LJA20092024

Page 1


Expo MAEN: un espacio para compartir el liderazgo de Aguascalientes

Aguascalientes, entre los estados donde aumentó la prevalencia delictiva

Comunidad LGBT llama a diputados a impulsar sus causas

De los 10 juicios de Veolia contra el Ayuntamiento queda solo uno

Se

5 • NÚMERO 1226 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Balazos
Ely RodRíguEz 6
Ely RodRíguEz 7
Claudia RodRíguEz loERa 11
Tere Jiménez inició en Calvillo la presentación por los municipios de su Segundo Informe
El reto de los institutos de cultura es escuchar al público que consume las bellas artes
conmemoró el Día de Protección Civil, se realizaron 450 simulacros en el estado
Staff 13
gabRiEl RamíREz y aldo gaRCía 21
Ely RodRíguEz 11
la gobERnadoRa inauguRó El EvEnto máS gRandE dE pRovEEduRía induStRial y manufaCtuRa dE la REgión bajío
Staff 12

La Purísima... GriLLa

Simulacro

Receso

Menos de media hora después de que iniciara la primera sesión de la LXVI Legislatura el Simulacro Nacional de Protección Civil agarró desprevenida a Nancy Gutiérrez Ruvalcaba , presidenta de la mesa directiva del Congresito, quien no se tomó el tiempo para declarar un receso para que el personal y los diputados evacuaran el edificio, aunque el comunicado de prensa diga que sí lo hizo; pero bueno, ya sabemos que los boletines siempre presentan una versión edulcorada de lo que en realidad ocurre en la sesiones.

DesoRganizaDos

A pesar de que la mayoría de los diputados de Aguascalientes gozan del beneficio de la reelección, la sesión fue un desastre por la desorganización y un poco por la falta de pericia de a Nancy Gutiérrez Ruvalcaba para presidir la sesión, a lo que hay que sumar las muchas ganas de lucirse de los diputados teresistas y de oposición; además de no acabar de entender para qué sirve un secretario del Congreso y comenzar a sesionar sin contar con uno, pues todavía están evaluando si se queda Jorge Humberto Yzar Domínguez , aunque Fernando Alférez Barbosa , en algún momento gritó desde su curul que eso le olía a Nájera , quién sabe a quién se refería el diputado plurinominal morenita y discapacitado, si al perfume del perredista Emanuelle Sánchez Nájera o al posible regreso de Miguel Ángel Nájera Herrera como titular de la Secretaría General del Poder Legislativo, cargo que ya alguna vez ocupó; vaya usted a saber, igual y apenas están viendo discutir en próximas sesiones a quién le van a dar el visto bueno al responsable de Comunicación Social… Mta, con lo acostumbrados que están los diputados a pagar para promocionarse personalmente, habrá que ver si Adán Valdivia López , quien preside el Comité de Administración, se faja y hace entrar en razón a sus compañeros para un buena elección de ese puesto.

FRactuRa

La fractura de Morena en Aguascalientes y las causas por las que Aguascalientes fue la única entidad donde el oficialismo fue avasallado y no ganó Claudia Sheinbaum Pardo la elección presidencial del 2 de junio, se vio reflejada en la primera sesión, que pinta para continuar con la tradición que desde hace un par de legislaturas de avergonzar a sus representados y sólo meter la pata. Hace unos días el morenaje, vía Manuel de Jesús Bañuelos , Daniel Barrea Gaytán , Citlaly Romero Ornelas y Gorki Bañuelos Rayas señalaron que, en Aguascalientes, está secuestrado el partido de López Obrador y “no hay una verdadera representación del pueblo ni hay una participación de las acciones de Morena, no hay representación”, porque en Morena sólo se han beneficiado tres grupos, el de Aldo Ruiz , Nora Ruvalcaba y Arturo Ávila , quienes no están haciendo las cosas de manera democrática; por lo que exigen la destitución del actual dirigente morenita Gilberto Gutiérrez Lara . Con la presentación de los grupos parlamentarios que integrarán la LXVI Legislatura quedó claro que esto que dicen los morenitas es cierto y que de los tres grupos que “representan” a Morena en Aguascalientes están sufriendo el “triunfo” de Arturo Ávila en el ámbito nacional como vocero de los diputados de Morena, el ascenso de Nora Ruvalcaba como senadora y la victoria pírrica de Aldo Ruiz con lo que consiguió para su familia.

PíRRica

Ensoberbecido por su presencia mediática, Arturo Ávila cree que seguir el guión que alguien le escribe para burlarse de sus adversarios en los debates le va a redituar; la maestra Nora Ruvalcaba ya está en el Senado, disfruta ese cargo, a cambio de no sentarse en el escritorio de José Vasconcelos en la Secretaría de Educación Pública, mientras que su ciego esposo, se supondría, va a encabezar a Morena en Aguascalientes, lo que no ocurrió, y en una astuta jugada, Morena y el Verde, se alían con los diputados teresistas para deslindarse de Fernando Alférez y Gilberto Gutiérrez y conformar un grupo parlamentario alterno.

gil

De acuerdo al diccionario, “Gil” describe a una persona simple, y como sinónimo propone alguien “incauto e ingenuo”, Gilberto Gutiérrez representa a la perfección esa definición, al igual que el discapacitado Fernando Alférez, la oposición en Morena Aguascalientes está pidiendo la destitución de la dirigencia, a lo que hay que sumar que ayer en el Congresito le comieron el mandado a Alférez Barbosa y ni siquiera lo dejaron conformar un grupo parlamentario y, con justeza, Emanuelle Sánchez Nájera, llamó trasnochado al diputado que prometía. Mientras que en el partido guinda algo se resolverá a finales de septiembre, si se queda o no la cuestionada dirigencia estatal.

Grupos parlamentarios

En la primera sesión de la LXVI Legislatura del Congresito de se dio a conocer formalmente que hay tres grupos parlamentarios, las bancadas del PAN, Fuerza por Aguascalientes y La Cuarta Transformación en Aguascalientes, y que Fernando Alférez Barbosa , Miriam Yaszú Muñoz Márquez , Rodrigo Iván González Mireles e Irma Reza de la Cruz , cuando se pongan las pilas, podrán integrar su grupito de Morena. Mezcolanza

Con el pretexto de que son grupos parlamentarios mixtos, quedaron, al menos, cuatro grupos parlamentarios en el Congresito, el del PAN, algo llamado Fuerza por México, el de la Cuarta Transformación en Aguascalientes y, si se apuran, el de Morena: Grupo Parlamentario del PAN

Coordinadora: Alma Hilda Medina Macías , quien dijo que aunque se presentó a la elección siglada como perredista, jamás renunció a su militancia panista; vicecoordinador: Luis León Méndez; así como Amisadaí Manuel Castorena Romo, María Guadalupe Mendoza Medrano, Beatriz Montoya Hernández , Humberto Javier Montero de Alba , Laura Patricia Ponce Luna , Adán Valdivia López , Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba , Jedsabel Sánchez Montes , Rodrigo Cervantes Medina , Salvador Maximiliano Ramírez Hernández , y Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba, Grupo Parlamentario “Fuerza por Aguascalientes”

Ya desligados del PRD Nacional, que ayer fue enterrado por el INE por perder su registro, Emanuelle Sánchez Nájera coordinará a otros panistas, como Arlette Ivette Muñoz Cervantes , quien será la vicecoordinadora de Heriberto Gallegos Serna , la priista, Lucía de León Ursúa , y Luis Salvador Alcalá Durán. Grupo Parlamentario La Cuarta Transformación en Aguascalientes”

A pesar de la descalificación de Fernando Alférez , hay un grupo que dice representar a la verdadera transformación en la entidad, a quienes coordinará José Trinidad Romo Marín , con la vicecoordinación de Genny López Valenzuela , y suma a Ana Gómez Calzada y Aurora Vanegas Martínez Ratón viejo

De todos los diputados, sólo se quedó sin grupo parlamentario la de Movimiento Ciudadano, Daniela Miyuky López Muñoz , quien subió a tribuna a prometer que sería una diputada que marcará la diferencia, un discurso a comprobar, al igual que el desesperado intento de Fernando Alférez por encender la polémica al subir a la tribuna y lanzarse contra Alma Hilda Medina , Heriberto Gallegos y Jedsabel Sánchez Montes , intervención que le fue respondida con dureza por las dos panistas y redujeron a ridícula su intervención, o como dijo Emanuelle Sánchez Nájera , orador trasnochado, en verdad es triste el papel que está jugando el noroñita aguascalentense, la inteligencia de Fernando Alférez merece estar mejor preparado ante la pérdida de poder.

gRanDe

Cuando decimos que le quedó grande la presidencia de la mesa directiva a Nancy Gutiérrez , no es por las provocaciones vacías de Fernando Alférez , sino porque incluso su compañera de partido, Jedsabel Sánchez , le hizo saber que no puede poner a votación la participación de un orador, seguro que cuando contraten un secretario general del Congresito, correrá con mayor suerte la diputada exorozquista, mientras tanto, como diría Aurelio Nuño, hay que ler, y prepararse.

Ya se sabía

El mismo día que en el INE declararon oficialmente la muerte del PRD, el diputado local Emanuelle Sánchez Nájera , después de darle varios zapes precisos a Fernando Alférez reveló que si algo hará el PRD en Aguascalientes será sobrevivir apegado al mandato de la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, en su defensa de la coalición y conformación de grupo parlamentario, Sánchez Nájera dijo en tribuna que su grupo parlamentario buscará alinearse a los objetivos de la titular del Poder Ejecutivo estatal, conseguir un Estado humano e incluyente; Innovador y competitivo; Ordenado y sostenible; e Inteligente y abierto… una réplica del discurso de Tere Jiménez en la presentación de su segundo informe de Gobierno. la Del estRibo

Ya casi llegamos al final del espacio y nos funciona para citar los clavos con que José Trinidad Romo Marín selló el ataúd del liderazgo de Fernando Alférez y su peón Gil Gutiérrez en Morena, cuando el coordinador de este grupo parlamentario mixto subió a la tribuna, lo único importante que dijo fue que a ellos no se les tomó en cuenta para formar parte del grupo parlamentario de Morena, y el morenaje, en la babia, se dejó ganar por otras facciones… Tsss, ni cómo ayudarles, pero ya nos excedimos y, al cierre de esta edición, siguen discutiendo los diputados si se militariza o no la Guardia Nacional, ya sabemos el resultado, el oficialismo va a arrasar, ya lo verá. Así que con cada vez menos esperanza: ánimo, salud y democracia, acá nos leemos el lunes.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR DE CONTENIDOS

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Aldo García Ávila JEFE DE INFORMACIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Gamma Hernández

Valeria García Torres

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1226, 20 de septiembre de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Reforma sobre la GN otorgará “poder absoluto” a Fuerzas

Armadas: Seguridad sin Guerra

En un llamado con escasas esperanzas, las organizaciones reunidas en el colectivo Seguridad Sin Guerra exhortaron hoy a los diputados federales a votar en contra de la reforma constitucional sobre la Guardia Nacional impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues advirtieron sobre varios artículos que, de aprobarse, otorgarán un “poder absoluto” a las Fuerzas Armadas, con consecuencias “sumamente graves para los derechos humanos”.

Durante una conferencia de prensa realizada horas antes de la discusión de la iniciativa en la Cámara de Diputados, donde Morena tiene la mayoría calificada necesaria para aprobar la reforma, representantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos expresaron su alarma ante los puntos más sensibles del texto, sobre todo los que incorporan definitivamente a la Guardia Nacional en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), dan fuero militar a sus integrantes y les otorgan facultades de investigación, sin contemplar controles civiles sobre la actuación de los militares.

Las organizaciones recordaron a López Obrador y a Morena que, cuando estaban en la oposición, abogaban por retirar a las Fuerzas Armadas de las labores de seguridad pública y encontrar un camino hacia la paz, pero que una vez en el poder dieron un “gran retroceso”.

“El tema de la militarización no es de un partido político, viene desde Felipe Calderón y la han aplicado todos; nadie ha planteado una alternativa”, deploró Marisol Méndez, coordinadora de incidencia en la Fundación para la Justicia.

“Llama la atención que la propuesta de iniciativa, como hace 18 años, nos vuelve a proponer una solución a la inseguridad con más militarización, lo que es un retroceso”, abundó Edith Olivares, directora de Amnistía Internacional en México. “La pregunta siempre es: ¿Por qué se retoma la propuesta de Calderón?”, agregó la activista, quien insistió en la necesidad de que la Guardia Nacional sea una institución civil.

“Las Fuerzas Armadas ya realizan 297 funciones ajenas a la disciplina militar, muchas de las cuales les fueron entregadas por López Obrador. Las instituciones castrenses controlan empresas, dirigen las obras de los megaproyectos, operan las aduanas y distribuyen los

medicamentos, lo que les permitió amasar “una gran riqueza y poderío económico”, señaló Cristina Reyes, integrante de México Unido Contra la Delincuencia, quien agregó que la reforma terminará de “eliminar cualquier control que tengamos sobre las Fuerzas Armadas”.

Mariana Orozco, de Datacívica, advirtió que la reforma abre la puerta a que la Guardia Nacional, ya como institución militar, puede coadyuvar al Ministerio Público en la realización de investigaciones -como lo hace la Policía Ministerial-, pese a que las Fuerzas Armadas suelen detener a más personas sin carpeta de investigación, y con el riesgo de que las autoridades militares acaparen las labores de investigación, pues existen 126 mil soldados de la Guardia Nacional, contra apenas 4 mil policías de investigación.

Gabriela García, de la organización Intersecta, sostuvo que la iniciativa debe analizarse en conjunto con otras tres reformas constitucionales que López Obrador presentó el pasado 5 de febrero y que, combinadas, generan una situación “francamente peligrosa”: la reforma al poder judicial, la que amplía los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, y la que pretende desaparecer los organismos autónomos, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La activista recalcó que la reforma a la Guardia Nacional aumenta el poder de las Fuerzas Armadas, mientras que la de la prisión preventiva oficiosa aumenta el riesgo de detenciones arbitrarias, la de la reforma al poder judicial reduce los contrapesos, y la de los organismos autónomos desaparecería un organismo que ha obligado en ocasiones a la SEDENA a entregar información que pretendía reservar.

Entre los argumentos de las organizaciones, destaca la obligación del Estado mexicano a cumplir con las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ha exhortado a México a que cualquier violación a los derechos humanos sea conocida por la justicia civil, incluso cuando la víctima sea militar.

“Esta reforma va en un sentido contrario, porque amplía el fuero de la justicia militar”, señaló Eduardo Guerrero, integrante del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro ProDH). Y agregó que, en el contexto actual, México tiene “un poder judicial debilitado y un poder militar aumentado”.

AMLO propone dar a la SEDENA los recursos por la expedición de pasaportes extranjeros

A unos días de que termine su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a la Ley General de Derechos con la que busca dar más recursos a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y al Tren Maya mediante los impuestos a los pasaportes extranjeros. El titular del Ejecutivo mandó una iniciativa a la Cámara de Diputados para reformar el artículo 18-A de la Ley General de Derechos argumentando que la actual administración tiene el compromiso de establecer políticas públicas y de ejecutar proyectos que sean acordes con el sistema de planeación democrática del desarrollo nacional.

Detalla que la iniciativa tiene como propósito destinar los recursos obtenidos por la expedición de pasaportes extranjeros para brindárselos a un fideicomiso para financiar al Tren Maya, el cual será administrado por la SEDENA.

PAN y Morena chocan en San Lázaro por carteles de AMLO contra la militarización

Durante la discusión sobre la iniciativa de reforma que transfiere la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el diputado del PAN, Miguel Ángel Monraz, subió a tribuna junto a legisladores de su bancada que portaban carteles en los que recordaron cuando integrantes de Morena recriminaban la militarización el país, y llamó a la gestión morenista: gobierno de la cuarta “deformación”.

Durante su participación, aparecieron imágenes del presidente Andrés Manuel López Obrador y del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, con carteles en contra de la militarización del país.

Esta acción provocó gritos entre los diputados morenistas y aliados, por lo que fue interrumpida la participación del panista. “Este gobierno de la ‘cuarta deformación’ se ha convertido en el gobierno de los muertos, en el gobierno de los desaparecidos, cómplices de la delincuencia. Es el gobierno más violento de la era moderna. Su estrategia de seguridad es un fracaso. Presagia, presagia, un futuro más sangriento y más violento. Más de 190 mil ejecuciones, un baño de sangre, violencia y extorsiones en todo nuestro país. Miles de desplazados desde su lugar de origen. Este es el resultado de los caprichos y complicidades del presidente”.

“Lo que estamos viendo es que cuando hay fanatismo, resentimiento y frustración y cuando saben que su pasado los traiciona, vienen y danzan aquí enfrente para tratar de gritar. México no está ni remotamente cerca de lo que el presidente les prometió a millones de mexicanos. La soberbia y los delirios presidenciales no les permiten ver el grave daño y el fracaso de su estrategia de seguridad”, dijo.

Tras su partición, los legisladores morenistas gritaron al unísono: “¡Es un honor estar con Obrador!, “¡Es un honor estar con Obrador!”.

“La presente iniciativa tiene como objeto destinar los ingresos que se obtengan del documento migratorio que acredita la condición de estancia de un extranjero sin permiso para realizar actividades remuneradas al fideicomiso público federal sin estructura, previsto en el artículo 220-A, párrafo segundo, de la Ley Federal de Derechos, en el que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) funge como unidad responsable. Dichos recursos se destinarán a las empresas de participación estatal mayoritaria sectorizadas a la SEDENA para sus diversas actividades y necesidades”.

“Adicionalmente, se propone un régimen transitorio que establezca la obligación de modificar el referido fideicomiso, a efecto de armonizar su contenido con lo establecido en la Ley Federal de Derechos, que determina que dichas contribuciones deben ser destinadas al fideicomiso público federal sin estructura que constituya la empresa de participación estatal mayoritaria Tren Maya, S.A. de C.V.”, detalla la propuesta.

Claudia Sheinbaum niega “militarización” con la reforma sobre la Guardia Nacional

/ sara PantoJa

Mientras en el Congreso de la Unión se discutía la reforma a la Guardia Nacional (GN) para incorporarla a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo negó que ello signifique la “militarización” del país.

“No significa militarización, por más que digan lo que digan. Militarización quiere decir que hay un mando militar que está tomando decisiones y las decisiones las toma el comandante o la comandanta suprema de las fuerzas armadas. Es un poder civil”, argumentó.

En entrevista afuera de su casa de transición, la morenista respondió a quienes han manifestado preocupación por dicha reforma: “No tienen por qué preocuparse, se van a respetar los derechos humanos y es la fortaleza de una institución”.

La postura de Sheinbaum Pardo de que la Guardia Nacional sea parte de la SEDENA es la misma que tuvo durante su campaña presidencial, incluso, desde que era jefa de gobierno de la Ciudad de México.

/ Juan Carlos Cortés
/ Mathieu tourliere
/ Juan Carlos Cortés
| Foto Cristian de Lira

Sin apoyo de la oposición, Morena y aliados aprobaron en lo general en la Cámara de Diputados el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

La mayoría calificada de los partidos de la Cuarta Transformación logró 362 votos a favor de la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por 133 en contra.

Se presentaron 433 reservas por parte de los partidos de oposición, las cuales serán discutidas lo que resta de la noche del 19 de septiembre y la madrugada del 20.

Desde un inicio de la discusión parlamentaria, diputados de oposición presentaron tres mociones suspensivas, las cuales fueron desechadas en votación nominal.

Desde los posicionamientos, los representantes de PRI, PAN y Movimiento Ciudadano reiteraron su rechazo a la reforma, argumentando que, de aprobarse, la Guardia Nacional perdería su carácter civil y se volvería militar, además de que modifica artículos de la Constitución que representaban un límite para el Ejército.

“La Guardia Nacional pierde su carácter civil y se convierte en un cuerpo policial militar. Porque con esta reforma la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública deja de ser excepcional y complementaria para convertirse en una función permanente”.

“Porque los elementos de la Guardia Nacional dejan de estar subordinados a mandos civiles y pasan a formar parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa”, afirmó la diputada del PRI, Lorena Piñón Rivera.

Asimismo, la legisladora de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado, expuso que la formación de la Guardia Nacional era de carácter civil. Sin embargo, con la iniciativa se busca militarizarla. “El planteamiento del Ejecutivo al inicio del sexenio fue responder a las necesidades inmediatas para la seguridad con la formación de la Guardia Nacional y de manera unánime la decidimos, que

Diputados de la 4T imponen el traslado de la GN a la SEDENA

esta prepararía el terreno para formar una gran policía civil”.

“La reforma que hoy se presenta va en sentido contrario a esa promesa, pues hace permanente esta participación y elimina los escasos controles democráticos como transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana”, enfatizó.

Por su parte, la diputada panista Paulina Rubio Fernández resaltó que hay artículos que nunca se habían reformado, porque representan un límite para los militares, como el artículo 129 que establece que, en tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar.

Sin embargo, advirtió, con la nueva reforma ahora ejercerán funciones mayo -

res que las previstas en la Constitución. “Miren compañeras y compañeros, ustedes no saben, porque yo entiendo que muchos de ustedes ni siquiera han leído la Constitución, pero si se dieran la oportunidad de leer el documento que está en la Gaceta Parlamentaria, en la Constitución, se darían cuenta por lo menos el Artículo 129, ese que van a reformar, no ha sido reformado nunca desde 1917. Pero eso tiene una razón de ser, no se ha reformado porque ese artículo constituye un poderosísimo límite para el Ejército, para salvaguardar lo civil de lo militar”, explicó.

El dictamEn

La iniciativa reforma 12 artículos de la Carta Magna que establecen que la Guardia Nacional dependerá de la SEDENA,

La oposición lamenta que se “militarice la Constitución” con la reforma a la GN

Con la reforma a 12 artículos de la Carta Magna para que la Secretaría de la Defensa Nacional asuma el control de la Guardia Nacional, Morena y sus aliados van a “militarizar la Constitución”, denuncia la oposición en la Cámara de Diputados, donde hoy el oficialismo buscará la aprobación de la iniciativa presidencial que le da amplias facultades al cuerpo armado.

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Laura Ballesteros advierte que los artículos que se están reformando, como el 129 constitucional, “le van a dar todas las atribuciones a las Fuerzas Armadas para que puedan incidir en asuntos civiles en tiempos de paz”.

Para la legisladora, se está rompiendo la división entre el poder civil y el militar. “Claramente es un contrasentido al espíritu de la Constitución de nuestro país”.

El coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira, considera que con el pase de la Guardia Nacional se altera el sistema de seguridad nacional y el sistema de defensa nacional.

Para Morena, continúa el legislador, “el Ejército se ha convertido en una mano

de obra, en un recurso gratuito, además de que se pone en riesgo la protección de los derechos humanos”.

“En el PRI le dimos al Ejército la posibilidad de estar cuatro años más. ¿Con qué propósito? Pues para que el Gobierno Federal contara con una guardia nacional civil, pero ahora ni una ni otra”, dice.

El también exgobernador de Coahuila recuerda que la ONU se manifestó en contra de la iniciativa presidencial porque -dice- se pone en riesgo el sistema de protección de derechos humanos. “No vemos una ruta clara. Por eso insistimos que deberían dejar pasar todo esto hasta octubre, noviembre, no porque lo vayamos a votar en favor, sino para que se discuta con el nuevo gobierno en otros términos”.

JalonEo por la Guardia nacional

En septiembre de 2022 el presidente Andrés Manuel López Obrador buscó mediante un decreto que la Guardia Nacional sea adscrita a la SEDENA.

Pero un año después la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional el decreto por violar el artículo 21 constitucional, el cual establece que las instituciones de seguridad pública serán de carácter civil.

Ante ello, el 5 de febrero último el titular del Poder Ejecutivo mandó una iniciativa de reforma constitucional a la Cámara de Diputados para que fuera aprobada por el Congreso de la Unión antes de que termine su mandato presidencial, lo cual fue posible con la mayoría calificada que Morena consiguió en la nueva legislatura.

La iniciativa de reforma, aprobada en agosto pasado en la Comisión de Puntos Constitucionales, establece que la Guardia Nacional al depender de la SEDENA, formará parte de la Fuerza Armada permanente (Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada) y tendrá la facultad de investigación de delitos en el ámbito de su competencia.

Establece la modificación de los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución, con el fin de que el Estado mexicano cuente con la Guardia Nacional.

Se establece que será una fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar y marino con formación policial, dependiente de la secretaría del ramo de Defensa Nacional, para ejecutar la estrategia nacional de seguridad pública dentro de su competencia.

formará parte de la Fuerza Armada y tendrá la facultad de investigación de delitos, en el ámbito de su competencia.

Además, establece que el Estado contará con la Guardia Nacional, fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar y marino con formación policial, dependiente de la secretaría del ramo de Defensa Nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

La propuesta también prevé la transferencia de recursos presupuestarios y financieros de la GN a la SEDENA, para cubrir el pago por concepto de servicios personales de la última plantilla general de plazas aprobada a la extinta Policía Federal y de confianza.

Además, para pagar los gastos de operación de la Guardia Nacional y los recursos materiales destinados a su operación, con excepción de aquellos requeridos para el personal que continuará adscrito a la SSC.

Asimismo, se establece que la designación del titular de la Comandancia de la GN, estará a cargo por el titular del Ejecutivo federal a propuesta del secretario de la Defensa.

Según la iniciativa en uno de sus transitorios dentro de los 180 días siguientes a la entrada en vigor de la reforma, el Congreso de la Unión debe armonizar el marco jurídico en la materia para adecuarlo al contenido del presente Decreto. En tanto se realice la armonización del marco jurídico correspondiente, la organización y funcionamiento de la Guardia Nacional continuará operando con apego a las disposiciones legales vigentes antes de la entrada en vigor de la reforma.

También se indica que la Guardia Nacional obedecerá a una disciplina que, en cuanto a su formación, es militar, pero en cuanto a su acción es policial.

compEtEncias y rEcursos

La propuesta de reforma incluye a la Guardia Nacional en las corporaciones policiales que apoyarán al Ministerio Público en la investigación de delitos, facultad que no tenía desde su creación. Otro cambio que destaca el control que la SEDENA tendrá sobre la GN es que la designación del titular de la comandancia de dicha corporación estará a cargo por el titular del Ejecutivo federal a propuesta del secretario de la Defensa.

Como lo establecía el decreto presidencial de septiembre de 2022, la reforma también prevé la transferencia a la SEDENA de los recursos presupuestarios y financieros de la GN, que actualmente maneja la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para cubrir el pago por concepto de servicios personales de la última plantilla general de plazas aprobada a la extinta Policía Federal y de confianza, así como para cubrir los gastos de operación de la Guardia Nacional y los recursos materiales destinados a su operación, con excepción de aquellos requeridos para el personal que continuará adscrito a la SSC. Además, transfiere los elementos civiles que quedan de la Policía Federal a la Secretaría de Seguridad y P rotección Ciudadana.

/ Juan carlos cortés
/ Juan carlos cortés
| Foto Cámara de Diputados

Cuando López Obrador

intentó impugnar una reforma constitucional

En el añ 2016 el presidente Andrés Manuel López Obrador intentó impugnar una reforma constitucional pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ni siquiera estudió el caso.

Durante su conferencia matutina del pasado 17 de septiembre el mandatario federal afirmó que la Corte no tiene facultad para revisar la reforma constitucional por la que se modificó la estructura del Poder Judicial de la Federación (PJF) y los poderes judiciales locales. “No hay ningún fundamento legal para detener la reforma al Poder Judicial, no existe ningún fundamento legal”, dijo el presidente.

Esto, debido a que, en el año 2016, López Obrador, entonces presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, presentó una acción de inconstitucionalidad contra la reforma a la Carta Magna que transformó al DF en CDMX.

El ministro Javier Laynez Potisek declaró improcedente la impugnación y desechó la demanda del hoy presidente de la República.

El acuerdo fue confirmado a propuesta de la ministra Norma Lucía P iña Hernández quien señaló que la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 constitucional (que regula el procedimiento de las acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales) establece c laramente que la demanda de Morena no es la vía para impugnar una reforma constitucional, además de que el partido no puede presentar este tipo de i mpugnaciones.

“La acción de inconstitucionalidad no es la vía para impugnar una reforma constitucional, por lo que no se actualiza la procedencia de la acción, y que el partido promovente carece de legitimación, pues sólo la tiene para cuestionar leyes federales o locales en materia electoral, pero no reformas constitucionales”, señaló la ministra Piña.

El comentario del presidente sobre la inexistencia de fundamentos legales para impugnar la reforma judicial respondió a que la Corte ha recibido solicitudes por parte de jueces y magistrados tanto para frenar el proceso de reforma constitucional como para suspender su ejecución.

Sin embargo, el argumento del presidente no necesariamente aplica a los casos planteados por los juzgadores ante la SCJN.

Esto debido a que las solicitudes no se han realizado mediante acciones de inconstitucionalidad sino mediante una facultad que tiene la Corte, prevista en la Ley Orgánica del PJF, para resolver los conflictos que surjan entre dicho poder y otras autoridades o particulares.

Los jueces y magistrados afirman que la SCJN debe intervenir porque la reforma judicial pone en conflicto al Poder Judicial con los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Debido a que este es un hecho sin precedentes, la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, ha iniciado cuatro consultas al pleno para que entre todos sus integrantes definan si el Máximo Tribunal puede o no ejercer esa facultad de la Ley Orgánica del PJF para revisar la reforma constitucional como si la institución fuera parte afectada.

AMLO izó la bandera en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017

El presidente Andrés Manuel López Obrador izó la bandera de México a media asta en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017. Poco después de las 7:15 horas de este jueves 19 de septiembre, en la Plaza de la Constitución, frente a Palacio Nacional, el mandatario federal conmemoró los dos hechos que derivaron en tragedia para los mexicanos por la pérdida de vidas.

En la ceremonia se escuchó a la banda de guerra con el toque militar de silencio y al final el Himno Nacional.

Como ya es costumbre en la mayoría de los actos públicos, estuvo acompañado por la próxima presidenta Claudia Sheinbaum, también por las titulares de

Sheinbaum participará en diálogo de alto nivel de empresas de México y EU

El martes 15 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo participará en el Diálogo Anual de Alto Nivel de empresas de Estados Unidos y México (CEO Dialogue, por sus siglas en inglés), en donde se abordará, entre otros puntos, la reforma judicial recién promulgada por la presidencia de la República, adelantó el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Ebrard dijo que se mantienen alrededor de 45 mil millones de dólares de inversión confirmados para este año desde la campaña presidencial de Sheinbaum y que esperan que en la reunión se anuncien más inversiones

El anuncio lo hizo el excanciller en su cuenta de X: “El próximo 15 de octubre se llevará a cabo el CEO Dialogue (Diálogo Anual de Alto Nivel de empresas de EU y México) con la asistencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. ¡Será un éxito, hay un enorme interés de las empresas de EU en nuestro país!”. En entrevista, después de reunirse con la próxima mandataria en su casa de transición, aseguró que al “primer evento empresarial binacional” de la administración de Sheinbaum Pardo ya confirmaron asistencia 45 “grandes empresas” que tienen la intención de invertir en México.

Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; de Gobernación, Luisa María Alcalde, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

También, los titulares de SEDENA, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda; el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova; el director de Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner y el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

En la conferencia en Palacio Nacional, el mandatario federal afirmó: “Recordamos con tristeza los dos sismos de 1985 y 2017 que se padecieron el mismo día, 19 de septiembre”.

También instruyó el informe de los responsables del programa de reconstrucción, además de anunciar enlaces con gobernadores de ocho estados.

sas Globales y la American Chamber, entre otros; y que la idea es lograr la atracción de inversiones no solo de Estados Unidos, sino de Alemania, Italia y Japón.

El excanciller rechazó que, tras la publicación de la reforma al Poder Judicial, haya fuga de capitales: “Lo que yo estoy viendo es más bien confirmación de inversiones importantes, por fortuna para nosotros y desde luego que tenemos que responder a sus preguntas legítimas, pero los grandes fondos de inversión ya me confirmaron que van a estar presentes”.

Luego, dijo que se mantienen alrededor de 45 mil millones de dólares de inversión confirmados para este año desde la campaña presidencial de Sheinbaum y que esperan que en la reunión se anuncien más inversiones.

Ebrard Casaubón detalló que en el encuentro participarán, por parte de México, el Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de Empre -

Dijo que, además de la reforma judicial, se tocarán otros temas como infraestructura y aduanas. “Va ser una gran ocasión para definir la visión común que tenemos, que anuncios de inversión hay y el respaldo que el gobierno va a dar a esas inversiones… Veo mucho interés en venir, en dialogar, en participar, en conocer a la presidenta Sheinbaum”, añadió.

Interés en InversIones: sheInbaum Más tarde, en breve entrevista sobre el tema, la presidenta electa confirmó: “Hay mucho interés en inversiones en México. Esta idea de que la reforma al Poder Judicial ha evitado las inversiones es falsa. Marcelo ha estado trabajando en un portafolio de inversiones”.

La morenista añadió que la idea del encuentro binacional “es hablar justamente de eso con distintos empresarios a nivel internacional y nacional y particularmente Estados Unidos… tienen preguntas sobre ello también (de la reforma judicial), pero recuerden que tenemos un programa de polos de bienestar, como se puede invertir, los incentivos que hay, etcétera. Esa es la idea”.

/ DaLILa escobar
| Foto Gobierno de México

Aguascalientes, entre los estados donde aumentó la prevalencia delictiva

La encuesta tiene referentes territoriales, porque no solo es necesario saber cómo ocurre, sino dónde ocurre

Ely RodRíGuEz

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, la cual tiene como objetivo el generar información sobre la victimización delictiva durante 2023, así como sobre la percepción social respecto a la seguridad pública y al desempeño de las autoridades entre marzo y abril de 2024.

En conferencia de prensa encabezada por la directora general de INEGI, Graciela Márquez Colín, se dieron a conocer datos generales de los resultados de la ENVIPE, donde se señaló que al comparar con 2022, en 2023 la tasa de prevalencia disminuyó en 4 entidades federativas, aumentó en 7 y no tuvo cambios en 21. En 2023, las tasas más altas se registraron en el Estado de México,

EDOMEX

AGUASCALIENTES CDMX 32 971 32 798 32 497

Tasas más elevadas registradas en 2023

Graciela Márquez Colín | Foto Cristian de Lira

con 32 971; Aguascalientes, con 32 798, y Ciudad de México, con 32 497. Mientras, las tasas más bajas se presentaron en Oaxaca, con 13 274; Chiapas, con 14 139, y Michoacán, con 14 993.

Asimismo, se dio a conocer que las entidades federativas con mayor prevalencia delictiva en hombres

Se incrementa prisión preventiva contra cuatro personas en Aguascalientes

FGEA

La Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en el Estado de Aguascalientes obtuvo la resolución favorable en la que se prolonga la prisión preventiva justificada a la que se encuentran sujetos José “C”, Miguel “B” Jorge “L” y Pedro “C” por su participación en el delito de tráfico de migrantes en su modalidad de transporte, sancionado por la Ley de Migración.

De acuerdo con la carpeta de investigación, los imputados fueron detenidos en flagrancia por elementos de la Policía Estatal de Aguascalientes, cuando transportaban a 13 personas de origen guatemalteco, a bordo de un autobús en Aguascalientes.

La FGR presentó datos de prueba suficientes, que derivaron en la vinculación a proceso de los detenidos por el delito de tráfico de migrantes en la modalidad de transporte. Los acusados seguirán bajo prisión preventiva justificada, con una resolución favorable para la FGR que, como parte de su estrategia, extiende dicha medida cautelar.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal; por lo que se invita a la ciudadanía, a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo atenciónfgr@fgr.org.mx.

fueron Ciudad de México (34 563) y Aguascalientes (33 711), y en mujeres, Estado de México (33 024) y Aguascalientes (32 042). En contraste, la menor prevalencia delictiva en hombres se registró en Oaxaca (12 941) y en Michoacán (14 405); en mujeres, en Chiapas (12 074) y Oaxaca (13 549).

La presidenta del INEGI, Graciela Márquez Colín, señaló que los temas que abarca esta encuesta dan cuenta integral de un fenómeno complejo y que nos atañe a todas y todos.

“La ENVIPE 2024 constituye una fuente rigurosa y confiable sobre victimización, incidencia delictiva, costos del delito o las relaciones entre autoridad y ciudadanía, entre otras”, dijo.

Agregó que la encuesta tiene referentes territoriales, porque no solo es necesario saber cómo ocurre, sino dónde ocurre.

Enfatizó hallazgos importantes donde en la encuesta toma como periodo de referencia de enero a diciembre de 2023, “en ese año en 2023 al menos un integrante del 27.5% de los hogares del país fue víctima de algún delito”.

Comentó que ese porcentaje prácticamente se mantuvo igual que el

año 2022, esto es 27.4%, pero en el número de víctimas en 2023 la cifra alcanzó 21.9 millones, lo cual se traduce en una tasa de 23 mil 323 víctimas por cada 100 mil habitantes, donde el número de víctimas hombres es mayor en relación a las mujeres, lo cual es algo consistente.

Agregó que entre los delitos más frecuentes está el fraude, con 20.9% seguido por robo o asalto en calle o transporte público con el 19.6%.

“El tercer lugar lo ocupó la extorsión con 15.7% y en su conjunto estos tres tipos de delitos, así como la extorsión sumaron más de la mitad del total”, señaló.

Añadió que, en lo que respecta a los delitos sexuales, 9 de cada 10 delitos sexuales se cometieron contra las mujeres.

Recalcó que las cifras de delitos están sujetas a un subreporte, por la falta de denuncia y al curso que toman los procedimientos ejecutados por las autoridades competentes, donde múltiples factores se conjugan para que un delito quede sin denunciar, señalando que entre las razones está la falta de confianza en las autoridades y el evitar la revictimización o chantaje.

Dijo que en los delitos sí denunciados, en algunos casos, no se inicia una investigación previa y eso hace que las cifras que tienen de delito haya un subreporte, pero “en la ENVIPE sí logramos capturar este sub reporte para estimar la cifra oculta”. Por lo que, dijo, la ENVIPE estima la cifra oculta en 92.9%.

FGR realiza capacitación para elementos de la policía de Aguascalientes

La Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en el Estado de Aguascalientes, llevó a cabo en sus instalaciones una capacitación en la que participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes. Durante la capacitación se abordaron temas relacionados con las facultades del primer respondiente, detención en flagrancia de delito, uso legítimo de la fuerza pública, informe policial homologado, RND y cadena de custodia; ad emás, se concientizó a los elementos para que prevalezca la capacitación continua a fin de obtener óptimos resultados.

La FGR continúa con su empeño de fortalecer la colaboración interinstitucional, con el propósito de garantizar una respuesta eficiente y profesional en la protección y bienestar de la ciudadanía. Este trabajo conjunto es clave para preservar altos niveles de seguridad y justicia en el estado de Aguascalientes. Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal; por lo que se invita a la ciudadanía, a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo atenciónfgr@fgr.org.mx.

FGEA

CONVICCIONES

AMLO: La mentira como eje articulador del discurso

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El presidente López Obrador, en la comparecencia mañanera del pasado tres de septiembre, en respuesta a la pregunta de una periodista le dijo que en sus discursos, acababa de pasar su sexto informe, mentía para “dar nota” a los medios.

Se lo dijo de manera franca, riendo y celebrando como una travesura sus mentiras. En ese caso en particular la referida a que México tenía un mejor sistema de salud que Dinamarca, que él sabe no es cierto. Cualquier interesado puede ver la grabación de esa mañanera.

A lo largo del sexenio la consultora SPIN ha documentado el número de las mentiras, 85 en promedio en cada comparecencia mañanera, y en los últimos meses de su mandato, ya en la recta final, aumentó a 110.

Lo ha hecho también, de manera más puntual y rigurosa, el periódico digital Animal Político en los seis informes presidenciales, en su trabajo a la mentira, que llama falso, propone enseguida el dato correcto.

La estrategia de mentir de manera abierta y sistemática de López Obrador no es original y única. Está en el manual de todo populista sea de izquierda o de derecha.

Hoy en el mundo hay unos treinta, de los 194 países con asiento en la ONU.

No importa en qué continente se encuentre y a qué cultura pertenezca el presidente, primer ministro, rey o dictador que como populista utiliza esta estrategia como eje articulador de su discurso.

En la estrategia de comunicación de los populistas la mentira les permite cumplir cuatro objetivos: 1) Construir un mundo y gobierno ideal, que en la realidad no existe; 2) Suplir lo que no han hecho y cubrir sus fracasos; 3) Decir a sus simpatizantes y seguidores, al “pueblo bueno”, lo que quiere oír; 4) Dar “nota” a las y los periodistas.

López Obrador en la construcción de su discurso ha utilizado muy bien la mentira como eje articulador del mismo. Ha demostrado ser un maestro en su manejo. Perfeccionó su uso en una práctica presente como jefe de gobierno y los años de candidato.

A lo largo de su sexenio como presidente, a días de concluir su mandato, la estrategia de mentir le dio muy buenos resultados y cumplió con creces los obje -

Las terapias de conversión son una aberración: Rodrigo Mireles

KaRla lissEth Ávalos gaRcía

El diputado Rodrigo Mireles manifestó su intención de revisar el aumento al costo de las actas para reafirmar la identidad de personas trans en documentos oficiales. Al respecto, señaló que, ahora que se acerca la revisión presupuestal, buscará brindar apoyo directo a esta población. Asimismo, enfatizó su compromiso de analizar cada tema rezagado, en un trabajo que se realice de manera conjunta con asociaciones y colegas, con el fin de armonizar agendas y avanzar de manera adecuada en este tema. “Soy el más comprometido para revisar estos temas”, afirmó.

De igual modo, Mireles expresó su interés de formar parte de la Comisión de Derechos Humanos, pues desde ahí podría impulsar cambios significativos; sin embargo, aclaró que, sin importar a qué comisión sea asignado, su apoyo a la población será constante.

El diputado también ha establecido un diálogo abierto con compañeros de dis-

Los centros creados en la CDMX para apoyar a la comunidad LGBTTTIQ+ en su reafirmación de género constituyen buenos medios para brindarles asistencia

tintos grupos parlamentarios, convencido de que existe una deuda histórica con la comunidad LGBTTTIQ+ y la población de Aguascalientes en general. También elogió el programa de Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, que incluye apartados específicos para atender necesidades de esta comunidad y destacó su intención de seguir en dicha línea de apoyo y contribución.

Mireles subrayó la necesidad de mejorar el acceso al sistema de salud para las personas trans, pues a menudo enfrentan discriminación y rechazo por parte del personal médico, debido a prejuicios ideológicos. Aunque ya existen programas que brindan apoyo, afirmó que es crucial seguir trabajando en esta área.

Además, destacó la importancia de informar a la sociedad sobre la realidad de las terapias de conversión y recalcó que la identidad o preferencia sexual no es algo que se pueda “curar” mediante sermones o tratamientos psicológicos. “Las terapias de conversión son una aberración”, sentenció.

En contraste a las terapias de conversión, el diputado Rodrigo Mireles dijo que los centros que se han creado en la Ciudad de México para apoyar a la comunidad LGBTTTIQ+ en su reafirmación de género constituyen buenos medios para brindarles asistencia física y psicológica. Con las acciones que se realizan en estos espacios, continuó, se busca eliminar el sesgo y erradicar las terapias de conversión, con el objetivo de ofrecer un verdadero respaldo a quienes lo necesitan.

tivos que se propuso, que son los que con ella persigue t odo populista.

Es notable cómo cumplió con el objetivo cuatro que era “dar nota” a los medios. La gran mayoría de ellos se convirtió en una caja de resonancia acrítica, que le permitió que se “mensaje” mentiroso se difundiera. De parte de estos nunca hubo aclaración de que lo que decía eran mentiras.

Y eso le permitió, era condición necesaria, poder cumplir los otros tres objetivos de manera particular el tercero que fue decir al “pueblo bueno”, lo que quería oír, que a su vez implica las otras dos que es construir un mundo de fantasía con el que este se identifica.

La presidenta electa Claudia Sheinbaum ha dicho que seguirá con la estrategia de comunicación de las comparecencias mañaneras. Está por verse si hará uso o no de la mentira como eje articulador del discurso. Y si dará o no conferencias de prensa o seguirá el modelo del presidente de “campaña permanente”.

@RubenAguilar

Comunidad LGBT llama a diputados a impulsar sus causas

Se manifiestan en el Congreso del Estado representantes de la comunidad LGBT para pedir a las y los legisladores de la 66 Legislatura que no se olviden de sus causas, toda vez que en la anterior Legislatura solo se aprobó una iniciativa del diputade Juan Carlos Regalado Ugarte. Manuel Gutiérrez Flores, vicecoordinador del Colectivo SerGay, señaló que “esta primera sesión es la oportunidad de recordarles a estas 27 personas que también hay personas LGBT en Aguascalientes”.

