18
MARTES 22 DE MARZO DE 2022
Empresas recién creadas AIFA: Aeroméxico y Volaris reciben contratos por registran vuelos inaugurales $1,573 millones en aeropuerto de despegue y aterrizaje La Sedena asignó multimillonarios contratos a empresas que nacieron durante el actual sexenio en Puebla, Edomex y la Ciudad de México
Verónica Ayala y Valeria Durán / MCCI Al menos una decena de empresas de nueva creación, constituidas entre 2019 y 2020, es decir, que surgieron con el actual Gobierno, obtuvieron 21 contratos para obras en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) por más de mil 573 millones de pesos. La principal beneficiada con el mayor monto de todos los contratos a los que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) tuvo acceso, es Als-
tef México, SA de CV, constituida el 24 de julio de 2020. La empresa es filial de la francesa Alstef Automation SAS, junto con la cual obtuvo el 14 de agosto de 2020 un contrato por mil 475 millones de pesos para el suministro integral del sistema de manejo de equipaje (BHS), mediante un procedimiento de adjudicación directa internacional abierta presencial, luego de que en junio se declaró desierto un proceso de contratación por invitación a cuando menos tres personas.
/ Patricia Dávila El vuelo Y4 1011, de Volaris, procedente de Tijuana, fue el primero en aterrizar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a las 10:30 horas de este lunes. Desde la torre de control y entre aplausos, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, así como otros invitados, presenciaron el arribo de la aeronave. Primer vuelo aterrizando en el AIFA esta mañana, felicidades!!! La terminal aérea lució abarrotada de familias, pasajeros y simpatizantes de Morena, que portaban lonas con el rótulo “AMLO”, al tiempo que lo vitoreaban. Más temprano, unos minutos antes de las 7:00 horas, el primer vuelo en despegar del AIFA fue de Aeroméxico con rumbo a Villahermosa, Tabasco, con 89 pasajeros a bordo. Emocionantes momentos! Así se vivió la salida del primer vuelo comercial del #AIFA @Aeromexico Tenemos nuevo aeropuerto. El #AIFA se estrenó hoy con varios vuelos nacionales e internacionales. El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, informó que el AIFA tendrá este día un total de 20 operaciones que comenzaron a las 06:30 de la mañana y culminarán a las 19:00 horas. Al evento inaugural asistió Tomás Ángeles Dauahare, familiar del General Felipe Ángeles; los gobernadores de Hidalgo, Omar Fayad, y del Estado de México, Alfredo del Mazo; la jefa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Además, el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar; la exsecretaria de Gobernación y actual senadora Olga Sánchez Cordero, así como representantes empresariales y familias de los soldados que habitan en ese campo militar. El AIFA, de manera sorpresiva, se vio invadido por algunos vendedores ambulantes que ofrecían sus productos en los pasillos de la terminal, desde souvenirs hasta tlayudas. Entre los invitados, asistieron niños y adolescentes integrantes de orquestas de música de 15 estados del país. Algunos portaban trajes típicos de sus regiones. El general Gustavo Vallejo, comandante de ingenieros del AIFA, dijo que trabajaron
durante 886 días en la construcción del aeropuerto, ajustándose a un presupuesto de 88 mil 107 millones de pesos. “El AIFA ha dejado de ser un proyecto para convertirse en un complejo aeroportuario de clase mundial, que resume las aspiraciones de los mexicanos, sirve y servirá bien para los propósitos actuales y futuros, mandando un mensaje claro de que en nuestro país podemos construir obras de gran calidad”, dijo el general Vallejo. Más de tres horas Algunos viajeros que partirán del AIFA a la ciudad de Tijuana, Guadalajara, Cancún y Monterrey, señalaron que, para llegar a la terminal, ubicada en Santa Lucía, Estado de México, hicieron más de tres horas, y en día inhábil (por el 21 de marzo, natalicio de Benito Juárez). Esto fue cuatro veces más del tiempo que el presidente López Obrador hizo en llegar por la mañana. A su vez, algunos integrantes de tripulación de las aerolíneas que operarán en el AIFA externaron su inconformidad ante los vuelos desde esta terminal, pues lamentaron que les implica pagar hospedaje y alimentación por una noche. Añadieron que ahora tendrían que rentar, de manera permanente, una habitación en un lugar cercano, lo cual afectará sus finanzas personales, ya que para ello las aerolíneas no brindarán ningún apoyo extra. Los boletos en Volaris y en Aeroméxico a las ciudades de Cancún y Villahermosa, de acuerdo con las páginas de Internet de dichas aerolíneas, costaba arriba de 7 mil pesos viaje redondo. En Viva Aerobus la consulta no arrojaba información. La infraestructura básica de la terminal aérea se vio rebasada por los asistentes: los sanitarios rápidamente fueron clausurados al quedar fuera de servicio por falta de agua; y los establecimientos comerciales son sólo el cascarón. Para llegar al día inaugural, pilotos de las aeronaves realizaron varios ensayos, en uno de ellos, el piloto de Aeroméxico, Ricardo Aguilar, declaró que salió del AICM al AIFA y tardó 1:30 minutos en aterrizar debido a que “estando en el AIFA hicimos unas aproximaciones fallidas y un despegue para verificar los mismos procedimientos”.
Estas son las cinco vías de acceso al AIFA presentadas por Del Mazo A partir de hoy inicia operaciones la ruta del Mexibús que conecta este transporte con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), informó el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo. Será mediante la Ruta 1 del Mexibús que va de Ciudad Azteca a Ojo de Agua y fue ampliada para llegar al interior del AIFA. “Son 8 estaciones a lo largo de esta ruta para 21 mil pasajeros. “Este sistema de transporte está operando a partir de hoy” con 12 autobuses articulados, afirmó. Además, dio a conocer los 5 proyectos de conectividad al AIFA: *Distribuidor Acceso Principal AIFA. *Ampliación Mexibús Línea 1. *Autopista Urbana Siervo de la Nación. *Conexión Oriente/Conectividad AICM. *Gazas Río de los Remedios.
| Foto @alfredodelmazo Las obras se realizaron entre su gobierno, el de Hidalgo y el de la Ciudad de México.
La víspera, Del Mazo supervisó las obras del Distribuidor del Acceso Principal con el AIFA. Será el principal enlace
del Circuito Exterior Mexiquense (CEM), tiene una extensión de 8 kilómetros. Es uno de los más grandes del país y permitirá la confluencia de diversos puntos de la zona metropolitana desde el Poniente del Valle de México y Toluca, de la Alcaldía Miguel Hidalgo, Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla, de la región de Cuautitlán, Zumpango y la autopista México-Querétaro, desde Jorobas y del oriente de la zona de Texcoco y de Ecatepec al AIFA. Este distribuidor vial costó tres mil 900 millones de pesos. La obra inició en diciembre de 2020 y se terminó el 20 de marzo de 2021, un día antes de la inauguración del AIFA. Está ubicado entre los municipios de Nextlalpan y Tultepec y tiene dos carriles en cada sentido vehicular, permitiendo el flujo desde el CEM al acceso principal del AIFA.