Presidente nombra nuevo secretario del Trabajo y Previsión Social a Marath Bolaños López
Andrés Manuel López
Obrador invita a celebrar en el Zócalo cinco años de la 4T
Lo que está haciendo Morena se llama precampaña y es ilegal: Jorge Álvarez Máynez
Cabildo capital aprueba endeudamiento por 260 millones
Cabildo de Aguascalientes aprobó la contratación de un financiamiento a corto plazo para el proceso de entrega-recepción de la Concesionaria y la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), hasta por un aproximado de 260 millones de pesos, el cual se proyecta pagar en su totalidad a más tardar el 14 de julio de 2024
Se espera que Libramiento Carretero crezca a cuatro carriles
Destaca Aguascalientes a nivel nacional por el manejo eficiente de los recursos públicos
El 40% de los medicamentos se desperdicia, en especial del sector salud
El arte ha llegado para romper paradigmas
Observatorio del Agua buscará la transparencia en la gestión del vital líquido
En los CERESOS de Aguascalientes ya no hay sobrepoblación
Retrasan por años entregas de títulos en instituciones privadas
Con informaCión de
Suprema Corte de Justicia de la Nación ratifica prohibición del outsourcing
CONACYT pide más tiempo para pagar beca a investigador
AMLO firmará carta de presidentes de América para solicitar ayuda a Biden para Argentina
CONADE comenzó a pagar las becas a la selección de natación artística
10
10 PESOS MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 906 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Abren convocatoria para elegir al titular de la Secretaría Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción
Anuncia Leonardo Montañez cambios en el Gabinete Municipal
EdilbErto Aldán 7
StAff 13
ClAudiA rodríguEz loErA 9
7 3 18 21
Ely rodríguEz 9 | foto CriStiAn dE lirA
StAff 3
StAff 3
Ely rodríguEz 10
ClAudiA rodríguEz loErA 15
Ely rodríguEz 17
StAff
Ely rodríguEz 13
ClAudiA rodríguEz loErA 15
Ely rodríguEz 21
La Purísima... GriLLa
Ojitos pizpiretos
Ilegal
Lo que están haciendo las corcholatas de Morena “se llama PRECAMPAÑA. Y es ILEGAL” escribió en Twitter Jorge Álvarez Máynez , así informó el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano que presentaron una nueva denuncia contra los aspirantes presidenciales de Morena, el Verde y PT por uso indebido de recursos públicos y actos anticipados de campaña, se acusó a Claudia Sheinbaum , Marcelo Ebrard , Adán Augusto Lopez , Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco de violentar la legislación electoral con actos proselitistas en Nuevo León, Oaxaca, Ciudad de México y el Estado de México, y por la hora en que se recibió la denuncia en el INE no alcanzaron a incluir a Aguascalientes, donde el ex titular de Gobernación se paseó barato por Rincón de Romos y la Morelos acá en la capital.
CómplICes
El 19 de junio, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por mayoría, con los votos en contra de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, así como de los magistrados Indalfer Infante Gonzales y José Luis Vargas Valdez , confirmó las medidas cautelares de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE en contra de la participación de Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Luis Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández , en eventos celebrados en distintas entidades federativas; la denuncia interpuesta por Jorge Álvarez Máynez va sobre lo mismo, y parece terrible que aún con la respuesta de la autoridad, los morenitas mientan deliberadamente sobre sus intenciones y en la búsqueda de suceder a Andrés Manuel López Obrador y nos quieran ver la cara a todos, y se pone peor, porque en los recorridos por las entidades federativas con tal de seguir con el engaño reúnen cómplices de sus violaciones a la ley a un montón de queda bien que ya se ven premiados con un cargo si su corcholata sale victoriosa, cuando el mismo proceso establecido por Morena les impide participar, lo que en Aguascalientes se pasaron por el arco del triunfo los regidores Alejandra Peña y Luis Armando Salazar para ir acuerpar en sus pillerías a Adán Agusto López
RegalaR dIneRo
En Rincón de Romos, Adán Augusto López le echó montones de flores a la comunidad, aseguró que se puede comer con 75 pesos porque el pueblo bueno siempre puede invitarle “un plato de frijol con arroz y una tuna” al suspirante presidencial, y para convencer a los rinconenses, además de elogiarlos, prometió regalar dinero, de los 5 millones que le van a regalar los de Morena, ya había ofrecido que los iba a invertir en dos comunidades, Metlatónoc en Guerrero y Huayacocotla en Veracruz, en el mitin, Adán Augusto López prometió que ese recurso “ahora lo vamos a partir en tres, también para Rincón, también para Rincón va a haber” y aseguró que regresaría el 14 de septiembre.
Quedabien
De las promesas de campaña de Adán Augusto López en Aguascalientes fueron cómplices los regidores morenitas Luis Armando Salazar y Alejandra Peña , el primero como alegre porrista en Rincón de Romos, la segunda como maestra de ceremonias en el Morelos, los mencionamos a ellos porque como miembros del Cabildo capitalino suponemos que forman parte de los militantes a los que Morena les tiene prohibido participar en la promoción de las corcholatas, no así Arturo Ávila quien es quien comanda las huestes agustistas y como renunció a su chamba en la Secretaría de Gobernación, puede armar papalotes y echarlos a volar, no así los miembros del Cabildo que preside Leonardo Montañez , pero ahí dejamos el tema para no distraerlos de su importantísima labora partidista como merolicos y porristas, sobre todo cómplices en la violación a la ley de Adán Augusto López , sancionarlos le corresponde a, ah, no, no se puede meter Gilberto Gutiérrez , será el pueblo bueno quien les saque la lengua.
260 mIllones
De nueva cuenta le salió bien al presidente municipal Leonardo Montañez Castro el caminito propuesto para consolidar el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes, pues a pesar de la oposición de Citlalli Rodríguez y Alejandra Peña , se consiguió la mayoría para endeudar al municipio por hasta 260 millones para el proceso de entrega-recepción de la Concesionaria y la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (Ccapama), los detalles son lo de menos, porque si importaran, se hubiera tomado en cuenta los argumentos presentados por las dos regidoras; aunque el diablo está en los detalles, los regidores decidieron brindar su confianza a Leo Montañez con lo del préstamo y también con el establecimiento de las tarifas de agua.
InConsIstenCIas
Por andar de porrista de Adán Augusto López casi no llega a la sesión extraordinaria Luis Armando Salazar, y quizá por andar pensando en cómo sacar raja de su apoyo irrestricto al extitular de Gobernación, Luisito Salazar votó todo a favor, sin argumentar siquiera, a diferencia de su compinche Alejandra Peña o Citlalli Rodríguez , quien sí leyó los dictámenes presentados por Leo Montañez y de manera muy clara presentó sus dudas, en especial con el establecimiento de las tarifas, donde la regidora priista encontró varias inconsistencias en la fórmula, porque no está claro cómo se obtendrán los valores de cada uno de los factores, como el costo operativo, y no se establece quién lo va a determinar, Citlalli Rodríguez avisó que por estas inconsistencias un amparo podría tumbar las tarifas de agua, y es que se modifica la Ley de Ingresos para crear la fórmula para establecer las tarifas pero en la misma reforma se fijan las tarifas, ¿de dónde salieron los números?, así razonó su voto y las abstenciones la regidora del PRI en cambio, el resto del Cabildo se rindió a los ojos pizpiretos de Leo Montañez y aprobaron todo lo que se les presentó, ah, eso sí, con avisos muy enérgicos con que iban a estar muy atentos y vigilantes de todo el proceso, ay, por favor, han sido incapaces de llamar a que el encargado de Ccapama, Rafael Berumen Esparza , les rinda cuentas y ahora nos dicen que se van a ocupar, en serio, al menos lean lo que les presentan para que sepan a qué le otorgan su confianza, debería darles pena que sólo Citlalli Rodríguez haya encontrado las inconsistencias en el establecimiento de las tarifas que ayer presentamos, si a la regidora del PRI le dio tiempo de leer lo que votó en contra o se abstuvo, si a nosotros nos dio tiempo de comparar las tarifas, a ustedes regidores, les pagan para eso, y hasta les ponen asesores, tantita dignidad para ejercer el puesto, carajo.
la del estRIbo
No nos queremos acabar el espacio en corajes, le avisamos de los cambios que hizo Leo Montañez en su gabinete, con la promesa de comentarlos mañana: Humberto Montero de Alba , pasa de la dirección del DIF Municipal a la titularidad de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal; mientras que Jaime Gallo Camacho deja la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal, y se integra como secretario Oscar Tristán Rodríguez Godoy. Y ya para despedirnos, un honesto y sorprendido “órale” para Leslie Atilano y Leticia Olivares Jiménez , mientras que en Hidalgo renuncias centenares de priista dejando a ese partido sin representación en el Legislativo, ayer estas dos mujeres anunciaron oficialmente que se suman alrededor de 500 al Revolucionario Institucional, no, pues felicidades, nomás no se vayan a empachar y crean que eso basta, igual mañana lo comentamos porque ahora sí ya llegamos al final.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 4, número 906, 21 de junio de 2023.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
2 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
@PurisimaGrilla
/ Dalila Escobar
Ante la invitación de Marcelo Ebrard a Andrés López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que encabece la Secretaría de la Cuarta Transformación que crearía, el mandatario afirmó que ni él, ni su familia cercana intervendrán en el proceso interno de Morena.
“Mi familia cercana mis hijos, mi esposa Beatriz, no nos metemos en nada en este proceso”, sobre si pedirá a los aspirantes presidenciales que no los mencionen, respondió que cada quien es libre. “No, somos libres, es que está prohibido prohibir, cada quien puede expresar, pero si se actúa con claridad ya se sabe que nosotros no tenemos favoritos, ni hombres ni mujeres”, aseguró.
López Obrador expresó estar muy contento porque quienes participan “son de primera” y no quiere opinar de ninguno
de los aspirantes, de quienes constantemente si mencionaba desde hace más de dos años. “Todos los que están participando merecen nuestro respeto y no va a ser el presidente el que va a decidir porque esa es la auténtica la verdadera democracia”, dijo.
El presidente insistió en que no opinará del proceso interno porque inicia una etapa nueva “sin tapado, sin destapes, sin dedazo, sin acarreos, sin cargada y no tenemos favoritos”. Pero aseguró que habrá quien entregará la estafeta porque le ha tocado coordinar los esfuerzos por la transformación del país. “La transformación va a continuar y requiere de dirección, de quien le dé continuidad a quien voy a entregar la estafeta de transformación. Me retiro, no me quedó como dirigente como líder moral, mucho menos como jefe máximo, Caudillo, cacique, yo termino en septiembre del año próximo y me jubilo”, agregó.
a Marath Bolaños López
GobiErno DE México
El presidente Andrés Manuel López Obrador designó secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS) a Marath Baruch Bolaños López, actual encargado del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, en sustitución de Luisa María Alcalde Luján, que ahora se desempeñará como secretaria de Gobernación.
En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo sostuvo que con este nombramiento el Gabinete Legal vuelve a ser paritario, es decir, contará con la misma cantidad de hombres y mujeres.
Destacó que el Gobierno de México da a jóvenes la oportunidad de impulsar la Cuarta Transformación porque representan el relevo generacional que el país necesita para continuar los cambios profundos en beneficio del pueblo.
Marath Bolaños López es licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene estudios de maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En ambos grados desarrolló investigaciones de cultura política y tradición comunitaria popular.
Ha ocupado cargos como: Secretario particular del titular de Relaciones Exteriores del 1° de diciembre de 2018 al 30 de septiembre del 2020.
Diputado por el grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional en la Asamblea Constituyente, encargada de la elaboración de la Primera Constitución Política de la Ciudad de México en el periodo 2016-2017. Bajo esta representación popular se integró a los trabajos de las Comisiones de Derechos y Alcaldías. Catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México en las carreras de Relaciones Internacionales, Sociología y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a celebrar el quinto aniversario del triunfo de la Cuarta Transformación, suceso que definió como histórico para el país.
El evento se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo 1 de julio a las 17:00 horas. “Invito a todos porque fue el triunfo de todo un pueblo. Sólo
en votación fueron 31 millones de votos, mujeres, hombres; es la elección presidencial con más votos en la historia, por eso no se puede omitir una fecha así, es muy importante”, subrayó en conferencia de prensa matutina.
López Obrador refirió que, desde 2018, el 1 de julio se convirtió en un día de celebración para el pueblo de México. El festejo, dijo, se realizará “porque estamos bien y de buenas”.
El lunes 19 de junio, presidentes de América enviaron una carta al mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con la intención de que llegue a su homólogo estadounidense, Joe Biden, para ayudar con la crisis económicafinanciera de Argentina. “Que el Fondo Monetario Internacional asuma su responsabilidad, porque, ¿cómo no va a saber un banco si un cliente tiene o no tiene solvencia?”, dijo.
Afirmó que firmará la carta “porque se tiene que ayudar a Argentina, y esto se agravó, bueno, porque vino la pandemia, luego la guerra Rusia-Ucrania y padecieron en Argentina también una sequía muy fuerte, entonces se les han caído sus exportaciones, está mal su economía”.
El presidente dijo que es importante que los organismos internacionales ayuden y más si son corresponsables, y habló de la relación con el gobierno de Estados Unidos. “Dejan a Argentina completamente endeudada y el Fondo Monetario Internacional y el gobierno de Estados Unidos se desatienden y empiezan -porque así son los conservadores en cualquier país-, empiezan a echarle la culpa de la crisis de Argentina a Alberto Fernández. No se analiza la circunstancia, los antecedentes”, señaló.
López Obrador podría visitar a su homólogo argentino, Alberto Fernández, en la gira que programa en septiembre por
países del sur de América. El 11 de septiembre, recordó, estará en Chile “para recordar al presidente Allende, a 50 años del golpe de Estado. Es para nosotros, pues, un asunto muy importante. Yo considero al presidente Allende un pacifista, con vocación democrática, creo que es el más importante de los últimos tiempos”. Antes también visitará Colombia, y otro de los países que podría visitar es Brasil, pero esperará la respuesta de Luiz Inácio Lula da Silva, quien planeaba visitar México, “yo espero que venga”.
3 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
Mi familia no se meterá en proceso de Morena: AMLO
Presidente invita a celebrar en el Zócalo cinco años de la 4T
Presidente nombra nuevo secretario del Trabajo y Previsión Social
AMLO firmará carta de presidentes de América para solicitar ayuda a Biden para Argentina
GobiErno DE México
Marath Baruch Bolaños López | Foto Gobierno de México
| Foto Gobierno de México
Joe Biden | Foto POTUS
Obispo Raúl Vera exige a AMLO solucionar huelgas mineras
/ Gloria leticia díaz
El obispo emérito de Saltillo Raúl Vera López exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador solución a las huelgas de trabajadores de las minas de Grupo México de Taxco, Guerrero; Cananea, Sonora, y Sombrerete, Zacatecas, que llevan 16 años.
Luego de que desde hace dos semanas mineros de esas localidades se mantienen protestando afuera de Palacio Nacional, en su calidad de presidente de la Red Solidaria Década contra la Impunidad (RSDCIAC), Vera López pidió al presidente López Obrador cumplir con su promesa de campaña de dar solución al conflicto laboral y que “no siga protegiendo a Germán Larrea”, dueño de Grupo México.
En un pronunciamiento firmado por el obispo emérito y por la secretaria ejecutiva de la RSDCIAC, María Magdalena López Paulino, Vera López se solidarizó con los mineros afiliados a las secciones 17, 65 y 201 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana que mantienen un plantón afuera de Palacio Nacional, y recordó que en 2018 “Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que, de llegar a la Presidencia, este conflicto laboral quedaría resuelto; ya como presidente, en 2019 se volvió a comprometer a resolver este problema, sin que hasta el momento lo haga”.
En el pronunciamiento, la RSDCIAC resaltó que acompaña legalmente a la sección que en Taxco encabeza Roberto Hernández Mojica, líder de trabajadores de las minas ubicadas en
La Concha, Los Remedios y El Solar, que se mantienen completamente inactivas desde el 30 de julio de 2007, lo que ha provocado que las familias que dependían de la industria minera se hayan sumido en la pobreza.
La organización que preside Vera López explicó que “si bien luchamos contra el extractivismo, por las consecuencias ecológicas que están causando a nuestro planeta, tampoco podemos pasar por alto la violación a los derechos integrales de los trabajadores mineros, mucho menos no alzar la voz para exigir les sean pagados los sueldos caídos”.
La RSDCIAC apuntó que, como secuela del conflicto laboral, “algunos de los hijos de los mineros han tenido que abandonar la escuela”, de ahí su insistencia en que esos trabajadores tengan acceso a la seguridad social y a la salud.
Como presidente de la RSDCIAC, Raúl Vera López hizo un llamado a la Relatoría Especial sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Comisión Interamericana de Derechos Humano (CIDH), y a la ONU, para que “su agenda estratégica tome en cuenta la situación de los mineros en huelga desde hace 16 años y los monitoree”, así como para que se exhorte al Estado mexicano por permitir la violación de los Principios Rectores sobre Empresas y los Derechos Humanos.
Los trabajadores mineros estaban siendo atendidos por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, situación que ahora tendrá que ser resuelta por su sucesora, Luisa María Alcalde, exsecretaria del Trabajo.
no hará cambios en el equipo que le dejó Sheinbaum
Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la firma del convenio de transferencia de recursos del Gobierno de México a Baja California Sur, Colima, Nayarit, Sonora, Sinaloa y Tlaxcala, como parte del proceso de federalización de los servicios de salud a través del IMSS Bienestar. “Esto se ha logrado por el apoyo muy consciente, de mucha sensibilidad de los gobernadores. Estamos comprometidos que, antes que finalice este año, va a estar funcionando este sistema que incluye buenos centros de salud, buenos hospitales y equipados, abasto de medicamentos, médicos, especialistas y gratuidad; es único lo que estamos haciendo”, subrayó en conferencia de prensa matutina.
Acompañado de gobernadoras y gobernadores de las seis entidades incorporadas al IMSS Bienestar, Órgano Público Descentralizado, el mandatario garantizó que el presupuesto será ilimitado para consolidar un sistema de salud pública que atienda prioritariamente a personas sin seguridad social. “La clave está en que se cortó de tajo la corrupción que imperaba en todo el gobierno y, de manera especial y lamentable, en todo lo relacionado con la salud; todos los trinquetes que hacían en la compra de medicamentos, de equipos, en la construcción de hospitales. Como ya se puso orden, ahora ya podemos liberar muchos fondos, todos los que sean necesarios. No hay límite presupuestal para garantizar el derecho a la salud”, apuntó.
En el informe quincenal de salud, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, puntualizó que el convenio celebrado bajo el modelo IMSS Bienestar une el financiamiento público y la prestación de servicios médicos de calidad en Baja California Sur, Colima, Nayarit, Sonora, Sinaloa y Tlaxcala, donde se contempla la transferencia de 71 hospitales, 16 Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES) y mil seis unidades de salud.
A la fecha suman mil 614 médicos especialistas, mil 964 médicos generales y 4 mil 030 enfermeras contratados, además de 2 mil 049 basificaciones. Adicionalmente, el financiamiento de conservación y rehabilitación alcanza los mil 522 millones de pesos enfocados en 559 centros de salud y 65 hospitales.
En tanto, la inversión en equipamiento registra cifra récord al ubicarse en mil 949 millones de pesos en 27 mil 549 hospitales y 173.7 millones de pesos en la compra de 8 mil 612 equipos para centros de salud.
El promedio de abasto de medicamentos en las seis entidades federativas pasó de 54 por ciento a 96 por ciento tras la intervención de IMSS Bienestar, informó. “Se formaliza una colaboración en materia de recursos humanos, es decir, de personal; de infraestructura, de equipamiento, medicamentos y todos los insumos asociados para la prestación gratuita de los servicios de salud”, detalló el director del IMSS.
“Estamos convencidos que, hacia finales del año, (IMSS Bienestar) se convertirá en el prestador de servicios de atención médica pública más grande de todo el planeta, con más hospitales, más trabajadores, más centros de salud y lo más importante, con un modelo hecho para los mexicanos, para las enfermedades que padecen y su procuración de salud”, agregó.
Martí Batres, jefe de gobierno sustituto, calificó como “titánico” y “extraordinario” el trabajo que hizo su antecesora Claudia Sheinbaum, por lo que dijo que mantendrá sin cambios el gabinete que ésta le dejó el pasado viernes 16.
“La doctora Claudia Sheinbaum hizo un trabajo extraordinario, titánico, recordemos que estamos hablando de un lapso corto de cuatro años, pero además un lapso golpeado por una pandemia”, dijo en su primera conferencia al mando de la CDMX.
Luego de poner en operación el Nuevo Centro de Control del Sistema Metrobús, como parte de la celebración de sus 18 años de existencia, aclaró que aún no define quién será el próximo secretario de gobierno; por lo pronto, el subsecretario Luis Ruiz Suárez está como encargado de despacho de la misma.
Además, rechazó posibles cambios en el equipo que dejó Sheinbaum Pardo tras su separación definitiva del cargo para irse a buscar la candidatura presidencial de Morena para el 2024. “Tenemos un equipo muy bueno”, dijo.
El exsenador agregó que, en las próximas semanas, convocará a una reunión del Cabildo de la CDMX para conversar con los alcaldes, tanto de Morena como los de la oposición. Dijo tener “toda la voluntad para trabajar juntos” y que espera la colaboración de todos por el bien de la ciudad.