Añadió que el registro de las personas que forman parte de la comunidad LGBT en el estado es difícil de llevar, señalando que hay un registro sombra, “pero en la encuesta del INEGI se habla de un 10, un 8 o hasta un 30 por ciento y nosotros creemos que somos muchos, porque también depende de dónde estén las fronteras para considerarse de la comunidad LGBT, pero posiblemente sería un 10 por ciento de la población que es abiertamente LGBT”.

Lamentó que en el estado se siga tendiendo un Código Civil que dice que no puede haber matrimonio entre personas del mismo sexo, seguimos teniendo un nulo reconocimiento de la posibilidad de cambio de actas de nacimiento para personas trans, “mientras estamos viendo que a nivel federal el INE ya reconoce una identidad como no binaria, como válida, en Aguascalientes ni siquiera se está pensando en acercarse para allá”.

Añadió que esta manifestación es una manera de exigir a la 66 Legislatura que atienda los pendientes legislativos en materia LGBT y que desatore tantas reformas, pues “tenemos 30 años esperando a que se reformen artículos que están obsoletos, tenemos un Código Civil arcaico”.

Explicó que lo que más urge es una reforma integral al Código Civil del estado, porque los conceptos con los que se rige actualmente son violentadores de los derechos humanos, “entonces, podría haber una derogación del Código y una renovación total del Código, como la Ley de Educación”.

Dijo que el Código Civil no atiende a la realidad actual y la reforma integral a esta área sería un paso importante para acceder a un catálogo de derechos.

“Consideramos que las agendas legislativas tendrían que ser mucho más contundentes, pero tenemos la esperanza que por sus derechos hagan un mejor trabajo legislativo y no solo las personas que llegaron por la cuota LGBT, sino también por las personas que llegaron por discapacidad, lo cual es cuestionable”.

Gutiérrez Flores mencionó que las cosas se pueden trabajar desde una postura académica y jurídica, “la Comisión de Derechos Humanos está abierta para poder generar propuestas en conjunto y desahogar los temas, no todo tiene que ser a golpes y a sombrerazos”.

Recalcó que el que haya una mayoría panista los pone en riesgo, “se quejan de una representación federal, pero, por Dios, el Congreso local no tiene congruencia”.

Ely RodRíguEz
Rodrigo Mireles
Foto Cristian de Lira
“Hubo inconsistencias”

en la conformación de los Grupos Parlamentarios: Alférez Barbosa

conGreso del estado

Jedsabel sánchez Montes

La diputada del PAN Jedsabel Sánchez Montes, al manifestar su postura acerca de los proyectos innovadores y estratégicos para la entidad con rumbo hacia el 2050 que realiza la gobernadora del Estado, Doctora Teresa Jiménez Esquivel, dijo que con esta acción Aguascalientes se posicionará como una entidad de vanguardia, ya que tienen una clara visión de futuro. Por lo que la legisladora expresó “desde el Congreso del Estado celebramos estos proyectos, los cuales son los más ambiciosos que se han tenido a lo largo de su historia, proyectos que buscan consolidar un plan que trascienda fronteras y que mejoren la calidad de vida de la sociedad”.

Fernando alFérez barbosa

El diputado de Morena, Fernando Alférez Barbosa, hizo uso de los micrófonos legislativos para expresar su posicionamiento en relación a la conformación de los Grupos Parlamentarios, tras sostener que “hubo inconsistencias” en su integración, por no apegarse en su totalidad a la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Al respecto, la legisladora Jetsabel Sánchez solicitó su participación en la máxima tribuna del pleno para responder a los señalamientos, a través de la cual negó que existieran anomalías jurídicas en la constitución de las bancadas, principalmente en la de Acción Nacional, al subrayar que “la ciudadanía, en su gran mayoría, nos refrendó su confianza el pasado 02 de junio, y por ello, la conformación de estos grupos parlamentarios se basa en esa legitimación popular, apegados a la normativa”.

Por su parte, la diputada Alma Hilda Medina Macías, en su calidad de coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, de igual manera hizo uso de la voz para indicar que en lo que respecta a la integración de esta bancada, se basó en lo que dicta el Estatuto Jurídico del partido blanquiazul, pues faculta a su Presidente del Comité Directivo Estatal en turno, designar a quien encabezará el GPPAN; coincidió también que la legitimidad para constituir estos grupo de trabajo, “nos la brindó el electorado en los recientes comicios nacionales”.

eManuelle sánchez náJera

El diputado del PRD Emanuelle Sánchez Nájera dividió su participación en dos partes, en la primera de ellas, expresó su agradecimiento a la ciudadanía por volver a confiar en su persona y aclaró que la conformación del grupo mixto “Fuerza por Aguascalientes”, el cual coordinará, afirmó que velará por los derechos, necesidades y exigencias de cada una de las y los ciudadanos. Al mismo tiempo, indicó que esta coalición trabajará bajo cuatro ejes: “Estado humano e incluyente; Estado Innovador y competitivo; Estado ordenado y sostenible; y Estado inteligente y abierto”.

MaxiMiliano raMírez hernández

El diputado del PAN Maximiliano Ramírez presentó una iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Aguascalientes, con el objeto de incluir a las y los jóvenes en la integración del Consejo Aguascalientes para la Planeación y el Desarrollo del Estado, así como, en las Comisiones de Planeación para el Desarrollo Municipal.

De acuerdo con su iniciativa, la integración de los jóvenes en los consejos y comisiones de planeación y desarrollo en Aguascalientes, generará una perspectiva innovadora, reflejará las necesidades demográficas, fomentará su desarrollo integral, promoverá la equidad intergeneracional y garantizará el cumplimiento de sus derechos.

En otro orden de ideas, el legislador Maximiliano Ramírez también aprovechó el espacio para invitar a sus compañeras y compañeros asambleístas a trabajar por una legislatura de altura, que brinde resultados con propuestas e iniciativas por el bien de Aguascalientes y en donde el debate sea respetuoso.

José trinidad roMo Marín

En su oportunidad, el legislador de Morena, José Trinidad Romo Marín, al hacer uso de la tribuna, agradeció la confianza que depositaron en su persona sus compañeras legisladoras para ser el coordinador del Grupo Parlamentario La Cuarta Transformación en Aguascalientes, integrado por los partidos Morena y PVEM.

aurora VaneGas Martínez

La diputada de Morena Aurora Vanegas Martínez presentó la iniciativa para expedir la Ley de Austeridad Administrativa para el Estado de Aguascalientes.

El propósito de esta iniciativa se centra, precisamente, en acotar al mínimo posible el gasto de la administración, impidiendo que los recursos públicos se destinen a dotar de comodidades injustificadas a los servidores públicos del Estado, destinando los recursos a los únicos fines que explican su recaudación, es decir, al beneficio de la colectividad.

“Debemos ejercer un gobierno abierto y garante de las finanzas públicas, para que siempre estén bajo constante escrutinio público; no hay lugar p ara la opacidad ni las irregularidades, pues la austeridad debe ser el motor de la transformación”.

daniela lópez Muñoz

La diputada de Movimiento Ciudadano, Daniela López Muñoz, al hacer uso de la tribuna expuso los puntos esenciales en los cuales versará su trabajo en la LXVI Legislatura, como representante popular.

“Mi labor desde la curul naranja se realizará desde una posición responsable y proactiva; las acciones generales que estaré impulsando serán en incentivar la transparencia, empezando por el Congreso del Estado, para transparentar el proceso de iniciativas sobre la revisión de cuentas públicas y de los trabajos de coordinación que se realizan en el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Aguascalientes (OSFAGS)”.

Asimismo, aseveró que promoverá y presentará propuestas que mejoren los mecanismos de fortalecimiento para contar con un marco legislativo que imprima transparencia, legalidad y certeza sobre los gastos e inversiones públicas de Gobierno del Estado en el manejo de sus finanzas; entre otros aspectos.

adán ValdiVia lópez

Durante su intervención, el diputado del PAN Adán Valdivia López, dio la bienvenida a sus compañeros y compañeras legisladoras, y les pidió de forma respetuosa, trabajar para que el sello de la LXVI Legislatura, sea el compromiso, de resultados, y sobre todo, de mucho respeto.

Acto seguido, Adán Valdivia López, procedió con la presentación de una iniciativa para reformar el artículo 92 de la Ley de Aguas del Estado de Aguascalientes, con el objeto de proyectar políticas públicas que fomenten el buen uso del vital líquido.

Añadió que uno de los propósitos de este planteamiento, consiste que las autoridades competentes incentiven por los medios adecuados, la implementación de sanitarios y mingitorios secos, y con esta medida, contribuir a la reducción de del consumo de agua, en el tratamiento de los residuos orgánicos procesados a través de estos mecanismos.

Tras esta participación, la presidenta de la mesa directiva de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, procedió con la clausura de los trabajos de la presente asamblea, al tiempo que convocó al pleno para la siguiente sesión, con carácter de solemne, que tendrá verificativo el próximo martes 24 de septiembre a las 11:00 horas, en el Recinto Oficial Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.

Con la integración de tres nuevos Grupos Parlamentarios, arranca la LXVI Legislatura

conGreso del estado

Durante la primera sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes que presidió la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, se dio a conocer de manera formal la integración de los Grupos Parlamentarios y sus diputados y diputadas que los constituyen, quedando de la siguiente forma, al momento:

Grupo parlaMentario del pan

- Coordinadora: Alma Hilda Medina

- Vicecoordinador: Luis León Méndez

- Amisadaí Manuel Castorena Romo

- Ma. Guadalupe Mendoza Medrano

- Beatriz Montoya Hernández

- Humberto Javier Montero de Alba

- Laura Patricia Ponce Luna

- Adán Valdivia López

- Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba

- Jedsabel Sánchez Montes

- Rodrigo Cervantes Medina

- Salvador Maximiliano Ramírez

- Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba

Grupo parlaMentario “Fuerza por aGuascalientes”

- Coordinador: Emanuelle Sánchez Nájera

- Vicecoordinadora: Arlette Ivette Muñoz Cervantes

- Heriberto Gallegos Serna

- Lucía de León Ursúa

- Luis Salvador Alcalá Durán

Grupo parlaMentario de Morena-pVeM denoMinado “la cuarta transForMación en aGuascalientes”

- Coordinador: José Trinidad Romo Marín

- Vicecoordinadora: Genny López Valenzuela

- Ana Gómez Calzada

- Aurora Vanegas Martínez

Y al momento, los diputados Fernando Alférez Barbosa, Miriam Yaszú Muñoz Márquez, Rodrigo Iván González Mireles e Irma Reza de la Cruz, como representantes de Morena. Además de la representante de Movimiento Ciudadano, Daniela Miyuky López Muñoz. Momentos antes, a las 11:00 horas la presidenta de la mesa directiva del Congreso de Aguascalientes, diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, declaró un receso para realizar el Simulacro Nacional de Protección Civil, en el que participaron diputadas, diputados, personal del Legislativo y público general, en el protocolo de evacuación del edificio.

| Fotos Cristian de Lira
Fernando Alférez Barbosa

Fueron conformados los grupos parlamentarios en el Congreso del Estado, al celebrarse la primera sesión ordinaria de la 66 Legislatura.

La sesión se desarrolló de manera turbia debido a la inconformidad del morenista Fernando Alférez Barbosa, quien acusó de la existencia de una “ley mordaza”, al asegurar contundentemente que la diputada panista Alma Hilda Medina Macías no puede coordinar los trabajos del grupo parlamentario blanquiazul debido a que fue votada bajo las siglas del PRD.

“Nunca se había dado una involución legislativa como la que hoy distingue a la 66 Legislatura, ya no existe el reglamento de debates, porque más allá de las negociaciones y acuerdos que hagan a espaldas de la ley, quiero decirles que la ley es muy clara en cuanto a que la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes establece muy claro los mecanismos para conformar los grupos parlamentarios”.

El legislador en tono enfático añadió que “interpretaron el texto como les dio la gana, pues no han tenido la capacidad racional para interpretar algo elemental”.

Reforma

Morena comienza dividido en el Congreso, al conformarse los grupos parlamentarios

Señaló que de acuerdo a la ley Alma Hilda Medina Macías pertenece al PRD, al igual que Jedsabel Sánchez Montes y Emanuelle Sánchez Nájera, “la afiliación política es clara y ahora hasta se sacan de la manga un dictamen donde no aparece Aurora Vanegas, Ana Gómez o Trinidad, que no se sabe si es independiente o de Morena, porque la afiliación de Morena no existe”.

Las diputadas Alma Hilda Medina Macías y Jedsabel Sánchez Montes pidieron la palabra por alusión, señalando que hay una gran diferencia del derecho parlamentario al derecho electoral.

Alma Hilda Medina dijo que sus derechos políticos y humanos están por encima de cualquier alianza electoral, “si bien es cierto, formé parte de una alianza donde se me asignó un partido político, decir que jamás renuncié a mi militancia de 27 años en Acción Nacio -

al Poder Judicial es una venganza política de la

Presidencia: Emanuelle Sánchez

KaRla lissEth Ávalos gaRcía

El diputado Emanuelle Sánchez Nájera señaló que la reforma al Poder Judicial constituye una venganza política articulada desde la Presidencia de la República. Al respecto, afirmó que en su afán de mostrar que para que su sistema político funcione se necesitan villanos, Presidencia decidió esta vez que el objetivo sería el Poder Judicial: “En teoría, en la elección de jueces y magistrado, escogerán ellos, pero escogerán de la terna que Morena les presente”.

Sánchez Nájera expresó que no es que la población carezca de capacidad para discernir, pues está seguro de que sí la tiene, pero será muy difícil seleccionar entre cientos o miles de candidaturas. Lo anterior, eventualmente, provocará una participación social extraordinariamente baja, lo que llevará a l a elección de las personas postuladas por Morena. Además, mencionó que los gobiernos estatales del mismo partido acarrearán a jueces y magistrados con

consigna, lo que, desafortunadamente, resultará en feudos cada vez más marcados en los estados.

El diputado también subrayó que la ley solo menciona que se renovará la mitad del Poder Judicial este año y el resto el próximo. Además, la primera mitad en ser reemplazada serán aquellos jueces que resulten más incómodos para el gobierno. Sánchez Nájera expresó su confianza en el profesionalismo de quienes hoy son atacados y precisó que, hasta donde las herramientas les permiten, han actuado de manera profesional y espera que quienes permanezcan en el cargo mantengan ese sentido de responsabilidad, con el fin de que puedan asegurar la impartición de justicia. En seguida, agregó: “Si ya se iba a implementar, que fuera más gradual, que se les respetaran los derechos adquiridos a quienes ya estaban ahí, y poco a poco se permitiera esta transición”.

Emanuelle Sánchez Nájera afirmó que, en principio, él no hubiera propuesto esa reforma, pero que de haberlo hecho, habría optado por un proceso más paulatino, pues considera que la reforma, tal como está propuesta, implica una violencia terrible contra quienes ya están en funciones. Argumentó que una de las garantías más importantes para cualquier ciudadano en su trabajo es que, una vez que adquiere derechos, no se pueden modificar retroactivamente si van en su perjuicio; sin embargo, en este caso, no importa si alguien fue electo para un mandato de nueve años, pues será removido en el segundo y no tendrá forma de defenderse, ya que los órganos están siendo eliminados y sentenció: “Estamos apuntándole, lastimosamente, a un muy nuevo, a un contemporáneo plata o plomo”. Finalmente, Sánchez Nájera comentó que no se debería permitir que el Consejo de la Judicatura, que ya no existirá como tal y será reemplazado por cinco personas dentro del Poder Judicial, actúe como una entidad plenipotenciaria, en el sentido de que determine quién debe continuar en el cargo y quién no.

nal y decirle que fui designada por el presidente de mi partido y apoyada por mis compañeros panistas y les digo que pondré de mi parte para que este grupo parlamentario sea de propuestas, iniciativas y debate de altura”, comentó, añadiendo que las leyes no se interpretan a conveniencia.

Es de precisar que los grupos parlamentarios quedaron conformados de la s iguiente manera: Grupo Parlamentario del PAN estará conformado por la coordinadora, Alma Hilda Medina Macías; v icecoordinador, Luis León Méndez; Amisadaí Manuel Castorena Romo, Ma. Guadalupe Mendoza Medrano, Beatriz Montoya Hernández, Humberto Javier Montero de Alba, Laura Patricia Ponce Luna, Adán Valdivia López, Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba, Jedsabel Sánchez Montes, Rodrigo Cervantes Medina, Salvador Maximiliano

R amírez Hernández y Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba.

El Grupo Parlamentario de MorenaPVEM, denominado “La Cuarta Transformación en Aguascalientes”, está conformado por el coordinador, José Trinidad Romo Marín; vicecoordinadora, Genny López Valenzuela; Ana Gómez Calzada y Aurora Vanegas Martínez.

Finalmente, el Grupo Parlamentario “Fuerza por Aguascalientes”, el coordinador es Emanuelle Sánchez Nájera; vicecoordinadora, Arlette Ivette Muñoz Cervantes; Heriberto Gallegos Serna, Lucía de León Ursúa y Luis Salvador Alcalá Durán.

Además, los diputados Fernando Alférez Barbosa, Miriam Yaszú Muñoz Márquez, Rodrigo Iván González Mireles e Irma Reza de la Cruz, como representantes de Morena y la representante de Movimiento Ciudadano, Daniela Miyuky López Muñoz.

“No renunciaré a Morena”, asegura dirigente que el partido está creciendo en Aguascalientes

Ely RodRíguEz

Luego de que un grupo de militantes de Morena pidiera la destitución del actual dirigente Gilberto Gutiérrez Lara, éste dijo de manera categórica que no renunciará al partido y más bien pidió a este grupo de militantes unirse, pues, dijo, Morena está creciendo en Aguascalientes y la oposición busca dividirlos.

Sin embargo, el dirigente reconoció que hay gente que no está de acuerdo en cómo ha manejado el partido, “hay que reconocer la voz de todas aquellas personas que en algún momento dado no están de acuerdo, pero lo que sí nos queda claro es que nosotros representamos a cientos de miles de personas en Aguascalientes que depositaron su confianza en el movimiento”.

Dijo que pueden presumir que el partido ha crecido mucho en el estado y que han llevado a cabo una actividad como partido político que nunca habían visto en la historia.

“Primero tenemos grupos de capacitadores que se dedican a fortalecer la filosofía de nuestro movimiento desde el territorio, es decir, que todos nuestros comités de base acuden a escuelas de formación política para tener a una militancia convencida de lo que significa el proyecto de nación”, mencionó.

Dijo que no perderán el tiempo en grillas, pero “sí estamos conscientes de que la derecha utiliza cualquier opinión que vaya en contra de nosotros para maximizar y de esta manera afectar la propia imagen del partido”.

Descartó, por tanto, una desbandada en Morena, “nosotros estamos ahorita construyendo una agenda legislativa y habremos de ser muy vigilantes ante el uso de los recursos en cada uno de los municipios, pero al mismo tiempo también vamos a trabajar para hacer el segundo piso de la Cuarta Transformación”.

Gutiérrez Lara recordó que en el pasado proceso electoral cubrieron el 95% de las casillas, de gente que pasó por filtros y que al mismo tiempo se capacitó para poder defender el voto.

Señaló que desde que defienden sus posturas como partido “sabemos que padeceríamos de esta dosis de humillación, de la que incluso el propio presidente ha pasado durante décadas”.

Sobre su salida como dirigente de Morena, mencionó que esa decisión se tomará el próximo 22 de septiembre en el Congreso Nacional que se habrá de celebrar, donde se habrá de elegir a las carteras dentro del Comité Ejecutivo y posteriormente se habrá de homologar en los propios estados, si en un momento dado se aprueba esta propuesta.

“Quiero decirte que, si en algún momento dado me dan a escoger en pasarme a representar al pueblo, desde esta oportunidad que de manera muy honorable yo podría representar, o quedarme en el partido, yo me habré de quedar en el partido”, aseguró.

Finalmente, señaló que cualquier situación interna que se pueda presentar en cuanto a la vulneración de los derechos partidarios o violaciones estatutarias, lo primero que se tiene que hacer es hacerlo ante las instancias del partido y no caer en la trampa del desprestigio público.

Emanuelle Sánchez Nájera | Foto Cristian de Lira
Gilberto Gutiérrez | Foto Cristian de Lira

AyuntAmiento de AguAscAlientes

La directora general del DIF municipal de Aguascalientes, Zayra Angélica Rosales Tirado, dio a conocer que del próximo lunes 23 al viernes 27 de septiembre, se realizará la Mega Brigada Médico Oftalmológica 2024 organizada por el Club de Leones en colaboración con la Institución, en el Polideportivo de Villas de Nuestra Señora de la Asunción, ubicado en Ermita de San Sebastián, esquina con Av. Poliducto / Línea Verde.

Se contará con la participación de 25 oftalmólogos y optometristas procedentes de Estados Unidos de Norteamérica, miembros de Lions Club International.

Durante esta jornada, se brindarán servicios gratuitos como consultas m édicas, oftalmológicas, orientación médica, nutrición, pláticas de promoción de la salud, además de armazones para lentes y lentes graduados a bajo costo.

Se ofrecerá atención de las 8:00 a las 16:00 horas. Se encuentran disponibles 3 mil 500 pares de armazones para lentes graduados y la capacidad para realizar 5 mil exámenes oftalmológicos con auto refractómetro.

Se reitera la invitación a aprovechar esta oportunidad para recibir atención médica oftalmológica de alta calidad y cuidar de la salud visual.

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El municipio de Jesús María formó parte del Simulacro Nacional 2024, actividad que se realiza con la finalidad de fortalecer la cultura de la prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.

Con una hipótesis de sismo, alrededor de las 11:00 horas, sonó la alarma que generó que se activaran protocolos de emergencia, de manera que todas las personas que se encontraban en la Presidencia Municipal evacuaron el edificio, llegando al punto de reunión en un tiempo de 3 minutos 3 segundos.

El titular de Protección Civil de Jesús María, Héctor Reyes, agradeció la participación de los involucrados y reiteró que estos ejercicios son fundamentales para que todos sepan cómo actuar en situa-

ciones de riesgo: “Estas actividades de prevención, sirven para que todos conozcan las rutas de evacuación, los puntos de reunión y no caigan en pánico en caso de que llegue a suscitarse algún suceso de emergencia”.

