claudio X. González y todos nuestros adversarios ya hubiesen acudido a la ONU a presentar una denuncia en contra mía, pero esto no es así. Y todo esto lo vamos a ir explicando para que no haya manipulación”.
“Por eso es muy importante esta conferencia, porque nos permite replicar, aclarar, argumentar. Se debe de estar absolutamente seguro de que el Estado mexicano en estos tiempos no viola derechos humanos, o sea, no es el tiempo de antes”, señaló.
Casos de Luz Raquel y Debanhi: AMLO culpa al “periodo neoliberal” por violencia contra las mujeres
/ dalila escobar
En el marco de los casos de Luz Raquel Padilla, en Jalisco, y Debanhi Escobar, en Nuevo León, el presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó estas muertes y la violencia contra las mujeres a un “proceso de individualización que se impulsó en el periodo neoliberal”.
“Yo atribuyo, quizá por mi formación en la ciencia social, al proceso de individualización que se impulsó en el periodo neoliberal.
“Durante mucho tiempo se hicieron a un lado los valores morales, culturales, espirituales, y se elevó a rango supremo lo material. Eso es parte de la política neoliberal”, dijo en conferencia.
El presidente señaló que “hay que ver las cosas en el fondo, las causas” de la violencia contra las mujeres en México.
Recientemente saltó a la agenda nacional el caso de Luz Raquel Padilla Gutiérrez, quien fue quemada viva por su expareja en un parque de la colonia Arcos de Zapopan y falleció cuando era atendida en el Hospital Civil de Guadalajara.
Al respecto, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, dijo que han mantenido comunicación con la Fiscalía de Jalisco e informó que ya se ejecutó una orden de aprehensión.
Además, en seguimiento a la muerte de la joven de Debanhi Escobar, autoridades federales y locales informaron que en un nuevo peritaje se concluyó que la causa de fallecimiento de la joven fue asfixia por sofocación.
"Había que triunfar a toda costa, sin escrúpulos morales"
López Obrador reconoció que no todos coinciden con su manera de pensar en torno a las causas de delitos como los feminicidios, pero su postura, dijo, es por su formación en la ciencia social.
“Durante mucho tiempo se hicieron a un lado los valores morales, culturales, espirituales y se elevó a rango supremo lo material, eso es parte de la política neoliberal. Había que triunfar a toda costa sin escrúpulos morales”, afirmó.
Y, aunque esta situación es parte de la crisis mundial, dijo que en México la familia mexicana es la institución de mayor importancia social.
Ahora, afirmó, “es un modelo deshumanizante que produce odios rencores, frustración”.
Dijo que “no les importaba a los que estaban saqueando a sus anchas, el daño que iban a ocasionar o a los tecnócratas el daño que iban a ocasionar si elevaban a rango supremo lo material”.
Reprochó que un expresidente llegó a decir que la corrupción era parte de la cultura de México, pero lo que salvó al país fueron los valores de la población, “no pudieron acabarlo, destruirlo”, dijo.
Acusó que hay ambiciones, falta de humanismo, búsqueda de lo material y del lujo barato.
“Qué hacemos nosotros: fortalecer valores y no permitir la impunidad porque si todo esto del mal ejemplo de la corrupción de la autoridad, por qué querían que aceptáramos que todos los políticos somos iguales y lo manejaron los periodistas supuestamente independientes”, señaló.
El mandatario federal destacó que es más importante lo espiritual que lo material.
“Por eso la cartilla moral ayuda mucho…. Que se haga un análisis de los delincuentes para ver las edades, para ver qué tanto las políticas de atención a los jóvenes y si esta política ya tiene un impacto”, propuso.
También dijo que es necesario que las familias tengan lo indispensable en la familia y que no haya desintegración de las familias.
Cuestionó la transmisión de series que hacen apología del narcotráfico, “mujeres y hombres guapos, carros últimos modelo, aviones, poder. ¿Cuáles series hay acerca del fentanilo?, ¿cómo destruye a un joven?, ¿qué se sabe de los laboratorios?”.