Sobre el nuevo Centro de Control del Metrobús, su directora general, María del Rosario Castro Escorcia, mencionó que éste permite un monitoreo en tiempo real del servicio que se brinda en las estaciones y al interior de las unidades; añadió que las operaciones iniciaron con la Línea 3 y de manera paulatina se sumarán el resto de las Líneas.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Subsecretaría de Egresos, ha conciliado nóminas estatales que se transfieren a IMSS Bienestar. Actualmente, de las 34 mil 684 plazas registradas, 25 mil 145 son específicas de atención médica y 9 mil 539 pertenecen al equipo administrativo.
El sistema IMSS Bienestar tiene presencia en 18 estados de la República: Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Simultáneamente se llevan a cabo diagnósticos y mesas de trabajo para la implementación del modelo en Chiapas, Tabasco, Baja California, Aguascalientes, Durango y Puebla.
El titular del IMSS adelantó que inició el diálogo con la gobernadora electa del Estado de México, Defina Gómez Álvarez, a fin de incorporar al estado en beneficio de la población mexiquense.
Participaron en la firma, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; las gobernadoras de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros y de Colima, Indira Vizcaíno Silva, así como los gobernadores de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío.
4 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
Gobierno de México formaliza transferencia de recursos para servicios de salud a seis estados
Batres
/ Sara Pantoja
Martí Batres
Ebrard insiste en la Secretaría de la 4T
Aún sin el “buen compañero” Andrés Manuel López Beltrán, el hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard Casaubon insistió el 20 de junio en que la “Secretaría de la Cuarta Transformación” se quedará entre sus propuestas como aspirante a la candidatura de Morena para las elecciones presidenciales de 2024.
“Andrés López Beltrán es un buen amigo, es un buen compañero, yo entiendo que ahorita no puede tomar partido, porque ahorita una respuesta inmediata de ‘sí acepto’ se vería como fuera de lugar, porque estamos en pleno tema de las encuestas, pero más adelante veremos”, sostuvo el martes 20 de junio el político durante un mitin en Ecatepec, para el segundo día de su “recorrido nacional” como precandidato de Morena.
“La Secretaría de la Cuarta Transformación se debe quedar. Es un sentir en todo Morena”, insistió. “Esta secretaría va que va, porque el pueblo dice, no porque Marcelo diga”, agregó.
El 19 de junio, en el arranque de su gira proselitista, Ebrard sufrió un primer tropiezo mayor, pues a las pocas horas de anunciar con bombos y platillos la promesa de crear esta nueva secretaría -que se encargaría de garantizar el “legado” de las obras y los programas sociales de López Obrador-, al frente de la cual nombraría a López Beltrán, el hijo del mandatario rechazó públicamente la invitación.
Aunque Ebrard saludó la decisión de “Andy” -como el pequeño círculo político llama al hijo de López Obrador-, la negativa marcó un severo golpe a su precampaña, pues le expuso a una lluvia de burlas.
El 20 de junio, en un nuevo día, Ebrard se hizo acompañar por Pío López Obrador, el hermano del mandatario y otro “gran compañero” del excanciller -según él mismo-, quien anunció hace unas semanas que promocionaría su campaña hacia la presidencia de la República.
/ Sara Pantoja
Claudia Sheinbaum, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, aseguró que, el próximo 1 de julio acudirá al Zócalo capitalino al acto público que convocó el presidente Andrés Manuel López Obrador por el quinto aniversario del triunfo de Morena. “Esperemos que sí podamos ir, como cualquier ciudadana”, dijo en una entrevista de segundos al término de su “asamblea informativa” en Pachuca, Hidalgo.
Su presencia en la llamada “Plaza del Reloj Monumental” de la capital hidalguense fue el único acto público que tuvo el martes 20 de junio, en su segundo día de actividades aprobadas por el Consejo Nacional de Morena. Por la tarde, la morenista se reunió en privado en la Ciudad de México con empresarios. “Era una reunión que ya tenía como jefa de gobierno y ahora lo mantuve”, explicó. Y comentó que el mensaje para ellos será “lo que digo en todos lados: desarrollo con bienestar”.
En su primer recorrido por el Estado de México como aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la 4T en el país, el senador con licencia Ricardo Monreal negó sentirse en desventaja con Claudia Sheinbaum por la cercanía de la jefa de gobierno capitalina con Delfina Gómez, virtual gobernadora de la entidad.
Desde la capital mexiquense, en conferencia de prensa dijo confiar en que los vecinos de la entidad que representa alrededor de 12% de la lista nominal del país, conocen el valor de su voto, no se dejarán sorprender y actuarán de manera libre a la hora de responder a la encuesta con que se medirá a las “corcholatas”.
“Tengo amistad con la maestra porque fue senadora… Lo único que pediría es lo que el Consejo Nacional aprobó: imparcialidad, transparencia, que no haya favoritismo, que la gente decida libremente. Estoy tranquilo, la maestra Delfina es profesional”, manifestó.
Sobre el anuncio de su contendiente Marcelo Ebrard de crear nuevas Secretarías y la posibilidad de que la declaración implique una violación a las normas establecidas por tratarse de una oferta de gobierno, pidió actuar con cautela y evitar dispersiones para evitar conductas que pudieran ser sancionadas por los órganos electorales.
En cuanto a la queja de Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación, so -
bre el trato desigual de los medios de comunicación, aclaró que, de manera personal, él no tiene observaciones.
Al ser cuestionado sobre si percibe un piso disparejo, confió en que el partido intervenga para evitar apasionamientos indebidos o críticas que lastimen la unidad, en fenómenos como la desigual colocación de espectaculares. “No voy a levantar denuncias. Yo no diré nada. Los resultados los voy a respetar, ni me voy a salir, ni voy a actuar como un ente disruptor de Morena, ni voy a ser un instrumento divisor o de ruptura, porque así firmé y soy un hombre de palabra”, manifestó.
Monreal Ávila negó que los priistas del Estado de México le hayan ofrecido su apoyo para posicionarse en la interna de Morena; sugirió que están más ocupados en vivir su duelo tras la derrota del 04 de junio pasado, si bien reconoció que los exgobernadores mexiquenses son sus amigos porque ha coincidido con ellos en el Senado o la Cámara de Diputados.
“(Allí) han estado conmigo personalidades como Heberto Barrera, Emilio Chuayffet, Arturo (Montiel), César (Camacho)… tengo una buena relación con ellos, no tengo pleito; son amigos y he conversado, converso con ellos… creo en la amistad al margen de la política”, manifestó.
Finalmente, el zacatecano celebró y felicitó al gobernador Alfredo del Mazo por apegarse a la legalidad durante la contienda para renovar la administración estatal.
Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, ratificó que no aceptará el financiamiento público de 5 millones de pesos que ofreció su partido para el proceso de promoción para la encuesta y que seguirá recorriendo el país “pagando, financiando nosotros mismos nuestros traslados”.
El exsecretario de Gobernación encabezó una asamblea informativa al mediodía del martes 20 de junio en la plaza de armas de la capital zacatecana, en el segundo día del recorrido que realiza por el país para promoverse para la encuesta con la cual Morena elegirá a su coordinador nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, quien se convertirá luego en su candidato presidencial para 2024.
Ante militantes y seguidores de Morena, que soportaron los intensos rayos del sol y una temperatura de 30 grados, Adán Augusto ratificó, como lo había anunciado el pasado viernes 16, que no aceptará el financiamiento público ofrecido por el partido para este proceso de promoción para la encuesta, pese a que el dirigente de Morena, Mario Delgado, solicitó al exgobernador de Tabasco no rechazar los recursos.
“Ante ustedes se los ratifico. Ayer envié un oficio a la dirigencia nacional de mi partido. No voy a aceptar el financiamiento público de 5 millones de pesos que nos han ofrecido, no lo voy a aceptar porque esto nosotros lo aprendimos junto con Andrés Manuel López Obrador cuando caminamos por todo el país. Cuando fundamos este movimiento, cuando fundamos Morena, no había viáticos ni para Andrés Manuel ni para quienes caminamos al lado de él porque el pueblo es el que construyó y el que hizo fuerte y llevó a la presidencia a Andrés Manuel, no fue el dinero ni el recurso público”.
El dinero que estaban destinados para entregárselo a él, insistió “hice ya el compromiso de que se entregue a Metlatónoc, Guerrero, y Huayacocotla, Veracruz para
la construcción o remodelación de los tres centros de salud”.
Adán Augusto López afirmó que su recorrido por el país será “pagando, financiando nosotros mismos nuestros traslados”; y asumió públicamente el compromiso de entregar “cada semana un informe pormenorizado de gastos” luego que Mario Delgado le había solicitado que no rechazara el financiamiento público con el fin de que haya transparencia y equidad en el proceso para definir la candidatura presidencial del partido.
El exsecretario de Gobernación comenzó su gira en Zacatecas con dos horas de retraso y llegó directamente a la asamblea informativa de plaza de armas, pese a que su equipo había convocado a una conferencia de prensa a las 10:30 de la mañana en un hotel frente a Palacio de Gobierno.
El tabasqueño estuvo acompañado en el templete por Heladio Verver y Vargas, excandidato de la coalición PAN, PRI y PRD al ayuntamiento de Zacatecas en las pasadas elecciones y por el senador José Narro Céspedes.
En su mensaje, Adán Augusto reconoció las aportaciones de los migrantes zacatecanos y se comprometió a la continuidad de los programas sociales y a cumplir “el compromiso pendiente de trabajar unidos para vencer la inseguridad en Zacatecas”.
El exsecretario de Gobernación dijo a los zacatecanos que no les va a fallar y seguirá adelante la transformación del país, ya que “de mi parte siempre habrá unidad, compromiso y lealtad con este proyecto de nación que es el que está transformado México”.
López Hernández partió a Aguascalientes, donde sostendrá asambleas informativas en los municipios de Rincón de Romos y la capital del estado. Desde el pasado viernes 16 de junio, el exsecretario de Gobernación anunció que rechazaba el financiamiento de Morena y pidió donar los 5 millones de pesos a un par de Centros de Salud de dos de las zonas marginadas del país: Metlatónoc, Guerrero y en Huayacocotla, Veracruz.
5 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
Monreal negó sentirse en desventaja por la amistad de Sheinbaum con Delfina
Sheinbaum anunció que asistirá al festejo de AMLO en el Zócalo
Adán Augusto ofrece trabajar para vencer la inseguridad en Zacatecas
/ alonSo Chávez landeroS
/ veneranda Mendoza
Claudia Sheinbaum
Marcelo Ebrard
TEPJF, el espacio para delimitar alcances de la comunicación política y determinar límites y sanciones
Hoy, a los retos que enfrentan las autoridades electorales para mantener la calidad y la integridad de las elecciones, se suman los desafíos que implica la realidad digital, como la difusión masiva de información falsa y el uso de redes sociales para burlar las reglas en las contiendas electorales, aseguró el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón.
Ante esta situación, el Tribunal Electoral ha sido el espacio para delimitar los alcances de la comunicación política en el ámbito digital y determinar los límites y sus sanciones, señaló el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón durante la inauguración del Congreso Internacional “Tecnologías digitales: Democracia y regulación desde Europa y América”, cuyo objetivo es reflexionar sobre los desafíos que trae a las democracias la revolución digital.
Indicó que en México existe un modelo de comunicación política altamente regulado, que busca garantizar la equidad en la contienda, pero que aún carece de la normativa adecuada para las campañas que suceden desde las plataformas digitales. En el Tribunal Electoral, dijo, seguiremos impulsando iniciativas de colaboración en la materia y promoviendo el Código de Ética y buenas prácticas en el uso de redes sociales, así como el fomento al debate político y social veraz.
Destacó que se ha identificado que la inteligencia artificial puede propiciar la discriminación racial y de género por el sesgo que existe en los algoritmos o facilitar las campañas de desinformación y los ataques cibernéticos. La magnitud de los riesgos que plantea hace necesaria y urgente una discusión regulatoria que permita limitar su uso en beneficio de nuestras democracias, indicó al subrayar que el trabajo de las organizaciones multilaterales resulta indispensable para afrontar las transformaciones sociales y tecnológicas.
En el evento, que se llevó a cabo en el Auditorio José Luis de la Peza del TEPJF, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral, José Luis Vargas Valdez, aseveró que el máximo órgano de justicia electoral reconoce que los desafíos a las democracias modernas sólo se pueden resolver con el fortalecimiento de la cooperación internacional.
En este contexto, añadió que es indispensable ampliar los esfuerzos por difundir información veraz, neutral y eliminar los efectos negativos de la desinformación, además de impulsar una actuación cada vez más transparente de las instituciones de justicia electoral.
Detalló que se debe incluir a los actores del sector privado en los procesos de diseño y adopción de medidas para regular el uso de plataformas digitales con fines político-electorales, establecer regulaciones sólidas que garanticen la seguridad de la información,
implementar estrategias de alfabetización digital y promover la inclusión en este rubro.
Por su parte, la magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral, Janine M. Otálora Malassis, subrayó la importancia de identificar las brechas existentes y buscar soluciones para garantizar que los avances tecnológicos no profundicen las desigualdades, sino que promuevan la inclusión y el bienestar de toda la ciudadanía.
Tras considerar indispensable la construcción de puentes de cooperación y de diálogo para avanzar en la lucha por la democracia, la justicia y los derechos humanos, detalló que es esencial adoptar medidas para garantizar el uso responsable y ético de la tecnología en el ámbito político-electoral, lo que implica la implementación de regulaciones efectivas, la promoción de la alfabetización digital, la educación ciudadana y la colaboración entre gobiernos, empresas tecnológicas y la sociedad civil.
Expuso que es responsabilidad de todas las personas aprovechar los beneficios de la tecnología y al mismo tiempo, ser vigilantes y tomar medidas para evitar o aminorar sus efectos adversos. De esta forma, apuntó, se puede asegurar que la tecnología sea un instrumento que realmente amplíe el ejercicio de los derechos político-electorales de todas las personas.
En su oportunidad, la presidenta de la Comisión de Venecia, Claire Bazy-Malaurie, subrayó que la utilización maximizada de las tecnologías tiene ventajas, pero tam-
bién riesgos en la integridad del desarrollo de las elecciones. Dijo que la integridad electoral debe ser garantizada no sólo en el país en donde se desarrollen las elecciones, sino contra todo tipo de ciberamenazas y factores externos malintencionados, además de que las redes sociales son puertas abiertas para la manipulación de los procesos políticos y electorales.
En tanto, en su participación virtual, el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia en los Organización de los Estados Americanos, Francisco Guerrero Aguirre, indicó que se requieren reglas para que el debate político no se distorsione por caminos adversos a la democracia, por lo que este congreso constituye una oportunidad para debatir sobre las fortalezas, desafíos y oportunidades que enfrentan la sociedad civil, los actores y partidos políticos, candidatos, gobernantes y los ciudadanos frente a los cambios tecnológicos.
Finalmente, la experta en libertad de expresión y elecciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Albertina Piterbarg, quien participó de manera virtual, destacó que las elecciones libres y periódicas son esenciales para la consolidación de las democracias alrededor del mundo, por lo que reconoció que las legislaciones de todo el mundo han buscado regular el ecosistema informacional en tiempos electorales, con el objetivo de que los procesos comiciales sean justos.
Segunda Comisión de la Permanente ratifica a representantes diplomáticos de México en Suecia y EEUU
La Segunda Comisión de la Comisión Permanente (Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública), presidida por la diputada Carolina Beauregard Martínez (PAN), aprobó por unanimidad la ratificación del nombramiento de Alejandro Alday González, como embajador extraordinario y plenipotenciario de México ante el Reino de Suecia, concurrente ante Letonia y Lituania
Asimismo, aprobó por unanimidad el dictamen sobre la ratificación del nombramiento de Christian Tonatiuh González Jiménez, como cónsul general de México en Sacramento, California, Estados Unidos; ambos cargos designados por el Ejecutivo Federal.
Previamente, durante las comparecencias de Alday González y González Jiménez, la diputada Beauregard Martínez señaló que el próximo año en Estados Unidos va a haber elecciones presidenciales y “otra vez vemos cómo el tema migratorio, la xenofobia y el racismo vuelve a ser recurrente sobre todo con políticos del Partido Republicano, lo cual es preocupante, porque a pesar de que California ha sido un estado que ha tomado una posición amigable con los migrantes mexicanos, el clima de animadversión es preocupante”.
La diputada Krishna Karina Romero Velázquez (PAN) aseguró que para el Reino de Suecia el tema del medio ambiente es una de sus prioridades, de ahí que es necesario saber cómo México podrá profundizar la relación en el tema verde y de transición energética entre ambas naciones.
El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) subrayó que México tiene una buena relación con Suecia, por ello es vital un plan estratégico
para tener mejores prácticas de intercambio de estudiantes, investigadores y profesores en todas las áreas, principalmente en derechos humanos y educativo, y acciones con Letonia que generen mayor relación comercial en la exportación de productos y servicios.
Aplaudió el nombramiento a favor de Christian Tonatiuh González Jiménez. Informó que hasta 2021 en California habitaban más 12 millones de personas de origen mexicano; en 2022, en ese consulado se llevaron a cabo 69 mil 294 trámites, es decir alrededor de 200 diarios. Pidió conocer sus acciones a favor de los derechos humanos, mujeres, niñas, niños, personas con discapacidad, indígenas y miembros de la comunidad
María del Carmen Pinete Vargas, diputada del PVEM, reconoció que Alejandro Alday cuenta con trayectoria, currículum y experiencia para impulsar no sólo la diplomacia parlamentaria, sino la diplomacia pública, con la finalidad de promocionar nuestra riqueza, economía y tradiciones. “Es necesario apoyar a las empresas mexicanas y lograr un intercambio popular de diplomacia”.
Argumentó que Christian González tiene claro hasta dónde quiere llevar al consulado con un toque transformador a favor de las y los mexicanos y que conozcan los servicios que brinda. “Cuentas con nosotros para que se conozca nuestra cultura y apoyar el trabajo en las zonas marginadas y en las entidades federativas”.
De MC, la diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía destacó la trayectoria y experiencia de Alejandro Alday en las relaciones internacionales para representar a México en Suecia; no obstante, pidió conocer el monto de lo que representa la relación comercial en-
tre ambas naciones, sobre todo en los rubros de energía, salud, tecnología e investigación científica. “Su designación abonará a generar los vínculos comerciales”.
Se congratuló con el plan de trabajo y la experiencia en el servicio exterior de Christian Tonatiuh González, cuando es una de las fronteras más dinámicas que tiene el país. Por ello, solicitó poner énfasis y atención a las necesidades de los connacionales, a los “dreamers”, al voto en el extranjero y al tráfico de armas.
En la presentación de su plan de trabajo, Alday González resaltó que se trata de construir una relación con un país amigo, con el cual México comparte gran parte de la agenda multilateral; “somos países que tenemos una identidad en el respeto a los derechos humanos, en la adopción de medidas medioambientales”, cambio climático, orientados en su trabajo internacional a la paz y lograr el desarrollo.
Explicó que se propone impulsar un diálogo político más robusto a través de visitas de funcionarios de alto nivel y mencionó que “es probable que se confirme la visita del rey de Suecia con una delegación empresarial a México para el próximo año, esto todavía está en la agenda revisándose los detalles”.
Otros temas fundamentales, indicó, son el intercambio económico y comercial, la cooperación internacional en rubros como energía, salud, tecnología e investigación científica, desplegar la diplomacia pública, mayor vinculación con la comunidad mexicana en Suecia y consolidar los tratados internacionales entre ambos países.
En cuanto a Letonia y Lituania, dijo, es importante tener mayor acercamiento y promover la ratificación del acuerdo global mo-
dernizado entre México y la Unión Europea, así como mayor entendimiento en temas multilaterales y en el intercambio económico y comercial.
Al exponer su plan de trabajo, González Jiménez precisó que el consulado en Sacramento tiene como tarea la coordinación política con el gobierno de California y destacó la importancia de promover y establecer una interlocución fluida y eficaz con las autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado, con la intención de dar una visión actualizada y puntual sobre la situación económica, política y social de México.
Asimismo, agregó, procurar una comunicación activa con el gobierno de California para “obtener información e insumos sobre los acontecimientos importantes que puedan afectar a nuestro país y a los mexicanos que radican en ese estado”. Además, agilizar y fortalecer la gestión de servicios consulares de documentación para la población de origen mexicano.
También, dijo, explorar sinergias para el continuo desarrollo y evolución de programas de asistencia a personas mexicanas en el extranjero. Promover y cabildear aspectos de relaciones económicas con actores políticos, económicos, instituciones financieras, sector privado y sociedad civil, para incrementar los flujos comerciales, de inversión y turísticos. Además de generar alianzas estratégicas con medios de comunicación para contrarrestar la narrativa antimigrante o racista.
En la reunión también intervinieron la senadora Beatriz Paredes Rangel (PRI) y el senador Ricardo Velázquez Meza (Morena).
6 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
TEPJF
Cámara dE diPuTados
ONU-DH reconoce la labor de la comunidad jesuita de la Sierra Tarahumara
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) acompañó las conmemoraciones en Cerocahui (Urique, Chihuahua), con ocasión de cumplirse un año del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar y del guía turístico Pedro Eliodoro Palma. Durante las actividades, la ONU-DH reconoció la labor de la comunidad jesuita y recordó que las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara necesitan ver garantizados sus derechos a la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo.