En el municipio de Jesús María, el simulacro se llevó a cabo sin mayores contratiempos y con la participación de 270 servidores públicos de diferentes áreas, además de población en general que se encontraba efectuando algún trámite, así como la presencia de cuerpos de emergencia y brigadistas que orientaron a los participantes y vigilaron que el ejercicio se llevara a cabo según los lineamientos establecidos.

Este simulacro estuvo encabezado por el secretario del Ayuntamiento, Refugio Muñoz y el secretario de Administración, José Delgado.

servicios Públicos de los municiPios de Jesús mAríA y AguAscAlientes trAbAJAn de mAnerA conJuntA

En los límites de Jesús María, cuadrillas de Servicios Públicos tanto del municipio de Jesús María, como de Aguascalientes, realizaron labores de desmalezado, limpia y poda en la carretera federal 45 norte. En las labores, estuvieron presentes el secretario de Servicios Públicos de Jesús María,

Enrique Barba; así como su homólogo de la ciudad de Aguascalientes, Carlos España; quienes supervisaron los trabajos en los que también participaron infractores que realizaron servicio comunitario, como parte de las actividades de Justicia Cívica. | Ayuntamiento de Jesús María

ISSSTE Aguascalientes realizó simulacros con hipótesis de sismo

La Oficina de Representación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Aguascalientes llevó a cabo simulacros con hipótesis de sismo en todos sus edificios médicos y administrativos, con el objetivo de que el personal ponga en práctica los protocolos de protección civil y garantice la seguridad de todos en caso de algún siniestro.

La subdelegada de Administración Juana Alejandra Leos Calzada, informó que estos ejercicios se realizaron en el Hospital General (HG), las Clínicas de Medicina Familiar (CMF) de Aguascalientes y Ojocaliente, así como en las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil No. 21, 92 y 102, además del edificio delegacional.

Detalló que, en punto de las 11:00 h del 19 de septiembre, se activó la alerta de emergencia, en ese momento las y los trabajadores, al igual que derechohabientes evacuaron los inmuebles de manera ordenada, siguiendo las indicaciones de las brigadas internas.

Subrayó que estos simulacros se realizan periódicamente y forman parte de los programas de Protección Civil del ISSSTE; asimismo, buscan evaluar la eficacia de los planes de emergencia para crear y fomentar hábitos de respuesta. Durante este ejercicio, las brigadas practicaron la asistencia y evacuación de personas heridas en los inmuebles. Con estas acciones, el ISSSTE conmemora el Día Nacional de Protección Civil y rinde homenaje a las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017.

Empresarias

Para el Sistema DIF estatal es de suma importancia velar por la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, por ello se llevó a cabo una reunión para consolidar acuerdos con la Agrupación de Mujeres Empresarias del Centro de Aguascalientes A.C. (AMECA) a fin de trabajar en conjunto a favor de este sector, así lo mencionó la presidenta y primera voluntaria del organismo, Aurora Jiménez Esquivel.

Al respecto, resaltó que durante la reunión se acordó que dicha asociación se sumará a la campaña “Héroes Gigantes” en apoyo al tratamiento de niñas y niños con insuficiencia renal y quimioterapias,

además de apadrinar a los menores de la Casa de Acogimiento DIF, así como realizar visitas a las instalaciones, excursiones y donaciones destinadas a dicho centro. Por su parte, Tania Michel Aguirre Villalobos, presidenta de la Agrupación de Mujeres Empresarias del Centro de Aguascalientes, refrendó su compromiso de colaborar en estas iniciativas y destacó la importancia de la participación del sector empresarial en causas sociales que favorezcan el bienestar de la infancia y adolescencia.

Por último, Aurora Jiménez Esquivel agradeció el apoyo por parte de la asociación e invitó a la ciudadanía a que se sume a estos proyectos para apoyar a quienes más lo necesitan.

De los diez juicios existentes por parte de la exconcesionaria del servicio de agua Veolia contra el municipio de Aguascalientes, ya fueron dictaminados nueve a favor de esta administración, al estar aún pendiente el cobro de la cartera vencida que pretende la empresa.

Así lo informó el secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes, Javier Soto Reyes, al explicar que el cobro de la cartera vencida de Veolia es un juicio que sigue en litigio, “en un momento teníamos un total de 10 juicios que se interpusieron por parte de la exconcesionaria en contra del municipio, 9 de ellos ya concluyeron a favor del municipio, solamente queda uno pendiente”, detalló el funcionario.

Recordó que el reclamo de la cartera vencida es un reclamo que hacen por cerca de 1 mil 300 millones de pesos de los que el municipio tiene la tranquilidad de que no existe un sustento legal de que tuviera el riesgo de pagar esta cantidad,

De los 10 juicios de Veolia contra el Ayuntamiento queda solo uno

“ni siquiera un peso a la exconcesionaria, de hecho, ellos tienen la posibilidad legal, nosotros nunca nos opusimos a que ellos siguieran cobrando”, expuso.

Soto Reyes explicó que, con base en la información con la que cuenta, a partir de marzo de este año Veolia cerró sus oficinas, y solo mantuvo activa la de Plaza San Marcos solo unas semanas más, por lo que ya no existe representación en la ciudad de esta empresa.

“Estamos esperando el que nos definan si vamos a llevar el juicio aquí en Aguascalientes o si se va a llevar en la Ciudad de México; ahorita está suspendido por el paro de labores del Poder Judicial, pero en cuanto se defina esa cuestión, ya podremos entrar a exhibir nuestras pruebas

Viviendas con crédito INFONAVIT están protegidas con seguro de daños

Necesario que el crédito esté vigente y vaya al corriente del pago de mensualidades

La conmemoración de los terremotos de 1985 y 2017 recuerda la importancia de tener asegurado nuestro patrimonio para que nuestras finanzas se vean afectadas lo menos posible en caso de un desastre natural.

El delegado del INFONAVIT en Aguascalientes, Sergio Armando González Serna, informó que para las personas acreditadas para la compra de vivienda por parte de la dependencia que siguen pagando su financiamiento, su casa está protegida con un Seguro de Daños por Siniestro que ayudará a hacer frente a momentos difíciles ocasionados por un desastre natural o un accidente súbito e imprevisto.

Detalló que entre los beneficios del Seguro de Daños por Siniestro se encuentra la viabilidad de reparar la vivienda sin mermar la economía familiar, en caso de afectaciones menores o pérdida parcial. Se liquidará la totalidad de la deuda que el acreditado tenga con el INFONAVIT en caso de pérdida total.

Recordó que los riesgos ante los cuales está protegida la vivienda de las personas acreditadas son: ante fenómenos naturales como incendios, inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos, huracanes, ciclones, tornados, granizadas, nevadas, vientos tempestuosos, deslaves y deslizamientos de terreno súbitos e imprevistos. También por accidentes como incendios, caída de árboles o de objetos desde aviones y explosiones. Otros tipos de imprevistos incluidos en la póliza del Seguro de Daños por Siniestro, pueden consultarse en Mi Cuenta INFONAVIT (micuenta.infonavit.org.mx).

Si la vivienda registra afectaciones por alguno de estos desastres naturales o accidentes, es posible solicitar el apoyo que brinda el INFONAVIT a través del Seguro de Daños por Siniestro, siempre y cuando se cumpla con los siguientes requisitos: Tener un crédito hipotecario vigente con el INFONAVIT, es decir, que aún se está pagando. Estar al corriente en los pagos a la fecha del siniestro. En caso contrario se puede firmar un convenio para regularizarlo, si las condiciones del financiamiento así lo permiten. Presentar un aviso de daños ante el INFONAVIT en un plazo mayor a dos años después de que haya ocurrido el siniestro.

Con el aviso de daños, el INFONAVIT podrá generar el reporte a la aseguradora, para que un ajustador visite la vivienda, documente las afectaciones y determine si los daños son “pérdida parcial” o “pérdida total”.

Subrayó que es posible aplicar a la cobertura del Seguro de Daños por Siniestro las veces que sea necesario y que este trámite es totalmente gratuito; recomendó no confiar en personas que prometen “ayudar” a cambio de una comisión, pues abre la posibilidad de ser víctima de fraude.

de cómo el municipio no tiene ninguna responsabilidad, no tiene por qué pagar ningún peso”, subrayó.

El secretario también hizo referencia a la petición que hicieron los vecinos de la zona sur al municipio, en específico de los fraccionamientos Bonaterra, Villa Sur y San Sebastián, al explicar que se realiza con ellos una concertación, por lo que, de momento, continuarán las brigadas de bacheo con la intención de que vayan a mejor estas vialidades.

Resaltó que dado a que esta administración está en la última recta hay una limitación presupuestal, por lo que será en enero del 2025 cuando se pueda comenzar nuevamente la ejecución de las obras.

Se conmemoró el Día de Protección Civil, se realizaron 450 simulacros en el estado

En un total de 450 empresas e instituciones públicas de nuestro estado se conmemoró el Día de Protección Civil, donde se hicieron simulacros en recuerdo de los dos de los sismos de mayor magnitud que han pegado en nuestro país, ocurridos justamente un 19 de septiembre de 1986 y en el año 2017.

El titular de Protección Civil estatal, Eduardo Muñoz de León, señalo que a este simulacro se unieron todas las autoridades encargadas de resguardar a la ciudadanía, como es Protección Civil, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Cruz Roja, ISSEA y PROESPA, así como autoridades de los once municipios del estado.

Dijo que de igual forma se sumaron a los simulacros instituciones privadas, como la Universidad Autónoma de Aguascalientes, empresas de los Parques Industriales, tanto norte como sur y dependencias federales.

Ante la pregunta expresa de si Aguascalientes es zona sísmica, el titular de PC dijo que afortunadamente nuestra entidad no es zona sísmica, “por eso no tenemos tanto riesgo, pero, en lo general, por ser la conmemoración del sismo, todos estamos haciendo los simulacros”.

Señaló que el problema que se da en Aguascalientes son las fallas geológicas, donde año con año o con el cambio de temporada se da, “pero en cuanto a sismos no hemos tenido ninguna situación de riesgo”.

Manifestó que los movimientos que se han sentido en el pasado han sido muy leves, “pero eso ayuda también a las fallas, pues si nos llega una de las réplicas leves, se siente un poquito, pero lo que sí hemos pedido es que si es zona de riesgo, donde pasan las fallas, que no hagan construcciones encima de ellas”.

Muñoz de León sostuvo que se está cuidando mucho que no se construya sobre fallas geológicas, donde ahora para poder autorizar los condominios o fraccionamientos no deben de pasar por una falla geológica.

El titular de Protección Civil agradeció a las instituciones que intervienen en los servicios de emergencia: “Decirles que estamos más tranquilos por los tiempos que tenemos de respuesta y que podemos en cualquier situación de riesgo salir y responder de la mejor manera”.

Comentó que el tiempo de respuesta bajó en 25 segundos, “hay gente que es renuente a hacer este tipo de ejercicios, pero los secretarios todos salieron y les digo que es por su seguridad y que estamos haciéndolo por ellos, que sepan que están seguros y cómo reaccionar”.

Agregó que el simulacro se llevó a cabo en Seguridad Pública, en el C4, en el C5, en instituciones como el INEGI, en gasolineras “y solamente NISSAN no lo hizo porque lo tiene programado para el día 20, por la logística, pero las empresas del norte y sur también lo hicieron, donde alrededor de 450 empresas e instituciones públicas estuvieron en el simulacro”.

ely RodRíguez
Claudia RodRíguez loeRa
Javier Soto | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

La Gobernadora inauguró la Expo MAEN 2024

Gobierno del estado

Con la participación de 128 expositores, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró en esta entidad la Expo MAEN 2024, que es el evento más grande de proveeduría industrial y manufactura de la región Bajío, que reúne a importantes empresas.

“Vienen cosas muy buenas para Aguascalientes; vienen inversiones importantes y van a requerir proveedores, así que los necesito fuertes y echados para adelante. Saben que cuentan conmigo y siempre los vamos a apoyar y acompañar para que crezcan”, les dijo la gobernadora a los empresarios participantes.

Asimismo, Tere Jiménez puso a su disposición los diferentes programas y acciones que impulsa el Gobierno del Estado a favor del sector empresarial para que puedan fortalecer y hacer crecer sus negocios.

Cuitláhuac Pérez Cerros, presidente del Grupo MAEN, reconoció el impulso que la gobernadora Tere Jiménez le brinda al empresariado local y a la atracción de inversión extranjera; de igual forma agradeció el respaldo del gobierno estatal para realizar la Expo MAEN 2024.

“A pesar de los factores macroeconómicos y sociales que inciden en el país, la realidad es que Aguascalientes sigue creciendo y sigue atrayendo inversión y nosotros los empresarios seguimos apostando por el estado”.

Elvia Jaime García, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, capítulo Aguascalientes, destacó que por primera vez la Expo MAEN incluyó un pabellón exclusivo para que mujeres empresarias puedan exhibir sus negocios.

“Con esto, Expo MAEN se consolida de manera contundente como una plataforma que busca promover la igualdad de género y

Tere Jiménez encabezó el Simulacro Nacional 2024

Gobierno del estado y ayuntamiento de aGuascalientes

Con motivo del Día Nacional de Protección Civil, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el Simulacro Nacional 2024 en el estado, el cual se llevó a cabo simultáneamente en todo el país.

En Aguascalientes, la población se sumó de manera ordenada al ejercicio, que tuvo lugar a las 11:00 de la mañana del 19 de septiembre, con la evacuación de 450 inmuebles. Bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero, que fue percibido en la zona centro del país.

Durante el simulacro, Tere Jiménez subrayó la importancia del trabajo conjunto entre las corporaciones de seguridad, emergencias, protección civil y todos los involucrados, quienes colaboraron de manera coordinada para llevar a cabo este importante ejercicio.

La gobernadora enfatizó que es indispensable fomentar una cultura de prevención; indicó que promover estas prácticas

el empoderamiento económico de las mujeres, apoyando la afirmación de que las mujeres somos agentes de cambio y motores de crecimiento de la economía”, destacó.

Por último, Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, dijo que la Expo MAEN 2024 es un importante espacio que contribuye a vincular y conectar las oportunidades entre las diferentes empresas participantes; dijo que uno de los objetivos fundamentales del Gobierno del Estado es impulsar a las empresas locales para que puedan incorporarse a las cadenas de valor en el estado, en la región, en el país y en el extranjero.

Este evento se lleva a cabo este 19 y 20 de septiembre en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos de las 10:00 a las 19:00 horas, donde se estima confirmar alrededor de 300 citas de negocio con compradores; además de que habrá conferencias, talleres y asesorías a cargo de expertos destacados en el sector industrial. En el evento inaugural también estuvieron presentes Armando Gómez, vicepresidente del Grupo Tachi-s Latinoamérica; Irma Patricia Muñoz de León, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes; y Adriana Pulecio, gerente de Desarrollo de Negocios y Comercio Internacional de la ciudad de El Paso, Texas.

Se llevó acabo el “Jueves de Bolsa de Trabajo” para adultos mayores

ayuda a que la ciudadanía esté preparada para reaccionar de manera rápida y adecuada ante situaciones de emergencia.

Por su parte, Javier Soto Reyes, secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes y director general de Gobierno, reafirmó el compromiso de mejorar el tiempo de respuesta y la capacidad de acción frente a desastres naturales mediante un trabajo conjunto.

Se reconoció el esfuerzo y la responsabilidad de todos los participantes, quienes siguieron de manera estricta los protocolos establecidos por Protección Civil ante una emergencia sísmica.

En esta actividad, se contó con la participación de dependencias federales, estatales y municipales, además de instituciones educativas de todos los niveles, estancias infantiles, hospitales y centros de salud, entre otras. También se sumaron la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; corporaciones municipales; cuerpos de bomberos, emergencias y las coordinaciones de Protección Civil estatal y municipales.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la segunda edición del “Jueves de Bolsa de Trabajo” enfocada a los adultos mayores, donde reiteró su compromiso de acercar más oportunidades laborales y seguir impulsando iniciativas a favor de este sector de la población.

“Es muy importante que sigan activos para que tengan una vida de calidad; aquí comienza un nuevo sueño, un nuevo trabajo. Continuaremos cercanos al sector empresarial para que sigan brindando empleo a todos, especialmente a nuestros adultos mayores”, les dijo la gobernadora durante el evento en el Palacio de Gobierno.

Invitó a las personas de la tercera edad, que por alguna circunstancia no terminaron la primaria o secundaria, a acudir al Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes (INEPJA), donde pueden concluir la educación básica.

María de Jesús Ramírez Castro, directora del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores (IAPAM), señaló que esta iniciativa busca brindar nuevas oportunidades a este sector que fortalezcan su economía, enriquezcan su vida personal

y el bienestar de su familia. “Seguiremos trabajando para hacer de Aguascalientes un lugar donde cada persona, sin importar su edad, pueda vivir con dignidad”.

Indicó que, según datos del INEGI, el 45 por ciento de los adultos mayores en nuestro país, expresa interés en continuar trabajando después de la jubilación; dijo que esto demuestra el anhelo por mantenerse activos y productivos.

A nombre de las y los beneficiarios, Rafael Bear reconoció el apoyo del Gobierno del Estado por acercar empleos a las personas de la tercera edad. “Me acerqué al Servicio Estatal y Nacional de Empleo y me ayudaron a conseguir empleo; gracias a la gobernadora por siempre estar al pendiente de nosotros los adultos mayores; nosotros también somos parte del Gigante de México”, finalizó. En el evento estuvieron presentes Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología; Jorge Alberto de la Cruz Gutiérrez, titular de la Oficina de Representación Federal del Trabajo en Aguascalientes; Irma Díaz Marmolejo, directora del Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA), así como Irma Terrazas Rosales, encargada de Recursos Humanos de Natgas Querétaro.

Gobierno del estado
| Foto Cristian de Lira

gobierno del estAdo

Desde el Poliforum de Calvillo y en un hecho sin precedentes, la gobernadora Tere Jiménez dio a conocer los logros de su segundo año de gestión. Cabe destacar que, en un segundo momento, comunicará estos logros al resto de los municipios del estado. Ante autoridades locales, ciudadanos y representantes de distintos sectores, la gobernadora subrayó el impacto positivo de las acciones que se han implementado en áreas como economía, campo, salud, obra pública, educación y seguridad. En este sentido, destacó la llegada de nuevas inversiones extranjeras provenientes de países como Alemania, China, Estados Unidos, India, Japón y Turquía, así como las nuevas oportunidades laborales que han generado. Además, empresas mexicanas como VAZLO, Cementos Cruz Azul y Megacable, entre otras, han invertido más de 1,300 millones de pesos en Aguascalientes, por ejemplo, El Proyecto Monarca instalará una planta para fabricar rastrillos, que generará 1,370 empleos directos y 3,900 indirectos.

La mandataria también mencionó que gracias a la confianza que la empresa Nissan tiene en Aguascalientes, se producirá en las plantas de la entidad el modelo Nissan Kicks 2025, lo que reafirma la posición del estado en la industria automotriz, al ser el segundo mayor productor a nivel nacional.

Por otro lado, Tere Jiménez señaló los beneficios de programas como EmprendeT: “Gracias a nuestros comerciantes, somos el primer lugar en compras al menudeo y uno de los dos estados con mayores exportaciones, porque lo que se hace en Aguascalientes está bien hecho y tiene calidad mundial”.

En cuanto al campo, la gobernadora detalló que se han invertido 230 millones de pesos en apoyos directos para productores agrícolas y ganaderos, beneficiando especialmente a los más pequeños; gracias a ello, hoy Aguascalientes es uno de los dos estados con mayor producción de guayaba y líder en la producción de carne de pollo y uva. Señaló que se trabaja en la tecnificación de 1,500 hectáreas para producir más y consumir menos agua. Además, Tere Jiménez destacó que Aguascalientes es el único estado de la república con un agrocrédito accesible, con la mejor tasa de interés, para que productores y agroindustriales puedan contar con capital para sus proyectos. Asimismo, con el Programa de Empleo Temporal se benefició a más de 700 personas en Calvillo y agregó: “Con el Programa Oportunidades se está cambiando la vida de miles de familias con apoyos de alimentación, salud y educación; y con las Casas

Leo

Tere Jiménez presenta segundo informe de actividades en Calvillo

del Bien Común se acercan los programas del Gobierno del Estado a las personas”. Adicionalmente, se han entregado más de 4 millones de platos de comida gratuita a niñas, niños y adultos mayores, a través de los desayunos escolares y comedores comunitarios. Al respecto, la gobernadora señaló: “Cada vez que entregamos un plato de comida caliente a niñas, niños, adolescentes y a nuestros adultos mayores, sabemos que estamos haciendo la diferencia”. En suma, el Programa Reencontrando Corazones ha permitido que más de 3 mil 800 abuelitas y abuelitos puedan volver a ver a sus hijos y nietos que están en los Estados Unidos. De igual modo, con la Tarjeta Rosa se apoya a las mujeres con 2 mil pesos bimestrales; además, con las Estancias Infantiles y el Seguro para Jefas de Familia se beneficia a las madres trabajadoras y a sus hijos.

En materia de salud, Tere Jiménez señaló que se invirtieron más de 4 mil 500 millones de pesos para fortalecer la operación del Seguro Popular Aguascalientes con 6 nuevas clínicas, así como para proyectar la construcción de 5 más, una de ellas en Calvillo, que comenzará a funcionar este mismo año. De igual modo, en la cabecera municipal, se rehabilitó el Hospital General y los Centros de Salud López Mateos, El Cuervero, Jaltiche de Arriba, La Labor y el de la Presa de Los Serna, donde

la población recibe atención y medicamentos de manera gratuita, poniendo especial interés a los enfermos renales. Con una inversión histórica de más de 490 millones de pesos, se han construido en todo el estado nuevas escuelas de preescolar, primaria y secundaria. En Calvillo se destinaron más de 60 millones de pesos a infraestructura educativa. Así, después de 15 años se construyen dos nuevas escuelas: una en El Mirador y otra en Unión Antorchista. Además, se realizaron trabajos de rehabilitación en la Telesecundaria 73, en la Escuela Primaria “20 de Noviembre”, en la Telesecundaria 121 “Carlos Sagredo”, en la Secundaria Técnica 17 y en la Secundaria Técnica 7 de las comunidades Ojo Caliente, La Media Luna, Ojo de Agua y La Labor; mientras que la Escuela Primaria “Henry Ford” y la Telesecundaria 73 “Sor Juana Inés de la Cruz”, se encuentran en proceso de consolidación. A partir de este año, la Universidad Tecnológica de Calvillo ofrece la carrera de medicina, por lo que se realizan obras de infraestructura y equipamiento para que las y los estudiantes del nuevo programa de estudios tengan las herramientas necesarias para su formación. En este mismo municipio se entregaron más de 10 mil uniformes escolares, mochilas, zapatos, así como computadoras a maestros y es-

tudiantes; se incrementó el presupuesto destinado a la enseñanza del inglés “para que sus hijos puedan comunicarse con el mundo y tengan mejores oportunidades que nosotros”, dijo la gobernadora. Además, mencionó que cada vez son más las primarias y secundarias públicas que cuentan con internet gratuito.

