LJA21092021

Page 3

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Titular de Segob se reúne con senadores; fue un diálogo “muy abierto y constructivo”: Monreal

3

Corte invalida la objeción de conciencia para personal médico en la Ley General de Salud / Juan Omar Fierro

Foto @M_OlgaSCordero A tres semanas de su nombramiento como titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández se reunió en el Senado con los líderes de todos los grupos parlamentarios. En conferencia de prensa, luego de un encuentro de hora y media con la Junta de Coordinación Política, el coordinador de Morena y presidente de esa instancia, Ricardo Monreal, sostuvo que se trató de una reunión “franca” y “un diálogo muy abierto, un diálogo constructivo”. Aseguró que las coordinadoras y coordinadores de las diferentes bancadas tuvieron la oportunidad de expresarse, y López Hernández -dijo- se mostró “atento, receptivo y con apertura real”. “Me pareció un buen inicio de este proceso nuevo de diálogo con el Ejecutivo, en donde abonará para el trabajo de ambos en la formulación y construcción normativa que el país necesita”. Añadió: “Nosotros nos sentimos satisfechos con este encuentro porque no había ocurrido en los tres años”. Sobre el hecho de que en esta nueva etapa el diálogo entre los poderes Legislativo y Ejecutivo será a través del secretario de Gobernación, y no como antes, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador desayunaba con el senador Monreal, éste precisó que así lo establece la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y le parece correcto. “Estamos satisfechos con que el presidente de la República haya designado

como único interlocutor al secretario de Gobernación”. De acuerdo con Monreal, el funcionario federal no habló de alguna agenda desde el poder Ejecutivo y fue un diálogo muy abierto con todas las fuerzas políticas. “Seguramente el secretario de Gobernación, porque así lo dejó entrever, tenía indicaciones del presidente de la República para reunirse con los poderes, pero también con los grupos parlamentarios y con los partidos. Entonces, seguramente es una política de apertura general que el secretario de Gobernación está llevando a cabo, y la relación con los partidos políticos tendrá más o menos el mismo propósito y la misma intensidad que tiene con los Poderes de la Unión”. Al encuentro -calificado como “histórico”, porque fue el titular de la Segob quien acudió a la Cámara Alta- acudió la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, además de los panistas Julen Rementeria del Puerto y Josefina Vázquez Mota, así como los priistas Claudia Ruiz Massieu Salinas, Miguel Ángel Osorio Chong y Manuel Añorve Baños. También los coordinadores Manuel Velasco Coello, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Miguel Ángel Mancera Espinosa, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano (MC). Igualmente acudieron Patricia Mercado Castro, también de MC; Geovanna Bañuelos de la Torre, del Partido del Trabajo (PT), y Sasil de León Villard, de Encuentro Social.

Bajo presión

Patria modesta

Y

Edilberto Aldán o vengo de allá, de Salamanca, ahora son bombas, está empeorando. Me vine después de que me secuestraron, manejaba un camión y de la nada me agarraron, aunque no opuse resistencia, esa fue la peor madriza que me han puesto. Me retuvieron tres días, quién sabe para qué, después de que me soltaron decidí venirme para acá. No conozco a nadie y vivo solo, no me he podido traer a mis hijos y mi esposa, pero espero que pronto. El hombre dio una calada intensa a su cigarro, levantó el rostro y arrojó el humo hacia el cielo. Acá es otra cosa, allá hasta toque de queda hay. Acabamos nuestros respectivos cigarros y volvimos a la tienda, después de su confesión, cambió la manera en que me atendía. Cuando me acerqué al mostrador para solicitar un servicio me trató de una manera seca y cortante, casi déspota; aproveché un momento de espera para fumar en la calle, él salió tras de mí y no le quedó más que ser amable para pedirme fuego. Usted no es de aquí, me aseguró para abrir la conversación, le contesté que no y revire señalando que él tampoco. Así fue como

Tras un arduo debate en el que hubo cambio de postura de algunos ministros, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el artículo 10 Bis de la Ley General de Salud que reconocía la cláusula de objeción de conciencia, para que médicos y enfermeras pudieran negarse a participar o colaborar en procedimientos médicos que interrumpan el embarazo de una mujer o persona gestante. Por mayoría de ocho votos contra tres, incluyendo la rectificación de último segundo del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, el Pleno de la Corte coincidió en que debe reconocerse el derecho a la objeción de conciencia del personal sanitario, pero sin anular el derecho constitucional de las mujeres a interrumpir un embarazo no deseado. Al resolver una acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra la norma aprobada el 11 de mayo del 2018, los ministros de la Suprema Corte acordaron analizar los efectos de la resolución en otra sesión del Pleno de la Corte, derivado de que algunos ministros plantearon que tras declarar la inconstitucionalidad del artículo en el que se reconocía el derecho a la objeción de conciencia dentro de la Ley General de Salud, el Máximo Tribunal debería emitir algunos lineamientos para que el Congreso de la Unión legisle en la materia. El debate provocó que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena cambiara el sentido de su voto sobre el proyecto de resolución que elaboró el ministro Luis Mario Aguilar Morales en el que se reconocía la constitucionalidad del artículo 10 Bis de la Ley General de Salud para que “el personal médico y de enfermería que forme parte del Sistema Nacional de Salud”, pueda “ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en la prestación de servicios” como el aborto y la interrupción del embarazo. Durante la sesión, el ministro Aguilar Morales presentó “una interpretación