“En el contexto de marginación y exclusión que por décadas han vivido las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara, la labor que ha llevado a cabo la comunidad jesuita es un referente en la promoción y protección de los derechos humanos”, señaló Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto en México de la ONU-DH. “Este artero crimen generó un efecto amedrentador, tanto para las personas defensoras de derechos humanos que laboran en la Sierra Tarahumara, como para las mismas comunidades que protegen, poniendo así de relieve la urgencia de adoptar medidas que aborden las causas estructurales de la violencia y marginación en la zona”, agregó Peña Palacios.
En el marco de su misión a la Sierra Tarahumara, la ONU-DH pudo atestiguar una vez más como, a través de distintas
CONVICCIONES
acciones, la comunidad jesuita, organizaciones indígenas y otros colectivos contribuyen de manera determinante para que los pueblos y comunidades indígenas puedan tener, al menos parcialmente, acceso a sus derechos a la salud, la educación, la soberanía alimentaria, el agua y un medio ambiente sano, así como a los derechos a su la libre determinación y autonomía, y a practicar y revitalizar sus tradiciones y costumbres culturales.
En este contexto, la ONU-DH hace un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno a adoptar estrategias coordinadas y efectivas, que coloquen en el centro a los pueblos y comunidades indígenas, y pongan fin al círculo de violencia en la Sierra Tarahumara. El desarrollo de una estrategia de seguridad con perspectiva de derechos humanos requiere fomentar espacios amplios de diálogo con actores sociales que permitan conocer las distintas necesidades bajo un enfoque diferenciado.
La ONU-DH refrenda su compromiso para seguir acompañando a las personas defensoras de derechos humanos que laboran en favor de los derechos de las comunidades indígenas en la Sierra Tarahumara y su exigencia por la implementación efectiva de las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Finalmente, la ONU-DH reitera su más profunda solidaridad con las familias de los sacerdotes jesuitas y de Pedro Eliodoro Palma, la Compañía de Jesús y las comunidades a las que acompañan.
y la narrativa de Xóchitl Gálvez
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
El presidente López Obrador, en los casi cinco años que lleva en el cargo, en su comparecencia mañanera, entre otras cosas se ha dedicado a construir el perfil del candidato a sucederlo y un discurso con el programa a seguir.
Desde el inicio de su mandato una preocupación central de todo presidente es cómo hacer frente al tema de quien habrá de sucederlo. Se propone siempre que sea de su partido y de ser posible alguien cercano. Dice el dicho que nunca se sabe para quien se trabaja. En estos años, el presidente lo ha estado haciendo para la senadora Xóchitl Gálvez, que está en el Senado por el PAN pero no milita en ese partido.
De los precandidatos de Morena, las corcholatas del presidente, nadie cumple mejor con el perfil que ha venido construyendo el presidente que Gálvez.
Nació en el seno de una familia de extrema pobreza en una comunidad indígena de Hidalgo y las corcholatas en el seno de familias de la clase media y media alta de la ciudad de México, Tabasco y Zacatecas. A partir de ahí, del origen, se construye la narrativa que sostiene Gálvez, con su propia vida, y a la que el presidente hace referencia todas las mañanas, aunque sin pensar en ella. Él en los hechos se ha
Lo que está haciendo Morena se llama precampaña y es ilegal: Jorge Álvarez Máynez
Lo que está haciendo Morena se llama PRECAMPAÑA. Y es ILEGAL, señaló vía Twitter Jorge Álvarez Maynez, y agregó: “Denunciamos a Sheinbaum, Ebrard, Adán, Noroña y Velasco por el uso indebido de recursos públicos, así como por realizar actos anticipados de precampaña y campaña en Nuevo León, Oaxaca, CDMX y Edomex. #YaDespiertaINE”
Movimiento Ciudadano presentó ante el INE una nueva denuncia contra los aspirantes presidenciales de Morena, PVEM y PT por uso indebido de recursos públicos y actos anticipados de campaña, por conducto del coordinador parlamentario de los diputados, Jorge Álvarez Máynez, la bancada acusó a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto Lopez, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco de violentar la legislación electoral con actos proselitistas Nuevo León, Oaxaca, Ciudad de México y Estado de México, al considerar que sus recorridos realizados por las corcholatas semana son precampañas adelantadas e ilegales.
“Se presenta denuncia por uso indebido de recursos públicos, actos anticipados de
precampaña y campaña”, se indica en el escrito de queja presentado la tarde de este martes ante la Unidad de lo Contencioso Electoral del INE.
El comunicado de Movimiento Ciudadano señala que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en su artículo 226, refiere que los actos proselitistas realizados antes del comienzo de las precampañas serán sancionados con la negativa al registro a la precandidatura.
Jorge Álvarez Máynez aseguró que con este proceso Morena “viola todos los principios constitucionales que rigen el sistema electoral, la Ley Electoral, la Ley de Partidos Políticos, que inician precampañas cinco meses antes de lo establecido en la ley, que vulneran el principio de equidad de la contienda, el principio de legalidad“.
Esta denuncia se suma a la que Movimiento Ciudadano presentó el jueves 15 de junio contra el proceso interno de Morena para elegir a su candidato a la presidencia de la República para 2024, así como a la impugnación que presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que declare ilegal ese proceso. https://twitter.com/AlvarezMaynez/ status/1671314571666104325?s=20
convertido en el mejor de sus aliados. El centro de la narrativa es simple y poderoso; una mujer indígena que nació en la miseria, que de la primaria a la universidad estudió en el sistema escolar público, por su propio esfuerzo venció la discriminación y todos los obstáculos, para salir adelante.
Nadie puede “acusar” a Gálvez de ser parte de los conservadores burgueses. Y sí de todo lo contrario. En el marco del discurso presidencial sus corcholatas son claramente hijos e hija de una burguesía clase media acomodada.
De ser Gálvez la candidata a la presidencia por la oposición no solo está blindada de los ataques del presidente sino que estos se convertirían siempre en apoyo a la candidata que nació en una comunidad indígena.
Xóchitl Gálvez es muy consciente de su historia, la vive con orgullo, y la sabe contar. El discurso político de hoy se construye a partir de contar historias. Ella tiene muchas, las corcholatas ninguna.
Pienso que cualquiera que sea el método que acuerde la oposición, para elegir a su candidato a la presidencia, lo va a ganar Gálvez. Por lo pronto ya tiene un publicista que todos los días desde la mañanera trabaja para ella.
@RubenAguilar
SCJN ratifica prohibición del outsourcing
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró, nuevamente, que la contratación de personal a través de empresas de outsourcing está prohibida a excepción de cuando se trata de subcontratación de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas.
El pasado 18 de junio la Segunda Sala resolvió un recurso de revisión derivado de un amparo en el que explicó que la reforma en materia de subcontratación de personal de 2021 se realizó porque las modificaciones de la Ley Federal del Trabajo aprobadas desde 2012 fueron insuficientes para evitar prácticas indebidas por parte de algunos patrones.
Este tipo de prácticas impactaban en la seguridad social, el ámbito fiscal y
hasta penal, lo que generó la proliferación y crecimiento de grupos de empresarios que optaban por esquemas de subcontratación simulada.
En consecuencia, esto derivó en diversos abusos hacia los trabajadores contratados por outsourcing, a quienes se les registraba con un salario inferior al que realmente percibían, se les afectaba en el reparto de utilidades y no podían acceder a una jubilación digna, lo que también iba en detrimento de las finanzas públicas.
Por ello, en el recurso, la Sala validó diversos requisitos para que las empresas que realicen subcontratación especializada no incurran en ilegalidades y declaró que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social no tiene facultades para definir qué debe entenderse por servicios u obras especializadas.
7 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
ONU EdilbErtO
AldáN
El presidente
Continúa INAI acumulando recursos de revisión interpuestos
Norma Julieta del Río Venegas
“A nivel nacional, estamos viviendo una crisis ante la falta de designación de tres comisionados por parte del Senado de la República; cuando menos, requerimos uno para poder sesionar y resolver todos los recursos que tenemos interpuestos ante la opacidad del Gobierno Federal”, sostuvo la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río Venegas.
En el marco de la presentación del Buscador de Género de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y del libro La Privacidad en la Era de las Redes Sociales, en el estado de Chihuahua, la comisionada precisó que, a la fecha, se han acumulado más de 6 mil recursos interpuestos por la ciudadanía y aclaró que, aunque el Pleno no ha podido aprobarlos
En materia de transparencia, regresar al pasado sería gravísimo, advirtió la comisionada del INAI
por la falta de quórum, todos esos casos están listos para ser votados.
Del Río Venegas expuso que, por esta situación, el INAI interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y le solicitó una suspensión para que el Pleno pueda sesionar con cuatro integrantes, la cual fue negada en un primer momento por la ministra Loretta Ortiz; sin embargo, el Instituto volvió a solicitarla, mediante un recurso de reclamación, y está a la espera de que el Máximo Tribunal resuelva.
“Es importante que sepan cuál es la situación de la transparencia, justo ahora que se cumplen 21 años de la llegada de este derecho al país.
El contexto de las precampañas
NORMA GONZÁLEZ
La noticia de la semana es el recorrido que van a hacer los precandidatos de Morena a las 32 entidades federativas del país.
Cada uno de los seis aspirantes van a tener que definir sus objetivos en función del proyecto que quieran lograr. Muchos de ellos tienen claro que no van a poder ganar la candidatura, pero tienen en mente otro tipo de proyectos. Aun así todos tienen que delinear discurso, población objeto, propuestas y definiciones ideológicas y programáticas.
Las más determinantes se tendrán que dar entre los dos punteros. Sus posturas y planteamientos son las que pueden ampliar el margen de respaldo entre los que en este momento no tiene ninguna preferencia.
Hay que partir revisando ciertas cifras y comportamiento electoral de algunos sectores de la población. AMLO ganó la elección presidencial con cerca de 32 millones de votos de los cuales 18 millones constituían su voto duro, el resto fue de electores fluctuantes.
Uno de los principales objetivos será tratar de convencer a la población abstencionista. Hay un grupo de edad que se encuentra entre los 18 y 30 años donde su nivel de participación es sumamente baja o prácticamente nulo. Incluso hay datos que 5 millones de electores que cuentan con credencial de elector, nunca han votado.
Este es un segmento de la población con escolaridad, muchos de ellos de clase media.
Dentro de este grupo de edad hay otro sector de jóvenes pobres donde la gran mayoría simpatiza con el presidente. Una de las razones tiene
que ver con los programas sociales y otra por razones de carácter ideológico. Ellos votan por Morena. Una población objeto tendrá que ser este grupo de edad, tanto del grupo abstencionista, como el que simpatiza con Morena.
Generalmente la población con mayor participación electoral se encuentra entre la población adulta. A partir de los 50 años es más participativa en política electoral, pero en la medida en que la población es mayor, simpatiza y participa activamente en el proyecto que encabeza el presidente.
Junto a este escenario la definición principal tanto en los precandidatos de Morena como en el resto de la oposición se tendrá que dar entre la clase media del país. Esta es la que va a dar la pauta para votar por la oposición o por Morena con alguno de sus candidatos.
En el caso de Marcelo Ebrard, lo hemos escuchado desde un principio con un discurso muy claro hacia la clase media. Uno de sus objetivos centrales es ampliar de manera sustantiva el sector de la clase media. Operar a través de programas sociales y políticas públicas el desplazamiento de muchos sectores que ahorita están en pobreza y que ingresen a la franja de clase media.
En el caso de Claudia Sheinbaum es muy posible que pase de un discurso donde prácticamente se ha situado como la heredera de los logros y planteamientos de AMLO, a otro que le sea atractivo a las clases medias. Todo esto lo iremos observando en el proceso previo a la encuesta.
el de género, que permiten agilizar la búsqueda de información de las instituciones públicas del país. Lo importante de este último es que pueda utilizarse la información para generar políticas públicas y programas para acabar con las brechas de desigualdad”, sostuvo.
En su mensaje, la directora general de Transparencia y Gestión de la Información Gubernamental, Mariana Lizeth Rodríguez Martínez, quien participó en representación de la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván, señaló que el objetivo del evento es promover la transparencia en las instituciones públicas, garantizar el acceso a la información a todas las personas, con perspectiva de género, continuar trabajando para superar las barreras y obstáculos hacia las mujeres.
Regresar hacia el pasado sería gravísimo, siempre hemos dicho: quien no conoce la historia, no sopesa la gravedad de lo que está pasando en el tema de la transparencia”, advirtió.
En su turno, la comisionada Presidenta del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP), Amelia Lucía Martínez Portillo, destacó que, a siete años de su creación, la PNT se ha convertido en el principal medio de consulta de información pública; además, se ha consolidado como una herramienta fundamental para garantizar tanto la transparencia como la rendición de cuentas.
“Actualmente, la Plataforma cuenta con 11 buscadores, incluyendo
“Como representantes de la ciudadanía, los servidores públicos estamos obligados a ser más capaces, eficientes y profesionales, conminados a conocer las distintas herramientas tecnológicas que nos permitan garantizar la transparencia en nuestro estado”, aseveró.
La presentación del Buscador de Género de la PNT estuvo a cargo de Carlos Mendiola Jaramillo, director general de Evaluación del INAI, quien explicó que la herramienta hace uso de la Inteligencia Artificial para facilitar la búsqueda de información sobre perspectiva de género no solo en el apartado de obligaciones de transparencia, sino en el de solicitudes y recursos de revisión, lo cual la hace más completa.
OtOrgA POder JudIcIAl bAses y NOmbrAmIeNtOs defINItIvOs A su PersONAl
El
magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, hizo entrega de Bases al personal que cumplió dos años de antigüedad y que cumple con los criterios establecidos en el Reglamento Interior del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, así como también que hubiere demostrado mediante un portafolio de evidencias que posee los principios técnicos y prácticos para el desempeño del puesto de trabajo en el que se encuentra; que desempeña con iniciativa, esmero, responsabilidad y eficiencia sus labores; y que compruebe mediante evidencia documental los resultados que ha obtenido en el desempeño de sus funciones.
También se realizó la entrega de “nombramientos definitivos” al personal de confianza que ha tenido un desempeño sobresaliente que se puede confirmar mediante las evaluaciones periódicas que se realizan por parte de la Contraloría del Poder Judicial. En el evento, que tuvo verificativo en el Salón de Pleno de Palacio de Justicia Civil, el magistrado presidente se dirigió a los trabajadores y trabajadoras judiciales para hacerles mención que “…esta base y este nombramiento definitivo en la función que realizan es un exhorto a que nuestro trabajo siga luciendo con mayor brillo ahora que la institución nos ha dicho ‘tú eres parte del trabajo que realizamos día con día’… Que esa base que hoy reciben, sea el trampolín para que el día de mañana accedan a un mejor lugar en el Poder Judicial y se vean compensados por el empeño a su trabajo; su trabajo seguirá siendo su carta de presentación. Que siga brillando siempre nuestro Poder Judicial.” | PJEA
8 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
Hay más de 6 mil recursos; cuando menos, requerimos un comisionado para que el Pleno pueda sesionar y resolverlos:
INAI
doctor Juan Rojas García,
@normaglzz
La comisionada Nelly Carolina Rioja Gómez, dijo que está convocatoria se va a dirimir en tres etapas, que son: la etapa preparatoria, valorativa y una etapa resolutiva
Abren convocatoria para ocupar la titularidad de la STSEA
ely RodRíguez
Ya se encuentra publicada en el Periódico Oficial del estado, así como en el sitio oficial del Consejo de Participación Ciudadana (CPC), la convocatoria para elegir al titular de la Secretaría Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción, donde el próximo 20 de agosto de 2023 concluirá el período para el cual fue designado Aquiles Romero González, dio a conocer el Presidente del CPC, Francisco Miguel Aguirre Arias.
Los comisionados serán los encargados de definir una terna que se enviará al órgano de gobierno de la STSEA, que finalmente tomará la decisión
Detalló que la Secretaría Técnica está posicionada a nivel nacional como una de las 5 mejores “incluso podría decir que es la mejor, pues deja estándares muy amplios de calidad, donde la Plataforma Estatal Anticorrupción es la plataforma que más instituciones tiene interconectadas y que más instituciones han solicitado a lo largo del país” indicó.
Por su parte, la comisionada Nelly Carolina Rioja Gómez, dijo que está convocatoria se va a dirimir en tres etapas, que son: la etapa preparatoria, valorativa y una etapa resolutiva.
“La primera básicamente incluye la publicación de la convocatoria y todo el periodo de recepción de las propuestas, que es hasta el 12 de julio; después procederemos a emitir un listado de las personas registra-
das y posteriormente, vendrá una etapa valorativa, donde se evaluarán los documentos y que se cumpla con los requisitos, para pasar a una fase valorativa, donde se verá que las personas que integren la terna final sean personas capacitadas y que tengan el conocimiento de las funciones de un secretario técnico” explicó.
Abundó que en esta etapa valorativa se aplicará un examen de
conocimientos en materia del sistema estatal anticorrupción, transparencia y combate a la corrupción “y después del examen vendrá la aplicación de un caso práctico, donde las personas deberán demostrar las capacidades y habilidades de liderazgo y toma de decisiones y finalmente, habrá una entrevista con los cinco comisionados, donde las y los postulantes deberán plan -
tear un plan de trabajo establecido a cinco años, que es el periodo del cargo” apuntó.
Comentó que los comisionados serán los encargados de definir una terna que se enviará al órgano de gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, que finalmente tomará la decisión.
La comisionada Marcela López Serna destacó que se va asegurar que dentro de la terna al menos haya una mujer, a fin de que las mujeres ocupen estos cargos de poder y también que no se postulen personas con sentencia de deudor alimentario o agresores.
Asimismo, el comisionado Salvador Vázquez apuntó que en la convocatoria se señala que no deberá de postularse nadie que pertenezca a un partido político, aunque, sí deberá tener un perfil político, administrativo y técnico.
Finalmente, Aguirre Arias, detalló que el 21 de julio se aplicará el examen teórico y práctico; el 31 de julio se publicará la lista de candidatas y candidatos, quienes serán entrevistados el día 7 de agosto y el 8 de ese mismo mes se designará la terna, para ser entregada al día siguiente, el 9 de agosto, donde el 21 de agosto se designará al sucesor del actual secretario técnico.
Se anuncian cambios en el Gabinete Municipal
“Sí habrá cambios, están ordenando, en este caso, todos los temas administrativos, estamos viendo en dónde puedan desempeñarse de mejor manera (al referirse a quienes dejarán los puestos de encargados de despacho), pero eso la próxima semana se los daremos a conocer”, manifestó.
Se realizan algunos cambios en el gabinete municipal durante el proceso de entrega y recepción de Veolia, informó el alcalde capitalino Leonardo Montañez Castro, entre estos destaca la salida de Humberto Montero de Alba, ahora exdirector general del DIF municipal, quien asumirá la titularidad de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal, así como la llegada de Óscar Godoy como responsable de la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal, luego de la renuncia presentada por Jaime Gallo Camacho quien, a decir del presidente municipal, fue invitado al gobierno estatal.
Consideró que tanto Montero de Alba como Óscar Godoy aportarán aspectos positivos en las áreas que les fue asignada, pues por ejemplo Humberto Montero, luego de su experiencia en el DIF, cuenta con la capacidad de imprimir a Economía Social el sello que su administración desea, con especial atención a las personas con alguna discapacidad, pues su objetivo es acercar a esta población oportunidades laborales que puedan desarrollar desde casa.
El presidente municipal, Leo Montañez, anunció cambios en el Gabinete del Municipio de Aguascalientes y puntualizó que se redoblarán esfuerzos y se fortalecerá el trabajo en beneficio de las familias. Informó que Humberto Montero de Alba, pasa de la dirección del DIF Municipal a la titularidad de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal. Anunció también que Jaime Gallo Camacho deja la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal, y se integra como secretario Oscar Tristán Rodríguez Godoy.El presidente agradeció el trabajo y esfuerzo de quienes dejan la administración para incorporarse a nuevos proyectos, y reiteró el llamado al Gabinete Municipal, así como a los servidores públicos, a no bajar la guardia y a poner cada día el mayor empeño para brindar a la ciudadanía obras, servicios y atención de calidad.
| Ayuntamiento de Aguascalientes
Aseveró que será en los próximos días cuando se den a conocer los nombramientos de las titularidades de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal, en
donde hay un encargado de despacho, al igual que el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes y la Secretaría de Administración.
Descartó que estos cambios se deban al próximo proceso electoral, que a decir del alcalde, aún está muy lejos y en su administración hay mucha chamba por atender, por lo que no es posible darse el lujo de otorgar licencias para ese fin.
Jesús Vallín a MIaa
Respecto al nombre que se maneja para la dirección general de MIAA, al señalar como Jesús Vallín Contreras, encargado de despacho de la Dirección Ejecutiva de Ccapama y secretario Ejecutivo del Comité interno de Licitación de Adquisiciones, el alcalde no desmintió este rumor al clarificar que este nombramiento no vendrá de una terna, “lo que se establece es que es una propuesta, y qué les digo, el ingeniero Vallín ha venido trabajando en el tema de las mesas en la financiera, la comercial, ha sido el encargado de la transición, lo que viene siendo la entrega-recepción, el gobierno corporativo; tiene experiencia en el tema de los procesos y viene desempeñando un buen trabajo en el área”. Montañez Castro apuntó que primero se presentará la propuesta al Cabildo y en la siguiente sesión ordinaria o extraordinaria se estará votando, lo cual pudiera ser antes de julio.