En materia de obra pública, en todo el estado se invirtieron más de 822 millones de pesos en la rehabilitación, construcción y mantenimiento de nuevas vialidades, ciclovías y carreteras. Al respecto Tere Jiménez afirmó: “Los grandes proyectos se hacen con pequeñas acciones que cambian la vida de las personas, y nuestro trabajo es construir Obras Gigantes”.

En Calvillo se destinaron 85 millones de pesos a la rehabilitación de más de 47 mil metros cuadrados de pavimento; sobresale la carretera de acceso a Calvillo, la calle Amado Nervo de la comunidad El Cuervero, la carretera La Panadera-Palo Alto; mejoras en el Multideportivo en la colonia Del Carmen y en el kiosco de la Plaza de Los Arcos, en la zona centro.

La gobernadora destacó los esfuerzos para mantener la seguridad en la región con el fortalecimiento del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”; indicó que mediante esta estrategia se construyeron dos nuevas Puertas de Seguridad, una en Calvillo y otra en Asientos; además se intensificó la presencia policial con nuevas patrullas y equipamiento para la vigilancia en territorio calvillense. “La Policía Estatal es la más eficiente del país y una de las más confiables. No vamos a bajar la guardia. Aquí en Aguascalientes, el que la hace, la paga, no va a haber impunidad”, destacó Tere Jiménez y reafirmó su compromiso de seguir trabajando en beneficio de todos los aguascalentenses.

“Sigamos así, unidos, porque Calvillo merece prosperar aún más. Y van a contar con el Gobierno del Estado. Renovemos las fuerzas, porque vienen logros todavía más grandes. La gente de Calvillo va a contar conmigo, seguiremos apoyando para que haya más infraestructura, mejores calles, nuevas escuelas, clínica del Seguro Popular Aguascalientes y más acciones que mejoren la vida de la gente. Todo esto podemos y lo haremos juntos, porque somos el Gigante de México”, finalizó.

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con el propósito de embellecer la ciudad y proporcionar a la ciudadanía espacios públicos limpios, ordenados y seguros el presidente municipal, Leo Montañez encabezó el megaoperativo de limpieza que se realizó en la carretera federal 45 norte, salida a Zacatecas. Leo Montañez detalló que en este operativo se intervinieron dos kilómetros lineales en el área metropolitana, por lo que destacó la participación del personal de la Secretaría de Servicios Públicos del municipio de Jesús María quienes sumaron esfuerzos en la limpieza de estos espacios. Se contó con la participación de voluntarios del Servicio Comunitario y se recolectaron 36 toneladas de maleza,

además se realizaron actividades de poda de árboles y la revisión de alumbrado público para que funcione en óptimas condiciones, en beneficio de la población que transita diariamente por esta importante zona de la ciudad. Estuvieron presentes la regidora Patricia García García, los titulares de servicios públicos de Aguascalientes y Jesús María, Carlos España Martínez y Enrique Barba López, respectivamente, así como Cristian Hernández Macías, director de Limpia y Aseo Público y Mariano Esparza Ávila, director de Parques y Jardines del Municipio de Aguascalientes.

Las mujeres somos agentes de cambio

y motores de

crecimiento: Elvia Jaime

Durante la inauguración de Expo MAEN, Eliva Jaime, vicepresidenta Nacional de Foros Económicos del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) y presidenta de su capítulo en Aguascalientes, compartió un mensaje en el que reafirmó el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo económico.

“Expo MAEN se consolida como una plataforma que promueve la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres”, expresó ElVia Jaime y, en seguida, subrayó que estos espacios de encuentro no solo visibilizan la participación de mujeres en la industria y las cadenas de suministro, sino que también abren la puerta a aquellas que buscan integrarse y crecer en estos sectores. En su mensaje, Jaime destacó la importancia de crear redes de apoyo y vinculación: “Grupo MAEN y el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias estamos unidos bajo la premisa de generar oportunidades y ser catalizadores de cambio”. Asimismo, enfatizó en que la clave es inspirar a más mujeres a tomar control de su futuro económico y convertirse en líderes empresariales: “Queremos ver a más mujeres que tomen las riendas y se conviertan en empresarias influyentes en sus mercados”, añadió.

Uno de los pilares de la Expo MAEN de este año es el pabellón de financiamiento, que busca fortalecer a las empresas participantes a través de herramientas financieras, así como productos que impulsen el crecimiento de negocios de diversas magnitudes. Además, Elvia Jaime presentó una alianza estratégica entre BBVA y el CCME, con el objetivo de destinar más de mil millones de pesos al financiamiento de micros, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres. Este convenio, continuó Elvia Jaime, refuerza el compromiso hacia la inclusión financiera de las empresarias, pues no solo ofrece recursos económicos, sino también oportunidades que las conduzcan hacia el éxito de sus sectores. Eliva Jaime también resaltó la relevancia de visibilizar a mujeres líderes a nivel global, en particular con las aportaciones que compartió durante su conferencia magistral de Marta González, vicepresidenta de Operación de Capgemini, una empresa con una sólida presencia en Aguascalientes: “Es fundamental que las mujeres vean ejemplos tangibles de liderazgo y éxito en el ámbito global”, afirmó. De igual modo, destacó el diálogo en el panel “Mujeres al Mando”, con figuras como Sofía Pérez Gásquen, directora de la Asociación Mexicana de la Industria de la Tecnología de la Información; Marlene Prieto, directora de Ventas de Soluciones en Microsoft, y Viridiana Zurita, directora de Tecnología en Accenture México. “Ellas compartirán cómo han logrado liderar en empresas globales, mostrando que el liderazgo femenino es una realidad cada vez más presente y poderosa”, señaló Jaime. Además de las ponencias y paneles, Elvia Jaime invitó a los asistentes a conocer el pabellón de Emprende MAEN, donde 16 proyectos seleccionados de un total de 110 emprendedores tienen la oportunidad de mostrar sus iniciativas. Ocho de estos proyectos compiten en la categoría Emprende y otros ocho, en la categoría Consólidate. De aquí, tres ganadores recibirán no solo el acompañamiento de empresarios de Grupo MAEN, sino también premios económicos que les permitirán dar el siguiente paso en su crecimiento. “Este tipo de iniciativas son las que generan un verdadero impacto, demostrando que con la colaboración de los sectores económicos y el gobierno, podemos crear mejores oportunidades para todos”, afirmó. Finalmente, Elvia Jaime aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo de la gobernadora Tere Jiménez y de Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, quienes han sido aliados estratégicos en la promoción de políticas públicas que fomentan el crecimiento empresarial, siempre bajo la premisa de integrar la perspectiva de género en cada acción. “Gracias al respaldo puntual del gobierno, estamos logrando generar un entorno más inclusivo y equitativo para las y los empresarios de Aguascalientes”, concluyó.

La responsabilidad del liderazgo de las mujeres y su futuro en el sector empresarial: Patricia Muñoz

Irma Patricia Muñoz de León, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), compartió un poco de lo que ha significado presidir el CCE: “Ser presidenta es una gran responsabilidad, pero también es una oportunidad de regresar a la sociedad un poco de lo que ya nos ha dado”. La presidenta del CCE ha sido testigo de cómo el panorama empresarial ha cambiado para las mujeres a lo largo de los años, “Cuando comencé, no había tantas mujeres en este sector”, señala, “pero es muy gratificante ver a más mujeres liderando cámaras, colegios y otros organismos empresariales. La visión de las mujeres aporta mucho, sin dejar de lado la visión empresarial que se necesita. Y hoy tenemos a grandes talentos no solo en el CCE, sino en otros espacios, tanto de la vida pública como del sector privado”.

Muñoz de León también reconoce que aún queda trabajo por hacer: “Aún hace falta impulsar la participación de las mujeres en los organismos empresariales, pues aunque cada vez es mayor, sigue haciendo falta. La presencia de las mujeres en las cámaras, los colegios y otros organismos profesionales o empresariales es importante porque estos espacios son esenciales para inspirar y motivar a las nuevas generaciones de mujeres que tal vez ahora están en casa con un micronegocio o en las aulas de universidades, adquiriendo todas las herramientas para enfrentar y vencer las adversidades de un mundo feroz”.

En la actualidad, el emprendimiento se ha convertido en una de las palabras y en uno de los conceptos con mayor presencia. Al respecto, Patricia Muñoz de León comparte un mensaje para quienes están por emprender un negocio, un proyecto de innovación, una idea o una iniciativa: “Primero, les diría que encaminen su negocio; que lo dejen bien establecido y, en la medida de lo posible, comiencen a participar

con organismos empresariales, pues permite compartir experiencias y sabiduría. Además, conforme avanzas dentro de tu empresa, vas aportando, es decir, generas empleos, lo cual beneficia a toda la sociedad. Además, los organismos empresariales te ofrecen información muy valiosa para tu entorno”.

El contexto social y político ha evolucionado notablemente en los últimos diez años, y Muñoz de León es testigo de esos cambios: “Ahora está muy normalizada la participación de mujeres en diferentes sectores, ya sea en el gobierno, en organismos empresariales o en empresas; sin embargo, yo no privilegio el género, sino los talentos. No importa si es mujer u hombre, lo importante es que las personas aporten su talento, sus habilidades y sus capacidades”. Con este enfoque, Patricia Muñoz de León defiende una visión de futuro inclusiva, en la que los talentos se reconozcan por su valor intrínseco y aplaude los esfuerzos de quienes, al igual que ella, han trabajado por abrir más espacios para las mujeres en el sector empresarial. “Aguascalientes es un pilar fundamental en la economía de nuestro país”, afirma, “Con solo el 1% de la población, estamos reconocidos en temas cruciales, como la seguridad, lo que nos convierte en un lugar ideal para atraer inversiones, pues incluso empresarios de entidades como Nuevo León reconocen que nuestro estado es un referente de crecimiento y desarrollo industrial”.

Finalmente, la presidenta del CCE compartió tres consejos para quienes se inician en el mundo empresarial: “Resiliencia, visión a largo plazo y la capacidad de aprovechar tanto los talentos personales como los recursos económicos, pero es muy importante subrayar que el éxito no llega de la noche a la mañana. No es abrir un negocio hoy y mañana obtener utilidades, ganancias. Se trata de entender que todo lo que haces hoy tendrá un impacto en el futuro”.

HR WISE mujeres que rompen barreras para atraer al mejor capital humano

HR WISE es una empresa de consultoría de capital humano, especializada en la selección de personal para posiciones ejecutivas, una dinámica que también se conoce como “head hunting”. Con 16 años de experiencia en el sector, la empresa ha colaborado con más de 280 empresas y actualmente lideran su expansión a nivel nacional.

“Estados Unidos y Canadá están volteando a ver el talento mexicano”, señaló Rosa María Rojano Pérez Gavilán, directora de la empresa, y en seguida comentó que el mercado internacional está solicitando talentos en áreas clave, como finanzas y logística. Para acceder a estos espacios laborales, es indispensable dominar el inglés y tener la disposición de trabajar en un contexto multicultural, pues “se rechaza un 80% de las solicitudes por no cumplir estos requisitos”, agregó.

Rojano también subrayó la importancia de que los universitarios y profesionistas consideren el inglés como una herramienta esencial para no perder oportunidades laborales, ya que “se necesitan personas muy proactivas, adaptables y dispuestas a los cambios constantes”, explicó. Además, mencionó la importancia de continuar capacitándose y estudiando, ya que hoy en día la información no está solo en las aulas, y la educación continua es fundamental para fortalecer el currículo. HR WISE no solo se enfoca en la selección de talento, sino que orienta a los solicitantes desde el

diseño de sus currículos. En la actualidad, el uso de plataformas de reclutamiento es clave, por lo que la empresa investiga y entiende los algoritmos para que el currículo sea fácilmente encontrado por las empresas que buscan talento. Por otro lado, HR WISE conecta a las empresas con los mejores candidatos, gracias a su vasto conocimiento del mercado. Asimismo, la empresa cuenta con distintas aplicaciones tecnológicas que garantizan la gestión eficiente del capital humano y sirven como herramienta de comunicación entre las organizaciones y sus recursos humanos. Además, la empresa ofrece un amplio catálogo de cursos que incluyen la formación de profesionales en capital humano, desarrollo de habilidades blandas y duras, factores de riesgo psicosocial, así como certificaciones que proporcionan a las empresas las herramientas necesarias para el desarrollo de su personal y el logro de sus objetivos. Uno de los retos que enfrenta HR WISE es que muchas empresas locales aún prefieren contratar servicios de consultoría de compañías transnacionales y se resisten a apostar por talento local. Al respecto, Rosa María Rojano Pérez Gavilán compartió: “HR WISE está compuesta por un equipo de diez mujeres profesionales altamente capacitadas y el 80% de sus clientes pertenecen al sector automotriz, una industria históricamente dominada por hombres. A pesar de ello, hemos logrado romper esa barrera y ocupar un lugar relevante en su campo”.

Gabriel ramírez Pasillas y aldo García Ávila
Gabriel ramírez Pasillas y aldo García Ávila
Karla lisseth Ávalos García
Elvia Jaime

"La vida empresarial es enigmática, apasionante, pero complicada al mismo tiempo. Se trabaja duro para llegar a donde se ha soñado, pero no siempre se logra convertir los sueños en realidad"

Durante la inauguración de Expo MAEN, el mayor foro de proveeduría industrial y de manufactura del Bajío, Cuitláhuac Pérez Cerros, fundador de Maindsteel y presidente de Grupo MAEN, compartió el siguiente mensaje a autoridades de los diferentes niveles de gobierno, representantes del sector productivo de la región, así como a las y los asistentes del evento.

Armando Gómez y yo, en un acto casi fortuito, dimos vida a una idea que se apartaba de lo convencional: crear un grupo industrial distinto dentro del sector que todos conocíamos. Era el 2013, y aunque el futuro era incierto, lo intentamos y, contra todo pronóstico, funcionó. Ese primer paso se transformó en un gran movimiento que condujo a que el grupo tomara forma. Así, lo que parecía una pequeña chispa, encendió algo más grande.

Anoche, mientras revisaba la carta que quería compartir con ustedes, me vi en la necesidad de cambiarla drásticamente. No pude evitarlo. Confieso que en estos momentos siempre he hablado desde lo técnico, destacando lo que Expo MAEN significa para el sector industrial y de la manufactura, especialmente en los vaivenes macroeconómicos y sociales que vivimos en este momento; sin embargo, entre los rumores y las especulaciones, hay una verdad que permanece: Aguascalientes sigue en pie, sigue creciendo y sigue atrayendo inversión. Empresas de todo el mundo siguen encontrando aquí un hogar y, nosotros, desde nuestro pequeño rincón, seguimos apostando por estos encuentros que conectan, que proyectan y que sueñan. Hay algo que hoy me urge decir, porque nos ha costado mucho, pero sobre todo les ha costado mucho a ellas, porque hemos luchado para darles voz y espacio a las mujeres, en un sector en el que, por mucho tiempo y de la forma más injusta, se les había relegado a un segundo plano. En pleno 2024, cuando parecería que hemos avanzado tanto, aún nos enfrentamos a la sombra de quienes menosprecian el esfuerzo, la dedicación y el talento de las mujeres. Es una lucha diaria, una batalla que no podemos ni debemos abandonar. Como dije hace un momento, anoche desvelé mientras reescribía la carta que quería compartir con todas y todos ustedes el día de hoy, ¿por qué cambié mis palabras? Por una razón muy específica. Este año ha sido muy complicado para mí, pero este año también ha sido de mucho aprendizaje. Varios amigos cercanos se fueron en los últimos meses, todos casi de mi edad, y muchos otros también recibieron noticias desagradables acerca de su salud o su condición personal. Entonces preferí hablar más de la importancia del empresario el día de hoy, pues, con frecuencia, mucha gente no ve el enorme esfuerzo que hay detrás. Y lo que hay detrás no es el hecho de la organización, porque también le agradezco de corazón a Araceli Valadez el extraordinario trabajo que hizo en la organización de Expo MAEN, sobre todo porque la dejé sola; este es el primer año que la dejo solita, pero agradezco mucho

Hagamos que nuestro paso por este mundo valga la pena

el trabajo que realizó. Pero, insisto, no se trata de la organización, se trata de lo que hay detrás del empresario, de lo que sufre el empresario y lo que sacrifica el empresario para estar el día de hoy, por ejemplo, en un foro de esta naturaleza.

La vida empresarial es enigmática, apasionante, pero complicada al mismo tiempo. Se trabaja duro para llegar a donde se ha soñado, pero no siempre se logra convertir los sueños en realidad. Es común ver al empresario como una persona de éxito, verlo como alguien que lo tiene todo y que nada le falta. Alguien que supuestamente vive en la cumbre de la felicidad por el hecho de tener un proyecto exitoso, pero la realidad es completamente diferente, ya que la vida del empresario está ligada a la soledad y a los sacrificios.

El empresario es una persona que vive con una compleja y ambigua mezcla de emociones. Además, habita en un mundo que invita e inspira a muchos, pero en el que abre sus secretos a muy pocos. Ser empresario no es fácil como se piensa. Es mucho más sencillo, en ocasiones, ser empleado de cualquier nivel. Al final del día, todos ellos tienen la oportunidad de refugiarse en el esfuerzo colectivo, pero el empresario tristemente solo responde a sí mismo, rinde cuentas a su soledad y salda deudas con sus sueños y anhelos.

Cuando el empresario pierde, nadie está dispuesto a compartir su resultado, pero cuando gana, termina por alejarse de la mayoría de los seres que lo rodean, dando pie al juicio especulativo, ya que cualquiera, sin importar si tiene la mínima autoridad moral para hacerlo, se siente con el pleno derecho de diagnosticar y juzgar su éxito, haciendo pedazos, en ocasiones, el esfuerzo de toda una vida.

La soledad es el precio que hay que pagar por ser empresario. Esa soledad que no permite compartir con nadie los miedos a que algo falle, a que algo se venga abajo, a decepcionar a todos aquellos que han confiado en él, ya sean clientes, proveedores, colaboradores, socios, compañeros o familia. Ese miedo de estar expuestos y vulnerables ante las voces críticas basadas en la envidia y el recelo, voces con mentes

limitadas y retrógradas moviéndose en la mediocridad, a quienes inexplicablemente y de forma errónea se les tiene que demostrar que los empresarios son quienes en realidad mueven la economía y le dan estabilidad a una entidad o a un país.

La soledad del empresario, ineludible compañera, es algo que todos hemos vivido alguna vez. Nadie nos enseña cómo actuar en situaciones de las que nunca nos han hablado con anterioridad. La relación y contacto con otros empresarios nos hace ver que cada uno tiene algo nuevo que contar, y eso es lo que nos enriquece, lo que nos alienta a seguir adelante.

No olvidemos que sin el empresario nunca nacería un negocio, y una sociedad carente de negocios es una sociedad inmersa en la pobreza y en el rezago. Sin duda, el empresario está ligado a la soledad y a los sacrificios, pero ser empresario por supuesto que vale la pena. Transitar por el camino del emprendimiento cuando las condiciones son favorables es fácil, pero emprender o iniciar un proyecto de esta naturaleza cuando un sinfín de factores están en contra, es un riesgo que no cualquiera está dispuesto a tomar.

Es aquí cuando surgen las mentes brillantes que son capaces de sobreponerse a cualquier obstáculo o adversidad, con el único objetivo de transformar sus sueños en realidad. Este es el ADN de las empresarias y empresarios de Aguascalientes, personas con hambre de triunfo, personas que todos los días luchan por demostrar que en México y en Aguascalientes hay talento y capacidad para competirle a cualquiera, personas que quieren demostrar que podemos hacer las cosas mejor que cualquier otro; sin embargo, para lograr este nivel de competitividad nos necesitamos todos, gobierno, universidades, organismos empresariales, empresarios, emprendedores, instituciones públicas y privadas, y todos los que de alguna manera están conectados con el desarrollo económico de Aguascalientes y de México.

Ojalá todos los organismos empresariales tuviéramos la madurez para unirnos con un solo objetivo y soñar que este tipo de

eventos se realicen varias veces al año aquí, en nuestra ciudad, o, ¿por qué no?, realizar este tipo de eventos en otros estados o en otros países, donde podamos demostrar el potencial que tiene Aguascalientes.

Ojalá todos pudiéramos coincidir en un punto de convergencia en el futuro, porque si en solitario hemos alcanzado grandes logros, no imagino a dónde podríamos llegar si nos unimos todos con un objetivo en común. Les pido por favor que no perdamos el tiempo en banalidades; hagamos que nuestro esfuerzo diario valga la pena; hagamos que nuestro paso por este mundo valga la pena.

Si tienen miedo de tomar una decisión importante, tómenla, con todo y el miedo que en ocasiones nos paraliza, pero hay que avanzar, nunca se queden en el mismo lugar, deben seguir desarrollando proyectos y creciendo, pero siempre creando alianzas estratégicas, como, por ejemplo, trabajar de la mano con el gobierno, el estado y el municipio. Expo MAEN no solo ofrece la oportunidad de mejorar las condiciones comerciales de cualquier negocio o empresa, también ofrece la oportunidad de conectar con más personas que viven a diario lo mismo que cualquiera de quienes estamos aquí presentes. Podemos sentir empatía, pues todas y todos tenemos la misma sensación de soledad. Insisto, ser empresario no es fácil, pero es nuestro ADN, y si en algún momento de sus vidas las condiciones no les favorecen, entonces hagan una pausa y replanteen los objetivos y metas, pero no renuncien, solo hagan una pausa y respiren, para luego seguir transitando por este sendero. Y si es necesario pedir ayuda, no están solos, no se ahoguen como muchos de nosotros lo hemos hecho en algún momento en nuestras vidas. Hay muchas personas que están o estamos dispuestas a escuchar y, más aún, a apoyar a quienes necesitan ayuda para seguir transitando por este sinuoso camino del emprendimiento.