me empezó a contar que era de Salamanca y por qué había huido. Dentro del local, mi hijo esperaba el fin del trámite, ajeno al mundo, embebido en su videojuego; a pesar de que salí del local, en ningún momento sentí la amenaza de la violencia acechando. Hace unos días, miré sorprendido que mi hijo se puso de pie para cantar el Himno Nacional, sin que nadie se lo pidiera, apenado me levanté también para acompañarlo, una sensación extraña por seguir así la transmisión televisiva. Por la pandemia, el modelo híbrido en las escuelas no contempla la realización de ceremonias cívicas, desde hace más de un año, mi hijo no ha realizado honores a la bandera, por eso entendí que no recordara todas las estrofas, pero no le dije nada, hipnotizado por el fervor con que cantaba, de pie, erguido, solemne, también un poco apenado por la culpa, como adulto, que septiembre sea considerado el mes de la Patria sólo me sirve como pretexto para citar el poema Alta traición, de José Emilio Pacheco. Como no he sido capaz de contagiar a mi hijo el amor a la Patria que sí le enseñan en la escuela, trato de inculcarle otro tipo de amor, uno que ya he mencionado, la de López Velarde: “una patria menos externa, más modesta y probablemente más preciosa”, por eso decido caminar de la mano con mi hijo por los jardines públicos de mi barrio, llevarlo al mercado a que salude a Doña Chuy de las verduras o que pregunte por la salud de Aurelio el de la carnicería, decirle que levante la mirada de su videojuego y mire los atardeceres más hermosos del mundo, los de

Arturo Zaldívar conforme y sistemática” para que la objeción de conciencia no se convierta en una herramienta de discriminación en contra de las mujeres que desean interrumpir su embarazo, destacando que una primera restricción al personal sanitario para que ejerza la objeción de conciencia, es que dicha excusa no ponga en riesgo la vida del paciente o se trate de una urgencia médica”, ya que en estos casos no se puede invocar la objeción de conciencia y, por el contrario, el personal sanitario puede incurrir en una responsabilidad profesional el negarse a atender a una persona cuya vida está en peligro. El ministro Arturo Zaldívar advirtió que no expulsar de la Ley General de Salud el artículo en el que se reconocía la objeción de conciencia del personal sanitario, podría anular “con una mano, los derechos de las mujeres que se reconocieron con la otra mano” al declarar la inconstitucionalidad del delito de aborto”. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que vislumbró hasta cuatro formas de resolver la acción de constitucionalidad sobre la objeción de conciencia, en un principio votó por el proyecto del ministro Aguilar Morales, pero al darse cuenta que no se iba a alcanzar la mayoría calificada de ocho votos para expulsar el artículo 10 Bis de la Ley General de Salud, cambió su voto para decretar la inconstitucionalidad de la norma impugnada.

su ciudad. Tú no eres de aquí, ¿verdad, papá?, me ha preguntado mi hijo, mi respuesta siempre es la misma: no, pero tú sí, y yo soy de donde tú seas, de la patria modesta y preciosa que genera el arraigo. No, no soy de aquí, como el vendedor que salió huyendo de Salamanca, quien lo único que espera es la oportunidad de reunirse con su familia y no sufrir el miedo de salir a las calles, poder caminar con ellos más allá del toque de queda, sin temor a que una bomba estalle durante su paseo o un grupo de criminales decida cometer un asesinato y ellos se encuentren en el lugar y hora no adecuados, como si uno pudiera equivocarse al momento de decidir ejercer la pertenencia. La letra del Himno Nacional, ese que nos identifica como mexicanos al responder a un llamado bélico, habla también de la defensa de la patria, esa idea que, hasta ahora, unos cuantos han levantado al grito de guerra y reducen las porciones del territorio donde se puede hacer patria al andar. Coda. La cita de López Velarde sobre la patria es recurrente en mis textos, al igual que la idea de patria escrita por Guillermo Prieto: “La patria es sentirnos dueños de nuestro cielo y nuestros campos, de nuestras montañas y nuestros lagos, es nuestra asimilación con el aire y con los luceros, ya nuestros; es que la tierra nos duele como carne y que el sol nos alumbra como si trajera en sus rayos nuestros nombres y el de nuestros padres; decir patria es decir amor y sentir el beso de nuestros hijos...”. @aldan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.