9 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
ClaudIa RodRíguez loeRa
| Foto Cristian de Lira
El presidente municipal puntualizó que se redoblarán esfuerzos en beneficio de la ciudadanía
Observatorio del Agua buscará la transparencia en la gestión del vital líquido
Ely RodRíguEz
El presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC), Francisco Miguel Aguirre Arias, adelantó que se está trabajando en una iniciativa para construir un observatorio que mejore la transparencia de la gestión del agua en el estado y no sólo de MIAA, pues lo que se busca es mejorar en general la transparencia en la gestión del agua.
“Una de las cosas más importantes que ha hecho el sistema anticorrupción, desde el Comité de Participación Ciudadana, es establecer una red de organizaciones de la sociedad civil y como resultado de esta red, lo que buscamos es la construcción de este Observatorio” señaló.
Explicó que como todos los espacios la cocreación del Observatorio está en el horno “y estamos viendo qué características debe de cumplir, como se debe de actuar y
cómo estará conformado, terminando este proceso de selección del nuevo secretario vamos a retomar el proyecto de la conformación del Observatorio, donde cualquier persona puede registrarse para formar parte de esta red, pues lo que se busca es que el Observatorio mejore la transparencia en la gestión del agua en el estado” indicó.
Al cuestionarle su opinión sobre la conformación de MIAA dijo que como Comité de Participación Ciudadana tienen que otorgar el beneficio de la duda a MIAA, “creo que hay personas muy capaces, vemos a personas que incluso han dejado sus propios negocios o trabajos para concentrarse en eso y el tiempo apremia, no es una cosa fácil, lo que vemos desde este lado y es que creemos que es necesario reforzar la transparencia y finalmente saber cómo está el agua en la capital y en los municipios” señaló.
Aguirre Arias agregó que hay momentos en que se cree que están discutiendo quién es el mejor fontanero quién es el mejor para los tubos o el mejor ingeniero, pero “lo que tenemos que discutir es técnicamente el bien público del agua y creo que esa conversación no se ha dado, creo que somos corresponsables los ciudadanos en términos de cómo vamos a cuidar el vital líquido” insistió.
Dijo que lo realmente importante es ver cómo se está tratando, como se está rehusando el agua “hoy vive el país una ola de calor y vemos con buenos ojos una campaña de concientización del uso del agua, lo que queremos es modificar la conversación y que se hable de cómo dar un buen uso al agua, sobre todo para mantener la calidad de vida de Aguascalientes” concluyó.
Llevó a cabo el Ayuntamiento de Aguascalientes sesión extraordinaria de Cabildo en la que se aprobaron diferentes iniciativas para avanzar en la consolidación y operación del nuevo Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) y que el organismo brinde a la ciudadanía un servicio eficiente y de calidad.
En primera instancia se aprobó la contratación de un financiamiento a corto plazo para el proceso de entrega-recepción de la Concesionaria y la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), mismo que sería por una cantidad hasta por un aproximado de 260 millones de pesos, el cual se proyecta pagar en su totalidad a más tardar el 14 de julio de 2024, antes de finalizar la presente Administración Municipal.
El presidente municipal Leo Montañez explicó que el Municipio de Aguascalientes cuenta con finanzas sanas, una buena administración y planeación y este financiamiento no pasará a la siguiente administración y se tiene previsto para la adquisición de camiones vactor, grúas, fuentes de poder, del nuevo software comercial a través del cual se medirá, facturará y se harán los cobros por parte de MIAA, se le dotará de equipamiento, infraestructura, de oficinas de atención y de personal para dar una buena atención a los usuarios.
Al respecto la regidora Edith Citlalli Rodríguez González solicitó que se dé mayor claridad al destino de estos recursos y se trabaje con responsabilidad y finanzas sanas para darle a la ciudadanía mayor certeza sobre el financiamiento y la operación del servicio. Asimismo, la regidora Alejandra Peña Curiel expresó que el agua es de los ciudadanos y por eso hay que ser cautelosos en la forma en que se manejen las finanzas.
A su vez, la regidora María Guadalupe Arellano Espinosa, dio su voto de confianza y mencionó que la buena administración y los recursos que genere MIAA van a permitir salir adelante y eficientar la operación.
El regidor Edgar Dueñas Macías expresó que se deben tener las mejores herramientas y el personal capacitado para mejorar el servicio y controlar los tandeos y agregó que este recurso es importante para arrancar al 100 por ciento con maquinaria y todo lo necesario para dar garantía de que los recursos se aplicarán con eficiencia, transparencia, pagando el financiamiento con
Avanza consolidación de MIAA rumbo a un servicio de agua de calidad
los recursos que genere MIAA y estar en la mejor posibilidad de dotar del servicio.
La regidora Mirna Medina Ruvalcaba refrendó de igual manera su voto de confianza porque además de la zona urbana la parte rural necesita atención de calidad. Es necesaria la maquinaria que se comprará con estos recursos y darle un servicio de calidad a la gente de toda la ciudad.
Por su parte, el regidor Gustavo Granados Corzo, habló de que estos 260 millones de pesos son necesarios para la entrega-recepción y el arranque de operaciones de MIAA, en donde los activos se aplicarán con la finalidad de dar servicio a la ciudadanía y mejorar la operación. Hizo un llamado a trabajar bajo los principios de transparencia y pidió acelerar el proceso para nombrar al contralor o titular del órgano interno de control de MIAA.
La síndica de Hacienda, Martha González Estrada, habló de la importancia de fortalecer el organismo en donde estos recursos son necesarios para la transición. Especificó que se trabajará con responsabilidad y transparencia, ejerciendo el financiamiento con eficiencia y eficacia, en apego a la normatividad.
La regidora María Dolores Verdín Almanza, se refirió a la gran responsabilidad adquirida al tomar el servicio de agua potable, por lo que el Organismo Público Descentralizado necesita re -
curso para dar a la ciudadanía el servicio que merece, en este sentido hizo un llamado para aplicar el presupuesto con austeridad y transparencia.
Se aprobaron reformas a los artículos 9 fracción VI y 185 del Reglamento que crea el Organismo Público Descentralizado Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), en materia de regulación del cálculo de tarifas y en donde se busca perfeccionar el contenido del reglamento de MIAA, para el adecuado funcionamiento operador de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales y determinar las fórmulas de cálculo de cuotas y tarifas, que deberán ser suficientes para cubrir costos de operación, mantenimiento y administración, amortización de inversiones realizadas, gastos financieros de pasivos e inversiones necesarias para rehabilitación, mejoramiento y expansión de la infraestructura existente.
Se tomará como base todo aquello que impacta en el costo que debe cubrirse como: costo total, operativo, inversiones, costo de mano de obra, de electricidad, de derechos federales de extracción, de arrendamiento, de materiales, de maquinaria y equipo, de publicidad, servicios, de operación de plantas de tratamiento.
Cabe señalar que las fórmulas se aplicarán al finalizar el título de concesión vigente, es decir a partir del 22 de octubre de 2023.
En otro punto del orden del día, se votó a favor del acuerdo por el que se autoriza la presentación ante el Congreso del Estado de Aguascalientes, de la iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del Municipio de Aguascalientes y a la Ley de Ingresos del Municipio de Aguascalientes para el Ejercicio Fiscal 2023, a fin de garantizar suficiencia de ingresos al Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA).
Se busca regular los sujetos, objetos, bases, tasas y épocas de pago correspondientes a las contribuciones que se integrarán al presupuesto del Municipio para la prestación de servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales.
La regidora Edith Citlalli Rodríguez González indicó que, si bien para dotar del servicio de agua a los hogares se requiere de recursos y mucho trabajo, se debe dar mayor claridad a las fórmulas para establecer las tarifas y con ello dar mayor certeza legal al respecto y no poner en riesgo la recaudación y operación del servicio.
La regidora Alejandra Peña Curiel, pidió en este sentido analizar a detalle este dictamen que se enviará al Congreso del Estado y clarificar los costos para que no se vaya a afectar a la ciudadanía. El regidor Gustavo Granados Corzo, sugirió tener una reunión con el Congreso del Estado para tratar el tema.
10 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
gobiERno dEl Estado
Francisco Miguel Aguirre Arias | Foto Cristian de Lira
Nueva tecnología para la detección de fugas de agua
Con el uso de gas helio en la detección de fugas no visibles se ha duplicado la recuperación de agua de la red hidráulica
edIlberto aldán
El Plan de Transición presentado por Veolia a la autoridad municipal de Aguascalientes, además de un proyecto de inversión incluye el uso de nuevas tecnologías para la mejora del servicio, como el uso de gas helio para la detección de fugas no visibles, procedimiento con el que en tan solo en un mes ha conseguido duplicar la recuperación de agua de la red hidráulica.
Fugas
La problemática mayor en los municipios, no sólo de Aguascalientes, es que no toda el agua que se extrae de la naturaleza llega a las casas, se pierde en el camino por las fugas. La concesionaria atiende alrededor de 2 mil reportes de fugas en la capital a través de la Unidad Antifugas, conformada por cuadrillas especializadas en la detección y reparación de fugas. El director general de la compañía operadora de agua potable y alcantarillado de Aguascalientes, Lluís Jordan, explica a LJA.MX que hay dos tipos de fugas, las que brotan, las que vemos por las calles, estas son las menos importantes por que una vez detectadas las reparas y ya quedan, las otras son las que son como hemorragias internas, que no se ven y pueden estar meses o años desperdiciando el líquido y para detectarlas requieres de tecnología, es por eso que le estamos apostando a una nueva tecnología que hasta ahora no se había visto, no se había probado, que es la detección de fugas por gas helio.
No sabemos con exactitud la cantidad de agua que se pierde por las fugas, nosotros lo que podemos contabilizar, medimos el 50 por 100, se podría pensar que perdemos el 50 por ciento, pero no es así, hay más factores a considerar, quienes se conectan a la red municipal de manera clandestina, esa es agua que no se pierde, se está consumiendo pero de manera no adecuada, ilegal, otro tema es que la medición pueda no funcionar bien, estemos entregando 100 y se contabilicen 80, la operación también cuenta, limpiar los grandes tinacos, siempre queda un remanente, se desperdicia un poco el agua, cuando hay un nuevo fraccionamiento y tienes que conectarlo a la red del agua, pasa lo mismo, necesito vaciar la red, hay una serie de operaciones a considerar, por eso no sabemos exactamente; a partir de la prueba que hicimos en Jardines de la Concepción II se puede calcular como en un 13 o 15% que se pierde por fugas, y que si lo recuperamos se abre un abanico de oportunidades para que todo el servicio se transforme y mejore.
He-traCer Con gas HelIo
El proceso de detección de fugas no visibles, consta de dos procedimientos:
1) Inyección: Se aplica un porcentaje de gas helio en las tuberías de agua y se espera un determinado tiempo a que se distribuya en el área de estudio.
2) Detección: Con un dispositivo especial, se inserta una cánula en la superficie del pavimento y se aspira
La problemática mayor en los municipios, no sólo de Aguascalientes, es que no toda el agua que se extrae de la naturaleza llega a las casas, se pierde en el camino por las fugas
el gas. Una vez detectado, se procede a la reparación de la fuga no visible. Explica Lluís Jordan: El gas helio es un gas muy volátil, lo que hacemos es mezclar gas helio con el agua y viaja por las tuberías, si hay una fuga sale con el agua y se queda en la superficie, nosotros vamos buscándolo, hicimos una prueba en un sector, en Jardines de la Concepción, y recuperamos un 13% del agua con que estamos abasteciendo esa colonia, creemos que esto es el futuro, el futuro no es hacer más pozos, eso es meter más popotes en el mismo vaso de agua, eso vacía más rápido el manto acuífero, lo que hay que asegurar es que cada gota que extraigamos asegurarnos que llegue a los hogares.
En abril, en Jardines de la Concepción II se realizaron 39 reparaciones de fugas no visibles, detectadas por métodos habituales, basados en tecnología de detección de sonidos (geófono), gracias a las que se recupearon 1.2 litros por segundo. En mayo, se introduce la nueva tecnología He-Tracer con gas helio, y se localizaron 10 fugas no visibles más, que no fueron detectadas con las tecnologías tradicionales, además, se recuperaron 3.1 litros por segundo en esta sección de la red hidráulica, mejorando la presión del servicio en la colonia, con una longitud de la red de 6 kilómetros.
La recuperación de agua tras la reparación de las 49 fugas no visibles, se logró una recuperación de
agua de 371 m³ por día, el consumo de alrededor de 1,500 personas.
De acuerdo a Veolia, no hay ningún riesgo de introducir helio al agua, el helio es inocuo y va en proporciones tan pequeñas que la gente puede consumir el agua y no va a pasar absolutamente nada.
Este gas que es inocuo que no tiene ningún efecto sobre la salud va en proporciones muy pequeñas, no hay burbujas, se diluye.
Para detectar este gas, se tienen digitalizadas todas las tuberías, el equipo va con un tableta o un celular y pueden ver la tubería, van en un carrito donde llevan el detector de helio, lo que hacemos es un pequeño agujerito con una broca en la carpeta, ahí colocas el detector y se detecta la fuga.
InversIón
Lluís Jordan explicó que la inversión en cada una de estas máquinas detectoras es de alrededor de un un millón, millón y medio de pesos, sin embargo, los beneficios de este cambio tecnológico están probados, antes se usaba otra tecnología que era el ruido, el geófono, en Aguascalientes, como en muchos lugares del mundo, las redes son plásticas y el plástico es aislante del ruido, lo que nos impedía encontrar fugas importantes, con el helio te da igual el diámetro de la tubería, de qué material está hecho, en esta prueba lo primero que hicimos fue detectar 40 fugas, con la
tecnología anterior, la recuperación fue de un litro, a la semana siguiente con la nueva tecnología, se habían dejado diez fugas por detectar, no sólo 10 sino que fueron por el triple, por tres litros, encontramos las fugas grandes, las que de verdad te generan el desperdicio. Se necesitan dos años para cubrir el 100 por ciento de la red en Aguascalientes, son 2,800 kilómetros de tuberías como si fuéramos de Tijuana a Cancún, hay que recorrer calle a calle de la ciudad, ojalá tengamos tiempo para seguir implementando esta tecnología porque es ganancia inmediata, en un modelo sustentable, es el mejor pozo que podemos construir, el reparar todas esas fugas que se van dando con el tiempo, en las casas también pasa.
ContInuIdad del servICIo
Para poder cubrir la totalidad de la red de la capital de Aguascalientes se requiere, al menos, un aparato más para recorrer las calles, mientras que con el personal que labora en la concesionaria se podrían realizar las acciones de monitoreo y no habría sobrecosto.
Lluís Jordan comenta que además de la implementación de esta nueva tecnología, la empresa está desarrollando una serie de medidas para mejorar el servicio, como el mapa interactivo en la página de Veolia que permite visualizar en tiempo real la red de agua potable, la cual junto con las tablas de información con que dispone el usuario permite acceder al centro de inteligencia artificial del agua y conocer con precisión el estado del servicio; aunado a un plan para quien tiene fugas en casa, lo que hacemos es dar ese servicio de apoyo a la reparación de fugas en las casas, en este mes hemos reparado, los vecinos han reparado 300 fugas, después del medidor, 300 fugas en colaboración con la ciudadanía.
El director general de la compañía operadora de agua potable y alcantarillado de Aguascalientes enfatiza que los desarrollos que se realizan para mejorar el servicio no dependen del proceso de entrega-recepción en el que actualmente están inmersos y, por el contrario, son una muestra de la disponibilidad de la empresa para trabajar con la autoridad municipal, a la que ya se le ha presentado un proyecto de transición totalmente negociable y flexible que permita continuar con las mejoras en el servicio y la atención a los usuarios.
11 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
Lluís Jordan | Foto Veolia
Aprueba Municipio convocatoria del programa Reciclando Ayudas al
Medio Ambiente
Funcionarios del municipio de Jesús María, concluyeron este martes el taller sobre Derechos Humanos, Equidad de Género y Diversidad sexual, al que asistieron también el presidente municipal Toño Arámbula y su esposa Liliana Coronado.
El curso estuvo a cargo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes; en la sesión de este día se presentaron temas que tienen que ver con el libre desarrollo de la personalidad como la dignidad humana, la libertad de la persona, autonomía de la persona, discriminación, algunos preceptos internacionales, entre otros.
Al finalizar, el alcalde externó el agradecimiento de las y los presentes por tomarse el tiempo para prepararse y el interés para que como servidores públicos, ofrezcan un trato digno y respetuoso a la ciudadanía.
cuestión de identidad de género es nuestra obligación pero eso nos hace mejores seres humanos”.
Para seguir con los trabajos conjuntos en beneficio del medio ambiente y sustentabilidad de la ciudad de Aguascalientes, el presidente municipal, Leo Montañez, encabezó la sesión del Comité Técnico del programa “Reciclando Ayudas al Medio Ambiente”, en donde se aprobó el lanzamiento de la convocatoria pública para elegir a la próxima empresa encargada de la disposición de residuos reciclables.
Christian Hernández Macías, director de Limpia y Aseo Público, señaló que la finalidad de este programa es fomentar en la población una verdadera cultura de la correcta segregación y separación de los residuos sólidos reciclables, así como mejorar las actividades de desincorporación de materiales, ya que esto favorecerá
a brindar mayor vida al relleno sanitario municipal, así como ahorrar tiempos en separación de basura.
Carlos España Martínez, secretario de Servicios Públicos, destacó que la empresa que sea seleccionada se encargará directamente de realizar las acciones correspondientes para el correcto manejo de residuos reciclables, así como de mejorar los centros de acopio que remunerará económicamente a quienes se dispongan a reciclar; la convocatoria oficial será publicada el próximo lunes 26 de junio.
Por su parte, Julio César Medina, titular de la Secretaría del Medio Ambiente, felicitó la iniciativa y destacó que esto les dará una nueva alternativa a los ciudadanos para poder reciclar sin pretextos mientras son retribuidos monetariamente.
“Estas pláticas las hacemos porque el respeto lo merecen todas y todos, no es
Por su parte, Liliana Coronado, invitó a ser agentes de cambio, con la aspiración de que el Municipio de Jesús María, se distinga porque se ofrecen servicios de calidad y con total y absoluto respeto a la dignidad de las personas.
El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Rojas García, recibió en sus oficinas a la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Blanca Rivera Rio Flores, con la finalidad de entablar acuerdos que redunden en el cumplimiento de la encomienda de la gobernadora Tere Jiménez, de velar por los derechos humanos de la niñez y adolescencia de Aguascalientes.
En el encuentro, efectuado en el Edificio de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, el magistrado presidente destacó la importancia de ampliar la puerta de la justicia a los jóvenes que desafortunadamente se ven vinculados en procesos de tipo penal. Reiteró además la política de puertas abiertas y apoyo incondicional a todos los procesos que tengan que ver con las infancias y juventudes del estado, que son un sector sensible y prioritario para la administración de justicia.
Por su parte, la secretaria ejecutiva del SIPINNA destacó la disposición que ha tenido el Poder Judicial de colaborar con el Sistema Local de Protección en la instalación o reinstalación, según sea el caso, de las comisiones de trabajo, en lo particular de la Subcomisión de Justicia de Adolescentes del Estado; en la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia en contra de Niñas, Niños y Adolescentes, y en la Comisión para el Seguimiento de las Recomendaciones del Comité de los Dere -
Poder
Judicial Y SIPINNA reiteran compromiso con la protección de los derechos infantiles
chos del Niño de las Naciones Unidas, de las cuales son parte importante.
En ese sentido, Rivera Rio Flores subrayó el interés que tiene el Secretariado Ejecutivo a su cargo de trabajar de la mano con el Poder Judicial para que se respeten los derechos de las niñas, niños y adolescentes, como lo establece la ley general en la
materia, sobre todo en aquellos casos en los que estos sectores de la población requieran seguridad jurídica y un debido proceso.
Asimismo, la secretaria ejecutiva del SIPINNA, al referirse al tercer lugar que ocupa Aguascalientes en el Índice de Estado de Derecho México 2022-2023 que realiza World Justice Project y que mide
diversos indicadores relacionados con el funcionamiento y operación del Poder Judicial, coincidió con el magistrado presidente en la importancia de la labor que a diario se realiza para impartir justicia y el desafío que implica obtener buenos resultados y así remontar en los primeros indicadores a nivel nacional.
12 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
Se capacitan funcionarios de Jesús María sobre derechos humanos
AyuntAmiento de AguAscAlientes
siPinnA
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Se espera que Libramiento Carretero crezca
a cuatro carriles
Importante pedirle a la Guardia Nacional y a la Policía Estatal que se respeten las velocidades máximas permitidas
Ely RodRíguEz
Se espera que el casi recién inaugurado Libramiento Carretero crezca a cuatro carriles, pues desde que se construyó se hizo la petición de que así fuera, pe finalmente solo se hizo de dos, señaló Roberto Díaz Ruíz, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).
Lo anterior al cuestionarle a qué se debe el alto número de accidentes que se han suscitado en últimos días en el mencionado Libramiento, “la estadística que tenemos es que más del 80 por ciento de los accidentes son atribuibles a fallas humanas, no tanto a la infraestructura, luego a veces es por cansancio o desconocimiento de una ruta o por no respetar las normas que para eso están” dijo.