Disfruten el viaje, compañeras y compañeros, porque nadie sabe cuándo puede terminar. Les deseo el mayor de los éxitos a todas y a todos. Y que Dios los bendiga.

CÁTEDRA

Si quieres tú 01

NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

Estimados lectoras y lectores: En la anterior colaboración ofrecí, una vez más, tratar de resolver las causas inesperadas que me han impedido cumplir, con la puntualidad de tiempos pasados, el envío de varios de los números de la serie sobre la Historia de la UAA a nuestra casa editorial.

Vanas promesas porque las causas inesperadas son imposibles de prever y en las actuales circunstancias también me es imposible atenderlas con la celeridad de antaño.

Por tanto, para evitar que en esos casos quede vacío el espacio de “Cátedra”, procederé a llenarlo con parte de mi producción antigua pero que no deja de tener actualidad, como es el caso de la poesía, género literario al que me introdujo el inolvidable maestro de Literatura Carlos González Rueda en aquél nuestro querido Instituto en la Generación del medio siglo.

Nos enseñó la teoría desde el ritmo, la métrica, los versos que componen es-

trofas y sus nombres según el número de sílabas, estrofas y acentuación, así como la forma de organizarlas, desde los sencillos tercetos y cuartetos hasta los sonetos alejandrinos de 14 sílabas. Desde luego, la lectura y el estudio de grandes poetas de la historia estuvieron presentes. En donde el asunto se complicó fue cuando nos dijo, más o menos: “ya tienen las bases; ahora viene la práctica y sobre ella iremos afirmando la solidez de lo aprendido; pero recuerden siempre que no solo se trata de hacer una tarea por cumplir un compromiso y tampoco se trata solo de demostrar un conocimiento; se trata de sentir lo que se escribe o, dicho de otra manera, escribir lo que se siente, pues no hay poesía sin sentimiento; de tal manera que si lo que escriben o declaman logra conmover las fibras más profundas del ser humano: tal vez una sonrisa o acaso hasta una risa; una nostalgia, una tristeza o incluso un llanto, entonces serán dignos de ser llamados poetas.” Y terminó invitándonos a publicar las poesías que escribiéramos.

Gracias, maestro González Rueda.

VidA estUdiAntil Yo le hice caso y lo primero que hice fue publicar algo simplón cuando se me encomendó la Secretaría de Acción Cultural, en la revista Vida Estudiantil -que el Círculo de Estudiantes Aguascalentenses

Observatorio de Riesgos Hidrogeológicos de la UAA fortalece acciones de investigación

Académicos e investigadores del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes trabajan en el fortalecimiento del Observatorio de Riesgos Hidrogeológicos con el que cuenta la máxima casa de estudios.

El grupo integrado por Martín Hernández Marín, Mario Eduardo Zermeño, Norma González Cervantes y Jesús Pacheco Martínez, en colaboración con egresados de doctorado que laboran en otras universidades (como Hugo Luna Villavicencio y Raudel Padilla Ceniceros), enfoca esfuerzos hacia la investigación y la generación de conocimiento para la solución de problemáticas relacionadas con la geología y el agua.

Como propuesta de los académicos, el Observatorio de Riesgos Hidrogeológicos inició labores el año pasado y ha tenido participación en la actualización de los códigos de construcción y urbanos de los municipios que conforman Aguascalientes, además de realizar estudios sobre las fallas geológicas activas por la extracción de agua, entre otros temas. Pacheco Martínez señaló que este Observatorio no se limita geográficamente a estudiar el estado de Aguascalientes, sino que incluso pretende cubrir todo el país y como muestra, algunas reacciones y estudios de emergencias en Tamaulipas y Guanajuato, donde se han generado fallas de manera súbita. “Las técnicas ya lo permiten, son de percepción remota con imágenes satelitales”, detalló.

Este equipo de trabajo está comprometido con la generación de mayor conocimiento y de una correcta transferencia del mismo, de ahí que, próximamente, se buscará consolidar un convenio de colaboración con la Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo (SEPLADE),

con el propósito de poder bajar recursos y que los trabajos del Observatorio tengan un mayor alcance e impacto.

En el marco de la realización del coloquio “Septiembre y la sismicidad en México”, Pacheco Martínez, comentó que es persistente el interés por dar a conocer a la sociedad los trabajos e investigaciones que realiza la UAA respecto de fenómenos hidrogeológicos que tienen lugar en Aguascalientes y, en general, en México. “Con este tipo de eventos comunicamos a los estudiantes y a la población; cuando una población está informada, sabe cómo actuar e incluso qué esperar de ciertas situaciones”, señaló el experto.

Las conferencias impartidas llevaron por título “Desmintiendo la ocurrencia de sismos en el mes de septiembre”, “Sismos con epicentro en el estado de Aguascalientes”, “Evolución del Monitoreo de la actividad sísmica en Aguascalientes”, “El rol de las fallas y fracturas en la sismicidad del Valle de Aguascalientes, “Métodos Estadísticos en Sismología” y “Estudios para la caracterización de la sísmica del terreno”.

(del Instituto) editaba, según entiendo, desde los años veintes, es decir, hace un siglo-. Es una gran lástima que los estudiantes hayan dejado de hacerlo porque eso ayudaba, junto con el Fandango Estudiantil, el basketball y otras actividades de mucha relevancia, a mantener una comunicación directa con nuestra sociedad, de la cual formábamos parte actuante.

Alguna vez ordené un poco todas las poesías líricas que se acumularon a través de los años en una gruesa carpeta, selección que titulé primero “Poesías de juventud” y posteriormente “Poesías sin nombre”, porque consideré que si la poesía dice todo lo que debe decir, no necesita repetirlo. Finalmente, el volumen quedó con el título “Si quieres tú”.

Y la inicié con un sentido mensaje que dice: “Acreditando que no fundo dos bens protegidos escaninhos de sua alma tenha, eu, a esperança de que você me leia por uma deliberada escolha...”: Lourdes Barroso Távora.

Que siempre he guardado en mi corazón y del que os hago partícipes. Finalmente, lo dediqué a Mis pequeñas: Bien sabéis que -con el perdón de las musassiempre os consideré pecadillos de juventud, incapaces de valeros por vosotras mismas en estos tiempos saturados de exigencias

más mercantiles que literarias; más aparentes que auténticas. Mas llegué a la conclusión de que nadie tiene el derecho de ocultar su obra por pobre que sea, ni puede arrogarse por temor, por egoísmo o por vanidad la facultad de juzgarla, así sea quien mejor la comprenda; esa función corresponde a los demás. Es por eso que he resuelto liberaros de mi solitaria prisión, otorgaros la mayoría de edad y permitiros emprender un viaje que espero sea el más prolongado y feliz posible por los hermosos caminos del mundo, dándoos como único consejo el de que jamás os dejéis fascinar o abatir por las centelleantes carteleras de la crítica. Y si más tarde o más temprano encontráis un espíritu sencillo que os haga valer porque sepáis prodigarle vuestras líricas ternuras, entonces habréis encontrado el secreto de la plenitud. Amantísimamente Netzahualcóyotl Nos veremos la semana próxima. Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina

Universidad Autónoma se unió al Simulacro Nacional 2024

La Universidad Autónoma de Aguascalientes se unió al Simulacro Nacional 2024 en el marco del Día Nacional de Protección Civil, con el compromiso de fortalecer la cultura de la prevención entre la comunidad universitaria y como ejercicio de evaluación de los protocolos de preparación y respuesta ante una emergencia. En ese sentido, el director general de Infraestructura Universitaria, Alberto Palacios Tiscareño, comentó que en el ejercicio fueron evacuadas 241 personas del Edificio Académico Administrativo ante una hipótesis de sismo de magnitud 7.1 con epicentro en Guerrero. El tiempo de evacuación fue de 6 minutos con 36 segundos, gracias al apoyo de los más de 90 administrativos que conforman las diferentes brigadas de evacuación, búsqueda y rescate, primeros auxilios e incendios.

Es de destacar que, de manera periódica, los integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil reciben información y capacitación, ya que es de suma importancia que conozcan cómo guiar a los compañeros de cada piso en caso de desastre, siguiendo los protocolos adecuados.

La máxima casa de estudios del estado se encuentra conectada a la Red Sismológica Nacional, por lo que cuando se perciben sismos de cierta magnitud se registran en la universidad y se actúa conforme a protocolo.

De manera simultánea, participaron en el simulacro las 32 entidades federativas del país. El 19 de septiembre se conmemoran los sismos de 1985 y 2017, de ahí que las instituciones se unan ante la necesidad de generar conciencia de autopreparación y autoprotección, para prevenir riesgos y hacer frente de una manera responsable y con conocimiento a los desastres naturales que pudieran presentarse.

UAA
UAA

Realizan tamizaje a estudiantes de tercer año de secundaria

El estudio se realiza para detectar y prevenir padecimientos renales

Se realiza tamizaje a todos los estudiantes de todas las secundarias públicas y privadas del estado para detectar en forma oportuna enfermedades renales, esto con el objetivo de que sea posible iniciar con un tratamiento de forma inmediata, informó el director del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso.

Expuso que a fin de realizar este estudio a los más de 23 mil estudiantes fue necesario solicitar la autorización de los padres de familia; será con base en los resultados del mismo que cada alumno recibirá la atención inmediata por parte del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), en caso de ser necesario.

Detalló que, en una primera etapa planeada por el ISSEA, el estudio se aplicó a

un 20 por ciento de la población estudiantil de educación media, es decir alrededor de 25 mil alumnos, a quienes se les dará seguimiento, inclusive el próximo año.

El directivo explicó que, dado que el tamizaje se realiza por parte del sector salud, el IEA no tiene acceso a los resultados del mismo, pues se envían directamente a los padres de familia en sobre cerrado.

Explicó que se pretende localizar y focalizar a los estudiantes de secundaria con resultados positivos en cada plantel, para que el seguimiento del tratamiento se lleve a cabo en los centros de salud.

Este programa de tamizaje para detectar y prevenir padecimientos renales es un esfuerzo conjunto entre el Instituto de Educación (IEA), el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) y el Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales (IAIER), se trabaja específicamente con estudiantes de tercer grado.

Cabe recordar que Aguascalientes es una de las regiones con mayor incidencia de enfermedades renales, especialmente entre las personas de 20 a 40 años.

Actualmente el personal del ISSEA visita las escuelas secundarias para realizar pruebas de orina a las y los estudiantes y en caso de que se detecten proteínas relacionadas con enfermedades renales, serán canalizados a estudios más profundos para confirmar el diag -

nóstico y proporcionarles el tratamiento necesario.

El director del IEA explicó que estas acciones las implementa el Gobierno del Estado con el fin de fomentar una cultura de prevención en beneficio de la salud de las comunidades estudiantiles.

Susana Elisa Mendoza Elvira, primera QFB mexicana en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España

unaM

Susana Elisa Mendoza Elvira, académica de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) de la UNAM, ingresó a la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE) como Académica Correspondiente Extranjera; es la primera química farmacéutica bióloga mexicana en lograrlo.

En entrevista, la universitaria calificó el reconocimiento como un gran honor y un enorme orgullo. “Es muy difícil ingresar; aunque se tenga trayectoria y se pertenezca a otras academias, hay que someterse a una evaluación estricta”.

Aunque otros mexicanos y universitarios han sido admitidos como académicos, hasta ahora todos habían sido médicos veterinarios de formación.

“Soy química farmacéutica bióloga, pero toda mi carrera, desde mi servicio social, he trabajado en el área de medicina veterinaria y zootecnia con los cerdos, posteriormente en la maestría, en el doctorado y en dos posdoctorados. Es un gran orgullo ser la primera en ingresar a esta prestigiada institución”, aseveró.

La científica agradeció a la Universidad Nacional por las oportunidades que ofrece para el crecimiento profesional, así como a sus alumnos y a su mentor y tutor, Abel Ciprián Carrasco, también académico de la FESC, quien le compartió sus conocimientos.

Asimismo, a Eduardo Téllez Reyes-Retana, presidente de la Asociación Iberoamericana de Academias de Ciencias Veterinarias, quien propuso su ingreso a la Real Academia de Ciencias Veterinarias, donde participará en las sesiones y dictará conferencias.

innovaCiones univeRsitaRias

En la ceremonia de ingreso, efectuada en la sede de la Real Academia de Ciencias Veterinarias, en Madrid, España, donde se le impuso la venera como nueva integrante de la agrupación, la universitaria expuso el trabajo titulado “Pleuroneumonía porcina: estudios realizados en la FESC”.

Mendoza Elvira explicó que se trata de una enfermedad contagiosa severa, que llega a causar grandes pérdidas económicas; y aunque existen tratamientos con antibióticos y vacunas, la virulencia del microorganismo que la provoca, Actinobacillus pleuropneumoniae, sigue siendo de gran importancia.

En México hay varios serotipos de esa bacteria, pero el que predomina es el uno, que causa brotes de la

pleuroneumonía en los cerdos. “Tenemos casi 40 años estudiando este microorganismo, lo cual nos ha llevado a obtener patentes y premios, pero, sobre todo, graduar a muchos estudiantes”, resaltó.

Consiste en una afección respiratoria que, cuando es severa, provoca que arrojen sangre por nariz y boca, y que sus pulmones se congestionen hasta causarles la muerte, detalló la responsable del Laboratorio de Virología y Microbiología de las Enfermedades Respiratorias del Cerdo de la FESC.

La pleuroneumonía porcina es tratada con vacunas que vienen preparadas solamente con una parte de la bacteria. “Nosotros trabajamos con las toxinas, que son parte importante de la afección”, dijo.

La científica destacó que en el mercado hay varias preparaciones. Sin embargo, “cuando preparamos la vacuna solamente con las toxinas, encontramos resultados muy buenos, y eso es parte de la patente”.

De acuerdo con la universitaria, para prevenir la enfermedad se requiere que las granjas cumplan con las medidas de bioseguridad, incluido lo relacionado con salud, nutrición, entre otros, evitando el hacinamiento de los animales.

Mendoza Elvira y el grupo de trabajo desarrollaron y patentaron un kit de diagnóstico para la enfermedad; “es una prueba rápida que nos permite tomar una muestra sanguínea al animal y ponerle el reactivo que preparamos, al reaccionar sabemos a qué serotipo está respondiendo; gracias a eso se puede tomar la decisión de vacunar o les den tratamiento a los cerdos”.

Aclaró que la vacuna basada en las toxinas -que fue la primera parte del desarrollo y ofrece excelentes resultados- se elaboró en presentación de un gel, se administra de forma oral dando como resultado una liberación prolongada, que inmuniza a los animales. Esta vacunación ofreció mejores resultados, por lo que se obtuvo una doble patente por la mejora del producto.

Una ventaja de esta innovación sobre las que hay en el mercado es que no se administra vía intramuscular, sino por vía oral en el alimento. Gracias a eso, disminuye el manejo de los cerdos y existe menor estrés.

La vacuna en gel ha sido probada de forma experimental y en varias granjas, en las cuales se utilizó con éxito para combatir la enfermedad. Ahora se busca la transferencia de esta tecnología a alguna empresa, a fin de lograr su comercialización.

Luis Enrique Gutiérrez Reynoso | Foto Cristian de Lira
Líbano pide a la ONU adoptar una “posición firme” contra la“ guerra tecnológica”

El primer ministro de Líbano, Nayib Mikati, hizo un llamado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que adopte una “posición firme” en contra de la “agresión israelí” y su “guerra tecnológica”, en alusión a la explosión de dispositivos de comunicación de los últimos días y que deja ya al menos 37 muertos y cerca de 3 mil heridos. Mikati se reunió este jueves con el embajador británico en Líbano, Hamish Cowell, en el palacio de gobierno -el Grand Serail de Beirut-, ante quien aprovechó para instar a la comunidad internacional a posicionarse en contra de los últimos acontecimientos en el país, atribuidos a Israel aunque las autoridades de este país aún no se han pronunciado.

“La primera responsabilidad en este contexto recae en la comunidad internacional, y debe disuadir a Israel de su agresión, porque este asunto no sólo concierne a Líbano, sino a toda la humanidad”, aseveró un Mikati que pide al Consejo de Seguridad que tome una postura “disuasoria que detenga la guerra de genocidio emprendida por Israel”, según recoge 'L'Orient-Le Jour'.

Líbano fue escenario en los últimos días de una serie de explosiones de dispositivos de comunicación -el martes 'buscas' y el miércoles 'walkie-talkies'- presumiblemente vinculados al partido-milicia chií libanés Hezbolá y que dejan decenas de muertos y miles de heridos. Beirut y la milicia atribuyen lo ocurrido a Israel y han asegurado que habrá respuesta. Parte de la comunidad internacional mostró su apoyo a Líbano y sus principales socios -como Irán, los rebeldes hutíes y las milicias

palestinas- no han dudado en señalar a Israel. Estos hechos se producen en un momento en que el Ejército israelí anunció el inicio de una “nueva etapa” en su guerra en la frontera norte con Líbano.

Las hostilidades en la región estallaron después de que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) lanzara a el 7 de octubre una serie de ataques contra Israel que dejaron casi mil 200 muertos y más de 240 rehenes. El Ejército israelí inició entonces una cruenta campaña militar en respuesta que se salda por el momento con casi 41 mil 300 muertos.

Consiguen mejorar desarrollo neurocognitivo de niños con síndrome de Down

El estudio clínico Respire 21, por el Instituto Jérôme Lejeune y el Hospital Necker-Enfants Malades, ambos con sede en París (Francia), demuestra que un diagnóstico muy precoz del síndrome de apnea obstructiva del sueño (AOS) y su tratamiento, en caso necesario, mejora el desarrollo neurocognitivo y conductual de los niños pequeños con síndrome de Down. Los resultados se han publicado en la prestigiosa revista 'Lancet Regional Health-Europe', ha contado con la participación de un grupo de 40 niños con síndrome de Down que se sometieron a un cribado precoz y sistemático de la AOS mediante un estudio inicial del sueño con polisomnografía domiciliaria cada 6 meses (se realizaron 5 en total), desde los 6 meses hasta los 3 años de edad. Esta muestra se comparó con un grupo de control de otros 40 niños con Trisomía 21 que se sometieron a una única polisomnografía a la edad de 36 meses, de acuerdo con la recomendaciones internacionales actualmente en vigor. Los resultados confirman la prevalencia del 97% de AOS en pacientes de 6 meses de edad, con un 54% de casos de intensidad moderada o grave. Con el tratamiento, la gravedad de la AOS se redujo significativamente, lo que condujo a mejoras estadísticamente significativas en la calidad y la arquitectura del sueño, así como en el desarrollo neurocognitivo y conductual de estos niños, en comparación con el grupo de control. Las conclusiones de este estudio son muy alentadoras para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down.

“Los niños que fueron sometidos a cribado y, en su caso, a tratamiento, tenían un Cociente de Desarrollo 4 puntos superior al de los niños que no fueron sometidos a cribado pero que tuvieron un seguimiento habitual. Aunque esta diferencia es estadísticamente significativa, la cuestión de su impacto clínico sigue abierta”, señala la doctora Clotilde Mircher, genetista y jefa del departamento de consultas del Instituto Jérôme Lejeune. Guillaume Duriez, Director General del Instituto Jérôme Lejeune, subraya que “se trata de perspectivas muy alentadoras para todas las familias, ya que podrían permitir a los niños con síndrome de Down disfrutar de una mejor calidad de vida”.

Según explican, estos resultados deberían ayudar a ajustar las recomendaciones internacionales, que actualmente aconsejan el cribado de la apnea del sueño entre los 3 y los 4 años de edad para los niños con síndrome de Down. “Tenemos que cambiar las prácticas: el cribado debería empezar antes del año de edad”, explica la profesora Brigitte Fauroux, responsable científica del estudio y jefa de la Unidad Funcional de Ventilación No Invasiva y Sueño Infantil del Hospital Necker. El estudio ha sido financiado íntegramente por la Fundación Jérôme Lejeune de París, fundación matriz de la Fundación Jérôme Lejeune España, gracias a sus donantes franceses, por un importe de 831.000 euros. También ha sido posible gracias a la participación de los pacientes. Además, valida la estrategia de investigación de la Fundación Jérôme Lejeune, inspirada en la intuición del profesor Jérôme Lejeune de que es posible mejorar la cognición de las personas con síndrome de Down.

Fiscalía de Venezuela pide orden de arresto contra Javier Milei por retener un avión

La Fiscalía General de Venezuela anunció el miércoles que solicitó una orden de aprehensión contra el presidente argentino, Javier Milei, por la polémica surgida entre ambos países ante la retención en territorio argentino y entrega a Estados Unidos de un avión de carga que fue vendido, según Washington, por una aerolíonea iraní sancionada a una empresa estatal venezolana. A raíz de ese episodio, la relación entre Venezuela y Argentina acentuó la tensión que ya venía acumulando desde la llegada de Milei al poder en diciembre del año pasado. La administración del presidente Nicolás Maduro acusó entonces que Argentina y Estados Unidos de “confabulación” y de violar las normas de la aviación internacional y los “derechos comerciales, civiles y políticos” de Emtrasur. Ahora, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, indicó que se abrió una investigación penal y designó a dos fiscales especializados para tramitar órdenes de aprehensión contra Milei. El pedido de detención también fue dirigido contra su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia argentina, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por su supuesta responsabilidad en el “robo y desmantelamiento” en febrero pasado de la aeronave. El gobierno argentino repudió las órdenes de aprehensión solicitadas por el fiscal General venezolano, a través de un comunicado en el que argumentó que el “mencionado caso fue resuelto por el Poder Judicial, poder independiente sobre el cual el Ejecutivo no puede ni debe tener injerencia alguna, en aplicación de un acuerdo internacional”, en referencia a que en enero pasado, un mes antes de la entrega, un juez argentino aprobó el decomiso del avión de carga a pedido de Estados Unidos.

El documento, colgado en el sitio web de la cancillería argentina, dice además que “el Gobierno argentino recuerda al régimen venezolano que en la República Argentina impera la división de poderes y la independencia de los jueces, algo que lamentablemente no ocurre en Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro”.

El avión de Emtrasur, una aerolínea de carga venezolana y subsidiaria de la empresa estatal Conviasa que ya previamente había sido sancionada por Estados Unidos, fue detenido en junio de 2022 por la policía argentina.

Funcionarios de Estados Unidos hicieron trámites unas semanas después para tomar posesión de él. Argentina oficialmente entregó a Estados Unidos la custodia del avión el 11 de febrero pasado. La aeronave había sido previamente transferida a la empresa venezolana por Mahan Air, aerolínea iraní que según funcionarios da apoyo a la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán. Desde hace años está bajo restricciones a sus negocios por parte del gobierno estadounidense.