Sin embargo, mencionó que siempre estuvo pugnando para que el Libramiento fuera de cuatro carriles, “hice todo lo que pude, pero, pues no se pudo por cuestiones económicas hacerlo de cuatro carriles, únicamente fue de dos y presumiblemente cuando el aforo de el soporte necesario, PINFRA hará la adecuación a cuatro carriles” indicó.
En ese sentido, dijo que más bien lo importante sería pedirle a la Guardia Nacional y a la Policía Estatal, que también tiene vigilancia sobre esa zona, que se respeten las velocidades máximas permitidas que son de 95 km/hr “y pues habrá que hacer las acciones correspondientes porque nada se paga con la pérdida de una vida y últimamente ha habido tres o cuatro accidentes muy fuertes y es momento de poner orden” insistió.
Díaz Ruíz recalcó que la pérdida de una vida humana o lesiones que dejan secuelas no se pagan con nada, señalando en que hay que tener un poco mas de vigilancia para hacer que los conductores se apeguen y no nada más los transportistas, desde los particulares que van a más de 100 km/hr.
“Lo importante es que todos respetemos los límites de velocidad y los riesgos disminuirán, se temía mucho que no hubiera la utilización del Libramiento, pero según PINFRA ya se rebasó su equilibrio y ojala pronto nos vayamos a los cuatro carriles, que no sea un sueño que se andaba convirtiendo en pesadilla durante 20 años para lograr consolidar esto” apuntó.
El Presidente de CANACAR habló sobre el robo que se da en los accidentes, señalando que cuando hay una volcadura de un tráiler inmediatamente sale la gente para robarse las cosas, pero “eso finalmente la compañía de seguros lo paga, insisto que lo más doloroso son las pérdidas humanas o las lesiones con secuelas de por vida”.
Finalmente, detalló que los factores en los accidentes, más que el cansancio, es la falta de capacitación y la imprudencia al momento de manejar, señalando que es un hecho que algunos choferes se meten sustancias ilícitas, pero que el ir en mal estado a nadie le conviene.
Gracias al manejo eficiente y transparente de los recursos públicos que el Gobierno del Estado recibe de parte de la Federación, en el primer trimestre de este año, Aguascalientes obtuvo el primer lugar nacional en el Índice de Calidad de la Información (ICI).
Alfredo Martín Cervantes García, titular de la Secretaría de Finanzas (SEFI) del estado, dijo que esta medición evalúa el grado de cumplimiento y entrega oportuna de información sobre uso y destino de los recursos públicos que la Federación otorga a los estados, y la realiza periódicamente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Cervantes García explicó que a través del ICI se evalúa el desempeño de los Estados y Muni-
cipios en el uso de los recursos federales, ya sea en obras o servicios en beneficio de la población.
El titular de la SEFI detalló que se logró la máxima calificación, que es de 100 puntos en cada uno de los indicadores del ICI, que son: Gestión de Programas y Proyectos; Consistencia en Recursos Transferidos, e Indicadores; mientras que a nivel nacional el ICI alcanzó un valor de 85.89 puntos.
“Seguiremos trabajando con una programación basada en resultados, con esquemas financieros planeados y estratégicos, para conservar esa calificación en los próximos trimestres”, destacó.
Por último, añadió que, gracias a estos indicadores, Aguascalientes podría acceder con mayor facilidad a recursos federales, gracias al cumplimiento de la normatividad y su aplicación en los plazos establecidos.
Jueves de Bolsa de Trabajo facilita estancias infantiles
Acercar oportunidades laborales a las y los buscadores de empleo es uno de los compromisos de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, quien invita a los interesados en encontrar alguna fuente de empleo a este Jueves de Bolsa de Trabajo en los patios del Palacio de Gobierno, de 9:00 a 15:00 horas, donde se ofertarán más de mil vacantes.
Añadió que en apoyo a las y los buscadores de empleo y en colaboración con el DIF Estatal, se instalará una estancia infantil para que las madres y padres de familia que así lo necesiten y que buscan un empleo puedan tener a sus hijos en un lugar seguro mientras realizan sus entrevistas.
Adicionalmente, recordó que se instalará un Módulo de la Coordinación General de Movilidad (CMOV), que ofrecerá la nueva Tarjeta Soluciones YoVoy y recargas de saldo para los usuarios; asimismo el espacio estará amenizado
por artistas locales en colaboración con el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA).
En esta jornada participarán 25 empresas locales que ofrecerán vacantes para operarios, técnicos y profesionistas, dirigidas a personas de 18 años en adelante.
Algunas de las empresas que se suman a esta iniciativa que impulsa la gobernadora son Megacable, Grupo Maen, Richy Carl’s, Cooper Standard, Donaldson, JATCO, Servicios Nuevos de Filtración Hispanoamericano, entre otras.
Las y los interesados deberán presentarse a la jornada con credencial de elector vigente, CURP, solicitud de empleo y/o currículum vitae para facilitar su trámite.
Quienes requieran mayores informes pueden visitar las oficinas del SNEA en el Complejo Ficotrece, Av. Manuel Gómez Morín s/n Nave 55, Col. Ferronales, con atención de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas; o bien, comunicarse al Tel. 449 910 25 89.
13 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
Destaca Aguascalientes a nivel nacional por el manejo eficiente de los recursos públicos
gobiERno dEl Estado
gobiERno dEl Estado
Llaman a autoridades a atender el maltrato animal por parte de menores de edad STAFF
Ante un preocupante incremento del nivel de violencia y maltrato animal ejecutado por niñas, niños y adolescentes en Aguascalientes, el Partido de la Revolución Democrática hace llamado a las autoridades estatales y a los 11 Ayuntamientos a que se atienda de manera integral esta problemática, más allá de lo punitivo, desde la sensibilización, prevención y atención a la salud mental de los menores agresores.
El presidente estatal perredista Iván Sánchez Nájera, destacó que las niñas, niños y adolescentes se encuentran en un proceso formativo y por las etiquetas solo generan cambios negativos en sus desarrollos, “cuando hay alguna acción violenta más que caer en el juicio o en el estigma de decir que son ya mentes psicópatas, debemos prevenir más carga violenta, atender de raíz el por qué está pasando eso un menor de edad; asociaciones civiles, colectivos y activistas independientes ya lo han expuesto una y otra vez: los casos de maltrato y violencia en animales muchos tienen que ver con violencia intrafamiliar”.
En ese tenor desde el PRD Aguascalientes se propone una mesa de trabajo con autoridades como SIPINNA, Instituto de Educación, DIF estatal, PROESPA y el
COCINA POLÍTICA
ICA con el fin de generar un programa donde se levante el registro de las y los menores de edad que presenten actitudes violentas y/o maltrato animal. Que se dé inicio a una investigación y se le de acompañamiento al menor y a la familia con un proceso terapéutico, ello con el fin de prevenir el crecimiento de esa violencia y atender la problemática de raíz.
La activista y pedagoga Eva Gaytán Rojas de Paraíso de Mascotas A.C. puso énfasis en lo preocupante de la actualidad en cuanto al maltrato animal ya que va empeorando día con día, “todo el tiempo recibimos denuncias
| Foto PRD
de perros maltratados, amarrados, casos graves como en Rincón de Romos y San José de Gracias con perros acuchillados, ahorcados o gatos asesinados a pedradas”. Razón por la que el llamado llega a ser insurgente hacia las autoridades para que se detecten los casos y se inicie un tratamiento especial más allá de lo punitivo.
Para la especialista, la concientización ya tuvo su momento, lo que el estado necesita es la desnormalización de las violencias, sensibilizar a la población con herramientas pedagógicas para el desarrollo de capacidades humanas como la
empatía y el respeto a todos los seres vivos, ya que la prevención siempre será la mejor herramienta de cambio.
El diputado perredista Temo Escobedo Tejada adelantó que se está trabajando en una iniciativa de reforma para la creación de una Fiscalía Especializada en Atención al Ambiente y al Bienestar Animal, tomando como referencia el estado de Yucatán quien por años ha tenido resultados muy positivos en la problemática del maltrato y la violencia hacia los animales.
“Nuestra agenda en la bancada del PRD siempre ha estado como prioridad la atención al bienestar animal, porque creemos que si disminuimos la violencia hacia estos seres vivos que no tiene cómo defenderse, podemos ir eliminando poco a poco la violencia entre las personas. Pero también aunque el marco normativo lo tengamos bien legislado, necesitamos la sensibilización de la ciudadanía, que actúen con empatía y responsabilidad”, concluyó el legislador local.
Finalmente anunciaron la realización de una Campaña de Desparasitación Externa y Sensibilización Animal en diferentes puntos de los municipios del interior con pláticas y actividades para la desnormalización de acciones violentas, y el cuidado de los animales tanto de compañía como los de granja y salvajes.
nados individuos de especies protegidas como Salomé y Cachito, pues a pesar de los egos y egoísmos, hay parámetros mínimos legales que deben cumplirse con los animales exóticos, y ni Giovanni piltrafa, ni Memo chatarra lo hacían.
SOCORRO RAMÍREZ
O Giovanni y Guillermo ¡Enjáulenlos!
Dedicado a la leona Salomé y al pequeño cachorro en agonía, Cachito; víctimas de Giovanni y Guillermo, dos despiadados cuya estulticia los llevó a separar a ambos leones de su hábitat.
Esta es la historia de la idiocia humana. De la estupidez que llevó a dos tipos a creer que pueden ser dueños de la libertad. De la imbecilidad que llevó a dos tipos que se saben insignificantes a pintar sus desdibujadas huellas encarcelando a dos seres vivos inocentes.
Es la historia de un par de personas cuya crueldad es del nivel de sus inseguridades personales que tratan de superar mediante el abuso de quienes no tienen manera de defenderse. Es la historia de un tal Giovanni, que sin el menor escrúpulo sacó un animal exótico de su casa, de su medio ambiente, de su manada para complacerse con su propia fantasía de poder y luego sacó otro más para simular un regalo pues, cobarde, no se atreve a aceptar la retribución que recibió a cambio. Es la historia de un tal Guillermo Coronado de Loera, tarzán de pacotilla, comercializador de chatarra que trata como tal a los animales exóticos pues los considera basura y no seres libres.
Giovanni, piltrafa humana . Existen los traficantes de animales exóticos, y existe el tal Giovanni que jura que los trae para regalarlos, pues el re-jura que es bien generoso. Generosidad que se contradice pues, ya le platico a Usted aquí, estimada lectora, querido lector, como Giovanni está muy lejos de la generosidad y no se acerca siquiera un poco a la responsabilidad que debió asumir ante la joven mujer que fue atacada por Salomé la leona africana que Giovanni mantenía privada de su libertad. Consultada por esta pluma, la hija de la infortunada madre que resultó severamente lesionada. El tal Giovanni sólo se ha dedicado a difamarlas y amenazarlas, sin aportar significativamente para la recuperación de la salud de su mamá, ni para cubrir las deudas derivadas del ataque sufrido.
Salomé, la leona africana que atacó a la joven madre habitante del fraccionamiento Cumbres III, debía estar en medio de los árboles, conviviendo plácidamente con su manada, encargada de cazar para alimentar al clan familiar; pero a Giovanni se le ocurrió que la única manera de hacerse notar en el mundo, era arrancando a Salomé de su derecho a vivir en su entorno y castigándola por un pecado nunca cometido, en el clima semi-desértico de Aguascalientes, en un terreno polvoso, encarcelada y obligada a obedecer a los seres humanos. Los circos no pueden poseer animales; Giovanni el ruin sí puede, así de absurdo es México y su sistema legal.
Giovanni, piltrafa de la humanidad, le “regaló” un pequeño cachorro de león a un tal Guillermo Coronado de Loera, otro tipo de calaña y estatura. Ambos sostienen la tesis del “regalo” pues, de otra manera, ahí se configuraría el tráfico de animales exóticos y esos dos, siempre encuentran la manera de burlar la ley. Dejemos a Giovanni la piltrafa y pasemos a Guillermo la chatarra humana.
Guillermo chatarra o el marchoso mentiroso ¡Memito! ¡Ay memito! Seguro exclamaba toda persona que en su tiempo se topara con el pequeño Guillermito. Eran tan insignificante Memito, nadie reparaba en él, parecía invisible. Siempre fue de estatura pequeña, aunque su pequeñez no era física, sino humana. Así debió crecer el tal Memo, desprovisto de valores universales.
Memo, chatarrero de profesión, dueño de “El Cache” lugar donde se vende basura automotriz, decidió un día de tantos que se haría visible a como diese lugar, y para ello adquirió un ser inocente; un pequeño cuya vida apenas iniciaba pero, con su singularidad, con su presencia tan novedosa y su notoriedad innata, daría a Memo todo aquello de lo que podría carecer. El leoncito fue tratado como chatarra y se le colocó en un reducido espacio en el yonque, para que todos lo admiraran, para que todos hablaran ¡Por fin! De Memo. Sólo a una persona residual como la chatarra, se le podría ocurrir sacrificar la vida entera del pequeño leoncito “cachito”.
Aquí es donde entra la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, que existe para proteger a infortu-
PROFEPA actúa, ellos se indignan. PROFEPA entra en escena. Entra en esta triste escena, y retira tanto a Salomé como a Cachito de los sitios en que eran retenidos y que NO CUMPLÍAN con los requisitos mínimos que marca la ley. Ambos leones son entregados en calidad de depósito al parque estatal “Rodolfo Landeros”, a instrucción legal de la valiente delegada de la procuraduría en Aguascalientes: la ingeniero María de Jesús Rodríguez López, quien accedió a informar a la reconocida bióloga Lupita Castorena, presidenta de Movimiento Ambiental, una organización ciudadana legalmente constituida y que goza de amplia autoridad social en la materia.
La delegada Rodríguez López se muestra firme: los ejemplares sólo serán devueltos a su infame cautiverio, cuando se cumplan los extremos legales y se agote el último recurso legal disponible. ¡Aquí es donde Giovanni y Memo desatan el pandemónium! Y el segundo de ellos, en actitud fraudulenta, maquina en contra de la ingeniera María de Jesús, al convocar mediante mentiras y desinformación, a una marcha para que el pequeño león retorne a la esclavitud particular. “Es que ya le mandé hacer una jaulota”, informó Memo el infame a la activista y MVZ Lupita Price; como si vivir en una jaula fuera una victoria, como si ser esclavo en una jaula “bien grandota” fuera un consuelo para el pequeño leoncito. Es por eso que el título de este espacio es ENJÁULENLOS, pues si Giovanni y Memo consideran que eso es estar bien, ¡Justo eso! Es lo que debería hacerse con ese par.
NOTA uno. Cachito, el pequeño leoncito AGONIZA. Nada menos podría esperarse de un bebé que es separado en sus primeros días de vida, del calor y los cuidados de su madre. Agoniza en el Parque Rodolfo Landeros, a los ojos de los visitantes y ante la impotencia de la médico veterinaria encargada de él. Quizá cuando Usted lea estas líneas, cachito ya habrá muerto. ¡Perdónanos Cachito!
NOTA dos. Que la lenta y cruel agonía de Cachito, sirva para que NUNCA MÁS se tengan animales exóticos como mascotas. Ellos deberían ser libres, estar con su manada, estar como Usted y yo: en casa.
14 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
socorroramirez11@gmail.com
Importante que las personas aprendan a desechar correctamente los medicamentos caducos o que ya no se utilizan, ya que contaminan de manera importante el agua y el aire, al ser considerados peligrosos por su alto nivel de toxicidad, informó Noé Hernández, Gerente de Asuntos Regulatorios y Farmacovigilancia del Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos A.C. (SINGREM), explicó que el 40 por ciento de los medicamentos que llegan a manos de las personas son desperdiciados cada año.
Detalló que al año se recolectan alrededor de 40 toneladas, y con base a un muestreo estadístico de lo que se encuentra en los contenedores arroja un porcentaje del 40 por ciento de medicinas que aún podrían ser de utilidad para las personas, en especial el que distribuye el sector salud y que no le cuesta a los enfermos, “aunque también hay medicamento del sector privado que la gente no llega ni a abrir, y se caduca”.
Entre el medicamento que más se desperdicia está el ácido acetilsalicílico, estomacales, antidiarreicos, y para enfermedades del corazón, lo cual consideró que es consecuencia de la automedicación, pues con la receta de un médico es factible comprar solo el necesario.
Detalló que la manera correcta para destruir los medicamentos caducos y evitar que contaminen es someterlos a temperaturas de más de mil 500 grados centígrados luego de que se recogen de los contenedores especiales que están distribuidos en las farmacias de la entidad. De ahí la importancia de llevarlos a estos recipientes y recordó a la población que el medicamento caduco o sobrante, no debe ser depositado en la basura convencional, ya que esto puede representar un riesgo de salud, así como un riesgo medioambiental debido a los químicos que de estos emanan.
Consideró que es factible rescatar algunos de los medicamentos que no llegan a los contendores, pero para ello sería necesario contar con el apoyo de las autoridades municipales para que se encarguen de recabarlo y entregarlo a SINGREM, para que ellos se encarguen de realizar la destrucción, lo cual resulta muy costosa, pero tendría la ventaja de evitar que todas esas medicinas lleguen al relleno sanitario y contaminara, “nosotros absorberíamos el costo de destrucción”, apuntó.
Destacó además que los contenedores “no son aptos para recibir desechos médicos hospitalarios, “únicamente medicamentos caducados, empaques, exceptuando material como jeringas y material de curación”, señaló, por lo que es necesario que las personas observen esta situación.
Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2022 reprobó a Aguascalientes
Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes (SSPE), negó que en los Centros de Reinserción Social de la entidad exista sobrepoblación, a pesar de que es el señalamiento de varias instancias como recientemente lo hizo la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2022 y el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios realizado por el INEGI.
La CNDH presentó recientemente el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2022 en donde otorgó calificaciones reprobatorias a 12 de los CERESOS de las 32 entidades del país, entre ellas Aguascalientes. Los centros de readaptación social con más bajas calificaciones, fueron, con calificaciones de 4.26 y 5.94 en una escala de 0 a 10, Tamaulipas, Hidalgo, Zacatecas, Aguascalientes, Chiapas, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tabasco y Tamaulipas.
En cuanto al problema de sobrepoblación, el diagnóstico presentado por la CNDH señaló que el 48.91 de los 235 centros penitenciarios estatales del país tienen esta situación, además de compartir otras situaciones como que el 86% registró inadecuada separación entre procesados y sentenciados, y en 81% insuficiencia de personal de seguridad y custodia.
El funcionario público expuso en la rueda de prensa que ofrece semanalmente, que no hay problemas de sobrepoblación, además de que no se realizan
llamadas de extorsión ni se presenta incidencia alguna de autogobierno en el interior, “estamos trabajando en programas de reinserción social que mejoran las condiciones de personas privadas de su libertad (PPL), respetando siempre sus derechos humanos, activación, de estudio, de capacitación”, apuntó.
Destacó que el tema de sobrepoblación se combatió con el traslado de PPLs a otros centros de índole federal, por lo que aseguró que el sistema penitenciario estatal no tiene ya ese problema, pues inclusive se trabaja en la construcción de un módulo más en el CERESO varonil de El Llano pues gracias al programa Blindaje Aguascalientes hay mayores ingresos, por ello esta ampliación de infraestructura. El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2022 expone que los tres penales de Aguascalientes están reprobados en su evaluación general, y destaca que existe hacinamiento en los tres centros, y sobrepoblación en el Cereso varonil de Aguascalientes, así como en el de mujeres. Según datos de la SSPEA, al mes de septiembre del 2022, en el CERESO de Aguascalientes había una sobrepoblación del 114.33%; en el ubicado en el municipio de El Llano estaba al 121.71% de su capacidad y en el femenil al 114.16%.
Además, en el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios del INEGI reportó que Aguascalientes tuvo en el 2021 tasa de población penitenciaria es de 142%, que en el caso de los varones es de 269.7% y en las féminas de 18%, esto por cada 100 mil habitantes.
Con el fin de proporcionar nutrición de calidad a los niños y niñas de los municipios del interior, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó alimentos a 14 comedores escolares en el municipio de Tepezalá en beneficio de casi mil alumnos que recibirán desayunos nutritivos y saludables.
Añadió que su administración seguirá impulsando acciones en beneficio de las y los niños, como becas académicas para que logren cumplir sus metas y sueños.
Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal, señaló que este programa de apoyo a comedores permite el funcionamiento de 125 espacios de este tipo en todo el estado beneficiando
a 10,350 alumnos de preescolar, primaria y secundaria, quienes gracias a este proyecto pueden tener un mejor aprovechamiento académico.
Por su parte, Leticia Olivares Jiménez, presidenta municipal de Tepezalá, agradeció a la gobernadora por el apoyo e impulso que brinda a la educación y a la niñez.
“Sabemos que la gobernadora tiene un compromiso muy fuerte con las niñas y niños de Aguascalientes; muchas gracias por abonar con este gran programa”, mencionó Olivares Jiménez.
Finalmente, Johana Areli Sánchez, estudiante beneficiada, agradeció que su escuela esté dentro de este programa, pues les dan el acceso a alimentos nutritivos que les sirven para su desarrollo físico e intelectual, lo que les garantiza una mejor calidad de vida.
Creel tomó protesta a Fernanda Enríquez y a Francisco Guerrero como integrantes de la LXV Legislatura
En las oficinas de la Mesa Directiva, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, tomó la protesta de ley a Yolotl Fernanda Enríquez Ibáñez y a Francisco Javier Guerrero Varela, como diputada y diputado federales de la LXV Legislatura. Creel Miranda externó sus felicitaciones a ambos legisladores en sus nuevas
funciones en la Cámara de Diputados. Enríquez Ibáñez es suplente de la diputada Yeidckol Polevnsky Gurwitz (Morena-Quinta Circunscripción-Estado de México), y Guerrero Varela del diputado Gerardo Fernández Noroña (PT-Distrito 4-Ciudad de México), quienes en la sesión de la Comisión Permanente del pasado martes 13 de junio solicitaron licencia por tiempo indefinido.
15 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
El 40% de los medicamentos se desperdicia, en especial del sector salud
Buscan que escuelas de Tepezalá tengan desayunos de calidad
En los CERESOS de Aguascalientes ya no hay sobrepoblación
Claudia RodRíguez loeRa
gobieRno del estado
Claudia RodRíguez loeRa
CámaRa de diputados
A partir de esta fecha, inicia la difusión de las nuevas series estadísticas base 2018 de los Indicadores de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS).
En abril de 2023, con datos ajustados por estacionalidad y a tasa mensual, los resultados de la EMS indican que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros aumentaron 0.8%; el
personal ocupado total, 0.2%; los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 0.9% y las remuneraciones totales reales, uno por ciento.
Con cifras ajustadas por estacionalidad y a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios incrementó 5.9%; el de personal ocupado total disminuyó 1.9%; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios ascendió 5.3% y el índice de las remuneraciones totales, 6.5 por ciento.
A partir de esta fecha, inicia la difusión de las nuevas series estadísticas base 2018 de los indicadores de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC).
En abril de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la EMEC indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 2.4%, el personal ocupado total retrocedió 0.2% y las remuneraciones medias reales pagadas, 0.5 por ciento.
A tasa mensual, en las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios crecieron 1.5%; el personal ocupado total, 0.2% y las remuneraciones medias reales, 1.5 por ciento.
A tasa mensual, en las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios crecieron 1.5%; el personal ocupado total, 0.2% y las remuneraciones medias reales, 1.5 por ciento.
En abril de 2023 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios cayeron 7.5% y el personal ocupado total, 1.3 por ciento. Las remuneraciones medias reales pagadas incrementaron 6.1 por ciento.
En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales avanzaron 4.6%; el personal ocupado total, 0.8% y las remuneraciones medias reales, 6.3 por ciento.
La Caravana para la Sustentabilidad del Medio Ambiente que impulsa el Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado (INCYTEA), continúa recorriendo los municipios de Aguascalientes para fomentar el cuidado ambiental entre la población aguascalentense y en esta ocasión arribó a las inmediaciones de la Escuela Secundaria Técnica No. 16, Real de Asientos, de ese municipio.
En esta edición poco más de 300 participantes, en su mayoría niñas y niños, se emocionaron y disfrutaron de un espectáculo que destacó por la presencia de aves como el búho, la lechuza y un
extraordinario ejemplar de águila real, con las que cada instructor instruyó a los asistentes sobre las habilidades, riesgos, cuidados e importancia de estos animales para todo el ecosistema.
Acto seguido, los estudiantes realizaron una reforestación al exterior de la institución, misma que fue coordinada por especialistas en temas ambientales que les enseñaron el proceso ideal para plantar un árbol.
Cabe mencionar que esta actividad se realizó en coordinación con el Municipio de Asientos, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) y el Centro de Reproducción y Conservación Ernesto Gamiz Brito A. C.
16 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
Los ingresos de bienes y servicios de los servicios privados aumentaron 0.8%
Los ingresos por suministro de bienes y servicios aumentaron 2.4%
INEGI INEGI
Fomenta INCYTEA el cuidado ambiental en el municipio de Asientos
INCYTEA
En el marco del 50 Aniversario presenta La apertura de la ciencia: ¿qué significa para la Universidad?
En el marco de los festejos del 50 Aniversario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se llevó a cabo la Conferencia Magistral “La apertura de la ciencia: ¿qué significa para la Universidad?” a cargo de Ana María Cetto Kramis, Maestra en Biofísica por la Universidad de Harvard, Doctora en Física por la UNAM, y actualmente Investigadora Titular del Instituto de Física y Catedrática de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Previo al inicio de la charla, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, expresó que este evento es parte de una cartelera de lujo en el contexto de la celebración de aniversario, con lo que se permite dar cabal cumplimiento al compromiso que tiene la máxima casa de estudios con la difusión del conocimiento científico y la vinculación entre las instituciones académicas y la sociedad.
Como parte de su conferencia, Cetto Kramis relató al público asistente que existe la necesidad de democratizar el acceso al conocimiento y a su generación con modelos de ciencia abierta. Además, celebró que la UAA esté buscando volver de acceso abierto todas las publicaciones de su Departamento Editorial, pues, dijo, las universidades son uno de los espacios
Retrasan por años entregas de títulos en instituciones privadas
de cambio social más importantes desde los que se debe promover el derecho humano a la ciencia.
Asimismo, reconoció que las instituciones se enfrentan a grandes retos en este tema, como la necesidad de inversiones para la creación de infraestructura física e informática, así como la toma de decisiones para decidir qué puede considerarse ciencia, promover una mirada crítica e impulsar a la población a poner su granito de arena en el desarrollo y la divulgación del conocimiento.
En ese sentido, Ana María añadió que la ciencia abierta requiere de cuatro pilares para lograr su objetivo: mantener diálogo abierto con otros sistemas de conocimiento, participación directa de los agentes sociales, infraestructura adecuada y conocimiento científico a disposición de todos.
Antes de cerrar su mensaje, la investigadora hizo un llamado a la acción y a trabajar en colaboración para reducir la comercialización y monetización de la academia, fortalecer y valorar las revistas científicas editadas sin fines de lucro, promover formas y vías alternas de difusión del conocimiento, así como originar la apertura de la ciencia.
Ely RodRígUEz
El presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, Raúl Silva Perezchica, lamentó que en las instituciones privadas se atrase tanto la entrega de títulos a los egresados.
“Hay que tener claro que una cosa es el título y otra la cédula profesional, son dos temas que tienen relación y en el caso de los títulos no hay justificación para que se dure tanto tiempo” dijo.
“La verdad es que sería cuestión de un par de meses, que se pudiera estar revisando y entregando la titulación” explicó.
Dijo que generalmente son trámites burocráticos que pueden resolverse, pero no se hace, por lo que señaló de manera contundente “es necesario regular el marco jurídico también estamos en esta condición, si hay alguna parte en la que se diga este proceso por alguna cuestión jurídica necesita modificarse la verdad es que estamos en esa condición”.
Ante la queja recurrente de padres de familia de esta situación, indicó que es un caso generalizado en muchas universidades privadas “hablo de esto porque los
títulos y las cédulas pasan años para que se entreguen, es decir, después de que se tardan los años en entregar el título viene lo de la cédula” apuntó.
Silva Perezchica dio como ejemplo el caso de su hijo, de quien dijo tiene dos años que ya terminó de estudiar y no ha podido tramitar el título “y vemos que son trámites que se han detenido por situaciones no justificables”.
El legislador hizo hincapié en que lo que se busca es que los jóvenes se puedan integrar rápidamente a su trabajo y hay algunas licenciaturas que solo con título pueden ejercerse, como medicina, derecho, arquitectura, donde para tener una firma de responsabilidad solo con título se puede hacer.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso indicó que el desempleo es una parte de desgracia que se tiene que asumir debido a esta lentitud en la entrega de títulos, “porque finalmente se cumplió con todo y se espera que se haga el trámite, porque lo tuyo ya lo cumpliste, está todo terminado y pues, realmente no hay justificación para que dure tanto la entrega de los títulos” concluyó.
Aprueban los ciudadanos que recibirán la distinción que otorga el grado de Doctor Honoris Causa
Luego de la propuesta presentada, fue aprobado por unanimidad el otorgamiento a Dolores Castro Varela y a Alfonso Romo de Vivar y Aurelio de los Reyes García Rojas
En conformidad con lo estipulado por la legislación universitaria, el Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró una sesión extraordinaria el 19 de junio, en la cual se abordaron y desahogaron seis puntos dentro del orden del día.
En los trabajos del máximo órgano de gobierno de la UAA, destaca la presentación de la propuesta que realizó Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de esta casa de estudios, para el otorgamiento de la distinción grado de Doctor Honoris Causa.
En virtud de ello, fue aprobado por unanimidad otorgar la distinción a Dolores Castro Varela y a Alfonso Romo de Vivar y Aurelio de los Reyes García Rojas, en reconocimiento a sus contribuciones sustanciales al conocimiento generado en sus ámbitos de competencia; que, aunque no pudieron cursar sus estudios superiores en su entidad de origen por la falta de oportunidades, la Universidad como digna representante de la sociedad aguascalentense, les reconoce sus méritos y sus logros académicos en México y el mundo.
De acuerdo al artículo 46 del Reglamento del Personal Académico de la UAA “el grado de Doctor Honoris Causa podrá ser conferido a ciudadanos mexicanos o extranjeros con méritos excepcionales en cualquier campo de las ciencias, la tecnología, la difusión o las disciplinas artísticas o humanísticas y que sus obras hayan sido trascendentes por su aportación a la cultura”. De los tres candidatos a doctorados Honoris Causa el dirigido a Dolores Castro se le otorgaría post mortem: nació el 12 de abril de 1923 en Aguascalientes y murió a la edad de 98 años, el 30 de marzo de 2022. Nutrió de forma brillante la poesía, la narrativa y la crítica literaria en México y formó parte del grupo literario Ocho Poetas Mexicanos.
Entre sus galardones se encuentran el Premio Nacional de Poesía Sor Juana Inés
de la Cruz, el Premio Nacional de Poesía, Mazatlán, 1980; el Premio III Nezahualcóyotl, 2004; el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde, 2013; Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura, otorgado por la SEP, en 2014; y la Medalla José Emilio Pacheco, 2016.
Alfonso Romo de Vivar nació el 30 de abril de 1928 en San Francisco de los Romo, Aguascalientes. Hoy en día tiene 95 años. Para formarse en el área de la Química, se tuvo que trasladar a la Ciudad de México, donde concluyó su licenciatura y doctorado en la Facultad de Química de la UNAM. Además, realizó una estancia académica con Werner Herz en la Universidad de Florida.
A lo largo de su vida, recibió muchos reconocimientos, como el Premio de la Academia de la Investigación Científica (ahora Acade-
mia Mexicana de Ciencias, 1968), el Premio Banamex de Ciencia y Tecnología (1975), el Premio Nacional de Química Andrés Manuel del Río (1977), el Premio de Ciencias Farmacéuticas (1977), el Premio Universidad Nacional en Investigación en Ciencias Naturales (1987), el Premio Syntex-IOCD de investigación en Química (1990) y el premio de la Sociedad Química de México en Honor a Mario J. Molina a los Profesionistas de las Ciencias Químicas (2011).
Aurelio de los Reyes, nació el 3 de agosto de 1942, en Aguascalientes. Para estudiar una carrera universitaria tuvo que desplazarse a la Ciudad de México en la década de los sesenta del siglo pasado, donde concluyó la licenciatura en Historia y el doctorado en Letras por la UNAM; asimismo, obtuvo el título de doctor en Historia por El Colegio de México.
Entre sus reconocimientos, destacan haber recibido, en 1962, una Diosa de Plata de Periodistas Cinematográficos de México por el cortometraje experimental: ¿Una ciudad conocida?; y, en 1992, un Ariel de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas por el cortometraje Y el cine llegó. Asimismo, en 2013, alcanzó el premio Jean Mitry, en Italia, que es el máximo reconocimiento internacional a un historiador del cine mudo. Recientemente, en 2016, se hizo del merecimiento del Premio Nacional de Artes y Literatura en la categoría de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía; y, en 2018, fue reconocido, de manera internacional, por su trabajo intelectual en Francia por el Groupe de Réflexion sur l’Image dans le Monde Hispanique (GRIMH).
Estas distinciones se pretenden asignar durante este 2023, “Año del 50 Aniversario de la UAA”.
17 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
UAA
Buscan que los jóvenes se puedan integrar rápidamente a su trabajo y hay algunas licenciaturas que sólo con título pueden ejercerse
UAA
CONACYT
/ DiANA LAstiri y GerArDo FAreLL
El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT) solicitó a un juez una prórroga para pagarle la beca a un investigador al que le debe desde hace más de un año. Felipe Gaytán Alcalá solicitó al Juez Primero de Distrito en materia administrativa en la Ciudad de México un amparo contra la reforma al reglamento del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, publicado el año pasado.
El juez le concedió la suspensión definitiva contra la omisión del pago de su beca por parte de CONACYT al aplicarle el artículo 62 de dicho reglamento, con el que lo obligan a acreditar que dio clases en licenciatura. Con ello, desde marzo de 2022, el juzgador ordenó seguir pagando la beca de Gaytán Alcalá, mientras resuelve si es legal o no la suspensión que el CONACYT decretó sobre su estímulo económico.
Sin embargo, el CONACYT no ha podido cumplir con la medida concedida por el juez, quien por única ocasión le otorgó 3 días más para entregar el estímulo. “Se solicita prórroga Agréguese a los autos el oficio proveniente de las autoridades responsables del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por el cual, en atención al cumplimiento a la suspensión definitiva, solicitan una prórroga a fin de estar en posibilidad de atenderla; por tanto a efecto de que se cumplimente lo anterior, con fundamento en el artículo 297, fracción II del Código Federal de Proce -
UNAM
Para facilitar a estudiantes de licenciatura y posgrado de la UNAM los avances en nanomedicina, bionanotecnología y biomateriales, a fin de mejorar el tratamiento, diagnóstico y prevención de enfermedades, inició el Primer Simposio y Escuela de Verano de la Universidad Groningen-UNAM.
El coordinador de la Investigación Científica, de la Universidad Nacional, William Lee Alardín, destacó que la investigación en estas ramas de la ciencia muestra la interdisciplina para el desarrollo de terapias o materiales, lo cual es sumamente útil para la medicina del futuro.
“El impacto de lo que harán en aprendizaje, procesamiento e intercambio con los colegas en esta semana tendrá un gran impacto en muchos niveles para el futuro y queremos que piensen en eso. Especialmente los estudiantes podrán hacer conexiones que pueden aprovechar en su vida: hablen con los ponentes, esta semana piensen en lo que ellos hacen y cómo ustedes podrían aportar algo”, recomendó el físico a los estudiantes y académicos reunidos en el Auditorio del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM).
En un mensaje en video, el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, comentó que se trata de actividad importante para fortalecer el intercambio académico entre ambas instituciones.
“Con iniciativas como esta fortaleceremos los sólidos lazos que nos unen con la Universidad de Groningen; aprovecharemos lo mejor de la experiencia de nuestros académicos y académicas e introduciremos a nuestros estudiantes en discusiones de frontera”, comentó.
Al hacer uso de la palabra, el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacio -
Matan a dos investigadores agroambientalistas en Edomex
/ VeNerANDA MeNDozA
Dos defensores agroecológicos fueron víctimas, por separado, de atentados en el municipio mexiquense de Tlalmanalco y perdieron la vida. El Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL) emitió una acción urgente en exigencia de justicia, garantías de salvaguarda a sus colaboradores y reparación del daño para las familias afectadas.
El lunes 19 de junio falleció Álvaro Arvizu Aguiñiga, defensor del agua y la agroecología luego de que, la madrugada del 13 de junio de 2023, un grupo de personas no identificadas ingresara a las instalaciones del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (CENTLI), ubicado en el municipio de Tlalmanalco.
el doctor de la Benemérita Autónoma Universidad de Puebla, Cuauhtémoc Márquez Fernández, investigador en agroecología y apicultura, sufrió un atentado en su casa. Murió poco después en el hospital de Zentlalpan, municipio de Amecameca, también del Estado de México.
“Lo anterior deja en evidencia el grave riesgo que corren las personas defensoras de derechos humanos en México y, particularmente, en el Estado de México, que se consolida como uno de los estados más peligrosos para la labor de defensa de derechos humanos”, refirió el CDHZL.
dimientos Civiles, supletorio a la ley de la materia, se concede por única ocasión una prórroga de tres días, ello a efecto de que se atienda lo solicitado, en el entendido de que queda subsistente el apercibimiento decretado en autos”, notificó el juez el lunes 19 de junio.
La suspensión no implica que el investigador ya ganó el amparo, simplemente que el juez busca garantizar que las cosas permanezcan como estaban antes de la emisión del reglamento reclamado por Gaytán Alcalá. El juez prevé celebrar la audiencia constitucional en el amparo, en la cual decidirá si concede o no la protección constitucional, para el próximo 26 de junio.
El investigador trabajaba en un proyecto promovido por el Centro de Investigación Sierra Nevada de la Universidad Autónoma Metropolitana; fue blanco de la agresión y, como resultado, falleció el 19 de junio.
Los agresores también amenazaron a su compañera de trabajo y esposa, y a otro de sus colaboradores, quienes además fueron golpeados y amagados de pies y manos, hechos por los que ya se promovió la denuncia correspondiente. Esta agresión, sin embargo, no ha sido la única en contra de investigadores agroecológicos en el municipio de Tlalmanalco en los últimos días.
El lunes 12 de junio aproximadamente a las 9 de la noche, en la Cañada del Agua,
Por esta razón, el organismo hizo el más enérgico llamado a las autoridades mexicanas en todos los niveles, especialmente al gobierno del Estado de México, para que, con fundamento en los artículos primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y tercero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, investigue y sancione a los responsables. También demandó garantizar la vida e integridad al personal que trabaja en el CENTLI y la reparación del daño para las familias de los defensores.
La acción urgente incluye llamados al presidente Andrés Manuel López Obrador; a Luisa María Alcalde Luján, en su calidad de nueva titular de la Secretaría de Gobernación; al gobernador Alfredo del Mazo Maza; a José Luis Cervantes Martínez, fiscal general de Justicia mexiquense, y a Myrna Araceli García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).
Vigorizan cooperación en nanociencias la UNAM y la Universidad de Groningen
ción. Queremos encontrar nuevas herramientas para la medicina de lo que tenemos ahora y que fue fuertemente afectado por la pandemia de Covid-19”.
Armando Hernández García, investigador del IQ, subrayó que otro de los propósitos es difundir entre los estudiantes la nanotecnología y nanomedicina para que cuenten con más iniciativas, a fin de trabajar estos temas en sus investigaciones, especialmente en Química, Física y Biología.
nales de la UNAM, Francisco José Trigo Tavera, recordó que en abril pasado se celebró una década de colaboración con la Universidad de Groningen que hoy ofrece, además, la oportunidad de titulación doble para los alumnos de posgrado, por lo que se espera que después de este encuentro se amplíe el trabajo colectivo.
A su vez, el coordinador general de Estudios de Posgrado, Manuel Torres Labansat, agregó: la cooperación ha sido intensa con la delegación de los Países Bajos y permitirá generar nuevas alianzas que, en particular, beneficiarán a los estudiantes, con quienes se ha tenido un intercambio extraordinario, pues varios acceden a la doble titulación.
José Israel Betancourt Reyes, director del IIM, resaltó la participación de los estudiantes de licenciatura y posgrado en el encuentro, el cual tiene como objetivo complementar su educación y facilitarles los avances en nanomedicina, biomateriales y bionanotecnología, a fin de mejorar “el tratamiento, diagnóstico y prevención de enfermedades. Son los campos del
conocimiento que prometen revolucionar la forma en cómo se comprende, trata y previene una enfermedad”.
Para el director del Instituto de Química (IQ), Luis Demetrio Miranda Gutiérrez, la ciencia, por definición, es global y su comunicación permite generar nuevo saber, por lo que la colaboración que se consolide en esta reunión permitirá avanzar hacia nuevos proyectos para los grupos de investigación.
Carlos Amador Bedolla, director de la Facultad de Química, celebró que se brinde atención a estos temas de gran interés para la comunidad científica. Prueba de ello es la participación de tres escuelas de la UNAM en coordinación con una universidad internacional.
Helder Almeida Santos, investigador de la Universidad Groningen, detalló que la Escuela de Verano busca fortalecer los lazos de trabajo en un campo tan multidisciplinario como es la nanotecnología.
“Nos ayudará a llevar al siguiente nivel la atención de enfermedades, además de los diagnósticos y especialmente la preven-
Yareli Rojas Aguirre, investigadora del IIM, coorganizadora del encuentro y quien lo inauguró, manifestó que en esta actividad académica se revisarán los potenciales usos y aplicaciones de estos materiales en sectores médicos, de ciencias de materiales y biotecnología; además de generar nuevas redes de colaboración; promover el programa de doble titulación entre la UNAM y la Universidad de Groningen.
La experiencia del Centro Médico de esa institución europea en el diseño de nanopartículas para combatir el cáncer, como inmunoterapia y ayudar a reparar el corazón, fue el tópico principal de la primera charla impartida por Helder Almeida Santos, titular del departamento de Ingeniería Biomédica, en esa casa de estudios.
El investigador planteó que la labor con nanopartículas se ha enfocado en el desarrollo de materiales capaces de llevar medicamentos de forma más eficiente al cuerpo humano, por lo que su equipo propuso la creación de nanopartículas de silicio, recubiertas por biocompuestos.