De acuerdo con funcionarios estadounidenses, la venta fue realizada sin autorización del gobierno estadounidense, violó leyes de control de exportaciones y también benefició indebidamente a la Guardia Revolucionaria iraní.

“En las próximas horas tendrá su consecuencia en un tribunal competente acá en Venezuela con las respectivas órdenes de aprehensión..." anticipó el fiscal general Saab sobre la emisión de órdenes de detención contra las tres figuras del gobierno argentino.” No puede quedar impune", agregó Saab en alusión a las imágenes que mostró del avión desmantelado en Estados Unidos. No dio otros detalles.

Las relaciones entre Argentina y Venezuela han sido tensas desde la llegada al poder en diciembre de Milei, un economista ultraliberal y de extrema derecha que ha calificado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de “socialista empobrecedor”. Maduro en sus actos públicos repetidamente insulta a Milei y lo compara con Adolf Hitler. El gobernante argentino, en tanto, ha dicho que “los insultos del dictador Maduro para mí son halagos”.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab
Ministro de Líbano, Nayib Mikati

Desplomada en el suelo sobre un montículo de tierra, Divine Wisoba arrancó las malas hierbas de la tumba de su hija. La bebé de un mes murió de viruela símica en el este de la República Democrática del Congo en agosto, pero Wisoba, de 21 años, estaba demasiado traumatizada para asistir al funeral.

En su primera visita al cementerio, lloró por la niña que perdió y se preocupó por el resto de su familia. “Cuando ella nació, fue como si Dios hubiera respondido a nuestras oraciones: queríamos una niña”, dijo Wisoba sobre la pequeña Maombi Katengey. “Pero nuestra mayor alegría se transformó en devastación”.

Su hija es una de las más de 6 mil personas habrían contraído la enfermedad en la provincia de Kivu del Sur, el epicentro del más reciente brote mundial de mpox o viruela símica, calificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como emergencia sanitaria mundial. Una nueva cepa del virus se está propagando, principalmente a través del contacto piel con piel, incluido, entre otros, las relaciones sexuales. La falta de fondos, vacunas e información dificulta detener la propagación, según expertos en enfermedades.

La viruela símica, que causa síntomas en su mayoría leves como fiebre y dolores corporales, pero puede desencadenar casos graves con ampollas prominentes en cara, manos, pecho y genitales, se propagó prácticamente sin ser detectada durante años en África, hasta que un brote en 2022 llegó a más de 70 países. A nivel mundial, los hombres homosexuales y bisexuales constituyeron la gran mayoría de los casos en ese brote. Pero los funcionarios señalan que el mpox ha afectado desproporcionadamente a los niños en África durante mucho tiempo, y dicen que los casos ahora están aumentando considerablemente entre niños, embarazadas y otros grupos vulnerables, siendo muchos los tipos de contacto cercano responsables de la propagación.

Los funcionarios de salud se han centrado en Kamituga, una remota pero bulliciosa ciudad minera de oro de unas 300.000 personas que atrae a mineros, trabajadores sexuales y comerciantes que están en constante movimiento. Los casos de otras partes del este del Congo pueden rastrearse hasta aquí, dicen las autoridades, y el primero se originó en la escena de los clubes nocturnos.

Desde que comenzó este brote, hace un año, casi 1.000 personas en Kamituga han resultado infectadas. Ocho han muerto, la mitad de ellos niños.

El mes pasado, la OMS dijo que los brotes de mpox podrían detenerse en los próximos seis meses, con el liderazgo y la cooperación de los gobiernos. Pero en Kamituga, la gente dice que se enfrenta a una realidad totalmente diferente.

Ciudad minera en el Congo es foco de viruela del mono mientras se

Hay un promedio diario de cinco casos nuevos en el hospital general, que regularmente está al límite de su capacidad. En general, en Kivu del Sur, los nuevos casos sospechosos semanales se han disparado de unos 12 en enero a 600 en agosto, según funcionarios de salud de la provincia. Incluso esa cifra probablemente sea una subestimación, afirman, debido a la falta de acceso a las zonas rurales, la incapacidad de muchos residentes de buscar atención y la naturaleza transitoria de Kamituga. Los lugareños dicen que simplemente no tienen suficiente información sobre el mpox. Antes de que su hija enfermara, dijo Wisoba, ella misma estaba infectada pero no lo sabía. Alrededor de sus genitales surgieron lesiones dolorosas que le dificultaban caminar. Pensó que tenía una infección de transmisión sexual común y buscó medicamentos en una farmacia. Días después, acudió al hospital con su recién nacida y le diagnosticaron mpox. Ella se recuperó, pero su bebé desarrolló lesiones en el pie. Casi una semana después, Maombi murió en el mismo hospital donde su madre fue atendida. Wisoba dijo que no sabía nada sobre la viruela símica hasta que la contrajo. Quiere que el gobierno invierta más en enseñar a la gente medidas de protección. Los funcionarios locales no pueden llegar a áreas a más de unos pocos kilómetros de Kamituga para rastrear casos sospechosos o informar a los residentes. Transmiten mensajes por radio pero dicen que no llegan lo suficientemente lejos.

Kasindi Mwenyelwata va de puerta en puerta describiendo cómo detectar la viruela símica: buscando síntomas como fiebre, dolores o lesiones. Pero el líder comunitario de 42 años dijo que la falta de dinero significa que no tiene los materiales adecuados, como carteles que muestren imágenes de pacientes, que considera más poderosos que las palabras.

ALIMA, uno de los pocos grupos de ayuda que trabajan en la viruela símica en Kamituga, carece de fondos para establecer programas o clínicas que puedan llegar a unas 150.000 personas, y su presupuesto se agotará a finales de año, según el coordinador del programa, el doctor Dally Muamba.

Si el apoyo sigue disminuyendo y la viruela símica se propaga, dijo, “habrá un impacto en la economía, la gente dejará de venir a la zona a medida que la epidemia pase factura... Y a medida que la enfermedad se extienda, ¿pasará lo mismo con los recursos?”.

Los expertos en salud están de acuerdo: lo que más se necesita son vacunas, in-

propaga nueva cepa

cluso si son para adultos, bajo aprobación de emergencia en el Congo. Ninguna ha llegado a Kamituga, aunque es una ciudad prioritaria en Kivu del Sur, dijeron las autoridades. No está claro cuándo ni cómo lo harán. La carretera principal que lleva a la ciudad no está pavimentada y es apenas transitable en coche durante la actual temporada de lluvias. Una vez que lleguen aquí, no está claro si la oferta satisfará la demanda de quienes corren mayor riesgo y son los primeros en la fila: personal de salud, trabajadoras sexuales, mineros y mototaxis. El gobierno del Congo ha presupuestado más de 190 millones de dólares para su respuesta inicial contra la viruela símica, que incluye la compra de 3 millones de dosis de vacuna, según un borrador del plan nacional contra la enfermedad, que circuló ampliamente entre expertos en salud y grupos de ayuda este mes y al que tuvo acceso The Associated Press. Pero hasta ahora, sólo han llegado al Congo 250.000 dosis y el gobierno ha donado sólo 10 millones de dólares, según el Ministerio de Finanzas.

La mayoría de las personas con casos leves se recuperan en menos de dos semanas. Pero las lesiones pueden infectarse y los niños o las personas con un sistema inmunológico débil son más propensos a sufrir casos graves. Los médicos pueden asegurarse de que las lesiones estén limpias y administrar analgésicos o antibióticos para infecciones secundarias como la sepsis. Pero aquellos que se recuperan pueden volver a contraer el virus. Los expertos dicen que la falta de recursos y conocimiento sobre la nueva cepa dificultan aconsejar a las personas sobre cómo protegerse. La AP vio un informe interno que circuló entre grupos y agencias de ayuda donde se califica de baja la confianza

Condenan a exagente de la CIA por drogar y abusar sexualmente de 28 mujeres; estuvo en México

Un tribunal de Estados Unidos condenó este miércoles a 30 años de prisión a un exagente de la agencia de espionaje estadounidense, la CIA, por drogar y abusar sexualmente a decenas de mujeres –a quienes deberá indemnizar con 260 mil dólares (234 mil 100 euros)– mientras trabajaba en la Embajada estadunidense en la capital mexicana, Ciudad de México, así como en otros destinos. El acusado, Brian Jeffrey Raymond, se declaró culpable en noviembre de 2023 de cargos de abuso sexual, contacto sexual abusivo, coerción y distribución de material pornográfico. Como parte del acuerdo de culpabilidad,

admitió haber drogado y tenido relaciones sexuales no consentidas con cuatro mujeres y contacto sexual no consentido con seis mujeres. También admitió haber drogado y luego haber creado material pornográfico que mostraba a 28 mujeres sin su consentimiento y haber drogado a dos mujeres.

“Cuando este depredador sexual era empleado del gobierno, atraía a mujeres inocentes a su vivienda alquilada por el gobierno y las drogaba. Después, las desnudaba, abusaba sexualmente de ellas y las fotografiaba. La sentencia de hoy garantiza que el acusado será identificado como delincuente sexual de por vida y pasará una buena parte de su vida entre rejas”, declaró el fiscal federal,

en la información disponible sobre el mpox en el este del Congo y los países vecinos. Si bien se sabe que la variante se transmite más fácilmente a través de las relaciones sexuales, se desconoce cuánto tiempo permanece el virus en el sistema. Los médicos aconsejan a los pacientes recuperados que se abstengan de tener relaciones sexuales durante tres meses, pero reconocen que la cifra es en gran medida arbitraria. “Los estudios no han aclarado si todavía eres contagioso o no... si puedes o no tener relaciones sexuales con tu esposa”, dijo el doctor Steven Bilembo, del hospital general de Kamituga. Los médicos dicen que están viendo casos que simplemente no comprenden, como el de mujeres embarazadas que pierden bebés. De las 32 embarazadas infectadas desde enero, casi la mitad perdió al bebé por aborto espontáneo o muerte fetal, según muestran las estadísticas hospitalarias.

Alice Neema es una de ellas. Desde la sala de aislamiento del hospital, le dijo a la AP que notó lesiones alrededor de sus genitales y fiebre, pero que no tenía suficiente dinero para viajar los 50 kilómetros (30 millas) en motocicleta en busca de ayuda. Perdió al bebé después de su diagnóstico. A medida que llega información, los lugareños dicen que el miedo se propaga junto con la nueva cepa. Diego Nyago llevó a su hijo de 2 años, Emile, para la circuncisión cuando desarrolló fiebre y lesiones. Era mpox, y hoy Nyago está agradecido de que los médicos notaron sus síntomas. “No creía que los niños pudieran contraer esta enfermedad”, dijo mientras los médicos vertían suavemente agua sobre el niño para bajarle la temperatura. “Algunos niños mueren rápidamente porque sus familias no están informadas. Los que mueren son los que se quedan en casa”.

Matthew Graves, según reza un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

La fiscal general adjunta y jefa de la División Penal, Nicole Argentieri, remarcó que Raymond “explotó sexualmente a decenas de mujeres a lo largo de 14 años, incluso cuando se desempeñaba en el extranjero como empleado del Gobierno de EU. Estamos agradecidos con el gobierno mexicano y continuaremos trabajando con nuestros socios nacionales e internacionales para lograr justicia para las víctimas de explotación sexual”, manifestó.

La investigación comenzó en 2020 después de que una mujer desnuda fuera vista gritando pidiendo ayuda desde el balcón de la residencia de Raymond en Ciudad de México, según señaló la Embajada de Estados Unidos en México, que pedía a quienes tuvieran información que ayudaran a los investigadores. La mujer dijo después que no recordaba lo que sucedió tras consumir alimentos y bebidas proporcionadas por el exagente.

Mujeres con especialidad en matemáticas reciben el mayor honor del Congreso de EU

Cuatro mujeres matemáticas de raza negra de la carrera espacial de Estados Unidos fueron reconocidas el miércoles con el mayor honor que concede el Congreso en una ceremonia de entrega de medallas.

La Medalla de Oro del Congreso fue presentada a las familias de Katherine Johnson, Dorothy Vaughan, Mary Jackson y Christine Darden en el Capitolio federal. Darden observó la ceremonia desde su residencia de Connecticut.

Además les fue entregada una medalla a todas las mujeres que trabajaron como matemáticas, ingenieras y “computadoras humanas” en el programa espacial estadounidense desde la década de 1930 hasta la de 1970.

“Al honrarlas, honramos lo mejor del espíritu de nuestro país”, dijo la escritora Margot Lee Shetterly, cuyo libro “Hidden Figures” (“Talentos ocultos”) fue adaptado para una película en 2016.

El Comité Asesor Nacional para la Aeronáutica —precursor de la NASA— contrató a cientos de mujeres con el fin de que realizaran cálculos matemáticos para las misiones espaciales. Las mujeres de raza negra que fueron contratadas trabajaban en una unidad segregada de mujeres matemáticas en lo que hoy en día es el Centro de Investigación Langley de la NASA en Virginia.

Los cálculos escritos a mano de Johnson ayudaron a que John Glenn se convirtiera en el primer estadounidense en orbitar la Tierra en 1962. Fue galardonada con la Medalla Presidencial de la Libertad en 2015, el máximo honor civil del país.

Vaughan ascendió hasta convertirse en la primera supervisora negra de la NASA, y Jackson fue la primera ingeniera de raza negra de la agencia espacial. Darden es mejor conocida por su investigación de las explosiones sónicas.

El

Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), ha transitado un camino particular para llegar hasta donde está hoy. “Es un sueño, definitivamente. Llegar a la Dirección del ICA es un sueño hecho realidad”, reconoce.

Su interés por la gestión cultural surgió durante una presentación del segundo concierto de Rachmaninov, en la administración de Alejandro Lozano: “Nos dieron unos boletos muy buenos, y mientras veía el concierto, algo en mí despertó el interés por la cultura”, recuerda. En ese momento, Vázquez Zúñiga trabajaba en la Federación de Estudiantes Universitarios de Aguascalientes (FEUAA), en la organización de eventos culturales, y fue ahí donde germinó la idea de trabajar más allá de los espacios universitarios.

Las vueltas de la vida lo llevaron a Chile, donde estudió biología durante dos años, pero al regresar a México, una coincidencia lo introdujo al mundo de la gestión cultural de manera profesional: “Recibí una invitación para colaborar en un proyecto cultural”, explica Alejandro Vázquez, “que sería parte de la plataforma de Antonio Martín del Campo en su candidatura a la presidencia municipal. De ahí en adelante, todo se fue dando poco a poco hasta que finalmente llegué a la titularidad del ICA”.

ISSSTE presenta la exposición “También somos artistas”

La directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Bertha Alcalde Luján, inauguró la exposición “También somos artistas”, que simboliza el inicio de actividades por el Día del Trabajador del ISSSTE, que se conmemora cada 1° de octubre.

“Es fundamental que estos espacios los aprovechen no sólo artistas externos, sino que también puedan estar aquí autores del instituto. Personas que además de formar parte fundamental de los equipos de trabajo, tienen mucho talento y se puede ver reflejado en las piezas que veremos en esta muestra”.

La directora de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Yezmín Lehmann Mendoza, destacó: “Este tipo de eventos nos permite destapar una faceta que muchas veces se queda oculta detrás de las responsabilidades diarias, pero que es esencial para el bienestar y desarrollo integral de nuestra institución, porque el ISSSTE también es cultura”.

Agregó que se muestra la sensibilidad del personal que desempeña una actividad administrativa o médica en las áreas de las diferentes direcciones y oficinas de representación, así como de Superissste.

Frente a sus familiares, las y los expositores recibieron reconocimientos por parte de la directora general y del representante de la oficina regional de Zona Sur en la Ciudad de México, Luis Alberto Méndez López, quien también participó como expositor con sus creaciones en resina y aerosol.

“Cualquiera de nosotros como trabajador tiene muchísimo talento. Hoy (19 de septiembre) espero que puedan verme como un espejo y que mañana sea el talento de ustedes que inunde estas salas”.

La muestra incluye obras de siete artistas formados en diferentes disciplinas, como: pintura, grabado, dibujo, escultura y fotografía.

La exposición está dividida en dos salas que incluye piezas escultóricas de metal, figuras en 3D, cuadros pintados con técnicas como vino tinto o la serigrafía y la fotografía deportiva.

Permanece abierta al público desde el 18 de septiembre al 24 de octubre en la galería de Buenavista de las oficinas centrales del ISSSTE en la Ciudad de México https://goo.su/AL46k.

Con esta iniciativa, el instituto reconoce el talento artístico de sus trabajadores y celebra que, además de ser proveedores de servicios médicos y administrativos, también son guardianes de la cultura y la sensibilidad.

reto de los institutos de cultura es escuchar al público que consume las bellas artes

Con una década de experiencia en la administración pública cultural, Vázquez Zúñiga ha aprendido a enfrentar los desafíos propios de gestionar un instituto cultural: “El reto es, siempre, encontrar un balance. Tenemos que satisfacer las necesidades de una comunidad artística muy diversa, pero sin perder de vista al público que consume las bellas artes”, asegura. En su opinión, esa es la clave del éxito en la gestión cultural: atender tanto a los creadores como a quienes disfrutan de las expresiones artísticas.

“Muchas veces se cree que el instituto debe enfocarse únicamente en apoyar a los artistas”, afirma Alejandro, “pero si ignoramos al público, nos estamos cerrando a una parte fundamental del proceso creativo”. La sostenibilidad económica de los artistas, según Alejandro, depende en gran medida de encontrar un equilibrio entre la creación artística y el consumo cultural.

El director del ICA es optimista respecto al futuro de las artes en Aguascalientes, pues el estado cuenta con una comunidad artística bullente y productiva, prueba de ello, por ejemplo, son las más de 50 obras teatrales que se montan al año, lo que revela la notable actividad cultural

que se genera en la entidad. “Además, cada actividad tiene su público, incluso en expresiones como el jazz, que uno pensaría que tiene un público más exclusivo; sin embargo, cada jueves el público llena los conciertos de jazz en el Sótano Stallworth, incluso cuando la lluvia vuelve difícil llegar al centro de la ciudad. Por eso creo que Aguascalientes tiene un público muy diverso que consume todo tipo de expresiones culturales, desde teatro hasta jazz, pasando por la plástica y la música”.

Alejandro Vázquez también mencionó iniciativas de teatro, como Sueños de un teatro y Lotería, que cuentan con una notable trayectoria y cuyo trabajo ha permanecido con o sin apoyo institucional, que es un mérito muy importante. De igual modo, mencionó a músicos como Erich, quien se ha consolidado como un embajador nacional de la música, o de grupos como Here comes the Kraken y La Santísima Voladora, que llevan el nombre de Aguascalientes a otros países. Incluso se refirió al trabajo de Armando Palomas, que si bien ha decidido mantenerse al margen de las instituciones culturales, lo cierto es que cuenta con un público fiel dentro y fuera del estado.

“El reto está en seguir abriendo puertas y acercar a más personas a las artes”, afirma Alejandro y reconoce que el éxito de estos artistas no depende exclusivamente del ICA, pero considera que el instituto debe fungir como un aliado estratégico que potencie el alcance de los creadores locales. En este sentido, Vázquez Zúñiga ha buscado promover una visión más abierta de lo que la gestión cultural puede ser: “La comunidad artística tiene que pensar en grande, mirar más allá de su círculo cercano y conectarse con el público. Por lo tanto, la labor de un gestor cultural es, en gran medida, conectar los puntos entre los creadores y el público, para facilitar que ambos se encuentren en un espacio común donde puedan interactuar”. Esta es la visión que ha guiado su trabajo en el ICA, y la que continuará marcando su camino en el futuro. “El arte es un proceso de interpretación y reinterpretación”, concluye Alejandro Vázquez Zúñiga, “y para encontrar un lenguaje propio, es fundamental conocer lo que ya se ha hecho. Las nuevas generaciones deben seguir formándose y consumiendo arte para desarrollar su propio estilo y destacar”.

Gabriel ramírez Pasillas y aldo García Ávila
isssTe

INBAL invita a una lectura de fragmentos de Los totoles

Secretaría de cultura

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, mediante Extensión Cultural, invita al ciclo de lectura en voz alta ¿Quieres que te lo lea otra vez?, este sábado 21 de septiembre a las 12:00 h en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. En esta ocasión el ciclo dedicado a niñas, niños y adolescentes llevará a cabo la lectura de fragmentos del libro Los totoles, de Carmen Boullosa, en el marco del 70 aniversario de su natalicio. Este programa permite que las niñas, niños y adolescentes conozcan a autoras y autores mexicanos, pero, sobre todo puedan acercarse de una forma lúdica y divertida a la lectura y los libros.

Carmen Boullosa es escritora de cuentos infantiles, novelas, guiones, poemas y obras de teatro. Estudió Letras Hispánicas en la Universidad Iberoamericana. Ha recibido diversos premios y reconocimientos, como el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco y el Premio Inés Arredondo. Ha sido becaria Salvador Novo, del Centro Mexicano de Escritores, de la Fundación Guggenheim y del FONCA.

Entre sus libros infantiles se encuentra Sólo para muchachos, publicado por Alfaguara Infantil, y que está conformado por tres cuentos de aventuras.

Su otro libro infantil, Los totoles, es una adaptación para teatro basada en un cuento de tradición popular. En él se narra la vida de Chunel, un joven noble y trabajador que ha perdido todo lo que posee. Decidido a cambiar su suerte, emprende un largo viaje hasta llegar al palacio de Totol Santiago, quien decide ayudarlo. Los totoles se estrenó en 1985 en el Teatro

Julio Prieto y recibió dos premios de la crítica especializada.

Para dar lectura a este maravilloso texto nos acompañará la actriz e hija de la autora, María Aura. Con una trayectoria en teatro, cine y televisión, comenzó a actuar desde pequeña, por lo cual ha participado en numerosas producciones.

Ha logrado destacar sobre todo en sus papeles de Margaret en la serie Los héroes del Norte, y Maribel, en la película Niñas mal, más recientemente como Lucha en El gallo de oro, interpretando ahí una canción a dueto con Lucero.

En teatro ha interpretado personajes memorables, como el dictador Ricardo en El año de Ricardo y más recientemente en la comedia Venecia bajo la nieve

En esta lectura participará Marcelino Osorio, intérprete de Lengua de Señas Mexicana para que las personas con sorderas o con debilidad auditiva disfruten de la actividad.

Para más información consulta las redes sociales de Extensión Cultural INBAL.