18 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
pide más tiempo para pagar beca a investigador
Felipe Gaytán Alcalá solicitó al Juez primero de distrito en materia administrativa en la CDMX un amparo contra la reforma al reglamento del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, publicado el año pasado
Plantean impulsar trabajo entre gobierno e IP para aprovechar potencial energético
Senado de la República
La senadora Rocío Adriana Abreu Artiñano afirmó que el trabajo coordinado entre el gobierno y la iniciativa privada es una poderosa herramienta para aprovechar nuestro potencial energético, generar crecimiento económico y bienestar social, con base en el desarrollo de infraestructura para asegurar la autosuficiencia energética y lograr que las familias mexicanas paguen menos por la luz y el gas.
En la inauguración del foro “Infraestructura energética en México: avances, retos y oportunidades de inversión”, la presidenta de la Comisión de Energía del Senado aseguró que, en los últimos años, nuestro país ha experimentado avances significativos en esta materia, gracias a la implementación de políticas y estrategias que han impulsado la transformación de nuestra matriz energética.
Como resultado de ello, dijo, se ha logrado mejorar la eficiencia y la confiabilidad de nuestro suministro energético.
Reconoció que el conflicto armado entre Rusia y Ucrania ha colapsado el avance y el desarrollo de las energías limpias, “sabemos que tenemos que apostarle, pero no podemos dejar a un lado las energías fósiles”.
“Contamos con una rica variedad de recursos naturales y potencial energético; debemos aprovechar de manera responsable y sostenible las vastas reservas de petróleo, gas natural, energía solar y eólica que posee nuestro país, entre otros”, indicó.
Este foro, destacó, surge de la necesidad de que las dependencias, como la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía expliquen a los ciudadanos los avances y esfuerzos que ha hecho el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para alcanzar la seguridad y la soberanía energética.
“Un tema crucial es que no podemos seguir quemando gas, al hacerlo, estamos quemando dinero que podría utilizarse para infraestructura, programas sociales, para construir más escuelas y dar mejor vida a las familias de México, entre otros objetivos”, señaló.
En ese punto, Abreu Artiñano anunció que pronto las dependencias del sector energético llevarán gas natural a las familias de los estados del sursureste del país, y recordó que todavía hay entidades, como Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde todavía no llegan los gasoductos, “pero pronto serán una realidad”.
A su vez, Heberto Barrios Castillo, subsecretario de Transición y Planeación Energética de la Secretaría de Energía, explicó que con la Ley de Transición Energética se alcanzó hasta el 2022 el 31.2 por ciento de producción de electricidad proveniente de energías renovables y que la meta establecida para el 2024, es alcanzar el 35 por ciento de generación de electricidad con energías limpias.
Enfatizó que con el apoyo técnico de la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Energía implementó el Fondo de Servicio Universal Eléctrico, para llevar servicios de electricidad a comunidades rurales y a zonas con déficit de energía.
Por su parte, Juan Antonio Fernández Correa, director corporativo de Planeación Estratégica de la Comisión Federal de Electricidad, dijo que el objetivo principal es alcanzar una participación de capacidad total instalada del 54 por ciento a nivel nacional, y con ello una adición de 68 mil megawatts para llegar a 157 mil para el año 2041.
Señaló que se tienen que garantizar los mejores costos de electricidad a mediano y largo plazo, ya que gracias a que la CFE tiene como objetivo lograr la eficiencia de todos sus procesos productivos, ayuda a contribuir en mantener una tarifa eléctrica por debajo de los niveles de la inflación.
Indicó que se debe aprovechar el sector energético para utilizar la diversidad de energías en las que México tiene mucha capacidad y que sería un error desaprovecharlas.
En tanto, Hermilo Ceja Lucas, comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, destacó que se deben escoger las mejores formas de evaluar las autorizaciones que se hagan en materia de energía y que los direccionamientos de política que se establezcan realmente logren impactar en la economía nacional y la población.
Un reto actual, señaló, es brindar y aplicar una mejor calidad de las políticas energéticas que establece el gobierno federal, con el objetivo de asociar la información de los costos de los servicios que se prestan en cada parte del proceso de producción de energía en cada región y así poder redirigir el sector energético, a fin de brindar soluciones rápidas a todas las necesidades de crecimiento que tiene la población.
Jóvenes confiesan plan para atentar
contra Salgado Macedonio
Cuatro jóvenes sometidos aparecieron en un video en el que “confesaron” un supuesto plan para atentar contra el senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado.
En la oscuridad, sentados sobre piso de tierra y con las manos atadas a la espalda, los jóvenes se presentan como Víctor Hugo Jiménez El Chilango, Jesús Alejandro Tlatempa El Trucha, Diego Gael Peralta Catalán El Guarachín, El Junior o El Chaparro, y J. Concepción Aguilar El Pañañas.
Diego Gael Peralta Catalán, quien aparece en el video, fue reportado como desaparecido durante las primeras horas del sábado 10 de junio, cuando viajaba en una camioneta blanca Toyota Hilux en el tramo Palo Blanco-Chilpancingo.
Con él viajaban sus padres, Eloy Peralta y Elizabeth Catalán, así como la menor de 16 años, Britanhy Castro, quienes también se encuentran desaparecidos.
Cinco días después del reporte, cuando familiares y colectivos protestaban para pedir a las autoridades la aparición con vida del matrimonio y los dos menores, la familia apareció sometida en un video difundido por una agencia de noticias.
El lunes 19 de junio, en nuevo video difundido en mensajería de WhatsApp, sólo aparece Diego y otros tres jóvenes. Aseguran que se encargaban de “sembrar el terror” en Chilpancingo y de colocar lonas de un cártel con varias letras.
Afirman que las órdenes las recibían de un sujeto conocido como El Chino, El Uno o El Bambi, que es segundo de El M.
Se adjudican los asesinatos del médico del hospital de Quechultenango, Miguel Ángel Casarrubias, ocurrido en Chilpancingo el 9 de junio; de “licenciados” de la Fiscalía, y del dirigente de Antorcha Campesina, Conrado Hernández, su esposa e hijo, el 12 de abril.
Cuentan en la grabación que “el señor Conrado de Antorcha Campesina” tuvo una discusión de dinero con El M por la venta de
Adán Augusto
Adán Augusto López respondió al presidente del PAN, Marko Cortés, que no tiene nada de qué avergonzarse por el origen de los recursos que utiliza para sus recorridos por el país, y lo retó a que le demuestre que usa dinero de la Secretaría de Gobernación.
“Yo no tengo nada de qué avergonzarme. Ahí anda diciendo un señor Cortés, que se cree conquistador, Marko Cortés, dice que nosotros nos llevamos el recurso de la Secretaría de Gobernación para venir con ustedes, el león cree que todos son de su condición, no somos iguales”, dijo en su asamblea en Aguascalientes.
Agregó que no está acostumbrado a ese tipo de actos “por convicción, porque así fuimos educados a ver a los ojos de los mexicanos, hablarles con la verdad, y los reto, desde aquí se los digo, que revise el año y 10 meses que yo estuve al frente de la Secretaría de Gobernación, y que me demuestre que yo utilicé un peso del presupuesto público de viáticos, para pagar comida, hoteles, nada, nosotros trabajamos comprometidos con ustedes”.
López Hernández aseguró que donará el dinero del financiamiento de Morena que rechazó a centros de salud en Metlatónoc, en la montaña de Guerrero, y en Huayacocotla, Veracruz; y desde Aguascalientes sumó Rincón de Romos, que consideró son de los rincones más olvidados del país.
Dijo que tiene que continuar la transformación en todo México y comprometió que habrá
terrenos. “Nos mandaron a ejecutarlo a él y a toda su familia y los fuimos a tirar a Agua de Obispo, nos acompañó la Policía Ministerial, vestidos de civiles, en carros particulares por si nos llegara a agarrar la policía estatal, que no dijéramos nada, nos iban a sacar el problema”, relatan.
el atentado contRa Félix Salgado Macedonio Luego explican el supuesto plan para atentar contra el senador de Morena, Félix Salgado Macedonio. “El Uno nos citó para darnos una información. Al papá de la gobernadora que lo siguiéramos porque iba a ser la próxima víctima que íbamos a ejecutar. Le gustaban las muchachas, que le metiéramos unas morritas en su oficina para tumbarlo”, dicen.
La “segunda misión”, dijeron, era matar a un exalcalde de Teloloapan que radica en Chilpancingo, por el Polideportivo.
analizan loS videoS
El secretario de Seguridad Pública estatal, Evelio Méndez Gómez, dijo este martes que la dependencia a su cargo y la Federación analizan los videos para vincularlos a la investigación de la Fiscalía General del Estado.
En el Congreso local, el funcionario dijo: “Con estos videos se está haciendo el análisis por parte de nuestra área de inteligencia y las personas que ahí aparecen para, en su caso, vincularlos hacía las investigaciones que tenemos.
“Obviamente todo, una de las partes que vimos con la fiscal (Sandra Luz Valdovinos), siempre ir bajo la batuta de un ministerio público. Tanto la Fiscalía, nuestra área de inteligencia, como a nivel federal, que mandamos hacer el análisis de estos videos, poder determinar las acciones en la búsqueda y localización, así como las que hará la Fiscalía para la investigación”, dijo.
Hasta el momento, la fiscal, la gobernadora Evelyn Salgado y el senador Félix Salgado no han informado ni se han pronunciado respecto al caso.
obras hidráulicas para que haya agua suficiente para consumo humano y uso industrial, “y el primer lugar que vamos a apoyar sin ninguna duda va a ser aquí en Aguascalientes”.
En esa misma asamblea, López Hernández “destapó” al empresario Arturo Ávila, quien desde abril expresó públicamente el apoyo al aspirante presidencial. “Saludar y agradecer a un hermano que la vida me ha dado, Arturo Ávila, es una gente excepcional, comprometida. No me va a alcanzar la vida para agradecerle a Arturo y lo voy a venir a apoyar cuantas veces sea necesario, Arturo tiene presente, pero tiene mucho más futuro y lo va a construir junto con todas y con todos ustedes”, dijo a quien anteriormente buscó la gubernatura.
19 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
responde a acusaciones sobre el dinero que está usando en sus recorridos
/ luiS daniel nava
/ dalila eScobaR
Adán Augusto López | Foto Cristian de Lira
SMN prevé un refrescamiento de las temperaturas vespertinas
A partir del viernes 23 de junio se prevé un refrescamiento de las temperaturas vespertinas en la República Mexicana, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
En su pronóstico extendido a 96 horas, publicado este martes 20 de junio a las 14:00 horas, el organismo de la Comisión Nacional del Agua previó que desde ese día y hasta el jueves 22 de junio continuará la tercera onda de calor sobre el territorio nacional, con temperaturas máximas superiores a los 30 grados en las 32 entidades federativas del país.
En su resumen del pronóstico de 72 a 96 horas, que abarca del jueves 22 al sábado 24 de junio de 2023, indicó que la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor sobre el territorio nacional, pronosticando temperaturas por arriba de 35 °C en 30 entidades del país.
Se prevén temperaturas superiores a los 40 °C en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Puebla, Morelos y Yucatán, mismas que podrían superar los 45°C en Sonora, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Campeche.
“A partir del viernes, la circulación anticiclónica en niveles medios se desplazará hacia el sur de Estados Unidos, lo que favorecerá un refrescamiento de las temperaturas vespertinas en la República Mexicana”, informó el SMN.
En su pronóstico meteorológico general publicado a las 6 de la tarde, el SMN informó que prevalecerá la tercera onda de calor con temperaturas superiores a 40 °C en 23 estados del país.
Reportan
Debido a las altas temperaturas que han rebasado los 40 grados en el norte del país, el gobierno de Tamaulipas reportó esta tarde tres muertos y 38 afectados por golpe de calor. El secretario de Salud de la entidad, Vicente Joel Hernández Navarro, mencionó que, de las personas atendidas por este fenómeno hasta el 19 de junio, 15 han egresado por mejoría clínica y 23 de ellos permanecen hospitalizados y bajo observación.
Explicó que el padecimiento conocido como golpe de calor ocurre cuando sube la temperatura corporal a causa de la atmósfera tórrida. “El golpe de calor o insolación son emergencias médicas y ante cualquier síntoma como sudor en exceso, palidez, calambres, cansancio o debilidad, debemos acudir de manera inmediata a la unidad de salud más cercana. Debemos estar atentos”.
“Si la temperatura de nuestro cuerpo llega a ser mayor a 41 grados centígrados, ya se produce el golpe de calor que puede ocasionar la muerte si no se trata
Pronóstico Para el miércoles 21 de junio
Pronóstico de lluvias:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas. Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Oaxaca.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango y Guerrero. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sinaloa, Colima, Morelos y Puebla.
Pronóstico de temperaturas máximas:
Temperaturas máximas superiores a 45
°C: Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Puebla y Morelos.
Temperaturas máximas de 35 a 40
°C: Baja California, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste) y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Tlaxcala y Ciudad de México.
Pronóstico de viento:
Viento con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.
Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Tabasco.
Las bebidas como el agua embotellada, refrescos y la cerveza han subido su precio en 10.5% promedio en lo que va del año, advirtió la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
De acuerdo al monitoreo elaborado por el organismo, el agua embotellada y los refrescos han subido de dos a tres pesos, mientras que la cerveza de tres a cinco pesos. “La ciudadanía, ante esta adversidad climática, se verá obligada a continuar con su derrotero, una cotidianidad asfixiante y desgastante. La gente no trae suficiente ‘varo’ en los bolsillos, pero tiene que saciar su sed, tienen que tomar algo estos días de mayor beber que comer pese a que, en lo que va del año, las bebidas han sufrido de un incremento del 10.5% sus precios”, señaló el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.
Según la ANPEC, los niveles de inventario no van a la velocidad de la demanda ya que las ventas se han incrementado en el último mes en un 56.6% en lo que refiere al agua embotellada, mineral y de sabor; en un 32.9% los refrescos de cola; en un 9.8% los refrescos de sabor y la cerveza en un 80%.
“En al menos una tercera parte del país las temperaturas rondarán los 50° y resulta preocupante el eventual desabasto de bebidas que pudiera existir. En esta temporada, las enfermedades gastrointestinales, los golpes de calor y que -
De acuerdo al monitoreo elaborado por la ANPEC, el agua embotellada y los refrescos han subido de dos a tres pesos, mientras que la cerveza de tres a cinco pesos
maduras de piel se multiplican. Resulta dramático que 12 millones de personas no tengan agua potable domiciliada y 10 millones más no tengan energía eléctrica en su hogar”, denunció. Por si fuera poco, señaló que la sequía ha llevado a un estrés hídrico al territorio nacional, poniendo en jaque el abasto para el consumo humano y la producción agrícola.
El conjunto de todos estos elementos explica, en gran medida, el incremento del consumo de agua embotellada, jugos, néctares, refrescos, cervezas, tés y cafés (fríos) que la población, obligada por el calor, está consumiendo a gran escala”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
La gran mayoría de la población trabajadora, señaló, en el mejor de los casos, vive en casa propia de interés social diminuta, de techos bajos, donde se está más fresco afuera que adentro de estas viviendas.
a tiempo, y los síntomas se caracterizan por presentar la piel roja, caliente y seca, sin sudor, pulso acelerado y más fuerte de lo normal, dolor palpitante de cabeza, entre otros”, dijo.
Apenas el lunes 19 de junio, 14 alumnos y un profesor de la Escuela Primaria Leona Vicario de Ciudad Victoria fueron trasladados a nosocomios debido a que se desvanecieron a causa de las altas temperaturas que hubo en el plantel, donde no hay aire acondicionado. Todos estuvieron horas en observación y fueron dados de alta posteriormente.
Hernández Navarro pidió a la ciudadanía no exponerse al Sol, principalmente en horarios de 10:00 a 17:00 horas, cuando los rayos solares caen directamente. Ante cualquier síntoma asociado a las altas temperaturas, la gente debe buscar refugio a la sombra, ventilarse, beber líquidos como agua natural o sobres de Vida Suero Oral, bañarse con manguera o con esponja con agua fría. Los afectados por golpe de calor deben acudir al centro médico más próximo, dijo el secretario de Salud.
A ocho podría subir el número de muertos por golpes de calor, debido a la tercera ola de calor que se registra esta semana, por la que se pronostican temperaturas por arriba de 40 grados centígrados, informó la Secretaría de Salud de Oaxaca. Precisó que a la fecha se tiene el reporte de una defunción confirmada y siete en estudio epidemiológico, para descartar o ratificar la causa de muerte.
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que, de acuerdo al corte de este lunes 19 de junio, se tiene notificado una defunción confirmada por temperaturas naturales extremas de una persona del sexo masculino de 17 años de edad de la localidad de Loma Bonita.
Además, se cuenta con el reporte de siete decesos asociados a posible golpe de calor, por lo que se esperan los resultados de los estudios epidemiológicos para descartar o ratificar la causa de las muertes.
Del total de fallecimientos por confirmarse, cinco corresponden al municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, uno de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y uno más en Eloxochitlán de Flores Magón.
Detallaron que un golpe de calor se deriva por la exposición a temperaturas extremas, por lo que el organismo de la persona es incapaz de disipar y regular la temperatura corporal. Registran síntomas como temperatura corporal
mayor o igual a 41 grados centígrados, piel seca y vías respiratorias congestionadas, dolor de cabeza, taquicardia, fatiga, sed, náuseas, vómitos, sentirse adormilado o con somnolencia, espasmos musculares, convulsiones y pérdida de la conciencia.
Las medidas de atención para las personas que registren síntomas de golpe de calor deben enfocarse en la recuperación rápida de su temperatura corporal para que esta sea lo más estable posible y prevenir o reducir daño al cerebro y órganos vitales.
Ante la presencia de signos de alarma es preciso llevar al paciente a un sitio fresco y colocarle los pies en alto; después llamar de inmediato al teléfono de emergencia 911 para solicitar asistencia médica o acudir a la unidad de salud más cercana.
Mientras se presenta la ayuda, se deberá quitar el exceso de ropa de la persona afectada e intentar disminuir la temperatura corporal colocándole paños húmedos o hielo en las axilas o las ingles. Si es posible, moverla a una zona con aire acondicionado o ventilador.
Los SSO pidieron el apoyo de las autoridades municipales, empresarios y comerciantes para ajustar los horarios laborales y permitir que las personas que trabajen al aire libre puedan tomar espacios para refrescarse en la sombra e hidratarse a fin de evitar complicaciones a la salud por la exposición directa de los rayos del sol.
20 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
A ocho podrían llegar las víctimas por ola de calor en Oaxaca
Sube el precio de las bebidas por aumento de temperatura
tres muertos y 38 hospitalizados por golpe de calor en Tamaulipas
/ Pedro matías
/ juan carlos cruz Vargas
/ luciano camPos
Son un rejunte de mariachis: Pablo Carrozza tunde con todo al Tri
CONCACAF, certamen en el que México obtuvo el tercer lugar.
El arte ha llegado para romper paradigmas
El periodista argentino Pablo Carrozza aprovechó la derrota de 3-0 que la Selección Mexicana de fútbol sufrió ante Estados Unidos en la Liga de Naciones de la CONCACAF para burlarse y criticar el desempeño del Tri.
“¿Cómo puede ser que haya 200 millones de mexicanos en todo el mundo y no puedan encontrar 11 jugadores buenos para armar una selección decente? La paliza que se acaba de comer con USA es para desafiliarlos de la FIFA. Son un rejunte de mariachis en pedo en quince”, escribió en su cuenta de Twitter.
El comentario del periodista nacido en Buenos Aires ocurrió tras la caída 3-0 del conjunto tricolor el pasado jueves 15 de junio contra los estadounidenses en la semifinal de la Liga de Naciones de la
“El problema no es que los mexicanos sean históricamente horribles jugando a la pelota. El problema es que se creen buenos, y que están capacitados para sentarse en la mesa de los equipos de Sudamérica. No existen. Que agradezcan que compiten contra islas del Caribe”, agregó el argentino. Además, como consecuencia de esta derrota, Diego Cocca fue despedido como entrenador nacional tras dirigir siete partidos con tres victorias, tres empates y una derrota. Respecto a esto, Carrozza concluyó: “Cocca sostuvo que las críticas fueron por su nacionalidad. El tipo sentó a Bragarnik en el palco, se comió una paliza de USA, y salió a decir que él problema se debía a que era argentino. Perdieron el único partido que tenían que ganar. Los mexicanos son ingenuos, pero no tanto”.
CENIDIAP presentó el libro La Elitep. Un desafío a la creatividad artística de un barrio
La publicación aborda la Escuela al Aire Libre del Tepito y el impulso que dio a la creación artística
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas, a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de las Artes Plásticas (CENIDIAP), llevaron a cabo en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART), la presentación del libro La Elitep. Un desafío a la creatividad artística de un barrio, de Fabiola Villegas Torres.
La obra tiene como objetivo enriquecer la historiografía del arte mexicano contemporáneo, a través de una serie de investigaciones que la autora ha realizado sobre el barrio de Tepito, la Escuela al Aire Libre de Tepito (Elitep), sus estudiantes Abraham Nolck, Alejandro Flores, César Nava, Juan Pérez, Luis Antonio Migranas, Roberto Cruz y Zaira Bandy, así como la labor de Daniel Manrique y el movimiento Tepito Arte Acá.
Durante la presentación, el investigador Carlos Guevara señaló que se trata de una publicación que hace referencia a Oscar Lewis, antropólogo que escribió un texto clásico sobre el barrio de Tepito,
Los hijos de Sánchez. La obra “nos platica una historia en el sentido que retoma y reivindica una serie de antecedentes muy importantes, la leyenda misma del barrio de Tepito”, puntualizó.
El fundador de la Elitep, Alejandro Caballero, refirió que al hablar del proyecto con la autora Fabiola Villegas, ella le pidió su archivo de Tepito Arte Acá, “hablar de Tepito es entender un lugar con mucha historia, un barrio que acaba de cumplir 700 años”, dijo.
La investigadora María Teresa Fabela consideró que la obra se adentra en la historia de Tepito y sus personajes. “No solamente el lugar, sino la gente que ha cambiado su residencia de Tepito y después de cumplir una función primordial en este sitio, dejan una gran riqueza de cultura, arte, cuestiones sociales, y tradiciones que tiene México”.
Andrés Reséndiz aseguró que se trata de un libro realizado bajo los esfuerzos y entusiasmo de la autora con el apoyo informativo de los integrantes del Colectivo Elitep; mientras que María Pérez Castro, felicitó a las y los participantes de la publicación, porque ha sido una labor muy importante para la historia del arte mexicano e internacional.
Actualmente se tienen alrededor de 600 alumnas y alumnos de las diferentes carreras que se imparten, así como por los cursos de extensión
Ely RodRíguEz
El director de Universidad de las Artes, Adrián Alfonso Ruiz Romo, dio a conocer la importancia que tiene el estudio de las Artes, señalando que la sociedad misma ha roto paradigmas a través del estudio de las diversas Artes, como el tema de la danza clásica, donde antes se consideraba que esta práctica era sólo para mujeres, pero cada vez más hombres han demostrado que son capaces e incluso, han rompido con estos sesgos.
“En el tema de danza clásica he visto chicos muy capaces que se han metido y es de presumirse el nivel que tienen, creo que se está rompiendo con creencias y considero que tiene que ver mucho el trabajo de los maestros, se piensa que las mujeres piensan más en ese tipo de arte, pero, creo que hemos rompido ese sesgo o esa creencia de que el ballet es para las mujeres” señaló.
El director de la Universidad de las Arte detalló que en general quienes se meten al estudio de las Artes han destacado al grado de que están dando clases en países de Europa, Canadá o incluso han ganado becas al extranjero, como el caso de una alumna de nombre Camila, quien recibió una beca por parte de una escuela de Nueva York.
Actualmente se tienen alrededor de 600 alumnas y alumnos de las diferentes carreras que se imparten, así como por los cursos de extensión, entre los cuales se incluye el grabado, encuadernado, danza clásica y danza contemporánea.
Ruiz Romo señaló que la Universidad está invitando a la gente interesada en estudiar una Licenciatura en Artes a inscribirse a las diferentes carreras que son: Artes Visuales, Danza Contemporánea, Teatro y Docencia de las Artes, donde la convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio.
Explicó que la Universidad surgió desde hace más de 10 años y a raíz de que
el Instituto Cultural necesitaba capacitar a sus maestros, para que contarán con una licenciatura, señalando que la carrera en Artes Visuales fue la primera que comenzó a impartirse.
“Todo comienza con Artes Visuales y a través del tiempo se empezaron a sumar carreras como Teatro, Danza Contemporánea y también contamos con TSU en instrumentista ejecutante y ahorita estamos trabajando con el Instituto de Educación para hacer esta carrera licenciatura y también introducir la licenciatura en canto” dijo. Comentó que las inscripciones están en lo general en 900 pesos y la mensualidad varía de acuerdo a la licenciatura que se tome, al igual que los horarios, donde para mayor información pueden visitar el plantel ubicado en el Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Barrio de la Estación.
CONADE comenzó a pagar las becas a la selección de natación artística
El martes 20 de junio la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) comenzó a pagar las becas a las nadadoras artísticas, después de que la semana pasada el juez Decimoprimero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Agustín Tello Espíndola, concedió la suspensión definitiva a los integrantes de la selección nacional de natación artística y ordenó a la CONADE que les regresara todos los recursos económicos que recibían hasta antes de que la directora, Ana Gabriela Guevara, se los quitara.
La CONADE sólo contaba con tres días para demostrar que el dinero había sido pagado a los deportistas. El plazo se cumplió el viernes 16 y ahora el abogado José Luis Jiménez confirmó a El Universal que las nadadoras han comenzado a recibir una parte de las becas.
Por el momento el monto recibido por los deportistas corresponde al mes de junio. Sin embargo, Jiménez explicó que
se espera que próximamente reciban el dinero que se les adeuda desde enero de este año cuando la beca fue retirada de manera ilegal por Ana Guevara.
El regreso de las becas se concretó a pesar de que el pasado jueves 15 la titular de la CONADE, Ana Guevara, afirmó que no había recibido la notificación judicial que la obligaba a regresar las becas a las deportistas acuáticas y calificó como un “mitote mediático” el diferendo por la falta de apoyos. “No tenemos la resolución y no quiero hablar del tema. No tenemos todavía la notificación, es un mitote mediático”.
Nuevamente Ana Guevara vuelve a quedarse sin argumentos de que exista algún impedimento legal que sustente su decisión de no darles las becas y apoyos económicos a cualquier deportista de las especialidades acuáticas, pues ahora que un juez ordenó la inmediata devolución de los recursos federales a los deportistas queda en evidencia que nunca estuvo “impedida” o que violaría la ley si les otorgaba el dinero.
21 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
SEcREtaRía dE cultuRa
Adrián Alfonso Ruiz Romo | Foto Cristian de Lira
Karla Lizeth Briseño Torres participará en el Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno
Gobierno del estado
Karla Lizeth Briseño Torres es una joven que a sus 20 años figura en competencias internacionales en la disciplina de pentatlón moderno.
Ella ha sido campeona en los Nacionales CONADE; en el año 2021 lo fue en las modalidades relevos de género y relevos mixto, con medalla de plata y bronce, respectivamente. En el 2022, en relevos de género y relevos mixtos quedó en cuarto lugar.
Actualmente, es seleccionada nacional para representar a México en el Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno, en Lituania.
Karla Briseño agradeció el apoyo de sus papás y de su entrenador Arturo Martínez, quienes desde el primer día la han estado apoyando en este deporte de alto rendimiento; además, dijo sentirse contenta de ver el impulso que la administración de la gobernadora Tere Jiménez está dando a los jóvenes deportistas del estado, con lo que se reconoce el esfuerzo que a diario ponen para posicionarse como los mejores, lo que dijo, es un aliciente para dar lo mejor de sí en las competencias en que ponen en alto el nombre de Aguascalientes.
De Rebote
LUIS VÁZQUEZ
nascar México
El serial Nascar México se encuentra a punto de llegar a la mitad del camino, en Puebla se llevará a cabo la sexta fecha en el autódromo Miguel E. Abed el próximo domingo 9 de julio.
En lo que se refiere al estado del campeonato, en la categoría Estelar, Salvador de Alba JR., encabeza la Tabla General, completando el Top Five se encuentran los pilotos, Germán Quiroga, Andrés Pérez de Lara, Rubén García Jr. y Xavi Razo.
Por su parte, en la categoría Callenge el Top Five está conformado por Alex de Alba, Eloy Sebastian, Giancarlo Vecchi, Rodrigo Rejón y Andrik Dimayuga.
Para las Truck´s tenemos en la primera posición de la General al piloto David Reyes, del segundo al cuarto lugar respectivamente los pilotos, Nico Rivas, Diego Ortiz, Rodrigo Maggio y Alonso Salinas.
baloncesto
El equipo femenil de Panteras de Aguascalientes continúan cosechando triunfos, tras no lograr romper el récord de juegos invictas, ya llegaron a 12 triunfos por solamente dos derrotas, por lo que siguen dominando la LNBPF, los próximos dos partidos serán en la duela del Hermanos Carreón el próximo domingo a las 18:30 horas y lunes a las 20:30 horas enfrentando a Libertadoras de Querétaro.
Fútbol
El próximo negocio, perdón, encuentro será en Estados Unidos de América, donde se disputará el encuentro entre Pachuca y Tigres de la UANL para definir al Campeón de Campeones, el juego será específicamente en el Dignity Health Sports Park ubicado en Carson, California.
En lo referente al torneo Apertura 2023, arranca el viernes 30 de junio con el encuentro entre América y FC Juárez en el Azteca a las 19:00 horas.
Por su parte el equipo que estará festejando su centenario, Necaxa, iniciará visitando en el primer partido del torneo al equipo Toluca el domingo 2 de julio a las 12:00 horas.
Fór Mula 1
La décima fecha se encuentra programada para el domingo 2 de julio en el Red Bull Ring, Spielberg, Austria, por lo que el equipo de Sergio Pérez debe estarse preparando de forma especial, por supuesto para que su piloto Max Verstappen no tenga inconveniente para nuevamente subir al primer lugar del podio, sin embargo las condiciones parecieran estar cambiando, ya con las mejoras en los autos de los equipos Aston Martin, Ferrari y Mercedes, las cosas podrían no ser tan sencillas.
Dentro de la escudería Red Bull, pareciera que tienen un par de autos, es decir un RB19 y un RB19B, existen teorías que no precisamente ambos pilotos están teniendo condiciones similares en sus autos, esto derivado de las últimas tres competencias, por lo que será sumamente interesante observar que pasa en Austria.
22 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
Karla Lizeth Briseño Torres
INBAL presentará reedición de El canto de los grillos, de Juan García Ponce
Secretaría de cultura
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con Ediciones Odradek, presentarán el libro El canto de los grillos, de Juan García Ponce, este miércoles 21 de junio a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
El evento será moderado por Ángel Cuevas, con comentarios de María Luisa Herrera, Ángel González Amozorrutia y Ricardo E. Tatto, autor del prólogo.
El canto de los grillos, de Juan García Ponce, es una obra teatral en tres actos que en 1956 le granjeó al autor yucateco el Premio de Teatro Ciudad de México. Posteriormente, en 1958 fue publicada como libro por la Imprenta Universitaria de la UNAM. El texto no se había vuelto a editar de forma individual hasta que Ediciones Odradek lanzó esta nueva reedición al cuidado de Alfonso D´Aquino y Marco Antonio Cuevas.
La presente edición se publicó para conmemorar el 90 aniversario del autor nacido en Mérida, Yucatán, el 22 de septiembre de 1932. Por tal motivo, además de la dramaturgia original, el libro contiene anexos fotográficos de archivo y textos de Luisa Josefina Hernández, José Luis Ibáñez y Carlos Valdés, así como prólogo del escritor Ricardo E. Tatto, por lo que esta publicación es un ejemplar ideal, tanto para nuevos lectores como para coleccionistas e investigadores de la obra de García Ponce.
Cabe destacar que durante la presentación habrá una lectura dramatizada a cargo de la actriz Susi Estrada, beneficiaria vigente del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC/Creadores Escénicos). La obra fue estrenada en 1958 bajo la dirección de Salvador Novo durante
la función inaugural del Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque.
El canto de los grillos es una obra dramática que satiriza y da cuenta de los avatares de una familia yucateca, cuya parsimonia se ve interrumpida por la llegada de una visitante de la Ciudad de México. Los personajes que pululan por sus páginas son una muestra representativa de ciertos tipos y tópicos que, a la larga, irán convergiendo en un conflicto de índole moral y generacional, en el que la tensión de la historia se verá acicateada por ese choque entre los usos y costumbres de la provincia en contraste con los modos del ser capitalino.
La trama sirvió como excusa a su autor para retratar no solo su época, sino para usar su característico humor corrosivo y realizar una crítica social al evidenciar a sus personajes, tanto a los capitalinos como a los meridianos, pues conocía muy bien los modos de ambas ciudades, puesto que emigró junto con su familia a la Ciudad de
México a los 14 años, donde desarrolló su amplísima trayectoria literaria como uno de los escritores más reconocidos de la llamada Generación de la Casa del Lago o de la Revista Mexicana de Literatura, la cual llegó a dirigir en su segunda época.
Juan García Ponce fue un escritor, ensayista, crítico literario y de arte mexicano. Su obra ha sido merecedora de varios galardones, como el Premio Teatral Ciudad de México (1956), el Premio Xavier Villaurrutia (1972), el Premio Elías Sourasky (1974), el Premio Anagrama de Ensayo (1981), el Premio de la Crítica (1985), el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura (1989), el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (2001) y la Medalla Eligio Ancona, entre otras distinciones.
Juan García Ponce falleció en la Ciudad de México el 27 de diciembre de 2003, por lo que este año se cumple su 20 aniversario luctuoso. Además de esta
reedición que se presenta por primera vez en la Ciudad de México, se espera que a lo largo de 2023 se realicen más actividades y homenajes, además de las tres publicaciones que ya forman parte de la Biblioteca Juan García Ponce de Ediciones Odradek, sello que se ha abocado a rescatar la obra de este autor mexicano, quien en su momento fuera considerado el líder intelectual de su generación.
María Luisa Herrera Huerta fue ayudante de Juan García Ponce de 1990 a 2003. En 2001 junto con Adolfo Castañón, coordinó las Obras reunidas (FCE) de Juan García Ponce, en las que escribió las notas bibliográficas. También participó en la organización del Homenaje Juan García Ponce: trazos y encuentros, realizado por el Museo del Palacio de Bellas Artes en 2005. Ángel González Amozorrutia estudió en la Escuela para Archivos de Iberoamérica, en España, y es curador y técnico en archivonomía. Jefe del Departamento de Atención al Público en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada de la SHCP, participó como coleccionista de la exposición Juan García Ponce: el placer de la mirada en el Museo Macay 2017 y en el documental del mismo nombre en 2019.
Ricardo E. Tatto es escritor, editor, periodista y gestor cultural. Estudió comunicación en la Universidad Modelo y es maestro en Arte por la Universidad de las Artes de Yucatán. Cuenta con los libros Tercera llamada (crítica teatral), Cuentos, minificciones y aforismos del descaro, Bestiario del bibliófilo y Universo de Juan García Ponce, próximos a publicarse en 2023.
Es creador y coordinador de las Jornadas Garciaponcianas, las cuales cuentan con cuatro ediciones. Actualmente dirige la revista Soma, Arte y Cultura. Más información de la actividad y confirmación de asistencia en el enlace:https://fb.me/e/3ketcB2g1.
La Segunda Edición de la Feria del Libro INE “Democracia, Igualdad y No Discriminación” es una recapitulación contemporánea de las aportaciones de las mujeres, de lo que han hecho a favor de la humanidad y de su valía en la civilización, aseveró Dania Ravel Cuevas, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación.
Agregó que otro objetivo de la feria es destacar el empoderamiento de las mujeres por conducto de la literatura, una reivindicación valiosa, “porque a lo largo de nuestra historia se han invisibilizado las aportaciones de las mujeres y muchas veces se han usurpado sus aportaciones por parte de los hombres”.
También presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, la consejera Ravel Cuevas se manifestó convencida que este tipo de espacios constituye un eslabón más en el camino de deconstrucción y reconstrucción requeridas para la eliminación de los prejuicios de género.
Este evento -dijo en el Auditorio del INE- aporta un grano de arena más para la construcción de una sociedad más igualitaria, justa e incluyente, a partir de distintas perspectivas, vivencias y conocimientos, con obras concebidas con el propósito noble y transformador de diseminar las fronteras que pretenden separar a la población y, a la vez, propiciar una escucha activa para el entendimiento común.
INE recapitula en feria del libro las aportaciones de las mujeres
Se buSca concientizar, SenSibilizar y acercar información Sobre loS derechoS políticoS electoraleS de laS mujereS
En su oportunidad, María Elena Cornejo Esparza, Encargada del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, afirmó que con esta feria se busca concientizar, sensibilizar y acercar información sobre los derechos políticos electorales de las mujeres, y obedece a una aportación para garantizar los derechos de todas las personas sin discriminación.
Desde el año 2020, prosiguió, el INE y otras instituciones cuentan con atribuciones para afrontar la violencia política contra las mujeres en razón de género, en las que se reconoce la paridad de género y se responsabiliza para proponer campañas sobre los derechos políticos electorales de las mujeres, así como para dar atención y erradicar esta violencia y promover la participación igualitaria.
inStitucioneS y Sociedad
forman una alianza de gobernanza en favor de laS mujereS
A su vez, la directora de la agrupación Incluye, Asociación Civil, Janette Góngora
Soberanes consideró que el trabajo entre instituciones y la sociedad es una alianza de gobernanza, de crecimiento y consolidación, para alcanzar una vida democrática más intensa, y estableció que la feria es una gran oportunidad para ampliar los espacios de debate y la interacción que promuevan el análisis y la reflexión sobre la igualdad y la democracia, que “son desafíos mayúsculos”.
Ante un auditorio de representantes de los Organismos Públicos Locales, de servidoras y servidores públicos y de estudiantes, planteó varias preguntas para que se den respuestas en las actividades de la feria, alusivas a la transmisión a las juventudes de los valores democráticos, para eliminar la violencia política contra las mujeres en razón de género, a fin de vencer la abstención y para aumentar la participación política de la ciudadanía.
generó el tepjf la norma legal para que una mujer pudiera ocupar la preSidencia del ine Finalmente, el director general de Documentación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),
Agustín Millán Gómez recordó que, gracias al trabajo de las mujeres en diversos ámbitos, así como de académicas y activistas, se obtuvo una reforma constitucional, con ocho leyes específicas, para que las mujeres víctimas de violencia política comenzaran a ejercer en un entorno libre de violencia y de discriminación.
De igual modo, refirió que en el marco del principio de paridad y de sus acciones afirmativas, el TEPJF tuvo la posibilidad de establecer la norma legal para que una mujer, la primera en la historia electoral de México, pueda ocupar la Presidencia del INE. Organizada como una versión híbrida, la Segunda Edición de la Feria del Libro INE “Democracia, Igualdad y No Discriminación” incluyó la presentación del libro Dorsal, del Fondo de Cultura Económica.
Asimismo, abarca 27 actividades a desarrollarse durante tres días, tales como presentaciones de libros, mesas de diálogo, conversatorios y talleres, entre otras. En https://expo.ine.mx/ se podrá visitar la plataforma de stands virtuales, Expo INE.
23 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
ine
Estribo
Al final parece que sí se tocó al INE, le picaron los ojos y no ve la precampaña ilegal que hacen las corcholatas de López Obrador
MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
La Copa Aguascalientes arrancará el próximo viernes 23 de junio
Para la Copa Aguascalientes, miles de deportistas se han inscrito en las más de 40 disciplinas que habrá en lo que resta del año; esta fiesta deportiva arrancará el próximo viernes 23 de junio en el Estadio Victoria a las 19:00 horas.
Para inaugurar este gran evento, el cual reúne a los atletas de nuestra entidad, se llevará a cabo el “Partido de Leyendas” entre Necaxa y A mérica en punto de las 19:00 horas, siendo la entrada gratuita para to do público.
Jugadoras de Aguascalientes de handball son campeonas nacionales
Tras una larga jornada de competencias en la disciplina de handball, en los Nacionales CONADE 2023, las jugadoras de Aguascalientes obtuvieron el oro, convirtiéndose en las campeonas nacionales.
Las jóvenes de la categoría Cadetes que obtuvieron la presea de oro son: Valeria Alejandra Barrera Muñiz, Mayté Flores Ortiz, Sofía Alaniz González, Adriana Michelle Muñoz Reyes, Victoria Rodríguez
Hernández, Camila Aguilera Montañez, Monserrat Coronado Sánchez, Britanny Palacio Núñez, Zaira Getzemaní Andrade Saldívar y Andrea Ramírez Barba.
Por otra parte, los jóvenes de la rama varonil en esta misma disciplina y categoría, lograron obtener la medalla de plata. El equipo se conforma por los atletas: Luis Alejandro Tapia Moreno, José Armando Delgado Zamorano, Alexander Andrew Aguayo Medina, Hansel David Saldívar Nava, Christian Fernando Me -
dina Ávila, Emiliano Hernández Ramírez, Bryan Alejandro Collazo Rendón, Edwin Eduardo Hernández Martínez, Yael Francisco Palacio Valadez, Érick Daniel Jáuregui Bañuelos y Romel Santiago Mora Márquez.
Finalmente, en el caso de la disciplina de boliche, los deportistas Israel Reveles, Diego Olguín, José Manuel Medina y Óscar López lograron obtener la medalla de bronce en la modalidad de cuartetas de la categoría sub-21 de la rama varonil.
Entre los jugadores de renombre y de gran trayectoria dentro del futbol profesional mexicano que participarán, se encuentran Reinaldo Navia, Adolfo Ríos y Aquivaldo Mosquera, pertenecientes a las Águilas del América, así como Alberto García Aspe, Xavi Báez y Gerardo Esquivel, de los Rayos del Necaxa.
Al momento hay inscritos más de 15 mil niños, jóvenes y adultos en la Copa Aguascalientes.
Cabe mencionar que las inscripciones continúan abiertas para todo aquel deportista o equipo que deseé participar, solo deberá llenar su registro en el portal web oficial del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes o de manera presencial en las oficinas ubicadas sobre Av. de la Convención de 1914, No. 401, o al teléfono 449970-13-50.
|
Foto Cristian de Lira
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Luis Vázquez
rubéN aGuilaR Valenzuela 22 8 14 7 2 La Purísima...GriLLa
Norma González socorro RamíRez o
GobierNo deL estado
GobierNo deL estado
Con el uso de gas helio en la detección de fugas no visibles se ha duplicado la recuperación de agua de la red hidráulica, explicó a LJA.MX Lluís Jordan, director general de la compañía operadora de agua potable y alcantarillado de Aguascalientes
coNtiNÚa 11