Inició la 12a Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas y Oficinas de Apoyo a Filmaciones

Ica

Aguascalientes es sede de la 12.ª Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas y Oficinas de Apoyo a Filmaciones. Este importante encuentro, que se extenderá hasta el 21 de septiembre, reúne a representantes de comisiones fílmicas de todo el país, con el objetivo de fortalecer el posicionamiento de México como uno de los principales destinos fílmicos a nivel internacional.

Cabe destacar que el estado se convirtió en sede de este evento por primera vez, lo que destaca el creciente papel de la ciudad en el desarrollo y fomento a las producciones audiovisuales en nuestro país. Además de ser una oportunidad para compartir conocimientos, objetivos y

experiencias, la reunión busca promocionar el acervo cultural, turístico, histórico y logístico de Aguascalientes como una alternativa atractiva para cineastas y realizadores. Entre las actividades programadas para la reunión, destacan diversas charlas abiertas al público en general, donde se abordarán temas relevantes para la industria cinematográfica, como derechos de autor y propiedad intelectual, el papel de la Guardia Nacional en las filmaciones, y el impacto de la inteligencia artificial y la realidad virtual en el cine. Este evento promete ser un espacio de diálogo y colaboración para fortalecer la industria fílmica en México y proyectar al país como un referente global en la producción cinematográfica.

¿CÓMO SE DICE?
Una palabrita que cambia drásticamente el significado de las palabras

ALDO GARCÍA ÁVILA

Una palabra puede cambiar su significado notablemente cuando, a su vez, se acompaña de otra palabra, sin importar si se trata de un vocablo más bien pequeño. Es lo que sucede, por ejemplo, cuando un verbo se acompaña del pronombre se, aunque ya darle esa etiqueta (la de pronombre), es hasta cierto punto una imprecisión, porque el se es mucho más que un pronombre. Aunque, por ahora, no ahondaremos en estos fenómenos. En este caso, me enfocaré en las funciones del se cuando forma parte de un verbo pronominal y de uno reflexivo, para entrar al pantanoso terreno de los verbos de régimen preposicional. Como ya había mencionado en otras entregas, un verbo es pronominal si al quitar el pronombre átono correspondiente (me, te, se, le, lo, la, nos) ocurre una de dos situaciones: o se genera una secuencia que rompe con las reglas de la gramática, o bien, cambia su significado, ya sea sutil o drásticamente. Así, la presencia o ausencia del se explica el surgimiento del verbo desvivir con el significado de afectación, como sinónimo de ‘matar’ y ‘asesinar’, así como de desvivirse, como verbo de emoción, con el significado de ‘dejar de vivir la propia vida para vivirla por algo o alguien más’ o ‘vivir con intensidad en favor de algo o alguien más’. Un ejemplo del primer significado sería “Píter desvivió a Javier”, mientras que del segundo, “Píter se desvivió por Javier”. Ahora bien, desvivir, como verbo de afectación, también puede utilizarse con el se, pero este verbo no será pronominal, sino reflexivo y expresará el significado de ‘suicidarse’, como en “Píter se desvivió, porque no soportaba más esta vida”. En otras palabras, decimos que un verbo es reflexivo cuando la entidad que funciona como sujeto ejerce una acción que tendrá como objeto al propio sujeto; así, el sujeto Píter actúa de tal modo sobre sí mismo, que termina por quitarse la vida. Los ejemplos típicos de verbos reflexivos son peinarse, mirarse (a sí mismo) en el espejo e, incluso, sentarse, aunque en los verbos que describen cambios de posturas corporales la discusión es más extendida, pues hay especialistas que los consideran reflexivos, pero hay quienes no coinciden con esta postura. Para los fines prácticos de esta columna, baste decir que los verbos de cambio de postura ( pararse, levantarse, sentarse, etc.) pueden interpretarse como reflexivos.

El fenómeno es interesante, porque nos muestra el amplio abanico de expresión de significados que posee un “mismo verbo”. Por supuesto, las comillas son a propósito, pues a simple vista desvivir y desvivirse son muy parecidos, pero como lo describimos líneas arriba, sus respectivos significados son muy diferentes entre sí. Lo anterior se vuelve más complejo si tomamos en cuenta que desvivir, como verbo de afectación, puede manifestarse sin el se, con el significado de ‘matar’, pero si se acompaña del se, significará ‘matarse a sí mismo’ o ‘suicidarse’.

Una vez más, este entresijo nos lleva a establecer una nueva diferencia, porque, como acabamos de apreciar, no es lo mismo desvivirse, ‘suicidarse’, como verbo de afectación, que desvivirse, ‘vivir intensamente por alguien más’, como verbo de emoción. Cualquiera podría confundirse con facilidad; no obstante, la comparación está incompleta, pues en realidad, la comparación sería entre desvivirse y desvivirse por, con todo y preposición.

En realidad, desvivirse por es toda la estructura verbal que expresa el significado emocional. Por lo tanto, este verbo no solo es pronominal (que no lo podemos conjugar sin el pronombre correspondiente), sino que también es un verbo de régimen preposicional, es decir, para utilizarlo gramaticalmente siempre tiene que aparecer la preposición, en este caso, la preposición por. De lo contrario, obtendremos secuencias que rompen con las reglas de la gramática, pues nadie que domine el español enunciaría “Píter se desvivió Javier” o “Píter desvivió por Javier”, para expresar el significado emocional, pues sabe de antemano que la estructura gramatical es “Píter se desvivió por Javier”.

Una vez más estos hechos revelan las complejidades gramaticales de nuestra lengua, pero lo más asombroso es que se trata de fenómenos que hemos interiorizado plenamente y que ejercemos sin dificultad alguna. Creo que, con frecuencia, nos sorprende la asombrosa gramática de otras lenguas, pero casi nunca nos detenemos a reflexionar en las maravillas de nuestra propia lengua, precisamente porque ya dominamos esos fenómenos extraordinarios, al punto que nos parecen imperceptibles. Como todo en la vida, el secreto está en detenerse un poco y contemplar con calma lo que hablamos y cómo hablamos. Finalmente, la vida es contemplarse a sí mismo (como un verbo reflexivo) y contemplar a los demás, como si se tratara de un verbo transitivo, pero de ello conversaremos después.

María Aura

Presentan el libro Luz de la memoria y otros poemas, de Benjamín Barajas

Secretaría de cultura

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), presentaron la antología Luz de la memoria y otros poemas, de Benjamín Barajas, publicada por Ediciones del Lirio, poemario que recoge su obra escrita en cinco libros entre 1992 y 2002: Tadrio, Empieza el aire, Luz

de la memoria, Mirada adversa y La gracia inmóvil

El presídium, que se dio cita en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, estuvo integrado por el académico Alejandro Higashi; la poeta Leticia Luna, así como el autor, moderados por el editor Marcos Daniel Aguilar Ojeda.

Alejandro Higashi se refirió a esta compilación -en la que participó con el Prólogo - como un libro complejo, ya que recupera varios años del trabajo poético, el cual contiene poemas muy bien logrados y que además, en sus palabras, retuercen la tradición literaria: “Desde que conozco la poesía de Benjamín Barajas me ha maravillado cómo le ha dado la vuelta a la tradición y sigue hablando de temas que siguen siendo fundamentales… como la memoria, la identidad, y este proceso de percepción y de iluminación que es al final la poesía”.

Posteriormente, Leticia Luna se refirió al autor como un autor que trabaja más sobre una continuidad, que busca la unidad de tono y de sus temas y motivos poéticos. Profundizó en cada uno de los libros que conforman el volumen poético de Benjamín Barajas, cuyos poemas, dijo, apuestan “por la creación de imágenes que desarrollan escenarios plenos de atmósferas estéticas, aparentemente inmóviles y que invitan a la contemplación, tanto de la naturaleza exterior como de la naturaleza subjetiva propia del autor, creando oleajes, rupturas, pero también renovaciones en la naturaleza humana interna”.

Finalmente, Benjamín Barajas agradeció al INBAL, así como al presídium y al público presente, y comentó que el sueño de cualquier poeta es que lo lean: “Los poetas escribimos para ser leídos, pero escribir poesía es una especie de desnudez, siempre teniendo mucha vergüenza, porque es mostrar lo que uno ha vivido, pero trascendido”. También destacó que la poesía es un discurso de las carencias, y que es un acto de comunicación y de comunión con los otros, pues “aunque la poesía suele escribirse en un espacio privado, su plena realización ocurre en el ámbito público”. Al finalizar, realizó una lectura poética.

Rodrígo González

Escribo lo que ahora generosamente estás leyendo el jueves 19 de septiembre, justo el día en que se cumplen 39 años de aquel sismo que desfiguró el rostro de la ciudad de México, el 19 de septiembre de 1985, yo era estudiante de la carrera de Investigación Educativa en la Universidad Autónoma de Aguascalientes y recuerdo que tenía una clase a las 07:00 de la mañana, era un curso de regularización o algo así, ya no recuerdo bien; la maestra que nos impartía aquella clase estaba embarazada y recuerdo que esa mañana nos comentó que se sentía un poco mareada y se sentó en el escritorio e interrumpió la clase por algunos minutos, le preguntamos se necesitaba algo y dijo que no, que ya se empezaba a sentir mejor, a ninguno nos sorprendió considerando que tenía ya algunos meses de embarazo, y sin mayor contratiempo, continuamos con la clase. En aquel tiempo no había

LA ESCENA

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

El café de los artesanos y el buen Rockdrigo

RODOLFO POPOCA PERCHES

redes sociales y la comunicación no era tan inmediata como sucede ahora, pero de cualquier manera no tardamos en enterarnos de la desgracia que padecían los habitantes del entonces Distrito Federal y lugares cercanos a la ciudad, un terremoto había sacudido sin misericordia la gran urbe, muchos edificios colapsaron y había víctimas, muertos y heridos, además de las evidentes pérdidas materiales, poco a poco empezamos a ser conscientes de la magnitud de este lamentable acontecimiento y entre las noticias que nos llegaban, nos enteramos de la muerte de Rodrigo González, el Profeta del Nopal, él, el buen Rockdrigo, era una especie de portavoz de mi generación universitaria, o más que de mi generación, lo era del grupo de amigos con los que yo me juntaba, Armando Ramírez, Jorge Partida, Juan Pablo de Ávila (q.e.p.d.), Edmundo Gutiérrez, algunas buenas amigas como Leticia López, Alicia Medel (q.e.p.d.) y otros más, para nosotros Rockdrigo era un estandarte, sus canciones eran una especie de banda sonora de nuestros días en la universidad; unos meses antes, los días viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de diciembre de 1984, el Rockdrigo se presentó en Aguascalientes, en el Café de los Artesanos, un café que estaba ubicado en la esquina de José María Chávez y Rayón, junto al periódico El Heraldo, el dueño era el Carepa, un chileno que huyó de su país ante las atrocidades de la dictadura

Festival Internacional de Títeres Hermanos Flores

JULIETA ORDUÑA

Festivales hay muchos y si de títeres se trata ya se tiene una tradición milenaria, como es el caso de los Hermanos Flores, en el cual un grupo de titiriteros le rinden homenaje. En entrevista con una de las coordinadoras Rebeca Luna, del grupo Rehilete.

Con una sorpresota que nos llevamos aquellos que amamos el teatro de títeres, de este nuevo festival dedicado a los Hermanos Flores, nada más y nada menos, figurones de la escena.

Sí, fíjate que somos cuatro personas, Lupita Rodríguez, directora del Museo del Juguete Tradicional Mexicano; Laura Luna, directora de la empresa Eventos Lunar; otra titiritera, Marisol Torres y tu servidora.

Del 29 de septiembre al 6 de octubre se va a dar luz a este evento que suena espectacular, platícanos ¿dónde y cómo se conforma este festival?

Con mucho cariño y trabajo porque es un festival completamente independiente, autosustentable, sin nada de recursos, pero con mucho corazón. Vienen dos compañías de Argentina, así como: Tlaxcala, Zacatecas y Durango;

además de talleristas de Guadalajara y Aguascalientes; por otra parte, conferencistas y un gran personaje, Francisca Miranda Silva, de Nicaragua, historiadora de títeres.

La carpa de Títeres Hermanos Flores, una leyenda ¿Cuántos años tiene el grupo?

Ellos ya tienen 139 años trabajando desde 1865, seis generaciones. Es la carpa más longeva a nivel nacional, de las tres que existen. Existen otras en Saltillo con 100 y en Oaxaca con 60 años. Los Flores trabajaban con la misma técnica de manipulación cuando fueron fundados, obviamente han cambiado algunas de las obras y su lenguaje, exactamente es lo mismo que pudimos ver hace más de 100 años.

Ellos van y vienen al estado de Guanajuato, ¿de dónde son ellos?

Son de Irapuato, Guanajuato, pero les gusta mucho Aguascalientes y hace ya varios años toda la familia compraron casas en el fraccionamiento Morelos y ya se establecieron en este estado. Aunque siguen de gira vienen a Aguascalientes tres veces por año, pero reitero, su lugar donde radican es aquí. Ya son seis generaciones, la sexta ya son los nietos de Don Eleno entre seis y 15 años.

de Augusto Pincohet y se estableció en Aguascalientes, ahí, en su café, se presentó el Profeta del Nopal, y cantó algunos de sus grandes clásicos, si clásicos, cierto es que no es era un artista comercial que se difundiera en la radio, por supuesto que no y sus canciones nunca ocuparon los primeros puestos en los charts, vamos, tampoco era esa la intención de Rodrigo González, de hecho, lo debemos entender como la antítesis de la mercadotecnia y no buscaba que sus canciones se transmitieran en la radio comercial y que la gente llamara por teléfono para pedir Perro en el Periférico, nada más lejano de la realidad. Ese concierto que te platico fue grabado por lo que en ese tiempo era Radio Casa de la Cultura, yo tenía apenas unos meses de haber entrado como colaborador, todavía no salía al aire, estaba en una especie de período de capacitación. El concierto lo grabó nuestro director, el señor José Dávila, y los créditos aparecen en el disco, pero con un pequeño error, acreditan la grabación a Radio Casa de la Cultura, específicamente al señor José Ávila, así le ponen ahí en lugar de Dávila, pero bueno, todos sabemos que fue el “viejito” quien hizo esa grabación. Ese tipo de cosas es lo que hacíamos en aquellos tiempos en radio cultural, todas las temporadas de verano que la Orquesta Sinfónica Nacional ofreció en Aguascalientes, y muchísimos eventos del programa cultural de la Feria Nacional de San Marcos, como sabemos,

Me llama mucho la atención que el grupo de Aguascalientes es la carpa de Títeres Hermanos Flores y no veo otro grupo de Aguascalientes, nada más es uno.

Sí, ni siquiera nosotros Rehilete estamos programados, porque organizamos o estamos actuando. En esta primera edición quisimos darle todos los honores a los Flores.

Me parece muy bien que se le dé prioridad a este grupo y rendirle un homenaje bien merecido y que el festival continúe con su nombre “Hermanos Flores”.

Ellos van a seguir y esperemos que cada año nos puedan acompañar, ya que no es fácil traer a Los Flores, es el grupo más difícil de moverlos, porque estamos hablando que es una carpa de 8x20 m, en la cual trabajan, adentro 20. En otras emisiones ya invitaremos a grupos de Aguascalientes.

Entonces, el festival empieza su programación el día 29 de noviembre, ¿en dónde será la sede y los horarios?

Está hecho para dos públicos, uno que lo queremos enfocar hacia las escuelas para que las nuevas generaciones conozcan lo maravilloso que es un títere. Una sede estará en el parque Rodolfo Landeros en el teatro “El Mundo de Cri Cri”.  En la mañana tendrán funciones a las 9 y a las 11 am, miércoles, jueves y viernes. Estaremos también en el centro de la ciudad, prácticamente todo el día, con funciones a las 9,11, 13, 17:30 y 20:30 hrs., ahí se presentarán los grupos invitados, creo que no se ha hecho nunca y seguramente será muy novedoso tener actividades dentro de dicha carpa.

la radio pública está muy lejos, años luz, de aquella radio inteligente trabajando para un público exigente y conocedor, y no el conformismo y facilismo con el que se trabaja actualmente en el área de radio del organismo de Radio y Televisión de Aguascalientes, y claro, tengo la satisfacción de haber colaborado durante muchos años con esa radio verdaderamente alternativa e inteligente, hecha por conocedores para conocedores.

En efecto, Rockdrigo González, el Profeta del Nopal murió en ese terremoto el 19 de septiembre de 1985 sepultado en su departamento en la Colonia Roma, su primera grabación, publicada originalmente en cassette, ¿te acuerdas de los cassettes?, era una verdadera pieza de colección, un disco de culto para los verdaderos amantes del rock mexicano, se llamaba Hurbanistorias, así, con H al principio en lugar de estar en la palabra historias, así quiso el Rockdrigo que se llamara su disco, discazo de verdad, con aquellas canciones que eran una especie de himno para nosotros, temas como Rock en vivo, la fugacidad de un amor, decía la letra: “Nuestro amor fue un rock en vivo, dos tres manchas de tinta, un requinto de jazz fugaz e improvisado, una imagen en el aire de un pintor apresurado”, todavía recuerdo aquellas letras que saboreamos entre una y otra cerveza en el café de los Artesanos ubicado en José María Chávez 122, canciones como La balada del asalariado, Perro en el Periférico, Oh yo no sé, el rock del ET o la mi favorita, Metro Balderas, escuchábamos ese disco una y otra vez y leíamos a Gustavo Sainz, Parménides García Saldaña, por supuesto, a José Agustín, Víctor Roura, Federico Arana, en fin. Ya ves, el pretexto de la fecha para compartir contigo, amigo lector, aquellos años de mi juventud en compañía de verdaderos hermanos. ¡Salud por aquellos años y destapa el mezcal Armando!

¿Cuándo se puede consultar la programación con horarios?

El próximo viernes 27 de septiembre en el Facebook Festival Internacional de Títeres Hermanos Flores.

Estaremos al pendiente de ese festival, que ya está casi en puerta y qué genial que le rindan homenaje a esta gran compañía, ya legendaria e histórica en el teatro en México y ¿la investigadora Miranda va a publicar algún libro o será solamente charla?

Será charla, es una gran investigadora de los títeres en México, ya se regresó a Nicaragua pero viene expresamente al festival.

Estribo

Puro diputado Simi, LXVI Legislatura de Aguascalientes, lo mismo pero más barato, empieza con el pie izquierdo

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2024

INBAL presenta el ciclo de lecturas en lenguas indígenas Voces de la tierra. Mi lengua materna

SecRetaRía de cultuRa

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de Extensión Cultural, invitan al ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo! este sábado 21 de septiembre a las 13:00 h en el Pabellón Escénico del Jardín Escénico, a un costado del Centro Cultural del Bosque.

El programa ¡Leo… luego existo! presenta un ciclo de lecturas en lenguas indígenas titulado Voces de la tierra. Mi lengua materna, el cual busca revitalizar y promover las lenguas indígenas, mostrando la conexión entre la naturaleza y las lenguas originarias, la cosmovisión que acompaña la literatura indígena y a sus autores (as).

Este ciclo presenta en el Jardín Escénico una serie de lecturas en otomí, ma-

zateco, mixteco, náhuatl y seri, de manera bimestral. Las y los autores leerán textos propios en su lengua materna, acompañados de un actor o actriz leyendo en español. Estas actividades se enmarcan en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para el periodo comprendido entre 2022 y 2032. En la tercera lectura de este ciclo llevado a cabo en el Pabellón Escénico se contará con la participación del poeta náhuatl Karloz Atl y la actriz Marta Zamora, acompañados del músico Emilio Yáñez Ruiz. En esta ocasión se leerá el poemario Yolokoyotl in tlaktikpak / Corazón de coyote en la tierra, que aborda con un canto poético la lucha de las mujeres y hombres indígenas por su tierra, la resistencia ante la violencia, el odio, la discriminación, pero también se canta al amor, a la naturaleza, la tierra, la veneración al origen y los ancestros.

Karloz Atl es poeta náhuatl mestizo y artista multidisciplinario. Director del Centro Transdisciplinario Poesía y Trayecto, AC. Miembro de la Asociación de Escritores de México. Es uno de los mayores exponentes de la poesía performance y el spoken word a nivel nacional. Obtuvo Mención Honorífica en el Premio Internacional de Poesía Juan Gabriel 2022. Como docente imparte talleres, cursos y clínicas para diversas instancias públicas y privadas, dirigidas a profesionistas, promotores de lectura, docentes y creadores emergentes de todas las edades.

En los lagos ancestrales de Xochimilco, considerados Patrimonio Mundial de la Humanidad, realiza “Recorridos poéticos en náhuatl” como parte de las actividades culturales que ofrece Experiencias Mitote, desde la plataforma Airbnb en colaboración con la Unesco y el Gobierno de la Ciudad de México

Para la lectura en castellano estará la actriz Marta Zamora, figura destacada en el mundo del espectáculo y la cultura en México, con una carrera multifacética que abarca teatro, cine, televisión y actividades culturales. Ha desempeñado un papel crucial como directora de escena en teatro y televisión, así como en el innovador proyecto Teatro en atril. En su carrera ha sido reconocida con muchos premios y distinciones. Entre los más destacados

se encuentran el premio a la Revelación Teatral por su actuación en Hello Dolly, y el galardón a la mejor actriz de Teatro por La tercera soledad. También ha recibido premios como mejor actriz de comedia clásica por su papel en Lisistrata También ha sido homenajeada con las huellas de sus manos en el Paseo de las Luminarias en la Plaza de las Estrellas y ha recibido el Pakal de oro de la Fundación Hernán Becerra Pino por trayectoria. El Colegio Mexicano de Fotografía ha inaugurado el Foro Marta Zamora, dedicado a las artes escénicas y, en 2023, la Cineteca Nacional le rindió homenaje por su trayectoria en el cine.

Este recital poético contará con la participación del músico Emilio Yáñez Ruiz, percusionista y compositor egresado del Colegio Real de Música del Norte, en Manchester, Inglaterra. Ha sido ganador de uno de los cuatro premios Creativos Innovadores 2024 en dicha institución. Sus exploraciones musicales abarcan música contemporánea, jazz, afrobeat e improvisación libre. Es reconocido por mezclar ambientes sonoros inspirados en la naturaleza con ritmos de percusiones del mundo.

Esta actividad es gratuita. Se contará con la participación de Centeotl Mendoza, intérprete independiente de Lengua de Señas Mexicana.

Julieta Orduña
Rodolfo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.